medidas generales de control de enfermedades transmisibles

Upload: cesar-ramos-portales

Post on 20-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Medidas Generales de Control de Enfermedades Transmisibles

    1/5

    Medidas Generales de Control de Enfermedades Transmisibles

    MTODOS GENERALES DE CONTROL

    En lneas muy generales, las medidas de control ueden clasi!carse en "grandes gruos# $% Medidas &rente al &oco, y "% Medidas ermanentes'

    Si llamamos &oco al sitio donde se (an roducido uno o m)s casos, el concetoes amlio y uede alicarse a una &amilia, a una instituci*n o )rea geogr)!ca'En muc(os ases de Latinoam+rica los sericios sanitarios se limitan a acudir

    cuando se tiene conocimiento de un &oco, mediante acciones aisladas,esor)dicas y con -uen desliegue de recursos' Estas acciones toman elnom-re generalmente de cama.as y en muc(as ocasiones (an dado origen aestructuras /ue siguen oerando en &orma m)s o menos ermanente0Cama.a del ti&us, Cama.a antiari*lica, etc'% ' Si las circunstancias loe1igen, surgen &ondos de emergencia, se ad/uiere e/uio y se contrataersonal' 2na e3 asada la emergencia, ese ersonal /ueda incororado alsericio sanitario y en esta &orma (an nacido nueos deartamentos odiisiones 0Detos' de Tu-erculosis, de Malaria, de Ti&us, etc'%'

    4ero estas acciones intensas y aisladas no aarecen coordinadas con el resto0le los rogramas' Es un tio de acci*n comara-le a la de -om-eros /ueacuden al incendio, asado el cual se retiran al cuartel ara adotar una-urocr)tica osici*n de reoso' La tendencia actual es a-andonar el ie5oconceto de cama.a y asar al conceto de rograma, /ue signi!ca acci*nlaneada y sistem)tica, con etaas de!nidas de laneamiento, e5ecuci*n yealuaci*n' Es decir, de acciones temorales so-re el &oco, la atenci*n sedesla3a (acia acciones ermanentes'

    Se comrende /ue las medidas generales ermanentes son las m)simortantes, or cuanto son a/u+llas dirigidas a re-a5ar el riesgo de en&ermaren la comunidad en todo momento' En cam-io, las medidas &rente al &oco sonasos de emergencia de alor transitorio /ue se adotan localmente cuando yase (a roducido un caso' Se discutir)n searadamente unas y otras'

  • 7/24/2019 Medidas Generales de Control de Enfermedades Transmisibles

    2/5

    MED6DAS 7RENTE AL 7OCO

    a% A i s l a m i e n t o ' 8a-itualmente se entiende or aislamiento lasegregaci*n &sica de un en&ermo, /ue /ueda encerrado o searado en una

    (a-itaci*n' 4ara /ue la medida sea oerante, se re/uiere intercetar todas lasas osi-les, a tra+s de las cuales uede di&undirse la en&ermedad# a.uelos,toallas, diarios usados, 5uguetes, aaratos de resi*n, estetoscoios, roa decama, roa interior del en&ermo, etc'

    Se comrende /ue el aislamiento tiene di&erente alor, seg9n el gruo deen&ermedades' En las en&ermedades resiratorias resulta e1traordinariamentedi&cil (acer aislamiento' En en&ermedades digestias el aislamiento est)concentrado en la desin&ecci*n de e1cretas' Tiene un alor muy e&ectio en las

    en&ermedades /ue se transmiten or contacto directo y s*lo un alor relatioen las en&ermedades /ue se transmiten or ector: en ausencia de ector noes necesario el aislamiento'

    -% D e s i n & e c c i * n ' Se entiende or tal la alicaci*n de rocedimientos&sicos o /umicos, con el o-5eto de destruir los g+rmenes en el am-ienteinmediato /ue rodea al en&ermo' Se llama desin&ecci*n concurrente a/uella/ue se oera en resencia del en&ermo' En cuanto +ste sea trasladado, ladesin&ecci*n /ue se alica so-re la (a-itaci*n, roas y dem)s o-5etos

    contaminados, se llama desin&ecci*n terminal'

    c% E lt r a t a m i e n t o del en&ermo, aarte del alor indiidual, tiene unconsidera-le alor eidemiol*gico, or/ue es una manera de eliminar &ocos dein&ecci*n' En el caso articular de las en&ermedades en+reas se odra decir/ue el mayor es&uer3o de las medidas de control se est) (aciendo en relaci*ncon el tratamiento' En otras en&ermedades, como el sarami*n, la grie, granarte del es&uer3o est) concentrado, tam-i+n, so-re el tratamiento'

    D% C u a r e n t e n a ' Es el erodo de o-seraci*n en /ue se de5a a un su5etosano, ero sosec(oso de encontrarse en erodo de incu-aci*n de unaen&ermedad transmisi-le' La longitud de la cuarentena, or lo tanto, no es delos ;< das cl)sicos, sino /ue deender) de la longitud del erodo deincu-aci*n de la en&ermedad /ue se trate' Su alica-ilidad resulta muydiscuti-le y ad/uiere esecial imortancia en la ro!la1is internacional'

  • 7/24/2019 Medidas Generales de Control de Enfermedades Transmisibles

    3/5

    MED6DAS 4ERMANENTES

    Mientras /ue las medidas /ue se adotan &rente al &oco e/uialen a la acci*nlimitada y esor)dica de los -om-eros &rente a un incendio, las medidasermanentes de control se alican a diersos nieles con el o-5eto de re-a5ar elriesgo de en&ermar a un mnimo' Las medidas ermanentes m)s imortantesson# inmuni3aci*n, control de insectos ectores, saneamiento, control dealimentos, educaci*n sanitaria, etc'

    6 n m u n i 3 a c i * n ' Las acunas se -asan en roducir una en&ermedad enminiatura, caa3 de de5ar tras de s una inmunidad en igual &orma /ue la

    en&ermedad clnica' Esta en&ermedad en miniatura 0reacciones local y general%se roduce o consigue mediante la inyecci*n de antgenos' E$ antgeno uedeser io o muerto' En las acunas ias se ersigue o-tener una cea mutante!5a y atenuada' Seguramente son las acunas m)s er&ectas, or cuantoimitan me5or el roceso de inmuni3aci*n natural' E5emlo# acuna antirr)-ica,=CG, antiari*lica, acuna oral contra oliomielitis'

    Las acunas muertas son cultios inactiados or la acci*n del calor o medios/umicos' Se retende conserar ntegramente el oder antgeno, lo cual (a

    signi!cado encer numerosas di!cultades' 4or e5emlo, la acunaantico/ueluc(e e1ige /ue el cultio sea &resco, en &ase 6'

    En ciertas en&ermedades, como di&teria, t+tano, escarlatina, la agresi*n delgermen se oera a tra+s de una e1oto1ina resonsa-le de toda laen&ermedad' La reacci*n inmunitaria es desertada re&erentemente &rente ala to1ina' 4or esta ra3*n una acuna micro-iana no uede oerar, ya /ue noremeda la en&ermedad y de-e utili3arse como antgeno la to1ina misma ome5or el to1oide' El to1oide en cierto modo e/uiale al micro-io atenuado de la

    acuna micro-iana' E5emlo# to1oide antidi&t+rico'

    4ara una me5or comrensi*n del alor de las di&erentes medidas de controldiscutidas m)s arri-a, es necesario recordar otra e3 los elementos de todaen&ermedad transmisi-le# &uente in&ectante, as de transmisi*n y susceti-les'

  • 7/24/2019 Medidas Generales de Control de Enfermedades Transmisibles

    4/5

    Se odra decir /ue en las en&ermedades resiratorias el mayor +1ito se (alogrado con la alicaci*n de inmuni3aciones a niel de susceti-les' En lasen&ermedades digestias se odra concluir /ue el control (a estado centradoen las medidas de saneamiento am-iental, /ue oera a niel de las as detransmisi*n' En las en&ermedades /ue se transmiten or contacto directo el

    control se (a olari3arlo al tratamiento de la &uente in&ectante' 7inalmente, enlas en&ermedades /ue se transmiten or ector, el me5or rendimiento se (ao-tenido al alicar medidas De control so-re los insectos transmisores' Entodas las en&ermedades tiene imortancia el aislamiento, como tam-i+n laeducaci*n sanitaria' El saneamiento am-iental (a roducido sus me5ores &rutosen las en&ermedades digestias y a/u+llas roducidas or ector'

    En el siguiente cuadro se resumen las medidas de control, seg9n el gruo deen&ermedad y seg9n el niel donde se ali/uen#

    MTODOS GENERALES DE CONTROL DE EN7ERMEDADES TRANSM6S6=LES,SEG>N N6?EL DE A4L6CAC6@N

    MED6DAS DE CONTROL A N6?EL DE#

    Gruo

    7uente in&ectante 0Agente%

    ?as de trasmisi*n 0Am-iente%

    Susceti-les 08u+sed%

    Resiratoria 0$% 0B% " ; 0% 0B%

    Digestia 0$% 0"% 0B%; 0% 0B% F

    Contacto 0$% 0;% 0B% " B

    ?ector0$%0;%0B% 0%0H%0B%

    C O D 6 G O

  • 7/24/2019 Medidas Generales de Control de Enfermedades Transmisibles

    5/5

    $' Aislamiento' 0 % Muy imortante'

    "' Desin&ecci*n concurrente' 0% Control centrado en esta medida'

    I' Cuarentena' ?alor discuti-le#

    ;' Tratamiento'

    ' 6nmuni3aciones'

    ' Saneamiento'

    B' Educaci*n'

    H' Control ector'