merca

25
MARKETING MARKETING INTERNACIONAL INTERNACIONAL

Upload: marco-sanabria

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nercadotecnia

TRANSCRIPT

  • MARKETING INTERNACIONAL

  • SISTEMAS DE INFORMACIN PARA COMPETIR INTERNACIONALMENTEIMPORTANCIA:La informacin es un elemento clave para ser competitivo y tener xito en el mbito internacional.OBJETIVO: Conocer como son las cosas con el fin de ofertar lo que el mercado necesita. Orientar a la empresa en su toma de decisiones.NECESIDAD:La obtencin y anlisis de la informacin es un proceso continuo y para ello la empresa debe poner en marcha un sistema que le permita almacenar y clasificar toda la informacin que vaya obteniendo.

  • OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIN DE MERCADOSSELECCIONAR MERCADOS:La expansin internacional se debe planificar, acudiendo en 1 lugar a los mercados ms favorables para su oferta.SELECCIN DE FORMAS DE ENTRADA: Agentes Distribuidores. Filiales Comerciales.

  • OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIN DE MERCADOSADOPCIN DE ESTRATEGIAS: Concentracin Diversificacin. Global Multidomstica. Estrategia de costes / Diferenciacin / Nichos de mercado.ELABORACIN DEL MK-MIX: Qu Producto ofrecer ? Qu atributos ? A qu precios ? Qu canales son ms apropiados ? Qu actividades de Promocin y Publicidad ?

  • SISTEMA DE INFORMACINELEMENTOS

    - ENTORNO- DEMANDA- OFERTA- PRECIOS Y MRGENES- CANALES COMERCIALESMTODOS - INVESTIGACION.GABINETE- INVESTIGACINCUALITATIVA- ANLISISCUANTITATIVO- TCNICAS DE GRUPOSELECCIN

    - TIL- ACTUAL- EXACTA- HOMOGNEA- RENTABLE

  • FUENTES DE INFORMACIN SECUNDARIAINSTITUTO ESPAOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX)Centro de informacin.Informacin sobre pases y mercados de productos.Centro de documentacinDocumentacin e informacin especializada.Asesoras especializadas.Publicaciones.Bases de datos.Internet.Oficinas comerciales de Espaa en el extranjero (OFCOMES)

  • FUENTES DE INFORMACIN SECUNDARIACmaras de ComercioServicio C@biServicio C@cexOrganismos internacionales (ONU, OCDE, FM, OCM)BancosAsociaciones de ExportadoresConsultoras especializadasNielsen (bienes de consumo)IMS Internacional (farmacia)Research Internacional (investigacin de marketing)Dun&Drastreet (financiera)

  • INVESTIGACIN DE MERCADOS INTERNACIONALESPRESELECCIN DE MERCADOSEMPRESAPRODUCTOPROXIMIDADRIESGOIMPORTACIONESRESTRICCIONESHOMOLOGACION

    INVESTIGACIN

    INFORMACIN B2BENTREVISTAS EN PROFUNDIDADVISITASFERIASMISIONESSELECCIN

    TAMAO DEL MERCADOFASE CRECIMIENTOPRECIOVENTAJA COMPETITIVA

  • La Investigacin de Mercados ExterioresEsquema general de un estudio de mercado

  • La Investigacin de Mercados ExterioresEsquema general de un estudio de mercado

  • Cuestiones a analizar: Seleccin de Mercados Exteriores Qu lnea o lneas de productos deben utilizarse como plataforma de lanzamiento para la internacionalizacin? En qu mercados debe entrarse primero? Cul es la forma de entrada ptima en el mercado? Cul debe ser el ritmo de expansin internacional de la empresa?

  • Seleccin de Mercados Exteriores: Identificacin macro de los mercados y clusters de pasesSegmentacin de Pases: Grupo de pases que responden de una manera similar a una estrategia de marketing determinada. Pone de relieve las oportunidades de negocio existentes Contribuye a establecer prioridades Facilita el anlisis de la competencia Facilita el ajuste de las ofertas de productos y serviciosFases del Proceso de Segmentacin de Pases Desarrollar o establecer uno a varios criterios de clasificacin Agrupar los pases en grupos homogneos Determinar tericamente el mtodo ms eficiente para servir los distintos segmentos Escoger aquel segmento ms adecuado a los R&C de la empresa Ajustar la clasificacin ideal a las limitaciones del entorno

  • Seleccin de Mercados Exteriores

  • Seleccin de Mercados ExterioresCriterios de Clasificacin de Pases utilizados por elMinisterio de Industria, Turismo y Comercio en el ao 2005Atractivo Pas, que toma en cuenta 11 indicadores divididos en5 grupos:Agrupa 11 indicadores en los siguientes 5 grupos:Tamao de mercado: PIB, poblacin y cuota en importaciones mundiales.Crecimiento del mercado: evolucin del PIB y de la cuota del pas en las importaciones mundiales. Factores econmicos: evolucin inflacin y perspectivas de crecimiento del PIB (FMI).Riesgos: comercial y poltico (CESCE)Otros factores: pertenencia OMC, distancia geogrfica, importancia desde el punto de vista energtico y estratgico para Espaa.

  • Seleccin de Mercados ExterioresCriterios de Clasificacin de Pases utilizados por elMinisterio de Industria, Turismo y Comercio en el ao 2005Fuerza competidora de Espaa en los respectivos pases, que toma en cuenta 6 indicadores divididos en cuatro grupos:Agrupa 6 indicadores en los siguientes 4 grupos:

    Posicin espaola: cuota media de Espaa en las importaciones del pas y su evolucin entre 1999 y 2002.Contribucin a las exportaciones: cuota media del pas en las exportaciones espaolas entre 1995 y 2003.Dinamismo exportador: evolucin cuota del pas en la exportacin espaola entre 1995 y 2003.Otros factores: idioma y factores culturales comunes con Espaa.

  • Seleccin de Mercados Exteriores

    Seleccin de Mercados Estratgicos: Factores

    Importancia estratgica de un mercado:Potencial de mercadoPotencial de aprendizaje

    Capacidad de la empresa para explotarlos: Magnitud de barreras de entrada Intensidad de la competencia

  • Seleccin de Mercados ExterioresSeleccin de Mercados Estratgicos

  • Seleccin de Mercados ExterioresImportancia Estratgica y Atractivo del Mercado Objetivo

  • Seleccin de Mercados ExterioresImportancia Estratgica y Atractivo del Mercado Objetivo

  • Seleccin de Mercados Exteriores

  • Potencial de aprendizaje: Seleccin de Mercados Exteriores La importancia estratgica de un mercado depende : ATRACTIVO DE MERCADOyPOTENCIAL DE APRENDIZAJE

    Presencia de clientes Ritmo evolucin sofisticados obligan tecnolgica a innovar

  • Seleccin de Mercados ExterioresSeleccin de Mercados Estratgicos

  • Seleccin de Mercados Exteriores

  • Seleccin de Mercados ExterioresSecuencia Temporal de Entrada

  • Seleccin de Mercados ExterioresSeleccin de Mercados para la Inversin Directa

    *************************