matfin sec ppp1 benites francisco

4
a) Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica “DECISIONES PARA AHORRAR: INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO” b) Nombre de la actividad Decidimos el ahorro para nuestro viaje de promoción con ayuda de Excel c) Propósito Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, buscando la toma de decisiones relacionadas con el interés simple y compuesto. d) Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Utilizan terminología adecuada para referirse a situaciones financieras. Describen numérica y gráficamente la variación porcentual en intervalos de tiempo. Emplean procedimientos de cálculo al resolver problemas. Emplean estrategias heurísticas, y recursos diversos para resolver problemas relacionados al interés simple y compuesto. e) Condiciones de aprendizaje (Revisar el esquema circular del módulo 1 – pág 19) Fomentar un clima afectivo favorable Explorar los saberes previos Orientar la revisión y corrección de procesos Propiciar el trabajo en equipo Orientar la resolución de problemas f) Reto cognitivo o problema planteado “Ahorrando para un sueño: el viaje de promoción” Los 15 integrantes de la sección de 5to año “A” de la I.E. Sausal han acordado en reunión, con su profesor tutor y sus padres de familia, preparar y organizar su viaje de promoción al Cusco para el mes de noviembre. Ellos han nombrado de padrino al alcalde de la ciudad, quien les ha donado 5000 soles para tal fin, y de madrina a la propietaria del restaurant “Delicias” quien les ha donado 2000 soles más Carlos, el profesor tutor, ha hecho averiguaciones sobre los costos del viaje e informa que cuesta un promedio de 600 soles por alumno. Entonces rápidamente calculan que la donación del 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica DECISIONES PARA AHORRAR: INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO

Upload: francisco-benites-luis

Post on 27-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Propuesta pedagógica sobre matemática financiera en el marco del programa de actualización docente en didáctica de la matemática

TRANSCRIPT

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggicaDECISIONES PARA AHORRAR: INTERS SIMPLE Y COMPUESTO

a) Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

DECISIONES PARA AHORRAR: INTERS SIMPLE Y COMPUESTO

b) Nombre de la actividad

Decidimos el ahorro para nuestro viaje de promocin con ayuda de Excel

c) Propsito

Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad, buscando la toma de decisiones relacionadas con el inters simple y compuesto.

d) Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Utilizan terminologa adecuada para referirse a situaciones financieras.Describen numrica y grficamente la variacin porcentual en intervalos de tiempo.Emplean procedimientos de clculo al resolver problemas.Emplean estrategias heursticas, y recursos diversos para resolver problemas relacionados al inters simple y compuesto.

e) Condiciones de aprendizaje(Revisar el esquema circular del mdulo 1 pg 19)

Fomentar un clima afectivo favorableExplorar los saberes previosOrientar la revisin y correccin de procesosPropiciar el trabajo en equipoOrientar la resolucin de problemas

f) Reto cognitivo o problema planteado

Ahorrando para un sueo: el viaje de promocinLos 15 integrantes de la seccin de 5to ao A de la I.E. Sausal han acordado en reunin, con su profesor tutor y sus padres de familia, preparar y organizar su viaje de promocin al Cusco para el mes de noviembre. Ellos han nombrado de padrino al alcalde de la ciudad, quien les ha donado 5000 soles para tal fin, y de madrina a la propietaria del restaurant Delicias quien les ha donado 2000 soles msCarlos, el profesor tutor, ha hecho averiguaciones sobre los costos del viaje e informa que cuesta un promedio de 600 soles por alumno. Entonces rpidamente calculan que la donacin del padrino no alcanza para cubrir el viaje.Luego, para incrementar los fondos, ellos deciden hacer actividades econmicas diversas. Adems, acuerdan colocar la donacin de los padrinos a una entidad financiera, para que gane intereses. Al final, si faltara dinero para el viaje lo completarn los padres de familia con una cuota individual equitativa. Luego de averiguar en varios bancos y cajas, ellos estn por decidir el ahorro en una de las entidades siguientes: Caja Municipal, que paga 2,5% de inters mensual simple. Cooperativa de Ahorro, que paga 2,4% de inters mensual compuesto.En cul de las entidades conseguirn mayores beneficios?, El monto total del ahorro en esta entidad cubrir el viaje?, cunto deberan recaudar en las actividades para evitar la cuota de los padres? Si consiguieran reunir 2000 soles en actividades, cunto sera la cuota de cada padre?

g) Secuencia de acciones (estudiantes y docente) Secuencia: Situaciones didcticas de Brousseau

Se saluda cordialmente a los estudiantes. A partir de una noticia (diario o revista) se comenta brevemente sobre el sistema financiero y la importancia de conocerlo. Mediante lluvia de ideas se recoge sus saberes a partir de algunas preguntas:Conoces algunos bancos de la ciudad?Sabes qu tipo de actividades desarrollan? Conoces otras entidades que se dediquen a actividades similares?Conoces si tus padres, otros familiares o amistades recurren a algn banco?Crees que las actividades que hace el banco tengan alguna relacin con la matemtica?Conoces algunas palabras que suelan usarse en los bancos? Sabes qu significan?Cmo estudiantes, podemos recurrir a estas entidades? Para qu?ACCIN En un papelote u hoja impresa el docente presenta la situacin problemtica Ahorrando para un sueo: el viaje de promocin la cual se ha elaborado como una problemtica propia, a partir de condiciones reales y en funcin a sus intereses. El docente conduce a travs de preguntas y repreguntas un dilogo orientado a la comprensin de la situacin, rescate de informacin, reconocimiento de los requerimientos, y la valoracin de la importancia que tiene resolver dicha situacin para ellos. El docente presentan informacin sobre las diversas ofertas de entidades financieras para cuentas de ahorro, enfatizando en las diferencias de las tasas de inters. Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes:-Qu entiendes por tasa de inters?-Necesariamente una tasa de 5% es ms conveniente que una de 4%? Por qu?-Conoces la diferencia entre inters simple e inters compuesto? Haciendo uso del texto o un material auxiliar, los estudiantes reconocen la diferencia entre inters simple e inters compuesto, haciendo clculos para casos sencillos. El docente presenta la interfaz del programa MS Excel e indica que es una herramienta que facilita enormemente hacer muchos clculos, entre ellos los intereses. Conduce la prctica de algunos casos sencillos para familiarizarse con el programa.FORMULACIN El docente organiza el trabajo para resolver la situacin inicial planteada. De acuerdo a la disponibilidad de equipos de cmputo, los alumnos forman pares o equipos hasta de 3 integrantes. El docente se acerca a cada grupo de trabajo para orientar el trabajo, absolver dudas, proponer estrategias, propiciar variantes en la problematizacin. Los estudiantes organizan la informacin proporcionada en la situacin problemtica y ordenan las operaciones y clculos, paralelamente en su cuaderno de apuntes o ficha de trabajo y en la hoja de clculo Excel. En cada equipo los estudiantes hacen uso de diversas formas de representacin para enriquecer su trabajo y fundamentar sus resultados.VALIDACIN Los estudiantes comparten su trabajo en plenaria, presentando sus resultados a fin de confrontar procedimientos. Se sistematizan los resultados contestando las preguntas formuladas por sus pares y por el docente. El docente resuelve alguna duda, presenta otros procedimientos, los conduce a cuestionamientos y reflexiones a travs de preguntas. Haciendo uso de la hoja de clculo Excel, los alumnos experimentan variantes a la situacin a fin de validar el trabajo ejecutado y tomar decisiones respecto a la situacin.INSTITUCIONALIZACIN El estudiante aporta ideas, corrige errores, orientados por el docente. El estudiante organiza la informacin y la transfiere a otras situaciones. El docente explica, sintetiza, resume y rescata los conocimientos puestos en juego para resolver la situacin planteada, utilizando diversos registros: cuadros, resmenes, tablas. A partir de los procesos y resultados trabajados, los estudiantes establecen conclusiones, definiendo inters simple y compuesto, estableciendo la diferencia entre ambos y estableciendo conceptos relacionados (inters, tasa, periodo, etc).EVALUACIN En forma individual se les plantean otras situaciones reales o matemticas para que resuelvan y apliquen el campo temtico analizado. Se desarrolla la autoevaluacin, coevaluacin y la heteroevaluacin.

h) Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?(Productos)

Resultados de clculos operativos en su cuaderno o ficha de trabajoResultados de los clculos con frmula en la hoja de clculo ExcelConcordancia entre ambos resultadosRespuestas precisas, claras y coherentes a la situacin de reto cognitivo

i) Registro del avance de los estudiantes(Evaluacin en relacin a los propsitos y las RA)

Se registrar el avance de los estudiantes en una escala valorativa con los indicadores de evaluacin: Emplea adecuadamente expresiones como capital, monto, inters, y tiempo en situaciones de inters simple y compuesto. Describe la variacin porcentual en intervalos de tiempo haciendo uso de representaciones y recursos diversos. Halla el valor de inters, capital, tasa y tiempo (en aos y meses) al resolver problemas. Emplea estrategias heursticas y recursos informticos para resolver problemas relacionados al inters simple y compuesto.

Apellidos y Nombre del Participante:FRANCISCO JAVIER BENITES LUIS

3