mi modelo de diac adaptado

7
Documento Individual de Adaptación Curricular (D.I.A.C.) Curso escolar 2013-14 Primera parte: Datos del alumno/a ALUMNO/A EDAD 13 ETAPA EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA TUTOR/A 1.- DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO. Trastorno Generalizado del Desarrollo de tipo Autista, asociado a discapacidad psíquica severa y un TDAH. 2.- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Adquirir mayor autonomía personal (desplazamientos, alimentación, higiene,…) y social (compartir espacios y actividades con otros compañeros), generalizando dichos aprendizajes a los contextos en los que se desenvuelve. Adquirir progresivamente comportamientos adecuados a las diferentes situaciones y contextos en los que se desenvuelve. Adquirir estrategias de relajación y control emocional que le permitan alcanzar un ajuste emocional y afectivo. Adquirir estrategias que le permitan aumentar su nivel de frustración. Alcanzar la competencia social que le permita saber escuchar y respetar normas. Desarrollar las capacidades mentales básicas: memoria, atención, percepción y razonamiento. Aumentar su motivación por adquirir nuevos aprendizajes. Aumentar la capacidad de expresión y comprensión oral y escrita. 1

Upload: juan-carlos-gonzalez

Post on 28-Jun-2015

690 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MI MODELO DE DIAC ADAPTADO

Documento Individual de Adaptación Curricular (D.I.A.C.)

Curso escolar 2013-14

Primera parte: Datos del alumno/a

ALUMNO/AEDAD 13ETAPA EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIATUTOR/A

1.- DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO.Trastorno Generalizado del Desarrollo de tipo Autista, asociado a discapacidad psíquica severa y un TDAH.

2.- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Adquirir mayor autonomía personal (desplazamientos,

alimentación, higiene,…) y social (compartir espacios y actividades con otros compañeros), generalizando dichos aprendizajes a los contextos en los que se desenvuelve.

Adquirir progresivamente comportamientos adecuados a las diferentes situaciones y contextos en los que se desenvuelve.

Adquirir estrategias de relajación y control emocional que le permitan alcanzar un ajuste emocional y afectivo.

Adquirir estrategias que le permitan aumentar su nivel de frustración.

Alcanzar la competencia social que le permita saber escuchar y respetar normas.

Desarrollar las capacidades mentales básicas: memoria, atención, percepción y razonamiento.

Aumentar su motivación por adquirir nuevos aprendizajes. Aumentar la capacidad de expresión y comprensión oral y

escrita. Adquirir aprendizajes curriculares básicos que le sean útiles y

funcionales para la vida diaria. Generalizar los aprendizajes a otros contextos y situaciones.

3.- ASPECTOS QUE FAVORECEN O DIFICULTAN EL APRENDIZAJE. Como aspectos que favorecen el aprendizaje del alumno cabe destacar que:

Es capaz de seguir indicaciones sencillas y claras; Es capaz de mantener, en ocasiones, el contacto ocular; La música es un elemento motivador;

Como aspectos que dificultan el aprendizaje del alumno cabe destacar que:

1

Page 2: MI MODELO DE DIAC ADAPTADO

Manifiesta desinterés por adquirir nuevos aprendizajes e indiferencia ante las actividades;

Tiene intereses muy restringidos; No tiene hábitos de trabajo; Presenta episodios de rabietas que se manifiestan con

conductas estereotipadas, agresivas y autolesivas.

4.- ESTILO DE APRENDIZAJE. Controla esfínteres. Necesita en el vestido y desvestido; ofrece ayuda. Se desplaza por el centro de manera totalmente autónoma. Dificultad para mantener contacto ocular, hay que exigirle que

pare y centre la atención). Interés por manipular y explorar los objetos que le rodean. Disfruta percibiendo diferentes tipos de estímulos.(visuales,

auditivos, táctiles..) No fija la mirada ante material impreso; prefiere actividades de

interacción frente a tareas de mesa. Bebe agua de manera autonóma a la hora del desayuno. No se relaciona con sus iguales, mantiene la distancia

adecuada, se centra en el juego individual. No le gusta que invadan su espacio. Se pone nervioso en

actividades de centro, cuando se realizan en espacio cerrado y con gran ruido.

Cuando se enfada, suele pegarse en la cabeza de manera violenta y este curso ha empezado a morderse en el hombro.

Suele mostrar estereotipias: mantener la cabeza en continuo movimiento, coger un objeto y manipularlo, emitir sonidos, frases hechas, anticipación de conductas, etc.

Responde muy bien ante refuerzos sociales.

5.- DATOS DE SALUD.

¿Presenta crisis epilépticas? Indicar en su caso: - Conductas anticipatorias.- Cómo se manifiesta la crisis.- Qué hacer ante la crisis.

¿Presenta alergias alimentarias? Indicar en su caso. NO ¿Realiza dieta en primer y/o segundo plato? Indicar en su caso.

NO Otros datos de interés respecto a la dieta. ¿Presenta problemas de conducta? Indicar en su caso: En

ocasiones se puede autolesionar mordiéndose los brazos y pegándose en la cabeza.

- Circunstancias o condiciones que le motivan/tranquilizan. Le tranquiliza los juegos interactivo con ayuda del adulto y las canciones infantiles, realizando peticiones de sus canciones preferidas, llegando a tararear el principio de cada una de ellas.

2

Page 3: MI MODELO DE DIAC ADAPTADO

- Circunstancias o condiciones que le molestan/alteran. Suele alterar su conducta cuando se le retira la pelota con la que le gusta jugar, tiene una obsesión muy con este juguete.

- Cuando aparecen estas conductas. Debemos intentar cambiarle el chip, relajándolo y evitando que se autolesione.

6.- AUTONOMÍA.

Habilidades motoras, con respecto a:- Cambios de posición.- Desplazamiento en el suelo. - Marcha.- Desplazamiento en silla.

Habilidades manipulativas. En la mesa, con respecto a:

- Vaso. Es totalmente autónomo- Cuchara. Es totalmente autónomo- Tenedor. Es totalmente autónomo- Cuchillo.

Ingesta de líquidos. Bebe de manera autónoma, en vaso y en botella.

Sonda, alimento tamizado, alimento triturado, alimento chafado o normal.

Aseo personal: Con ayuda del adulto.- Dientes.- Manos y cara.- Control de esfínteres.

7.- SE COMUNICA (marcar y concretar lo que proceda):Presenta lenguaje oral, auqnue éste no es siempre funcional. Manifiesta ecolalias.

8.- PRODUCTOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN QUE UTILIZA.Pictogramas del ARASAAC, material manipulativo (puzles, cuentos, juguetes, etc).

9.- PRODUCTOS DE APOYO A LA MOVILIDAD Y AL POSICIONAMIENTO QUE USA.

En el comedor. En el aula. Andadores. Bipedestadores. Ayudas técnicas individuales. Otros.

Segunda parte: Plan de Trabajo Individual

3

Page 4: MI MODELO DE DIAC ADAPTADO

Esta segunda parte del DIAC se programará y evaluará trimestralmente, en consecuencia con los resultados obtenidos por el alumno/a.

Primer trimestre.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL,SOCIAL Y CULTURAL.

Objetivos Procedimientos, estrategias y/o

actividades

Criterios de evaluación

Reforzar la interacción social con los adultos y ampliar la interacción con sus iguales.

Participar en los distintos grupos flexibles para aumentar su interacción con el resto de compañeros.

Refuerza su interacción social con los adultos y sus iguales.

Reforzar las normas de convivencia en el aula

Pictogramas y ordenes claras

Asume las normas de clase de manera positiva.

Reconocer las partes del cuerpo y señalarlas en su propio cuerpo.

Fichas y juegos ordenador con apoyo del tutor

Reconocer las partes de su cuerpo.

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

Objetivos Procedimientos, estrategias y/o

actividades

Criterios de evaluación

Asimilar normas a través de mensajes orales.

Trabajar mediante órdenes clara el comportamiento que se debe mantener en cada uno de los momento

Asimila las normas mediante mensajes orales claros y breves.

4

Page 5: MI MODELO DE DIAC ADAPTADO

del aula.

Iniciar el saludo a través del Progrma PEANA en la pizarra digital

Pizarra digital, Peana, Jomunicador.

Inicia el saludo del Peana con la pizarra digital

ÁREA DE MATEMÁTICAS.

Objetivos Procedimientos, estrategias y/o

actividades

Criterios de evaluación

Afianzar el color rojo, azul, amarillo y verde.

Actividades con objetos de esos colores y con pintura de dedos.

Reconoce los colores rojo, azul, amarillo y verde.

RECURSOS: Materiales: aula, ordenador, colores, programas Tics, Cajas

Teacch, pictogramas, fotos, etc Personales: Maestro de Pedagogía Terapéutica, Maestro de

Audición y Lenguaje, Auxiliar eduactivos, etc.

TEMPORALIZACIÓN: Se realiza a lo largo de un trimestre.

METODOLOGIA: Se adoptará un enfoque plurimetodológico y globalizador para

poder atender la diversidad del alumnado, siguiendo los principios de actividad y participación, favoreciendo el trabajo individual.

Integraremos referencias a la vida cotidiana y a los intereses y motivaciones del alumnado, fomentando todas las posibilidades de expresión (oral, escrita, gráfica…).

Flexibilidad del tiempo en el aula y crear un ambiente de trabajo y convivencia que facilite los aprendizajes.

EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación quedan establecidos en el cuadro

con los objetivos.

5