soc civil ezln

Upload: fatima-romina-arroyo

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    1/24

    Violencia Poltica desde la sociedad civil. Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional y el Estado

    mexicano.

    Javiera Donoso Jimnez1

    [email protected]

    1. PRESENTACION

    Violencia Poltica desde la sociedad civil en contra de Estados de regmenes democrticos.

    Ejercito Zapatista de Liberacin Nacional y el Estado mexicano.es un proyecto de investigacinque pretende analizar el conflicto mexicano bajo el prisma analtico de la violencia poltica. !arelevancia de esta investigacin tiene relacin con el "ec"o de que se indagar# en el fenmeno de laviolencia poltica desde la sociedad civil en contra de un $stado democr#tico% eventos que por logeneral son poco estudiados% siendo la violencia de $stado la que concentra la mayor parte de losestudios que domina la literatura de la ciencia poltica y en general de las ciencias sociales%"aciendo parecer que ste fenmeno no se da en gobiernos con ste tipo de regmenes% ya que no se

    "abla de violencia poltica como tal% sino que se le adjudican una serie de calificativos ydefiniciones que terminan por desvirtuar el contenido de la luc"a poltica.

    $s por lo anterior que retomo esta tem#tica de investigacin porque considero que no es untema agotado% a pesar que desde el fin de la &uerra 'ra y el establecimiento paulatino del sistemademocr#tico en gran parte de los pases del mundo "adejado de ser una problem#tica a analizar yestudiar por las ciencias sociales. !a discusin parte con el objetivo de comprender cmo es que seda un giro en la forma de nombrar la violencia poltica "oy% a partir de calificativos como(terrorismo). $l discurso sobre el terrorismo "ace carrera en *mrica !atina a propsito de losdiscursos sobre seguridad nacional. $l opositor poltico% de la connotacin que sea +militante deizquierda% insurgente, comienza a ser nombrado como terrorista para privarlo de su estatuto polticoy (combatirlo) legtimamente por la fuerza -in embargo% la forma como son nombrados por el$stado "oy que quita la categora de violencia poltica% razn por la cual la resolucin de conflictosno se da por la va poltica% sino que mas bien la legal% obteniendo el mismo tratamiento que ladelincuencia o criminalidad comn.

    !a inquietud por retomar este tema esta sustentada en el "ec"o de que la violencia poltica apesar de la instauracin de las democracias en el mundo es un el elemento que se encuentra presenteen el sistema poltico como un instrumento no legitimado dentro de los principios ticos que se

    plantean para el ejercicio ideal de la poltica y muc"o menos en los valores fundacionales del$stado nacional democr#tico. -in embargo y a pesar de no estar legitimada en la mayora de loscasos% es aceptada y frecuentemente justificada por la sociedad civil cuando la ejerce el $stado en laluc"a por la obtencin del poder y control poltico.

    $sta luc"a por el poder poltico es la que impulsa tanto al $stado como a la sociedad civil autilizar la violencia poltica como instrumento de mediacin% trasformacin y des estructuracin delas relaciones sociopolticas dentro del sistema poltico. * pesar de que cualquiera de estos dosactores la utiliza y el otro condena pblicamente sus acciones% ambos tienden a practicarla para

    1 !icenciada en /istoria de la 0ontifica niversidad 2atlica de 2"ile% 3agister en $studios -ociales y 0olticos

    !atinoamericanos niversidad Jesuita *lberto /urtado% 2"ile. $studiante del Doctorado en 4nvestigacin en2iencias -ociales% 'acultad !atinoamericana de 2iencias -ociales% '!*2-5 3xico.

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    2/24

    equilibrar la balanza de intereses% an en regmenes democr#ticos.

    -in embargo% para los efectos de esta investigacin en particular% se estudiar# solamente laviolencia poltica ejercida por la sociedad civil en contra de los $stados con regmenesdemocr#ticos% procurando indagar sobre las circunstancias% motivaciones% estrategias y tcnicas quese utilizan y porqu sta pierde su contenido% valor poltico y legitimidad en la mayora de las

    ocasiones en que se practica% con el objetivo de ser condenada y casi nunca justificada como lo es laviolencia poltica estatal.

    $s importante destacar como ltimo punto% el "ec"o de que no se estudiar# la violenciapoltica con fines revolucionarios que aspira a la toma del poder% ya que esas no son las din#micasque se est#n dando "oy en *mrica !atina. 3i inters particular es indagar en las formas deviolencia poltica ejercida desde la sociedad civil en contra del $stado con rgimen democr#tico%que aprueban este modelo de gobierno% ya que no buscan camabirt radicalmente el orden imperante%sino simplemente aspiran a reestructurar las fuerzas de poder% con el fin de aumentar sus niveles de

    participacin% inclusin y reconocimiento.

    $sta perspectiva aspira a poner en el tapete el concepto de violencia poltica% pr#cticamenteolvidado desde el surgimiento y consolidacin de los estados democr#ticos modernos% "aciendo

    parecer este fenmeno como si no existiera% razn por la cual me parece interesante observar unfoco de inflexin al respecto en la "istoria reciente !atinoamericana6 el alzamiento armado del 71de enero de 1889 en 2"iapas 3xico% llevado a cabo por el $jercito :apatista de !iberacin

    ;acional.

    0ara desarrollar este paper y llegar a una compresin general de lo que se est# planteando%en primer lugar% definir lo que entiendo por violencia poltica% para despues entrar en la discusinde qu es lo que podra considerarse como legtimo o ilegitimode este accionar ejemplificando elloa partir de los primeros momentos del conflicto c"iapaneco.

    $s importante destacar que esta ponencia es parte de un proceso inicial de reflexin sobre eltema% ya que es parte de los primeros bosquejos de lo que se pretende convertir en un proyecto detesis doctoral y que busca contribuir a la reflexin sociopoltica sobre la viejas y nuevas formas delegitimacin de la sociedad civil% en particular la violencia poltica% frente al $stado y algunos

    poderes "egemnicos como el 3ercado.

    2. VIOLENCIA POLTICA

    !a violencia poltica debiera de ser estudiada con elemento medular en la din#mica y

    problem#tica existente en la realidad de los $stados ;acionales 3odernos y Democr#ticos. !aviolencia poltica es un recurso frecuentemente utilizado en la pr#ctica poltica% ya que se encuentraconcebido como un instrumento que facilita el acceso al poder que permite la satisfaccin de losintereses particulares de los que aspiran a ste.

    !a violencia poltica es ejercida% practicada y sufrida% principalmente% por dos actores6 el$stado y la sociedad civil. $ste argumento ser# revisado bajo los postulados de algunos de los m#scl#sicos tericos polticos modernos. -in embargo% antes de comenzar con este acercamiento al

    pensamiento poltico moderno% es necesario precisar lo que se entender# por $stado y sociedad civila lo largo de este trabajo.*un cuando la bibliografa sobre esta tem#tica es extensa y planteadadesde distintas perspectivas% en esta oportunidad% se conceptualizar#n los trminos $stado y

    -ociedad 2ivil.

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    3/24

    -e entender# $stado como una estructura de control centralizado y "egemnico del poder%creado por el "ombre como consecuencia de la complejizacin y conflictividad de las relacionessociales entre los individuos que conviven en un territorio comn. $l $stado surge como la solucinideal para una sociedad que no "a sido capaz de convivir en armona% producto de luc"as deintereses y deseos de proteccin a la vida y a la propiedad privada. 0or esta razn% sus integrantes

    deciden ceder a este organismo (superior)% de manera voluntaria y mayoritaria% el arbitrio%soberana y reglamentacin de las normas de convivencia general. $sta fuente de poder% como lodescribira 3ic"ael 3ann

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    4/24

    las rencillas en el campo de batalla con seres "umanos entrenados para matar% siendo el vencedor% elque tiene mayor capacidad tcnica y tecnolgica en su armamento e inteligencia militar. nelemento decisivo de las guerras es el podero blico% poltico y econmico con que cuentan losaliados de cada rival% ya que el auxilio de stos puede terminar definiendo la guerra% como sucedidurante la segunda guerra mundial por parte de los rusos y norteamericanos en contra de las fuerzasalemanas y sus aliados.

    5tra estrategia de violencia poltica interestatal es la pr#ctica de bloqueos comerciales de lasnaciones poderosas econmica y polticamente para con las m#s dbiles% oblig#ndolas a acceder alas exigencias de las sperpotencias% perdiendo libertad% soberana e independencia nacional% acambio de insumos b#sicos para la ciudadana. $l caso m#s emblem#tico es el bloqueo de ungigante como $stados nidos en contra de la isla de 2uba. * pesar de esto -* no "a conseguidodoblegar los valores y principios polticos y econmicos de la caribe?a nacin.

    2omo ltimo ejemplo de violencia poltica entre $stados presentaremos el caso que se da"oy en da en 5riente 3edio% donde los dos bloques en pugna% colaboraban con recursos tcnicos%logsticos y "umanos con las disidencias locales de estas naciones% para que desde su interior minen

    el poder del $stado% boicoteando as al gobierno. no de los casos m#s emblem#ticos es el caso de4ra% donde -* contribuye constantemente con una importante inversin de recursos econmicos%materiales y "umanos que ayuden a sus (aliados) locales a derrotar al rgimen rival. 2omoconsecuencia de lo anterior% las cpulas del poder invierten recursos en el perfeccionamiento detcnicas de dominio% optando por instrumentalizar la violencia que "aba sido aplicada a nivel local=(su meta final no es la victoria% sino la intimidacin% la carrera armamentista ya no es una

    preparacin para la guerra +A, es la mejor garanta de paz)B.

    -umadas a estas acciones y pr#cticas de violencia que realiza el $stado fuera de susfronteras% est# constantemente "aciendo patente su derec"o al uso de la violencia al interior de suadministracin% al punto que (las situaciones de violencia abierta tienden a normalizarse y ainstitucionalizarse en formas menos costosas de regmenes policiales o totalitarios en los que esrelevada por la vigencias% el control% la propaganda o la dependencia econmica.) 9. !a desbordantenecesidad de tener todo bajo su estricto control% lleva al $stado a extremar las medidas de violenciaaplicadas sobre el pueblo. 0ara esto racionalizala violencia y la pretende concretar con el (intentode supeditar todas las manifestaciones de la sociedad a la voluntad del poder poltico% con laaniquilacin o subordinacin de cualquier otro poder espiritual o material que se despliegue de suvida social.)C

    0or lo tanto% la violencia poltica va a ser definida y delimitada como el uso de la violenciacon fines de consolidar proyectos polticos deseados y esperados por un grupo social mayoritario o

    minoritario% dependiendo del modelo poltico de gobierno% pero ejercido principalmente por el$stado% como entidad garante del orden y seguridad de los ciudadanos que la componen.

    ($xiste% sin duda% una violencia en el $stado% pero es la violencia institucionalizada% de un soberano% deun gobierno6 es una violencia calificada% que por lo mismo se metamorfosea en fuerza% presin% poder

    pblico.)

    !a violencia poltica emanada desde el $stado a la sociedad civil se puede manifestar de lassiguientes maneras6 la primera de ellas es a travs de la represin ejercida por medio de las fuerzas

    B *rendt% /anna". (-obre la Eiolencia.) 3xico 18F7%pp 89 3ic"aud % Gves. (Eiolencia y 0oltica). $diciones -udamericana% Huenos *ires 18I8. pp IF

    C 'ermandois% Joaqun. ;acionalismo Eersus Diversidad enRevista niversitaria% ; BF. -antiago 188Fpp.8% 3ic"aud% G. 5p. 2it. pp. 9.

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    5/24

    policiales en circunstancias que la ciudadana se encuentra manifestando disidencia y rebelda demanera pacfica o violenta% por lo cual stos cumplen un rol de persuasin o simplementesofocacin de la violencia proveniente de la sociedad civil. $s normal ver a las fuerzas policialesarmadas circulando entre los ciudadanos a toda "ora del da% "aciendo patente de manera visual laimagen del $stado y su monopolio sobre del uso de la violencia% apelando al deber de proteccinque tiene ste para con los ciudadanos% pero sin embargo% que viene a recordarles% quien es el tiene

    el poder de ejercer la violencia.

    $xiste tambin la represin poltica a travs del establecimiento de dictaduras polticas+civiles o militares,% que atentan directamente contra la libertad de las personas en distintos#mbitos% al punto de anularlos% extermin#ndolos% desaparecindolos% tortur#ndolos y asesin#ndolos%claro ejemplo de las dictaduras del cono sur como ciudadanos pensantes y constructores de lanacin. $sta represin es resultado de una persecucin% extorsin% asesinato y exilio sistem#tico encontra de aquellos que disienten y resisten polticamente en contra del nuevo gobierno. $l poder del$stado sobre la sociedad civil se caracteriza por el abuso y la extra limitacin. 5tra forma deviolencia poltica practicada desde el $stado en contra de la sociedad civil es la induccin a lanegacin u omisin de los medios de comunicacin de informar de manera libre y (objetiva) a la

    ciudadana para porque esta sta tenga acceso sin complicaciones ni restricciones a datosfundamentales para el ejercicio y compromiso efectivo de su calidad de ciudadano. $ste tipo deviolencia no siempre es reconocida como tal por encontrarse en el #mbito de lo simblico.

    $l tema a destacar en este punto es el "ec"o de que desde la constitucin de los $stadosnacionales y la concepcin legtima del monopolio y uso de la violencia otorgado por la ciudadanaa travs de un (pacto social) a una autoridad central% el ejercicio de la violencia por parte del $stadoes normalmente justificada apelando al compromiso de proteger la propiedad privada% vida ylibertad de sus ciudadanos% siendo sta la nica forma de violencia poltica que es aceptada dentrode un $stado nacional. Hajo estas circunstancias es el $stado quien tiene el poder absoluto de decir

    porque motivos y agentes se aplicar# esta violencia poltica. $l monopolio de la violencia% sin lugara dudas es el instrumento m#s importante para la conservacin del poder poltico en una nacin.

    b.) Violencia poltica proveniente de la Sociedad ivil.

    * pesar de todo lo anteriormente dic"o% la violencia poltica no siempre ser# practicada porel $stado% sta tambin puede ser ejercida porgrupos de la sociedad civilen contra del $stado comoestrategia de presin para generar cambios profundos en las estructuras estatales que gobiernan lasociedad civil% un ejemplo de esto fueron las tres grandes revoluciones de modernidad como lanorteamericana% francesa% y americana.($s necesario reconocer que la utilizacin calculada de laviolencia tiene a menudo% sino una perspectiva reformista admitida% si% por lo menos% efectos

    reformistas)

    F

    . $s este el tipo de violencia poltica que estudiar. $n trminos generales el cambio deconcepcin que sta "a tenido a lo largo de la "istoria y su relevancia en el proceso detrasformaciones polticas y sociales. !a violencia poltica con origen en la sociedad civil es ejercidao practicada en contra de tres actores principalmente. 2omo primer trmino est# el $stado% ensegundo trmino los poderes "egemnicos% tanto internos como externos% que se encuentran m#s

    bien relacionados con el mercado y por ltimo en contra de la misma sociedad civil.

    !a violencia poltica ejercida desde la sociedad civil "acia el $stado es uno de los episodios querevisar en esta ponencia principalmente. Ksta puede presentarse de diferentes formas y condistintos grados de intensidad. !a primera de ella es la resistencia% que tiene como objetivo contenerla violencia practica tanto por el $stado como por los poderes "egemnicos que funcionan en el

    F 4bid% pp I

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    6/24

    sistema como el mercado% es m#s bien pasiva% no entendiendo por lo anterior que est# exenta deviolencia% por el contrario% sino que m#s bien por el "ec"o de que es una reaccin ante la violencia

    proveniente de fuera. !a resistencia de la sociedad civil en contra del $stado puede ser lo quesucedi con la organizacin del 'rente 0atritico 3anuel Lodrguez en 2"ile durante la dictaduramilitar. $sta organizacin entrenaba a los pobladores de ciertos sectores de la ciudad de -antiagocon el fin de impedir el ingreso de fuerzas policiales a stas zonas. n ejemplo de lo que se entiende

    por violencia poltica a modo de resistencia en contra de los poderes "egemnicos se puede ilustrarcon el sabotaje de &reen 0eace a la caza ballenera de las grandes industrias japonesas.

    5tra forma de violencia poltica desde la sociedad civil es a travs de la rebelin. !a rebelin esun fenmeno social colectivo que apela al derec"o de rebelda o resistencia argumentada desde lateora poltica a partir del siglo ME4% la cual argNa la facultad del pueblo a la defensa del derec"o derec"azar la potestad divina de los reyes en cuanto baluarte de la unidad nacional% manifestacionesque dejaron "uellas tan profundas que marcaron tambin el inicio as a la teora poltica moderna.$ste derec"o a rebelda es ejercido% por ejemplo% tras el establecimiento de los $stados ;acionalesmodernos por la ciudadana cuando sta se encuentra disconforme con las medidas adoptadas por laadministracin o gobierno de turno. !a rebelin no cuenta con un trasfondo poltico e ideolgico

    elaborado% pero eso no significa que se encuentre exenta de contenido% por lo cual% creo que se debeobservar como una manifestacin masiva espont#nea de resistencia y rebelda frente a una situacin

    particular.

    $s comn que estos movimientos cuenten con algunos lderes que promuevan la agitacinpopular como mecanismo de presin en contra de la autoridad con el objetivo de encausar la luc"aen pro de las demandas que se "an convertido en objetivos comunes. !as rebeliones% a pesar decontar con peque?os grupos organizados% carecen de una articulacin que permita transformarlos enagentes de cambios profundos y consistentes en el tiempo% sino que por el contrario% tienden a ser(reventones)% como dira el "istoriador c"ileno &abriel -alazar% que buscan soluciones que tienenrelacin con la inmediatez coyuntural. !as rebeliones son movimientos que tienen su origen en lasociedad civil% y surgen como una "erramienta de confrontacin directa con la autoridad o fuerzasde poder. 0or consiguiente% es apropiado calificarlos como actos violentos porque tiene que ver conel acto de rebelarse y resistir el poder de la autoridad en pro de sus intereses% sin desconocer que"oy existe una lnea investigativa que plantea la existencia de acciones colectivas no violentas% sinembargo% estas no ser#n analizadas en esta ocasiones $stas manifestaciones de violencia nonecesariamente deben ser relacionadas con el "ec"o de que los grupos que generan las rebeliones seencuentren armados% sino con que el acto en s mismo es una expresin de violencia.

    De esta manera% las rebeliones% por lo general% no constan de grandes grupos armados% o almenos% no con un poder de enfrentamiento que pudiese poner en jaque la superioridad blica de las

    fuerzas armadas del $stado. !os enfrentamientos se limitan principalmente a la exacerbada ymasiva toma de espacios pblicos por parte de la sociedad civil% la cual puede decantar en elbloqueo% apropiacin y quema de edificios institucionales% sumado al enfrentamiento callejero conlas fuerzas armadas. * pesar de lo anteriormente dic"o% las rebeliones no son movimientos que

    buscan la toma del poder central del $stado% ya que no cuentan con pilares program#ticos quepuedan sustentar un cambio consistente y perdurable en el tiempo para una sociedad= sino que por elcontrario% stas pretenden detener una transformacin promovida desde las cpulas del poder queafectan su condicin actual y tradicional de vida% o que implique agudizar las irregularidadesreferente a los derec"os de igualdad de los ciudadanos.

    * lo sumo% la rebelin generara una cada del gobierno central si ste se encuentra dbil en

    trminos de control institucional y de poder poltico% generando una crisis de gobernabilidad que en

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    7/24

    ningn caso querr#n asumir los insurrectos. 0or lo tanto% la rebelin tiene como objetivo principal lareivindicacin a travs de la resistencia para el reestablecimiento del orden original. $s por esto quela rebelin es encasillable como una accin colectiva netamente y originaria de una sociedad

    poltica% ya que sta pretende abrir espacios de expresin y negociacin con la finalidad de cambiaruna situacin particular% puede llegar a convertirse en la antesala de la bsqueda de mejorescondiciones de vida y de gobierno.

    (Debe anotarse una diferencia entre la!"er#a% que va "acia la autoridad y procura imponer una sumisin% yla violencia% que aspira a destruir dic"a autoridad. * juicio suyo% el proletariado debe adue?arse de la fuerzacomo lo "izo la burguesa% utilizarla de igual modo que sta.)I

    !a rebelda pretende expresar la profunda disconformidad que tiene la poblacin con eltratamiento y adopcin extremadamente liberal del modelo econmico reinante% donde se priorizanlas ganancias monetarias inmediatas en desmedro del ecosistema. $ste tipo de violencia esconsiderada como poltica porque obliga al $stado a poner atencin en el tema% a incorporarlo en laagenda program#tica y cuestionarse el funcionamiento y decisiones que est# adoptando. n ejemplode cmo la sociedad civil se yergue en contra de poderes "egemnicos internos fue la "uelga

    indefinida del -indicato de &uionistas *mericanos en contra de las compa?as norteamericanosdedicadas al entretenimiento a travs de la emisin de programas televisivos. * pesar de que una"uelga no sea considerada por la gran mayora como un acto violento% lo es% al ser una forma deinterrumpir inesperadamente los procesos de produccin% generando un caos en los procedimientoscomunes comerciales% trayendo como consecuencia grandes prdidas econmicas.

    $s esta forma de violencia poltica la que principalmente me interesa estudiar por ser la quese encuentra "asta a"ora legitimada a travs de la teora poltica tanto del lado conservador del

    pensamiento como del m#s progresista de izquierda. 5tro elemento que me interesa de este tipo deviolencia poltica es que no esta en bsqueda de la toma del poder con el fin de generar unatransformacin radicalmente distinta al orden establecido% como lo promueven y realizan las

    revoluciones de todo tipo. !as revoluciones% al igual que las guerras civiles a pesar de ser un buenejemplo de violencia poltica% no ser#n profundizadas en esta ocasin en trminos explicativos yconceptuales producto de la extensa literatura que existe en las ciencias sociales que describen yexponen las razones% "ec"os y resultados de estas dos formas radicalizadas de violencia polticadesde la sociedad civil en contra del $stado.

    -in embargo% el derec"o a la rebelda contra la autoridad reinante% "a ido perdiendolegitimidad dentro del sistema poltico democr#tico "oy en da% para dar paso a la criminalizacin deestas formas de violencia poltica que antes "aban sido consideradas como legtimas y un derec"o

    poltico de la sociedad civil de un sistema poltico.

    B. VIOLENCIA POLTICA Y ESTADO.

    a. , 'undacin del $stado y el monopolio de la violencia poltica.

    $l objetivo de remontar a la teora fundacional del $stado nacin% tiene como objetivo graficarcmo entendieron los intelectuales de la poca y elaboraron una visin contractualista de lasrelaciones $stado> -ociedad civil% las cuales% proponan una relacin que perdura "asta a"ora en lavisin m#s cl#sica de la consecucin del $stado. * pesar de ser una postura conservadora y de cortem#s bien centralista y autoritaria% la visin contractualista tambin plantea la idea del derec"o de

    I-orel% &eorge. (Leflexiones sobre la violencia) $diciones -ur% Huenos *ires 18F1% pp 1F.

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    8/24

    rebelda de los sbditos o ciudadanos en contra de la autoridad cuando sta no cumple con su rolfundamental que es la proteccin de la vida% libertad y propiedad privada. $s en los prximos

    p#rrafos en donde se presentar# un esbozo general de lo que es la versin cl#sica de la constitucindel $stado% como sta tambin presenta alternativas legtimas de rebelda para los ciudadanos ycomo "oy los neo contractualistas ven esta situacin.

    -i partimos del an#lisis que O"omas /obbes da a las sociedades en el !eviat#n% debemosconsiderar que stas se ven en la necesidad de establecer un pacto social entre sus integrantes%donde los "ombres ceden% de manera voluntaria% el control y uso de la violencia a una organizacincentral% con el objetivo de evitar guerras entre individuos% familias% aldeas o cualquier estamento dela estructura social.

    ($l orden social es% pues% deseable pero artificial6 de acuerdo con /obbes% es una creacin de la razn yde la voluntad para el control mutuo de la violencia% estableciendo su monopolio.)8

    $ste orden% que se plantea como pacto social% pretende que todos los "ombres que componenuna sociedad determinada% apoyen y acepten la idea de que el uso de la violencia ser# regulada a

    travs de la creacin de leyes que establezcan de manera clara e igualitaria para todos el cu#ndo%cmo% dnde% con qu y contra quin el $stado puede "acer uso de sta% por lo tanto% el contratosocial pretende6

    ($ncontrar una forma de asociacin que defienda y proteja con la fuerza comn la persona y los bienes decada asociado% y por la cual cada uno% unindose a todos% no obedezca sino a s mismo y permanezca tanlibre como antes)17

    $s bajo este an#lisis que se puede deducir que la violencia no slo se regula a travs del$stado% sino que tambin se politiza% puesto que el $stado% al ser la expresin m#xima de laorganizacin y distribucin del poder poltico% nos obliga a pensar que quien controla la violencia%tambin controla el poder poltico del $stado.

    (;i la violencia ni el poder son fenmenos naturales% es decir% manifestaciones del proceso vital6pertenecen al reino poltico de los asuntos "umanos cuya cualidad esencialmente "umana quedagarantizada por la facultad "umana de actuar% la capacidad de empezar algo nuevo.)11

    2uando la ejecucin de la violencia est# bajo control a nivel local% la preocupacin del $stadose vuelca al exterior% donde comienza a controlar la paz con respecto a los $stados vecinos. 0or estarazn% se ve en la necesidad de acrecentar su podero blico a travs de la instrumentalizacin ymaterializacin de la violencia% con el fin de proyectarla fuera de sus fronteras para intimidar y

    persuadir a sus (potenciales enemigos) de la fortaleza de este $stado. 2on esta tecnologizacin dela violencia% el $stado "a consolidando su poder poltico% tanto a nivel nacional como internacional.

    ($n tanto en las relaciones externas como en cuestiones internas% la violencia aparece como el ltimorecurso para mantener intacta la estructura del poder frente a sus retadores individuales6 un enemigoextranjero% un criminal nativo. $n ese caso la violencia aparece como prerrequisito del poder% y el podercomo simple fac"ada% el guante de terciopelo que oculta la mano de "ierro% aunque esta sea de un tigre de

    papel.)1capitalista tiene relacin con el "ec"o de que en ninguna doctrina poltica de estaorientacin explicita% justifica y autoriza el uso de la violencia como mecanismo para la concrecindel proyecto ideolgico. 0or lo tanto% durante la nueva oleada de democratizacin a nivel mundial%tras el trmino de la &uerra 'ra% la justificacin que dar#n la teora poltica democr#tica es que laviolencia poltica no tiene espacio en este modelo de gobierno% otorg#ndole car#cter de criminal eilegtima a toda manifestacin de violencia poltica como mecanismo v#lido en la luc"a por el poder

    poltico y trasformacin% reorganizacin y reconfiguracin de las estructuras de poder.

    c.) %e$emona &emocr'tica y violencia poltica desde la sociedad civil en contra del Estadocomo (ormas de expresin ile$tima dentro del modelo de $obierno dominante.

    Oras la caa de la cortina de "ierro% se produjo una oleada democratizadora de los pases quese liberaban del los regmenes totalitarios del bloque socialista. $sta constitucin de los $stadosdemocr#ticos se produjo bajo el concepto ideal contractualista de lo que seran las nacionesmodernas donde la poltica esta liderada y ejecutada principalmente por dos actores% el $stado y lasociedad civil. 0or un lado esta el $stado% quien es el que tiene el control y poder poltico dentro delsistema poltico% esta en condicin favorecida "a sido gracias a que la sociedad civil le "a entregadolegtimamente estos privilegios al $stado a cambio de que ste administre la paz e igualdad en elterritorio% permitindoles ejercer su derec"o de participar en la toma de decisiones% eso quiere decir%

    el participar de un sistema democr#tico institucional efectivo.

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    13/24

    0or lo tanto% el poder del $stado depende directamente de la voluntad de la sociedad civil deque ste lo siga conservando con tal libertad% ya que es la misma sociedad civil la que controla yregula el poder del $stado. !a sociedad civil es el contrapeso efectivo del poder del $stado% razn

    por la cual siempre se encuentran en conflicto por las cuotas de poder que abren los espacios departicipacin efectiva en la toma de decisiones.

    -in embargo% de acuerdo a esta concepcin del $stado y de la democracia% para que estaparticipacin sea efectiva la sociedad civil debe organizarse en instituciones polticas que tengan lamisin de congregar intereses% demandas% valores y principios colectivos que representen a unsector de la sociedad civil. !as formas de organizacin institucional son por ejemplo los partidos

    polticos% organizaciones sociales% etc% mientras m#s adeptos tengan estas instituciones% m#slegitimidad conseguir#% lo que implica contar con la posibilidad de obtener mayores niveles deinfluencia en la toma de decisiones que delinean el rumbo del $stado.

    $stas instituciones pretenden acceder al poder de manera (legtima) con el fin de influir enla toma de decisiones de los organismos que administran la economa% justicia% educacin% salud%

    seguridad y libertad dentro de un $stado moderno% razn por la cual% lo importante de tener poder%es que implica contar con la posibilidad real de conseguir priorizar las necesidades particulares porsobre la inmensidad que presenta una compleja sociedad. $sta din#mica de interaccin y luc"a porel poder dentro del sistema poltico es que est# ampliamente aceptado y ticamente aprobado por laconcepcin terica e ideal de la practica poltica% convirtindose en un mecanismo que permiteinstitucionalizar estas organizaciones polticas que dar#n el soporte al modelo democr#tico degobierno. $sta luc"a por el poder se puede dar de dos formas especficas.

    R !a primera de ellas% es travs del ejercicio de la poltica% donde la sociedad civil tiene laobligacin de organizarse formalmente a travs de instituciones representativas +partidos polticos%organizaciones sociales% etc, que se constituyan como el anclaje de influencia. -in embargo% esta noes la nica forma que tiene la sociedad civil para acceder al poder e influencia en la toma dedecisiones dentro del mundo poltico. 2omo una alternativa a la va institucionalizada existe laviolencia poltica% la cual es concebida la va no institucionalizada%

    -in embargo% cuando la cortina de "ierro cae y se comienzan a instaurar gobiernosdemocr#ticos en gran parte del mundo% el tema de la violencia poltica se deja de lado% arguyendoque este sistema triunfante tena una concepcin tica y moral que no conjugaba con estas antiguasfrmulas para el ejercicio de la poltica. 0or lo tanto% se procur establecer claramente el rol quedebe jugar el $stado en el control por la luc"a por poder poltico% tal como lo "izo O"omas /obbesen el !eviat#n% donde el $stado 3oderno viene a salvaguardar la vida y libertad de los "ombres% al

    obtener el control de la violencia% al terminar el estado de naturaleza de los "ombres que los tenasumidos en la permanente guerra. 4dea de $stado no se puede entender sin la existencia de unasociedad civil como tal% como lo plantea el teoras como la del antropolgo 0ierre 2lastres donde

    plantea que la institucionalizacin de una sociedad pasa por al constitucin de un $stado ;acionalque es una m#quina anti guerra.

    (!a transicin desde la luc"a violenta a la resolucin pacfica de conflictos sociales "a sido esencial parala definicin de las sociedades modernas. ;o slo se considera moderna la resolucin pacfica de grandesconflictos por la va de procedimientos polticos exentos de violencia.)

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    14/24

    formas virtuosas e institucionalizadas del ejercicio poltico. Ksta al igual que los otros caminosinstitucionalizados busca incansablemente obtener% quitar% quebrantar% desestabilizar o reorganizarlas fuentes del poder polticos a travs de acciones previamente planificadas. !a violencia polticaaspira a generar las transformaciones sociopolticas que beneficien a determinados grupos de lasociedad% pudiendo ser ejercida y sufrida tanto por el $stado como por el pueblo% el cual% ser#conceptualizado como sociedad civil.

    0or lo general% en el juego poltico% los que tienen el poder lo protegen y conservan a travsdel ejercicio de la violencia. n ejemplo de esto es el $stado% el cual a travs de la legitimidadotorgada por el pueblo% adquiere el monopolio del ejercicio de la violencia en el mundo poltico affiations)

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    15/24

    and democratic rig"ts. O"e simple dicotomy of (in) ando (out) groups provided a simple t"eory of t"erole of violence in protest6 (out) groups Sould be bot" t"a target and t"e source of most politicalviolence) reasignacin socio

    poltica del poder.

    (Desde el punto de vista macroestructural% la violencia puede ser vinculada a la opresin poltica yeconmica% a la presencia de grandes desigualdades sociales y a la existencia de gobiernos que configuranun perfil autoritario del $stado% carente de legitimidad% en el cual se condensa la dominacin de clase. $staes la vertiente latinoamericana de la criminologa crtica% que en sus diversas variantes desarrolladas a partirde los a?os F7 sostiene como denominador comn la existencia de un sistema poltico injusto que%

    frecuentemente con el apoyo de potencias extranjeras% genera un ambiente favorable al ejercicio de formasvariadas y extensas de coaccin fsica contra la poblacin.)

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    16/24

    y resistencia. -in embargo% si el $stado de 3xico los "ubiese considerado criminales no "abraexistido los espacios de dialogo y reconocimiento de sus demandas% como sucede con los '*L2 en2olombia% donde el $stado los "a categorizado de criminales% como tambin sucede con el3ovimiento 3apuc"e en 2"ile% donde los rebeldes "an sido enjuiciados bajo la ley de seguridad del$stado por ser considerados delincuentes que atenta contra la propiedad privada y civil del $stadode 2"ile.

    -in embargo este mismo $stado% el c"ileno% no criminaliza la explotacin y violacin dederec"os fundamentales que sufren los trabajadores c"inos por parte de los empresarios% sino que

    por el contrario% los avala% porque no duda en firmar acuerdos de colaboracin e intercambiocomercial con ellos y su $stado.

    3. LOS HECHOS Y CONSIDERACIONES FINALES.

    El s#r$imiento de la Ejercito Zapatista de Liberacin Nacional y la violencia poltica le$ma.

    Ga "an pasado quince a?os desde que se produjo el levantamiento armado que se dio durante

    la madrugada del 71 de enero 1889 en la ciudad de -an 2ristobal de las 2asas% 5cosingo% las3argaritas y *ltamirano% estado de 2"iapas> 3xico% donde un grupo de "ombres y mujeres%adultos y jvenes% campesinos e indgenas% sorprendi no solo a todo 3xico% sino que tambin almundo. 3ientras se celebraba el nacimiento de un nuevo a?o% en un rincn del mundo los fuegosartificiales se acallaron ante el estruendoso aparecimiento de un ejrcito autodenominado $jercito:apatista de !iberacin ;acional% que portaba armas de fuego y palos que tronaban en lassilenciosas y vacas calles de la ciudad% sandalias que aspiraban imitar el estremecedor ruido de las

    botas militares% pasamonta?as que cubran los rostros de cada uno de los insurgentes y un complejoy bien elaborado discurso que exponan las razones de este alzamiento por radio.

    !as reacciones% en trminos generales% fueron mltiples% por lado del gobierno mexicanocentral% en un primer momento% reaccion r#pidamente enviando sus fuerzas militares con elobjetivo de "acer frente a las acciones realizadas por los rebeldes. !a zona se militariz% arguyendoque era necesario proteger la vida de los ciudadanos de las ciudades asaltadas y mantener el statusquo del territorio nacional. $stas primeras reacciones tenan que ver con el "ec"o de que fueronr#pidamente catalogados como terroristas y delincuentes% razn por la cu#l% el $stado no escatimen tiempo ni recursos para poner fin a este alboroto.

    0or otra parte% los grandes terratenientes y propietarios del $stado de 2"iapas reaccionaroncon temor% organiz#ndose r#pidamente para conformar fuerzas paramilitares pagadas por ellosmismos con el fin de proteger sus vidas% bienes y territorios. 0ara estos efectos% reclutaron jvenesindgenas y campesinos empobrecidos que no ad"irieran al movimiento y que estaban dispuestos acombatir con miembros de su propia comunidad% etnia y familia a cambio de paga y poder.

    (Dos factores "an contribudo de amnera importante a la paramilitarizacin de la sociedad c"iapaneca%por un lado la existencia de un amplio sector de jvenes indgenas desempleados que carecen de tierrasy de expectativas de vida en sus propias comunidades% que "an encontrado en los grupos paramilitaresuna fuente de recursos econmicos y de poder al interior de sus comunidades. 0or otro lado laexistencia de cacicazgos indgenas vinculados a los grupos de poder local% que "an visto poderamenazado por el levantamiento zapatista y que que decidieron aliarse a los sectores m#s conservadoresdel aprtido en el gobierno.)

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    17/24

    !a opinin pblica% tanto nacional como internacional% estaba dividida% "aba grupos quecoincidan profundamente con las opiniones vertidas en la prensa oficialista que catalogaba almovimiento como un grupo de delincuentes e (indios) que estaban obstaculizando el progreso ymodernizacin del pas% razn por la cual se "aca urgente sancionarlos con el objetivo de volverlosa la calma y orden.

    ( 2uando se "ace la defensa de la ( institucionalidad) con frecuencia se intenta voltear lospapeles y construir una imagen de peligro y amenaza% de un indgena contrario a la sociedad% para poderlodenostar y combatir% como sucedi con la prensa de derec"a mexicana% que para poder descalificar a losindgenas los convirti en terroristas)

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    18/24

    -in embargo% esta din#mica de violencia poltica confrontacional y con un componentefuertemente enmarcado en lo que se podra interpretar como una luc"a revolucionaria da un giroradical con respecto a la dcada de los sesenta y oc"enta porque% a pesar de que su primeramanifestacin es a travs de violencia armada% sta no presenta altos grados de conflictividad comose vio en las guerras civiles del -alvador% &uatemala y ;icaragua. !a diferencia fundamental entrelos movimientos armados de los a?os F7 y I7 es que estos contaban con un discurso ideolgicofuertemente marcado por el contenido ideal socialista% absolutamente contextualizado y ligado conlas tem#ticas de la &uerra 'ra% muy caracterstico de las organizaciones polticas de la poca. !adiferencia con el $jrcito :apatista de !iberacin ;acional% es que a pesar de tener un discurso muy

    bien articulado% con contenido contestatario y reivindicador% no aborda discusiones ideolgicascaractersticas de la &uerra 'ra o influenciadas por la concepcin del mundo extranjera% sino quetiene la particularidad de abordar tem#ticas de inters local relacionado con la identidad eintegracin nacional definitiva del mundo campesino% indgena y femenino a la sociedad mexicanadel siglo MM4% demandas que tienen relacin con las necesidades de la postmodernidad y suconcepto de estrec"ar distancias y acercar mundos.

    (*unque evidentemente el discurso zapatista se nutre del repertorio revolucionario>con toda la carga"eroica y mac"ista de su puesta en escena usuales% y% como dice 2arlos 3onsav#si% una buena dosis de(vocacin sacrifical) y (mstica de la muerte digna) +3onsaiv#s,>en ningn momento recurre a laterminologa socialista. -ustituye +y% segn creo% no slo sustituye, el par#metro de explotacin por el delolvido. $n consecuencia% el discurso zapatista ya no apuesta% como contra>poder% a ningn tipo de luc"ade clases% sino a conceptos como la memoria y la diversidad.)B y conello me inscribo en una multiplicidad de voces que parten de la misma premisa> que la toma de armas en elsudeste mexicano finalmente sirvi no para tomar + a?ado6 no si quiera querer tomar, ( el poder) +del$stado,% sino la palabra% para que sta se "iciera escuc"ar. 3i tema entonces es el poder de la palabra% om#s estrictamente y en trminos metodolgicos6 el discurso como arma)BB

    !a propuesta de renuncia al enfrentamiento cuerpo a cuerpo para priorizar el la violenciaemanada desde un nivel discursivo buscaba evitar la muerte de personas inocentes% pues la precariasituacin de los neozapatistas jam#s les "abra permitido vencer a las fuerzas militares del $stado de3xico% por lo cual mantener esta din#mica de interaccin slo "abra ocasionado un nefasto

    B< /uffsc"mid% *nne.Oomar la palabra y no el poder6 el discurso zapatista y la opinin pblica en (Eiolencia y

    regulacin de conflictos en *mrica !atina).$ditorial ;ueva -ociedad% 2aracas

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    19/24

    derramamiento de sangre. $s por lo anterior que el $:!; fue cambiado la din#mica deenfrentamiento% porque buscaba proteger la vida propiciando y priorizando el dialogo% intercambio%negociacin e integracin entre ambos actores. !a violencia poltica entre el $:!; y el $stado de3xico no ces% pero si se transform en un acto simblico de luc"a constante a travs del discurso.

    (El libro de colores% el $:!; y nuevos aliados polticos% entre los que destacan nuevamente

    periodistas internacionales% escritores y lderes polticos% alianzas que muestran como el $:!; no "andescuidado las batallas de papelque se libran con los libros.)B9

    !o interesante de este caso% es que los estallidos de violencia que se "an dado a lo largo de la"istoria latinoamericana surgen reiterativamente de las clases populares en contra de la autoridad deturno bajo diversas formas como rebeliones% revoluciones% guerras civiles y alzamientos% comomecanismos para promover la reivindicacin o reestructuracin de lo social% poltico o econmico.2ada vez que las clases populares alzan las armas y presentaba una frmula de resistencia contra laautoridad sta "a utilizado la violencia de facto como "erramienta de contencin con el fin de evitarel caos generalizado% aplicacin que tiene como fin propiciar el temor masivo producto de lasmuertes% apresamientos% entre otros% para socavar los focos de agitacin y reestablecer el ordensocial.

    -in embargo en el caso del alzamiento zapatista esto no sucedi as en su totalidad% ya que%si bien en una primera instancia el $stado mexicano cerc a los rebeldes con fuerzas militares y seenfrentaron provocando un nmero considerable de muertes% esta din#mica evolucion para

    posteriormente pasar a un proceso de reconocimiento mutuo. $l $stado mexicano reconoce al$jercito :apatista de !iberacin ;acional como movimiento poltico y ste reconocer al $stadocomo autoridad central de la nacin% para as comenzar conversaciones y negociaciones%manteniendo la tensin y violencia en su relacin en las constantes amenazas y desafiantesdiscursos.

    (* dos semanas de la masacre% poco despus de que la polica mat a una participante en una marc"a en laciudad de 5cosingo% el $:!; difundi por radio un comunicado a las bases6 (la compa?era &uadalupe3ndez comenz a vivir el 1< de enero cuando fue asesinada por la polica del gobierno.) +$:!; 188I,.$s la tradicional lgica del sacrificio6 morir para vivir% vivir para morir. G el sacrificio lleva al silencio6 a

    partir de febrero de 188I el $:!; se calla% empieza un largo silencio de casi cinco meses y con ello% puestoque el zapatismo reconstruye a travs de su palabra% el $:!; virtualmente desaparece de la escena

    pblica.)BC

    G tras todo ese revuelo de opiniones y acciones que gener el levantamiento armado del$jrcito :apatista de !iberacin ;acional% depusieron las armas y se internaron en la selva que los

    protegera de la clandestinidad en que se sumiran% para levantar sus voces procurando que el ecode sus peticiones por primera vez fueran escuc"adas en todos los rincones del pas y del mundo.

    !os zapatistas dejaron sus rifles L>1C% fusiles X>9F% escopetas% mac"etes y pistolas de palopara cambiarlas por armas que creyeron seran m#s efectivas y cobraran menos vidas dentro de losmovilizados. !os zapatistas se rearmaron travs de escritos% discursos% entrevistas% documentales%

    blogs y todos los medios de comunicacin y difusin masiva que estuvieron a su disposicin parainiciar su guerra que rompa con los esquemas tradicionales de enfrentamiento insurgente que se "aconocido "asta a"ora.

    ( 0or una aprte pienso que en lo que se refiere a la relacin del ejrcito zapatista y la prensa stiene un segundo plano>aunque no otods como lo "e dic"o>% forma parte de una cuidadosa escenografa

    B9 'lores% &enoveva. 5p. 2it% pp

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    20/24

    montada en los espacios simblicos y lo rela% por la estrategia de comunicacin el s"bcomandate3arcos.)B

    !a guerra que estaban proponiendo los zapatistas% indgenas pr#cticamente analfabetos% seasemeja a la que los grandes intelectuales emprenden desde sus c#tedras% publicaciones y discursos.!os zapatistas quera demostrar a 3xico y al mundo que est#n lejos de ser la expresin de un

    capric"o de un grupo de (indios) incivilizados como se les "aba querido denominar% sino que porel contrario% este giro que "aba tenido la organizacin del movimiento insurgente que se lesdenomino% demostr de esta manera que era un movimiento poltico que aspiraba a exponer susdemandas reales y urgentes% demandas que ya no podan esperar% que despus de C77 a?os de

    postergacin% era el momento de decir H*-O*.

    ($n 1889% en un movimiento ejemplar de ecos y repercusiones planetarios% que suscita la atencin y lasolidaridad mundial% y que proyecta a travs de los continentes% como referente simblico importante dela luc"a mundial contra la barbarie capitalista% y contra sus efectos m#s destructivos.)BF

    * pesar que desde el primer momento el ejercicio de la violencia poltica por el $:!;estaba siendo justificada% con esta nuevas estrategias% parecera ser an m#s v#lida y legtima% ya

    que a pesar de estar en contra de la ineficacia del estado% no aspira a derrocarlo% ni tampoco destruiral resto de los ciudadanos. 2on lo anterior% queran demostrarle al $stado que no era este grupo

    poltico el violento% sino ellos% los que con su eterno olvido y abandono eran los que "aba ejercidoviolencia durante siglos% al mantener a parte importante de su territorio sumido en la ausenciaabsoluta de democracia% justicia% salud% educacin% denunciado as que el 3xico moderno quedecan ser no exista en todos los rincones del territorio% ya que esto no lo vean sus ciudadanos m#sdesprotegidos. $sta violencia poltica que "aba sufrido el pueblo c"iapaneco se agudizaba a"oracon la negacin de sus demandas y el callamiento de stas con sus el rugir de tanques estatales% la

    persecucin% condena e invasin de sus tierras.

    (*mrica !atina en su conjunto cerr el siglo MM como la zona m#s desigual de la tierra% con bastante

    m#s de un tercio de la poblacin por debajo de los niveles de subsistencia usualmente estimados comomnimos y con casi una cuarta parte de sus "abitantes carentes de educacin.)BI

    $ste escenario es el que "a facilitado que la gobernabilidad de algunos paseslatinoamericanos% como el mexicano% se quebrantara r#pidamente producto de que la ciudadana yano confa en el sistema poltico que los rige sea capaz de modificar pr#cticamente una "istoria dedesigualdad y pobreza. $sta crisis y quebrantamiento de la aparente estabilidad y consolidacin delsistema poltico democr#tico liberal% dejan en evidencia que este modelo% al menos en *mrica!atina exceptuando quiz# ruguay% es absolutamente dependiente del funcionamiento de laeconoma.

    0or lo tanto% los pases como 3xico al tener pocas posibilidades de establecer economasdesarrolladas en trminos neoliberales% ya que son excesivamente vulnerables a cualquier oscilacinque tengan los mercados internacionales producto de su excesiva dependencia de las grandes

    potencias econmicas% es que no podr#n arraigar como sistema poltico la democracia liberal como"an sido planteadas "asta a"ora en el continente.

    $l quiebre de la estabilidad gubernamental se genera principalmente porque la ciudadana notiene mayor inters en mantener un sistema poltico que no sea capaz de proporcionarle al menos

    para comer% y que adem#s% no le permita tomar decisiones polticas que solucionen los problemas de

    B 'lores% &enoveva. 5p. 2it. 0p

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    21/24

    la ciudadana sin antes procurar la proteccin y fortalecimiento del modelo econmico que los "allevado a la miseria% eso s% de manera democr#tica.

    !a democracia liberal fue dise?ada e implementada por las elites% de esta manera% todas lasformas de participacin% intervencin y toma de decisiones fueron delimitadas por ella%respondiendo a sus intereses y necesidades% las cuales manifiestan peridicamente a travs de un

    voto que expresa sus preferencias polticas% econmicas% ideolgicas y culturales% procurando asproteger su estatus y condicin social.

    (!a prdida creciente de confianza de los votantes es un rgimen sedicentemente representativo en el cuallas elecciones cuentan cada vez mesn debido a que los grandes capitalistas y sus grupos de presintienen una participacin desmesurada en las decisiones pblicas.)B8

    !as lites son quienes realmente toman las decisiones% por lo cual no tienen mayor inters enprofundizar las democracias ya que ellos no lo necesitan% porque el sistema como est# los llevo"asta la posicin en que se encuentran y los "a mantenido a"% por ende no requieren de cambios defondo. $s por esto que la aguda crisis por parte de los sectores populares procura la bsqueda dealternativas de gobierno que aseguren un cambio sistmico profundo% donde la democracia sea m#sque la responsabilidad de ir a votar cada cierto tiempo para delegar el poder de decidir% sino que seauna forma real de participacin que intente la bsqueda en conjunto de soluciones que permitansuperar la pobreza y la mala distribucin del ingreso.

    ($n sociedades como las nuestras% con profundas desigualdades y diferencias sociales% la democraciareclama algo m#s que elecciones y procedimientos en la perspectiva de "acer posible el logro de un (buengobierno) y de construir una (buena sociedad). (97

    Durante este periodo reinaba una aparente estabilidad poltica% ausente de violencia polticatradicional visible% pero s invadida de una violencia econmica y social descarnada% la que cualacta como violencia simblica% que azota silenciosa a la ciudadana. !a estabilidad poltica y

    ausencia de violencia poltica tradicional "a estado sustentada en gobiernos extremadamentepresidencialistas% donde el mandatario parece ser el que concentra la fuerza y poder% aplicandonormalmente medidas autoritarias contra la ciudadana para asegurarse la paz interna que seencuentra en constante peligro producto del profundo malestar y disconformidad popular.

    (!a disminucin de la violencia poltica "a dado paso a formas de violencia social menos polarizada% perom#s difusa% que penetra intensamente en todos los #mbitos de la vida y que expresa en un dram#ticoaumento de la criminalidad y una reduccin general de seguridad en la vida cotidiana.)91

    G son estas situaciones las que sin lugar a dudas ponen en jaque al $stado democr#ticomoderno% ya que ste se pone a merced del normas del mercado% propicia el mantenimiento de lasoligarquas y agudiza las condiciones de desigualdad y exclusin de sus ciudadanos% razn por lacual% falla en contra de sus ciudadanos% rompiendo el pacto social y pavimentando el camino para elsurgimiento de la violencia poltica proveniente de la sociedad civil en contra del $stado comonica alternativa viable para el entendimiento y la atencin de ste cimentando as las bases de sulegitimidad. $sta violencia poltica a diferencia de la que se dio durante el perodo denominado enesta ponencia como $%o&"e ideolgico y violencia poltica legtima' no busca tomarse el poder ycambiar completamente el sistema% sino que por el contrario estas formas de luc"a apelan a lareestructuracin de las bases del poder poltico% de la participacin y capacidad de decisin de los

    B8 4did. 0p1C9.

    97 4did% pp.17991 Perner Oobler% /ans. 5p. 2it .pp

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    22/24

    ciudadanos que debieran tener sobre sus recursos y bienestar. $stas nuevas formas de violenciapoltica provenientes desde la sociedad civil en contra del $stado busca abrirse un espacio dentrodel sistema dominante% mas que derrocarlo% ya que lo v#lida% aparente como la mejor forma degobierno% pero lo critica y le exige que cumpla con sus promesas de servir y proteger a susciudadanos antes que al mercado. 0or lo tanto son ciudadanos en busca de mayores y mejoroportunidad de inclusin% reconocimiento e integracin en el sistema democr#tico en $stado

    moderno apelando a uno de sus derec"os fundacionales% el derec"o a rebelin y ejercicio de laviolencia poltica sin ser declarados como delincuentes o terroristas por parte del $stado.

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    23/24

    BIBLIOGRAFA .

    *guayo% -ergio. 2"iapas. -eries en $studios del 2!$$.3xico6 2entro latinoamericano de$studios $stratgicos% 18IF.

    *guirre% 2arlos. (2"iapas% planeta tierra)% !os !ibros de contra"isotria% la otroa mirada de2lio. 3xico un modelo de luc"a poltica en *mrica!atina>.) niversidad 2atlica de !ovaina% Hlgica 18I.

    *rendt% /anna". (-obre la Eiolencia.) 3xico 18F7 Hobbio% ;orberto%( $l futuro de la demcoracia)% 'ondo de 2ultura $conmica% 3xico

  • 7/26/2019 Soc Civil Ezln

    24/24

    3orales 2. !5- *!O5- de 2"iapas. 3xico6 2entro ;acional de 0roductividad% 18FI. 3urillo% 'rancisco y Heltr#n% 3iguel. -obre la Eiolencia 0oltica en (Jaque a la

    democracia6 orden internacional y violencia poltica en *mrica !atina). -alinas y 'igueroa. 2ondiciones polticas y gobernabilidad en *mrica !atina en -alinas%

    Daro y $dgar Jimnez +coordinadores, (emocracia y tenciones de )obernabilidad en*m+rica Latina. $diciones &ernia% 3xico y>violencia>de>n."tml