mate financiera

7
Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero Introducción El ser humano desde tiempos inmemoriales ha usado el dinero como intermediario de las actividades comerciales. En un sistema capitalista en el que necesariamente el dinero posee un valor en el tiempo, todas las actividades financieras y comerciales generan ganancia que expresada en términos de dinero se conoce con el nombre de interés. En este primer parcial usted resolverá problemas prácticos que se presentan en las actividades comerciales o financieras bajo un régimen de interés simple. El interés simple es el valor que gana el dinero en un determinado intervalo de tiempo. Asesoría didáctica Los contenidos de esta actividad entregable (guía 1) están referenciados en los capítulos 1, 2, 3 y 4 del texto guía Matemáticas Financieras de Armando Mora Zambrano (cuarta edición). A continuación, se detalla una asesoría para cada actividad de aprendizaje Asesoría didáctica 1.1. En el capítulo 1, a partir de la página 2, se introduce el término porcentaje y presenta diferentes aplicaciones en actividades de compra y venta de contado de artículos con aplicación de impuestos y descuentos, se mencionan las definiciones básicas de conjuntos, cómo describirlos y sus operaciones. Asesoría didáctica 1.2. En el capítulo 1, a partir de la página 5, se introduce el concepto de depreciación y aplicaciones para cálculos de cargo por depreciación en línea recta y cargo por depreciación variable. Asesoría didáctica 1.3. En el capítulo 1, a partir de la página 14, se introducen los conceptos de progresiones y sus aplicaciones, actividades de comercio o pagos de remuneración. Asesoría didáctica 1.4. En el capítulo 2, a partir de la página 32, se introducen los conceptos de interés, interés simple y tasa de interés y las variables que conforman la ecuación del monto a interés

Upload: lizmariajarrin

Post on 02-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mate Financiera

TRANSCRIPT

Page 1: Mate Financiera

Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero

Introducción El ser humano desde tiempos inmemoriales ha usado el dinero como intermediario de las actividades comerciales. En un sistema capitalista en el que necesariamente el dinero posee un valor en el tiempo, todas las actividades financieras y comerciales generan ganancia que expresada en términos de dinero se conoce con el nombre de interés. En este primer parcial usted resolverá problemas prácticos que se presentan en las actividades comerciales o financieras bajo un régimen de interés simple. El interés simple es el valor que gana el dinero en un determinado intervalo de tiempo.

Asesoría didáctica

Los contenidos de esta actividad entregable (guía 1) están referenciados en los capítulos 1, 2, 3 y 4 del texto guía Matemáticas Financieras de Armando Mora Zambrano (cuarta edición). A continuación, se detalla una asesoría para cada actividad de aprendizaje

Asesoría didáctica 1.1.

En el capítulo 1, a partir de la página 2, se introduce el término porcentaje y presenta diferentes aplicaciones en actividades de compra y venta de contado de artículos con aplicación de impuestos y descuentos, se mencionan las definiciones básicas de conjuntos, cómo describirlos y sus operaciones.

Asesoría didáctica 1.2.

En el capítulo 1, a partir de la página 5, se introduce el concepto de depreciación y aplicaciones para cálculos de cargo por depreciación en línea recta y cargo por depreciación variable.

Asesoría didáctica 1.3.

En el capítulo 1, a partir de la página 14, se introducen los conceptos de progresiones y sus aplicaciones, actividades de comercio o pagos de remuneración.

Asesoría didáctica 1.4.

En el capítulo 2, a partir de la página 32, se introducen los conceptos de interés, interés simple y tasa de interés y las variables que conforman la ecuación del monto a interés

Page 2: Mate Financiera

Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero

simple. Se presentan aplicaciones en transacciones comerciales que se dan bajo un régimen de interés simple.

Asesoría didáctica 1.5.

En el capítulo 3, a partir de la página 64, se presentan aplicaciones del interés simple. Se introducen los conceptos de descuento desde el punto de vista matemático y bancario, aplicadas a transacciones financieras que se dan bajo un régimen de interés simple.

¡Le deseo éxitos en el estudio de esta asignatura!

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1.

Planteamientos

Del texto guía Matemática financiera de Armando Mora Zambrano, página 22, resuelva los siguientes ejercicios: 4. Una empresa ofrece a la venta refrigeradoras cuyo precio de lista es de $600,00, con un descuento del 20% por venta al contado y con el 12% de impuesto a las ventas. Calcule los siguientes ítems:

a. El valor de la factura a pagar b. El descuento efectivo c. El porcentaje efectivo que beneficia al cliente

7. Una empresa compra 30 millones de barriles de petróleo a $45 el barril y los puede vender con las siguientes opciones:

a. Con una utilidad del 11% del precio del costo, calcular el precio de venta.

b. Con una utilidad del 10% del precio de venta, calcular el precio de venta.

c. ¿Cuál opción le produce mayor utilidad? 9. Una distribuidora de gasolina compra este producto a $1,50 el galón y los vende con una utilidad del 20% del precio de venta. Calcule:

a. El precio de venta b. La utilidad

Objetivos

Conocer y aplicar el concepto de porcentaje.

Efectuar aplicaciones del porcentaje en transacciones con

descuentos.

Orientaciones

Page 3: Mate Financiera

Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero

didácticas Para resolver los ejercicios de esta actividad, es indispensable que revise o estudie las páginas 1-4 del texto guía.

Criterios de evaluación

Planteamiento de problema con el empleo de fórmulas o modelos relacionados y adecuados (40%) Apoyo de gráficos (30%) Obtención de la respuesta correcta con criterio y razonamiento lógico (30%)

Actividad de aprendizaje 1.2.

Planteamientos

Del texto guía Matemática financiera de Armando Mora Zambrano, página 23, resuelva los siguientes ejercicios: 10. Calcule el cargo por depreciación anual de un equipo cuyo costo de compra fue de $45.000,00, si su vida útil se estima en 12 años y su valor de salvamento en el 10% de su valor de compra. Elabore una tabla en la que se exprese el valor en los libros contables. 11. Una maquinaria industrial tiene un costo inicial de $36.000,00 y un valor estimado de rescate de $2.000,00, después de producir 1.700.000,00 unidades.

a. Calcule el cargo por depreciación por unidad. b. Calcule el cargo por depreciación anual. c. Elabore la tabla de depreciación.

La producción promedio se considera en 170.000 unidades por año. 12. Una máquina cuyo costo inicial fue de $150.000,00 tiene un valor de rescate estimado del 10% luego de 80.000 horas de operación.

a. Calcule el cargo por depreciación por hora b. Calcule el cargo por depreciación anual c. Elabore la tabla de depreciación.

Se considera un promedio de 8.000 horas de operación al año.

Objetivo Elaborar tablas de depreciación de activos de una empresa.

Orientaciones didácticas

Para resolver estos ejercicios, revise o estudie desde la página 5

hasta la página 9, revise los ejemplos que se presentan.

Criterios de evaluación

Planteamiento de problema con el empleo de fórmulas o modelos relacionados y adecuados (40%)

Elaboración de tablas para la solución de manera ordenada y explicativa (30%)

Obtención de la respuesta correcta con criterio y razonamiento lógico (30%)

Actividad de aprendizaje 1.3.

Page 4: Mate Financiera

Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero

Planteamientos

Del texto guía Matemática financiera de Armando Mora Zambrano, páginas 23 y 24, resuelva los siguientes ejercicios: 16. Una empresa desea la estabilidad de sus empleados y mantiene una política de incremento de salarios. Si el salario inicial de un nuevo empleado es de $360,00 y se considera un incremento anual del 10%, ¿cuál será el sueldo del empleado después de 20 años? 17. Una comercializadora tiene 12.750 clientes. Con un nuevo programa de ventas espera incrementar este número en 250 cada año. ¿Cuántos clientes tendrá después de 10 años? 18. Una persona se compromete en pagar en forma ascendente durante 36 meses una deuda por la compra de un automóvil, el primer pago es de $500,00; el segundo es de $510,00; el tercero de $520,00 y así sucesivamente. ¿Cuánto habrá pagado en total durante los 36 meses?

Objetivos

Aplicar los conceptos de progresión en la solución de problemas

prácticos.

Orientaciones didácticas

Para resolver estos ejercicios, revise o estudie desde la página

5 hasta la 19, revise los ejemplos que se presentan.

Criterios de evaluación

Planteamiento de problema con el empleo de fórmulas o

modelos relacionados y adecuados (50%) Obtención de la respuesta correcta con criterio y

razonamiento lógico (50%)

Actividad de aprendizaje 1.4.

Planteamientos

Del texto guía Matemática Financiera de Armando Mora Zambrano, páginas 53, 54 y 55, resuelva los siguientes ejercicios: 4. Calcule el interés simple y el monto con tiempo exacto y año comercial, en cada uno de los siguientes casos:

a. $1500,00 al 18% anual a 180 días plazo b. $280,00 al 1.7% mensual a 120 días plazo c. $50,00 al 9% anual del 15 de marzo al 31 de agosto del

mismo año d. $85,00 al 14,4% anual del 10 de agosto al 15 de diciembre

del mismo año e. $45.000 al 1,7% mensual del 10 de abril al 22 de octubre

del mismo año. 11. Un documento de $900,00 suscrito al 19 de abril, con vencimiento en 180 días a una tasa de interés del 1% mensual desde su suscripción, es negociado el 15 de julio del mismo año a una tasa de interés del 18% anual, se desea conocer:

Page 5: Mate Financiera

Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero

a. La fecha de vencimiento b. El monto o valor al vencimiento c. El número de días comprendidos entre la fecha de

negociación y a la de vencimiento d. Valor actual al 15 de julio

18. Una empresa comercial ofrece en venta refrigeradoras cuyo precio de lista es de $600,00, con el 10% de cuota inicial y el saldo a 30 meses plazo, con una tasa de interés del 2% mensual. Calcule la cuota mensual fija que debe pagar el cliente:

a. Por el Método de Acumulación de Intereses o “Método Lagarto”

b. Por el Método de Saldos Deudores

Analice los resultados y saque conclusiones.

Objetivos

Determinar el interés simple que gana un capital en el tiempo. Analizar el cálculo de sus variables: capital, tasa de interés,

tiempo. Distinguir el cálculo del monto y el valor actual.

Orientaciones didácticas

Para resolver estos ejercicios, revise o estudie desde la página

32 hasta la 52, revise los ejemplos que se presentan. Ponga énfasis en los recuadros, esta es la información que

usted debe dominar.

Criterios de evaluación

Planteamiento de problema con el empleo de fórmulas o

modelos relacionados y adecuados (40%) Elaboración del diagrama de tiempos y Valores para la

solución de manera ordenada y explicativa (30%) Obtención de la respuesta correcta con criterio y

razonamiento lógico (30%)

Actividad de aprendizaje 1.5.

Planteamientos

Del texto guía Matemática Financiera de Armando Mora Zambrano, páginas 78 y 79, resuelva los siguientes ejercicios: 1. Calcule el valor actual de una letra de cambio suscrita por $2.500,00 a 180 días de plazo, si se descontó 60 días antes de su vencimiento, a una tasa de interés del 18% anual. 5. ¿Cuál es el descuento racional de una letra de cambio de $2000,00 suscrita el 20 de mayo a 240 días de plazo, con una tasa del 1,2% mensual, desde su suscripción, si se descontó el 2 de agosto del mismo año a una tasa del 20,4% anual? 7. ¿Cuál es el descuento bancario o bursátil de una letra de cambio de $250,00; suscrita el 21 de marzo a 120 días plazo, si fue descontado el 3 de junio del mismo año a una tasa de descuento del

Page 6: Mate Financiera

Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero

21% anual? 13. Calcule el valor actual con descuento racional y con descuento bancario de una letra de cambio de $180 a 210 días plazo con una tasa de interés del 1% desde su suscripción, si se descontó 90 días antes del vencimiento al 18% anual 16. Un documento financiero cuyo valor nominal es de $18.000.00 con vencimiento en 210 días al 6% de interés anual, desde su suscripción, se descuenta 60 días antes de la fecha de vencimiento a la tasa de descuento del 1,5% mensual, calcule:

a. El descuento bancario b. Valor efectivo

Objetivos

Comprender el concepto de descuesto simple. Aplicar el descuento racional y sus fórmulas de cálculo. Diferenciar las tasas de interés, de las de descuento.

Orientaciones

didácticas

Para resolver estos ejercicios, revise o estudie desde la página

64 hasta la 77, revise los ejemplos que se presentan. Ponga énfasis en los recuadros, esta es la información que

usted debe dominar.

Criterios de evaluación

Planteamiento de problema con el empleo de fórmulas o

modelos relacionados y adecuados (40%). Elaboración del diagrama de tiempos y valores para la

solución de manera ordenada y explicativa. (30%). Obtención de la respuesta correcta con criterio y

razonamiento lógico. (30%)

Formato de entrega

Archivo de Microsoft Office word.

Enviar a

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser: Formato:G1.ApellidoPaterno.ApellidoMaterno.NombreDeAsignatura

Preguntas o dudas

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Page 7: Mate Financiera

Nombre de la asignatura: Matemática Financiera Parcial de estudio: Primero

Puntaje por actividad

El tutor de la asignatura

Actividades de aprendizaje Puntaje Actividad de aprendizaje 1.1. 4 Actividad de aprendizaje 1.2. 4 Actividad de aprendizaje 1.3. 4 Actividad de aprendizaje 1.4. 4 Actividad de aprendizaje 1.5. 4

TOTAL 20

“En caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la consulta de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos, estos serán incluidos como parte del examen

o en un anexo”. El examen será sin consulta.