mar adentro 29

57

Upload: mariana-ferg

Post on 07-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 1INTRODUCCIN

    Todas las instituciones de la Compaa de Jess en Amrica Latina realizan algn tipo de investigacin para avanzar en la construccin del Modelo Educativo. Pueden ser de distintos tipos, una de ellas es la investigacin formativa, cuya intencin pedaggica es desarrollar en los estudiantes, profesores y orientadores un espritu cientfico y de investigacin (Fernndez Dvalos, 2006).

    [] est encaminada al aprendizaje (en el sentido estricto de la palabra) que implica la comprensin del mundo y la comprensin de s mismo en permanente interrelacin, y que en este sentido ha de incidir directamente en las prcticas educativas e investigativas de quienes la realizan (alumno maestro).

    Tambin se le considera como un conjunto de prcticas, que le permiten al estudiante generar y desarrollar su competencia investigativa para y en la investigacin. (Conferencia de Provinciales de la Compaia de Jess en Amrica Latina (CPAL), 2006).

    El presente documento es el resultado de una propuesta que busca apegarse, por un lado, al proceso formal de investigacin y, por otro, a las necesidades propias del Instituto Cultural Tampico (ICT), para coadyuvar en la formacin y/o desarrollo de habilidades de los acadmicos y en consecuencia de los estudiantes en el tema de la investigacin.

    Est encauzado a los principios bsicos para realizar una investigacin de tipo cualitativo, ofrece orientaciones bsicas en cuanto a aspectos tcnicos para la planeacin y realizacin de trabajos de investigacin, como un camino para hacer operativos los procesos de investigacin formativa.

  • 2Investigacin documental CuestionarioEntrevistaObservacin

    Primera etapa: Eleccin del tema/proyecto (idea de investigacin)Segunda etapa: Definicin de la situacin, problema, solucin o propuesta. 3.2.1 Planteamiento del problema 3.2.2 Objetivos 3.2.3 JustificacinTercera etapa: Marco de la investigacinCuarta etapa: Tipo de investigacin y alcanceQuinta etapa: Elegir la poblacin y muestraSexta etapa: Elegir o disear el instrumento de investigacinSptima etapa: Recolectar y analizar los datosOctava etapa: Elaborar la(s) conclusin(es)Novena etapa: Elaborar el informe final

    3.13.2

    3.33.43.53.63.73.83.9

    AB

    C

    DEFG

    B.1

    B.2B.3

    B.4

    B.5

    C.1C.2C.3C.4

    ANEXOS Procedimiento general para eleccin del tema/proyecto Ejemplos

    Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

    Procedimiento para la construccin de un instrumento de recogida de datos Ttulo Ejemplos de referencias

    Ejemplo de una investigacin del rea Social REFERENCIAS

    Ejemplos relacin tema/delimitacin del tema/ planteamiento del problemaEjemplos relacin objetivos general / especficos Ejemplo relacin tema/planteamiento del problema /marco de la investigacin Ejemplos de investigacin de acuerdo a la profundidad con que se abordaEjemplo de investigacin cualitativa

    NDICE

    I CONCEpTOS bSICOS (glOSARIO) II INTRODUCCIN III pASOS A SEgUIR pARA ElAbORAR lA INvESTIgACIN

    346

    66778

    99

    1011121515

    2424

    24

    2626292929353539454749

    54

    23

  • 3I. CONCEpTOS bSICOS (glOSARIO)

    1. HiptesisEs una explicacin provisional que permite establecer relaciones y explicaciones temporales al plantea-miento de la investigacin. Es producto de nuestra experiencia y el conocimiento inicial que tenemos del tema que se va a investigar (Martnez Ruiz & vila Reyes, 2010, pgs. 97,98).

    2. InstrumentosAyuda o elementos que el investigador construye para la recoleccin de datos a fin de facilitar la me-dicin de los mismos. Ej.: encuestas, cuestionarios, entrevistas, escalas, etctera (Tamayo y Tamayo, 2007, pg. 317).

    3. InvestigacinEs un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano (Ander-Egg en Tamayo y Tamayo, 2007).

    4. Investigacin CualitativaRecoge informacin subjetiva (que no se percibe por los sentidos; cario, aficin, valores, etc.). Por lo que sus resultados siempre se traducen en ideas y conceptos. Pero de la ms alta precisin posible con la realidad investigada (Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2005).

    5. Investigacin CuantitativaRecoge investigacin emprica (aspectos que se pueden contar, pesar o medir) objetiva, por su natura-leza siempre arroja nmeros (Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2005).

    6. JustificacinSe refiere a la exposicin de las razones o motivos por los cuales se pretende realizar la investigacin (Reza Becerril, 1997, pg. 235).

    7. Marco de la InvestigacinImplica analizar teoras, investigaciones y antecedentes que se consideran vlidos para el encuadre del estudio (revisin de la literatura) (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Funda-mentos de Metodologa de la Investigacin, 2007, pg. 324).

    8. MuestraParte representativa de la poblacin que se investiga (Tamayo y Tamayo, 2007, pg. 323).

    9. MuestreoActo de determinar una muestra representativa de una poblacin (Castaeda Jimnez, De la Torre Lo-zano, Morn Rodrguez, & Lara Ramrez, 2002, pg. 262).

    10. ObjetivoSeala a lo que se aspira en la investigacin y debe de expresarse con claridad; es la gua del estudio que evita desviaciones de la investigacin (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin, 2007, pg. 47).

    11. poblacin o universoTotal de personas o elementos cuya situacin se est investigando (Tamayo y Tamayo, 2007, pg. 323).

    12. problema de InvestigacinFormulacin o enunciado de una situacin en que ciertos elementos, factores o condiciones son co-nocidos y otros desconocidos, tratndose de descubrir los desconocidos que integran la situacin problemtica (Tamayo y Tamayo, 2007, pg. 323).

  • 413. variablesPropiedades de los fenmenos que pueden ser modificadas o adquirir diversos valores. Este proce-so es susceptible de ser medido, controlado y estudiado (Martnez Ruiz & vila Reyes, 2010, pgs. 97,98).

    14. variable dependienteFactor en observacin que cambia o vara cuando otras variables son modificadas por el investiga-dor.1

    15. variable independienteFactor o factores manipulados o controlados por el investigador2.

    II. INTRODUCCIN

    El conocimiento es el producto de los procesos de indagacin y/o de la investigacin que es formal o informal, en todas las reas o disciplinas de la sociedad.

    La clasificacin de la investigacin se determina con base en diferentes criterios; algunos de stos son:

    Propsito de la investigacin Medios que utiliza para llevarse a cabo Nivel de conocimientos que pretende aportar Mtodo utilizado Diseo de investigacin (experimental/ no experimental) Producto esperado reas de estudio (por ejemplo: sociales, naturales, exactas)

    De los criterios anteriores, la Tabla No.1 resume la clasificacin de la investigacin de acuerdo al enfoque metodolgico, de su diseo y la profundidad con que se aborda sta.

    1 Ibdem.2 Autores del documento: Hernndez Cant, Elsa (Coord.); Charnichart Mayorqun, Antonio; Coo Pedraza, Juan Jos; Hernndez Lucatero, Edith; Jasso Prez, Heriberto; Maldonado Vallejo, Julieta Genoveva; Rodrguez Galindo, Rosalinda; Romero Snchez, Mara Isabel; Surez Mar, Roberto Sergio; Tavera Alonso, Mara Magdalena y Uribe Rodrguez, Javier.

  • 5TAB

    LA N

    o. 1

    E

    SQ

    UE

    MA

    DE

    CLA

    SIF

    ICA

    CI

    N D

    E L

    A IN

    VES

    TIG

    AC

    IN

    CIE

    NT

    FIC

    A

    1

    Enfo

    que

    met

    odol

    gic

    o D

    ise

    o de

    la in

    vest

    igac

    in

    Prof

    undi

    dad

    del c

    onoc

    imie

    nto

    (tipo

    s)

    Cua

    litat

    ivas

    C

    uant

    itativ

    as

    Expe

    rimen

    tal

    No

    expe

    rimen

    tal

    Expl

    orat

    oria

    D

    escr

    iptiv

    a C

    orre

    laci

    onal

    Ex

    plic

    ativ

    a

    El

    inve

    stig

    ador

    s

    lo o

    bser

    va

    el fe

    nm

    eno

    y no

    inte

    rvie

    ne

    El

    inve

    stig

    ador

    co

    ntro

    la

    varia

    bles

    El c

    onte

    xto

    del f

    enm

    eno

    se m

    odifi

    ca

    Se

    obse

    rva

    el

    fen

    men

    o en

    un

    con

    text

    o co

    ntro

    lado

    Se

    obtie

    nen

    conc

    lusi

    ones

    pa

    rticu

    lare

    s pa

    ra e

    l fe

    nm

    eno

    obse

    rvad

    o

    Se

    gene

    raliz

    an

    halla

    zgos

    a

    otra

    s si

    tuac

    ione

    s

    No

    es p

    osib

    le

    cono

    cer t

    odas

    la

    s ra

    zone

    s de

    l fen

    men

    o

    El c

    ontro

    l del

    co

    ntex

    to

    perm

    ite

    cono

    cer t

    odas

    la

    s ra

    zone

    s de

    l fen

    men

    o

    El i

    nves

    tigad

    or

    cont

    rola

    alg

    unas

    va

    riabl

    es q

    ue

    inte

    rvie

    nen

    en e

    l fe

    nm

    eno

    estu

    diad

    o

    El i

    nves

    tigad

    or

    slo

    obs

    erva

    las

    varia

    bles

    que

    id

    entif

    ica

    en e

    l fe

    nm

    eno

    estu

    diad

    o

    Se

    cono

    ce p

    oco

    del

    cont

    exto

    de

    inve

    stig

    aci

    n, d

    e la

    s va

    riabl

    es y

    sus

    re

    laci

    ones

    Se

    defin

    en la

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    de

    las

    varia

    bles

    sin

    pr

    ofun

    diza

    r sob

    re

    las

    cara

    cter

    stic

    as

    de la

    s re

    laci

    ones

    en

    tre e

    llas

    Se

    esta

    blec

    en y

    de

    scrib

    en la

    s re

    laci

    ones

    que

    se

    dan

    entre

    las

    varia

    bles

    del

    fe

    nm

    eno

    estu

    diad

    o

    Se

    dete

    rmin

    an la

    s ca

    usas

    y

    cons

    ecue

    ncia

    s de

    la

    s ex

    iste

    ncia

    de

    varia

    bles

    y d

    e la

    s re

    laci

    ones

    que

    ex

    iste

    n en

    tre e

    llas

    La re

    alid

    ad e

    s ca

    mbi

    ante

    La re

    alid

    ad

    tiene

    un

    patr

    n co

    nsta

    nte

    e id

    entif

    icab

    le

    Cad

    a un

    idad

    de

    in

    vest

    igac

    in

    es u

    n ca

    min

    o n

    ico

    Se

    estu

    dian

    un

    idad

    es d

    e in

    vest

    igac

    in

    agru

    pada

    s en

    co

    njun

    tos

    hom

    ogn

    eos

    Dis

    eo

    de

    traba

    jo

    flexi

    ble

    Dis

    eo

    de

    traba

    jo r

    gido

    Fuen

    te: (

    Mor

    lote

    & C

    elis

    eo, 2

    004,

    pg

    . 2)

  • 6III. pASOS A SEgUIR pARA ElAbORAR lA INvESTIgACINEn la tabla No. 2 se compara la secuencia de pasos para realizar una investigacin. TAblA NO. 2 ETApAS pARA El DESARROllO DE UNA INvESTIgACIN

    Etapas Investigacin Cualitativa Investigacin Cuantitativa1 Concebir idea de investigacin Concebir idea de investigacin

    2 Enunciar el objetivo y/o plantear el problema de investigacin Enunciar el objetivo y/o plantear el problema de investigacin

    3 Elaborar el Marco de la Investigacin3 Elaborar el Marco terico4 Definir el tipo de investigacin y su alcance Definir el tipo de investigacin y su alcance5 Elegir la poblacin y muestra Establecer la hiptesis

    6 Elegir o disear el instrumento de investigacinElegir o desarrollar un diseo apropiado para el estudio de acuerdo con el planteamiento del problema e hiptesis: (experimental o no- experimental)

    7 Recolectar y analizar los datos. Establecer una muestra apropiada para la investigacin8 Elaborar la(s) conclusin(es) Recolectar y analizar los datos9 Elaborar el informe final Elaborar la(s) conclusin(es)

    10 Elaborar el informe finalFuente: HERNNDEZ, et al. 2007. p.xviii

    la presente gua, te orienta en el desarrollo de una investigacin cualitativa.

    3.1 pRIMERA ETApA: ElECCIN DEl TEMA/pROYECTO (IDEA DE INvESTIgACIN).La idea o tema de estudio puede ser el resultado del inters del investigador (alumno) o bien, la res-puesta a necesidades que has identificado.

    Otro apoyo para la eleccin de tu tema puede ser responder las siguientes preguntas:

    Cules son las razones por las que quieres desarrollar el proyecto? Cmo vas a realizar tu investigacin? Es posible realizarlo en el tiempo calendarizado? Cul es tu punto de partida? Los recursos materiales/econmicos de los cuales dispones, son suficientes? Qu tanto conoces sobre el tema? Qu tan familiarizado ests con el tema?

    Adems te puedes auxiliar en el diagrama del Anexo A: Procedimiento general para eleccin del tema/proyecto; especficamente en la columna izquierda.

    3.2 SEgUNDA ETApA: DEFINICIN DE lA SITUACIN, pROblEMA, SOlUCIN O pROpUESTAConsiste en ubicar el tema a investigar (problema, solucin o propuesta) en un contexto (dnde se ubica), cmo se detect la situacin, cmo te diste cuenta de la situacin a investigar, si se ha hecho alguna investigacin anterior, si ha habido resultados de esa investigacin, que se hable del contexto.

    Describirlo en forma clara y sencilla. Para poder redactar la situacin de tu investigacin selecciona informacin que te ayude a responder a algunas de las siguientes preguntas: qu?, quin?, cmo?, dnde?, para qu?

    Cuida que tu redaccin sea clara, sencilla y en prrafos de manera ordenada.

    3 Modificado por autores de la Gua

  • 73.2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA4Las preguntas o enunciados se deben delimitar y estructurar para que sirvan de gua durante la inves-tigacin. Deben incluir:

    Lmites temporales y espaciales del estudio (poca y lugar) Perfil de las unidades de observacin (personas, peridicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.) (Rojas Soriano, 2000, pg. 50)Los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigacin son: Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdra la pena realizar el estudio). Que puedan responderse con evidencia emprica (datos observables o medibles). Que impliquen usar medios ticos. Que sean claras. Que el conocimiento que se obtenga sea substancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio) (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodo loga de la Investigacin, 2007, pgs. 48-51).

    Ejemplos:

    Cul ha sido la prevalencia de asma en nios de entre 3 y 6 aos de edad en el rea metro-a. politana de la Ciudad de Mxico de acuerdo con las estadsticas y expedientes del IMSS en el periodo comprendido entre 1970 y 2000? (Morlote & Celiseo, 2004, pg. 48)

    Qu factores inciden en la productividad de los obreros que trabajan en las 500 empresas ms b. grandes de Mxico, D.F.?

    A su vez, de este planteamiento se originaran varias preguntas sobre temas especficos, tales como:

    b.1. Cul es la edad promedio del personal obrero en las 500 empresas ms grandes?

    b.2. Qu factores determinan el cumplimiento de los estndares de calidad en el personal obrero?

    b.3. Cules son las causas que originan la falta de productividad en el personal obrero? (Mnch & ngeles, 2007, pg. 47)

    En el Anexo B.1 se describen ejemplos de planteamientos del problema y su relacin con el tema y la delimitacin de la investigacin.

    3.2.2 OBJETIVO(S)Los objetivos manifiestan lo que queremos lograr, se refiere al para qu de la investigacin. Pueden ser generales y/o especficos (particulares).

    OBJETIVO GENERAL: Determinar la meta a la que se aspira llegar mediante la investigacin en cuanto a sus expectativas ms amplias. Orienta la investigacin al describir lo que se planean realizar durante el proceso de investigacin. Ejemplo:Analizar la informacin existente sobre el tema de la sexualidad humana, que se haya escrito durante el periodo transcurrido entre 1990 y 2000 en espaol e ingls y presentar resultados por escrito. (Casta-eda Jimnez, De la Torre Lozano, Morn Rodrguez, & Lara Ramrez, 2002, pg. 55)

    OBJETIVOS ESPECFICOS: son partes constituyentes delos objetivos generales. Para entender esto, puede pensarse en una naranja pelada cuyos gajos seran las partes constituyentes. En conjunto con-tribuyen a alcanzar el objetivo general.

    4 No todas las investigaciones conllevan una problemtica. Si ste el caso, no es necesario incluir un planteamiento de problema, se enfatiza en la propues-ta o situacin en particular.

  • 8Algunos ejemplos de objetivos especficos del objetivo general planteado anteriormente son:

    Localizar y registrar las fuentes informativas (libros, informes de investigacin, revistas de divul-a. gacin, discos compactos, bases de datos, etc.) en diez bibliotecas pblicas ubicadas en. (escribir las direcciones)

    Seleccionar por lo menos 50 fuentes distintas de informacin sobre el tema.b.

    Redactar un reporte de investigacin a partir del fichero, mapas conceptuales diseados, hacer c. uno o varios diagramas UVE de Gowin (si se encuentra una o ms teoras sobre el tema). (Casta-eda Jimnez, De la Torre Lozano, Morn Rodrguez, & Lara Ramrez, 2002, pg. 55)

    Si tienes dudas, se presentan otros ejemplos de objetivo general y especficos en el Anexo B.2.

    Algunas caractersticas de los objetivos: Los objetivos se redactan con verbo en infinitivo, es decir, con verbos no conjugados. Estos pueden ser: analizar, clasificar, comparar, conformar, describir, definir, evaluar, identificar,

    medir, proponer, etc. Los objetivos no son preguntas, son metas por alcanzar, no dudas por resolver. Por ejemplo, un

    objetivo no es: Conocern los estudiantes del bachillerato del Instituto Cultural Tampico la Historia de Mxico? Un objetivo de investigacin puede ser: Evaluar el conocimiento que sobre la Historia de Mxico tienen los estudiantes del Bachillerato del Instituto Cultural Tampico. El primer planteamiento es una pregunta, el segundo, un objetivo.

    Los objetivos no son afirmaciones.

    Un ejemplo de afirmacin puede ser: los estudiantes de preparatoria son crticos. Una afirmacin quiere decir que ya se sabe, no tiene caso investigarlo. No hay que confundir lo que alguien cree o supone con lo que en realidad constituye un conocimiento. (Reza Becerril, 1997, pgs. 230,231). La afirmacin no slo se refiere a enunciados positivos sino tambin a enunciados negativos, por ejem-plo, los estudiantes del Bachillerato del Instituto Cultural Tampico no son crticos. Un objetivo para este enunciado puede ser: Analizar la actitud de los estudiantes del Bachillerato del Instituto Cultural Tampi-co en relacin con el momento que vive nuestro pas.

    Son realistas y alcanzables. Especifican el tiempo en el que se desean lograr. Son medibles. Son congruentes con el objeto de la investigacin.

    3.2.3 JUSTIFICACINLa justificacin es una descripcin detallada y organizada de las necesidades, las motivaciones, los intereses y las inquietudes que sustentan la realizacin de una investigacin.

    La importancia del proyecto se destaca en trminos de la permanencia, actualidad, generalidad, tipicidad, influencia o gravedad del problema, o la aplicabilidad de la solucin en la teora o en la prc-tica.

    Tambin puede justificarse la importancia de la investigacin por la oportunidad que ofrece para probar la eficacia de mtodos y tcnicas para la resolucin de problemas. (Morlote & Celiseo, 2004, pg. 48)

    La justificacin puede redactarse alrededor de las respuestas a los cuestionamientos siguientes: Por qu y qu tanto es conveniente llevar a cabo esta investigacin?Para qu servir esta investigacin? Qu aporta de nuevo esta investigacin? Cules son los beneficios que este trabajo proporcionar? Quines sern los beneficiarios y de qu modo? mientras ms personas se beneficien con el proyecto ms significativo ser. Qu es lo que se prev cambiar con la investigacin? Cul es su utilidad? Ayudar a resolver algn problema o gama de problemas prcticos? Por que es significativo este problema de investigacin? (Schmelkes, 2007, pg. 30)

  • 93.3. TERCERA ETApA: MARCO DE lA INvESTIgACIONElaborar el marco de la investigacin implica analizar teoras, investigaciones y antecedentes que se consideren vlidos para el encuadre del estudio. No es sinnimo de teora. Puede incluir al marco de referencia, antecedentes, contexto o marco conceptual, segn aplique la investigacin (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Ba-chillerato, 2005, pg. 26). Es imprescindible acudir a todas las fuentes disponibles y elaborar los fun-damentos, que sirven para:

    Definir adecuadamente las variables y la hiptesis5 Establecer las vas para especificar hacia donde debe dirigirse la investigacin de campo Sustentar la investigacin Analizar e interpretar los datos Ordenar las observaciones para explicar de qu manera estn relacionados los fenmenos. (Mnch & ngeles, 2007, pg. 55)

    Otro apoyo para redactar el marco de la investigacin puede ser responder las siguientes preguntas: En qu contexto se realiza la investigacin? Hasta dnde se puede generalizar? Cul es su alcance? En qu teora (conceptos) se va a fundamentar? Qu es lo que ya se conoce sobre ese tema? Cules son las investigaciones recientes que se han hecho sobre lo que usted plantea aun con otros enfoques? (Schmelkes, 2007, pg. 135)

    En el Anexo B.3 se muestran ejemplos de marco de la investigacin y su relacin con el tema y plan-teamiento del problema.

    3.4. CUARTA ETApA: TIpO DE INvESTIgACIN Y AlCANCEExisten diversos tipos de investigacin, estilos, formas, enfoques y modalidades. En rigor, y desde un punto de vista formal, estos tipos de investigacin son sistemas definidos para obtener el conocimien-to. (Guerrero Dvila & Guerrero Dvila, 2009, pg. 103)

    La presente gua adopta la clasificacin de Norma Morlote Samperio. (Morlote & Celiseo, 2004, pg. 2). El tipo de investigacin est sujeta a diversos factores, tales como: el enfoque metodolgico, el diseo (experimental o no-experimental), la profundidad del conocimiento (tipos), entre otros.

    Algunos pueden incluir diferentes alcances en las distintas etapas de su desarrollo, es decir, podra comenzar siendo exploratoria, despus ser descriptiva-correlacional y terminar siendo explicativa. A continuacin se describen ejemplos de stos. Tambin en el Anexo B.4 se muestran otros.

    Exploratorio: Los estudios exploratorios se centran en descubrir. (Castaeda Jimnez, Metodologa de la Investigacin, 2011, pg. 72). El objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado, del cual se tiene muchas dudas o no se ha abordado antes. Tal fue el caso de los estudios pioneros del SIDA.

    Descriptivo: Un estudio descriptivo puede ser diseado para conocer las caractersticas y distri-bucin de los pacientes ingresados a hospitales debido a accidentes de trnsito en los que est involucrado el consumo de alcohol.

    En los contextos escolares es posible que alumnos del nivel medio superior sean capaces de rea-lizar estudios descriptivos, siempre que los supervise algn profesor con experiencia. (Castaeda Jimnez, Metodologa de la Investigacin, 2011, pg. 74)

    Correlacional: La investigacin correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta informacin explicativa. Por ejemplo, si la adquisicin de vocabulario por parte de un grupo de nios de cierta edad (diga-mos entre los 3 y los 5 aos) se relaciona con la exposicin a un programa de televisin educa-tivo, ese hecho llega a proporcionar cierto grado de explicacin sobre cmo los nios adquieren algunos conceptos. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 71)

    Explicativo: Un estudio explicativo (causal) podra centrarse en las relaciones causa-efecto de que

    5 Hiptesis de trabajo para investigacin cualitativa, l

  • 10

    los nios vean escenas violentas en la televisin. (Castaeda Jimnez, Metodologa de la Investi-gacin, 2011, pg. 75)

    Enseguida se muestra un estudio que principia como exploratorio y termina como explicativo (cau-sal), Estudio de la moda en las jvenes mexicanas:

    El estudio se inici como exploratorio (buscando encontrar comportamientos de las jvenes en los almacenes comerciales al comprar ropa). Despus se convirti en descriptivo (al reportar el tipo de ropa, accesorios marcas y estilos que prefieren, as como sus definiciones de la moda). Y luego en correlacional (marcas y estilos compradas segn nivel socioeconmico, tipo de ciudad y ocupacin de los padres, entre otros). Concluy como causal: razones para preferir cierto tipo de ropa y almace-nes, y necesidades y motivaciones de compra. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 79)

    Adems Castaeda indica que cualquier tipo de investigacin, posee cualidades particulares y de-pende de varios factores:

    Objetivos de la investigacin. Informacin disponible (puede existir mucha informacin sobre el tema, pero el investigador la desconoce). Preguntas de investigacin. Ideas, teora o hiptesis. (Castaeda Jimnez, De la Torre Lozano, Morn Rodrguez, & Lara Ramrez, 2002, pg. 81)

    DELIMITACIN DEL ESTUDIO (ALCANCE)Por su parte, el alcance de la investigacin refiere a delimitar el problema, esto es marcar fronteras, determinar claramente las distintas dimensiones (componentes) del problema (Castaeda Jimnez, De la Torre Lozano, Morn Rodrguez, & Lara Ramrez, 2002, pg. 51).

    Es recomendable delimitar el estudio (investigacin) en los siguientes aspectos: terico, espacial, temporal y las unidades de observacin.

    Terico: como producto de la investigacin exploratoria, el investigador conoce el nivel de con-ceptualizacin hasta ese momento del problema que le interesa.

    Espacial: en qu lugar est el objeto de investigacin; en dnde estn, quines investigan ese objeto.

    Temporal: cunto tiempo durar la investigacin; desde cundo existe el problema y desde cun-do se investiga.

    Unidades de observacin: en qu sujetos, objetos o ideas se van a observar las caractersticas o variables que involucra el problema y/o el objetivo. (Castaeda Jimnez, De la Torre Lozano, Morn Rodrguez, & Lara Ramrez, 2002, pgs. 51-53)

    3.5. QUINTA ETApA: ElEgIR lA pOblACIN y MUESTRARecuerda que en el glosario se defini una poblacin como: el total de personas o elementos cuya situacin se est investigando. (Tamayo y Tamayo, 2007, pg. 323). La muestra es la parte represen-tativa de la poblacin que se investiga. (Tamayo y Tamayo, 2007, pg. 320).

    El muestreo es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribucin de determi-nadas caractersticas en una poblacin. (Mnch & ngeles, 2007, pg. 97). La seleccin de la muestra depende de varios factores, tales como:

    la disponibilidad de recursos temporales, recursos materiales y humanos, el tamao de la poblacin de los objetivos de la investigacin

    De manera general existen dos tipos de muestreo, cada uno de ellos tiene propiedades diferentes: muestro probabilstico y muestreo no-probabilstico. (Morlote & Celiseo, 2004, pgs. 91-92). Enseguida se precisa el muestro no-probabilstico dado que el presente documento est dirigido a investigacin de tipo cualitativa.

    Muestreo no probabilstico.Este tipo de muestreo no se basa en la probabilidad de los elementos que conforman la muestra, se

  • 11

    siguen diferentes criterios para hacer la eleccin, por ello se denominan muestras dirigidas. Hay varios tipos:

    De sujetos voluntarios. a. El investigador elabora conclusiones sobre individuos u objetos que llegan a l de forma casual. Puede considerarse como un tipo de muestreo por conveniencia. Por ejemplo, el empleo de grupos de estu-diantes para determinar la eficacia de un mtodo de enseanza.

    Otros ejemplos: (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Meto-dologa de la Investigacin, 2007, pg. 566)

    Individuos que voluntariamente acceden a participar en un estudio que monitorea los efectos de un medicamento.

    El investigador que desarrolla un estudio sobre las motivaciones de los pandilleros de un barrio de Madrid, e invita a aquellos que acepten a acudir a una entrevista abierta.

    En estos casos, la eleccin de los participantes depende de circunstancias muy variadas. b. De sujetos-tipo (o estudios de caso). Es un tipo de muestreo por conveniencia en el que se seleccionan individuos a los que puede ir dirigido determinado producto, o que comparten caractersticas especficas que los hace ms adecuados para la investigacin. Suelen utilizarse en estudios cualitativos. Algunos ejemplos son:

    Solicitar a amas de casa que colaboren voluntariamente para probar un nuevo tipo de detergente. Anlisis del significado del uso del peyote en las comunidades indgenas de Mxico.

    c. Por cuotas. En este tipo de muestreo se administran cuestionarios a personas en la calle, y se van conformando cuotas de acuerdo con la proporcin de ciertas variables demogrficas en la poblacin. Suelen utilizar-se en estudios de opinin o de mercadotecnia.

    Por ejemplo, solicitar a las personas que transitan en un centro comercial que expresen su prefe-rencia respecto de marcas de consom de pollo, cubriendo la siguiente cuota: 100% mujeres, de las cuales, 50% debern ser mayores de 40 aos de edad, y 50% debern estar entre los 18 y los 39 aos de edad.

    d. De expertos o de juicio. Se seleccionan con base en lo que algn experto cree acerca de la contribucin que esas unidades o elementos de muestreo en particular harn al estudio. Suelen utilizarse en estudios exploratorios.

    Por ejemplo, en un estudio sobre el perfil de la mujer periodista en Mxico (Barrera et al., 1989) se recurri a una muestra de 227 mujeres periodistas, pues se consider que eran los participantes id-neos para hablar de contratacin, sueldos y desempeo de tal ocupacin. Tales muestras son vlidas y tiles cuando los objetivos del estudio as lo requieren. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin, 2007, pg. 566).

    Hasta este momento se han abordado cinco etapas para realizar una investigacin. En el anexo B.5 se recoge un ejemplo de una investigacin cualitativa.

    3.6. SEXTA ETApA: ElEgIR O DISEAR El INSTRUMENTO DE INvESTIgACINUn instrumento de medicin es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenmenos y extraer de ello informacin. Existen diversas tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos que se disearon ex profeso para medir variables especficas. Entre las ms comunes: (Mnch & ngeles, 2007, pg. 67).

    Investigacin documental Se refiere al hecho de que el investigador adquiere la informacin que necesita por medio de documen-tos principalmente. Estos documentos ya existen y son: los libros, peridicos, revistas, estadsticas, tesis, investigaciones publicadas, etctera. Es decir, el investigador no va a generar la informacin sino que la toma de varios lugares. Su labor consiste en ordenar y analizar esa informacin ya documentada. De ah que se llame, documental (Reza Becerril, 1997, pg. 237). Se ampla el tema en el Anexo C.1

  • 12

    CuestionarioEl cuestionario es un formato redactado en forma de interrogatorio en donde se obtiene informacin acerca de las variables que se van a investigar. Puede ser aplicado personalmente o por correo y en for-ma individual o colectiva. (Mnch & ngeles, 2007, pg. 67). En el Anexo C.2 se extiende este rubro. EntrevistaEsta se define como una conversacin entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el ltimo caso tal vez una pareja o un grupo pequeo como una familia (pu-dindose entrevistar a cada miembro del grupo individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinmica grupal, lo que sera un grupo de enfoque).

    Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas o abiertas. En las estructuradas, el entrevistador realiza su labor basndose en una gua de preguntas especficas y se sujeta exclusivamente a sta. Las entrevistas semiestructuradas, por su parte, se basan en una gua de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor informacin sobre los temas deseados. Las entrevistas abiertas se funda-mentan en una gua general con temas no especficos y el entrevistador tiene toda la flexibilidad para manejarlas. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 237). En el Anexo C.3 se describen diversos tipos de pre-guntas que pueden utilizarse en una entrevista. La observacinEs la utilizacin de los sentidos para la percepcin de hechos o fenmenos que nos rodean o son de inters del investigador. La observacin cientfica se da a partir de la seleccin deliberada de un fen-meno o aspecto relevante de ste, mediante la utilizacin del mtodo cientfico. (Tamayo y Tamayo, 2007, pg. 322). Los diferentes tipos de observacin y algunos ejemplos se recogen en el Anexo C.4. Focus group (sesiones de grupo)Estos consisten en reuniones de grupos pequeos o medianos (5 a 10 personas), en las cuales los par-ticipantes conversan en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conduc-cin de un especialista en dinmicas grupales. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 239).

    3.7 SEpTIMA ETApA: RECOlECTAR Y ANAlIZAR lOS DATOSUna vez que seleccionamos el diseo de investigacin apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hiptesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos perti-nentes sobre las variables involucradas en la investigacin. Recolectar los datos implica tres activida-des estrechamente vinculadas entre s:

    Seleccionar un instrumento de medicin de los disponibles en el estudio del comportamiento o a. desarrollar uno (el instrumento de recoleccin de los datos). Este instrumento debe ser vlido y confiable, de lo contrario no podemos basamos en sus resultados.

    En caso de que se requiera elaborar un instrumento de recogida de datos, el procedimiento para su construccin se recoge en el Anexo D.

    Preparar las mediciones o resultados obtenidos para que puedan analizarse correctamente b. (codificacin de los datos, es decir, asignar valores numricos que los representen) (Morlote & Celiseo, 2004, pg. 99).

    Aplicar ese instrumento de medicin. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las c. variables que son de inters para nuestro estudio (medir variables).

    Un instrumento de medicin adecuado es aquel que registra datos observables que representan ver-daderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en mente.

    En toda investigacin aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las hiptesis (en el caso de investigacin cuantitativa), y cuando no hay hiptesis, simplemente para medir las varia-bles de inters. Esa medicin es efectiva cuando el instrumento de recoleccin de los datos realmente representa a las variables que tenemos en mente. Si no es as, nuestra medicin es deficiente y, por lo tanto la investigacin no es digna de tomarse en cuenta.

  • 13

    Qu requisitos debe cubrir un instrumento de medicin? Confiabilidad y validez.La confiabilidad de un instrumento de medicin se refiere al grado en que su aplicacin repetida al mis-mo sujeto u objeto, produce iguales resultados. Por ejemplo, si midiera en este momento la temperatu-ra ambiental, y termmetro indicara que hay 22C, un minuto ms tarde consultara otra vez e indicara que hay 5C, y tres minutos despus demostrara que hay 40C. Este termmetro no sera confiable (su aplicacin repetida produce resultados distintos).

    La validez, en trminos generales, refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia, es vlido si mide la inteligen-cia y no la memoria. Una prueba sobre conocimientos de historia debe medir esto y no conocimientos de literatura histrica. Aparentemente es sencillo lograr la validez. Despus de todo pensamos en la variable y vemos cmo hacer preguntas sobre esa variable. Esto sera factible en unos cuantos casos (como lo sera el sexo de una persona). Sin embargo, la situacin no es tan simple cuando se trata de variables como la motivacin, la calidad de servicio a los clientes, la actitud hacia un candidato poltico y menos aun con sentimientos y emociones, as como diversas variables de las ciencias sociales. Factores que pueden afectar la confiabilidad y validez.

    El primero de ellos es la improvisacin. Algunas personas creen que elegir un instrumento de medicin o desarrollar uno es algo que puede tomarse a la ligera. Aun a los investigadores experi-mentados les toma tiempo desarrollar un instrumento de medicin. Es por ello que los construyen con cuidado y frecuentemente estn desarrollndolos, para que cuando los necesiten con premura se encuentren preparados para aplicarlos, pero no los improvisan. Adems, para poder construir un instrumento de medicin se requiere conocer muy bien a la variable que se pretende medir y la teora que la sustenta.

    El segundo factor es que a veces se utilizan instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados a nuestro contexto: cultura y tiempo. Traducir un instrumento (aun cuando adapte-mos los trminos a nuestro lenguaje y los contextualicemos), no es de ninguna manera validarlo. Las culturas, los grupos y las personas cambian; y esto debemos tomarlo en cuenta al elegir o desarrollar un instrumento de medicin.

    Un tercer factor es que en ocasiones el instrumento resulta inadecuado para las personas a las que se les aplica: no es emptico. Utilizar un lenguaje muy elevado para el respondiente, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a sexo, edad, conocimientos, capacidad de respuesta, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivacin para responder y otras diferencias en los respondientes.

    Un cuarto factor que puede influir son las condiciones en las que se aplica el instrumento de medi-cin. Si hay ruido, hace fro (por ejemplo en una encuesta de casa en casa), el instrumento es largo o tedioso, son cuestiones que pueden afectar negativamente la validez y la confiabilidad.

    Un quinto factor refiere a aspectos mecnicos tales como, que el instrumento sea escrito, no se lean bien las instrucciones, falten pginas, no haya espacio adecuado para contestar, no se com-prendan las instrucciones.

    Qu procedimiento se sigue para analizar los datos?En la actualidad el anlisis de los datos se lleva a cabo por computadora. Prcticamente ya nadie lo hace de forma manual, especialmente si se tiene un volumen de datos considerable. Por otra parte, en la mayora de las instituciones de educacin superior, centros de investigacin y empresas se dispone de sistemas de cmputo para archivar y analizar datos.

    Qu factores influyen en el anlisis de los datos?Dependen de tres factores:

    El nivel de medicin de las variables. La manera como se hayan formulado las hiptesis (en el caso de investigacin cuantitativa). El inters del investigador.

    Usualmente el investigador busca, en primer trmino, describir sus datos y, posteriormente, efec-tuar un anlisis cualitativo o cuantitativo, segn sea el caso, para relacionar sus variables. Los tipos o mtodos de anlisis son variados y se comentarn a continuacin. Cabe sealar que el anlisis no es indiscriminado, cada mtodo tiene su razn de ser y un propsito especfico, no deben hacerse ms anlisis de los necesarios.

  • 14

    Por ejemplo, si aplicamos a 2,048 nios el cuestionario sobre los usos y gratificaciones que tiene la televisin para ellos, cmo pueden describirse estos datos? Describiendo la distribucin de las pun-tuaciones o frecuencias (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005).

    Qu es una distribucin de frecuencias?Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categoras. La tabla siguiente muestra un ejemplo.

    Ejemplo de una distribucin de frecuencias absolutaVariable: Conductor preferido

    Categoras Cdigos Frecuencias absolutaAMT 1 50LEM 2 88FGI 3 12MML 4 3Total 153

    Qu otros elementos contiene una distribucin de frecuencias?Pueden completarse agregando las frecuencias relativas y las frecuencias acumuladas. Las frecuen-cias relativas son los porcentajes de casos en cada categora, y las frecuencias acumuladas son lo que se va acumulando en cada categora, desde la ms baja hasta la ms alta. La tabla a continuacin muestra un ejemplo.

    Ejemplo de una distribucin de frecuencias con todos sus elementos.Variable: Cooperacin del personal para el proyecto de calidad de la empresa

    Categoras Cdigos Frecuencias AbsolutasFrecuencias relativas

    (porcentajes)Frecuencias acumuladas

    Si se ha obtenido la colaboracin 1 91 74.6% 91

    No se ha obtenido la colaboracin 2 5 4.1% 96

    No respondieron 3 26 21.3% 122

    Total: 122 100

    Las frecuencias relativas o porcentajes pueden calcularse con el siguiente modelo matemtico:Porcentaje=nc/NT (100)

    Donde:nc es el nmero de casos o frecuencias absolutas en la categora.NT es el total de casos.

    De qu otra manera pueden presentarse las distribuciones de frecuencias?Especialmente cuando utilizamos las frecuencias relativas, pueden presentarse en forma de histogra-mas, grficas circulares o polgonos de frecuencias.

    Para cada una de las variables de la investigacin se obtiene su distribucin de frecuencias y de ser posible, sta se grfica. Adems se sugiere calcular las medidas de tendencia central y de variabilidad dispersin.

    Cules son las medidas de tendencia central?Las medidas de tendencia central son puntos en una distribucin, los valores medios o centrales de

  • 15

    sta y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de medicin. Las principales medidas de tendencia central son moda, mediana y media.

    El nivel de medicin de la variable determina cul es la medida de tendencia central apropiada.

    La moda es la categora o puntuacin que ocurre con mayor frecuencia. La mediana es el valor que divide a la distribucin por la mitad. La mediana refleja la posicin

    intermedia de la distribucin. La media es el promedio de los datos.

    3.8 OCTAvA ETApA: ElAbORAR lAS CONClUSIONESEsta etapa es la culminacin del anlisis de resultados. La finalidad es indicar cmo se logr el o los objetivo/s planteados, en su caso, la comprobacin de la/s hiptesis y la confrontacin entre los funda-mentos tericos y los resultados de la investigacin.

    De acuerdo a Schmelkes (2007, pg. 163), se incluyen los siguientes puntos en el orden sealado: La respuesta global al problema y a preguntas secundarias formuladas al inicio de la investiga-

    cin. Los objetivos alcanzados; es necesario analizar cada uno de stos para que el lector pueda

    comprobar que todos han sido logrados. En el caso de que no se hayan logrado es necesario describir los motivos.

    Los resultados de las hiptesis formuladas (en la investigacin cuantitativa), esto es aceptar o rechazar cada uno de ellas.

    La relacin entre los fundamentos y los resultados de la investigacin. Las limitaciones o condiciones especficas que hayan obstaculizado la investigacin de alguna

    manera. Otras conclusiones a las que se haya llegado, aun s estas no responden a los objetivos plantea-

    dos.

    3.9 NOvENA ETApA: ElAbORAR El INFORME FINAlA continuacin se indican los elementos bsicos comunes de los reportes de investigacin de acuerdo a Corina Schmelkes (Schmelkes, 2007, pg. 113) y Hernndez Sampieri (Hernndez Sampieri, Fernn-dez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pgs. 330-333):

    Ttulo Abstract (Resumen) ndice Introduccin Marco de investigacin (Fundamentos) Mtodo Anlisis de resultados Conclusiones y recomendaciones Bibliografa Anexos

    TTUlO De acuerdo a Schmelkes (Schmelkes, 2007, pg. 116) el ttulo es la primera impresin que recibe el lector; por tanto, debe ser atractivo a la vez que refleja la definicin del problema de investigacin. Si el ttulo no es del todo atractivo puede ser que el lector abandone su inters de conocer su investigacin, de ah la importancia de este para ser seleccionado. Algunos ejemplos, as como recomendaciones para desarrollarlo se recogen en el Anexo E.

    AbSTRACT (resumen)Es una sntesis del informe final de investigacin que destaca sus puntos sobresalientes, es decir, se trata de la representacin exacta y abreviada del documento (Schmelkes, 2007, pg. 121).

    Se utilizan tambin otros vocablos para subtitular este apartado, entre otros, Eptome, Sinopsis, Sntesis, y Compendio (Schmelkes, 2007, pg. 121). En el caso que el artculo se divulgue al extran-

  • 16

    jero, se utiliza la palabra Abstract, dado que es un vocablo ingls, idioma utilizado universalmente. Existen dos objetivos principales de este apartado: el primero es simplificarle al lector la idea general

    de la investigacin; mientras que un segundo objetivo es lograr que el lector se motive a leer el infor-me.

    El abstract (resumen) de un informe de investigacin debe combinar tanto la descripcin como la informacin de los resultados de la investigacin. Al inicio se deben indicar los descriptores, es decir las palabras claves por medio de las cuales se podra encontrar su trabajo en alguna base de datos. Es importante que el abstract (resumen) pueda incluirse en el espacio ciberntico y que est archivado bajo las palabras que el investigador considera importante para su trabajo.

    Se inicia con una oracin que sea la tesis del documento, pero evitando repetir las palabras del ttulo. Debe mencionar los objetivos especficos de la investigacin, sus lmites, el procedimiento utilizado, los resultados ms importantes y las conclusiones sobresalientes. En esta seccin no es necesario citar referencias (Schmelkes, 2007, pg. 122).

    Puede estar escrito en tiempo pasado, ya que es la historia del trabajo terminado, o en tiempo pre-sente, dado que constituye la aportacin global al conocimiento. Se debe incluir lo solo lo indispensa-ble para la comprensin del trabajo, redactarlo con claridad absoluta, se recomienda utilizar lenguaje sencillo, evitar adjetivos, clichs y descripciones floridas y no utilizar abreviaturas. Esta parte del informe se escribe despus de haber redactado todo el informe de la investigacin.

    NDICESchmelkes (2007, pgs. 125-129) menciona que en un informe de investigacin se incluye un ndice general y un ndice para cuadros, otro para figuras y grficas y uno de anexos. A continuacin se hace una descripcin de cada uno de ellos.

    NDICE GENERALEl ndice general, debe incluir todos los encabezados del trabajo, tal como estn escritos en el texto, sin abreviar.

    Existen varios conceptos de ndice. En algunos libros, por ejemplo, se encuentra un contenido al inicio y un ndice al final. El contenido es una lista de los ttulos de los captulos, as como de los encabezados de cada uno de ellos. A su vez el ndice es una lista, en orden alfabtico, de cada con-cepto incluido en el manual. Este ltimo, aunque se utiliza muy poco en textos publicados en espaol, es sumamente valioso sobre todo en libros de referencia. Cuando se utilizan ambos conceptos puede colocarse el contenido al principio de la obra y el ndice al final. Tambin puede llamarse ndice al del inicio e ndice analtico al del final. En informes de investigacin solamente se utiliza una lista de los ttulos de captulos y sus encabezados al inicio del informe. Por consiguiente, se debe llamar ndice.

    Esta primera lista de los ttulos de los captulos y sus encabezados (ndice) permite al lector iden-tificar cada una de las secciones de la investigacin y relacionarlas entre s. Tambin proporciona un bosquejo del informe, en caso de no tener tiempo de leer el documento.

    El ndice debe escribirse una vez que haya terminado el informe. Se aconseja que despus de numerar las pginas de dicho informe, pasar pgina por pgina anotando el ttulo o encabezado que aparezca en cada hoja y el nmero de la pgina.

    Todos los encabezados deben estar identificados en el ndice o contenido. Debe copiarse exacta-mente como aparecen en el texto del informe. No abreviar los ttulos ni los encabezados. Si es necesa-rio utilizar dos renglones (interlineado sencillo, espaciado anterior y posterior cero).

    Los anexos deben designarse alfabticamente con letras maysculas, en el orden en el que vayan mencionndose en el texto. Todos deben llevar letra y ttulo y as se incluirn en el ndice.

    NDICE DE CUADROS E INDICE DE FIGURAS Y GRFICASSi existe la informacin suficiente, sebe haber un ndice para cuadros, un ndice para figuras y un ndice para grficas. Si stos son pocos, pueden incluirse cuadros, figuras y grficas en un solo ndice.

    En los ndices de cuadros, figuras y grficas debe indicar el nmero del cuadro de la figura y el t-tulo completo que se le haya dado a cada una de estas ayudas visuales. Desde luego, tambin debe colocarse la pgina en la que se encuentran, an si stas no tienen nmero escrito por ser demasiado amplio el contenido. De cualquier modo, recuerde que estas pginas se consideran en la numeracin global del documento.

  • 17

    NDICE DE ANEXOS Al igual que el ndice de cuadros, figuras y grficas, los anexos deben relacionarse en un ndice por separado que incluya la letra del anexo y el ttulo de ste. La numeracin de las pginas contina en los anexos. Por tanto, en el ndice de anexos tambin se coloca la pgina en donde se encuentra cada uno de stos.

    INTRODUCCINTodo informe de investigacin debe estar escrito en un espaol correcto y sencillo. Cuando se dice que los resultados hablan por s mismos, tienden a permanecer mudos si no se les acompaa de una redaccin clara e interesante. En este sentido, cuando se utiliza terminologa o construcciones gramati-cales complejas, se reduce la comunicacin. Como todo investigador, antes de iniciar un trabajo, debe leer un buen libro de gramtica. Esta lectura se efecta, normalmente, dos tres veces al ao, puesto que permitir que un cierto porcentaje de los consejos all vertidos permanezcan vigentes y en mente. De esta manera, se escribir con mayor claridad, y los lectores leern ms fcilmente los escritos (Sch-melkes, 2007, pgs. 130-131).

    La introduccin del informe consiste en redactar los antecedentes de la investigacin. Este apartado debe ser una de las partes ms amenas del documento, pues el lector decidir, despus de leer, si vale la pena continuar. Es necesario indicar la razn por la cual se interes en el tema de investigacin, dnde, cundo y qu o quin lo estimul para llevarla a cabo. Se proporciona la informacin necesaria para comprender y evaluar el proyecto, sin obligar a consultar otra publicacin o documento para cla-rificar lo que se pretende investigar.

    En ocasiones la historia del tema puede ser la causa por la que se interes en desarrollar una in-vestigacin sobre sta: Pero no toda la historia debe incluirse en este captulo, sta debe ser parte del Marco de la Investigacin, especficamente, el Marco Histrico. Se sugiere ubicar el lugar en donde se llev a cabo la investigacin, desde donde se conoce el problema (datos, estadsticas, tablas, etc.).

    Debe terminar con una oracin de transicin que gue al lector con naturalidad a la Definicin del Problema de Investigacin, ya sea en forma de aseveracin o a una pregunta.

    La introduccin tambin incluye los apartados de Justificacin, Objetivos e Hiptesis (en caso de investigacin cuantitativa).

    MARCO DE lA INvESTIgACINDe acuerdo con Corina Schmelkes (Schmelkes, 2007, pgs. 133-140), la intencin principal de este apartado es identificar el conocimiento existente acerca del problema en s.

    Para el desarrollo del Marco de la Investigacin, se debe observar lo siguiente:

    a. Informacin relevante al problema establecido. La informacin seleccionada debe ser directamente relevante a la investigacin propuesta; evitar insertar teoras, investigaciones que nada tengan que ver con el problema planteado, es decir, lo que se debe indicar en esta seccin es exclusivamente lo relacionado con el problema concreto de la investigacin.

    b. Ttulo.El ttulo que se escoja depende de la informacin requerida por el problema que se investiga, entre los cuales puede ser:

    Marco de la Investigacin Anlisis de fundamentos. Marco Terico: se utiliza cuando ya hay una teora existente. Marco institucional: se utiliza para detallar la informacin sobre la institucin en la cual se enmarca

    el proyecto. Marco administrativo: contempla aspectos logsticos de un proyecto en el cual se indica el mane-

    jo de los recursos, del tiempo y de presupuesto para el desarrollo de las diversas actividades del mismo.

    Marco jurdico: son leyes y normas donde se fundamente la investigacin; por ejemplo, si el proyecto se enmarca en un aspecto comunitario, se deben citar, la Constitucin de la Repblica Mexicana, Ley de Consejos Comunales, etc.

    Marco referencial: contempla la evolucin histrica del proyecto a realizar; cuando el proyecto es el resultado de otras investigaciones.

  • 18

    Revisin de la bibliografa: comprende lo ledo de temas relacionados con el proyecto y se extraen las ideas principales para el proyecto a desarrollar.

    c. AntecedentesEl proyecto de investigacin debe demostrar su vinculacin con trabajos existentes sobre el mismo tema, con teoras ya comprobadas, con investigaciones ya realizadas, con comentarios de otros autores. Es importante revisar la bibliografa correspondiente.

    d. Contenido El investigador debe incluir:

    El contexto en que se realiza la investigacin. Cul es su alcance. Cmo se ha conceptualizado el objeto de estudio. Teora en la que se fundamenta

    e. Informacin de otros autoresEs importante considerar trabajos relacionados con la investigacin ya que es muy probable que otros investigadores hayan trabajado en el tema.

    f. Las estadsticas como fuentes Proporcionan una base slida para respaldar la investigacin, son necesarias para saber a qu instituciones o a qu individuos acudir para buscar informacin. Es importante manejarlas e inter-pretarlas.

    g. Citas como apoyoEn ocasiones es difcil localizar estadsticas que apoyen el problema de investigacin; en este caso se pueden utilizar citas de autoridades que respalden la investigacin.

    h. Citas textuales En ocasiones el principiante tiende a utilizar demasiadas citas textuales. Existen, sin embargo, algu-nos motivos para utilizar las palabras de los expertos:

    El peso de la autoridad; puede ser importante quin lo dijo. La naturaleza de la expresin, en el cual el cmo se dijo es un elemento primordial.

    Existe una regla sencilla a seguir, no citar si se puede decir lo mismo de una manera ms clara. Si las palabras del autor son cambiadas se debe citar adecuadamente. Consultar: www.apa.org

    MTODOEsta parte del reporte describe cmo fue llevada a cabo la investigacin e incluye (Hernndez Sampieri, et.al., 2005, pg. 331):

    Hiptesis (si se establecieron) y especificacin de las variables. Abarca definiciones conceptuales y operacionales6.

    Diseo utilizado (experimental o no experimental). Justificar el diseo. Sujetos, universo y muestra (procedencia, edades, sexo o aquellas caractersticas que sean

    relevantes de los sujetos, descripcin del universo y la muestra y procedimiento de seleccin de la muestra).

    Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigacin). Por ejemplo, en un experimento se describe la manera de asignar los sujetos a los grupos, las instrucciones, los materiales, las manipulaciones experimentales y cmo transcurri el experimento. En una encues-ta se describe cmo se contact a los sujetos y se realizaron las entrevistas. En este rubro se incluyen los problemas enfrentados y la forma en que se resolvieron.

    Instrumentos de recoleccin de datos utilizados (descripcin precisa, confiabilidad, validez y va-riables, conceptos, eventos, situaciones o categoras, lugares de donde se obtuvo informacin).

    ANlISIS DE RESUlTADOSLa presentacin de los resultados es la clave en el informe final de investigacin (Schmelkes, 2007, pgs. 147-161). Los resultados tienen tres posibilidades:a. La primera es que los resultados respalden las expectativas que el investigador tena.b. La segunda es que no exista relacin entre sus expectativas y los resultados. c. La tercera posibilidad es que la relacin que existe sea totalmente diferente a la que se supona.

    Este apartado es el ms conciso y claro. Seleccione la informacin y presente por medio de ayudas

    6 Hiptesis de trabajo para investigacin cualitativa, l

  • 19

    visuales. La interpretacin de sta debe ser clara y no debe de ir ms all de la obtenida. Por ejemplo, suponga que en una investigacin se experiment con diferentes variables. Las variables que afectaron la reaccin deben describirse con todo detalle, pero tambin es importante describir aquellas que no la afectaron. Siempre es mejor indicar las condiciones en las cuales experiment dichas variables y no afectaron la reaccin. Es posible que otro investigador obtenga diferentes resultados bajo condiciones diferentes.

    Si utiliza datos estadsticos para la descripcin de los resultados, stos deben ser significativos y paralelos al objeto de estudio. Por lo general, los errores en la investigacin no son imputables al inves-tigador, pero si lo fueran, deben ser claramente indicados y evaluados.

    Los cuadros (tablas) y figuras (grficas, diagramas, mapas, dibujos, fotografas) deben estar integra-dos al texto del informe. Se sugiere:

    Que describa el propsito de la presentacin de un cuadro o una figura, que se presente el cua-dro o la figura y que, posteriormente se analice e interprete esta ayuda visual.

    Todos los cuadros y figuras deben tener una introduccin verbal en el informe, que indique la razn por la cual se estn incluyendo.

    Deben ser lo ms objetivos y lo menos ambiguos posible. El ttulo del cuadro, al igual que los subttulos de la informacin vertical y horizontal, deben ser

    cortos y lo ms explicativos posibles. Las unidades de medida deben ser claramente indicadas. Utilice el sistema mtrico decimal. Tenga cuidado de alinear los nmeros en la columna apropiada. Los puntos decimales de cada nmero deben colocarse exactamente uno debajo del otro. Ha de haber suficiente espacio entre columnas para evitar confusin. Los cuadros y las figuras deben caber en pginas tamao carta. No elabore este tipo de ayudas

    visuales en hojas de tamaos irregulares para que despus de impresas tenga que doblarlas. Es muy incmodo para el lector y tambin para el compilador del trabajo. Si necesita ms de una pgina, indique la continuacin. Coloque la palabra (contina) entre parntesis en la parte inferior derecha de cada una de las pginas. Tambin indique Cuadro nm.- continuado, en cada una de las pginas siguientes a la primera, en la parte superior izquierda. En estos casos, todo el cuadro debe tener un solo nmero, pero cada una de las hojas ha de estar numerada consecuti-vamente.

    La decisin de utilizar cuadro o figura depende del objetivo que se pretenda lograr con la ayuda visual. Si su intencin es proporcionar al lector valores numricos exactos, utilice un cuadro, pero si desea brindarle informacin acerca de alguna tendencia o un dibujo relativo a la informacin, utilice una figura. Algunas partes del proceso de razonamiento se prestan ms a una presentacin tabular-grfica-verbal que a una intervencin simplemente verbal.

    Los cuadros son ayudas visuales que organizan los resultados de la investigacin y los comu-nican a los lectores. Se utilizan cuando se desee indicar una relacin que es difcil explicar por escrito, o cuando se quiera facilitar la presentacin de la informacin. Tienen que estar encuadra-dos por lneas.

    Deben poseer un ttulo claro y conciso que indique su contenido, y procurar utilizar las variables sobre las cuales se informa en el cuadro. Debe colocarse en la parte superior central.

    Debe estar citado en caso de que no lo elabore el investigador. Se le asigna a cada cuadro un nmero consecutivo el cual debe ser arbigo. Debe precederle la palabra cuadro. Los cuadros se deben indicar verticalmente ya que es la manera correcta de organizar la informa-

    cin. Es necesario ponerle un ttulo a cada columna. Los porcentajes que se presentan son de las variables independientes y deben organizarse de

    forma horizontal. La variable dependiente se coloca de forma vertical. Es mejor presentar la infor-macin en porcentajes cuando la muestra o los resultados sean ms de 10.

    El cuadro ms sencillo es aquel que indica la distribucin de casos en una sola dimensin (cate-gora).

    El tipo de cuadro en el que se analiza una nica variable no es muy comn en informes de investi-gacin, pues toda la informacin se puede comunicar verbalmente con claridad.

    Para demostrar cmo los sujetos se distribuyen en trminos de dos o ms variables, s es necesa-rio recurrir a un cuadro.

  • 20

    Existen cuadros con tres variables. Sin embargo, es mucho mejor presentar los resultados en cuadros parciales, ya que facilita la lectura.

    Los cuadros podrn tener abreviaturas comunes que no requieran definicin. El ttulo del cuadro deber aclarar cualquier abreviatura que se utilice. Las abreviaturas se indican entre parntesis, slo despus de mencionar el nombre completo la

    primera vez que se utiliza en el texto. Posteriormente, se utiliza la abreviatura sin parntesis. Se debe revisar cuidadosamente la aritmtica de cada cuadro. Si la informacin se presenta

    en porcentajes, indique el porcentaje con un decimal. La suma de las columnas siempre debe indicarse y en caso de porcentajes siempre debe ser 100 %, ajustando los decimales en caso necesario.

    Cada clculo debe revisarse, una equivocacin en un resultado puede alterar toda la investiga-cin.

    Algunas investigaciones se vuelven ms claras si sus resultados numricos se convierten en figuras, como grficas de barra o de crculo para indicar estadsticas, diagramas de flujo, mapas o fotografas.

    Los ttulos de las figuras deben colocarse en la parte inferior central de la figura. Debe precederle la palabra Figura y un nmero arbigo independiente de los cuadros.

    En las figuras se debe cuidar las escalas, las variables y la claridad de la presentacin. Si se utilizan fotografas, evite fotocopiarlas. Uno de los errores ms comunes al presentar los resultados es repetir verbalmente lo indicado en

    los cuadros o figuras. Es necesario ayudar al lector, destacando los puntos esenciales o significativos en la redaccin

    referente a cuadros o figuras. Se deben presentar los resultados brutos, dando oportunidad a sacar conclusiones propias, sin embargo, es indispensable que el investigador interprete los resultados, pues puede faltar conocimiento, experiencia o disposicin por parte del lector.

    En cuanto a las frmulas: Cada frmula que utilice debe estar perfectamente explicada. Cada una de las letras y smbolos deben estar interpretados. Las frmulas se deben colocar centradas en el rengln, separadas del texto. Si hay que dividirlas

    porque no caben en el rengln, la divisin debe hacerse despus de los signos comunes (+,-,x). El numerador debe estar separado del denominador por una raya horizontal de igual tamao que

    el trmino que contenga el mayor nmero de caracteres.Si incluye listas en su informe:

    Puede hacerlas en dos tres columnas. Se deben presentar en orden alfabtico a no ser que haya alguna razn por la cual necesiten otro

    orden.

    CONClUSIONESLos elementos que se incluyen en este apartado fueron mencionados anteriormente en la en la octava etapa (3.8 Elaborar las Conclusiones) para realizar una investigacin.

    RECOMENDACIONESLas recomendaciones son los deseos y las inquietudes relacionadas con el problema de investigacin, que surgen en el investigador durante el estudio y despus de que ste se lleva a cabo. (Schmelkes, 2007, pgs. 166-168). En esta seccin se indican:

    Los caminos que se pudieron haber tomado durante el proceso. Se recomienda anotar cualquier idea durante la investigacin para que no se olvide anotarlo en esta seccin, de esta manera se tendr el captulo recomendaciones terminado. Esto permitir vislumbrar nuevos panoramas de investigacin futura.

    Se debe indicar qu hacer con los resultados de la investigacin. Si las conclusiones y las recomendaciones no son muy extensas, ambas pueden incluirse en este

    captulo. Para determinar si son o no muy amplias es necesario revisar el nmero de pginas de otros captulos. Siempre es mejor presentar por separado las recomendaciones, pues tanto stas

  • 21

    como las conclusiones son elementos muy importantes en el informe final. Es muy importante que sus resultados se divulguen.

    REFERENCIAS Son todos los datos necesarios para encontrar la fuente de informacin que se consult durante la investigacin. La presente gua sugiere el uso del Manual de Publicaciones de la Asociacin Americana de Psicologa (APA) (American Psychological Association (APA), 2001). Recomendaciones generales:

    Se incluyen al final del trabajo de investigacin Inicia la seccin con el ttulo de Referencias No incluir las fuentes que no se citaron en el documento de investigacin, aunque se haya

    consultado Las referencias es escriben en orden alfabtico Al escribir una referencia se inicia escribiendo el autor (apellido ms inicial de nombre) Cada referencia debe tener una sangra francesa (la primera lnea no lleva sangra, pero s las

    dems). Se debe incluir la fecha de publicacin entre parntesis inmediatamente despus del apellido

    del autor. Si la fuente de informacin no tiene fecha, se escribir entre parntesis la abreviatura s. f.

    En el Anexo F se incluyen ejemplos de acuerdo a la fuente consultada.

    ANEXOSLos apndices, llamados a veces tambin anexos, son secciones relativamente independientes de una obra que ayudan a su mejor comprensin y que permiten conocer ms a fondo aspectos especficos que -por su longitud o su naturaleza- no conviene tratar dentro del cuerpo principal. Son elementos accesorios que pueden interesar tal vez a algunos lectores, o que conviene incluir para dar una informa-cin ms completa sobre los temas tratados pero que, en definitiva, resultan de algn modo prescindi-bles. Esto ltimo no implica que deban ser desdeados como agregados sin importancia; por el contra-rio, ellos son, muchas veces, un elemento enriquecedor del discurso principal que hace que ste cobre mayor relieve, sea comprendido ms a fondo o pueda ser objeto de subsiguientes investigaciones. Se colocan luego de las conclusiones y recomendaciones pero antes de las referencias bibliogrficas.

    Son muy variados los materiales que en un informe de investigacin pueden incluirse como anexos. La decisin en tal sentido queda por completo en manos de quien lo redacta, pues l ser quien co-nozca con ms exactitud los elementos que puedan apoyar mejor su exposicin.

    Algunos contenidos que es frecuente encontrar dentro de una seccin de anexos son:

    Documentos completos que se han citado fragmentariamente durante el desarrollo del trabajo, pero que es prudente colocar para permitir que el lector aprecie el contexto dentro del cual se han extrado las citas o referencias. Esto sucede especialmente con textos histricos, leyes, artculos breves, etc.

    Listas, alfabticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto. Datos concretos sobre instrumentos de investigacin utilizados. Estos pueden ser especificacio-

    nes tcnicas sobre aparatos o tiles de laboratorio, materiales empleados, etc. Del mismo modo es necesario incluir los instrumentos o pautas que se han utilizado para recoger observaciones sistemticas, los cuestionarios empleados en cuando se realiza investigacin social de campo, las pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la investigacin social.

    Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material grfico que no resulta conveniente incluir en el texto principal porque podra dificultar su lectura continua. Es preciso en tal caso hacer una selec-cin muy cuidadosa, para no caer en la incongruencia de presentar en los anexos el material que precisamente podra resultar ms interesante o til.

    Lo mismo sucede con los grficos, tablas y cuadros estadsticos. Cuando hay una gran cantidad de ellos, se recomienda slo presentar en el cuerpo del trabajo aquellos que resulten necesarios para la comprensin de lo tratado, dejando para los anexos el material que no se examina a fondo, que tiene poco inters general o que es solamente complementario. Nunca, sin embargo, hay que dejar fuera del texto principal los cuadros que en ste se analizan, pues ello obliga al lector a un tedioso esfuerzo de

  • 22

    pasar pginas hacia atrs y hacia adelante que en nada puede favorecer la mejor comprensin de lo que se expone en la obra.

    Tambin suelen incluirse en los anexos los clculos efectuados para determinar el error muestral, as como otras operaciones semejantes que permiten al lector acucioso verificar la exactitud de los anlisis y de las mediciones.

    En general, toda clase de informacin sobre la investigacin que, por su longitud, pudieran interrum-pir la lectura del texto principal, se colocan en el apartado de anexos.

    Es necesario organizar los anexos de acuerdo con el orden de mencin en el texto.

  • 23

    ANEXO ApROCEDIMIENTO gENERAl pARA ElECCIN DEl TEMA/pROYECTO

    (Muoz Razo, 1998, pg. 45)

  • 24

    ANEXO bEJEMplOS

    B.1 EJEMPLOS RELACIN TEMA/DELIMITACIN DEL TEMA/ PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    TEMA: La Independencia de Mxico (Luna Cruz, 2009, pgs. 100-102)DELIMITACIN DEL TEMA: Causas del movimiento de Independencia en Mxico. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El hambre y la pobreza existentes en la poblacin indgena fueron dos factores determinantes para que se diera el estallamiento del movimiento de Independencia en Mxico?

    TEMA: La teora de la evolucin formulada por Charles Darwin (Luna Cruz, 2009, pgs. 100-102)DELIMITACIN DEL TEMA: Cul es la influencia de la gentica en la concepcin del origen del hombre desde el punto de vista de la teora de Darwin? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Los aportes cientficos de la gentica modificaron o respaldaron la idea de que, en la lucha por la supervivencia, slo logran vencer las especies mejor adaptadas al medio?

    B.2 EJEMPLOS RELACIN OBJETIVOS GENERAL / ESPECFICOS

    OBJETIVO GENERAL: (Mnch & ngeles, 2007, pg. 54)Elaborar un marco terico utilizando tcnicas de investigacin documental.

    OBJETIVOS PARTICULARES (ESPECFICOS): Explicar qu es un marco terico Argumentar la importancia del marco terico Describir las etapas para elaborar un marco terico Explicar tres caractersticas que debe reunir un marco terico Explicar cul es la importancia de las fichas de trabajo Elaborar ficha bibliogrficas Elaborar fichas de resumen Elaborar fichas de campo Elaborar fichas de cita textual Obtener informacin para elaborar un marco terico mediante la utilizacin de fichas bibliogrficas

    B.3 EJEMPLO RELACIN TEMA / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / MARCO DE LA INVESTIGA-CIN

    TEMA: Los problemas de la vida urbana (Castaeda Jimnez, De la Torre Lozano, Morn Rodrguez, & Lara Ramrez, 2002, pgs. 68-70)PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Cules son las caractersticas de la gran ciudad relacionados con el desempeo de la vida urbana?

    MARCO DE LA INVESTIGACIN Organizado con un enfoque cronolgico: desarrollar histricamente la evolucin de la teora. Se analizan las

    contribuciones ms importantes al problema de investigacin hasta llegar al momento actual de la teora resul-tante. La secuencia de los temas sera:

    La ciudad, mayor posibilidad de desarrollo urbano1. Hay algo liberador en las ciudades, posibilidad de desempear varios roles.2.

    Antecedentes2.1 Jane Jacobs2.2 Theodore Roszak2.3 JonahanRaban2.4 David Harvey2.5

    Implicaciones de vivir en la gran ciudad3.

  • 25

    Organizado por factores que integran el problema. La secuencia de los temas sera:Caractersticas de la vida urbana1.

    Medio ambiente1.1 Economa1.2 Poltica1.3 Sociedad1.4 Cultura1.5

    La ciudad ofrece posibilidades de desarrollo humano2. En qu consiste el desarrollo humano?2.1 Importancia de las instituciones2.2

    Posibilidad de desempear varios roles3. Satisfaccin y desarrollo personal3.1 Logros 3.2

    Implicaciones de vivir en una gran ciudad4. Sistemas de comunicacin, alma de la gran ciudad4.1 Trastornos psquicos 4.2 Resultados4.3

    TEMA: Sentido de Vida (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 51)Suponiendo que un investigador trate de conocer el sentido de vida que tienen los habitantes de Va-lledupar, Colombia, despus de sufrir la prdida de seres queridos por un ataque de grupos armados. El investigador planea iniciar su estudio entrevistando a personas que experimentaron dicho suceso trgico (bajo el esquema de entrevistas abiertas o estudiando a la comunidad mediante observacin participante cualitativa). Est interesado en conocer sus sentimientos vinculados con el sentido de vida y sus experiencias nicas con sus propias palabras, contextualizar sus vivencias, entender las conse-cuencias y explorar el significado de los hechos para ellos.

    Su marco de la investigacin podra recurrir a los conceptos de Victor Frankl (2001), quien analiz y reflexion de manera importante sobre el sentido de vida, a raz de su experiencia en campos de concentracin, durante la Segunda Guerra Mundial. El ndice de su marco de la investigacin quedara ms o menos como sigue:

    Psicologa humanista existencial1. Concepto tridimensional del hombre2. La voluntad de sentido3.

    La depresin3.1 La adiccin3.2 La agresin3.3

    El hombre como ser espiritual4. Inconsciente espiritual4.1 Modelo concebido por Frankl4.2

    Manifestaciones del espritu5. Libertad5.1 Responsabilidad5.2 Conciencia5.3

    Vas del sentido: realizacin del sentido de vida6. Valores de creacin6.1 Valores vivenciales o experienciales6.2 Valores de actitud6.3

    Tipologa de Frankl de acuerdo con los valores7. El sentido de vida y la prdida de seres queridos8.

  • 26

    B.4 EJEMPLOS DE INVESTIGACIN DE ACUERDO A LA PROFUNDIDAD CON QUE SE ABORDA:

    LA TELEVISIN Y EL NIO (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 78).La investigacin se inicia como descriptiva y finalizar como descriptiva/correlacional, ya que pretende analizar los usos y las gratificaciones de la televisin en nios de diferentes niveles socioeconmicos, edades, sexo, y variables (se relacionarn nivel socioeconmico y uso de la televisin, entre otras).

    EL CONTAGIO DEL SIDA (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 78).Este estudio se inici como exploratorio, ya que en su momento se saba poco del control que ejercan las instituciones de salud y los laboratorios dedicados a la transfusin de sangre. Adems, el conoci-miento del desarrollo del VIH adquirido por diferentes mecanismos, no era completo ni suficiente.

    Al finalizarlo, el estudio es tpicamente correlacional, puesto que aporta elementos para determinar la relacin entre el tiempo en que se desarrolla el SIDA y el medio de contagio.

    ESTUDIO CORRELACIONAL (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 71).Supongamos que un psiclogo tiene como pacientes a una pareja, Dolores y Csar. Puede hablar de ellos de manera individual e independiente, es decir, comentar cmo es Dolores (fsicamente, en cuanto a su personalidad, aficiones, motivaciones, etctera) y cmo es Csar; o bien, hablar de su relacin, comentando cmo se llevan y perciben su relacin, cunto tiempo pasan diariamente juntos, qu actividades comparten y otros aspectos similares. En el primer caso la descripcin es individual (si Dolores y Csar fueran las variables, los comentarios del doctor seran producto de un estudio descrip-tivo de ambos cnyuges), mientras que en el segundo, el enfoque es relacional (el inters primordial es la relacin de Dolores y Csar).

    Desde luego, en un mismo estudio nos puede interesar tanto describir los conceptos y variables de manera individual como la relacin que guardan.

    B.5 EJEMPLO DE INVESTIGACIN CUALITATIVA (Martnez Ruiz & vila Reyes, 2010, pgs. 92-102)7

    IDEATengo inters en estudiar el tema de los mitos o leyendas que tienen las personas sobre los sitios ar-queolgicos.

    DELIMITACIN DEL TEMAMito y memoria colectiva

    ANTECEDENTESLa zona de monumentos arqueolgicos de Teotihuacn se encuentra en el estado de Mxico.

    Las crnicas escritas entre los siglos XVI y XVII refieren que su importancia fue tal, que incluso durante los primeros aos de la poca colonial era un santuario religioso para los indgenas que se haban instalado en los alrededores de San Juan Teotihuacn. Las crnicas escritas en ese periodo y los informes de los misioneros lo describan como un sitio de gran importancia en tiempos de la gentili-dad. Ms adelante, durante el siglo XIX, Alfredo Chavero y Manuel Orozco y Berra hicieron mencin de Teotihuacn en sus magnas obras de Historia Nacional.

    Durante el siglo XIX, viajeros exploradores, cientficos, arquelogos, y artistas incluyeron en sus re-portes anotaciones sobre el sitio. Manuel Gamio, Eduardo Noguera e Ignacio Marquina realizaron es-tudios arqueolgicos y plantearon que hubo varias etapas de ocupacin. Pese a ello, todava seguan pensando que se trataba de la mtica Tula, capital de los toltecas.

    No fue sino hasta la dcada de 1940 que, en un congreso de la Sociedad Mexicana de Arqueologa (SMA), se aclar que la ciudad haba sido construida por un grupo anterior a los toltecas; por lo tanto, no se trataba de Tula, as que decidieron con el nombre que se conservaba en las antiguas crnicas:

    7 Si bien este ejemplo no sigue de manera estricta los pasos propuestos en la presente Gua, los apartados muestran vinculacin entre s.

  • 27

    Teotihuacn, aunque saban que sa no fue su denominacin original. Los eruditos e investigadores no slo se interesaron por el sitio, tambin el comn del pueblo. Con el paso de los aos, fue creando y recreando una serie de mitos y leyendas que tomaban el lugar como parte medular de sus historias. Esta situacin se fue haciendo caracterstica entre los lugareos, al grado que en la actualidad es pro-bable que la presencia de historias populares sobre los diversos temas que giran en torno a asuntos de inters colectivo, genere un sentido de pertenencia entre los habitantes de San Juan Teotihuacn. Algunos autores han abordado el fenmeno del mito; el hombre a travs del tiempo ha explicado los fenmenos que le rodean mediante el mito. Se supone que es un medio ideal para interpretar los principales problemas que el mundo le plantea. En realidad es un tema polmico que puede ser abor-dado de diferentes maneras; para algunos, estas explicaciones son producidas por procesos falsos del pensamiento. Otros proponen que esa conclusin se debe a que al analizar otras formas de entender la realidad, se recurre a la lgica occidental, la cual, de entrada, plantea un anlisis desigual para toda cosmovisin que no corresponda a ella.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACules son las creencias populares que existen sobre el sitio arqueolgico de Teotihuacn, Estado de Mxico?

    OBJETIVO GENERALIdentificar las creencias populares que existen en torno al sitio arqueolgico de Teotihuacn.

    OBJETIVOS PARTICULARES (ESPECFICOS)Conocer la funcin del mito y las leyendas populares que han surgido a partir del sitio arqueolgico de Teotihuacn.

    JUSTIFICACINEl inters por el tema surgi del deseo de conocer la historia de este antiguo asentamiento durante la poca prehispnica. En un primer momento y despus de iniciar el estudio histrico del sitio, nos en-contramos con una serie de mitos y creencias que los habitantes de San Juan Teotihuacn tenan, en las que se poda advertir la marcada influencia del sitio arqueolgico.

    Al principio no le prestamos atencin a este fenmeno, pero con el paso del tiempo y, a medida que se lograba una mayor interaccin con los habitantes de la localidad, nos qued la idea de que era posi-ble que tales relatos produjeran una continuidad cultural entre los pobladores de San Juan Teotihuacn que, en determinado momento podra reflejarse en su sentido de pertenencia.

    HIPTESIS8Los mitos y las leyendas relacionadas con el sitio arqueolgico de Teotihuacn han contribuido a la difusin y conservacin de las costumbres y tradiciones de la localidad de San Juan Teotihuacn.

    VARIABLE INDEPENDIENTEHistoria de Teotihuacn

    VARIABLE DEPENDIENTECreencias populares que existen sobre la zona de monumentos arqueolgicos de Teotihuacn.

    MARCO TERICO (Marco de la Investigacin)El fenmeno del mito ha sido abordado por Marcel Mauss y H. Hubert, para quienes los mitos se esta-blecen en el espacio y se producen en el tiempo a travs del rito; as se constituyen en conmemoracin de los primeros. Para Levi-Strauss, quien ha estudiado la estructura del mito a partir de su considera-cin de enlace con el pasado, resultaba interesante que, entre las diversas sociedades, se produjeran mitos similares, por lo que propuso un mtodo para el anlisis del mito a partir de su descomposicin en unidades constitutivas o mitemas. Para A.E. Jensen, mito y culto (rito) estn ligados. Lo podemos advertir de esta manera: basta observar en los actos de culto representaciones mticas.

    8 Es una hiptesis de tipo caulitativo,en algunas ocasiones llamada tambin hiptesis de trabajo. sta no utiliza mtodos probabilsticos para aceptarla o rechazarla.

  • 28

    Mircea Eliade, en cambio, afirma que este fenmeno integra ciertos elementos que tienen que ver con el tiempo y el espacio. Sostiene que el tiempo o es profano, o es sagrado; el sagrado es un tiem-po cclico, reversible, que puede recuperarse a travs del rito. As, lo que pas en el pasado (mito) se reactualiza a travs del ritual.

    Por su parte, Eduardo Matos Moctezuma plantea que algunos mitos se crean o surgen a partir de un hecho histrico que fue real. De esta manera, se reconoce que al existir un hecho real, histrico, su importancia hace que el pueblo en el que ocurre desee conservarlo como parte de su sentido de per-tenencia, y lo reproduzca y explique a travs del mito. Surge as un segundo paso, segn Matos: el de la funcin del mito como elemento explicativo. A la vez, hay necesidad de que el mito perdure a travs del tiempo, por lo que se recurre al ritual como medio para lograrlo y hacerlo perdurar. Por ltimo, es necesario sealar que no todos los mitos siguen este proceso de su origen.

    MTODO9 Tipo de InvestigacinInvestigacin cualitativa descriptiva, porque me interesa observar y describir las Creencias populares sobre el sitio arqueolgico de Teotihuacn.

    Medios para realizar la investigacin

    9 Modo de decir o hacer con orden una cosa (Schmelkes, 2007, pg. 52); esto es, el camino, o pasos para llegar al fin.

  • 29

    ANEXO CTCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOlECCIN DE DATOS

    C.1 Investigacin documental y de campoLa investigacin documental requiere que el investigador sepa el buen manejo de la tcnica de ficheo, es decir, que el investigador sepa ordenar y analizar la informacin recabada.

    No requiere que el investigador est en contacto directo con la realidad que estudia. Por ejemplo si se trata de una investigacin sobre Indigenismo, el investigador no tiene necesidad de trasladarse a los lugares donde existan grupos tnicos porque toda la informacin que utilizar, la tomar de fuentes registradas, documentadas.

    Por su parte, la investigacin de campo, se refiere al hecho de que el investigador recaba la informa-cin que necesita por medio de documentos; adems buscar informacin de primera mano, es decir, har acopio de informacin sin que sta ya est registrada o documentada, y lo hace a travs de alguna tcnica especfica, como la entrevista o el cuestionario.

    Exige que el investigador est en contacto directo con la realidad que se estudia. Por ejemplo, si la investigacin versara, tambin, sobre indigenismo, el investigador tendra que trasladarse a alguna comunidad tnica para observar directamente la realidad que estudia. Y no slo ser un observador, sino que, adems, procurar aplicar una o varias tcnicas de investigacin para adquirir la informacin que necesita.

    Se entiende entonces que la investigacin de campo hace uso de la investigacin documental y despus realiza su trabajo de campo. Las dos formas de investigacin tienen ventajas importantes, as como desventajas. Elegir un tipo de investigacin especfico implica tomar en cuenta principalmente los objetivos que se hayan determinado. Porque si los objetivos requieren de un tipo de investigacin en especial, debe realizarse. Por ejemplo, si se tuviera como objetivo: Conocer la opinin de se entiende que habr que preguntar a alguien. A diferencia de un objetivo como el siguiente: Analizar el periodo de la Revolucin Mexicana en su fase Maderista; es claro que este objetivo no hace referencia a una tcnica de investigacin de campo sino, ms bien, documental. (Reza Becerril, 1997, pgs. 237-238)

    C.2 CuestionarioSe utiliza en investigacin de campo y, tal vez, es el instrumento ms utilizado para recolectar los da-tos. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o ms variables a medir o evaluar. (Hernndez Sampieri, Fernndez Collado, & Baptista Lucio, Fundamentos de Metodologa de la Investigacin. Bachillerato, 2005, pg. 210).

    El diseo del cuestionario habr de fundamentarse en el marco de la investigacin, la hiptesis de trabajo, sus variables y los objetivos de la investigacin. Cada pregunta que se incluya deber estar relacionada con las variables y sus indicadores. Al disear y aplicar el cuestionario, se recomienda seguirlas siguientes etapas:

    a) De los objetivos de la investigacin.b) Diseo de la muestra.c) Preparacin de un directorio para aplicar el cuestionario.d) Diseo y aplicacin de un cuestionario piloto para definir las reas de estudio.e) Preparacin del cuestionario definitivo.f) Aplicacin del cuestionario a una muestra representativa.g) Tabulacin.h) Anlisis e interpretacin de resultados. (Mnch & ngeles, 2007, pgs. 69-70)

    Qu tipo de preguntas puede haber?El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado como los aspectos que mide o evala. Bsicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas. Las preguntas cerradas con-tienen categoras o alternativas de respuesta que han sido delimitadas. Es decir, se presentan a los su-jetos las posibilidades de respuesta y aquellos deben circunscribirse a stas. Pueden ser dicotmicas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta.

  • 30

    Ejemplos de preguntas cerradas dicotmicas seran:

    Estudia usted actualmente?( ) Si ( ) No

    Ejemplos de preguntas cerradas con varias alternativas de respuesta seran:

    Cuntas horas de televisin ve los domingos?( ) No veo televisin( ) Menos de una hora( ) 1 a 2 horas( ) 2 a 3 horas( ) 3 a 4 horas( ) 4 a 5 horas( ) 5 o ms