matrices de percepciÓn de riesgo

93
1 MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO DESARROLLO COMUNITARIO DE LOS TUXTLAS A.C. Comité intercomunitario de la cuenca del Arroyo Texizapa Huazuntlán Instituto Nacional para el Desarrollo Social Responsables M.C. Alejandra Pacheco Mamone Carlos Robles Guadarrama

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

1

MATRICES DE PERCEPCIÓN DE

RIESGO

DESARROLLO COMUNITARIO DE LOS TUXTLAS A.C.

Comité intercomunitario de la cuenca del Arroyo Texizapa

Huazuntlán

Instituto Nacional para el Desarrollo Social

Responsables M.C. Alejandra Pacheco Mamone Carlos Robles Guadarrama

Page 2: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

2

INDICE 1.- Introducción----------------------------------------------------------------------------------- 3 2.- Conceptos básicos-------------------------------------------------------------------------- 3 3.- Conceptos de ecosistemas, equilibrios y resiliencia------------------------------- 8 Consideraciones sobre indicadores ambientales -----------------------------11 Tipificación por sectores de impacto ambiental--------------------------------12 Recursos Forestales---------------------------------------------------------12 Suelos----------------------------------------------------------------------------14 Agua------------------------------------------------------------------------------15 Clima-----------------------------------------------------------------------------18 4.-Metodología-----------------------------------------------------------------------------------19 5.- Resultados de Impacto--------------------------------------------------------------------21 Resultados en Plan Agrario---------------------------------------------------------21 Percepciones sobre los recursos en Plan Agrario--------------------32 Resultados en Ocotal Texizapa----------------------------------------------------56 Percepciones sobre los recursos en Ocotal Texizapa---------------61 6.- Matrices de Percepción-------------------------------------------------------------------77 Elementos para la propuesta-------------------------------------------------------77 Propuesta de matrices de percepción--------------------------------------------81 Ejemplos de análisis------------------------------------------------------------------83 Tabla resumen por contexto/comunidad-----------------------------------------88 Plan Agrario--------------------------------------------------------------------87 Ocotal Texizapa---------------------------------------------------------------89 7.- Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------------90

Page 3: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

3

1.- Introducción La situación de las comunidades en estudio presenta como sociedades campesinas indígenas de por si, varios factores configurados en situaciones de vulnerabilidad múltiple, el estado socioeconómico de poblaciones que se hallan en limites de pobreza marcados por los procesos de migración en que familias completas se alejan en forma permanente, la falta de productividad en cultivos que anteriormente constituían la base de la suficiencia alimentaria, y actualmente ya no solo no pueden comercializar sino que no pueden obtener los elementos básicos de su dieta. Los contextos de alto riesgo respecto a la atención primaria de salud, en comunidades que no pueden acceder mas que dificultosamente a los centros de salud local, y que permanecen aislados recibiendo en ocasiones, la visita altamente variable del personal de salud, a veces cada dos meses. Estas comunidades son habitantes frágiles de la sierra, pero a la vez, es en ellas por su ubicación geográfica y demográfica en quienes reposa la compleja y muy próxima relación con recursos naturales, que como es el caso del agua o la biomasa forestal, pueden sus cambios afectar comunidades lejanas, recursos que exhiben situaciones variables en su estatus referentes a calidad y estados de riesgo. Los factores de presión sobre estas comunidades se potencian por la situación de campesinos en un contexto de globalización y de la adaptación que, como indígenas, deben realizar a dinámicas de transformación de un medio rural cada vez más permeado por tendencias divergentes de urbanización, fraccionamiento en la implementación de programas diversos de apoyo al campo, así como las alteraciones demográficas producidas por el proceso de migración. En este contexto el evento ambiental hidrometeorológico ocurrido el día 29 de junio, provocó en forma acelerada una agudización simultánea del estado de pobreza en que se hallan estas comunidades así como los recursos naturales de su localidad. Produciéndose además efectos negativos, que no solo persisten, sino que pueden nuevamente incriminar otro nivel mayor de peligro. 2.- Conceptos básicos sobre riesgo, amenazas, vulnerabilidad.

Los aportes históricos y las definiciones de riesgo si bien han tenido una confluencia reciente, desde varias disciplinas: sociología, antropología, psicología cognitiva, poseen antecedentes que pueden rastrearse hasta el siglo XVI.Si partimos de autores como Luhmann (1992), desde su concepción de que existe una construcción social de la realidad, y por tanto la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales este se produce, este autor menciona rastros del concepto de riesgo en documentos de Italia y España XVI-XVII. Es a partir del final de la edad media, que con las determinantes de los viajes se instala el proceso del cálculo de riesgos, y también comienzan las ideas acerca de la situación de aceptar situaciones riesgosas que impliquen un daño siempre y cuando este se justifique según su

Page 4: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

4

magnitud y posibilidad de ocurrencia. A su vez el autor plantea que el fenómeno es de contingencia múltiple y que por ejemplo, en el binomio riesgo-seguridad, se exigirían cada vez más observaciones de primer orden para garantizar la seguridad. Para un observador de segundo orden, el problema reside en que algo que es tenido como igual por diferentes observadores, va generando informaciones diversas. En la situación primera, el daño sería consecuencia de la decisión, en el segundo sería consecuencia externa. Por ello propone una distinción entre riesgo y peligro. También señala que cuanto mas conciencia se tiene del riesgo mas complejos son los cálculos y mayor la incertidumbre y los procesos para manejar la información de riesgo. Por otra parte, la actuación bajo riesgo sería para el autor uno de los mecanismos de fijación temporal, por los cuales las sociedades retienen acontecimientos y reconfiguran un sentido, reproduciendo mecanismos del propio sistema. Otras formas de fijación temporal estarían dadas por las características de la economía y el derecho. En otro aspecto de su análisis indica que no existe un concepto de riesgo que satisfaga las necesidades de la ciencia, dado que cada disciplina requiere adoptar el propio. Complementariamente Acosta (2005) analiza el aporte que diversas corrientes, principalmente la tradición francesa, realiza al debate en el tema. Destacando a Peretti-Wattel, y a Thyes quienes proporcionan una historización del concepto con tres fases: una primera etapa en la cual esta percepción estaría marcada por el temor, y por concepciones de aspecto religioso basadas en la condenación eterna, esto ubicado en una sociedad sometida a epidemias y hambrunas en el periodo desde 1600 a 1750. La segunda fase está asociada con la industrialización, surge un miedo sin objeto, relacionado con situaciones angustiantes, ocupa el período desde el XVIII hasta mediados del XIX. Y la última etapa, corresponde al llamado “riesgo insoportable” involucra desastres tanto asociados a desastres por accidentes como Chernobyl, y otros de índole económica y lo vincula a la hipertrofia de la angustia por sucesivas crisis económicas y a la amenaza permanente de una guerra nuclear. En esta última etapa el tema central parece ser el de la seguridad, y también las concepciones que ponen énfasis en la idea de “aceptabilidad de riesgo”. Señalándose que las concepciones y contenidos que un término tenga en momentos históricos diferentes están impregnados por el tipo de sociedad del cual han emanado, son abstracciones de la realidad. Otros autores como Beck (1992, 2000) han señalado la emergencia de una “sociedad del riesgo”. En la base de sus conceptualizaciones está presente el pasaje de una sociedad ligada a riesgos naturales y condicionada fuertemente por las amenazas de la invasión y conquista, a formas sociales nuevas regidas por la construcción de un destino ligado a riesgos que se sobrellevan en forma deliberada y que se asumen a cambio de beneficios o circunstancias que redefinen la aceptación. Considera también que esta sociedad de riesgo puede pensarse como una modernidad tardía, en la cual hay cada vez más riesgos en lo cotidiano, aun a pesar de los múltiples esfuerzos por controlarlos. Y surgen daños asociados a una universalización de los procedimientos tecnológicos o de los recambios en los movimientos migratorios o factores asociados con procesos de globalización.

Page 5: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

5

Por otra parte indica que los factores como el fin de las certidumbres tradicionales y las transformaciones en el estatus epistemológico de la ciencia, conducen a una situación frente al riesgo en el cual es necesario negociar y por el cual el riesgo, en sí mismo, marca modelos de comportamiento que moldean el futuro. Algunas precisiones que realiza dentro de su propuesta implican por ejemplo, que dos fenómenos surgen en paralelo con las condiciones de incertidumbre altas: por una parte las “inseguridades manufacturadas”, esto es la dimensión generada por aquellos grupos o sujetos que obtienen alguna clase de utilidades con el riesgo, y por otra parte retoma una idea de Arendt sobre la configuración de las relaciones de poder, por la cual en las sociedades de riesgo se produciría un movimiento en donde por una parte se producen conflictos generados por lo que llama “certezas contradictorias” generadas desde campos diferentes, y la “dominación anónima” que practican las diferentes instituciones que llevadas por una parte continuamente a evaluar constatar y verificar riesgos, a la vez diluyen las responsabilidades posibles encubriendo causas. Convirtiéndose además en productoras y legitimadoras de un peligro que no pueden controlar. Los últimos elementos de su planteo que rescatamos son las reflexiones acerca de las reglas de definición, esto es que existe una matriz jurídica epistemológica y cultural que engloba el concepto de reglas de definición, y que se vinculan con las formas que las sociedades actuales tiene para responder a preguntas como: quien fija cuan peligroso es un proceso, evento o práctica, de quien es la responsabilidad de ciertos riesgos y que implican ganancias, cómo se genera y valida el conocimiento causal acerca del peligro. En otro orden de reflexiones se ubican aquellos autores, que piensan a los sujetos sobre la base de que sus competencias y recursos para actuar orientados a la evitación de riesgos, están marcadas por los contextos socioeconómicos, y políticos que configuran situaciones de vulnerabilidad y que por lo tanto muchos sujetos se ven trascendidos en un mas allá de las decisiones y elaboraciones individuales, signado por posiciones desventajosas. A finales de la década de los 90, surgió entonces un nuevo uso del concepto. Wilches-Chaux (1993) y Cardona (2001) introducen la idea de varias dimensiones de la vulnerabilidad global. Hewitt indica que en un contexto de desastre era necesario incorporar las variables socioeconómicas de los grupos, el énfasis debía ponerse en el riesgo y no en el producto que materializa su existencia es decir en el evento. Este enfoque alternativo, se basa en la idea de que la perspectiva histórica de riesgo y desastre constituyen procesos multidimensionales y son resultantes de la asociación entre amenazas y ciertas condiciones de vulnerabilidad que se construyen y reconstruyen con el paso del tiempo. Por esto, esta corriente reconoce sociedades donde la pobreza y factores asociados son los riesgos principales, y de alguna forma se transfieren riesgos que serían rechazados o inaceptables para otras sociedades. La vulnerabilidad no es un hecho fortuito y

Page 6: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

6

puede acumularse temporalmente hasta avanzar hacia una situación de desastre. Acosta (2004), Rinkevicius (2000), Lezama (1999). Otro aspecto del análisis cultural surge desde la perspectiva de la antropóloga Douglas. Para esta autora los riesgos serían un producto cultural en estrecha relación con la vida cotidiana y con los elementos básicos de la construcción de experiencia social y por ello el riesgo no es un ente objetivo. Las creencias y valores compartidos influyen en la selección de lo que se considera riesgo. Cada grupo selecciona los riesgos que quiere correr con la finalidad de dar coherencia a su forma de vida en acuerdo con la sociedad a la que pertenece. En este sentido el proceso de percepción de riesgo está condicionado por las características de la sociedad de origen, lo que hace que se acepten ciertos riesgos y se rechacen otros en función de juicios, creencias y según las ideas de justicia. La distribución de riesgos sería un reflejo de la distribución de poder y posición social. Otro aspecto indica que los juicios morales y las proyecciones del como se quiere llegar a ser y como se debería ser marcan modelos acerca de los riesgos y expectativas para hacer ese recorrido. Por ello las normas sociales de responsabilidad mutua, de cada sociedad marcan los límites de la aceptabilidad de riesgo. (Douglas 1996). Douglas y Wildavsky (1983) se refieren a 3 sistemas de valor correspondientes a tipos de cosmovisiones: a.-Individualista-heroico-competitivo: solo sensible a riesgos económicos que acepta correr. De naturaleza inestable, el sujeto está dispuesto a correr riesgos para obtener beneficios, y entiende la naturaleza como recursos a ser apropiados y explotados. b.-Jerárquico-burocrático: marcado por situaciones jerárquicas bien delimitadas con estructuras poco flexibles. Aceptan las desigualdades y relaciones autoritarias. Los sujetos perciben el riesgo en función de amenazas de guerra o desestabilización de instituciones. c.-Igualitaria: Se tiende a la disminución de las desigualdades, y a la cohesión social. Perciben el riesgo como procesos originados dentro de los grupos o por la fragmentación de los grupos. Entienden la naturaleza como algo frágil que debe aislarse y protegerse y se consideran responsables por ello. Otros conceptos que propone Douglas son: “inmunidad subjetiva”, según este principio las personas tenderían a ignorar los riesgos mas comunes y a restar importancia a los peligros infrecuentes o de baja probabilidad. “teoría de la atribución”, se focaliza en la atribución de responsabilidades o identificación de culpas respecto de las consecuencias de algunas decisiones. Una vez determinado que las causas de un daño son humanas, la asignación de responsabilidades y los juicios emitidos estarán influidos por el prejuicio hacia el agente causal, la percepción de intencionalidad y el beneficio que éste pueda estar obteniendo a costa de los afectados. Al hacer referencia al juicio moral de la sociedad afectada expresa los valores a los que se adscribe y da

Page 7: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

7

los elementos para considerar los límites de aceptabilidad que están dispuestos a tolerar. “heurísticas”, entendiendo por esto convenciones compartidas dentro de una comunidad que resumen en si mismas procedimientos de enseñanza, aprendizaje y resolución de problemas complejos y que permiten valorar el riesgo capacitando a la comunidad para predecir lo que los otros harán en un contexto dado. Sin embargo la simplificación concerniente a estos procesos puede generar distorsiones o esquemas respecto de la realidad a la que remiten. Por último, en los estudios focalizados en la psicología cognitiva, Slovick & Weber (2002), e investigadores de la corriente surgida en la Universidad de Oregon, proponen modelos centrados en una perspectiva que considera que la comprensión intuitiva del riesgo es un concepto multidimensional que no puede reducirse a un simple producto de probabilidades y consecuencias, sino que es necesario integrar otros factores relacionados con todos los efectos indeseables que la gente asocia con una causa específica. En este sentido, las divergencias entre la percepción del público y la de los expertos no se debe sólo a la ignorancia de las magnitudes del riesgo definidas por los científicos, sino que hay otros elementos que aquellas personas tienen en cuenta y que los expertos ignoran. En la base de ambos modelos están algunas consideraciones como: *Las personas en general manifiestan aversión extrema a algunos eventos, e indiferencia hacia otros, a la vez existe discrepancia entre la opinión de los expertos y esas reacciones. Las personas hacen juicios acerca de lo riesgoso de diversos eventos y de las posibilidades de regularlos. Esos juicios están relacionados con propiedades como: a) estatus de riesgo en las características que han sido hipotetizadas para evaluar las percepciones y actitudes hacia el riesgo. (Inmovilidad, pánico, conocimiento, controlabilidad). b) beneficios que el riesgo provee a la sociedad c) numero de muertes o potencial de daño directo, por año, causadas por determinado riesgo. e) Numero de muertes causada por cierto riesgo en un año desastroso. f) La relatividad de las muertes por cierto riesgo y por otras causas. De esta forma cada evento riesgoso es visto con un padrón de cualidades único por el cual puede definirse. A la vez el enfoque implica usar escalas múltiples con el objetivo de producir representaciones cuantitativas de actitudes y de percepciones. Por otra parte el concepto de vulnerabilidad está relacionado con el concepto de riesgo, y se han intentado diferentes definiciones, por ejemplo que vulnerable es aquello que puede ser dañado. Para que exista daño un evento potencialmente adverso debe existir, una incapacidad de respuesta frente a la contingencia, dificultad de adaptación al nuevo escenario. La vulnerabilidad es

Page 8: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

8

multidimensional (SEI 2004) Según Avila (2000), la vulnerabilidad socioambiental puede ser indicador de la capacidad de la sociedad para garantizar adecuada calidad y cantidad para funcionamiento ecosistémico, producción y autosuficiencia alimentaria, satisfacción de necesidades básicas, y reducción y manejo adecuado de conflictos por el agua. El riesgo involucra la probabilidad de un evento indeseable y la valoración de las consecuencias adversas del evento. Pero tanto las probabilidades como las consecuencias involucran diferentes perspectivas y en este sentido la dimensión de la vulnerabilidad modula este parámetro. En nuestro estudio retomaremos los conceptos de Douglas de inmunidad subjetiva y atribuciones, los conceptos de Beck de definición de espacios de incertidumbre, con su distinción entre biografía del riesgo como situación de incertidumbre biográfica en la vida de los individuos sobre la que todavía es posible predecir y controlar situaciones; y biografía del peligro, en la cual se resumen las condiciones de incertidumbre e inseguridad que escapan a cualquier medición. En el análisis de-percepciones comunitarias reconsideramos los conceptos de Beck sobre espacios de riesgo antes mencionados, y las consideraciones de Espluga (2001), según el cual las percepciones hacia las instituciones refieren también a una matriz de conceptos que otorgan valores de confiabilidad a las mismas, y que implican juicios acerca de: la capacidad de gestionar un riesgo, tipo de relaciones de dependencia con cierta institución, competencia percibida, justicia percibida en sus actuaciones, legitimidad entre otros. Abordaremos aspectos básicos de enfoque cognitivo, correspondientes a actitudes hacia eventos o situaciones consideradas amenazantes y a la capacidad de construir una distancia hacia el riesgo generando diferentes acciones. Algunas consideraciones ambientales: 3- Conceptos de ecosistemas, equilibrios y resiliencia. Los anteriores conceptos del enfoque de riesgo serán aplicados en comunidades de la zona de cuenca Huazuntlán, llevando en consideración algunas nociones de conceptos de ecosistemas, nociones de equilibrio y resiliencia. Los ecosistemas son sistemas estructurados jerárquicamente, con zonas o compartimentos a través de los cuales se manifiestan en grado diverso y a diferentes escalas temporales los flujos de materia y energía. Cada nivel tendrá sus propiedades de organización emergentes y circuitos de retroalimentación que potencian o inhiben procesos en el marco de un equilibrio dinámico considerado más bien como estado de fases y que permite adaptarse a los cambios y hacer ajustes frente a las perturbaciones. Las características de resistencia y resiliencia modelan o dan el sesgo comportamental de cada ecosistema frente a las perturbaciones. Esto es, la resistencia es la capacidad que el ecosistema tiene para mantener sus “depósitos” de energía y nutrientes sin modificaciones esenciales frente a un disturbio. La flexibilidad o resiliencia, es la capacidad que tiene un ecosistema

Page 9: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

9

para regresar sus “depósitos” al mismo nivel de existencias de carbono y energía anteriores al disturbio que generó la pérdida. Los diferentes componentes del ecosistema constituyen los niveles de organización referidos. Mientras que la vegetación y la materia orgánica son los depósitos o reservas de nutrientes y energía del ecosistema, la diversidad microbiológica de los suelos o el sotobosque, pueden ser ejemplos de niveles de organización del ecosistema, o las formas en las que la naturaleza organiza la distribución de los nutrientes y el acceso a la energía., o los procesos de coevolución de relaciones planta fauna dispersoras de semillas por ejemplo. La estabilidad del ecosistema depende de características intrínsecas que definen su resistencia y resiliencia y de las características de la perturbación (tamaño duración intensidad). Ahora bien, la composición de un ecosistema, depende de las condiciones ambientales y de las posibilidades que esto permite en función de una compleja de red de variables (altitud, clima, humedad, vientos, precipitación, temperatura, tamaño de los almacenes y los flujos, etc.), y de las formas en que éstos interactúan con, o están incorporados a los sistemas sociales (uso del suelo, situación legal, tenencia de la tierra, etc.). A la vez cada ecosistema conserva memorias de los eventos que también se ponen en juego a la hora de responder a las perturbaciones. Por esto es necesario considerar que dentro de los equilibrios y regulaciones, surge la forma en que han ido evolucionando los sistemas ecológicos y los sistemas sociales y la forma en que se mantienen interrelacionados. Los cambios recientes de la poblaciones humanas han introducido elementos de perturbaciones y fenómenos de resonancia en el equilibrio de estos ecosistemas, muchas veces con impactos negativos tanto para el lado ecológico como para el lado humano. Pero además a partir de la primera mitad del siglo XX particularmente, surgen diversos modelos de control-explotación de la naturaleza unidos a diversas estrategias desde instituciones políticas cuya aplicación tiene efectos directos o indirectos sobre los equilibrios dinámicos de los ecosistemas. En este sentido, se está reconsiderando que del mismo modo que la resiliencia ecológica implica la recuperación de ciertos equilibrios ambientales, la resiliencia, vista desde la óptica social, la constituiría la capacidad de la sociedad para convenir los arreglos necesarios para evitar un mayor deterioro ambiental, o promover la restauración de ecosistemas perturbados y generar un mejor estado en sus condiciones de vida. (Folke et al. 2002.) Para esto, estos procesos requieren que tanto el subsistema ecológico como el social realicen adaptaciones a sus estructuras. Complementariamente a lo mencionado, se han producido cambios en la forma de pensar las dinámicas de los sistemas ecológicos que llevan a cambios conceptuales en la forma de interaccionar con los sistemas sociales especialmente dentro de los marcos de operación de políticas de conservación o restauración de áreas sometidas a impactos.

Page 10: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

10

Los términos conservación y restauración han ido incorporando nuevos ideas que amplían y permiten profundizar herramientas operativas en las tareas de vigilancia y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Actualmente los conceptos clásicos de análisis de distribución de especies no son suficientes para representar la dinámica de un área o para identificar áreas de biodiversidad importantes, se requieren de combinaciones mas especificas como por ejemplo el contraste de varios tipos de diversidad alfa, beta, gamma, así como la incorporación del concepto de áreas de reserva no como islas, sino considerando los aspectos humanos como parte de los operadores del proceso de conservación. Así se marcan tendencias nuevas en el sentido de considerar la alternativa a la visión extática de áreas aisladas que implica reconocer que los humanos son parte de la naturaleza, y por tanto inciden a diferentes tiempos y escalas, y a la vez pueden y deben participar en diferentes niveles de la preservación y manejo de los mismos. “La visión clásica de un equilibrio único empieza a ser vista como reduccionista, y ha llevado a una especie de patología managerial de los recursos naturales desde diversas instituciones” (Bengstsson et al 2003) gubernamentales y no gubernamentales con este sesgo rígido. Básicamente la esencia de la teoría de las reservas dinámicas implica revisar la temporalidad en la aplicación de los conceptos, en la práctica, siguiendo los próximos criterios: a.-Los ecosistemas son complejos y tienen diferentes dominios de estabilidad, de forma que su funcionalidad solo puede definirse considerando los estados múltiples y observando la trayectoria o tendencias de inestabilidad que implican que se mueva de una fase a otra.(Gundersson 2000) b.-Los disturbios son parte de la dinámica del ecosistema, con alta frecuencia aislar con el propósito de preservar no es suficiente, porque además esas porciones geográficas no poseen el tamaño o la dinámica apropiada para incorporar disturbios, hay varios ejemplos de esto pero uno de los mas significativos fue el caso del parque Yellowstone en el cual la supresión y manejo en aislamiento convirtió a vastos sectores de este parque en un ecosistema mucho mas vulnerable a variados disturbios incluido el fuego (Christensen et al 1989, Franklin & Mac Mahon 2000). c.-Los disturbios como pulsos. Los disturbios naturales producen pulsos amplios con ciertas características de magnitud y frecuencia, pero las actividades humanas básicamente tienden a transformar esos pulsos en disturbios crónicos o de breve duración y naturaleza impredecible. Desplazando al sistema hacia situaciones de presión se reduce su capacidad de resiliencia. (Gundersson 2000) Un ejemplo de esto corresponde a los recientes cambios en la presión de pastoreo, creando áreas continuas con alteraciones del suelo para tales fines sin dar lugar a la posibilidad de recuperación de la vegetación. (Ibid ) d.-Las reservas son sistemas abiertos. Son áreas posibles de ser afectadas en sus bordes, y los cambios en las áreas externas pueden afectar la capacidad

Page 11: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

11

de las reservas de reorganizarse ante los disturbios, por esto es que el manejo en las áreas no protegidas aledañas también implica una planificación. (Bengstsson et al 2003) e.-Rol de la memoria ecológica. Considerando la situación de un área bajo protección en el largo tiempo, debería existir en la funcionalidad de la misma, un sistema de amortiguamiento de disturbios que conserven la capacidad de reorganizarse frente a las perturbaciones, esto es la resiliencia ecológica. Esta capacidad de reorganización depende de otras áreas en la vecindad, por ejemplo una selva que se reorganiza en fase alfa, luego de un fuego, tiene áreas cercanas no alcanzadas por el fuego, dichas áreas contienen la memoria ecológica y contribuyen a la resiliencia. (Bengstsson et al 2003). Dentro de este contexto se ha vuelto a reconsiderar el significado de la resiliencia y se ha intentado una aproximación desde campos diversos de la biología y la antropología, porque de las conceptualizaciones teóricas de estos procesos pueden resultar decisiones y practicas de fuerte impacto en los grupos humanos y en el lado ecológico. Como por ejemplo los estudios de caso de los pastores turkana, realizados por M Cabe, en donde una inadecuada interpretación tanto de los procesos de sequía como de la dinámica de evolución histórica y de las capacidades de adaptación y resiliencia de las poblaciones turkanas, llevó a medidas promovidas desde los campamentos de asistencia y en el tipo de practicas pecuarias introducidas, que fueron minando el tejido social, tanto como debilitando las posibilidades de equilibrio de ese socioecosistema. De igual forma que el sistema ecológico tienen capacidades diferenciales para resistir y recuperarse frente a las perturbaciones, así también los grupos humanos manifiestan esas posibilidades Pelling (2003), en este sentido los investigadores sugieren una mirada que permita confluir los peligros distribuidos en un lugar, el tejido social y su dinámica y el contexto geográfico amplio en un”mosaico de riesgo”. Consideraciones sobre indicadores ambientales

El concepto de diagnóstico por tipo de estabilidad ambiental se comprende llevando en consideración los siguientes tópicos por niveles que se interrelacionan:

Calidad ecológica de los recursos, tomando en cuenta parámetros de deterioro (ej. estado de la vegetación, áreas de erosión severa, calidad de aguas superficiales, regiones hidrológicas con acuíferos sobre explotados) y Presión poblacional y actividades productivas En las zonas de estudio la calidad ecológica se reporta como media-baja. Y de impacto de actividades productivas, nivel medio. La estabilidad presenta áreas estables correspondientes a zona núcleo y bordes de la reserva, y parches de áreas mesoestables.

Respecto a las áreas de fragilidad natural estas se consideran en base a variables como:

Page 12: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

12

* Características de las pendientes, erodabilidad ( susceptibilidad a la erosión), escurrimientos, inestabilidad del relieve, capacidad de regeneración vegetac, suceptibilidad cambio uso de suelo. Las zonas de estudio ocupan niveles de fragilidad media a baja, y varios parches correspondientes al exterior de zonas de amortiguamiento de fragilidad natural alta.

Tipificación por sectores de impacto general:

Se caracteriza la zona por uso de agroquímicos alto con tecnicidad baja, explotación ganadera extensiva predominantemente con tecnología baja, y varias regiones sin diagnostico. Panorámica del estado de recursos forestales, suelo, agua. a) Recursos forestales

El uso de los recursos forestales con fines comerciales ejerce una presión que empobrece los ecosistemas. Veracruz, ocupa el noveno lugar en superficie con cobertura de selvas, y segundo lugar como productor de maderas preciosas maderables y con un número de permisos de aprovechamiento que va en aumento desde 750 en el año 2000. La tala ilegal es otra fuente de presión, aunque todavía falta un estudio microrregional que vincule los procesos de tala, con estado de deforestación y consumo de diversos tipos de leña por comunidad y por municipio. Los incendios son otra fuente de presión, el número de incendios forestales a nivel nacional presenta relación directa con los sucesos climáticos a escala global subsecuentes a los procesos de cambios generados por la presencia de ENOS. Inducen gran pérdida de cobertura vegetal, especialmente en las temporadas desde mayo a junio. La biomasa vegetal que ha resultado predominantemente más afectada hasta el año 2000: bosques de pinos y encinos y en menor proporción selvas bajas caducifolias. Un componente importante de estos incendios que puede potenciar los sucesos climáticos son las prácticas relacionadas al uso del suelo (limpia de terrenos agrícolas, prácticas de roza-tumba-quema). En Veracruz los registros muestran que el estado se ubica con un máximo de hasta 1000has afectadas según los registros CONAFOR 2005. El otro elemento de presión son las plagas sobre bosques, muchas de ellas vinculadas a manejo de introducción de especies forestales exóticas. La proporción a nivel país muestra alta incidencia en general de defoliadores, barrenadores, descortezadores. En las comunidades en estudio dos casos concretos correspondieron con la introducción de cedros, barrenador rojo y siete cueros ( compl.. espec). En Veracruz se registró un aumento en los últimos años, relacionado con los descortezadores. ( CONAFOR-gerencia de sanidad forestal 2005)

Con respecto a la deforestación, la primera estimación general en la sierra correspondió a Dirzo y García 1992, y mostraron que la cobertura vegetal se redujo en 19 años, un 56%, con una tasa anual de 4.3%. Realizando una extrapolación a un período de 40 años, la superficie remanente sería de apenas 7.360há, un 8.7% de lo existente en 1960.Posteriormente Guevara, Sanchez y Landgrave realizaron una profundización de dichos estudios,

Page 13: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

13

algunos resultados muestran que: a partir de los años 90 el 50% de la superficie forestal se perdió en intervalos de 3 años. (Se destaca igualmente por los investigadores que por el momento no son comparables ambas tasas la histórica de Dirzon y la suya debido a las regiones tomadas de base y los periodos del año). El perfil de paisaje actual muestra la zon0a altamente fragmentada con 4 remanentes de selva: tipo1 grandes islas de vegetación, en la zona de San Martín , sierra Santa Marta y volcán San Martín Pajapan. Tipo2, arcos: conjunto de fragmentos cercanos unidos a una isla. Tipo3 corredores que unen islas entre si, Tipo4, archipiélagos o sea dos o mas fragmentos aislados de cualquier otra isla. Esta tipificación tiene importancia debido a la posibilidad de evaluar o planear en base a los efectos que deforestación y reforestación tienen en los fragmentos y su conectividad. En el periodo registrado hasta los 90, la deforestación abarcó 234 sitios en bordes de fragmentos mayores, medianos y menores en torno a islas del volcán San Martín Tuxtla y sierra Santa Marta. En el ultimo periodo hasta 1993, se fragmento la selva en 83 sitios, especialmente en la zona de Sierra Santa Marta., menoscabando el arco suroeste aislando la isla, y el arco oeste de San Martin Tuxtla. Se perdieron 120 fragmentos equivalentes a 5.929.7 há.

Por otra parte la superficie de reforestación se distribuyo en 714 sitios de borde de selva, en arco de San Martín Pajapan, arco ne de San Martín Tuxtla y suroeste de Santa Marta y logro unir 18 fragmentos para el periodo 90, y el último periodo se distribuyo en 169 sitios de selva, cerrándose 10 huecos. La dinámica deforestación reforestación, implica que los cambios provocados por la perdida de cobertura significan altamente fragmentación y pocas veces procesos de integración.

La historia ambiental de esa deforestación esta asociada en Veracruz, con el impacto de las políticas ganaderas y el tipo de cambios en las políticas agrarias en general. Cuando en 1986 la ley forestal reconoce al dueño de la tierra como beneficiario del aprovechamiento de los recursos, la nueva situación se presenta en un contexto en el cual no existían alternativas económicas de financiamiento y educación forestal. Adicionalmente entre 1972-1977, la comisión nacional de desmontes permitió el corte de 400.000ha de selva húmeda en el país, y en 1975 fue aprobada una ley sobre recursos forestales y silvícola que dio facilidades a las comunidades rurales para su explotación. Y a inicios de los 80 comenzó a extenderse el Plan Nacional ganadero, las selvas y zonas de cultivos tradicionales comenzaron a enfrentarse en el espacio con el uso de potreros. Asociado a este proceso la erosión en Veracruz paso de ligerada a moderada y en alza en un 70% de la superficie, y 20 % fue erosionada severamente. La conversión de tierras en potreros fue una tendencia acompañada por el auge de créditos bancarios nacionales e internacionales. En cuanto a las pasturas y la relación con el hato ganadero, para 1990, 2.9 millones de selvas húmedas estaba convertida en potreros que mantenían un hato de 4.5 millones de reses ( Barrera Bassols 1993)

El resultado tiene como primer impacto además de la perdida directa de diversidad, al notable incremento de la erosión y de los procesos de baja de productividad y de fertilidad de los suelos, así como de alteraciones agudas del

Page 14: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

14

balance hídrico, reduciendo nivel de agua disponible, favoreciendo el asolve de presas y estuarios, y disminuye la capacidad de captación de CO2.

Es importante considerar que en este panorama la conservación de los fragmentos y corredores de conectividad significan un paso hacia disminuir un escenario de fragilidad, así como las medidas de trabajo incluso dentro de los potreros para favorecer la cercanía con los fragmentos, permitiendo combinar una explotación pecuaria que esta presente de hecho con una recuperación de áreas vegetales.

b)-SUELOS

El concepto de calidad de suelo tiene dos componentes:

Calida inherente: Propiedades naturales del suelo originadas en su historia de formación, biota, clima, elementos traza)

Calidad dinámica Se deriva de las variaciones de su estado, y se vinculan con el uso agrícola y las modalidades de manejo agropecuario.

En referencia a la calidad dinámica, se pueden mencionar tres factores básicos de presión: deforestación, sobrepastoreo y agricultura. La degradación de los suelos tiene varios componentes: erosión hídrica, eólica, degradación fisicoquímica, biológica.

A nivel nacional el 75% de la degradación de los suelos es provocada por deforestación, sobre pastoreo y cambio en el uso de suelo. El sobre pastoreo es responsable del 24.57% de la degradación, la deforestación es responsable del 25.81%.La erosión hídrica se presenta en un 10% de la superficie nacional correspondiente a bosques y selvas naturales, y en un 15.5 % En Veracruz, la superficie ganadera era a 2002: 3.600.000 hás., y al sobrepastoreo corresponden 2.139.743 hás. Adicionalmente a lo anterior, el manejo agrícola conlleva otros factores de presión: las mala practicas como el caso de roturación y surcado en laderas en pendiente propician la pérdida de la capa arable, y de suelo sub-superficial haciendo que durante las lluvias intensas este efecto se agrave. En zonas donde existe uso de riego abundante pueden existir alta evaporación y acumulación de sales. Y en lo que refiere a el acortamiento de los ciclos de barbecho, muy asociada a factores de presión demográfico, determina perdida acelerada de nutrientes y agotamiento del suelo.

Una mención aparte, debido a la complejidad de la situación corresponde al uso de agroquímicos (fertilizantes, controladores de malezas y plagas animales). Los riesgos que poseen son múltiples tanto por la potencial acumulación en los terrenos cultivados como por los daños ocasionales producidos a la salud del campesino, y a los factores de propagación hacia los cauces de agua, durante las lluvias, y hacia capas subterráneas o la atmósfera dependiendo de los ciclos de los elementos activos de su composición. La zona en estudio se caracteriza por erosión hídrica media, y degradación por

Page 15: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

15

deforestación con alteraciones medias a alta en algunos parches, en los componentes biológicos del suelo.

El análisis del tipo de suelo en la región de la reserva y zona de estudio, permitió registrar como suelos dominantes: 48.5% son de textura arcillosa especialmente en la zona sur, se del volcán Santa marta, y en zonas de Soteapan, Tathuicapan, Pajapan, y Huazuntlan. Registrándose en estas zonas suelos con contenidos de arcilla mayores al 75%, En cuanto a los horizontes de suelo en las zonas de estudio son predominantemente pardo-rojizo (tipo5YR4/4), rojo amarillento (5YR4/6) y pardo ( 7.5YR4/4, 10 y R4/3).El valor de ph típico de la región esta en el rango de 4.5-5.3. de reacción fuertemente ácida. El contenido de carbono, fue de 20% para las regiones comprendidas en el estudio. Debido a estas características son de baja fertilidad en general y muy susceptibles a la erosión.

En relación a la geomorfología, la zona en estudio comprendió altitudes variables desde 200mnm, hasta 1200mts, en zonas de Plan Agrario y Ocotal Grande. Se caracteriza por heterogeneidad geomorfológico media a alta, predominando laderas escarpadas de más de 35º, laderas abruptas con barrancas radiales 15-35º, y lomeríos bajo a intermedio (altitud de 200-600m) . En esta zona la densidad de drenaje es la más elevada con valores iguales o superiores a 2 km/m2 La susceptibilidad al corrimiento de tierras depende de la gravedad y de las deformaciones producidas por la acumulación de agua. En las zonas que comprendió nuestro estudio, este parámetro se ubica en susceptibilidad moderada a alta. (Geissert 2004)

Concesiones mineras: En la región de la Reserva, existen concesiones mineras de explotación, una de ellas ubicada dentro de la zona núcleo, las otras dos POUS3, y POUS4, tienen parte de su polígono en zona núcleo y otra parte en sub-zonas de aprovechamiento sustentable. Las concesiones de exploración se hallan en parte de la zona de amortiguamiento y sub-zonas de aprovechamiento sustentable. La superficie de las concesiones para explotación es de 17.470.59 ha. La superficie para exploración 65.831.88 hás.

c) Agua

Los factores de presión sobre este recurso pueden resumirse a: Extracción con diversos fines, intensidad de uso por prácticas agrícolas, descarga de contaminantes y el resultado de las actividades provenientes de asentamientos humanos en general que afectan la disponibilidad superficial y subterránea. La precipitación anual nacional es de 1.524 km3, de los cuales 1106 regresan a la atmósfera por evapotranspiración, 410 km. escurren como promedio virgen y se tiene una disponibilidad natural de 4.086 km3/año/ habitante. La extracción de agua refleja las necesidades socioeconómicas así como las diferencias por región geográfica. ( Semarnat 2000) Desde el punto de vista mundial, México tiene una disponibilidad buena:300.000-500.000 m3/km2/año, considerando la disponibilidad potencial de los recursos hídricos, pero se halla en un equilibrio inestable entre las existencias del recurso y las demandas. Esta relación define el grado de presión hídrica por regiones.(Ávila 2002). El Instituto internacional de Estocolmo, determino para México que tenía un perfil tendiente a baja

Page 16: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

16

confiabilidad en cuanto a la disponibilidad real de agua, buena capacidad económica para satisfacer los requerimientos de agua, y un nivel alto en la relación aprovechamiento-disponibilidad, por lo tanto tiene un índice de vulnerabilidad elevado con tendencia a incrementarse.( Varis 2003)

Según Ávila 2002, la vulnerabilidad socio ambiental puede ser indicador de la capacidad de la sociedad para garantizar adecuada calidad y cantidad para funcionamiento eco sistémico, producción y autosuficiencia alimentaria, satisfacción de necesidades básicas, y reducción y manejo adecuado de conflictos por el agua. Considerando las unidades territoriales, y aquellas zonas hidrológicas con alta diversidad que están amenazadas construyó un indicador integrador de vulnerabilidad hidrológica (constituido por los aportes de vulnerabilidad climática, agrícola, ecológica, por presión hídrica, por disponibilidad de agua, por explotación de acuíferos, entre otras variables), ubicándose la región en estudio dentro de vulnerabilidad media. Destacándose como mayor contribución a los sub-indicadores de vulnerabilidad: la vulnerabilidad por marginación social que es alta, y la vulnerabilidad económica por ingresos, en tanto que la presentación de vulnerabilidad por ejemplo para vulnerabilidad ecológica, agrícola, por riesgo climático entre otras permanece bajo. Para el estado de Veracruz, la extracción de agua subterránea promedio se ubica n 500-1000hm3, en tanto el consumo per capita considerando la subregión hidrológica corresponde a 90-110 m3/hab/ año. El grado de presión relacionando disponibilidad con demandas se ubica en un grado bajo. Sin embargo como veremos posteriormente la distancia entre los macroindicadores y los indicadores regionales es un tema de por si, debido que al no evaluarse necesariamente el peso de la heterogeneidad con la que contribuyen diversas zonas dentro de las zonas hidrologicas a la vulnerabilidad, muchos procesos de riesgo que actualmente están formalmente presentes no aparecen en magnitud real, o bien quedan enmascarados. Esto es una consideración necesaria debido a que el peso parcial así como las fluctuaciones parciales intra-región serán necesarias en modelos que desee prever dinámicamente escenarios. La extensión de superficies incorporadas al pago por servicios ambientales hidrológicos en Veracruz es de 19.906 has. El diagnostico aportado por el Consejo del sistema Veracruzano del agua, destaca: De un total de agua producida/m3 de 17.033.328, se atienden 641.183. La principal fuente de agua es superficial 82%, aunque se considera que no existe un adecuada infraestructura para la potabilización. La calidad del agua se ve afectada con frecuencia por contaminación de diferentes grados proveniente de descargas de aguas residuales sin tratamiento o con bajo tratamiento, corresponde esto al 68% de lo descargado a ríos y aporta el 76% del DBO5. Siguen las descargas industriales dentro de estas el 50% corresponde a ingenios azucareros, refinerías. Las descargas de origen municipal corresponden al 32% del volumen descargado y al 24% de la carga contaminante. Otra fuente importante de contaminación corresponde al agua proveniente de los retornos agrícolas, agua que no aprovechada por los cultivos y continúa escurriendo hacia las corrientes conteniendo fertilizantes, plaguicidas diversos.

Page 17: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

17

Considerando una demanda del Estado para le sector agrícola de 1950 Mm3 y una eficiencia del 50%, se estima un retorno de 975Mm3 que se incorporan al subsuelo y los cuerpos de agua. Otro elemento importante es la alta incidencia de riesgo por fenómenos hidrometeorológicos. Veracruz ha acumulado la incidencia más alta de inundaciones en el país. Por ejemplo en las cuencas del norte y centro la frecuencia de ocurrencia es de 1 en 4, en las cuencas del Río Papaloapan y Coatzacoalcos, las inundaciones son anuales la superficie inundable es de 6275 km2, en tanto que las afectaciones pueden alcanzar 2189 localidades en 118 municipios .Los procesos de deforestación, de erosión e inestabilidad de laderas en las zonas altas de las cuencas, así como obstrucción de cauces son factores que potencian los efectos meteorológicos. Para el estado la precipitación anual es de 1484m, la región en estudio se corresponde a las isoyectas de: 3001-4500mm y 2001-3000mm. La mayor parte de la lluvia ocurre en los meses de junio a noviembre, y el escurrimiento natural para el estado es de 50.188 Mm3. La disponibilidad en apariencia adecuada se ve afectada la desigual distribución espacial y la calidad de la misma. Se tienen identificados 18 acuíferos de los cuales 9 están disponibles y también están presentes en la región en estudio en condición de sub-explotado. En la zona correspondiente a la sub-región de estudio dentro de la reserva, se destaca que la sierra de Los Tuxtlas forma parte de las cuencas de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, en la sierra se distinguen tres vertientes de ellas la zona de microcuenca corresponde a la vertiente 3, sureste, que forma parte de la cuenca del Río Coatzacoalcos y que incluirá la laguna del Ostión y del río Calzadas. Algunos de los ríos y arroyos que descienden del volcán Santa Marta desembocan en el río Coatzacoalcos, y otros que provienen del volcán San Martin Pajapan desembocan en la laguna del Ostión. La red del volcán Santa Marta es abundante y ramificada con cauces profundos que drenan hacia las zonas bajas rápidamente. La composición iónica de los ríos depende de la naturaleza geológica de la región y también se ha mencionado el valor que podría tener la actividad geotérmica sobre la composición química de algunos de estos ríos (Escobedo y Vazquez 2001). Por otra parte las variaciones temporales de los nutrientes se relacionan con la época de caída de hojarasca, de la vegetación riparia, generalmente en el estiaje de marzo a mayo se inicia la caída intensa y las concentraciones de amonio, nitrato fósforo tienden a aumentar, en mayo los fosfatos disminuyen. En julio época de inicio de lluvias, los nitratos tienden a aumentar, debido a procesos microbianos, y durante la época de los nortes, todos los nutrientes disminuyen. Estas consideraciones permiten reflexionar sobre la importancia de algunos factores de presión como la deforestación o el impacto de los sucesos hidrometeorológicos de impacto, por cuanto estarían incidiendo directamente el dichos ciclos, desconociéndose todavía el nivel de amplificación que pueda producir en es nivel del ecosistema.

Page 18: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

18

**Por lo anterior expuesto es necesario un puente a varios niveles entre el tipo de macroindicadores citados en diversas investigaciones y las variaciones regionales-locales de lo contrario consideramos no están dando cuenta aun de la verdadera magnitud,y las heterogeneidades múltiples que naturalmente deben integrarse al modelo, con un coeficiente de peso, de nos era si , incidirán en el enmascaramiento de multiples situaciones riesgosas concretas como las que se han venido generando por la situación actual de la reserva y diferentes conflictos suscitados por temas de disponibilidad y demandas locales. d) CLIMA

Precipitación promedio en 24 hs. registradas para diversas localidades en Veracruz, Cosoleacaque 390, Minatitlán 300, Coatzacoalcos 300. Lluvia mensual (mm) por meses, valores mínimos 35 y 32.9 en febrero-marzo, valores altos desde junio con 208.8, julio 237.1, agosto 195.8, septiembre 292.3. (Servicio meteorológico nacional)

Ciclones tropicales: gran masa tropical de aire húmedo que giran en forma de espiral en torno a un área de baja presión. Se originan en el mar entre latitudes de 5º a 15º en épocas en que la temperatura del agua sube a mas de 26º. Los ciclones que llegan a México provienen de la sonda de Campeche, Golfo de Tehuantepec, y sur de las islas de Cabo Verde. La temporada de ciclones suele iniciarse en la primera quincena del mes de mayo para el Océano Pacífico, en el Atlántico corresponde a junio, terminando para ambos océanos a principios de noviembre, el mes mas activo es septiembre. El pronóstico de las trayectorias suele ser predecible aunque existen numerosos casos de procesos erráticos como el huracán Roxanne.

El mapa de peligros debido a efecto de ciclones ubica a la región en estudio como de riesgo medio. En el área de Veracruz la población potencialmente afectada 6.737.324, 17.7%. ( Cenapred ) Veracruz ha sido el estado con más inundaciones registradas. Asociados con los procesos de escurrimientos en general, están los escurrimientos súbitos, aparecen relacionados con: altura de la lamina de precipitación en lapsos menores a 24hs, saturación del suelo por ocupación de los intersticios y perdida capacidad de infiltración, pendientes abruptas, proceso habitualmente asociadas a desborde de cauces e inundaciones.

Considerando los vientos la zona en estudio, comprende afectación por vientos en promedio de 150km/h, con riesgos medio a altos. La velocidad del viento fluctúa en forma continua y puede alcanzar picos superiores al promedio. También varía con la altura sobre el terreno, crece con la altura hasta adquirir velocidad constante, de modo que la velocidad será mayor en terreno plano, que en zonas escarpadas y con bosques. En el caso de la sierra, debido a los recientes cambios en amplias zonas con fragmentación y parches, sería necesario realizar un estudio del impacto de los micro procesos de vientos, pues es posible que fenómenos de concentración en lomeríos bajos, entre áreas de selva puedan provocar mayores daños.

Page 19: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

19

Metodología El presente estudio se orientó, en primera instancia, a evaluar la forma en que los sujetos campesinos de la comunidad de Plan Agrario y Ocotal Texizapan percibían el estado de su entorno luego del impacto reciente del día 29 de junio, cuáles fueron los daños percibidos, cómo se posicionaron frente al daño, frente a otras instituciones y como consideraban el estado actual, el estado anterior del ecosistema, los juicios y estimaciones de resistencia-fragilidad y capacidad de recuperación de sus parcelas, las parcelas vecinas y localidad. En segunda instancia el estudio se focalizó en establecer una primera evaluación sobre: cómo están percibiendo amenazas ligadas y no ligadas con factores presentes durante el impacto, así como poder discriminar en la naturaleza de las respuestas cuáles eran los elementos de valoración con que estaban construyéndolas, cómo estimaban la frecuencia de ocurrencia de los eventos presentados, cómo manejaban la incertidumbre y aspectos relacionados con el establecimiento de umbrales de peligrosidad, o lo que podemos denominar distancia egocéntrica a la fuente de peligro o amenaza. Asimismo, se evaluó cómo podían variar las respuestas frente a una misma amenaza en diversos contextos y tipos de relaciones. Adicionalmente se trató de evaluar el perfil que presenta la percepción sobre cambios-estabilidad-transición en estados del ambiente en su entorno inmediato. Para cumplir con estas interrogantes, se diseñó una estrategia orientada a ejidatarios y avecindados, que comprendió 1.1.-Realizar una encuesta con dos partes: una cerrada y otra semiabierta, en la cual se registraron datos básicos del entrevistado, edad, sexo, comunidad de origen, estado familiar, tenencia de tierras, religiosidad, pertenencia a organizaciones sociales y productivas, datos laborales, frecuencia de migración si existe para el informante y su familia, pertenencia a sistema de cargos de autoridad ejidal, comunitaria o de otro tipo. Complementariamente se obtuvieron datos de las características de cada parcela: extensión, uso del suelo, carga animal, ubicación, estado de los cauces. En la sección semiestructurada se realizaron preguntas orientadas a conocer como, donde y en que número resultaron los daños en las parcelas, cuál fue la naturaleza de los mismos en los terrenos cultivados, en las áreas por fuera de cultivos, en los cauces y manantiales, en infraestructuras parcelarias y en animales de producción y pasturas. Se planteo también el ejercicio de estimación de daños parciales y totales en pesos mexicanos. Un segundo grupo de preguntas estuvo orientada a conocer los tiempos estimados de recuperación parcelaria y los motivos de ajudicación de esos tiempos así como la estimación general del daño parcelario en su comunidad. Los procedimientos inmediatos y subsecuentes al impacto, la forma en que se organizaron las acciones si las hubo, y las perspectivas de comparación según historia de vida en relación a otro tipo de evento próximos.

Page 20: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

20

Como una tercera parte dedicada a la evaluación de percepciones sobre amenazas conocidas, ausentes y raras en la región, se diseñaron dos tipos de entrevista: una semiabierta orientada a evaluar datos generales sobre cambio, forma de percibir cambios sobre clima, recursos, adjunta a una planilla-encuesta de amenazas de forma que se presentan sectorizados por tema: recurso agua, recurso vegetación, recurso suelo, incidencia de factores climáticos y amenazas ausentes o raras en la región. Para cada tema se preparó una secuencia de amenazas, y se discriminó entre las respuestas en el ámbito directo de afectación del recurso, y las respuestas para amenazas que se extendían al ámbito personal-familiar, complementariamente para cada tema se registró la frecuencia de ocurrencia asignada. De esta forma en algunos casos se presentan amenazas que se comparten en varios de los temas, en otros no. Se eligió rotar la forma de presentar las amenazas de forma de no generar respuestas automáticas. La construcción de la secuencia de amenazas fue realizada en base al estudio de estado situacional anterior (Robles, y Pacheco 2006) e información documental para estado de Veracruz, informes de riesgo CENAPRED, SEMARNAT y CNA. La presentación de amenazas no es exhaustiva, sino que pretende realizar una síntesis primaria para comprender algunos procesos de aprehensión, y acercamiento al problema. Además de las encuestas y entrevistas realizadas se realizó seguimiento mediante visitas para evaluación de impacto en varias de las parcelas dañadas, registrando variables del ambiente así como los aportado por los integrantes cuyo numero fue de 35. Se registraron acercamientos a las autoridades ejidales, a los integrantes del Comité de la Microcuenca, así como a otros sujetos comunitarios como responsables de tiendas de abasto comunitario.

Page 21: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

21

5.- Resultados de Impacto

Resultados Plan Agrario

La muestra estuvo integrada por el 47.8% del total de ejidatarios, y por el 65.3% de avecindados. La mayoría de los ejidatarios con parcelas o fracciones de parcelas en las zonas mas altas de la montaña no quisieron aportar información debido a una situación irregular presente en la comunidad, por la cual, no se ingresó aún como ejido al Procede. Esto tiene base en un proceso originado en relación a la ocupación de una franja de territorio que colinda con la reserva, y que ha sido ocupada desde años por parte de los ejidatarios. El 54% de los entrevistados es originario de Plan Agrario, el 38% proviene de Ocotal Grande, el 5% nació en la comunidad de El Vigía y 3 % en la comunidad de Magallanes. El 69% declaró no haber tenido episodios de migración, en tanto que 31% declara que ha migrado por lo menos 2 veces en los últimos 3 años, a los estados del norte y Estados Unidos. El 45.2% tiene familiares en calidad de migrantes, la mayoría en la zona norte del país. El 61% declaró pertenecer a la Iglesia pentecostal, el 31% declaró no tener pertenencia religiosa y el 8% se manifestó ligado a la iglesia católica. El 79.5% declaró pertenecer a organizaciones productivas como cafetaleros, productores de palma y de azucenas, todos manifestaron que esto les reportaba beneficios debido a gestiones y apoyos que podían tener en cuanto a la información que compartían. El 38.5% de los entrevistados declaró haber ejercido o estar en ejercicio de algún tipo de autoridad ejidal. El 28.2% tiene que realizar trabajos jornaleros por fuera de su parcela para completar ingresos familiares. El 74.4 % tiene parcelas fraccionadas entre 1 y 3 partes. La extensión de las parcelas y fracciones va desde un mínimo de 1 ha. Hasta un máximo de 32 has. El 94.9% colindan con arroyos, en tanto que al interior de las parcelas el 87.25 de los ejidatarios manifestó tener entre 1 y 5 cauces de tipo permanentes y el 12.8% solo tiene zanjas y manantiales. El 51.3 % posee ganado, distribuido de la siguiente manera:

hasta 6 cabezas de ganado

50%

7 a 20 cabezas 35%

más de 20 15%

Todos los entrevistados tienen milpa diversificada con cultivos de frijol, calabaza, yuca 25% de los entrevistados cultiva azucenas en número que va desde mínimo de 1 millar hasta 10 millares. Todos cultivan café y palma intercalados en una extensión que va de 0.5 has. A 4 has. El 27% de los ejidatarios declara no tener áreas de reserva en su parcela, en tanto que 58% manifiesta tener entre 0.5 y 5 has, y el 15% entre 6 a 10 has.

Page 22: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

22

El 92 % posee pastos con diversos fines, básicamente para su ganado aunque también lo rentan. Usan preferentemente los siguientes tipos: estrella, insurgente y señal. Si bien resultó difícil estimar la extensión la extensión de las pasturas debido a la disposición en parches aleatorios en que las tienen. Aquellos que pudieron estimar presentaron valores que van desde un mínimo de 1 ha hasta 16 has. Elementos contextuales de valor: Durante el desarrollo de las actividades estuvo presente al inicio el temor de que la presente investigación estuviera vinculada con una fiscalización o prohibición sobre la zona que actualmente persiste siendo ocupada y cultivada desde hace mas de 20 años, en el borde de la reserva. Resultados de Impacto ambiental De un total de 574 has. Resultaron afectadas por la tromba del 29 de junio de 2006 242.16 has. Correspondiente al 42.2%.

Estimación de la extensión total afectada

Exteparcela

574hás

100%

Exteafect

242.16há

42.2%

Fig.1.- Estimación de la extensión total afectada Hás y %. Exte parcela: Extensión total,

Exteafect: extensión parcial de afectación.

El 49% de las parcelas presentaron hasta 5 puntos de impacto caracterizados por derrumbes con exposición de roca basal, aperturas promedio de 30 mts, y longitudes variables entre 40 y más de 100 mts. 28% presentó entre 6 y 11 puntos de alto impacto, el 3% entre 12 y 17 puntos, y el 15% no pudo estimar debido a la cantidad y el tipo de distribución en sus parcelas mencionando que muchas áreas las consideraban irrecuperables.

Page 23: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

23

Número de puntos con disturbios por parcela

( deslaves-grietas-derrumbes)

5%

49%28%

3%

15% s/ptos.i.

hasta 5

6 a 11

12a 17

ne

Fig.2.- Número de puntos con disturbios por parcela (deslaves-grietas-derrumbes) Primer categoría s/p parcelas sin afectación, categoría dos: parcelas con hasta 5 puntos de daño, categoría 3 parcelas con 6 a 11 puntos, categoría 4: parcelas con 12 a 17 puntos de daño, ne: no puede estimar

Las alteraciones de cauces se ubicaron casi en su totalidad en la categoría de respuestas que mencionan alteraciones agudas 92%, con modificación de curso, apertura de nuevas zonas, deriva de rocas.

Disturbios en cauces de agua

muyalt

92%

s/alt

5%alt

0%

pocoalta

3%

Fig.3.- Grado de disturbios en los cauces de agua de las parcelas ( modificación de curso, canal socavado, exposición de roca basal, destrucción socavamiento margen ripario) s/alt: sin alteraciones, poco alt: poco alterado, muy alt: muy alterado, alt: alteración aguda.

El porcentaje de daños solo a cultivos que incluyen milpa, café, palma y otros cultivos menores como chocho presentó la siguiente distribución: Las categorías 1 (daños hasta 10%), 2(daños hasta 20%), 3 (daños hasta 30%), acumularon la mayoría de las respuestas resultando un total de 73% de parcelas con daños que llegan hasta el 30%. Las parcelas con mayores daños, categoría 9 y 10, representaron un 8% de la muestra. Se destaca que las respuestas ne (no estimado), estuvieron

Page 24: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

24

constituidas por entrevistados que reconocieron no poder estimar los daños debido a la cantidad y distribución de los mismos en sus parcelas, y a la percepción de que muchas de las zonas estarían en condición irrecuperable.

Estimación de daños a cultivos expresado por rangos de

porcentaje

1

30%

2

28%

ne

0%

10

5%

9

3%

3

15%

4

8%

5

8%

8

0%7

0%6

3%

1)0-10%, 2)10.1-20.1, 3) 20.2-30.2 4)30.3-40.3 5)40.4-50.4 6)50.5-60.5

7)60.6-70.6 8) 70.7-80.7 9)80.8-90.8 10) >90.9

Fig.3:- Estimación de daños a cultivos expresado por rangos de porcentaje de parcela afectada: 1.-0 a 10 % del total de la parcela afectados, 2) 10.1-20.1%, 3)20.2-30.2, 4)30.3-40.3, 5)40.4-50.4, 6) 50.5-60.5, 7)60.6-70.6, 8)80.8-90.8, 10)>90.9

La estimación general de daños incluye áreas afectadas por daños a cultivos, derrumbes, zonas con desvíos de cauces, y otros. Las categorías 1, 2 y 3 acumularon la mayoría de las respuestas, hallándose por ejemplo un 26% de las parcelas afectadas con daños que llegan al 40%. Igualmente en este caso, una alta proporción de informantes (18%) declararon tener dificultades para la estimación debido al gran número de zonas dañadas y a la diversidad de los daños. Estimación de daños generales ( incluye cultivos, pasturas, zonas riparias entre otros) (posiblemente suprimir) El daño en las pasturas fue bajo (13%), aunque también les resultó difícil de considerar debido a la modalidad de disponer en parches aleatorios las mismas.

Page 25: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

25

Percepcion del daño en pasturas

s/daño

87%

c/daño

13%

Fig.4.- Percepción del daño en pasturas: s/d, sin daño; c/daño: con daño en por lo menos mas del 10% de sus pasturas.

En referencia a la situación de ganadería. No hubo pérdidas correspondientes a los animales usados para producción. Los daños a infraestructura se concentraron en los dispositivos de alambrados y cercados (85%), no presentándose daño en el 15% de los casos.

Percepcion de daños a infraestructura

parcelaria

ala-cerca

85%

otros

0%s/daño

15%

constr

0%

Fig. 5: Percepción de daños por infraestructura parcelaria ( construcciones de alojamiento, cercas-alambrados, otras construcciones dentro de la parcela), s/d: sin daño, cons l: construcciones de alojamiento, ala-cerca: alambrados y dispositivos de cercado.

Page 26: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

26

Actitud de remediación- frente al tipo de daño

especifico

2

44%

3

10%

0

10%

1

36%

Fig.6.- Actitud de remediación frente al daño específico. 1: no acción, 2:acción experimental,3: acción c/seguridad 4: acciones con total desconocimiento

La actitud frente al impacto fue de acción inmediata tanto realizando comunicaciones por vía de sus autoridades ejidales como directo sobre la parcela individual. Esta posibilidad permitió en parte focos de cohesión social. Sin embargo la comunicación con las autoridades municipales se vió enlentecida así como las posibilidades de programas diversos establecidos pudieran aterrizarse prioritariamente. Estos sucesos, hicieron que a dos semanas de acontecido e inclusive mas de un mes después, no se diera adecuada recepción a las problemáticas generadas en varios niveles, infaestructuras, pérdida de cultivos, situaciones de riesgo por inestabilidad de laderas, etc. Otro proceso que permeó lo que podríamos decir la matriz situacional, fue el hecho de tener familiares por fuera de la región o conocidos que estarían recibiendo otro tipo de atención, lo que motivo aun mas la sensación de aislamiento. En cuanto a la naturaleza de las acciones, el 36% realizó acciones de tipo 1, declaran haber utilizado diversos métodos combinando algunos conocimientos sobre pasturas y plantas con la exploración para evaluar diferentes posibilidades, 44% realizó acciones tipo 2, con la confianza de que el tipo de siembra si sería efectivo, 10% realizaron acciones tipo 3 con total desconocimiento de lo que podría ocurrir y 10% no realizaron acciones por considerar el daño demasiado superior a lo que podrían implementar.

Page 27: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

27

Tipo de acciones realizadas frente al impacto

s.arb

26%

s.pastos

27%s.p+pl.

20%

s.p.+arb

13%

s.+cerc

7%

s.+cont

7%

Fig. 7.- Tipología de acciones realizadas durante el impacto del día 29 de junio: s.arb: siembra de árboles, s.pastos: siembra de pastos, sp.+ spl: siembra de pastos combinados con plantas diversas incluyendo cultivos chocho, frijol, sp+arb: siembra de pastos y una selección de árboles locales, sp+cer: siembra combinada con la adición de tareas de cercado, s+cont.: siembra combinada y tareas de contención con piedras, socavado y relleno, etc.

De la submuestra que realizó acciones: el 26% sembró o trasladó prioritariamente diversos tipos de árboles locales, el 27% sembró exclusivamente pastos, el 20% sembró una combinación de pasturas y plantas diversas incluyendo cultivos, el 13% sembró pastos y árboles, el 7% además de sembrar realizó actividades de recercado y alambrado, y el 7% realizó complementariamente tareas de contención en las zonas mas dañadas. Es importante destacar que aun con desconocimiento técnico de procesos asociados con conceptos de compactación del suelo, capacidad de carga del terreno entre otros, las tareas realizadas incorporando básicamente el conocimiento de etapas de crecimiento y periodos mas conocidos de árboles locales (cocuite, palo mulato, entre otros ), y a la mezcla de variedades de plantas arbustivas incluyendo intercalado el sembrado de algunas especies como frijol o chocho. Básicamente intentaban intuitivamente reconstruir un escenario como corresponde a algunos métodos empleados en técnicas de restauración por mosaico de uso reciente. Esto es recuperación de compactación de terreno, espacio para variedades pioneras y vegetación baja, y proveer variedad para otorgar luego posibilidad al crecimiento en estratos medios. Esta actitud es importante tanto como configuración de fortalecimiento de un imaginario comunitario de estar haciendo en el medio del desastre, como para poder implementar acciones coordinadas de recuperación y vigilancia de riesgo en breve. Una mención común de todos los ejidatarios fue la necesidad de capacitación y de ayuda económica para aquellas tareas que necesariamente implican desarrollo de ingeniería de suelos, y abordaje geológico.

Page 28: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

28

Organización de las acciones de remediación

c/fam

3%

c/com

34%

c/otr

0%

sol

63%

Fig. 8.- Organización de las acciones de remediación. Distribución de respuestas por las categorías sol: solos, c/fam: con familiares, c/com: con otros ejidatarios o integrantes de la comunidad.

Organización de las acciones La organización de las acciones fue realizada en un 63% solos, en un 34% con ayuda de otros miembros de la comunidad, y en un 3% con ayuda de familiares. En los casos de familiares se daba preferencia a los hijos varones mayores de edad. Esta distribución implicó que en el abordaje del proceso realizado, especialmente en las zonas más riesgosas, no permitieron que mujeres e hijos menores llegaran hasta el lugar, colaborando en parte de las tareas a aquellos hijos varones en edad adulta. También compartieron información y formas de abordar la recuperación con parceleros vecinos y/o integrantes conocidos de organizaciones productivas como cafetaleros, productores de palma.

Page 29: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

29

Tiempo estimado de recuperacion parcelaria

individual

ne

5%<1a

0%

irrec.

10%

>30a

3%

20-30a

15%

12-19a

8%

6-11a

23%

1-5a

36%

Fig. 9.-Tiempo estimado de recuperación parcelaria individual. Distribuido en las categorías: >1 a., menor a un año, 1-5 años, 6-11 años, 12-19 años, 20-30 años, mas de 30 años, irrecuperable, ne: no puede estimar.

El tiempo estimado de recuperación parcelaria fue en un 36% de respuestas de 1 a 5años, 23% 6 a 11 años, 8% 12 -19 años, 15% 20-30 años, 3% mas de 30años, 10% consideraron las parcelas irrecuperables, 5% no pudieron estimar. Las respuestas que se incorporaron a las no estimaciones debido a la consideración de irrecuperable, o de daños considerados de magnitud difícil de abordar, correspondieron en su totalidad a mujeres y algunos ejidatarios de mayor edad. En el primer caso manifestaron su preocupación porque consideraban que el impacto era tan grande que ya no valía la pena intentar resolverlo, que era necesario esperar a que el tiempo recuperara por si mismo alguna vez los daños. Consideramos que para abordar la percepción sobre la dinámica y características de cada parcela, requerirá en el futuro, de un diseño diferencial para captar las diferencias de posicionamiento del sector femenino, pues por nuestros estudios anteriores, la frecuencia de visitas, y el tipo de relacionamiento con las actividades parcelarias es mas íntimo y cercano por parte de los ejidatarios hombres, además de que todas las entrevistadas manifestaron que de poder permanecer en su hogares lo prefieren y que de hecho en los últimos años diversos cambios han llevado a que sean los hombres quienes estén asumiendo mayormente dichas actividades. El tiempo estimado de recuperación general fue de 28% para respuestas de 1-5 años, 15% respuestas de 6 a 11 años, 8% respuestas de 12 a 19 años, 18% respuestas de 20 a 30 años, 3% consideraron los daños irrecuperables, y 28% no pudo estimar. Tanto los recorridos en las zonas de impacto para evaluar la situación de daños visitando sus parcelas, además del ejercicio de estimar la situación de daños en parcelas vecinas y en la comunidad, permitió una aproximación a comprender una parte de los niveles cognoscitivos en que está operando la construcción de un mapa espacial territorial. Esto es el grado de conocimiento de sus parcelas toma como eje fundamental las áreas de cultivo:

Page 30: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

30

milpa, café, en primer lugar, y cultivos complementarios relativamente recientes como el caso de la palma. Secundariamente se llevan en consideración la afectación por distribución de pasturas o de afectación de zonas arboladas grandes. Pese a que las visitas entre ejidatarios colindantes son frecuentes además de las tareas de ayuda mutua, en el momento de integrar datos provenientes de otras parcelas cercanas las dificultades de estimación o de la simple consideración de referentes espaciales mayores conlleva una problemática en cuanto a la escala de representación en que están concibiendo recursos, incidencia de daños, y demás. Complementariamente podemos decir que tanto en esta ocasión como en parte de nuestro anterior estudio presentado en informe técnico GEF, la colaboración y disposición para conocer y comprender a una mayor escala las dimensiones de los recursos fue favorable, porque permitía revisitar lugares con otro tipo de acercamiento y las preguntas referidas tanto a como los investigadores veían el estado de diversos recursos, como referidas a la tecnología usada, fueron habituales especialmente en un acercamiento que buscaba comprender desde una visión mas amplia. ( esto ocurrió por ejemplo con el uso del GPS, y de las bases del sistema satelital, así como se mostraron interesados por la forma de los datos que podían conseguirse)

Tiempo estimado de recuperación general

<1a

0%

>30a

0%

irrec.

3%

ne

28%

20-30a

18%

12-19a

8%

6-11a

15%

1-5a

28%

Fig.10.- Tiempo estimado de recuperación general. Distribuido según las categorías:<1 a, menos de un año, 1 a 5 años, 6 a 11 años, 12 a 19años, 20-30 años, mas de 30 años, irrecuperable.

Solo el 8% de los entrevistados mencionó haber percibido indicios que le hicieron pensar en un posible cambio drástico, provenientes de variaciones en los regímenes de lluvia o estar en alerta desde los pasos de los últimos huracanes. El 84% consideró que jamás en su historia de vida había experimentado una situación similar, el 5% menciona haber tenido experiencias similares con fuertes vientos pero no de igual magnitud, un 3% menciona haber tenido experiencia similar considerando efectos residuales de huracanes y derrumbes, este último grupo se halló constituido por hombres de edad mayor a 50 años. Con respecto a las narraciones y acompañamientos de elaboraciones en referencia al posible origen del impacto salvo, en el caso de 2 ejidatarios, no hubieron referencias en las que se expresaran concepciones de

Page 31: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

31

tipo religioso cíclico o catastrófico o de castigos. En uno de los casos las referencias simplemente aludieron a la antigua concepción nahua por la cual algunos fenómenos hidrometeorológicos se vinculan con una serpiente mítica, o culebra de agua, la cual sería una entidad guardiana de la montaña, su aliento provoca situaciones de niebla cambios atmosféricos, etc. En el caso de un ejidatario de filiación Pentecostés, se consideró una señal del advenimiento de cambios mayores. Salvo estos dos casos, los otros entrevistados destacaron la sorpresa con que recibieron el impacto y la situación de fragilidad en la que se encuentran no les permitía todavía especular sobre el fenómeno. Este hecho considerando que el 69% de los entrevistados dijo tener pertenecía religiosa resulta interesante.

Indicios de riesgo previos al impacto

aus.per.r

92%

pres.per.r

8%

Fig. 11.-Indicios de riesgo previo al impacto, expresado como porcentaje de respuestas con ausencia de percepción de indicios, y respuestas de presencia.

Valoración del impacto en base a experiencia

anterior

c/exp.ig.mag

3%

c/exp.dif.mag

5%

ns-nr

8%

s/exper.ant

84%

Fig 12.-Valoración del impacto en base a experiencia en su historia de vida. s/exp ant: sin experiencia anterior, c/exp.ig.mag:

Page 32: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

32

La estimación en pesos mexicanos de las pérdidas mostró los siguientes resultados: un 49% se ubicó entre 1000 y 6000$, un 15% entre 7000-12000$, 18% 13-20.000$ y 18% no pudo estimar. En general todos los entrevistados mostraron tendencia a subestimar sus pérdidas, calculando en base especialmente a pérdidas en rollos de alambre, cercas, maderas, en el caso de cultivos llevando en consideración las perdidas por hectáreas generalmente le resultaba difícil calcular además del valor de comercialización,. adicionar los gastos en jornales de faena, agroquímicos empleados y otros insumos.

Estimación de pérdidas en pesos mexicanos

ne

18%

13-2000

18%7000-12000

15%

1000-6000$

49%

Resultado Percepciones sobre los recursos: suelo, vegetación, agua.

Para la categoría uso del suelo se presentaron las siguientes amenazas: des: Desbordes, inundaciones y alteraciones de los cauces como cambios de recorrido. derr: Derrumbes, flujos de lodo, corrimientos. emp: Área ocupada por las pasturas en forma extensa, especialmente aquella que llegan hasta al borde de ríos y/o abren claros en la selva. seq: Período habitual con disminución o desaparición de precipitaciones. ero: Presencia de alta erosión, con suelo sin cobertura o cobertura mínima, y/o exposición de rocas con alteración de los horizontes de suelo. lluv: Períodos de lluvia intensa potr: Actividades ganaderas cpe: Cultivo en zonas escarpadas, y laderas inestables. Agq: Uso de agroquímicos en diversas actividades: cultivos, ganaderas. Agr2: para el caso del contexto cuerpos de agua, se desglosó la categoría uso de agroquímicos en uso sobre cultivos y animales, y vertido directo e el agua por víoa de pesca con químicos. Otros: Todas las presentaciones disponían de un sitio para adicionar amenazas no previstas o que el entrevistado deseara consignar La presentación de cada categoría se realizaba con ejemplificación de cada caso, utilizando también esquemas o referencias próximas. Simultáneamente

Page 33: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

33

se llevó registro de la forma en que comprendían y a la vez explicaban los entrevistados como veían cada amenaza en el caso de que así lo consideraran. En la adjudicación del valor de riesgo, el entrevistado podía optar por responder para el caso de que la amenaza resultara de efecto directo sobre el recurso y para el caso de que consideraran que tenia componentes que la hacían extensiva al ámbito de riesgo personal y familiar. Adicionalmente se presentaba la posibilidad de brindar una estimación de la ocurrencia percibida de cada categoría. Las respuestas se distribuyeron llevando en consideración: p presencia de peligro, a-ausencia, con-juicio condicional a alguna característica de la amenaza en intensidad, frecuencia o duración. Ns: desconocimiento o incapacidad de evaluar. R2. representa respuestas de efecto de la amenazas directamente sobre el recurso R1. representa respuestas extensivas al ámbito personal-familiar Para frecuencia de ocurrencia: Aus: Ausencia de la categoría Rar: Rara, ocurre 1 vez en el año o habitualmente en período mayor que puede dejar espacios entre años. Pocf: Poco frecuente, ocurre mas de una vez al año, pero menos de 3. Reg: Regular o media, ocurre habitualmente aún dentro de los períodos en que suele concentrarse en el caso de algunas categorías como lluvias o sequía. Alt: Alta, ocurre con intensidad alta de presentación dentro de los periodos en que aparece o durante el año mas de 5 veces. Ns: no sabe, no contesta Contexto: Suelo

%r. amb. R2-p R2-a R2con R2ns

des 97 3 0 0

derr 97 3 0 0

seq 87 10 3 0

emp 76 21 3 0

ero 89 8 3 0

lluv 95 5 0 0

potr 23 74 3 0

cpe 89 8 3 0

agq 36 51 13 0 Tabla 2.1-a. Porcentaje en respuestas por categorías de amenazas con efecto directo sobre el recurso suelo

Como se observa a partir de la tabla 2.1 las categorías que acumularon mayor número de respuestas de riesgo, fueron en orden decreciente: desbordes de cauces, derrumbes > lluvias> erosión alta, cultivo en pendiente>sequías. Las categorías consideradas con menor riesgo: Actividades ganaderas y uso de agroquímicos. La categoría uso de agroquímicos acumuló la mayor cantidad de respuestas condicionales 13%, estos mencionan que si bien se sabe que los químicos que usan pueden ser tóxicos, en cuanto al suelo todo depende si se aplican mucho, o si llueve mucho por temporada pues los lava y lleva al agua u

Page 34: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

34

otras áreas, pero en general consideran que todavía pese a la intensidad no representan un problema para la tierra y no existen para ellos alternativas posibles de eficacia probada.

Percepciones de riesgo para suelos

38 3834

2935 37

9

35

14

1 14

83

2

29

3

20

0 0 1 1 1 0 1 15

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

des derr seq emp ero lluv potr cpe agq

R2ns

R2con

R2-a

R2-p

Fig.2.1-a. Porcentaje de respuestas por categorías de amenazas con efecto directo sobre recurso suelo, presentado en frecuencias acumuladas para ver el aporte conjunto de cada respuesta.

La categoría relacionada con actividades ganaderas obtuvo los mayores valores en respuestas de ausencia, seguida por uso de agroquímicos.

Percepción de riesgo extensiva al ámbito personal.

Contexto: suelo

3034

21

49

19

1

1710

95

18

3430

20

37

21

24

0 0 0 1 1 0 1 15

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

des derr seq emp ero lluv potr cpe agq

R1ns

R1con

R1-a

R1-p

Fig.2.1.b.-Percepciones de riesgo extensiva al ámbito personal. Presentación histogramas de frecuencia acumulada para observar contribución de cada respuesta.

Como se observa en la fig. 2.1.b y en la tabla 2.1.b

Page 35: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

35

R1-p R1-a R1-con R1-ns

des 77 23 0 0

derr 87 13 0 0

seq 54 46 0 0

emp 10 87 3 0

ero 23 74 3 0

lluv 49 51 0 0

cpe 44 53 3 0

agq 26 61 13 0

Tabla 2.1.b Percepción de riesgo extensivo al ámbito personal-familiar. Expresado en porcentaje.

Las categorías que presentaron respuestas de riesgo extensivas al ámbito personal fueron en orden decreciente: derrumbes 87%> desbordes de cauces 77% y en un punto medio: sequías 54%, lluvias 49%, y cultivo en pendiente 44% (se destaca que por una parte los riesgos percibidos para los fenómenos hidrometeorológicos, son coincidentes con las estadísticas regionales de CNA, y Cenapred para la región). Resultando los agroquímicos con el mayor número de respuestas condicionales. Aquí nuevamente se menciona que los efectos directos sobre la persona dependen de la cantidad que reciban y consideran que todavía no es mucha la exposición que tienen, por otra parte reafirman la obligatoriedad del proceso. El caso de cultivo en pendiente es otro caso en donde el riesgo se vincula con las características de cuan escarpado esté el terreno. Por otra parte, el tiempo de cultivo en regiones en que claramente existe inestabilidad de laderas suele ser disminuido en sus apreciaciones debido a que señalan no poseen la mayoría otras tierras cultivables ni se les ha proporcionado capacitación técnica al respecto por lo tanto la impera aquí también una situación de obligatoriedad. El efecto de las lluvias lo consideran con fuerte impacto directo sobre los cultivos y adicionalmente a que estaría proporcionando un ambiente húmedo en el cual se propiciaría un aumento de plagas. Mencionaron que las lluvias asociadas con los vientos producen efecto de sequedad adicional que merma los cultivos además de arrancar plantas débiles. Las categorías que acumularon mayor número de respuestas de ausencia fueron erosión, pasturas, y agroquimicos.

Page 36: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

36

Frecuencia de ocurrencia por categoria en la región

0 0 2 41 0

51

9

0 00

0

0 0

0

0

020

12

18 14

10 13

19

3

14

9

9

76

12

15

9

6

5

10

17

1215 15

115

28

8

0 0 0 0 1 0 1 1 3

0%

20%

40%

60%

80%

100%

des derr seq emp ero lluv potr cpe agq

ns

alta

regular

pco fre.

rara

aus.

Fig. 2.1.c- Frecuencia de ocurrencia estimada para cada categoría en la región. Presentación como histogramas de frecuencia acumulada para observar la contribución de cada respuesta al total.

% frec. aus rar pocof reg alt ns

des 0 0 51 23 26 0

derr 0 0 32 24 44 0

seq 5 0 46 18 31 0

emp 10 0 36 15 39 0

ero 3 0 26 31 37 3

lluv 0 0 33 39 28 0

gan 13 0 48 23 13 3

cpe 3 0 8 15 71 0

agq 23 0 35 13 21 0 Tabla2.1.c. Percepciones de ocurrencia expresado en porcentaje de respuestas distribuidas, en las categorías ausente, rara, poco frecuente , regular, alta y no sabe.

La frecuencia de ocurrencia percibida presentó la siguiente distribución de respuestas: La categoría que acumuló mayor número de respuestas de alta ocurrencia fue: cultivo en pendiente con 71%. Seguido por la categoría derrumbes con 44%. El resto de las categorías mostraron un padrón de distribución de respuesta, con ligero predominio de las respuestas de frecuencia baja. La categoría agroquímicos acumuló el mayor numero de respuestas de ausencia, 23%.

Page 37: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

37

Perfil de respuestas de ocurrencia/ categoria- contexto uso del

suelo

0

20

40

60

80

des derr seq emp ero lluv gan cpe agq

aus

rar

pocof

reg

alt

ns

Si relacionamos los tres tipos de respuesta, se destaca que hay categorías en donde su presencia es claramente percibida como alta, como es el caso de cultivo en pendiente, la percepción de riesgo directo sobre el estado del recurso es también alta, y en el ámbito personal las respuestas están moduladas por la “obligatoriedad” del proceso. En el caso del uso de agroquímicos, la percepción pese a que en las diversas narraciones está presente la alta frecuencia de uso en cada período de siembra, y varias veces al año, así como algunos episodios en que se verificó su toxicidad, en este caso también existe obligatoriedad aunque el perfil de ocurrencia esta distribuido entre ausencias 23% y baja frecuencia 35% y regular 21% y alta frecuencia21%. En cuanto a las respuestas directas de efecto sobre el suelo predominan ausencias y respuestas condicionales en la atribución de peligrosidad, así como la atribución de riesgo a nivel personal se halla en un 61%. También se destaca que las prácticas asociadas a la ganadería no son vistas como fuente potencial de peligro para la calidad de los suelos. Contexto : Cuerpos de agua

Para la categoría cuerpos de agua, las amenazas presentadas fueron: vg: Disminución o ausencia de la vegetación riparia ep: pasturas ero: erosión alta en los suelos riparios y aledaños gn: actividades ganaderas en las proximidades del cauce. cns: actividades de construcción y caminería próximos min: actividades de minería ag1: uso de agroquímicos para cultivos y ganadería ag2: uso de químicos directos en la pesca des: deslaves-derrumbes que: incendios ad: desagüe de aguas domésticas

Page 38: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

38

R2-p R2-a R2con R2ns

vg 87 13 0 0

ep 54 46 0 0

ero 77 23 0 0

gn 44 56 0 0

cns 41 51 0 0

min 48 41 3 8

ag1 48 52 0 0

ag2 55 43 2 0

des 97 3 0 0

que 87 13 0 0

ado 59 41 0 0

Tabla 2.2.a.-Percepciones de riesgo sobre el recurso agua. Expresado en porcentaje de respuestas.

Percepciones de riesgo a. ambiental. Contexto: cauces

de agua

34

21

30

17 16 19 33 24

3834

23

5

18

9

2220 16

36 19

15

16

0 0 0 00 1

0 1 0 0 00 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

vg ep ero gn cn min ag1 ag2 ds que ad

R2ns

R2con

R2-a

R2-p

Fig. 2.2.a.-Percepciones de riesgo contexto ambiental-cauces de agua. Expresado como frecuencias acumuladas para mostrar el aporte de cada respuesta.

Las categorías que acumularon mayor numero de respuestas de riesgo para los cauces de agua, fueron por orden decreciente: deslaves-derrumbes 97%> escasa vegetación en las orillas, quemas 87%> erosión alta 77%. Las categorías que acumularon mayores respuestas de ausencia de riesgo fueron: ganadería 56%, activad construcciones y vertidos 51%, uso de agroquímicos52%. Sin embargo las distribución general de respuestas muestra que es casi bimodal entre respuestas de presencia de riesgo y ausencia de riesgo. Solo la categoría actividades de minería y la categoría pesca con agroquímicos presentaron respuestas condicionales aunque en bajo numero, 3% y 2% respectivamente. Es interesante que las quemas que formaban una amenaza muy presente por largo tiempo en la región, eventos en los que confluían además de los factores potenciales e los períodos de seca, las practicas de roza-tumba-quema y limpia de malezas, han venido sufriendo un drástico cambio positivo debido a tareas de capacitación técnica en el manejo del fuego, y de organización compartiendo información. Esto es algo mencionado por diversos ejidatarios como de gran ayuda.

Page 39: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

39

Se destaca también que comienza a reflejarse en las respuestas un grado de vinculo entre el estado de los cauces de agua, el suelo y vegetación circundante y un proceso de balance hídrico, esto lo reflejan al adicionar comentarios también respecto a la ventaja de tener montes cerca de los cauces de agua, o cerca de los potreros o cerca de los cultivos porque la selva “ da abono”, brinda mas material. Se mantiene la tendencia de otorgar un valor medio de peligrosidad a la ganadería así como a las actividades de infraestructuras vinculadas a caminería. En tanto para los agroquímicos parece presentarse la población muéstrela con opiniones divididas. Esto mismo ocurre con minería. Esta categoría por ejemplo fue usada como prueba acerca de cómo reflexionaban sobre una actividad que no está presente en la región como tal, pero si existe la circulación en el discurso que permanece parcialmente oculto, sobre las concesiones mineras. También algunos de los entrevistados han tenido posibilidades de conocer acerca de las actividades mineras en sus viajes debido a la migración. La categoría desagües domésticos tiene un 59% de respuestas que la consideran peligrosa, y casi todos los entrevistados coincide en señalar que de todas formas no reviste mayor problema debido a que su intensidad no es aun alta.

% R. ámb.

per R1-p R1-a R1-con R1ns

veg 15 85 0 0

emp 8 92 0 0

ero 10 90 0 0

gan 3 97 0 0

cons 3 92 0 5

min 10 82 3 5

ag1 31 69 0 0

ag2 8 89 3 0

des 46 54 0 0

que 54 46 0 0

ado 72 28 0 0

Tabla 2.2.b.-Percepción de riesgo extensiva al ámbito personal-familiar. Expresada en porcentaje.

Page 40: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

40

Percepciones de riesgo ámbito personal-

Contexto: cuerpos de agua

6 3 4 1 1 412

3

18 21

11

33 36 35 38 36 32

27

35

21 18

28

0 0 0 0 0 10 1 0 0 00 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

vg ep ero gn cns min ag1 ag2 ds que ad

R1ns

R1-con

R1-a

R1-p

Fig. 2.2.b.- Percepciones de riesgo extensivas al ámbito personal. Presentación como frecuencias acumuladas para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta al total.

Si se observan la tabla 2.2.b y la Fig. 2.2.b, las categorías que acumularon mayor número de respuestas de riesgo extensivas al ámbito personal fueron: deslaves-derrumbes, quemas, seguidos por uso de agroquímicos y descarga de aguas domésticas % amb. Aus rara pocofr regular alta ns

Vg 3 0 43 21 33 0

ep 8 3 44 13 32 0

ero 13 0 23 31 33 0

gn 13 0 40 8 36 0

co 14 0 44 39 3 0

mi 97 0 0 0 0 3

ag1 18 3 54 10 15 0

ag2 49 3 40 0 5 3

dr 3 0 23 33 41 0

qm 8 0 74 8 10 0

ad 56 0 36 0 8 0

Tabla 2.2.c.-Percepciones de ocurrencia expresadas en porcentaje de respuestas distribuidas en categorías: ausencia, rara, poco frecuente, regular, alta y no sabe.

Las percepciones de ocurrencia mostraron a la categoría derrumbes como la de mayor valor en respuestas de frecuencia alta 41%. En el orden del 30% de las respuestas de frecuencia alta se ubicaron las categorías: escasa vegetación riparia, pasturas extensas, erosión alta y ganadería. Las categorías que acumularon mayor número de respuestas de ausencia fueron minería y pesca con agroquímicos, y desagües domésticos.

Page 41: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

41

Perfil de percepciones de ocurrencia / categoría-

Contexto: cuerpos de agua

0

20

40

60

80

100

120

Vg ep ero gn co mi ag1 ag2 dr qm ad

aus

rara

pocofr

regular

alta

ns

Fig. 2.2.c. Perfil de percepción de ocurrencia expresado en porcentaje de respuestas.

Percepcion de frecuencia de ocurrencia /categoria- contexto:

cauces de agua

1 3 5 5 5

35

7

20

1 3

22

01 0 0 0

0

1

1

00

0

1718

916 16

0

22

16

9

29

14

85

123

14

0

4

0

13

30

13 13 13 14

1 0 6 2

16

4 30 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Vg ep ero gn co mi ag1 ag2 dr qm ad

ns

alta

regular

pocofr

rara

aus

Fig. 2.2.d.- Percepción de ocurrencia expresado como frecuencias acumuladas para mostrar la contribución de cada tipo de respuestas.

Si observamos la asignación de respuestas de ausencia, rara y baja ocurrencia, las categorías que tendrían menor impacto por su presencia serían: minería, desagua de aguas domesticas, uso de agroquímicos, quemas, ganadería, pasturas, construcciones. Sin embargo si modulamos esto con las informaciones procuradas en la entrevista abierta por ejemplo el uso de agroquímicos estuvo presente para todos los informantes en diversas formas, igualmente la práctica de ganadería y el uso de pasturas en forma extensiva. No ocurre esto por ejemplo para el caso de las quemas donde si confirman que las practicas de capacitación y organización para prevenirlas y combatirlas redundaron en un efecto de disminución. Consideramos que es posible que existe en general un padrón de respuestas de protección en los diferentes contextos, pero orientadas particularmente hacia resolver internamente un conflicto que aparece en dos vías como ejemplo el caso del uso de agroquímicos sentido como obligatoriedad por factores como la baja fertilidad del suelo, el combate a las plagas, entre otros, y la incapacidad para obtener información-capacitación a tiempo adecuado, de modo que como se verá también en siguientes contextos, su efecto de toxicidad, persistencia o incluso frecuencia de presentación tiende a ser

Page 42: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

42

disminuir o considerado condicionalmente. En el caso de la ganadería, esta actividad se presenta por si misma en auge como fuente de ahorro, pero sin ningún control, vigilancia, o capacitación especifica, con escasos experiencias de elaboración o sistematización que ayuden a mejorar el desempeño. Además del cada vez más habitual uso de pasturas para rentar. Resultados Contexto: Vegetación Las categorías de amenazas presentadas para el contexto vegetación fueron: que: incendios agr: uso de agroquímicos en cultivos y ganadería ep: pasturas extensas tala: episodios de tala con fines diversos especialmente comercial clar: actividades de clareo para fines de establecimiento de diversos cultivos seq: períodos prolongados de seca lluv: lluvias int: introducción de especies vegetales esc: disminución de escurrimientos pen: cultivo en pendiente ero: erosión alta Contexto amenazas directas para el estado de la cobertura vegetal. Si observamos la tabla 3.2.a y la fig. 2.3.a, las categorías que acumularon mayor número de respuestas de riesgo para la vegetación fueron: Quemas 100%, lluvias intensas 95%, sequía 90%, alta erosión 89%. Las categorías que acumularon mayor numero de respuestas con ausencia de riesgo fueron: pasturas extensas 87%, actividades de clareo79%, uso de agroquímicos 64%. Las respuestas condicionales se presentaron en bajo porcentaje distribuidas en las categorías: pasturas 3%, tala 3%, clareos 3%, introducción de especies exóticas 3%. Algunas categorías como el caso de la tala y prácticas de deforestación introducción de especies exóticas han presentado respuestas distribuidas casi equitativamente entre presencia de riesgos y ausencia de riesgos.

% R. amb. R2-p R2-a R2-c R2ns

que 100 0 0 0

agr 36 64 0 0

ep 10 87 3 0

tala 48 49 3 0

cla 18 79 3 0

seq 90 10 0 0

lluvi 95 5 0 0

inte 45 49 3 3

esc 62 38 0 0

pen 79 21 0 0

ero 89 8 3 0

Fig. 2.3.a.-Tabla de percepciones de riesgo –contexto: vegetación. Expresado en porcentaje

Page 43: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

43

Percepciones de riesgo ambiental

39

14

4

19

7

35 37

18

24

3135

0

25

34

19

31

4 2

20

15

83

0 0 1 1 1 0 01

0 0 10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

que agr ep tala cla seq lluvi inte esc pen ero

R2ns

R2-c

R2-a

R2-p

Fig.2.3.a.- Percepciones de riesgo sobre la vegetación. Expresada en porcentaje de respuestas acumuladas para mostrar el aporte de cada tipo de respuestas.

Se destaca que en las actividades que actualmente están siendo controladas por los propios ejidatarios luego de diversas etapas de organización comunitaria, se expresan como respuestas de claro riesgo sobre la vegetación como el caso de las quemas. En tanto categorías que representan poblemáticas que los involucran en grado diverso en cuanto a como procesar la atribución de responsabilidad, por ejemplo el mantenimiento de pasturas extensas, abriendo brechas en áreas de selva, la tala con fines diversos o incluso el procedimiento de clareo, en estos casos se acumularon las respuestas de ausencia de riesgo. Con respuestas a la introducción de especies exóticas es interesante destacar que se dio una dispersión de las respuestas que está reflejando además una interpretación diferente de las consecuencias de la introducción en el área, esto es por ejemplo algunos ejidatarios consideran que es malo introducir nuevas especies vegetales de fuera de la región o incluso exóticas, porque simplemente las plantas, no crecen no se desarrollan no resisten el clima local, de modo que en este caso la amenaza estaría sobre la pérdida de rendimiento de los árboles o plantas con fines comerciales o de uso a mediano plazo. En tanto otros ejidatarios incorporan la idea de que por si misma esa introducción puede traer consigo cambios sobre la vegetación alrededor, es decir disturbios por competencia o presencia de nuevas plagas acompañantes de la especie introducida. Complementariamente es oportuno señalar que en los comentarios referidos por ejemplo a los cultivos específicamente maíz, siempre está presente la necesidad y deseo de conocer experiencias de otros ejidatarios que estén usando variedades diversas de maíz, en tanto ello pueda reportarles beneficios de resistencia al clima, o a las plagas, el estado de alerta en este caso en que esto representa eje de de la dieta, desciende frente a la necesidad de experimentar.

Page 44: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

44

Un elemento que se destaca es que la categoría escurrimiento fue colocada para evaluar la sensibilidad a la presencia por parcelas de elementos como manantiales y escurrimientos que están contribuyendo en diferente grado al mantenimiento de la cobertura y forman parte de la microrred hidrológica. La sensibilidad en cuanto a percibir riesgo por disminución de estos elementos está modulada por el hecho de que consideran que desde su perspectiva histórica de vida, la dinámica de los escurrimientos depende de su edad y surgimiento, por lo tanto aunque algunos puedan disminuir consideran que la montaña continuara brindando ese aporte de alguna forma, y siempre existirán escurrimientos mayores y de mas edad que soporten la tensión. Por otra parte vimos que varios ejidatarios tienen confusión respecto a procesos en que se generan nuevos escurrimientos en áreas recientemente deforestadas. Las categorías que presentan riesgo extensivo al ámbito personal son: Quema 77%, ubicándose las restantes en promedio en 50%: agroquímicos 54%, lluvias intensas 54%, cultivo en pendiente 49%. Observando las tablas 2.3.b y fig. 2.3.b. Las categorías que acumularon ausencia de riesgo personal fueron: Aquellas vinculadas a actividades de ganadería o cultivos, claramente relacionadas con efectos directos sobre la vegetación como pasturas, introducción de especies exóticas o clareo, y en menor numero erosión o escurrimientos. Las conceptualizaciones acerca de amenazas extensivas al ámbito personal, de los entrevistados usan como indicadores efectos o eventos ligados a estados de salud-enfermedad o daños corporales, en tanto que las consideraciones más distantes, como los efectos que puedan repercutir en la economía familiar suelen ser subvalorados o no considerados.

% R. pers. R1-p R1-a R1-c R1ns

que 77 23 0 0

agr 54 46 0 0

eg 3 94 3 0

tala 13 87 0 0

cla 5 92 3 0

seq 46 54 0 0

lluvi 54 46 0 0

inte 5 92 3 0

esc 21 79 0 0

pen 49 51 0 0

ero 23 74 3 0

Tabla 2.3.b Percepciones de riesgo extensivo al ámbito personal. Expresado en porcentaje.

Page 45: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

45

Percepciones de riesgo ámbito personal- contexto

vegetación

30

18

15 2

18 21

28

19

9

9

21

3734

36

21 18

3631

20

29

0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

que agr eg tala cla seq lluvi inte esc pen ero

R1ns

R1-c

R1-a

R1-p

Fig.2.3.b. Percepciones de riesgo extensivas al ámbito personal. Presentación como frecuencia acumulada para mostrar el aporte de cada tipo de respuesta.

Percepciones de ocurrencia por categoria-contexto

vegetación

3 2

106

20

2 0

148 7

10 0

01

0

21

0

0 0

0

26

10

8

25

9

18 22

1216

410

3

72

32

10 10 6 9

10 12

7

20 18

47 7 6 6 6

18 16

0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

que agr eg tala cla seq lluvi inte esc pen ero

ns

alt

reg

pocf

rar

au

Fig. 2.3.c.- Percepción de ocurrencia. Contexto: vegetación. Expresado por frecuencia acumulada para mostrar el aporte de cada tipo de respuesta al total.

Las categorías que acumularon mayor número de respuestas de alta ocurrencia fueron: Uso de agroquímicos 46%, cultivo en pendiente 46%, erosión alta 40%, aunque dichas respuestas manifiestan menos de la mitad del total. La categoría que acumuló mayor número en respuestas de ausencia fue el clareo 51%. En general la mayoría de respuestas se ubicó en la posición de baja frecuencia para casi todas las categorías. La categoría que acumuló

Page 46: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

46

mayor número de respuestas de desconocimiento de la situación fue tala y procesos de deforestación, 64%.

Frec. ocurr. Au rar pocf Reg alt ns

que 8 0 66 8 18 0

agr 5 0 26 18 51 0

eg 26 0 21 5 45 3

tala 15 3 8 10 0 64

cla 51 0 3 5 18 3

seq 5 5 46 26 18 0

lluvi 0 3 56 26 15 0

inte 36 0 31 15 15 3

esc 21 2 41 23 15 0

pen 18 0 10 26 46 0

ero 3 0 26 31 40 0

Tabla 2.3.c. Percepción de ocurrencia. Distribuidos por categorías de respuestas: ausente, poco frecuente, regular, alta, no sabe.

Perfil de respuestas percepcion de ocurrencia-

contexto vegetacion

0

10

20

30

40

50

60

70

que agr eg tala cla seq lluvi inte esc pen ero

au

rar

pocf

reg

alt

ns

Fig. 2.3.c Perfil de respuestas percepción de ocurrencias.

Resultados Contexto cambio climático Para este contexto se retomaron algunas de las categorías anteriormente presentadas y se colocaron otras nuevas, evaluando la percepción general de riesgo sobre todo el ecosistema. Y complementariamente se evaluó estas respuestas llevando en consideración adicionalmente lo obtenido en la entrevista referida a cambio climático e impacto. Las categorías presentadas fueron: ds: Disturbios en cauces de agua, desbordes, inundaciones. der: deslaves, flujos de lodo, derrumbes seq: período de seca

Page 47: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

47

vie: efecto de los vientos de mayor frecuencia en la región hur: efecto residual de huracanes lluv: lluvias Las categorías que presentaron mayor número de respuestas de riesgo extensivas al ámbito personal fueron: derrumbes 97%, huracanes 97%, vientos 95%, huracanes 97%, sequías 92%, lluvias 79%. La categoría que acumuló mayor número de respuestas de ausencia de riesgo fue: lluvias, no se presentaron respuestas condicionales ni desconocimiento.

% R. ámb.per. R1p R1-a R1-con R1ns

Dsc 87 13 0 0

Dsdr 97 3 0 0

Seq 92 8 0 0

Vie 95 5 0 0

hur 97 3 0 0

lluv 79 21 0 0

Tabla 2.4.b- Percepciones de riesgo ambiental ámbito personal, expresado en porcentaje.

Percepciones de riesgo ámbito personal-contexto

CClimatico

3438 35 37 38

31

51 3 2 1

80 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

dsc dsdr seq vie hur lluv

R1ns

R1-con

R1-a

R1p

Fig. 2.4.b- Percepciones de riesgo extensivo al ámbito personal, contexto: cambio climático. Expresado como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta al total.

Las categorías que acumularon respuestas de riesgo directos para el ambiente en general en el contexto de cambios climáticos fueron: Deslaves-derrumbes 100%, vientos100%, derrumbes 95%, huracanes 97%, sequías 92% y desbordes de cauces 95%. No hubo respuestas condicionales. La categoría que presentó mayor número de respuestas de ausencia fue lluvias.

% R- amb- R2-p R2-a R2-con R2

dsc 95 5 0 0

dsdr 100 0 0 0

seq 92 8 0 0

vie 100 0 0 0

hur 97 3 0 0

lluv 79 21 0 0

Fig. 2.4.c.-Percepciones de riesgo ambiental general. Expresado como porcentaje

Page 48: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

48

Percepción de riesgo ambiental-contexto c.climático

37 3935

39 38

31

2 0 3 0 18

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

dsc dsdr seq vie hur lluv

R2

R2-con

R2-a

R2-p

Fig. 2.4.c Percepción de riesgo ambiental-contexto cambio climático. Expresado como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta al total.

Las categorías que acumularon mayor número de respuestas de ocurrencia alta fueron deslaves-derrumbes 51% y efecto residual de huracanes 59%. Las categorías mostraron un padrón de respuestas que tendieron a acumularse en baja frecuencia, de estas las que presentaron mayor número fueron: sequías 51 %, y desbordes de ríos 49%.

Percepcion de ocurrencia/ categoria- cambio

climático

19

9

20

137

19

6

10

9

8

9

10

1420

9

1823

10

0%

20%

40%

60%

80%

100%

dsc dsdr seq vie hur lluv

no sabe

alto

regul

poco fr

raro

ausente

Fig.2.4.c-Percepción de ocurrencia expresada como categorías de frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta al total.

Page 49: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

49

% Frec. ocurr. aus rar pocf reg alt ns

dsc 0 0 49 15 36 0

dsr 0 0 23 26 51 0

seq 3 0 51 23 23 0

vie 0 0 33 21 46 0

hur 0 0 18 23 59 0

lluv 0 0 48 26 26 0

Tabla 2.4.c. Percepción de ocurrencia expresada como porcentaje. Distribuida por categorías de respuesta: ausente, rara, poco frecuente, regular, alta, no sabe.

Resultados Contexto Categorías ausentes o raras en la región En este item, se pretendió evaluar el comportamiento frente a categorías de potenciales amenazas: ausentes, o raras en la región, y las elaboraciones que se producían en relación a focos de peligrosidad desconocidos por completo o a episodios que podían estar lejanos en el tiempo. Las amenazas presentadas fueron: msi: movimientos sísmicos con: contaminación por derrames o fugas tóxicas rad: fugas por actividad en centrales nucleares am: actividades mineras

Percepción de riesgo ambiental- categorías

ausentes o raras en la región

0%

20%

40%

60%

80%

100%

msi con rad am

R2-ns

R2-con

R2-a

R2-p

Fig.2.5.a Percepción de riesgo ambiental-categorías ausentes o raras. Expresado como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta al total.

R2-p R2-a R2-con R2-ns

msi 79 21 0 0

con 100 0 0 0

rad 95 5 0 0

am 97 3 0 0

Tabla 2.5.a.-Percepción de riesgo ambiental-categorías raras o ausentes en la región. Expresado en porcentaje

Observando las tablas 2.5.a y fig.2.5.a, las categorías que acumuló mayor presencia de riesgos ambientales fue contaminación por derrames o fugas tóxicas de refinerías, seguida de actividades mineras y radiación.

Page 50: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

50

En tanto se destaca que movimientos sísmicos obtuvo 79% por debajo de las anteriores y se manifestó en los entrevistados como un fenómeno presente en cada año, por lo menos en los últimos 3 años, pero en umbrales que definen como bajos y que no les inducen a estar alertas. Siendo esta la única categoría que presentó respuestas de ausencia de riesgo. Esto podría encuadrarse dentro de un proceso de inmunidad subjetiva tal como lo define Douglas, y que también ha sido estudiado para otros procesos como el uso de agroquímicos Seefoo (2004). En el caso de radiación resultó que la mayoría de los entrevistados derivaron especulaciones acerca del tipo de suceso y de amenaza que podría resultar, una parte de los entrevistados que desconocía los procesos involucrados en las actividades de centrales nucleares, manifestaron diferentes grados de elaboración en sus respuestas acerca de la forma en que esa energía podría propagarse usando canales de electricidad por ejemplo o la tierra, en tanto que otros afirmaron que el medio idóneo eran los vientos y nubes por lo tanto según como estuviera de lejos y la actividad atmosférica de ese momento mostrarían un efecto mas o menos grave. Por otra parte la cercanía geográfica con episodios provenientes de refinerías cercanas en Coatzacoalcos, Minatitlan y Cosoleacaque han aportado elementos para operar en los juicios acerca de la peligrosidad de fugas toxicas de este tipo. Adicionalmente todos los ejidatarios recuerdan especialmente el episodio de la volcadura de un camión con residuos químicos, en la sierra en el transcurso del año anterior. En cuanto a las actividades mineras la opción de respuestas estuvo vinculada mas a la experiencia por fuera de la región que la mayoría de los ejidatarios tiene que a otro tipo de percepciones en relación a la adjudicación de concesiones mineras en la zona de la reserva. Las percepciones de riesgo extensivo al ámbito personal en categorías ausentes o raras en la región. Todas las categorías presentaron mayoritariamente el 100% de respuestas de riesgo, excepto movimientos sísmicos que incluyo un 3% de respuestas de ausencia. No hubo respuestas condicionales.

% R. pers. R1p R1-a R1-con R1ns

msi 100 0 0 0

con 100 0 0 0

rad 100 0 0 0

am 97 3 0 0

Tabla 2.5.b. – Percepciones de riesgo ámbito personal, expresado como porcentaje.

Page 51: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

51

Percepción de riesgos para categorías ausentes o

raras en la región

100 100 100 97

0 0 0 30 0 0 00 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

msi con rad am

R1ns

R1-con

R1-a

R1p

Fig.2.5.b.-Percepción de riesgo contexto categorías ausente o raras en la región. Expresado como frecuencias acumuladas para mostrar la contribución de los diferentes tipos de respuesta.

La frecuencia asignada de ocurrencia en el caso de movimientos sísmicos permitió evaluar un proceso que permanecía encubierto hasta ahora. El 72% lo considera raro, 5% poco frecuente y el 23 % ausente. De los que mencionan haber experimentado esto indican que debido a que la intensidad es leve, y la duración es escasa no han tenido aun motivos para alarmarse excepto en alguna ocasión en que los temblores ocurrieron durante la noche. La fecha del último temblor varia pero la mayoría indica haberlos experimentado hace apenas dos meses antes, y que ocurren por lo menos 1 o 2 veces al año. % Frec. ocurre Aus Rar pocf reg alt ns

msi 23 72 5 0 0 0

con 100 0 0 0 0 0

rad 100 0 0 0 0 0

am 100 0 0 0 0 0

Tabla 2.5.c.-Percepción de ocurrencia. Categorías raras o ausentes en la región. Expresado como porcentaje.

Page 52: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

52

percepcion de ocurrencia para categorias

ausentes o raras en la re

9

39 39 3928

0 0 02 0 0 00 0 0 00 0 0 00 0 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

msi con rad am

no sabe

alto

regul

poco fr

raro

ausente

Fig. 2.5.c.-Percepción de ocurrencia. Categorías raras o ausentes en la región. Distribuidos por tipo de respuestas: ausente, raro, poco frecuente, regular, alto y no sabe.

A partir de algunos elementos mas destacados consideramos resumir la discusión a los siguientes ejes: Uso de la tierra-factores de presión y factores de potenciación de riesgo

De los factores de presión de naturaleza antropogénica que presentan una tendencia regional a mayor incidencia en el estado y en la zona de estudio son las actividades de manejo orientado a cultivos agrícolas con los diferentes procedimientos empleados como clareado extenso, uso de agroquímicos en todas las fases del cultivo, varias veces al año, así como la presencia con fuerte tendencia al incremento de actividades ganaderas. Complementariamente los episodios de tala menor, representan un nivel más que contribuye a los procesos de deforestación, con alteraciones de los horizontes de suelo por potenciación de la erosión eólica, y susceptibilidad erosión hídrica. Tanto las actividades de tala, clareo, como las actividades de uso de agroquímicos no son vistas como peligrosas en mayor grado para el ecosistema, y en el ámbito personal pese a conocer sobre la toxicidad de los químicos, la obligatoriedad sentida del proceso impide otras acciones o actitudes. En el primer caso todas aquellas actividades vinculadas a los procesos de uno de los ejes centrales que implica la seguridad alimentaria o sea el cultivo de maíz (clareo, cultivo pendiente, uso de agroquímico) reciben una actitud protectiva aunque se pueda eventualmente reconocer grados de peligrosidad. Igual actitud presentada frente a las actividades ganaderas que representan una fuente nueva de ahorro en economías disminuidas y en un medio donde los rendimientos de cultivos parcelarios no son suficientes ni para comercialización ni para seguridad domestica.(pasturas, procedimientos de potrerizacion etc). En otros casos como la tala menor, las dificultades de abordar el problema tienen en si un nudo complejo que implica el arrastre de una memoria histórica con variantes bruscas respecto al uso de los recursos forestales, y a nuevas

Page 53: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

53

normativas vigentes de control, en un contexto donde por otra parte los sistemas de pago por servicios ambientales no son considerados suficientes por parte de estos sujetos campesinos. Sin embargo en este panorama consideramos que dos ejemplos diferentes muestran que es posible operando a varios niveles conseguir las sinergias necesarias para disminuir ciertos focos de riesgo. En el caso de la disminución de incendios debida a tareas de organización, capacitación, formación de brigadas, así como a la adjudicación de la mínima instrumentación requerida consolidó un efecto real sobre la amenaza pero además brindó una posibilidad de cohesión grupal y cambio de actitud en actividades que constituían parte de una tradición de manejo de los recursos. Por otra parte con respecto a las actividades de deforestación, el reconocimiento explicito por ejemplo de áreas con cobertura vegetal abundante necesarias para la seguridad de los cauces y los limites ecotonales de esas zonas, (que se viene traduciendo en respuestas activas dejando márgenes de vegetación de 15 mts en diferentes parcelas como mínimo, y respetando zonas de acahauales y vegetación nativa extensa), puede representar un comienzo de abordaje para el problema. Con respecto al uso de agroquímicos, la situación general implica que actualmente están usando agroquímicos diversos en su toxicidad y persistencia ( ver tabla), con una frecuencia promedio de dos veces hasta tres al año, y con intermitencias de aplicación que implican en cada vez un secuencia de por lo menos 3 a 5 días durante desmatamiento y retiro de malezas, como fertilizantes y activadores de crecimiento, y especialmente como plaguicidas al inicio y durante las etapas de crecimiento y brote del maíz. Por tanto los periodos de exposición promedio por cada sujeto están resultando altas si llevamos en consideración normativas generales respecto al uso de agroquímicos ( Lema 2003, Cortinas de Navas 2000, Evans et al 2003). El tema emergente que constituye parte de la problemática es la búsqueda de soluciones alternativas para el combate a las plagas que fueron señaladas por todos los ejidatarios como en aumento y relacionadas a las últimas variaciones hidrometereológicas con períodos mas prolongados de lluvias. En tal sentido creemos que una vía alternativa requiere de un paquete que involucre los siguientes aspectos: a) instrumentación de seguimiento y verificación de los niveles de exposición y tipos de usos de agroquímicos por parte de sujetos campesinos, particularmente se requerirán análisis complementarios en leche de ganado vacuno por ejemplo. b) verificación del estado de cumplimiento de las normativas asumidas por México como parte del Convenio de Estocolmo, a nivel regional. c) evaluación en colaboración con los grupos que actualmente vienen experimentando con eficacia alternativas métodos biológicos de control de plagas como el uso de parasitoides para la broca del café, y variedades de hongos patógenos para el caso de mosca pinta, y otras plagas.

Page 54: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

54

d) instrumentación de actividades de fitoremediación en parcelas seleccionadas en base a la capacidad de impregnación de los suelos.

Nombre comercial

Componente activo

Tipo toxicológico

Grado de persistencia

DL50

en mg/kg de masa corporal

karate Lambda cyalotrina

III 2 <5.0

arrivo cipermetrina III 1 5.0-50

faena glifosato IV 1 50-500

gramoxone paraquat IV 4 >500

Tabla 3.- Tipos de plaguicidas citados por los entrevistados. Los datos corresponden a las especificaciones de CICOPLAFEST. Tipo toxicológico I: extremadamente tóxico, II altamente tóxico, III moderadamente tóxico, IV ligeramente tóxico. Persistencia 1: hasta 4 semanas, 2: 4 a 26 semanas, 3: 27-52 semanas, 4: 1 a 20 años.

Contexto de cambio climático- Fenómenos hidrometeorológicos Procesos asociados: desbordes, inestabilidad de laderas.

Considerando los datos para Veracruz proporcionados por diversos autores, se destaca que a modo de ejemplo durante el período reciente de 2004- 2005, las lluvias provocaron que al menos en 9 localidades se superara la media mensual en 24 hs, provocando diversas consecuencias: desbordes, inundaciones, pérdidas económicas. Tendencia que se ha venido manteniendo y que ha provocado a nivel de las comunidades la percepción además de la asociación con vientos que también se vinculan con diferentes tipos de depresiones tropicales que están llegando y en percepción de los ejidatarios parecen ir en aumento. El clima tiene inestabilidades inherentes, interacciones no lineales, y presenta oscilaciones en torno a estados de equilibrio. Concomitantemente con los procesos citados el fenómeno de inestabilidad de laderas en la sierra se ha visto agudizado luego del impacto del día 29 de junio y los factores presentes de deforestación, alta erosión y propensión al deslizamiento se hallan ahora en varios puntos de la sierra potenciados. Los procesos referidos a aspectos climáticos directamente expresan niveles de percepción de peligro claros, y las respuestas condicionales o de incertidumbre son bajas o ausentes. En este caso la problemática resumida a nivel del perfil cualitativo complementario a las encuestas refiere a que: perciben las estaciones lluviosas mas largas y asociadas con vientos mas fuertes, por otra parte los períodos de canícula, y la presentación de tiempo de seca, tiempo de lluvias está variando de un forma que no pueden acompañar, y no conciben aun estrategias de cambios de fechas exitosos para sus cultivos o medidas de protección. En estos casos creemos que dos posibilidades instrumentales serían a considerar combinar un abordaje según:

a) capacitación en medidas de protección a la siembra, y manejo de cortinas rompeviento con especies locales.

Page 55: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

55

b) Elaborar un sistema de información eficiente de modo que pueda entregarse boletines meteorológicos, y realizar un seguimiento piloto del ajuste del pronóstico y las actividades cumplidas por los campesinos en acuerdo con las predicciones.

El clima tiene inestabilidades inherentes, interacciones no lineales, y presenta oscilaciones en torno a estados de equilibrio. Aun sabiendo que la predicibilidad de este sistema es limitada igualmente existen varios tipos de modelos que permiten realizar pronosticos considerando variaciones que disparan fenómenos climaticos y utilizarlos para escenarios de riesgo ( Conde Alvarez-Palma Grayeb 2005) Con respecto a los procesos implicados en el tema de inestabilidad de laderas, derrumbes, consideramos que es urgente la organización a partir de focalizar el trabajo parcelario por focos rojos, preparando a los ejidatarios en caso de deslizamientos mas agudos, e informando del enlace adecuado por sistema de protección civil, paralelamente a una atención apropiada de la situación de riesgo geológico que pensamos que sería posible de instrumentar vía CENAPRED.

Page 56: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

56

RESULTADOS OCOTAL TEXIZAPAN ASPECTOS GENERALES Características de la muestra Las referencias generales del perfil socioeconómico de la población de Ocotal Texizapam pueden verse en la seccion introducción general. Total de 28 entrevistados, 27 ejidatarios y 1 avecindado, correspondiente al 58.7% de los ejidatarios y al 4.35% de los avecindados. Los ejidatarios residentes en la zona mas alejada de Arroyo Texizapan1, se presentaron para conocer las características de la encuesta, pero no aceptaron participar debido a discrepancias por el uso del recurso agua, con los ejidatarios de la cabecera. Del total de avecindados, el 86.9% se hallaban fuera del Estado al momento de la encuesta, realizando trabajos temporales en el norte del país.

Datos básicos de las parcelas: 85.7% de las parcelas tienen colindancia con arroyos, el resto no posee colindancia. 78.5% de las parcelas presentan cuerpos de agua con flujo de tipo permanente en numero que oscila de 1 a 4 arroyos, y 6 parcelas que presentan solo zanjas y nacimientos dispersos. Extensión: El mínimo hallado fue de 1 ha, y el máximo de 21.5 has. Fraccionamiento: 9 ejidatarios manifestaron tener sus parcelas fraccionadas en un mínimo de 2 partes y un máximo de 4. Actividades ganaderas: 81.5% de los ejidatarios entrevistados poseen ganado, de ellos 63.6% tienen entre 1 y 7 cabezas de ganado, 31.8% tienen entre 8 y 16 cabezas y 4.5% tiene hasta 30 cabezas. Todos los ejidatarios siembran maíz, en 2 períodos al año, destacándose que 5 ejidatarios conservan la práctica de sembrar otras variedades como chile, frijol y calabaza alternadas en los cultivos de milpa. Siembran dos veces al año. En 2 casos se mantiene el cultivo de azucenas, resultado de un intento promovido por intercambio de experiencias con otros campesinos de la comunidad de Encino Amarillo. En 6 casos se mantienen cultivos de naranjo, que resultaron una experiencia frustrada, debido a que no pudo comercializarse el producto, y a las dificultades de crecimiento y falta de vigilancia técnica que presentó el proyecto. Hay presencia de pasturas en el 81.5% de las parcelas, se siembra zacate mejorado, insurgente, señal, estrella. Organizaciones productivas: 53.6% pertenecieron a organizaciones productivas, en general las consideran poco beneficiosas debido a la acumulación de experiencias negativas en los

1 Existe una problemática territorial por el uso del recurso agua, entre los habitantes de la cabecera y los habitantes de

la zona de arroyo Texizapan, quienes se han mantenido alejados por varios años, prefiriendo residir allí desde que una parte mayoritaria de los ejidatarios decidió pertenecer al Municipio de Tatahuicapan, en tanto que este grupo de familias opto por continuar perteneciendo al Mpio de Mecayapan. Esta controversia se ha reactivado muy recientemente por cuanto un ejidatario de otra comunidad ocotal grande, desde donde actualmente se proveen los recursos de abastecimiento parcial de agua, decidió negociar por separado con ambas comunidades y establecer relaciones que favorecen en forma diferente a unas y otras.

Page 57: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

57

resultados concretos. Jerarquías: 53.6% ejercieron o ejercen cargos de autoridad ejidal. Religiosidad: 53.6% manifestaron no tener religiosidad particular, 39.3% expresaron su pertenencia a pentecostales, y 7.14% ser católicos. 60.71% tuvieron que trabajar fuera de su parcela para completar ingresos. 25% han tenido que migrar fuera del Estado para trabajar. 64.3 % tienen familiares directos trabajando en los estados del norte o fuera del país. RESULTADOS DE IMPACTO El total de has registradas fue de 582.2, de las cuales 166 has resultaron afectadas.

Estimación de la extensión total afectada (ha)

exte parcela

tot: 582.2

exte afect tot:

166

Fig 1.1.a Estimación de la extensión total afectada.(ha)

Un 54% de las parcelas presentaron hasta 5 puntos de impacto agudo caracterizado por derrumbes, deslaves y fragmentación de área basal, con un ancho promedio de 30 mts. X 100 de largo. 25% presentaron entre 6 y 11 puntos de impacto, 21% no presentaron estos daños. 56% de las parcelas presentaron daños a cultivos que llegan hasta el 10%, 25% presentaron daños de cultivos hasta el 20% y el resto se distribuye en daños que llegan hasta el 70% de la parcela. 86% de los ejidatarios manifestaron tener cauces de agua con alteraciones agudas, 7% manifestaron cambios menores, y 7% no presenta alteraciones de cauces en sus parcelas. Pasturas: El 31% manifestó haber tenido daños en sus pasturas, 14% dice que hay daños que no puede estimar, el 55% no menciona daños. La perdida de animales de producción, correspondió al 14%. Los daños a infraestructuras parcelarias se distribuyeron en: 90% cercas-alambrados y el resto no sufrió daños.

Page 58: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

58

Número de puntos con fuertes disturbios / parcela

(derrumbes-deslaves-grietas)

6 a 11

25%

s/imp.

21%

hasta 5

54%

Fig. 2 Número de puntos con fuertes disturbios por parcela. Distribuidos segúns/imp: sin puntos de impacto, hasta 5 puntos, 6 a 11 puntos. Actitudes de remediación: 40% menciona que se requiere de 1 a 5 años para recuperar las zonas dañadas en su parcela, 305 de 6 a 11 años, el 10% indica menos de 1 año, 5% hasta 20 años. Existe un 15% que manifiesta no poder estimar debido a la naturaleza de los daños. Respecto a la estimación general del daño en su comunidad: 64% manifestó no poder estimar, el 145 ubica el tiempo de recuperación entre 6 y 11 años, el 11% ubica el tiempo en 12 a 22 años, el 75 de 1 a 5 años, y un 5% indica que se requerirá de mas de 20 años. Todos mencionan la necesidad de asesoramiento técnico para las tareas de reparación hidrogeológicas. Consideran que la capacidad de recuperación depende especialmente de la ubicación de los daños.

Tiempo estimado de recuperación parcelaria

ns

15%

has 20a

5%

6 -11a

40%

1a <

10%

1 - 5a

30%

Fig. 3.-Tiempo estimado de recuperación parcelaria. Expresado como rangos de tiempo: <1 año, 1 a 5 años, 6 a 11 años, hasta 20 años, no sabe.

Page 59: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

59

El 71% menciona la sorpresa y el efecto de no haber recordado nada similar en su historia de vida, el 29% recuerda episodios similares en el caso de huracanes.

Valoración del impacto en base a experiencia

anterior

sim/dif.mag.

0%

sim/id.mag

29%

s/exp sim

71%

Fig. 4.-Valoración del impacto en base a experiencia anterior. Respuestas distribuidas en las categorías: s/exp sim, sin experiencia similar anterior, sim/id.mag: con experiencia de igual magnitud, sim/dif.mag: con experiencia de difrrente magnitud Las acciones emprendidas se realizaron poco después del evento y se distribuyeron en acciones de aviso a autoridades municipales por vía de sus autorices ejidales, y acción directa sobre sus parcelas. En la submuestra que corresponde a quienes realizaron acciones:

36% sembró pastos y plantas diversas incluyendo resiembra de maíz y frijol.

32% combinó la tarea de sembrar con las tareas de reparar las cercas.

11% solo sembraron pastos en las zonas dañadas

5% además de la siembra intentaron contener por medios diversos las áreas socavadas o con deslizamientos.

Submuestra correspondiente al tipo de acciones

de remediacion.

s.ps+arb.

16%

s.+cerc

32%

s.arb.

0%

s.+cont

5%s.ps.

11%

s.p+pl.

36%

Fig.5.-Tipología de acciones de remediación realizadas durante el impacto del día 29 de junio: s.arb: siembra de árboles, s.pastos: siembra de pastos, sp.+ spl: siembra de pastos combinados con plantas diversas incluyendo cultivos chocho, frijol, sp+arb: siembra de pastos y una selección de árboles locales,

Page 60: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

60

sp+cer: siembra combinada con la adición de tareas de cercado, s+cont.: siembra combinada y tareas de contención con piedras, socavado y relleno, etc. Las actividades fueron realizadas en un 76% con familiares directos, en el 24% se compartió información o existió ayuda de otros miembros de la comunidad. Del total de ejidatarios, 32% no realizó acciones debido a que manifestaron como principales causas no saber que hacer frente a los daños que sintieron irreparables en muchas zonas, y sin posibilidades económicas de atenderlos.

Organización de las acciones de remediación

c/fam

76%

sol

0% c/otr

0%c/com

24%

Fig.6.-Organización de las acciones de remediación. Sol: solos, c/fam: con familiares, c/com con otros integrantes de la comunidad, c/otr: con personas externas a la comunidad El 57% manifestó haber realizado acciones de tipo experimental, para ver si con el transcurso del tiempo se obtenía algún resultado favorable. El 7% dijo confiar en acciones con seguridad, el 4% manifestó haber realizado las acciones con total desconocimiento.

Actitud de remediacion frente a daños específicos

3

4%2

7%

1

57%

0

32%

Fig.7.- Actitud de remediación frente al daño específico. 1: no acción, 2:acción experimental,3: acción c/seguridad 4: acciones con total desconocimiento La presencia de instituciones fue experimentada como distante cuando no ausentes. La estimación de las pérdidas fue una tarea que realizaron con mucha dificultad, y la mayoría de las veces las perdidas fueron subvaloradas.

Page 61: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

61

El 60% manifestó haber tenido perdidas entre 1000-6000 pesos, el 25% entre 7 a 12000 pesos, y el 11 % no pudo estimar, el 4% no pudo estimar. RESULTADOS PERCEPCIONES Categoría suelo Para la categoría uso del suelo se presentaron las siguientes amenazas: des: Desbordes, inundaciones y alteraciones de los cauces como cambios de recorrido. derr: Derrumbes, flujos de lodo, corrimientos. emp: Área ocupada por las pasturas en forma extensa, especialmente aquella que llegan hasta al borde de ríos y/o abren claros en la selva. seq: Período habitual con disminución o desaparición de precipitaciones. ero: Presencia de alta erosión, con suelo sin cobertura o cobertura mínima, y/o exposición de rocas con alteración de los horizontes de suelo. lluv: Períodos de lluvia intensa potr: Actividades ganaderas cpe: Cultivo en zonas escarpadas, y laderas inestables. Agq: Uso de agroquímicos en diversas actividades: cultivos, ganaderas. Agr2: para el caso del contexto cuerpos de agua, se desglosó la categoría uso de agroquímicos en uso sobre cultivos y animales, y vertido directo e el agua por víoa de pesca con químicos. Otros: Todas las presentaciones disponían de un sitio para adicionar amenazas no previstas o que el entrevistado deseara consignar. La presentación de cada categoría se realizaba con ejemplificación de cada caso, utilizando también esquemas o referencias próximas. Simultáneamente se llevó registro de la forma en que comprendían y a la vez explicaban los entrevistados como veían cada amenaza en el caso de que así lo consideraran. En la adjudicación del valor de riesgo, el entrevistado podía optar por responder para el caso de que la amenaza resultara de efecto directo sobre el recurso y para el caso de que consideraran que tenia componentes que la hacían extensiva al ámbito de riesgo personal y familiar. Adicionalmente se presentaba la posibilidad de brindar una estimación de la ocurrencia percibida de cada categoría. Las respuestas se distribuyeron llevando en consideración: p presencia de peligro, a-ausencia, con-juicio condicional a alguna característica de la amenaza en intensidad, frecuencia o duración. Ns: desconocimiento o incapacidad de evaluar. R2. representa respuestas de efecto de la amenazas directamente sobre el recurso.R1. representa respuestas extensivas al ámbito personal-familiar Para frecuencia de ocurrencia: Aus: Ausencia de la categoría Rar: Rara, ocurre 1 vez en el año o habitualmente en período mayor que puede dejar espacios entre años. Pocf: Poco frecuente, ocurre mas de una vez al año, pero menos de 3.

Page 62: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

62

Reg: Regular o media, ocurre habitualmente aún dentro de los períodos en que suele concentrarse en el caso de algunas categorías como lluvias o sequía. Alt: Alta, ocurre con intensidad alta de presentación dentro de los periodos en que aparece o durante el año más de 5 veces. Ns: no sabe, no contesta

Efecto amb. R2-p R2-aus R2-con R2-ns

des 96 0 4 0

derr 96 0 4 0

seq 96 4 0 0

emp 61 32 7 0

ero 93 7 0 0

lluv 68 11 21 0

potr 0 89 4 7

cpe 78 18 4 0

agq 79 21 0 0

Tabla 2.1.a- Percepciones de riesgo ambiental. Contexto: suelo. Expresada en porcentaje. Ámbito de efectos directos sobre el recurso suelo Las categorías que acumularon mayor número de respuestas indicadoras de riesgo fueron: desbordes, derrumbes y sequías con 96%, seguidas por erosión 93%, cultivo en pendiente79% y uso de agroquímicos 78 %. La actividad ganadera se considera medianamente peligrosa y el uso de pasturas en forma extensa representa un 61% de respuestas de riesgo. Los informantes consideran que el efecto nocivo del uso de pasturas depende de la combinación de pastos usados, y de la extensión. En el caso de cultivos en pendiente y uso de agroquímicos, se mencionó por parte de la mayoría de los entrevistados, la imposibilidad de resolver la problemática, obligatoriedad con que se siente que ocurren estos procesos esto es por ejemplo debido a que por el tipo de terreno y ubicación de las parcelas, no tienen opción posible para producir y desconocen hasta la fecha otras formas de cultivar. Los herbicidas por su parte significan un ahorro, invaluable en una economía como ésta de trabajo y de jornales. En el caso de agroquímicos discriminan entre los tipos de químicos usados para las diferentes fases de establecimiento de cultivos, eliminación de malezas, combate de plagas etc., y los usados en controles sanitarios animales, ej garrapaticidas. Los primeros los consideran nocivos y tóxicos, los segundos no. Debido a que en los últimos cinco años reportan un descenso abrupto en la productividad de los cultivos, aunado a la variabilidad de las lluvias y el incremento de plagas, el círculo de uso de agroquímicos, lo perciben como obligatorio aunque dañino.

Page 63: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

63

Percepción de riesgos para suelos

27 27 27

17

26

19

0

22 22

0 0 1

9

2

3

25

5 6

1 1 0 2 0

6 11 00 0 0 0 0 0 2 0 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

des derr seq emp ero lluv potr cpe agq

R2-ns

R2-co

R2-a

R2-p

Fig.2.1.a.-Percepción de riesgos ambientales-suelos. Expresado como frecuencias acumuladas para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta.

Ámbito personal-familiar

amb personal-familiar R1-p R1-a R1-con R1-ns

des 87 10 0 3

derr 75 25 0 0

seq 41 56 0 3

emp 7 93 0 0

ero 11 89 0 0

lluv 36 57 7 0

potr 0 89 4 7

cpe 25 71 0 4

agq 68 32 0 0

Tabla 2.1.b Percepción de riesgos extensivos al ámbito personal-familiar expresado en porcentaje

De las variables consideradas como riesgosas extendiendo este concepto al ámbito personal se destacan: 87% desbordes, 75% derrumbes, 68% uso de agroquímicos. En los casos anteriores el efecto potencial se considera directo por destrucción de casas, modificación del paisaje que afecta el ámbito doméstico, en el caso de sequías y erosión, el efecto percibido está ligado a los efectos de baja fertilidad y disminución en los rendimientos de cultivos. Considerando la percepción relativa a la frecuencia de presentación de las amenazas, las categorías que acumulan mayor número de respuestas de alta frecuencia son: 46% agroquímicos, 32% desbordes de cauces. En general la mayoría de las categorías fue ubicada como de baja frecuencia. Dentro de este grupo se destacan: ganadería, pasturas y cultivo en pendiente como de más baja frecuencia. Las categorías como erosión o derrumbes, muestran una ubicación media a baja. Los entrevistados indican que esos casos no serían un problema por su frecuencia sino por la intensidad con que ocurren y por las posibilidades de incremento en el tiempo. Es posible que la atribución de baja ocurrencia para varias practicas que están siendo una alternativa para las economías

Page 64: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

64

campesinas, en un ambiente muy variable, pueda vincularse a una actitud protectiva para con las mismas. aus rar frecb reg alta ns

des 0 0 47 21 32 0

derr 0 0 65 14 21 0

seq 4 0 58 15 19 4

emp 4 0 74 4 18 0

ero 4 0 57 14 25 0

lluv 4 0 71 11 14 0

potr 4 0 81 7 4 4

cpe 0 0 67 22 7 0

agq 0 0 47 7 46 0

Tabla 2.1.c.-Frecuencia de ocurrencia por categoría de amenazas . Expresado como porcentaje

Frecuencia de ocurrencia por categoria de amenazas-

contexto suelos

0 0 1 1 1 1 1 0 00 00 0 0 0 0

0 0

13

18 1621

1620

23

18

13

6

4 4

1

4

3

2

6

2

96 5

5 74 1 2

13

0 0 1 0 0 0 1 1 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

des derr seq emp ero lluv potr cpe agq

ns

alta

reg

frecb

rar

aus

Fig.2.1.c. Percepciones de ocurrencia –contexto suelo. Expresadas como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta.

Perfil de respuestas de ocurrencia por

categoria/contexto suelo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

des derr seq emp ero lluv potr cpe agq

aus

rar

frecb

reg

alta

ns

Page 65: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

65

Resultados contexto: Cuerpos de agua.

Para la categoría cuerpos de agua, las amenazas presentadas fueron: vg: Disminución o ausencia de la vegetación riparia ep: pasturas ero: erosión alta en los suelos riparios y aledaños gn: actividades ganaderas en las proximidades del cauce. cns: actividades de construcción y caminería próximos min: actividades de minería ag1: uso de agroquímicos para cultivos y ganadería ag2: uso de químicos directos en la pesca des: deslaves-derrumbes que: incendios ad: desagüe de aguas domésticas

Ámbito de efectos directos sobre Cuerpos de agua

R2-p R2-a R2-con R2-ns

vg 100 0 0 0

ep 75 25 0 0

ero 89 4 0 7

gn 54 39 7 0

cn 86 14 0 0

mi 60 32 0 0

ag1 82 18 0 0

ag2 86 14 0 0

ds 78 18 0 0

qm 100 0 0 0

ad 71 29 0 0

Tabla 2.2.a. Percepciones de riesgo sobre cuerpos de agua. Expresado en porcentaje.

Percepción de riesgo ambiental-cuerpos de agua

28

21

25

15

24

17

23 2422

28

20

0

71

11

4

10

5 45

0

8

0 00

2 0 1 0 00

0 00 02

0 0 0 0 0 1 0 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

vg ep ero gn cn mi ag1 ag2 ds qm ad

R2ns

R2con

R2-a

R2-p

Fig2.2.b.-Percepción de riesgo contexto cuerpos de agua. Expresado como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta

Page 66: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

66

De las variables presentadas, un total de 10 en 11, presentaron entre 60 y 100% de respuestas de riesgo, resultando las que acumularon mayor numero de respuestas de este tipo:

Ausencia o baja vegetación en las orillas

Quemas

Suelo con indicios de erosión alta

Pesca con agroquímicos

Uso de agroquímicos para cultivos

Actividades de construcción y vertidos de cemento al agua. Las variables con un riesgo medio fueron: deslaves, pasturas. Las variables con menor número de respuestas de riesgo fueron: ganadería, minería y descarga de aguas domesticas.

Ambito pers.-famil. R1-p R1-a R1-con R1ns

vg 0 96 0 4

ep 0 96 0 4

ero 0 96 0 4

gn 0 100 0 0

cn 29 71 0 0

mi 32 68 0 0

ag1 64 36 0 0

ag2 57 43 0 0

ds 57 39 0 0

qm 86 14 0 0

ad 50 50 0 0

Tabla 2.2.b.-Percepciones de riesgo extensivo al ámbito personal. Expresada en porcentaje

Las variables que presentaron un grado variable de amenaza en el ámbito personal-familiar fueron: actividades de construcción contaminantes, actividades de minería, uso de agroquímicos sobre cultivos-ganado, uso directo para pesca, deslaves, fuego no controlado-quemas, desagüe de aguas domesticas. De ellas el mayor número de respuesta de riesgo fue para quemas 86%, seguido por el uso de agroquímicos en cultivos 64%, seguido por agroquímicos de pesca 57%, y descarga de aguas domesticas a los cauces 50%. Frecuencia aus rara baja regular alta ns

vg 4 0 53 18 25 0

ep 0 7 61 21 11 0

ero 0 0 47 7 39 7

gn 4 0 64 14 18 0

cn 11 4 63 15 7 0

mi 87 7 0 3 0 3

ag1 23 3 51 10 13 0

ag2 36 4 56 4 0 0

ds 29 4 49 14 0 4

qm 29 0 4 29 7 0

ad 29 0 57 7 7 0

Tabla 2.2.c.- Percepciones de ocurrencia-contexto cuerpos de agua. Expresadas por tipo de respuestas: ausente, rara, poco frecuente, alta, no sabe

Page 67: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

67

Las variables que presentaron mayor numero de respuestas indicando alta ocurrencia fueron: erosión 39% y falta de vegetación en las orillas 25%. En general a prácticamente todas las variables se les adjudicó preferentemente una baja ocurrencia excepto a las actividades de quema que se las consideró en parte regulares y otra parte de las respuestas las dieron como ausentes. Las respuestas de ausencia se concentraron en : actividades de minería, pesca con agroquímicos y uso de agroquímicos para los cultivos. Salvo en el caso de la ganadería no hubieron respuestas condicionales, en este caso se menciono que el efecto y peligro dependía del numero de cabezas de ganado por ha y del tipo de manejo. Consideraron los entrevistados que todavía la ganadería no presenta motivos de alarma.

Frecuencia estimada de ocurrencia por

categoria-contexto cuerpos de agua

0

20

40

60

80

100

vg ep ero gn cn mi ag1 ag2 ds qm ad

aus

rara

baja

regular

alta

ns

Frecuencia estimada de ocurrencia por categoria-contexto

cuerpos de agua

1 0 0 13

25

710

8 8 8

0 20 0

1

2

1

11 0 015

17

13

18

17

0

16

16

14 17 16

5

6

2

4

4

0

3

1

4 1 27

3

11

52 1 4

00 2 2

0 02

0 0 1 0 0 1 0 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

vg ep ero gn cn mi ag1 ag2 ds qm ad

ns

alta

regular

pocofr

rara

aus

Fig.2.2.c Percepción de ocurrencia por categoría de amenazas. Expresado como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta.

Page 68: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

68

Contexto vegetación Las categorías de amenazas presentadas para el contexto vegetación fueron: que: incendios agr: uso de agroquímicos en cultivos y ganadería ep: pasturas extensas tala: episodios de tala con fines diversos especialmente comercial clar: actividades de clareo para fines de establecimiento de diversos cultivos seq: períodos prolongados de seca lluv: lluvias int: introducción de especies vegetales esc: disminución de escurrimientos pen: cultivo en pendiente ero: erosión alta

%amb. R2-p R2-a R2-c R2ns

que 100 0 0 0

agr 66 32 3 0

eg 29 71 0 0

tala 21 39 36 4

cla 60 29 11 0

seq 72 21 0 7

lluvi 11 67 22 0

inte 36 57 0 7

esc 18 68 14 0

pen 55 34 8 4

ero 89 11 0 0

Tabla 2.3.a.-Percepciones de riesgo ambiental contexto vegetación Expresado como porcentaje.

En el ámbito de efecto directo sobre el recurso vegetación, las variables que acumularon mayor numero de respuestas de presencia de riesgo:

Quemas 100%

Suelos con indicios de alta erosión 89%

Sequías 72% Las actividades que obtuvieron mayor número de respuestas de ausencia de peligro fueron:

uso extenso de pasturas 71%

lluvias intensas 67%

disminución de escurrimientos y manantiales 68% Las respuestas condicionales mayoritarias se ubicaron en las categorías de tala de árboles y lluvias intensas. En el primer caso se considera que la tala no representa una amenaza por cuanto depende de la cantidad y el tipo de árboles que se eliminen. Al responder siempre mencionan la prohibición y fiscalización que se lleva a cabo desde la reserva, por lo cual es probable que sea una forma parcial de “cumplir con las reglamentaciones en lo dicho”. En el caso de las lluvias consideran que excepto los casos en que vienen acompañadas de fuertes vientos, que secan los cultivos inmediatamente

Page 69: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

69

después de pasados los eventos mas fuertes, o en los casos como el del 29 de junio, sus características no implican necesariamente considerarlas una amenaza. Si son problemáticas en tanto que los periodos de canícula, y las fechas de presentación se han venido alterando en relaciones a años anteriores incidiendo en las fechas estimadas para las siembras.

Percepción de riesgos ambientales-vegetación

28

19

11 6

1720

3

10

5

21

25

0

9

27

11

86

18

16

19

13

30 1 0

10

3 06

0 4 300 0 0 1 0 2 0 2 0 1 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

que agr eg tala cla seq lluvi inte esc pen ero

R2ns

R2-c

R2-a

R2-p

Fig.2.3.b Percepción de riesgos contexto vegetación. Expresado como frecuencia acumulada para mostrar las contribuciones de cada respuesta.

Amb. Personal-fam. R1-p R1-a R1-c R1ns

que 86 14 0 0

agr 65 32 3 0

eg 4 96 0 0

tala 7 82 7 4

cla 0 96 0 4

seq 64 29 0 7

lluvi 46 39 11 4

inte 11 78 0 11

esc 4 92 0 4

pen 29 67 0 4

ero 25 75 0 0

Tabla 2.3.b.-Percepción de riesgo extensiva al ámbito personal. Expresada en porcentaje

Las variables que presentan mas cantidad de respuestas de riesgos afectando la vegetación y a la vez se extiende su efecto al ámbito personal-familiar fueron:

Quemas

Uso de agroquímicos

Sequías. Es de resaltar el cambio en relación a los procesos de quema. Sistemáticamente la mayoría de los entrevistados coincidió en señalar el cambio operado recientemente, por lo cual con actividades de entrenamiento y de ayuda mutua lograron revertir y reducir los procesos y efectos de las quemas sin control.

Page 70: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

70

Las variables que acumularon mayor número de respuestas de ausencia de riesgo fueron:

Actividades ganaderas

Actividades de clareo para cultivos

Desmonte en general

Disminución de la presencia de escurrimientos y caudal de manantiales.

Introducción de nuevas especies exóticas.

Erosión alta Cabe señalar que la misma variable considerada altamente riesgosa en el caso de los cuerpos de agua, aquí en el caso de la vegetación no se percibe su potencial amenaza, porque se considera que de alguna forma el suelo podría recuperarse si existe a cierta distancia, monte o acahuales cerca. Las respuestas condicionales se presentaron mayoritariamente en la categoría lluvias, explicando esto por lo anteriormente mencionado respecto de la variabilidad de las lluvias en presentación e intensidad., y en la categoría ganadería.

Percepción de riesgo extensiva al ámbito personal-

contexto vegetación

24

25

1 20

18

13

31

8 7

4

12

2723 27

8

11

22 26

19 21

0 1 02 0 0 3 0

0 000 0 0 1 1 2 1 3 1 1 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

que agr eg tala cla seq lluvi inte esc pen ero

R1ns

R1-c

R1-a

R1-p

Fig. 2.3.c. Percepción de riesgo extensiva al ámbito personal. Expresada como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta

aus rar pocf reg alt ns

que 11 4 81 0 4 0

agr 4 0 56 4 36 0

eg 7 0 75 11 7 0

tala 0 0 83 10 7 0

cla 4 0 78 14 4 0

seq 5 0 78 7 4 4

lluvi 0 0 75 7 18 0

inte 11 0 57 21 7 4

esc 21 0 47 21 11 0

pen 14 4 57 21 4 0

ero 7 0 18 43 32 0

Tabla 2.3.c Percepción de ocurrencia. Expresada por tipo de respuestas: ausente, rara, poco frecuente, regular, alta, no sabe

Page 71: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

71

En relación a la frecuencia de ocurrencia, las categorías consideradas más frecuentes: uso de agroquímicos, y alta erosión. En general, la mayoría de las categorías tuvo respuestas de poco frecuente, resultando quemas, talas, clareo y sequías las que mayor numero de respuestas de baja frecuencia presentaron.

Perfil de respuestas ocurrencia categorias.

Contexto: vegetación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

que agr eg tala cla seq lluvi inte esc pen ero

aus

rar

pocf

reg

alt

ns

Resultados: Contexto: Cambio climático Para este contexto se retomaron algunas de las categorías anteriormente presentadas y se colocaron otras nuevas, evaluando la percepción general de riesgo sobre todo el ecosistema. Y complementariamente se evaluó estas respuestas llevando en consideración adicionalmente lo obtenido en la entrevista referida a cambio climático e impacto. Las categorías presentadas fueron: ds: Disturbios en cauces de agua, desbordes, inundaciones. der: deslaves, flujos de lodo, derrumbes seq: período de seca vie: efecto de los vientos de mayor frecuencia en la región hur: efecto residual de huracanes lluv: lluvias

CAMBIO CLIMATICO+ AMENAZAS DISTANTES

%R.amb R2-p R2-a R2-con R2-ns

dsc 100 0 0 0

dsdr 93 0 7 0

seq 79 14 7 0

vie 89 4 7 0

hur 96 0 4 0

lluv 82 4 14 0

Tabla 2.4.a. Percepción de riesgo ambiental general.-contexto cambio climatico Expresada en porcentaje

Los resultados de la percepción de riesgo referida específicamente al ámbito de influencia ambiental en general, muestran que la mayor concentración de

Page 72: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

72

respuestas se presentó en el caso de fenómenos como desbordes de cauces 100%, efectos residuales de huracanes 96%, y derrumbes-deslizamientos 93%, en tanto que las categorías lluvias intensas 82%, vientos 89%, y sequias79% acumularon el resto de las respuestas de riesgo. La categoría sequía acumuló el mayor número de respuestas de ausencia. Las respuestas condicionales presentaron mayor número para las lluvias, seguido por derrumbes, sequía y vientos con igual proporción 7%.

Cambio climatico-percepción de riesgo ambiental

2826

2225

27

23

0

04

10

1

02 2 2 1

4

0 0 0 0 0 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

dsc dsdr seq vie hur lluv

R2-ns

R2-con

R2-a

R2-p

Fig.2.4.c.-Percepción de riesgo ambiental-contexto cambio climático. Expresado como frecuencia acumulada para mostrara la contribución de cada tipo de respuesta

% R.amb pers R1-p R1-a R1-con R1-ns

dsb 96 4 0 0

dr 100 0 0 0

seq 68 32 0 0

vie 89 4 7 0

hur 82 14 4 0

lluv 65 21 14 0

Tabla 2.4.c. Percepción de riesgo extensiva al ámbito personal-contexto cambio climático. Expresada en porcentaje

Las categorías cuyo efecto se consideró extensivo al ámbito personal-familiar, fueron en orden decreciente: derrumbes-deslizamientos, desbordes de cauces, vientos, efectos residuales de huracanes y lluvias. Las respuestas condicionales en este ámbito se concentraron en las categorías lluvias, vientos, huracanes.

Page 73: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

73

Percepción de riesgos extensivos al ámbito persona-

contexto cambio climáticol

27 28

19

2523

18

1 0

9

1 4

6

0 0 02 1

4

0 0 0 0 0 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

dsb dr seq vie hur lluv

R1ns

R1con

R1-a

R1-p

Fig. 2.4.c. Percepción de riesgo extensivo al ámbito personal-contexto cambio climático. Expresado como frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta.

aus Rar pocf reg alta ns

dsc 0 0 74 19 7 0

dsdr 4 0 71 11 14 0

seq 0 0 92 4 4 0

vie 0 0 75 7 18 0

hur 0 4 82 7 7 0

lluv 0 0 75 11 14 0

Tabla 2.4.c. Percepción de ocurrencia. Expresada por tipo de respuesta ausente, rara, poco frecuente, regular, alta, no sabe En cuanto a la frecuencia de ocurrencia estimada para cada categoría, se destaca que la mayoría de las respuestas para todas las categorías se ubicaron en el item de baja frecuencia. Las categorías que tuvieron respuestas de frecuencia alta fueron: Vientos 18%, Derrumbes 14%, lluvias 14%, en menor grado residuos de huracanes y sequía. Un 72 % de los entrevistados indico que la variabilidad en la presentación de categorías como lluvias o sequía era tan importante como la intensidad con que se presentaban. Esto aun considerando las variaciones dentro de cada año.

Page 74: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

74

Frecuencia de ocurrencia /categoria de amenaza-contexto

cambio climático

0 1 0 0 0 000

0 0 1 0

20 20

26

21

23

21

5 3

1

2

2

3

24

15

24

0 0 0 0 0 0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

dsc dsdr seq vie hur lluv

ns

alta

reg

frecb

rar

aus

Fig.2.4.c.-Percepción de ocurrencia /categoría de amenaza. Expresada como porcentaje de frecuencia acumulada para mostrar la contribución de cada tipo de respuesta

2.5 Resultados contexto categorías ausente o raras en la región

En este item, se pretendió evaluar el comportamiento frente a categorías de potenciales amenazas: ausentes, o raras en la región, y las elaboraciones que se producían en relación a focos de peligrosidad desconocidos por completo o a episodios que podían estar lejanos en el tiempo. Las amenazas presentadas fueron: msi: movimientos sísmicos; con: contaminación por derrames o fugas tóxicas; rad: fugas por actividad en centrales nucleares; am: actividades mineras

Amenazas ausentes o raras en la región

R2-p R2-a R2-con R2-ns

msi 79 21 0 0

con 100 0 0 0

rad 100 0 0 0

am 87 0 3 0

Tabla 2.5.a Percepción de riesgo contexto categorías raras o ausentes en la región. Expresado en porcentaje

Todas las categorías presentaron predominancia de respuestas de riesgo, en orden decreciente: contaminación química por accidentes> radiación> actividad minera>movimientos sísmicos. La categoría movimientos sísmicos fue la única que acumuló 21% e respuestas de ausencia de riesgo. La categoría actividades de minería fue la única que presentó 3% de respuestas condicionales. No se presentaron casos de no respuesta.

% R.amb pers R1-p R1-a R1-con R1-ns

msi 67 33 0 0

con 96 4 0 0

rad 96 4 0 0

am 82 7 0 11

Tabla 2.5.b. Percepción de riesgo extensivo al ámbito personal.contexto categorías raras o ausentes expresado en porcentaje.

Page 75: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

75

Todas las categorías tuvieron respuestas de riesgo extensivo al ámbito personal, destacándose el orden: contaminación, radiación> actividades mineras, movimientos sísmicos. La frecuencia de ocurrencia estimada se presentó como rara para la mayoría de las respuestas de la categoría contaminación química y se distribuyó casi bimodalmente para la categoría movimientos de tierra-temblores, con 50% de frecuencia baja y 39% rara y 11% ausencia. aus rar frecb reg alta ns

msi 11 39 50 0 0 0

con 50 43 7 0 0 0

rad 100 0 0 0 0 0

am 89 0 0 0 0 11

Se destaca que la categoría movimientos de tierra presentó una discriminación respecto a la fecha de asignación del último evento, esta varió desde una fecha anterior en 2 meses, hasta un máximo de 5 años atrás. La mayoría de los entrevistados en edades comprendidas entre los 25 y 50 años, adjudicaron valores cercanos en el tiempo para la ocurrencia del último evento de temblores. La característica de los mismos, citada por los entrevistados es que los consideran de intensidad leve, esto se describe como: movimientos por los cuales se mueven la infraestructura de las casa, se corren los objetos y muebles pesados, pero no observan mas cambios, no hay grietas en el suelo, ni derrumbe. La duración estimada es de apenas minuto o minuto y medio, en ondas que pueden repetirse. Coinciden en que se están presentando en los últimos dos años, por lo menos cada 6 meses, es decir más de una vez al año, ocurren habitualmente en la noche, aunque los han experimentado también durante el día. Discusión y algunos elementos de reflexión. En lo que refiere al ámbito ambiental de efectos directos sobre los recursos Las categorías desbordes, derrumbes, sequías, lluvias referidas a eventos hidrometorológicos y consecuencias, se mantienen con mayoría de respuestas de peligrosidad. Pero a diferencia de Plan Agrario, podemos sugerir que la sensibilidad hacia otras amenazas como cultivo en pendiente y uso de agroquímicos, en diferentes contextos se muestra más claramente. Así también se indica aunque con valores promediales menores sobre 65-70%, la sensibilidad en elementos de presión en torno al estado de la parcela, ej uso de pasturas por extenso, disminución de los escurrimientos. En el caso de las actividades ganaderas se observa una modulación mas marcada según el contexto, especialmente no consideran de peligrosidad en lo referido a efecto sobre suelos, pero si medianamente peligroso para cuerpos de agua vegetación. Por otra parte se destaca que aproximándose a tendencias observadas en la comunidad de plan Agrario, las respuestas condicionales se presentaron moduladas marcadamente por el contexto, aunque algunas categorías como el caso de lluvias presento esta clase respuestas independiente del contexto. Y observando el caso de contexto cambio climático allí se presentan mas claramente para las categorías vientos,

Page 76: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

76

vestigio de huracanes. Esto es que los fenómenos meteorológicos que están siendo percibidos según información de los ejidatarios como muy variables en los últimos 3 años, son considerados con especial cuidado, refiriéndose en sus juicios a que mas que la frecuencia en si de ocurrencia, para el caso de las lluvias lo que puede ser condición de peligrosidad radica en la intensidad , la presentación súbita o alargamiento de períodos. Lo que coincide en gran parte con los reportes de precipitaciones y estado climatico por influencia del sistema ENOS dado para Veracruz por investigadores citados anteriormente. Por otra parte se destaca que para actividades como tala menor también presentan acumulación de respuestas condicionales aunque en este caso creemos que ello refiere a ua actitud frente a la problemática culpa-responsabilidad, dado que todas las respuestas de este tipo estuvieron acompañadas de la consideración de que los antiguos habitantes realizaban tala indiscriminada, o que había mucho monte, pero que ahora sabían de esto, y entonces todo dependía, del tipo de árboles, número y forma en que se realizaba. También fue bastante común para la mayoría de ejidatarios citar en sus respuestas las normativas de protección forestal. Se mantiene en general la asignación de bajas frecuencias de ocurrencia para la mayoría de las categorías de amenazas presentadas, con excepción de uso de agroquímicos que aparece con un 46% de respuestas de alta frecuencia en el contexto suelos y 36% en el contexto vegetación. Y la categoría alta erosión en el contexto cuerpos de agua., con 39%- En el ámbito personal se mantiene la tendencia observada en la comunidad de Plan Agrario en referencia a la adjudicación de peligrosidad a los eventos de tipo meterológico, destacándose lluvias, vientos y sequías, modulados por el contexto. Así también se destaca la asignación de peligrosidad para el uso de agroquímicos, así como las consideraciones realizadas para categorías ausentes o raras en la región.

Page 77: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

77

6.-MATRICES DE PERCEPCIÓN

ELEMENTOS PARA LA PROPUESTA DE LA MATRIZ DE PERCEPCIONES

A continuación se describe el proceso que ha llevado a la construcción de las matrices,

sus componentes y las instancias de elaboración en que se continua trabajando.

Fig. 1.-Niveles de aproximación perceptual a la estabilidad del ecosistema.

La construcción implicada en el concepto de estabilidad y sus alteraciones, involucra los siguientes factores: a) características de intensidad y frecuencia de la amenaza percibida. a1)efectos zonales + efectos temporales ámbito cercano a2)efectos zonales + efectos temporales ámbito regional b) proceso de evaluación de a) según: ●- p1- grado de peligro otorgado en relación a las experiencias directas o indirectas en su histórico de vida. ●- P2- grado de peligro otorgado por miembros de la comunidad ●- in- grado de involucramiento percibido en la alteración. ●-vg- grado de valoración del recurso ●- vrf- Valoración de la capacidad de resistencia-flexibilidad del ecosistema ●- vrc- Valoración de la capacidad de recuperación del ecosistema. ●- Valoración otorgada al recurso externamente: Discurso institucional + normatividad protectiva si se conoce ● ac- autopercepción referida a posibilidades de acción: ac1 posibilidad de acción real

FASE DE ESTABILIDAD

NIVEL DE

ALTERACION 1

NIVEL

DE ALTERACION 2

ALERTA MAXIMA

Page 78: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

78

ac2 beneficios obtenidos ac3 previsibilidad de los cambios generados ● Umbrales de percepción de cambios ( capacidad de diferenciar cambios crónicos conducentes a daño mayor, de ciclos inherentes al ecosistema no necesariamente negativos) Fase de estabilidad: No se perciben cambios o los percibidos no se juzgan riesgosos Nivel de alteración 1: Se perciben las variaciones pero se considera que el sistema posee todavía elementos de resistencia o flexibilidad para enfrentar los cambios Nivel de alteración 2: Se perciben las variaciones como superiores a la capacidad de recuperación del sistema o solo recuperables con intervención externa.

Page 79: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

79

Fig. 2. Percepción de distancia al peligro.

Involucra los siguientes componentes:

Percepción de contexto con evaluaciones tipo a, percepción del grado de vulnerabilidad personal ( socioeconómico, sanitario), percepción de resistencia (capacidades disponibles para el sujeto de llevar o afrontar los cambios o daños), percepción de la relación incertidumbre-control, esto es una variable

PERCEPCION

DE

DISTANCIA

AL PELIGRO

PERCEPCION

CONTEXTUAL

PROCESOS DE

EVALUACION

TIPO A

PERCEPCION

DE

RESISTENCIA

PERCEPCION

INCERTIDUMBRE

CONTROL

PERCEPCION

DE VULNERAB.

PERSONAL

GRADO DE

ATRIBUCIONES

DE

RESPONSABILID

INTERNA

REPRESENTAC.

SOCIAL DE

LA AMENAZA

NIVEL

INTRACOMUNIT

+

NIVEL

EXTRACOMUN.

GRADO DE

ATRIBUCIONES

DE

RESPONSABILID

EXTERNA

IDEACIONES

SOBRE EL

ORIGEN DEL

EVENTO

PELIGROSO

Page 80: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

80

compleja integrada por los grados de atribución de responsabilidad interna y externa en relación al evento o fuente potencial de daño + ideaciones construidas sobre el origen de la amenaza + grado de representación social introyectado desde la comunidad .

El objetivo de las matrices presentadas a continuación es generar en este primer nivel, un resumen situacional que permita evaluar por localidad, tipo de amenaza y contexto perceptual, el estado en que se halla cada comunidad frente a las amenazas, a modo de pulso y considerando las tendencias posibles de inestabilidad, esto es: dado que todo equilibrio en los sistemas vivos es dinámico y tiene aspectos no lineales, considerar el nivel de estado en que se halla y poder comprender a nivel básico, las fuerzas atractoras hacia el alejamiento de cada metaestado. Operar de esta forma creemos que puede mejorar la decisión sobre la forma de sinergia, nivel y tipo de intervención, y retroalimentación para prevenir, mitigar o disminuir cambios crónicos o impactos recientes.

Page 81: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

81

Propuesta de Matrices de percepción para la construcción de escenarios locales de riesgo.- Tipo 1 fase 1 diagnostico situacional

Percepción estabilidad ecosistémica PEE 0 sin alteraciones 1 poco alterado 2 medianamente alterado 3 muy alterado c/rápida capacidad recuperación 4 muy alterado c/ lenta capacidad de recuperación 5 irrecuperable

Percepción de distancia al peligro PDP 0: no se percibe peligro, 1: bajo peligro todavía distante 2: bajo peligro que afecta el entorno de forma notoria, pero no ámbito personal 3: peligro medianamente próximo, afecta el entorno y comienza a afectar el ámbito personal 4: peligro muy próximo afecta altamente el entorno, mucho el ámbito personal, 5: peligro potencial alto.

Factor de cambios históricos con uso de recursos o técnicas de manejo FHC 0 sin cambios, 1 cambios regulares, 2 cambios altos positivos 3 cambios altos negativos

Valor vínculos institucional VI 0 sin vínculos 1 pocos vínculos, 2 regularmente vinculados, 3 altamente vinculados

Grado de incertidumbreGI 0 no hay incertidumbre , 1 baja incertidumbre, 2, incertidumbre media, 3 alta incertidumbre

OC Ocurren Cia Asignada 0-ausent 1-rar 2-pocofre 3.-regular 4.-alta 5.-ns

PHR

Presencia histórica en la región 0 nunca estuvo, 1 raro, 2 poco presente, 3 regular, 4 alto

GI Grado de vulnerabilidad comunitaria para la amenaza 0 ausencia de vulnerab 1 bajo vulnerabilidad 2 regular 3 alta vulnerabilidad

Page 82: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

82

Percepción de estabilidad ecosistémica (PEE): Cómo es percibido el ecosistema en el ámbito próximo de vida del entrevistado, en cuanto a sus características de resistencia-flexibilidad-capacidad de recuperación. (construido a partir de los resultados de percepciones de riesgo por contexto, estimación de ocurrencia, actitudes de impacto y perfil complementario obtenido de entrevistas semiabiertas) Percepción de distancia al peligro (PDP): Si frente a una determinada amenaza se considera ausencia de peligro, o grados de proximidad que pueden afectar o parcialmente o simultáneamente los espacios ambiental y personal. Factor de cambios históricos en el uso de recursos (FHS): Se obtuvo de los datos cualitativos complementarios, informados en la asignación de cada respuesta de riesgo. (ejemplo de esto, el tipo de modificación en el cambio de los procedimientos de roza-tumba-quema, hacia la formación de brigadas de vigilancia y ayuda mutua intra e inter- comunitaria) Valoración de vínculos institucionales (VI): Se obtuvo a partir de datos de impacto y de datos cualitativos complementarios para las respuestas de riesgos. Grado de incertidumbre (GI): Si se posee o no suficiente información y posibilidad de vínculos para obtenerla en relación a la amenaza considerada y afines. Obtenida de los perfiles de respuesta por amenaza y contexto + datos cualitativos complementarios. Presencia histórica de la amenaza en la región (FHR): Obtenido a partir de datos de ordenamientos-estadísticas ambientales y de desastres de INE-SEMARNAT-informes para el estado de Veracruz, CENAPRED, CNA y publicaciones técnicas especificas de Reserva de la Biosfera, INECOL entre otros. Vulnerabilidad comunitaria en relación a la amenaza (VC): Se integro para cada caso los datos de vulnerabilidad económica-sanitaria proporcionada por INEGI +situación en información , capacidades de organización, capacidades técnicas y/o vinculación institucional por programas y disponibilidad de medios técnicos para enfrentar los impactos de ciertas amenazas.

Incendios

PEE PDP FHC VI GI OC

PHR 3/2 baja div

sen neut

¾ baja div

sen+

3/2 baja div

sen+

3/3 div nula

en+ 3/2 baja div

sen+

3/2 baj div

sen Nt a neg

Page 83: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

83

Vc 2/2 div nula

sen +

2/2 div nula

sen+

2/2 div nula

sen+

2/3 baja div

sen+

2/2 div nula

Sen+

2/2

sen

Ft Regular a bueno

buena buena buena buena neutro

Ejemplo Tabla 1: Amenaza: incendios Comunidad PA. Se expresa en la matriz los estados conjuntos provenientes del cruce de cada percepción y registro situacional conformado por: resultados de estado de la amenaza para la región, y vulnerabilidad de la comunidad frente a la misma. PEE percepción ecosistemica, PDP: percepción de distancia al peligro, FHC: factor histórico de cambios que puedan tener alguna incidencia con la amenaza, VI:Valoración de grado de contactos institucionales, GI: grado de incertidumbre, OC: percepción de ocurrencia. PHR: presencia histórica de la amenaza en la región, Vc: grado de vulnerabilidad frente a la amenaza. El resultado conjunto de todos los subtotales Ft presentan un grado de situación general frente a la amenaza. 0 - situación grave: corresponde a los casos en que los Fti presentan mas de 3 alta divergencia y mas de 2 con sentido negativo. 1- situación delicada e inestable: corresponde a los casos en que la mitad de los Ft se hallan con alta divergencia y sentido negativo, y la otra mitad puede presentar divergencia baja y sentido neutro, o divergencia alta y sentido positivo 3-situación estabilidad moderada: corresponde a casos en que mas de la mitad de Ft tiene divergencia baja y sentido +, y los otros pueden tener sentido neutro 4-situacion de estabilidad buena: corresponde a casos en que los ft presentan en su conjunto divergencia baja o nula, con predominancia de sentido +, y se permite hasta dos con sentido neutro Divergencia: grado de distanciamiento entre valores. Sentido: condición en que para esa combinación de factores se halla la comunidad, para mantener una actitud de alerta asertiva y/o acción planificada. * El cruce entre PEE y PHR: Permite ubicar si la distancia entre lo percibido para la situación del ecosistema frente a la amenaza y la presencia histórica regional tienen punto de acercamiento o divergencias: En este caso la situación histórica indica que las quemas han sido frecuentes y actualmente se mantienen en nivel regular, aunque especialmente dichas actividades por ejemplos los últimos incendios del pasado año ocurrieron en comunidades cercanas a Plan Agrario, del Municipio de Mecayapan. En tanto que la percepción implica que frente a la amenaza el ecosistema está en condiciones actuales poco alterado. Este valor no se toma como índice numérico sino como un valor de aproximación o divergencia. Vs1 Valor situacional: en este caso la divergencia es baja. *El cruce entre PEE y Vc: Permite considerar la distancia entre como es percibido el ecosistema frente a la situación y cual es la vulnerabilidad de la comunidad para enfrentar la situación. En este caso pese a que los datos de

Page 84: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

84

vulnerabilidad socioeconómicos son altos, la vulnerabilidad inherente a las capacidades frente a la amenaza, es de regular a buena, esto es debido a cambios en los procesos de prevención, apropiacion de técnicas, instrumentos y organización colectiva. Vv1: divergencia nula sentido + El primer subtotal Factor 1, integra un valor situacional: divergencia baja y sentido neutro con un valor de vulnerabilidad1 sentido positivo. En este punto correspondiente a contexto situacional 1 frente a la amenaza, la comunidad posee elementos para ubicarla en condición de regular a buena. *El cruce de PDP y PHR: Permite considerar la percepción de la distancia al riesgo para la amenaza si es proximal o distal y en que grado, en relación a la situación histórica para esa amenaza. En este caso se tienen presencia histórica regular a alta por regiones, en relación a una percepción de distancia al riesgo tipo 4 que considera un peligro potencialmente alto. El valor situacional 2: divergencia baja, sentido + El cruce de PDP con Vc: muestra la situación de vulnerabilidad regular con una percepción de distancia al riesgo tipo 4, el valor Vv2: divergencia nula sentido + El segundo subtotal Factor 2: integra un valor situacional divergencia nula y sentido positivo con un factor Vv de divergencia baja, sentido + La comunidad se ubicaría claramente en una situación buena *El cruce de FHC con PHR: Permite considerar la situación histórica para la amenaza en la región y el contexto de cambio de uso de recursos en que esa amenaza se inserta, esto es si han existido en referencia a ella, cambios concretos que a juzgar por los entrevistados pudieran incidir en sentido positivo negativo o neutro, o si no hubo cambios. Situacional V3: Divergencia nula sentido + El cruce de FHC con Vc: Muestra la relación entre el grado de vulnerabilidad frente a la amenaza en relación al perfil de cambios si los hay, en que se inserta dicha amenaza. Vv3: Vulnerabilidad regular en relación a factor de cambios tipo 2. Divergencia nula sentido + Subtotal factor 3: La comunidad se halla ubicada en relación a la amenaza considerando los cambios históricos en que se inserta en categoría buena. *El cruce de FHC con VI: permite considerar como se encuentra la comunidad considerando la distancia entre la situación histórica de la amenaza y el grado de vínculos institucionales en relación a ella generadas por la comunidad. Factor situacional V4: en este caso hay divergencia nula, sentido + , pues la comunidad posee vínculos operativos generados con personal de la reserva y SEMARNAT. El cruce de Vv con VI: muestra la relación entre el grado de vulnerabilidad frente a la amenaza y el grado de vinculaciones institucionales que podrían permitir prevenir, o mitigar cualquier efecto.

Page 85: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

85

Vv4 : div baja, sent+ Subtotal factor 4: La comunidad se halla ubicada en relación a la amenaza, considerando su vulnerabilidad y los vínculos institucionales generados, en una situación buena *El cruce de FHC con GI: permite evaluar la relación entre la situación histórica de la amenaza y el grado de incertidumbre que posee respecto a la misma. Factor situacional V5: divergencia baja sentido + una situación regular y el grado de incertidumbre es regular. El cruce de Vv con GI: permite evaluar la situación de la comunidad en cuanto vulnerabilidad a la amenaza con el grado de incertidumbre. Vv5: vulnerabilidad regular en relación a grado de incertidumbre regular Divergencia nula, sentido + *El cruce de FHC con OC: permite evaluar la situación histórica de presencia de la amenaza en la región con la percepción de ocurrencia. Factor situacional V6: la situación histórica se presenta como regular y la estimación de ocurrencia es baja. Divergencia baja, sentido neutro a negativo, el hecho de que se presente esta divergencia en que la comunidad esta subvaluando la ocurrencia de riesgos, puede resultar neutro en tanto mantiene una situación que evita alertas extremas, pero también puede implicar que exista una disminución en las tareas de vigilancia o de organización al respecto. El cruce de Vv con OC: muestra la situación de la comunidad con una vulnerabilidad de tipo regular frente a la amenaza en relación a una percepción de ocurrencia de la misma que es baja. Div nula sentido neutro2

Vientos PEE PDP FHC VI GI Subtotales

PHR 4/2 4/3 4/0 4/0 4/1

Vc 3/2 3/3 3/0 3/0 3/1

Inestab. laderas

PEE PDP FHC VI GI Subtotales

2 Para esta categoría, los investigadores estuvimos presentes tanto en las campañas de

información, y conocimos los procesos de organización de brigadas, así como hemos estado presentes en varias ocasiones en los cuales se produjeron incendios, pudiendo así contrastar los datos de la encuesta con nuestra practica etnográfica. En estos casos en cada ocasión pudimos ver como se conformaba grupos de personas que avisaban a otros ejidatarios dentro de la comunidad así como se establecían avisos a comunidades cercanas y se reunían para decidir cuando y como acercarse, en función de cuantos eran, cuan cerca podía estar el peligro y de que forma estaban funcionando las guardarrayas. Simultáneamente en el discurso de valoración de la proximidad, estaba también presente una diversa gama de precisiones acerca del porque del incendio del origen ubicado o atribuido generalmente a factores de autoseguridad o desconocimiento: “todavía hay compañeros que insisten en quemar cuando hay mucho viento”, “están los que todavía no saben o no quieren participar de poner guardarrayas, y luego no perjudicamos mas incluso los que estamos lejos”.

Page 86: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

86

PHR 3/2 3/3 3/0 3/0 3/3

Vc 3/3 3/3 3/0 3/0 3/3

Erosión PEE PDP FHC VI GI Subtotales

PHR 3/4 3/2 3/1 3/0 3/3

Vc 3/4 3/2 3/1 3/0 3/3

Impacto agroquím

PEE PDP FHC VI GI Subtotales

PHR 4/1 4/2 4/3 4/0 4/4

Vc 3/1 3/2 3/3 3/0 3/4

Matriz 2-Percepciones de riesgo. Movilidad por contexto de las respuestas condicionales Condición de contexto: veg: vegetación; sue: suelos; c.a: cuerpos de agua; cc: cambio climático; e.r: eventos raros o ausentes en la región; EA: espacio ambiental; EP: espacio personal-familiar; dist: distribución de las respuestas poco dispersas, medianamente distribuidas, altamente distribuidas, c/ focos de concentración para algunas categorías; Cr: coeficiente de representación de las respuestas condicionales en el total. Tipología de respuestas I: numero de respuestas para amenazas de carácter no antropogénico, II numero de respuestas para amenazas con fuerte componente antropogénico, III: numero de composición mixta.

Condic. EA EP

Dist. Cr I II III dist Cr I II III

veg med. 5/11 0 4 1 med 4/11 0 3 1

Condic EA EP

Dist. Cr I II III dist Cr I II III

suelos Par.conc 6/11 1 4 1 med 4/11 0 4 0

Condic EA EP

Dist. Cr I II III dist Cr I II III

C.agua baja 2/11 0 2 0 baja 2/11 0 2 0

Condic EA EP

Dist. Cr I II III dist Cr I II III

CClim nula 0 0 0 0 nula 0 0 0 0

Page 87: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

87

Condic EA EP

eventos Dist. Cr I II III dist Cr I II III

aus-ra nula 0 0 0 0 nula 0 0 0 0

En la comunidad de Plan Agrario, la distribución de respuestas condicionales manifestó su mayor concentración en amenazas de tipo antropogénico, de las cuales se destacan uso de agroquímicos, actividades de deforestación. Claramente para los casos de efectos de cambio climático y de amenazas ausentes o raras en la región como radiación, minería o movimientos sísmicos, no hubo respuestas condicionales. Un aspecto complementario que se está trabajando a continuación, refiere al ajuste de indicadores integrales para establecer espacios de fases que se sobrepongan a una análisis dimensional de mayor escala. Una parte de estos indicadores corresponden a completar a nivel de comunidades, lo que fue expuesto en el análisis perceptual correspondiente a: grados de atribuciones de responsabilidad externa e interna por los sujetos campesinos, y estatus del nivel de representación social para cada amenaza. Esto lleva a dos vías, en la primera será necesario diseñar un protocolo de trabajo que permita analizar la forma en que se están produciendo las atribuciones, formación de juicios éticos y asimilación de normativas 1.-TABLA RESUMEN POR CONTEXTO/ COMUNIDAD: SUELOS, CUERPOS DE AGUA, VEGETACIÓN, CLIMÁTICO, Y EVENTOS AUSENTES O RAROS EN LA REGION EN BASE A LA ENTREVISTA CUALITATIVA COMPLEMENTARIA

Plan Agrario

Percepción ecosistémica

La mayoría de los ejidatarios percibe cambios en el ecosistema, pero la percepción de los mismos se concentra de manera diferente en algunos niveles, por ejemplo la sensibilidad hacia los cambios ligados con la erosión es mayor, que la apreciación de cambios estrictamente vinculados con actividades antropogenicas como ganadería, o practicas extractivas tanto de vegetación como de fauna. En el caso de recursos como el agua, son sensibles especialmente a cambios recientes producidos en la calidad del agua, estado de las zonas ribereñas, y nivel de las aguas. Por otra parte la valoración de los diferentes cuerpos de agua, exige un acercamiento de más profundidad ya que se notó una graduación en las observaciones referentes a arroyos, ríos, nacimientos y escurrimientos. A modo de ejemplo la percepción de la dinámica entre escurrimientos, nacimientos y aguas subterráneas da origen a diferentes elaboraciones respecto a la duración del recurso que influyen en el tratamiento parcelario. En lo que respecta a la fauna por ejemplo, en general los ejidatarios no muestran mayor interés en valorar variaciones posibles tanto en aumento, como en decremento de las poblaciones considerando que debido a el avances

Page 88: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

88

de ciudades y de la potrerizacion. Habitualmente se coloca en el origen de cambios drásticos actividades que se ubican lejos en el tiempo atribuidas a los antiguos habitantes o bien a cambios generados por la falta de vegetación. La valoración de los recursos de fauna, gira en torno del eje de las etapas agrícolas y de cultivo del maíz, esto es los animales son juzgados perjudiciales o neutros, en función de una escala en la que ubican a los que tienen rangos de interferencia mas intensa con este cultivo. No se consideran que existan animales especialmente beneficiosos o que se puedan aprovechar de alguna forma, mas que refieren algunas noticias externas a la comunidad de intentos de comercialización en criaderos de venado de cola blanca. En cuanto al estado de la cobertura vegetal, todavía persisten grados diversos de percepción en los que procesos como el avance de pasturas o introducción de especies, o la tala presentan una no incorporación o apropiación como cambio percibido. En este contexto sin embargo un proceso emergente surge como factor vinculado al avance de las pasturas y que retroalimenta el circulo del problema agroquímico, y es la percepción de que los distintos pastos trajeron aumentos de plagas, adicionalmente los fenómenos hidrometeorológicos percibidos como aumento en la duración de la estación de lluvias y mayor intensidad de precipitaciones, completan la percepción de que la humedad generada con los cambios potencia el incremento de plagas. Respecto a los conceptos de fragilidad, resistencia y capacidad de recuperación, la mayoría de los ejidatarios considera que el ecosistema aún es resistente a impactos y cambios como erosión, deforestación y agroquímicos, pero ya se ubican en el nivel de contextualizar las fases de recuperación como muy lentas, cuando se produce una acumulación de procesos que súbitamente puede presentar manifestaciones graves. Prácticamente todos estiman que si los cambios crónicos son menores en los niveles que sean, es posible que el sistema se recupere de formas diversas, por ejemplo consideran que si se respetaran mas las áreas fragmentadas de selva que bordean potreros, la tierra al interior de las parcelas con menos cobertura seria mas productiva. El punto álgido en lo que respecta al uso de la tierra y sus diversas prácticas asociadas radica que en este punto consideran que no hay por el momento soluciones posibles, y que en este caso si, el sistema habría perdido casi en forma definitiva posibilidades de ser remediado. En lo que refiere al cambio climático, las percepciones se concentran especialmente en indicar la variabilidad que consideran errática de los periodos lluvia-seca en los últimos cuatro años, los periodos más prolongados de lluvias, la intensificación de las precipitaciones, el aumento de la intensidad y duración de los vientos, y el mayor numero de impactos por depresiones tropicales..

Factor histórico de relaciones con los recursos En general los cambios de uso de los recursos son percibidos en algunos casos con mayor claridad y en otros con zonas ambiguas. Por ejemplo la forma en que se ha venido dando una transformación drástica de los paisajes y su

Page 89: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

89

vinculación con los procesos de modificación de uso de la tierra por cultivos agrícolas, generalmente generan incomodidad así como sensaciones de estar desbordados con los procesos generados debido a conjunción de factores de erosión, perdida de fertilidad de los suelos o incapacidad de enfrentar otra clase de cambos relacionados con loa químicos empleados. Dentro de este panorama algunas vías que han ido surgiendo vienen desde varios niveles, un caso positivo como mencionamos anteriormente corresponde a la modificación de un procesos tradicional como fue el de los procesos roza-tumba-quema, otro caso se esta generando con los procesos de mantenimiento de zonas de amortiguamiento en torno a áreas riparias y manantiales. En todos los casos la pertenencia a organizaciones de tipo productivo como cafetaleros, cultivadores de palma, azuceneros, entre otros, fue juzgada beneficiosa, porque permite intercambio de experiencias, confluencia de esfuerzos y más facilidades para acopiar información.

Relaciones institucionales generales y por áreas El panorama de relacionamiento institucional en general es escaso, la aproximación de programas deviene especialmente de ejemplos como el caso de programa oportunidades, PROCAMPO o bien instrumentación de programas de CONAFOR o el programa pago por servicios ambientales. Otro tipo de vinculaciones técnicas de seguimiento a proyectos depende de casos aislados de relacionamiento ocasional con fondos rurales, o bien de tareas de Ongs locales. En general los vínculos son escasos y dificultosa la manera tanto de acceder a programas como de establecer líneas de comunicación. Incluso en casos emergentes muy específicos donde están vigentes campañas fitosanitarias y zoosanitarias así como convenios firmados por México, que podrían tener una aproximación muy positiva, tanto a niveles de prevención, asesora, vigilancia y seguimiento, la ausencia es manifiesta.

Situación de información-capacitación-ayuda frente a potenciales amenazas La información-capacitación que han recibido o que está en gestión, en lo que refiere a la mayoría de las amenazas planteadas es prácticamente nula. Algunos puntos donde la obligatoriedad de modificar este panorama fue mas explícita puede resumirse a : Manejo de plagas-uso de agroquímicos Formas de prevenir-modificar paisaje en laderas inestables Asesoría en reforestación y manejo de cultivos bajo sombra Medidas de prevención para escenarios de cambio climático Ocotal Texizapan

Percepción ecosistemica Si bien varios de los aspectos citados para la comunidad de Plan agrario se mantienen aquí, destacamos que la sensibilidad hacia las perturbaciones generadas con uso de agroquímicos, cultivos en pendiente y varias de las actividades ganaderas es mayor que en la otra comunidad. En cuanto a los eventos climatológicos se mantiene el mismo perfil que en Plan Agrario,

Page 90: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

90

destacándose con mayor énfasis el tema de vientos y residuos de huracanes como factores de impacto. Las actividades implicadas en procesos que afectan la cobertura vegetal como el caso de pasturas, tala y clareo, presentan en general una actitud protectiva, que en el caso de pasturas disminuye y las respuestas condicionales muestran o reflejan muchas veces el propio ensayo que están realizando muchos ejidatarios en cuanto a variar sus practicas combinando diferentes extensiones de pasto con zonas arboladas. El ecosistema es considerado en esta comunidad como parcialmente vulnerable o frágil debido a elementos que se relacionan por ejemplo con el estado de los niveles de agua, y las interrogantes reflejan una problemática presente y cuanto al abastecimiento así como a ideaciones diversas sobre los recursos de acuíferos disponibles potencialmente. También comparten aspectos en relación a estados o niveles no recuperables en lo que hace al estado del suelo dentro de su comunidad por los cambios de uso agrícola mas reciente. Los tiempos de recuperación frente a impacto y los tiempos de recuperación previstos frente a diversos cambios que ya están presentes como erosión alta, baja de la fertilidad del suelo, estado de la fauna de los ríos, son considerados como muy largos no menores a diez años. A nivel de elementos que se movilizaron con este trabajo en la discursividad comunitaria es interesante destacar complementariamente, que en otro nivel del imaginario que se expresó por fuera de las entrevistas repetidas veces, estuvo presente un tipo de interrogación persistente sobre los lugares o sitios de la montaña que todavía permanecen intocados o hasta donde el avance de las practicas agrícolas, o de frontera ganadera están limitadas a un tipo de borde especial. Este aspecto hizo emergente en diversos relatos de corte maravilloso sobre la presencia de seres semihumanos que no hace mucho tiempo habitaban cuevas y grutas dispersas por varios de los bordes de la comunidad, así como variados relatos cuyo tema era la exploración de estas cuevas , (es importante señalar que no corresponde a la tradicional mítica nahua y popoluca integrada a los ciclos de la serpiente, el chaneque o señor de la tierra ). Entonces, por un lado aparecieron con mayor frecuencia los relatos de una especie de epopeya reciente en la cual autoridades ejidales, miembros de la comunidad y una anciana conjuraban la amenaza de un ser antropófago que habitaba con sus crías estas cuevas cercanas, este relato con variantes fue descrito tanto por hombres de mediana edad, como por diferentes mujeres y apoyado por parte de las autoridades ejidales como algo que mantenían en su historia particular de comunidad. Así también los relatos de exploraciones y hallazgos en estas cuevas, de los cuales destacamos algunas versiones en las que los entrevistados mencionan la aparición de fauna desconocida de anfibios de tamaño muy grande pero también la presencia de ganado de condiciones monstruosas. ¿En que medida esos relatos pueden representar el ajuste reciente de cambios de estas comunidades a la modernidad y a la vez la forma en que continúan expresando otra clase de interrogantes mas vinculadas a la demarcación de un limite profundo entre lo que es domestico-civilizado de la

Page 91: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

91

selva y lo que permanece como espacio oculto en el sentido en que indican por ejemplo Descola, es algo que dejamos señalado porque excede el espacio de esta presentación. Si lo consideramos porque en contraste con la comunidad de Plan Agrario, donde los elementos de esta investigación movilizaron aspectos referidos al uso de la tierra por parte de un sector menor de ejidatarios que permanecen en terrenos de la reserva. Aquí el factor movilizante frente a esta investigación tuvo los ejes de los conflictos recientes por el recurso agua, y estos procesos de demarcación y resimbolización de espacios dentro de la montaña que surgen a través de las narraciones.

Factor histórico de relaciones con los recursos De los factores mas recientes sin duda los procesos de ganaderización continúan siendo los mas influyentes sobre las economías campesinas de esta comunidad pero también el efecto de la migración temporal que aleja a una enormidad de hombres jóvenes. Por otra parte, un aspecto que hace a la exploración en varios sentidos para cambiar la modalidad de vinculo con los espacios cultivables y de aprovechamiento ha sido una historia de fracasos diferentes y reiterados que han generado desconfianza en proyectos de conversión o de corte ambiental-sustentable. Las fallas básicamente estuvieron focalizadas en asesorias incorrectas, falta de vigilancia técnica o intercambio de información entre campesinos de otras comunidades sin apoyos externos de validación, entre estos se pueden mencionar el caso del cultivo de naranjos realizados por vía de un préstamo de INI, parte de los cultivos se perdieron, la comercialización para los que se lograron no estuvo asegurada ni planificada, plantaciones de cedro con especies inadecuada y sin vigilancia seguimiento, e intentos de cultivo de azucenas.

Relaciones institucionales generales y por áreas Aquí persiste una situación bastante similar con plan Agrario y el sentimiento de que es difícil poder establecer vínculos institucionales persistentes.

Situación de información-capacitación-ayuda frente a potenciales amenazas igualmente se destacan los puntos considerados para la comunidad de Plan Agrario con el adicional de la importancia de capacitación en manejo silvopastoril y manejo de zoonosis.

ACTITUDES DE ACCION DIRECTA EN FUNCION

DE RIESGO Y CONTEXTO PERCIBIDO

ACTITUDES DE ORGANIZACIÓN INTRA-

INTERCOMUNITARIA

ACTITUDES DE SINERGIA C/PROGRAMAS

INSTITUCIONALES

Page 92: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

92

7.- Bibliografía Avila ,P. (2001) Agua, medio ambiente y desarrollo. El Colegio de Michoacán_SEMARNAT_IMTA460pp Beck, Ulrick (1998).La politica de la sociedad de riesgo, estudios Demograficos y Urbanos, vol 13, numero 3, El colegio de Michoacan , sep-dic 1998,pp501-515 CENAPRED (2002). Manual de identificacion de Riesgos. CNA (2004).Estadísticas del agua. CONAFOR (2995). Progama estratégico forestal para México. Consejo del sistema veracruzano del agua (2005). Diagnostico del sector agua en Veracruz Cortina de Nava, C (2000). Características de peligrosidad ambiental de plaguicidas. 265pp Descola P. & Palsson G. (2001)-Naturaleza y sociedad. Editorial Siglo XXI, 359 pp Douglas M. & Wildavsky (1983). Isk ad culture, USA, university of California Press. Evans John, Fernandez A., Gavilan Garcia A.,Ize Lema I,martinez Cordero MA., Ramírez P, Zuk M. (2003) Introduccion al análisis de riesgos ambientales Garcia Acosta, V (2004). La perspectiva antropológica del riesgo y del desastre. Relaciones 97, vol25.pp125-127 Garcia Acosta,V (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos numero 019sept-diciembre. Pp11-24 INE-SEMARNAP 1999. Estrategia nacional de cambio climático. 164pp INEGI (2000) Censo Nacional de Población y Vivienda Toledo, A (2003). Rios, costas y mares. Hacia un análisis integrados de las regiones hidrológicas de México. 110 pp Mac Cabe ,J. Terrence, (2002). Impact and response to Drought among Turkana Pastoralist. En S.M. Hoffman y A.Oliver-Smith(eds.)Catastrophe & culture. The Anthropology of disaster, Schoolof American Research-james CurreyLtd, Sta. Fe & Oxford Press

Page 93: MATRICES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO

93

Osnaya, P. (2003). Avances de México en materia de cambio climático.2001-2002 Rodríguez Cerda, O. (2003). Las representaciones sociales. Entretejidos de la razon y la cultura. Relaciones 2003, vol 24, pp81-97

Semarnap 2000 Ordenamiento Ecológico general del territorio Seefoo Lujan, (2005).La calidad es nuestra la intoxicación de usted. El Colegio de Michoacán 368pp Vazquez V., Soares Moraes, de la Rosa Regalado, Serrano Sánchez (2006). Gestion y cultura del agua(2006). 313 pp IMPTA-COLPOS Volke Sepúlveda T y Velasco Trejo J.A.2002. Tecnologías de remediación Wilches-Chaux, gustavo 1993, La vulnerabilidad global. E, Los desastres no son naturales, La Red, Tercer Mundo Editores, Bogota, pp9-50