manual proteinasvegetales

30
ESTUDIO 5: PRODUCCIÓN CREATIVA 2015 - 02 APLICACIÓN Proteínas Vegetales

Upload: maria-belen-castellanos

Post on 23-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ESTUDIO 5: PRODUCCIÓN CREATIVA

2015 - 02APLICACIÓN

ProteínasVegetales

© 2015 por Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Estudio 5, Producción Creativa.

Todos los derechos reservados, en custión de diagramación, al grupo de diseño editorial mencionado al final de este libro y, en el campo de contenido, al grupo de diseño presentado a continuación.

Santiago BenavidesMaría Belén CastellanosJimena MartinezMariana Santos

Primera Edición

e

5

ÍNDP6

P18CAPÍTULO:Desarrollo

Propuesta de valorPropuesta soluciónPrototiposReferentes

CAPÍTULO:Contextualización

Alimentos funcionales de proteína vegetalSemillas comestiblesCosechas consientesUNIQLO: puntos extrapolablesWGSNTrabajo de campo

P13CAPÍTULO:Análisis

Constelación de valorConceptos

ICEP22CAPÍTULO:Propuesta Final

Modelo de negocioDinámicaComponentes

P27CAPÍTULO:Bibliografía

Referencias bibliográficasReferencias de imágenes

P26CAPÍTULO:Conclusiones

6

E5 // Producción Creativa

contextualizaciónCAPITULO UNO

7

Proteínas Vegetales

La alimentación consta de diferentes elementos que permiten que ésta sea balanceada y mantenga la salud de los seres humanos. Entre estos se encuentran los alimentos funcionales, los cuales constan de un valor nutricional elevado en la dieta diaria.

Adicionalmente estos alimentos proveer nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que ayudan a mantener el bienestar físico.

Las proteínas vegetales hacen parte de este grupo de alimentos y proveen altas cantidades de prótidos, tanto que son capaces de sustituir a las proteínas de origen animal. Lo anterior a generado que este tipo de alimentos seas adoptados por vegetarianos y veganos como base de su alimentación y por personas interesadas en reducir su huella ambiental y mantener la salud. Entre las proteínas vegetales se encuentran las semillas, las algas, las verduras y las nueces.

#1

#3

#4#2

alimentosfuncionales

8

E5 // Producción Creativa

Figura 1. Tipologías de semillas comestibles. Elaboración propia a partir de

.

Pseudocereales

Nueces

Legumbre Cereal

*Cantidad de proteína cada 100g de semilla.

Amarato*14g

Chia*17g

Ajonjolí*18g

Quinoa*14g

Macadamia*8g

Avellana*15g

Almendra*22g

Soya*36g

Avena*16g

semillascomestibles

Las semillas comestibles son aquellas que son un alimento por si mismas y tienen un valor nutricional significativo, se dividen en las siguientes categorías: legumbres, cereales, pseudocereales y nueces.

Se escogió éste enfoque, ya que éste es un término que abarca distintos frutos secos, los cuales son una gran fuente de proteína vegetal y fueron elegidos los que más proteínas contienen teniendo en cuenta que pueden ser producidos de manera orgánica y al mismo tiempo son la base o complementos de alimentos como, harina, leche y mantequilla, los cuales son básicos en la alimentación diaria.

Nombre del capítulo

9

cosechasconsientes

Constantemente, las personas se están reafirmando las buenas practicas tanto a la hora de cultivar, de comprar y de consumir. Producir y procesar alimentos de manera orgánica y ecológicamente responsable es un reto hoy en día, pues la alta demanda implica una producción masiva que termina por explotar y agotar los recursos naturales. A pesar de lo anterior, hay personas y compañías que eligen un camino ecológicamente consiente. Tanto productores, comercializadores, consumidores y empresarios han visto en los métodos de cultivos consientes y ecológicos una oportunidad: hay practicas que hacen que las personas sean consientes y justas con sus practicas tanto de trabajo como alimenticias (Verde Agua, 2015).

Esta conciencia no va dirigida solo a un ámbito ecológico sino también a una responsabilidad social: el reconocer el trabajo y el esfuerzo de quienes labran la tierra y viven de ella. Para poder ejercer un método de cosecha consiente, es necesaria una capacitación, diseñar procesos de buenas prácticas. Existen quince principios que definen una practica como consiente (Ministerio de agricultura y ganadería de Costa Rica, 2009).

Cosechas consientes

Calidad nutritiva y cantidad

suficiente

Proteger sistemas y ciclos

naturales

Fomentar ciclos

biológicos

Incrementar fertilidad de

los suelos

Uso sostenible y cuidadoso del agua

Conservar suelo y agua

Trabajar con materias

orgánicas renovables

Trato justo a los recursos y a la mano

de obra

Proporcionar condiciones

de vida justas a los animales

Minimizar formas de

contaminación

Mantener la diversidad genética

Utilizar auxilios

biodegradables

Cadena de producción

ecológicaNo realizar

modificacio-nes genéticas

Reutilizar y reciclar

extrapolaciónuniqlo

Identificación de puntos extrapolables: Estrategias y acciones que llevaron a UNIQLO a ser un caso exitoso. Estos factores pueden verse traducidos o reinterpretados en un ecosistema diferente generando valor.

Figura 2. Principios de una cosecha consiente y orgánica. Elaboración propia a partir de (Ministerio de agricultura y ganadería de Costa Rica, 2009)

10

E5 // Producción Creativa

PLANEACIÓN PRODUCCIÓN VENTAS

Desarrollo y obtención de

materiales

Desarrollo y obtención de

materiales

Investigación y diseño de

patronesComercialización

Planeación de

producción

Mercadeo (Descuentos y promociones)

Departamentos de producción

Compañías aliadas

Mercancias

Control de inventario

Servicio al consumidor

Ventas en linea

Tiendas UNIQLO en

Japón

Tiendas de UNIQLO

internacional

USUARIOS

negociación de precios

Prop

uest

as Propuestas

Diseños

muestras

Guía en

volumen de

producción

Plan

eaci

ón d

e ve

ntas

pr

omoc

iona

les

Guias técnicas

Control de calidad y de

horarios

Guí

a en

pe

dido

s

Opiniones

Retroalimentaciones

BÁSICO

TECNOLOGIA

VARIEDAD

IDEAL CULTURAL

USO COTIDIANO

POPONER Y MANTENER

TENDENCIAS

PROPUESTO PARA TODOS

TARGET

FUNCIONALIDAD

Elementos extrapolables

TRADUCCIÓN

DEMOCRATI-ZACION

Elementos contrastantes

PRECIO

UNIQLO PROTEÍNAS VEGETALES

PERCEPCIÓN DEL BÁSICO

IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA

VARIEDAD / VERSATILIDAD

IDEAL CULTURAL DEL CONSUMIDOR

USO COTIDIANO

PROMOVER TENDENCIAS

TARGET GENERAL - ESPECIFICO

FUNCIONALIDAD

DEMOCRATIZACION

Tecnología aplicada en prendas básicas para satisfacer necesidades básicas a un precio accesible

Básico en la canasta familiar: proteína como factor nutritivo fundamental. Generador de alternativas de alimentos básicos en la alimentación diaria

Innovación textil con tecnologías producida exclusivamente por empresas aliadas.

Alimentos crudos que al ser tecnificados permiten la experimentación e innovación para aprovechar la materia prima

Variedad en colores y en opciones de compra. Prendas para el diario vivir y múltiples ocasiones y oportunidades de combinación

Variedad en tipologias de producto que nace del aprovechamiento. Se evita el desperdicio y se trabaja con lo que parece sobrar

Usuario en el que prevalece la función frente a la forma Personas que defienden, promueven o implementas estilos de vida que reduce su huella ambiental

Uso constante y no tendencia de las prendas UNIQLO Alimentos que se consumen en el diario vivir y son básicos en las mesa colombiana

Promueve la alimentación amigable con el medio ambiente, proponiendo reducir la huella ambiental del consumo

Promueve la tendencia de vestir de manera básica y cómoda, planteando un ideal de moda

Se presentan como bienes de consumo habilitados para todas las personas. Sin embargo, se pueden identificar grupos focales específicos para cada una de los casos así estos no lo declaren

Se destacan los elementos, propiedades y ventajas funcionales de los productos en ambos casos. Para uniqlo,la funcionalidad esta determinada por la tecnología textil implementada. Para el segundo caso, la funcionalidad esta definida por la versatilidad y promesas de los alimentos a base de proteínas vegetales

Su modelo de negocio propone la venta de productos de alta calidad y variedad a un precio asequible, democratizando la moda

Exclusividad de productos con valores agregados ecológicos que se venden a un precio elevado al tratarse de un mercado de nicho explotado.

Figura 3. Modelo de negocios de uniqlo con puntos extrapolables identificados. Elaboración propia a partir de (UNIQlO, 2015)

11

Proteínas Vegetales

Esta tendencia habla de cómo las personas son cada vez más consientes de su alimentación decidiendo implementar dietas como el vegetarianismo, la dieta paleo y el veganismo con el ideal de mejorar sus condiciones de vida y salud. Introduce el concepto de la comida “pura”, una comida que no solamente promueve una mejora alimentación un estilo de vida especifico. Es, además, hacer parte de una causa y filosofía ecológica y sostenible (WGSN, 2015).

#6#5 #7 #8

ANÁLISIS TENDENCIAL

PURE FOOD – Global Digest March 2015

Esta tendencia habla de cómo las personas consideran cada vez más llevar una dieta basada en recursos provenientes de las plantas. De igual manera, muestra como es notoria la intención de las personas de bajar su huella ambiental al ser consientes del impacto ecológico que conlleva una dieta basada en un origen animal. Se pronostica que para el 2020, el consumo de carne se reducirá un 25% siendo remplazado por dietas con base en plantas y libres de grasas gluten (WGSN, 2014),

Protein SubstitudeFood Industry Evolutions

Se describe la tendencia emergente de la conciencia en la nutrición con relación a los performativos atléticos. Los productos y las dinámicas son presentadas desde una perspectiva de dietas complementarias y suplementarias (WGSN, 2012).

Active Feauture Nutrition in action

Esta tendencia muestra como el mercado de la salud, el bienestar, y el estilo de vida consiente y orgánico esta en su mayos apogeo. Explica como uno de los factores que han despegado esta industria ha sido el movimiento de alimentación limpia, cambiando así la forma en la que se come. Plantea a los vegetales y sus derivados como “superhero foods”, los cuales próximamente serán indispensables en la dieta cotidiana (WGSN, 2015).

Active Feauture Nutrition in action

12

E5 // Producción Creativa

trabajode campo

#9

#11

#12#1o

Con el propósito de tener una aproximación cercana y de primera mano sobre las proteínas vegetales y su rol en la alimentación se visitaron diferentes lugares en los que estas se pueden encontrar, entre ellos Codabas, Bioplaza, Gastronomy Market y la feria Expo-orgánico.

Se observó que existe una amplia variedad de productos con los que se elaboran diferentes alimentos más complejos como hamburguesas, cupcakes, cereales, tofu, carne de trigo, arepas y bebidas, hay una amplia oferta. Lo anterior se debe a que recientemente ha incrementado el interés de las personas por mejorar su alimentación por cuestiones de salud y por los beneficios que esto representa para el medio ambiente.

Se ofrecen productos ecológicos de origen vegetal que pueden reemplazar aquellos de origen animal y cuya forma de darse a conocer involucra una serie de actividades como el yoga, la meditación, la creación de huertas y la siembra de plantas que van acorde a ese estilo de vida saludable he interesado por el bienestar integral.

Nombre del capítulo

13análisisCAPITULO DOS constelación de

valorPresenta los puntos principales a destacar de las proteínas vegetales teniendo en cuenta los puntos de extrapolación del caso exitosos UNIQLO

14

E5 // Producción Creativa

Figura 4. CONSTELACIÓN DE VALOR. Elaboración propia

15

Proteínas Vegetales

PROVECHO VERSÁTIL

#13

Las semillas comestibles permiten la elaboración de gran cantidad de produc-tos. Partiendo de una materia prima, se puede crear más de un básico que pos-teriormente podrá ser utilizado para la preparación de platos más complejos. Es fundamental, aprovechar la versatilidad que éstas proteínas ofrecen, tenien-do en cuenta que en cada proceso toda la materia prima puede ser utilizada, buscando reducir los desechos y la huella ambiental.

16

E5 // Producción Creativa

#14

LEALTAD CONSIENTEProveyéndole al consumidor el conocimiento acerca del producto, del proceso y de las personas que se involucran en éste, se genera una fidelidad en el usuario frente a la marca. Esto se debe a que el consumidor se vuelve consciente del trabajo detrás de su alimentación y la forma en la que, gracias a eso, obtiene materias primas orgánicas de alta calidad. Involucrando al usuario en la dinámica y poniéndolo en contacto con las materias primas en crudo se crea una lealtad frente a la marca y un compromiso no tanto con los productos, sino con la historia y el origen de estos.

17

Proteínas Vegetales

#15

COMPLEMENTO ENDÉMICOAl incorporar materias primas de origen colombiano, se genera un interés por parte del usuario al sentir que además de contribuir de manera positiva al medio ambiente y estilo de vida, ésta aportando al desarrollo de los agricultores y fomentando la cosecha orgánica en su país.

18

E5 // Producción Creativa

desarrolloCAPITULO TRES

19

Proteínas Vegetales

propuestaVALOR

de deSOLUCIÓN

Dar a las personas ambientalmente consientes la posibilidad de transformar y experimentar con proteínas vegetales para producir alimentos básicos por medio de recursos tecnológicos, generando fidelidad de estos hacia el consumo por medio el conocimiento presente tanto en el origen del insumo, como en la dinámica comercial.

#16

Generar una experiencia que comience en un espacio comercial en el que se invita a reflexionar sobre el origen de las materias primas y termine en un ámbito casero en el cual se elaboran insumos básicos como la mantequilla, la leche y las harinas haciendo uso de un electrodoméstico.

#17

20

E5 // Producción Creativa

PROTOTIPOS

Controlado SilvestreEn el primer prototipo el objetivo era comprobar la facilidad de realizar un proceso transformando la materia prima en un alimento complejo. Así mismo, se pretendía entender los procedimientos necesarios para el desarrollo de los diferentes derivados de las proteínas vegetales para así, poder identificar los factores comunes entre las diferentes tipologías.

Se concluyó que de los mismos ingredientes básicos es posibles realizar varias preparaciones y que estas se pueden elaborar por medio de procesos cortos y sencillos. Sin embargo, se entendió que la dinámica no debía estar propuesta puramente con base en el alimento sino también en el proceso de desarrollo

#18

#21

En el segundo prototipo se implemento la tecnología a través de un electrodoméstico diseñado específicamente para transformar semillas comestibles en alimentos básicos, del consumo diario. Se confirmaron que los procesos establecidos en la maquina eran los necesarios para la creación de leche, harina y mantequilla. Paralelamente, se evidencio que de dichos procesos no tienen un desecho significativo ya que lo denominado de ésta manera en ciertos procesos puede ser reutilizado en otros. También se concluyó que es pertinente ofrecer la posibilidad de personalizar los ingredientes con los cuales cada usuario creará su alimento básico y que dichos insumos deben venir porcionados.#19

#20

21

Proteínas Vegetales

REFERENTES

Concepto de máquina

con insumos exclusivos.

nespresso

Recetas hechas de manera sencilla y casera usando

electrodomésticos comunes.

Dimensión vegana

Función de hervir y tostar de la hoya

arrocera, función de licuar y triturar de la

licuadora.

Electrodomésticos básicos

Funciones múltiples reunidas en un

solo artefacto para producir diversos

platillos.

Thermomix

Estética minimalista: un buen diseño es

amigable con el medio ambiente

dieter rams

Versatilidad de productos elaborados

con semillas comestibles.

Expo-orgánico

Figura 4. Referentes estéticos, funcionales y conceptuales. Elaboración propia

22

E5 // Producción Creativa

propuesta finalCAPITULO CUATRO

Nombre del capítulo

23

Campo e industria

Versatilidad Obtención de materias primas

PRODUCCIÓN

Alimentarias

Bases Complementos

AlmendrasSoya

QuinuaAvellanasAmaranto

Macadamia

ChíaAjonjolíAvenaPanela

Jarabe de CañaEsencias

Lugar mayor producción

Producido Localmente

Importaciones Adaptación en entorno colombiano

Cosechas orgánicas conscientes

Sin intermediarios(Contacto con el agricultor)

Principios de agriculuta orgánica

Proveedoresfijos

Conciencia ambiental

Crédito a losagricultores

Materia prima pulida

ProcesoManual

Dar valor al proceso

Consciente

Resalta origeny forma de producción

Valor agregado

Trasnformar materia primapor medio de la tecnología

Stand

Punto de Venta

COMERCIALIZACIÓN

InteracciónSelección de insumos para

básicos alimenticios

Bioplaza

Grupo objetivo

Selección targetespecífico

Para todso en cuanto a básico diferenteen cuanto a precio

VegetarianosVeganos

Reductoresde huella ambiental

Productos orgánicosInsumos para

realizar básicosde la alimentación

Uso cotidiano Proteínas

FunciónImportante en la dieta diaria.Promover y

mantener tendencia

USUARIO

Consumo consciente

OrgánicoConocimientodel producto Interés de hacer

productos de manera natural

Dinámica en dos momentos

Lealtad

Marca exclusiva Bioplaza

Experiencia

CONSUMO

Dinámica

Elección de insumos

Versatilidad

Productos colombianos

presentes

Tener en cuentamaterias primas

+ proceso transformación

Experimentación

Transformación

Electrodoméstico

Elaboración de máquina y

menaje

Extrapolación del modelo de UNIQLO

figura 5: Propuesta de modelo de negocios. Elaboración propia

24

E5 // Producción Creativa

dinamicapropuesta

Figura 6: Propuesta de dinámica. Elaboración propia

25

Proteínas Vegetales

componentes

Como lugar de implementación, fue escogido BioPlaza dado que en dicho establecimiento se encontró un usuario definido e interesado por este tipo de iniciativas comerciales a favor del medio ambiente. Adicionalmente, es un lugar que aunque cuenta con materias y productos de origen orgánico, no invitan a el cliente a enterarse de esto por ningún medio y no existe un producto de la marca dedicado a esto.

elementos

semillas

adiciones

menaje

máquina Narrativa

Cultivadas de manera orgánica y amigable con el

ambiente.

Agregan las tradiciones colombianas a los básicos que serán

creados. Ejemplo, la panelaEn donde se adquieren

los insumos, cada uno especial para el re

envase del producto después de su

creación.

Fuente de la tecnología que permite transformar

la materia prima en productos básicos de la

alimentación diaria.

Busca informar pero sobretodo concientizar a el usuario del origen y lo que pasa detrás de las materias primas, logrando así que se establezca lealtad desde el mismo hacia la maquina y

sus insumos.

figura 7: Elementos de propuesta. Elaboración propia

26

E5 // Producción Creativa

CONCLUSIONES

#22

Durante el desarrollo del proyecto se llegó a varias conclusiones. Una de ellas es que las proteínas de origen vegetal no son implementadas en la alimentación diaria como un básico nutricional, sino que, por el contrario son consumidos por un número de personas limitado. En adición se identificaron grupos específicos de personas, como los vegetarianos, los veganos y aquellos que buscan mantener una vida saludable y reducir su huella ambiental, cuya alimentación tiene como base proteínas vegetales y otros productos derivados de las mismas. Si bien la variedad de productos es amplia, pocos lo saben y pocos están dispuestos a pagar por estos, pues sus precios son elevados debido a los procesos que implican y a que algunos de estos insumos no se producen de manera local.

En cuanto a la propuesta se pudo concluir que existen diferentes procesos básicos que permiten la elaboración de alimentos de consumo diario en los que se aprovecha al máximo la materia prima. Esto se debe a que en varios casos los residuos que quedan después de un proceso pueden ser utilizados para el desarrollo de otros alimentos, además se evidenció como el determinar

porciones resulta positivo para reducir los posibles desechos.

Por otro lado, se encontró como punto clave que no es necesaria la creación de barreras para que los consumidores conscientes, en los que se generó un enfoque, continuaran comprando los insumos determinados para ser procesados en la máquina. La fidelidad frente a la marca se crea con la narrativa que resalta el origen y los procesos detrás de los productos pues estos son acordes al estilo de vida consciente, que tiene cuidado tanto del medio ambiente como del ámbito social.

27

Proteínas Vegetales

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

0102

Beccaglia, F. (s.f.). About. Obtenido de Vegetales About: http://vegetales.about.com/od/Cambio/a/Fuentes-Principales-De-Proteinas-Vegetales.htm

European Food Information Council. (Junio de 2006). EUFIC. Obtenido de European Food Information Council: http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-alimentos-funcionales/

Global Change . (01 de abril de 2006). Global Change. Recuperado el 25 de agosto de 2015, de Human Appropriation of the World’s Food Supply : http://www.globalchange.umich.edu/globalchange2/current/lectures/food_supply/food.htm

Ministerio de agricultura y ganaderia de Costa Rica. (15 de Junio de 2009). Normativa. From Ministerio de agricultura y ganaderia de Costa Rica: http://www.inta.go.cr/Normativa/Reglamento_agricultura_organica.pdf

UNIQlO. (19 de Febrero de 2015). Group Companies. Retrieved 1 de Agosto de 2015 from Fast Retailing: http://www.fastretailing.com/eng/group/stra-tegy/uniqlobusiness.html

Verde Agua. (01 de Enero de 2015). Noticias: No sólo importa lo que hacemos sino el cómo lo hacemos. Retrieved 02 de Septiembre de 2015 from Verde Agua: http://www.verdeagua.com.uy/articleId__37bb2757-ad88-43d2-8cf1-9d96cc8b77dc/3305/Detalle-Noticia

WGSN. (27 de Noviembre de 2014). Food Industry Evolutions. Retrieved 28 de Agosto de 2015 from WGSN: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/55594/page/1

08

09

WGSN. (3 de Marzo de 2015). Global Digest - Pure Food. Retrieved 01 de Septiembre de 2015 from WGSN: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/57211/page/1

WGSN. (07 de Julio de 2012). Nutrition In Action . Retrieved 29 de Agosto de 2015 from WGSN: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/21352/page/1

WGSN. (18 de Mayo de 2015). Superhero Supplements. Retrieved 30 de Agosto de 2015 from WGSN: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/58396/page/1

03

04

05

06

07

10

28

E5 // Producción Creativa

# ImágenesImagen portada:

[Fotografía de granos y semillas] Recuperado de: http://www.elle.mx/estilo-de-vida/2015/07/27/fuentes-de-proteina-vegetal/

Imágenes indice

[Fotografía de semillas de soya] Recuperado de: http://simplevegan-blog.com/homemade-soy-milk/

[Fotografía de semillas de soya] Recuperado de: http://simplevegan-blog.com/homemade-soy-milk/

[Fotografía de leche de soya] Recuperado de: http://simpleveganblog.com/homemade-soy-milk/

[Fotografía de mantequillas vegetales] Recuperado de: http://www.buzzfeed.com/emofly/how-to-make-compound- butter#.muxazqAVQ

[Fotografía de crepes de almendras] Recuperado de: http://simpleve-ganblog.com/vegan-crepes/

[Fotografía de smothies de avena con chia] Recuperado de: http://

www.bestmealsathome.com/Recipe/635469742263980087/Overni-ght- Oatmeal/

1. [Fotografía de Tofu] Recuperado de: http://ohmyveggies.com/a-guide-to-tofu/?pp=0

2. [Fotografía de nueces] Recuperado de: http://naturallyjacked.com/wp-content/uploads/2013/12/5ProteinRichNuts.jpg

3. [Fotografía de leche de arroz] Recuperado de: http://simplevegan-blog.com/homemade-rice-milk/

4. [Fotografía de harinas caseras realizadas con proteínas vegetales] Re-cuperado de: http://simpleveganblog.com/gluten-free-flours/

Figura 1. Tipologías de semillas comestibles. Elaboración propia a partir deImágenes:[Fotografía semillas de amaranto] Recuperado de: https://guisando-rico.files.wordpress.com/2015/04/alimentos-milenarios-el-amaran-to-4.jpg

[Fotografía semillas de chia] Recuperado de: http://infosiempre.com/wp-content/uploads/2015/02/132.jpg

[Fotografía semillas de ajonjolí] Recuperado de: http://www.telepren-sa.com/imgnews/hoajo.jpg

[Fotografía semillas de quinoa] Recuperado de: http://cdn.shopify.com/s/files/1/0206/2162/products/Organic_Quinoa_Seeds_Up_Close_1024x1024.png?v=1386211125

29

Proteínas Vegetales

[Fotografía granos soya] Recuperado de: http://www.valorsoja.com/wp-content/uploads/SojaGranos1-1024x680.jpg

[Fotografía ojuelas de avena] Recuperado de: http://www.mujeresdo-ve.com/sites/all/files/imagenes_articulos/mascarilla-de-avena.jpg

[Fotografía nueces de macadamia] Recuperado de: http://auntpattys.glorybee.com/shop/images/P/14569.jpg

[Fotografía nueces de avellana] Recuperado de: https://zodiacoluna-rarboreocelta.files.wordpress.com/2013/08/avellanas.jpg

[Fotografía nueces de almendra] Recuperado de: http://www.adelgaza-rrapidoweb.com//wp-content/uploads/2013/09/almendras-crudas.jpg

Figura 2. Principios de una cosecha consiente y orgánica. Elaboración propia a partir de (Ministerio de agricultura y ganaderia de Costa Rica, 2009)

Figura 3. modelo de negocios de uniqlo con puntos extrapolables iden-tificados. Elaboración propia a partir de (UNIQlO, 2015)

5. [Fotografía de Ensalada Vegetariana] Recuperado de: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/57211/page/1

6. [Fotografía de frasco de mayonesa] Recuperado de: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/55594/page/1

7. [Fotografía de semillas en coco] Recuperado de: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/21352/page/1

8. [Fotografía de disposición de alimentos vegetarianos] Recuperado de: http://www.wgsn.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/board_viewer/#/21352/page/1

9. [Fotografía de disposición de arroz soplado Expo orgánico 2015] Ar-chivo de los Autores10. [Fotografía de canasto de verduras Expo orgánico 2015] Archivo de los Autores11. [Fotografía de logo de stand en Expo orgánico 2015] Archivo de los Autores12. [Fotografía de logo de maní] Archivo de los Autores

Figura 4. CONSTELACIÓN DE VALOR. Elaboración propia

Fotos concepto

13. [Imagen concepto Provecho Versátil] Archivo de los Autores

14. [Imagen concepto Lealtad Consiente] Archivo de los Autores15. [Imagen concepto Complemento Endémico] Archivo de los Autores16: [ Fotografía de semillas de Chia] Recuperado de: http://amysheal-thybaking.com/blog/2015/02/28/lemon-chia-seed-protein-cookies/

17: [ Fotografía de ensalada con quinoa] Recuperado de: http://www.bustle.com/articles/26941-the-10-best-non-meat-sources-of-protein

18. [Fotografía de primer protipo] Archivo de los Autores19. [Fotografía de primer protipo] Archivo de los Autores

30

E5 // Producción Creativa

20. [Fotografía de segundo protipo] Archivo de los Autores21. [Fotografía de segundo protipo] Archivo de los Autores

Figura 4. Referentes estéticos, funcionales y conceptuales. Elaboración propiaImágenes:[ Fotografía de Nespresso] Recuperado de: https://www.nespresso.com/ecom/medias/sys_master/public/9309162668062/machi-ne-background-op.jpg

[Fotografía de Dimensión Vegana] Recuperado de: http://www.di-mensionvegana.com/mejores-choriveganos/

[Fotografía de Electrodomésticos básicos] Recuperado de: http://sim-pleveganblog.com/homemade-quinoa-milk/ [Fotografía de BRAUN por Dieter Rams] Recuperado de: http://www.qompendium.com/fileadmin/img/mod_daily/Rasierer_1.JPG

[Fotografía de la Thermomix] Recuperado de: http://shop.vorwerk.es/nuevo-thermomix.html/

[Fotografía de Bioplaza] Recuperado de: http://www.ecorganix.co/spanish/marcas/img/BioPlaza.jpg

Figura 5: Propuesta de modelo de negocios. Elaboración propiaFigura 6: Propuesta de dinámica. Elaboración propia

Figura 7: Elementos de propuesta. Elaboración propia

22. [Fotografía de quinoa] Recuperado de: http://www.bustle.com/ar-ticles/26941-the-10-best-non-meat-sources-of-protein

Este libro se terminó en el año 2015.

Fue impreso en Grupo Zárate publicidad s.a.s. y encuadernado en 42 lineas, Bogotá, Colombia.Se utilizaron las fuentes Bebas Neue en las gamas seriales Light, Regu-lar y Bold; y la fuente Bodoni 72 Oldstyle en la gama serial Regular en 11 puntos.Diseño y Producción Editorial por María Belén Castellanos, Laura López, Pamella Translateur y Ana Sofía Uriza.

Estudio 5, Producción Creativa. 2015-2Docentes: David De Los Reyes y Eliana SanchezMonitoria: María Lucía Villamizar.