manual contable manual co
Post on 25-Oct-2015
81 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Agregar a favoritos Invitar a un amigo Ayuda Portugus Regstrese! | Iniciar sesin
Buscar En el ndice Busqueda avanzada
Monografas Nuevas Publicar Blogs Foros
Monografias.com > Administracion y Finanzas > Contabilidad Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados
Manual Contable - Catlogo de cuentasEnviado por omardelmazo_gigolo
Anuncios Google:
Controle sus facturas Haga mas eficiente su proceso de de cuentas por pagar | www.tekve.com
Eres una Pyme Exitosa? Si buscas crecimiento y control somos la mejor solucin para ti! | www.e-ngenium.com.mx
Introduccin y definicin del Catlogo de cuentas1.Organizacin de el Catlogo de cuentas2.
1. INTRODUCCINY DEFINICIN DEL CATLOGO DE CUENTAS
1.1. El departamento de contabilidad
El departamento de Contabilidad es el sitio donde se concentran todas las operaciones realizadas en los distintos departamentos de la empresa; su funcin principal consiste en registrar en el Mayor todas las operaciones practicadas.
Del Mayor, segn es costumbre, se obtiene la balanza de comprobacin, que a su vez, forma el punto de partida para los asientos de ajuste y de prdidas y ganancias; y, finalmente, se obtendran los Estados Financieros, con lo cual queda terminado el ciclo contable.
Es en este departamento donde debe establecerse el Catlogo de Cuentas que va a controlar cada una de las cuentas de la contabilidad de la empresa.
1.2. El primer paso, el catlogo de cuentas
Al recibirse la documentacin ser necesario clasificada por grupos homogneos ventas, comprascobros, pagos, traspasos, etc.- a fin de dirigirla al sitio en que deben quedar almacenados los datos que contiene, es decir, a las cuentas que forman la memoriade este organismo administrativo.
Conviene, pues, establecer esas cuentas, identificndolas con toda exactitud y formando al efecto el llamado catlogo de cuentas.
Como su nombre lo indica, el catlogo es una lista de todas las cuentas que pueden necesitarse en vista de las actividades a que la empresa se dedique. Por supuesto, habr cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean caractersticas de cierto tipo de negocios.
1.3. El instructivo de contabilidad
En las empresas de cierto movimiento, con un personalnumeroso en el Departamento de Contabilidad y, probablemente, con agencias, sucursales y oficinas forneas, conviene formular un catlogo de cuentas tan amplio momo las necesidades de la casa lo requieran; y redactar, adems, un instructivo para el manejo de las propias cuentas. Podr parecer ocioso dar instrucciones a un contador acerca de cmo manejar las cuentas de un catlogo, pues es de suponerse que este conocimiento forma parte de su preparacin tcnica; sin embargo, debe recordarse que en la prctica existen reglas, costumbres y conveniencias particulares en cada compaa que no tienen ms justificacin que ciertas normasestablecidas en vista de su experiencia particular. Por ejemplo, en una fbrica existir seguramente la cuenta de Equipo Industrial, cuyo nombre por si mismo explica la naturaleza del movimiento que debe registrarse en ella; pero es muy posible que segn la polticaeconmica de la compaa, solamente las adiciones al equipo industrial por un costosuperior a X" por unidad deba cargarse a esta cuenta, para ser debidamente depreciadas; y que toda compra de equipo por cantidad inferior deba cargarse a los gastosde fabricacin, a pesar de que, tericamente, represente un aumento de activo fijo.
De manera semejante suele ser necesario dar instrucciones precisas acerca del tratamiento contable a que deban sujetarse ciertas instalaciones, depreciaciones y amortizaciones, as como las normas a seguir en el caso de depreciaciones, amortizaciones, cancelacin de cuentas incobrables y dems problemas, que con frecuencia se prestan a distintas interpretaciones segn el criterio de quien trate de resolverlos.
Salta a la vista pues, que en estos casos no slo es indispensable el catalogo de cuenta sino que se hace necesario tambin complementado con un instructivo para su manejo, instructivo tan amplio y detallado como las circunstancias lo ameriten.
1.4. El Catlogo de Cuentas
Anuncios GoogleContabilidad en la EBC Inicio de clases: Agosto 16 2010 Conoce el Plan. Contctanos Ahora! EBC.mx/Licenciaturas
Licenciatura Contabilidad Licenciatura Contadura y Finanzas por internet y con validez SEP www.IEU.edu.mx/lic_contaduria
www.divierteteconidea.com Anuncios Google
Pgina 1 de 14Manual Contable - Catlogo de cuentas - Monografias.com
30/08/2010http://www.monografias.com/trabajos18/manual-contable/manual-contable.shtml
Cuando la empresa alcanza un cierto grado de desarrollo, es absolutamente indispensable formar una lista de las cuentas que debern utilizarse, evitando as errores de aplicacin, y asignar a cada cuenta una cifra que la identifique, ya que se trate de las cuentas que integran el mayor general o de las subcuentas que forman los mayores auxiliares.
Hay diversas maneras de organizar este sistemade identificacin y, salvo casos especiales, quiz lo m prctico sea optar por una clasificacin decimal que permita agregar o suprimir partidas segn sea necesario.
En el caso de la contabilidad general, que al fin y al cabo, controla toda la actividad de la empresa, conviene comenzar por dar un nmero ndice a cada grupogeneral, tanto del balance como del estado de prdidas y ganancias, de la siguiente forma:
Balance:
1.1. Activo
2.2. Pasivo
3. 3. Capital
Estado de Prdidas y Ganancias:
4. 4. Productos
5.5. Costos
6. 6. Gastos de operacin
7. 7. Otros gastos y productos
8.8.
9. 9. Cuentas de Orden
0. 0. Cuentas "puente".
Estas cifras indican, cada una de ellas, un grupo general distinto y permanecern invariables, de manera que todas las cuentas de activo comenzarn con el nmero 1, las del pasivo con el 2, y as sucesivamente.
Vienen despus las subclasificaciones, que pueden extenderse en forma prcticamente ilimitada. Por ejemplo, en el activo se tendra:
1.1. Activo
1.0 1.0 Circulante
11 1.1 Fijo
1.2 1.2 Diferido
Y a su vez, el grupo de circulante podra subdividirse como sigue:
1. Activo
10. Circulante
100 Caja y Bancos
101 Cuentas por cobrar
102 Inventarios
En esta forma podra establecerse un catlogo a base de tres cifras, en el que la cuenta de Caja y Bancos seria la 100; la de Clientes, la 101, la de inventarios la 102, etc., de tal manera que si despus se quisiera agregar una nueva cuenta, por ejemplo, Mercancas en Trnsito, recibirla el nmero 103, y as sucesivamente hasta llegar, en el activo circulante a la cuenta 109, o ms si se requieren ms cuentas.
Como, dentro de la clasificacin decimal, cada grupo tendr una subclasificacin mxima de diez renglones (del O al 9), si fuera necesario abrir ms de diez cuentas en un grupo, es decir, ms de diez cuentas en el circulante siguiendo el mismo ejemplo- se deber ampliar la clasificacin haciendo que el nmero hasta aqu destinado a una cuenta, se refiera a un nuevo grupo, el cual, a su vez, tendra diez clasificaciones ms, en la siguiente forma:
1. Activo
10. Circulante
100. Caja y Bancos
1000 Caja General
1001 Caja chica
1002 Banco x
1003 Etc.
De manera semejante podra ampliarse el catlogo, haciendo que los nmeros de las cuentas constarn de cinco o ms cifras, en los casos de empresas con operaciones muy complicadas o con dependencias muy numerosas. Para fines prcticos, en la mayora de las empresas comerciales o industriales un catalogo de cuentas de cuatro cifras, seria suficiente, en el entendido de que no existe un catlogo de cuentas universal, cada empresa deber elaborar el propio en base a sus necesidades y caractersticas particulares.
Cuando se utiliza un sistema electrnico el catlogo de cuentas es indispensable, ya que es el nico medio con el que cuenta el operador para ponerse en contacto con la contabilidad, pues para poder registrar los movimientos generados deber ingresar primeramente el nmero de cuenta que segn el catlogo adoptado le corresponda.
Pgina 2 de 14Manual Contable - Catlogo de cuentas - Monografias.com
30/08/2010http://www.monografias.com/trabajos18/manual-contable/manual-contable.shtml
1.4.1. Concepto de Catlogo de Cuentas
Por todo lo anterior expuesto se define el catlogo de cuentas como:
Es el ndice o instructivo, donde, ordenada y sistemticamente, se detallarn todas las cuentas aplicables en la contabilidad de una negociacin o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los nmeros de las cuentas".
Es importante al establecer un catlogo de cuentas, para un manejo adecuado de ste, que se acompae de una gua que detalle los movimientos que afectarn a cada una de las cuentas contenidas en el mismo.
La elaboracin de este catlogo puede ser de forma numrica, numrica decimal, alfabtica, numrica alfabtica o alfanumrica; todo esto depender siempre de las necesidades de la negociacin o empresa, y esto indica que a las cuentas que se manejen, se le asignara un nmero en forma ordenada para su fcil manejo y control.
2. ORGANIZACIN DE EL CATLOGO DE CUENTAS
Lo ms conveniente es ir agrupando las cuentas en el orden en que habrn de aparecer en los estados financieros, numerndolas dentro de un sistema decimal. Esto conviene con el fin de poder designarlas ya por su nombre, ya por su nmero, lo cual en muchos casos es ms prctico.
2.1. Clasificacin de las cuentas
La mayora de los elementos de nuestro medio ambiente, como podran ser una construccin, una bicicleta, un mamfero, un centro de estudios, un automvil, etctera, pueden clasificarse de diversas maneras en funcin de los puntos de vista que se tomen. Las cuentas como elemen