¡marca la diferencia sostenibilidad turística · 2018-07-23 · 3. hacer uso racional de recursos...

13
¡MARCA LA DIFERENCIA! Trabajamos por la Sostenibilidad Turística

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA DIFERENCIA!Trabajamos por la

Sostenibilidad Turística

Page 2: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

POLITICA DE

SOSTENIBILIDAD

Somos un Hotel consciente de la importancia ambiental, social yeconómica; por tanto nos comprometemos de forma pública a serun ejemplo en el cumplimiento de los principios del DesarrolloSostenible. En base a esto, implementamos y mantenemos unSistema de Gestión para la Sostenibilidad de acuerdo con losrequisitos establecidos en la Norma NTS – TS- N.002, asumiendoun compromiso de mejora continua.

A través de la implementación de este Sistema, nos permitegarantizar el cumplimiento constante de los requisitos legales quenos sean aplicables, así como la satisfacción de nuestros clientes yla minimización del impacto ambiental.

Así mismo, a través de la sostenibilidad también buscamos apoyary promulgar programas sociales y culturales que aporten a laconservación del patrimonio, rescatando la riqueza cultural ygastronómica de la ciudad y el país; además de la prevención yexplotación sexual de niños, niñas, y adolescentes

Page 3: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

DERECHOS Y DEBERES DE LOS

HUESPEDES Y CLIENTES

1. Conocer los programas, políticas y/o procedimientos establecidos para el manejo de losrecursos naturales, socioculturales y económicos.

2. Disfrutar de todos aquellos sitios de interés turístico de la ciudad y sus alrededores.

3. Disfrutar de las instalaciones del Hotel.

4. Conocer la información de los requisitos legales aplicables a los huéspedes para lasactividades de turismo y alojamiento.

1. Respeto por la cultura, creencias, tradiciones y hábitos de las personas de la ciudad y alrededores.

2. Hacer uso adecuado de las instalaciones.

3. Hacer uso racional de recursos naturales.

4. Respetar los espacios sociales del hotel

5. Cumplir los requisitos legales para la prevención de la explotación sexual de menores.

6. Cumplir las condiciones contractuales para la prestación del servicio.

7. Respeto por la tranquilidad de otros huéspedes.

8. Hacer separación en la fuente de los residuos generados.

DERECHOS

DEBERES

Page 4: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

GESTIÓN PARA LA

SOSTENIBILIDAD

EnergíaContamos con sistemas ahorradores

en Sanitarios, Lavamanos y Duchas denuestras habitaciones y áreas sociales.

Realizamos un mantenimientopreventivo a las instalacioneshidráulicas y sanitarias.

El Agua es potable para el consumohumano.

Contamos con bombillos LED yahorradores.

Realizamos mantenimiento de losequipos y de las redes eléctricas.

Productos Químicos

Contamos con las fichas técnicas y deseguridad para los productos químicos.

.Nuestro personal se encuentracapacitado para su manipulación.

Trabajamos para incorporar productosbiodegradables.

ResiduosContamos con un Programa de

Residuos.

Aprovechamos los residuosorgánicos, papel y cartón, PET.

Hacemos un manejo adecuado yresponsable de los residuospeligrosos.

Agua

Page 5: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

BUENAS PRÁCTICAS DE

TURISMO

Cierra la llave mientras te enjabonas, cepillas los dientes y

te afeitas.Asegúrate de cerrar bien la

llave.

Siempre que salgas desconectalos aparatos electrónicos.

Apaga el televisor, luces y computador si no lo estás

usando.

Usa la caneca de la basura al lado del inodoro para botar la

basura y papel higiénico.

Clasifica y Recicla los residuos.

Aprovecha la luz natural del día.Asegúrate que la nevera

quede bien cerrada .

Disminuye el uso del aire acondicionado

Al cepillarte los dientes solo usa un vaso de agua. Si observas una fuga

repórtala a la recepción.

Disminuye el uso de agua caliente-

Page 6: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

NO APOYAMOS!!!

Explotación Sexual Comercial con Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)!!!

Cuidamos la integridad de los niños, niñas y adolecentes, nuestrocompromiso es prevenir la explotación sexual comercial basándonos en laLey 1336 de 2009, como mecanismo para contrarrestar este flagelo delpaís. Cumplimos a través de nuestro Código de Conducta.

No a la Discriminación !!!

Trabajamos para rechazar todo tipo de discriminación, cumpliendo con

la Ley 1482 de 2011.

Page 7: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

NO APOYAMOS!!!

No a el Trafico Ilícito de Bienes Culturales !

Prevenimos la comercialización y tráfico ilegal de bienes culturalesregionales y nacionales, Ley 103 de 1991 y su decreto 904 de 1941, ley397 de 1997 y su decreto 833 de 2002, ley 1185 de 2008.

No al tráfico ilegal de flora y fauna

Rechazamos la comercialización y el tráfico ilegal de especies de flora yfauna silvestre de la región y de la nación, cumpliendo con la Ley 17 de1981, Resolución 1367 de 2000.

Page 8: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

ATRACTIVOS TURISTICOS

Estación del Ferrocarril de Usaquén

•Ubicación: Avenida 9 con Calle 109 Separador.

•Descripción del lugar: Hace parte del conjunto del orden nacional de lasestaciones de pasajeros de ferrocarril de Colombia, declaradas PatrimonioNacional. La edificación de dos pisos conserva el anden techado en el queesperaban o se recibían los pasajeros y que marcó el desarrollo de la antiguavilla de Usaquén. Imperdibles

Mercado de las Pulgas Ubicación• Ubicación: Carrera 6 A entre Calles 119 y 120 A

• Descripción del lugar: Este mercado surge hace 15 años, allí se puedeencontrar objetos antiguos, comidas típicas y prendas de vestir, este mercadotambién es conocido como Mercado de las Pulgas de San Pelayo, estáintegrado por cerca de 120 expositores que conforman la organización, quebusca la promoción de la cultura, las artes, el deporte, la conservación delpatrimonio y el buen uso del espacio público. Este mercado funciona los díasdomingos y festivos.

Page 9: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

ATRACTIVOS TURISTICOS

Plaza Fundacional de Usaquén

• Ubicación: Carrera 6 y 6 A/ Calle 118 y 119

•Descripción del lugar: La Plaza Fundacional reúne la historia y eldesarrollo social de la localidad en sus diferentes épocas, es así como en elmarco de la plaza se pueden observar algunas edificaciones de estilocolonial y republicano. Estos estilos arquitectónicos se han constituido ensímbolos y emblemas de la localidad. Usaquén fue la tierra de la princesaUsacá, “tierra del sol” de ahí su nombre

Casa de la Alcaldía Local de Usaquén

•Ubicación: Carrera 6 A No 118 – 03 .

•Descripción del lugar: Esta construcción data de la época de la colonia,conserva su corredor exterior y los pies apoyados en las pilastras en piedraque sostienen el alero de la cubierta a dos agua con teja de barro. Esta casahace parte del Inventario de Atractivos Turísticos de Bogotá por suscaracterísticas únicas.

Page 10: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

ATRACTIVOS TURISTICOS

Iglesia de Santa Bárbara de Usaquén

• Ubicación: Carrera 6 No. 118 – 40

• Descripción del lugar: La construcción de la Iglesia data de 1665 y que elprimer sacerdote fue Fray Marcos Camargo, debido a la presencia deindígenas este era doctrinero. Sin embargo, hacia 1775 la población habíadisminuido a tal punto que fueron trasladados a Soacha, eliminando así elresguardo de Usaquén y es hasta el año de 1790 que se le considera comouna parroquia, según documentos de esta época.

Calle del Sabor

•Ubicación: Entre Calles 116 Bis y 121 y entre Carrera 5 y 7

•Descripción del lugar: En torno a la plaza se encuentra gran ofertagastronómica que se encuentra ubicada en casas coloniales, que por susgrandes espacios, han sido adaptadas por sus dueños para losrestaurantes de la zona.

Page 11: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

¡MARCA LA

DIFERENCIA!

GASTRONOMIA TIPICA

El AjiacoEsta sopa es de procedencia indígena a la que se lehan ido agregando ingredientes como el pollo, lacrema de leche, las alcaparras, mazorca tierna y tresclases de papa: la criolla que se disuelve, le da susabor y color; la pastusa que le da consistencia, y lasabanera.

Chocolate santafereñoDel chocolate santafereño se tiene registro desde elsiglo XVII, y aún hoy se mantiene como una de lasdelicias típicas de los desayunos bogotanos.Caliente y espeso, una bebida ancestral quereconforta el espíritu, mejora el ánimo y es motivode felicidad para quien lo goza.

Puchero santafereñoEl ‘puchero santafereño’ es una de las muchasherencias de nuestro mestizaje. Un plato lleno desabores y texturas que incluye pollo, carne de res y decerdo, mazorca tierna, yuca, papa sabanera, arracacha,hibias y tubérculos como los cubios.

La changuaEsta tiene como base la leche, un huevo que secocina los minutos necesarios para que su yemano se endurezca, trozos de pan, más cebolla ycilantro finamente picados.

Page 12: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

EN CASO DE EMERGENCIA

Page 13: ¡MARCA LA DIFERENCIA Sostenibilidad Turística · 2018-07-23 · 3. Hacer uso racional de recursos naturales. 4. ... debido a la presencia de indígenas este era doctrinero. Sin

GRACIAS POR

PARTICIPAR