mezquitaparis1

10
La Gran Mezquita de Paris 1. Introducción 2. La Historia de la Mezquita 3. La concepción del edificio • Orientalismo • Colonialismo 4. La Situación Actual La importancia política El éxito de la parte turística La formación de los imames 5. Conclusión y discusión La Gran Mezquita de París 1. La construcción de la Mezquita 2. La concepción del edificio •Orientalismo •Colonialismo 3. La Historia y la Situación Actual •La relación con el estado francés y argelino •La misión religiosa •El éxito de la parte turistica •La misión cultural y educativa 5. Conclusión y discusión

Upload: spanisch

Post on 24-Jun-2015

257 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

presentación de Ricarda Stegmann

TRANSCRIPT

Page 1: Mezquitaparis1

La Gran Mezquita de Paris

1. Introducción2. La Historia de la Mezquita3. La concepción del edificio• Orientalismo• Colonialismo

4. La Situación Actual• La importancia política• El éxito de la parte turística• La formación de los imames

5. Conclusión y discusión

La Gran Mezquita de París

1. La construcción de la Mezquita2. La concepción del edificio

•Orientalismo•Colonialismo

3. La Historia y la Situación Actual•La relación con el estado francés y argelino•La misión religiosa•El éxito de la parte turistica•La misión cultural y educativa

5. Conclusión y discusión

Page 2: Mezquitaparis1

La Gran Mezquita de París

Construcción:

• Planificada y financiada por los funcionarios coloniales de Francia de 1922 a 1926

• de oficio para agradecer a los musulmanes que habían luchado por los franceses en la primera guerra mundial

• otras razones políticas: mostrarse como poder colonial

Page 3: Mezquitaparis1

La Gran Mezquita de París

Concepción:• edificada según el modelo de la gran

Mezquita de Fés (Al-Qarawiin)• La mezquita como perla del Oriente en el

centro de París• construir no solamente un lugar religioso

sino una „ciudad musulmana“en la que „los orientales“ se puedan sentir como en sus países:

• Componentes de esta ciudad musulmana:- el área religiosa (la sala de oración)- el área intelectual (el instituto teológico)- el área corporal (hammam, restaurante, café,

tiendas árabes)

Page 4: Mezquitaparis1

La Gran Mezquita de París

Historia y situación actual:

• en manos del gobierno colonial francés hasta la independencia de los países en el Norte de Africa

• A partir de los años 1960: lucha entre el estado francés, argelino y marroquí por el control de la mezquita

• Hoy en día: mezquita dirigida y financiada por Argelia

• Socio más importante para el estado francés en busca de un interlocutor oficial del Islam

• de oficio un símbolo para un islam integrado y compatible con los valores occidentales

al mismo tiempo la mezquita sigue siendo un lugar de discursos neocoloniales

Page 5: Mezquitaparis1

Actividades Actuales: 1. La misión religiosa

• realización de rituales religiosos:• la oración diaria• el sermón del viernes• la celebración del Ramadán y de otras

fiestas musulmanes• entierros • bodas • asesoría en cuestiones religiosas• la organización del peregrinaje a la Meca• emisión de fatwas (opiniones jurídicas)

Page 6: Mezquitaparis1

Actividades Actuales: 2. Atraer a los turistas

Page 7: Mezquitaparis1

Actividades Actuales:1. La misión cultural y educativa

• conferencias regulares sobre temas actuales del mundo musulmán

• cursos de recitación del Corán para hombres y mujeres

• cursos sobre el Islam para niños

• cursos de lengua árabe• formación para imanes desde

2006

Page 8: Mezquitaparis1

La Gran Mezquita de Paris

1. Introducción2. La Historia de la Mezquita3. La concepción del edificio• Orientalismo• Colonialismo

4. La Situación Actual• La importancia política• El éxito de la parte turística• La formación de los imames

5. Conclusión y discusión

La función ambigua de la Gran Mezquita de París:

muchas actividades que normalmente no forman parte de las tareas de una mezquita pero que provienen de la historia colonial

dirigida por Argelia y al mismo tiempo mezquita socia del estado francés: la mezquita es también un lugar político donde se encuentran los intereses actuales de los que antiguamente eran colonizador y colonizado

la Mezquita debe ser el modelo de un islam integrado pero al mismo tiempo su concepción delata discursos coloniales según los que las Mezquitas son lugares orientales, muy exóticos, es decir que no forman parte de la cultura occidental ( lo opuesto al concepto de „integración“)

Page 9: Mezquitaparis1

La Gran Mezquita de Paris

1. Introducción2. La Historia de la Mezquita3. La concepción del edificio• Orientalismo• Colonialismo

4. La Situación Actual• La importancia política• El éxito de la parte turística• La formación de los imames

5. Conclusión y discusión

Gracias por su atención...

Page 10: Mezquitaparis1