percepción y comunicación del riesgo radiológico

56
Entrevista: Rosario Martínez Arias Percepción del Riesgo Radiológico en el Ámbito Hospitalario El Riesgo es No Comunicar Nº 29 • Vol. IX • 2001 Percepción y comunicación del riesgo radiológico

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

▲ Entrevista:Rosario Martínez Arias

▲ Percepción del Riesgo Radiológico en el Ámbito Hospitalario

▲ El Riesgo es No Comunicar

Nº 29 • Vol. IX • 2001

Percepción y comunicación del riesgo radiológico

PORTADA PR3 10/7/02 13:31 Página 1

Page 2: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

▲ Entrevista:Rosario Martínez Arias

▲ Percepción del Riesgo Radiológico en el Ámbito Hospitalario

▲ El Riesgo es No Comunicar

Nº 29 • Vol. IX • 2001

• Editorial 3

• Entrevista 4Rosario Martínez Arias

• Colaboraciones 7

• La percepción del Riesgo Radiológico en el Ámbito Hospitalario. 8

• El riesgo es no comunicar. 53

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001

S U M A R I O

Secretaría TécnicaCapitán Haya, 60 - 28020 Madrid

Tel.: 91 749 95 17 - Fax: 91 749 95 03e-mail: [email protected]

Junta DirectivaPresidente: Ignacio Hernando

Vicepresidente: Pedro CarbonerasVicepresidente (IX Congreso): Fernando Legarda

Secretaria: María Luisa EspañaTesorero: Eduardo Gallego

Vocales: Juan Manuel Campayo, Antonio Delgado, Belén Hernández,María Jesús Muñoz, Paloma Marchena

Comisión de Asuntos InstitucionalesLeopoldo Arranz, David Cancio, Pío Carmena, Eugenio Gil,

Juan José Peña, Montserrat RivasResponsable: Ignacio Hernando.

Comisión de Actividades CientíficasIgnacio Amor, Josep Baró, Jerónimo Íñiguez, Fernando Legarda, Mª Teresa

Macías, Patricio O’Donell, Pilar Olivares, Juan José Peña, Rafael RuizResponsable: Pedro Carboneras.

Comisión de NormativaMª Luisa Chapel, Isabel Gutiérrez, Mercé Ginjaume, Araceli Hernández,

Jerónimo Íñiguez, Mª Jesús Muñoz, Teresa Ortiz, Turiano Picazo, Eduardo Sollet

Responsable: María Luisa España.

Comisión de Comunicación y PublicacionesBeatriz Gómez-Argüello, José Gutiérrez, Olvido Guzman,

Mª Teresa Macías, Carlos Prieto, Almudena Real, Eduardo SolletResponsable: Paloma Marchena.

Comisión de Asuntos Económicos y FinancierosMercedes Bezares, Pío Carmena, Jesús de Frutos, Antonio López Romero,

Marisa Marco, Patricio O’Donell, María Teresa Ortiz, Responsable: Eduardo Gallego.

Director: Eduardo SolletCoordinadora: Paloma Marchena

Comité de RedacciónBeatriz Gómez-Argüello, José Gutiérrez, Antonio López Romero,

Matilde Pelegrí, Carlos Prieto, Almudena Real

Comité CientíficoCoordinador: José Gutiérrez

Josep Baró, Pedro Carboneras, Miguel Carrasco, Felipe Cortés,Antonio Delgado, Eugenio Gil, Ignacio Hernando, Jerónimo Iñiguez,

Luis M. Martín Curto, Pedro Ortiz, Vicente Rius, Francisco J. Ruiz Boada,Angeles Sánchez y Luis M. Tobajas

Realización,Publicidad y Edición: SENDA EDITORIAL, S.A.Directora: Matilde Pelegrí

Isla de Saipán, 47 - 28035 MadridTel.: 91 373 47 50 - Fax: 91 316 91 77

e-mail: [email protected]

Imprime: Neografis, S.L.Fotomecánica: Récord

Depósito Legal: 17158ISSN: 1133-1747

SOCIEDADESPAÑOLADE PROTECCIÓNRADIOLÓGICA

La revista de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCIÓNRADIOLÓGICA es una publicación técnica y plural que puedecoincidir con las opiniones de los que en ella colaboran, aunqueno las comparta necesariamente.

www.sepr.es

EDICIÓN OCTUBRE 2001

Percepción y comunicación del riesgo radiológico

SUMARIO 10/7/02 13:35 Página 1

Page 3: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

El presente número de la revista Radioprotección se dedica de modomonográfico a un tema de indudable interés: la percepción y comunicación

del riesgo radiológico.

La protección radiológica, por su propia naturaleza, siempre lleva asociado unanálisis de riesgos. El especialista aborda ese análisis con herramientas potentes y

dentro de un marco de conocimientos más o menos establecido. Pero lapercepción que de dicho riesgo tiene la población está siempre afectada por otros

muchos factores y no siempre coincide con las conclusiones ni con lasvaloraciones del experto o de la autoridad competente. No es raro encontrar

importantes grupos de opinión que manifiestamente discrepan del punto de vistaconsiderado como ortodoxo por los profesionales, y tampoco lo es oír la queja

del experto que no comprende por qué sus opiniones no son aceptadas o que, simplemente, se sorprende del modo en que el público percibe

el riesgo por él analizado.

Los expertos, las autoridades y el público necesitan un tratamiento documentadoy profundo de la percepción del riesgo radiológico en los diferentes ámbitos. El estudio que se presenta en este número es una pieza clave en esa dirección.Un equipo inusualmente numeroso de profesionales de diversas procedencias

se ha dedicado durante un largo periodo a recoger y a analizar, con rigor y de manera extensa, información muy relevante sobre la percepción que del riesgo se tiene en todos los sectores del entorno hospitalario.

El carácter internacional del equipo y la colaboración en él de numerosasSociedades Iberoamericanas lo hacen aún más interesante y lo enriquecen

de manera notable.

En nombre de la Sociedad Española de Protección Radiológica, es justo dar las gracias, junto con la enhorabuena por el espléndido resultado conseguido,

al Dr. Leopoldo Arranz, coordinador de esta considerable tarea y, a través de él,a todos los que de manera entusiasta y desinteresada han colaborado en

ella.

Ignacio Hernando. Presidente de la SEPR

EditorialEditorial

3S o c i e d a d E s p a ñ o l a d e P r o t e c c i ó n R a d i o l ó g i c a

EDITORIAL 10/7/02 13:36 Página 1

Page 4: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 20014

E n t r e v i s t a

Los estudios de percepción del riesgo radiológico

El análisis de la percepción por el pú-blico de los posibles riesgos que conlle-va la utilización de la energía nuclearcomenzó a ser de interés los años seten-ta coincidiendo con algunos incidentesen las centrales nucleares en los EstadosUnidos, y adquirió gran importancia araíz del accidente ocurrido en la centralde Three Mile Island en 1979. Hasta en-tonces, los ciudadanos habían mostradogran interés y aceptación por este tipode energía y sus beneficios, situaciónque varió sustancialmente a raíz de estehecho.

Para Rosario Martínez, “en este cam-bio de opinión influyeron diversos facto-res. Por un lado, el mal tratamiento de la

información que se realizó por parte delos técnicos y de los gobiernos, que ge-neró una gran desconfianza en el públi-co. Esto coincidió con un importante de-sarrollo de los grupos ecologistas. Todoello hizo cambiar radicalmente la acti-tud del público hacia la energía nucleary, de hecho, en el análisis de la percep-ción del público con relación a este tipode energía, puede considerarse que hayun antes y un después de Three MileIsland”.

A partir de este momento, los científi-cos sociales comenzaron a estudiar elfenómeno de la percepción del riesgoradiológico por parte del público dentrodel marco teórico iniciado a finales delos años setenta por un grupo de científi-cos del Centro de Estudios de laDecisión de la Universidad de Oregón,

conocido como “paradigma psicométri-co”.

Los parámetros del riesgo

Uno de los estudios más importantesrealizados sobre el tema, iniciado antesdel accidente de Three Mile Island sobrela opinión acerca de la utilización de laenergía nuclear, es el denominado“Estudio de la estructura de la percep-ción del riesgo”. Este estudio marcará lalínea de los estudios posteriores.

Para Rosario Martínez, “de este estu-dio, en el que se incluían cientos de ries-gos radiológicos, junto con otros muchosderivados de otras fuentes, se podíaconcluir que los individuos tendían a ca-racterizar la gravedad de los riesgos enfunción de dos grandes dimensiones.

La percepción del público sobre el riesgoradiológico ha sido siempre una asignaturade gran interés. Desde hace años, el riesgo

asociado a la producción de energía nucleary el comportamiento del público han sido

analizados en diversos estudios. Sinembargo, la percepción de los riesgos

asociados a la utilización de la radiación enel campo sanitario ha generado un interés

mucho menor. Rosario Martínez Arias ha sido la

responsable de la realización del informe“La percepción del riesgo radiológico en el

entorno hospitalario”, que constituye elcontenido central de este número de

RADIOPROTECCIÓN. En esta entrevista,analiza los aspectos más destacados de este

estudio, así como las conclusiones sobre laaceptación de la radiación por parte del

público.

Entrevista con Rosario Martínez AriasCATEDRÁTICA DE PSICOLOGÍA Y EX-JEFE DEL DEPARTAMENTODE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO(Universidad Complutense de Madrid)

ENTREvista pr 10/7/02 13:40 Página 2

Page 5: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

Por un lado, la familiaridad o el gradode conocimiento. Según este parámetro,riesgos cuyas probabilidades de ocurren-cia son muy altas, como los accidentesde tráfico, son percibidos con poca gra-vedad, ya que son habituales y conoci-dos por el público. La otra gran dimen-sión es el potencial catastrófico, deconsecuencias desconocidas en el futuro.Estas dimensiones permitían categorizartodos los riesgos en cuatro cuadrantes”.

“Los resultados de dicho informe desta-caban que las centrales nucleares, lasplantas químicas o los centros de almace-namiento de residuos nucleares se en-marcaban, dentro de la matriz, en elcuadrante caracterizado por un alto po-tencial catastrófico, desconocido y muypoco familiar para los sujetos, mientrasque la valoración de las radiaciones utili-zadas con fines sanitarios era muy positi-va”, situándose en el cuadrante de fami-liaridad y bajo potencial catastrófico.Este estudio todavía se utiliza en la actua-lidad para explicar las actitudes de laspersonas ante los riesgos radiológicos.

Valoración del riesgo en el ámbito sanitario

El estudio que se publica en este núme-ro de RADIOPROTECCIÓN, y que ha li-derado Rosario Martínez, surge de la ne-cesidad de evaluar las actitudes de laspersonas sobre la aplicación de las ra-diaciones en el ámbito sanitario. Hasta elmomento, no se habían realizado estu-dios que valorasen esta percepción deforma monográfica, ya que la mayoríade los estudios sobre la percepción delos riesgos de las radiaciones se han ba-sado en los riesgos que preocupan a losgobiernos y a la industria, principalmen-te en los derivados de las centrales nucle-ares.

Leopoldo Arranz, jefe del servicio deprotección radiológica del HospitalRamón y Cajal, y promotor del estudio,comenta en la entrevista el origen de estetrabajo. “La percepción del riesgo rela-

cionado con la energía nuclear estabamuy analizada. Sin embargo, no existíanestudios específicos dirigidos al área sa-nitaria. Hay que tener en cuenta que losprofesionales del campo sanitario debe-mos definir estrategias precisas en losprocesos de atención a los pacientes queimplican tanto los tratamientos médicoscomo los radiológicos. Por ello, es tam-bién muy importante conocer el punto devista del público, su percepción y susprioridades”.

En este estudio, en el que se realizaroncerca de 24.000 encuestas, entre exper-tos, personal sanitario y pacientes deEspaña y nueve países de Sudamérica,“se ha querido conocer qué piensa lagente sobre las radiaciones, cómo valo-ran sus beneficios, sobre todo aplicadosal ámbito sanitario, y qué diferencias sus-tanciales encontramos en los diferentescontextos de utilización de las mismas”.

Ya desde los primeros sondeos, la valo-ración de los riesgos derivados de la utili-zación de las radiaciones en el ámbitosanitario, al contrario que en el energéti-co, ha sido muy positiva, ya que el pú-blico no suele ver en ellos ningún tipo deproblemas. “Por ejemplo, los rayos X”,explica Rosario Martínez, “son valoradoscomo de baja gravedad y sin consecuen-

cias. En el caso de los pacientes de ra-dioterapia, la percepción del riesgo dela radiación es mayor, pero es tan alto elbeneficio que el paciente espera encon-trar que compensa el riesgo asumido”.

Pero no sólo la sociedad en general re-aliza esta diferenciación, sino que inclu-so los técnicos que trabajan con radia-ciones valoran de forma distinta losriesgos que implica su propio trabajo.Aunque hay muy pocos estudios en losque se analiza la percepción del riesgoradiológico por parte de los técnicos,“cuando se hacen comparaciones sobrecómo perciben éstos los riesgos, los técni-cos de la energía nuclear suelen valorarmuchísimo menos los riesgos derivadosde estas tecnologías que el público. Pero,curiosamente, en el ámbito sanitario nohay diferencia o, incluso, los expertosatribuyen probabilidades de riesgo mu-cho mayores a estas actividades que elpúblico”.

La confianza en los expertos

A partir de los años ochenta, los movi-mientos ecologistas comenzaron a hacerfuertes campañas contra la energíanuclear y no contra otras fuentes contami-nantes, hecho que contribuyó a deterio-

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 5

Un momento de la entrevista. De izquierda a derecha Rosario Martínez Arias; Matilde Pelegrí, del Comité de Redacción; Leopoldo Arranz y Paloma Marchena, Coodinadora de nuestra revista.

ENTREvista pr 10/7/02 13:40 Página 3

Page 6: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 20016

E n t r e v i s t a

rar la imagen que tenía el público sobreeste tipo de energía, ya que se pensabaque los organismos responsables teníanintereses en las industrias, lo que contri-buyó a aumentar la barrera existente en-tre público y expertos.

De esta manera, en el estudio tambiénse ha querido comprobar cuál es el gra-do de implicación de la información enlas actitudes de la gente, y qué nivel decredibilidad tienen las distintas fuentesque facilitan noticias sobre la energíanuclear.

En ese estudio, uno de los puntos máscuriosos consistió en preguntar a los en-trevistados que, en caso de accidentenuclear, qué fuente de información (par-tidos políticos, grupos ecologistas, me-dios de comunicación, expertos) creíanque tiene más conocimiento sobre el te-ma, y cuál les aportaba una mayor con-fianza. “La gente suele atribuir un mayorconocimiento a los expertos, como el ca-so del Consejo de Seguridad Nuclear,pero en la variable de la confianza haydiferencias, ya que en el caso de riesgoenergético se la solían dar a los gruposecologistas y a los medios de comunica-ción; sin embargo, este resultado escompletamente diferente en el contextosanitario en el que el público depositasu confianza en el profesional.”

El problema de la incomunicación

En la década de los años noventa, losgobiernos comienzan a preocuparse porcómo es percibida la energía nuclearpor la sociedad, y ante el evidente re-chazo de la misma, empiezan a plante-arse campañas de comunicación paramejorar esta imagen.

Estas campañas son dirigidas principal-mente por los expertos, que comienzana bombardear con cifras en términos deprobabilidades de riesgos que, aún sien-do mínimos, siguen generando un senti-miento negativo. Es entonces cuando seplantea la idea de que quizás no se estéinformando correctamente.

Con frecuencia los expertos responsa-bles de la seguridad señalan la “igno-rancia” del público como la base de laincomprensión de sus explicaciones,centradas en la baja probabilidad delos riesgos derivados de la tecnologíanuclear. En este sentido, en un estudioanterior realizado con el CIEMAT se en-contró un dato interesante, relativo al ni-vel de preparación de los encuestados.“Utilizamos un grupo de control forma-do por ingenieros, con buena formacióntécnica, pero que no trabajaban en elmundo nuclear. La percepción de losriesgos radiológicos en este grupo seaproximó más a la opinión del público,lo cual confirma que no estamos hablan-do solamente de un problema de forma-ción e incomprensión por parte del pú-blico”.

Para Rosario Martínez, el problema ra-dica en que han existido muchas cam-

pañas para mejorar la imagen de laenergía nuclear, pero siempre basadasen la probabilidad de riesgos. “Muchasveces se comparan las probabilidadesde sufrir un accidente nuclear con las desufrir otro tipo de accidente como los detráfico o de aviación, pero esta no es lamejor técnica de informar a la gente, yaque como se ha puesto de relieve de for-ma consistente, el público utiliza otrasdimensiones en la valoración de los ries-gos. Al público hay que hablarle de otramanera”.

Aunque en el ámbito hospitalario la uti-lización de la energía nuclear se percibede diferente manera, puede existir ciertotemor de algunos pacientes a sometersea este tipo de prácticas. Para evitarlo, esnecesario dar respuesta a la demandade información que se genera en estecontexto. “Al público”, según nuestro es-tudio, puntualiza Rosario Martínez, “nole interesa la información científica, sinoconocer la implicación directa que pue-de tener sobre su salud. El público quiereque le informe el experto del hospital, ysobre todo desea conocer cómo va a re-percutir ese tratamiento o sistema en supropia salud y qué medios de protecciónradiológica tiene. Para satisfacer esta ca-rencia de información se podrían llevara cabo acciones como poner carteles in-formativos en los hospitales informandode los posibles riesgos.”

El seguimiento de la información

Por último, Rosario Martínez echa enfalta la elaboración y el seguimiento deestudios que permitan valorar la eficaciade todas esas campañas de comunica-ción para utilizarlas, si son efectivas, orealizar modificaciones en el caso deque no lo sean. “Mi opinión es que ennuestro país, no sólo en el tema nuclear,no estamos acostumbrados a evaluar laeficacia de las campañas. Lo ideal seríaprobar diferentes formas y ver cuál esmás eficaz: esto mejoraría la comunica-ción del riesgo radiológico.”

“Este es el primerestudio monográfico

sobre la aplicación de lasradiaciones en el ámbito

sanitario.Hasta ahora, la

mayoría de los estudiossobre la percepción de

los riesgos de lasradiaciones se han

basado en los riesgos que preocupan a los

gobiernos y a la industria,

principalmente en losderivados de las

centrales nucleares”

ENTREvista pr 10/7/02 13:40 Página 4

Page 7: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 7

LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO RADIOLÓGICO LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO RADIOLÓGICO EN EL ÁMBITO HOSPITEN EL ÁMBITO HOSPITALARIOALARIO

1.- Introducción

1.1. La percepción social del riesgo: el Paradigma Psicométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.2. Diferencias entre público y expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.3. Demandas de información y confianza y credibilidad en las instituciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.- Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.1. El cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.2. Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.2.1. Muestra de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.2.2. Muestra de expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.- Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194.- Resultados de la muestra de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.1. Análisis descriptivo de las respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204.2. Diferencias entre posibilidad y gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.3. Gravedad de las situaciones en las que puede estar expuesto a radiaciones como paciente . . . . . . . 224.4. Acciones para mejorar la seguridad en el medio hospitalario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224.5. Información sobre riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234.6. Relaciones entre países en cuanto a medidas de seguridad,

fuentes de información y tipo de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244.7. Opinión acerca del cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294.8. Diferencias individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

5.- Resultados de la muestra de expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335.1. Análisis descriptivo de las valoraciones de los riesgos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335.2. Valoración del riesgo de exposición a radiaciones de diferentes aplicaciones sanitarias . . . . . . . . . . 345.3. Valoración de posibles daños biológicos derivados de las radiaciones ionizantes . . . . . . . . . . . . . . 355.4. Acciones para mejorar la seguridad en el medio hospitalario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355.5. Utilidad y necesidad de los Organismos Reguladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355.6. Información sobre riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355.7. Valoración del estudio y del cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375.8. Diferencias individuales entre los expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

6.- Diferencias entre pacientes y técnicos en la percepción de los riesgos radiológicos hospitalarios . . . . . . . . . . 417.- La estructura de la percepción del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

7.1. Resultados del Análisis Factorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447.2. Resultados derivados del Análisis de Conglomerados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457.3. Configuración de riesgos derivada por medio del Escalamiento Multidimensional . . . . . . . . . . . . . . 46

8.- Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509.- Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

ÍNDICE

INDICE 10/7/02 13:42 Página 1

Page 8: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 20018

C o l a b o r a c i o n e s

Director del proyecto- Leopoldo Arranz. Hospital Ramón y Cajal.Madrid. España.

Coordinadora científica- Rosario Martínez Arias.Universidad Complutense deMadrid. España.

Grupo Técnico- Ana Prades. CIEMAT. España.- María Teresa Macías. CSIC. España.- Juan José Peña. Universidad de Extremadura.España.

COLABORARON

ARGENTINA

- Rodolfo Touzet. Ente NacionalRegulador Nuclear (ENREN).Buenos Aires (coordinador)

- Ana María Bomben. ENREN.Buenos Aires.

- Carlos E. Marcos Caspani.Ministerio de Salud. Santa Fé

- Norma Acosta.ENREN. BuenosAires.

- Adriana Curti. ENREN. BuenosAires.

- Sociedad Argentina deRadioprotección (SAR)

BRASIL

- Adelia Sahyun. IngenieroNuclear. Atomo. Sao Paulo(coordinadora)

- Helen Koury. Universidad dePernambuco. Recife.

- Gian M. Sordi. IngenieroNuclear. Atomo. Sao Paulo

- Matías Puga. IPEN-CNEN. SaoPaulo

- M. Inés Cabil. Centro medicinaNuclear. USP. Sao Paulo

- Carlos Buchpieguel. CentroMedicina Nuclear. USP. SaoPaulo

- Sociedade Brasileira deProteçao Radiológica (SBPR)

COLOMBIA

- Sandra Rico. Lic. Psicología.Bogotá (coordinadora)

- Clínica Marly- H Clínica San Rafael- Fundación Santa Fé- Fundación Valle de Lilí- Clínica de las Américas- Clínica Reina Sofía- Asociación Médicos Nucleares- Instituto Regional de Cáncer dela Orinoquía

- Radprot Ltda.

CUBA

- Juan Cárdenas. CPHR. La Habana (coordinador)

- Manuel Ferriol. Ministerio deSanidad Pública. La Habana

- Andrés de la Fuente. CNSN. La Habana

- Mariela Manero. CPHR. La Habana

- Rosario Villa. Instituto Nacionalde Salud de los Trabajadores.La Habana

- Manizury Valdés. CPHR. La Habana

- Emmna Proenza. CPHR. La Habana

- Ana M. Paneque. InstitutoNacional de SaludTrabajadores. La Habana

- Enma Odaly Ramos. CPHR. La Habana

- Isis M. Fernández. CPHR. La Habana

- Eduardo Capote. CPHR. La Habana

- José Francisco Manzano.CPHR. La Habana

- Mariela Marrero. CPHR. LaHabana- Gladys López. CPHR. LaHabana- Nestor Cornejo. CPHR. LaHabana- Haydee Domenech. CPHR. LaHabana

- Angela Naranjo. CentroAtención -Actividad Nuclear.Camagüey

- Aldo Banera. Centro AtenciónActividad Nuclear. Holguín

- María T. Hernández. HospitalClínico Hermanos Ameijeiras.La Habana

- Jorge Delgado. CentroNacional de Educación parala Salud. La Habana

- Martha Contreras. Centro deInformación de la Energía.

- Sociedad Cubana de Física(Sección de ProtecciónRadiológica)

ECUADOR

- Nancy Mantilla. ComisiónEcuatoriana Energía Atómica.Quito (coordinadora)

- Susana Buitrón. ComisiónEcuatoriana Energía Atómica.Quito

- Zoila Suárez. Guayaquil- Roberto Yungan. Guayaquil- Francisco Enriquez. Cuenca- Fabián López. Cuenca- Marco Fajardo. Quito

- César Altamirano. Quito- Marco García. Quito- Nancy del Rocío Alvarez.Quito

ESPAÑA

- Adela Gallegos. Sevilla- Amparo Iborra. Cádiz- Almudena Gardía. Zaragoza- Ana Lena Cebrián- Anastasio Rubio. Pamplona- Angel del Castillo. Valladolid- Angel Gracia. Madrid- Armando Merino. Madrid- Bartolomé Ballester. Alicante- Belén Fernández. Oviedo- Bonifacio Tobarra. Murcia- Carlos Losada. La Coruña- Carmen Escalada. Madrid.- Carmen Irisarri. Pamplona- Cristina Gonzalez. Oviedo- Coral Bodineau. Málaga- Cristina Núñez deVillavicencio. Madrid

- David Cancio. Madrid- Diego Burgos. Granada- Eliseo Vañó. Madrid- Emilio Casal. C.N.D. Valencia- Enrique García de Casasola.Madrid- Eugenio Gil. Madrid- Félix Peinado. San Sebastián- Fernando Almeida. Bilbao- Fernando Sierra. Madrid- Francisco Carrera. Huelva- Gonzalo Gutierrez. Cádiz- Ignacio Hernando. Valladolid- Ignacio Villaescusa. Valencia- Inmaculada González. Madrid- Isabel del Pino. Sevilla- Itziar Díez de Ulzurrum.Pamplona- Jaime Ruiz Tapiador. Madrid- Javier Abad. Madrid- Javier Conejo. Bilbao

COLABORADORES DEL PROYECTO SOBRE PERCEPCIÓNCOLABORADORES DEL PROYECTO SOBRE PERCEPCIÓNDEL RIESGO RADIOLÓGICO EN EL ÁMBITO HOSPITDEL RIESGO RADIOLÓGICO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIOALARIO

colaboradores 10/7/02 13:43 Página 2

Page 9: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 9

- Javier Gracia. Bilbao- Jesús de Frutos. VAlladolid- Jesús Sotil. Barcelona- José Angel Gómez. Madrid- José Antonio Bullejos. Granada- José Gómez. Logroño- José Luis Mincholé. SanSebastián

- José M. Pía. La Coruña- José M. Sastre. Madrid- José M. Cordero. Madrid- José Miguel Fdez. Soto.Madrid

- José Ramón Román. Sevilla- José Sánchez. Huelva- Josep Martí. Pamplona- Juan Carlos de Andrés. Madrid- Juan José Bernabeu. Bilbao- Juan Yarza. Zaragoza- Julio García. Vigo.- Lourdes Velasco. Pamplona- Luis Machuca. Cádiz- M. Angeles Clemente. Murcia- M. Angeles Mengual.Zaragoza

- M. Angeles Porrón. Sevilla- M. Cruz Lizuaín. Barcelona- M. Cruz Paredes. Madrid- M. Dolores Sanz. Vigo.- M. Jesús Cesteros. Valladolid- M. Jesús Manzanas. Madrid- M. Luisa Chapel. Tenerife- M. Luisa García. Córdoba- M. Socorro Gonzalez. Madrid- M. Teresa Ortiz. Madrid- M. Mar Soler. Córdoba- M. Vicenta Fernández. Murcia- Manuel Alonso. Santander- Manuel F. Rodriguez. Sevilla- Manuel Fernández Bordes.Salamanca

- Manuel Gómez. Sevilla- Manuel Herranz. Valladolid- Manuela Cózar. Sevilla- Maribel Romero. Madrid- Marina Téllez. Madrid- Marisa España. Madrid- Mercedes Andrés. Zaragoza- Miguel Canellas. Zaragoza- Miguel Herrador. Sevilla- Miguel Pombar. Santiago- Natividad Ferrer. Madrid- Pablo Jiménez. Vigo- Patxi Rosales. Bilbao- Pedro Carboneras.Madrid- Pedro Galán. Málaga- Pedro Soto. Pamplona- Pilar López Franco. Madrid

- Pilar Olivares. Madrid- Rafael Larretxea. SanSebastián

- Ramón Díaz. Vigo- Raquel Barquero. Valldolid- Ricardo Isaac. Madrid- Ricardo Torres. Valladolid- Roberto Martín. Las Palmas- Rosario Solá. Madrid- Salvador Guirado. Córdoba- Salvador Simó. Barcelona- Santiago Miquelez. Pamplona- Santiago Velázquez. Huelva- Sofia Isabel Escalera. Málaga- Susana Gómez. Madrid- Xavier Pifarré. Madrid.- Sociedad Española deProtección Radiológica

- Sociedad Española de FísicaMédica

MEXICO

- Maricela Verdejo. Secretariade Salud. México D.F.(Coordinadora)

- Hermenegildo Maldonado.Comisión Nacional deSeguridad Nuclear ySalvaguardia. (CNSNS).México DF

- Raúl Ortiz. CNSNS. México DF

- Raúl Ramírez. Secretaría deSalud. México DF

- Josefina Aceves- Rubén Alvarez- Noé Balderas- Alejandro Basterra- Luis Fernando Becerril- Mauricio Bhrem- Francisco Castellanos- Rogelio Chavarría- José Luis Espinosa- Fernando Ferrer- Santiago García- Zaira García- José Pablo Garza- Diego González- Luis Fernando Guevara- Juan Hernández- José Hernandez- Karlo Kanafany- Luis Lalieu- María Menéndez- Carlos Orellana- Emilio Pérez- Jorge Plata

- Juan Rodríguez- Paola Sánchez- José Antonio Serrano- Reiner Strauss- Juan Rodriguez- Gerardo Pérez- José María Bolio- Diego Basurto- Paul Fuentes- Irvin Espinoza- Roberto Gutierrez- Iñigo González de Cosío- Miriam Amezcua- Alba Arrona- Alejandro Arzate- Gonzalo Autrique- Lilia Cabrera- Marta Calvo- Adolfo Cervantes- Antonio Díaz- Arturo Estrada- Gerardo Flores Zurita- Edgar Jiménez- Lucinda Junyet- Gabriela Larrea- Gabriela Márquez- Enrique Méndez- Gerardo Musi- Gustavo Oriza- Moisés Ortiz- Margarita Patiño- José Luis Reyes- María Rodríguez - Ana Luisa Ruiz- Socorro Sçanchez- Xaime Sánchez- Rodrigo Sandoval- José Sauza- Royes Sedane- Jessica Vega- Franco Velasco- Ricardo Villalvazo- Alejandro Yokoyama- Héctor Rodriguez- Antoni Granados- Kurt Zimmer- Luis Ortega - Evelina Aguilar- David Guerra- Sociedad Mexicana deProtección Radiológica

PANAMA

- Eloy Gibbs. Caja de SeguroSocial. Panamá (coordinador)

- Sociedad Panameña deProtección Radiológica

PERU

- Eduardo Medina. InstitutoPeruano de Energía Nuclear(IPEN). Lima (coordinador)

- Nora Acosta. Hospital Dos deMayo. Lima

- Jorge Ayala. UniversidadNacional San Agustín deArequipa. Arequipa

- José Mercedes González.Inspector Residente. Trujillo

- Guido Molina. Hospital Dos deMayo. Lima.

- Liliana Valdivieso. Lima.- Vicky Arauco. Lima.- José Vega. Lima.- Sociedad Peruana deProtección Radiológica

URUGUAY

- Diva Puig. AsociaciónUruguaya de Radioprotección(AUR). Montevideo (coordina-dora)

- Wilton de la Fuente. AUR.Montevideo

- Carlos Vivas. AUR. Montevideo- Graciela Lozano. HospitalCentral Fuerzas Armadas.Montevideo

- Olga Rodriguez. HospitalClínico “Dr. Manuel Quintela”.Montevideo

- Carlos Pedragosa. HospitalMaciel. CASMU. Montevideo

- Elena Cotelo. Universidad dela República. Montevideo

- José Acosta. Hospital CentralFuerzas Armadas. Montevideo

- Nilo Pereira. Hospital CentralFuerzas Armadas. Montevideo

- Sergio Rodriguez. HospitalPolicial. Montevideo

- María Angélica Perira. InstitutoNacional de Traumatología.Montevideo

- Nilza Noble. DirecciónGeneral de Medio Ambiente.Montevideo

- Angélica Pereira. AUR.Montevideo

- Ana D'Amato. AUR.Montevideo

- Asociación Uruguaya deRadioprotección (AUR)

colaboradores 10/7/02 13:43 Página 3

Page 10: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200110

C o l a b o r a c i o n e s

PRESENTPRESENTACIÓNACIÓN

no de los rasgos característicos dela sociedad actual lo constituye suintensa preocupación por el riesgoy la seguridad. Sin embargo, los

esfuerzos y recursos dedicados a su análi-sis no han evitado el creciente descontentoante las condiciones medioambientales ysus potenciales amenazas, suscitándose unintenso debate social en torno al riesgo.

Las discrepancias entre las estimacionesde los expertos y las valoraciones de la po-blación pusieron de manifiesto la relevan-cia de los procesos de percepción socialdel riesgo, fomentando el desarrollo de en-foques teóricos y de investigaciones degran ampli tud. La investigación enPercepción Social del Riesgo se ha confi-gurado como un instrumento esencial delas políticas de prevención y gestión delriesgo, a través de los procesos de comuni-cación y participación social.

La toma de conciencia de la percepciónde los riesgos tecnológicos por parte de lapoblación es un hecho relativamente re-ciente. Es precisamente, a principios de ladécada de los 70 cuando se juzga irreali-zable la investigación del riesgo nulo. Enconsecuencia, los Principios reglamentariosse han fundamentado en la búsqueda deprácticas y niveles de riesgo “aceptables”.

En el área de las radiaciones, la Comi-sión Internacional de Protección Radio-lógica (ICRP) ha utilizado el “riesgo” comosinónimo de probabilidad de un efecto per-judicial (principalmente cáncer letal y dañohereditario grave). Sin embargo, fuera delcampo de la Protección Radiológica el

“riesgo” tiene otros significados diferentes,incluyendo el significado común e impreci-so en el lenguaje cotidiano de amenazade un suceso indeseable, que incluye tantola probabilidad como el tipo de suceso.

La ICRP desarrolló en esos años, elSistema de Limitación de Dosis para dismi-nuir la probabilidad de efectos radioinduci-dos con el objetivo de que toda actividaddebía estar justificada y bajo unas condi-ciones de protección tales que las exposi-ciones sean mantenidas tan bajas comosea razonablemente posible, teniendo encuenta factores económicos y sociales.

En el concepto de “riesgo” se incluyenuna serie de factores que influyen en la to-ma de decisiones sobre su aceptación.Tales factores, son, por ejemplo, si el ries-go es impuesto o voluntario, si la conse-cuencia es nueva o familiar, así como lagravedad de la consecuencia y el momen-to de su ocurrencia en el tiempo.

Sin embargo, la gestión de una situacióno de una actividad de riesgo aceptable noha suscitado entre la población la adhe-sión esperada. El riesgo no tiene el mismosentido para todos y la definición de“aceptabilidad” dependerá del contextode la situación considerada. Los expertosexplican las diferencias que hay entre supercepción y la del público basándose enque éste último carece de información ob-jetiva o presenta dificultades de compren-sión. Pero la percepción del riesgo es mu-cho más que un proceso de información.

En la actualidad se están llevando a ca-bo numerosos estudios sobre su percepción

(dentro del denominado ParadigmaPsicométrico), que aunque difieren en el ti-po de dimensiones del riesgo que evalúan,las muestras de sujetos empeladas, etc., nopresentan grandes divergencias.

En el dominio del riesgo radiológico es-tán implicados tres actores: los especialis-tas que utilizan las radiaciones, los “admi-nistradores” y el público. Cada uno tienesu propia opinión sobre el riesgo, su formade evaluarlo y su forma de gestionarlo.

En el sector hospitalario, se dá la para-doja de que el público acepta “a priori”los riesgos porque percibe un beneficio acambio. Esta diferencia de actitud frente aotros riesgos radiológicos (energía nuclear,almacenamiento de residuos radiactivos,etc.) es el que nos decidió estudiar a fon-do este colectivo para buscar una respues-ta que nos pudiera ayudar a encontrar nue-vos caminos para abordar el problema dela comunicación y aceptabilidad del ries-go.

En este sentido, decidimos abordar el es-tudio de percepción del riesgo en el ámbi-to hospitalario, a partir de tres sectores im-plicados:

• Los “especialistas”. Tienen unavisión operacional y limitada del riesgo.Evalúan las exposiciones, las dosis y losriesgos (en términos de mortalidad o demorbilidad) en situación normal o acciden-tal. Recogen estadísticas, calculan proba-bilidades, evalúan las consecuencias y de-ciden la estrategia diagnóst ica óterapéutica óptima. Hay dos colectivos di-ferenciados según su grado de vinculación

¿Cómo percibe la sociedad los riesgos vinculados con la radiación?; ¿Existe alguna lógica al percibir estosriesgos?; ¿Piensan todos lo mismo?; ¿Contribuye un mejor conocimiento del riesgo a su aceptación o a su

rechazo?; ¿Influye la forma de comunicar?

U

prologo 10/7/02 13:44 Página 2

Page 11: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 11

con la aplicación de las radiacionesionizantes: por un lado, los profesionalesdirectamente implicados (especialistas deprotección radiológica, médicos nucleares,radiólogos, radioterapeutas, enfermería,técnicos, etc.), y por otro lado, los indirec-tamente implicados (médicos prescriptores)

• Los “administradores”. Tienenuna visión mas amplia. Traducen el riesgodefinido por los técnicos en costes, queconfrontan con los beneficios de la situa-ción. Elaboran normas y buscan opcionesoptimizadas para prevenir y disminuir elriesgo. Proponen límites, niveles de interven-ción, niveles de referencia, niveles de res-tricción de dosis para optimizar los diferen-tes procedimientos. Estudian programas deacción que priorizan según los casos.

• El “público”, los pacientes en estecaso, que perciben la situación de una for-ma global: comparan los inconvenientescon las ventajas. Se apoyan en criterioscualitativos, muchas veces subjetivos, parajuzgar sobre su salud.

Los objetivos que hemos perseguido yconseguido en este proyecto han sido:1. Identificar las razones que justifican la di-

ferencia entre el riesgo estimado y elriesgo percibido, y localizar en que co-lectivos son mayores esas diferencias.

2. Establecer aquellos aspectos, en rela-ción con el riesgo radiológico conside-rados de mayor importancia por el pú-blico (pacientes) y aquellos otros degran importancia científica pero faltosde relevancia para el colectivo indica-do.

3. Facilitar la adaptación del conocimien-to científico a la información que se de-be transmitir al público con objeto demejorar su percepción.

4. Comparar los resultados obtenidos enlos diferentes países integrantes delProyecto.

Los diez países que han participado,han sido:

Argentina; Brasil; Colombia; Cuba;Ecuador; España; México; Panamá; Perú;Uruguay.

Participaron en la cumplimentación y re-parto de encuestas más de 300 volunta-rios, la mayoría de ellos pertenecientes alas Sociedades nacionales de ProtecciónRadiológica. Se recogieron 11.285 en-cuestas (el 50.3% correspondiente a pa-cientes y el 49.7% correspondientes a losexpertos ó especialistas, entre los que secuentan médicos radiólogos, cardiólogos,nucleares, radioterapeutas, físico-médicos,investigadores, expertos de organismos re-guladores, técnicos de radiología, enferme-ros, etc.).

El Proyecto ha durado 3 años y sus resul-tados se presentan en esta publicación.

Desde estas líneas, como responsabledel Proyecto, deseo agradecer a todo elequipo técnico coordinado por la profesoraRosario Martínez Arias, catedrático dePsicología, Jefe del Departamento deMetodología de las Ciencias delCompor tamiento de la UniversidadComplutense de Madrid y Ana Prades, so-cióloga, del grupo de Percepción Social yComunicación del Riesgo del CIEMAT, suprofesionalidad y ayuda, sin ella el trabajono podría haberse realizado.

Muchos han sido los organismos y hospi-tales que han colaborado en los 10 paísesparticipantes. Su participación ha sido po-sible gracias a la colaboración personal yentusiasta de los coordinadores de cadapaís, Rodolfo Touzet (Argentina), Adelia

Sahyun (Brasil), Sandra Rico (Colombia),Juan Cárdenas (Cuba); Nancy Mantilla(Ecuador), Maricela Verdejo (México),Eduardo Medina (Perú), Eloy Gibbs(Panamá) y Diva Puig (Uruguay).

A todos ellos y a sus colaboradores vo-luntarios, mi agradecimiento personal.

Mención aparte se merecen FátimaRojas y Antonio Calvo, periodistas y exper-tos en comunicación, con una gran expe-riencia en el área de la información delcontrol de las radiaciones ionizantes. Elloshan dado el broche final de esta publica-ción.

Finalmente, deseo mencionar que sin elapoyo logístico y económico de los orga-nismos patrocinadores, cuyo listado se ad-junta, este Proyecto no se hubiera podidorealizar. Su apoyo ha sido fundamental,desde su fase de anteproyecto, hasta el fi-nal con esta publicación de la SociedadEspañola de Protección Radiológica, cuyospresidentes, Xavier Ortega e IgnacioHernando apoyaron con su ánimo y cola-boración personal.

Leopoldo ArranzDoctor en Ciencias FisicasDirector del Proyecto sobre Percepción delRiesgo Radiológico en el ÁmbitoHospitalario.

ORGANISMOS COPATROCINADORES

• CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN).• CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS MEDIOAMBIENTALES

Y TECNOLOGICAS (CIEMAT).• EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS, S.A. (ENRESA).• CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC).• HOSPITAL RAMON Y CAJAL. INSALUD. MADRID.• UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.• UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.• JUNTA DE EXTREMADURA.• GRUPO IBEROAMERICANO DE PROTECCION RADIOLOGICA (GRIAPRA).• CENTRO EXTREMEÑO DE ESTUDIOS Y COOPERACION

CON IBEROAMERICA (CEXECI).

prologo 10/7/02 13:44 Página 3

Page 12: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200112

C o l a b o r a c i o n e s

1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN

Una actividad cada vez más impor-tante en la toma de decisiones socialesy políticas es la comprensión de laspercepciones públicas del riesgo.Psicólogos y otros científicos socialeshan analizado y puesto de relieve có-mo se juzgan y evalúan los riesgos re-lacionados con las condiciones de tra-bajo, actividades privadas, desarrollostecnológicos, cambios ecológicos glo-bales, etc.

1.1. La percepción social delriesgo: el ParadigmaPsicométrico

La principal motivación de estos estu-dios es encontrar los conceptos subjeti-vos que subyacen a los juicios de ries-go, los determinantes de la magnituddel riesgo percibido, y las diferenciasentre grupos sociales y culturas. El pa-radigma psicométrico de Slovic,Fischoff y Lichtenstein fue un hito en lainvestigación sobre las actitudes delpúblico hacia los riesgos (Slovic,1987; Slovic, Fischoff y Lichtenstein,1979, 1980, 1982, 1985). El para-digma puso de relieve que el públicoutiliza una amplia definición de riesgocuando hace sus juicios acerca decuáles son los que más le preocupan.Esta concepción incorpora un númerode características cualitativas identifi-cadas por medio del uso del análisisfactorial (Slovic et al., 1985) y de otraserie de técnicas de reducción de ladimensionalidad.

El conjunto de características cualita-tivas cruciales en la percepción puede

agruparse en dos/tres grandes facto-res o dimensiones (Slovic et al., 1979,1980, 1982):

1) el potencial catastrófico y temorque generan los riesgos;

2) el grado de conocimiento y fami-liaridad con la fuente del riesgo; y enalgunos estudios,

3) el número de personas expuestas.Se han realizado múltiples estudiosdentro de esta aproximación (Englan-der, Farago y Slovic, 1981; Goszcyn-ska, Tyszka, y Slovic, 1991; Kleinhes-selink y Rosa, 1991, 1994; Rohrmann,1994; Teigen, Brun y Slovic, 1988;

Vlek y Stallen, 1981), encontrándoseen general una estructura de la per-cepción bastante equivalente, al me-nos para los dos primeros factores .

Los proponentes iniciales del para-digma psicométrico han desarrolladoposteriormente aproximaciones máselaboradas, que incluyen la influenciade factores como el género, la etnia,la nacionalidad, la concepción delmundo, etc. Aunque los resultados delanálisis de estas diferencias indivi-duales son a veces inconsistentes,con frecuencia se han encontrado di-ferencias sistemáticas relacionadas

1 10/7/02 13:45 P�gina 2

Page 13: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

con el género, la edad, el estatus socio-económico y el nivel educativo.

También se han realizado algunos es-tudios centrados en el análisis de ries-gos específicos, especialmente los deri-vados de la energía nuclear y de lasfuentes de radiación en general(Sjöberg y Drötz-Sjöberg, 1994, Slovic,1996).

Otra interesante línea de investigaciónderivada del paradigma psicométricofue la de replicar en otros países el estu-dio original de Slovic et al. (1980). Loque guiaba estos estudios comparativosera una mezcla de objetivos, en primerlugar probar la teoría general, y en se-gundo, generar un nuevo cuerpo de co-nocimientos sobre la opinión pública endiferentes países. Cabe afirmar que losresultados han confirmado la generali-dad de los dos factores cruciales en lapercepción del riesgo.

Aunque algunas tecnologías habitua-les en el ámbito de la salud (ej. losRayos X) se han investigado en cuantoejemplos de “peligros potenciales conbajo riesgo”, ningún estudio se ha cen-trado específicamente en este tipo deriesgos. Dentro de la tipología generalde riesgos, estos riesgos suelen conside-rarse como voluntarios, generadores debeneficios y de exposición individual.En el presente estudio, el principal obje-tivo es evaluar estos "riesgos de bajopeligro" dentro de un conjunto más ge-neral, similar al utilizado en la investi-gación del Paradigma Psicométrico.Según las investigaciones recientes, tam-bién estamos interesados en la estabili-dad de la estructura de la percepcióndel riesgo en diferentes países, conside-rando sus peculiares características cul-turales.

1.2. Diferencias entre público yexpertos

La investigación reciente ha encontra-

do numerosas diferencias entre exper-tos y público en los juicios sobre losriesgos, tanto sobre los químicos(Kraus, Malmforms y Slovic, 1992;Mer tz, Slovic y Purchase, 1998;Slovic, Malmforms, Krewski, Mertz,Neil y Bartlett,1995) como sobre losnucleares (Barke y Jenkins-Smith,1993; Flynn, Slovic y Mertz, 1993;Lindell y Earle, 1983). Los expertosmuestran percepciones y actitudes másfavorables en aquellos riesgos relacio-nados con su campo profesional.Aunque las investigaciones aún son li-mitadas en el ámbito nuclear, el princi-pal resultado demuestra que los exper-tos en tecnología nuclear perciben losriesgos de esta tecnología como másbajos que expertos de otras áreas yque el público.

Hasta la fecha no se han explicadosuficientemente las diferencias entre losexpertos y el público. Las argumenta-ciones habitualmente planteadas porla investigación son: 1) Realismo: elpúblico puede estar desinformado ylos expertos hacer evaluaciones másrealistas de los riesgos; 2) Diferentesdefiniciones de riesgo: los expertosprestan más atención a la probabili-dad, y el público a las consecuencias;3) Socialización de valores y percep-ción de riesgos en la formación profe-sional y en el trabajo; 4) Control perci-bido y famil iaridad, 5) Papelprofesional que algunos expertos de-sempeñan en la protección del públi-co; 6) Tendencia general a disminuirlos riesgos por parte de los expertos.

En este estudio analizamos tanto lasdiferencias entre expertos y el públicocomo entre diversos grupos de profe-sionales procedentes del área de la sa-lud. Se presentarán las siguientes com-paraciones: 1) diferencias entreprofesionales y el público; 2) diferen-cias entre diversos grupos de profesio-

nales; 3) dentrode la muestra profesional, diferenciasentre gravedad percibida en cuantopaciente y en cuanto profesional ex-puesto, 4) dentro de la muestra del pú-blico, diferencias relacionadas conciertas variables sociodemográficas.

1.3. Demandas de informacióny confianza y credibilidaden las instituciones

Un tópico de creciente interés dentrode la investigación en percepción delriesgo, es la confianza y credibilidadde las fuentes de información y comu-nicación del riesgo. Este interés estáestrechamente relacionado con la de-manda social de información fiable yválida sobre los riesgos a los que lasociedad está expuesta. De hecho, sehan desarrollado diversas regulacionesy leyes en un esfuerzo por responder aesta demanda social. Varios autoresargumentan que la confianza en lasfuentes de información es una cuestióncrucial para la percepción del riesgo ysu tolerabil idad (Earle y Cvetko-vich,1994, 1997; Flyn, Slovic y Mertz,1993; Freudenburg, 1993; Frewer,Sheperd y Sparks, 1993; Slovic, Flyn,Mertz y Mulligan, 1991). Datos de es-tudios recientes (Laird,1993; Peters,Covello y Maccallum,1997) destacansimultáneamente un hecho de gran in-terés: la confianza y la credibilidad enlos ecologistas y en los medios de co-municación han aumentado significati-vamente en los últimos diez años.

Se han propuesto varias teorías de laconfianza con la intención de determi-nar cuáles son sus componentes.Kasperson (1986) observa que la con-fianza está compuesta por las percep-ciones de competencia, la ausencia desesgo y la implicación en los procesos.Más recientemente, Kasperson et al.(1992) desarrollaron un nuevo conjunto

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 13

1 10/7/02 13:45 P�gina 3

Page 14: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

C o l a b o r a c i o n e s

de componentes de la confianza, inclu-yendo la implicación en la consecu-ción de metas (protección de la saludpública), la asunción de responsabili-dades, la competencia, la implicacióne interés por el tema y la predictibili-dad.

Sjöberg (1996) analizó las relacio-nes entre confianza y credibilidad ypercepción del riesgo. Administró unaencuesta a muestras representativas dela población general sueca. A priori,diseñaron cuatro dimensiones para me-dir la confianza y la credibilidad: per-cepción de la honestidad, percepciónde la armonía social, confianza en lospolíticos y confianza en las industrias.La demanda de reducción de riesgos,modelizada por medio de un modelode regresión lineal, dependía básica-mente de la gravedad percibida de lasconsecuencias y muy poco (únicamen-te obtuvo pesos significativos, aunque

bajos en algunos riesgos) de las di-mensiones de confianza.

En el Reino Unido (Hunt, Frewer ySheperd, 1999) se diseñó recientemen-te otra encuesta con la intención de co-nocer la confianza en diversas fuentesde información relevantes en materiade riesgos radiológicos. Se estudiaronlos sesgos de las fuentes, así como losniveles de conocimiento a ellas atribui-dos por el público. Los autores encon-traron que los atributos más valoradosde las fuentes de información fueron:independencia del gobierno y de la in-dustria, altos niveles de experienciatécnica, y el hecho de estar específica-mente dedicado a los intereses del pú-blico.

Por tanto, a partir del limitado núme-ro de estudios realizados, cabe con-cluir que una cuestión crítica para lacomunicación del riesgo, es la confian-za y credibilidad de las fuentes de in-

formación (Jungermann, Pfis ter yFischer, 1996; Renn y Levine, 1991;Slovic, 1993).

Si las poblaciones en riesgo no confí-an en los responsables de su gestión,como gobiernos e industrias, la infor-mación puede ser rechazada y las ins-trucciones de autoprotección ignora-das. Muchos estudios realizados enotros contextos, han mostrado el fuerteefecto de la confianza y la credibili-dad sobre actitudes y conductas.Cualquier institución responsable de lacomunicación del riesgo deberá serconsciente de este hecho.

En este trabajo, examinamos las de-mandas de información de riesgos ra-diológicos asociados a las aplicacio-nes de diagnóstico y terapéuticas en elámbito hospitalario, así como las pre-ferencias entre diversas fuentes de in-formación, como medida indirecta deconfianza y credibilidad.

11th INTERNATIONAL CONGRESS OF THE INTERNATIONAL

RADIATION PROTECTIONASSOCIATION

May 23-28, 2004 Madrid, Spain

Technical Secretary: VIAJES MAPFRE CONGRESOS

IRPA’11Sor Angela de la Cruz, 6 E-28020 Madrid (Spain)

Tel.: (34) 915 812 778 Fax: (34) 915 815 175

[email protected]“El Parasol. Goya. Museo del Prado”“El Parasol. Goya. Museo del Prado”

Widening the Radiation Protection WorldWidening the Radiation Protection World

1 10/7/02 13:45 P�gina 4

Page 15: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 15

2. MÉTODO2. MÉTODO

2.1. El cuestionario

Para la investigación se elabora-ron dos cuestionarios, uno dirigidoa la población de pacientes y otroa la de expertos, con un 80% depreguntas comunes. El equipo español diseño una ver-

sión preliminar de ambos cuestio-narios que se difundió a todos lospaíses participantes para comenta-rios. Se realizó un estudio pilotode esta primera versión en Españay Uruguay con muestras incidenta-les de sujetos. El objetivo era el deponer a prueba la comprensión delas preguntas, las dificultades en laobtención de la muestra, las tasasde respuesta, etc. Este estudio pilo-to puso de relieve que era necesa-rio reducir la longitud del cuestio-nario de los pacientes, adaptar ellenguaje, tanto en términos gene-rales como de algunas peculiarida-des nacionales, y eliminar algunascuestiones (porque generaban an-siedad en los sujetos, no eran fácil-mente comprendidas, etc.).Después del análisis de los datosdel estudio piloto se elaboró la ver-sión final, que fue enviada a todoslos países participantes para obte-ner un acuerdo sobre la versióndefinitiva. A continuación se resu-men los contenidos de los doscuestionarios.

2.1.1. Cuestionario de pacientes.

• Percepción del riesgo en gene-

ral: se incluyeron 22 riesgos, tec-nológicos y no tecnológicos ydentro de ellos, radiológicos yno radiológicos, que debían serevaluados en escalas tipo Likertde 1 a 5 puntos en cuanto a dosdimensiones: Posibi l idad yGravedad. Los distintos tipos deriesgo estaban equilibrados enla lista.

• Percepción del riesgo de aplica-ciones de diagnóstico y terapéu-ticas en cuanto paciente.

• Condiciones para sentirse segu-ro frente a dichas aplicaciones,incluyendo investigación, legisla-ción, información, etc.

• Aspectos referidos a la informa-ción sobre los riesgos: quién de-

bería informarles, qué tipo de in-formación les gustaría recibir,etc.

• Estado de ánimo y ansiedad.• Evaluación del cuestionario.• Perfil sociodemográfico del en-

cuestado.

2.1.2. Cuestionario de losexpertos.

• Percepción del riesgo en gene-ral: se incluyeron 22 riesgos, tec-nológicos y no tecnológicos ydentro de ellos, radiológicos yno radiológicos, que debían serevaluados en escalas tipo Likertde 1 a 5 puntos en cuanto a dosdimensiones: Posibi l idad yGravedad. Los distintos tipos de

Figura 1. Clasificación de los pacientes por países.

Perdido 18.00

Colombia 416.00

Ecuador 351.00

Uruguay 280.00

Perú 372.00

Panamá 88.00

México 1742.00

Argentina 513.00

Cuba 360.00

España 1556.00

2 10/7/02 13:46 Página 1

Page 16: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

riesgo estaban equilibrados en la lista.• Percepción del riesgo de aplicaciones de diagnósti-

co y terapéuticas en cuanto paciente y como profe-sional expuesto.

• Condiciones para sentirse seguro con dichas aplica-ciones, referidas a investigación, legislación, infor-mación, etc.

• Daños derivados del uso de dichas aplicaciones.• Aspectos referidos a la información sobre los ries-

gos: quién debería informarles, qué tipo de informa-ción les gustaría recibir, etc.

• Evaluación de los Organismos responsables de losriesgos radiológicos.

• Estado de ánimo y ansiedad.• Evaluación del cuestionario.• Perfil sociodemográfico del encuestado.

2.2. Sujetos

2.2.1. Muestra de pacientes.

Se recibieron 5.678 cuestionarios. La distribución delos pacientes por países se presenta en la figura 1. Como puede observarse en el gráfico, la mayor par-

ticipación fue alcanzada en España y México, no dis-poniendo de datos de Brasil, por ciertas dificultadesencontradas en la recogida de los datos.Además de la descripción por países, se analizaron

algunas variables sociodemográficas de los sujetospara posteriores análisis segmentados y para exami-nar la representatividad de la muestra. El género, ni-vel educativo, edad y tipo de paciente se presentangráficamente en las figuras 2 a 5. Más del 60% de los sujetos entrevistados fueron mu-

jeres. No existen razones desde el punto de vista mé-dico para esta sobrerrepresentación de las mujeres.Una posible explicación puede encontrarse en su ma-yor tendencia a participar en la investigación. En ge-neral, las investigaciones de encuesta ponen de relie-ve una mayor resistencia a contestar entre los varonesque entre las mujeres. El nivel educativo de los participantes puede descri-

birse como alto (al menos considerando los valoresmedios españoles) con un porcentaje próximo al 50%de sujetos con estudios universitarios y próximo al30% con educación secundaria. Ciertamente, los su-jetos con niveles educativos bajos rehusan respondercon más frecuencia y es probable que tengan más di-ficultades para cumplimentar cuestionarios autoadmi-nistrados.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200116

C o l a b o r a c i o n e s

Figura 2. Clasificación de los pacientes por género.

NC 1.0%

Mujeres 61.6%

Varones 37.4%

Figura 3. Clasificación de los pacientes por nivel educativo.

NS/NC 4,8%

Universidad 48.0%

Primaria 14.7%

Sin estudios 2,6%

Secundaria 29.9%

Figura 4. Clasificación de los pacientes por edad.

NS/NC 1,7%

40-49 20.5%

20-29 25.2%

<20 8.2%

30-39 22.8%

> 70 2.7%

60-69 6.3%

50-59 12.6%

2 10/7/02 13:46 Página 2

Page 17: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 17

Figura 5. Clasificación de los pacientes por tipo de aplicación.

Radioterapia 6.4%

Rayos X 45.5%

Medicina Nuclear 8.3%

NS/NC 13.4%

Otros 26.4%

Figura 6. Clasificación de los expertos por género.

Varones 51.5%

NS/NC .8%

Mujeres 47.7%

Figura 7. Distribución de los expertos por edad.

< 20

NS/NC

40-49

>7060-69

50-59 20-29

30-39

Figura 8. Distribución de los expertos por años de experiencia profesional.

Menos de 5 21.6%

NS/NC 3.7%

De 16-25 24.9%

Más de 25 11.4%

De 5-15 38.4%

Tabla 1: Clasificación de los expertos por país.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentajeválido acumulado

Válidos 1 Argentina 584 10.4 10.4 10.42 Cuba 342 6.1 6.1 16.53 España 1894 33.8 33.8 50.34 México 1206 21.5 21.5 71.95 Panamá 144 2.6 2.6 74.56 Perù 220 3.9 3.9 78.47 Uruguay 279 5.0 5.0 83.48 Ecuador 414 7.4 7.4 90.89 Brasil 232 4.1 4.1 94.9

10 Colombia 286 5.1 5.1 100.0Total 5601 99.9 100.0

NC 6 .1Total 5607 100.0

2 10/7/02 13:46 Página 3

Page 18: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

2.2.2. Muestra de Expertos.

Por expertos entendemos profesionales del ámbitode la salud, incluyendo facultativos (especialistas enradiodiagnóstico, medicina nuclear, radiofísica hospi-talaria, etc.), personal de enfermería, representantesde organismos reguladores, y científicos/investigado-res expertos en aplicaciones radiactivas en el ámbitobiomédico.Se entrevistó a un total de n=5607 expertos de diez

países. La distribución por países se presenta en latabla 1. Se examinaron algunas variables sociodemográfi-cas de la muestra: género, edad, años de experien-cia y tipo de experiencia. Los datos se presentanen las figuras 6 a 9. En términos de género, la muestra está bastanteequilibrada, con una ligera diferencia a favor delos varones, lo cual es representativo de lo que su-cede en la población. El nivel de experiencia de los sujetos fue analizadoen términos de sus años de experiencia. Como pue-de observarse en la figura 8, el 39,4% de los suje-tos tenían entre 5 y 15 años de experiencia, el24,9% entre 16 y 25, el 21% menos de 5 y final-mente, un 11,4% tenían el más alto nivel de expe-riencia, con más de 25 años de trabajo en el área.

En la tabla 2 se presenta la distribución de los exper-tos o técnicos profesionales según áreas de actividad.Como puede observarse en la tabla, están represen-

tados todos los niveles de personal técnico que tienenque ver con las aplicaciones radiológicas en el ámbi-to sanitario.Finalmente, en la figura 9, se presenta la distribu-

ción de los sujetos en función del tamaño del hospitalen el que prestan sus servicios.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200118

C o l a b o r a c i o n e s

Tabla 2: Distribución de los expertos por áreas de actividad.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentajeválido acumulado

1 Médico especialista 1001 17.9 18.4 18.42 Cirujano 172 3.1 3.2 21.63 Físico Médico 192 3.4 3.5 25.14 Médico prescriptor 194 3.5 3.6 28.75 Cardiólogo 106 1.9 1.9 30.66 Otros médicos 321 5.7 5.9 36.57 Enfermería especializada 478 8.5 8.8 45.38 Enfermería general 473 8.4 8.7 54.09 Técnicos radiología 1358 24.2 25.0 79.0

10 Otros prof. expuestos 662 11.8 12.2 91.211 Organismo regulador 205 3.7 3.8 94.912 Sector salud 141 2.5 2.6 97.513 Otro Gubernamental 34 .6 .6 98.214 Investigadores 100 1.8 1.8 100.0

Total 5437 97.0 100.0Total 170 3.0

Total 5607 100.0

Figura 9. Distribución de los expertos por el tamaño del hospital en que prestan susservicios.

Más de 1000 camas16.6%

NC 16.7%

Menos de 500 camas42.7%

500 a 1000 camas23.9%

2 10/7/02 13:46 Página 4

Page 19: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 19

3. PROCEDIMIENTO3. PROCEDIMIENTO

Se estableció una red de coordinadores nacionales parael diseño final de la muestra y la distribución de cuestiona-rios. Dentro de cada país, se eligió un representante paracoordinar el proyecto de investigación. Una vez acordadala versión final del cuestionario, se enviaron desde Españacopias a todos los países participantes. Cada coordinadornacional tuvo a su cargo la distribución de cuestionarios ensu país. El equipo español preparó un conjunto de instruc-ciones a seguir en cada país. La Guía incluía instruccionespara el diseño muestral, el proceso de recogida de los da-tos y la solución de posibles incidencias durante la recogi-da.

En todos los países, el coordinador distribuyó los cuestio-narios en los principales hospitales con servicios radioló-gicos, siguiendo la mencionada Guía. En términos genera-les se adoptó un procedimiento común para la recogida delos datos, aunque hubo algunas diferencias inevitables de-bidas a las peculiaridades nacionales.

3.1. Procedimiento de recogida de datos en lamuestra de pacientes

Teniendo en cuenta las peculiaridades nacionales (niveleducativo, disponibilidad de salas de espera, etc.), cadacoordinador decidió el mejor procedimiento en su país. Enla mayor parte de los países, los cuestionarios fueron distri-buidos en las salas de espera, y fueron autoadministrados.En algunos países fue necesario completar la recogida dedatos con entrevistas personales para obtener una tasa derespuesta aceptable.

3.2. Procedimiento de recogida de datos en lamuestra de expertos

En todos los países, excepto en Uruguay, se adoptó el mis-mo procedimiento. Los cuestionarios fueron distribuidos enlos servicios pertinentes, entregados personalmente o porcorreo y fueron autocumplimentados por los expertos selec-cionados.

3 10/7/02 13:47 Página 1

Page 20: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200120

C o l a b o r a c i o n e s

En primer lugar se presentan los re-sultados de las respuestas dadas porlos pacientes a las preguntas del cues-tionario.

En algunas tablas los riesgos apare-cen en inglés o abreviados. Se adjun-tan las pertinentes LEYENDAS en cas-tellano.

4.1. Análisis descriptivo de lasrespuestas

4.1.1.Posibilidad juzgada de la ocurren-cia de los 22 riesgos.

En la tabla 3 se presentan los esta-dísticos descriptivos de las respuestasdadas por los pacientes en cuanto ala posibilidad de ocurrencia de cadauno de los 22 riesgos.

Por razones prácticas y de facilidaden la exposición, consideramos lasrespuestas como cuasi-cuantitativas ycalculamos los estadísticos media, des-viación típica y asimetría.

En la figura 10 pueden observarseen diagramas de barras las medias decada uno de los riesgos.

Los pacientes consideran que la posi-bilidad de ser afectados por los ries-gos derivados de las aplicaciones ra-diológicas sanitarias es baja. Llama laatención el resultado obtenido paralas centrales nucleares, ya que presen-tan una valoración relativamente baja,inferior a la media teórica (3). Lasfuentes radiológicas a las que mayorriesgo atribuyen los pacientes son losresiduos nucleares y la comida conta-minada por sustancias radiactivas. El

accidente de tráfico, peligro conocidoy familiar, es al que se atribuye mayorposibilidad de ocurrencia.

4.1.2. Gravedad percibida de los 22 riesgos.

En la tabla 4 y en la figura 11 sepresentan los estadísticos descriptivosy la representación gráfica de las me-dias de los 22 riesgos evaluados encuanto a la gravedad percibida porparte de los pacientes.

Como en el caso anterior, los sujetos

atribuyen escasos riesgos a las aplica-ciones radiológicas sanitarias. Todosellos reciben valoraciones por debajode la media teórica. No ocurre asícon otros potenciales peligros de laradiactividad, que como es frecuente,suelen recibir las mayores valoracio-nes en cuanto a riesgo percibido. Así,puede observarse como las plantasnucleares (NPP2), residuos radiactivos(NUCWAS2), comida contaminadapor radiación (RADSUB2) y conse-cuencias derivadas de un escape ra-diactivo (RAD2) están entre los peli-

4. RESUL4. RESULTTADOS DE LA MUESTRA ADOS DE LA MUESTRA DE PDE PACIENTESACIENTES

4 10/7/02 13:48 Página 2

Page 21: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 21

gros considerados con mayor riesgopor los pacientes.

4. 2.- Diferencias entre Posibili-dad percibida y grave-dad.

En los estudios de percepción delriesgo realizados dentro del marco del“Paradigma Psicométrico”, un resulta-do encontrado con frecuencia es el de-nominado “Sesgo Optimista”. Segúneste sesgo los sujetos consideran quees más posible que un riesgo afecte alos miembros de su entorno social quea ellos mismos. En este estudio, pormotivos de longitud, no se plantearondirectamente estas preguntas, peroconsideramos que una aproximaciónal sesgo optimista puede ser la diferen-cia entre “posibilidad” y “gravedad”percibidas de los riesgos.

Se analizaron las diferencias por me-dio del contraste t de Student de medi-das repetidas o muestras relacionadas ylos resultados de la comparación se pre-sentan en la tabla 5.

Los resultados gráficos se presentan enla figura 12.

Todas las correlaciones estuvieron pró-

ximas a 0.50, excepto en “Contraer elSIDA”, que no llegó a 0.40. En casi to-dos los riesgos se encontraron diferen-cias estadísticamente significativas, cal-culadas con los contrastes paramétrico t

de Student (medidas repetidas) y el noparamétrico W de Wilcoxon, entre laposibilidad y la gravedad.En suma, lospacientes evaluaron la gravedad comomás elevada que la posibilidad de ocu-

ECO: Hacerse pruebas de ecografía; MAM: Hacerse pruebas de mamografía; MR: Hacerse pruebas de resonancia magnética; ANIMAL: Contagio de una enfermedad transmitida por

animales; TAC: Hacerse pruebas de tomografía (TAC/Scanner); NUCMED: Recibir tratamiento o diagnóstico con medici-

na nuclear;XRAYS: Hacerse pruebas con rayos X; RADIOTH: Recibir tratamiento de radioterapia; NATRAD: Estar expuesto a la radiación natural; NPP: Vivir cerca de una central nuclear; CHEM: Recibir tratamiento de radioterapia;

AIDS: Contagio de SIDA en el hospital;NUCARM: Vivir en un país con arsenal (armas) nuclear; CHEMWAS: Estar cerca de residuos químicos; FLOODS: Vivir las consecuencias de inundaciones; TERR: Vivir las consecuencias de acciones terroristas; INT: Someterse a una intervención quirúrgica;NUCWAS: Estar cerca de residuos radiactivos; RADSUB: Consumir comida contaminada por sustancias

radiactivas;RAD: Vivir las consecuencias de un escape radiactivo;WDIAG: Recibir un diagnóstico médico equivocado; ROADAC: Tener un accidente de tráfico en carretera.

Estadísticos descriptivos N Media Desv .tip. AsimetríaEstadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico

ECO1 5684 2.11 1.44 1.034 .032MAM1 5684 2.17 1.49 1.043 .032MR1 5684 2.20 1.34 .678 .032ANIMAL1 5684 2.27 1.29 .891 .032TAC1 5684 2.31 1.35 .729 .032NUCMED1 5684 2.34 1.29 .581 .032XRAYS1 5684 2.64 1.43 .402 .032RADIOTH1 5684 2.66 1.36 -.008 .032NATRAD1 5684 2.69 1.42 .143 .032NPP1 5684 2.77 1.68 .204 .032CHEM1 5684 2.77 1.45 -.009 .032AIDS1 5415 2.79 1.05 .463 .032NUCARM1 5684 2.82 1.63 .128 .032CHEMWAS1 5684 2.84 1.50 .029 .032FLOODS1 5684 2.88 1.47 -.052 .032TERR1 5684 2.88 1.58 .068 .032INT1 5684 2.88 1.32 -.032 .032NUCWAS1 5684 2.93 1.61 -.046 .032RADSUB1 5684 2.94 1.65 .267 .032RAD1 5684 3.02 1.71 .024 .032WDIAG1 5684 3.03 1.48 .054 .032ROADAC1 5684 3.38 1.50 -.466 .032N válido (según lista) 5415

Tabla 3. Evaluación de los riesgos en cuanto a la “Posibilidad de que le ocurran al sujeto”.

LEYENDA DEL LISTADO DE RIESGOS:

4 10/7/02 13:48 Página 3

Page 22: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200122

C o l a b o r a c i o n e s

rrencia ("sesgo optimista"). No se en-contraron diferencias significativas enaplicaciones terapéuticas como la ma-mografía, el TAC, la resonancia magné-tica, la intervención quirúrgica y la ra-diación natural. Estos riesgosrelacionados con la salud muestran unaordenación similar en los dos casos, ca-racterizándose además por ocupar lasposiciones más bajas. Por el contrario,otros riesgos radiológicos se encuentranen las posiciones más altas (plantas nu-cleares, depósitos de residuos, etc.).

4.3. Gravedad de las situacio-nes en las que puede estarexpuesto a radiaciones co-mo paciente

En esta cuestión se preguntaba a lossujetos por el grado de riesgo de ra-diación al que pueden estar expuestosfrente diferentes aplicaciones sanita-rias: ecografía, TAC, rayos X, pruebasde diagnóstico de medicina nuclear,tratamientos de medicina nuclear, qui-

mioterapia y radioterapia. Como pue-de observarse en la lista, algunasaplicaciones producen radiación,mientras que otras no, como es el casode la quimioterapia. En la tabla 6 y enla figura 13 se presentan las mediasatribuidas por los pacientes al riesgode radiación de cada una de las cita-das fuentes. Curiosamente, puedeobservarse que el mayor riesgo de ra-diación es atribuido a la quimiotera-pia.

4.4.- Acciones para mejorar laseguridad en el mediohospitalario

En la encuesta se pedía a los pacientesque eligiesen, entre una lista de posiblesmedidas de protección, las tres opcionesque les ayudarían a sentirse más segurosante las radiaciones en el medio hospita-

Estadísticos descriptivos N Media Desv .tip. AsimetríaEstadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico

ECO2 5684 1.99 1.44 1.260 .032MAM2 5684 2.13 1.48 1.122 .032MR2 5684 2.25 1.43 .463 .032TAC2 5684 2.35 1.43 .545 .032XRAYS2 5684 2.39 1.34 .728 .032NUCMED2 5684 2.75 1.46 -.084 .032NATRAD2 5684 2.76 1.49 -.157 .032ANIMAL2 5684 2.78 1.49 .221 .032INT2 5684 2.91 1.44 -.205 .032RADIOTH2 5684 2.93 1.52 -.428 .032CHEM2 5684 3.10 1.63 -.408 .032CHEMWAS2 5684 3.24 1.64 -.470 .032FLOODS2 5415 3.26 1.62 -.539 .032NUCARM2 5684 3.33 1.71 -.547 .032NPP2 5684 3.38 1.74 -.597 .032TERR2 5684 3.48 1.73 -.675 .032NUCWAS2 5684 3.51 1.70 -.878 .032RADSUB2 5684 3.57 1.72 -.717 .032WDIAG2 5684 3.58 1.64 -.867 .032ROADAC2 5684 3.60 1.63 -.806 .032RAD2 5684 3.73 1.76 -.947 .032AIDS2 5684 3.99 1.59 -.988 .032N válido (según lista) 5684

Tabla 4. Gravedad percibida de los 22 riesgos.

Ries

gos

AIDS1NUCMED1

XRAYS1ANIMAL1

MAM1NUCARM1RADSUB1

TAC1ROADAC1

NPP1MR1INT1

WDIAG1NUCWAS1

TERR1ECO1

CHEMWAS1FLOODS1

CHEM1RAD1

NATRAD1RADIOTH1

Media

3.63.43.23.02.82.62.42.22.01.8

Figura 10. Evaluaciones de los 22 riesgos en cuanto a la posibilidad de que le ocurran.

4 10/7/02 13:48 Página 4

Page 23: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

lario: Investigaciónsobre los efectos en la salud de las radia-ciones, Leyes que regulen el uso de la ra-diación, Información y comunicación so-bre qué son y qué efectos tienen lasradiaciones, Tener derecho a exigir res-ponsabilidades, y Tener la posibilidad deutilizar medios de protección radiológi-ca. En la figura 14 se presentan gráfica-mente los porcentajes de elección de ca-da una de las anteriores opciones.

Como puede observarse en la figura, lamedida más elegida por los pacientes esla referida a “Información y comunica-ción sobre qué son y cuáles son sus efec-tos”, seguida de “Posibilidad de utilizarmedios de protección radiológica”. Lasopciones menos elegidas la “posibilidadde exigir responsabilidades” y “leyesque regulen el uso de la radiación”.

4.5. Información sobre riesgos

En la introducción se ha destacadola importancia que tiene la informa-ción proporcionada al público sobrelos riesgos y quién ofrece dicha infor-mación, por su relación con la confian-za y credibilidad de las fuentes de in-formación. En la encuesta se preguntóa las sujetos sobre estas cuestiones me-diante las preguntas: ¿Quién deberíainformar al público sobre los riesgos deradiación?” y ¿Qué tipo de informa-ción le gustaría recibir sobre el riesgode radiación?”. En ambos casos los su-jetos debían seleccionar tres opcionesde una lista más amplia. Las respuestasde los sujetos se presentan gráficamen-te a continuación, en términos de por-centajes de elección de las distintasopciones

Puede observarse que la fuente de in-formación preferida son “Expertos delos hospitales”, seguidos de “Expertosreguladores” y a cier ta distancia“Medios de Comunicación”. A diferen-

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 23

Riesgos

AIDS2NUCMED2

XRAYS2ANIMAL2

MAMNUCARM2RADSUB2

TAC2ROADAC2

NPP2MR2INT2

WDIAG2NUCWAS2

TERR2ECO2

CHEMWAS2FLOODS2

CHEM2RAD2

NATRAD2RADIOTH2

Media4.54.03.53.02.52.01.5

Figura 11. Medias de los riesgos evaluados en cuanto a su gravedad.

Fuente del riesgo N Posibilidad Gravedad Difer. Correl.Media D.S Media D.S

SIDA 5203 2.63 1.17 3.90 1.55 -1.27** .384Diag. Medicina Nuclear 5197 2.29 1.19 2.70 1.42 -.40** .468Rayos X 5199 2.61 1.37 2.32 1.22 .29** .391Infección por animal 5197 2.19 1.16 2.67 1.38 -.48** .458Mamografía 5174 2.10 1.33 2.03 1.30 .07ns .453Armas nucleares 5194 2.72 1.55 3.24 1.69 -.52** .495Comida contaminada 5175 2.81 1.52 3.47 1.67 -.66** .455TAC. 5189 2.25 1.23 2.27 1.33 -.02ns .485Accidente tráfico 5192 3.31 1.44 3.51 1.59 -.20** .560Central Nuclear 5193 2.66 1.59 3.29 1.71 -.63** .470Resonancia Magnética 5199 2.13 1.24 2.18 1.36 -.04ns .507Interven. Quirúrgica 5203 2.83 1.26 2.85 1.39 -.02ns .512Diagnóstico erróneo 5198 2.92 1.40 3.50 1.62 -.57** .499Residuos nucleares 5206 2.84 1.57 3.44 1.70 -.59** .496Terrorismo 5198 2.75 1.50 3.37 1.70 -.62** .483Ecografía 5188 2.03 1.31 1.89 1.27 .15** .432Residuos químicos 5201 2.75 1.43 3.15 1.59 -.40** .521Inundaciones 5204 2.79 1.41 3.17 1.58 -.38** .520Quimioterapia 5206 2.70 1.40 3.03 1.59 -.33** .549Escape radiactivo 5193 2.91 1.65 3.64 1.74 -.73** .482Radiación natural 5209 2.63 1.38 2.69 1.45 -.02ns .554Radioterapia 5214 2.61 1.32 2.89 1.52 -.28** .607

Tabla 5. Valoraciones de los riesgos según “Posibilidad” y “Gravedad”.

Nota: ** : p < .001; ns: no existen diferencias significativas.

4 10/7/02 13:48 Página 5

Page 24: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200124

C o l a b o r a c i o n e s

cia de otros contextos tecnológicos, losecologistas no se configuran como unafuente de información relevante. La ba-ja tasa de elección de “Expertos delGobierno” concuerda con los resulta-dos en otros campos.

En la Figura 16 se muestran los resul-tados obtenidos respecto al tipo de in-formación que les gustaría recibir. Lafigura pone de relieve la mayor pre-ferencia expresada por “Efectos sobrela salud”, “Medios de protección ra-diológica” e “Información general”. Enel polo opuesto (escasa preferencia) sesi túan “Información cientí f ica”,“Niveles de riesgo en las distintas zo-nas” y “Dónde encontrar respuestas”.

4.6. Relaciones entre países encuanto a medidas de segu-ridad, fuente de informa-ción y tipo de información

En la tabla 7 se resumen las preferen-cias (primera elección) de los diferen-tes países en relación con las distintas

medidas destinadas a aumentar elsentimiento de seguridad ya señala-das en el apartado 6. La LEYENDAde las abreviaturas de la tabla es lasiguiente: Efectos de la radiaciónsobre la salud (RADHE), Leyes pararegular el uso de la radiación(LAW), Información y comunicación(INFOR), tener derecho a exigir res-ponsabil idades (RIGHT), yPosibilidad de usar medios para laprotección radiológica (MEANS).

Como puede verse, hay una clara

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

PosibilidadGravedad

Med

ias

Riesgo

SidaQ

uimioterapia

Residuos químicos

Comida contaminada

EcoFloodsInf. AnimalM

amografíaRM Radiación natural

Centrales nucleares

NucarmM

edicina Nuclear

Residuos nuclearesRadio TAcc. TráficoSint.Terr.Diagnóstico erróneo

Rayos X

RadFigura 12. Riesgos evaluados en cuanto a “Posibilidad” y “Gravedad”.

2,9

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

Med

ia

Rayos XTAC

Trat. med. nucQuimioterapiaEcografíaRadioterapiaDiag. M

ed. Nuc.

2,3 2,3

2,8

3,0

1,9

2,7

Figura 13. Riesgo de radiación atribuido a diversas aplicaciones sanitarias.

0

40

50

60

70

80

Medidas incremento seguridad

Medios protecciónExigir responsabil.

Información efectosLeyes regulen radiac

Inves. efectos salud

68

35

77

44

57

%>0

Figura 14. Opciones que le ayudarían a sentirse másseguro ante las radiaciones en el medio hospitalario.

Estadísticos N Media Desv.típ. Asimetríadescriptivos Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típicoEcografía 5684 1.89 1.29 1.149 .032TAC-Scanner 5684 2.30 1.25 .326 .032Rayox X 5684 2.31 1.13 .354 .032Diag. Med. Nuclear 5684 2.70 1.43 -.307 .032Trat. Med. Nuclear 5684 2.78 1.45 -.194 .032Radioterapia 5684 2.87 1.48 -.358 .032Quimioterapia 5684 2.95 1.55 -.248 .032N válido (según lista) 5684

Tabla 6. Riesgo de radiación atribuido a varias aplicaciones sanitarias.

4 10/7/02 13:48 Página 6

Page 25: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

preferencia por “MEANS” (posibili-dad de usar medios para la protecciónradiológica). También se compruebaque ni la investigación sobre los efec-tos ni las leyes, son opciones priorita-rias para los sujetos en cuanto medios

para sentirse seguros. No es fácil en-contrar explicación para estos datos,dadas las peculiaridades de los dife-rentes países implicados.

Se analizó la relación entre país ymedida seleccionada como primera op-

ción por medio del estadísti-co χ2. Se obtuvo un valorde 127,27 ( gl=28), lo queindica una relación estadís-ticamente significativa entrepreferencia y país (p <.001). Sin embargo la co-rrelación es baja, como in-dica el valor de 0,160 en-contrado para elCoeficiente de Contingen-cia. Para explorar las diferen-cias relevantes entre paísesse analizaron los residuostipificados corregidos. Losresultados mostraron queCuba presenta un patrónclaramente diferente del de

los restantes países. Los pacientes cuba-nos muestran una clara preferencia porla investigación. España y Perú mues-tran un patrón muy similar, enfatizandola disponibilidad de medios de protec-ción y prestando menos atención de la

que cabía esperar a las Leyesy al Derecho a exigir respon-sabilidades. Por otra parte,encontramos que México,Panamá, Uruguay y Ecuadormuestran el perfil opuesto,prestando más atención queotros países a las Leyes yDerechos.Se realizó un análisis similarpara la cuestión ¿Quién debe-ría informar al público sobrelos riesgos de radiación?”,analizando, de nuevo, la pri-mera opción elegida por lo su-jetos. En la tabla 8 se presen-tan los resultados por países. La LEYENDA de las abreviatu-ras de la tabla son las siguien-tes: Expertos en protecciónradiológica de los hospitales

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 25

100

80

60

40

20

0

Expertos ReguladoresExpertos Gobierno

Medios Comun.Prof. Salud

EcologistasExpertos

63

14

58

40

14

85

%

Figura 15. ¿Quién debería informar al público sobre elriesgo de radiación?.

60

0

Efectos en saludNivel de riesgo

Medios protecciónDónde respuestas

Infor.científicaInfor. general

58

40

53

3938

5350

40

%

Figura 16. Tipo de información que les gustaría recibir.

PAÍS RADHE LAW INFOR RIGHT MEANS TOTALArgentina Frecuencia 3 2 46 72 344 467

Porcentaje .6% .4% 9.9% 15.4% 73.7% 100.0%Cuba Frecuencia 3 3 40 69 236 351

Porcentaje .9% .9% 11.4% 19.7% 67.2% 100.0%España Frecuencia 2 1 158 199 1118 1478

Porcentaje .1% .1% 10.7% 13.5% 75.6% 100.0%México Frecuencia 6 6 149 291 1084 1536

Porcentaje .4% .4% 9.7% 18.9% 70.6% 100.0%Panama Frecuencia 0 1 9 22 55 87

Porcentaje .0% 1.1% 10.3% 25.3% 63.2% 100.0%Perú Frecuencia 0 0 33 37 295 365

Porcentaje .0% .0% 9.0% 10.1% 80.8% 100.0%Uruguay Frecuencia 0 5 37 78 154 274

Porcentaje .0% 1.8% 13.5% 28.5% 56.2% 100.0%Ecuador Frecuencia 0 1 59 69 218 347

Porcentaje .0% .3% 17.0% 19.9% 62.8% 100.0%TOTAL Porcentaje .3% .4% 10.8% 17.1% 71.4% 100.0%

Tabla 7. Medidas para aumentar el sentimiento de seguridad por país

4 10/7/02 13:48 Página 7

Page 26: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200126

C o l a b o r a c i o n e s

(EXPERTS1), ecologistas (ECOL), personalsanitario en general (HEALTH), mediosde comunicación (MEDIA), expertos delGobierno (EXPERTS2) y expertos de losOrganismos Reguladores (EXPERTS3).

Se analizó la relación entre fuentepreferida y país, encontrándose un va-

lor para el estadístico χ2 de 151,52(gl= 35), que resultó estadísticamentesignificativo (p < .001). Como en elcaso anterior, la correlación es baja,puesto que el valor alcanzado por elcoeficiente de contingencia fue única-mente de 0.172.

La fuente de información preferida esEXPERTS3 (Organismos reguladores),resultando elegida en primer lugar porel 70%.

También se analizaron los residuos pa-ra encontrar el origen de estas diferen-cias. Como en el caso anterior, Cubapresenta un patrón diferente. En este pa-ís, los expertos del Gobierno y los me-dios de comunicación, son elegidos enprimer lugar con más frecuencia que enotros países. Uruguay también presentaun perfil bastante singular, poniendomayor acento en los medios de comuni-cación, y menor en los expertos de losOrganismos Reguladores. De nuevoEspaña y Perú comparten un patrónbastante similar, junto con Ecuador, eli-giendo con más frecuencia que otrospaíses los Organismos Reguladores.

Se realizó además un Análisis deCorrespondencias, con normalizaciónsimétrica, para explicar las relacionesentre País y Quién debe informar. Se re-tuvieron dos dimensiones (autovalores0,137 y 0,082, respectivamente), que

Tabla 8. Fuentes de información preferidas por país.

PAÍS EXPERTS1 ECOL HEALTH MEDIA EXPERTS2 EXPERTS3 TOTAL Argentina Frecuencia 6 0 16 108 38 306 474

Porcentaje 1.3% .0% 3.4% 22.8% 8.0% 64.6% 100.0%Cuba Frecuencia 0 0 11 116 50 177 354

Porcentaje .0% .0% 3.1% 32.8% 14.1% 50.0% 100.0%España Frecuencia 15 4 64 270 102 1025 1480

Porcentaje 1.0% .3% 4.3% 18.2% 6.9% 69.3% 100.0%México Frecuencia 23 8 56 362 104 1012 1565

Porcentaje 1.5% .5% 3.6% 23.1% 6.6% 64.7% 100.0%Panamá Frecuencia 1 0 2 17 5 63 88

Porcentaje 1.1% .0% 2.3% 19.3% 5.7% 71.6% 100.0%Perú Frecuencia 4 1 4 64 19 273 365

Porcentaje 1.1% .3% 1.1% 17.5% 5.2% 74.8% 100.0%Uruguay Frecuencia 2 1 21 54 42 155 275

Porcentaje .7% .4% 7.6% 19.6% 15.3% 56.4% 100.0%Ecuador Frecuencia 1 0 8 54 32 253 348TOTAL Porcentaje 1.1% .3% 3.7% 21.1% 7.9% 66.0% 100.0%

EXPERTOS 1

Panamá Argentina

España

País

Quiénes

0

SALUD-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

-1,0 -0,5 0 0,5 1,0 1,5

Uruguay

EXPERTOS 2Ecuador

EXPERTOS 3

Perú

ECOLOGISTAS

México

MEDIACuba

Dimensión 1

Dim

ensi

ón 2

Figura 17. Fuentes de información preferidas por país.

4 10/7/02 13:48 Página 8

Page 27: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 27

Tabla 9. Tipo de información por país.

PAÍS INF1 INF2 WHERE MEANS2 RISK HEEF TOTALArgentina Frecuencia 2 1 12 74 86 302 477

Porcentaje .4% .2% 2.5% 15.5% 18.0% 63.3% 100.0%Cuba Frecuencia 6 0 18 52 92 184 352

Porcentaje 1.7% .0% 5.1% 14.8% 26.1% 52.3% 100.0%España Frecuencia 7 2 39 128 280 1020 1476

Porcentaje .5% .1% 2.6% 8.7% 19.0% 69.1% 100.0%México Frecuencia 5 12 75 264 355 845 1556

Porcentaje .3% .8% 4.8% 17.0% 22.8% 54.3% 100.0%Panamá Frecuencia 0 0 0 14 20 53 87

Porcentaje .0% .0% .0% 16.1% 23.0% 60.9% 100.0%Perú Frecuencia 1 3 5 28 85 241 363

Porcentaje .3% .8% 1.4% 7.7% 23.4% 66.4% 100.0%Uruguay Frecuencia 2 0 15 30 59 168 274

Porcentaje .7% .0% 5.5% 10.9% 21.5% 61.3% 100.0%Ecuador Frecuencia 3 0 8 44 48 244 347

Porcentaje ,9% ,0% 2,3% 12,7% 13,8% 70,3% 100,0%TOTAL Porcentaje ,5% ,4% 3,5% 12,9% 20,8% 62,0% 100,0%

DÓNDE

Panamá

Argentina

España

PaísQué

-3

SALUD

0

1

2

-2,0

Uruguay

EXPERTOS 2

Ecuador

RIESGO

Perú EEFMéxico

INF 2

Cuba

Dimensión 1

Dim

ensi

ón 2

-1,5 -1,0 -0,5 0 0,5 1,0 1,5 2,0

-2

-1

MEANS 2

INF 1

Figura 18. Tipo de información preferida por país.

3,2

RAYOS X

MEA

NS

3,0

2,8

2,6

2,4

2,2

2,0

1,8

1,6CT NUCMED Th CHEM Th ECO RAD Th NUCMED Th

Grupo de pacientes: Rayos X Medicina Nuclear Radio Otros

Figura 19. Valoraciones de los riesgos por tipo de paciente.

4 10/7/02 13:48 Página 9

Page 28: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200128

C o l a b o r a c i o n e s

explican el 83,8% de la inerciatotal. En la figura 17 se presen-tan la relación mostrada en elanálisis de correspondencias.

La figura confirma el patrón se-ñalado anteriormente. La mayorparte de los países aparecenagrupados en torno a EXPERTS-3;Uruguay está próximo a PersonalSanitario, y Cuba se presenta denuevo aislado del resto de lospaíses y más próximo a losExpertos del Gobierno y Medios deComunicación.

Finalmente se presentan los resulta-dos obtenidos por países relativos a lacuestión ¿Qué tipo de información so-bre riesgos de radiación le gustaría re-cibir?. Como en las cuestiones anterio-res nos centraremos en la primeraelección. Los resultados se presentan

en la tabla 9. La LEYENDA de abre-viaturas es la siguiente: informacióngeneral (INF1), información científicadetallada (INF2) , dónde obtener res-puestas (WHERE), medios de protec-ción radiológica disponibles (ME-ANS2), niveles de riesgo en diferentesáreas (RISKS) y efectos de las radia-ciones sobre la salud (HEEF).

Se encontró una relación entre tipode información y país, con un valor deχ2 de 167,22 (gl=35) y estadística-mente significativa (p < .001). El valordel coeficiente de contingencia fue ba-jo, 0.182, indicando una baja corre-lación.

De nuevo Cuba presenta un perfilpoco común, diferente del de los res-

Estadísticos N Media Desv.típ. Asimetríadescriptivos Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típicoTiene sentido 5684 3.79 1.21 -1.432 .032Preguntas claras 5684 3.57 1.25 -1.123 .032Interés por el tema 5684 3.62 1.36 -1.032 .032Genera ansiedad 5684 2.25 1.45 .956 .032Interesante contestar 5684 3.64 1.31 -1.221 .032Claro y fácil 5684 3.65 1.27 -1.262 .032N válido (según lista) 5684

Tabla 9 bis. Valoración del estudio y del cuestionario.

Fuentes de Riesgo PaísesArgentina Cuba España México Perú Uruguay Ecuador

SIDA 2.90(0.9) 2.68(1.2) 2.44(0.8) 2.91(1.1) 2.96(1.0) 2.78(1.1) 2.99(1.1)Diag. Medicina Nuclear 2.28(1.3) 2.16(1.4) 2.41(1.2) 2.23(1.4) 2.47(1.2) 2.34(1.2) 2.54(1.3)Rayos X 2.64(1.5) 2.04(1.2) 2.87(1.4) 2.70(1.6) 2.44(1.2) 2.40(1.3) 2.64(1.3)Infección por animal 2.14(1.2) 2.33(1.4) 2.18(1.2) 2.18(1.4) 2.51(1.1) 2.35(1.0) 2.32(1.0)Mamografía 2.07(1.6) 1.83(1.4) 2.4(1.5) 2.08(1.0) 2.15(1.4) 2.19(1.5) 2.14(1.2)Armas nucleares 2.63(1.7) 2.84(1.8) 2.89(1.5) 2.46(1.7) 3.37(1.3) 2.89(1.6) 2.97(1.5)Comida contaminada 2.62(1.7) 2.95(1.7) 2.86(1.5) 2.71(1.7) 3.53(1.5) 2.97(1.7) 3.19(1.5)TAC. 2.31(1.4) 1.89(1.3) 2.45(1.2) 2.23(1.5) 2.18(1.2) 2.30(1.3) 2.46(1.4)Accidente tráfico 3.25(1.6) 3.19(1.6) 3.49(1.4) 3.13(1.7) 3.58(1.3) 3.56(1.5) 3.70(1.2)Central Nuclear 2.56(1.7) 2.62(1.8) 2.81(1.5) 2.42(1.8) 3.39(1.5) 2.96(1.6) 2.92(1.6)Resonancia Magnética 2.21(1.5) 1.81(1.3) 2.36(1.2) 2.09(1.5) 2.11(1.2) 2.07(1.1) 2.22(1.1)Interven. Quirúrgica 2.83(1.4) 2.63(1.4) 2.93(1.2) 2.79(1.5) 2.84(1.1) 2.82(1.2) 3.17(1.2)Diagnóstico erróneo 2.83(1.6) 3.13(1.7) 2.85(1.3) 2.87(1.6) 3.42(1.3) 3.01(1.4) 3.28(1.2)Residuos nucleares 2.61(1.7) 2.96(1.8) 2.95(1.5) 2.59(1.7) 3.62(1.3) 3.09(1.5) 3.11(1.4)Terrorismo 2.72(1.6) 3.06(1.8) 2.91(1.4) 2.46(1.7) 3.30(1.4) 3.01(1.5) 3.04(1.3)Ecografía 2.31(1.6) 1.76(1.3) 2.35(1.4) 1.90(1.5) 1.90(1.1) 2.03(1.5) 2.17(1.2)Residuos químicos 2.67(1.6) 2.73(1.6) 2.80(1.3) 2.65(1.7) 3.27(1.2) 2.80(1.3) 2.95(1.4)Inundaciones 2.79(1.6) 2.80(1.6) 2.74(1.3) 2.70(1.6) 3.24(1.3) 3.99(1.4) 3.16(1.3)Quimioterapia 2.75(1.5) 2.31(1.4) 2.82(1.3) 2.54(1.6) 3.12(1.3) 2.74(1.5) 3.09(1.3)Escape radiactivo 2.69(1.7) 3.18(1.8) 3.02(1.6) 2.66(1.8) 3.73(1.4) 3.15(1.7 3.17(1.6)Radiación natural 2.59(1.4) 2.20(1.3) 2.75(1.4) 2.71(1.6) 2.56(1.2) 2.68(1.3) 2.65(1.2)Radioterapia 2.50(1.3) 2.38(1.3) 2.75(1.2) 2.48(1.5) 2.86(1.3) 2.72(1.4) 2.82(1.3)

Tabla 10. Medias y desviaciones típicas de los riesgos en “Posibilidad”

Nota: ** : p < .001; ns: no existen diferencias significativas.

4 10/7/02 13:48 Página 10

Page 29: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 29

Nota: ** : p < .001; ns: no existen diferencias significativas.

Fuentes de Riesgo PaísesArgentina Cuba España México Perú Uruguay Ecuador

SIDA 3.87(1.8) 3.89(1.8) 4.16(1.4) 3.67(1.8) 4.25(1.4) 4.01(1.5) 4.26(1.6)Diag. Medicina Nuclear 2.47(1.5) 2.39(1.6) 2.84(1.3) 2.62(1.6) 2.87(1.2) 3.00(1.4) 3.00(1.4)Rayos X 2.22(1.4) 2.22(1.5) 2.34(1.2) 2.39(1.5) 2.48(1.1) 2.57(1.3) 2.54(1.3)Infección por animal 2.52(1.5) 3.29(1.8) 2.72(1.3) 2.57(1.7) 2.97(1.2) 2.98(1.2) 2.76(1.3)Mamografía 1.90(1.6) 2.02(1.6) 2.16(1.4) 2.03(1.6) 2.30(1.4) 2.42(1.4) 2.20(1.3)Armas nucleares 3.31(1.8) 3.49(1.9) 3.33(1.5) 2.99(1.9) 3.70(1.4) 3.54(1.7) 3.48(1.5)Comida contaminada 3.37(1.9) 3.54(1.9) 3.70(1.5) 3.20(1.9) 3.95(1.3) 3.68(1.5) 3.80(1.4)TAC. 2.19(1.5) 2.25(1.6) 2.42(1.2) 2.20(1.6) 2.31(1.3) 2.60(1.4) 2.50(1.2)Accidente tráfico 3.49(1.8) 3.38(1.8) 3.76(1.5) 3.29(1.8) 3.70(1.3) 3.91(1.5) 3.83(1.4)Central Nuclear 3.22(1.9) 3.38(1.9) 3.46(1.5) 3.04(1.9) 3.76(1.5) 3.60(1.6) 3.51(1.6)Resonancia Magnética 2.07(1.5) 2.21(1.7) 2.20(1.2) 2.16(1.6) 2.22(1.3) 2.57(1.4) 2.45(1.3)Interven. Quirúrgica 2.63(1.5) 2.90(1.7) 2.91(1.3) 2.76(1.6) 3.04(1.1) 3.23(1.4) 3.19(1.2)Diagnóstico erróneo 3.40(1.8) 3.58(1.8) 3.68(1.5) 3.28(1.9) 3.79(1.3) 3.66(1.4) 3.77(1.3)Residuos nucleares 3.37(1.8) 3.51(1.9) 3.62(1.5) 3.14(1.9) 3.86(1.4) 3.75(1.5) 3.72(1.5)Terrorismo 3.35(1.9) 3.51(1.9) 3.73(1.6) 3.09(1.9) 3.50(1.3) 3.63(1.5) 3.44(1.4)Ecografía 1.86(1.5) 2.09(1.7) 1.97(1.3) 1.85(1.6) 3.02(1.3) 2.10(1.4) 2.21(1.3)Residuos químicos 3.04(1.8) 3.19(1.8) 3.27(1.4) 2.99(1.9) 3.56(1.4) 3.43(1.4) 3.35(1.3)Inundaciones 2.95(1.7) 3.23(1.9) 3.41(1.5) 2.99(1.8) 3.34(1.3) 3.50(1.4) 3.37(1.4)Quimioterapia 2.99(1.7) 2.62(1.7) 3.35(1.5) 2.78(1.8) 3.29(1.4) 3.24(1.5) 3.32(1.5)Escape radiactivo 3.66(1.9) 3.72(1.9) 3.98(1.6) 3.27(1.9) 4.08(1.4) 3.90(1.6) 3.77(1.6)Radiación natural 2.63(1.6) 2.28(1.5) 2.76(1.3) 2.71(1.7) 2.72(1.3) 3.14(1.4) 2.81(1.4)Radioterapia 2.68(1.6) 2.63(1.6) 3.14(1.4) 2.69(1.7) 3.08(1.4) 3.16(1.4) 3.04(1.4)

tantes países. Los cubanos están másinteresados en recibir información ge-neral y respuestas a cuestiones específi-cas que el resto de los ciudadanos ana-lizados. México también resulta algodiferente, en el sentido de que prestamenos atención que el resto a la infor-mación sobre los efectos en la salud ymás a “dónde encontrar respuestas”.España se preocupa más por los efectossobre la salud, al igual que Ecuador.

Como en la pregunta anterior, se reali-zó un Análisis de Correspondenciascon normalización simétrica. Se retuvie-ron dos dimensiones (autovalores deo,152 y 0,069, respectivamente), expli-cando el 81,6% de la inercia total. La

representación gráfica conjunta de lospaíses y las fuentes de información pre-feridas se presenta en la figura 18.

INF1 (Información general) e INF2 (in-formación detallada) están muy próxi-mas a la mayor parte de los países.Ecuador, Argentina, Panamá y España,se acercan más a “Efectos sobre la sa-lud”, México a “Medios disponibles deprotección” y Cuba a “Dónde encontrarrespuestas a cuestiones específicas”.

4.7. Opinión acerca del cuestio-nario

Se pidió a los sujetos una valoracióndel estudio y del cuestionario cumpli-mentado. En la Tabla 9bis se presentan

los resultados obtenidos en este sentido.En general las valoraciones son bue-

nas, tal como reflejan las medias (má-ximo 5) y las asimetrías negativas, quemuestran una alta concentración de lasrespuestas en los puntos de valoraciónmás altos de la escala.

4.8. Diferencias individuales

Como es habitual en los estudios re-cientes dentro del Paradigma Psico-métrico, se analizaron posibles diferen-cias en la percepción de los riesgos enfunción de variables sociodemográficas:país, género, edad, nivel educativo y ti-po de paciente. Presentamos a conti-nuación el resumen de los principales

Tabla 11. Medias y desviaciones típicas de los riesgos en “Gravedad”

4 10/7/02 13:48 Página 11

Page 30: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200130

C o l a b o r a c i o n e s

resultados encontrados.

4.8.1. Diferencias entre países.

En la tabla 10 se presentan las mediasy desviaciones típicas de los 22 riesgosevaluados en cuanto a su “Posibilidad”,en los diferentes países.

El análisis de varianza de un factor(país) puso de relieve diferencias esta-dísticamente significativas entre paísesen la evaluación de los riesgos. No obs-tante, esta significación está muy influi-da por los elevados tamaños muestra-les. El coeficiente eta, indicador deltamaño del efecto (en este caso del paíssobre la percepción de la posibilidad) y

que toma valores en el intervalo 0-1, fueen general bajo para todos los riesgos.Sólo se encontraron valores de eta igua-les o mayores que 0.150 (baja correla-ción) para las siguientes fuentes de ries-go: SIDA (0.209), rayos X (0.150),armas nucleares (0.160), centrales nu-cleares (0.161), almacenamiento de re-siduos nucleares (0.178), terrorismo(0.169), ecografía (.151) y escape ra-diactivo (0.175).

Las comparaciones para pares depaíses, calculadas con el contraste deGames-Howell, que es robusto frente ala ausencia de homogeneidad de lasvarianzas, pusieron de relieve los si-

guientes resultados: En general, Perú.Ecuador, Uruguay y España, muestranvaloraciones más altas que el promedioen la mayoría de los riesgos analiza-dos. Por otra parte, encontramos queCuba presenta los menores valores entodas las aplicaciones sanitarias, lo queparece indicar que los cubanos tienenuna gran confianza en las institucionessanitarias.

La ordenación de los riesgos fue bas-tante similar en todos los países. Las co-rrelaciones entre países están en el ran-go de 0.697 (Perú-México) a 0.955(Ecuador-Uruguay).

En la tabla 11 se presentan los estadís-

PAÍS INFORMER XRAYS R TAC R NUCMED R CHEM R ECO R RAD R DNUCM

1 Argentina Media 2.19 2.16 2.63 2.85 1.78 2.70 2.48N 513 513 513 513 513 513 513Desv. típ. 1.15 1.23 1.53 1.61 1.18 1.50 1.38

2 Cuba Media 2.13 2.01 2.34 2.42 1.79 2.55 2.29N 360 360 360 360 360 360 360Desv.típ. 1.10 1.36 1.41 1.46 1.36 1.41 1.38

3 España Media 2.27 2.39 2.96 3.19 1.91 3.11 2.85N 1547 1547 1547 1547 1547 1547 1547Desv. típ. 1.00 1.10 1.32 1.49 1.20 1.40 1.30

4 México Media 2.31 2.24 2.58 2.78 1.84 2.66 2.57N 1742 1742 1742 1742 1742 1742 1742Desv típ. 1.30 1.43 1.64 1.73 1.48 1.66 1.64

5 Panamá Media 2.22 2.15 2.87 3.15 2.00 2.99 2.67N 88 88 88 88 88 88 88Desv. típ. .96 1.12 1.46 1.27 1.29 1.32 1.38

6 Perú Media 2.42 2.31 3.01 2.92 1.88 2.90 2.81N 372 372 372 372 372 372 372Desv. típ. 1.04 1.17 1.22 1.27 1.16 1.22 1.22

7 Uruguay Media 2.39 2.37 2.67 2.83 1.80 2.88 2.58N 280 280 280 280 280 280 280Desv. típ. 1.05 1.06 1.28 1.40 1.10 1.49 1.25

8 Ecuador Media 2.34 2.39 3.13 3.17 2.07 2.92 3.01N 351 351 351 351 351 351 351Desv. típ. .99 1.19 1.29 1.31 1.20 1.32 1.30

9 Colombia Media 2.59 2.55 2.98 3.29 2.14 3.15 2.96N 416 416 416 416 416 416 416Desv. típ. 1.05 1.07 1.21 1.31 1.13 1.21 1.26

Total Media 2.31 2.30 3.77 2.95 1.89 2.86 2.70N 5669 5669 5669 5669 5669 5669 5669Desv. típ. 1.13 1.25 1.45 1.55 1.29 1.48 1.43

Tabla 12. Estadísticos descriptivos correspondientes a “Riesgos de radiación de aplicaciones sanitarias”.

4 10/7/02 13:48 Página 12

Page 31: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 31

Fuentes de Riesgo Media SD F(3&4972) G-H-TestsRayos X Sin estudios (1) 2.22 1.29 16.850* 2 < 3&4

Primaria (2) 2.06 1.31Secundaria (3) 2.29 1.14Universidad (4) 2.38 1.03

TAC/Scanner Sin estudios (1) 2.19 1.40 16.956* 2 < 3&4Primaria (2) 2.02 1.44

Secundaria (3) 2.31 1.24Universidad (4) 2.38 1.18

Tratamiento Medicina Nuc. Sin estudios (1) 2.43 1.62 42.773* 2 < 4Primaria (2) 2.31 1.65

Secundaria (3) 2.76 1.47Universidad (4) 2.95 1.34

Quimioterapia Sin estudios (1) 2.55 1.76 38.314* 1,2&3 <4Primaria (2) 2.47 1.78 2 < 3

Secundaria (3) 2.92 1.57Universidad (4) 3.11 1.41

Ecografía Sin estudios (1) 1.83 1.41 3.247ns NsPrimaria (2) 1.76 1.53

Secundaria (3) 1.89 1.33Universidad (4) 1.92 1.19

Radioterapia Sin estudios (1) 2.55 1.63 46.976* 1,2&3<4Primaria (2) 2.36 1.72 2 < 3

Secundaria (3) 2.82 1.50Universidad (4) 3.05 1.35

Diagnóstico Medicina Nuc. Sin estudios (1) 2.44 1.68 22.786* 2 < 3&4Primaria (2) 2.34 1.68

Secundaria (3) 2.73 1.41Universidad (4) 2.80 1.31

Nota: ** : p < .001; ns: no existen diferencias significativas.

Tabla 13. Evaluación de los riesgos por nivel educativo.

ticos descriptivos de los 22 riesgos enlos distintos países desde la dimensiónde la “Gravedad”.

Como en el caso anterior, se encontra-ron diferencias significativas entrepaíses en la mayor parte de los riesgos.Aunque como antes, los tamaños deefecto puestos de relieve por el coefi-ciente eta fueron muy bajos, inferiores a0.150 en casi todos los riesgos, excep-to en quimioterapia (0.166) y escaperadiactivo (0.175).

Las diferencias entre países concretosse examinaron con el ya citado contraste

de Games-Howell, encontrándose comoresultados más destacables los siguientes:En general, Perú, Ecuador, Uruguay yEspaña, muestran valoraciones más altasque el promedio en la mayor parte delos riesgos evaluados, excepto en conta-gio de una enfermedad transmitida porun animal, armas nucleares y radiaciónnatural. También se ha encontrado queMéxico presenta en general, las menoresvaloraciones medias.

La ordenación de las valoraciones delos riesgos por su gravedad fue muy si-milar en todos los países. Las correlacio-

nes entre las valoraciones por países seencontraron en el rango de 0.913(Cuba - Ecuador) a 0.985 (Uruguay -México, España - Argentina).

También se analizaron las diferenciassobre “Riesgo de exposición a radiacio-nes de diversas aplicaciones sanita-rias”, encontrándose los resultados pre-sentados en la tabla 12.

Aunque se encontraron algunas dife-rencias estadísticamente significativas,los tamaños de efecto (inferiores a0.150) son tan pequeños que las dife-rencias entre países no son relevantes si-

4 10/7/02 13:48 Página 13

Page 32: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200132

C o l a b o r a c i o n e s

no que están vinculadas a los elevadostamaños de muestra. En general, las per-cepciones son muy similares en los dife-rentes países, como se puede deducir dela observación de la tabla.

4.8.2. Diferencias individuales en la eva-luación de los riesgos de las aplica-ciones sanitarias en relación a: gé-nero, edad, nivel educativo y tipode paciente

A diferencia de los resultados obteni-dos en otras investigaciones, no se en-

contraron diferencias estadísticamentesignificativas en la percepción de losriesgos asociadas al género, la edad, oestudios realizados. Las únicas diferen-cias destacables se encontraron por ni-veles educativos y tipo de paciente. Enla tabla 13 se presentan los estadísticosdescriptivos y los resultados de las com-paraciones relativas al nivel educativode los sujetos.

Como puede observarse en la tabla,en la mayor parte de las fuentes de ries-go, los sujetos con niveles educativos su-

periores son los que atribuyen más ries-go. La única excepción es la ecografíaen la que no se detectaron diferenciassignificativas.

En la tabla 14 y en la figura 19 semuestran los resultados relativos al “Tipode paciente”.

En términos generales, puede decirseque son los de “Rayos X” y “Otros pa-cientes ” los que perciben mayores nive-les de riesgo . De nuevo encontramosuna excepción en la ecografía, en laque no se encontraron diferencias signi-

Nota: ** : p < .001; ns: no existen diferencias significativas.

Fuentes de riesgo Media D.S F(3 & 4485) G-H- Tests

Rayos X Rayos X(1) 2.32 1.15 7.274* 1 & 2 < 4Med.Nuc.(2) 2.14 1.13

Radio(3) 2.15 1.16Otros(4) 2.38 1.06

TAC / Scanner Rayos X(1) 2.33 1.22 11.394* 3 < 1; 2<4Med.Nuc.(2) 2.12 1.31

Radio(3) 2.02 1.27Otros(4) 2.39 1.21

Tratamiento Medicina Nuc. Rayos X(1) 2.81 1.47 15.267* 2&3< ; 2 <1Med.Nuc.(2) 2.60 1.45

Radio(3) 2.37 1.48Otros(4) 2.91 1.36

Quimioterapia Rayos X(1) 2.97 1.55 10.821* 3 < 1; 2&3<4Med.Nuc.(2) 2.77 1.68

Radio(3) 2.58 1.54Otros(4) 3.07 1.46

Ecografía Rayos X(1) 1.91 1.33 1.291 ns NsMed.Nuc.(2) 1.80 1.26

Radio(3) 1.82 1.47Otros(4) 1.92 1.18

Radioterapia Rayos X(1) 2.89 1.47 6.542* 2 & 3<4Med.Nuc.(2) 2.67 1.61

Radio(3) 2.65 1.44Otros(4) 2.96 1.44

Diagnóstico Medicina Nuc. Rayos X(1) 2.74 1.41 11.151* 2&3< 1&4Med.Nuc.(2) 2.46 1.35

Radio(3) 2.44 1.52Otros(4) 2.81 1.37

Tabla 14. Evaluación de los riesgos por tipo de paciente.

4 10/7/02 13:48 Página 14

Page 33: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

En este apartado se describen losprincipales resultados obtenidos en lamuestra de “Expertos”. Cuando la na-turaleza de las preguntas o de los re-sultados encontrados lo permita, el es-quema de presentación de resultadosserá el mismo que el del capítulo delos pacientes.

5.1. Análisis descriptivos de lasvaloraciones de los riesgosgenerales

5.1.1. Análisis descriptivos de las valoracio-nes de los riesgos generales en cuan-to a su posibilidad de ocurrencia.

En la tabla 15 y en la figura 20 sepresentan los resultados correspondien-

tes a las valoraciones delas 22 fuentes de riesgo encuanto a su “Posibilidad”.En términos generales, seobserva una ordenaciónde los riesgos similar a laencontrada en la muestradel público. Prácticamentela totalidad de las aplica-ciones sanitarias se consi-deran de baja posibilidad,exceptuando los Rayos X,que en el caso de los pro-fesionales aparece entrelos riesgos más altos. Se observa también unavaloración menor de algu-nos de los riesgos radioló-gicos tecnológicos, comoes el caso de las CentralesNucleares, aunque otrosriesgos, como el almacena-miento de residuos radiac-tivos, y el escape radiacti-vo aparecen entre losriesgos valorados con lascalificaciones más altas. Puede observarse tambiénque las evaluaciones de la

posibilidad de que una persona pue-da sufrir daños por las fuentes de ries-go presentadas, son en general bas-tante bajas. Merece destacarse que aexcepción del accidente de tráfico(ROADAC), el resto de los riesgos sevalora con calificaciones inferiores ala media teórica (3).

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 33

5. RESUL5. RESULTTADOS DE LA MUESTRA ADOS DE LA MUESTRA DE EXPERDE EXPERTOSTOS

5 10/7/02 13:50 Página 1

Page 34: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

5.1.2. Análisis descriptivos de las valora-ciones de los riesgos generales encuanto a su gravedad.

La tabla 16 y la figura 21 presentan losresultados correspondientes a las valora-ciones de las 22 fuentes de riesgo consi-deradas en la encuesta desde la perspec-tiva de su “Gravedad”.

Como en el caso anterior, las valoracio-nes mantienen una ordenación muy si-milar a la encontrada entre los pacien-tes, siendo también mucho máselevadas que las obtenidas para la“Posibilidad”.

Entre los riesgos radiológicos, las apli-caciones sanitarias muestran de nuevolas valoraciones más bajas, excepto laradioterapia y la radiación natural.Centrales nucleares, comida contamina-da por sustancias radiactivas, almace-namiento de residuos y escapes radiac-tivos, ocupan posiciones intermedias yaltas, pero en todos los casos superio-res a la media teórica (3).

5.2. Valoración del riesgo deexposición a radiaciones dediferentes aplicaciones sa-nitarias

En la encuesta se pidió a los sujetosque valorasen los riesgos de exposi-ción a radiación de diferentes aplica-ciones sanitarias, con y sin riesgo deradiación. Los expertos o técnicos con-testaron a esta pregunta desde dosperspectivas: “como paciente” y “co-mo profesional expuesto”. A continua-ción se presentan los resultados de lasrespuestas obtenidas desde estas dosperspectivas. En la tabla 17 se pre-sentan los resultados “como paciente”,y en la tabla 18 “como profesional ex-puesto”.

A continuación se presentan los resul-tados referidos a las diferencias encon-tradas entre las dos valoraciones ante-

riores. La significa-ción de las diferen-cias se ha calcula-do ut i l izando elcontraste t deStudent para mues-tras relacionadas.En la tabla 19 sepresentan los resul-tados de dichoanálisis y en la fi-gura 22 los gráfi-cos correspondien-tes.

Como puedeobservarse, los ries-gos se evalúan co-mo más altos encuanto profesionalexpuesto que en cuanto paciente enRayos X, TAC y diagnóstico de medici-

na nuclear. La radioterapia y la qui-

mioterapia presentan el perfil opuesto.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200134

C o l a b o r a c i o n e s

Estadísticos descriptivos N Media Desv .tip. AsimetríaEstadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico

ANIMAL1 5604 2.23 1.17 1.994 .033MR1 5604 2.25 1.26 1.575 .033ECO1 5604 2.30 1.51 1.210 .033MAM1 5604 2.36 1.34 1.179 .033NUCMED1 5604 2.47 1.14 1.675 .033TAC1 5604 2.54 1.21 1.071 .033NPP1 5604 2.62 1.41 .618 .033NUCARM1 5604 2.67 1.40 .374 .033TERR1 5604 2.73 1.37 .569 .033RADSUB1 5604 2.75 1.45 .871 .033CHEMWAS1 5604 2.76 1.27 .323 .033RADIOTH1 5604 2.81 1.15 .296 .033FLOODS1 5604 2.83 1.25 .261 .033CHEM1 5604 2.83 1.24 .325 .033AIDS1 5604 2.83 .99 .669 .033NATRAD1 5604 2.83 1.33 .332 .033NUCWAS1 5604 2.89 1.41 .295 .033XRAYS1 5604 2.91 1.40 .589 .033WDIAG1 5604 2.95 1.27 .517 .033INT1 5604 2.95 1.13 .455 .033RAD1 5604 2.98 1.56 .483 .033ROADAC1 5604 3.40 1.26 -.204 .033N válido (según lista) 5500

Tabla 15. Estadísticos descriptivos de los riesgos evaluados en cuanto a la “Posibilidad de ocurrencia”.

Ries

gos

AIDS1NUCMED1

XRAYS1ANIMAL1

MAM1NUCARM1RADSUB1

TAC1ROADAC1

NPP1MR1INT1

WDIAG1NUCWAS1

TERR1ECO1

CHEMWAS1FLOODS1

CHEM1RAD1

NATRAD1RADIOTH1

Media3.63.43.23.02.82.62.42.22.0

Figura 20.- Riesgos evaluados en cuanto a “Posibilidad de ocurrencia”.

5 10/7/02 13:50 Página 2

Page 35: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 35

5.3. Valoración de posibles da-ños biológicos derivados delas radiaciones ionizantes

Esta pregunta no tenía equivalente enla encuesta de pacientes ya que se con-sideró que estos últimos no disponían deinformación suficiente para responder.Los expertos respondieron en términosde “Sí” o “No” según considerasen quelas radiaciones ionizantes podían oca-sionar dichos daños. En la figura 23 sepresentan los porcentajes de respuestasafirmativas a los diferentes daños.

Como puede observarse en la figura,en opinión de los expertos, los dañosbiológicos más relacionados con las ra-diaciones ionizantes son las quemadu-ras y otras irritaciones, las cataratas, elretraso mental en la descendencia y elcáncer de páncreas.

5.4. Acciones para mejorar la se-guridad en el medio hospita-lario

La pregunta es similar a la contenidaen la muestra de pacientes: “¿Cuál delas siguientes opciones le ayudaría asentirse más seguro ante las radiacio-nes ionizantes en el ámbito hospitala-

rio?”. El sujeto de-bía elegir aquellastres que consideraramás importantes en-tre la siguiente listade opciones: investi-gación sobre losefectos para la sa-lud de las radiacio-nes ionizantes, le-yes que regulen lautilización de la ra-diación ionizante,información y comu-nicación sobre enqué consisten y quéefectos tienen, tenerderecho a exigir res-

ponsabilidades, tener la posibilidadde utilizar medios de protección radio-lógica.

Los porcentajes de respuesta de cadauna de las opciones se presentan grá-ficamente en la figura 24.

Como puede observarse, los técni-cos, igual que los pacientes, eligenprincipalmente la opción “Medios deprotección”. También eligen con granfrecuencia las opciones “Conocer losefectos” y “Leyes que regulen la utili-zación de la radiación ionizante”.

5.5. Utilidad y necesidad de losOrganismos Reguladores

Esta pregunta se planteó exclusiva-mente en la encuesta de los expertos.Se pedía a los sujetos su valoraciónsobre la utilidad y necesidad de losOrganismos Reguladores desde diver-sos puntos de vista:• Evaluación de exposiciones y dosis• Evaluación de la mortalidad

Estadísticos descriptivos N Media Desv .tip. AsimetríaEstadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico

ECO2 5604 1.81 1.33 2.418 .033MR2 5604 2.03 1.22 1.603 .033MAM2 5604 2.22 1.29 1.853 .033TAC2 5604 2.41 1.22 1.328 .033XRAYS2 5604 2.47 1.18 1.393 .033NATRAD2 5604 2.64 1.24 .515 .033ANIMAL2 5604 2.75 1.26 .530 .033NUCMED2 5604 2.76 1.19 .341 .033INT2 5604 3.06 1.25 .242 .033CHEMWAS2 5604 3.29 1.39 -.287 .033RADIOTH2 5604 3.38 1.24 -.518 .033NUCARM2 5604 3.40 1.51 -.386 .033NPP2 5604 3.40 1.53 -.356 .033CHEM2 5604 3.43 1.33 -.470 .033FLOODS2 5604 3.52 1.37 -.490 .033NUCWAS2 5604 3.65 1.41 -.844 .033RADSUB2 5604 3.69 1.44 -.652 .033TERR2 5604 3.77 1.49 -.935 .033WDIAG2 5604 3.77 1.40 -.609 .033ROADAC2 5604 3.89 1.37 -.712 .033RAD2 5604 4.07 1.45 -1.185 .033AIDS2 5604 4.36 1.19 -1.591 .033N válido (según lista) 5604

Tabla 16. Estadísticos descriptivos de los riesgos evaluados en cuanto a la “Gravedad”.

Riesgos

AIDS2NUCMED2

XRAYS2ANIMAL2

MAMNUCARM2RADSUB2

TAC2ROADAC2

NPP2MR2INT2

WDIAG2NUCWAS2

TERR2ECO2

CHEMWAS2FLOODS2

CHEM2RAD2

NATRAD2RADIOTH2

Media4.54.03.53.02.52.01.5

Figura 21.- Riesgos evaluados en cuanto a su “Gravedad”.

5 10/7/02 13:50 Página 3

Page 36: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

• Evaluación de la morbilidad• Evaluación costo (económico) /bene-

ficio (salud)• Evaluación de inconvenientes (efectos

secundarios) y ventajas (salud).Cada uno de estos aspectos se valoró

en una escala de 5 puntos ( 1 = ningunautilidad). Los resultados se presentangráficamente en la figura 25, con dia-gramas de barras de las medias.

En la figura puede apreciarse que to-das las formas de evaluación recibenvaloraciones aceptables, por encima dela media teórica, aunque son superioreslas referentes a Exposiciones / Dosis,Efectos secundarios y Morbilidad.

5.6. Información sobre riesgos

En la encuesta se preguntó a los suje-tos sobre aspectos relacionados con la

información sobre los riesgos deriva-dos de las radiaciones ionizantes. Enconcreto se plantearon dos preguntas,idénticas a las presentadas en la en-cuesta de los pacientes: ¿Quién debe-ría informar al público sobre los ries-gos de radiación?” y ¿Qué tipo deinformación le gustaría recibir sobre el

riesgo de radiación?”. En ambos ca-sos los sujetos debían seleccionar tresopciones entre una amplia lista de op-ciones. Las respuestas de los sujetos sepresentan a continuación gráficamenteen términos de porcentajes de elec-ción de las distintas opciones, en lasfiguras 26 y 27.

Puede observarse cómo la mayoríade respuestas (85%) señalan que la in-formación debería proceder de Exper-tos en protección radiológica de loshospitales. También es elevado el por-centaje alcanzado por “Expertos delos Organismos Reguladores”. Las res-tantes opciones son elegidas en mu-cha menor medida que las anteriores.

Con respecto al “Tipo de informa-ción que les gustaría recibir”, los re-sultados en términos de porcentajes,se presentan gráficamente en la figu-ra 27.

Las respuestas son, en términos gene-rales, bastante similares a las de lospacientes, prestando especial aten-ción a los medios de protección radio-lógica, seguido de los efectos sobre lasalud. No obstante, las opciones refe-ridas a la investigación científica y losniveles de riesgo en las distintas zo-nas, reciben una tasa de respuestamucho más amplia entre expertos queentre pacientes.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200136

C o l a b o r a c i o n e s

N Media Desv .tip. AsimetríaEstadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico

Ecografía 5604 1.55 1.14 3.387 .033Rayos X 5604 2.21 .91 1.121 .033TAC 5604 2.29 1.04 1.353 .033Diag. med. nuclear 5604 2.54 1.12 .401 .033Medicina nuclear 5604 2.76 1.19 .635 .033Quimioterapia 5604 2.96 1.41 .030 .033Radioterapia 5604 3.25 1.24 -.244 .033N válido (según lista) 5604

Tabla 17. Riesgo de radiación atribuido a diversas aplicaciones sanitarias “como paciente”.

N Media Desv .tip. AsimetríaEstadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico

Ecografías 5604 1.52 1.12 3.215 .033Quimioterapia 5604 2.34 1.35 .635 .033TAC 5604 2.47 1.10 .844 .033Diag. med. nuclear 5604 2.63 1.18 .354 .033Rayos X 5604 2.66 1.08 .607 .033Medicina nuclear 5604 2.73 1.17 .181 .033Radiología interve. 5604 2.83 1.26 .314 .033Radioterapia 5604 2.99 1.18 -.189 .033N válido (según lista) 5604

Tabla 18. Riesgo de radiación atribuido a diversas aplicaciones sanitarias “como profesional expuesto”.

Posibilidad de sufrir un daño debido a las radiaciones como “paciente”

Posibilidad de sufrir un daño debido a las radiaciones como profesional expuesto

Como paciente Como profesional Differ. Correl.Fuente de riesgo Media DS Media DSRayos X 2.20 0.91 2.65 1.08 -0.45** 0.456TAC/Scanner 2.29 1.04 2.46 1.11 -0.17** 0.427Tratam. Medicina Nuc. 2.76 1.19 2.73 1.17 0.03ns 0.465Quimioterapia 2.96 1.41 2.32 1.34 0.64** 0.434Ecografía 1.54 1.13 1.51 1.10 0.03ns 0.366Radioterapia 3.26 1.23 2.82 1.26 0.43** 0.401Diag. Medicina nuclear 2.54 1.12 2.62 1.18 -0.07** 0.550

Tabla 19. Estadísticos de la comparación entre valoraciones de riesgo “como paciente” y “comoprofesional expuesto”.

5 10/7/02 13:50 Página 4

Page 37: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 37

5.7. Valoración del estudio ydel cuestionario

En la tabla 20 se presentan los re-sultados del análisis de las respues-tas referidas a la valoración del estu-d io y de l cues t ionar io. Puedeobservarse que, como en el caso delos pacientes, la valoración es buenaen los diferentes aspectos evaluados,como se aprecia en las medias y enlos elevados valores negativos de loscoeficientes de asimetría de las di-versas preguntas.

5.8. Diferencias individuales en-tre los expertos

Los datos obtenidos con la muestra deexpertos no presentaron diferencias im-portantes en la valoración de la lista deriesgos generales. Los resultados másrelevantes en este caso se refieren a lasaplicaciones sanitarias. Por ello, se ex-pondrán únicamente estos datos, desdelas dos perspectivas “como paciente”y “como profesional expuesto”.

5.8.1. Percepción de los riesgos de ra-diación de aplicaciones sanita-rias como paciente.

El resumen de los principales resulta-dos se presenta en la ta-bla 21. Las diferenciasson estadísticamente sig-nificativas (p < .001) pa-ra todos los riesgos, co-mo puso de relieve elestadístico de contrasteF derivado del análisisde varianza. No obstan-te, esta significación sedebe básicamente alelevado tamaño mues-tra. En general no exis-ten diferencias importan-tes entre los técnicos delos diversos países, co-

mo puede apre-ciarse en los ta-maños del efectorevelados por loscoeficientes etaasociados a losdiferentes riesgosy presentados enla tabla 22.

En la tabla 23se presenta lavaloración de losmismos riesgos,pero evaluados“como profesio-nal expuesto”.Como en el casoanterior, las dife-rencias, aunqueestadísticamentesignificativas pa-ra todos los riesgos (p <.001), son bas-tante irrelevantes si observamos los va-lores de los tamaños de efecto dadospor el coeficiente eta de asociación.

5.8.2. Diferencias entre los grupos deexpertos.

Más importantes que las diferenciasentre países, pueden ser las resultantes

de comparar la valoración del riesgode radiaciones entre diversos gruposde profesionales “como trabajador" .

En la tabla 24 y en la figura 28 sepresentan los estadísticos descriptivospara los diversos grupos, los resulta-dos de los análisis de varianza utiliza-dos para las comparaciones y los delcontraste de Games-Howell (G-H), que

Diag. Med. Nuc.

Quimioterapia

1,0

1,5

2,0

2,5

3,5

Med

ia

Rayos X

TAC

Trat. med. nuc

Ecografía

Radioterapia

3,0

Riesgo

como pacientecomo profesional

Figura 22 Riesgos evaluados “como paciente” y “como profesional expuesto”.

20

30

40

50

60

Opciones para la seguridad

Medios protecciónExigir respon.

Conocer efectosLeyes de uso

Investigación

% re

spue

stas a

firm

ativa

s

70

80

9085

28

7068

42

Figura 24. Opciones para sentirse seguro en el mediohospitalario.

0

20

40

60

80

100

Daños biológicos

Quemaduras,etc.Diabetes

CataratasBronquitis

Retraso mental

% cre

en da

ños d

ebido

s a ra

d. ion

izante

s

50

5

56

82

26

Cáncer páncreasNinguno

Figura 23. Daños biológicos relacionados con las radiacionesionizantes.

5 10/7/02 13:50 Página 5

Page 38: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200138

C o l a b o r a c i o n e s

2.8

3.0

3.2

3.4

3.6

Modos de evaluación de riesgo

Efectos secundariosMortalidad

Expos./dosis

Med

ia

3.8

4.0

4.2

3.6

3.1

3.5

3.1

4.0

MorbilidadCosto/beneficio

Figura 25. Utilidad y necesidad de los Organismos Reguladores

0

20

60

80

¿Quién debería informar?

Expertos Gob.Ecologistas

Expertos Hosp.

%> R

espu

esta

s pos

itivas

100

85

Prof. SaludMedios Com.

40

75

4145

1110

Expertos Reg.

Figura 26. ¿Quién cree que debería informar al público sobre el riesgo de las radiacionesionizantes?.

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

X-Rays

Med

ias

Tipo de Experto (como profesional)

Rx,NM,Rth DoctorsOther Doctors

PhysicsRx,NM,Rth Nurseries

Other NurseriesRadiological tech.

Rad. Exp. Prof. OtherRegulatory Bodies

Other Institutions

CT

NUCMEDT

CHEMT

ECO

RADT

NUCMEDD

Figura 28. Evaluaciones del riesgo de radiación por tipo de experto “como profesional”

20

30

50

60

Tipo de información

Niveles riesgoInf. científica

Inf. general

%> R

espu

esta

s pos

itivas

70

29

Dónde respuestasMedios P. Rad.

40

75

37

63

1148

Efectos en salud

Figura 27. ¿Qué tipo de información le gustaría recibir?

N Media Desv .tip. AsimetríaEstadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error típico

Tiene sentido 5604 3.70 1.11 -1.502 .033Preguntas claras 5604 3.50 1.14 -1.127 .033Interés por el tema 5604 3.44 1.32 -.807 .033Ansiedad 5604 1.89 1.21 1.307 .033Interés contestar 5604 3.40 1.29 -.848 .033Claro y fácil 5604 3.63 1.17 -1.255 .033N válido (según lista) 5604

Tabla 20. Evaluación del estudio y del cuestionario.

examina las diferencias entre to-dos los pares de tipos de trabaja-dores.

En términos generales puede de-cirse que los grupos 1 (Médicosespecialistas en Rayos X, MedicinaNuclear y Radioterapia), 3 (FísicosMédicos) y 8 (Organismo Regula-dor) atribuyen menores riesgos ala mayor parte de las aplicacionesradiológicas terapéuticas y dediagnóstico.

5 10/7/02 13:50 Página 6

Page 39: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 39

INFORMEPAÍS NUCMED2 XRAYS2 MAM2 TAC2 MR2 ECO2 CHEM2 RADIOTH21 Argentina Media 2.64 2.37 2.12 2.25 2.04 1.66 3.47 3.30

N 584 584 584 584 584 584 584 584Desv. típ. 1.14 1.01 1.36 1.07 1.33 1.11 1.28 1.15

2 Cuba Media 2.69 2.54 2.13 2.38 2.22 1.98 3.04 3.19N 342 342 342 342 342 342 342 342Desv.típ. 1.36 1.33 1.34 1.31 1.31 1.57 1.59 1.52

3 España Media 2.77 2.38 2.24 2.42 1.92 1.58 3.66 3.56N 1894 1894 1894 1894 1894 1894 1894 1894Desv. típ. 1.11 1.01 1.09 1.07 1.03 1.07 1.21 1.14

4 México Media 2.67 2.45 2.10 2.31 2.03 1.74 3.36 3.26N 1206 1206 1206 1206 1206 1206 1206 1206Desv típ. 1.18 1.25 1.31 1.19 1.28 1.29 1.34 1.26

5 Panamá Media 2.62 2.44 2.19 2.49 2.08 1.91 3.40 3.30N 144 144 144 144 144 144 144 144Desv. típ. 1.07 1.16 1.36 1.34 1.20 1.46 1.42 1.31

6 Perú Media 2.58 2.37 2.24 2.12 1.82 1.65 3.00 2.94N 220 220 220 220 220 220 220 220Desv. típ. 1.17 1.15 1.27 1.11 1.26 1.51 1.43 1.15

7 Uruguay Media 2.95 2.79 2.61 2.79 2.29 2.10 3.50 3.56N 278 278 278 278 278 278 278 278Desv. típ. 1.32 1.45 1.66 1.56 1.43 1.61 1.30 1.29

8 Ecuador Media 2.91 2.62 2.24 2.52 2.15 1.94 3.07 3.09N 414 414 414 414 414 414 414 414Desv. típ. 1.22 1.16 1.28 1.33 1.22 1.31 1.35 1.23

9 Brasil Media 2.95 2.43 2.15 2.44 1.98 3.25 3.28 3.41N 232 232 232 232 232 232 232 232Desv. tip. 1.37 1.37 1.26 1.50 1.43 1.50 1.43 1.36

9 Colombia Media 2.95 2.79 2.60 2.80 3.50 2.10 3.50 3.56N 284 284 284 284 284 284 284 284Desv. típ. 1.31 1.44 1.65 1.55 1.42 1.59 1.30 1.28

Total Media 2.76 2.47 2.22 2.41 2.03 1.81 3.43 3.38N 5598 5598 5598 5598 5598 5598 5598 5598Desv. típ. 1.19 1.18 1.29 1.22 1.22 1.33 1.33 1.24

Tabla 21. Percepción de los riesgos de radiación de las aplicaciones sanitarias “como paciente”.

Eta Eta cuadrado

NUCMED2* PAIS Country .091 .008

XRAYS2* PAIS Country .108 .012

MAM2* PAIS Country .110 .012

TAC2* PAIS Country .127 .016

MR2* PAIS Country .104 .011

ECO2* PAIS Country .260 .068

CHEM2* PAIS Country .163 .027

RADIOTH2* PAIS Country .149 .022

Tabla 22. Medidas de asociación

Eta Eta cuadrado

R_XRAYS* PAIS Country .076 .006

R_TAC* PAIS Country .079 .006

R_NUCMED PAIS Country .101 .010

R_CHEM* PAIS Country .101 .010

R_ECO* PAIS Country .113 .013

R_RAD* PAIS Country .114 .013

R_DNUCM* PAIS Country .088 .008

Tabla 23. Percepción de los riesgos de radiación de lasaplicaciones sanitarias “como profesional expuesto”.

5 10/7/02 13:50 Página 7

Page 40: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200140

C o l a b o r a c i o n e s

Fuentes de riesgo Media D.S F(8 & 5154) G-H

Rayos X Médico especialista (1) 2.42 .93 20.604** 1, 3 & 8 <2, 5, 6, 7, &9Otros Médicos (2) 2.75 1.01 3 <1, 4 & 8

Físicos (3) 2.14 .66 4 <2, 5, 6 & 9Enfermería especializada.(4) 2.49 .98

Enfermería - Otros (5) 2.86 1.15Técnico Radiológico (6) 2.79 1.18Otros prof. Expuestos (7) 2.71 1.08Organismo Regulador (8) 2.49 .97

Otras Instituciones (9) 2.85 1.22TAC / Scanner Médico especialista (1) 2.26 .91 16.933** 1,.3 & 8 < 2, 5, 6 & 9

Otros Médicos (2) 2.54 .96 1 & 3 < 7Físicos (3) 2.03 .64 3 < 1, 4

Enfermería especializada.(4) 2.35 .98 4 < 2.,5, 6 & 9Enfermería - Otros (5) 2.68 1.30

Técnico Radiológico (6) 2.58 1.18Otros prof. Expuestos (7) 2.48 1.15Organismo Regulador (8) 2.21 1.10

Otras Instituciones (9) 2.74 1.24Tratamiento Médico especialista (1) 2.42 .93 15.356** 1 < 2.,4, 5, 6, 7 &9Medicina Otros Médicos (2) 2.73 1.06 3 & 8 < 6 & 7Nuclear Físicos (3) 2.55 .80

Enfermería especializada.(4) 2.81 1.18Enfermería - Otros (5) 2.75 1.31

Técnico Radiológico (6) 2.90 1.27Otros prof. Expuestos (7) 2.85 1.21Organismo Regulador (8) 2.49 1.12

Otras Instituciones (9) 2.81 1.25Quimioterapia Médico especialista (1) 1.92 1.10 33.597** 1,2, 3 < 4, 5, 6, 7 &9

Otros Médicos (2) 2.08 1.188 < 5 & 6Físicos (3) 1.84 1.04

Enfermería especializada.(4) 2.41 1.35Enfermería - Otros (5) 2.79 1.43

Técnico Radiológico (6) 2.60 1.47Otros prof. Expuestos (7) 2.37 1.30Organismo Regulador (8) 2.16 1.19

Otras Instituciones (9) 2.49 1.34Ecografía Médico especialista (1) 1.27 .93 17.211** 1, 2, 3&4 < 5, 7, 9

Otros Médicos (2) 1.47 .94 1 < 8Físicos (3) 1.34 .81

Enfermería especializada.(4) 1.42 .84Enfermería - Otros (5) 1.71 1.15

Técnico Radiológico (6) 1.47 1.21Otros prof. Expuestos (7) 1.72 1.21Organismo Regulador (8) 1.61 1.01

Otras Instituciones (9) 1.93 1.34Radioterapia Médico especialista (1) 2.53 1.10 17.889** 1, 3, 8 < 2, 5, 6, 9

Otros Médicos (2) 2.86 1.10 1& 3 < 4& 7Físicos (3) 2.48 1.22

Enfermería especializada.(4) 2.85 1.31Enfermería - Otros (5) 3.03 1.30

Técnico Radiológico (6) 3.06 1.38Otros prof. Expuestos (7) 2.79 1.26Organismo Regulador (8) 2.52 .97

Otras Instituciones (9) 2.89 1.15Diagnóstico Médico especialista (1) 2.25 .93 24.294** 1, 3, 8 < 2, 4, 5, 6, 7, 9Medicina Otros Médicos (2) 2.62 1.06Nuclear Físicos (3) 2.32 .91

7Enfermería especializada.(4) 2.70 1.20Enfermería - Otros (5) 2.73 1.24

Técnico Radiológico (6) 2.85 1.30Otros prof. Expuestos (7) 2.75 1.18Organismo Regulador (8) 2.35 1.00

Otras Instituciones (9) 2.72 1.24

Tabla 24. Diferencias entre varios grupos de profesionales en la valoración de los riesgos de radiación de aplicaciones sanitarias “como trabajador”.

5 10/7/02 13:50 Página 8

Page 41: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

Un tipo de comparación frecuenteen el paradigma psicométrico es laque se realiza entre “expertos” y“públ ico". En es te caso hemosrealizado la comparación entre pa-cientes y expertos respecto a losriesgos de radiación de las aplica-ciones radiológicas. Los resultadosse presentan en la tabla 25 y en lafigura 29.En general, las respuestas medias

son bastante similares en los dos gru-pos. Se identificaron diferencias esta-dísticamente significativas (p < .001)en la ecografía (los pacientes supe-ran a los técnicos) y la radioterapia(los técnicos atribuyen mayor riesgoque los pacientes). Estos resultadosdifieren de los encontrados en otroscontextos, como el de la industrianuclear o la química. Las compara-ciones realizadas en estos contextostecnológicos muestran diferenciassistemáticas, siendo los expertos losque atribuyen valoraciones de losriesgos asociados a su campo, me-nores que las del público.Se realizaron además las pertinen-

tes comparaciones entre pacientes ytécnicos en sus evaluaciones de las

listas generales de riesgos, tanto encuanto a la “Posibilidad”, como a la“Gravedad”. Los estadísticos de lascomparaciones se presentan en lastablas 26 y 27, respectivamente.Se encontraron diferencias signifi-

cativas (p < .001) en las siguientesfuentes de riesgo: tratamiento o

diagnóstico con medicina nuclear;pruebas de mamografía; comidacontaminada por sustancias radiac-tivas; pruebas de tomografía; vivircerca de una central nuclear; inter-vención quirúrgica; diagnóstico mé-dico equivocado; acciones terroris-tas; ecografía; residuos químicos;

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 41

6. 6. DIFERENCIAS ENTRE PDIFERENCIAS ENTRE PACIENTES ACIENTES Y TÉCNICOS EN LA PERCEPCIÓN DEY TÉCNICOS EN LA PERCEPCIÓN DE

RIESGOS RADIOLÓGICOS HOSPITRIESGOS RADIOLÓGICOS HOSPITALARIOSALARIOS

6 10/7/02 13:51 Página 1

Page 42: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

radioterapia. La dirección de las diferen-cias en los casos en los que se manifies-tan, depende de los riesgos. En la tabla 27 se presentan las evalua-

ciones de los riesgos de los dos grupos encuanto a su “Gravedad”.Se encontraron diferencias estadística-

mente significativas en los siguientes ries-gos: ecografía; mamografía; resonanciamagnética; rayos X; radioterapia; radia-ción natural; central nuclear; radioterapia;SIDA; inundaciones; acciones terroristas;intervención quirúrgica; residuos radiacti-vos; comida contaminada por sustanciasradiactivas; escape radiactivo; diagnósti-co médico equivocado; accidente de tráfi-co en carretera.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200142

C o l a b o r a c i o n e s

Tabla 25. Evaluación del riesgo de radiación de aplicaciones sanitarias por expertos y pacientes.

Rayos X1,0

1,5

2,0

2,5

3,5

Med

ias

3,0

Aplicaciones terapeuticas

pacientetécnico

TACMed. Nuclear

QuimioterapiaEcografía

RadioterapiaDiag.Med. Nuclear

2.32.32.2

2.3 2.3

3.0 3.0

1.9

1.5

2.9

3.3

2.7

2.5

Figura 29. Evaluaciones de expertos y pacientes del riesgo de radiación de aplicacionesterapéuticas.

GROUP N Media Desv .tip. Error tip. de la media

Rayos X 1 Paciente 5684 2.31 1.13 1.50E-022 Técnico 5604 2.21 .91 1.22E-02

TAC 1 Paciente 5684 2.30 1.25 1.66E-022 Técnico 5604 2.29 1.04 1.39E-02

Med. Nuclear 1 Paciente 5684 2.78 1.45 1.93E-022 Técnico 5604 2.76 1.19 1.58E-02

TAC 1 Paciente 5684 2.95 1.55 2.06E-022 Técnico 5604 2.96 1.41 1.88E-02

Rayos X 1 Paciente 5684 1.89 1.29 1.72E-022 Técnico 5604 1.55 1.14 1.52E-02

TAC 1 Paciente 5684 2.87 1.48 1.97E-022 Técnico 5604 3.25 1.24 1.65E-02

Rayos X 1 Paciente 5684 2.70 1.43 1.90E-022 Técnico 5604 2.54 1.12 1.50E-02

Diferencias entre pacientes y técnicos

6 10/7/02 13:51 Página 2

Page 43: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 43

Tabla 26. Evaluaciones de los riesgos en cuanto a la “Posibilidad” dadas porpacientes y técnicos.

GROUP N Media Desv .tip. Error tip. de la media

AIDS1 1 Paciente 5415 2.79 1.05 1.43E-022 Técnico 5500 2.83 .99 1.34E-02

NUCMED1 1 Paciente 5684 2.34 1.29 1.70E-022 Técnico 5604 2.47 1.14 1.53E-02

XRAYS1 1 Paciente 5684 2.64 1.43 1.90E-022 Técnico 5604 2.91 1.40 1.87E-02

ANIMAL1 1 Paciente 5684 2.27 1.29 1.71E-022 Técnico 5604 2.23 1.17 1.56E-02

MAM1 1 Paciente 5684 2.17 1.49 1.97E-022 Técnico 5604 2.36 1.34 1.78E-02

NUCARM1 1 Paciente 5684 2.82 1.63 2.16E-022 Técnico 5604 3.67 1.40 1.87E-02

RADSUB1 1 Paciente 5684 2.94 1.65 2.18E-022 Técnico 5604 2.75 1.45 1.94E-02

TAC1 1 Paciente 5415 2.31 1.35 1.79E-022 Técnico 5604 2.54 1.21 1.62E-02

ROADAC1 1 Paciente 5684 3.38 1.50 1.99E-022 Técnico 5604 3.40 1.26 1.68E-02

NPP1 1 Paciente 5684 2.77 1.68 2.22E-022 Técnico 5604 2.62 1.41 1.88E-02

MR1 1 Paciente 5684 2.20 1.34 1.78E-022 Técnico 5604 2.25 1.26 1.68E-02

INT1 1 Paciente 5684 2.88 1.32 1.75E-022 Técnico 5604 2.95 1.13 1.51E-02

WDIAG1 1 Paciente 5684 3.03 1.48 1.96E-022 Técnico 5604 2.95 1.27 1.70E-02

NUCWAS1 1 Paciente 5684 2.93 1.61 2.14E-022 Técnico 5604 2.89 1.41 1.88E-02

TERR1 1 Paciente 5684 2.88 1.58 2.10E-022 Técnico 5604 2.73 1.37 1.83E-02

ECO1 1 Paciente 5684 2.11 1.44 1.91E-022 Técnico 5604 2.30 1.51 2.02E-02

CHEMWAS1 1 Paciente 5684 2.84 1.50 1.99E-022 Técnico 5604 2.76 1.27 1.70E-02

FLOODS1 1 Paciente 5684 2.88 1.47 1.94E-022 Técnico 5604 2.83 1.25 1.67E-02

CHEM1 1 Paciente 5684 2.77 1.45 1.93E-022 Técnico 5604 2.83 1.24 1.66E-02

RAD1 1 Paciente 5684 3.02 1.71 2.27E-022 Técnico 5604 2.98 1.56 2.09E-02

NATRAD1 1 Paciente 5684 2.69 1.42 1.89E-022 Técnico 5604 2.83 1.33 1.78E-02

RADIOTH1 1 Paciente 5684 2.66 1.36 1.80E-022 Técnico 5604 2.81 1.15 1.53E-02

Diferencias entre pacientes y técnicos

Tabla 27. Evaluaciones de los riesgos en cuanto a la “Gravedad” dadas por pacientesy técnicos.

GROUP N Media Desv .tip. Error tip. de la media

AIDS2 1 Paciente 5684 3.99 1.59 2.11E-022 Técnico 5604 4.36 1.19 1.59E-02

NUCMED2 1 Paciente 5684 2.75 1.46 1.94E-022 Técnico 5604 2.76 1.19 1.59E-02

XRAYS2 1 Paciente 5684 2.39 1.34 1.78E-022 Técnico 5604 2.47 1.18 1.57E-02

ANIMAL2 1 Paciente 5684 2.78 1.49 1.98E-022 Técnico 5604 2.75 1.26 1.69E-02

MAM2 1 Paciente 5684 2.13 1.48 1.96E-022 Técnico 5604 2.22 1.29 1.72E-02

NUCARM2 1 Paciente 5684 3.33 1.71 2.27E-022 Técnico 5604 3.40 1.51 2.02E-02

RADSUB2 1 Paciente 5684 3.57 1.72 2.28E-022 Técnico 5604 3.69 1.44 1.92E-02

TAC2 1 Paciente 5415 2.35 1.43 1.90E-022 Técnico 5604 2.41 1.22 1.63E-02

ROADAC2 1 Paciente 5684 3.60 1.63 2.16E-022 Técnico 5604 3.89 1.37 1.83E-02

NPP2 1 Paciente 5684 3.38 1.74 2.30E-022 Técnico 5604 3.40 1.53 2.04E-02

MR2 1 Paciente 5684 2.25 1.43 1.90E-022 Técnico 5604 2.03 1.22 1.63E-02

INT2 1 Paciente 5684 2.91 1.44 1.91E-022 Técnico 5604 3.06 1.25 1.67E-02

WDIAG2 1 Paciente 5684 3.58 1.64 2.17E-022 Técnico 5604 3.77 1.40 1.87E-02

NUCWAS2 1 Paciente 5684 3.51 1.70 2.25E-022 Técnico 5604 3.65 1.41 1.88E-02

TERR2 1 Paciente 5684 3.48 1.73 2.30E-022 Técnico 5604 3.77 1.49 1.99E-02

ECO2 1 Paciente 5684 1.99 1.44 1.92E-022 Técnico 5604 1.81 1.33 1.77E-02

CHEMWAS2 1 Paciente 5684 3.24 1.64 2.18E-022 Técnico 5604 3.29 1.39 1.86E-02

FLOODS2 1 Paciente 5684 3.26 1.62 2.15E-022 Técnico 5604 3.52 1.37 1.83E-02

CHEM2 1 Paciente 5684 3.10 1.63 2.16E-022 Técnico 5604 3.43 1.33 1.78E-02

RAD2 1 Paciente 5684 3.73 1.76 2.33E-022 Técnico 5604 4.07 1.45 1.94E-02

NATRAD2 1 Paciente 5684 2.76 1.49 1.97E-022 Técnico 5604 2.64 1.24 1.66E-02

RADIOTH2 1 Paciente 5684 2.93 1.32 2.02E-022 Técnico 5604 3.38 1.24 1.66E-02

Diferencias entre pacientes y técnicos en gravedad percibida

6 10/7/02 13:51 Página 3

Page 44: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200144

C o l a b o r a c i o n e s

7.1. Resultados del AnálisisFactorial

Aunque se han encontrado algunaspequeñas diferencias entre países enla magnitud del riesgo percibido, ca-be esperar que la estructura de lapercepción del riesgo permanezcaestable, tal como muestran otros estu-dios transnacionales realizados en elmarco del Paradigma Psicométrico.Se llevaron a cabo análisis factoria-les sobre la evaluación de los riesgosdesde el punto de vis ta de la“Gravedad”. Se realizaron análisisde Componentes Principales, sobretoda la muestra y Análisis deComponentes Simultáneo sobre elconjunto de matrices de correlacio-nes de cada uno de los países sepa-radamente, en busca de una estructu-ra común.En el Análisis de Componentes

Principales, con la matriz de correla-ciones obtenida a partir de la mues-tra completa, se retuvieron dos facto-res (según el criterio de Kaiser conautovalores mayores que 1), que ex-plican el 37,5% y 21,6% de la va-rianza total, respectivamente, expli-

cando en conjunto el 59,11%. En latabla 28 se presentan los resultadosde la matriz patrón, procedente de larotación ortogonal (Varimax).La naturaleza de los dos factores es

bastante clara. En general, los ries-gos relacionados con la salud apare-cen agrupados en el segundo factor,

junto con riesgos de escasa valora-ción, como la radiación natural. Losriesgos no sanitarios y evaluados engeneral como de alto riesgo, apare-cen en el primer factor. Únicamentela Quimioterapia y la Radioterapiapresentan saturación en los dos facto-res, seguramente por ser sucesos a

7. 7. LA ESTRUCTURA LA ESTRUCTURA DE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGODE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO

7 10/7/02 13:52 Página 2

Page 45: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

los que seles atribuye un elevado riesgo, apesar de pertenecer al ámbito dela salud.Se aplicó la técnica del Análisisde Componentes Simultáneo alas matrices de correlaciones en-tre riesgos separadas para pro-bar si esta misma estructura sereplica en los diferentes países.La tabla 29 muestra las varian-zas explicadas simultáneas y se-paradas.A la luz de estos resultados pare-ce posible encontrar una estructu-ra simultánea partiendo de lasmatrices separadas de los dife-rentes países. La matriz de pesoscomunes, obtenida en una rota-ción ortogonal, seguida de unarotación oblicua se muestra en latabla 30.La estructura de los pesos es simi-lar a la obtenida con el procedi-miento anterior y los pesos con-ducen a la misma interpretaciónde los factores. Una vez más, pa-rece que la estructura de la per-cepción del riesgo es común en

los diferentes países.

7.2. Resultados derivados delanálisis de conglomerados(Cluster Analysis)

Otra forma de reducción de la di-mensionalidad, y de analizar las di-mensiones básicas de la percepción,es el análisis de conglomerados delas variables, que parte de matricesde distancia entre los objetos, agru-pando los que son más parecidos. Eneste caso se partió de la matriz dedistancias euclídeas al cuadrado en-tre los riesgos, evaluados según su

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 45

Tabla 28. Saturaciones factoriales. Gravedad.

Tabla 29. Varianzas explicadas por SCA y PCA. Gravedad.

Fuentes de Riesgo Componente1 2

Residuos nucleares .819 .248Escape radiactivo .805 .228Comida contaminada .790 .216Terrorismo .779 .236Diagnóstico erróneo .765 .282Central nuclear .761 .231Residuos químicos .753 .294Armas nucleares .746 .262Inundaciones .712 .309Accidente de tráfico .696 .299SIDA .674 .240Quimioterapia .602 .482Radioterapia .554 .551Infección por animal .549 .312Radiación natural .547 .452Interv. Quirúrgica .528 .512TAC / Scanner .247 .757Resonancia magnética .290 -.721Mamografía .162 .718Ecografía .171 .698Rayos X .218 .679Medicina nuclear .411 .589

Varianza explicada: SCA Separate PCA

Argentina 13.97 (63.51%) 13.99 (63.58%)Cuba 12.29 (55.88%) 12.33 (56.07%)España 12.29 (55.86%) 12.31 (55.96%)Méjico 13.84 (62.91%) 13.85 (62.95%)Perú 10.63 (48.33%) 10.66 (48.46%)Uruguay 12.27 (55.77%) 12.29 (55.88%)Ecuador 10.77 (48.96%) 10.82 (49.17%)

Total Variance Accounted for by SCA is: 86.069833 (55.89%) Total VarianceAccounted for by PCA is: 86.255850 (56.01%)

componentes1 2

var. 1 0.264 -0.021var. 2 0.052 0.278var. 3 -0.036 0.355var. 4 0.187 0.046var. 5 -0.081 0.397var. 6 0.283 -0.003var. 7 0.318 -0.036var. 8 -0.059 0.411var. 9 0.245 0.017var. 10 0.302 -0.031var. 11 -0.039 0.378var. 12 0.121 0.202var. 13 0.267 0.026var. 14 0.313 -0.014var. 15 0.287 -0.010var. 16 -0.085 0.392var. 17 0.264 0.040var. 18 0.242 0.042var. 19 0.141 0.205var. 20 0.305 -0.020var. 21 0.139 0.156var. 22 0.118 0.238

Tabla 30. Pesos comunes después de latransformación.

7 10/7/02 13:52 Página 3

Page 46: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200146

C o l a b o r a c i o n e s

gravedad. Se utilizó el procedimientode aglomeración del método jerárqui-co (que proporciona estructuras deárbol) de Ward. Con este procedi-miento se analizó la agrupación delos riesgos en la muestra de pacientesy en la muestra de técnicos. En la fi-gura 30 se presenta el dendrogramaque muestra la clasificación de losriesgos de la muestra de pacientes.

En la figura puede observarse có-mo los riesgos se agrupan en dosgrandes bloques, similares a los en-contrados por medio del análisis decomponentes principales. En el pri-mer bloque se encuentran los peli-gros evaluados con riesgo bajo y de-rivados fundamentalmente de lasaplicaciones sanitarias y relaciona-

dos con la salud. En el segundo apa-recen los riesgos más temibles y conmayor potencial catastrófico (junto condos riesgos de salud (consideradosmás elevados por los pacientes): con-traer el SIDA en el hospital y erroresderivados del diagnóstico médico. Enla tabla 31 puede observarse el con-glomerado de pertenencia, con las so-luciones de dos o tres conglomerados. Se aplicó el mismo procedimiento a

las evaluaciones realizadas por los ex-pertos/técnicos. Los resultados se pre-sentan en la figura 31 y el conglome-rado de pertenencia en la tabla 32. Puede observarse que la agrupa-

ción encontrada en la muestra de ex-pertos es muy similar a la de pacien-tes, aunque el orden sea inverso. Por

una parte se agrupan la mayoría delas aplicaciones médicas y algunospeligros de bajo riesgo, mientras queen el segundo conglomerado apare-cen los peligros evaluados como demayor riesgo, entre los que se en-cuentran dos de las aplicaciones sa-nitarias, la quimioterapia y la radio-terapia.

7.3. Configuraciones de riesgosderivadas por medio de Escala-miento Multidimensional (MDS)

La técnica del escalamiento multidi-mensional parte de matrices de distan-cias entre objetos (riesgos en nuestrocaso) e intenta agruparlos en un espa-cio de baja dimensionalidad. Los ob-jetos se representan en un mapa de

Figura 30. Dendrograma de agrupación de los riesgos. Muestra de pacientes

Rescaled Distance Cluster Combine C A S E 0 5 10 15 20 25Label Num +-----------------------------------+----------------------------------+---------------------------------+---------------------------------+----------------------------------+

CHEM2 19 ×RADIOTH2 22INT2 12NATRAD2 21 NUCMED2 2 ×XRAYS2 3 ANIMAL2 4

TAC2 8 ×MR2 11 ECO2 16 ✔

MAM2 5 NUCARM2 6 ×NPP2 10 NUCWAS2 14 × ×CHEMWAS2 17 RAD2 20 RADSUB2 7

TERR2 15 ×FLOODS2 18ROADAC2 9 ×WDIAG2 13AIDS2 1

7 10/7/02 13:52 Página 4

Page 47: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

varias dimensiones en función de suscoordenadas en las dimensiones en-contradas. Los valores de las coorde-nadas de los riesgos permiten la inter-pretación de las dimensiones. Tantoen el caso de los pacientes como enel de los expertos, una estructura bidi-mensional es la que parece permitirajustar bien el conjunto de los riesgosevaluados.En la figura 32 se presenta el mapa

de riesgos obtenido a partir de lamuestra de pacientes.Los índices de ajuste del conjunto de

los riesgos a la configuración bidi-mensional son muy buenos, ya que elStress (con valores comprendidos en-tre 0 y 1, indicando los valores próxi-mos a 1 un mal ajuste) proporcionóun valor de 0,0792. De igual forma,la correlación múltiple al cuadrado(con valores entre 0 y 1, aunque eneste caso son los valores próximos a0 los indicadores de mal ajuste) dióun valor de 0,9759, lo que implicaque la configuración explica el97,59% de la solución. Aunque la representación gráfica

permite una fácil interpretación delmapa de riesgos, en la tabla 33 seadjuntan las coordenadas de los ries-gos en las dos dimensiones.Un detenido examen del gráfico y

de las coordenadas de los riesgospermite realizar la siguiente interpre-tación de las dimensiones: La dimen-sión 1 (eje horizontal) puede interpre-tarse como una dimensión de“gravedad” / “temor”, en la línea deuna de las principales dimensionesdel paradigma psicométrico. En estadimensión los valores más bajos co-rresponden a la mayor parte de lasaplicaciones sanitarias. La dimensión2 (eje vertical) es bastante similar a lasegunda dimensión del paradigmapsicométrico, pudiendo interpretarsecomo “Familiaridad”/ ”Conocimien-to”. En ella aparecen con valores po-sitivos los riesgos derivados de ries-gos familiares y bastante conocidospor los sujetos (inundaciones, acci-dentes de tráfico, SIDA, etc.) y pordebajo de la línea del origen, riesgospoco familiares como las centrales nu-cleares, residuos nucleares, armas nu-cleares, residuos químicos, etc. En la figura 33 se presenta la confi-

guración de los riesgos en dos dimen-siones derivada de la muestra de ex-pertos.Los índices de ajuste del conjunto de

los riesgos a la configuración bidi-mensional son también muy buenosen esta muestra, ya que el Stress pro-porcionó un valor de 0,06712. Deigual forma, la correlación múltipledio un valor de 0,9835, lo que impli-ca que la configuración explica el98,35% de la solución.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 47

Caso 3 2conglome conglome

rados rados

AIDS2 1 1NUCMED2 2 2XRAYS2 2 2ANIMAL2 2 2MAM2 3 2NUCARM2 1 1RADSUB2 1 1TAC2 3 2ROADAC2 1 1NPP2 1 1MR2 3 2INT2 2 2WDIAG2 1 1NUCWAS2 1 1TERR2 1 1ECO2 3 2CHEMWAS2 1 1FLOODS2 1 1CHEM2 2 2RAD2 1 1NATRAD2 2 2 RADIOTH2 2 2

Caso 3 2conglome conglome

rados rados

AIDS2 1 1NUCMED2 2 2XRAYS2 2 2ANIMAL2 2 2MAM2 2 2NUCARM2 1 1RADSUB2 1 1TAC2 2 2ROADAC2 1 1NPP2 1 1MR2 3 2INT2 2 2WDIAG2 1 1NUCWAS2 1 1TERR2 1 1ECO2 3 2CHEMWAS2 1 1FLOODS2 1 1CHEM2 1 1RAD2 1 1NATRAD2 2 2 RADIOTH2 1 1

Tabla 32. Conglomerado de pertenencia de losriesgos. Expertos

Tabla 31. Conglomerado de pertenencia de losriesgos. Pacientes

7 10/7/02 13:52 Página 5

Page 48: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200148

C o l a b o r a c i o n e s

radioth2

npp2

Dimensión 1

Dim

ensi

ón 2

.2

-.8

-1.2-3 -2 -1 0 1 2 3

nucarm2

rad2

chem2

chemwas2natrad2

mr2

tac2mam2

nucmed2

int2

xrays2

roadac2

aids2animal 2

floods2

wdiag2

terr2

radsub2nucwas2

-1.0

-.6

-.4

-.2

.0

.4

.6

eco2

Figura 33. Configuración de los riesgos. Muestra de Expertos.

Figura 31. Dendrograma de agrupación de los riesgos. Muestra de expertos

Rescaled Distance Cluster Combine C A S E 0 5 10 15 20 25Label Num +-----------------------------------+----------------------------------+---------------------------------+---------------------------------+----------------------------------+

CHEM2 19 ×RADIOTH2 22CHEMWAS2 17NUCARM2 6 ×NPP2 10 RADSUB2 7 ×

NUCWAS2 14 RAD2 20 ✔

ROADAC2 9 WDIAG2 13 TERR2 15 FLOODS2 18 AIDS2 1 MR2 11 ×ECO2 16 XRAYS2 3

TAC2 8NUCMED2 2MAM2 5INT2 12NATRAD2 21 ✔

ANIMAL2 4

radioth2

npp2

1.0

Dimensión 1

Dim

ensi

ón 2

.5

0

-.5

-1.0-3 -2 -1 0 1 2 3

nucarm2rad2

chem2chemwas2

natrad2mr2tac2eco2

mam2 nucmed2int2

xrays2roadac2

aids2animal 2

floods2wdiag2

terr2

radsub2nucwas2

Figura 32. Configuración de los riesgos. Muestra de pacientes.

7 10/7/02 13:52 Página 6

Page 49: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 49

La tabla 34 muestra las coordena-das de los 22 riesgos en las dos di-mensiones.El examen del mapa de la figura 32

y de las coordenadas de la tabla 34,muestra que la configuración percep-tiva obtenida para los técnicos esmuy similar a la encontrada en el ca-so de los pacientes, permitiendo ex-traer la misma interpretación de lasdimensiones. De este modo, la dimensión 2 (eje

vertical) se corresponde de nuevo conla primera dimensión del paradigmapsicométrico: "Conocimiento/Familia-ridad". Puntúan alto en esta dimen-

sión; la mayoría de las aplicacionessanitarias, las inundaciones y el terro-rismo. En la dimensión 1 (eje horizon-tal), "temor/gravedad", puntúan altolas centrales nucleares, armas nuclea-res, residuos químicos y nucleares, elterrorismo, las inundaciones, el SIDA,etc. Merece destacarse la ubicaciónde la radiación natural (cuadrante in-ferior izquierdo), único riesgo quepuntúa bajo en las dos dimensiones:poco conocido y poco temido, resul-tado éste que concuerda con los ob-tenidos en otras investigaciones. Ha podido constatarse que, en ge-

neral, todas las técnicas de reducción

de datos y análisis de la dimensiona-lidad conducen a interpretacionesmuy similares, tanto en el caso de lospacientes como en el de los técnicos.Podemos hablar de la presencia dedos grandes dimensiones “Grave-dad/Temor” y “Familiaridad/Cono-cimiento”, muy similares a las encon-tradas dentro del ParadigmaPsicométrico, en otros contextos, conriesgos diferentes y diversas mues-tras. Otro resultado interesante es elde la semejanza en las estructurasperceptivas de pacientes y técnicos oexpertos.

Stimulus CoordinatesDimension

Stimulus Stimulus 1 2Number Name

1 AIDS2 2.0639 .49892 NUCMED2 -.8399 .02053 XRAYS2 -1.5152 .01944 ANIMAL2 -.7183 .56205 MAM2 -1.9102 .21336 NUCARM2 .6422 -.75997 RADSUB2 1.1098 -.27838 TAC2 -1.5332 .10389 ROADAC2 1.3374 .575010 NPP2 .6193 -.993011 MR2 -2.2498 -.029912 INT2 -.2536 .239713 WDIAG2 1.1635 .228114 NUCWAS2 .9782 -.310915 TERR2 1.4107 .097016 ECO2 -2.9039 -.004817 CHEMWAS2 .3693 -.291718 FLOODS2 .7658 .306419 CHEM2 .4672 .093220 RAD2 1.8058 -.161321 NATRAD2 -1.0942 -.196722 RADIOTH2 .2852 .0692

Tabla 34. Coordenadas de los 22 riesgos en las dos dimensiones.Expertos.

Stimulus CoordinatesDimension

Stimulus Stimulus 1 2Number Name

1 AIDS2 2.0216 .84282 NUCMED2 -.8807 .06923 XRAYS2 -1.6837 .44334 ANIMAL2 -.4704 .93825 MAM2 -2.4105 .10126 NUCARM2 .8608 -.51237 RADSUB2 1.3818 -.19348 TAC2 -1.7319 -.08559 ROADAC2 1.2146 .5767

10 NPP2 .9806 -.728711 MR2 -1.8390 -.206912 INT2 -.3679 .129313 WDIAG2 1.1532 .233214 NUCWAS2 1.1399 -.218715 TERR2 1.2362 -.049516 ECO2 -2.6104 -.055817 CHEMWAS2 .5811 -.359818 FLOODS2 .5870 .339119 CHEM2 .0869 -.459020 RAD2 1.6511 -.388521 NATRAD2 -.5848 -.260122 RADIOTH2 -.3156 -.1549

Tabla 33. Coordenadas de los 22 riesgos en las dos dimensiones.Pacientes.

7 10/7/02 13:52 Página 7

Page 50: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200150

C o l a b o r a c i o n e s

Como resumen de los resultados presentadosen páginas anteriores, a continuación se desta-can las conclusiones fundamentales del estudio.

1. Evaluación de los riesgos

Las evaluaciones de los riesgos son muy similares en to-dos los países. En todos los casos, los riesgos conocidos,voluntarios y con claros beneficios, se sitúan en las posi-ciones inferiores, es decir, se perciben como los menospeligrosos. Entre este tipo de riesgo se encuentran la ma-yor parte de las aplicaciones sanitarias de las radiacio-nes. Como en otros estudios realizados en contextos dife-rentes del sanitario, los riesgos de radiación relacionadoscon actividades tecnológicas ocupan las posiciones másaltas en cuanto a riesgo percibido. Las correlaciones entrelas ordenaciones de los riesgos de los distintos países, encuanto a la gravedad percibida, son muy altas, alcanzan-do en todos los casos valores superiores a 0.90.

2. Posibilidad vs. Gravedad

La investigación ha confirmado, una vez más, el sesgo“optimista” identificado por el Paradigma. Merece desta-carse la presencia de ciertas excepciones, en su mayoríarelacionadas con las aplicaciones sanitarias.

3. Diferencias entre expertos y pacientes

Se encontraron diferencias significativas entre expertos ypúblico para la mayor parte de los riesgos, aunque meno-res que en otros estudios. En general, los pacientes atribu-yen más riesgos que los expertos.

4. Diferencias entre gravedad percibida de lasradiaciones “como paciente” y “como profe-sional expuesto”

Los Rayos X, el TAC y el diagnóstico mediante medicinanuclear fueron los riesgos que se valoraron como más eleva-

dos desde la perspectiva de “profesional expuesto” que des-de la de "paciente". La radioterapia y la quimioterapia pre-sentaron perfiles opuestos.

5. Diferencias individuales en la muestra de pa-cientes

El género y la edad no fueron relevantes para explicar lapercepción de las aplicaciones médicas. Este resultado esen parte consistente con otros de la literatura, puesto que nose ha identificado ningún patrón constante. En relación con

8. CONCLUSIONES8. CONCLUSIONES

8 10/7/02 13:52 Página 2

Page 51: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

el nivel educativo de los sujetos, encon-tramos que los más educados son losque perciben mayor nivel de riesgo entodos los casos. Este resultado es dife-rente del patrón identificado en la ma-yor parte de los estudios. Una posibleexplicación podría ser la singularidadde los riesgos analizados en este estu-dio. Otro resultado interesante, quepuede ser explicado por la dimensiónde “familiaridad”, es que los pacientesde medicina nuclear y radioterapiatienden a percibir menor riesgo que lospacientes de otros grupos.

6. Diferencias entre grupos deexper tos en la gravedadpercibida como “profesiona-les expuestos”

En términos generales, los sujetos delgrupo 1 (Médicos especialistas enRayos X, Medicina Nuclear y Radio-terapia), Grupo 3 (Físicos Médicos), ygrupo 8 (Expertos de OrganismosReguladores), dan valoraciones másbajas a los riesgos derivados de lasaplicaciones radiológicas de diagnósti-co y terapéuticas. De acuerdo conotros resultados similares encontradosen la literatura, este hecho puede expli-carse por ciertas características de es-tos grupos de profesionales cualifica-dos: social ización en valores ypercepción del riesgo durante su for-mación y experiencia profesional, ma-yor control y familiaridad y su papelprofesional de protección al público.

7. Condiciones para sentirseseguro en el entorno hospi-talario y papel de la infor-mación

Entre las posibles opciones considera-das por los pacientes para aumentarsu sentimiento de seguridad, hay una

preferencia clara por “ser capaz deusar los medios de protección radioló-gica”, preferencia también expresadapor los técnicos y que es similar en to-dos los países. En la muestra de pa-cientes encontramos un escaso interéspor las Leyes que regulan el uso de lasradiaciones ionizantes y la Posibilidadde exigir responsabilidades. La investi-gación es especialmente valorada porlos técnicos, sobre todo en compara-ción con los pacientes.

8. Fuentes de información

Los exper tos de los OrganismosReguladores son la fuente de informa-ción mayoritariamente preferida porlos pacientes. Los técnicos expresansus preferencias por los Especialistasen Protección radiológica de los hospi-tales y por los exper tos de losOrganismos Reguladores. Los expertosdel Gobierno se mencionan muy poco,excepto por los sujetos cubanos. Conrespecto a los medios de comunicacióny grupos ecologistas, frecuentementemencionados como fuentes preferidasen otros contextos, nuestro estudiomuestra resultados similares en el casode los medios de comunicación, perono con los ecologistas, que son rara-mente mencionados. Parece claro queen el contexto sanitario los pacientesconfían en los técnicos profesionales yorganismos reguladores y no necesitanotras fuentes de información desvincu-ladas del Gobierno y de la Industria,como sí sucede en el ámbito de laenergía nuclear.

9. Tipo de información preferida

La información más apreciada es larelacionada con los medios de protec-ción frente a la radiación y con losefectos de las radiaciones sobre la sa-

lud. En el caso de los pacientes existeun escaso interés por la informacióncientífica detallada. Parece que la po-blación prefiere conocimientos de ca-rácter práctico, en el sentido de cómopuede verse afectada y con qué me-dios cuenta para protegerse.

10. Diferencias entre países rela-cionadas con la información

Cuba presenta un perfil atípico en re-lación con los restantes países.España, Perú y Ecuador muestran perfi-les muy similares. Uruguay y Méxicovarían ligeramente de los anteriores,compartiendo un patrón bastante simi-lar. Estos aspectos diferenciales de lospaíses deberán contemplarse en losprogramas de comunicación del ries-go, adaptando la información a laspeculiaridades nacionales.

11. Estructura de la percepcióndel riesgo

Los análisis realizados sobre las eva-luaciones de los riesgos en cuanto agravedad ponen de relieve una estruc-tura bidimensional, en todos los países,y tanto en las muestras de pacientes co-mo en las de técnicos. La primera di-mensión engloba a las fuentes de ries-go consideradas graves y queproducen más temor, en la que se inclu-yen también riesgos involuntarios, y nocontrolados. Guarda un cierto parecidocon la dimensión “amenaza/potencialcatastrófico” encontrada en estudios noespecíficos de percepción del riesgo,aunque no todos los riesgos incluidostienen potencial catastrófico. La segun-da dimensión, en la que se incluyen lamayor parte de las aplicaciones sanita-rias, puede interpretarse como el factorde “conocimiento/familiaridad” del pa-radigma psicométrico.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 51

8 10/7/02 13:52 Página 3

Page 52: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200152

C o l a b o r a c i o n e s

• Barke, R.P. & Jenkins-Smith, H.C. (1993).“Politics and scientific expertise: Scientists,risk perception, and Nuclear waste policy,”Risk Analysis, 13, 425-439.

• Earle,T.C. & Cvetkovich, G. (1994)“Riskcommunication: The societal construction ofmeaning and trust,” in B. Brehmer and N.E.Sahlin (eds.), Future risks, (Kluwer,Amsterdam. Economics).

• Earle, T.C. & Cvetkovich, G. (1997).“Culture, cosmopolitism, and riskmanagement,” Risk Analysis, 17, 55-66.

• Englander, T., Farago, K. & Slovic,P.(1986). “Comparative analysis of riskperception in Hungary and the UnitedStates,” Social Behaviour, 1, 55-66 .

• Flyn, J.H., Slovic, P. & Mertz, C.K. (1993).“Decidedly different: expert and public viewsof risks from a radioactive waste repository,”Risk Analysis, 13, 643-648 .

• Freudenburg, W.R. (1993). “Risk andreactancy: Weber, the division of labor, andthe rationality of risk perceptions,” SocialForces, 71, 909-932.

• Frewer, J.J., Sheperd, R. & Sparks, P.(1993). “What factors determine trust ininformation about technological hazards?,”The Society for Risk Analysis. AnnualMeeting.

• Goszcynska, M., Tyszka, T. & Slovic, P.(1991). “Risk perception in Poland: acomparison with three other Countries,”Journal of Behavioural Decision Making, 4,179-193.

• Hunt, S., Frewer, L.J. & Sheperd, R. (1999).“Public trust in sources of information aboutradiation risks in the U.K,” Journal of Riskresearch, 2, 167-180.

• Jungermann, H., Pfister, H.R.& Fischer, K.(1996). “Credibility, informationpreferences, and information Interests,” RiskAnalysis, 16, 251-261.

• Kasperson, R.E. (1986). “Six propositions onpublic participation and their relevance for riskcommunication,” Risk Analysis, 6, 275-281.

• Kasperson, R.E., Golding, D. & Tuler, S.(1992). “Social distrust as a factor in sitinghazardous facilities and communicatingrisks,” Journal of Social Issues, 48, 161-187.

• Kleinhesselink, R.R. & Rosa, E.A. (1991).“Cognitive representations of risk

perceptions: a comparison of Japan and theUnited States,” Journal of Cross-CulturalPsychology, 22, 11-28.

• Kleinhesselink, R.R. & Rosa, E.A.(1994) Cleartrees in a forest of hazards: a comparison ofrisk Perceptions between American andJapanese university students, in T.C. Lowingerand G.W. Hinman (eds.), Nuclear power inthe crossroads: challenges and prospects forthe twenty-first Century (International ResearchCentre for Energy and EconomicDevelopment, Washington State University,WA, pp. 101-119).

• Kraus, N, Malmforms, T. & Slovic, P.(1992). “Intuitive toxicology: Experts andlay judgments of chemical Risks,” RiskAnalysis, 12, 215-232

• Laird, F.N. (1993). “Participatory analysis:democracy and technological decisionmaking,” Science, Technology and HumanValues, 18, 341-361.

• Lindell, M.K. & Earle, T.C. (1983) “Howclose is close enough: Public perceptions ofthe risks of industrial Facilities,” RiskAnalysis, 3, 245-253

• Mertz, C.K., Slovic, P. & Purchase,I.F.H.(1998) “Judgments of chemical risks:comparisons among senior Managers,toxicologists, and the public,” Risk Analysis,18. 391-404

• Peters, R.G., Covello, V.T. & MacCallum,D.B. (1997). “The determinants of trust andcredibility in environmental riskcommunication: an empirical study,” RiskAnalysis, 17, 43-54.

• Renn, O. & Levine, D. (1991). “Credibilityand trust in risk communication,” In R.E.Kasperson and P.J.M. Stallen (eds.),Communicating risks to the public:International Perspectives, . (Kluwer,Dordretch, pp. 175-218).

• Rohrman, B. (1994) “Risk perception ofdifferent societal groups: Australian findingsand cross-cultural Comparisons,” AustralianJournal of Psychology, 46, 150-163 .

• Rothman,S.& Lichter, S.R. (1987) “Eliteideology and risk perception in nuclearenergy policy,” American Political ScienceReview, 81, 383-404

• Sjöberg, L. & Drotz-Sjöberg, B. (1994).“Risk perception on nuclear waste: Expertsand the public” . (RHIZIKON: Risk Research

Report nº 16; Center for Risk Research,Stockholm School of Economics).

• Sjöberg, L. (1996). “Perceived competenceand motivation in industry and governmentas factors in risk Perception”, Paperpresented at >The Bellingham nternationalConference on Social Trust in RiskManagement. (Western University ofWashington, Bellingham, WA.)

• Slovic, P. (1987). “Perception of risk,”Science, 236, 280-285.

• Slovic, P. (1993). “Perceived risk, trust anddemocracy,” Risk Analysis, 13, 675-682.

• Slovic, P. (1996). “Perception of risk fromradiation,” Radiation Protection Dosimetry,68, 165-180

• Slovic,P., Fischhoff, B. & Lichtenstein, S.(1979). “Rating the risks,” Environment, 21,14-20, 36-39.

• Slovic, P., Fischhoff, B. & Lichtenstein, S.(1980). “Facts and Fears: understandingperceived risk,”, in R.C. Schwing andW.A.Albes, (eds.), Societal risk assessment:how safe is safe enough? , (Plenum Press,New York, pp.181-216).

• Slovic, P., Fischhoff, B. & Lichtenstein, S.(1982). “Why study risk perception?,” RiskAnalysis, 2, 83-93

• Slovic, P., Fischhoff, B. & Lichtenstein, S.(1985). “Characterising perceived risk,” inR.W. Kates, C. Hohenensen, and J.X.Kasperson, (eds.), Perilous progress:managing the hazards of technology,(Westview Press, Boulder, CO).

• Slovic, P., Flynn, J.H., Mertz, C.K. &Mulligan, L. (1991). “Health risk perceptionin Canada,”. (Department of National Health,Ottawa, Report nº 93-EHD-170).

• Slovic,P., Malmforms, T., Krewski,D., Mertz,C.K., Neil,N. & Bartlett, S. (1995). Intuitivetoxicology II: Experts and lay judgments ofchemical risks in Canada”, Risk Analysis,15, 661-675, (1995)

• Teigen, K.H., Brun, W. & Slovic, P. (1988).“Societal risks as seen by the Norwegianpublic,” Journal of Behavioural DecisionMaking, 1, 111-130.

• Vlek , C.J.K. & Stallen, P.J.M. (1981).“Judging risks and benefits in the small andin the large,” Organisational Behaviour andHuman Performance, 28, 235-271 .

9. REFERENCIAS9. REFERENCIAS

9 10/7/02 13:53 Página 2

Page 53: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

El riesgo, según consta en el dicciona-rio de María Moliner, es la posibilidadde que ocurra una desgracia o un con-tratiempo, así que, por definición, es unasunto incómodo y difícil de entender ymanejar. Es además un concepto conuna fuerte carga de apreciación subjeti-va: para algunas personas, por ejemplo,pasar por debajo de una escalera puedesuponer un riesgo enorme y, sin embar-go, otros disfrutan practicando el alpinis-mo en cumbres de siete mil metros.

Los riesgos radiológicos son, segura-mente por razones históricas ligadas asu origen bélico, el paradigma de la sub-jetividad, y su percepción por parte dela ciudadanía se ha convertido en un mo-tivo de creciente interés para los respon-sables de la gestión y el manejo de cual-quiera de las aplicaciones de lasradiaciones ionizantes. Este interés es unsigno positivo porque cuanto más se co-nozca sobre esa percepción mejores con-diciones se darán para intentar cambiosde actitudes y aproximaciones al proble-ma, sobre todo desde el punto de vistade la comunicación con la sociedad.

El estudio que antecede a estas páginasdemuestra con claridad la carga de sub-jetividad mencionada: los ciudadanos sesometen sin problemas a las irradiacio-nes y pruebas médicas que sean necesa-rias, sin cuestionarse los posibles efectosperjudiciales de la radiación que recibeny, sin embargo, siempre se preocupanpor cualquier otra presencia de la radiac-tividad en sus vidas. Los expertos conclu-yen que la diferencia está en el beneficio

directo que el pa-ciente obtiene,mientras que losdemás riesgos ra-diológicos, lascentrales nuclea-res, por ejemplo,no son asumidosen absoluto y seperciben como unproblema impues-to de manera aje-na por una com-pañía eléctrica, elgobierno, el orga-nismo reguladoro cualquier otroagente.

Ante este hechoevidente y consta-tado, los expertosse preguntan lascausas y se suscitan debates que compa-ran la tecnología nuclear con otras indus-trias o fuentes de riesgo. Por ejemplo,uno de los argumentos preferidos parasituar las radiaciones en un marco gene-ral de riesgo suele ser la comparacióncon las carreteras: cada fin de semanamueren del orden de medio centenar depersonas en la carretera, y sin embargo,no se producen muertes por la radiactivi-dad. O también suele ser frecuente el ca-so de los trabajadores de minas de car-bón: ¿Cuántos trabajadores afectados omuertos por silicosis hay en España? ¿Ycuántos de la industria nuclear?

Inútil. Para desesperación de quienes

suelen manejar estas comparaciones, ta-les argumentos no llevan a ninguna par-te. El peso de esa supuesta razón com-parativa no conmueve a nadie y desdeluego, nadie varía un ápice su opiniónpreconcebida sobre los riesgos de las ra-diaciones. Muchas preguntas y muchosdatos, pero nada cambia. Parece comosi nos enfrentáramos a una “manía ciu-dadana”, como si la mayor parte de lagente se obcecara en no entender que laradiactividad está controlada.

¿Por qué? No vamos a ahondar aquísobre las razones de esa percepción,que están siendo estudiadas profusamen-te por los expertos y entre las que, como

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 53

El Riesgo es no ComunicarEl Riesgo es no ComunicarFátima ROJAS y Antonio CALVO ROY

PERIODISTAS CIENTÍFICOS. Dirigieron el gabinete de comunicación del CSN entre 1995 y 2000.

COMUNICACION DE RIESGO 10/7/02 13:54 Página 1

Page 54: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

hemos dicho más arriba, no se puededescartar el hecho de que Hiroshima si-ga formando parte de las pesadillas co-lectivas de la humanidad, siempre con laespada de Damocles de un posible usode armas nucleares. En este artículo sólopretendemos aportar una opinión perso-nal, basada en la propia experiencia, so-bre cómo deberían funcionar las reglasgenerales de la comunicación cuando sehabla de riesgos radiológicos y sobrequé se puede hacer para que esa per-cepción actual pueda llegar a modificar-se alguna vez.

Dado que en cualquier ejercicio de co-municación intervienen dos partes (elemisor y el receptor de una información)la responsabilidad inicial recae directa-mente sobre el primero. Lo cual quieredecir que las instituciones, los organis-mos, las autoridades y las empresas quetienen la información tienen que ser lasprimeras en asumir su papel, en la parteque les toca, para orquestar un ejerciciode comunicación sobre las radiaciones ysus riesgos en el que todos podamos en-tendernos.

Antes de nada hay que decir que en es-to, como suele suceder, no hay recetasmágicas ni se trata, por supuesto, de unaciencia exacta. Así que, para empezar,que nadie piense que se puede disponerde un “manual de comunicación” y quecon ponerlo en práctica, en la páginacorrespondiente, la cuestión se resuelve.Nos enfrentamos a un problema de per-cepción enraizado en la desconfianza,en la desinformación y, a menudo, en lafalta de credibilidad. Hay que afrontarlo,por tanto, como una apuesta a largo pla-zo y olvidarse de que la percepción pú-blica pueda cambiarse de la noche a lamañana gracias al ejercicio de uno uotro estilo de comunicación. Los avancesy los retrocesos son constantes y nuncase gana para siempre, aunque sí se pue-de perder en poco tiempo lo construidolentamente. Lo único posible es llevar acabo una política informativa mucho másabierta, flexible y cercana a la sociedad

que la que con frecuencia se ha practica-do hasta ahora. Pero para ello hay queestar dispuesto a plantar semillas sin es-perar con ansiedad la cosecha.

DIEZ PUNTOS CLAVE DE UNAPOLÍTICA INFORMATIVA

1. Convertir la información pública enun objetivo estratégico.

Esta es la forma de empezar a ponerladrillos para construir la credibilidad. Lainformación al público no puede ser laeterna asignatura pendiente ni la molestaobligación que únicamente preocupa alos que mantienen la relación con los me-dios de comunicación o el público enuna organización. Debe formar parte delos objetivos estratégicos y la organiza-ción al completo se tiene que implicar enella, teniendo en cuenta, además, que elpeaje obligado de este viaje debe ser latransparencia informativa.

2. Valorar las actividades informati-vas desde el punto de vista social.

Los intereses del público no tienen porqué ser acordes con la trascendencia téc-nica de los sucesos. A menudo ocurreque los expertos consideran esencialeslos procedimientos, los protocolos y lasexplicaciones técnicas, pero tales deta-lles no contestan de verdad a las pregun-tas que están en la calle. No tiene senti-do, por tanto, informar con todo detallede aquello que no tiene demanda infor-mativa y ser parco o evasivo en la res-puesta concreta. Hay que aceptar queaquello de lo que uno informa no nece-sariamente tiene por qué coincidir con loque el público quiere oír y que, por tan-to, informar no es sinónimo de tener cre-dibilidad. Si un organismo proporcionainformación sobre varios asuntos que leinteresan pero omite el más peliagudo,delicado o difícil, habrá arado en elmar. Nunca se hace más verdad que enestos casos aquel dicho de que “hacesciento y no haces una, y como si no hu-bieras hecho ninguna”.

3. Adelantarse a los acontecimientos

Siempre es preferible difundir la infor-mación antes de que ésta se convierta ennoticia. Eso es informar, no defenderse.Hay que tener en cuenta que cuanto másespecializado es un asunto informativo,más difícil resulta que la institución de re-ferencia salga airosa. Y en cuestiones co-mo la energía nuclear y la radiactividad,en las que hay pocos interlocutores, seasume que la versión oficial de las cosasnunca será verdaderamente indepen-diente, creíble, completa o transparente.Muchas veces, el periodista deja de serun simple informador para hacer trasluciruna opinión, aunque sea a través de lostestimonios que recoge en su crónica, enocasiones no contrastados porque asumeque la versión oficial va a ser “la desiempre”. Según un análisis de la ima-gen del Consejo de Seguridad Nuclear(CSN), organismo regulador español,realizado a través de las noticias que sepublicaron en prensa escrita relativas avarios sucesos en los que intervino (pro-blemas e incidentes en centrales nuclea-res, accidente en un acelerador lineal enun hospital de Zaragoza, etc.), el 25 %de las informaciones contenían valoracio-nes críticas sobre la institución. La con-fianza hay que ganársela a pulso y, encualquier caso, es objetivo que sólo pue-de conseguirse a largo plazo.

4. Profesionalizar el departamento deinformación con expertos en comu-nicación

La comunicación es una ciencia y tam-bién un oficio. Por tanto, los profesiona-les de esta especialidad son los que, porpropio oficio, mejor entienden las necesi-dades externas y los que pueden tam-bién tomar el pulso interno y establecerlas directrices de la información. Comola comunicación siempre es un procesode ida y vuelta, aquello de que “EnRoma, como los romanos” es, más queuna sugerencia amable, una exigenciade la realidad.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200154

C o l a b o r a c i o n e s

COMUNICACION DE RIESGO 10/7/02 13:54 Página 2

Page 55: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

En este sentido, y de cara al trabajo di-recto con los medios de comunicación,los periodistas tienen varios trabajos querealizar. En primer lugar, el periodista deun gabinete de comunicación puede serel intermediario entre el periodista delmedio y el científico o el técnico. Esto sue-le ocurrir cuando un periodista se acercaporque tiene un interés concreto en reali-zar una entrevista sobre un tema concretoa una persona concreta. En este caso, elpapel del gabinete se centra en poner deacuerdo a ambos y ayudar por una parteal periodista, con documentación previay ciertas "orientaciones" sobre el posiblecontenido de la entrevista (por supuesto,desinteresadas) y, por otra a ayudar alcientífico y hacerle "perder el miedo" an-tes las preguntas del periodista. Normal-mente el científico/técnico prefiere que elgabinete esté presente en la conversaciónporque le sirve de apoyo y porque, a pos-teriori, le ayuda a valorar su desarrollo, asícomo la noticia cuando ésta se publica.

Otra manera, complementaria, de enfo-car el trabajo es convirtiendo al periodis-ta del gabinete en transmisor de informa-ción. Ocurre cuando el periodista nollega a hablar con el científico/técnico si-no que el gabinete se ocupa de dar res-puesta a su demanda. En ese caso, el ga-binete está transmitiendo una informacióny se convierte en algo así como el "porta-voz", o lo que suele denominarse en tér-minos periodísticos "fuente". En tal casoel gabinete tiene una misión importantecomo traductor, es decir, tiene que poneren lenguaje común la propia jerga inter-na, para lo cual tiene que superar la des-confianza de los técnicos hacia el lengua-je común y la desconfianza de losperiodistas hacia el tópico de que le es-tán tratando de engañar.

Por último, el gabinete de comunicaciónes también emisor de información cuan-do se trata de informar de algo, sin quehaya una demanda previa, ya sea unavance, una decisión, un descubrimiento.Las fórmulas son diversas, pero básica-mente consisten en elaborar y distribuir

notas de prensa o convocar una ruedade prensa. A veces, la institución cae enla tentación de buscar la fórmula de la"exclusiva": conceder la información a unúnico medio, lo que suele tener el éxitogarantizado al menos en cuanto a espa-cio dedicado al asunto. Sin embargo, noes una práctica bien vista ni muy aconse-jable porque resta fiabilidad a la fuente ysuele ser pan para hoy y hambre paramañana.

5. Nunca evitar una respuesta

Cuando una fuente informativa se en-frenta a un medio de comunicación debeestar preparada para las preguntas másinteresantes o las más vitigudinas; siem-pre surgen asuntos que tienen que ver di-rectamente con lo que se trata y otros quevan por los cerros de Úbeda. Pero no esposible dejar a nadie sin respuesta, aun-que la respuesta sea compleja o, en últi-mo caso, la respuesta sea que no se co-noce la respuesta. La mala imagen quese origina cuando, al cabo de varios díasde haber pedido una información no hahabido ni un sí ni un no, es la más perju-dicial de las actitudes. La información nopuede colocarse a la cola de la lista delas prioridades del día, y mucho menosde la semana.

6. Convertirse en foco emisor de infor-mación en situaciones de normali-dad, no sólo en caso de crisis

Existe una cierta y peligrosa tendenciaa pensar que lo mejor que le puede pa-sar a uno es que no se hable de él. Ennuestra opinión, es necesario tener abier-tos y engrasados los canales de informa-ción constantemente. Las institucionessiempre tienen que estar en disposiciónde ofrecer información y el problema quecon frecuencia se suscita internamente(eso de que la información que se da noaparece nunca reflejada en los medios),no es una excusa. Si se quiere estableceruna relación constante con los medios ocon los periodistas especializados, lo

obligado es mantenerles al tanto de loque pasa. ”A Dios rogando, y con el ma-zo dando”.

7. Asumir la información como una ac-tividad necesaria y una responsabi-lidad social

Las instituciones, sobre todo las públi-cas, pero también las demás, no infor-man porque sean generosas o porquesus dirigentes son abiertos. Informan por-que es un deber, una obligación legal,una actividad inexcusable. Estar informa-dos es un derecho de los ciudadanos, noun regalo del poder. Esto no sólo no estáinteriorizado, sino que ni siquiera se con-sidera una obligación legal muy precisa.Con frecuencia surge una suerte de ejer-cicio de paternidad (o maternidad) pési-mamente entendido, según el cual, dadoque se supone que los ciudadanos no es-tán técnicamente preparados para enten-der las cosas, es mejor no decírselas, co-mo a los niños pequeños lo del polen ylas abejitas. Peligrosa actitud, porque noexplicar al público determinadas decisio-nes amparándose en que no está madu-ro para entenderlas lo que pone de ma-nifiesto es una arrogante actitud dequien así piensa o actúa. Qué es o no esnoticia, qué interesa a la población, noes algo que se pueda decidir en la mesade dirección de un organismo, sino quees algo que afecta más a los profesiona-les de la información, que son quienesconocen la realidad de las noticias, desus medios y de sus lectores, oyentes o es-pectadores.

8. No tratar de medir el resultado porel tamaño de la noticia o el titular

Existe con frecuencia una tendencia amedir el éxito o el fracaso de una políticade comunicación por el número de titula-res (a buenas, claro), centímetros cuadra-dos de noticia, minutos de radio o segun-dos de televisión que consigue unanoticia. Eso demuestra una corta y cicate-ra visión de algo que, necesariamente,

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 2001 55

COMUNICACION DE RIESGO 10/7/02 13:54 Página 3

Page 56: Percepción y comunicación del riesgo radiológico

ha de pensarse a largo plazo. Es huma-no, pero lamentable, que la falta de senti-do institucional obligue muchas a estrate-gias informativas pensadas para salvar lacara en un momento dado, olvidandoque la institución permanece.

9. Aceptar que las buenas noticiasno suelen ser noticia

¿Pero cómo no ha salido eso en el pe-riódico si es una noticia muy importante?Pues porque en un medio de comunica-ción el tiempo y el espacio son los bienesmás escasos y, por tanto, los más apre-ciados. No se suele informar de lo queva bien, de lo que se considera rutina, deaquello que no es llamativo o sorprenden-te. En el caso que nos ocupa, seguramen-te nadie se parará nunca a pensar en elnúmero de radiografías que se hacen ca-da día con éxito en un hospital porqueesa actividad forma parte de la vida coti-diana. Es lógico y normal, por tanto, quelas cosas que salen bien todos los días nosean motivo de interés, y por la misma ra-zón hay que aceptar que sí son noticialas que se salen de la normalidad. Paraconsuelo de los implicados en las radia-ciones y sus usos, esta norma es comúnpara toda actividad humana.

10. Considerar que el binomioprisa/rigor no siempre ha de re-solverse a favor del segundo con-cepto

Una información a tiempo suele neutrali-zar otra sensacionalista. Pero la idea pe-riodística de la rapidez choca con fre-cuencia con el criterio de la veracidad, almenos en opinión general de los técni-cos. No se puede, dicen ellos, ofreceruna información que sea al mismo tiemporápida y con absolutas garantías de vero-similitud. Siempre hay cabos por atar,comprobaciones posteriores por hacer ysiempre hay que repetir la prueba 48 ho-ras más tarde. Sin embargo, esa actitudescrupulosa no tiene por qué invalidar lamáxima periodística de que la informa-

ción ha de llegar, sobre todo, a tiempo.Siempre será factible dar informacionesprevias, sujetas a investigaciones poste-riores, porque, de lo contrario, puedeque se levante un muro de sospecha so-bre un supuesto ánimo de ocultar la ver-dad o de camuflarla.

Los estudios sobre percepción del riesgorealizados en los últimos años dentro delproyecto Riskpercom de la UniónEuropea indican que, de una lista de 36factores, los riesgos que más preocupana los españoles son la destrucción de lacapa de ozono, la contaminación atmos-férica y el calentamiento de la Tierra. Enel otro extremo de la preocupación se si-túa la ingeniería genética o las líneas dealta tensión (datos de 1997). Sin embar-go, al preguntar el grado de conocimien-to sobre los temas, las respuestas nocoincidían exactamente: de los 36 temasplanteados los más conocidos eran losaccidentes de tráfico, el consumo de al-cohol y las centrales nucleares españo-las. La percepción del riesgo, por tanto,no va paralela al grado de conocimientode los temas y tiene un importante factorsubjetivo. Pero los mismos encuestadosque afirmaban estar preocupados porlas centrales nucleares confiaban más enla información recibida de las organiza-ciones ecologistas y los medios de comu-nicación que de las instituciones. Lo cualdemuestra que la tarea de transmitir in-formación a la sociedad es manifiesta-mente mejorable y que se debe encon-trar la manera de comunicar mensajestecnológicos complejos.

Cuando hablamos de la percepción pú-blica de los riesgos radiológicos, todossomos responsables en igual medida.Como ya se ha mencionado, los riesgosradiológicos no son riesgos asumidos yeso los diferencia sustancialmente deotra clase de riesgos Por ello, la impor-tancia de los agentes implicados es ma-yor. No se puede pensar que una ges-tión segura es suficientemente si nopercibe como tal. Si la percepción delriesgo es alta, es deber de los agentes

implicados tratar de ponerla en términosequitativos. No es posible conformarse(aunque, por supuesto, eso es lo prime-ro) con medidas burocráticas y técnicasque aseguren el menor riesgo posible, esnecesario mantener a la población infor-mada para que también se sienta segu-ra.

Y la única manera eficaz de llevar acabo este trabajo es poniendo la infor-mación en el lugar que se merece: entrelos objetivos estratégicos que debe lo-grar una organización directamente rela-cionada con la sociedad por la activi-dad que desarrolla. Eso significa,además, entender la comunicación en elsentido más amplio posible y no única-mente circunscrita a las relaciones conlos medios, aunque hayamos tomadoesa referencia para centrar el artículo.Como ya se ha mencionado, no hemostratado de exponer aquí un manual deuso ni unas instrucciones para conseguirque la población no tenga miedo de lasradiaciones ionizantes.

Es importante, en todo caso, contar conlos mimbres adecuados, aunque lo pri-mero es querer hacer la cesta. Si las or-ganizaciones no creen de verdad quetienen la obligación de informar, si se es-conden, si consideran que hay cuestio-nes sensibles que la sociedad no puedeentender, da igual que haya o no gabi-nete de comunicación. Lo que se percibecomo riesgo es lo que se desconoce,aquello sobre lo que, como a niños pe-queños, no se puede explicar.

Nunca dejar de nombrar las cosas haservido para espantarlas, ni en los cuen-tos. Cerrar los ojos no evita la oscuridad.Por tanto, y en lo que a la comunicaciónrespecta, sólo contando con los mediosadecuados, sobre todo con un equiposolvente de profesionales de la informa-ción, y consiguiendo que las institucionesinterioricen la importancia de la comuni-cación, será posible, y en plazo largo detiempo, que la información ayude a cam-biar la percepción pública de “lonuclear”.

RADIOPROTECCIÓN • Nº 29 Vol IX 200156

C o l a b o r a c i o n e s

COMUNICACION DE RIESGO 10/7/02 13:54 Página 4