mi plep y los postulados de la unad

2
MI PLEP Y LOS POSTULADOS DE LA INNOVACION PEDAGÓGICA, CURRICULAR, DIDÁCTICA Y EVALUATIVA DE LA UNAD. Autor: Rocio Pabón Jaramillo Este PLEP que se ha denominado Estrategias de aprendizaje en AVA, tiene como objetivo abrir un espacio en donde se puedan recopilar y reflexionar diversas estrategias que posibilitan y facilitan el aprendizaje en ambientes virtuales, por tanto presenta información sobre aspectos actitudinales, motivacionales y gestión del estudio, promoviendo el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo. Uno de los objetivos básicos de este PLEP es aprender a aprender, ya que sin lugar a dudas es una invitación a aprovechar la posibilidad que nos brinda la web 2.0, basados en uno de los principios fundamentales de la educación a distancia, como es la “educación permanente”. De otra parte, es importante tener en cuenta la necesidad de aprovechar los recursos que nos facilita la internet, y preparar a los estudiantes y educadores en general para acceder a información pertinente y confiable, es de tener en cuenta que la red nos brinda tanta información como se solicite, que es necesario saber seleccionar para facilitar los procesos de aprendizaje. En esta nueva era digital, los aportes de las tecnologías a los procesos de aprendizaje han causado una revolución educativa que ha implicado nuevas formas de concebir los procesos de enseñanza aprendizaje, lo que significa tener presente que existen medios y mecanismos para llegar a las personas de forma rápida, oportuna y didáctica. Teniendo en cuenta que en la UNAD, los ambientes virtuales de aprendizaje, implican un contexto integrado, integral y holístico para la gestión del aprendizaje, compuestos por un conjunto de entornos de interacción e interactividad sincrónica y asincrónica y un sistema de gestión del aprendizaje correspondiente con el modelo formativo unadista y el modelo curricular problémico propuesto. Este

Upload: rocio-pabon

Post on 04-Aug-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Plep y los Postulados de la UNAD

MI PLEP Y LOS POSTULADOS DE LA INNOVACION PEDAGÓGICA, CURRICULAR, DIDÁCTICA Y EVALUATIVA DE LA UNAD.

Autor: Rocio Pabón Jaramillo

Este PLEP que se ha denominado Estrategias de aprendizaje en AVA, tiene como

objetivo abrir un espacio en donde se puedan recopilar y reflexionar diversas

estrategias que posibilitan y facilitan el aprendizaje en ambientes virtuales, por

tanto presenta información sobre aspectos actitudinales, motivacionales y gestión

del estudio, promoviendo el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo.

Uno de los objetivos básicos de este PLEP es aprender a aprender, ya que sin

lugar a dudas es una invitación a aprovechar la posibilidad que nos brinda la web

2.0, basados en uno de los principios fundamentales de la educación a distancia,

como es la “educación permanente”.

De otra parte, es importante tener en cuenta la necesidad de aprovechar los

recursos que nos facilita la internet, y preparar a los estudiantes y educadores en

general para acceder a información pertinente y confiable, es de tener en cuenta

que la red nos brinda tanta información como se solicite, que es necesario saber

seleccionar para facilitar los procesos de aprendizaje.

En esta nueva era digital, los aportes de las tecnologías a los procesos de

aprendizaje han causado una revolución educativa que ha implicado nuevas

formas de concebir los procesos de enseñanza aprendizaje, lo que significa tener

presente que existen medios y mecanismos para llegar a las personas de forma

rápida, oportuna y didáctica.

Teniendo en cuenta que en la UNAD, los ambientes virtuales de aprendizaje,

implican un contexto integrado, integral y holístico para la gestión del aprendizaje,

compuestos por un conjunto de entornos de interacción e interactividad sincrónica

y asincrónica y un sistema de gestión del aprendizaje correspondiente con el

modelo formativo unadista y el modelo curricular problémico propuesto. Este

Page 2: Mi Plep y los Postulados de la UNAD

PLEP, denominado estrategias de aprendizaje en AVA, aporta a estos procesos

en la medida que posibilita un conjunto de interacciones que incluyen resolver una

situación problémica frente a la apropiación y manejo de las herramientas

necesarias para desempeñarse adecuadamente en los AVA. De igual manera

facilita a través de las redes sociales las interacciones humanas necesarias para

facilitar el aprendizaje.

Es de tener en cuenta que gran parte de los estudiantes que se matriculan en la

UNAD, provienen de un modelo presencial, que reúne unas características

diferentes al modelo a distancia, de igual manera aunque éstos manejan diversas

herramientas tecnológicas no son utilizadas con fines académicos, lo que hace

que el proceso educativo a través de estos medios sea difícil para algunos

estudiantes.

Uno de los aspectos fuertes frente a la innovación en la UNAD, está referida a la

constitución de redes académicas, de ahí la importancia de haber vinculado a este

PLEP algunas redes académicas, como Redolac, Infolac, Relpe y Colombia

Aprende, como espacios de consulta que proporcionan información importante

entorno a aspectos de la educación. Así mismo se vinculan la biblioteca de la

UNAD, la biblioteca Scielo de Chile y enlaces sobre el tema que favorecen la

consulta e interactividad. Se hace de esa manera evidente también la propuesta

del PAPS, frente al uso de las redes sociales como factor de integración de los

conocimiento generados formal e informalmente y de lo tecnológico y mediático

con lo humano

En conclusión, esta propuesta de PLEP se constituye en un espacio para repensar

las estrategias que favorezcan el trabajo formativo en los AVA, por tanto aporta a

la construcción de la identidad unadista frente a su PAPS y su MPU; al PAPS en el

momento que se centra la acción en dos de sus componentes, el componente

pedagógico didáctico y el componente tecnológico contextual, con el uso de redes

y tratando a través de las misma un tema de interés para favorecer la

permanencia de los estudiantes y su rendimiento académico. Así mismo, se

fortalece el MPU, en la medida que se revisan y buscan opciones basadas en el

aprendizaje autónomo, en el uso de medios y mediaciones que faciliten la

interactividad, creando espacios diversos de consulta, reflexión y búsqueda de

información sobre el tema de interés, para aportar a la solución de una situación

problémica relacionada con la falta de herramientas y manejo de los AVA por parte

de los estudiantes.