manual relojesnet

26
Identificación & acceso Pagina 1 de 26 Identificación & acceso Tel. 777 316 51 10 Mail: [email protected] Manual de Usuario

Upload: bere-nice

Post on 31-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Identificación & acceso

Pagina 1 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Identificación & acceso

Pagina 2 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

CONTENIDO

Requisitos Del SistemaEjecución Del ProgramaDispositivosDefinición De DispositivoParámetros De La ConfiguraciónBitácora De ComunicacionesEmpleadosCredencialesTerminalesExportar Transacciones Configurar Generación De TransaccionesArchivo De TransaccionesComunicación Con DispositivosInicioIniciar Comunicación AutomáticaDetener Comunicación AutomáticaUtileríasRespaldar Base De DatosRestaurar Base De Datos

Identificación & acceso

Pagina 3 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Requisitos del Sistema

El sistema de Estación de Relojes.NET requiere de cubrir los requisitos mínimos que se detallan a continuación:

Computadora con procesador Pentium lV a 2.8 Ghz o superior.Memoria RAM mínimo 512Mb , 1 GB recomendables.Disco Duro con mínimo 0.5Gb disponible para instalación y datos.Compatibles con Windows XP / 2000SP4Unidad de CD ROM.

Ejecución del programa

Para la ejecución del sistema Estación de Relojes .NET deberá dar doble click, en el icono correspondiente al modulo de relojes en el escritorio, o ejecutarlo al seleccionarlo en todos los programas. Se mostrará el icono correspondiente en el extremo derecho de su barra de tareas (Ver fig:1.1).

Figura 1.1.

Para visualizar el menú deberá pulsar el botón derecho de su Mouse (ver Fig. 1.2).

Figura 1.2 Menú del Modulo de Relojes

2

Identificación & acceso

Pagina 4 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Dispositivos

La ventana de Dispositivos le permite agregar o modificar las terminales que se emplearan en el sistema. El sistema es compatible con las terminales:

¸ CA300¸ CA500¸ HAND PUNCH¸ V STATION¸ BIOSTATION /BIOENTRY PLUS / BIOLITE¸ L1 4G V-STATION

El sistema Estación de Relojes. NET permite trabajar con un número de terminales sin límite e inclusive hacer una combinación de terminales, es decir, se puede tener inicialmente un equipo Handpunch y luego agregar un V-Station según como sean los requerimientos de su empresa. Existen 4 secciones en esta ventana (ver figura 1.3), y dependiendo del tipo de Terminal se tiene diversas opciones, las cuales son:

¸ Definición de Dispositivo.¸ Parámetros de la Configuración¸ Características Adicionales¸ Bitácora de Comunicaciones

Identificación & acceso

Pagina 5 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Figura 1.3. Ventana Dispositivos

Definición de Dispositivo.ID del Reloj: Permite definir el número de identificación de la Terminal con que se comunicará el sistema, este ID es muy importante sobre todo si se tiene más de una Terminal por eso es imprescindible.

Descripción: Es la palabra o frase que nos ayuda a identificar más fácilmente nuestra Terminal.

Identifique el RelojClase de Reloj: Es la clase del reloj con el que se va a comunicar, si no ha comunicado con ninguna Terminal se desplegará toda la lista disponible, después comunicarse con una Terminal, ya solo desplegará dicho modelo.

Diferencia de tiempo entre la computadora y Reloj: Permite definir un desfazamiento en minutos entre la ubicación de la Terminal y la computadora central, esto aplica cuando la Terminal esta en una zona horaria diferente, y se considera para cuando se manda a programar la hora de la Terminal.

Identificación & acceso

Pagina 6 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Conexión

Serial: Permite indicar que la comunicación con la Terminal será de tipo RS 232 o RS 485.Puerto: Indica el puerto serial de la computadora en donde se tiene la conexión física.Baudios: Es la velocidad con la que se va a comunicar la Terminal.

TPC/IP: Permite indicar que la comunicación con la Terminal será por medio de la red Ethernet empleando el

protocolo TCP/IP.

Dirección: Es la dirección IP que tiene la Terminal definida, dicha IP será indicada en la terminal.Adicionalmente usted podrá hacer referencia a sus terminales por medio de una definición de Dominio, es decir usted podrá indicar un nombre de domino, el cual debe de ser resuelto por su servidor de DNS para poder lograr la comunicación con su terminal.Puerto: Es el numero de puerto TCP/IP que se empleará para lograr la comunicación con la Terminal, recuerde que debe de ser el mismo puerto definido en la Terminal y en caso de tener un sistema de protección debe de asegurar que el puerto este disponible.Máscara de la Red: Es el parámetro de seguridad de la red que permite asegurar el enlace con la Terminal, dependiendo del modelo, puede o no requerir dicho parámetro.Lector en línea: Por medio de esta casilla se indica si la terminal seleccionada operara en modo Transacciones en Línea, permitiendo que al activar dicha modalidad las transacciones se descarguen automáticamente al estar registrando los empleados. Es importante considerar que dicha función solo aplica para terminales con conexión TCP/IP.Acceso vía FTP: Una alternativa importante es la posibilidad de las descarga de las transacciones de terminales remotas por medio del uso de un servidor FTP (File Transfer Protocol), el cual permite alojar la información de transacciones generadas por las terminales en dicho servidor y posteriormente ser descargadas a su módulo de Estación de Relojes central incluido en el Nominplus TA. NET para su procesamiento, por medio de esta modalidad usted podrá asegurar que al descargar la información sus sucursales, no será vista por parte de otros usuarios. (Ver configuración avanzada).

Identificación & acceso

Pagina 7 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Parámetros de la Configuración:

Dependiendo del tipo de Terminal esta opción desplegara datos diferentes (ver figura 1.4):

Figura 1.4 Ventana de configuracion

HANDPUNCHConfiguración: Permite indicar el nombre de la configuración que se empleara para la Terminal, por omisión se define la DEFAULT HP, pero puede seleccionar agregar una nueva Configuración, indicando el nuevo nombre, y presionando la opción de Grabar nueva configuración o seleccionar Cancelar nueva configuración. Dentro de los parámetros de configuración se tiene:

Modelo: Indica el modelo de la Terminal HandPunch con la que se comunica.Parámetros.Longitud de Credencial: Permite indicar la longitud de los números de ID de los empleados que se manejará, este parámetro indica que cuando se descargue la información de la Terminal se rellene con ceros para lograr la longitud indicada.Número de intentos: Es el número de intentos a nivel Terminal para validar un ID de empleado, en caso deexceder el numero indicado la Terminal bloqueara dicho ID hasta que registre un ID válido.Nivel de Rechazo: Es el nivel de validación de la Terminal Handpunch, el cual determina el nivel desensibilidad de la Terminal para validar una mano, dicho valor oscila desde 40 hasta 200, siendo 40 el masrestrictivo.

Identificación & acceso

Pagina 8 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de UsuarioUsar Horario de Verano: Indica si la Terminal realizara el ajuste de horario de verano.

Inicia el: dd/mmTermina el: dd/mm Indica las fechas de inicio y termino del horario de verano en la Terminal.

Mostrar el nombre del empleado en la Terminal: Permite indicar si se desplegará el nombre del empleado que valida la Terminal, esto solo aplica para la Terminal HANDPUNCH 4000.Mensaje en Pantalla: Indica el mensaje que se desplegará en la Terminal Handpunch.Contraseñas: Indica las claves de acceso a los menús de la Terminal.

ServicioConfiguraciónAdministraciónEnrolamientoEspecial

Señales: Indica los parámetros para la activación de relevadores.Usar semáforo: Indica si emplea o no el relevador de semáforo.Duración: Es la cantidad en segundos que durara el relevador de acceso.Tiempo para Señal de Acceso: Es la cantidad de segundos que durará la señal para el relevador de acceso.Transacciones por: si el modelo de Hand Punch lo permite, indica la manera en que los usuarios checaránen la Terminal. Pudiendo ser: solo Swipe & Go, Swipe & Go con tecla de Accesos adicional, Funciones estándar (entrada, salida y otros) y Especial (de programación especifica).

Funciones.Es necesario activar las funciones correspondientes de acuerdo a lo seleccionado en el parámetro deTransacciones por (explicado anteriormente). Los demás conceptos contenidos dentro de la sección defunciones no son aplicables para esta Terminal.Instrucciones Adicionales: agregar instrucciones adicionales proporcionadas por su distribuidor

Identificación & acceso

Pagina 9 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

BIOSTATION

Configuración: Permite indicar el nombre de la configuración que se empleara para la Terminal, por omisión se define la DEFAULT HP, sin embargo, puede seleccionar agregar una nueva Configuración, indicando el nuevo nombre, y presionando la opción de Grabar nueva configuración o seleccionar Cancelarnueva configuración.

Dentro de los parámetros de configuración se tiene:Modo de Operación:Configuración BásicaVerificación 1 a 1: Bajo el modo de operación 1:1 en BioStation, el usuario debe indicar primero su ID deusuario y luego debe validarse con su huella o contraseña. Los valores permitidos son:

Huella ó contraseñaSolo contraseñaSolo huellaSolotarjeta

Activar funciones T&A: Indica si los usuarios pueden registrarse en la Terminal a través del uso de teclasde funciones.

Identificación & acceso

Pagina 10 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Mensajes en pantalla: Texto a desplegar en la pantalla del BioStation a modo de aviso o noticia.Identificación 1 a N: En el modo de operación 1: N, el usuario se identifica por su huella sin necesidad dealguna validación de entrada. Acerca de cómo iniciar el proceso de identificación, la configuración puede elegir uno de 3 modos: Automático, Botón OK, Inactivo.

BiometríaNiveles de Seguridad: Es el nivel de seguridad al identificarse una huella y tiene las siguientes opciones:normal, seguro, más seguro.Modo Rápido: En el caso de de tener cientos huellas almacenadas, el modo 1: N puede tomar más tiempo. Si establece este valor a rápido o más rápido el rendimiento es algo bajo, pero el reconocimiento 1: N puedetomar menos tiempo.Calidad de Imagen: Decide las normas por las que la calidad de la imagen de una huella de entrada essuperior a cierto nivel. Se puede seleccionar: Débil, Normal ó Fuerte.Tiempo para detección de huella: Es el tiempo de espera en segundos para detectar una huella en elsensor. Si el usuario no coloca una huella después de este tiempo, se interpreta como una falla de entrada.Sensitividad: Es el nivel de sensibilidad en la detección de una huella. En alta sensibilidad, una huella seacepta más fácilmente, pero si se reduce la sensibilidad, la aceptación de la huella se vuelve más estable yconfiable al capturarse las huellas sólo cuando abarca más de una parte del área del sensor. En el caso delmodelo óptico, la sensibilidad puede ser moderada por la reducción de este parámetro frente a los rayos del sol.Ver imagen: Se puede elegir ver u ocultar la imagen de la huella dactilar en la pantalla LCD de BioStation al momento de enrolar.Tiempo para búsqueda de huella: se puede asignar el tiempo máximo en segundos para obtener unresultado de verificación de huella. Si se excede este tiempo, se detiene el proceso de búsqueda de huellas sin obtener un resultado de verificación. Esto es especialmente diseñado para los usuarios que permanecen mucho tiempo en espera durante la búsqueda.

Configuración de SeñalesEntrada/Salida Los BioStation incluyen 2 señales de entrada y 2 señales de salida para conectarse a dispositivos externos.Entrada 0 y 1: Activar la señal en las siguientes acciones: Deshabilitado, Botón de salida, Wiegand Tarjeta,Wiegand Usuario.Salida0 y 1: Activar la señal en las siguientes acciones: deshabilitado, Señal de pánico, Apertura de equipo, Verificación exitosa, Verificación fallida, Wiegand.Duración de señal: El tiempo de activación de la señal se puede especificar por medio de este parámetro.Bloquear Sistema en apertura de Equipo: En el caso de que la cubierta de la BioStation se abra, se puedestablecer el modo de sistema de bloqueo por razones de seguridad.RelevadorModo de operación: Especifica los eventos que deben activar el relevador y el tiempo de apertura. Loseventos son: Para todas las transacciones, Para Transacciones seleccionadas ó Deshabilitado.Instrucciones adicionales: agregar instrucciones adicionales proporcionadas por su distribuidor

Identificación & acceso

Pagina 11 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de UsuarioConfiguración: Permite indicar el nombre de la configuración que se empleara para la Terminal, por omisión se define DEFAULT HP, pero puede seleccionar agregar una nueva Configuración, indicando el nuevo nombre, y presionando la opción de Grabar nueva configuración o seleccionar Cancelar nueva configuración. Dentro de los parámetros de configuración se tiene:Modo de OperaciónConfiguración BásicaVerificación 1 a 1: Especifica el modo de operación para la verificación o identificación de los usuarios.En el caso de los Bioentry las opciones son: Tarjeta+huella ó solo huella, tarjeta y huella, solo tarjeta, solohuella.En el caso de los BioLite las opciones son: Solo huella, solo contraseña, huella ó contraseña, huella ycontraseña, solo tarjeta.BiometríaNivel de seguridad: Es el nivel de seguridad al identificarse una huella y tiene las siguientes opciones: normal, seguro, más seguro.

Modo rápido: En el caso de tener cientos de huellas almacenadas, el modo 1:N puede tomar más tiempo.Si establece este valor a rápido o más rápido el rendimiento será un poco bajo, pero el reconocimiento 1:Npuede tomar menos tiempo.Tiempo para detección de huella: Es el tiempo de espera en segundos para detectar una huella en elsensor. Si un usuario no coloca una huella después de este tiempo, se interpreta como una falla de entrada.Tiempo para búsqueda de huella: se puede asignar el tiempo máximo en segundos para obtener unresultado de verificación de huella. Si se excede este tiempo, se detiene el proceso de búsqueda de huellas sin obtener un resultado de verificación. Esto es especialmente diseñado para los usuarios que permanecen mucho tiempo en espera durante la búsquedaInstrucciones adicionales: agregar instrucciones adicionales proporcionadas por su distribuidorPara Detección de Huella: Ajusta el tiempo de espera (en segundos) asociado con la detección de huella. Este valor afecta la verificación y el enrolamiento.Tiempo para Señal de Acceso: Es la cantidad de segundos que durará la señal para el relevador de accesoParámetros

Identificación & acceso

Pagina 12 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Bitácora de Comunicaciones:Permite consultar todos los eventos que se hayan generado de comunicaciones con las terminales. Dependiendo del tipo de comunicación que se haya generado se desplegara.

Sesión que desea consultar: Podrá seleccionar la fecha y hora de comunicaciones que se desea verificar, por omisión mostrar la última ocasión que genero comunicaciones.Parámetros proporcionados en la sesión: Despliega los datos del usuario y la Pc desde donde se comunica, además de las acciones solicitadas con la Terminal.Resultado de la sesión: Indica el resultado de la sesión de comunicaciones, ya sea exitosa o no. Indicara los parámetros de conexión, la Terminal comunicada, y el resultado de las acciones solicitadas.Transacciones Recibidas en esta sesión: Muestra la lista de las transacciones que se hayan descargado de la Terminal y que son empleadas para el procesamiento de asistencia.Otra información generada en la sesión de comunicaciones: Muestra la lista de las transacciones que se hayan descargado de la Terminal que no son para procesamiento, solo para revisión de eventos.Ultima programación de Terminal: Muestra los comandos enviados a la Terminal en el ultimo evento de programación de la misma.

Identificación & acceso

Pagina 13 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Empleados

La ventana de empleados le permite definir a todo el personal que va a controlar, permitiendo indicar lainformación de los empleados, así como las asignaciones de clasificación y labor que tendrá cada empleado.

Número de Empleado: Es la clave única para cada empleado, es el numero de nomina o identificación única para el empleado.Credencial: Es la credencial asignada al empleado para el registro de asistencia en la Terminal En caso de indicar que es incremental de forma automática se generara el numero de credencial, en caso indicar igual al numero de empleado, te desplegara el mismo numero, o en su caso podrá definir su propio número de credencial.Primero Nombre: Es el nombre del empleado.Segundo Nombre: Es el nombre adicional, este no se desplegará en los reportes.Primer apellido: Indica el primer apellido del empleado.Primer apellido: Indica el segundo apellido del empleado.Email: Permite capturar el correo electrónico del empleado.Sexo: Selecciona si el empleado es Masculino o Femenino.Estatus: Permite indicar si el empleado esta Activo o dado de Baja. Al momento de dar de baja se agregará la fecha de asignación en la lista de Historial de Estatus.Fecha de Contratación: Indica la fecha en la que empleado fue contratado o vuelto a colocar como Activo el empleado.

Identificación & acceso

Pagina 14 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

CredencialesNuevo número de identificación.- este panel le funcionara para ingresar todos los números de credenciales que identifiquen al empleado.Números asociados actualmente.- en esta parte le mostrara un listado de todos los númeroscorrespondientes a ese empleado que se hayan ingresado, así como la fecha en que fueron asignados a este.

TerminalesPermite indicar en que Terminal de las definidas en el sistema puede registrar, dependiendo del tipo deTerminal, se realizará la asignación.Asig. Active la casilla para que el empleado quede asignado a la Terminal.Descripción: Es la descripción de la Terminal seleccionada.Parámetros de Asignación: Son los parámetros en base a la Terminal que se defina se asocian a lamisma, para ello seleccione los que correspondan. En caso de ser biométrica indicará si se tiene respaldada la plantilla del empleado.

Identificación & acceso

Pagina 15 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Importar AsignacionesEn este proceso podrá de manera mas rápida importar los empleados y / o las asignaciones desde otro origen de datos.Al elegir el proceso de importación le mostrará la siguiente ventana en donde debe indicar el modo deimportación.

Inicializar registros de Empleados: S significa que todos los registros de empleados que contendrá subase de datos serán los que contiene esta importación, y si existieran datos anteriores serán reemplazados. N significa que los datos de este proceso se adjuntarán o actualizaran a los que tenga antes registrados.Inicializar asignación de Dispositivos: S significa que las asignaciones que ya haya registrado en susistema serán sustituidas por las que contendrá su archivo de importación N significa que las asignaciones que haya tenido se mantendrán y las de su importación solo se adjuntarán o actualizaran a estas.

Ya defindos los parámetros seleccione Iniciar Importacion

Ya definidos los parámetros antes mencionados, presione

45

Identificación & acceso

Pagina 16 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Se puede elegir entre crear un proceso nuevo de exportación o bien usar uno que ya se ha creadoanteriormente.

Aquí se debe seleccionar el tipo de origen de datos del archivo a importar. En caso de que este corresponda a un archivo de texto o CSV o bien de Excel solo se indica la ruta del directorio donde se encuentra el archivo, si se trata de un archivo de Base de datos como SQL se debe especificar el nombre del servidor, el nombre de usuario y contraseña con permisos de administrador sobre esa instancia y por último el nombre de la base de datos. Con el botón de “Probar Conexión” se puede verificar la conectividad con la base de datos.

Identificación & acceso

Pagina 17 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de UsuarioLo siguiente es seleccionar la tabla desde la cual se desea importar la información.

Así mismo debemos elegir la tabla o catalogo en la cual queremos que se aloje la información que vamos a importar.

El siguiente paso es definir la relación entre la tabla origen y la tabla destino con respecto a los campos de cada tabla.

Identificación & acceso

Pagina 18 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de UsuarioLa asociación de campos en esta ventana determina el tipo de importación que se va a realizar; si asocia solo datos de empleados (número de empleado, primer nombre, estatus etc.) únicamente actualizará el catálogo de empleados: si asocia adicionalmente los datos de Terminal, asignación y valor (los 3 son requeridos simultáneamente) también actualizara las asignaciones de los empleados a terminales; si asocia únicamente número de empleado, Terminal, asignación y valor únicamente actualizara las asignaciones de los empleados a terminales.

Es importante mencionar que en el contenido del archivo o tabla de datos que vaya a importar para lasasignaciones tenga muy bien referenciada la columna “asignación “la cual puede tener los siguientesvalores:

Dato en Asignación(cualquiera de los siguientes) Descripción Aplica para

terminales Valores permitidos

1.CLK_PROFILES, PR, PROFILES Perfiles CA500

7 caracteres con los números de tabla del perfil asociado a la Terminal, por cada día de la semana.

2. CLK_ACCESS, AC, ACCESS Accesos CA500 1 si da acceso, 0 no da Acceso.

3. CLK_MESSAGES, ME, MESSAGESMensajes

CA500,Biostation

Texto del mensaje

4. CLK_TIMEZONES, TZ, TIMEZONES Zonas detiempo

V-Station,HandPunch,BioStation

Numero de zona de la definición de zona tiempo asociado a la Terminal.

5. CLK_NIPS, NI, NIPS NIPSCA500 Numero de NIP

6. CLK_LEVELUSERS, LU, LEVELUSERS

Nivel deusuario

V-Station,HandPunch,BioStation

Nivel de usuario, depende de la Terminal.

Una vez establecidos los campos se debe ejecutar el proceso y en esta ventana tenemos una vistapreliminar de cómo quedará la tabla en la exportación. Al momento de ejecutar el proceso se podráobservar el avance hasta que finaliza.Por último podemos guardar el proceso realizado con algún nombre para poder ejecutarloposteriormente de una manera más rápida.

Identificación & acceso

Pagina 19 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Exportar Transacciones

Esta parte de la Estación de relojes. Net le permitirá enviar las transacciones procesadas previamente hacia un archivo de texto, con el fin de que pueda utilizarlo en procesos posteriores en caso necesario.

Archivo: Inicialmente le pedirá que proporcione la ruta y nombre del archivo en que será contenida lainformación.

Agregar transacciones si existe el archivo: N significa que si existieran previamente transaccionesguardadas en este archivo, estas serán substituidas por las del último proceso de exportación. S, significa que las transacciones de la ultima exportación serán adicionadas a las que previamente contenga el archivo.

Proporcione el rango de fechas y un filtro para las transacciones: Fecha inicial: será la fecha específica inicial de la cual tomara las transacciones, el cual debe ingresarse en formato dd/mm/aaaa.

Fecha final: será la fecha específica del día en q cerrara el rango de las transacciones, el formato es la misma q el anterior.

Dispositivos: deberá seleccionar el o los dispositivos de los cuales desea hacer el proceso de exportación de las transacciones contenidas en estos.

Credencial inicial: en este campo deberá indicar si desea las transacciones de un rango en particular denúmero de credenciales, el número de credencial menor en que deberá iniciar la exportación.

Credencial Final: el número de la ultima credencial del rango que se requiere.

Después de ingresar los datos necesarios seleccione “Exportar transacciones”.El proceso de exportación de igual forma le provee de la opción de exportación de transacciones de cafetería en caso de que su Estación de Relojes. Net, cuente con este modulo.

Identificación & acceso

Pagina 20 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Configurar generación de transacciones

Archivo de transacciones

En esta ventana podrá definir la forma que serán generadas las transacciones.

Archivo: indique la ruta en que se va a almacenar la información correspondiente a las transaccionesesta es la misma que se indico en la parte de “Exportación de transacciones”.

Agregar transacciones si existe el archivo: N significa que si existieran previamente transaccionesguardadas en este archivo, estas serán substituidas por las del último proceso de exportación. S, significa que las transacciones de la ultima exportación serán adicionadas a las que previamente contenga el archivo.

Indique la ruta en donde se va a almacenar los archivos de respaldo diario de las transaccionesdescargadas.

Ruta: cada ocasión que descargue transacciones de una o mas terminales, estas se podrán respaldar indicando la ruta en que desee se almacene este respaldo. Posteriormente se generara un archivo de respaldo con el siguiente nombre:

aaaammdd.chk

En donde es el año en cuatro dígitos, el mes y día correspondientes a la generación de las transaccionesy la extensión Chk. Se generara un archivo por día.

Identificación & acceso

Pagina 21 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Credenciales

Este panel de la ventana de configuración de transacciones le permite indicar los parámetros que controlen el modo de almacenamiento de los IDs de las credenciales en el sistema.

El tipo, ya sea numérico, marcando la opción “N” o alfanumérico marcando la opción “A”.La longitud en caracteres de la credencial.El número mínimo de caracteres que se pueden tener las credenciales para que sean válidas. Solo aplica para la Terminal CA500.El número máximo de caracteres que se puede tener una credencial para ser válida. Solo aplica a la Terminal CA500

Identificación & acceso

Pagina 22 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Configuración Avanzada.

En este panel de la configuración de transacciones podrá indicar dos opciones:

En Librerías Adicionales especifica el archivo de librería de procesos especiales (en caso de que cuente con ellos) a fin de realizar acciones especiales durante la descarga de transacciones y /o otros eventos.

En Parámetros para comunicación vía FTP. Se especifican los parámetros de dirección, usuario y contraseña del sitio FTP, en caso de utilizar terminales de manera remota vía FTP.

Identificación & acceso

Pagina 23 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Comunicación con Dispositivos

InicioPara iniciar la operación de la parte anterior a esta, debe ir al menú y seleccionar Comunicación conDispositivos, donde le mostrará un submenú para activar los diferentes estados del proceso.

Por medio de esta tarea genera las Comunicaciones con las Terminales para su configuración, recuperación de datos y demás acciones con las mismas.

Relojes: Permite indicar las terminales con las que se comunicara el sistema.Acciones: Indique las acciones que se desea realizar con la Terminal

Identificación & acceso

Pagina 24 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

Bajar transacciones en Dispositivos: Descarga todas las marcas almacenadas en la Terminal.

Borrar transacciones en DispositivosBorra las marcas almacenadas en la Terminal, siempre y : cuando se haya descargado la información, o en base a el modelo de la Terminal, las eliminara con forme las descargue.

Programar Dispositivo Indica que se mande la programación definida a laTerminal.

Poner a tiempo Dispositivo:Manda la hora de la computadora a la Terminal, si se tiene definido un tiempo de desfasamiento, se enviará la hora que corresponda en base a lo definido.

Respaldo de biometría Guarda las huellas contenidas en las terminales en unarchivo de respaldo.

Inicializar biometría: Borra las huellas existentes, contenidas en las terminales, para ser reemplazadas por otras.

Envío de biometría:Envía las huella contenidas en una Terminal hacia todas las restantes, a fin de no tener que dar de alta la misma huella en cada una.

Al momento de presionar el botón “Iniciar comunicacines” se ejecutará en segundo plano la aplicación decomunicaciones del sistema, la cual se denota por el icono de un reloj junto a la hora de la PC. Adicionalmente se desplegará en la ventana del sistema un aviso de inicio de las comunicaciones.

Las siguientes opciones del menú de Comunicación con Dispositivos son módulos adicionales que su inclusión dependerá de la clave de activación con que el usuario cuente (esto será definido al solicitar dicha clave con su distribuidor).

Identificación & acceso

Pagina 25 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de UsuarioIniciar Comunicación Automática. Al elegir esta opción en el menú activará el modo de operación en línea. El sistema le mostrará un mensaje de información de inicio.

Detener Comunicación Automática. Esta opción detiene el proceso anterior y de igual manera el sistema le muestra un aviso en pantalla.

Iniciar Poleo en Línea. Al activar esta opción el sistema se estará comunicando en forma constante con los dispositivos en busca de información de transacciones en tiempo real, es importante destacar que cuando se trabaja en este modo, no es posible programar ó realizar ninguna otra acción con las terminales que tengan esta modalidad.

Detener Poleo en Línea. Esta opción detiene la modalidad anterior.

Identificación & acceso

Pagina 26 de 26Identificación & acceso

Tel. 777 316 51 10Mail: [email protected]

Manual de Usuario

UtileríasRespaldar base de datos.

El respaldo de información se guarda en el directorio donde se instalo el sistema, ejemplo:

C:\Archivos de programa\SIASA\TA.NET\BACKUPS.

El sistema como recordatorio nos avisa la fecha del último respaldo que realizamos.

Restaurar base de datosEn esta aplicación de su Estación de Relojes.NET podrá utilizarla para restaurar ó bien utilizar un respaldo almacenado con anterioridad utilizando la forma arriba mencionada.