maría lourdes saquimux soc. módulo pedagógico: creación...

91
Guatemala, agosto 2014 María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación de Huertos familiares como fortalecimiento a la comunidad del Caserío Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión, Departamento de Quetzaltenango”. Asesor: Lic. Esteban Cifuentes Argueta Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

Guatemala, agosto 2014

María Lourdes Saquimux Soc.

Módulo pedagógico: “Creación de Huertos familiares como fortalecimiento a la

comunidad del Caserío Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión,

Departamento de Quetzaltenango”.

Asesor: Lic. Esteban Cifuentes Argueta

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Page 2: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

Guatemala, agosto 2014

El presente informe del Ejercicio

Profesional Supervisado, fue elaborado

como requisito previo a su graduación

en el grado de Licenciatura en Pedagogía

y Administración Educativa.

Page 3: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

2.1.1. Nombre del proyecto 13

2.1.2. Problema 13

2.1.3. Localización 13

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ¡

CAPÍTULO I 1

1 DIAGNÓSTICO 1

1.1

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN PATROCINANTE 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica. 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 1

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura organizacional 2

1.1.10 Recursos 3

1.2

1.3

1.4

TÉCNICAS PARA EFECTUAR EL DIAGNÓSTICO 3

LISTA DE CARENCIAS 4

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD BENEFICIADA 5

1.4.1 Nombre de la comunidad 5

1.4.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza 5

1.4.3 Ubicación geográfica. 5

1.4.4 Visión 5

1.4.5 Misión 6

1.4.6 Políticas 6

1.4.7 Objetivos 6

1.4.8 Metas 6

1.4.9 Estructura organizacional 6

1.4.10 Recursos 6

1.4.11 Materiales: 6

1.4.12 Financieros: 6

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

LISTA Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS 7

CUADRO DE ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 8

PROBLEMAS SELECCIONADOS 9

ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD 10

CONCLUSIÓN: PROBLEMA SELECCIONADO Y SOLUCIÓN FACTIBLE 12

CAPITULO II 13

2 PERFIL DEL PROYECTO 13

2.1

ASPECTOS GENERALES 13

Page 4: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

2.1.4. Unidad ejecutora 13

2.1.5. Tipo de proyecto 13

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 13

2.3. JUSTIFICACIÓN 13

2.4. OBJETIVOS 14

2.4.1. General 14

2.4.2. Específicos 14

2.5. METAS 14

2.6. BENEFICIARIOS 14

2.7. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO. 15

2.8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 16

2.9. RECURSOS (HUMANOS Y FÍSICOS) 17

2.9.1. Humanos 17

2.9.2. Físicos 17

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 18

3.1. ACTIVIDADES Y RESULTADOS 18

3.2. PRODUCTOS Y LOGROS 19

3.3. MÓDULO PEDAGÓGICO 20

CAPITULO IV 56

4. PROCESO DE EVALUACIÓN 56

4.1. EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 56

4.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO O PERFIL. 56

4.3. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN. 56

4.4. EVALUACIÓN FINAL. 56

CONCLUSIONES 57

RECOMENDACIONES 58

BIBLIOGRAFÍA 59

APÉNDICE 61

81

Page 5: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

INTRODUCCIÓN

El proyecto que se presenta corresponde al trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado "EPS" de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa,

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Para ejecutar este proceso profesional se procedió a la realización de cuatro

capítulos descritos a continuación.

Capitulo I, Diagnóstico Institucional de la institución patrocinante y comunidad

patrocinada donde se pretende realizar dicho proyecto, que incluye la información de la

institución sede del EPS, como nombre, lugar de funcionamiento, tipo de institución,

ubicación geográfica, análisis de viabilidad y factibilidad, problema seleccionado y la

solución viable y factible que es la “Creación de Huertos familiares como fortalecimiento

a la comunidad del Caserío Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión,

Departamento de Quetzaltenango”.

Capitulo II, Perfil del Proyecto, explica los elementos básicos del proyecto,

objetivos, justificación, metas, actividades, recursos, fuentes de financiamiento y

presupuesto. Contiene el diseño del proyecto a realizar y la optimización del

financiamiento.

Capitulo III, Proceso de Ejecución; describe las actividades, logros, cronograma,

desarrollo del proyecto, producto y seguimiento. Se localizan las evidencias de los

productos.

Capitulo IV, Proceso de Evaluación, conlleva al informe del EPS, ayudando así a detectar

las ventajas y desventajas que se tuvo al realizar el proyecto, por medio de evaluaciones

aplicadas a cada una de las etapas o capítulos.

i

Page 6: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

1

Capítulo I

1. Diagnóstico

1.1

Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de San Francisco la Unión

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

La comunidad de Chuistancia está ubicada en el municipio de San Francisco la

Unión del departamento de Quetzaltenango, colindando al sur con Tzanjuyub`, al norte

con Palá, al este con Paxán, al oeste con Nueva Candelaria

1.1.4 Visión

Ser una Municipalidad líder que promueve el desarrollo integral de la comunidad,

con una gestión eficiente, transparente y participativa, posicionando a San Francisco la

Unión como una ciudad ordenada, segura, moderna, inclusiva y saludable, donde se

fomente la cultura 1.

1.1.5 Misión

Brindar servicios de calidad con transparencia y tecnología en beneficio del

ciudadano, logrando el desarrollo integral y sostenible de la ciudad, a través de una

gestión participativa e innovadora2.

1.1.6 Políticas

“Velar por el bienestar social de la comunidad del municipio de San Francisco la

Unión.

Gestionar proyectos a beneficio del municipio.

Ser eficientes en la prestación de los servicios públicos3.

1 Municipalidad de San Francisco la Unión

2 Municipalidad de San Francisco la Unión

3 Municipalidad de San Francisco la Unión.

Page 7: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

2

1.1.7 Objetivos

Impulsar el desarrollo socio económico del municipio de San Francisco la Unión.

Gestionar y ejecutar proyectos de infraestructura para beneficio de todas las

personas del municipio.

1.1.8 Metas

Cumplir con nuestras obligaciones y deberes del Estado.

1.1.9 Estructura Organizacional

Organigrama de la municipalidad

Consejo

Municipal

Alcalde

Municipal PUEBLO DE TOTONICAPÁN

Page 8: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

3

1.1.10 Recursos

Humanos

Consejo Municipal.

Alcalde Municipal.

Secretaría Municipal.

Oficina Municipal de la mujer.

Policía Municipal.

Policía Municipal de Transito.

Dirección de Recursos Humanos.

Administración financiera.

Tesorero.

Vocales.

Auditoría Interna.

Materiales

Computadoras.

Impresora.

Marcadores.

Engrapadora

Hojas papel bond.

Fotocopiadora.

Cuadernos.

Lapiceros.

Recibos.

Cañonera

Financieros

Presupuesto proviene del aporte del Gobierno, Tasa municipal.

1.2 Técnicas para efectuar el diagnóstico

Con el objetivo de contribuir a resolver alguna problemática de la institución, es

importante realizar un diagnóstico institucional, por lo que se procedió a solicitar

la autorización para la ejecución de la presente fase, con la asistencia de

técnicas para recabar información. Las técnicas que fueron utilizadas son:

Page 9: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

4

a. La observación

Esta permitió obtener un panorama de la institución y el municipio, se

observó los servicios públicos, como: agua, luz, servicios sanitarios,

líneas telefónicas; ambientes con que cuenta, jardines, áreas verdes,

material de la construcción.

b. La entrevista

Se formularon con preguntas relacionadas con el conocimiento de políticas,

manual de funciones, estructura organizacional, plan operativo anual,

relaciones externas de la institución, fuentes de financiamiento, ésta

técnica se utilizó con cada una de las personas que laboran en la institución.

c. Reuniones

Se realizaron dos reuniones con el alcalde, y coordinadora de la oficina

del Medio Ambiente y personal de Consejo de Desarrollo municipal, la

primera con el señor alcalde municipal para autorizar la realización del EPS y la

segunda para, elegir la comunidad beneficiada con el proyecto.

d. Análisis Documental

Se revisaron documentos de la institución y municipios para obtener

información, estos documentos fueron facilitados por la secretaria de la

Municipalidad de San Francisco la Unión.

1.3 Lista de carencias

1. Los facilitadores de la oficina del técnico forestal carecen de guías

pedagógicos sobre Huertos

2. No hay control específico de la asistencia del personal

3. No existe un manual de funciones

4. No se cuenta con equipo audiovisual para el desarrollo de actividades.

5. Se carece de señales de tránsito en calles y avenidas del municipio.

6. Se carece de partida presupuestaria para todos los trabajadores.

7. Se carece de escuelas en algunos caseríos y aldeas del municipio.

Page 10: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

5

8. Falta de organización para apoyo a la salud y educación de los pobladores.

9. Desinterés ambiental y social.

10. Falta de atención para los pobladores.

11. Desinterés al promover temas relacionados al Medio Ambiente.

12. Falta de personal capacitado para trabajar en las diferentes áreas.

13. Carecen de presupuesto para la elaboración de documentos o guías de apoyo

para los programas establecidos en la comunidad.

1.4 Datos generales de la comunidad beneficiada

1.4.1 Nombre de la comunidad

Comunidad de Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión, Quetzaltenango.

1.4.2 Tipo de institución por lo que genera o su naturaleza

Comunidad dedicada al Comercio y a la Agricultura.

1.4.3 Ubicación Geográfica.

El municipio de San Francisco La Unión, se encuentra situado en la parte Norte del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14° 55′ 23″ y en la longitud 91° 32′ 35″. Limita al Norte con el municipio de San Carlos Sija (Quetzaltenango) y San Francisco El alto (Totonicapán) ; al Sur con los municipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés Xecul (Totonicapán); al Oeste con el municipio de

San Mateo. Cuenta con una extensión territorial de 32 kilómetros cuadrados, se

encuentra a una altura de 2,770 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es frío.

Se encuentra a una distancia de 16kms de la cabecera departamental de

Quetzaltenango y a 219kms de la ciudad capital de Guatemala.

San Francisco La Unión cuenta con 1 pueblo y 5 caseríos que son: Chuestancia, Palá, Paxán, Tzanjuyú y Xeaj.

1.4.4 Visión

Sin evidencia

Page 11: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

6

1.4.5 Misión

Sin evidencia

1.4.6 Políticas

Sin evidencia

1.4.7 Objetivos

Vivir en armonía entre las personas de la comunidad 1.4.8 Metas

Sin evidencia

1.4.9 Estructura Organizacional

Alcalde municipal

COMUNID

AD ALCALDE COMUNAL

TESORES RO

SECRETA RIO

1.4.10 Recursos

Humanos:

Líderes comunitarios y personas que viven en el municipio

1.4.11. Materiales:

Hojas papel bond, abono, sillas, palas, azadón, piochas etc.

1.4.12 Financieros:

Provenientes de la Agricultura y del comercio.

Page 12: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

7

1.5 Lista y análisis de problemas

1. No cuentan con los conocimientos para realizar Huertos Familiares y carecen de documentos pedagógicos que sirvan como guía.

2. Falta de interés y participación comunitaria.

3. No se aprovecha la tierra o espacios libres de cada familia.

4. Falta de conocimiento sobre los beneficios de una alimentación saludable.

5. Falta de la práctica de higiene personal, en el hogar y alimentaria.

Page 13: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

1.6 Cuadro de Análisis y priorización de problemas

8

PROBLEMAS FACTORES QUE LO ORIGINA

SOLUCIONES

1. Carecen de documento

pedagógico sobre la realización de huertos familiares

Se carece de personas para realizar esta clase de documentos.

Realizar un Módulo Pedagógico sobre: Huertos familiares.

2. Falta de interés y

participación comunitaria.

Mala organización de autoridades. Cultura. Falta de tiempo

Integrar grupos a través del desarrollo de programas socioculturales y Liderazgo.

3. Desaprovechamiento de la

tierra o espacios libres de cada familia.

Desconocimiento de las formas de aprovechar la tierra, como beneficio familiar y social.

Recursos económicos escasos.

Capacitar a los miembros de la comunidad. Dar a conocer los beneficios individuales y sociales del aprovechamiento de tierras.

4. Falta de conocimiento sobre

los beneficios de una alimentación saludable.

Desinterés Cultura y educación de las personas.

Crear programas permanentes en la comunidad.

Socializar información

Gestionar material físico a las autoridades de salud, para tener más conocimiento y actuar con conciencia.

5. Falta de la práctica de higiene

personal, en el hogar y alimentaria.

Situación socio-económica de los miembros de la comunidad.

Falta de educación, sobre salud e higiene.

Implementar un programa de charlas periódicamente sobre educación, salud e higiene.

Page 14: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

1.7 Problemas seleccionados

Problema seleccionado No.1

1. Carecen de documento pedagógico sobre la realización de huertos familiares

Se carece de personas para realizar esta clase de documentos.

Realizar un Módulo Pedagógico sobre: Huertos familiares.

Problema seleccionado No. 2

6. Falta de interés y participación comunitaria.

Mala organización de autoridades. Cultura. Falta de tiempo

Integrar grupos a través del desarrollo de programas socioculturales y liderazgo.

9

Page 15: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

Indicadores Opción

1

Opción.

2

Administración legal. Si No Si No

1. ¿Se tiene autorización legal para realizar el proyecto?

X

X

2. ¿Se cuenta con el apoyo municipal, para realizar el proyecto?

X

X

3. ¿Se cuenta con los recursos físicos, materiales y humanos necesarios para el éxito del proyecto?

X

X

4. ¿El proyecto contribuye con el fortalecimiento de los derechos humanos?

X

X

Político

5. ¿La institución será responsable del

proyecto?

X

X

6. ¿Los beneficios del proyecto serán para la comunidad y para la institución?

X

X

7. ¿Existe coordinación con otras instituciones para el mantenimiento del proyecto?

X

X

8. ¿El proyecto contribuye con el desarrollo institucional y social?

X

X

Social.

9. ¿El proyecto genera conflictos entre

grupos sociales?

X

X

10. ¿Se tiene la opinión de todos los sectores sociales en la ejecución del proyecto?

X

X

11. ¿El proyecto genera beneficios socio- económicos para las familias de la

comunidad?

X

X

Financiero

12. ¿Se cuenta con suficiente recursos? X X

13. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

10

Page 16: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

14. ¿El proyecto se ejecutará con fondos

propios?

X X

15. ¿Los objetivos del proyecto, promueven el desarrollo económico de las familias?

X

X

16. ¿La visión del proyecto se ha definido claramente?

X

X

17. ¿Se cuenta con un presupuesto detallado para imprevistos del proyecto?

X

X

18. ¿El tiempo que se establece para ejecutar el proyecto es suficiente?

X

X

19. ¿Los espacios físicos para ejecutar el

proyecto son suficientes?

X

X

20. ¿El presupuesto contempla todos los recursos necesarios para ejecutar y mantener el

proyecto permanentemente?

X

X

21. ¿Los beneficios del proyecto promueven la ampliación del mismo?

X

X

22. ¿El proyecto desarrolla las habilidades de las personas y el

aprovechamiento de todos los

recursos disponible?

X

X

Mercado

23. ¿El proyecto tiene aceptación en la

región?

X

X

24. ¿El proyecto es necesario para los miembros de la comunidad?

X

X

25. ¿Existe apoyo de Personas o instituciones calificadas para la

ejecución del proyecto?

X

X

Totales 23 2 4 21

11

Page 17: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

1.9 Conclusión: Problema seleccionado y solución factible

El problema detectado es el que no tienen los conocimientos y documentos pedagógicos

para realizar Huertos Familiares.

La solución más viable es el de realizar un Módulo Pedagógico sobre: “Creación de

Huertos familiares como fortalecimiento a la comunidad del Caserío Chuistancia, municipio

de San Francisco la Unión, Departamento de Quetzaltenango”.

12

Page 18: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

13

CAPÍTULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO

2.1

Aspectos Generales

2.1.1. Nombre del Proyecto

“Creación de Huertos familiares como fortalecimiento a la comunidad del Caserío

Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión, departamento de Quetzaltenango”.

2.1.2. Problema

Se tiene desconocimiento de la realización de Huertos Familiares, asi como se

carece de un documento pedagógico sobre el mismo.

2.1.3. Localización

Caserío Chuistancia 2.1.4. Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala 2.1.5. Tipo de Proyecto

Educativo-pedagógico.

2.2. Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en plasmar en un módulo pedagógico cómo realizar y

desarrollar huertos familiares, con el objetivo de que cada familia en la comunidad

pueda llegar a tener uno para poder generar economía en cada una de ellas. También

se realizan actividades con algunos líderes de la comunidad de cómo realizar este tipo

de huertos para que ellos sean instrumentos multiplicadores en su caserío.

2.3. Justificación

La investigación permite evidenciar factores que aquejan a la comunidad, los cuales

repercuten en proceso y desenvolvimiento de las personas que habitan en dicha

comunidad, la descripción del problema tanto de la institución patrocinante como la

comunidad patrocinada; se logra a través del proceso investigativo el cual ayuda a

conocer los problemas que aquejan a la institución o comunidad, son muchas las

necesidades existentes en la comunidad se aplicó la priorización de problemas y se

afronta como problema prioritario y su solución es la realización del módulo pedagógico

sobre: Creación de Huertos familiares como fortalecimiento a la comunidad del Caserío

Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión, Departamento de Quetzaltenango.

Page 19: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

14

2.4. Objetivos

2.4.1. General

Elaborar un módulo pedagógico sobre la Creación de huertos familiares para

obtener beneficios individuales y colectivos.

2.4.2. Específicos

Realizar pequeños huertos familiares con líderes de la comunidad.

Concientizar a los líderes de la comunidad para que las familias de este caserío

puedan crear huertos en sus hogares.

Transmitir la importancia de la creación de los huertos familiares en la comunidad.

2.5. Metas

Explicar el modulo a los líderes de la comunidad.

Reproducir 6 módulos

2.6. Beneficiarios

Directos

Líderes de la comunidad y familias del caserío Chuistancia.

Page 20: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

15

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto.

GASTOS MATERIALES

No. Descripción Cantidad Precio Unitario Precio Total

1. Resma de papel bond 2 Q45.00 Q 90.00

2. Gestión a instituciones Q 50.00

3. Capacitaciones 2 Q 500 Q 1000.00

4. Paleógrafos 20 Q 1.00 Q 20.00

5. Marcadores 10 Q 3.00 Q 30.00

6. Masquin Tape 4 Q 8.00 Q 32.00

7. Alquiler de cañonera Q. 300.00

8. Tablas de madera 12 Q 20.00 Q 240.00

9. Nylon grueso 30Y. Q 10.00 Q 300.00

10. Semillas Q 300.00

11. Herramientas 10 Q 125 Q 1125.00

12. Tierra y abono Q 100.00

13. Pago de Flete Q 100.00 Q 100.00

14. Tinta para impresiones 2 Q 125.00 Q 250.00

15. Impresión del modulo 1 Q 100.00 Q 100.00

16. Reproducción de módulos 6 Q 50.00 Q 300.00

17. Empastado de Módulos 6 Q 35.00 Q 210.00

Total Parcial Q4,547.00

Gastos Personales

1. Material de Oficina Q 75.00

2. Fotocopias Q 50.00

3. Memoria USB Q 60.00

4. Internet Q 250.00

Total Parcial Q435.00

SUMA DE TOTALES Q4,982.00

Page 21: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

2.8. Cronograma de Actividades de ejecución del proyecto.

16

Semanas

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1 Organización comunitaria.

Epesista y autoridades comunitarias

2

Capacitación a las autoridades y familias de la comunidad.

Ingeniero agrónomo y epesista.

3

Taller para el fortalecimiento y trabajo practico sobre la

creación de huertos.

Especialistas, epesista, e ingeniero ambiental.

4

Campañas familiares sobre los beneficios nutritivos que se obtienen de las cosechas del huerto familiar.

Educadora para el hogar, miembros de la familia y epesista.

5

Limpieza y preparación de terrenos seleccionados para la creación de huertos familiares.

Beneficiarios directos y epesista.

6 Creación de huertos familias.(infraestructura)

Ingeniero agrónomo, familias y epesista.

7

Siembra de semillas en los huertos directa y por trasplante.

Autoridades comunales, familias, ingeniero agrónomo y epesista.

8 Seguimiento y control de riegos de la siembra.

Familias directas, y epesista.

9 Control de plagas y malezas,

Familias beneficiadas y epesista.

1 0

Presentación y Entrega de Modulo Pedagógico a las autoridades comunales, municipales y familias Beneficiadas. Para la sostenibilidad y seguimiento del proyecto.

Epesista

1 1

Entrega y clausura del proyecto ejecutado.

Epesista, autoridades y comunitarios de Chuistancia.

No. Actividades Mayo Junio Julio Agosto

Page 22: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

2.9. Recursos (Humanos y físicos)

2.9.1. Humanos

Epesista

Líderes de la comunidad

Pobladores de la comunidad

2.9.2. Físicos

Diferentes Áreas del Caserío Chuistancia

Fuente: Fotografía de epesista: caserío Chustancia, San Francisco la Unión Quetzaltenango

17

Page 23: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

CAPíTULO III 3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

Actividades Resultados

1. Recabar información sobre las necesidades de la comunidad.

Prioridades viables y factibles.

2. Selección de tema a trabajar. Estructura del proyecto de Huertos Familiares

3. Recolección de información sobre cómo elaborar huertos familiares.

Tabulación de la información. Selección de información.

4. Presentación y socialización del proyecto a las autoridades comunales de del caserío Chuistancia

Aceptación y coordinación para la ejecución del proyecto.

5. Gestión de apoyo a diferentes instituciones, publicas y privadas.

Apoyo económico de la Municipalidad y otras instituciones.

6. Organización de los miembros de la comunidad para establecer los lineamientos y ejecución del proyecto.

Planificación de actividades. Coordinación de: charlas, capacitaciones y talleres con los líderes y miembros de la comunidad.

7. Ejecución del proyecto “Huertos Familiares”

Siembra de diferentes hortalizas para el beneficio de las familias del caserío Chuistancia.

8. Actividades de Evaluación del proyecto.

Beneficios comunitarios. Observar los avances y el aprovechamiento del proyecto. Aceptación comunal Participación integral de la familia en el cuidado y mantenimiento del huerto familiar.

9. Presentación y entrega del Módulo a líderes, representantes municipales y familias de la comunidad.

Seguimiento y mantenimiento del proyecto. Guía pedagógica para la creación de nuevos huertos familiares.

18

Page 24: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

3.2. Productos y Logros

Creación e implementación de huertos familiares, como beneficio económico y saludable.

Aprovechamiento de espacios físicos (tierras) de los miembros familias de la comunidad.

Alimentación saludable.

Práctica e interés.

Implementación de charlas y talleres participativos y activos.

Adquisición de nuevos conocimientos.

Participación activa e interés por las actividades.

Socialización

Creación del módulo pedagógico

Creación de huertos familiares

Mantenimiento de huertos familiares. Conocimiento sobre la creación de nuevos huertos.

Aprovechamiento de la producción.

Alimentación saludable.

Contribuir con el desarrollo de los niños para disminuir la desnutrición y problemas de salud.

19

Page 25: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

20

3.3. MÓDULO PEDAGÓGICO

2014

Modulo pedagógico: “creación de Huertos

faMiliares coMo fortaleciMiento a la

coMunidad del caserío cHuistancia, Municipio

de san francisco la unión, departaMento de

Quetzaltenango”

Page 26: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

21

ÍNDICE

INTRODUCCION ¡

OBJETIVOS 1

UNIDAD I 2

1 QUE ES UN HUERTO 2

1.1 TIPOS DE HUERTOS 2

1.1.1 Huerto urbano 4

1.1.2 HUERTOS FAMILIARES 4

1.1.3 HUERTOS COMERCIALES 5

1.1.4 HUERTO CASERO 8

1.2 ACTIVIDAD 10

2 UNIDAD II 12

2.1

2.2

2.3

BENEFICIOS Y CUIDADOS DE LOS HUERTOS 14

HUERTOS Y JARDINES COMUNITARIOS 15

CUIDADOS DE LOS HUERTOS 17

2.3.1 Abonado: 14

2.3.2 Plagas y enfermedades: 15

2.4 ACTIVIDAD 17

UNIDAD III 19

3 COMO CREAR LOS HUERTOS FAMILIARES 19

3.1 PORQUE ES IMPORTANTE UN HUERTO FAMILIAR 19

3.2 BENEFICIOS 20

3.3 FACTORES A CONSIDERAR PARA ESTABLECER EL HUERTO. 21

3.4 LABORES DE LOS CULTIVOS EN EL HUERTO 22

3.4.1 Ubicación 22

3.5 DETERMINAR LA CANTIDAD Y DISTANCI A DE CADA CULTIVO 22

3.5.1 Podas 22

3.5.2 Fertilización 23

3.5.3 Abonera orgánica: 24

3.5.4 Abonos verdes: 24

3.6

3.7

3.8

CONTROL DE MALEZAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES: 24

VENTAJAS QUE PRESENTA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS: 24

PASOS PARA CREAR UN HUERTO FAMILIAR 25

3.8.1 Método: 25

3.8.2 Doble excavación: 26

3.8.3 COMPOSTA 26

3.8.4 Usos del compost fresco o semimaduro 27

3.8.5 Aplicación del compost maduro 27

3.9 ACTIVIDAD 27

CONCLUSIONES 30

Page 27: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

22

RECOMENDACIONES 31

BIBLIOGRAFIA 32

Page 28: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

23

I

INTRODUCCIÓN

Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos

por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego

por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme

cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas,

verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre

genérico de cultivos hortícolas.

Muchas veces la finalidad de estos huertos, propiciados por entidades

gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, no es la de suplir una

cantidad importante de alimento, sino que más bien la de promover una diversificación

de los hábitos alimentarios y la calidad de los alimentos.

Numerosos estudios subrayan los beneficios terapéuticos y sociales de la

horticultura. Por esta razón, en numerosos huertos se dispone de parcelas reservadas

para pacientes neurológicos o con algún tipo de discapacidad, además para jóvenes y

adultos en riesgo de exclusión social. Además, en el caso de las personas jubiladas, los

cuidados en el huerto les proporcionan ocupación regular y previenen las depresiones.

Page 29: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

24

1

OBJETIVOS

Garantizar el mantenimiento y creación de huertos familiares como fortalecimiento a la

comunidad.

Optimizar el adecuado aprovechamiento de las tierras y los beneficios que de ella de

obtiene.

Fomentar el hábito de la cosecha, garantizar los alimentos y lograr la disminución del

consumo de productos industrializados, dependiendo el tipo de casa en la cual habitemos.

Page 30: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

25

UNIDAD I 2

1. ¿QUE ES UN HUERTo?

Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por

ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo,

muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los

principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces,

árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.

FUENTE: Fotografía tomada por la epesista: en la imagen se observa un huerto dividido en tablones y con

hortalizas.

1.1. TIPOS DE HUERTOS

1.1.1. Huerto urbano

Este tipo de cultivo procede en los albores de la agricultura durante la Revolución

neolítica de las prácticas de siembra de las mujeres, que sembraban semillas alrededor de la

cueva o vivienda donde vivían, con lo cual llegaron a desarrollar e inventar un modo de

economía más seguro, ya que las plantas de cultivo le permitían guardar gran parte de la

cosecha para las épocas de escasez.

“Más recientemente, la práctica de los huertos familiares correspondía a los jardines en

las casas urbanas de las afueras de la ciudad. Las casas de la clase terrateniente en los

Estados Unidos en el siglo XIX (por ejemplo, Mount Vernon, el hogar de George Washington)

tenían un huerto bastante grande que se conocía como The Kitchen Garden (el jardín de la

cocina). Lo mismo sucede con el huerto familiar en la Casa Blanca. En Boston, en 2008, unas

cuantas personas decidieron “trasplantar” la esencia de los campos de cultivo a cualquier

parte de la ciudad. En el año 2009, ya habían instalado alrededor de 100 “camas-cultivables”,

una especie de maceteros, con diversas formas y tamaños, que se pueden instalar donde

menos te lo esperas y que son utilizados para auto-abastecer a sus propietarios de verduras y

Page 31: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

26

3

hortalizas durante todo el año. En el año 2010, ya habían doblado el número de

clientes y empezaron a extenderse por otras ciudades. En la actualidad han instalado

más de 350 “camas-cultivables” y dan soporte y asesoran a particulares, escuelas,

tiendas y restaurantes

del este de Massachusetts reduciendo los costes de abastecimiento y sirviendo increíbles

verduras frescas procedentes de cubiertas, patios, jardines o callejones donde da un poco

el sol. Lo interesante del asunto está en la red de conocimiento y colaboración local que

se establece entorno al cultivo ecológico y todos sus componentes”4.

Fuente: internet: en estas imágenes se observa la utilización de plásticos para la siembra de alimentos, aprovechando el espacio ya

que no se cuenta con un terreno.

Muchas veces la finalidad de estos huertos, propiciados por entidades

gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, no es la de suplir una cantidad

importante de alimento, sino que más bien la de promover una diversificación de los

hábitos alimentarios y la calidad de los alimentos.

http://mazahua.nutricionenmexico.org.mx/index.php/acciones/huertos-familiares

Page 32: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

27

4

La agricultura urbana brinda un marco en el cual la familia, vecinos, o grupos afines pueden

aprender a observar y facilitar los procesos naturales (siembra, crecimiento, cuidados,

floración-reproducción, injertos, cosecha, poda, conservación, elaboración de alimentos,

resiembra). Además de tener propósitos productivos, tiene un contenido educativo y

reconstructivo, ayuda a fortalecer la integración y el trabajo en equipo y recuperar la

autoestima, como así también promover hábitos nutricionales saludables. Se tiende a

lograr un sistema de producción continua en el que se aporta trabajo y conocimiento todo

el año y se obtienen hortalizas frescas, frutas y hierbas aromáticas para la ingesta diaria

Los huertos urbanos a menudo reciben el nombre de huertos vacacionales o de

fines de semana. Es el caso de aquellos huertos que quedan lejos de las poblaciones y

son posteriores a la construcción de una casa de veraneo o chalet. En el chalet como se

entiende en España y algunos países no centroeuropeos resulta una vivienda

secundaria en la que casi siempre se desarrolla

alguna actividad agrícola que sirve de pasatiempo.

Fuente: internet: en la fotografía se observa un huerto urbano, en el jardín de una casa.

1.1.2. HUERTOS FAMILIARES

El huerto familiar ecológico ofrece toda la información necesaria para llevar adelante

un huerto y obtener buenos resultados: desde cómo preparar diferentes tipos de suelo,

hasta cómo conocer los ciclos climáticos, pasando por los útiles consejos para planificar la

siembra, controlar las plagas, usar las herramientas adecuadas y conocer los fertilizantes

naturales.

Sin embargo, el huerto es también una forma creativa y participativa de

obtener alimentos indispensables para nutrirnos y mantenernos sanos. Quizás no sea fácil

salirse del yugo de las multinacionales de la alimentación que además promueven las

semillas transgénicas y los agroquímicos. La agricultura convencional está contaminando

las aguas subterráneas por los excesos de nitratos y de otras sustancias más persistentes.

Page 33: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

28

5

plaguicidas, algunos de los cuales como el DDT, a pesar de estar prohibido desde

hacedécadas todavía se encuentra en los tejidos vivos. El huerto ecológico es una

alternativa muyválida para iniciarse en el camino de la felicidad el bienestar obteniendo

alimentos saludables y potenciando el contacto íntimo con la naturaleza.

Fuente: Internet: en la fotografía se observa un huerto familiar, realizado por todos los miembros con creatividad

den el jardín de su casa.

Una actividad en la cual el ejercicio físico, la creatividad y el entretenimiento se

entrelazan de forma magistral en la saludable práctica del huerto familiar ecológico. La

vida está en nuestras manos y ellas son la mejor herramienta de que disponemos, tanto,

en el huerto como en cualquier actividad cotidiana.

La misma mano que cuida y mima cada planta, llegado el día, también recogerá los

frutos. El huerto familiar ecológico no deja lagunas en su texto ágil y fácil de comprender

con ilustraciones que refuerzan lo escrito. Vaya por delante pues que la cosecha

ecológica, después de leer y seguir los consejos de este libro, está garantizada. Ahora

sólo queda iniciarse. Para los que disponen de poco espacio o viven en un piso con

una pequeña terracita, los contenedores de cultivo tipo horturba también son una

alternativa para la que el libro de Mariano Bueno puede ser un buen consejero en muchos

aspectos.

1.1.3. HUERTOS COMERCIALES

Las huertas comerciales son comunes en las regiones con buenas vías de

transporte, donde responden a oportunidades de mercado identificadas. Para satisfacer

regularmente la demanda, en particular la referida a hortalizas de hoja - ensaladas y otras

- o de flores frescas que son productos altamente perecederos, los empresarios deben

escalonar las fechas de siembra para garantizar la cosecha cotidianamente o

semanalmente, a veces durante todo el año. Las necesidades en mano de obra son más

elevadas que en los otros tipos de huerta, sin embargo, las posibilidades de empleo son

mayores en virtud de las actividades de pos cosecha y no agrícolas como la limpieza, la

Page 34: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

29

6

clasificación y el embalaje de productos así como el transporte y la entrega en los

mercados

Fuente: Internet: en la fotografía se observa un huerto familiar, realizado por todos los miembros con creatividad

den el jardín de su casa.

Una actividad en la cual el ejercicio físico, la creatividad y el entretenimiento se

entrelazan de forma magistral en la saludable práctica del huerto familiar ecológico. La

vida está en nuestras manos y ellas son la mejor herramienta de que disponemos, tanto,

en el huerto como en cualquier actividad cotidiana.

La misma mano que cuida y mima cada planta, llegado el día, también recogerá los

frutos. El huerto familiar ecológico no deja lagunas en su texto ágil y fácil de comprender

con ilustraciones que refuerzan lo escrito. Vaya por delante pues que la cosecha

ecológica, después de leer y seguir los consejos de este libro, está garantizada. Ahora

sólo queda iniciarse. Para los que disponen de poco espacio o viven en un piso con

una pequeña terracita, los contenedores de cultivo tipo horturba también son una

alternativa para la que el libro de Mariano Bueno puede ser un buen consejero en muchos

aspectos.

HUERTOS PARA LA VENTA

Las huertas comerciales son comunes en las regiones con buenas vías de

transporte, donde responden a oportunidades de mercado identificadas. Para satisfacer

regularmente la demanda, en particular la referida a hortalizas de hoja - ensaladas y otras

- o de flores frescas que son productos altamente perecederos, los empresarios deben

escalonar las fechas de siembra para garantizar la cosecha cotidianamente o

semanalmente, a veces durante todo el año. Las necesidades en mano de obra son más

elevadas que en los otros tipos de huerta, sin embargo, las posibilidades de empleo son

mayores en virtud de las actividades de pos cosecha y no agrícolas como la limpieza, la

clasificación y el embalaje de productos así como el transporte y la entrega en los

mercados

Page 35: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

30

32

7

“Algunos de esos mercados tienen como principal eje la producción estacional. En

ocasión de días festivos o del año nuevo lunar, los hortelanos del Asia oriental cortan las

ramas llenas de brotes de durazneros y de cerezos, especialmente podados a ese efecto y venden kumkuat y arbustos de cítricos con frutos anaranjados vendidos en

macetas”5.

Fuente: Internet: en las fotografías se observan huertos comerciales, que son sembrados en plásticos o

masetas para ser vendidos y puedan ser aprovechados por otras personas según sean sus

necesidades.

Cierto capital inicial es necesario, aunque la contratación de la mano de obra se

limita al período que precede la cosecha y durante la misma. Algunos agricultores se

especializan en cultivos estacionales como las frutas y las flores de alto valor. Como se

trata de productos destinados a los sectores de altos ingresos de los mercados urbanos,

la calidad del producto y los sistemas de distribución empleados para su venta, deben

responder a los más altos estándares aceptados en este tipo de negocio.

La información colectada permite identificar los mercados para los productos

frescos, o los productos procesados. Los cultivos comerciales, como el café o la vainilla,

pueden venderse más caros si han sido correctamente procesados y secados, lo cual

puede ser realizado por la propia familia, o por contrato con empresas de otra aldea que

posean los materiales necesarios para su realización. Los hortelanos hacen sus primeras

experiencias de mercadeo en los mercados de su propia comunidad. Una vez que están

familiarizados con los mismos y que perciben un ingreso monetario, pueden concebir

agrandar sus huertas para aprovisionar mercados más importantes y más distantes.

Page 36: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

33

8

Fuente: Internet: en la imagen se observan Fuente: Fotografía tomada por la epesista: Se observa la cosecha de un huerto . a la señora en el mercada vendiendo los productos de un huerto.

1.1.4. HUERTO CASERO

Sistema de producción en pequeña escala que provee plantas y animales para el

consumo y enseres utilitarios que no pueden ser conseguidos debido a la falta de capital o de

accesibilidad a los merca-dos, parcelas agrícolas, cacería, recolección pesca o trabajo

pagado. Los huertos caseros tienden a estar ubicados cerca de la residencia por motivos de

seguridad, conveniencia y cuidado especial.

Sistema de producción agrícola basado en una parcela permanente que incluye una

residencia, y que es trabajado por miembros del complejo residencial. La producción del

huerto casero suple-menta la alimentación de los usuarios.

Sistema de uso de la tierra en el cual hay un manejo deliberado de árboles de uso

múltiple y arbustos en asociación íntima con cultivos agrícolas anuales, perennes y,

generalmente, animales. Todo incluido en el compuesto residencial y manejado

intensivamente por mano de obra familiar.

Page 37: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

34

9

Anexo a la residencia que son seleccionados no solo por su producción de frutas comestibles,

sino también porque proveen usos medicinales, ornamentales y otros, Ocupan tierra marginal

para cultivos agrícolas y mano de obra marginal para las actividades económicas principales

de la familia. Incluyen especies ecológicamente adaptadas y especies exóticas, y se

caracterizan por las bajas inversiones de capital y tecnologías simples que se utilizan en ellos.

Conjunto de especies vegetales de utilidad humana deliberadamente escogidas

combinadas de manera que imiten a un sistema natural. El sistema comienza con especies

anuales, y se desarrolla a través de diferentes etapas de siembras hacia un ecosistema

conformado por árboles económicamente valiosos y una alta diversidad de cultivos en el

dosel inferior.

Page 38: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

35

1.2. ACTIVIDAD 1.2.1. Sopa de Letras 10

Instrucciones: en la siguiente sopa de letras busca las siguientes palabras; relacionadas con los huertos y sus tipos.

Huertos Tierra Verduras Urbanos Familiar

H

H

A

G

A

S

U

B

L

A

I

U

V

A

M

O

R

R

A

R

F

R

E

Q

O

E

B

O

I

R

A

U

R

R

A

H

A

S

S

E

M

W

D

E

T

I

N

B

C

I

O

Z

U

U

P

O

O

A

G

T

T

Y

R

H

E

O

S

N

J

U

E

R

A

I

L

I

M

A

F

L

R

P

S

A

T

G

R

X

Z

Ñ

Page 39: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

36

PARA

11

11

ALIMENTOS FRESCOS Y NATURALES PARA

TODA LA FAMILIA.

Page 40: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

37

UNIDAD II 12

2. BENEFICIOS Y CUIDADOS DE LOS HUERTOS

“Cada vez un mayor número de ciudades apuestan por la creación de huertos

urbanos. La pionera fue Barcelona, que en 1996 puso en marcha la primera red de

huertos urbanos regulados, que establece como única condición para usarlo ser mayor

de 65 años y vivir en el distrito donde se halla el huerto”6. Pero esta iniciativa no se

destina en exclusiva a las personas jubiladas: muchas escuelas han comenzado a

implantar estos huertos promovidos

Fuente: Internet: en las imágenes se observan los beneficios de los huertos, que pueden ser económicos o

nutritivos.

El acceso a los huertos urbanos se realiza por sorteo, previa inscripción de

quienes tengan interés en ello en una lista de espera. Los afortunados y afortunadas

tienen derecho a cultivar en la parcela que se les ha asignado durante un período

determinado de años siempre que se comprometan a cumplir una serie de normas. Por

ejemplo, cada titular debe hacer frente de los gastos de sus propias semillas y plantas y,

en algunos huertos, también pagan una partedel agua de riego. Se comprometen a

destinar su cosecha al autoconsumo y a respetar las parcelas vecinas.

Beneficio social y educación ambiental

Numerosos estudios subrayan los beneficios terapéuticos y sociales de la

horticultura. Por esta razón, en numerosos huertos se dispone de parcelas reservadas

para pacientes neurológicos o con algún tipo de discapacidad, además de para jóvenes

y adultos en riesgo de exclusión social. Además, en el caso de las personas jubiladas,

los cuidados en el huerto les proporcionan ocupación regular y previenen las

depresiones.

6 http://mazahua.nutricionenmexico.org.mx/index.php/acciones/huertos-familiares

Page 41: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

38

13

Fuente. Fotografía tomada por la epesista: grupo de niños observando y recogiendo la cosecha de un huerto, esto con el fin

de mejorar su calidad de vida.

Pero las bondades de estos espacios ecológicos urbanos no acaban aquí. Los huertos

son una forma de educación ambiental y nutricional. De ahí que los ayuntamientos concierten

visitas con diferentes colegios para que niños y niñas disfruten de la oportunidad de observar

cómo se cultiva una lechuga.

Fuente: Internet: En la imagen se observa una visita de estudiantes a un huerto. Con el fin de conocer la importancia

de la lechuga al cuerpo.

Page 42: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

39

14

El hecho de fomentar el cultivo para el autoconsumo, aunque solo se trate de un

par de hortalizas al mes, aporta una nueva perspectiva sobre la seguridad de los

alimentos, el uso de productos químicos y el cuidado de la tierra. Por otro lado,

esta actividad fomenta la conciencia del reciclaje de los residuos (el abono que se usa

se elabora con los residuos orgánicos), de la conservación de los espacios comunes y

la convivencia. Al fin y al cabo, entre todos los usuarios y usuarias deben mantener

cuidado el huerto, respetar las instalaciones comunes y compartir los gastos de agua.

2.1. Huertos y jardines comunitarios

La existencia de descampados, solares vacíos y terrenos degradados en las

ciudades es una oportunidad de dotar a esos espacios de otro significado y de

incorporar la participación de los vecinos y vecinas en la transformación del paisaje de

su entorno vital. La conformación del paisaje urbano debe responder a la diversidad de

personas que lo habitan.

Fuente: Internet: en la imagen se muestra un jardín comunitario.

De una manera natural, las personas se apropian de los espacios urbanos

y les otorgan unos significados y usos diferenciados. Los descampados, taludes,

bordes, solares vacíos... son un espacio privilegiado para ser recuperados por parte de

la comunidad con el objetivo de responder a sus propias necesidades convirtiéndolos

en campos de juego, espacios de estancia, senderos peatonales y jardines privados o

comunitarios. Las necesidades y deseos de la comunidad vecinal multiplican las

posibilidades de uso y la diversidad de las actuaciones. El conocimiento del espacio y

de su historia por parte de sus habitantes y la capacidad de control comunitario sobre

él aseguran que los proyectos que se desarrollan desde la propia comunidad tengan

más garantías de ser asumidos por el vecindario como propios y de que se impliquen

en su cuidado.

Page 43: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

40

15 2.2. CUIDADOS DE LOS HUERTOS

Para mantener el huerto productivo y en buenas condiciones, son necesarios

algunos cuidados básicos.

Riego:

Debe regarse en forma periódica, cada vez que se note que el suelo está seco,

antes que las plantas comiencen a marchitarse.

Es imperativo emplear siempre agua no contaminada, a fin de evitar la

trasmisión de enfermedades o el perjuicio a las plantas. El riego debe aplicarse en

lluvia fina y en una cantidad no mayor a la que la tierra puede absorber. No es

aconsejable regar directamente con balde o chorro fuerte, ya que tal

práctica estropea el suelo.

Fuente. Internet: en la fotografía de la izquierda se observa el tipo de riego Lluvia fina y en la imagen de la

derecha se observa el riego directo.

Conviene que la cama alta esté siempre cubierta, ya sea por las propias

plantas cultivadas, como por el agregado de una capa de pasto u hojas. Las malezas

no son un problema importante en las camas altas. Si molestan sombreando los

cultivos, es fácil arrancar-las manualmente. Algunas plantas que con frecuencia son

consideradas malezas, tienen utilidad y pueden aprovecharse: por ejemplo, el

mastuerzo, la verdolaga, el diente de león, se consumen en ensalada; la borraja, la

cerraja, la manzanilla, son medicinales.

Page 44: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

41

16

2.2.1 Abonado:

Abonando regularmente por lo menos dos veces al año se mantiene la productividad de

la cama alta, retornándole los alimentos que las hortalizas cosechadas extrajeron del suelo.

Debe utilizarse abono orgánico bien maduro, evi-tando el uso de abono fresco, que puede quemar

a las plantas.

Fuente: Internet: en la imagen se observa a una familia abonando el terreno y lo que esta sembrado

2.2.2. Plagas y enfermedades:

“Las plagas y enfermedades, en general, no son importantes en este tipo de huertos. La

gran diversidad de plantas di-ficulta el avance de las plagas; la riqueza en materia

orgánica del suelo hace que las plantas sean más fuertes. Los proble-mas más graves son

ocasionados por babosas, caracoles y hormigas. El control se realiza manualmente, limpiando o

arrancando las hojas y plantas enfermas. Deben evitarse los productos tóxicos para matar los

insectos dañinos, porque también matarán a los benéficos, además de poner en peligro la salud

de las personas. Es posible usar algunas sustancias y remedios caseros poco agresivos,

como el de agua con jabón, cebos y trampas, extractos de plantas, azufre, sulfato de cobre.

Deben conservarse sapos, arañas, lagartijas, pájaros, ya que son grandes

comedores de insectos”7.

7 http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2013/09/10/217971.php

Page 45: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

43

17 2.3. ACTIVIDAD

DIBUJO

INTRUCCIONES: REALICE LO QUE SE LE INDICA A CONTINUACIÓN

a. Dibuje un platillo con comida balanceada y saludable

Page 46: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

44

18

LOS HUETOS SON BASE DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SER HUMANO EN CUANTO AL MANEJO

RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES UTILIZADOS PARA SUS DIFERENTES ACTIVIDADES Y NECESIDADES

DIARIAS.

INCULCAR ABITOS ALIMENTICIOS NUTRITIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CONTRIBUYE EN CADA UNA DE LAS

ETAPAS

DE SU VIDAD.

“EL NIÑO APRENDE MAS CON EL EJEMPLO Y NO CON LAS PALABRAS”

Page 47: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

45

19

UNIDAD III

3. COMO CREAR LOS HUERTOS FAMILIARES

3.1. PORQUE ES IMPORTANTE UN HUERTO FAMILIAR

Asegurar la alimentación y nutrición de la familia. En el huerto la familia como grupo,

participa en las diferentes actividades productivas y asegura la alimentación y nutrición de

todos.

Los alimentos producidos y consumidos por la familia ayudan al buen mantenimiento de las

funciones del organismo.

Estos alimentos son necesarios para proveer la energía para el trabajo y que los niños

crezcan y estén protegidos contra las enfermedades.

Establecer plantas comestibles, aromáticas, medicinales y frutales.

Fuente: Internet: en la fotografía de la izquierda se observa la importancia de los huertos en la nutrición de los infantes, y en

la imagen de la derecha se observa la cosecha de los huertos.

Page 48: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

46

20

En las comunidades rurales, los huertos son parte de una rica tradición, que ha sido

practicada desde hace muchos años y transmitida de generación en generación.

A parte de la producción de alimentos, en los huertos familiares se pueden destinar espacios

para establecer plantas medicinales y mantener la tradicional medicina natural.

Un huerto bien establecido, puede cubrir con su producción la demanda de alimentos de la

familia, lo que representa un ahorro importante.

Con la venta de algunos productos del huerto, se ayuda a mejorar los ingresos familiares y

adquirir insumos, como semillas u otros materiales, y para la crianza de especies menores.

3.2. Beneficios

• Suficientes alimentos variados para toda la familia durante todo el año o por varios

meses.

• Ingresos con la comercialización de productos del huerto.

• Los productos del huerto sirvan para adquirir insumos y otros materiales.

• Fortalece la integración familiar.

• Producción segura y sana de alimentos.

Combinar cultivos de hortaliza, árboles frutales, árboles maderables, leguminosos y la

cría de aves.

• Fortalecer los lazos de amistad con el intercambio de material vegetativo o regalar

algún excedente.

Page 49: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

47

21 3.3. Factores a considerar para establecer el huerto.

• Tipo de suelo.

• Acceso al agua.

• Disponibilidad de tierra.

• Manejo de residuos.

• Ubicar los cultivos permanentes y semipermanentes.

• Manejo integrado de plagas.

• Las especies agroforestales de uso múltiple se ubican a lo largo de las barreras vivas,

también como árboles dispersos.

• Para economizar el espacio y maximizar la productividad, se puede intercalar ciertos

cultivos.

Fuente: Fotografía tomada por epesista: en las imágenes se muestran dos tipos de suelo preparados para la siembra de

hortalizas.

Page 50: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

48

22 3.4. Labores de los cultivos en el huerto

3.4.1. Ubicación

El huerto debe de estar lo más cerca de la casa para asegurar su cuidado y vigilancia. En lo

posible, hay que asegurarse agua para el riego de algunos cultivos.

En el caso que no se disponga de agua, es necesario establecer huertos con especies

forestales que retengan la humedad en el suelo y permitan que otros cultivos puedan crecer.

Condiciones del terreno Si el terreno tiene alguna inclinación es recomendable la construcción de obras de

conservación de suelos. Se pueden hacer barreras vivas, barreras muertas y zanjas de

ladera para evitar la erosión del suelo.

Fuente: Fotografías tomadas por epesista: en las imágenes se muestran dos tipos de suelo preparados para la siembra de

hortalizas.

El huerto debe de estar lo más cerca de la casa para asegurar su cuidado y vigilancia. En lo

posible, hay que asegurarse agua para el riego de algunos cultivos.

En el caso que no se disponga de agua, es necesario establecer huertos con especies

forestales que reten

3.5. Determinar la cantidad y distancia de cada cultivo

Entre más pequeño sea el huerto, más rigurosa será la selección de los cultivos a sembrar.

Se debe comenzar con los cultivos de mayor aporte nutricional, según los gustos de la

familia. Además, los distanciamientos deben ser los recomendados para cada cultivo.

3.5.1. Podas

Las podas se realizan en época seca para evitar pudriciones en las heridas y después de la

cosecha de los frutos. Los cortes deben hacerse de forma inclinada o “chaflán” para evitar la

aparición de hongos y enfermedades.

Page 51: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

49

23

Las podas pueden ser:

• Sanitaria consiste en eliminar las ramas enfermas.

• De formación consiste en quitar ramas mal formadas.

• De Producción se realiza para que penetren más los rayos solares por debajo de los

árboles y facilitar el crecimiento de otras especies

Fuente: Internet: en las imágenes se observa cómo se realiza la poda de forma manual, en los cultivos, para prevenir que los

dañen o no permitan su buen desarrollo.

3.5.2. Fertilización

Existen diferentes tipos de fertilizantes.

Se recomienda usar los abonos orgánicos por su disponibilidad, pues los tenemos en

el huerto.

Entre ellos se encuentran:

• Estiércol de animal:

• Estiércol de vaca y la gallina.

Page 52: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

50

24

3.5.3. Abonera orgánica:

Se puede utilizar material disponible en el huerto de origen orgánico como rastrojos

de cultivos, monte tierno, desperdicio de comidas, pulpas de frutas, estiércol, ceniza y cal.

3.5.4. Abonos verdes:

Se recomienda sembrar leguminosas como abono verde. Se corta el material antes

de que florezca y se incorpora al suelo.

3.6. Control de malezas, plagas y enfermedades:

Es importante realizar controles de plagas y enfermedades. Se recomienda

aprovechar las propiedades insecticidas y fungicidas de algunas plantas, como:

Ajo, cebolla, flor de muerto, orégano, etc.

3.7. Ventajas que presenta la producción de hortalizas en huertos:

• Cantidades suficientes para el consumo familiar.

• Producción continúa durante todo el año.

• Mínimo esfuerzo personal.

El tamaño del huerto va a depender de las necesidades de la familia, va de 2 hasta 100

metros cuadrados. Para poder realizar este método se recomienda seguir los siguientes

pasos:

• Doble excavación

• Uso de composta

• Siembra cercana

• Asociación y rotación de cultivo

• Uso de semillas de polinización abierta

• Cultivo para la producción de composta y generación de carbono y calorías

Page 53: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

51

25

Es importante realizar controles de plagas y enfermedades. Se recomienda aprovechar las

propiedades insecticidas y fungicidas de algunas plantas, como:

Ajo, cebolla, flor de muerto, orégano, etc.

Ventajas que presenta la producción de hortalizas en huertos:

• Cantidades suficientes para el consumo familiar.

• Producción continúa durante todo el año.

• Mínimo esfuerzo personal.

El tamaño del huerto va a depender de las necesidades de la familia, va de 2 hasta 100

metros cuadrados. Para poder realizar este método se recomienda seguir los siguientes

pasos:

• Doble excavación

• Uso de composta

• Siembra cercana

• Asociación y rotación de cultivo

• Uso de semillas de polinización abierta

• Cultivo para la producción de composta y generación de carbono y calorías

• Cuidado integral

• Determinar el espacio adecuado para el huerto familiar • Análisis de la textura del suelo.

• Orientación del huerto: nortes a sur

• Determinar el tamaño de las camas y pasillos

3.8. PASOS PARA CREAR UN HUERTO FAMILIAR

3.8.1. Método:

Una vez el espacio del huerto y las medidas de las camas y los pasillos se procede a la

doble excavación que consiste en aflojar la tierra ya que eso permite que las raíces de la

planta puedan penetrar y absorber con más facilidad el agua y los nutrientes, con ello

podremos obtener una planta más resistente a plagas y enfermedades.

Page 54: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

52

26

Las dimensiones ideales de una cama son de 6.5 m de largo por 1.25 de ancho y 60

centímetros de profundidad. Los pasillos deben medir de 40 a 50 centímetros según la

disponibilidad del terreno.

3.8.2. Doble excavación:

La doble excavación se realiza una vez al año, de preferencia en el ciclo primavera-

verano, ya que los 60 centímetros de suelo flojo tienen mayor capacidad de absorción de

agua para el ciclo otoño-invierno.

3.8.3. COMPOSTA

“Una composta es el resultado de un proceso de biodegradación de materia orgánica

llevado a cabo por organismos y microorganismos de suelo bajo en condiciones aerobias.

Como resultado de la acción de estos organismos, el volumen de desperdicios se reduce

entre unos 50 y un 85%. Este proceso ocurre en la naturaleza sin intervención directa del

hombre, por lo que se considera una forma natural de reciclaje.

El compostaje, el procedimiento que consiste en tratar los residuos orgánicos para

obtener un producto que permite abonar el suelo del jardín, brinda muchas ventajas tanto

para el medio ambiente como en el plano económico. Pero existen ciertas claves que hay que

conocer para utilizar el compost de manera correcta. Este artículo detalla cómo aplicar el

compost en el jardín y explica los usos de los diversos tipos (fresco o semimaduro y del

maduro), además del ahorro económico que se puede obtener gracias al compostaje”8

Fuente: Internet: en las imágenes se logra observar dos tipos de composta, muy útiles para la fertilidad del suelo de forma

natural.

El objetivo de usar abonos verdes es mejorar la calidad de nuestro suelo, además de ser a

bajo costo, ello nos brinda un huerto sano y productivo.

8 http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2013/09/10/217971.php

Page 55: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

50

27

El compost se puede utilizar en dos etapas diferentes: por un lado, cuando está fresco o

semimaduro, y por el otro, cuando ha alcanzado su punto de madurez. El primer estado llega,

en general, entre 4 y 6 meses después de comenzado el proceso de compostaje. Se

caracteriza porque todavía es posible distinguir sus componentes orgánicos originales. El

compost maduro, por su parte, se consigue después de 8 meses. Toda la materia se ha

convertido en humus y presenta un aspecto homogéneo como de tierra negruzca, esponjosa

y de grano fino.

3.8.4. Usos del compost fresco o semimaduro

El compost fresco o semimaduro tiene dos usos recomendados. El primero, para

acolchar el suelo alrededor de árboles frutales. Se debe efectuar en otoño: se echa una capa

de unos 2 centímetros y luego se mezcla ligeramente con un rastrillo alrededor del tronco.

El segundo es el destinado a huertos de espinacas, pepinos, patatas, apio, maíz, etc.

Como este compost tiene un alto porcentaje de nutrientes fáciles de asimilar, genera un

crecimiento más rápido de estas plantas. Se recomienda cubrir el suelo con entre 3 y 4 litros

de compost por metro cuadrado, y luego labrar con un rastrillo o azada de forma suave. Es

recomendable efectuarlo en otoño o a comienzos de la primavera.

3.8.5. Aplicación del compost maduro

“Para los demás empleos en el jardín, conviene el compost maduro, que mejora la

estructura del suelo en varios aspectos (retención de humedad, oxigenación y desarrollo de

las raíces). Permite abonar el terreno cubierto de césped, para lo cual se debe tamizar -

aunque los fragmentos de compost puedan ser de hasta 1,5 centímetros- y distribuir del modo

parecido posible sobre la superficie. La cantidad apropiada es de 1 litro por metro

cuadrado, y es más adecuado hacerlo en primavera o principios del verano”9.

Si se desea utilizar el compost para abonar el sustrato de las macetas, es posible

echarlo sobre la superficie, pero resulta mejor si se mezcla con la tierra del recipiente. Las

proporciones de la mezcla deben ser de una parte de compost por cada tres de tierra. Los

momentos más convenientes para hacerlo son al trasplantar el ejemplar de un tiesto a otro de

mayor tamaño o para cultivar semillas.

9 http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2013/09/10/217971.php

Page 56: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

51

28

Hay que tener en cuenta que no conviene excederse con los fertilizantes para las plantas, ni

abonarlas de más, ya que esto podría ocasionar, además de un perjuicio para los ejemplares

del jardín, una contaminación de las napas de agua subterráneas. Por eso, como el compost

cumple el papel de proporcionar nutrientes extra, se debe evitar la aplicación simultánea con

otras sustancias.

Page 57: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

52

3.9.1. Crucigrama

ES: RESUELVE EL CRUCIGRAMA.

29

3.9.ACTIVIDAD

INSTRUCCION

Horizontal

1. Resultado de un proceso de biodegradación de materia orgánica. 2. Puede ser químico u orgánico y permite contribuir con el crecimiento de las hortalizas. 3. Uno de ellos es la nutrición de las familias, que poseen un huerto escolar.

Vertical

4. Beneficio primordial de los huertos. 5. Proceso que permite cuidar y evitar el pudrimiento de las plantas. 6. Nombre que se le da a los frutos de un huerto.

5

6 4

1

2

3

Page 58: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

53

30

CONCLUSIONES

Asegurar la alimentación y nutrición de la familia. En el huerto la familia como grupo,

participa en las diferentes actividades productivas y asegura la alimentación y

nutrición de todos. Los alimentos producidos y consumidos por la familia ayudan al

buen mantenimiento de las funciones del organismo. Estos alimentos son necesarios

para proveer la energía para el trabajo y que los niños crezcan y estén protegidos

contra las enfermedades. Establecer plantas comestibles, aromáticas, medicinales y

frutales. En las comunidades rurales, los huertos son parte de una rica tradición, que

ha sido practicada desde hace muchos años y transmitida de generación en

generación.

A parte de la producción de alimentos, en los huertos familiares se pueden destinar

espacios para establecer plantas medicinales y mantener la tradicional medicina

natural. Un huerto bien establecido, puede cubrir con su producción la demanda de

alimentos de la familia, lo que representa un ahorro importante. Con la venta de

algunos productos del huerto, se ayuda a mejorar los ingresos familiares y adquirir

insumos, como semillas u otros materiales, y para la crianza de especies menores.

Page 59: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

54

31

RECOMENDACIONES

• Manténgase pendiente de las plagas

• Proteja su huerto de las fuertes lluvias y el frio extremo

• Haga las podas únicamente en temporada de verano para que sus cultivos no se

pudran.

• Prepare y abone la tierra para que sus vegetales sean saludables y de buen tamaño • Procure sembrar tanto plantas comestibles como medicinales

• No desperdicie, si su siembra es abundante puede compartir con sus vecinos.

• Para mejorar la economía en la familia podría vender los excesos de verduras o

vegetales.

Page 60: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

55

32

BIBLIOGRAFÍA

Casa saludable. Cómo hacer de tu hogar un entorno más sano (Mariano Bueno,

Elisabet Silvestre) .

Manual práctico del huerto ecologico: huertos familiares. Huertos escolares.

Huertos urbanos (2ª ed.) MARIANO BUENO BOSCH

EGRAFÍA

http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/168/icomo-hacer-

una- huerta-en-casa.html

http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2013/09/10/217971.php

http://mazahua.nutricionenmexico.org.mx/index.php/acciones/huertos-familiares

http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/168/icomo-hacer-

una- huerta-en-casa.html

http://amvb-mitiempoenlavida.blogspot.com/

Page 61: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

56

CAPíTULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del diagnóstico

La evaluación del diagnóstico o ex ante permitió conocer la situación inicial del proyecto y

sirvió para extraer y presentar resultados de los estudios de viabilidad y factibilidad en los

aspectos como: las condiciones materiales, capacidades organizacionales, las actitudes y

potencialidades de los participantes para lo cual se utilizó la entrevista estructurada.

4.2. Evaluación del proyecto o perfil.

Esta fase se evaluó a través de una lista de cotejo basada en los elementos del perfil del

proyecto como objetivos, actividades y recursos, se utilizaron también instrumentos de

verificación de resultados como: Cronograma que permitió el cumplimiento de los objetivos a

través de la toma de decisiones concretas dando una relación lógica para enriquecer

cualitativa y cuantitativamente el proyecto

4.3. Evaluación de la ejecución.

El proceso de ejecución se llevó a cabo tomando en cuenta el cronograma de actividades

desarrollado en el perfil lo cual permitió verificar el cumplimiento de las actividades a través

de resultados.

4.4. Evaluación final.

Se realizó con el objetivo principal de verificar si el proyecto ha generado el beneficio

esperado y al finalizar el mismo, para determinarlo se elaboró una entrevista estructurada

dirigida personas de la comunidad.

Page 62: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

57

CONCLUSIONES

Se realizó el módulo pedagógico Creación de Huertos familiares como fortalecimiento a

la comunidad del Caserío Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión,

Departamento de Quetzaltenango con éxito, realizándolo con ayuda de los líderes

comunitarios.

Se realizaron varias actividades de siembra de diferentes verduras en algunas áreas

de casas del caserío Chuistancia.

Se socializo el módulo y al mismo tiempo se les explica la importancia de crear un huerto

familiar.

El proyecto del huerto familiar tiene como propósito fomentar el hábito de la cosecha,

garantizar los alimentos y lograr la disminución del consumo de productos industrializados,

dependiendo el tipo de casa en la cual habitemos. Este programa va

dirigido hacia los hogares, en especial a las familias promedio de cuatro a seis integrantes,

Page 63: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

58

RECOMENDACIONES

Seguir fomentando este tipo de proyectos a las comunidades para generar ingresos

económicos a las familias que necesitan este tipo de ayuda.

Invitar a las comunidades cercanas a realizar huertos familiares para tener un modo

de entrada económica.

Seguir fomentando también el hábito de la cosecha, garantizar los alimentos y lograr la

disminución del consumo de productos industrializados

Page 64: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

59

Bibliografías

Casa saludable. Cómo hacer de tu hogar un entorno más sano (Mariano Bueno,

Elisabet Silvestre) .

Manual práctico del huerto ecológico: huertos familiares. Huertos escolares. Huertos

urbanos (2ª ed.) MARIANO BUENO BOSCH

EGRAFIA

http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/168/icomo-hacer-una-

huerta-en-casa.html

http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2013/09/10/217971.php

http://mazahua.nutricionenmexico.org.mx/index.php/acciones/huertos-familiares

http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/168/icomo-hacer-una-

huerta-en-casa.html

http://amvb-mitiempoenlavida.blogspot.com/

Page 65: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

60

Page 66: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

Actividades

Abril Mayo Junio Julio Agosto Responsables

Semanas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1 Selección de la institución patrocinante y patrocinada.

Epesista

2 Autorización de Instituciones, asesor y

epesista.

3 Diagnóstico a institución patrocinante y patrocinada

Epesista

4 Elaboración de informe (primera fase)

Epesista.

5 Gestión de apoyo a diferentes instituciones públicas y privadas

Epesista.

6 Organización de la comunidad patrocinada.

Autoridades comunitarias y epesista.

7 Revisión y aprobación de la etapa de diagnóstico

Asesor y epesista

8 Capacitación y sensibilización a los miembros de la comunidad

Ingeniero agroforestal y epesista.

9 Selección del área a reforestar Autoridades comunales y

epesista.

10 Ejecución del proyecto MACRO (Plantación de árboles)

Miembros de la comunidad, autoridades y epesista.

11

Revisión, corrección y

aprobación de la ejecución del proyecto

Asesor y epesista

12 Inicio de planeación y ejecución del proyecto MICRO.

Asesor y epesista.

13 Organización comunitaria Epesista y autoridades

comunitarias

14 Capacitación a las autoridades y familias de la comunidad.

Ingeniero agrónomo y epesista.

14

Taller para el fortalecimiento y trabajo practico sobre la creación de huertos.

Especialistas, epesista, e Ingeniero ambiental.

16

Campañas familiares sobre los beneficios nutritivos que se

obtienen de las cosechas del huerto familiar.

Educadora para el hogar y epesista.

17

Limpieza y preparación de terrenos seleccionados para la creación de huertos familiares.

Beneficiarios directos (familias) y epesista.

18

Creación de huertos familias.(infraestructura)

Autoridades comunales, miembros de las diferentes familias y epesista.

19

Siembra de semillas en los

huertos familiares: zanahoria, rábano.

Ingeniero

20 Seguimiento y control de riego de la siembra.

Beneficiarios directos y epesista.

21 Control de plagas y malezas, Beneficiarios directos

22

Presentación y Entrega de Modulo Pedagógico a las

autoridades comunales, municipales y familias

Epesista

Page 67: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

Beneficiadas. Para la sostenibilidad y seguimiento del

proyecto.

23

Entrega y clausura del proyecto ejecutado.

Epesista, miembros de la

comunidad, autoridades comunitarias y asesor.

24 Redacción de informe final Epesista

25 Presentación y corrección de informe final

Asesor y epesista

26 Aprobación de informe final. Asesor y epesista.

Page 68: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

64

PLAN DE SOSTENIBILIDAD. Modulo pedagógico: “Creación de Huertos familiares como fortalecimiento a la comunidad

del Caserío Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión, Departamento de

Quetzaltenango”.

OBJETIVO GENERAL:

Dar seguimiento a las actividades de cuidado y mantenimiento de los Huertos familiares, para el beneficio nutritivo y económico, de tal forma que se aprovechen los espacios físicos disponibles y se generen nuevas oportunidades para las familias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Contribuir con las familias para convertir en oportunidades de bienestar cada espacio

físico descuidado y no aprovechado.

Orientar el buen manejo de los huertos familiares dentro de la comunidad.

JUSTIFICACIÓN: La producción de alimentos nutritivos como lo son las hortalizas, posee un alto valor dentro de una familia, incluso dentro de una comunidad esto debido a la cantidad de beneficios que brinda al ser humano tanto económico como alimenticio, dada la situación es imprescindible aprovechar los espacios disponibles en los hogares, siendo una de las mejores opciones la Creación de Huertos Familiares, productos que serán consumidos por las mismas familias y/o vendidos para generar ingresos económicos. En este proyecto se dan las herramientas de cómo crear, mantener y aprovechar un huerto familiar.

ACTIVIDADES:

Orientación sobre la utilidad de los huertos familiares a través de pláticas. Impartir charlas sobre la importancia de los alimentos nutritivos. Elaboración de diferentes comidas con la cosecha de los huertos. Prácticas de higiene para el cuidado y aprovechamiento de huertos. Fomento del trabajo cooperativo a través del aprovechamiento de la cosecha. Establecer reuniones periódicas para evaluar y mejorar el proceso de conservación y

aprovechamiento de Huertos familiares, con personal expero en el tema. BENEFICIARIOS:

Habitantes de la comunidad de Chuistancia, municipio y departamento de Quetzaltenango.

Page 69: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

65

RECURSOS:

HUMANOS: Familias Autoridades comunales Epesista Ingeniero Agrónomo

MATERIALES:

Guía pedagógica Espacio físico Semillas

RESPONSABLES:

Epesista Autoridades comunales Familias beneficiadas.

METODOLOGÍA: Se utilizará una metodología activa y participativa con materiales físicos y actividades prácticas, para fomentar el interés de los integrantes de las familias por conservar y aprovechar la cosecha de un huerto familiar, en su hogar.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará de forma constante, con la visita a los huertos y la cosecha que se obtenga de cada uno, además con reuniones periódicas para definir o redefinir estrategias de cultivo y nuevo cultivo; de esa forma fortalecer los aspectos positivos encontrados y disminuir los negativos, para obtener buenos resultados.

FODA: CANTÓN CHUISTANCIA, SAN FRANCISCO LA UNIÓN, QUETZALTENANGO.

Fortalezas Oportunidades

Posee terreno fértil y abundante. Participación ciudadana. Interés de autoridades. Clima propicio para el cultivo de

Hortalizas. Fácil acceso vehicular y peatonal

Buena cosecha Creación de proyectos con beneficio

comunitario. Desarrollo familiar y social Aprovechamiento de los recursos

disponibles. Obtener hortalizas frescas y naturales

para el consumo familiar y/o venta.

Debilidades Amenazas

No cuenta con documentos escritos

para la elaboración de huertos. El poco conocimiento sobre los

beneficios de un huerto en el hogar. Desaprovechamiento de espacios

físico.

Abandono de tierras. Mala nutrición Desinterés comunal

Page 70: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

66

ANÁLISIS DE FODA FORTALEZAS: la comunidad posee muchas fortalezas que se deben de aprovechar, para establecer proyectos que coadyuven al desarrollo de la misma y promover la participación ciudadana a través de propuestas que generen cambios positivos en los habitantes relacionados a su alimentación y salud, factores importantes para el ser humano a lo largo de su vida.

OPORTUNIDADES: En la comunidad existen oportunidades evidentes que favorecen el éxito de diferentes actividades y proyectos, generando así nuevas oportunidades para los habitantes y por consiguiente mejor su calidad de vida.

DEBILIDADES: El fortalecimiento de las diferentes debilidades es esencial para la comunidad de Chistancia debido a que posee un sin número de oportunidades en todas las áreas que forma la sociedad.

AMENAZAS: Es evidente que existen factores que amenazan el desarrollo de la comunidad e incluso de diferentes proyectos, es por tal motivo necesario despertar la iniciativa e interés de todas las personas para eliminar las amenazas y convertirlas en oportunidades de superación personal y comunitario.

Page 71: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

67

EVALUACIÓN DE LA FASE DIAGNÓSTICO

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1. Las actividades realizadas fueron de

acuerdo a la planificación del diagnóstico.

X

2. La institución colaboró y permitió el acceso a

la información necesaria.

X

3. Se recibió el apoyo de los involucrados para

obtener información importante.

X

4. El diagnóstico estableció las fortalezas,

debilidades, amenazas y oportunidades, para

establecer el proyecto a realizar.

X

5. El problema se detectó en base a la técnica

utilizada en la formulación del diagnóstico.

X

6. El horario de trabajo fue factible para la

elaboración del diagnóstico

X

7. Se cumplió con el tiempo planificado para la

aplicación del diagnóstico.

X

Interpretación: Los resultados de la lista de cotejo establecen el desarrollo y logro de los objetivos y actividades propuestas en la planificación y el cumplimiento de cada uno.

Page 72: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

68

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1. El cronograma permitió establecer el tiempo

de elaboración del perfil del proyecto.

X

2. Se cumplió con el formato que establece la

Universidad San Carlos de Guatemala

X

3. El proyecto es el resultado de la a solución

del problema detectado.

X

4. Los objetivos del proyecto son la guía para el

éxito del proyecto.

X

5. Los recursos del proyectista fueron

suficientes

X

6. Los inconvenientes detuvieron la ejecución

del proyecto.

X

7. Se revisó, corigio y aprobó el perfil del

proyecto de forma satisfactoria.

X

Interpretación: El perfil del proyecto es la base fundamental para la ejecución del mismo ya que en él se establecen los objetivos propuesta del perfil da margen a la realización de los objetivos y actividades programadas durante la realización del proyecto.

Page 73: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

69

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1. Se cumplió con el objetivo propuesto en el

perfil del proyecto.

X

2. En la ejecución del proyecto se obtuvieron

los resultados esperados.

X

3. Los miembros de la comunidad colaboraron

con la ejecución del proyecto

X

4. Las actividades desarrolladas mostraron

resultados evidentes y de beneficio para la

comunidad.

X

5. La ejecución del proyecto conto con todos los

materiales necesarios para su realización.

X

6. Las actividades establecidas se ejecutaron

de acuerdo al cronograma.

X

7. El proyecto se llevó a cabo de acuerdo a la

planificación.

X

Interpretación: El proyecto se ejecutó con éxito, concluye el trabajo en esta fase en

la cual se confirma el trabajo realizado, cumpliendo de esta manera los objetivos y metas

trazadas para el efecto en el perfil del proyecto.

Page 74: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

70

EVALUACIÓN FINAL

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1. La etapa del diagnóstico se realizó según lo

Planificado

X

2. El diagnóstico detecto la problemática y la

información necesaria para la aceptación de

la institución

X

3. El proyecto responde a la problemática

detectada, para darle solución.

X

4. Se logró ejecutar el proyecto, obteniendo los

resultados esperados.

X

5. Las acciones realizadas fueron de beneficio

para las familias

X

6. Se evaluaron las etapas del proyecto durante

todo su desarrollo.

X

7. Fue satisfactorio el trabajo realizado en base

a los objetivos y metas planteadas en el

proyecto

X

8. El informe general y final del proyecto se

cumplió a cabalidad

X

Interpretación: La evaluación final evidencia lo realizado en cada una de las etapas

del proceso administrativo del proyecto y de su ejecución, en las fases de planificación,

organización, dirección y control. De esta manera se cumple con los objetivos trazados y se

da solución al problema, estableciendo así beneficios socioeconómicos, familiares y

nutricionales de cada uno de los integrantes de la comunidad de Chuistancia de San

Francisco la Unión, Quetzaltenango.

Page 75: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

71

GUIA DE LA COMUNIDAD Y SU HISTORIA.

Según Francis Gall (1999), el municipio fue creado por acuerdo gubernativo del 7 de febrero de 1880:

"Tomando en consideración la solicitud de los vecinos de las comunidades de Chuistancia y Xeaj sobre

erigirse en su solo pueblo con el nombre de La Unión, y atendiendo a que dichas aldeas poseen un

territorio proporcionado a sus habitantes, y pueden pagar los gastos municipales obligatorios; y a que

además, según lo informado por el Jefe Político del departamento de Quetzaltenango, han tenido hasta

ahora una existencia jurídica verdaderamente anómala, por ser sus fundadores originarios de San

Francisco El Alto en el departamento de Totonicapán y pertenecer sus terrenos a la jurisdicción

municipal de Olintepeque en el primero de los departamentos mencionados, -El Presidente de la

República, -De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° de la ley de 30 de septiembre último, -

Acuerda: Acceder a la mencionada solicitud, y que el Jefe Político de Quetzaltenango dicte las

providencias del caso, necesarias para la mejor organización de las autoridades locales del nuevo pueblo

de La Unión". V.: Unión (La). Conforme a datos que proporcionó la municipalidad (2010), el título del

municipio está registrado el 2 junio 1880 en el Segundo Registro de la Propiedad Inmueble de

Quetzaltenango a folio 266, tomo 27, finca rústica 2095. Los habitantes se dedican en la mayoría a los

trabajos agrícolas, el idioma indígena principal es el k’iche. La fiesta titular se ha celebrado por lo

general del 2 al 4 de octubre, siendo el último día el principal, en que la Iglesia conmemora a San

Francisco de Asís, patrono del pueblo. El acuerdo gubernativo del 17 julio 1932 dispuso que el jefe de

la oficina telegráfica tenga a su cargo la oficina postal de 3a. categoría. El del 4 junio 1949 abrió al

servicio público oficina de 4a. categoría de Correos y Telecomunicaciones. El Registro Civil inició sus

operaciones el 1° febrero 1880. Al 30 junio 1971 operaba con40 libros principales y 3 auxiliares. El

municipio está dentro del tercer distrito electoral. En 1955 se indicó que en la cabecera vivían 417

habitantes y en todo el municipio 2,164, que componían 408 familias. El porcentaje de indígenas era

99.3 y de analfabetos 75.2. Carecía de agua potable. No había asistencia médica ni hospitalaria. Entre

las enfermedades endémicas se mencionó paludismo. Cuando se requería, los vecinos acudían al

hospital en la cabecera departamental. Carecía de luz eléctrica. Se contaba con 3 escuelas nacionales,2

urbanas y 1 rural mixta. No había mercado. Como industria digna de estímulo se indicó la de tejidos de

lana. Los cultivos de la zona eran maíz, trigo yhabas.b. Cultura e identidad Según el INE(2002), la

población pertenece a la comunidad lingüística K’iche’ del pueblo Maya, el 87.82% son hablantes del

idioma materno. Las mujeres utilizan un traje típico, un güipil de manta de color blanco, en el cuello y

mangas como adorno, una cinta de color negro; el blanco significa la pureza de la mujer y el negro el

luto por sus antepasados. Un corte de color verde combinado con jaspes de color blanco y negro. El

verde representa a la naturaleza que rodea al municipio el blanco el color de las nubes y el negro la

oscuridad de la noche, usan una faja de color rojo que representa la sangre que derramaron sus

antepasados. En el pelo lleva una cinta de colores que representa el color del arco iris; en los pies lleva

un par de sandalias de cuero. En el hombro llevan un tapado con rallas color verde y morado con jaspes

de color blanco y negro .El hombre hace algunas décadas usaba una camisa y pantalón blanco y una faja

de color rojo, en la cabeza lleva un sombrero y en los pies un par de sandalias de cuero, ahora se visten

de diferentes formas desde pantalones de tela y lona ,zapatos y botas, camisas y sweter, chumpa o saco,

al estilo moderno, SEGEPLAN(2010a). Según información proporcionada por las y los participantes del

taller mapeo participativo realizado con el COMUDE durante el 2010, la religiosidad católica destaca en

la población, realizando las festividades como la feria titular del12 al 18 de enero, en honor al Santo

Cristo Negro de Esquipulas, feria patronal del 17 de septiembre al 4 de octubre en honor a San

Francisco de Asís, la Semana Santa, el día de los Santos, la Navidad y las fiestas de San José Patriarca,

quema de San Simón Judas, la Resurrección y Ascensión de Jesucristo ,en donde destaca la

Page 76: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

72

participación de grupos de disfraces (El Convite), baile de mexicanos y quema de toritos y juegos

pirotécnicos. Además se caracteriza porque existen cofradías, iglesias evangélicas y practicantes de la

religión maya, estos últimos realizan sus rituales en lugares sagrados de la localidad. Cuenta con

diferentes grupos folklóricos y culturales entre los que se pueden mencionar los siguientes: Asociación

Francísquense 4 de octubre, comités profería del 15 al 17 de enero los grupos de bailes culturales (Baile

los mexicanos), SEGEPLAN (2010a).c. Costumbres y tradiciones. El municipio tiene costumbres y

tradiciones características de la población indígena como loes el nacimiento de un niño, la pedida de

mano de la novia, el casamiento, la defunción y como sus comidas y bebidas (El Cocido y el atol de

suche); la celebración del día de la independencia y otras actividades cívico-culturales, de. Fiesta

patronal Según la DMP(2010), celebran su fiesta titular del 1 al 4 de octubre, en honor a San Francisco

de Asís, La semana Santa, el 15 de Septiembre las festividades patrias, el día de los finados el 1 de

Noviembre, Día de los Santos el 2 de Noviembre. Lugares Sagrados Instituto de Antropología,

Etnología e Historia (IDAHE-2009) no cuenta con sitios arqueológicos, pero durante el taller mapeo

participativo se identificaron ocho lugares sagrados, ubicados en las comunidades de

Chuistancia,Tzanjuyup, Palá, Paxán, Centro, Chuipuerta y Cerro Grande. En estos los pobladores

prácticas de la religión maya, realizan rituales para pedir por la vida, lluvia, siembra y cosecha,

SEGEPLAN (2010a).f. Lugares de Recreación Las principales actividades recreativas de niñas, niños y

jóvenes son el fútbol, papi-fútbol y básquetbol; contando para ello con una cancha polideportiva en la

cabecera municipal. Cuentan con canchas de fútbol en cuatro centros poblados del área rural; básquetbol

en todas las escuelas

Page 77: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

PRESUPUESTO DEL PROYECTO.

GASTOS MATERIALES

No .

Descripción Cantida d

Precio Unitario

Precio Total

1. Resma de papel bond 2 Q45.00 Q 90.00

2. Gestión a instituciones Q 50.00

3. Capacitaciones 2 Q 500 Q 1000.00

4. Paleógrafos 20 Q 1.00 Q 20.00

5. Marcadores 10 Q 3.00 Q 30.00

6. Masquin Tape 4 Q 8.00 Q 32.00

7. Alquiler de cañonera Q. 300.00

8. Tablas de madera 12 Q 20.00 Q 240.00

9. Nylon grueso 30Y. Q 10.00 Q 300.00

10. Semillas Q 300.00

11. Herramientas 10 Q 125 Q 1125.00

12. Tierra y abono Q 100.00

13. Pago de Flete Q 100.00 Q 100.00

14. Tinta para impresiones 2 Q 125.00 Q 250.00

15. Impresión del modulo 1 Q 100.00 Q 100.00

16. Reproducción de módulos 6 Q 50.00 Q 300.00

17. Empastado de Módulos 6 Q 35.00 Q 210.00

Total Parcial Q4,547.00

Gastos Personales

1. Material de Oficina Q 75.00

2. Fotocopias Q 50.00

3. Memoria USB Q 60.00

4. Internet Q 250.00

Total Parcial Q435.00

SUMA DE TOTALES Q4,982.00

73

Page 78: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

74

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION.

Consejo

Municipal

Alcalde

Municipal

Gerencia

Municipal

Auditoría

Interna

Juzgado se

Asuntos

Municipale

s

Direcci

ón Administ

rativa

Financi

era

Munici

pal

Secreta

ria

Munici

pal

Direcci

ón Municipal

de

Planificaci

ón

Policía

Munici

pal de

Tránsit

o

Oficina

de

servicios

Públicos

Municip

ales

Oficina

Munici

pal de

la

Juventu

d

Oficina

Municipal

de la

Mujer,

niñez y

adolescen

cia

Oficina

Foresta

l

Munici

pal

Oficina

Municipal

de

Desarrollo

Económic

o Local

Page 79: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

75

GUIA DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL.

I SECTOR COMUNIDAD

AREAS INDICADORES

1. Geográfica 1.1. Localización: Comunidad de Chuistancia, municipio de San Francisco la Unión, Quetzaltenango.

1.2. Tamaño: 4 kilómetros cuadrados. 1.3. Clima, suelo, principales accidentes: Clima Frío. 1.4. Recursos Naturales: Montañas, Ríos, terrenos.

2. Histórica 2.1. Primeros Pobladores: los primeros pobladores fueron originarios de San Francisco el Alto Totonicapán.

2.2. Sucesos Históricos Importantes: separación del departamento de Totonicapán. Para adherirse al departamento de Quetzaltenango.

2.3. Lugares de orgullo local: Montaña donde queman los sacerdotes mayas.

3. Política 3.1. Gobierno Local: Está integrado por un representante de cada una de las cinco comunidades.

3.2. Organización Administrativa: Todos los miembros de la corporación de la comunidad.

3.3. Organizaciones Políticas: Comités de Mantenimiento de Caminos, Agua Potable y Drenajes.

4. Social 4.1. Ocupación de los Habitantes: Comercio y Agricultura.

4.2. Producción, distribución de Productos: 4.3. Agencias educacionales: Existe una escuela, un NUFED y 4.4. Agencias Sociales de salud y otros: Existen Iglesias

Evangélicas y un oratorio. 4.5. Vivienda: Existen casas elaboradas de adobe y casas de

blok de uno, dos hasta tres niveles. 4.6. Transporte: Existen Microbuses, camionetas y carros

particulares. 4.7. Grupos Religiosos: Existen Evangélicos, Católicos,

carismáticos, Testigos de Jehová, Adventistas.

Page 80: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

II SECTOR DE LA INSTITUCION

AREAS INDICADORES

1. Localización geográfica:

1.1. El municipio de San Francisco La Unión, se encuentra situado en la parte Norte del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental. Se localiza en la latitud 14° 55′ 23″ y en la longitud 91° 32′ 35″. Limita al Norte con el municipio de San Carlos Sija (Quetzaltenango) y San Francisco El alto (Totonicapán); al Sur con los municipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés Xecul (Totonicapán); al Oeste con el municipio de San Mateo. Cuenta con una extensión territorial de 32 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,770 metros sobre el nivel del mar.

1.2. Vías de Accesos: tiene 4 entradas.

2. Ambientes y equipamiento (incluye mobiliario, equipo y materiales)

2.1. Salón comunal 2.2. Oficinas: una oficina. 2.3. Cocina: existe una cocina. 2.4. Servicios sanitarios: 4 servicios Sanitarios 2.5. Canchas: Cancha Polideportiva

76

Page 81: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

III SECTOR FINANZAS

1. Fuentes de financiamiento

1.1. Iniciativa Privada: NO 1.2. Iniciativa Publica: Si 1.3. Servicios comunales: Solución de problemas Servicio de agua potable Alquiler de salón.

2. Costos 2.1. Materiales y suministros: Computadoras, cañoneras y equipo de amplificación. 2.3 reparación y construcciones 2.4 Mantenimiento: de Agua Potable, camino y drenaje. 2.5 Servicios generales: estabilidad de la comunidad, en relación con las necesidades básicas de la población. La comunidad cuenta con electricidad, agua, teléfonos.

3. Control de Finanzas 3.1 Estado de Cuentas: Cuenta con un estado de cuenta en 3 bancos. 3.2. Auditoría interna: Lo realiza La Directora y Miembros de otras instituciones. Padres de Familia. Contraloría General de Cuentas.

3.4 manejo de libros Contables:

• Libro de inventario

• Libro de caja

• Libro de almacén 3.5 otros controles:

• Libro de asistencia docente

• Libro de actas

• Libro de conocimientos

• Libro de la comisión de Cultura.

77

Page 82: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

78

IV RECURSOS HUMANOS

1. PERSONAL ADMINISTRATIVO

1.1. Autoridades y Cooperaciones comunales. 1.2. Comités de diferentes comercios.

2. USUARIOS

3.1 Cantidad de habitantes: aproximadamente 3000. 3.2 clasificación de habitantes por sexo y edad procedencia: 40% Masculino y el 60% Femenino, residentes en el mismo lugar del establecimiento.

SECTOR V ADMIINISTRATIVO

ÁREAS INDICADORES

1. PLAMEAMIENTO 1.1 En la comunidad se utilizan tres Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo)

1.2. Elementos de los planes: objetivos, metas,

estrategias, recursos, presupuesto y responsables. Recursos y forma de evaluar los contenidos.

1.3 Forma de implementar los planes: según las necesidades más urgentes de la comunidad y de las estrategias establecidas. Base de los planes: los planes se rigen acuerdo a alcanzar las políticas vigentes por el Ministerio de Educación.

2. ORGANIZACIÓN 2.1 Niveles jerárquicos de Organización: Se respeta los niveles jerárquicos de los miembros de la comunidad.

2.2 Funciones cargo o nivel: Alcaldía, corporación,

Comités, Asociaciones, grupos organizados.

2.3 Régimen de Trabajo: lo realizan de forma coordinada, disciplinada y en equipo de acuerdo al nivel jerárquico que tienen, dependiendo de la situación de la comunidad.

3. COORDINACIÓN 3.1 Existencia o no de informativos internos: simplemente lo realizan por medio de afiches dentro del edificio.

3.2 Tipos de Comunicación: lo realizan de forma verbal y escrita por medio de notas.

3.3 Periodicidad de reuniones técnicas de personal: esto se realizan cada mes con el personal docente.

3.4 Reuniones de reprogramación: cuando el caso lo amerita se retoman los casos, de lo contrario se

Page 83: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

79

descarta esta posibilidad.

4. CONTROL 4.1 Normas de Control: a través de diferentes estrategias (ticket, tarjetas, multas, asistencia)

4.2 Registro de Asistencia: por medio de un libro, cuadernos o firmas.

5. SUPERVISIÓN 5.1 Mecanismos de Supervisión: por medio del cumplimiento de las consignas y funciones

5.2 Periodicidad de supervisiones: de forma constante. 5.3 Personal encargado de la supervisión: autoridades

comunales y asamblea. 5.4 Tipo de supervisión: Empírico 5.5 Instrumento de supervisión: la observación.

VI SECTOR DE RELACIONES

1. INSTITUCIÓN- USUARIOS

1.1. Atención a los usuarios: Se les atiende de forma Amable y con buenas relaciones humanas con espíritu de servicio u bienestar común.

1.2. Intercambios deportivos: Se llevan a cabos encuentros deportivos tales como: Futbol, Basquetbol y Atletismo, con otras comunidades.

1.3. Actividades Sociales: fiestas patronales y ferias. 1.4. Actividades Académicas (seminarios, conferencias,

capacitaciones): Capacitación sobre salud física, mental y social y conferencia sobre la higiene personal.

2. INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

2.1. Cooperación: cuenta con el apoyo de la municipalidad y programas sociales.

2.2. Coordinación de actividades con el beneficio del pueblo. 3. INSTITUCIÓN CON

LA COMUNIDAD 3.1. Coordinación con diferentes instituciones. 3.2. Proyección: Ser una comunidad, ejemplo de otras en su

estructura, organización y estilo de vida, capas de contribuir con el desarrollo integral de todos los cuidadanos.

3.3. Extensión: Religiosa, Deportiva, Social y Cultural.

VII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

1. FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN

1.1. Sin evidencia. 1.2. Visión: sin evidencia 1.3. Misión: sin evidencia

2. POLÍTICAS DE LA

INSTITUCIÓN 2.1. Sin evidencia.

3. ASPECTOS LEGALES

3.1. Sin evidencia.

Page 84: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

80

GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A LÍDERES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCION TOTONICAPAN

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

La estudiante EPESISTA de la carrera de Licenciatura en Administración Educativa, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por este medio solicita su valiosa colaboración en responder las siguientes interrogantes con relación al tema ¨Huertos Familiares¨; su respuesta será utilizada únicamente con carácter de estudio.

1. ¿Para usted que es un huerto?_ _ _ _ _ _ _

2. ¿Cuáles son los beneficios de un huerto en la familia? _ _ _

_ _

3. ¿Qué beneficios cree que obtendría la comunidad con la creación de huertos Familiares _ _

_ _

4. ¿Usted considera importante que las personas conozcan sobre el aprovechamiento de las tierras? ¿Por qué? _ _

_ _ _ _

5. ¿Usted posee conocimientos sobre la creación de huertos?_ _ _ _ _

6. ¿En la comunidad o con las autoridades existen documentos relacionados al tema Huertos Familiares,

que le sirvan como guía a los pobladores? __ _

_ _

_ _ _

Page 85: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

81

Page 86: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

1. Fotografía de San Francisco la Unión.

2. Fotografía de la comunidad Chuistancia. 3. Fotografía del salón comunal de la comunidad. 4. Iglesia San José, Chuistancia.

1 2

FOTOS DONDE REALIZO EL PROYECTO.

3 4

82

Page 87: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

Fotos de los terrenos brindados para la creación de los huertos familiares.

83

Page 88: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

Fotos de la realización del proyecto

84

Page 89: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

Fotos cuando estuvo explicando a los de la comunidad.

85

Page 90: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

NOMBRAMIENTO DEL ASESOR.

86

Page 91: María Lourdes Saquimux Soc. Módulo pedagógico: Creación …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5876.pdfmunicipios de Olintepeque y La Esperanza; al Este con el municipio de San Andrés

ASPECTO GEOGRAFICO DE LA COMUNIDAD.

87