mecanismos

29
Mecanismos Laura Denia 1ºBct ELEMENTOS DE MÁQUINAS

Upload: laura-denia

Post on 26-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanismos

Mecanismos

Laura Denia 1ºBct

ELEMENTOS DE

MÁQUINAS

Page 2: Mecanismos

INDICE

Repaso de la exposición A. Mecanismos que transforman movimientos de rotación

en otra rotación: - Cruz de Malta - Leva-seguidor oscilante Mecanismos que transforman movimientos de rotación

en movimientos rectilíneos: - Leva-seguidor lineal - Piñón-cremallera. - Tornillo-tuerca. - Excéntrica Mecanismos que transforman movimientos rectilíneos en

movimientos de rotación: - Biela-manivela Ejercicios de lo anterior.

Page 3: Mecanismos

Repaso de la exposición A.

Mecanismos que transforman movimientos rectilíneos en movimientos rectilíneos.

La aplicación fundamental de estos  mecanismos es la transformación de  fuerzas, de manera que la fuerza

necesaria para realizar una determinada acción sea menor que la precisa. Destacan las palanca y la polea:

Page 4: Mecanismos

La Palanca

Una palanca es una máquina simple constituida por una barra rígida que puede girar alrededor de un punto de apoyo o fulcro.

F· Bf = R· Br 

Page 5: Mecanismos

Tipos de palancas

Palancas de primer grado:El fulcro está entre la potencia y la resistencia. Palancas de segundo grado:La resistencia está entre la potencia y el fulcro. Palancas de tercer grado: La potencia está entre la resistencia y el fulcro.

Page 6: Mecanismos

La polea simple

La polea simple o fija no proporciona ninguna ventaja mecánica, solo cambia la dirección o el sentido de

la fuerza aplicada a través de la cuerda. La fuerza es igual a la resistencia

F=R

Page 7: Mecanismos

Polea simple móvil Es un dispositivo que consta de dos poleas una fija, sujeta a un soporte y otra móvil, conectada a la primera por medio de

una cuerda y un ancho. Proporciona una ventaja mecánica, ya

que se reduce el esfuerzo a la mitad.

F=R/2

Page 8: Mecanismos

Polipastos

Un polipasto es un conjunto de poleas combinadas de forma que se puede elevar un gran peso con muy poca fuerza.

Page 9: Mecanismos

Mecanismos que transforman movimientos de rotación en otra rotación

Se denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de transmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina. Hay varios tipos de transmisión mecánica, entre los que destacan:

Transmisión por fricción. Transmisión por cadena. Transmisión por correa. Transmisión por engranajes.

Page 10: Mecanismos

TRANSMISIÓN POR FRICCIÓN

• Se encargan de transmitir el movimiento circular de forma continua entre dos o más ruedas por contacto directo de sus superficies

•Según su forma y su posición relativa podemos distinguir entre:

•Ruedas de fricción exteriores•Ruedas de fricción interiores•Ruedas de fricción troncocónicas

Page 11: Mecanismos

TRANSMISIÓN POR CADENA Una cadena de transmisión sirve para

transmitir el movimiento de arrastre de una fuerza entre ruedas dentadas:

Los tipos más utilizados:

Cadenas de rodillos Cadenas dentadas

Page 12: Mecanismos

TRANSMISIÓN POR CORREA Consiste en dos o más poleas que

están unidas por una misma correa o por un mismo cable. Su objetivo es transmitir el movimiento del eje de una de las poleas al de la otra

Page 13: Mecanismos

TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES

Se utilizarse en el accionamiento por engranajes, ya que evita el peligro de deslizamiento que puede darse en el accionamiento mediante correas o ruedas de fricción.

Su empleo requiere la utilización de ruedas dentadas que pueden ser de dientes rectos o helicoidales:

Page 14: Mecanismos

Tipos de dientes:

Page 15: Mecanismos

EXPOSICIÓN B

Un mecanismo es por tanto, un conjunto de operadores mecánicos como palancas, engranajes, ruedas, etc. capaces de transformar la energía aplicada mediante una fuerza y movimiento de entrada, en otra fuerza y movimiento diferentes de salida capaces de satisfacer la necesidad.

Page 16: Mecanismos

Mecanismos que transforman movimientos de rotación en otra rotación

La principal utilidad de este tipo de mecanismos es poder aumentar o reducir la velocidad de giro de un eje tanto, cuanto se desea.

Los tipos diferentes tipos son:› Cruz de malta.› Leva-seguidor oscilante.

Page 17: Mecanismos

Cruz de MaltaEstá compuesto por dos ruedas: Una de ellas, posee una serie de ranuras; la otra, tiene un saliente y actúa de manivela.

Consiste en un engranaje donde la rueda motriz tiene un pivote que alcanza un carril de la rueda conducida y entonces avanza un paso. La rueda motriz dispone además de un bloque circular que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida bloqueada.

Page 18: Mecanismos

También existe un mecanismo interno pero en este mecanismo no se puede reducir tanto de tamaño y no soporta tanta tensión mecánica. El eje de la rueda motriz solo puede tener un pivote en un lado. El ángulo que la rueda motriz tiene que rotar para mover la rueda conducida siempre es menos que 180° en el mecanismo externo, mientras que en el interno el ángulo de rotación siempre es superior a 180°.

Page 19: Mecanismos

Leva-seguidor oscilante

Una leva es un elemento impulsor que sirve para transmitir el movimiento a otro eslabón seguidor mediante contacto directo.

Consiste básicamente en un disco giratorio de forma irregular sobre el que se apoya un elemento móvil denominado varilla, seguidor o vástago.

Page 20: Mecanismos

En este mecanismo de leva el seguidor pivota sobre un punto de apoyo describiendo un arco alrededor de este continua y el eslabón seguidor puede realizar un movimiento lineal alternativo o de rotación.

Page 21: Mecanismos

Mecanismos que transforman movimientos de rotación en movimientos rectilíneos

En estos mecanismos el movimiento de entrada es diferente al movimiento de salida.

Los distintos tipos son:› Leva-seguidor lineal.› Piñón-cremallera.› Tornillo-tuerca.› Excéntrica.

Page 22: Mecanismos

Leva-seguidor lineal Como se ha indicado

anteriormente, las levas transforman movimientos de rotación continua en movimientos de rotación alternativos o en movimientos lineales alternativos.

En el caso que ahora consideramos, el eslabón seguidor realiza movimientos rectilíneos alternativos, moviéndose hacia arriba cuando es empujado por la leva y hacia abajo cuando el perfil de la leva desciende.

Page 23: Mecanismos

• Se denomina elevación al máximo desplazamiento que se produce en el eslabón seguidor, que lógicamente debe estar en todo momento en contacto con la leva.

Page 24: Mecanismos

Piñón-cremallera

El mecanismo piñón-cremallera se compone de una rueda dentada denominada piñón, y de una barra, también dentada, que se conoce como cremallera y que se mueve linealmente al realizar el piñón un movimiento de rotación.

Si el movimiento de rotación del piñón es alternativo, el movimiento lineal de la cremallera también lo será.

Page 25: Mecanismos

Tornillo-tuerca

Este sistema técnico se puede plantear de dos formas básicas:

• Un tornillo de posición fija (no puede desplazarse longitudinalmente) que al girar provoca el desplazamiento de la tuerca.

• Una tuerca o un orificio roscado fijo (no puede girar ni desplazarse longitudinalmente) que produce el desplazamiento del tornillo cuando este gira.

Page 26: Mecanismos

El sistema tornillo-tuerca presenta una gran ventaja por cada vuelta del tornillo la tuerca solamente avanza la distancia que tiene de separación (paso de rosca) por lo que la fuerza de apriete (longitudinal) es muy grande.

Por otro lado, presenta el inconveniente de que el sistema no es reversible (no podemos aplicarle un movimiento longitudinal y obtener uno giratorio).

Page 27: Mecanismos

Excéntrica

La excéntrica consiste básicamente en una pieza de forma geométrica diversa en la que el eje de giro no coincide con su eje geométrico.

La distancia entre ambos ejes se denomina excentricidad.

Cuando se sitúa una pieza rectilínea llamada vástago en contacto con la excéntrica, el movimiento circular de ésta se convierte en movimiento alternativo del vástago.

 

Page 28: Mecanismos

Mecanismos que transforman movimientos rectilíneos en movimientos de rotación

La Biela-manivela Permiten transformar un movimiento lineal alternativo del pie de biela en uno en giratorio continuo en el eje al que está conectada la excéntrica o la manivela.

Este mecanismo es el punto de partida de los sistemas que aprovechan el movimiento giratorio de un eje para obtener movimientos lineales alternativos; pero también es imprescindible para lo contrario: producir giros a partir de movimientos lineales alternativos u oscilantes.

Page 29: Mecanismos

Biela -manivela

Este mecanismo consta de dos piezas articuladas entre sí:• La manivela OB es una pieza que gira alrededor de un punto O y describe un movimiento circular.• La biela AB es una pieza rígida acoplada a la manivela en el punto B. este extremo, denominado cabeza de la biela, sigue el mismo movimiento circular que la manivela, mientras el otro extremo A, denominado pie de biela, describe un movimiento alternativo o de vaivén.