manuscrito no. 1

8

Click here to load reader

Upload: hachiko-potter

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

Page 1: Manuscrito No. 1

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

MANUSCRITO

Tareapresentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia

Predicación Expositiva III

Jonathan Caiza

19 de febrero de 2016

Page 2: Manuscrito No. 1

MANUSCRITO

ORACIÓN INICIAL

LA AFLICCIÓN ANTE LA PERSECUCIÓN

INTRODUCCIÓN

Muchas veces nos hemos encontrado en situaciones tan desesperantes, cuando nos

sentimos perseguidos por toda clase de mal, por enemigos, por deudas, y algunas veces,

por enfermedades no muy agradables. Sentimos que no tenemos escapatoria, nos

sentimos atrapados, pensando que no hay salida a ningún lado.

¿Cómo podemos sentir paz y confianza ante aquellos casos que nos afligen?

Transición: Veamos la respuesta en un salmo de David…

En el salmo que vamos a ver, David da a notar que estaba pasando una persecución

de su hijo Absalón, aquella angustia no era una anécdota hogareña, basada en la ambición

desenfrenada de un hijo y en parte en las consecuencias del pecado de David.

Aparentemente, el salmo describe la experiencia de David aquella noche después de

abandonar Jerusalén. Este episodio afecta claramente los sentimientos íntimos de David,

allí manifiesta la persecución hacia David, la derrota y muerte de Absalón. Cuando

veamos lo que David hizo y sintió en aquella situación, podemos aprender cómo nosotros

debemos responder ante situaciones que nos quitan la paz.

Transición: Les invito a abrir su Biblia en el Salmo 3…

1¡Oh SEÑOR, cómo se han multiplicado mis adversarios!Muchos se levantan contra mí.2 Muchos dicen de mí:Para él no hay salvación en Dios. (Selah)3 Mas tú, oh SEÑOR, eres escudo en derredor mío,mi gloria, y el que levanta mi cabeza.

Page 3: Manuscrito No. 1

4 Con mi voz clamé al SEÑOR,y El me respondió desde su santo monte. (Selah)5 Yo me acosté y me dormí;desperté, pues el SEÑOR me sostiene.6 No temeré a los diez millares de enemigosque se han puesto en derredor contra mí.7 ¡Levántate, SEÑOR! ¡Sálvame, Dios mío!Porque tú hieres a todos mis enemigos en la mejilla;rompes los dientes de los impíos.8 La salvación es del SEÑOR.¡Sea sobre tu pueblo tu bendición! (Selah)

I. Los versículos 1-2 y 8 dicen que, recordemos que lo que empieza con la

aflicción puede terminar con la alabanza hacia Dios.

Leer los versículos

A. Aquí vemos que David expresa una queja (v. 1-2).

Leer el versículo

B. Pero también vemos que David termina con expresar una acción de

gratitud (v. 8).

Transición: De este modo…

Ilustración: Si recordamos la película “Reto de Valientes”, la escena cuando un

ladrón roba la camioneta o el pickup que estaba en una estación de gasolina, el dueño de

ella corre desesperado tratando de alcanzarla. Se desespera y le dice que pare la

camioneta, tienen enfrentamientos y no sabe qué hacer. La camioneta choca con un árbol

y el dueño salta, un vehículo para ayudar al hombre herido, él no hace caso y va a la

camioneta, pero una gran sorpresa, él estaba asustado porque su niña estaba dentro de la

camioneta, dio gloria a Dios porque ella estaba con vida.

Page 4: Manuscrito No. 1

Aplicación: Si David, cuyo consejero y mejor amigo lo traicionó y cuyo hijo

andaba detrás de él con un ejército para matarlo, pudo terminar alabando a Dios y

confiando en él, sea como sea nuestro problema podemos hacer lo mismo con la ayuda de

Dios.

Transición: De este modo, vemos también que…

II. Los versículos 3-4 y 7 dicen que, bebemos llevar nuestro problema a

Dios en oración (Vv. 3-4, 7).

Leer los versículos.

A. Aquella noche David pidió protección del peligro mortal que

representaba Absalón (vv. 3-4).

Leer el versículo

B. En la mañana siguiente, al despertarse con vida, David se animó y

oró otra vez, oró pidiendo que Dios quite la habilidad de Absalón de

hacerle daño (v. 7).

Transición: Hay muchas maneras que se manifiesta la seguridad de Dios, es por

ello que…

Ilustración: Si han visto la película, “Cuarto de Guerra”, se habrán dado cuenta

que una mujer incitada por otra, tomó como modelo la oración. Motivaba a que su esposo

tomará ese hábito hermoso que Dios quería que esté realizando. Pasa el tiempo y juntos

ante las pruebas que estaban pasando oraban al Señor, confiando y dando ejemplo a su

pequeña hija.

Page 5: Manuscrito No. 1

Aplicación: Muchas veces como creyentes, oramos, pero solo por hacerlo, más no

por sentirlo. Es importante que cada creyente tome en cuenta cuando va a orar a Dios,

sienta una seguridad en Dios y la paz que sobre pasa todo entendimiento.

Transición: Cuando lo hacemos con fe…

III. Los versículos 5 y 6 dicen que, a través de la oración, Dios puede

darnos una confianza sobrenatural (Vv. 5-6).

Leer los versículos

A. En medio de su peligro, David sintió una confianza sobrenatural de

que Dios le iba a proteger y cuidar.

B. Nosotros también podemos sentir una confianza y paz sobrenatural

cuando enfrentamos aflicción.

Transición: Hasta aquí hemos visto como Dios escucha el clamor ante la

aflicción…

Ilustración: Cuando la mamá de Pablo Olivares oraba, sentía seguridad, ya que su

hijo estaba pasando por persecución del maligno, ella oraba con fervor, sabiendo que

Dios estaba allí a su lado.

Aplicación: Cada creyente, por más estudiante de la Biblia que sea, debe tener su

vida de oración, no como una rutina, sino como una devoción. Es importante orar

siempre a Dios, no únicamente cuando haya problemas o aflicción.

Transición: Por eso David nos enseña a que…

CONCLUSIÓN

Como creyentes e hijos de Dios, podamos refugiarnos en Él, no viendo únicamente

el peligro o en la persecución en la que nos encontremos. Dios quiere que podamos ir

Page 6: Manuscrito No. 1

hacia Él de una manera humilde, que lo busquemos en oración, y encontrar nuestro

socorro en Él. Sabiendo que los enemigos siempre están, pero Dios es más fuerte y

soberano.

ORACIÓN FINAL

Padre, estoy muy agradecido por tu palabra en esta mañana, gracias porque tú

hablaste claramente y nos das a entender que en medio de las aflicciones, debemos

alabarte, ya que las pruebas traen contentamiento. Gracias por enseñarnos a que en medio

de las pruebas, tú estás allí escuchándonos y quieres que nosotros te busquemos en

oración. Bendícenos siempre Padre Santo, en tu nombre oramos, amén.