matriz de indicadores 2020 del programa formaciÓn y … · 2020. 4. 27. · matriz de indicadores...

63
MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019 Tasa de incremento anual de plazas de médicos especialistas en formación 1. Datos de relación del indicador Programa presupuestario E010 Identificador del programa E010 Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de formación en las unidades / entidades ejecutoras del programa Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Fin: Contribuir al bienestar social e igualdad mediante el desarrollo de competencias técnico-médicas y de gestión de los profesionales de la salud de acuerdo con las necesidades de salud de la población. 2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1 Tasa de incremento anual de plazas de médicos especialistas en formación No. de indicador 1 Dimensión a medir: Eficacia Definición: Identifica el incremento anual de plazas de médicos residentes en la Secretaría de Salud para contribuir a la formación de médicos especialistas en el país. Método de cálculo: ([Plazas de médicos residentes otorgadas en el año actual por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas – Plazas de médicos residentes otorgadas en el año anterior por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas] / Plazas de médicos residentes otorgadas en el año anterior por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas) x 100 Unidad de medida: Tasa Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual 3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Expresa la tasa de incremento anual en el número de plazas de médicos residentes que financia la Secretaría de Salud para la formación de médicos especialistas

Upload: others

Post on 11-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Tasa de incremento anual de plazas de médicos especialistas en formación 1. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de formación en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Fin: Contribuir al bienestar social e igualdad mediante el desarrollo de competencias técnico-médicas y de

gestión de los profesionales de la salud de acuerdo con las necesidades de salud de la población. 2. Datos de identificación del indicador

Nombre del indicador: Identificador del indicador 1 Tasa de incremento anual de plazas de médicos especialistas en formación

No. de indicador 1

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Identifica el incremento anual de plazas de médicos residentes en la Secretaría de Salud para contribuir a la formación de médicos especialistas en el país.

Método de cálculo: ([Plazas de médicos residentes otorgadas en el año actual por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas – Plazas de médicos residentes otorgadas en el año anterior por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas] / Plazas de médicos residentes otorgadas en el año anterior por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas) x 100

Unidad de medida: Tasa

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Expresa la tasa de incremento anual en el número de plazas de médicos residentes que financia la Secretaría de Salud para la formación de médicos especialistas

Page 2: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información de la Secretaría de Salud Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador permite medir de manera indirecta la contribución que realiza la Secretaría de Salud a la formación de recursos humanos en el país. Aporte Marginal: No aplica Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) Meta y período de cumplimiento

Valor Año Período Valor 5.2 2016 Enero - Diciembre Período de cumplimiento Enero - Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Plazas de médicos residentes otorgadas en el año actual por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas V2 Plazas de médicos residentes otorgadas en el año anterior por la Secretaría de Salud para formar médicos especialistas

Plazas de médicos especialistas en formación (médicos residentes) financiadas por la Secretaría de Salud en el año actual Plazas de médicos especialistas en formación (médicos residentes) financiadas por la Secretaría de Salud en el año anterior

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Tasa de incremento anual de plazas de médicos especialistas en formación Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Tasa_de_incremento_anual_ de_plazas_de_medicos_especialistas_en_formacion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES)

Plaza

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Tasa de incremento anual de plazas de médicos especialistas en formación

Plaza

Page 3: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Tasa_de_incremento_anual_de_plazas_de_medicos_especialistas_en_formacion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual (definitiva)

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Plaza de médico residente: Denominación utilizada por el programa presupuestario para denominar a las plazas que temporalmente ocupan, mediante un contrato laboral específico (Año actualV1- Año anterior V2), los médicos en formación de especialistas durante el tiempo que permanecen en una sede receptora de residentes cumpliendo los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

2. Plazas de médicos residentes también Plazas para la formación de médicos especialistas

Page 4: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRÍZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019 Cobertura de plazas de residentes 2. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Fin: Contribuir a asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud mediante el

desarrollo de competencias técnico-médicas y de gestión de los profesionales de la salud de acuerdo con las necesidades para la atención de la salud de la población.

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 2 Cobertura de plazas de residentes

No. de indicador: 2

Dimensión a medir: Eficiencia

Definición: Muestra la capacidad que tiene el sistema de residencias médicas para hacer un uso eficiente de los recursos que se le asignan

Método de cálculo: Número de plazas de médicos residentes ocupadas / Número de plazas de médicos residentes disponibles x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 N/A Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Expresa la eficiencia del sistema de residencias médicas para hacer uso de los recursos que le son asignados (plazas) para la formación de especialistas médicos. Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información de la Secretaría de Salud Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información de la Secretaría de Salud

Page 5: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Adecuado: El indicador es adecuado, permite valorar la contribución del programa a la formación de recursos humanos especializados para la salud a través del uso de los recursos asignados mediante la ocupación de las plazas disponibles. Aporte Marginal: N/A. Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 95.0 2016 Enero – Diciembre Período de cumplimiento Enero - Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de plazas de médicos residentes ocupadas V2

Número de plazas de médicos residentes disponibles

Plazas de médicos residentes ocupadas en el periodo marzo a junio del ejercicio fiscal evaluado Plazas de médicos residentes disponibles en el periodo marzo a junio del ejercicio fiscal evaluado

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Cobertura de plazas de residentes Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Cobertura_de_plazas_de_residentes Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES)

Plaza

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Cobertura de plazas de residentes Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Cobertura_de_plazas_de_residentes Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES)

Plaza

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual (definitiva)

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

Page 6: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. La medición se hace al cierre del proceso de asignación de plazas determinado por la Comisión Interinstitucional de Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

2. Plaza de médico residente: Denominación utilizada por el programa presupuestario para

denominar a las plazas que temporalmente ocupan, mediante un contrato laboral específico, los médicos en formación de especialistas durante el tiempo que permanecen en una sede receptora de residentes cumpliendo los requisitos establecidos en la normatividad vigente. Conclusión del programa de estudios del año académico marzo a febrero

Page 7: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORE S 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Eficiencia terminal de médicos especialistas en las entidades federativas 3. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas que contribuyan a mejorar la salud de la población mediante cursos de formación

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Fin: Contribuir a asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud mediante el

desarrollo de competencias técnico-médicas y de gestión de los profesionales de la salud para atender las necesidades de salud de la población.

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 3 Eficiencia terminal de médicos especialistas en las entidades federativas

No. de indicador 3

Dimensión a medir: Eficiencia

Definición: Los resultados del indicador reflejan la capacidad de las entidades federativas para formar médicos especialistas con plazas otorgadas por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES)en el contexto de las disposiciones normativas aplicables a residencias médicas

Método de cálculo: Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte que obtienen constancia de conclusión de estudios de posgrado clínico en las entidades federativas con plazas de residentes asignadas por la Secretaría de Salud / Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte inscritos en las entidades federativas con plazas de residentes asignadas por la Secretaría de Salud x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 Si

Page 8: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Es un indicador internacional que muestra la capacidad de los servicios de salud en las entidades

federativas para formar médicos especialistas a partir de la asignación de campos clínicos y residencias médicas que se da en coordinación con la Secretaría de Salud

Economía: La información base del indicador está presente en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado ya que permite determinar la capacidad del sistema de posgrado clínico en las

entidades federativas para formar a los profesionistas que ingresan en la misma generación académica Aporte Marginal: Denota la calidad de los procesos de selección de aspirantes a residencias médicas, así como la

calidad de los cursos de formación impartidos par las instituciones Serie de información disponible: 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES)

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 98.0 2019 Enero - Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte que obtienen constancia de conclusión de estudios de posgrado clínico en las entidades federativas con plazas de residentes asignadas por la Secretaría de Salud V2 Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte inscritos a estudios de posgrado clínico en las entidades federativas con plazas de residentes asignadas por la Secretaría de Salud

Médicos en formación de especialidades de entrada directa e indirecta y de alta especialidad de la misma cohorte en las entidades federativas que concluyen sus estudios de posgrado clínico y obtienen constancia de terminación. Médicos en formación de especialidades de entrada directa e indirecta y de alta especialidad de la misma cohorte en las entidades federativas inscritos a estudios de posgrado clínico para los cuales la Secretaría de Salud asignó plazas de residencias médicas

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficiencia terminal de médicos especialistas en las entidades federativas Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficiencia_terminal_de_medicos_especialistas_en_las_entidades_federativas Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES)

Médico

Page 9: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficiencia terminal de médicos especialistas en las entidades federativas Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficiencia_terminal_de_medicos_especialistas_en_las_entidades_federativas Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES)

Médico

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Indicador internacional

Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Para efectos del programa presupuestario, la cohorte se refiere a los residentes que ingresan a

realizar su curso en el mismo ciclo académico, dando seguimiento a su desempeño hasta la conclusión del programa de estudios.

2. Se aplicará sólo a los programas de especialidad que se desarrollan en las entidades federativas

en conjunto.

3. En el reporte del cumplimiento de metas se deberá informar brevemente, al final del apartado de “Explicación a las variaciones”, el número de médicos residentes que tuvieron derivación a una especialidad de entrada indirecta y qué proporción representan del total de médicos residentes que participaron en esa cohorte, además de mencionar el número de bajas y las razones de las misma.

4. Para efectos del programa la cohorte se integrará y evaluará sólo con los médicos especialistas

en formación en las entidades federativas cuyas plazas hayan sido asignadas por la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

5. Definición de Eficiencia Terminal:

“Relación porcentual entre los egresados de un nivel educativo dado y el número de estudiantes que ingresaron al primer grado de este nivel educativo n años antes”

Revista de la Educación Superior ISSN: 0185-2760 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) México

Page 10: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Eficacia en la formación de médicos especialistas 4. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación, en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Propósito: Profesionales de la salud desarrollan competencias técnico-médicas y de gestión para

atender las necesidades de la salud de la población. 2. Datos de identificación del indicador

Nombre del indicador: Identificador del indicador 1.1

Eficacia en la formación de médicos especialistas

No. de indicador 4

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Los resultados del indicador reflejan la capacidad de las instituciones para formar médicos especialistas en sus áreas de especialidad.

Método de cálculo: Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte que obtienen constancia de conclusión de estudios de posgrado clínico / Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte inscritos a estudios de posgrado clínico x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Expresa la capacidad de las instituciones de dar continuidad a la formación de los médicos

especialistas hasta la conclusión de los programas académicos y obtención de la constancia de finalización de los planes de estudio de cada posgrado clínico de especialidades de entrada directa e indirecta y cursos de alta especialidad

Page 11: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Economía: La información base del indicador está presente en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado ya que permite determinar la capacidad del sistema de posgrado clínico para formar a los profesionistas que ingresan en la misma generación académica Aporte Marginal: Denota la calidad académica de la institución Serie de información disponible: 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE: entidades coordinadas

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 75.5 2009 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte que obtienen constancia de conclusión de estudios de posgrado clínico V2 Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte inscritos a estudios de posgrado clínico

Médicos en formación de especialidades de entrada directa e indirecta y cursos de alta especialidad de la misma cohorte que concluyen sus estudios de posgrado clínico y obtienen constancia de terminación que permanecen en la sede de las instituciones coordinadas. Médicos en formación inscritos en la misma cohorte a estudios de especialidades de entrada directa e indirecta y cursos de alta especialidad y permanecen en la sede de las instituciones coordinadas.

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficacia en la formación de médicos especialistas Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficacia_en_la_formacion_de_medicos_especialistas Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Médico

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficacia en la formación de médicos especialistas Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficacia_en_la_formacion_de_medicos_especialistas Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Médico

Page 12: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Para efectos de este indicador del programa presupuestario se define que la cohorte se refiere a

los residentes que ingresan para realizar su curso de formación en el mismo ciclo académico, dando seguimiento a su desempeño hasta la conclusión del programa de estudios o su derivación a una especialidad de entrada indirecta, restando las BAJAS es decir a los médicos residentes que por alguna causa (personal, académica y fallecimiento, entre otras) no concluyen su formación.

2. La cohorte incluye a todos los médicos en formación de la generación, es decir los que tienen

PLAZAS otorgadas por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, PLAZAS de la institución, u otras plazas con otros financiamientos, sean estos nacionales o extranjeros.

3. En el caso de los residentes que se derivan a una especialidad de entrada indirecta, la institución

deberá considerarlos como egresados de la cohorte siempre y cuando se cuente con la copia de la constancia de haber sido aceptados en la siguiente especialidad.

4. En el caso que el residente ingrese en la misma institución a continuar su formación, se deberá

contar en la nueva cohorte a la que pertenece.

5. En el reporte del cumplimiento de metas se deberá informar brevemente, al final del apartado de “Explicación a las variaciones”, el número de médicos residentes que tuvieron derivación a una especialidad de entrada indirecta y que proporción representan del total de médicos residentes que participaron en esa cohorte.

Page 13: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Eficiencia terminal de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados 5. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

Clasificación del programa presupuestario

Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación de posgrado en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Propósito: Profesionales de la salud desarrollan competencias técnico-médicas y de gestión para

atender las necesidades de la salud de la población. 2. Datos de identificación del indicador

Nombre del indicador: Identificador del indicador 1.2

Eficiencia terminal de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados educación continua

No. de indicador 5

Dimensión a medir: Eficiencia

Definición: Los resultados del indicador reflejan la eficiencia institucional para retener a los profesionales en la formación de los programas de posgrados no clínicos (especializaciones no clínicas, maestría y doctorado) en las instituciones de la CCINSHAE

Método de cálculo: Número de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados de la misma cohorte con constancia de terminación / Total de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados inscritos en la misma cohorte x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual (diciembre)

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Refleja el porcentaje de alumnos que concluyen satisfactoriamente los cursos de posgrado no

Page 14: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

clínicos de acuerdo a los tiempos señalados en los programas de estudio que pueden incorporarse a los sistemas de salud del país. Economía: El indicador está presente en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado ya que permite determinar la capacidad del sistema de posgrado no clínico para formar oportunamente a los profesionistas que ingresan en la misma cohorte Aporte Marginal: Denota la capacidad de la institución para propiciar la permanencia de los profesionales en formación en función de su calidad académica y organizacional Serie de información disponible: 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE: entidades coordinadas.

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 80.9 2011 Enero - Diciembre Período de cumplimiento Enero - Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Regular

Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados de la misma cohorte con constancia de terminación V2 Total de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados inscritos en la misma cohorte

Profesionales en áreas de la salud de la misma cohorte que concluyen estudios de especialidad no clínica, maestría y doctorado Profesionales en áreas de la salud de la misma cohorte inscritos a estudios de especialidad no clínica, maestría y doctorado

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficiencia terminal de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficiencia_terminal_de_especializaciones_no_clinicas,_maestrias_y_doctorados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Profesional de la salud

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficiencia terminal de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficiencia_terminal_de_especializaciones_no_clinicas,_maestrias_y_doctorados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Profesional de la salud

Page 15: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual (diciembre)

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. La cohorte la conforman el total de alumnos de los cursos de posgrado no clínico que ingresan en un mismo ciclo académico.

2. Se deben restar las bajas que por cualquier motivo ocurran en el transcurso del desarrollo del

programa académico completo hasta antes de la obtención del grado.

3. Para este indicador se debe considerar exclusivamente aquellos posgrados no clínicos (especialidad no clínica, maestrías y doctorados) en los cuales la institución es sede oficial del programa, es decir existe un convenio establecido.

4. Se considera que la institución es sede oficial del programa cuando cumple con al menos los

siguientes requisitos: - Existe un convenio establecido con la institución de educación superior y la entidad. - Los profesores del programa académico son parte del personal institucional. - Se desarrollan las clases en la institución. - Tiene relación directa con las líneas de investigación y los investigadores institucionales.

Page 16: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de profesionales de la salud que concluyeron cursos de educación continua 6. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de educación continua en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Difundir el conocimiento especializado a los profesionales de la salud de la red de servicios disponibles en las Instituciones que ejecutan el programa

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Propósito: Profesionales de la salud desarrollan competencias técnico-médicas y de gestión para

atender las necesidades de la salud de la población. 2. Datos de identificación del indicador

Nombre del indicador: Identificador del indicador 1.3 Porcentaje de profesionales de la salud que concluyeron cursos de educación continua

No. de indicador 6

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Porcentaje de personas que recibieron constancia de conclusión de cursos de educación continua impartidos por la institución.

Método de cálculo: Número de profesionales de la salud que recibieron constancia de conclusión de cursos de educación continua impartidos por la institución / Número de profesionales de la salud inscritos a los cursos de educación continua realizados por la institución durante el periodo reportado x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco

Page 17: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Relevancia: Refleja la eficacia de la educación continua que se transmite al exterior de las instituciones de salud Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado, permite valorar la contribución de las instituciones participantes al desarrollo técnico y humanístico de las instituciones de la red de servicios o del Sistema Nacional de Salud Aporte Marginal: Permite identificar el interés y la evaluación positiva lograda en los cursos de actualización en

los que se transmite al Sistema Nacional de Salud los conocimientos técnicos y humanísticos de vanguardia que ha desarrollado la institución.

Serie de información disponible: 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE: entidades coordinadas

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 96.6 2011 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de profesionales de la salud que recibieron constancia de conclusión de los cursos de educación continua impartida por la institución V2 Número de profesionales de la salud inscritos a los cursos de educación continua realizados por la institución durante el periodo reportado

Profesionales de la salud que recibieron constancia de conclusión de los cursos de educación continua en el período del ejercicio presupuestal impartidos por la institución Profesionales de la salud inscritos a los cursos de educación continua realizados por la institución durante el periodo reportado

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de profesionales de la salud que concluyeron cursos de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_profesionales_de_la_salud_que_concluyeron_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Personal

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de profesionales de la salud que concluyeron cursos de educación continua

Personal

Page 18: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_profesionales_de_la_salud_que_concluyeron_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Los cursos de educación continua en cualquiera de sus modalidades (presenciales, en línea, talleres, diplomados, entre otros) están sustentados en el reconocimiento de la excelencia o experiencia de la entidad y contribuyen a actualizar o difundir, el conocimiento de vanguardia en su área de especialidad entre el personal del Sistema Nacional de Salud.

2. Los cursos de educación continua institucionales se ofrecen fundamentalmente a la

comunidad externa a la institución (aunque asista algún personal interno) o es solicitado por otras instituciones con el propósito de actualizar o difundir entre el personal del Sistema Nacional de Salud, los conocimientos de vanguardia en el área de especialidad de la institución.

3. Los cursos de educación continua a reportar son exclusivamente aquellos establecidos en la planeación original y hayan sido incorporado en el Programa Anual de Trabajo autorizado; en el caso de que cursos de educación continua adicionales o diferentes se realicen en el transcurso del año, éstos no pueden ser incluidos en la meta o sus variables ni en la explicación del cumplimiento de la meta originalmente comprometida. En caso de detallarse, se incorporarán en el apartado narrativo final (Otros explicación de las variaciones).

4. Los cursos de educación continua cumplen con al menos los siguientes requisitos:

• Cuentan con una convocatoria al exterior difundida a través de un medio oficial. • Están orientados fundamentalmente a los profesionales de la salud externos o pueden haberse

organizado a petición de alguna institución de salud. • Tener una duración de al menos 20 horas. • Contar con un mapa curricular o carta descriptiva • Tener un mecanismo de evaluación de cada participante y de la calidad del curso • Contar valor curricular • Otorgar o presentar reconocimiento o constancia institucional de participación (con número de

registro institucional).

5. No se deben incluir: • Los cursos de formación de residencias médicas. • Cursos de especialidades no clínicas, maestrías y doctorados. • Otros eventos académicos organizados por la institución que no cumplan con las características

descritas en el punto 4. • Los incorporados al programa anual de capacitación institucional (técnico-médica y

administrativa-gerencial) y/o adiestramiento laboral que están orientados principalmente al personal de la institución.

6. Las instituciones deberán conservar las evidencias de las actividades como fuente de

información al menos digitalmente.

Page 19: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de cursos de formación con percepción de calidad satisfactoria 7. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura

Profesionales de la salud que realizan actividades formación de posgrado en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Componente: Formación de Posgrado y actualización otorgada

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador:

Identificador del indicador 1.1

Porcentaje de cursos de formación con percepción de calidad satisfactoria

No. de indicador 7

Dimensión a medir: Calidad

Definición: Porcentaje de cursos impartidos para médicos en formación de posgrado cuyo promedio de percepción de satisfacción de calidad fue superior a 80 puntos en una escala de 100.

Método de cálculo: Número de cursos de formación de posgrado impartidos con promedio de calificación de percepción de calidad por parte de los médicos en formación superior a 80 puntos / Total de cursos de formación de posgrado para médicos en formación impartidos en el periodo X 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Aporta la evaluación de la satisfacción respecto a la calidad de los cursos de formación recibidos Economía: El indicador está presente en los sistemas de información institucionales

Page 20: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado, permite valorar la contribución del programa a la formación de recursos humanos con alta calidad técnica y humanística Aporte Marginal: Si, permite evaluar de manera indirecta las aptitudes técnicas y humanísticas que adquirieron los médicos en formación durante el año académico Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE, entidades coordinadas

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 87.0 2016 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta

Parámetros de semaforización

Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de cursos de formación de posgrado impartidos con promedio de calificación de percepción de calidad por parte de los médicos en formación superior a 80 puntos V2 Total de cursos de formación de posgrado para médicos en formación impartidos en el periodo

Número de cursos de formación de posgrado impartidos por la entidad en el año académico cuyo promedio de percepción de calidad por parte de los médicos en formación fue superior a 80 puntos en una escala de 100 puntos. Total de cursos de formación de posgrado impartidos por la institución en el año académico para médicos en formación.

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de cursos de formación con percepción de calidad satisfactoria

Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_cursos_de_ formacion_con_percepcion_de_calidad_satisfactoria Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Curso

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de cursos de formación con percepción de calidad satisfactoria

Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_cursos_de_ formacion_con_percepcion_de_calidad_satisfactoria Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Curso

Page 21: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Se refiere a los cursos en los que los médicos residentes otorgan una calificación promedio superior a 80 puntos de satisfacción con la calidad, aplicando la encuesta que la institución haya implementado.

2. La encuesta de percepción de calidad se aplica a todos los médicos en formación de

posgrado que concluyen en el año académico, no sólo a los egresados

3. Las instituciones que participan en el programa deben conserva los registros de esta actividad al menos en medios digitales.

Page 22: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de cursos de especialización no clínica, maestrías y doctorados con percepción de calidad satisfactoria

8. Datos de relación del indicador Programa

presupuestario E010 Identificador del

programa E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación de posgrado en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Componente: Formación de Posgrado y actualización otorgada

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1.2 Porcentaje de cursos de especialización no clínica, maestrías y doctorados con percepción de calidad satisfactoria

No. de indicador 8

Dimensión a medir: Calidad

Definición: Porcentaje de cursos impartidos para profesionales de la salud en cursos de especialización no clínica, maestría y doctorado cuyo promedio de percepción de satisfacción de calidad fue superior a 80 puntos en una escala de 100.

Método de cálculo: Número de cursos de especialización no clínica, maestría y doctorado impartidos con promedio de calificación de percepción de calidad superior a 80 puntos / Total de cursos de especialización no clínica, maestría y doctorado impartidos en el periodo X 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco

Page 23: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Relevancia: Aporta la evaluación de la satisfacción respecto a la calidad de los cursos de formación recibidos Economía: El indicador está presente en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador permite valorar la contribución del programa a la formación de recursos humanos con alta calidad técnica y humanística Aporte Marginal: Si, permite evaluar de manera indirecta las aptitudes técnicas y humanísticas que adquirieron los profesionales de la salud en posgrado no clínico durante el año académico Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE, entidades coordinadas

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 82.3 2016 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de cursos de especialización no clínica, maestría y doctorado impartidos con promedio de calificación de percepción de calidad superior a 80 puntos V2 Total de cursos de especialización no clínica, maestría y doctorado impartidos en el periodo

Número de cursos de formación de especialización no clínica, maestría y doctorado impartidos por la entidad en el año académico cuyo promedio de percepción de calidad fue superior a 80 puntos en una escala de 100 puntos. Total de cursos de especialización no clínica, maestría y doctorado impartidos por la institución en el año académico

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de cursos de especialización no clínica, maestrías y doctorados con percepción de calidad satisfactoria Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_cursos_de_ especializacion_no_clinica,_maestrias_y_doctorados_con_percepcion_de_calidad_satisfactoria Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Curso

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de cursos de especialización no clínica,

Curso

Page 24: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

maestrías y doctorados con percepción de calidad satisfactoria Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_cursos_de_ especializacion_no_clinica,_maestrias_y_doctorados_con_percepcion_de_calidad_satisfactoria Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Se deben considerar todos los cursos en los que la institución es sede de posgrado no clínico. 2. Se refiere a los cursos en los que los alumnos otorgan una calificación promedio superior a 80

puntos de satisfacción con la calidad, aplicando la encuesta que la institución haya implementado.

3. La encuesta de percepción de calidad se aplica a todos los alumnos de posgrado no clínico

que concluyen el año académico, no sólo a los egresados.

4. Las instituciones que participan en el programa deben conserva los registros de esta actividad al menos en medios digitales.

Page 25: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Eficacia en la impartición de cursos de educación continua 9. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de educación continua en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Difundir el conocimiento especializado a los profesionales de la salud de la red de servicios disponibles en las Instituciones que ejecutan el programa

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Componente: Formación de Posgrado y actualización otorgada

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1.3 Eficacia en la impartición de cursos de educación continua

No. de indicador 9

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Porcentaje de cursos de educación continua realizados por la institución respecto a los programados en el periodo.

Método de cálculo: (Número de cursos de educación continua impartidos por la institución en el periodo / Total de cursos de educación continua programados por la institución en el mismo periodo) x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 N/A Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Revela el número de cursos de educación médica continua realizados Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información institucionales y de la Secretaría de Salud Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales

Page 26: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Adecuado: El indicador permite valorar la contribución del programa Aporte Marginal: No aplica Serie de información disponible: 2011, 2012. 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE: entidades coordinadas

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 95.1 2011 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de cursos de educación continua impartidos por la institución en el periodo V2 Total de cursos de educación continua programados por la institución en el mismo periodo

Número de cursos de educación continua realizados en el periodo reportado Número de cursos de educación continua programados en el periodo reportado

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficacia en la impartición de cursos de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficacia_en_la_imparticion_de_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Curso

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficacia en la impartición de cursos de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficacia_en_la_imparticion_de_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Curso

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Page 27: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Los cursos de educación continua en cualquiera de sus modalidades (presenciales, en línea, talleres, diplomados, entre otros) están sustentados en el reconocimiento de la excelencia o experiencia de la entidad y contribuyen a actualizar o difundir, el conocimiento técnico o de vanguardia en su área de especialidad entre el personal del Sistema Nacional de Salud.

2. Los cursos de educación continua institucionales se ofrecen fundamentalmente a la

comunidad externa a la institución (aunque asista algún personal interno) o es solicitado por otras instituciones con el propósito de actualizar o difundir entre el personal del Sistema Nacional de Salud, los conocimientos de vanguardia en el área de especialidad de la institución.

3. Los cursos de educación continua a reportar son exclusivamente aquellos establecidos en la planeación original y hayan sido incorporado en el Programa Anual de Trabajo autorizado; en el caso de que cursos de educación continua adicionales o diferentes se realicen en el transcurso del año, éstos no pueden ser incluidos en la meta o sus variables ni en la explicación del cumplimiento de la meta originalmente comprometida. En caso de detallarse, se incorporarán en el apartado narrativo final (Otros explicación de las variaciones).

4. Los cursos de educación continua cumplen con al menos los siguientes requisitos:

• Cuentan con una convocatoria al exterior difundida a través de un medio oficial. • Están orientados fundamentalmente a los profesionales de la salud externos o pueden haberse

organizado a petición de alguna institución de salud. • Tener una duración de al menos 20 horas. • Contar con un mapa curricular o carta descriptiva • Tener un mecanismo de evaluación de cada participante y de la calidad del curso • Contar valor curricular • Otorgar o presentar reconocimiento o constancia institucional de participación (con número de

registro institucional).

5. No se deben incluir: • Los cursos de formación de residencias médicas. • Cursos de especialidades no clínicas, maestrías y doctorados. • Otros eventos académicos organizados por la institución que no cumplan con las características

descritas en el punto 4. • Los incorporados al programa anual de capacitación institucional (técnico-médica y administrativa-

gerencial) y/o adiestramiento laboral que están orientados principalmente al personal de la institución.

6. Las instituciones deberán conservador las evidencias de las actividades como fuente de información al menos digitalmente.

Page 28: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de participantes externos en los cursos de educación continua 10. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de educación continua en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Difundir el conocimiento especializado a los profesionales de la salud de la red de servicios en las Instituciones que ejecutan el programa

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Componente: Formación de posgrado y actualización otorgada

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del

indicador 1.4

Porcentaje de participantes externos en los cursos de educación continua

No. de indicador 10

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Proporción de la actividad institucional de educación continua que es transmitido al Sistema Nacional de Salud.

Método de cálculo: Número de participantes externos en los cursos de educación continua impartidos en el periodo / Total de participantes en los cursos de educación continua impartidos en el periodo x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Refleja el reconocimiento de la calidad de los cursos de educación continua impartidos por la institución percibida por la red de servicios Economía: El indicador está presente en los sistemas de información institucionales

Page 29: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado, permite valorar la contribución de las instituciones participantes al desarrollo técnico y humanístico de las instituciones de la red de servicios y del Sistema Nacional de Salud Aporte Marginal: Se transmite al Sistema Nacional de Salud los conocimientos técnicos y humanísticos de vanguardia que han sido desarrollado la institución. Permite medir de manera indirecta el posible fortalecimiento o incremento de conocimiento de vanguardia a los profesionales de la salud en la red de servicios, instituciones educativas y de investigación. Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE: entidades coordinadas

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 62.0 2016 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de participantes externos en los cursos de educación continua impartidos en el periodo V2 Total de participantes en los cursos de educación continua impartidos en el periodo

Número de participantes externos en los cursos de educación continua impartidos en el periodo Total de participantes en los cursos de educación continua impartidos en el periodo

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de participantes externos en los cursos de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_participantes_externos_en_los_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Personal de la salud

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de participantes externos en los cursos de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_participantes_externos_en_los_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Personal de la salud

Page 30: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos:

1. Los cursos de educación continua en cualquiera de sus modalidades (presenciales, en línea,

talleres, diplomados, entre otros) están sustentados en el reconocimiento de la excelencia o experiencia de la entidad y contribuyen a actualizar o difundir, el conocimiento técnico o de vanguardia en su área de especialidad entre el personal del Sistema Nacional de Salud.

2. Los cursos de educación continua institucionales se ofrecen fundamentalmente a la comunidad

externa a la institución (aunque asista algún personal interno) o es solicitado por otras instituciones con el propósito de actualizar o difundir entre el personal del Sistema Nacional de Salud, los conocimientos de vanguardia en el área de especialidad de la institución.

3. Los cursos de educación continua a reportar son exclusivamente aquellos establecidos en la planeación original y hayan sido incorporado en el Programa Anual de Trabajo autorizado; en el caso de que cursos de educación continua adicionales o diferentes se realicen en el transcurso del año, éstos no pueden ser incluidos en la meta o sus variables ni en la explicación del cumplimiento de la meta originalmente comprometida. En caso de detallarse, se incorporarán en el apartado narrativo final (Otros explicación de las variaciones).

4. Los cursos de educación continua cumplen con al menos los siguientes requisitos:

• Cuentan con una convocatoria al exterior difundida a través de un medio oficial. • Están orientados fundamentalmente a los profesionales de la salud externos o pueden haberse

organizado a petición de alguna institución de salud. • Tener una duración de al menos 20 horas. • Contar con un mapa curricular o carta descriptiva • Tener un mecanismo de evaluación de cada participante y de la calidad del curso • Contar valor curricular • Otorgar o presentar reconocimiento o constancia institucional de participación (con número de

registro institucional).

5. No se deben incluir: • Los cursos de formación de residencias médicas. • Cursos de especialidades no clínicas, maestrías y doctorados. • Otros eventos académicos organizados por la institución que no cumplan con las

características descritas en el punto 4. • Los incorporados al programa anual de capacitación institucional (técnico-médica y

administrativa-gerencial) y/o adiestramiento laboral que están orientados principalmente al personal de la institución.

6. Las instituciones deberán conservador las evidencias de las actividades como fuente de

información al menos digitalmente.

Page 31: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Percepción sobre la calidad de los cursos de educación continua 11. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de educación continua en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Difundir el conocimiento especializado a los profesionales de la salud de la red de servicios disponibles en las Instituciones que ejecutan el programa

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Componente: Formación de Posgrado y actualización otorgada

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1.5 Percepción sobre la calidad de los cursos de educación continua estudios de posgrado y educación continua

No. de indicador 11

Dimensión a medir: Calidad

Definición: Calificación promedio manifestada por los profesionales de la salud respecto a la calidad percibida de los cursos de educación continua que concluyen en el periodo

Método de cálculo: Sumatoria de la calificación respecto a la calidad percibida de los cursos recibidos manifestada por los profesionales de la salud encuestados que participan en cursos de educación continua que concluyen en el periodo / Total de profesionales de la salud encuestados que participan en cursos de educación continua que concluyen en el periodo

Unidad de medida: Promedio

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Aporta información sobre la satisfacción respecto a la calidad de los cursos de educación continua proporcionados por las entidades que participan en el programa

Page 32: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado, permite valorar la contribución del programa Aporte Marginal: Si, permite evaluar la percepción de la comunidad externa a la institución sobre la calidad de los cursos de educación continua otorgados. Serie de información disponible: 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE, entidades coordinadas

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y periodo) Meta y periodo de cumplimiento Valor Año Período Valor 8.7 2012 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Sumatoria de la calificación respecto a la calidad percibida de los cursos recibidos manifestada por los profesionales de la salud encuestados que participan en cursos de educación continua que concluyen en el periodo V2 Total de profesionales de la salud encuestados que participan en cursos de educación continua que concluyen en el periodo

Sumatoria de la calificación (escala de 1 a 10 puntos) respecto a la calidad percibida de los cursos recibidos manifestada por los profesionales de la salud encuestados que participan en cursos de educación continua que concluyen en el periodo Total de profesionales de la salud encuestados que participan en cursos de educación continua que concluyen en el periodo

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Percepción sobre la calidad de los cursos de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Percepcion_sobre_la_calidad_de_los_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Calificación

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Percepción sobre la calidad de los cursos de educación continua

Persona

Page 33: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Percepcion_sobre_la_calidad_de_los_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Los participantes de los cursos a encuestar para que manifiesten su calificación respecto a la percepción de la calidad de los mismos que concluyan en el periodo, serán los inscritos en los cursos de educación continua que cumplan con las características siguientes:

a. Se ofrecen fundamentalmente a la comunidad externa a la institución o es solicitado por otras

instituciones con el propósito de actualizar o difundir los conocimientos de vanguardia en el área de especialidad de la institución.

b. Los cursos de educación continua que hayan sido incorporado en el Programa Anual de Trabajo

autorizado.

c. Cumplen con al menos los siguientes requisitos: • Cuentan con una convocatoria al exterior difundida a través de un medio oficial. • Están orientados fundamentalmente a los profesionales de la salud externos o pueden haberse

organizado a petición de alguna institución de salud. • Tener una duración de al menos 20 horas. • Contar con un mapa curricular o carta descriptiva. • Contar valor curricular. • Otorgar o presentar reconocimiento o constancia institucional de participación (con número de

registro institucional). • Tener un mecanismo de evaluación de cada participante y de la calidad del curso.

2. El mecanismo de evaluación tendrá al menos las siguientes características:

a) Contarán con una encuesta ad hoc que se realizará al concluir el curso. b) La escala será de 0 a 10 puntos. c) En el numerador, sólo se considerarán las evaluaciones de las encuestas entregadas. d) El denominador será el total de encuestas entregadas por los participantes.

3. Las fuentes de información y respaldos de todos los cursos y sus evaluaciones deberán ser conservadas por la institución al menos digitalmente.

Page 34: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de instituciones con programas de seguimiento de egresados (posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados)

1. Datos de relación del indicador Programa

presupuestario E010 Identificador del

programa E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestació0n de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación, de posgrado y educación continua en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Actividad: Seguimiento de egresados de posgrado

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1 Porcentaje de instituciones con programas de seguimiento de egresados (posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados) educación continua

No. de indicador 12

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Expresa la proporción de instituciones que participan en el programa E010 que han instrumentado el seguimiento de egresados con el propósito de evaluar el impacto que tienen en la resolución de problemas de salud de la sociedad (distribución geográfica, pertinencia, suficiencia) y su incorporación al mercado laboral, así como la satisfacción con la calidad de la formación adquirida.

Método de cálculo: Número de instituciones que imparten estudios de posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados con seguimiento de egresados / Total de instituciones que imparten estudios de posgrado x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 NA

Page 35: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Muestra la valoración indirecta del mercado de trabajo en la formulación de la planeación institucional de la formación de recursos humanos de posgrado Economía: Los datos base del indicador están presentes como parte de la información que las instituciones o

mecanismos que se han instrumentado para ese fin Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado, constituye una manera indirecta de valorar la pertinencia en el mercado laboral y social de los contenidos académicos y técnicos de la formación de recursos humanos especializados. Aporte Marginal: Al ser instrumentado formalmente permite conocer la incorporación al mercado laboral,

impacto en la sociedad, distribución de recursos humanos formados geográfica e institucionalmente

Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE, entidades coordinadas.

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 59.1 2016 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de instituciones que imparten estudios de posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados con seguimiento de egresados V2 Total de instituciones que imparten estudios de posgrado

Total de las instituciones que imparten estudios de posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados que realizan seguimiento de sus egresados e incorporan este elemento en sus esquemas de planeación educativa Total de instituciones que imparten estudios de posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Informe de Desempeño MIR. Porcentaje de instituciones con programas de seguimiento de egresados (posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados)

Institución

Page 36: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_instituciones_con_programas_de_seguimientode_egresados_(posgrado_clinico_y_especializaciones_no_clinicas,_maestrias_y_doctorados) Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Informe de Desempeño MIR. Porcentaje de instituciones con programas de seguimiento de egresados (posgrado clínico y especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados) Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_instituciones_con_programas_de_seguimiento_de_egresados_(posgrado_clinico_y_especializaciones_no_clinicas,_maestrias_y_doctorados) Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Institución

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional

Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Este indicador se reporta por las Direcciones Generales de Coordinación de la CCINSHAE, que recopilan la información de las entidades coordinadas.

Page 37: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de espacios académicos ocupados 12. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación, de posgrado y educación continua en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Actividad: Detección de necesidades de posgrado

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 2

Porcentaje de espacios académicos ocupados educación continua

No. de indicador 13

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Denota la proporción de espacios académicos disponibles frente a los cubiertos por las instituciones

Método de cálculo: Número de espacios educativos de posgrado cubiertos (plazas, becas o matrícula) / Número de espacios educativos de posgrado disponibles en la institución x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 Si Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Evalúa el uso pleno de los espacios educativos disponibles para cumplir con la actividad sustantiva institucional Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales

Page 38: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Adecuado: El indicador es adecuado, evalúa el aprovechamiento de los recursos institucionales en enseñanza Aporte Marginal: Permite establecer las necesidades de incremento de plazas de residentes y/o disponibilidad de espacios educativos no cubiertos para para estudiantes de posgrado de acuerdo a la infraestructura disponible institucional que se traduce en campos clínicos disponibles o matrícula máxima posible de acuerdo a los recursos institucionales para la enseñanza. Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE, entidades coordinadas.

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 96.4 2016 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable

95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de espacios educativos de posgrado cubiertos (plazas, becas o matrícula)

V2 Número de espacios educativos de posgrado disponibles en la institución

Número de plazas de médicos residentes ocupadas, becas o matrícula de posgrado no clínico ocupada Número de espacios académicos disponibles para la formación de médicos especialistas y matrícula de posgrado disponible de acuerdo a la infraestructura y recursos institucionales

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de espacios académicos ocupados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_espacios_academicos_ocupados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Alumno de posgrado

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de espacios académicos ocupados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_espacios_academicos_ocupados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Alumno de posgrado

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

Page 39: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Espacios académicos se refiere al número de becas y a la matrícula autorizada para los cursos

de posgrado.

Page 40: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019 Porcentaje de postulantes aceptados 13. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades formación y de posgrado en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Formar médicos especialistas y otras profesionistas de la salud mediante estudios de posgrado que contribuyan a mejorar la salud de la población

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Actividad: Selección de aspirantes de posgrado

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 3

Porcentaje de postulantes aceptados educación continua

No. de indicador 14

Dimensión a medir: Eficiencia

Definición: Este indicador tiene la finalidad de mostrar el resultado del proceso de selección en la asignación de espacios educativos respecto a la disponibilidad de los mismos.

Método de cálculo: Número de candidatos seleccionados por la institución para realizar estudios de posgrado / Total de aspirantes que se presentaron a la institución solicitando realizar en ella sus estudios de posgrado x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 NA Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Muestra el resultado del proceso que realiza la institución para seleccionar a los candidatos que cumplen con los requisitos de admisión para ingresar a realizar estudios de posgrado clínico y no clínico del total de la demanda de aspirantes del periodo

Page 41: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador permite fortalecer los procesos de selección de los candidatos que cumplen los requisitos establecidos para realizar estudios de posgrado y la oferta no atendida por no disponer de plazas, becas o matrícula adecuada Aporte Marginal: NA Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE, entidades coordinadas.

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 50.0 2016 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable

95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de candidatos seleccionados por la institución para realizar estudios de posgrado V2 Total de aspirantes que se presentaron a la institución para solicitar realizar estudios de posgrado

Número de candidatos aceptados para realizar estudios de posgrado clínico o no clínico por la institución a través de los procesos de selección Número de candidatos que se presentaron para ser evaluados a través de los mecanismos de selección para realizar estudios de posgrado clínico o no clínico en las instituciones participantes del programa

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de postulantes aceptados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_postulantes_ aceptados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Alumno de posgrado

CINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Porcentaje de postulantes aceptados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_postulantes_ aceptados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Alumno de posgrado (aspirante)

Page 42: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Incluye a todos los aspirantes que participan en los procesos de selección en el año de reporte para realizar los cursos de especialidad y otros posgrados -propios o avalados por instituciones de educación superior- en las entidades que participan en el programa.

2. Las fuentes de información y respaldos del proceso de selección deberán ser conservadas por la institución al menos digitalmente.

Page 43: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Eficacia en la captación de participantes a cursos de educación continua 14. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario

E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa

presupuestario Prestación de Servicios Públicos

Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades educación continua en las unidades / entidades ejecutoras del programa

Prioridades Difundir el conocimiento especializado a los profesionales de la salud de la red de servicios disponibles en las Instituciones que ejecutan el programa

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Actividad: Detección de necesidades de educación continua.

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador:

Identificador del indicador 4

Eficacia en la captación de participantes para los cursos de educación continua educación continua

No. de indicador 15

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: El indicador muestra la fortaleza organizacional para la estimación del número de asistentes a los eventos de educación continua lo cual se vincula con el uso eficiente de la infraestructura educativa (aulas, recursos didácticos, etc.) para la impartición de cursos de educación continua con un vínculo estricto con el Programa Anual de Educación Continua

Método de cálculo: Número de profesionales de la salud efectivamente inscritos a los cursos de educación continua realizados por la institución durante el periodo reportado / Número de profesionales de la salud que se proyectó asistirían a los cursos de educación continua que se realizaron durante el periodo reportado X 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal

1 1 1 1 1 NA Justificación de las características:

Page 44: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Muestra la capacidad de planeación educativa y de orientación de los recursos disponibles Economía: Los datos base del indicador están presentes en los sistemas de información institucionales y de la Secretaría de Salud Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador es adecuado, permite valorar la contribución del programa Aporte Marginal: Permite evaluar de manera indirecta la planeación para el uso de los recursos institucionales,

la eficacia de los mecanismos de difusión oficial, el prestigio institucional y la pertinencia de los temas ofrecidos a las redes de servicios

Serie de información disponible: 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: CCINSHAE, entidades coordinadas.

4. Determinación de metas Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 98.7 2012 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de profesionales de la salud efectivamente inscritos a los cursos de educación continua realizados por la institución durante el periodo reportado V2 Número de profesionales de la salud que se proyectó asistirían a los cursos de educación continua que se realizaron durante el periodo reportado

Profesionales de la salud inscritos a los cursos de educación continua realizados por la institución durante el periodo reportado Profesionales de la salud que se proyectó asistirían a los cursos de educación continua que se realizaron durante el periodo reportado

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficacia en la captación de participantes a cursos de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficacia_en_la_captacion_de_participantes_a_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero

Profesional de la salud

CCINSHAE. Informe de Desempeño MIR E010. Eficacia en la captación de participantes a cursos

Profesional de la salud

Page 45: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

de educación continua Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Eficacia_en_la_captacion_de_participantes_a_cursos_de_educacion_continua Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsable Directivo: Dr. Manuel de la Llata Romero Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Los cursos de educación continua en cualquiera de sus modalidades (presenciales, en línea,

talleres, diplomados, entre otros) contribuyen a actualizar o difundir, el conocimiento técnico o de vanguardia en su área de especialidad entre el personal del Sistema Nacional de Salud y los que se consideran son aquellos que hayan sido incorporado en el Programa Anual de Trabajo autorizado.

2. Estos cursos se ofrecen fundamentalmente a la comunidad externa a la institución y difundidos

en medios oficiales para la captación de participantes, por lo que la estimación de participantes debe corresponder a las necesidades y tipos de organización de los cursos ofrecidos en términos de tiempos, espacios, recursos y materiales didácticos y profesores o facilitadores que participan en los cursos tanto presenciales como en línea por lo que no pueden ser abiertos a un número indeterminado de participantes porque no se podría garantizar las condiciones adecuadas para el logro de los objetivos de actualización.

3. Los cursos de educación continua cumplen con al menos los siguientes requisitos: • Cuentan con una convocatoria al exterior difundida a través de un medio oficial. • Están orientados fundamentalmente a los profesionales de la salud externos o pueden haberse

organizado a petición de alguna institución de salud. • Tener una duración de al menos 20 horas. • Contar con un mapa curricular o carta descriptiva • Tener un mecanismo de evaluación de cada participante y de la calidad del curso • Contar valor curricular • Otorgar o presentar reconocimiento o constancia institucional de participación (con número de

registro institucional).

4. No se deben incluir Los cursos de formación de residencias médicas, especialidades no clínicas, maestrías y doctorados, Otros eventos académicos organizados por la institución que no cumplan con las características descritas en el punto 4 ni los incorporados al programa anual de capacitación institucional (técnico-médica y administrativa-gerencial) y/o adiestramiento laboral que están orientados principalmente al personal de la institución.

5. Las instituciones deberán conservador las evidencias de las actividades como fuente de

información al menos digitalmente.

Page 46: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA E010 “FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS PARA LA SALUD” FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de servidores públicos capacitados 15. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de capacitación Prioridades Dotar de conocimientos, habilidades y actitudes al personal institucional para el mejor desempeño de sus labores Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Fin: Contribuir al bienestar social e igualdad mediante el desarrollo de las competencias técnico-médicas y de

gestión de los profesionales de la salud de acuerdo con las necesidades de salud de la población 2. Datos de identificación del indicador

Nombre del indicador: Identificador del indicador 1 Porcentaje de servidores públicos capacitados

No. de indicador: 1 C

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Expresa la proporción de servidores públicos que recibieron capacitación mediante cursos contratados con financiamiento del Programa Presupuestario E010

Método de cálculo: (Número de servidores públicos capacitados / Número total de servidores públicos programados para capacitarse en el periodo) x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 1 Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Expresa el avance en la cobertura de capacitación de los servidores públicos de la SS y sus entidades coordinadas acorde a la disponibilidad presupuestal Economía: Los datos del indicador se encuentran presentes en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador permite valorar la contribución del programa

Page 47: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Aporte Marginal: Permite evaluar de manera indirecta la suficiencia de recursos para ofertar capacitación a todos los servidores públicos que la requieran en las instituciones que participan en el programa Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Recursos Humanos y Organización, DGCES, Órganos

Desconcentrados por función y entidades ejecutoras del Programa 4. Determinación de metas

Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 67.5 2016 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de servidores públicos capacitados V2 Número total de servidores públicos programados para capacitarse en el periodo

Servidores públicos de la Secretaría de la Salud y de las entidades coordinadas que recibieron capacitación (población atendida del componente de capacitación del Pp E010) mediante acciones de capacitación financiadas con recursos del Pp E010 Servidores públicos de la Secretaría de Salud y de las entidades considerados en la programación de la capacitación (población objetivo del componente capacitación del Pp E010) de conformidad al presupuesto asignado

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de servidores públicos capacitados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_servidores_publicos_capacitados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Servidor público

CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de servidores públicos capacitados Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_servidores_ publicos_capacitados Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Servidor público

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual (Diciembre)

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

Page 48: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Este indicador considera de manera unitaria a los servidores públicos (personas) de la propia institución que recibieron capacitación, esto es, si un trabajador realizara varias Acciones de Capacitación, únicamente se considerará una vez.

2. En este indicador sólo se incluye a los servidores públicos que acreditaron al menos una de las Acciones de

Capacitación (técnico-médica o gerencial-administrativa) que realizaron.

3. La evaluación del indicador se limita al personal que se programó capacitar acorde a la disponibilidad presupuestal y las directrices que emita el Comité de Capacitación Institucional, en su caso.

4. Para efectos de este indicador, las instituciones que participan en el programa deberán identificar cuál es

la actividad principal del servidor público para que sea contabilizada la actividad dentro del apartado técnico-médico o gerencial-administrativo, a fin de evitar la duplicidad de registro.

Page 49: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA E010 “FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS ESPECIALIZADOS PARA LA SALUD” FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de servidores públicos que acreditan cursos de capacitación 1. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de capacitación. Prioridades Dotar de conocimientos, habilidades y actitudes al personal institucional para el mejor desempeño de sus labores Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad):

Propósito: Profesionales de la salud desarrollan competencias técnico-médicas y de gestión para mejorar la atención de las necesidades de la salud de la población

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1 Porcentaje de servidores públicos que acreditan cursos de capacitación

No. de indicador: 2 C

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Mide el porcentaje de servidores públicos que concluyen acciones de capacitación con cargo al Programa Presupuestario E010 incluidos en el Programa Anual de Capacitación, y que en consecuencia han adquirido mayores conocimientos.

Método de cálculo: (Número de servidores públicos que adquieren mayores conocimientos a través de la capacitación / Número de servidores públicos inscritos en acciones de capacitación) x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 NA 1 1 NA Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Conclusión de los servidores públicos de los cursos de capacitación recibidos Economía: Los datos base del indicador están disponibles en los sistemas de información institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador permite valorar la contribución del programa

Page 50: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Aporte Marginal: Es un elemento de aproximación a la valoración de la adquisición de mayores conocimientos para el desarrollo de las actividades del trabajador para el puesto.

Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Recursos Humanos y Organización, DGCES, Órganos

Desconcentrados por función y entidades ejecutoras del Programa 4. Determinación de metas

Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 94.8 2016 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de servidores públicos que adquieren mayores conocimientos a través de la capacitación V2 Número de servidores públicos inscritos en acciones de capacitación

Número de servidores públicos que adquieren mayores conocimientos a través de capacitación Número de servidores públicos inscritos en acciones de capacitación (técnico médica y gerencial-administrativa) de acuerdo al Programa Anual de Capacitación

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de servidores públicos que concluyen cursos de capacitación. Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_servidores_publicos_que_concluyen_cursos_de_capacitacion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Servidor Público

CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010. Porcentaje de servidores públicos que concluyen cursos de capacitación. Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_servidores_publicos_que_concluyen_cursos_de_capacitacion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Servidor Público

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Page 51: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Las acciones de capacitación a considerar serán las que fueron contratadas con recursos del PP E010 orientadas principalmente al personal interno de la Secretaría de Salud, órganos desconcentrados y las entidades coordinadas, a fin de mejorar su desempeño en su puesto de trabajo.

2. En el contexto del indicador, se considerará únicamente a los trabajadores o servidores públicos de la

institución. 3. El denominador estará integrado por el total de trabajadores de la institución que se inscriben a cursos

de capacitación integrados en el Plan Anual de Capacitación.

4. Las acciones de capacitación que se consideran, se refieren a la sumatoria del número de veces que los servidores públicos se capacitan y concluyen dichos eventos.

5. Los eventos pueden tener diversas modalidades (cursos presenciales o en línea, talleres, conferencias, foros o videoconferencias); los cuales serán registrados y contabilizados al concluirse el temario integral y contar con una evaluación conjunta.

6. Se considera que un servidor público ha concluido una Acción de Capacitación en la que se adquieren

mayores conocimientos para desarrollar su puesto, cuando reúne los siguientes requisitos:

– Asistencia comprobada al menos del 80 por ciento de las actividades y sesiones programadas en el evento de capacitación en cada Acción de Capacitación a la que se hubiera asistido.

– Para contabilizar las acciones de capacitación a considerar en el indicador, la calificación deberá

estar en un rango igual o mayor a 70 puntos en una escala de 100 puntos.

– Constancia formalizada de conclusión deberá contar con logo institucional, nombre del evento, periodo de realización, aval de autoridad que respalda la capacitación, la calificación y el número de horas de duración cuando así se requiera.

7. En el contexto del programa, como un elemento de aproximación a la valoración de la adquisición de

mayores conocimientos se acepta la constancia de conclusión de los cursos de capacitación que cumple con los requisitos del punto anterior recibidos por el servidor público.

Page 52: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA E010 “FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS ESPECIALIZADOS PARA LA SALUD” FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de eventos de capacitación realizados satisfactoriamente 16. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de capacitación Prioridades

Dotar de conocimientos, habilidades y actitudes al personal institucional para el mejor desempeño de sus labores

Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Componente: Capacitación otorgada a los servidores públicos.

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1 Porcentaje de eventos de capacitación realizados satisfactoriamente

No. de indicador: 3 C

Dimensión a medir: Calidad

Definición: Expresa la satisfacción percibida de los servidores públicos por la realización de los eventos de capacitación contratados en el Programa Anual de Capacitación financiadas por el programa presupuestario E010

Método de cálculo: (Número de eventos de capacitación realizados satisfactoriamente / Número total de eventos de capacitación realizados hasta su conclusión en el periodo de evaluación) x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 NA Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Expresa la calidad percibida de los servidores públicos en la realización de las actividades de capacitación de acuerdo a la planeación estratégica y operativa institucional Economía: Los datos base del indicador están disponibles en los sistemas institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador permite valorar la contribución del programa

Page 53: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Aporte Marginal: Evalúa de manera indirecta la pertinencia de las Acciones de Capacitación realizadas en el periodo. Serie de información disponible: 2018, 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Recursos Humanos y Organización, DGCES, Órganos

Desconcentrados por Función y entidades ejecutoras del Programa 4. Determinación de metas

Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 96.5 2018 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Número de eventos de capacitación realizados satisfactoriamente V2 Número total de eventos de capacitación realizados hasta su conclusión en el periodo de evaluación

Número de eventos de capacitación realizados en el periodo cuya calificación en la percepción de la satisfacción con la capacitación recibida por los servidores públicos fue igual o mayor a 75 puntos, en una escala de 0 a 100 puntos determinada a través de una encuesta de satisfacción llevada a cabo al término de la capacitación Número total de eventos de capacitación realizados hasta su conclusión en el periodo de evaluación

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de eventos de capacitación realizados satisfactoriamente Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_eventos_de_ capacitacion_realizados_satisfactoriamente Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Evento de capacitación

CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de eventos de capacitación realizados satisfactoriamente Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_eventos_de_ capacitacion_realizados_satisfactoriamente Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Evento de capacitación

Page 54: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Comentarios técnicos

1. Las acciones de capacitación a considerar serán las que fueron contratadas con recursos del PP E010 orientadas principalmente al personal interno de la Secretaría de Salud, órganos desconcentrados y las entidades coordinadas, a fin de mejorar su desempeño en su puesto de trabajo.

2. Los Eventos de Capacitación en cualquier modalidad, presenciales o en línea, se refieren a cursos,

talleres, conferencias, foros o videoconferencias, entre otros; pueden desarrollarse en periodos diferentes pero sólo se reportarán cuando hayan concluido el temario completo.

3. La evaluación de la satisfacción de los servidores públicos que reciben la capacitación se deberá realizar

a través de una encuesta respecto a la satisfacción con la capacitación recibida que en lo posible deberá contar con el aval del Comité de Capacitación Institucional. En el instrumentos se valoraran al menos los aspectos siguientes:

– La oportunidad de su realización. – Aplicabilidad en el desempeño de su labor. – La calidad de los contenidos y el cumplimiento de objetivos.

4. La encuesta debe cumplir con criterios estadísticos que le otorguen a la muestra representatividad de

los participantes.

5. Los Eventos de Capacitación en los que se deberán aplicar las encuestas, deben contemplar al menos, los siguientes elementos:

– Estar incluidos en el Programa Anual de Capacitación, cuyo eje central es el adecuado desempeño del

servidor público en el puesto. – Contar con convocatoria que deberá establecer el objetivo y temario, que se deberá desarrollar por el

capacitador hasta su conclusión. – Un mecanismo de evaluación:

• Para los cursos y talleres, la evaluación aprobatoria será igual o mayor a 70 puntos en una escala de 100 puntos, además de asistencia no menor al 80 por ciento de las sesiones del evento.

• Para el caso de conferencias, foros o videoconferencias se deberá contar con la acreditación de las horas de asistencia al evento.

– Expedición de constancia de acreditación formalizada, con logo institucional, nombre del evento, periodo de realización, aval de autoridad que respalda la capacitación por cada participante de la capacitación

6. La Dirección General de Calidad y Educación en Salud consolidará el apartado de capacitación técnico-

médica y la Dirección General de Recursos Humanos y Organización consolidará lo referente a la capacitación administrativa-gerencial de acuerdo al contenido temático de cada Evento.

7. Los ejecutores del programa deberán conservar los registros académicos y de comprobación de la

contratación de la capacitación, así como las evidencias de la aplicación de las encuestas y sus resultados, al menos en archivos digitales en los términos de la legislación aplicable sobre archivos.

Page 55: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA E010 “FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS ESPECIALIZADOS PARA LA SALUD” FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje del presupuesto destinado a capacitación respecto al total ejercido por la institución 17. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de capacitación Prioridades Dotar de conocimientos, habilidades y actitudes al personal institucional para el mejor desempeño de sus labores Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Componente: Capacitación otorgada a los servidores públicos.

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 2 Porcentaje del presupuesto destinado a capacitación respecto al total ejercido por la institución

No. de indicador: 4 C

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Proporción de recursos institucionales destinados a mantener actualizados e incrementar las capacidades, “en el puesto” y “para el puesto”, de sus trabajadores mediante acciones contratadas con proveedores externos

Método de cálculo: (Presupuesto institucional destinado a capacitación / Presupuesto institucional total ejercido) x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 NA Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Expresa el porcentaje de recursos que destina la institución de su presupuesto para capacitar a sus trabajadores mediante la contratación de capacitadores externos Economía: Los datos base del indicador están disponibles en los sistemas institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador ya que permite dar seguimiento a los recursos institucionales destinados a capacitación Aporte Marginal: N/A

Page 56: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Serie de información disponible: 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Recursos Humanos y Organización, DGCES, Órganos

Desconcentrados por función y entidades ejecutoras del Programa 4. Determinación de metas

Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 0.4 2019 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable V1 Presupuesto institucional destinado a capacitación V2 Presupuesto institucional total ejercido

Recursos fiscales del Pp E010 “Formación y capacitación de recursos humanos para la Salud” ejercidos o destinados a la contratación de eventos de capacitación dirigidos a los trabajadores institucionales, excluye partidas del capítulo 1000 Recursos fiscales ejercidos por la Institución al período, sin incluir capítulo 1000

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje del presupuesto destinado a capacitación respecto al total ejercido por la institución Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_del_presupuesto_destinado_a_capacitacion_respecto_a_total_ejercido_por_la_institucion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Pesos

CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje del presupuesto destinado a capacitación respecto al total ejercido por la institución Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_del_presupuestodestinado_a_capacitacion_respecto_al_total_ejercido_por_la_institucion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Pesos

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Trimestral

Método de recopilación de dato Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador

Page 57: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Comentarios técnicos

1. Este indicador identifica de manera específica el presupuesto destinado a la capacitación técnico-médica

y el presupuesto destinado a la capacitación administrativa-gerencial.

2. Al interior del programa en cada uno de estos apartados, se requiere del presupuesto total institucional por lo cual podría duplicarse, sin embargo, cuando el indicador se informe a la SHCP sólo se registrará una vez evitando su duplicidad.

3. Dado que el Pp E010, se considera como un programa transversal, asociado al Programa de Ciencia y

Tecnología, no se debe disminuir su asignación original.

4. Las cifras presupuestales se informarán trimestralmente y deberán corresponder a los datos que sean informados a las instancias globalizadoras.

Page 58: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA E010 “FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS ESPECIALIZADOS PARA LA SALUD” FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de temas identificados que se integran al Programa Anual de Capacitación 18. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura Profesionales de la salud que realizan actividades de capacitación Prioridades Dotar de conocimientos, habilidades y actitudes al personal institucional para el mejor desempeño de sus labores Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Actividad: Detección de necesidades de capacitación

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 1 Porcentaje de temas identificados que se integran al Programa Anual de Capacitación

No. de indicador: 5 C

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Expresa los resultados del proceso de identificación y selección de temas relevantes para la capacitación del personal a partir del proceso de detección de necesidades

Método de cálculo: (Número de temas incluidos en el Programa Anual de Capacitación / Número de temas detectados que se apegan a las funciones de los servidores públicos) x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Anual

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 1 Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco Relevancia: Permite visualizar la cobertura del programa anual de capacitación respecto al total de temas que se detectaron como necesidades de los servidores públicos Economía: Los datos base del indicador están disponibles en la institución que opera el programa presupuestario Monitoreable: El indicador puede ser verificado en los sistemas de información institucionales Adecuado: El indicador permite la estimación del desempeño del programa Aporte Marginal: Identifica la priorización de los temas detectados de acuerdo con las necesidades de capacitación de los servidores públicos.

Page 59: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Serie de información disponible: 2016, 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Recursos Humanos y Organización, DGCES, ODPF y entidades

ejecutoras del Programa 4. Determinación de metas

Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 56.4 2016 Enero-Diciembre Período de cumplimiento Enero-Diciembre Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable

V1 Número de temas incluidos en el Programa Anual de Capacitación

V2

Número de temas detectados que se apegan a las funciones de los servidores públicos

Número de temas incluidos para llevar a cabo internamente o contratar, con recursos del programa presupuestario E010, detallados en el Programa Anual de Capacitación para el desarrollo de las funciones de los servidores públicos

Total de temas identificados por las instituciones o áreas responsables para la capacitación que contribuya al desarrollo de las funciones de los servidores públicos, derivado del análisis de la Detección de Necesidades de Capacitación.

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010. Porcentaje de temas identificados que se integran al Programa Anual de Capacitación Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_temas_ identificados_que_se_integran_al_Programa_Anual_de_ Capacitacion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Tema

CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de temas identificados que se integran al Programa Anual de Capacitación Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_temas_ identificados_que_se_integran_al_Programa_Anual_de_Capacitacion Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Tema

Desagregación geográfica Nacional (Cobertura del programa)

Frecuencia Anual

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

Page 60: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador Comentarios técnicos

1. Para el indicador se considera servidor público a todo aquel individuo que presta sus servicios contratado en las unidades administrativas de la Secretaría de Salud y sus Órganos Desconcentrados por función y entidades descentralizadas sectorizadas. No incluir a los trabajadores eventuales

2. La variable 1 contempla las acciones de capacitación realizadas con recursos de capacitación de la propia

institución sin financiamiento adicional (capacitación interna), así como la contratación externa que está condicionada a la suficiencia de presupuesto otorgado en el ejercicio fiscal a la institución en el programa presupuestario Pp E010 Formación y capacitación de recursos humanos para la salud.

3. La detección de necesidades de capacitación se hará con un instrumento institucional específico que se

orientará en dos vertientes: Capacitación técnico-médica y Capacitación Gerencial-administrativa.

4. Las unidades, Órganos desconcentrados por función y entidades descentralizadas ejecutoras programarán, darán seguimiento y rendirán informes de su desempeño, en cada uno de estos apartados por lo cual es indispensable conserven la documentación comprobatoria de estas acciones.

5. La capacitación técnico-médica se caracteriza por atender a las labores sustantivas de la Secretaría de

Salud y sus Órganos desconcentrados y organismos descentralizados, en temas como protección contra riesgos sanitarios, prevención y promoción de la salud y atención médica, rectoría, bioestadística, fortalecimiento de capacidades didácticas o pedagógicas del personal docente, entre otros.

6. La capacitación administrativa y gerencial está orientada a fortalecer las capacidades, destrezas,

habilidades, actitudes y aptitudes para la ejecución de actividades inherentes a la función del puesto como inducción, fortalecimiento del desempeño, actualización y desarrollo, normatividad y aspectos legales. Se incluyen en esta categoría las capacidades de gestión como el liderazgo, visión estratégica, planeación estratégica, orientación a resultados del personal que desarrolla labores de coordinación y de dirección. En esta categoría también se contemplan las acciones de capacitación orientadas al apoyo administrativo a las labores sustantivas como redacción, manejo de conflictos, de software, entre otras.

7. El Programa Anual de Capacitación documento institucional que detalla todos los temas sobre los que se

realizará la capacitación del personal y clasifica los eventos de acuerdo a su temática en técnico-médicos o administrativo-gerencial, además de establecer si su realización requiere la erogación de recursos del programa presupuestario E010 de la institución a través de la contratación de cursos o eventos de capacitación, o si éstos serán realizados con recursos internos.

8. En la Secretaría de Salud, la consolidación de las acciones de capacitación técnico-médica la llevarán a cabo

la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y será la Dirección General de Recursos Humanos y Organización quien consolidará lo referente a la capacitación administrativa-gerencial de acuerdo al contenido temático de cada Evento.

Page 61: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

MATRIZ DE INDICADORES 2019 DEL PROGRAMA E010 “FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS ESPECIALIZADOS PARA LA SALUD” FICHA TÉCNICA JULIO 16 2019

Porcentaje de temas contratados en el Programa Anual de Capacitación (PAC) 19. Datos de relación del indicador

Programa presupuestario E010 Identificador del programa

E010

Unidad responsable del programa presupuestario Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Clasificación del programa presupuestario Prestación de Servicios Públicos Cobertura Servidores Públicos del área de la salud que realizan actividades de capacitación. Prioridades Dotar de conocimientos, habilidades y actitudes al personal institucional para el mejor desempeño de sus labores Objetivo: (Fin, Propósito, Componente o Actividad): Actividad: Contratación de temas de capacitación

2. Datos de identificación del indicador Nombre del indicador: Identificador del indicador 2 Porcentaje de temas contratados en el Programa Anual de Capacitación (PAC)

No. de Indicador: 6 C

Dimensión a medir: Eficacia

Definición: Temas contratados incluidos en el PAC con cargo al Programa Presupuestario E010, que atienden las necesidades de capacitación de los servidores públicos.

Método de cálculo: (Número de temas contratados incluidos en el PAC / Número de temas programados para contratarse que se incluyeron en el PAC) x 100

Unidad de medida: Porcentaje

Desagregación geográfica: Nacional Frecuencia de medición: Trimestral

3. Características del indicador Claridad Relevancia Economía Monitoreables Adecuado Aporte Marginal 1 1 1 1 1 NA Justificación de las características: Claridad: El indicador es preciso e inequívoco, sujeto a las medidas de concertación del gasto Relevancia: Expresa la proporción de temas de capacitación incluidos en el Programa Anual de Capacitación que se contrataron Economía: Los datos base del indicador están presentes en los registros institucionales Monitoreable: El indicador puede ser verificable Adecuado: El indicadores puede ser verificable y permite valorar la contribución al programa.

Page 62: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Aporte Marginal: De manera indirecta permite visualizar la disponibilidad de recursos financieros para realizar la contratación de temas de capacitación. Serie de información disponible: 2017, 2018, 2019 Responsable del indicador: Dirección General de Recursos Humanos y Organización, DGCES, Órganos

Desconcentrados por función, entidades ejecutoras del Programa 4. Determinación de metas

Línea base, valor y fecha (año y período) Meta y período de cumplimiento Valor Año Período Valor 60.3 2017 Mzo-Jun-Sep-Dic Período de cumplimiento Mzo-Jun-Sep-Dic Comportamiento del indicador hacia la meta Parámetros de semaforización Ascendente Verde Amarillo Rojo Factibilidad Razonable 95 % <= X <= 105%

90 % <= X < 95% ó 105% < X <= 110%

X < 90% ó X >110%

5. Características de las variables (metadatos) Variables Nombre Descripción de la variable

V1 Número de temas contratados incluidos en el PAC V2

Número de temas programados para contratarse que se incluyeron en el PAC

Temas contratados que se encuentran incluidos en el PAC, cuya contratación se realizó con recursos del Programa Presupuestario E010. Temas incluidos en el PAC que se programó su contratación con recursos del Programa Presupuestario E010.

Fuentes (medios de verificación): Unidad de medida CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de temas contratados en el Programa Anual de Capacitación (PAC) Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_temas_contratados_en_el_Programa_Anual_de_Capacitacion_(PAC) Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez (DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Tema de capacitación

CCINSHAE. Informe de desempeño MIR E010 Porcentaje de temas contratados en el Programa Anual de Capacitación (PAC) Liga: https://ccinshae.gob.mx/DCPE/E010/Porcentaje_de_temas_contratados_en_el_Programa_Anual_de_Capacitacion_(PAC) Responsable Operativo: Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero Responsables Directivos: Mtro. Pablo Uriel Hernández Pérez(DGCES) Área técnico-médica. Dr. Luis Martin Santa Cruz Sandoval (DGRHO) área administrativa-gerencial

Tema de capacitación

Desagregación geográfica Nacional

Frecuencia Trimestral

Page 63: MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y … · 2020. 4. 27. · MATRIZ DE INDICADORES 2020 DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD FICHA

Método de recopilación de datos Explotación de registro administrativo

Fecha de disponibilidad de información Marzo 2021 (Definitivo)

6. Referencias adicionales Referencia internacional Serie estadística

Gráfica del comportamiento del indicador Comentarios técnicos

1. Los temas contratados podrán conformarse de uno o varios Eventos de Capacitación, entre los cuales en cualquier modalidad, como cursos presenciales o en línea, talleres, conferencias, foros o videoconferencias; éstos pueden desarrollarse en periodos diferentes cuando atiendan a un temario integral y una evaluación conjunta única. No obstante se reportarán en el periodo en que concluya el temario.

2. La variable 1 contempla la contratación con proveedores externos que está condicionada a la suficiencia

de presupuesto otorgado en el ejercicio fiscal 2018 a la institución en el programa presupuestario Pp E010 Formación y capacitación de recursos humanos para la salud.

3. Los Eventos de Capacitación que se conceptualizan en los diferentes indicadores del programa E010 en

su vertiente de capacitación contemplan los siguientes elementos indispensables:

- Estar incluidos en el Programa Anual de Capacitación, que considera a la capacitación como eje central el adecuado desempeño en el puesto del servidor público

- Contar con una convocatoria en la que se establecerán el objetivo y temario a desarrollar por el capacitador hasta concluir el Evento de Capacitación.

- Mecanismo de evaluación: i. Para los cursos y talleres, la evaluación de la capacitación deberá tener una calificación igual o mayor

a 70 puntos en una escala de 100 puntos, y asistencia no menor al 80 por ciento de las sesiones del evento.

ii. Para el caso de conferencias, foros o videoconferencias se deberá contar con la acreditación de las horas de asistencia al evento.

- Expedición de constancia de acreditación formalizada deberá tener el logo institucional, nombre del evento, periodo de realización, aval de autoridad que respalda la capacitación por cada participante del evento.

- Aplicación de encuesta de satisfacción respecto a la capacitación recibida, esta encuesta de satisfacción deberá contar con el aval del Comité de Capacitación Institucional en los casos que sea posible.

4. Los ejecutores del programa deberán conservar los registros académicos y de comprobación de la

contratación de la capacitación en los términos de la Ley Federal de Archivos.

5. En la Secretaría de Salud, la consolidación de las acciones de capacitación técnico-médica la llevarán a cabo la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y será la Dirección General de Recursos Humanos y Organización quien consolidará lo referente a la capacitación administrativa-gerencial de acuerdo al contenido temático de cada Evento.