manual de ventas.docx

Upload: ronald-laos-uribe

Post on 03-Apr-2018

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    1/33

    WA

    TECNICAS COMERCIALES II

    MANUAL DE VENTAS MAESTRO PERU SA

    Autores: LAOS URIBE, Ronald

    SANDOVAL QUIROZ, Jhan

    DURAND

    Profesor: Jocelyn Infante Linares

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    2/33

    . RESEA HISTORICA

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    3/33

    1. RESEA HISTORICA

    Maestro Per es la cadena lder en la venta de materiales de construccin y mejoramiento

    del hogar del Per. Nuestra empresa nace en el ao 1993 y desde el 2003 cambi su

    estrategia comercial lo que ayud a obtener un rpido crecimiento que est permitiendo

    ganar gran potencial en el mercado.

    Pertenecamos al Grupo Pisopak, empresa lder con ms de 50 aos en el mercado

    nacional, actualmente somos parte del grupo ENFOCA.

    En Lima, somos el principal proveedor de proyectos para construir, remodelar y ampliar.

    Actualmente contamos con 31 tiendas estratgicamente ubicadas en el Per: 14 en Lima y

    16 en provincias (Tacna, cuzco, Arequipa 1, Arequipa2, Piura, Sullana, Chiclayo, Trujillo,

    huacho, Huancayo. Pucallpa, Huancayo, Ica, chincha, Cajamarca y Cusco), con un agresivo

    plan de expansin en provincias. As Maestro sigue generando constantemente nuevos

    puestos de trabajo y brindando desarrollo profesional a todos los peruanos.

    Queremos ofrecerle una amplia gama de servicios para que su proyecto se haga realidad,

    por eso trabajamos con tcnicos altamente capacitados y con experiencia en cada uno de los

    servicios que le ofrecemos. Adems estos servicios cuentan con la garanta de Maestro.

    1.1. MISIN

    Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, brindndoles soluciones para sus proyectos

    de implementacin y/o edificaciones al precio ms bajo, contando siempre con la

    mercadera requerida, brindndole el mejor servicio de asesora.

    1.2. VISIN

    Ser el lder en la categora del mejoramiento del hogar en el Per. Somos una empresa

    especialista en el rubro cuya principal ventaja es la devocin por el cliente.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    4/33

    1.3. VALORES

    Somos una empresa que escucha a nuestros asesores

    Todos somos asesores

    Operamos a bajos costos

    Creemos en las relaciones a largo plazo

    Reconocemos que la nica manera de hacerlo es en equipo

    Buscamos la rentabilidad de la empresa

    Tenemos responsabilidad social

    Somos gente perseverante

    1.4. Principales Actividades Econmicas de la zona

    La zona donde se ubica la tienda, es el cercado de lima, el cual la actividad

    econmica de la zona es netamente industrial, el cual nos proporciona

    clientes empresariales, tambin debemos de tener en cuenta que nos

    encontramos a 2 cuadras de las Malvinas, lugar donde se concentra el

    80% de la actividad econmica de ventas de productos ferreteros.

    2. SITUACIACION ACTUAL DEL AREA COMERCIAL

    2.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    Segn, los modelos de Michael E. Porter MAESTRO, utiliza una estrategia deliderazgo en el bajo costo, y de diferenciacin, ya que opera con precios bajos, con elfin de aumentar su participacin en el mercado y de anular a nuestros competidores.

    MAESTRO tambin cuenta con rasgos de una estrategia de diferenciacin, este es unvalor agregado que ninguno de nuestros competidores brinda y eso nos da cierta

    diferenciacin en el mercado, brindando una asesora profesional.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    5/33

    2.2INFORMACION DE LA ORGANIZACIN

    Razn Social: Maestro Per S.A.

    Nombre(s) anterior: Costa de Marfil S.A. (2006)

    RUC: 20112273922

    Nombre Comercial: MAESTRO PERU

    Domicilio Fiscal: Av. Repblica de Panam 4679; Surquillo; Lima; LIMA 34

    Fecha De Constitucin: 28 de Junio de 1978

    Edad de la Empresa: 34 aos

    Rgimen Tributario.: Rgimen General

    Tipo De Contribuyentes: Buen Contribuyente

    Estado: Inscritas Forma Legal: Sociedad Annima

    Estatus Operacional: Operacional

    Auditores Financieros: Price Waterhouse Coopers (2010)

    Total de Empleados: 2,170

    Condicin: Activo

    Actividad Comercial: Vta. Min. Articulos de Ferreteria.

    CIIU: 52348

    Direccin Legal: Jr. San Lorenzo Nro. 881 (Esq. Angamos con Rep. de Panama)

    Distrito / Ciudad: Surquillo

    Departamento: Lima

    2.2. REPRESENTATES LEGALES

    Apoderado: Zamora Len Jesus Antonio

    Gerente: Jimenez Rodriguez Jose Manuel

    Otros Persona Jurdica: Borjas Davila Juan Carlos

    Apoderado: Valdez Ladron de Guevara Veronica del Pilar

    Gerente: Castillo Paredes Pedro

    Gerente General: Bacherer Fastoni Oscar Leonard

    2.3. TAMAO DE LA ORGANIZACIN

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    6/33

    Somos ms de 3800 colaboradores en toda la cadena, entre colaboradores de

    oficina de apoyo y nuestras tiendas.

    La empresa Maestro Per S.A. esta ubicada en la Av. Repblica de Panam 4679;

    Surquillo; Lima En la actualidad cuenta con 18 tiendas con un plan de expansin de

    5 tiendas por ao

    2.3.1. TIPOS DE PRODUCTOS QUE OFRECE

    Venta de productos ferreteros para el mejoramiento del hogar y/o empresa

    Encuentra de todo en un solo lugar

    Brinda una asesora personalizada

    Facilidades de pago para los clientes

    con crditos para todo tipo de clientes

    2.3.2. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

    La organizacin cuenta ya con un organigrama vertical el cual siempre en la parte superior

    encontramos el puesto con mayor cargo, el cual va bajando a los cargos inferiores a l y

    superiores a los de abajo.

    En este organigrama, vemos como est conformada la organizacin entera.

    Gerencia General

    Gerencia de

    Operaciones

    Gerencia

    Comercial

    Gerencia de Adm

    y Finanzas

    Gerencia de

    RR.HH

    Gerentes detienda

    Gerentes e

    lnea

    Contabilidad

    Riesgos

    Productividad

    & Logstica

    Marketing

    Seleccin

    Capacitacin

    Bienestar Social

    RRHH en tiendas

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    7/33

    Gerente de tienda

    Sub Gerente

    Comercial

    Sub Gerente

    Comercial

    Sub Gerente

    AdministrativoJefe de RR.HH

    Jefes de

    Seccin

    Jefe de Almacen

    Jefe de Caja

    Jefes de Seccin

    2.3.3. ORGANIGRAMA DE CADA TIENDA

    De la misma forma cada tienda de la organizacin tambin cuenta con unorganigrama y tambin son de forma vertical, donde encontramos al gerente en laparte superior de la pirmide, este es un organigrama proporcionado por la empresa,

    pero no cuenta con todos los puestos que tenemos y que se han aumentado en estosaos.

    3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAES DEL JEFE DE VENTA

    Desarrollar la gestin comercial de la lnea de producto asignada a travs del personal a

    cargo y en permanente coordinacin con los encargados de la provisin de los mismos en el

    rea comercial y/o el personal proveedor de los mismos.

    3.1. FUNCIONES DEL PUESTO

    3.1.1. Gestin en la seccin:

    Analizar el stock de productos, identificando los excesos o dficits segn las metas

    semanales.

    Validar la estratgica colocacin de los encartes y cenefas para el impulso y venta

    del producto.

    Participar activamente en la creacin de las mallas horarias de la seccin a cargo,

    segn la informacin real de la disponibilidad de su personal y la necesidad en horas

    de la seccin.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    8/33

    Revisar los reportes de ventas y otros, necesarios para afrontar las caminatas y

    analizar el desenvolvimiento de la seccin en general.

    Verificar la correcta asignacin de precios en lo referente a los productos de la

    seccin, de acuerdo a los precios del mercado.3.1.2. Formacin:

    Asistir a capacitaciones propuestas y buscar por propia iniciativa aquellas que le

    permitan optimizar su desempeo en el puesto y/o adquirir otros conocimientos

    relevantes.

    Proponer nuevos temas a capacitar en funcin del mejoramiento constante del

    desempeo.

    Supervisar la capacitacin y cumplimiento del desarrollo del personal a su cargo.

    Gestionar el desempeo y los planes de desarrollo del personal a su cargo.

    3.1.3. Competencias Generales:

    Devocin por el cliente

    Honestidad

    Dinamismo y pro actividad

    Motivacin por desarrollarse e innovar

    Trabajo en equipo

    Comunicacin efectiva

    3.1.4. Competencias Especficas

    Liderazgo

    Capacidad de planificacin y organizacin

    Gestin comercial

    Orientacin sobre prevencin y seguridad

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    9/33

    4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAES ASESOR DE VENTAS

    Misin:

    Brindar la mejor asesora tcnica en proyectos de implementacin y/o mejoramiento de

    edificaciones a nuestros clientes, identificando sus necesidades y proponiendo soluciones

    acertadas en funcin al dominio de los productos de la Seccin, optimizando los tiempos de

    atencin y cuidando en todo momento la consecucin de una excelente atencin.

    4.1. FUNCIONES DEL PUESTO

    4.1.1. Asesora a los clientes:

    Permanecer en piso abordando clientes e identificando sus necesidades, dando la posta

    a otro Asesor cuando no se trate de un cliente de su seccin.

    Ofrecer soluciones integrales a los clientes, a travs de una atencin personalizada.

    Fidelizar a los clientes, a travs de la buena disposicin y conocimiento integral de los

    productos de la Seccin.

    4.1.2. Formacin:

    Asistir a las capacitaciones propuestas para cada uno y buscar por propia iniciativa

    aquellas que le permitan optimizar su desempeo en la seccin y secciones adyacentes,

    hermanas y otras.

    Proponer nuevos temas a capacitar, en funcin al mejoramiento constante del desempeo

    de los Asesores en sus funciones.

    4.1.3. Horas de trabajo:

    Cumplir con el horario asignado, respetando el reglamento interno de la empresa y

    tomando en cuenta los tiempos de marcacin indicados por la empresa.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    10/33

    4.1.4. Stock y Precios de la Seccin:

    Identificar los productos a reponer en la seccin, manteniendo la verticalidad para

    facilitar la venta a nuestro cliente.

    Identificar rpidamente los precios y promociones erradas para gestionar inmediatamente

    la correccin con el publicista de la tienda, en pro de la buena imagen y venta esperada.

    Informar al Jefe de Seccin de cualquier novedad sobre esta responsabilidad.

    4.1.5. Competencias

    Competencias Generales

    Devocin por el cliente

    Honestidad

    Dinamismo y proactividad

    Motivacin por desarrollarse e innovar

    Trabajo en equipo

    Comunicacin efectiva

    4.1.6. Fsicas: Capacidad para soportar el trabajo de pie y desplazamientos continuos, columna en buen

    estado.

    Excelente capacidad sea y muscular.

    Facultad para movilizar productos medianamente pesados.

    Buen estado fsico.

    5. TRABAJO DIARIO DEL ASESOR DE VENTAS

    5.1. Recomendaciones Generales

    El cliente es lo ms importante, deja de hacer lo que ests haciendo y atindelo.

    Todos los clientes son importantes, no importa si compra o no en tu seccin.

    Cada vez que veas a un cliente acrcate y abrdalo con inters y amabilidad.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    11/33

    Tu trato hacia el cliente debe ser respetuoso en todo momento.

    Mantn en todo momento el contacto visual con el cliente.

    Tu lenguaje corporal es tan importante como lo que dices.

    Ten todas tus herramientas de trabajo a la mano para que no hagas esperar el cliente.

    (Wincha, cuchilla, calculadora, lapicero, faja)

    Ofrece siempre nuestra solucin financiera.

    Slo brinda informacin que sea confiable.

    Conocimiento del Negocio

    2.1. Descripcin de la modalidad de Venta

    2.2. Descripcin de los principales trminos del negocio (Acrnimos)

    2.3. Fundamentales de Ventas del Negocio

    2.3.1. Descripcin del Producto: Atributos, Beneficios, Propsito

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    12/33

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    13/33

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    14/33

    7.1. PRINCIPALES CLIENTES:

    Son los maestros, los cuales se dedican al mejoramiento del hogar y tienen contacto

    directo con el cliente final, los cuales dan la lista de materiales y proponen la marca

    y hasta a veces el lugar a donde ir a comprar.

    Maestro tambin considera a sus clientes a las amas de casa, pero no como los

    principales, pero son tan bien atendidos, porque ellos tambin influyen en la compra

    de materiales, incluso pueden cambiar la marca que sus maestros les recomiendan.

    Las empresas constructoras, son tambin unos de nuestros clientes, el cual la

    empresa cuenta con un rea especfica para estos clientes potenciales, llamada VAP

    ( venta al profesional)

    Quin es el Cliente Maestro?

    - Es el Jefe.

    Es la razn de ser de la empresa, de nuestro trabajo, de nuestra presencia aqu.

    - Es el que paga nuestros sueldos.

    7.2. Tipos de Compra de los Clientes Promedio

    En maestro, los clientes promedio que tenemos en la tienda realizan sus compras basadas

    en el inicio de su necesidad, esa necesidad primordial de toda persona que es tener la casa

    propia, el cual hacen que las compras sean de materiales de construccin, como el

    cemento, fierro, ladrillos, tubos, cable, entre otros.

    7.3. CLASIFICANDO A NUESTRO CLIENTE MAESTRO

    7.3.1. CLIENTE EXTERNO

    Es toda persona que demanda de nosotros algo. Ejm : usuario y proveedor.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    15/33

    A. Cliente sabelotodo: Cree que lo sabe todo.

    Es muy orgulloso y quiere imponerse.

    Actitud de superioridad

    A veces se muestra agresivo.

    Exige mucha atencin.

    Manejo de la situacin:

    No quitarle la razn ni discutir.

    Cuando se equivoca, mostrrselo con discrecin.

    Mostrarle la solucin de forma que no se ofenda, incluso hacindole ver que elaportado la idea.

    Adoptar una actitud serena y atenta, pero no dejarse dominar.

    En maestro, estos clientes son en su mayora los maestros de mayor entre los 40 y 60 aos,ya que no se adaptan a la modernidad y actualizaciones que constantemente tenemos en

    este rubro.

    B. Cliente minucioso: Sabe lo que quiere y busca.

    Es concreto y conciso, suele ser tajante.

    Utiliza pocas palabras.

    Exige respuestas concretas e informacin exacta.

    Manejo de la situacin:

    Demostrar seriedad e inters.

    Trato correcto y amable.

    Dar respuestas precisas y completas.

    Demostrar eficacia y seguridad.

    En maestro, estos clientes son los hobistas, usuarios finales que hacen sus propios

    proyectos para el mejoramiento o nuevas implementaciones en su hogar.

    C. Cliente indeciso: Tmido e inseguro.

    Le cuesta decidirse.

    Teme plantear claramente su peticin o problema.

    Responde con evasivas.

    Intenta aplazar decisiones.

    Quiere reflexionar.

    Pide opiniones.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    16/33

    Manejo de la situacin:

    Necesita ms dedicacin que otro cliente.

    Animarle a que plantee claramente sus necesidades o queja, para evitar que quede

    insatisfecho

    Inspirarle confianza y seguridad. Aceptar sus puntos de vista.

    Guiarles con preguntas abiertas y ayudarle q que se explique.

    Orientarle de forma muy concreta sobre la mejor opcin.

    Ofrecerle pocas alternativas.

    En maestro, estos clientes son los usuarios finales, se encuentra generalmente el la parte

    decorativa de sus necesidades de compra, por ejm, que tipo de lmpara utilizar, el color de

    las paredes entre otros.

    D. Cliente maestro:

    - Ser tomado en serio.

    - Ser tratado con respeto.

    - Accin inmediata.

    - Sancin para quien lo trate mal.

    - Recibir una compensacin.- Ser escuchado.

    - Que se aclare el problema para

    - que no vuelva a suceder.

    7.3.2. CLIENTE INTERNO:

    Son las personas que laboramos dentro de la empresa, como asesores, jefes, subgerentes,

    gerentes, apoyo, entre otros.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    17/33

    7.3.3. asesores de servicio, etc.

    Actividad Frecuencia Objetivo Tipo de cliente ZONA INFLUENCIA

    1 FIA 2013 1 veces al aoMostrar a Maestro como parte

    de la empresaMae stros y Cl ie nte s Fi nal es Tod a l a Ci udad

    2 Radio ( Entrevistas Dirigidas) Todos los Dias 1 vez c / Trimestre

    Llegar al maestro indicandole

    Precio, Calidad y el mejor

    servicio

    Maestros Segmento C y D de la ciudad

    3 Pauta RadialTodos los Dias 3 veces al da,

    todos los meses

    Llegar todos los indicandole

    Precio, Calidad y el mejor

    servicio

    Todos centro de lima

    4 Diarios 1 vez al mesLlegar a todos nuestros

    clientesTodos centro de lima

    5

    Volanteos los fines de semana , con direccion de

    tiendas, haciendo referencia de que somo peruanos,

    esto debe de star presentado en todos los volantes

    que saquemos, diptico y tripticos

    1000 volanates c/ fin de semana

    Llegar a todos nuestros

    clientes, presentandoles la

    marca, productos y ofertas (

    presta)

    Todos dependiendo la

    campaa

    5, 10 y 15 min d el as taiendas

    y lugares ceracnos a la

    competencia

    6Responsabiliadad Social - Pintado de Colegios Zonas

    Populares4 veces al ao

    Mostrarnos como una empresa

    que se preocupa poel

    desarrollo de la region

    Todos centro de lima

    7 Expomin 2013 1 vez al mesLlegar a nuestro clientyes

    EmpresarialesEmpresariales centro de lima

    Tiraje/Ubicacin

    Actividad Frecuencia Objetivo Tipo de cliente ZONA INFLUENCIA

    1Talleres para Maestros y Cleintes Finales

    diferenciados24 veces al ao

    dar a conocer los precios

    proyectos y la variedad de

    productos para atender a los

    diferentes mercados

    Maestros y Clientes Finaleszona Ferretera de cercado de

    lima y Clientes Finales

    2 Desayunos con VVEE 12 veceas al ao

    Dar aconocer a las diferentes

    enpresas de AQP, que Maestro

    les puede brindar todos los

    servicios con ofertas

    especilaes y precio por

    volumen para empresas , en

    construccion y

    mantenimiento, con garantia ycalidad

    Clientes Empresariales Las empreasa cercado de lima

    3 Campaa Precio Producto - Volanteos 1000 volanates c/ fin de semana

    Dar a conocer a nuestros

    clientes , todos los ahorros

    que pueden tener por

    concretar sus proyectos con

    nosotros

    Maestros y Finales, hablamos

    de precio presta, packs,

    descuento por volumen,

    precio proyecto, maestro

    recomienda

    5, 10 y 15 de las tie ndas, zonas

    aledaas a los cc y a la

    competencia

    4Mensajes SMS (Precio Pack, p, volumen, maestro

    recomienda, p. presta, p. proyecto. )4 veceas al ao

    Dar a conocer a nuestros

    clientes , todos los ahorros

    que pueden tener por

    concretar sus proyectos con

    nosotros

    Maestros y Finales, hablamos

    de precio presta, packs,

    descuento por volumen,

    precio proyecto, maestro

    recomienda

    centro de lima

    Tiraje/Ubicacin

    Actividad Frecuencia Objetivo Tipo de cliente ZONA INFLUENCIA

    1Focus Groups en los talleres, mediante encuestas a

    Maestros1 vez al mes

    Conocer las necesidades de

    los Maestro y de donde vienenMaestros centro de lima

    2Focus Groups en los talleres, mediante encuestas a

    Clientes Finales1 vez al mes

    Conocer las necesidades delos Clientes Finalews y de

    donde vienen

    Maestros centro de lima

    3 Tarjetas Personales de Maestros con el Logo Maestro 1 c 2 mesvez al mes

    Que el Maestro se identifique

    con la Empresa y nos traiga

    clientes finales

    Maestros centro de lima

    4 Tall ere s Exte rnos / Encue stas e n los tal le re s c / 2 m3e se s

    Conocer a llos clientes

    potenciales y atraerlos a las

    tiendas

    Maestros y Clientes FinalesInsntituitos, Centros

    Comerciale y Condominios

    Tiraje/Ubicacin

    Actividad Frecuencia Objetivo Tipo de cliente ZONA INFLUENCIA

    1 Desarrollo Vta Proyecto, Listas una vez al ao Standarizar Final y Maestro

    2 Me rchandi siong e n Ti enda c/2 me se s, l os f ine s de se mana Standarizar Final y Maestro

    Posicionamiento

    Conocimiento del

    cliente

    Trade

    Venta

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    18/33

    8. ATENCION AL CLIENTE

    8.1. Principales Procedimientos:

    A. Despacho a obra

    Este tipo de servicio consiste en que MAESTRO, lleva la mercadera desde los

    almacenes de nuestros proveedores hasta el domicilio u obra del cliente. (Se

    aplica restricciones de acuerdo al proveedor, consultar en el mdulo ATC)

    En todos los casos este servicio debe ser coordinado por la seccin y el

    proveedor respectivo. Una vez realizada la coordinacin el asesor de venta

    debe acompaar al cliente al mdulo de ATC para la toma de datos

    respectiva.

    Acto seguido el asesor ATC debe generar la OC y asegurarse que est bien

    emitida (direccin completa, telfonos, fecha de entrega, referencias, cdigo

    postal) con la que el proveedor despachar.

    Es importante tener en cuenta nuestras condiciones de entrega (ver cartilla

    de despacho)

    Los productos ms solicitados en esta modalidad son: cemento, ladrillo,

    agregados, grass, etc., etc.

    B. CONDICIONES DE ENTREGA:

    Las entregas son a pie del carro.

    Debe estar una persona responsable en el domicilio para recibir la

    mercadera, caso contrario no se realiza la entrega y el cliente asumir

    el gasto de falso flete.

    Para las programaciones no se considera Sbado, domingos y feriados.

    ( slo hasta el viernes 3:00p.m)

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    19/33

    8.2. RECOJOS Y DEVOLUCIONES

    8.2.1. Nota de crdito.- Es un documento (al portador)que consta de 4 copias :

    Adquiriente-Usuario, Sunat, Emisor y Control Administrativo.

    Cuando el cliente devuelve y/o desea cambiar por otra mercadera, como plazo mximo

    hasta 30 DIAS despus de realizada la compra y en su empaque original.

    8.2.2. Artculos que no estn sujetos a devoluciones:

    Productos cortados.

    Cadenas y cables.

    Pinturas y Matizados

    Barras Corrugadas y cemento

    8.2.3. Devolucin de efectivo

    Se realiza las devoluciones en efectivo cuando el cliente repentinamente decide devolver el

    producto por cualquier motivo.

    Hay 02 formas para la devolucin en efectivo, son:

    Primero: Para las Compras mayores a S/500.- se realiza la devolucin a travs de un cheque

    al cual se entregara a los 15 das tiles.

    Segundo: Para las compras realizadas en el da, la devolucin en efectivo se realizardentro de las 24 hrs. (importe mximo S/.100 * solo para compras en efectivo*)

    8.3. HERRAMIENTAS PARA LOGRAR UN SERVICIO MAESTRO

    8.3.1. GESTOS

    En nuestro ejercicio diario, los gestos son una herramienta de expresin que denotan una

    atractiva y amable personalidad durante una transaccin.

    Es importante tomar en cuenta que la tcnica del gesto que se utiliza al recibir al cliente en

    caja o durante su transaccin va influenciar hacia dnde vamos a direccionar nuestro

    Servicio Maestro.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    20/33

    8.3.2. TONO DE VOZ

    En la actualidad, la frialdad y la automatizacin es parte del da a da que nos persigue tras

    las tantas transacciones que realizan las cajeras durante su permanencia en tienda.

    Hemos logrado olvidar que una expresin clida est basada en la tonalidad que le demos a

    una frase o a una conversacin.

    Alternativa inteligente que permite que los minutos de estada del cliente en caja sean

    placenteros.

    8.3.3. FRASES CORTAS Y AGRADABLES.

    Existen diversas maneras de dirigirnos a nuestro

    Cliente Maestro, as tenemos algunas de ellas como :

    Bienvenida(o) a Maestro.

    Gracias por su compra.

    Puedo ayudarla(o) en algo?

    Vuelva pronto seor ...Perez.

    Muchas gracias Seora ...Jurez.

    8.3.4. SERVICIO RAPIDO E INMEDIATO

    Esta herramienta es utilizada con nuestros Clientes Maestros quienes buscan rapidez

    durante sus transacciones.

    La estrategia vlida ante una atencin a un cliente disgustado es la rpida atencin, as

    evitaremos incrementar su molestia.

    Hoy en da las transacciones con tarjetas de crdito nos ayudan a identificar a nuestros

    Clientes mediante sus nombres y apellidos, por lo que tambin se considera como una

    tcnica fundamental durante la despedida del cliente.

    8.3.5. CONOCIMIENTO Y ASESORIA DE PRODUCTOS

    Herramienta imprescindible ante una atencin en caja. Basada en satisfacer al cliente

    asesorndolo ante alguna inquietud.

    Para ello es importante recibir capacitaciones constantes que permitan incrementar los

    conocimientos del personal para ofrecer al Cliente un Servicio Maestro de Calidad.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    21/33

    8.3.6. ATENCION PERSONALIZADA

    Decimos que tenemos atencin personalizada cuando:

    - Tratamos al cliente por su nombre.

    Respondemos amablemente.

    Nos anticipamos a sus necesidades.

    Resolvemos personalmente sus problemas.

    Estamos siempre dispuestos a ayudarlo.

    - Damos solucin a su inquietud en el momento preciso.

    - Damos alternativas o sugerencias tiles.

    - Conocemos nuestros productos.

    - Expresamos agradecimiento.

    9. PASOS DE LA VENTA

    9.1. MAPA DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIN (antes)

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    22/33

    9.2. CICLO DE VENTA (Durante)

    9.3. POST VENTA

    Este servicio se da en los proyectos de instalacin que se les da a los clientes. Maestro, con

    el fin de complementar el proyecto de nuestro cliente ha puesto a disposicin una serie de

    servicios que puede solicitar en nuestras tiendas.

    Entre las ms frecuentes son, armados de muebles, instalaciones de Termas, instalacin depisos y Revestimientos, Para cada servicio ofrecido hay condiciones que debe saber el

    cliente antes de tomar el servicio para ello es de vital importancia que el asesor de venta

    brinde la informacin correcta y oportunamente.

    Una vez informado el cliente, el asesor de ventas llena el formato SAC, para que en el

    mdulo ATC se realice la toma de datos, el cliente firmar una cartilla con todas las

    condiciones para el servicio.

    Actualmente existen diversos servicios que se ofrecen en las secciones de Organizacin,

    Pisos y Revestimientos, Gasfitera, Baos y cocina, Maderas, Materiales de Construccin,

    Ferretera, Iluminacin.

    9.3.1. Los servicios que ofrecemos son:

    Organizacin: Armado de roperos y alacenas, Pisos y Revestimiento: Inst. Laminado,

    cermico, Porcelanatos, alfombra, tapizn y vinlicos, ferretera: Inst. de puertas

    seccionales, puertas levadizas, Inst.. de trancas cantol y cerraduras.

    Llegada delCliente

    RecepcinPersonalizada

    Orientacin al

    ClienteRelacin conel personal

    Momento de la compra (ofertas, promociones, productos

    novedosos, etc.)

    Transaccin en

    Caja.

    Traslado de laMercadera al

    Auto.

    Despedida del

    Cliente

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    23/33

    Baos y cocina: Armado e Inst. de mdulos de cocina, Inst. De inodoros y lavatorios de

    mano, instalacin de campanas extractoras

    Iluminacin: Inst. De ventiladores, e inst. de pozo a tierra.

    Materiales: Inst. De drywall y cielo raso

    Gasfitera: Inst. De termas, y aires acondicionados

    Maderas: Inst. Puertas de madera

    9.4. SPEECH

    9.4.1. Saludar:

    Aborda al cliente con amabilidad e inters, averigua sobre lo que est buscando.

    Ejemplo: Buenos(as) das/ tardes/ noches, Sr/ Sra. podemos asesorarlo en algo?, qunecesita?

    Si estamos con otro cliente pdele amablemente que aguarde un momento y luego de

    atender al primero agradece la espera y averigua sobre lo que est buscando.

    Ejemplo: Buenos(as) das/ tardes/ noches, Sera tan amable de esperar un momento?

    Enseguida lo atiendo Graciaspor esperar, En qu podemos ayudarle?, qu necesita?

    9.4.2. Asesorar:

    Luego de que el cliente comenta lo que busca, indaga y entiende el proyecto que necesita, sino eres especialista, haz la posta a la seccin donde est lo que requiere y djalo con un

    asesor especialista)

    Ofrcele la solucin que ms se adece a lo que est buscando, explcale por qu esa es la

    solucin. Refiere puntualmente los beneficios de comprar con PRESTA (anotalo en tu

    proforma manual, de ser el caso).

    Si no vendemos el producto que necesita, orintalo para que encuentre una solucin

    alternativa.

    Si no tenemos el stock del producto que necesita indica la fecha en la que llegar a la

    tienda, si la conoces.

    9.4.3. Pautas Despachar:

    Ofrcele un coche adecuado a lo que est llevando para que el cliente pueda seguir

    comprando. Puedes ayudar al cliente a llevar su mercadera a la caja, slo si su condicin

    no se lo permite.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    24/33

    9.4.4. Completar el proyecto:

    Ofrece los productos que complementan el proyecto del cliente. (Cross) Si estn en otra

    seccin, acompaa al cliente y asegrate de que reciba la atencin que necesita. (Haz la

    posta)

    9.4.5. Para finalizar la atencin, si el cliente ya no necesita ms ayuda, agradcele porsu compra y/o por su visita.

    10. MERCHANDISING:

    Parte del marketing que nos permite aumentar la rentabilidad en el punto de venta.

    Actividades que estimulan la compra en el punto de venta.

    Conjunto de tcnicas comerciales que permiten presentar el producto proyectos en

    las mejores condiciones para los clientes.

    Va de comunicacin con nuestros clientes.

    Productos al alcance del consumidor, eliminando el mostrador y el vendedor.

    Vendedor acta como un asesor.

    Ubicacin preferente del producto, situarlo en lugares donde aumentan las

    posibilidades de ser adquiridos .provoca efectos positivos en los clientes.

    Cartelera; mensajes anunciadores de precios y/o atributos

    Sealizadores, indicadores como flechas o lneas en el piso para dirigir el trfico en

    las tiendas.

    Demostraciones de productos. Animacin en el punto de venta; acciones, promocionales (ejemplo talleres

    maestro).

    En maestro trabajos de la siguiente manera:

    10.1. Verticalidad:

    Es el principal criterio de implante de la mercadera en los racks.

    Todo se trabaja respetando la lnea recta de abajo hacia arriba.

    10.2. Cross merchandising:

    Venta cruzada

    Principalmente asociada a otros productos (complemento de la venta proyecto)

    Puede no tener relacin con algn producto (impulso)

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    25/33

    10.3. Tips:

    Responde a las tres preguntas ms frecuentes que hacen los clientes respecto de algn

    producto o proyecto.

    Su uso depende de la complejidad del producto o proyecto exhibido.

    10.4. Cabecera:

    Son los espacios fsicos al inicio de cada lineal del rack, y estn representados por la

    cabeza, la mercadera colocada en ella se ubica dando frente a los pasillos centrales.

    Se coloca en la cabecera, productos publicados en encartes, diarios, tv, radio, productos con

    buena venta histrica, producto estacional entre otros.

    Los precios que se destacan en una cabecera, siempre son los ms bajos, son productos

    driver, que pueden dirigir la venta a un producto de poca rotacin y alto tiquet.

    11. MATERIAL PUBLICITARIO

    Banners.- En promedio se colocan entre 3 a 5 por tienda, ubicados en zonas estratgicas,alrededor de 15 a 25 minutos de cada tienda.

    Volantes.- Se reparten un promedio de 5 millares por seccin en todo el mes, por tienda.

    Encartes.- Se reparten cada inicio de mes, dentro de cada tienda, se reparten algunosclientes estratgicos, y cercanos a la zona.

    Tv.-En cada campaa se realizan con frecuencia, e todos los canales nacionales.

    Radio.- Son transmitidos con frecuencia, dando prioridad a las campaas que tenemos.

    Peridicos, utilizamos el comercio y el trome, como medios de publicacin.

    11.1. CARTELERIA

    Este es un punto importante, es la forma en como comunico dentro de cada tienda, estamosen un proceso de uniformizar las Cartelera en todas las tiendas.

    11.1.1.Pizarras en PAIPolipropileno Seri grafiado:

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    26/33

    Todos los precios deben ser escritos con tiza de color blanco en este material.

    11.1.2.Precios por volumen:

    Es el mejor precio al comprar en grandes cantidades, el cliente ahorra llevando todo elvolumen que necesita de un mismo producto.

    11.1.3.Precio pack:

    Es el mejor precio al comprar paquetes especialmente preparados para el cliente, ste

    ahorra llevando la cantidad de productos que necesita para su negocio o hogar.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    27/33

    11.1.4.Precio proyecto:

    11.1.5.Maestro recomienda:

    Es la mejor combinacin de calidad y precio. El cliente ahorra al comprar productos

    recomendados por Maestro.

    12. BENEFICIOS

    12.1. Programas de Capacitacin:

    En maestro contamos con dos ferias para cada seccin, el asesor de venta, debe de tener al

    ao 48 horas de capacitacin pagadas, las cuales se dividen:

    Capacitaciones tcnicas: todo lo necesario para mejorar el conocimiento tcnico desu seccin.

    Capacitacin de desarrollo: escuelas de jefes y segundos, para ser monitores, cultura

    maestro, merchandising, productividad.

    Capacitaciones adyacentes: capacitaciones tcnicas en reas adyacentes, para que

    as el asesor pueda cruzar la frontera y poder asesorar a los clientes.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    28/33

    12.2. Calendario de ferias de todas las secciones, duracin 8 horas.

    L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

    S01 1 2 3 4 5 6 S05 1 2 3 S09 1 2 3

    S02 7 8 9 10 11 12 13 S06 4 5 6 7 8 9 10 S10 4 5 6 7 8 9 10

    S03 14 15 16 17 18 19 20 S07 11 12 13 14 15 16 17 S11 11 12 13 14 15 16 17

    S04 21 22 23 24 25 26 27 S08 18 19 20 21 22 23 24 S12 18 19 20 21 22 23 24

    S05 28 29 30 31 S09 25 26 27 28 S13 25 26 27 28 29 30 31

    L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

    S14 1 2 3 4 5 6 7 S18 1 2 3 4 5 S22 1 2

    S15 8 9 10 11 12 13 14 S19 6 7 8 9 10 11 12 S23 3 4 5 6 7 8 9

    S16 15 16 17 18 19 20 21 S20 13 14 15 16 17 18 19 S24 10 11 12 13 14 15 16

    S17 22 23 24 25 26 27 28 S21 20 21 22 23 24 25 26 S25 17 18 19 20 21 22 23

    S18 29 30 S22 27 28 29 30 31 S26 24 25 26 27 28 29 30

    L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

    S27 1 2 3 4 5 6 7 S31 1 2 3 4 S35 1

    S28 8 9 10 11 12 13 14 S32 5 6 7 8 9 10 11 S36 2 3 4 5 6 7 8

    S29 15 16 17 18 19 20 21 S33 12 13 14 15 16 17 18 S37 9 10 11 12 13 14 15

    S30 22 23 24 25 26 27 28 S34 19 20 21 22 23 24 25 S38 16 17 18 19 20 21 22

    S31 29 30 31 S35 26 27 28 29 30 31 S39 23 24 25 26 27 28 29

    S40 30

    L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

    S40 1 2 3 4 5 6 S44 1 2 3 S48 1

    S41 7 8 9 10 11 12 13 S45 4 5 6 7 8 9 10 S49 2 3 4 5 6 7 8

    S42 14 15 16 17 18 19 20 S46 11 12 13 14 15 16 17 S50 9 10 11 12 13 14 15

    S43 21 22 23 24 25 26 27 S47 18 19 20 21 22 23 24 S51 16 17 18 19 20 21 22

    S44 28 29 30 31 S48 25 26 27 28 29 30 S52 23 24 25 26 27 28 29

    ENERO FEBRERO MARZO

    P1 - ASESORA Y DISEO MUEBLES

    MELAMINA

    P3 - ASESORA EN DECORACIN /

    FERIA MATERIALES

    P2 - ASESORA Y DISEO DE COCINAS /

    FERIA ELECTRICIDADFERIA GASFITERA

    ABRIL MAYO JUNIO

    FERIA J&L / ORGANIZACION

    FERIA HERRAMIENTAS FERIA PINTURAS / BAOS

    ESCUELA ILUMINACIN

    EVALUACION PK

    EVALUACION PK

    JULIO AGOSTO SETIEMBRE

    FERIA FERRETERA Y MADERAS FERIA GASFITERA Y MATERIALES

    FERIA PISOS / J&L

    ago-13

    OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

    EVALUACION PK

    FERIA PINTURAS / ORGANIZACIN

    FERIA HERRAMIENTAS / ELECTRICIDAD

    EVALUACION PK

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    29/33

    12.3. Programas de Beneficios

    12.4. OTROS BENEFICIOS

    CATEGORA INSTITUCIN SEDE REQUISITOS DESCUENTOS

    UPC Lima* Constancia de Trabajo

    * Fotocheck

    * 10% Dscto en Maestras, Mas ter, Diplomados.

    * En caso del programa EEG el desc uento es por grupo en

    cada ca mpaa (10% al 25%).

    USIL A nivel nacional* Constancia de Trabajo

    * Fotocheck

    * 15% Dscto en Maestras, Master, Diplomados, Clases In

    House.

    CESAR VALLEJO A nivel nacional * Constancia de Trabajo

    * Inscripcin: S/. 100.00

    * Matrcula: S/. 350.00

    * Mensualidad: S/. 450.00

    * Si paga n al contado todo el semestre tienen 10% de Dscto

    adicional.

    (*)COSTO REFERENCIAL PARA LIMA

    ALAS PERUANAS

    A nivel nacional

    (Presencial y a

    distancia)

    * Constancia de Trabajo. * 10% Dscto en Carreras Profesionales.

    CONSORCIO

    CONTINENTALHuancayo

    * Constancia de Trabajo

    * Fotocheck

    * 10% Dscto en Carreras, Diplomados, Curs os TIC e Ins titut

    * 50% Dscto en Proceso de Admis in y Prueba de Aptitud.

    SEOR DE SIPNA distancia

    Chiclayo (Presencial )* Copia de DNI

    * Inscripcin: S/. 50.00

    * Matrcula: S/. 300.00

    * Mensualidad: S/. 200.00

    IPAE

    Chiclayo

    PiuraTrujillo

    Cajamarca

    Huancayo

    Lima

    * Carta de Presentacin de la Empresa* 10% Dscto en Dipl omados, Programas Pymes, Carreras

    Profesionales, Programas a Medida

    ABACO Piura* Carta modelo enviada por ABACO

    * Copia de DNI

    * 25% de Dscto en Carreras de 3 aos de Computacin y

    Secretariado.

    * 20% de Dscto en Carreras Cortas .

    TOULOUSE

    LAUTRECLi ma * Fotoc hec k y/o Ca rta de Pr esenta ci n * 15% de Dscto + Ex oner ac in de Ma tr c ul a

    SENCICO

    Lima

    Chiclayo

    Tacna

    * Corre de Jefe de RRHH y/o Jefe de

    Capacitacin indica ndo vnculo la boral del

    interesado

    * Costo por Curso: Entre S/.75.00 - S/. 140.00

    (*) REFERENCIAL POR SEDE

    NSTITUTOS DE

    IDIOMASEUROIDIOMAS Lima

    * Copia de fotocheck y/o Boleta de Pago

    * Carta de Presentacin (en caso de familiar)

    * 10% Dscto + Exoneraci n de Matrcula + Exoneracin de

    Evaluacin

    POST GRADO

    PRE GRADO

    INSTITUTOS

    SPECIALIZADOS

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    30/33

    REIKI

    La terapia Reiki es un tipo de sanacin a travs de la imposicin de manos, tratando con la

    energa universal para equilibrar el estado y/o campo energtico de la persona. El Reiki est

    aprobado por la OMS (Organizacin Mundial de la Salud) como terapia y tratamiento

    alternativo de curacin.

    La persona cuando se encuentra en mal estado de salud, es porque su propio campo

    energtico tiene ciertos desequilibrios que el reikista ha de tratar. Es as como la persona a

    travs del amor de Dios, que es el tratamiento de energa Reiki puede mejorar y curarse a

    niveles fsico, emocional, mental y espiritual.

    El reiki tiene mucha efectividad para problemas mentales como depresiones, fobias,

    angustias, desequilibrios, tendencia a la dispersin, etc.

    Para problemas fsicos como dolores musculares, fracturas, golpes, infecciones. Da buenos

    resultados cuando se brinda reiki a las personas que se recuperan de alguna ciruga.

    Otros beneficios.

    Sana a nivel celular, problemas de vidas pasadas y abuso infantil.

    Sana patrones inconscientes, la sombra, conflictos de abuso fsico y sexual, elimina

    ataques psquicos.

    Ayuda a sanar relaciones, desarrolla buenos hbitos, adicciones, contacta seres

    espirituales.

    Equilibra los chakras, aclara la mente, limpia energas negativas de un espacio,

    genera determinacin y constancia, ayuda a manifestar metas.

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    31/33

    CENTRO ODONT.

    ODAM

    Asesores y

    familiares directos

    Tarifas

    Preferenciales

    Presentacin

    Fotochek

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Miraflores / San

    Miguel / Chorrillos /

    Los Olivos / San Borja

    / La Molina / SJL /

    OPTICAS

    ACOVISION

    Asesores y

    familiares directos

    Dscto. y precios

    especiales

    Presentacin

    Fotochek o Carta de

    la Empresa

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Centro de Lima (Jr.

    Huancavelica 355 Of.

    210)

    CLINICA

    LIMATAMBO

    Asesores y

    familiares directosTarifas Especiales

    Presentacin

    Fotochek o Carta de

    la Empresa

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    San Isidro - SJL

    OPELUCEAsesores y

    familiares directos

    Entre 5% y 15% de

    descuento

    Presentacin

    Fotochek o Carta de

    la Empresa

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Av. Arequipa N 1885

    Lince - Lima

    MEDEX AsesoresPaquetes y Tarifas

    EspecialesCarta de la Empresa

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    San isidro (Dentro

    Bco. Continental)

    MASAJES BRAILE AsesoresTarifas Especiales y

    Promociones

    Presentacin

    Fotochek o Carta de

    la Empresa

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Ramn Ribeyro 916

    Miraflores (Ref. Plaza

    Vea Cortijo)

    MAVIMEDICAsesores y

    familiares directosTarifas Especiales

    Presentacin

    Fotochek

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Av. Las Artes Norte

    1014 of. 202 San Borja

    BIOVACAsesores y

    familiares directosTarifas Especiales Carta de la Empresa

    Contado /Tarjeta de

    Crdito

    Lima

    l

    i

    e

    n

    t

    a

    c

    i

    n

    DOMINOS PIZZA Asesores40% dscto. en Pizza

    Extravaganza

    Presentacin

    Fotochek

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Locales Lima

    IPAEAsesores y

    familiares directos

    Entre 10% dscto. y

    15% dscto. por pago

    al contado

    Presentacin

    Fotochek o Carta de

    la Empresa

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Lima

    UNIV. CESAR

    VALLEJO

    Asesores y

    familiares directosCategora Especial

    Carta de

    Presentacin

    emitida por

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Lima Norte / Lima

    Este / Piura / Chiclayo

    / Trujillo

    UNIV.AUTONOMA DEL

    PERU

    Asesores y

    familiares directosCategora Especial

    Carta dePresentacin

    emitida por

    Contado /Tarjeta de

    Crdito

    Lima - Chorrillos

    UNIV. SEOR DE

    SIPAN

    Asesores,

    familiares directos

    y hermanos

    Categora Especial

    Carta de

    Presentacin

    emitida por

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Lima Norte

    TOQUE XAsesores y

    familiares directos

    Porcentajes de

    descuentos (entre

    5% y 15%)

    Presentacin

    Fotochek

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    CC Lima Plaza Sur /

    Ovalo Miraflores y

    Calle Shell

    GOLD'S GYM

    Asesores y

    familiares directos

    Tarifas Corporativas

    en base al local

    (3meses= entre

    549.00 y 399.00 6meses= entre 789.00

    y 599.00 1 ao=

    entre 1,359 y 999.00)

    Presentacin

    Fotochek o Carta dela Empresa

    Contado /

    Tarjeta deCrdito

    Basadre / San Borja /

    Open Plaza /

    Megaplaza / Camacho

    / San Miguel /

    Higuereta / Minka /Encalada / Jess Mara

    / Miraflores /

    Chorrillos

    CONEY PARK Asesores Todo locales Lima

    LISTAS!Asesores y 02

    familiares directos

    Hasta 15% de

    descuento

    Presentacin

    Fotochek o Carta de

    la Empresa

    Contado /

    Tarjeta de

    Crdito

    Locales ubicados

    dentro de las tdas.

    Metro de: Brea, UNI,

    Independencia, San

    Miguel, Chorrillos,

    SJL, San Isidro y

    Jockey Plaza (Tottus)

    S

    a

    l

    u

    d

    E

    s

    t

    u

    di

    o

    s

    R

    e

    c

    r

    e

    ac

    .

    y

    B

    e

    l

    l

    e

    z

    a

    Entrega Tickets dscto. (enviados directamente a tda.)

    INSTITUCIONES ALCANCE BENEFICIO IDENTIFICACIONMODALIDAD

    PAGOLOCALES

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    32/33

    5.2. Programas de Incentivos

    Pagos de haberes puntual y por encima del mercado

    Asignacin familiar

    Bono de tienda

    Bono de seccin

    Bono de venta proyecto

    Canje por descanso sustitutivo

    Prestacin alimentaria

    Cts

    2 gratificaciones al ao

    Vacaciones pagadas

    Participacin en las utilidades de la empresa

    Atencin en essalud

    Seguro de vida

    Capacitacin constante

    Lnea de carrera

    Zona de descanso

    Zona de recreacin

    Ropa corporativa

    Implementos de trabajo

    Servicio de comedor

    Mdico en planta

    Actividades de esparcimiento y recreacin

    Convenios institucionales

  • 7/28/2019 MANUAL DE VENTAS.docx

    33/33