manual de gestión de calidad del centro de educación infantilf3n%20de%20calidad.pdf ·...

166
Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 1

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 1

Page 2: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 2

Manual de Gestión

de Calidad del Centro

de Educación Infantil

El sistema de evaluación de la calidad educativa del centro infantil no ha de concluir con su resultado final sino que ha de proporcionar un mayor conocimiento del proceso educativo que posibilite la toma de decisiones respecto a como dirigir este proceso hacia un mejoramiento de la práctica educativa cotidiana y de la gestión del centro infantil como institución social. En este sentido el resultado alcanzado tras la aplicación del sistema de evaluación de la calidad educativa constituye la base para la realización de acciones que dirijan al centro infantil a un nivel cualitativamente superior al anteriormente logrado. Solo en esta concepción un sistema de evaluación de la calidad es realmente útil y lo hace un instrumento dialéctico y científico, y un medio eficiente del desarrollo de la educación infantil.

ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES WORLD ASSOCIATION OF EARLY CHILDHOOD EDUCATORS ASSOCIAÇÃO MUNDIAL DE EDUCADORES DE INFÂNCIA

Page 3: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 3

Índice Presentación ..................................................................................................... 4 CONSIDERACIONES BÁSICAS ..................................................................... 8

Sobre la selección de los componentes para la evaluación de la calidad de un centro infantil ................................................................... 9 Sobre los indicadores para la evaluación de los componentes de la calidad educativa ........................................................................... 11 Sobre los índices para evaluar los resultados de los indicadores ................................................................................................................ 12

ESTRUCTURA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ......................................................................................................... 14

De los componentes ................................................................................. 15 De los indicadores .................................................................................... 18 De los índices ........................................................................................... 18 De los instrumentos y los procedimientos de calificación ......................... 19

Estrategia de aplicación del sistema de evaluación de la calidad educativa ......................................................................... 30

EL INFORME DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DEL CENTRO INFANTIL ................................................................................. 34

Anexo 1: Cuadro resumen de COMPONENTES considerados ........... 36 Anexo 2: La enumeración de los distintos INDICADORES y

descripción de los mismos ................................................... 38 Anexo 3: ÍNDICES de los indicadores .................................................. 62 Anexo 4: Plantillas para la toma de datos y elaboración

Manual de gráficos ................................................................ 131

Toma de datos .......................................................................................... 131 Plantilla para gráficos ............................................................................... 146

Page 4: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 4

Presentación No basta simplemente con asegurarse que los niños asistan a la escuela. La

calidad de la educación es una de las cuestiones principales. Así lo declara el Estado Mundial de la Infancia (1999), y agrega que cómo se trasmite el conocimiento, las aptitudes y los valores es tan importante como lo que se aprende.

Elevar la calidad de la educación constituye un propósito que contiene el

compromiso de garantizar una educación de calidad para todos y se convierte en una exigencia de la sociedad con vista a garantizar una mejor preparación para la vida, para enfrentar los retos de la etapa moderna, de la ciencia y de la tecnología. Una educación que fomente el desarrollo pleno de la personalidad, el desarrollo de todos los procesos psicológicos que sirven de base y fundamento a una actuación inteligente, independiente y autónoma. “Los niños tienen que participar plenamente en el proceso educativo. Es necesario que se les trate con dignidad y que se les permita obtener de su experiencia en la escuela un grado de autoestima, autodisciplina y disfrute puro del aprendizaje que posibilite que se mantengan en una buena posición durante el resto de sus vidas” (Unicef, 1999).

“Sin una educación de calidad no habrá crecimiento, equidad ni democracia.

Por esta razón, la educación debe ser objeto de grandes consensos nacionales que garanticen el compromiso de toda la sociedad para la formación de sus futuras generaciones y la continuidad de las políticas y programas puestos en marcha para el logro de estos objetivos...” (UNESCO, 1991)

Como puede apreciarse, ya desde inicios de la década anterior se declaraba

como objetivo prioritario el elevar la calidad de la educación, enunciado también como el mejoramiento de la enseñanza y eficiencia de la educación. La Convención sobre los Derechos del Niño fue clara al respecto: todos los niños tienen derecho a una educación de calidad a tono con su desarrollo individual y su vida.

El término “Calidad” es uno de esas palabras que parecen estar pensadas para abarcar un sinnúmero de cosas y que a ciencia cierta nadie sabe con exactitud definirla ni llevarla a la práctica.

Si revisamos el diccionario Larousse nos encontramos que por calidad se entiende un conjunto de rasgos y características inherentes a una persona o cosa, en virtud de los cuales es lo que es y se distingue de los otros. En este sentido tal parece que calidad lo que define es una manera de ser, una forma específica, algo que es único e irrepetible. Sin embargo, otra definición que encontramos plantea que establecer calidad de algo está referido a una o varias propiedades de ese algo que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que otras unidades de su misma especie, lo que indica que para fundamentar un criterio de calidad se exige, en primer término en comprobar su naturaleza, y luego expresarlo de algún modo que permita hacer una comparación. En este sentido calidad implica siempre una contrastación entre uno o más factores, entre uno o más objetos, individuos o cosas.

Page 5: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 5

Existen muchas definiciones de calidad. Así, H. Valdés y colaboradores dicen: la calidad de la educación se refiere a las características del proceso y los resultados de la formación del hombre, condicionados histórica y socialmente; que toman una expresión concreta a partir de los paradigmas filosóficos, pedagógicos y psicológicos imperantes en una sociedad determinada y se mide por la distancia existente entre la norma (los paradigmas) y el dato (lo que ocurre realmente en la realidad educativa). Este autor aclara que considera que los paradigmas son realizaciones científicas universales reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Por su parte M.A. Casanova define la calidad educativa como ”el buen rendimiento del alumnado, la satisfacción de la comunidad educativa en su conjunto y, también, por una mejor respuesta del centro escolar a las exigencias de la sociedad actual”. Explica como ésta puede tener diversas acepciones, en dependencia de por quién sea manejado el término y dice que quizás no coincida el criterio que sobre calidad educativa tenga un profesional y el que tenga un padre de familia.

Otros hablan de calidad educativa cuando el centro ofrece una respuesta a

tres imperativos: funcionabilidad (satisface necesidades exigidas por el entorno), eficacia (alcanza los objetivos que se propone) y eficiencia (alcanza los objetivos con un coste razonable). Se alerta que debe haber una combinación coherente de estas tres condiciones, aunque no es frecuente que se logre; un centro puede ser eficaz y eficiente, pero no funcional; funcional y eficaz pero no eficiente, etc.

Sobre la aplicación del concepto “calidad de la educación”, M.A. Zabalza habla de tres dimensiones básicas: calidad vinculada a los valores, calidad vinculada a la efectividad y calidad vinculada a la satisfacción de los participantes en el proceso y de los usuarios del mismo:

♣ Calidad vinculada a los valores. Para muchos este es el componente

básico de la calidad. Se dice que algo posee calidad si responde a los valores que se esperan de ello (institución, persona, situación). El autor lo destaca como el componente más importante en el campo educativo.

♣ Calidad vinculada a la efectividad. Relacionado con los buenos resultados.

♣ Calidad vinculada a la satisfacción de los participantes en el proceso y

de los usuarios del mismo. Relacionado con la calidad de vida.

Sin duda, para valorar la calidad de la educación hay que tomar en cuenta estas tres acepciones y en este sentido plantea que estamos ante una escuela de calidad o ante un programa educativo de calidad o ante un profesorado de calidad, cuando se puede reconocer en ellos los componentes anteriores citados. Como la educación es un proceso en el que están implicadas personas, la dimensión personal del proceso educativo resulta básica. Se destacan como fundamentales en el condicionamiento de la calidad de los procesos y sus resultados aquellos más ligados a lo personal, en este sentido se refiere a: satisfacción, motivación, nivel de expectativas, sentimientos de éxito, autoestima, etc.

Page 6: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 6

Por otra parte, existe otro termino similar al de calidad, muy utilizado en educación: “evaluar”. ¿Qué quiere decir evaluar? Recurriendo al diccionario citado, evaluar, en sentido general, significa el asignar un valor para juzgar cantidad, grado, condición, calidad o efectividad de algo. En síntesis, la definición más simple de evaluar es asignar un valor a algo. Desde este punto de vista evaluar está relacionado con el concepto de calidad anteriormente citado, en la medida en que puede atribuir un determinado valor a la calidad de algo.

Es decir, tal parece que estos dos términos, calidad y evaluar, andan juntos de la mano, y que la determinación de uno implica necesariamente la acción del otro: solamente puede llegarse a un criterio de calidad cuando se conoce la esencia de un determinado objeto y se evalúan sus componentes con vista a hacer una comparación con otros objetos semejantes o al cuadro ideal que se tiene de lo que debe ser la real esencia de ese objeto.

Cuando esto se pretende llevar a la determinación de que cosa puede significar la calidad de un centro infantil, la cosa se complica, y mucho mas aún cuando se pretende evaluar la calidad de todo un sistema educacional.

Entre las tantas definiciones de calidad educativa nos encontramos un enorme galimatías terminológico en la medida en que cada cual enfoca este concepto desde su particular punto de vista.

Así, entre las tantas definiciones se encuentran:

Calidad es la capacidad del sistema educacional para trasmitir lo que se propone trasmitir.

Es el dominio de contenidos de un determinado campo cognoscitivo y

sus correspondientes traducciones en habilidades y destrezas.

Significa el buen rendimiento del alumnado, la satisfacción de la necesidad educativa en su conjunto, una mejor respuesta del centro escolar a las exigencias de la sociedad.

Es ofrecer una respuesta a la funcionalidad (satisfacción de

necesidades), la eficacia (objetivos que se propone) y la eficiencia (consecución de objetivos con un costo razonable) del sistema educativo o el centro infantil en particular.

Características del proceso educativo y sus resultados en la formación

del hombre, condicionado social e históricamente, y que se concretan a partir de paradigmas filosóficos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos.

Cabría aquí añadir, y en nuestro caso especifico, que si educación infantil la

hemos definido como aquella ofrecida al niño para que este alcance el máximo de sus potencialidades, un centro de calidad sería aquel en el cual todos los niños han alcanzado el máximo posible de su desarrollo, tanto físico como psíquico.

Page 7: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 7

Un análisis general de estas definiciones muestra que cada una de ellas refleja aspectos o factores que podrían estar incluidos dentro de un concepto general de calidad educativa, y que en términos generales expresa una evaluación del ideal educativo, lo que debe ser en la práctica educativa, y lo que realmente ocurre, y que está en estrecha relación con los fundamentos filosóficos, teóricos y metodológicos de lo que en una sociedad específica y en un momento determinado se considere lo que constituye ese ideal educativo. Es por ello que adscribirse a una única definición de calidad educativa puede entrar en contradicción con lo que en tal o cual grupo social se considere como calidad en la educación y que lo más importante, en lugar de tratar de dar una definición, sea como llegar a un criterio de calidad educativa en un centro infantil, en una comunidad educativa o, incluso, en un sistema educacional total.

Sin embargo, la gran mayoría de la bibliografía referente a la calidad de la educación se centra básicamente en los aspectos teóricos del tema, en plantear sus definiciones, contextos y particularidades, y con mucha menor frecuencia en como lograr alcanzar un criterio de calidad educativa, como medirlo cualitativa y cuantitativamente, cuales son sus componentes e indicadores, que permitan arribar a la conclusión de si un centro o un sistema educativo tiene o no calidad, y en que medida es posible llegar a un criterio científicamente comprobado de esa calidad.

EL PRESENTE MANUAL DEJA A LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA EL

ESTABLECER CONCLUSIONES TEÓRICAS RESPECTO A LA CALIDAD EDUCATIVA, Y HA DE TRATAR DE ESTABLECER UN INSTRUMENTO QUE PERMITA DETERMINAR DE MANERA MAS O MENOS EMPÍRICA, MAS O MENOS TEÓRICA, COMO SE PUEDE EVALUAR LA CALIDAD

DE UN CENTRO INFANTIL, QUE COMPONENTES HAY QUE CONSIDERAR, QUE ÁREAS GENERALES DEBE COMPRENDER, QUE INDICADORES UTILIZAR, QUE MÉTODOS EMPLEAR, COMO MEDIR

ESTOS FACTORES, Y FINALMENTE, QUE CRITERIOS ASUMIR PARA UNA DETERMINADA EVALUACIÓN DE ESA CALIDAD.

Page 8: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 8

Consideraciones Básicas

A la hora de concebir un instrumento para medir la calidad del trabajo educativo de una institución infantil se hace imprescindible plantear que el mismo ha de ser capaz de evaluar todos los factores que intervienen en el desenvolvimiento de dicho proceso, así como posibilitar evaluar sus resultados. Definir cuales son los elementos a considerar durante el proceso, y cuales son los que se deben valorar en sus logros, es una tarea difícil y compleja. Pero, independientemente de cualquier concepción que lo fundamente, cualquier sistema de evaluación de la calidad debe asumir cinco condiciones fundamentales:

a. Ser capaz de generar información válida y confiable. b. Plantear un método racional de recolección de los datos. c. Estar bien organizado y estructurado. d. Ser exacto y preciso. e. Posibilitar el tomar decisiones.

Diseñar un dispositivo que cumpla estas condiciones parece aparentemente

fácil, no obstante, la experiencia refleja que constituye una tarea bastante complicada, y en la que intervienen muchos factores, que han hecho de esta cuestión un tema aún no resuelto en la práctica educativa.

Entre estos factores se encuentran el hecho de que con frecuencia existe una cierta aprehensión a aplicar estos sistemas, ya que los mismos pueden conducir a cambios que no todos están dispuestos a enfrentar, a que se eliciten cuestiones que suelen mantenerse propositivamente en un segundo plano o “dormidas”, a despertar inquietudes o encontrar hallazgos negativos que cuestionen la práctica educativa que se realiza, a publicitar cosas que se pretende mantener ocultas, entre otras.

También está el problema de los costos, pues aplicar un sistema evaluativo de la calidad implica siempre un costo financiero y en tiempo de trabajo que no siempre se puede asumir.

Finalmente, y esta es una de las razones mas argumentadas, el desconocimiento del objeto de estudio y, consecuentemente de que evaluar, hace que muchas veces no se vea la utilidad de un sistema de evaluación de la calidad, máxime si el mismo descansa en una excesiva teorización que no parece aportar nada a la práctica educativa.

A esta falta de conocimiento del objeto de estudio se une la de la propia carencia de habilidades necesarias para conducir un proceso de evaluación de la calidad, argumento manido para justificar no crear ni aplicar sistemas de evaluación de la calidad.

Como consecuencia de todo ello, la evaluación de la calidad se hace con menor frecuencia de lo que se debiera, y existen proyectos educativos que jamás se evalúan o lo hacen solo parcialmente, aunque se promocione con mayor asiduidad su eficiente gestión.

Page 9: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 9

El sistema de evaluación de la calidad educativa que aquí se propone no pretende entrar a debatir estas cuestiones anteriores, si bien el señalarlas está indicando una toma de posición: evaluar la calidad es necesario e imprescindible, debe hacerse con una cierta frecuencia y periodicidad, y sobre su base tratar de tomar decisiones que permitan perfeccionar la práctica educativa y, consecuentemente, el desarrollo de los niños y niñas, que constituye la razón básica y fundamental de la existencia del centro infantil. Sobre la selección de los componentes para la

evaluación de la calidad de un centro infantil

Cualquier sistema de evaluación de la calidad, para ser efectivo, implica de inicio la definición y organización de los factores o componentes que lo integran, y de ahí, establecer como evaluar dichos componentes, en un sistema científicamente organizado. Es por ello que para poder dar una valoración de la calidad se haga requisito indispensable determinar cuales son esos componentes, como se expresan los mismos de manera operativa para ser susceptibles de ser medidos, y que índices tomar en cuenta para tal valoración.

Ello hace que especificar cuales son esos componentes constituya lo primero

a hacer al definir un sistema de evaluación de la calidad, que en términos educativos significa establecer cuales son los componentes que conforman el proceso educativo y cuales son los resultados en el desarrollo de los niños y niñas.

Por supuesto, que para seleccionar tales componentes se hace indispensable

establecer criterios para establecer cuales deben formar parte de un sistema de evaluación de la calidad educativa. Esto implica un conocimiento profundo del proceso educativo, la relación que los componentes relacionados guardan entre sí, y como incide cada uno en el resultado. Lograr esto no es una tarea fácil, pues son muchos los factores que pueden incidir en el desarrollo de un proceso educativo.

Uno de estos criterios importantes es comprender que en el proceso

educativo intervienen tres agentes fundamentales, los que se han de incluir necesariamente en la selección de tales componentes, y que son los correspondientes al centro infantil, a la familia y a la comunidad en que se inserta el mismo, que son los agentes educativos más importantes a considerar. Por lo tanto, el establecimiento de dichos componentes no puede obviar aquellos que se refieren al proceso educativo que realiza el centro infantil como institución educacional, al papel que juegan los padres y la familia en el desarrollo de dicho proceso educativo, y como la comunidad ejerce de igual manera una determinada acción

Por supuesto que esto no quiere decir que estos agentes educativos son los

únicos factores que intervienen en el proceso educativo del centro, pero sí que los mismos son indispensables a la hora de tomar en cuenta los diversos componentes que deben considerarse para poder evaluar su calidad educativa.

Page 10: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 10

En este proceso educativo otro importante criterio de selección de los componentes radica en valorar no solamente los resultados o logros derivados del proceso de enseñanza o instrucción, sino también aquellos que están mas directamente relacionados con el proceso de educación, visto en su expresión más general como la formación en las niñas y los niños de determinados rasgos de la personalidad como producto de dicho aprendizaje. Es decir, concebir al proceso educativo como una indisoluble unidad del proceso de enseñanza-instrucción y el de educación. De esta manera se evade la nociva tendencia de considerar solamente los logros instructivos derivados del proceso de enseñanza-aprendizaje alcanzados al valorar la calidad educativa, y se incorporan de igual manera aquellos que tienen que ver con la formación de la personalidad de los educandos, y que han intervenido, tanto en el trayecto de la consecución de estos logros como expresión en sí mismos de los resultados obtenidos a través del proceso educativo.

Desde el momento que la educación constituye un proceso y está

encaminada a obtener determinados resultados en el desarrollo de los niños y niños, es obvio que cualquier sistema bien concebido ha de considerar, tanto los componentes que se refieren al proceso educativo, como aquellos que materializan sus resultados en el desarrollo de los educandos. Es decir, para poder llegar a conclusiones certeras sobre los resultados y el cumplimiento de los fines y objetivos de la educación, es necesario comprobar como han incidido los factores que se corresponden al proceso y su relación con dichos resultados, pues de cómo se haya desenvuelto este proceso ha de depender en mucho los logros finales que han de obtenerse. Esto obliga a considerar también la unidad que ha de existir entre los componentes referidos a dicho proceso como aquellos referidos a los resultados.

Por supuesto, y aunque parezca una evidente verdad asumida hace mucho

tiempo, la función educativa del centro infantil y los logros del desarrollo que se obtengan como resultado de dicha función, ha de estar encaminada a que tales logros se obtengan en todos los niños y niñas que forman esta comunidad educativa, y no solamente a unos cuantos y, ni siquiera a una mayoría. Considerar que todos ellos han de obtener esos logros implica una concepción para la selección de los componentes de los resultados, y donde garantizar esta totalidad es un reflejo importante de la valoración de la calidad educativa de cualquier centro infantil.

Esto ha de expresarse en numerosos indicadores que permiten expresar de

manera operativa como podría medirse tal o más cual componente, por ser estos indicadores parte consustancial del componente dado. De esta manera se transita de la definición teórica de lo que constituye la esencia de cada componente del proceso educativo, o de los resultados que se esperan del mismo, a una organización práctica de cómo evaluarlos, de cómo hacer operativos los elementos o factores que constituyen un componente dado.

Sin embargo, no basta con enumerar un grupo de componentes y un conjunto

de índices operativos que funcionen de manera aislada y separada, sino que se hace preciso integrarlos en un sistema que le dé coherencia a todo el conjunto de datos aportados por las mediciones, así como del peso que los mismos tienen para alcanzar un criterio acertado de calidad. De esta manera se garantiza la validez de lo observado y se le imparte un rigor científico a los resultados de la evaluación realizada.

Page 11: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 11

Sobre los indicadores para la evaluación de los

componentes de la calidad educativa

Existe mucha discusión sobre lo que constituye un indicador, tanto en lo que se refiere al proceso de evaluación como al del criterio de calidad educativa.

Una distinción en este sentido es señalar que la investigación empírica trata

de buscar medidas y, por lo tanto, buscar hallazgos que pueden ser contados o mensurados, mientras que la investigación teórica o cualitativa busca hechos, tipos de comportamiento u opiniones que indiquen que algo está sucediéndose o manifestándose. Esto hace que plantear indicadores esté muy en estrecha relación con la clase de criterios que se pretendan alcanzar.

Realmente, no existe una única vía para llegar a decisiones respecto a que

cosa puede constituir un indicador de algo, sino que existen muchas maneras de definirlos, y que, por lo tanto, cada sistema de evaluación de un fenómeno estará definido por sus propias particularidades, sin que exista una definición universal de tales indicadores.

Cuando se trata de definir estos indicadores en referencia a la calidad

educativa el problema se complica, por las muchas definiciones que pueden atribuírsele a este concepto. A fuer de ser simples se puede concluir que un indicador que pueda utilizarse para evaluar la calidad educativa debe tomar en cuenta, o debe al menos implicar:

1. Una descripción del hecho, factor o situación educativa. 2. Un criterio de su funcionamiento máximo. 3. La posibilidad de ser medido o evaluado. 4. Ser claramente definido para no dar espacio al subjetivismo. 5. Ser lo suficientemente sencillo para una fácil comprensión del mismo. 6. Corresponderse unívocamente con el componente que describe.

Todos estos parámetros apuntan a grosso modo a especificar exactamente

que debe registrar el indicador de un componente dado, cual es el criterio para poder establecer que realmente exprese un nivel de calidad, y como funciona de manera operativa. De esta forma se evita el elaborar indicadores tan difusos que se vuelven no funcionales por no cumplir con alguno o varios de los criterios anteriormente enumerados para considerar lo que constituye un buen indicador, y a la vez se evita dar una definición general que no se puede concretar en criterios operativos. Un indicador educativo será, por tanto, aquel que cumpla cabalmente con los elementos señalados arriba y que aparecen operativamente descritos.

Es por ello que un sistema dirigido a evaluar la calidad educativa ha de comprender una definición lo mas exacta posible de los componentes que constituyen los factores o elementos determinantes en el funcionamiento del centro infantil, y su correspondencia con el grado o valoración que el mismo debe poseer para considerar que tiene un determinado nivel de calidad, de modo tal que sus indicadores puedan ser definidos con absoluta certeza y no dar espacio a interpretaciones subjetivas.

Page 12: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 12

Sobre los índices para evaluar los resultados

de los indicadores

La evaluación de la calidad educativa está estrechamente relacionada con el conocimiento del objeto de estudio de la misma, la práctica educativa, y con la manera en que la misma se puede valorar o evaluar comparándola con lo que se consideran sus paradigmas.

Un paradigma educacional no es mas que un conjunto de creencias, valores,

teorías, que hacen referencias a generalizaciones validadas y consideradas ejemplares, por lo que asumen carácter normativo general que comparte una comunidad educativa. Es un modelo, un tipo ejemplar.

Por lo tanto, evaluar la calidad educativa presupone indefectiblemente realizar

una comparación con criterios respecto que se consideran paradigmáticos con respecto a esta calidad, con lo que se valora como procesos y resultados ideales de la práctica educativa.

Ello hace que señalar cuales sean los índices para evaluar los datos

constituye una tarea primordial en la evaluación de la calidad educativa, una vez que se hayan establecido cuales son sus componentes e indicadores.

Estos índices pueden ser determinados siguiendo dos enfoques primordiales:

A. Índices que implican una valoración cualitativa de lo observado y que, por lo tanto, conducen a un criterio subjetivo de los datos analizados.

B. Índices que conllevan una evaluación cuantitativa, y por lo tanto, reflejan un

análisis empírico y objetivo de tales datos.

En este sentido, existe una tendencia a considerar que los datos obtenidos de manera cuantitativa son mas “científicos” que los obtenidos por métodos cualitativos, y que son mas objetivos que los otros. Esto es discutible, pues muchas de las cosas que se desean evaluar no siempre pueden ser cuantificadas, como puede ser, por ejemplo, el grado en que algo enseñado en un curso de capacitación ha sido realmente asimilado o puede ser aplicado en la práctica pedagógica.

Por otra parte, no siempre el dato cuantitativo recogido por un instrumento

cualquiera ofrece todas las facetas de un problema, o puede diferir de un instrumento a otro, en dependencia de su complejidad, de quien aplica el instrumento, a quienes se refiere.

Ello lleva a la necesidad, incluso en este tipo de métodos tan objetivos, a comprobar por diversas fuentes un mismo hecho, como se hace con los cualitativos en que se “triangulan” los resultados (es decir, se contrastan al menos tres fuentes de información) para llegar a resultados y criterios definitivos. Es por ello que, tanto en un método como en otro, tanto en el análisis cualitativo como en el cuantitativo se hace necesario hacer una validación interna entre los distintos instrumentos y criterios para llegar a conclusiones definitivas.

Page 13: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 13

En resumen, significar que se llegue a un criterio subjetivo de los datos observados cualitativamente, no implica en grado alguno que estos datos no puedan ser confiables, pues todo ha de depender de los elementos que se consideren para hacer tal validación subjetiva. Por otra parte considerar los datos valorados empíricamente por medio de un análisis cuantitativo tampoco quiere decir que sea infalible, pues esto también ha de depender de los criterios seleccionados y de la manera en que los instrumentos utilizados sean realmente confiables.

Desde este punto de vista un sistema evaluador de la calidad educativa debe asumir ambos enfoques y, partiendo de los datos empírica y objetivamente calificados, llegar a su vez a una valoración cualitativa general, pues ambos tipos de análisis se complementan y reflejan aspectos de una misma realidad. Lo importante aquí es como correlacionar ambos niveles de valoración, para que cada uno cumpla cabalmente su función en la búsqueda de un único criterio de calidad educativa.

Page 14: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 14

Estructura propuesta para la

evaluación de la calidad

La calidad de un centro infantil ha de valorarse de acuerdo con los elementos fundamentales que lo caracterizan, y mediante los cuales es posible llegar a un criterio de definido de su funcionamiento. Estos elementos generales del sistema comprenden aquellos factores que tipifican la función educacional del centro infantil, y aquellos que constituyen los resultados o logros de todo el sistema. En este sentido unos están referidos fundamentalmente a las condiciones y procesos necesarios para que se cumplan los objetivos inherentes a dicha función educacional, y en los que intervienen los agentes educativos principales, y otros al cumplimiento de tales objetivos expresados en el desarrollo de los niños y niñas y en la eficiencia del centro infantil para lograr sus objetivos fundamentales.

Estos elementos fundamentales son:

1. El proyecto educativo del centro 2. El proyecto curricular 3. Gestión educativa de la familia 4. Gestión educativa de la comunidad 5. Desarrollo de los niños y niñas 6. Estado nutricional y de salud de los niños y niñas 7. Eficiencia (interna) del centro infantil

Los elementos generales señalados de por sí constituyen áreas de trabajo y de

funcionamiento que engloban toda la labor del centro infantil, y en sí mismos resultan demasiado amplios para posibilitar una valoración eficiente y precisa de cada uno de ellos, por lo que el sistema de evaluación de la calidad de un centro infantil, en arreglo a lo anterior, ha de estar compuesto por:

Componentes Indicadores de los componentes Índices

A los que habrá que sumarle los instrumentos de consecución de los datos.

Los componentes señalan las partes integrantes generales de cada elemento

fundamental del sistema, que se estructuran a su vez de distintos indicadores. Los índices significan los criterios, o rangos, para evaluar tales indicadores, para los que utilizaremos diversos instrumentos que los califican de manera cuantitativa.

Page 15: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 15

DDee llooss ccoommppoonneenntteess

La definición de los componentes se realiza a partir de cada uno de los elementos generales que constituyen el centro infantil, y resumen en su conjunto a cada uno de ellos.

A su vez, el grupo total de todos los componentes constituirá el resultado de toda la labor del centro infantil, y son la base de todo el sistema de evaluación de la calidad.

El proyecto educativo del centro infantil se concibe como el conjunto de fundamentos, principios y lineamientos que permiten materializar en la práctica pedagógica un determinado modelo curricular. El mismo contempla las finalidades del centro infantil, así como sus señas de identidad, reflejando en su concepción los objetivos curriculares generales que se proponen para una determinada etapa educativa.

Desde este punto de vista, el proyecto educativo por su esencia abarca multitud de aspectos o áreas fundamentales que no se concretan exclusivamente al proceso educativo, sino que engloba todo lo referente a la estructura, la organización y gestión que implica el modelo curricular.

La modalidad curricular tipifica el proyecto educativo y la misma uniforma en cierta medida a los centros infantiles, particularmente los de subordinación estatal, lo cual permite un proceso de normatividad de los mismos, en los de iniciativa privada estos pueden tener una gran variabilidad estructural y organizativa, pero en lo referente a fundamentos, principios y lineamientos pueden coincidir con aquellos, lo que hace que su calidad educativa pueda ser medida por los mismos componentes e indicadores, y valorada por el mismo sistema de evaluación de la calidad.

Por supuesto, el proyecto educativo es muy amplio, y abarca un número

considerable de aspectos de la función educativa del centro infantil, por lo que este elemento necesariamente comprende varios componentes que se integran en su análisis global, pero que requieren ser valorados de manera particular, para tener un criterio bien fundamentado de su funcionamiento individual. No es infrecuente que un centro infantil, que aparentemente reúne condiciones materiales y organizativas aceptables, sin embargo, presente problemas en el desarrollo de su proceso pedagógico y sea evaluado deficientemente en su calidad educativa.

En consecuencia, para una óptima evaluación de la calidad del centro en su totalidad, este elemento constitutivo del centro lo analizaremos en base a los siguientes COMPONENTES:

Proyección educacional del centro infantil. Estructura y diseño del centro infantil. Organización de las instalaciones Reglamento Interno Organización de los tiempos El personal docente Clima emocional del centro infantil.

Page 16: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 16

El proyecto curricular del centro infantil se define como un proceso de toma de decisiones mediante el cual, en una etapa educativa dada, y partiendo del currículo oficial, las particularidades del proyecto educativo y la propia experiencia pedagógica, se establecen una serie de planteamientos y acuerdos para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera lógica y coherente, con vista a alcanzar los logros del desarrollo que se pretenden para todos los niños y niñas que están en esa etapa educativa.

El proyecto curricular constituye la razón de ser del centro infantil, es una propuesta de desarrollo del currículo que sugiere un modelo de institución y de los agentes que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, implicando variados aspectos en su evaluación, como son la adecuación de sus objetivos a las características de los niños y niñas, la distribución de contenidos, el uso de las metodologías y medios de la enseñanza, entre otros.

Entre el proyecto educativo y el proyecto curricular existen estrechas e interdependientes relaciones, si bien cada uno mantiene su propia especificidad y, por lo tanto, debe ser evaluado por sí mismo.

Este elemento constitutivo del centro lo analizaremos bajo los siguientes COMPONENTES:

El currículo El proceso docente-educativo

Donde el currículo se refiere a un conjunto de supuestos de partida, metas a

alcanzar, y los pasos a dar para la consecución de los logros que se plantean a la educación en una etapa específica dentro de una sociedad dada. Esta definición tan general del currículo pretende englobar en su generalidad a muchas definiciones particulares de currículo, que hacen hincapié en algunos de los agentes educativos que intervienen, o limitan el mismo a la simple relación enseñanza-aprendizaje con un evidente enfoque reduccionista. El currículo es parte integral del proyecto curricular en su conjunto, pero no se reduce a este, pues aquel implica muchos otros factores que no están concretados exclusivamente en el plan de estudios. Evaluar la calidad del currículo, en sus numerosos aspectos que lo integran, constituye uno de los aspectos centrales de cualquier sistema de evaluación de la calidad educativa de un centro infantil, y significa uno de sus pilares mas importantes.

Por proceso docente-educativo se entiende aquel mediante el cual se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje en el centro infantil, y constituye la médula del trabajo pedagógico de la institución. Es, desde muchos puntos de vista el componente que mas implicaciones tiene en la evaluación de la calidad educativa, y al cual hay que dedicar la mayor atención, y abarca no solamente la finalidad de enseñar conocimientos y desarrollar habilidades, sino también de formar valores y proyecciones sociales en los educandos. La gestión educativa de la familia, que constituye uno de los agentes fundamentales en el proceso educativo de los niños y niñas que asisten al centro infantil, es de por sí uno de los elementos mas importantes a la hora de evaluar la calidad educativa en la institución. No es posible concebir el transcurso del

Page 17: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 17

desarrollo de los niños y niñas sin la consideración de la acción de la familia, y de la medida en la misma ejerce una acción sobre el proyecto educativo del centro infantil, asimismo se está hablando de la calidad de su acción educativa.

Entre las muchas funciones que desempeña la familia como institución social, una de las mas significativas es la referente a su función educativa, por lo que, conocer a la familia, interactuar con la misma, y hacer que trabaje a favor del proyecto educativo, es una tarea básica del centro infantil y uno de los componentes fundamentales a la hora de evaluar su calidad.

El COMPONENTE de este elemento la reflejamos en:

Participación e implicación de la familia La gestión educativa de la comunidad también es uno de los elementos que forman parte de las condiciones y procesos necesarios para que el centro infantil pueda cumplir su función social.

El centro infantil actual constituye un sistema abierto que ejerce una influencia sobre la comunidad inmediata, y a la vez recibe la influencia de esta. La comunidad como tal tiene una serie de expectativas respecto al papel que ha de jugar el centro infantil, lo que trae como consecuencia relaciones de participación y cooperación que apoyan su gestión educativa. De ahí que se le considere un importante agente educativo y como tal, con una gran responsabilidad en el cumplimiento de la función social que se le atribuye a la institución.

Este elemento fundamental en la vida del centro lo recogemos la bajo el COMPONENTE:

Participación e implicación de la comunidad El desarrollo alcanzado por los niños y niñas constituye el elemento, en teoría, mas importante de todo el sistema de evaluación de la calidad educativa, pues refleja el cumplimiento de las metas y objetivos del centro infantil, así como de su funcionamiento técnico y laboral, y consecuentemente de su encargo social. De nada vale que los componentes que se refieren a procesos y condiciones tengan un desenvolvimiento aparentemente óptimo, si esto no se materializa en el logro del desarrollo de los educandos.

Como COMPONENTE de la evaluación de la calidad, consideraremos los siguientes ítems:

Desarrollo alcanzado por los niños y niñas. Estado nutricional y de la salud que constituye el soporte básico de la actividad de los niños y niñas, y que posibilita que el comportamiento físico-motor y psíquico-afectivo puedan manifestarse en toda su plenitud. Como COMPONENTE de la evaluación de la calidad, consideraremos:

Estado nutricional y de la salud de los niños y niñas

Page 18: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 18

La eficiencia interna de la gestión educativa del centro infantil es el elemento que revela la efectividad del centro para alcanzar los objetivos propuestos y que a su vez sean logros que se alcancen con un determinado costo que no exceda los límites de una gestión educativa rentable. Esta eficiencia va a estar fundamentalmente expresada por el número total de niños y niñas que alcanzan los logros del desarrollo previsto para la etapa educativa y su relación con los costos que implica dicha gestión educativa.

El COMPONENTE que caracterizan a este elemento será:

Costo por educando.

El anexo número 1 recoge en un cuadro el total de COMPONENTES considerados

DDee llooss iinnddiiccaaddoorreess

La concepción de los distintos COMPONENTES es realmente muy amplia para poder realizar una evaluación de la calidad con rigor. Cada uno de ellos deberá a su vez sub-dividirse en una serie de factores a los que denominaremos INDICADORES

Los indicadores constituyen los elementos mas importantes del sistema de evaluación de la calidad educativa, pues son los que permiten hacer operativos los componentes. Desde el momento que se operacionalizan permiten medir, mensurar, evaluar los componentes, que de otra forma serían factores teóricamente bien concebidos de las condiciones, procesos y resultados del trabajo formativo y educativo del centro infantil, pero de los cuales sería muy difícil llegar a un criterio valedero de su calidad, por la complejidad intrínseca de cada uno de ellos.

La enumeración de los distintos indicadores (130 en total) considerados, con la correspondiente descripción de los mismos la realizamos en el

anexo número 2

DDee llooss íínnddiicceess

El hacer operativos a los componentes y sus indicadores integrantes conlleva la posibilidad de contrastarlos con determinados índices que apuntan a los ideales paradigmáticos, y de esa manera poder establecer la medida en que se acercan o se alejan de dichos paradigmas y, consecuentemente, su nivel de calidad.

Evidentemente cada indicador deberá ser evaluado cuantitativamente en base a su propia concepción, no pudiendo establecer un único índice para todos los indicadores.

Page 19: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 19

Cada uno de los índices considerados los evaluaremos cuantitativamente entre el rango 1 (más alejado del ideal paradigmático) y el 5 (coincidiendo con el)

El anexo número 3 recoge los índices de los distintos indicadores

NOTA MUY IMPORTANTE De acuerdo a la estructura de nuestro programa de evaluación de la

calidad, los COMPONENETES e INDICADORES pueden ser cambiados para una adecuación total al centro a evaluar.

DDee llooss iinnssttrruummeennttooss yy llooss pprroocceeddiimmiieennttooss ddee ccaalliiffiiccaacciióónn

Las vías básicas para obtener la información pueden circunscribirse a cuatro tipos fundamentales:

Haciendo preguntas (orales o escritas) a las personas que intervienen en el objeto a evaluar,

Observar la actividad de estas personas, Leer los materiales y documentos que proyectan esta actividad, Registrar los resultados del trabajo mediante divisas que permitan

cuantificar los datos, que en el caso de la calidad en una institución infantil añade una quinta vía que se convierte en la que comprueba y justifica a las demás:

Medir el desarrollo alcanzado por los niños, tanto mediante pruebas generales de valoración del desarrollo como de otras dirigidas a comprobar los productos de su actividad.

A continuación se plantea el encontrar las respuestas que sean válidas y

representativas del objeto medido, en este caso la calidad del trabajo educativo del centro infantil. En esto se hace necesario e imprescindible utilizar tanto métodos cuantitativos como cualitativos.

Existe una tendencia generalizada a sobrevalorar el dato cuantitativo sobre el

cualitativo, a considerar que lo verdaderamente “científico” es aquello que puede ser objetivamente medido, porque lo cualitativo siempre lleva un contenido de subjetividad que hace poco confiables sus conclusiones. En realidad, no todo lo que interesa comprobar puede ser siempre “objetivamente” medido, en particular en lo referente a su interiorización y puesta en práctica. Así, es posible evaluar el nivel aparente de conocimientos que un educador puede haber obtenido en un curso de capacitación (lo cual puede ser registrado mediante un examen o prueba que ofrece un dato numérico), pero en realidad cuanto de eso se ha aprendido realmente y puede ser puesto en práctica, es algo que no resulta posible medir en ese momento,

Page 20: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 20

sino quizás mucho después cuando se observe a este educador en el desenvolvimiento de su trabajo.

También, está el hecho de lo que pueda considerarse un desempeño exitoso

va a depender, tanto de a quien se le pregunta como de quien lo pregunta. No se obtienen idénticas respuestas sobre la valoración que se pueda tener del trabajo educativo del centro infantil si la pregunta se le hace al director, a una educadora de grupo, o a un representante de la familia, como si tal cuestionamiento lo formula un supervisor nacional, el inspector de la comunidad educativa o un observador supuestamente no involucrado en el sistema educativo.

Inclusive, en la determinación de un dato cuantitativo siempre existe un

elemento de subjetividad, porque la evaluación la da un ser humano, con percepciones y valores particulares basados en su propia experiencia. Es por ello que generalmente se pretende hacer cláusulas que operacionalicen definidamente lo que se observa y como se mide, para evitar sesgos perjudiciales que hagan poco confiable el dato cuantitativo.

Es por ello que un sistema de evaluación de la calidad que resulte confiable ha de apoyarse en ambos tipos de enfoques, cualitativo y cuantitativo, y establecer las correlaciones entre ambos para arribar a una conclusión definitiva.

En este sentido, el presente sistema de evaluación de la calidad conjuga

ambos enfoques, y al momento de llegar a la conclusión definitiva de un indicador, plantea hacerla luego de contrastar los datos empíricos, cuantitativos, con el criterio subjetivo de dicho indicador, a partir de un análisis cualitativo del mismo, lo cual será analizado un poco mas adelante.

Tal como se ha expuesto, la recogida de datos en el diseño de la evaluación de la calidad educativa reviste una importancia crucial, pues a partir de estos es que se puede llegar a definir tal criterio de calidad. La selección apropiada de los instrumentos, a partir de las vías básicas ya expuestas, ha de permitir que los resultados finales de la evaluación sean válidos y confiables, y sobre su base la posibilidad de tomar decisiones para el mejor desarrollo del proceso educativo.

Los instrumentos y técnicas mas usuales en la evaluación de la calidad

educativa son: La observación, método empírico fundamental, que permite conocer la

realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos. Mediante la observación es posible llegar a tener un conocimiento y obtener datos que muchas veces no son alcanzables por otros medios. En el caso de la evaluación de la calidad educativa del centro infantil la misma puede ser utilizada, entre tantas otras actividades, para:

Llegar a definir como son las interrelaciones personales entre las educadoras, y entre estas y los niños.

El grado de la comunicación de docentes y educandos durante la realización de las actividades pedagógicas.

Page 21: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 21

El comportamiento y estado emocional de los niños y niñas en el juego y otras actividades recreativas.

El funcionamiento organizativo de las diferentes actividades de la rutina diaria.

El estado constructivo e higiénico-sanitario del centro infantil. El nivel de participación de los padres en las charlas educativas

organizadas para los representantes de la familia. Utilización de métodos activos de aprendizaje en el proceso de enseñanza.

Estas observaciones requieren de una preparación y planificación inicial, para

definir claramente sus objetivos, de modo tal que se homogenizen los criterios de evaluación, de esta manera se garantizan sus propósitos y se controla su contrastación.

La entrevista es otro método empírico complementario muy utilizado en la evaluación de la calidad educativa, y tiene como objetivo fundamental el enriquecer, completar o contrastar la información obtenida mediante el empleo de otras técnicas. Su valor esencial estriba en que establece una comunicación personal directa entre el entrevistador y el sujeto entrevistado, lo que la hace un instrumento idóneo para recoger opiniones, criterios y valoraciones. Esta técnica posibilita recoger datos que algunos sujetos nunca proporcionarían por escrito, y a su vez permite evaluar la actitud del entrevistado hacia el problema planteado y analizado, lo cual puede ser en ciertos casos mucho mas importante que el propio dato recogido.

La entrevista puede servir en el caso de la evaluación de la calidad del centro

infantil para valorar muchas cuestiones que implican un elemento de subjetividad, pero que de otra manera fuera muy difícil de registrar, tales como:

Aceptación del proyecto educativo por el personal del centro. Dominio teórico del currículo, de los objetivos y contenidos del programa

educativo. Calificación profesional del docente para su función laboral. Motivación de los educadores para la realización de su trabajo educativo. Autoestima de los docentes respecto a su labor pedagógica. Criterio de la familia y de la comunidad respecto a la función educativa del

centro infantil. Expectativas y aspiraciones de la familia respecto a la educación de sus

hijos. Conocimiento por el personal docente del horario de vida y rutina diaria

del grupo.

Al igual que la observación la entrevista requiere de una acertada preparación y planificación, que puede incluso llegar a organizar un protocolo de realización de la misma para garantizar la homogeneidad de las preguntas que se hagan en su transcurso.

La encuesta es la obtención de información sobre temas previamente

seleccionados, que por lo general se lleva a cabo mediante la elaboración de cuestionarios, generalmente escritos, para recoger las opiniones que sobre dichos asuntos tienen los sujetos a los que se les aplica.

Page 22: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 22

La posibilidad de una mayor masividad en su aplicación y la relativa facilidad en la obtención de la información, la hacen una técnica muy socorrida en la evaluación de la calidad educativa, y al igual que los métodos anteriormente descritos, requiere, para la confección de los cuestionarios de una labor rigurosa para definir claramente sus objetivos, elaborar preguntas bien formuladas y que no induzcan respuestas preconcebidas, establecer los principios de su calificación, etc. En suma, la aplicación de la encuesta requiere conocer la finalidad exacta de sus objetivos, el conocimiento de los sujetos a los que se ha de aplicar, y disponer de los recursos indispensables para llevarla a cabo. Mediante la encuesta se facilita abordar cuestiones tales como:

Conocimiento de la política educacional del sistema educativo. Conocimiento de la función social del centro infantil. Experiencia y estabilidad del personal de dirección y técnico-docente Participación e implicación grupal de los trabajadores técnicos, docentes y

administrativos en las tareas generales del centro infantil. Implicación personal y aceptación del currículo por los educadores. Nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil

correspondiente a cada año o etapa educativa por los educadores. Autonomía de los docentes en el cumplimiento de los programas educativos. Exigencia de la familia respecto al cumplimiento de las actividades de sus

hijos en el centro infantil. Conocimiento del centro infantil de las particularidades de cada familia de sus

educandos. Conocimiento por parte de la comunidad de las tareas y actividades del

centro infantil respecto a su contexto social.

Entre la encuesta y la entrevista existe mucha interrelación, pues a través de cada una es posible confirmar o denegar los datos aportados por la otra, y de esta manera llegar a un criterio válido del elemento evaluado. El método sociométrico

Este método permite analizar la dinámica de los grupos, conocer su estructura, grado de cohesión y las relaciones interpersonales entre sus miembros, así como con los demás agentes educativos, la familia y la comunidad. Por lo general se utiliza en mayor escala para los colectivos y grupos de adultos, aunque pueden usarse variantes que se aplican con los propios niños y niñas, fundamentalmente en los grupos de mayor edad.

La información recogida mediante esta técnica posibilita detectar situaciones interpersonales y grupales que no son factibles de comprobar mediante otras vías, y a su vez aporta datos importantes para la reestructuración de la dinámica y relaciones existentes y la modificación de la conducta de sus miembros.

El método sociométrico en la evaluación de la calidad educativa es especialmente útil para recoger datos sobre:

Aceptación por el personal docente y de servicios del equipo de dirección.

Page 23: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 23

Inexistencia de líderes y grupos informales en el grupo de trabajadores del centro.

Armonía y unidad de los técnicos y docentes en su trabajo con los educandos.

Relaciones positivas entre el equipo de dirección y los trabajadores del centro.

Manifestación de camaradería y relaciones positivas del personal entre sí.

La técnica sociométrica se hace particularmente utilizable cuando se detectan problemáticas en la interrelación del personal del centro infantil, y que no suelen evidenciarse a través de los otros instrumentos. Análisis de documentos

El estudio y análisis de la documentación existente en el centro infantil abarca un considerable número de cuestiones directa o indirectamente relacionadas con el proyecto educativo y la gestión del centro infantil, y que aportan datos importantes para la evaluación de su calidad educativa.

Pueden ser objeto de análisis documentos tales como indicaciones generales del trabajo, reportes y resúmenes respecto al proyecto educativo y curricular, informes de diverso tipo, actas de reuniones y acuerdos tomados, programas de trabajo, registros financieros, registros de asistencia, planes de trabajo y de clases, certificados de evaluación y capacitación profesional, entre muchos otros. Estos documentos pueden ofrecer criterios, entre tantos otros, sobre:

Estabilidad del proyecto educativo. Relación de capacidad del centro con superficie vital. Aprovechamiento de la capacidad instalada en el centro infantil. Razón adecuada de personal docente y no docente por educando. Asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios. Organización y control de los materiales y recursos de trabajo. Cumplimiento de la programación curricular en el centro. Correspondencia de la evaluación pedagógica con el nivel de desarrollo

alcanzado por los niños y niñas. Asistencia de los representantes de la familia al sistema de charlas y otras

actividades de educación de padres. Rentabilidad del centro infantil acorde con su nivel de ingresos.

Otros muchos indicadores mas podrían señalarse pueden ser evaluados

mediante el análisis de documentos, y hay algunos de ellos en los cuales este criterio de evaluación solamente puede ser valorado a través de un documento. Pruebas generales del desarrollo infantil

El uso de las mas diversas técnicas para valorar el nivel de desarrollo alcanzado por los niños y niñas de acuerdo con su etapa evolutiva, así como de su estado nutricional y de salud, constituyen quizás los instrumentos mas importantes para la evaluación de la calidad educativa, pues nos reporta el grado en que todo el proyecto educativo y la gestión del centro infantil obtiene resultados. Nada se ha

Page 24: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 24

logrado si el centro infantil en los componentes del proceso educativo obtiene una evaluación satisfactoria, si esto no se materializa en el nivel de desarrollo alcanzado por los niños y niños, en la formación de su personalidad, en su estado de salud y nutricional, en su estado emocional, lo que se corresponde con su función social y la razón de su existencia.

Estas pruebas pueden ser muy variadas, pudiendo ser divisas estandarizadas y que son de uso común en la determinación y valoración del desarrollo de los niños y niñas, o pruebas especialmente estructuradas y que crean situaciones pedagógicas dirigidas a comprobar aspectos específicos o particulares. De los resultados obtenidos en ambos tipos de instrumentos puede llegarse a establecer conclusiones generales respecto al desarrollo de los niños, y desde este punto de vista, entre otros muchos indicadores pueden evaluarse, entre tantos, los siguientes:

Consecución de las capacidades y habilidades físicas y motrices de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo.

Consecución de las habilidades intelectuales generales de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo.

Desarrollo de intereses cognoscitivos acordes con edad de desarrollo.

El propio sistema de evaluación pedagógica de los niños y niñas puede aportar datos muy importantes respecto a los mismos, pues por lo general, estos sistemas de evaluación se expresan en términos de desarrollo de los niños y niñas, si bien siempre es mas confiable aportar los datos mas importantes mediante un instrumento que sea ajeno al propio proceso educativo y a la acción y subjetividad personal de los educadores.

El análisis de los productos de la actividad de los niños y niñas puede ser otra vía de confirmar su nivel de desarrollo. Estudiar sus dibujos, modelaciones, construcciones y trabajos manuales diversos, entre otros, pueden aportar elementos que sean considerados en la evaluación de este desarrollo.

En síntesis, la combinación de los diferentes instrumentos posibilita llegar a un criterio valedero en los indicadores que operacionalizan el sistema de evaluación de la calidad del centro infantil, pues en estos se conjugan los enfoques cuantitativos y cualitativos, para lo cual es necesario seguir los procedimientos de calificación a continuación.

Los procedimientos de calificación norman la manera en que han de evaluarse los datos obtenidos mediante las diversas vías e instrumentos utilizados, para llegar a un criterio en cada uno de los índices de los indicadores.

El procedimiento de calificación implica usar la técnica de la triangulación, la

cual es fundamental para propiciar un resultado objetivo del indicador. La triangulación significa que para dar la calificación de un indicador se deben utilizar los datos de al menos tres fuentes de información, provenientes de los diversos instrumentos utilizados en la evaluación de la calidad educativa.

Así, por ejemplo, en el indicador “Uso de los medios y recursos de enseñanza de acuerdo con el tipo de actividad a realizar” los datos podrían ser tomados de una

Page 25: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 25

observación realizada durante el transcurso de la actividad en el grupo, unido a una entrevista con la educadora en la que se indague al respecto, y por el estudio de su plan de dicha actividad. Las tres fuentes proporcionan los elementos necesarios para llegar a tener una evaluación certera de cómo la educadora utiliza los medios y recursos que tiene a su alcance, y es factible entonces dar una evaluación de este indicador.

En el caso del indicador, por nombrar otro ejemplo, “Control del proceso de

adaptación de los niños y niñas para su ingreso al centro infantil”, se puede llegar a una evaluación de cómo se realiza este proceso observando como se realiza este proceso en los diferentes grupos, estudiando sus documentos de control, entrevistando al personal docente y aplicando una encuesta a los padres de familia, lo que hace que en este caso se utilicen mas de tres fuentes que, por supuesto, añaden mayor validez a la calificación que se dé al indicador.

Es decir, cada fuente puede suministrar un ángulo del problema, y su

valoración conjunta conduce al criterio mas objetivo que si se tomara en consideración un único fundamento de evaluación.

En la triangulación puede darse el caso de que los resultados de cada fuente

no estén valorados por el mismo evaluador, en este sentido si las fuentes coinciden en su valoración hay elementos objetivos para afirmar que los resultados del análisis son absolutamente valederos, pero si no concuerdan esto implica la necesidad de reanalizar los datos y variar las fuentes por cada evaluador antes de llegar a un criterio final.

La disparidad de criterios puede obedecer a múltiples causas, que van desde

el diferente nivel de capacitación técnica de cada uno de los evaluadores, la distinta motivación para realizar esta evaluación, la posibilidad de solo poder comprobar una parte o faceta del objeto estudiado, la correcta selección de los instrumentos dado el indicador que se evalúa, el dominio de los diferentes métodos, entre otros muchos, y que tienen que ser considerados en la estrategia de evaluación que se vaya a seguir previa a su realización.

Si la disparidad continúa, entonces, puede hacerse lo que se conoce como

validación por consulta. La misma consiste en que los resultados gruesos de la evaluación se someten a los diferentes personas que han participado en el proceso, de modo tal que se puedan hacer los ajustes y enmiendas necesarios antes de dar la calificación final. Si bien en algunos sistemas de evaluación de la calidad se plantea que en el caso de disimilitud de criterios entre evaluadores, se respete la independencia de cada cual en el informe final, esto no parece ser lo mas acertado, y ha de llegarse a un criterio único en cada uno de los indicadores y a su vez, en la evaluación final de la calidad educativa del centro infantil.

De ahí que el actual sistema propuesto de evaluación de la calidad educativa

pretenda evitar el sesgo entre evaluadores, y conjugue los enfoques cuantitativos y cualitativos para alcanzar una calificación dada.

En primer lugar, trata de establecer la definición o delimitación del indicador,

de modo tal que se evite que cada cual lo defina a su manera, lo que conduce en

Page 26: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 26

muchos casos a evaluar aspectos diferentes del mismo problema. Por ejemplo el indicador “Participación conjunta del educador con sus niños y niñas en la planificación de las actividades” se define el indicador de la forma siguiente:

“Corresponde a la posibilidad que el educador brinda a sus educandos de

poder emitir criterios y planificar de manera conjunta las diferentes actividades, en aquellos grupos que por su desarrollo psíquico esto es posible (4 a 6 años)”.

La delimitación anterior señala tres aspectos consustanciales:

1. Que el educador brinde la posibilidad a sus educandos (algo que parte de su

maestría pedagógica). 2. Que los niños y niñas puedan emitir criterios y planificar las actividades junto

con su educadora. 3. Que solamente puede evaluarse en los grupos de 4 a 6 años.

Ninguna otra interpretación puede derivarse de la definición del indicador, que

por su sencillez no da curso a especulaciones. De no hacerse esta delimitación el evaluador podría pensar que pudiera realizarse en los grupos de edad temprana y, como obviamente ahí no puede hacerse porque los niños y niñas no tienen el suficiente desarrollo psíquico para esta acción, fácilmente podría darle el mínimo valor a este indicador. O podría suponer que “emitir criterios y planificar de manera conjunta” signifique que la educadora no tenga que atenerse a determinados objetivos sino “a lo que surja” en el momento. Si esto este indicador que es relativamente simple puede conducir a una variedad de interpretaciones individuales, es lógico suponer que otros mas complejos, como “Implicación y sentido de pertenencia a los objetivos y fines del proyecto educativo” o “Capacidad del docente para planificar el proceso pedagógico” puede llevar a criterios muy distintos de lo que implica cada uno, de no existir una definición de los mismos.

Por supuesto, los indicadores no pueden ser evaluados por alguien que no

conozca el proceso educativo, ya que muchos de estos indicadores implican necesariamente un conocimiento previo de lo que cada uno de ellos implica. Esto es particularmente importante en la educación infantil, en la que, por sus propias características, requiere de métodos y concepciones propias. Por ejemplo, el indicador “Aprovechamiento por los educandos de los contenidos impartidos en las diferentes actividades” se evalúa de forma totalmente diferente de cómo se lleva a cabo en la educación básica, y quien vaya a evaluar este indicador en un centro infantil, necesariamente tiene que saber como se valora este aprovechamiento en estas edades iniciales. Lo que obliga a ser un técnico de la educación infantil para evaluar la calidad en la educación infantil.

Claro está, hay indicadores que pueden ser evaluados por cualquier persona

relacionada con la educación: un educador, un supervisor, un director de una escuela. Eso sucede en ítems tales como “Ajuste de la institución al presupuesto señalado” o “Experiencia y estabilidad del personal de dirección y técnico-docente” que tienen que ver con criterios afines en una y otra enseñanza, pero la gran mayoría de los indicadores requiere de personas con experiencia en la educación infantil, sus principios y enfoques, la forma en como se organiza su proyecto

Page 27: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 27

educativo, las particularidades del desarrollo infantil en esta etapa, entre tantos otros aspectos a considerar.

La selección de los instrumentos implica la consideración de algunas

cuestiones que son imprescindibles tomar en cuenta para evitar enfoques unilaterales o no totalmente abarcadores del problema. Entre estas están:

Los instrumentos deber ser escogidos de acuerdo con su mayor nivel de aproximación al indicador que deben valorar.

Esto quiere decir que si, por ejemplo, se quiere llegar a un criterio sobre el

indicador “Estética y ambientación del centro infantil acorde con la etapa educativa” se hace imprescindible seleccionar al método de la observación como uno de los principales para evaluar este aspecto, lo cual no exime el concurso de otras técnicas, como la entrevista a los educadores, un cuestionario a los padres, etc.

Cualquier indicador debe ser evaluado por mas de un instrumento, para facilitar su análisis por triangulación.

Aunque esto se ha señalado con anterioridad respecto a la valoración del

indicador, es importante reiterarlo respecto a la selección de los instrumentos. Ello implica que al elaborar los diferentes instrumentos, o hacer una opción de los existentes, se incluyan preguntas o planteen registros de un mismo indicador por diversas vías, tanto por lo ya planteado de la triangulación como por el hecho de que cada instrumento puede considerar una faceta del indicador que al otro, o a los otros, le es imposible evaluar.

Los instrumentos han de seleccionarse de acuerdo con su etapa de acercamiento al conocimiento del indicador a evaluar.

Este planteamiento afirma que la evaluación ha de ir por niveles de

aproximación, y que esto determina el tipo de instrumento. Así, pueden darse tres niveles fundamentales de aproximación:

1. Un primer nivel de aproximación general al centro infantil. Este nivel da una información incompleta, pero necesaria de las características generales del centro, pero no penetra en el sistema de relaciones de los diferentes agentes educativos que intervienen en el proceso docente-educativo. Por regla general, los instrumentos mas importantes aquí pueden ser el análisis de documentos que norman la actividad del centro y sus índices mas relevantes, y la observación, si bien pueden apoyarse en la inclusión de entrevistas dirigidas a comprobar estas particularidades mas externas del centro infantil.

2. Un segundo nivel de aproximación referente a los criterios que tienen los

agentes educativos y demás factores respecto al funcionamiento del centro infantil y las condiciones en que se desenvuelve su gestión educativa. En este aspecto, además de la observación, cobran fuerza las entrevistas, las encuestas y cuestionarios, el método sociométrico.

Page 28: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 28

3. Un tercer nivel de aproximación mas preciso y exacto de la práctica educativa del centro infantil y de sus resultados. Aquí se encuentran todos los métodos anteriormente señalados, pero se incluyen aquellos dirigidos a evaluar los efectos y consecuencias de todo el proyecto educativo, fundamentalmente las pruebas generales del desarrollo infantil, el análisis de productos de la actividad, la creación de situaciones pedagógicas, entre otros.

Así, en la medida en que se aplican los diferentes instrumentos, se registran

los datos y se hacen los correspondientes análisis, se va obteniendo un cuadro mas cierto y objetivo de la realidad educativa del centro infantil, y se va posibilitando llegar a un criterio final de evaluación de su calidad educativa cada vez mas confiable y válido.

La selección de instrumentos debe permitir diferenciar lo relativo a la articulación central del sistema educativo general y lo concerniente al funcionamiento particular del centro infantil.

En este sentido pueden existir regulaciones y normativas que conlleven

incluso a una valoración negativa del indicador, pero que no es atribuible al centro infantil, sino a la inflexibilidad de tales disposiciones, o también a un desacertado enfoque. Esto sucede con alguna frecuencia respecto a la dirección organizativa del proyecto educativo, pero también afecta en ocasiones al propio proyecto curricular. Por regla general los instrumentos mas importantes aquí radican en el análisis de documentos (en los que se plasman tales disposiciones, regulaciones y normativas) así como la observación de cómo tales reglamentaciones se particularizan (y a veces se omiten o trasforman) en el centro infantil.

Una vez analizada la selección de los instrumentos, corresponde examinar los

criterios y procedimientos de calificación del presente sistema de evaluación de la calidad educativa.

El sistema de calificación conlleva un análisis cuantitativo, matemático, de

cada indicador, y una valoración cualitativa del mismo, para llegar a una calificación final del indicador, de la variable en la cual se incluye, del componente en que se inscribe, y de todo el sistema evaluativo en su conjunto.

La operacionalización del indicador se concreta en una escala valorativa de

cinco rangos, que van desde el comportamiento o manifestación totalmente ineficiente, negativo a ausente (1), hasta una calificación máxima que indica el grado óptimo de realización del indicador (5), relacionado con la idea paradigmática que lo sustenta. La evaluación media corresponde a la presencia del fenómeno en una calificación ambivalente o proporcional (3), con una tendencia hacia lo negativo (2) o lo positivo (4) en uno u otro sentido. De esta manera todos los indicadores reciben una calificación matemática específica.

El criterio para designar cada uno de estos rangos estriba en el resultado del

análisis de cada uno de los instrumentos con respecto al índice en cuestión, tomando en consideración todas las fuentes posibles y el criterio cualitativo respecto a dicho indicador. De esta manera se llega a una única calificación para cada

Page 29: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 29

indicador, de acuerdo con el resultado que se le concede a cada uno de los datos aportados por los instrumentos.

Es decir, la calificación específica resume todos los criterios, tanto

cuantitativos como cualitativos, que se puedan tener de un indicador a partir de todas las fuentes utilizadas, y de esta manera se determina de forma objetiva su valor.

Como cada variable está compuesta de un número de indicadores, cada uno

de ellos reflejará su calificación particular, que a su vez, mediante el uso de la media aritmética dará el resultado final de la variable. A su vez la media aritmética de todos los indicadores y variables ofrecerá el resultado del componente, y la de todos ellos de conjunto, la calificación final de todo el sistema, en suma, el criterio de calidad educativa del centro infantil.

Así, por ejemplo, la COMPONENTE “Proyección educacional del centro

infantil” está compuesto por 9 indicadores, que pueden obtener una calificación individual de 1 hasta 5. Suponiendo que seis de ellos tengan una calificación de 5, dos tengan una de 4, y otro de 3, la media aritmética de la variable sería 4,5 y que señala que este indicador, aunque no llega a un funcionamiento óptimo es, sin embargo muy favorable, y tiende a acercarse a la idea paradigmática.

La suma de todos indicadores y componentes tendría a su vez una media

aritmética general, y en dependencia de la misma se establecería el grado en que el centro infantil se aproxima a los paradigmas de funcionamiento y de su gestión educativa. Si esta media aritmética sobrepasa la cifra de 4 se plantea un criterio de calidad muy satisfactorio en la medida en que se aproxime mas a la calificación 5, que señala el ideal paradigmático. Por el contrario si la cifra final está por debajo de la calificación 3, la calidad educativa del centro infantil es menor en la misma medida en que se aproxime a la calificación 1, que señala la ausencia, total ineficiencia o negatividad absoluta de dicho ideal paradigmático.

De esta manera la calificación matemática del sistema de evaluación de la

calidad educativa mediante una escala valorativa permite emitir un criterio objetivo y bien fundamentado de la valoración global de la función social y gestión educativa del centro infantil, e incluye ya en sí mismo el criterio cualitativo de dicha calidad. Esta evaluación es perfectamente comprensible y señala claramente lo que el centro infantil se aleja o acerca de sus paradigmas educativos.

La proyección del sistema en componentes e indicadores, permite a su vez

determinar, por su análisis particular, cual o cuales indicadores de los que componen una componente son los que presentan las mayores deficiencias o logros mas definidos, cuales indicadores de las que integran un componente son las que tienen mayores dificultades o presentan mas avances, y cuales componentes son los que muestran mayores insuficiencias o resultan mas favorables. Esto permite un análisis comparativo de indicadores y de componentes, y facilita la toma de decisiones hacia donde hay que dirigir las acciones para modificar los resultados adversos o consolidar los positivos.

Page 30: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 30

Por supuesto, este análisis comparativo tiene dos niveles principales, aquel que se refiere a los componentes que tipifican el proceso educativo, y aquellos que se dirigen a valorar sus resultados. Desde este punto de vista una evaluación insatisfactoria de estas componentes de resultados, conlleva a una evaluación negativa de la calidad educativa del centro infantil, aunque aparentemente los valores de los componentes que caracterizan el proceso no impresionen desfavorablemente. Claro está que esta disyuntiva puede estar relacionada con una deficiente evaluación de los indicadores y componentes particulares, y obliga a reanalizar todo el proceso que se ha seguido en la evaluación de los mismos, ya que no es esperable que una valoración satisfactoria de los primeros componentes no se concrete en logros reales en el desarrollo general de los niños y niñas y la eficiencia interna de la institución.

De esta manera el actual sistema de evaluación de la calidad educativa

permite el análisis global de la calidad del centro infantil, y el análisis particular y comparativo de cada uno de sus componentes, hasta llegar incluso a evaluar la relación de los indicadores entre sí, lo cual puede ser muy útil para determinar hacia donde hay que dirigir los esfuerzos para modificar las situaciones negativas y reforzar las positivas.

En todos los casos el criterio para la evaluación de la calidad educativa sigue

las mismas valoraciones estadísticas anteriormente planteadas. El hecho de que se utilice una escala valorativa también posibilita que, sobre

los rangos dados a cada indicador y componente, se puedan hacer no solamente tablas de promedio de los mismos, sino igualmente confeccionar perfiles que de manera gráfica reflejen los resultados de estos elementos.

Finalmente, en cuanto a los rangos que pueden implicar una cifra

determinada, o una proporción cuantitativa específica (como puede ser el promedio de asistencia) o una valoración cuantitativa no expresada en cifras (ninguno, pocos, una proporción semejante, la mayoría, todos, o terminologías equivalentes), a menos que en el indicador se señale de modo particular una cantidad dada, el rango en que se mueve la calificación sería el siguiente:

Para el rango 1: del 0 al 10% (ninguno, muy pocos, casi ninguno, etc.). Para el rango 2: del 11% al 40% (pocos, algunos, una pequeña parte, etc.). Para el rango 3: del 41% al 60% (la mitad, una proporción semejante, etc.). Para el rango 4: del 61% al 90% (la mayoría, la mayor parte, etc.). Para el rango 5: del 91% al 100% (todos, casi todos, la totalidad, etc.).

(En el caso de algunos indicadores puede darse una relación inversa de estos porcentajes, cuando la cláusula así lo define. Por ejemplo, puede que un indicador establezca “Todos los niños y niñas carecen”...., en este ejemplo, en lugar de “ningún o ninguno” se ha preferido utilizar el “todos”, y aunque se considera del 91% al 100% el valor del indicador es 1.).

Page 31: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 31

Estrategia de aplicación del sistema de evaluación de la calidad educativa

El sistema de evaluación de la calidad educativa se concibe como un instrumento de uso permanente, que valora al proceso educativo como un hecho en constante cambio y transformación y que, necesita, por lo tanto de un estudio periódico de su desarrollo, para poder hacer las acciones pertinentes para la consolidación de sus logros y la eliminación de sus deficiencias.

El considerarlo un instrumento de uso permanente, que monitorea regularmente el proceso educativo, crea una mentalidad de trabajo constante de mejoramiento de la práctica pedagógica y de una cultura educacional que por sí mismas promueven el desarrollo de la institución.

La aplicación del sistema de evaluación de la calidad educativa en el centro

infantil implica la concepción de una estrategia que deviene en un plan de acción, que cuenta con fases definidas y proyectadas para una mejor consecución de resultados. En la medida en que se cumplan los requerimientos que cada fase entraña, asimismo se ha de estar garantizando la propia calidad en la aplicación del sistema. Estas fases principales son:

1. Preparación y planificación

La preparación de la evaluación implica una serie de tareas a cumplir, y que van desde la propia capacitación y tecnificación de todos aquellos que han de participar en la evaluación, hasta la creación de condiciones subjetivas y materiales para llevarlas a cabo.

En este sentido, un primer paso es capacitar y calificar al personal

evaluador, lo cual es requisito indispensable para un resultado final exitoso. Esta preparación del personal no se concreta exclusivamente al conocimiento de los instrumentos y procedimientos de calificación de los mismos, sino que implica el dominio de los fundamentos teóricos del sistema, las metas y objetivos que se propone, las fases por las que transita para arribar a un resultado, las formas de comunicarse con aquellos que van a ser evaluados, entre otros aspectos. Esto puede inclusive implicar el reentrenamiento de algunos de los evaluadores, hasta llegar a un consenso de desenvolvimiento semejante en todos los que participan.

La planificación incluye variados aspectos, uno de los mas importantes es

definir las etapas de la evaluación, el tiempo que cada una ha de durar, las acciones que se han de realizar en cada fase, los ajustes a efectuar caso de que se sucedan imprevistos, los costos que ha de implicar, en fin, señalar el plan de acción general de todo el proceso de evaluación.

Por regla general, cualquier tipo de evaluación no es generalmente aceptada

de buen grado por aquellos que van a ser evaluados, por las mas diversas razones que se pueden suponer. Ello indica la necesidad de establecer dentro de la planificación de una etapa de sensibilización, en la que se haga conscientes a aquellos que han de ser evaluados de la necesidad de tener una información objetiva y valedera del desarrollo del proceso educativo, y posibilitar un cierto grado de aceptación de la aplicación del sistema de evaluación. Esto no solo se concreta al

Page 32: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 32

personal de los centros infantiles, sino también a los otros agentes educativos, la familia y la comunidad.

La siguiente etapa en la planificación corresponde a la determinación de la

muestra que ha de ser sometida al proceso de evaluación. Se sabe que, a pesar de conocerse que los datos mas valederos provienen de cuando se estudia a toda la población, la realidad refleja que no siempre es posible, ni costeable, poder hacerlo. Ello obliga a la selección de una muestra lo mas representativa posible de dicha población, la cual sería la que sería sometida al proceso de evaluación.

Garantizar la representatividad y confiabilidad de la muestra es un proceso

estadístico complejo, pero no imposible de llevar a cabo. Por regla general, el sistema de evaluación de la calidad educativa en un centro infantil implica utilizar un muestreo estratificado aleatorio, controlado o no controlado (en dependencia de las variables a estudiar), de todos los agentes educativos que intervienen de una manera u otra en el proceso educativo de la institución.

Una vez determinada la muestra, la siguiente etapa en la planificación se

refiere a la selección, prueba y adecuación de los instrumentos de la evaluación. Esta es una fase muy importante, pues escoger el instrumento apropiado para cada objeto de evaluación, garantiza que la información sea realmente válida y confiable. En este sentido, es útil y práctico realizar una pequeña prueba o pilotaje de los instrumentos seleccionados en una pequeña muestra ajena a la que ha de ser evaluada, para examinar la factibilidad de dichos instrumentos, su posible adecuación, y la comprobación de su real confiabilidad.

2. Ejecución del sistema (aplicación de los instrumentos, recogida y procesamiento de los datos, evaluación de los resultados).

La conducción del proceso de evaluación tomando en consideración todos los

elementos previamente planificados, asegura su desarrollo exitoso, y durante la misma hay una valoración constante de los resultados temporales, del tiempo proyectado, de la validez de los instrumentos seleccionados, que puede incluso llevar a hacer modificaciones a lo previamente concebido, adaptabilidad y flexibilidad que ha de ser inherente a todo el sistema durante su aplicación. Esto está dado porque el objeto de estudio puede ofrecer aristas que no habían sido previamente supuestas, y que son necesarias evaluar para llegar a tener un criterio verdaderamente objetivo de la calidad educativa.

En este análisis y procesamiento de los datos, el contar con procedimientos

matemáticos unido a los criterios cualitativos, constituye una forma mas científica de abordar el problema estudiado.

3. Elaboración del reporte de resultados y divulgación del mismo.

La elaboración del informe de los resultados de manera clara y comprensible, constituye una base para su mejor aceptación, y para la valoración de las acciones a planificar para solucionar las dificultades encontradas y consolidar los logros obtenidos.

Page 33: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 33

La comprensión de estos logros y deficiencias por los participantes en el proyecto educativo, facilita la planificación y desarrollo del trabajo docente y organizativo que cotidianamente se realiza, y provee a los diferentes agentes educativos del conocimiento necesario para saber como dirigir su acción futura. Es posible incluso que exista la necesidad de crear diferentes informes para los distintos agentes educativos, de modo de hacer realmente significativo su contenido a cada uno de ellos.

4. Evaluación de la evaluación

La etapa final de aplicación del sistema de evaluación de la calidad educativa radica en su propia evaluación.

En este sentido se hace necesario valorar que funcionó bien y que mal, que

se hace imprescindible modificar para una próxima vez, que instrumentos fueron efectivos, cuales evaluadores tuvieron dificultades, que criterios fueron homogéneos y en cuales se suscitaron discrepancias, que aspectos de la realidad educativa fueron sobrevalorados y a cuales no se les prestó la debida atención, entre tantos otros análisis.

Esto puede producir incluso una modificación total de toda la estrategia, si los

resultados comprueban que la misma no ha sido efectiva. Cuando esto sucede es generalmente porque se han transgredido los principios básicos fundamentales en que radica el sistema de evaluación, y constituye un alerta para una mejor formulación de dicha estrategia.

En suma, una evaluación de la evaluación ha de implicar una valoración

acertada del cumplimiento de sus funciones como instrumento apropiado para medir la calidad educativa del centro infantil, y en este sentido, debe constituir una vía importante para conducir al proyecto educativo a niveles superiores de funcionamiento.

Page 34: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 34

El informe de la evaluación de la calidad

educativa del centro infantil

La aplicación del sistema de evaluación de la calidad educativa concluye con su resultado mas importante: la elaboración del informe final de las conclusiones respecto a la evaluación de la calidad del centro infantil.

El informe ha de ser un documento que refleje en sí mismo su validez y

confiabilidad científicas, puesto que de no ser así no ha de constituir un modelo para el análisis y reflexión y, consecuentemente, de la toma de decisiones, pero a su vez no puede tampoco ser un dictamen tan complicado que no impulse a su seguimiento y consideración. En este sentido el informe debe:

1. Ser breve, claro y comprensible

Señalar esto implica que el lenguaje que se utilice, el ordenamiento que se siga y la terminología en que se escriba ha de ser simple y de fácil entendimiento,. Pero a su vez con análisis bien fundamentados que reflejen la importancia de lo que se trata en el documento.

2. Considerar el público al cual se dirige

La elaboración del informe ha de tener en cuenta el nivel de las personas a las cuales se dirige, o a los agentes educativos a los que se les propone, de modo tal que sus lectores se sientan implicados en los análisis que se destacan. En este sentido, un informe complejo y rebuscado puede causar una sensación de extrañamiento en algunos participantes que no facilita la toma de conciencia del papel que pueden jugar en la solución de los problemas que se plantean, y de su implicación personal en la toma de decisiones.

En este sentido puede ser útil la elaboración de varios informes que, a partir de uno central, se dirijan al tipo de participantes específicos: directivos, educadores y resto del personal docente, padres de familia, autoridades educacionales, entre otros.

3. Facilitar la toma de decisiones

El objetivo principal del informe de evaluación no es tanto el análisis y reflexión sobre los problemas, sino constituir una guía para la toma de decisiones. Al respecto, su estructura debe posibilitar el señalar los aspectos cardinales de cada cuestión, de modo tal que a partir de estos se puedan elaborar y decidir las acciones a seguir para su modificación, consolidación, o proyección. Esto constituye un arte mas que un dato concreto, y comunicar organizadamente lo que ha de promoverse para solucionar los problemas es mucho mas importante que profundas reflexiones que no indican que hacer, como saber ni que seguir.

El actual sistema de evaluación de la calidad educativa reflejado en este

manual pretende ser un instrumento vivo y comprensible, que facilite los análisis y

Page 35: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 35

reflexiones, pero que también promueva la posibilidad de toma de decisiones de manera rápida y eficiente.

En esto colabora mucho el hecho de que los componentes e indicadores se

apoyan en una calificación matemática que permite hacer una comparación fácil de los mismos, y que a partir de las mismas se valore cualitativamente su análisis y reflexión.

Sin embargo, el hecho de poder contar con factores numéricos no implica que

la elaboración del informe se reduzca a una simple expresión de estos datos numéricos, sino que cada análisis se apoye en dicha cifra para su correspondiente valoración cualitativa, ahora con un elemento concreto que facilita su examen. De este modo el dato cuantitativo (que por supuesto ya ha incluido la valoración cualitativa al otorgar la calificación) se expresa como un componente de apoyo y no es en sí mismo la conclusión final.

Al respecto los diferentes indicadores y componentes han de correlacionarse

entre sí para tratar de encontrar causas y regularidades. En este sentido, el análisis, por ejemplo, de cómo se realizan las actividades pedagógicas en los diferentes grupos implica correlacionar varios indicadores (motivación, preparación de condiciones, uso de medios de enseñanza, utilización de métodos activos, búsqueda de relaciones esenciales por los niños y niñas, entre otros) y de esta correlación surge la realidad concreta de lo que está pasando y la delimitación de cuales de estos indicadores son los que presentan las mayores deficiencias, en lo que contar con una comparación numérica facilita en mucho este análisis particular.

Para esto puede ayudar en mucho la posibilidad también presente en este sistema de poder elaborar perfiles comparativos de todos estos elementos, y que reflejan de forma gráfica lo que está sucediendo, de esta manera el dato se apoya en su representación visual, y ambos conducen a una mejor valoración de la realidad que se ha evaluado.

Delimitar los factores conduce a su vez a definir las posibles acciones a

seguir, porque si del análisis se concluye que las mayores deficiencias radican en la no utilización de métodos activos de aprendizaje por parte de las educadoras, por nombrar un ejemplo, y se conoce en que consisten tales métodos activos, la toma de decisiones respecto a lo que hay que hacer es mucho mas evidente y discernible.

Lo anterior significa que un informe final de conclusiones de la evaluación de

la calidad educativa de un centro infantil, no puede ser elaborado por un neófito o por un personal que no tenga experiencia en la educación infantil, pues se requiere conocer el fenómeno pedagógico en su verdadera esencia, y las particularidades específicas del desarrollo de los niños y niñas en esta etapa, para un análisis científico y una reflexión verdaderamente objetiva de esta problemática.

Page 36: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 36

Page 37: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 37

CUADRO RESUMEN DE COMPONENTES

Proyecto educacional del centro infantil

Estructura y diseño del centro

Organización de las instalaciones

Reglamento interno

Organización de los tiempos

El personal docente

Clima emocional del centro

El currículum

El proceso docente-educativo

Participación e implicación de la familia

Participación e implicación de la comunidad

Desarrollo alcanzado por los niños y las niñas

Estado nutricional y de salud de los niños y niñas

Costo por educando

Page 38: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 38

Page 39: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 39

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Conocimiento de la política educacional del sistema educativo Se refiere al grado en que los trabajadores del centro infantil, particularmente el personal de dirección, técnico y docente, conocen, refieren y poseen criterios respecto a como se plantea la política educacional de las autoridades competentes respecto a su comunidad educativa.

INDICADOR: Conocimiento de la función social del centro infantil Referido al grado en que los trabajadores del centro infantil conocen y concientizan la importancia educacional que tiene el centro infantil y que función realiza en su medio social.

INDICADOR: Aceptación del proyecto educativo por el personal del centro Concierne al grado en que los trabajadores del centro infantil están de acuerdo con el proyecto educativo planteado para su institución.

INDICADOR: Implicación y sentido de pertenencia a los objetivos y fines del proyecto educativo Relacionado con el grado en que los trabajadores se consideran involucrados, partícipes y sienten como suyo los objetivos y fines del proyecto educativo del centro

INDICADOR: Criterio de adecuación del proyecto educativo a las necesidades del centro Atañe al grado en que el proyecto educativo está adaptado y modelado para las particularidades propias y necesidades del centro infantil.

INDICADOR: Estabilidad del proyecto educativo Relacionado con el mantenimiento del proyecto educativo de manera estable y sin cambios frecuentes que impiden su curso armonioso y desarrollo consecuente

INDICADOR: Seguimiento y evaluación del proyecto educativo por el personal técnico y docente Se remite a la existencia de procedimientos y métodos en el centro que permiten el seguimiento y evaluación del proyecto educativo por el personal técnico y docente.

Page 40: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 40

INDICADOR: Orientación y control por la dirección del centro infantil del proceso pedagógico en los diferentes grupos etarios

Page 41: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 41

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Estado constructivo del centro infantil Referido al estado constructivo de las instalaciones y edificaciones del centro infantil, así como que las mismas tengan un mantenimiento apropiado, independientemente de que las edificaciones sean o no de moderna arquitectura

INDICADOR: Estética y ambientación del centro infantil acorde con la etapa educativa que atiende Relacionado con un ornato y decoración apropiado para la etapa educativa en cuestión, sin traspolaciones de criterios estéticos de edades posteriores o tendencias artísticas no relacionadas con la edad infantil.

INDICADOR: Factores ambientales principales incidentes en el proceso educativo (iluminación, ventilación, nivel de ruido, entre otros) Atañe a elementos de tipo ambiental de diversa que tienen un efecto ergonómico sobre el desenvolvimiento del proceso educativo y la vida cotidiana de los niños y niñas en el centro infantil

INDICADOR: Aulas y locales acordes con relación de matrícula por grupo etario Atañe a que las aulas y locales han de tener un área o medida proporcional a la matrícula del grupo, sin que exista hacinamiento y partiendo de los indicadores establecidos de superficie vital.

INDICADOR: Calidad y adecuación del mobiliario a las necesidades infantiles Concerniente a que el mobiliario para los niños y niñas se encuentre en buen estado, sin ofrecer peligros en su uso, y que se ajuste a las particularidades de su talla, peso y otras medidas corporales.

INDICADOR: Suficiencia y adecuación de servicios sanitarios a las particularidades de los educandos Relacionado con que el número de servicios sanitarios esté de acuerdo con la norma sanitaria establecida, y que las proporciones de tamaño y disposición de los inodoros, lavabos, etc., se corresponda con las necesidades de cada grupo etario.

INDICADOR: Relación de capacidad del centro con superficie vital Referido a que la capacidad normada del centro infantil en su conjunto se corresponda con los parámetros de superficie vital establecidos para la actividad y vida cotidiana de los niños y niñas.

Page 42: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 42

INDICADOR: Espacios y áreas exteriores apropiados a necesidades de los niños y niñas Remitido a que estas áreas, tanto en espacio, distribución, elementos y áreas de juego y actividad de los niños y niñas, se ajusten a lo que técnica y organizativamente está recomendado para satisfacer las necesidades de los correspondientes grupos etarios.

INDICADOR: Espacios y áreas interiores acordes con necesidades de educandos Concerniente a que estas áreas, tanto en espacio, distribución, rincones de juego y de actividad de los educandos, se ajusten a lo que técnica y organizativamente está recomendado para satisfacer las necesidades de los correspondientes grupos etarios.

INDICADOR: Suficiencia de equipos y elementos de juego en áreas exteriores Relacionado con que las áreas exteriores del centro infantil cuenten con un número suficiente de equipos y elementos de juego que posibiliten una actividad motriz libre y el esparcimiento de los niños y niñas, de acuerdo con la norma y las particularidades de la etapa educativa.

INDICADOR: Mantenimiento e higiene del centro, áreas de servicio y dependencias Concerniente a que las áreas de referencia estén cuidadas y con buen mantenimiento constructivo, así como que posean una higiene adecuada de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos

INDICADOR: Organización y control de los materiales y recursos de trabajo

Page 43: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 43

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

INDICADOR: Proporción matrícula-capacidad apropiada y nivel de hacinamiento Concerniente a la matrícula óptima que debe existir en el centro infantil, acorde con las normas que regulan su proporción apropiada y que conlleva a una utilización racional de la capacidad instalada

INDICADOR: Aprovechamiento de la capacidad instalada en el centro infantil Referido a la utilización racional y apropiada de la capacidad del centro infantil, acorde con las normas de la higiene escolar, las particularidades de la etapa educativa, y la relación de la asistencia, la matrícula y la propia capacidad

INDICADOR: Distribución de aulas y áreas acordes con particularidades de los grupos etarios Relacionado con las condiciones estructurales y organizativas en la distribución de salones y áreas, de modo tal que satisfagan las necesidades particulares de cada grupo etario de acuerdo con su etapa de desarrollo

INDICADOR: Ratio adecuada de personal docente y no docente por educando Referido a la proporción adecuada del número de niños y niñas que deben atender los docentes y no docentes en el grupo, tomando en cuenta la edad de desarrollo y la correcta atención que se les ha de brindar.

INDICADOR: Distribución apropiada del personal docente de acuerdo con grupos etarios Perteneciente al número de educadores y personal docente auxiliar (o asistencial) que ha de existir en cada grupo etario de acuerdo con las particularidades del nivel de desarrollo correspondiente a cada edad.

Page 44: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 44

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Funcionalidad del reglamento interno de la institución Referido a la existencia de un reglamento interno que norma las funciones de la actividad y el personal del centro infantil

INDICADOR: Aseguramiento de condiciones para el trabajo del personal docente y de servicios Referido a las condiciones mínimas que ha de tener el centro para la atención de su personal y el desarrollo apropiado del trabajo, incluyendo las facilidades de locales para su aseo, alimentación y cuidado personal

INDICADOR: Cumplimiento por el personal de las normas y disposiciones laborales vigentes en el centro infantil Remitido al cumplimiento de las regulaciones, disposiciones, normas y estatutos que existen en el centro para todo su personal desde el punto de vista laboral, así como su acatamiento consciente.

INDICADOR: Organización del sistema de tareas de trabajo correspondientes a cada trabajador docente y de servicios, y conocimientos del mismo Atañe a que todos los trabajadores del centro infantil tengan sus contenidos de trabajo bien definidos, estén apropiadamente interrelacionados, y se dominen las normas de su cumplimiento

INDICADOR: Cumplimiento de los acuerdos y acciones derivados de la dirección técnica y administrativa del centro infantil Remitido a que los acuerdos y disposiciones que emanan de la dirección técnica y administrativa sean cumplidos por el personal correspondiente, en los plazos establecidos y sin presencia de indisciplinas relevantes.

INDICADOR: Experiencia y estabilidad del personal de dirección y técnico-docente Concerniente a que el personal de dirección y el técnico-docente posean una experiencia de años de trabajo y de permanencia en el centro infantil, sin transformaciones frecuentes en la orientación metodológica por cambios en el nivel de dirección y técnico

Page 45: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 45

INDICADOR: Correspondencia entre el diagnóstico de necesidades del centro infantil y las estrategias de trabajo Significa que las soluciones que se instrumentan en el plan de trabajo del centro infantil se correspondan con su realidad técnica y laboral, y estén dirigidas a los problemas fundamentales del trabajo docente-educativo y organizativo de la institución

INDICADOR: Aceptación por el personal docente y de servicios del equipo de dirección Remitido al sistema de relaciones personales entre el personal docente y de servicios, y los miembros del equipo de dirección, sin rechazo a dicha dirección y con ausencia de conflictos laborales o del propio sistema de relaciones.

INDICADOR: Utilización de métodos democráticos y participativos en el sistema de trabajo y decisiones del centro infantil Referente a que en la dinámica laboral y técnica en el centro infantil esté organizada la posibilidad y métodos de análisis y discusión que permita la participación abierta del personal y la emisión de criterios para la toma de decisiones que le afecten

INDICADOR: Inexistencia de líderes y grupos informales en el grupo de trabajadores del centro Relacionado con la presencia de líderes ocultos y pequeños grupos de poder dentro del personal del centro infantil y que restan autoridad y prestigio a la dirección formal del centro, e implican existencia de conflictos laborales y problemas en las interrelaciones personales del grupo de trabajo.

INDICADOR: Organización de un sistema de incentivos para el personal técnico-docente y de servicios Remitido a la organización en el centro de un sistema de incentivos y estímulos diversos, de índole material y moral, que incentiven al desarrollo de un mejor trabajo del personal en la institución.

Page 46: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 46

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR: Existencia y adecuación del horario general de la institución a las necesidades del proyecto educativo Significa que en el centro infantil existe un horario general que regula todas las actividades que se realizan, y que el mismo está estructurado de manera adecuada para poder satisfacer las demandas derivadas del proyecto educativo.

INDICADOR: Existencia de horarios de vida y rutina diaria en cada grupo de niñas y niños Concerniente al hecho de que para cada grupo etario exista un régimen de vida particular acorde con la satisfacción de las necesidades básicas específicas, y que los mismos tengan incluida la rutina diaria según las propias particularidades.

INDICADOR: Conocimiento por el personal docente del horario de vida y rutina diaria del grupo Atañe al dominio y conocimiento que el personal docente de cada grupo ha de tener del horario de vida y la rutina diaria de los niños y niñas que están a su cargo.

INDICADOR: Adecuación de horarios de vida de los niños a cada grupo evolutivo Se concreta a que, además de existir, los horarios de vida estén bien estructurados de acuerdo con las necesidades básicas de cada nivel de edad y la secuencia de sus procesos

INDICADOR: Orden paulatino y consecutivo de las actividades y procesos de satisfacción de necesidades básicas de los niños y niñas Relacionado con el orden lógico y paulatino en que han de estar organizadas las actividades pedagógicas y los procesos de satisfacción de necesidades básicas de los niños y niñas, para garantizar una atención apropiada y una estabilidad emocional de los mismos

INDICADOR: Asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios Corresponde con las disposiciones disciplinarias de asistencia y puntualidad existentes en cada centro infantil, de acuerdo con las regulaciones laborales y el nivel de atención que consecuentemente tienen los educandos en el horario general

Page 47: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 47

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Calificación profesional del docente para su función laboral Remitido a que los docentes que trabajan en el centro infantil posean la calificación necesaria (título acreditativo) para poder ejercer su cargo, de acuerdo con las disposiciones laborales vigentes y acorde con su plaza correspondiente.

INDICADOR: Motivación de los docentes para la realización de su trabajo educativo Relacionado con la implicación personal que tienen los docentes para la realización de su labor educativa, y que se expresa en una motivación para la misma.

INDICADOR: Capacidad del educador para planificar el proceso pedagógico Corresponde al grado en que cada educador es capaz de planificar el proceso pedagógico de su grupo, con eficiencia e iniciativa.

INDICADOR: Existencia de un sistema de preparación metodológica de los docentes para la realización de su labor pedagógica Consiste en que en el centro infantil esté organizado un sistema de preparación metodológica de su personal, y que el mismo funcione de manera apropiada con respecto a los objetivos propuestos y a la participación del personal docente

INDICADOR: Existencia de un sistema de autopreparación y superación individual de los docentes Correspondiente a que en el centro infantil esté organizada la posibilidad de una autopreparación y superación individual de los docentes, en cualquiera de las posibles variantes laborales en que pueda llevarse a cabo.

INDICADOR: Correspondencia del sistema de preparación metodológica y la autopreparación con las necesidades reales de los grupos evolutivos Referente a la concordancia que ha de existir entre la programación de la preparación metodológica y la autopreparación con el estado real de necesidades y falencias del trabajo educativo en los diferentes grupos etarios

Page 48: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 48

INDICADOR: Maestría y tacto pedagógico de los educadores en la realización de las diferentes actividades Correlacionado con el dominio que tienen los educadores para manejar la situación de su grupo, tanto en lo concerniente a las actividades pedagógicas, la organización de su grupo, como al trato afectivo con sus educandos en las situaciones pedagógicas.

INDICADOR: Aporte grupal de los docentes en el sistema de preparación metodológica del centro infantil Atañe a la posibilidad de los docentes de poder emitir criterios y sugerir e introducir contenidos dentro del sistema de preparación metodológica del centro infantil, de acuerdo con su propia experiencia.

INDICADOR: Correspondencia de la evaluación técnica de los educadores y los resultados del trabajo pedagógico Concerniente a que exista congruencia entre la evaluación técnica que se le hace al docente y el estado real del trabajo educativo de los grupos.

INDICADOR: Estabilidad del personal docente en sus grupos respectivos de educandos Relacionado con la permanencia de los educadores en sus respectivos grupos, sin cambios frecuentes en los mismos, ni inclusión asidua de nuevo personal.

INDICADOR: Autoestima de los docentes respecto a su labor pedagógica Enlazado con la proyección emocional e intelectual del educador respecto a sí mismo como educador y con respecto a los resultados de su trabajo pedagógico.

INDICADOR: Correspondencia entre los criterios evaluativos del educador y el desarrollo alcanzado por su grupo de niños y niñas Concierne al hecho de que no existan divergencias y contradicciones entre los criterios evaluativos que tiene el educador de sus niños y niñas, con la realidad de los logros del desarrollo alcanzado por estos

Page 49: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 49

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Control del proceso de adaptación de los niños y niñas para su ingreso al centro infantil Perteneciente a que en el centro infantil existan lineamientos teóricos y metodológicos para la adaptación de los niños y niñas de nuevo ingreso, y que este proceso se controle mediante diversas vías

INDICADOR: Control de la adaptación a cambios de grupos etarios Referido a la existencia de lineamientos teóricos y metodológicos para el tránsito de los niños y niñas de un grupo a ptro en los períodos establecidos, y que este proceso se controle mediante diversas vías

INDICADOR: Posibilidad de movimiento, juego y esparcimiento de los niños y niñas en áreas exteriores Remitido a que el horario general y la rutina diaria estén concebidos de manera tal que se faciliten las posibilidades de que los niños y niñas realicen actividades motrices, jueguen y se esparzan

INDICADOR: Existencia de materiales y elementos de juego a nivel accesible de los niños y niñas Referente a que en el centro infantil existan condiciones materiales y elementos de juego asequibles a los niños y niñas, y puedan estos acceder a los mismos sin restricciones en los momentos específicos de su rutina diaria.

INDICADOR: Existencia de una atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro infantil

INDICADOR: Estado emocional positivo de los niños y niñas en sus juegos y actividades Relacionado con el natural estado de ánimo alegre y feliz que han de tener los niños y niñas en su actividad en el centro infantil, sin presencia de conflictos entre ellos o con los adultos, ni presencia de reacciones emocionales negativas.

INDICADOR: Armonía y unidad de los técnicos y docentes en su trabajo con los educandos Atañe a la existencia de relaciones interpersonales adecuadas entre los adultos que atienden a los niños y niñas, y a la unidad de criterios y acciones educativas entre los mismos

Page 50: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 50

INDICADOR: Atención a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por el personal docente y técnico Relacionado con la sensibilidad y grado de atención y comprensión que los educadores han de tener con los niños y niñas a su cargo, y su trato afectuoso en estas acciones.

INDICADOR: Manifestación de camaradería y relaciones positivas del personal entre sí Perteneciente a la red de relaciones interpersonales del centro infantil y al grado en que el personal manifiesta sentimientos de camaradería y ayuda mutua, sin enfrentamientos ni conflictos personales.

INDICADOR: Manifestación de relaciones positivas entre representantes de la familia y el personal docente y administrativo Perteneciente al grado de interrelación emocional positiva entre los miembros de la familia y el personal del centro infantil, de carácter visible y observable por los niños y niñas, sin presencia de conflictos en el intercambio social de estos adultos.

Page 51: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 51

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Dominio teórico y metodológico del curriculum por el personal técnico-docente Referido al grado en el cual el personal conoce los fundamentos teóricos y metodológicos del proyecto curricular que llevan a cabo, y que conlleva la posibilidad de una eficiente comprensión del mismo

INDICADOR: Cumplimiento de la programación curricular en el centro Referido al grado en que lo planteado y planificado en la programación curricular se materializa realmente en la práctica educativa cotidiana del centro infantil.

INDICADOR: Adecuación y flexibilidad en la aplicación del curriculum por el personal docente Relacionado con el grado en que el personal docente del centro infantil tiene posibilidades de adecuar el proyecto curricular a las necesidades de su centro y grupo, y el grado de flexibilidad que este posee para permitir esas adecuaciones.

INDICADOR: Implicación personal y aceptación del currículum por los educadores

INDICADOR: Organización y ejecución del curriculum Correspondiente al nivel de organización que tiene el currículo en el centro infantil y el grado en que su ejecución es eficiente en la consecución de sus objetivos

INDICADOR: Correspondencia del currículum del centro con la programación curricular del aula

INDICADOR: Participación de los agentes educativos principales (centro, familia, comunidad) en la realización del curriculum Conferido al nivel de protagonismo que cada uno de estos agentes educativos cuenta con posibilidades de ejercer una acción en la realización del currículo, y coadyuvar a su aplicación mas eficaz.

INDICADOR: Participación activa de los niños y niñas durante la realización del curriculum Concerniente a las posibilidades que tienen los educandos de jugar un rol activo en la búsqueda de las relaciones esenciales, en construir sus propias acciones, y fabricar su base de orientación en la realización del currículo, en oposición a una posición reproductora y falta de iniciativa e independencia.

Page 52: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 52

INDICADOR: Vinculación del curriculum con la realidad social inmediata del centro infantil Referido al grado en el cual el currículum toma en consideración las particularidades de la comunidad inmediata en que se encuentra el centro infantil, y posibilita la integración de estas particularidades en su ejecución.

INDICADOR: Existencia de un sistema de seguimiento, orientación y evaluación del curriculum en el centro infantil Implica la presencia dentro del trabajo de dirección y organizativo del centro infantil de un grupo de mecanismos y procedimientos que permita el control y seguimiento de la aplicación del currículo y posibilite su evaluación cotidiana y periódica, para su orientación y toma de decisiones

INDICADOR: Posibilidad de generalización de experiencias individuales de los docentes al curriculum del centro Concierne a que las experiencias educativas exitosas de los docentes particulares encuentren vías en el sistema de dirección del centro infantil para su generalización al currículum de la institución y puedan ser incorporadas por los otros docentes

INDICADOR: Control de cumplimiento del curriculum del personal docente Remitido al grado de conocimiento y control que se tiene en el centro infantil del cumplimiento con calidad y eficiencia del currículo por parte de cada docente, fundamentalmente por la instancia técnica y de dirección.

Page 53: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 53

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Dominio teórico y metodológico de los objetivos y contenido del programa educativo por parte del personal técnico-docente Referido al grado en que el personal de educadoras y auxiliar conoce y domina los objetivos y contenidos del programa que aplican, tanto teórica como metodológicamente, y tienen seguridad en su planificación, ejecución y control.

INDICADOR: Distribución del tiempo de las actividades en función de los objetivos propuestos Atañe a la manera como las educadoras organizan y distribuyen las diferentes actividades de la rutina diaria para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el programa educativo.

INDICADOR: Nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil correspondiente a cada año o etapa educativa por los educadores Concerniente al grado en el cual cada educador en su grupo conoce las particularidades del desarrollo de los niños en su etapa educativa, en todas las áreas de este desarrollo.

INDICADOR: Aseguramiento de las condiciones y materiales necesarios para la realización de las distintas actividades Relacionado con la planificación apropiada por las educadoras de las condiciones y recursos que deben preverse para hacer las actividades comprendidas en la rutina diaria.

INDICADOR: Uso de los medios y recursos de enseñanza de acuerdo con el tipo de actividad a realizar Implica que la educadora utilice de manera apropiada los diferentes medios y recursos de enseñanza con que cuenta, y los use de acuerdo con el tipo de actividad.

INDICADOR: Utilización de métodos activos de aprendizaje en el proceso de enseñanza Atañe a que las educadoras en la realización de las diversas actividades posibilitan un aprendizaje activo de sus educandos, facilitando la búsqueda por sí mismos de las relaciones esenciales y construyendo sus propias acciones cognoscitivas bajo su orientación

Page 54: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 54

INDICADOR: Mantenimiento de un clima emocional positivo por el educador en la realización de las diferentes actividades Perteneciente a que el educador en su trabajo educativo con los niños y niños logre una atmósfera de afecto y comprensión que redunde en un clima emocional favorable para la realización de las diversas actividades.

INDICADOR: Organización del grupo de niños y niñas para la realización de las diferentes actividades pedagógicas y procesos de satisfacción de necesidades básicas Referente a que el educador organice de manera apropiada las diferentes actividades y procesos de satisfacción de necesidades básicas, con un orden consecutivo, paulatino y consecuente con las particularidades de sus niños y niñas.

INDICADOR: Motivación y orientación del grupo de niños y niñas para la realización de las actividades pedagógicas Enlazado con la maestría pedagógica del educador para lograr que sus educandos se sientan motivados a la realización de las actividades, y que a su vez sean eficientemente orientados para su ejecución.

INDICADOR: Participación conjunta del educador y sus niños y niñas en la planificación de las actividades Corresponde a la posibilidad que el educador brinda a sus educandos de poder emitir criterios y planificar de manera conjunta las diferentes actividades, en aquellos grupos en que por su desarrollo psíquico esto es posible (de 4 a 6 años)

INDICADOR: Conocimientos y atención a las particularidades individuales de los educandos Referido al grado en que cada educador conoce a cada uno de sus niños y niñas, y la medida en que atiende a sus particularidades individuales en la realización de las diversas actividades de la rutina diaria

INDICADOR: Consecución de los objetivos propuestos en la realización de las actividades Relacionado con la obtención por el educador, derivado de una eficiente planificación y ejecución de las actividades, de los objetivos que se propone alcanzar con sus educandos en las mismas

INDICADOR: Inclusión en el proceso pedagógico de situaciones significativas para el aprendizaje de los niños y niñas Remitido a la maestría pedagógica del educador para plantear con iniciativa y creatividad situaciones significativas a sus educandos para su mejor aprovechamiento, y que están directamente relacionadas con su dominio del proyecto curricular

Page 55: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 55

INDICADOR: Adecuación de las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante Concerniente al grado en que el educador es capaz de adecuar el proyecto curricular a las particularidades sociales y culturales de su medio circundante, por su propia creatividad e iniciativa

INDICADOR: Aprovechamiento del tiempo de aprendizaje en la realización de las actividades pedagógicas Involucrado igualmente con la maestría pedagógica del educador, para lograr que el tiempo de aprendizaje sea eficazmente aprovechado, sin pérdidas de tiempo, desorganización o inactividad de sus educandos

INDICADOR: Participación de los niños y niñas en la organización y preparación de materiales y condiciones para la realización de las actividades educativas Remitido a que el educador facilite que los niños y niñas jueguen un rol activo en la preparación de las condiciones de las actividades de la rutina diaria, de acuerdo con la etapa educativa

INDICADOR: Accesibilidad de los educandos a los materiales y recursos de las actividades pedagógicas Referido a la posibilidad que se les brinde a los niños y niñas de poder acceder a los materiales y recursos que se han utilizado en las actividades para su uso independiente y el reforzamiento de lo asimilado

Page 56: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 56

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Posibilidades de comunicación de los representantes de la familia con la estructura de dirección Perteneciente a la existencia de vías y mecanismos que posibilitan a los padres de los educandos establecer una comunicación asequible con la dirección del centro infantil, partiendo de sus necesidades y requerimientos

INDICADOR: Posibilidades de comunicación habitual de la familia con los educadores de sus hijos Relacionado con el contacto comunicativo diario y cotidiano que los padres pueden tener con las educadoras del grupo de sus hijos, sin necesidad de recurrir a vías y mecanismos preestablecidos o eventuales, y donde la estructura organizativa facilite y posibilite este contacto

INDICADOR: Cooperación en las tareas generales del centro infantil Atañe tanto al número de padres como al nivel de implicación, participación y cooperación que los mismos tienen respecto a las tareas que el centro infantil les solicita

INDICADOR: Participación en acciones derivadas de la aplicación del curriculum Significa si los padres participan y cooperan con aquellas cuestiones derivadas del currículum (referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, continuidad en el hogar de acciones educativas, actividades pedagógicas que se les plantean, etc) de forma sistemática, en referencia a su grupo específico

INDICADOR: Colaboración con las funciones inherentes a la asociación de padres de familia Concerniente al grado de colaboración y número de padres en relación con las tareas y funciones que les plantean la asociación de padres mediante los mecanismos establecidos

INDICADOR: Criterio de la familia respecto a la función educativa del centro infantil Remitido a las opiniones que los padres tienen de toda la labor educativa del centro infantil, derivada de sus criterios respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos sociales

Page 57: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 57

INDICADOR: Organización de vías para propiciar la información mutua de los representantes de la familia y el centro infantil Referido a que en el centro infantil estén organizadas condiciones y acciones (buzón de padres, consultas, intercambio grupales, etc.) que propicien y faciliten la trasmisión de información mutua entre los representantes de la familia y el centro infantil

INDICADOR: Asistencia de los representantes de la familia al sistema de charlas y otras actividades de educación de padres Concerniente al tanto por ciento de padres que asiste a las actividades de educación de padres programadas por el centro infantil, de acuerdo con los parámetros considerados como satisfactorios o insatisfactorios en este tipo de actividades

INDICADOR: Organización de una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro infantil Relacionado con que en el centro infantil estén organizadas acciones para de conjunto con los representantes de la familia se coordine y pongan de acuerdo respecto a una estrategia educativa común, a través de variadas vías

INDICADOR: Conocimiento del centro infantil de las particularidades de cada familia de sus educandos Remitido a que el centro infantil tenga elaborado un diagnóstico de cada familia, que permita el conocimiento de la misma, para sobre su base ejercer diversas acciones sobre la misma.

INDICADOR: Expectativas y aspiraciones de la familia respecto a la educación de sus hijos Referido al grado en que la familia tiene concientizada lo que espera de la educación de sus hijos, con un nivel de expectativas y aspiraciones apropiados, y de su propio papel en la consecución de estos objetivos educativos

Page 58: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 58

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Comunicación e interrelación social entre el centro infantil y su comunidad inmediata Corresponde al grado en que está facilitada la comunicación e interrelación social entre los integrantes de la comunidad inmediata y el centro infantil, y la existencia de vías y actividades en que esto se lleva a cabo

INDICADOR: Participación de la comunidad en las tareas y actividades derivadas de la función educativa y social del centro infantil Perteneciente a la medida en que la comunidad participa y coopera de las tareas y actividades convocadas por el centro infantil y en las que se solicita su ayuda

INDICADOR: Ayuda material de la comunidad a la labor educativa del centro infantil Referido específicamente a la cooperación material que la comunidad brinda al centro infantil en cuanto a sus necesidades, a partir de las solicitudes que el mismo le hace a las organizaciones y líderes comunales

INDICADOR: Criterio de la comunidad respecto a la gestión educativa del centro infantil Remitido a las opiniones que la comunidad tiene de toda la labor educativa del centro infantil, derivada de sus criterios respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos sociales

INDICADOR: Conocimiento por parte de la comunidad de las tareas y actividades del centro infantil respecto a su contexto social Concerniente al grado en que la comunidad conoce la función social del centro infantil, sus implicaciones para la comunidad y para el desarrollo de los niños y niñas que viven en la misma.

INDICADOR: Asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil para su contexto social Referido al grado de participación de la comunidad en aquellas actividades que el centro infantil desarrolla en su contexto social y para la educación comunitaria, y la motivación de la misma para dichas actividades, de acuerdo con los parámetros esperables para la comunidad específica

Page 59: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 59

INDICADOR: Apoyo de las organizaciones comunales en la proyección educativa y social del centro infantil respecto a la comunidad Circunscrito a la ayuda y cooperación que las organizaciones representativas de la comunidad brindan a las actividades que programa el centro infantil para su proyección educativa y social en la comunidad

Page 60: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 60

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Consecución de las capacidades y habilidades físicas y motrices de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo Concerniente a la proporción de niños y niñas que logra alcanzar los índices del desarrollo motor esperables para su edad y grupo evolutivo, expresado en las capacidades y habilidades físicas generales que se forman

INDICADOR: Posibilidades de una actividad motriz libre y participación en juegos motores Referido a que en el centro infantil existan condiciones para que los niños y niñas jueguen y realicen una actividad motora que satisfaga sus necesidades de movimiento, cuando lo deseen y sin restricciones por parte de los adultos

INDICADOR: Posibilidad de contacto abierto con la naturaleza y el medio exterior Correspondiente a que, tanto por el proyecto curricular como por las condiciones materiales de vida, los niños y niñas tengan posibilidades, y se les permita, tener contacto directo con la naturaleza que les rodea y con el medio circundante.

INDICADOR: Consecución de las habilidades intelectuales generales de los niños y niñas Implica que en los educandos se hayan conseguido formar las habilidades que caracterizan al desarrollo intelectual, de acuerdo con los índices esperables en cada grupo etario

INDICADOR: Rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo Concerniente a las posibilidades reales de los niños y niñas de asimilar las actividades de tipo cognoscitivo y tener un rendimiento consecuente, tomando en consideración la etapa del desarrollo y las particularidades de su grupo etario

INDICADOR: Desarrollo de intereses cognoscitivos acordes con la edad del desarrollo Referido al nivel de formación en los niños y niñas de intereses por las actividades que implican un contenido de tipo cognoscitivo, y la existencia de motivos hacia estas actividades

INDICADOR: Estado emocional positivo de los educandos en la generalidad de las actividades Perteneciente a que los niños y niñas muestren de manera habitual en la realización de las diversas actividades un estado emocional positivo, sin conflictos ni reacciones negativas frecuentes

Page 61: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 61

INDICADOR: Autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades Atañe al nivel que ha alcanzado la formación de hábitos en los niños y niñas, que conlleva la posibilidad de valerse por sí mismos, y actuar de manera autónoma e independiente en su actividad diaria, de acuerdo con su etapa del desarrollo

INDICADOR: Manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento de los niños y niñas Relacionado con el grado en que se han formado en los niños y niñas patrones positivos de conducta social, y que los manifiesten en su comportamiento cotidiano en el centro infantil.

INDICADOR: Presencia de una autodisciplina en los niños y niñas en la realización de las diversas actividades del grupo y del centro Referido al grado en que los niños y niñas muestran un comportamiento socializado en las actividades del centro infantil, y regulan su conducta, de acuerdo con la edad del desarrollo

INDICADOR: Logros generales del desarrollo de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo Concerniente al número de educandos que alcanzan los logros del desarrollo esperables en cada etapa evolutiva, como consecuencia de toda la labor realizada en el centro infantil, en el hogar y el medio circundante

INDICADOR: Criterio sobre el nivel de desarrollo de la personalidad de los educandos acorde con los objetivos fundamentales del proyecto educativo Relacionado con un criterio general de logro en la formación de la personalidad de acuerdo con lo posible en cada rango de edad, y a partir de los valores alcanzados en los tres indicadores anteriores

INDICADOR: Cumplimiento de los objetivos educacionales previstos para los niños y niñas en la institución Correspondiente a que el centro infantil haya logrado los objetivos educacionales que se ha planteado para cada grupo de educandos, y que se refleja en el nivel de desarrollo de estos y en la evaluación pedagógica.

Page 62: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 62

INDICADOR: Cantidad de niños y niñas que pasan sin objetivos vencidos al siguiente grupo de edad Referido a los centros infantiles en los que el educando transita ininterrumpidamente durante toda la etapa educativa preescolar, al número de niños y niñas que son promovidos al siguiente grupo etario sin que se hayan conseguido en estos los logros del desarrollo y, consecuentemente, no cumplimiento de los objetivos

Page 63: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 63

COMPONENTE: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Estado nutricional de los niños y niñas Concerniente al nivel nutricional de los niños y niñas del centro infantil, de acuerdo con las normas pediátricas vigentes en la comunidad educativa, y al número de estos que alcanza un grado satisfactorio en el mismo

INDICADOR: Cumplimiento de los indicadores generales de salud en el centro infantil Atañe a que en el centro infantil se cumplan las indicaciones, disposiciones y reglamentos que norman el trabajo de la salud, y que son de obligatorio seguimiento

INDICADOR: Balance dietético de la alimentación de los educandos en el centro infantil Atañe a que exista una adecuada programación de la dieta de los niños y niñas cuando ingieren alimentos elaborados en el centro infantil, o son traídos de sus casas, de acuerdo con lo establecido por las normas y regulaciones alimentarias y nutricionales

INDICADOR: Existencia de control médico de la salud de los niños y niñas por el centro infantil Referido a que en el centro exista personal médico encargado de este control, o sea visitado con regularidad por este personal, o se regule obligatoriamente su realización por los padres

INDICADOR: Ocurrencia de accidentes en el centro infantil Correspondiente al número de accidentes que sufren los educandos, en particular los referidos a caída de sus propios pies y los atribuibles a condiciones materiales que suelen ser riesgo de accidentes

Page 64: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 64

COMPONENTE: COSTO POR EDUCANDO

INDICADOR: Ajuste del funcionamiento de la institución al presupuesto señalado Referente a la medida en que el centro infantil es capaz de funcionar ajustándose al presupuesto inicialmente previsto, sin necesidad de modificar tal presupuesto con el nivel de trabajo constructivo, organizativo y educativo previamente planificado

INDICADOR: Correspondencia del cumplimiento de los objetivos educacionales previstos y los recursos materiales y financieros utilizados Enlazado con la rentabilidad, se trata de la proporción existente entre el cumplimiento de los objetivos educacionales inicialmente señalados, y el total de recursos utilizados, haciendo que lo invertido en cada educando sobrepase lo racional y apropiado.

INDICADOR: Falta de recursos materiales y financieros para la gestión del centro infantil Relacionado con la falta del presupuesto necesario para la realización apropiada de las actividades del centro infantil, y su consecuente incidencia en las condiciones apropiadas para su ejecución.

INDICADOR: Rentabilidad del centro infantil acorde con nivel de ingresos Concerniente a la proporción entre los gastos y los ingresos del centro infantil, con su consecuente nivel de ganancia acorde con los reglamentos establecidos

Page 65: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 65

Page 66: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 66

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Conocimiento de la política educacional del sistema educativo Se refiere al grado en que los trabajadores del centro infantil, particularmente el personal de dirección, técnico y docente, conocen, refieren y poseen criterios respecto a como se plantea la política educacional de las autoridades competentes respecto a su comunidad educativa.

Evaluación

Ningún trabajador conoce, refiere y tiene criterios respecto a la política educacional vigente 1

Algunos trabajadores conocen, refieren y tienen criterios respecto a la política educacional 2

La mitad de los trabajadores conoce, refiere y tiene criterios respecto a la política educacional 3

Una gran parte de los trabajadores conoce, refiere y tiene criterios respecto a la política educacional 4

ÍND

ICE

Todos los trabajadores del centro conocen, refieren y tienen criterios respecto a la política educacional 5

Observaciones:

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL INDICADOR: Conocimiento de la función social del centro infantil Referido al grado en que los trabajadores del centro infantil conocen y concientizan la importancia educacional que tiene el centro infantil y que función realiza en su medio social.

Evaluación

Ningún trabajador conoce, refiere y tiene criterios respecto a la función social del centro infantil 1

Algunos trabajadores conocen, refieren y tienen criterios respecto a la función social del centro infantil. 2

La mitad de los trabajadores conocen, refieren y tienen criterios respecto a la función social del centro infantil. 3

Una gran parte de los trabajadores conoce, refiere y tiene criterios respecto a la función social del centro infantil. 4

ÍND

ICE

Todos los trabajadores del centro conocen, refieren y tienen criterios respecto a la función social del centro infantil 5

Observaciones:

Page 67: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 67

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Aceptación del proyecto educativo por el personal del centro Concierne al grado en que los trabajadores del centro infantil están de acuerdo con el proyecto educativo planteado para su institución.

Evaluación

Ningún trabajador está de acuerdo con el proyecto educativo del centro infantil 1

Algunos trabajadores está de acuerdo con el proyecto educativo 2 La mitad de los trabajadores está de acuerdo con el proyecto educativo 3 Una gran parte de los trabajadores está de acuerdo con el proyecto educativo 4 ÍN

DIC

E

Todos los trabajadores están de acuerdo con el proyecto educativo del centro infantil 5

Observaciones:

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL INDICADOR: Implicación y sentido de pertenencia a los objetivos y fines del proyecto educativo Relacionado con el grado en que los trabajadores se consideran involucrados, partícipes y sienten como suyo los objetivos y fines del proyecto educativo del centro

Evaluación

Ningún trabajador se considera involucrado personalmente y se siente partícipe de los objetivos y fines del proyecto educativo. 1

Algunos trabajadores se consideran involucrados personalmente y se sienten partícipes de los objetivos y fines del proyecto educativo 2

La mitad de los trabajadores se considera involucrado personalmente y se siente partícipe de los objetivos y fines del proyecto educativo 3

Gran parte de los trabajadores se considera involucrado personalmente y se siente partícipe de los objetivos y fines del proyecto educativo 4

ÍND

ICE

Todos trabajadores se consideran involucrados personalmente y se sienten partícipes de los objetivos y fines del proyecto educativo 5

Observaciones:

Page 68: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 68

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL INDICADOR: Criterio de adecuación del proyecto educativo a las necesidades del centro Atañe al grado en que el proyecto educativo está adaptado y modelado para las particularidades propias y necesidades del centro infantil.

Evaluación

El proyecto educativo no está adaptado ni modelado en absoluto a las necesidades del centro 1

El proyecto educativo solamente está adaptado y modelado en unas pocas cuestiones a las necesidades del centro 2

El proyecto educativo está adaptado y modelado a una parte de las necesidades del centro 3

El proyecto educativo está adaptado y modelado en gran parte a las necesidades del centro 4

ÍND

ICE

El proyecto educativo está totalmente adaptado y modelado a las necesidades del centro 5

Observaciones:

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL INDICADOR: Participación personal en la adecuación del proyecto educativo a las necesidades concretas del centro infantil Corresponde al grado en que cada trabajador tiene posibilidades reales de intervenir en la adecuación del proyecto educativo del centro infantil y de su propio grupo de niños y niñas.

Evaluación

Ningún trabajador tiene posibilidades de intervenir en la adecuación del proyecto educativo del centro infantil 1

Algunos trabajadores tienen posibilidades de intervenir en la adecuación del proyecto educativo del centro infantil 2

La mitad de los trabajadores tiene posibilidades de intervenir en la adecuación del proyecto educativo del centro infantil 3

Gran parte de los trabajadores tiene posibilidades de intervenir en la adecuación del proyecto educativo del centro infantil 4

ÍND

ICE

Todos los trabajadores tienen posibilidades de intervenir en la adecuación del proyecto educativo del centro infantil 5

Observaciones:

Page 69: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 69

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL INDICADOR: Estabilidad del proyecto educativo Relacionado con el mantenimiento del proyecto educativo de manera estable y sin cambios frecuentes que impiden su curso armonioso y desarrollo consecuente

Evaluación

El proyecto educativo es totalmente inestable, continuamente se suceden cambios y transformaciones 1

El proyecto educativo es generalmente inestable, aunque hay períodos de no cambios y transformaciones frecuentes 2

El proyecto educativo es parcialmente estable, unas cosa se mantienen como siempre, otras cambian continuamente 3

El proyecto educativo es generalmente estable, con pocos periodos de cambios y transformaciones 4

ÍND

ICE

El proyecto educativo es estable, no hay cambios ni transformaciones frecuentes 5

Observaciones:

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Seguimiento y evaluación del proyecto educativo por el personal técnico y docente Se remite a la existencia de procedimientos y métodos en el centro que permiten el seguimiento y evaluación del proyecto educativo por el personal técnico y docente.

Evaluación

No existe ningún sistema de procedimientos ni métodos para el seguimiento y evaluación del proyecto educativo 1

Existen procedimientos y métodos para el seguimiento y evaluación de unas pocas cuestiones del proyecto educativo 2

Existen procedimientos y métodos de seguimiento y evaluación de una parte del proyecto educativo 3

Existen procedimientos y métodos de seguimiento y evaluación para una gran parte del proyecto educativo 4

ÍND

ICE

Existe un sistema de procedimientos y métodos de seguimiento y evaluación para todo el proyecto educativo del centro infantil 5

Observaciones:

Page 70: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 70

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL INDICADOR: Orientación y control por la dirección del centro infantil del proceso pedagógico en los diferentes grupos etarios

Evaluación

El equipo de dirección no orienta ni controla la labor pedagógica en los diferentes grupos etarios 1

El equipo de dirección solamente controla y orienta la labor pedagógica en unos pocos grupos y a una parte muy reducida del personal docente 2

El equipo de dirección controla y orienta la labor pedagógica, en parte, de los grupos, pero no lo hace en una proporción semejante de estos grupos

3

El equipo de dirección orienta y controla la labor pedagógica de la mayoría de los grupos, pero existe alguno (o algunos) en que no lo hace 4

ÍND

ICE

El equipo de dirección orienta y controla la labor pedagógica de todos los grupos etarios y de todo el personal docente 5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Estado constructivo del centro infantil Referido al estado constructivo de las instalaciones y edificaciones del centro infantil, así como que las mismas tengan un mantenimiento apropiado, independientemente de que las edificaciones sean o no de moderna arquitectura

Evaluación

El estado constructivo del centro es pésimo, hay serios problemas de mantenimiento 1

El estado constructivo es malo, solamente algunas pocas zonas tienen un mantenimiento aceptable 2

El estado constructivo del centro no es bueno ni malo, hay zonas con un mantenimiento aceptable, y otras no lo tienen 3

Gran parte de las zonas del centro tienen un buen estado constructivo y un mantenimiento aceptable 4

ÍND

ICE

El estado constructivo de todas las zonas del centro infantil es bueno, así como su mantenimiento 5

Observaciones:

Page 71: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 71

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Estética y ambientación del centro infantil acorde con la etapa educativa que atiende Relacionado con un ornato y decoración apropiado para la etapa educativa en cuestión, sin traspolaciones de criterios estéticos de edades posteriores o tendencias artísticas no relacionadas con la edad infantil.

Evaluación

El centro infantil no posee en absoluto un ornato y decoración acorde con la etapa educativa, hay ambientación traspolada de otras edades y tendencias artísticas no apropiadas para la edad

1

Solamente en algunas pocas zonas hay una estética y ambientación acorde con la etapa educativa, en otras priman una ambientación traspolada de otras edades y tendencias artísticas no apropiadas para la edad

2

Hay zonas que tienen una estética y ambientación acordes con la etapa educativa, pero existe una proporción igual que tienen una ambientación traspolada de edades posteriores y tendencias artísticas no apropiadas para la edad

3

Gran parte de la zonas del centro infantil tienen una estética y ambientación acordes con la etapa educativa, pero existen unas pocas que tienen una ambientación traspolada de edades posteriores y tendencias artísticas no apropiadas para la edad

4

ÍND

ICE

Todo el centro infantil posee un ornato y decoración acordes con la etapa educativa, sin ambientación traspolada ni tendencias artísticas no apropiadas para la edad

5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Factores ambientales principales incidentes en el proceso educativo (iluminación, ventilación, nivel de ruido, entre otros) Atañe a elementos de tipo ambiental de diversa que tienen un efecto ergonómico sobre el desenvolvimiento del proceso educativo y la vida cotidiana de los niños y niñas en el centro infantil

Evaluación

Ninguno de los factores ambientales de referencia son apropiados para el desenvolvimiento del proceso educativo y la vida cotidiana de los niños y las niñas

1

Pocos de los factores ambientales son apropiados para el desenvolvimiento del proceso educativo y la vida cotidiana de los niños y las niñas

2

Algunos factores ambientales son apropiados para el desenvolvimiento del proceso educativo y la vida cotidiana de los niños y las niñas, y una proporción semejante son inapropiados

3

Gran parte de los factores ambientales son apropiados para el desenvolvimiento del proceso educativo y la vida cotidiana de los niños y niñas, pero hay unos pocos que son inapropiados

4

ÍND

ICE

Todos los factores ambientales de referencia son apropiados para el desenvolvimiento del proceso educativo y la vida cotidiana de los niños y las niñas

5

Observaciones:

Page 72: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 72

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Aulas y locales acordes con relación de matrícula por grupo etario Atañe a que las aulas y locales han de tener un área o medida proporcional a la matrícula del grupo, sin que exista hacinamiento y partiendo de los indicadores establecidos de superficie vital.

Evaluación

Ningún aula o local del centro infantil se ajusta a la matrícula del grupo, hay gran hacinamiento 1

Algunas pocas aulas y locales se ajustan a la matrícula del grupo, la gran mayoría tiene hacinamiento 2

Un parte de las aulas y locales se ajusta a la matrícula del grupo y carecen de hacinamiento, una proporción semejante no se ajusta y tiene hacinamiento

3

La mayoría de las aulas y locales se ajustan a la matrícula del grupo y carecen de hacinamiento, pero hay unas pocas que tienen hacinamiento 4

ÍND

ICE

Todas las aulas y locales del centro infantil se ajustan a la matrícula del grupo y carecen de hacinamiento 5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Calidad y adecuación del mobiliario a las necesidades infantiles Concerniente a que el mobiliario para los niños y niñas se encuentre en buen estado, sin ofrecer peligros en su uso, y que se ajuste a las particularidades de su talla, peso y otras medidas corporales.

Evaluación

Ningún mobiliario para los niños y niñas está en buen estado, y ofrece peligros en su uso y no se ajusta a su talla, peso y otras medidas corporales

1

Solo una pequeña parte del mobiliario para los niños y niñas está en buen estado, ofrece peligros y no se ajusta a su talla, peso y otras medidas corporales

2

Hay una proporción semejante de mobiliario que está en buen estado, que no ofrece peligros y que se ajusta a su talla, peso y otras medidas corporales, con otra que no lo está

3

La mayor parte del mobiliario para los niños y niñas está en buen estado, no ofrece peligros y se ajusta a su talla, peso y otras medidas corporales, solo una pequeña parte no es así

4

ÍND

ICE

Todo el mobiliario para los niños y niñas está en buen estado, no ofrece peligros en su uso, y se ajusta a su talla, peso y otras medidas corporales

5

Observaciones:

Page 73: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 73

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Suficiencia y adecuación de servicios sanitarios a las particularidades de los educandos Relacionado con que el número de servicios sanitarios esté de acuerdo con la norma sanitaria establecida, y que las proporciones de tamaño y disposición de los inodoros, lavabos, etc., se corresponda con las necesidades de cada grupo etario.

Evaluación

Ningún servicio sanitario está acorde con la norma establecida ni tiene proporciones de tamaño y disposición correspondientes con necesidades del grupo etario

1

La mayor parte de los servicios sanitarios ni está acorde ni guarda proporción de tamaño y disposición correspondientes con necesidades del grupo etario, solo unos pocos cumplen este requisito

2

Una parte de los servicios sanitarios está acorde con la norma y guarda proporciones de tamaño y disposición correspondientes con necesidades del grupo etario, y una relación semejante no lo está

3

La mayor parte de los servicios sanitarios se ajusta a la norma y guarda proporción de tamaño y disposición con las necesidades del grupo etario, solo unos pocos no cumplen este requisito

4

ÍND

ICE

Todos los servicios sanitarios están acorde con la norma establecida y guardan una proporción de tamaño y disposición correspondientes con necesidades del grupo etario

5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Relación de capacidad del centro con superficie vital Referido a que la capacidad normada del centro infantil en su conjunto se corresponda con los parámetros de superficie vital establecidos para la actividad y vida cotidiana de los niños y niñas.

Evaluación

La capacidad del centro infantil no se ajusta a la superficie vital establecida, todas las aulas, locales y áreas de actividad de los niños y niñas tienen parámetros incorrectos de superficie vital

1

La capacidad del centro infantil no se ajusta a la superficie vital establecida, la mayoría de las aulas, locales y áreas de actividad de los niños y niñas incumplen los parámetros de superficie vital

2

La capacidad del centro infantil se ajusta a la superficie vital establecida, pero la mitad de las aulas, locales y áreas de actividad de los niños y niñas tienen parámetros incorrectos de superficie vital

3

La capacidad del centro infantil se ajusta a la superficie vital establecida, pero hay algunas de aulas, locales y áreas de actividad tienen parámetros incorrectos de superficie vital

4

ÍND

ICE

La capacidad del centro infantil se ajusta a la superficie vital establecida, todas las aulas, locales y áreas de actividad de los niños parámetros correctos de superficie vital

5

Observaciones:

Page 74: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 74

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Espacios y áreas exteriores apropiados a necesidades de los niños y niñas Remitido a que estas áreas, tanto en espacio, distribución, elementos y áreas de juego y actividad de los niños y niñas, se ajusten a lo que técnica y organizativamente está recomendado para satisfacer las necesidades de los correspondientes grupos etarios.

Evaluación

Ningún espacio ni área exterior se ajusta a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los niños y niñas en su grupo etario 1

Pocos espacios y áreas exteriores se ajustan a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los niños y niñas en su grupo etario 2

Alrededor de la mitad del número de espacios y áreas exteriores se ajusta a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los niños y niñas en su grupo etario

3

La mayoría de los espacios y áreas exteriores se ajustan a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los niños y niñas en su grupo etario, solo muy pocos no lo cumplen

4

ÍND

ICE

Todos los espacios y áreas exteriores se ajustan a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los niños y niñas en su grupo etario 5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Espacios y áreas interiores acordes con necesidades de educandos Concerniente a que estas áreas, tanto en espacio, distribución, rincones de juego y de actividad de los educandos, se ajusten a lo que técnica y organizativamente está recomendado para satisfacer las necesidades de los correspondientes grupos etarios.

Evaluación

Ningún espacio ni área interior se ajusta a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los educandos en su grupo etario 1

Pocos espacios y áreas interiores se ajustan a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los educandos correspondientes en su grupo etario

2

Alrededor de la mitad del número de espacios y áreas exteriores se ajusta a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los educandos en su grupo etario

3

La mayoría de los espacios y áreas interiores se ajusta a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los educandos en su grupo etario, solo unos pocos no lo cumplen

4

ÍND

ICE

Todos los espacios y áreas interiores se ajustan a lo recomendado para satisfacer las necesidades de los educandos en su grupo etario 5

Observaciones:

Page 75: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 75

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Suficiencia de equipos y elementos de juego en áreas exteriores Relacionado con que las áreas exteriores del centro infantil cuenten con un número suficiente de equipos y elementos de juego que posibiliten una actividad motriz libre y el esparcimiento de los niños y niñas, de acuerdo con la norma y las particularidades de la etapa educativa.

Evaluación

No hay equipos de juego ni elementos de juego en las áreas exteriores 1 Hay pocos equipos de juego y elementos de juego en las áreas exteriores, y son insuficientes para la actividad motriz libre y el esparcimiento de los niños y las niñas

2

Existe un número aceptable de equipos y elementos de juego en las áreas exteriores, pero son insuficientes para la actividad motriz libre y el esparcimiento de los niños y niñas

3

Hay bastantes equipos y elementos de juego en las áreas exteriores, pero aún son suficientes para la actividad motriz libre y el esparcimiento de los niños y niñas

4

ÍND

ICE

Los equipos y elementos de juego que existen son suficientes para posibilitar la actividad motriz libre y el esparcimiento de los niños y niñas 5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Mantenimiento e higiene del centro, áreas de servicio y dependencias Concerniente a que las áreas de referencia estén cuidadas y con buen mantenimiento constructivo, así como que posean una higiene adecuada de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos

Evaluación

El mantenimiento y la higiene del centro, áreas de servicio y dependencias es pésimo o está totalmente ausente 1

Hay poco mantenimiento e higiene en el centro, áreas de servicio y dependencias 2

Se observa mantenimiento e higiene en parte del centro, áreas de servicio y dependencias, pero hay otras en proporción semejante que carecen de los mismos

3

La mayor parte del centro, áreas de servicio y dependencias muestran mantenimiento e higiene, solo algunas áreas carecen de los mismos 4

ÍND

ICE

Todo el centro, áreas de servicio y dependencias muestran buen mantenimiento e higiene adecuada 5

Observaciones:

Page 76: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 76

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR: Organización y control de los materiales y recursos de trabajo

Evaluación

No existen mecanismos de cuidado y control de los materiales y recursos de trabajo en el centro infantil, hay gran pérdida y desvío de los mismos

1

Existen algunos mecanismos de cuidado y control de los materiales y recursos de trabajo, pero solamente a unos pocos renglones y depósitos 2

Existen mecanismos de cuidado y control para gran parte de los materiales y recursos del centro infantil, pero se carecen de estos en una proporción semejante

3

Existen mecanismos de cuidado y control para la mayoría de los materiales y recursos del centro infantil, pero para unos pocos renglones y depósitos se acrece de estos

4

ÍND

ICE

Existen mecanismos de cuidado y control de todos los materiales y recursos del centro infantil, no hay pérdida ni desvío de los mismos 5

Observaciones:

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

INDICADOR: Proporción matrícula-capacidad apropiada y nivel de hacinamiento Concerniente a la matrícula óptima que debe existir en el centro infantil, acorde con las normas que regulan su proporción apropiada y que conlleva a una utilización racional de la capacidad instalada

Evaluación

La relación matrícula-capacidad es excesivamente alta (mas de un 181%) respecto a la capacidad del centro infantil 1

La relación matrícula-capacidad es muy alta, (entre un 161-180%) en relación con la capacidad del centro infantil 2

La relación matrícula-capacidad es alta(entre un 141-160%) respecto a la capacidad del centro infantil 3

La relación matrícula-capacidad está algo elevada (entre un 121-140%) respecto a la capacidad del centro infantil 4

ÍND

ICE

La relación matrícula-capacidad es apropiada (entre un 100-120%) en relación con la capacidad del centro infantil 5

Observaciones:

Page 77: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 77

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

INDICADOR: Aprovechamiento de la capacidad instalada en el centro infantil Referido a la utilización racional y apropiada de la capacidad del centro infantil, acorde con las normas de la higiene escolar, las particularidades de la etapa educativa, y la relación de la asistencia, la matrícula y la propia capacidad

Evaluación

El aprovechamiento de la capacidad del centro infantil es excesivamente bajo (menos de un 30%) 1

El aprovechamiento de la capacidad del centro infantil es muy bajo (entre un 31 y un 50%) 2

El aprovechamiento de la capacidad del centro infantil es bajo (entre un 51 y un 70%) 3

El aprovechamiento de la capacidad del centro infantil es bueno (entre un 71 y un 90%) 4

ÍND

ICE

El aprovechamiento de la capacidad del centro infantil es óptimo (entre un 91 y un 100%) 5

Observaciones:

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

INDICADOR: Distribución de aulas y áreas acordes con particularidades de los grupos etarios Relacionado con las condiciones estructurales y organizativas en la distribución de salones y áreas, de modo tal que satisfagan las necesidades particulares de cada grupo etario de acuerdo con su etapa de desarrollo

Evaluación

No existe distribución de aulas y áreas acordes con particularidades de los grupos etarios, no hay criterios de estructura y organización al respecto

1

La distribución de aulas y áreas acordes con particularidades del grupo etario es muy deficiente, muy pocos grupos tienen criterios acertados de estructura y organización

2

La distribución de aulas y áreas no es eficiente, hay grupos con una estructura u organización apropiadas, y otra proporción semejante que no la tienen

3

La distribución de aulas y áreas es bastante eficiente en la mayoría de los grupos pero existe aún alguno ( o algunos) que no tienen criterios acertados de estructura y organización

4

ÍND

ICE

La distribución de aulas y áreas acorde con particularidades de los grupos es eficiente, todos los grupos tienen una estructura y organización apropiadas

5

Observaciones:

Page 78: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 78

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

INDICADOR: Ratio adecuada de personal docente y no docente por educando Referido a la proporción adecuada del número de niños y niñas que deben atender los docentes y no docentes en el grupo, tomando en cuenta la edad de desarrollo y la correcta atención que se les ha de brindar.

Evaluación

No existen criterios de razón de personal docente y no docente por número de educandos y la proporción y distribución del personal es anárquica e inconsecuente

1

Existen criterios de razón del personal docente y no docente por número de educandos, pero los mismos son desacertados o incorrectos 2

Los criterios de razón del personal docente y no docente por número de educandos son correctos en la mitad de los grupos, una proporción semejante son incorrectos

3

Los criterios de razón del personal docente y no docente por número de educandos son correctos en la mayoría de los grupos, pero existe alguno (o algunos) que son incorrectos

4

ÍND

ICE

La razón del personal docente y no docente por número de educandos es correcta en todos los grupos etarios 5

Observaciones:

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

INDICADOR: Distribución apropiada del personal docente de acuerdo con grupos etarios Perteneciente al número de educadores y personal docente auxiliar (o asistencial) que ha de existir en cada grupo etario de acuerdo con las particularidades del nivel de desarrollo correspondiente a cada edad.

Evaluación

La distribución del personal docente en los grupos es inconsecuente y no toma en consideración el nivel de desarrollo correspondiente a la edad, o es el mismo para todos los grupos etarios

1

La distribución del personal docente es incorrecta en la mayoría de los grupos, solo unos pocos toman en consideración el nivel de desarrollo correspondiente a la edad

2

La distribución del personal docente es correcta en la mitad de los grupos, pero una proporción semejante no toma en consideración el nivel de desarrollo correspondiente a la edad

3

La distribución del personal docente es correcta en la mayoría de los grupos, solo alguno (o algunos) no toma en consideración el nivel de desarrollo correspondiente a la edad

4

ÍND

ICE

La distribución del personal docente es correcta en todos los grupos y toma en consideración el nivel de desarrollo correspondiente a la edad 5

Observaciones:

Page 79: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 79

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Funcionalidad del reglamento interno de la institución Referido a la existencia de un reglamento interno que norma las funciones de la actividad y el personal del centro infantil

Evaluación

No existe reglamento interno en el centro infantil 1 Hay reglamento interno en el centro infantil, pero norma solamente unas pocas actividades o su funcionamiento es muy deficiente 2

Hay reglamento interno para parte las funciones de la actividad y el personal, pero tiene deficiencias en su funcionamiento 3

Hay reglamento interno que norma la mayoría de las funciones de la actividad y el personal, pero su funcionamiento presenta aún algunas deficiencias

4 ÍND

ICE

Existe reglamento interno en el centro infantil que norma todas las funciones de la actividad y el personal, y su funcionamiento es eficiente 5

Observaciones:

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Aseguramiento de condiciones para el trabajo del personal docente y de servicios Referido a las condiciones mínimas que ha de tener el centro para la atención de su personal y el desarrollo apropiado del trabajo, incluyendo las facilidades de locales para su aseo, alimentación y cuidado personal

Evaluación

El centro infantil no tiene condiciones mínimas de atención y facilidades para el personal docente y de servicios 1

El centro infantil tiene condiciones mínimas de atención y facilidades solamente para un número pequeño del personal docente y de servicios 2

El centro infantil tiene condiciones mínimas de atención y facilidades para la mitad de los docentes y personal de servicios, la otra mitad carece de estas condiciones

3

El centro infantil tiene condiciones mínimas de atención y facilidades para la mayoría del personal docente y de servicios, pero hay algún personal que carece de estas condiciones

4

ÍND

ICE

El centro infantil tiene condiciones mínimas de atención y facilidades para todo su personal docente y de servicios 5

Observaciones:

Page 80: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 80

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Cumplimiento por el personal de las normas y disposiciones laborales vigentes en el centro infantil Remitido al cumplimiento de las regulaciones, disposiciones, normas y estatutos que existen en el centro para todo su personal desde el punto de vista laboral, así como su acatamiento consciente.

Evaluación

Hay incumplimiento total por parte del personal de las normas y disposiciones laborales vigentes en el centro infantil 1

Solo una pequeña parte del personal cumple las normas y disposiciones laborales vigentes en el centro infantil 2

La mitad del personal cumple las normas y disposiciones laborales vigentes en el círculo infantil, la otra mitad las incumple total o parcialmente

3

La mayoría del personal cumple las normas y disposiciones vigentes en el centro infantil, pero hay algún personal que las incumple total o parcialmente

4

ÍND

ICE

Todo el personal cumple las normas y disposiciones laborales vigentes en el centro infantil 5

Observaciones:

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Organización del sistema de tareas de trabajo correspondientes a cada trabajador docente y de servicios, y conocimientos del mismo Atañe a que todos los trabajadores del centro infantil tengan sus contenidos de trabajo bien definidos, estén apropiadamente interrelacionados, y se dominen las normas de su cumplimiento

Evaluación

Los contenidos de trabajo del personal del centro infantil no están definidos, no tienen una apropiada interrelación ni se dominan por los trabajadores

1

Algunos contenidos de trabajo del personal del centro infantil están definidos, pero no tienen una apropiada interrelación ni se domina por los trabajadores

2

La mitad del personal tiene definido su contenido de trabajo, con una interrelación apropiada y conocimiento por los trabajadores, pero la otra mitad lo carece

3

La mayoría del personal tiene definido su contenido de trabajo, con una interrelación apropiada y conocimiento por los trabajadores, pero existe algún personal que lo carece

4

ÍND

ICE

Los contenidos de trabajo de todo el personal están definidos, con una interrelación apropiada y es conocido por todos 5

Observaciones:

Page 81: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 81

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Cumplimiento de los acuerdos y acciones derivados de la dirección técnica y administrativa del centro infantil Remitido a que los acuerdos y disposiciones que emanan de la dirección técnica y administrativa sean cumplidos por el personal correspondiente, en los plazos establecidos y sin presencia de indisciplinas relevantes.

Evaluación

Ningún acuerdo o disposición de la dirección técnica y administrativa se cumple en el centro infantil, se afectan los plazos establecidos y hay presencia de indisciplinas frecuentes

1

Pocos acuerdos y disposiciones de la dirección técnica y administrativa se cumplen en el centro infantil, generalmente se afectan los plazos establecidos y hay indisciplinas ocasionales

2

La mitad de los acuerdos y disposiciones de la dirección técnica y administrativa se cumplen, en los plazos establecidos y sin indisciplinas, pero la otra mitad se incumple, o se alteran los plazos establecidos, con presencia de indisciplinas

3

La mayoría de los acuerdos y disposiciones de la dirección técnica y administrativa se cumplen, en los plazos establecidos y sin indisciplinas, solo algunos se incumplen y muestran indisciplinas

4

ÍND

ICE

Todos los acuerdos y disposiciones de la dirección técnica y administrativa se cumplen, en los plazos establecidos y sin indisciplinas 5

Observaciones:

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Experiencia y estabilidad del personal de dirección y técnico-docente Concerniente a que el personal de dirección y el técnico-docente posean una experiencia de años de trabajo y de permanencia en el centro infantil, sin transformaciones frecuentes en la orientación metodológica por cambios en el nivel de dirección y técnico

Evaluación

El personal de dirección y técnico-docente posee muy poca experiencia en la actividad del centro infantil, han existido muchos cambios, hay una notable inestabilidad

1

El personal de dirección y técnico-docente posee alguna experiencia en la actividad del centro infantil, se han sucedido cambios frecuentes, existe alguna inestabilidad

2

El personal de dirección y técnico-docente posee una experiencia promedio en la actividad, han existido pocos cambios y hay cierta estabilidad

3

El personal de dirección y técnico-docente posee bastante experiencia en la actividad, los cambios han sido mínimos, hay una estabilidad aceptable

4

ÍND

ICE

El personal de dirección y técnico-docente posee buena experiencia en la actividad, no han habido cambios, hay buena estabilidad 5

Observaciones:

Page 82: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 82

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Correspondencia entre el diagnóstico de necesidades del centro infantil y las estrategias de trabajo Significa que las soluciones que se instrumentan en el plan de trabajo del centro infantil se correspondan con su realidad técnica y laboral, y estén dirigidas a los problemas fundamentales del trabajo docente-educativo y organizativo de la institución

Evaluación

No existe correspondencia alguna entre los objetivos, necesidades y realidades del centro infantil y los análisis y soluciones previstos en el plan de trabajo de la institución

1

Existe poca correspondencia entre los objetivos, necesidades y realidades del centro infantil y los análisis y soluciones previstos en el plan de trabajo, estos solo atañen a algunas de las problemáticas de la institución

2

La correspondencia entre los objetivos, necesidades y realidades del centro infantil y los análisis y soluciones previstos en el plan de trabajo están referidos a parte de las problemáticas de la institución, una proporción semejante no se corresponde

3

La correspondencia entre los objetivos, necesidades y realidades del centro infantil y los análisis y soluciones previstos en el plan de trabajo abraca a la mayoría de las problemáticas de la institución, solo unas pocas no se corresponden

4

ÍND

ICE

Existe una correspondencia adecuada entre los objetivos, necesidades y realidades del centro infantil y los análisis y soluciones previstos en el plan de trabajo, y abarca a todas las problemáticas de la institución

5

Observaciones:

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Aceptación por el personal docente y de servicios del equipo de dirección Remitido al sistema de relaciones personales entre el personal docente y de servicios, y los miembros del equipo de dirección, sin rechazo a dicha dirección y con ausencia de conflictos laborales o del propio sistema de relaciones.

Evaluación

No hay aceptación por el personal docente y de servicios del equipo de dirección, existe marcado rechazo al mismo, hay muchos conflictos laborales y personales

1

Hay poca aceptación por el personal docente y de servicios del equipo de dirección, hay cierto rechazo y presencia de conflictos laborales y personales frecuentes

2

La mitad del personal docente y de servicios acepta al equipo de dirección, con ausencia de rechazo y conflictos, pero una proporción semejante no lo acepta, lo rechaza y crea conflictos laborales y personales

3

La mayoría del personal docente y de servicios acepta al equipo de dirección, no hay rechazo ni conflictos, solo algún personal no lo acepta, rechaza y crea conflictos laborales y personales

4

ÍND

ICE

Todo el personal docente y de servicios acepta al equipo de dirección, no hay rechazo al mismo y hay ausencia de conflictos laborales y personales

5

Observaciones:

Page 83: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 83

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Utilización de métodos democráticos y participativos en el sistema de trabajo y decisiones del centro infantil Referente a que en la dinámica laboral y técnica en el centro infantil esté organizada la posibilidad y métodos de análisis y discusión que permita la participación abierta del personal y la emisión de criterios para la toma de decisiones que le afecten

Evaluación

No existen vías ni métodos para posibilitar la participación democrática y abierta del personal en el análisis del trabajo y toma de decisiones, hay un estilo de dirección autocrático

1

Las vías y métodos para posibilitar la participación democrática y abierta del personal en el análisis del trabajo y toma de decisiones son muy restringidos o solo atañen a unos pocos trabajadores, y predomina el estilo autocrático de dirección

2

Existen vías y métodos para posibilitar la participación democrática y abierta del personal en el análisis del trabajo y toma de decisiones para gran parte de las problemáticas del centro, pero en una proporción semejante se siguen estilos autocráticos de dirección

3

Hay vías y métodos para posibilitar la participación democrática y abierta del personal en el análisis del trabajo y toma de decisiones para la mayoría de las problemáticas del centro, solo en unas pocas se sigue un estilo autocrático de dirección

4

ÍND

ICE

Existen vías y métodos para posibilitar la participación democrática y abierta del personal en el análisis del trabajo y toma de decisiones para todas las problemáticas del centro, hay ausencia total de un estilo autocrático de dirección

5

Observaciones:

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Inexistencia de líderes y grupos informales en el grupo de trabajadores del centro Relacionado con la presencia de líderes ocultos y pequeños grupos de poder dentro del personal del centro infantil y que restan autoridad y prestigio a la dirección formal del centro, e implican existencia de conflictos laborales y problemas en las interrelaciones personales del grupo de trabajo.

Evaluación

Hay una alta incidencia de líderes y grupos informales en el centro, con presencia de numerosos conflictos laborales y relaciones interpersonales difíciles

1

Existen algunos líderes y grupos informales en el centro, hay presencia frecuente de conflictos laborales y relaciones interpersonales difíciles 2

Los líderes y grupos informales son pocos, hay presencia infrecuente de conflictos laborales y relaciones interpersonales difíciles 3

No existen líderes ni grupos informales, pero subsisten algunos conflictos laborales y relaciones personales difíciles 4

ÍND

ICE

No existen líderes ni grupos informales, hay ausencia de conflictos laborales y de relaciones interpersonales difíciles 5

Observaciones:

Page 84: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 84

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR: Organización de un sistema de incentivos para el personal técnico-docente y de servicios Remitido a la organización en el centro de un sistema de incentivos y estímulos diversos, de índole material y moral, que incentiven al desarrollo de un mejor trabajo del personal en la institución.

Evaluación

No existe un sistema de incentivos ni estímulos para el personal del centro infantil 1

Existe un sistema de incentivos y estímulos para el personal del personal del centro infantil, pero solamente para algunos aspectos del trabajo o para un pequeño grupo de trabajadores

2

Existe un sistema de incentivos y estímulos que atañe a parte del trabajo y del personal, pero en una proporción semejante se carece del mismo 3

Existe un sistema de incentivos y estímulos para la mayor parte del trabajo y personal del centro infantil, pero hay algunos aspectos del trabajo y para algún personal que no está organizado

4

ÍND

ICE

Existe un sistema de incentivos y estímulos que abarca todo el trabajo y a todo el personal del centro infantil 5

Observaciones:

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR: Existencia y adecuación del horario general de la institución a las necesidades del proyecto educativo Significa que en el centro infantil existe un horario general que regula todas las actividades que se realizan, y que el mismo está estructurado de manera adecuada para poder satisfacer las demandas derivadas del proyecto educativo.

Evaluación

El centro infantil carece de un horario general de actividades 1 El centro infantil tiene un horario general pero el mismo no está estructurado de manera adecuada para satisfacer las demandas del proyecto educativo

2

El centro infantil tiene un horario general de actividades, pero está estructurado de manera adecuada solo para parte de las demandas del proyecto educativo

3

El centro infantil tiene un horario general de actividades, y está estructurado de manera adecuada para la mayoría de las demandas del proyecto educativo

4

ÍND

ICE

El centro infantil tiene un horario general y está estructurado de manera adecuada para todas las demandas del proyecto educativo 5

Observaciones:

Page 85: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 85

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR: Existencia de horarios de vida y rutina diaria en cada grupo de niñas y niños Concerniente al hecho de que para cada grupo etario exista un régimen de vida particular acorde con la satisfacción de las necesidades básicas específicas, y que los mismos tengan incluida la rutina diaria según las propias particularidades.

Evaluación

No existen horarios de vida en los grupos 1 Algunos grupos cuentan con horarios de vida, pero presentan deficiencias en su contenido y organización de la rutina diaria 2

La mitad de los grupos cuenta con horario de vida y rutina diaria bien concebida, pero una proporción semejante tiene deficiencias en el contenido y organización de la rutina diaria

3

La mayoría de los grupos tienen un horario de vida y rutina diaria bien concebidos, pero existe algún grupo (o grupos) que presentan serias deficiencias

4

ÍND

ICE

Todos los grupos cuentan con un horario de vida, y presentan un contenido y organización apropiados de la rutina diaria 5

Observaciones:

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR: Conocimiento por el personal docente del horario de vida y rutina diaria del grupo Atañe al dominio y conocimiento que el personal docente de cada grupo ha de tener del horario de vida y la rutina diaria de los niños y niñas que están a su cargo.

Evaluación

Todo el personal docente desconoce las particularidades del horario de vida y la rutina diaria de sus grupos de niñas y niñas 1

Solo algunos de los docentes conocen y dominan el horario de vida y rutina diaria de su grupo de niños y niñas 2

La mitad del personal docente conoce y domina el horario de vida y la rutina diaria de su grupo de niños y niñas, pero una proporción semejante lo desconoce o no lo domina

3

La mayoría del personal docente domina y conoce el horario de vida y rutina diaria de su grupo de niños, pero existen algunos que lo desconocen o no lo dominan

4

ÍND

ICE

Todo el personal docente domina y conoce el horario de vida y la rutina diaria de su grupo de niños y niñas 5

Observaciones:

Page 86: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 86

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR: Adecuación de horarios de vida de los niños a cada grupo evolutivo Se concreta a que, además de existir, los horarios de vida estén bien estructurados de acuerdo con las necesidades básicas de cada nivel de edad y la secuencia de sus procesos

Evaluación

Existen los horarios de vida, pero ninguno se ajusta a la adecuada satisfacción de las necesidades básicas correspondientes a la edad, ni están correctamente secuenciados

1

Solamente unos pocos de los horarios de vida existentes se ajustan a la adecuada satisfacción de las necesidades básicas y están correctamente secuenciados

2

La mitad de los horarios de vida existentes se ajustan a la correcta satisfacción de las necesidades básicas y están correctamente secuenciados, una proporción semejante no lo está

3

La mayoría de los horarios de vida existentes se ajustan a la adecuada satisfacción de las necesidades básicas y están correctamente secuenciados, pero existe algún grupo (o algunos) que no lo están

4

ÍND

ICE

Todos los horarios de vida existentes se ajustan a la adecuada satisfacción de las necesidades básicas y están correctamente secuenciados

5

Observaciones:

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR: Orden paulatino y consecutivo de las actividades y procesos de satisfacción de necesidades básicas de los niños y niñas Relacionado con el orden lógico y paulatino en que han de estar organizadas las actividades pedagógicas y los procesos de satisfacción de necesidades básicas de los niños y niñas, para garantizar una atención apropiada y una estabilidad emocional de los mismos

Evaluación

No existe orden paulatino ni consecutivo en la organización de actividades y procesos, su secuenciación es inconsecuente 1

Solo pocos grupos tienen un orden paulatino y consecutivo en la organización de actividades y procesos 2

La mitad de los grupos tiene un orden paulatino y consecutivo en la organización de sus actividades y procesos, pero una proporción semejante presenta deficiencias en su secuenciación

3

La mayoría de los grupos tiene un orden paulatino y consecutivo en la organización de actividades y procesos, pero algún (o algunos) grupo muestra deficiencias en su secuenciación

4

ÍND

ICE

Todos los grupos tienen un orden paulatino y consecutivo en la organización de sus actividades y procesos, y su secuenciación es consecuente

5

Observaciones:

Page 87: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 87

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR: Asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios Corresponde con las disposiciones disciplinarias de asistencia y puntualidad existentes en cada centro infantil, de acuerdo con las regulaciones laborales y el nivel de atención que consecuentemente tienen los educandos en el horario general

Evaluación

La asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios es muy mala, el ausentismo y la impuntualidad son muy elevados 1

La asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios son bajos, hay alto índice de ausentismo e impuntualidad 2

La asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios está en límites medios, el ausentismo y la impuntualidad afecta a la mitad del personal

3

La asistencia y puntualidad de la mayoría del personal técnico-docente y de servicios son buenos, pero existe ausentismo e impuntualidad en algunos

4

ÍND

ICE

La asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios son buenos, no hay ausentismo ni impuntualidad 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Calificación profesional del docente para su función laboral Remitido a que los docentes que trabajan en el centro infantil posean la calificación necesaria (título acreditativo) para poder ejercer su cargo, de acuerdo con las disposiciones laborales vigentes y acorde con su plaza correspondiente.

Evaluación

Ningún docente tiene la calificación profesional requerida para el cargo que ejerce 1

Pocos docentes tienen la calificación profesional requerida para el cargo que ejercen, la mayoría carece del título correspondiente 2

Una parte de los docentes tienen la calificación profesional requerida para el cargo que ejerce, pero una proporción semejante no la tiene o es incompleta

3

La mayoría de los docentes tiene la calificación requerida para el cargo que ejerce, pero hay alguno (o algunos) que no la tienen o es incompleta 4

ÍND

ICE

Todos los docentes tienen la calificación profesional requerida para el cargo que ejercen, tienen el título correspondiente 5

Observaciones:

Page 88: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 88

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Motivación de los docentes para la realización de su trabajo educativo Relacionado con la implicación personal que tienen los docentes para la realización de su labor educativa, y que se expresa en una motivación para la misma.

Evaluación

Ningún docente está motivado para la realización de su trabajo educativo, hay apatía y poca implicación personal para el mismo 1

Pocos docentes están motivados para la realización de su trabajo educativo, la mayoría es apática y carece de implicación personal 2

Una parte de los docentes está motivado para la realización de su trabajo educativo, pero una proporción semejante no lo está, con apatía y poca implicación personal

3

La mayoría de los docentes está motivado para la realización de su trabajo educativo, pero hay alguno (o algunos) que no lo está, con apatía y poca implicación personal

4

ÍND

ICE

Todos los docentes están motivados para la realización de su trabajo educativo, hay gran implicación personal y ausencia de apatía 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Capacidad del educador para planificar el proceso pedagógico Corresponde al grado en que cada educador es capaz de planificar el proceso pedagógico de su grupo, con eficiencia e iniciativa.

Evaluación

Ningún educador está capacitado para planificar el proceso pedagógico, hay ineficiencia y falta de iniciativa 1

Pocos educadores están capacitados para planificar el proceso pedagógico, la mayoría es ineficiente y falto de iniciativa 2

Una parte de los educadores está capacitado para planificar el proceso pedagógico, pero una proporción semejante no lo está, con ineficiencia y falta de iniciativa

3

La mayoría de los educadores está capacitado para planificar el proceso pedagógico, pero hay alguno (o algunos) que no lo está, con ineficiencia y falta de iniciativa

4

ÍND

ICE

Todos los educadores están capacitados para planificar el proceso pedagógico, hay eficiencia e iniciativa 5

Observaciones:

Page 89: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 89

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Existencia de un sistema de preparación metodológica de los docentes para la realización de su labor pedagógica Consiste en que en el centro infantil esté organizado un sistema de preparación metodológica de su personal, y que el mismo funcione de manera apropiada con respecto a los objetivos propuestos y a la participación del personal docente

Evaluación

No existe un sistema de preparación metodológica en el centro infantil, no participa docente alguno en este tipo de actividad 1

Existe un sistema de preparación metodológica en el centro infantil, pero su funcionamiento tiene deficiencias serias, o se realiza de manera inapropiada para la mayoría de los objetivos propuestos, pocos docentes participan de esta actividad

2

Existe un sistema de preparación metodológica en el centro infantil y funciona de manera apropiada para una parte de los objetivos propuestos y de los docentes, pero no sucede así con una proporción semejante de estos

3

Existe un sistema de preparación metodológica en el centro infantil y funciona de manera apropiada para la mayoría de sus objetivos propuestos y la mayoría de los docentes pero hay alguno (o algunos) en que no es así

4

ÍND

ICE

Existe un sistema de preparación metodológica en el centro infantil y funciona de manera apropiada para todos sus objetivos propuestos, todos los docentes participan de estas actividades

5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Existencia de un sistema de autopreparación y superación individual de los docentes Correspondiente a que en el centro infantil esté organizada la posibilidad de una autopreparación y superación individual de los docentes, en cualquiera de las posibles variantes laborales en que pueda llevarse a cabo.

Evaluación

Ningún docente tiene posibilidades de autoprepararse y superarse individualmente para su labor en el centro infantil, no hay ninguna sistema organizado para ello

1

Pocos docentes tienen posibilidades de autoprepararse y superarse individualmente, el sistema establecido (si existe) es brinda pocas posibilidades para ello

2

Parte de los docentes tiene posibilidades de autoprepararse y superarse individualmente, pero por el sistema establecido una proporción smejante carece de estas posibilidades

3

La mayoría de los docentes tiene posibilidades de autoprepararse y superarse individualmente por la existencia de un sistema establecido, pero hay alguno (o algunos) que no tienen estas posibilidades

4

ÍND

ICE

Todos los docentes tienen posibilidades de autoprepararse y superarse individualmente, el sistema establecido lo facilita para todos 5

Observaciones:

Page 90: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 90

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Correspondencia del sistema de preparación metodológica y la autopreparación con las necesidades reales de los grupos evolutivos Referente a la concordancia que ha de existir entre la programación de la preparación metodológica y la autopreparación con el estado real de necesidades y falencias del trabajo educativo en los diferentes grupos etarios

Evaluación

No hay correspondencia ninguna entre el sistema de preparación metodológica y la autopreparación de los docentes y las necesidades y falencias de los grupos

1

Existe muy poca correspondencia entre el sistema de preparación metodológica y la autopreparación de los docentes y las necesidades y falencias de los grupos, con escasa concordancia entre ambos aspectos del trabajo

2

Existe correspondencia entre el sistema de preparación metodológica y la autopreparación de los docentes para parte de las necesidades y falencias de los grupos, pero para una parte de las mismas no hay concordancia

3

Existe correspondencia entre el sistema de preparación metodológica y la autopreparación de los docentes para la mayoría de las necesidades y falencias de los grupos evolutivos, pero hay alguna (o algunas) en que no hay concordancia

4

ÍND

ICE

Existe correspondencia y concordancia entre el sistema de preparación metodológica y la autopreparación de los docentes y todas las necesidades y falencias de los grupos evolutivos

5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Maestría y tacto pedagógico de los educadores en la realización de las diferentes actividades Correlacionado con el dominio que tienen los educadores para manejar la situación de su grupo, tanto en lo concerniente a las actividades pedagógicas, la organización de su grupo, como al trato afectivo con sus educandos en las situaciones pedagógicas.

Evaluación

Ningún educador tiene maestría y tacto pedagógico en la realización de las diferentes actividades 1

Pocos educadores tienen maestría y tacto pedagógico en la realización de las actividades, hay desconocimiento técnico y uso de un trato afectivo inapropiado en la conducción de los grupos

2

Parte de los educadores tiene maestría y tacto pedagógico en la realización de las actividades, pero una proporción semejante no los tiene, con desconocimiento técnico y uso de un trato afectivo inapropiado en la conducción de los grupos

3

La mayoría de los educadores tienen maestría y tacto pedagógico en la realización de las actividades, solo alguno (o algunos) no lo tienen, con desconocimiento técnico y trato afectivo inadecuado en la conducción de los grupos

4

ÍND

ICE

Todos los educadores tienen maestría y tacto pedagógico en la realización de las actividades, hay conocimiento técnico y trato afectivo apropiado en la conducción de los grupos

5

Observaciones:

Page 91: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 91

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Aporte grupal de los docentes en el sistema de preparación metodológica del centro infantil Atañe a la posibilidad de los docentes de poder emitir criterios y sugerir e introducir contenidos dentro del sistema de preparación metodológica del centro infantil, de acuerdo con su propia experiencia.

Evaluación

Ningún docente puede aportar al sistema de preparación metodológica del centro infantil, el mismo es rígido y cerrado a criterios y sugerencias 1

Pocos docentes pueden aportar al sistema de preparación metodológica del centro infantil, el mismo es bastante rígido y poco abierto a criterios y sugerencias

2

Parte de los docentes puede aportar al sistema de preparación metodológica del centro infantil, pero una proporción semejante no lo puede hacer, pues el mismo es algo rígido y poco abierto a criterios y sugerencias

3

La mayoría de los docentes pueden aportar al sistema de preparación metodológica del centro infantil, pero hay alguno (o algunos) que no lo hacen, aunque el mismo es flexible y abierto a criterios y sugerencias

4

ÍND

ICE

Todos los docentes pueden aportar al sistema de preparación metodológica del centro infantil, el mismo es flexible y abierto a criterios y sugerencias

5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Correspondencia de la evaluación técnica de los educadores y los resultados del trabajo pedagógico Concerniente a que exista congruencia entre la evaluación técnica que se le hace al docente y el estado real del trabajo educativo de los grupos.

Evaluación

No hay correspondencia alguna entre la evaluación técnica individual de los docentes y los resultados de su trabajo pedagógico, la incongruencia es absoluta

1

Existe correspondencia entre la evaluación técnica individual y los resultados de su trabajo pedagógico solo para pocos docentes, en la mayoría hay notable incongruencia entre ambos aspectos

2

Existe correspondencia entre la evaluación técnica individual y los resultados de su trabajo pedagógico para parte de los docentes, pero para una proporción semejante no es así, con incongruencia entre ambos aspectos

3

Hay correspondencia entre la evaluación técnica individual y los resultados de su trabajo pedagógico para la mayoría de los docentes, pero para alguno (o algunos) no es así, con incongruencia entre ambos aspectos

4

ÍND

ICE

Hay correspondencia entre la evaluación técnica individual y los resultados de su trabajo pedagógico de todos los docentes, no existe incongruencia entre estos aspectos

5

Observaciones:

Page 92: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 92

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Estabilidad del personal docente en sus grupos respectivos de educandos Relacionado con la permanencia de los educadores en sus respectivos grupos, sin cambios frecuentes en los mismos, ni inclusión asidua de nuevo personal.

Evaluación

No hay estabilidad alguna de los educadores en sus respectivos grupos, los cambios son continuos y hay inclusión constante de nuevo personal 1

Hay poca estabilidad de los educadores en sus respectivos grupos, los cambios son frecuentes y hay inclusión reiterada de nuevo personal 2

Hay estabilidad en parte de los educadores de los grupos respectivos, con pocos cambios e inclusión esporádica de personal, pero hay una proporción semejante que es inestable, con cambios frecuentes e inclusión asidua de nuevo personal

3

Hay estabilidad en la mayoría de los educadores en sus grupos respectivos, sin cambios frecuentes ni inclusión repetida de nuevo personal, pero hay alguno (o algunos) que es inestable y con cambio frecuente y reiterada inclusión de personal

4

ÍND

ICE

Hay estabilidad en todos los educadores en sus respectivos grupos, los cambios son mínimos y no hay inclusión mantenida de nuevo personal 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Autoestima de los docentes respecto a su labor pedagógica Enlazado con la proyección emocional e intelectual del educador respecto a sí mismo como educador y con respecto a los resultados de su trabajo pedagógico.

Evaluación

La autoestima de los docentes es muy baja, la proyección emocional e intelectual hacia sí mismo y hacia su labor pedagógica es muy negativa 1

La autoestima de la mayoría de los docentes es muy baja, en solo unos pocos es aceptable, gran parte de los mismos tiene una proyección emocional e intelectual negativa hacia sí mismos y su labor pedagógica

2

Parte de los docentes tiene una buena autoestima hacia sí mismos y los resultados de su labor pedagógica, pero en una proporción semejante es baja, con una proyección emocional e intelectual negativa

3

La mayoría de los docentes tiene una buena autoestima respecto a sí mismos y su labor pedagógica, pero hay alguno (o algunos) en que no es así, con una proyección emocional e intelectual negativa

4

ÍND

ICE

Todos los docentes tienen una buena autoestima respecto a sí mismos y hacia su labor pedagógica, con una proyección emocional e intelectual positiva

5

Observaciones:

Page 93: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 93

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR: Correspondencia entre los criterios evaluativos del educador y el desarrollo alcanzado por su grupo de niños y niñas Concierne al hecho de que no existan divergencias y contradicciones entre los criterios evaluativos que tiene el educador de sus niños y niñas, con la realidad de los logros del desarrollo alcanzado por estos

Evaluación

No hay correspondencia alguna entre los criterios evaluativos del educador y el desarrollo de sus niños y niñas 1

Solo en unos pocos educadores hay correspondencia entre sus criterios evaluativos del educador y el desarrollo alcanzado por sus niños y niñas, en la mayoría de estos hay criterios divergentes

2

En parte de los educadores hay correspondencia entre los criterios evaluativos del educador y el desarrollo alcanzado de sus niños y niñas, pero en una proporción semejante hay criterios divergentes y contradictorios entre estos aspectos

3

Hay correspondencia entre los criterios evaluativos del educador y los resultados del desarrollo alcanzado por los niños y niñas, solo en alguno (o algunos) de estos hay criterios divergentes y contradictorios

4

ÍND

ICE

En todos los educadores hay correspondencia entre sus criterios evaluativos y el desarrollo alcanzado por los niños y niñas, sin que existan divergencias ni contradicciones

5

Observaciones:

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Control del proceso de adaptación de los niños y niñas para su ingreso al centro infantil Perteneciente a que en el centro infantil existan lineamientos teóricos y metodológicos para la adaptación de los niños y niñas de nuevo ingreso, y que este proceso se controle mediante diversas vías

Evaluación

No existe proceso de adaptación para el ingreso de los niños y niñas al centro infantil 1

Existe proceso de adaptación, pero su control es muy deficiente 2 Existe proceso de adaptación, pero su control se restringe a parte de los grupos de niños y niñas, en otra proporción semejante no hay control 3

El control del proceso de adaptación se realiza para la mayor parte de los grupos etarios, solo algún (o algunos) grupos no lo realiza 4 ÍN

DIC

E

El control del proceso de adaptación se realiza en todos los grupos etarios 5

Observaciones:

Page 94: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 94

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Control de la adaptación a cambios de grupos etarios Referido a la existencia de lineamientos teóricos y metodológicos para el tránsito de los niños y niñas de un grupo a ptro en los períodos establecidos, y que este proceso se controle mediante diversas vías

Evaluación

No existe proceso de adaptación a cambio de grupos 1 El proceso de adaptación a cambio de grupos es muy deficiente, generalmente no se hace 2

El proceso de adaptación a cambio de grupo solamente se realiza para una parte de los grupos, en una proporción semejante no se hace 3

El proceso de adaptación a cambio de grupos se realiza para la mayor parte de los grupos, solo en algún (o algunos) no se hace 4 ÍN

DIC

E

El proceso de adaptación a cambio de grupos se realiza para todos los grupos del centro infantil 5

Observaciones:

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Posibilidad de movimiento, juego y esparcimiento de los niños y niñas en áreas exteriores Remitido a que el horario general y la rutina diaria estén concebidos de manera tal que se faciliten las posibilidades de que los niños y niñas realicen actividades motrices, jueguen y se esparzan

Evaluación

No existen posibilidades de movimiento, juego y esparcimiento en las áreas exteriores, ningún niño tiene acceso a este tipo de actividades 1

Las posibilidades de movimiento, juego y esparcimiento de los niños y niñas en áreas exteriores son muy limitadas, pocos de ellos tienen acceso a este tipo de actividades

2

Parte de los niños y niñas tiene posibilidades de movimiento, juego y esparcimiento en las áreas exteriores, pero una proporción semejante no tiene acceso a este tipo de actividades

3

La mayoría de los niños y niñas tienen posibilidades de movimiento, juego y esparcimiento en las áreas exteriores, pero algunos no tienen acceso a este tipo de actividades

4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas tienen posibilidades de movimiento, juego y esparcimiento en las áreas exteriores, y acceso a este tipo de actividades

5

Observaciones:

Page 95: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 95

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Existencia de materiales y elementos de juego a nivel accesible de los niños y niñas Referente a que en el centro infantil existan condiciones materiales y elementos de juego asequibles a los niños y niñas, y puedan estos acceder a los mismos sin restricciones en los momentos específicos de su rutina diaria.

Evaluación

El centro infantil carece en absoluto de materiales y elementos de juego 1 El centro infantil tiene muy pocos materiales y elementos de juego a nivel accesible de los niños y niñas, o se impide su acceso sin restricciones

2

Hay materiales y elementos de juego, estos son accesibles a parte de los niños, pero en una proporción semejante no pueden hacerlo 3

El centro infantil tiene materiales y elementos de juego, la mayoría de los niños y niñas tienen acceso sin restricciones, pero hay algunos que no pueden hacerlo

4

ÍND

ICE

El centro infantil tiene materiales y elementos de juego, y todos los niños y niñas tienen acceso a los mismos 5

Observaciones:

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Existencia de una atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro infantil

Evaluación

No existe una atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro de educación infantil 1

Existe muy poca atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro de educación infantil 2

La atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro de educación infantil depende de diversas situaciones 3

La atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro de educación infantil es alta 4

ÍND

ICE

La atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro de educación infantil es muy alta 5

Observaciones:

Page 96: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 96

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Estado emocional positivo de los niños y niñas en sus juegos y actividades Relacionado con el natural estado de ánimo alegre y feliz que han de tener los niños y niñas en su actividad en el centro infantil, sin presencia de conflictos entre ellos o con los adultos, ni presencia de reacciones emocionales negativas.

Evaluación

El estado emocional de los niños y niñas es muy negativo, hay presencia de numerosos conflictos y relaciones difíciles entre los mismos y con los adultos, hay muchas reacciones negativas

1

La mayor parte de los niños y niñas tiene un estado emocional negativo, existen conflictos con cierta frecuencia, las relaciones entre los niños y los adultos no es satisfactoria, hay reacciones emocionales negativas frecuentes

2

Parte de los niños y niñas tienen un estado emocional positivo, sin grandes conflictos ni reacciones emocionales negativas frecuentes, con relaciones entre sí y con los adultos aceptables, pero existe una proporción semejante que muestra lo contrario

3

La mayoría de los niños y niñas presenta un estado emocional positivo, hay pocos conflictos y reacciones emocionales negativas, las relaciones entre sí y los adultos son satisfactorias, solo algunos muestran lo contrario

4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas presentan un estado emocional positivo, no hay conflictos, las relaciones entre sí y los adultos son buenas, hay ausencia de reacciones emocionales negativas

5

Observaciones:

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Armonía y unidad de los técnicos y docentes en su trabajo con los educandos Atañe a la existencia de relaciones interpersonales adecuadas entre los adultos que atienden a los niños y niñas, y a la unidad de criterios y acciones educativas entre los mismos

Evaluación

No existe armonía y unidad entre los técnicos y docentes en su trabajo con los educandos, no hay unidad de criterios ni de acciones educativas entre los mismos

1

No existe armonía ni unidad en la mayoría de los técnicos y docentes, así como en su unidad de criterios y acciones educativas con los educandos

2

Existe armonía y unidad en parte de los técnicos y docentes, así como unidad de criterios y de acciones educativas con los educandos, pero en una proporción semejante no la hay

3

Existe armonía y unidad en la mayoría de los técnicos y docentes, así como unidad de criterio y acciones educativas con los educandos, pero en algunos no la hay

4

ÍND

ICE

Existe armonía y unidad entre todos los técnicos y docentes, así como unidad de criterios y acciones educativas con los educandos 5

Observaciones:

Page 97: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 97

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Atención a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por el personal docente y técnico Relacionado con la sensibilidad y grado de atención y comprensión que los educadores han de tener con los niños y niñas a su cargo, y su trato afectuoso en estas acciones.

Evaluación

No existe atención alguna a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por el personal técnico y docente 1

Hay muy poca atención a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por el personal técnico y docente, el trato es impersonal y poco afectuoso

2

Existe atención a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por parte del personal técnico y docente, pero una proporción semejante de los mismos no la realiza, el trato es ambivalente al realizar estas acciones

3

Hay atención a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por la mayoría del personal técnico y docente, pero hay alguno (o algunos) que no la realiza, el trato es generalmente afectuoso al realizar estas acciones

4

ÍND

ICE

Existe atención a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por todo el personal técnico y docente, el trato es siempre afectuoso al realizar estas acciones

5

Observaciones:

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Manifestación de camaradería y relaciones positivas del personal entre sí Perteneciente a la red de relaciones interpersonales del centro infantil y al grado en que el personal manifiesta sentimientos de camaradería y ayuda mutua, sin enfrentamientos ni conflictos personales.

Evaluación

No hay camaradería entre el personal del centro infantil, hay un índice muy alto de relaciones difíciles y de conflictos personales 1

No hay camaradería entre la mayoría del personal, el índice de relaciones difíciles es alto, y hay muchos conflictos personales 2

Hay camaradería en parte del personal, con relaciones positivas entre sí y pocos conflictos personales, pero en una proporción semejante no es así

3

Hay camaradería en la mayoría del personal, con relaciones positivas entre sí y muy pocos conflictos personales, pero hay alguno (o algunos) en que no es así

4

ÍND

ICE

Hay camaradería en todo el personal, con relaciones positivas entre sí y ausencia de conflictos personales 5

Observaciones:

Page 98: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 98

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR: Manifestación de relaciones positivas entre representantes de la familia y el personal docente y administrativo Perteneciente al grado de interrelación emocional positiva entre los miembros de la familia y el personal del centro infantil, de carácter visible y observable por los niños y niñas, sin presencia de conflictos en el intercambio social de estos adultos.

Evaluación

Las relaciones entre los representantes de la familia y el personal del centro infantil son muy negativas y se expresan abiertamente, hay un índice muy alto de conflictos entre los mismos

1

Las relaciones entre la mayoría de los representantes de la familia y el personal del centro infantil son negativas, se expresan abiertamente y existen conflictos frecuentes entre los mismos

2

Las relaciones entre parte de los representantes de la familia y el personal del centro infantil son positivas y se expresan abiertamente, y hay pocos conflictos, pero en una proporción semejante no es así

3

Las relaciones entre la mayoría de los representantes de la familia y el personal del centro infantil son positivas y se expresan abiertamente, con pocos conflictos entre sí, pero existe alguno (o algunos) en que no es así

4

ÍND

ICE

Las relaciones entre todos los representantes de la familia y el personal del centro infantil son positivas y se expresan abiertamente, hay ausencia de conflictos entre sí

5

Observaciones:

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Dominio teórico y metodológico del curriculum por el personal técnico-docente Referido al grado en el cual el personal conoce los fundamentos teóricos y metodológicos del proyecto curricular que llevan a cabo, y que conlleva la posibilidad de una eficiente comprensión del mismo

Evaluación

No hay conocimiento teórico ni metodológico del curriculum por el personal técnico-docente, hay una absoluta falta de comprensión del mismo

1

El conocimiento teórico y metodológico del curriculum es muy limitado en el personal técnico-docente, hay muy poca comprensión del mismo 2

Existe conocimiento teórico y metodológico del curriculum, así como comprensión del mismo, por parte del personal técnico-docente, pero una proporción semejante no lo tiene

3

Hay conocimiento teórico y metodológico del curriculum por la mayoría del personal técnico-docente y comprensión del mismo, pero hay algún personal que no lo tiene

4

ÍND

ICE

Hay conocimiento teórico y metodológico del curriculum y comprensión del mismo por todo el personal técnico-docente del centro infantil 5

Observaciones:

Page 99: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 99

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Cumplimiento de la programación curricular en el centro Referido al grado en que lo planteado y planificado en la programación curricular se materializa realmente en la práctica educativa cotidiana del centro infantil.

Evaluación

No hay cumplimiento alguno de la programación curricular 1 No hay cumplimiento de la programación curricular en la mayoría de los grupos, solo unos pocos lo hacen 2

Hay cumplimiento de la programación curricular en parte de los grupos etarios, pero una proporción semejante no lo cumplimenta 3

La mayoría de los grupos etarios muestra cumplimiento de la programación curricular, pero hay alguno (o algunos) que no lo hace 4 ÍN

DIC

E

Todos los grupos etarios muestran cumplimiento de la programación curricular 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Adecuación y flexibilidad en la aplicación del curriculum por el personal docente Relacionado con el grado en que el personal docente del centro infantil tiene posibilidades de adecuar el proyecto curricular a las necesidades de su centro y grupo, y el grado de flexibilidad que este posee para permitir esas adecuaciones.

Evaluación

El personal docente no tiene posibilidad alguna de adecuar el curriculum, el mismo es totalmente inflexible y centralizado 1

El personal docente tiene pocas posibilidades de adecuar el curriculum, el mismo es inflexible y centralizado en la mayor parte de su contenido 2

El personal docente tiene posibilidades de adecuar parte del curriculum, en este es flexible y descentralizado, pero una proporción semejante del curriculum no permite su adecuación y mantiene su carácter no flexible y centralizado

3

El personal docente tiene posibilidades de adecuar la mayor parte del curriculum, por su carácter flexible y descentralizado, pero existen algún (o algunos) contenidos que no lo posibilitan por su carácter no flexible y centralizado

4

ÍND

ICE

El personal docente tiene posibilidades de adecuar todo el curriculum, el mismo es flexible y descentralizado 5

Observaciones:

Page 100: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 100

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Implicación personal y aceptación del currículum por los educadores

Evaluación

La implicación personal y aceptación del currículo es nula o marcadamente limitada, 1

La implicación personal y aceptación del currículo es poca, la implicación y aceptación es limitada 2

La implicación personal y aceptación es protagónica en parte, pero en una proporción semejante la implicación y aceptación es limitada 3

La implicación personal y aceptación es protagónica en la mayor parte, pero existen aspectos en los que es limitada 4

ÍND

ICE

La implicación personal y aceptación es total 5 Observaciones:

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Organización y ejecución del curriculum Correspondiente al nivel de organización que tiene el currículo en el centro infantil y el grado en que su ejecución es eficiente en la consecución de sus objetivos

Evaluación

No existe organización del curriculum y su ejecución no logra la consecución de sus objetivos 1

Existe una deficiente organización del curriculum, y su ejecución solamente logra algunos de sus objetivos 2

La organización del curriculum es eficiente en parte de sus contenidos y se alcanzan los objetivos en estos, pero en una proporción semejante es deficiente y no se logran sus objetivos

3

La organización del curriculum es eficiente y se logran sus objetivos en la mayoría de sus contenidos, solo la organización de alguno (o algunos) de ellos es deficiente y no se no se alcanzan sus objetivos

4

ÍND

ICE

La organización del curriculum es eficiente en todos sus contenidos y se logran alcanzar todos los objetivos 5

Observaciones:

Page 101: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 101

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Correspondencia del currículum del centro con la programación curricular del aula

Evaluación

La correspondencia del currículo del centro con la programación curricular del aula es nula o marcadamente limitada 1

La correspondencia del currículo del centro con la programación curricular del aula es poca. 2

La correspondencia del currículo del centro con la programación curricular del aula es regular 3

La correspondencia del currículo del centro con la programación curricular del aula alta pero existen aspectos en los que es limitada 4

ÍND

ICE

La correspondencia del currículo del centro con la programación curricular del aula es total 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Participación de los agentes educativos principales (centro, familia, comunidad) en la realización del curriculum Conferido al nivel de protagonismo que cada uno de estos agentes educativos cuenta con posibilidades de ejercer una acción en la realización del currículo, y coadyuvar a su aplicación mas eficaz.

Evaluación

La participación de los agentes educativos en la realización del curriculum es nula o marcadamente limitada, por no posibilitar este su protagonismo

1

La participación de los agentes educativos en la realización del curriculum es poca, el protagonismo de los mismos es limitado 2

La participación de los agentes educativos es protagónica en parte de la realización del curriculum, pero en una proporción semejante su protagonismo es limitado

3

La participación de los agentes educativos es protagónica en la mayor parte de la realización del curriculum, pero existen aspectos en los que es limitada

4

ÍND

ICE

La participación de los agentes educativos en la realización del curriculum es protagónica en toda la realización del curriculum 5

Observaciones:

Page 102: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 102

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Participación activa de los niños y niñas durante la realización del curriculum Concerniente a las posibilidades que tienen los educandos de jugar un rol activo en la búsqueda de las relaciones esenciales, en construir sus propias acciones, y fabricar su base de orientación en la realización del currículo, en oposición a una posición reproductora y falta de iniciativa e independencia.

Evaluación

La realización del curriculum no permite en absoluto la participación activa de los niños y niñas, su rol es totalmente pasivo y reproductor 1

La realización del curriculum no permite la participación activa de los niños y niñas en la mayoría de sus contenidos, solo en algunos se posibilita un rol activo por los educandos

2

La realización del curriculum permite la participación activa de los niños y niñas en parte de sus contenidos, pero en una proporción semejante su rol es pasivo y reproductor

3

La realización del curriculum permite la participación activa de los niños y niñas en la mayoría de sus contenidos, pero existe alguno (o algunos) en que se mantiene su rol pasivo y reproductor

4

ÍND

ICE

La realización del curriculum permite la participación activa de los niños y las niñas en todos sus contenidos, con iniciativa e independencia 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Vinculación del curriculum con la realidad social inmediata del centro infantil Referido al grado en el cual el currículum toma en consideración las particularidades de la comunidad inmediata en que se encuentra el centro infantil, y posibilita la integración de estas particularidades en su ejecución.

Evaluación

El curriculum está totalmente desvinculado de la realidad social inmediata del centro infantil, y toda integración es nula o imposible 1

El curriculum está vinculado a la realidad social inmediata solamente en algunos pocos aspectos de la misma, su integración es muy limitada 2

El curriculum está vinculado a parte de la realidad social inmediata y posibilita su integración, pero una proporción semejante de esta realidad no tiene posibilidades de integración o es limitada

3

El curriculum está vinculado a la mayoría de los aspectos de la realidad social inmediata del centro infantil y posibilita su integración, pero hay algún aspecto (o algunos) en los que está desvinculado y no se facilita su integración

4

ÍND

ICE

El curriculum está totalmente vinculado a la realidad inmediata del centro infantil y se posibilita su completa integración 5

Observaciones:

Page 103: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 103

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Existencia de un sistema de seguimiento, orientación y evaluación del curriculum en el centro infantil Implica la presencia dentro del trabajo de dirección y organizativo del centro infantil de un grupo de mecanismos y procedimientos que permita el control y seguimiento de la aplicación del currículo y posibilite su evaluación cotidiana y periódica, para su orientación y toma de decisiones

Evaluación

No hay ningún sistema de seguimiento, orientación y evaluación del curriculum en el centro infantil 1

El sistema de seguimiento, orientación y evaluación del curriculum existe en el centro, pero el mismo es ineficiente para la mayoría de sus contenidos y actividades, o se realiza de modo muy infrecuente

2

El sistema de seguimiento, orientación y control del curriculum existe para parte de sus contenidos y actividades, pero hay una proporción semejante de los mismos en que no se aplica

3

El sistema de seguimiento, orientación y control del curriculum existe para la mayoría de sus actividades y contenidos, pero hay alguno (o algunos) en los que no se aplica

4

ÍND

ICE

El sistema de seguimiento, orientación y control del curriculum existe para todas sus actividades y contenidos, y se realiza cotidiana y periódicamente

5

Observaciones:

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Posibilidad de generalización de experiencias individuales de los docentes al curriculum del centro Concierne a que las experiencias educativas exitosas de los docentes particulares encuentren vías en el sistema de dirección del centro infantil para su generalización al currículum de la institución y puedan ser incorporadas por los otros docentes

Evaluación

No existe posibilidades ni vías establecidas en el centro infantil que permitan generalizar las experiencias educativas exitosas individuales de los docentes

1

Las posibilidades y vías establecidas en el centro infantil para generalizar las experiencias educativas individuales son muy restringidas, o son facilitadas en poca medida

2

Las posibilidades y vías establecidas en el centro infantil para generalizar las experiencias educativas individuales son facilitadas solamente para parte de los docentes, hay una proporción semejante de estos que no tienen acceso a estas

3

Las posibilidades y vías establecidas para generalizar las experiencias educativas individuales son facilitadas para la mayor parte de los docentes, pero existe alguno (o algunos) que no tienen acceso a las mismas

4

ÍND

ICE

Las posibilidades y vías establecidas para generalizar las experiencias educativas individuales son amplias para todos los docentes y su acceso se facilita a los mismos

5

Observaciones:

Page 104: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 104

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR: Control de cumplimiento del curriculum del personal docente Remitido al grado de conocimiento y control que se tiene en el centro infantil del cumplimiento con calidad y eficiencia del currículo por parte de cada docente, fundamentalmente por la instancia técnica y de dirección.

Evaluación

No hay conocimiento ni control del cumplimiento del curriculum por cada docente, hay absoluto desconocimiento de su calidad y eficiencia 1

Hay conocimiento y control del cumplimiento del curriculum por cada docente en pocos de estos, de la mayoría hay desconocimiento de su calidad y eficiencia

2

Hay conocimiento y control del cumplimiento del curriculum por cada docente en parte de estos, y se conoce su calidad y eficiencia, pero en una proporción semejante se carece de los mismos

3

Hay conocimiento y control del cumplimiento del curriculum, y de su calidad y eficiencia, de la mayoría de los docentes, pero hay alguno (o algunos) de los que no se tiene

4

ÍND

ICE

Hay conocimiento y control del cumplimiento del curriculum, y de su calidad y eficiencia, de todos los docentes 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Dominio teórico y metodológico de los objetivos y contenido del programa educativo por parte del personal técnico-docente Referido al grado en que el personal de educadoras y auxiliar conoce y domina los objetivos y contenidos del programa que aplican, tanto teórica como metodológicamente, y tienen seguridad en su planificación, ejecución y control.

Evaluación

Ningún personal docente domina los objetivos y contenidos del programa educativo, ni tiene seguridad en su planificación, ejecución y control

1

La mayoría del personal docente no domina los objetivos y contenidos del programa educativo, ni tiene seguridad en su planificación, control y ejecución, solo unos pocos sí lo tienen

2

Una parte del personal docente domina los objetivos y contenidos del programa educativo y tienen seguridad en su planificación, ejecución y control, pero en una proporción semejante no lo tiene

3

La mayor parte del personal docente domina los objetivos y contenidos del programa educativo y tiene seguridad en su planificación, ejecución y control, solo unos pocos no lo tienen

4

ÍND

ICE

Todo el personal docente domina los objetivos y contenidos del programa educativo y tiene seguridad en su planificación, ejecución y control

5

Observaciones:

Page 105: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 105

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Distribución del tiempo de las actividades en función de los objetivos propuestos Atañe a la manera como las educadoras organizan y distribuyen las diferentes actividades de la rutina diaria para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el programa educativo.

Evaluación

No hay distribución de actividades en función de los objetivos propuestos, las mismas se realizan sin una organización previa

1

La distribución de actividades en función de los objetivos propuestos es muy deficiente, solo una pequeña parte se organiza de manera apropiada

2

La distribución de las actividades en función de los objetivos propuestos es eficiente en parte de las mismas, en otra proporción semejante no se organizan de manera apropiada

3

La mayoría de las actividades en función de los objetivos propuestos es eficiente, solo en unas pocas la organización no se organiza de manera apropiada

4

ÍND

ICE

Todas las actividades en función de los objetivos propuestos es eficiente y se organizan de manera apropiada

5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil correspondiente a cada año o etapa educativa por los educadores Concerniente al grado en el cual cada educador en su grupo conoce las particularidades del desarrollo de los niños en su etapa educativa, en todas las áreas de este desarrollo.

Evaluación

El nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil por las educadoras es nulo, no se dominan sus características en la etapa educativa

1

El nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil por las educadoras es muy deficiente, o solo se concreta a unas pocas características en la etapa educativa

2

El nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil por las educadoras es eficiente para parte del mismo, pero no se dominan estas características en una proporción semejante de áreas de este desarrollo en la etapa educativa

3

El nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil por las educadoras es eficiente para la mayoría de sus áreas de desarrollo, solo en unas pocas de la etapa educativa no lo es

4

ÍND

ICE

El nivel de conocimiento es eficiente para todas las particularidades y áreas del desarrollo infantil por las educadoras en la etapa educativa 5

Observaciones:

Page 106: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 106

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Aseguramiento de las condiciones y materiales necesarios para la realización de las distintas actividades Relacionado con la planificación apropiada por las educadoras de las condiciones y recursos que deben preverse para hacer las actividades comprendidas en la rutina diaria.

Evaluación

No se aseguran las condiciones y materiales necesarios por las educadoras para la realización de las distintas actividades 1

El aseguramiento de las condiciones y materiales necesarios para la realización de las distintas actividades por las educadoras es muy deficiente, o solo se concreta a unas pocas de estas actividades

2

Las condiciones y materiales necesarios por las educadoras para la realización de las distintas actividades se asegura en parte de estas actividades, para una proporción semejante de las mismas no es así

3

El aseguramiento de las condiciones y materiales necesarios por las educadoras para la realización de las distintas actividades se asegura para la mayor parte de estas actividades, pero hay alguna (o algunas) en que no es así

4

ÍND

ICE

Todas las condiciones y materiales necesarios para la realización por parte de las educadoras se aseguran de manera eficiente 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Uso de los medios y recursos de enseñanza de acuerdo con el tipo de actividad a realizar Implica que la educadora utilice de manera apropiada los diferentes medios y recursos de enseñanza con que cuenta, y los use de acuerdo con el tipo de actividad.

Evaluación

No se usan medios y recursos de enseñanza de acuerdo con el tipo de actividad a realizar, o se utilizan de manera totalmente inapropiada 1

El uso de los medios y recursos de enseñanza de acuerdo con el tipo de actividad solo se realiza en unas pocas actividades, para el resto se utilizan de manera inapropiada

2

El uso de medios y recursos de acuerdo con el tipo de actividad se realiza en parte de las actividades, pero hay otras en una proporción semejante que su utilización es inapropiada

3

El uso de medios y recursos de acuerdo con el tipo de actividad se realiza en la mayor parte de las actividades, pero hay alguna (o algunas) en que no se hace así

4

ÍND

ICE

El uso de medios y recursos de acuerdo con el tipo de actividad se realiza en todas las actividades, y se utilizan de manera apropiada 5

Observaciones:

Page 107: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 107

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Utilización de métodos activos de aprendizaje en el proceso de enseñanza Atañe a que las educadoras en la realización de las diversas actividades posibilitan un aprendizaje activo de sus educandos, facilitando la búsqueda por sí mismos de las relaciones esenciales y construyendo sus propias acciones cognoscitivas bajo su orientación

Evaluación

No se utilizan métodos activos de aprendizaje en el proceso de enseñanza, los mismos son reproductivos y no facilitan la acción independiente de los educandos

1

La utilización de métodos activos en el proceso de enseñanza es muy limitada, solo en algún grupo (o algunos) no es así 2

La utilización de métodos activos de enseñanza se realiza en parte de los grupos de educandos, pero en una proporción semejante no es así 3

La mayor parte de los grupos utilizan métodos activos en el proceso de enseñanza, pero existe algún grupo (o algunos) en que no es así 4

ÍND

ICE

Todos los grupos utilizan métodos activos en el proceso de enseñanza, y se facilita la acción independiente de los educandos 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Mantenimiento de un clima emocional positivo por el educador en la realización de las diferentes actividades Perteneciente a que el educador en su trabajo educativo con los niños y niños logre una atmósfera de afecto y comprensión que redunde en un clima emocional favorable para la realización de las diversas actividades.

Evaluación

Ningún educador logra un clima emocional positivo en la realización de las actividades 1

Solo un número pequeño de educadores logra un clima emocional positivo en la realización de las actividades, la mayoría no lo logra 2

Una parte de los educadores logra un clima emocional positivo en la realización de las actividades, pero una proporción semejante de estos no lo logra

3

La mayoría de los educadores logra un clima emocional positivo en la realización de las actividades, pero hay alguno (o algunos) que no lo logra

4

ÍND

ICE

Todos los educadores logran un clima emocional positivo en la realización de las actividades 5

Observaciones:

Page 108: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 108

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Organización del grupo de niños y niñas para la realización de las diferentes actividades pedagógicas y procesos de satisfacción de necesidades básicas Referente a que el educador organice de manera apropiada las diferentes actividades y procesos de satisfacción de necesidades básicas, con un orden consecutivo, paulatino y consecuente con las particularidades de sus niños y niñas.

Evaluación

No hay organización en los grupos, las actividades y procesos se realizan de manera desordenada y sin control 1

La mayoría de los grupos carece de una organización apropiada de actividades y procesos, solo alguno (o algunos) tiene orden y control 2

Parte de los grupos tiene una organización apropiada de actividades y procesos, pero una proporción semejante de estos carece de orden y control

3

La organización de procesos y actividades es apropiada en la mayorúia de los grupos, pero hay alguno (o algunos) que carece de orden y control

4

ÍND

ICE

Todos los grupos tienen una organización apropiada de actividades y procesos, con eficiente orden y control en los mismos 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Motivación y orientación del grupo de niños y niñas para la realización de las actividades pedagógicas Enlazado con la maestría pedagógica del educador para lograr que sus educandos se sientan motivados a la realización de las actividades, y que a su vez sean eficientemente orientados para su ejecución.

Evaluación

No existe motivación ni orientación de los niños y niñas hacia las actividades, las mismas se realizan sin una dirección pedagógica consecuente

1

No existe motivación ni orientación de los niños y niñas en la mayoría de las actividades, solo en unas pocas hay una dirección pedagógica consecuente en estos aspectos

2

Hay motivación y orientación de los niños y niñas hacia las actividades en parte de los grupos, pero hay una proporción semejante en que la dirección pedagógica no es consecuente en estos aspectos

3

Existe motivación y orientación de los niños y niñas hacia las actividades en la mayoría de los grupos, pero hay alguno (o algunos) que no tiene una dirección consecuente en estos aspectos

4

ÍND

ICE

Hay motivación y orientación de los niños y niñas en las actividades de todos los grupos, con una dirección pedagógica consecuente 5

Observaciones:

Page 109: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 109

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Participación conjunta del educador y sus niños y niñas en la planificación de las actividades Corresponde a la posibilidad que el educador brinda a sus educandos de poder emitir criterios y planificar de manera conjunta las diferentes actividades, en aquellos grupos en que por su desarrollo psíquico esto es posible (de 4 a 6 años)

Evaluación

No hay participación alguna de los niños y niñas en la planificación de las actividades 1

La participación de los niños y niñas en la planificación de las actividades conjuntamente con la educadora es muy limitada en todos los grupos, solo hay alguno (o algunos) en que esto se facilita

2

La participación conjunta de los niños y niñas en la planificación de las actividades con el educador se realiza en parte de los grupos, pero en una proporción semejante esto no se facilita

3

La participación conjunta de los niños y niñas con su educador en la planificación de las actividades se realiza en la mayoría de los grupos, pero hay alguno (o algunos) en que esto no se facilita

4

ÍND

ICE

Todos los grupos facilitan la participación conjunta de los niños y niñas con su educador en la planificación de las actividades 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Conocimientos y atención a las particularidades individuales de los educandos Referido al grado en que cada educador conoce a cada uno de sus niños y niñas, y la medida en que atiende a sus particularidades individuales en la realización de las diversas actividades de la rutina diaria

Evaluación

Ningún educador conoce y atiende las particularidades de sus educandos 1

Solo una pequeña parte de los educadores conoce y atiende las particularidades de sus educandos, la mayoría no las conoce ni las atiende

2

Una parte de los educadores conoce y atiende las particularidades individuales de sus educandos, pero una proporción semejante de estos ni las conoce ni las atiende

3

La mayoría de los educadores conoce y atiende las particularidades individuales de sus educandos, pero hay alguno (o algunos) que no las conoce ni las atiende

4

ÍND

ICE

Todos los educadores conocen y atienden a las particularidades individuales de sus educandos 5

Observaciones:

Page 110: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 110

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Consecución de los objetivos propuestos en la realización de las actividades Relacionado con la obtención por el educador, derivado de una eficiente planificación y ejecución de las actividades, de los objetivos que se propone alcanzar con sus educandos en las mismas

Evaluación

Los objetivos propuestos no se consiguen en ninguna de las actividades, por la deficiente planificación y ejecución de las mismas 1

Los objetivos propuestos no se consiguen en la mayoría de las actividades , solo en unas pocas se logran alcanzar, por una deficiente planificación y ejecución de las mismas

2

Los objetivos propuestos se consiguen en parte de las actividades, pero una proporción semejante no se logran alcanzar por la deficiente planificación y ejecución de las mismas

3

Los objetivos propuestos se consiguen en la mayoría de las actividades, pero existe alguna (o algunas) en que no se logran alcanzar por una deficiente planificación y ejecución de las mismas

4

ÍND

ICE

Los objetivos propuestos se consiguen en todas las actividades, por ser eficientes su planificación y ejecución 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Inclusión en el proceso pedagógico de situaciones significativas para el aprendizaje de los niños y niñas Remitido a la maestría pedagógica del educador para plantear con iniciativa y creatividad situaciones significativas a sus educandos para su mejor aprovechamiento, y que están directamente relacionadas con su dominio del proyecto curricular

Evaluación

No se incluyen ningún tipo de situaciones significativas por el educador para el aprendizaje de sus niños y niñas 1

Se incluyen pocas situaciones significativas por el educador para el aprendizaje de sus niños y niñas, por poco dominio del proyecto curricular o indolencia

2

Se incluyen situaciones significativas por el educador para el aprendizaje de los niños y niñas en parte de las actividades, pero en una proporción semejante no se incluyen

3

La inclusión de situaciones significativas por el educador para el aprendizaje de sus niños y niñas se hace en la mayoría de las actividades, pero hay alguna (o algunas) en que esto no se hace

4

ÍND

ICE

En todas las actividades se incluyen situaciones significativas por el educador para el aprendizaje de sus niños y niñas, lo que evidencia dominio del proyecto curricular

5

Observaciones:

Page 111: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 111

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Adecuación de las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante Concerniente al grado en que el educador es capaz de adecuar el proyecto curricular a las particularidades sociales y culturales de su medio circundante, por su propia creatividad e iniciativa

Evaluación

Ningún educador es capaz de adecuar las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante, no hay creatividad ni iniciativa por el educador

1

Solo unos pocos educadores son capaces de adecuar las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante, la creatividad e iniciativa es muy limitada

2

Una parte de los educadores son capaces de adecuar las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante, pero en una proporción semejante carecen de la creatividad e iniciativa para hacerlo

3

La mayor parte de los educadores son capaces de adecuar las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante, pero hay alguno (o algunos) que carecen de creatividad e iniciativa para hacerlo

4

ÍND

ICE

Todos los educadores son capaces de adecuar las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante, y tiene creatividad e iniciativa al hacerlo

5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Aprovechamiento del tiempo de aprendizaje en la realización de las actividades pedagógicas Involucrado igualmente con la maestría pedagógica del educador, para lograr que el tiempo de aprendizaje sea eficazmente aprovechado, sin pérdidas de tiempo, desorganización o inactividad de sus educandos

Evaluación

No hay aprovechamiento del tiempo de aprendizaje, por falta de maestría pedagógica del educador, desorganización o inactividad de los educandos

1

El aprovechamiento del tiempo de aprendizaje es muy limitado en la realización de las actividades pedagógicas, por falta de maestría del educador, desorganización o inactividad de los educandos

2

Hay aprovechamiento del tiempo de aprendizaje en parte de las actividades, pero en una proporción semejante no es así, por falta de maestría del educador, desorganización o inactividad de los educandos

3

Hay aprovechamiento del tiempo de aprendizaje en la mayor parte de las actividades, pero hay alguna (o algunas) en que no es así, por falta de maestría del educador, desorganización e inactividad de los educandos

4

ÍND

ICE

Hay aprovechamiento eficiente del tiempo de aprendizaje en todas las actividades, por maestría del educador, no hay desorganización ni inactividad de los educandos

5

Observaciones:

Page 112: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 112

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Participación de los niños y niñas en la organización y preparación de materiales y condiciones para la realización de las actividades educativas Remitido a que el educador facilite que los niños y niñas jueguen un rol activo en la preparación de las condiciones de las actividades de la rutina diaria, de acuerdo con la etapa educativa

Evaluación

Los niños y niñas no tienen posibilidad alguna de participar en la preparación de las condiciones para las actividades, no se les solicita o no se les permite

1

Los niños y niñas tienen posibilidades muy limitadas de participar en la preparación de las condiciones de las actividades, solo en unas pocas se les solicita o permite

2

Los niños y niñas tienen posibilidades de participar en la preparación de parte de las actividades, pero en otras en una proporción semejante no se les solicita o no se les permite

3

Los niños y niñas tienen posibilidades de participar en la preparación de la mayoría de las actividades, aunque existe alguna (o algunas) en que no se les solicita o permite

4

ÍND

ICE

Los niños y niñas tienen posibilidades de participar en la preparación de las condiciones de las actividades, siempre se les solicita y permite 5

Observaciones:

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR: Accesibilidad de los educandos a los materiales y recursos de las actividades pedagógicas Referido a la posibilidad que se les brinde a los niños y niñas de poder acceder a los materiales y recursos que se han utilizado en las actividades para su uso independiente y el reforzamiento de lo asimilado

Evaluación

Los niños y niñas no tienen acceso alguno a los materiales y recursos de las actividades pedagógicas, se les prohibe o se les sitúa fuera de su alcance

1

El acceso de los niños y niñas a los materiales y recursos de las actividades es muy limitado y referido a unos pocos, generalmente se les prohibe o ubican fuera de su alcance

2

El acceso de los niños y niñas a los recursos y materiales de las actividades pedagógicas se facilita en parte de las mismas, pero en una proporción semejante se les prohibe o ubica fuera de su alcance

3

Hay acceso de los niños y niñas a los recursos y materiales de la mayor parte de las actividades pedagógicas, pero hay alguna (o algunas) en que se les prohibe o sitúa fuera de su alcance

4

ÍND

ICE

Hay acceso de los niños y niñas a todos los recursos y materiales de las actividades, que se les permite y sitúan su alcance 5

Observaciones:

Page 113: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 113

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Posibilidades de comunicación de los representantes de la familia con la estructura de dirección Perteneciente a la existencia de vías y mecanismos que posibilitan a los padres de los educandos establecer una comunicación asequible con la dirección del centro infantil, partiendo de sus necesidades y requerimientos

Evaluación

No existen posibilidades de comunicación de los representantes de la familia con la dirección del centro infantil, no hay vías ni mecanismos establecidos

1

Las posibilidades de comunicación de los representantes de la familia con la estructura de dirección son muy restringidas, hay vías y mecanismos pero funcionan muy limitadamente

2

Existen posibilidades de comunicación en parte de los representantes de la familia con la estructura de dirección, pero una proporción semejante de ellos no las tiene, las vías y mecanismos tienen un funcionamiento deficiente

3

La mayor parte de los representantes de la familia tiene posibilidades de comunicación con la estructura de dirección, pero hay alguno (o algunos) que no las tienen, las vías y mecanismos son insuficientes

4

ÍND

ICE

Todos los representantes de la familia tienen posibilidades de comunicación con la estructura de dirección, las vías y mecanismos funcionan de manera eficiente

5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Posibilidades de comunicación habitual de la familia con los educadores de sus hijos Relacionado con el contacto comunicativo diario y cotidiano que los padres pueden tener con las educadoras del grupo de sus hijos, sin necesidad de recurrir a vías y mecanismos preestablecidos o eventuales, y donde la estructura organizativa facilite y posibilite este contacto

Evaluación

No hay posibilidades de comunicación diaria y cotidiana de los padres con las educadoras de sus hijos, no existe vía de comunicación directa entre ambos

1

Las posibilidades de comunicación diaria y cotidiana de los padres con las educadoras de sus hijos son muy limitadas, hay vía de comunicación directa pero es poco asequible a los padres

2

Parte de los padres tiene posibilidades de comunicación diaria y cotidiana con las educadoras de sus hijos, pero otra parte semejante no las tiene, hay vía de comunicación directa pero es insuficiente

3

La mayoría de los padres tiene posibilidades de comunicación con las educadoras de sus hijos, pero existe alguno (o algunos) que no las tiene, las vías de comunicación directa no son siempre asequibles

4

ÍND

ICE

Todos los padres tienen posibilidades de comunicación directa con la educadora de sus hijos y tienen vías de comunicación siempre asequibles y suficientes

5

Observaciones:

Page 114: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 114

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Cooperación en las tareas generales del centro infantil Atañe tanto al número de padres como al nivel de implicación, participación y cooperación que los mismos tienen respecto a las tareas que el centro infantil les solicita

Evaluación

Ningún padre participa y coopera con las tareas generales del centro infantil, no se observa implicación personal de los mismos 1

Pocos padres (menos de un 25%) participan y cooperan con las tareas generales del centro infantil, la implicación personal es mínima en la mayoría

2

Una parte de los padres (alrededor de un 50%) participa y coopera con las tareas generales del centro infantil, pero hay una proporción semejante que no lo hace, la implicación es limitada

3

La mayoría de los padres (alrededor del 75%) participa y coopera con las tareas generales del centro infantil, pero hay alguno (o algunos) que no lo hace, la implicación personal es aceptable

4

ÍND

ICE

Todos los padres (mas de un 90%) participan, cooperan y están implicados personalmente con las tareas generales del centro infantil 5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Participación en acciones derivadas de la aplicación del curriculum Significa si los padres participan y cooperan con aquellas cuestiones derivadas del currículum (referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, continuidad en el hogar de acciones educativas, actividades pedagógicas que se les plantean, etc) de forma sistemática, en referencia a su grupo específico

Evaluación

Ningún padre participa y coopera en acciones derivadas de la aplicación del curriculum, no se derivan tareas en los grupos para ellos 1

Pocos padres participan y cooperan en acciones derivadas de la aplicación del curriculum, se derivan muy pocas tareas en los grupos para ellos

2

Parte de los padres participa y coopera en acciones derivadas de la aplicación del curriculum, pero una proporción semejante no lo hace, se derivan tareas de los grupos para ellos pero insuficientes

3

La mayoría de los padres participa y coopera en acciones derivadas de la aplicación del curriculum, solo alguno (o algunos) no lo hacen, las tareas que se derivan de los grupos para ellos no engloban a dicha mayoría

4

ÍND

ICE

Todos los padres participan y cooperan de las tareas que se derivan de la aplicación del curriculum, las tareas que se derivan en el grupo para ellos son suficientes

5

Observaciones:

Page 115: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 115

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Colaboración con las funciones inherentes a la asociación de padres de familia Concerniente al grado de colaboración y número de padres en relación con las tareas y funciones que les plantean la asociación de padres mediante los mecanismos establecidos

Evaluación

Ningún padre colabora con la asociación de padres de familia, si esta existe no funciona 1

Pocos padres colaboran con la asociación de padres de familia, existe la asociación pero funciona muy deficientemente 2

Parte de los padres colabora con la asociación de padres, pero una proporción semejante no lo hace, el funcionamiento de la misma es limitado

3

La mayoría de los padres colabora con la asociación de padres de familia, pero hay alguno (o algunos) que no lo hace, el funcionamiento de la asociación no engloba a todos los padres

4

ÍND

ICE

Todos los padres colaboran con la asociación de padres de familia, la misma funciona de manera eficiente 5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Criterio de la familia respecto a la función educativa del centro infantil Remitido a las opiniones que los padres tienen de toda la labor educativa del centro infantil, derivada de sus criterios respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos sociales

Evaluación

El criterio de la familia respecto a la función educativa del centro infantil es muy negativo, todos los criterios que existen afirman su mal funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos

1

El criterio de la familia respecto a la función educativa del centro infantil es bastante negativo, hay numerosos criterios sobre su mal funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos, los criterios favorables son escasos

2

Parte del criterio de la familia respecto a la función educativa del centro infantil es favorable, pero existe una proporción semejante que no lo es, los criterios respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de objetivos es ambivalente

3

La mayor parte de los criterios de la familia respecto a la función educativa del centro infantil son favorables, pero existe aún alguno (o algunos) que no lo es, hay predominio de los criterios positivos respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de objetivos

4

ÍND

ICE

Todos los criterios de la familia respecto a la función educativa del centro infantil, su funcionamiento, organización y cumplimiento de objetivos son favorables

5

Observaciones:

Page 116: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 116

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Organización de vías para propiciar la información mutua de los representantes de la familia y el centro infantil Referido a que en el centro infantil estén organizadas condiciones y acciones (buzón de padres, consultas, intercambio grupales, etc.) que propicien y faciliten la transmisión de información mutua entre los representantes de la familia y el centro infantil

Evaluación

No hay creadas condiciones y acciones para propiciar la información mutua entre los padres y el centro infantil, si existen no funcionan en absoluto

1

Hay pocas condiciones y acciones creadas para propiciar la información mutua entre los padres y en centro infantil, de existir su funcionamiento es muy deficiente

2

Hay condiciones y acciones creadas para propiciar la información mutua entre los padres y el centro infantil, pero su funcionamiento es bajo 3

Hay condiciones y acciones creadas para propiciar la información mutua entre los padres y el centro infantil, pero su funcionamiento no es del todo suficiente

4

ÍND

ICE

Hay condiciones y acciones creadas para propiciar la información mutua entre los padres y el centro infantil, y su funcionamiento es eficiente 5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Asistencia de los representantes de la familia al sistema de charlas y otras actividades de educación de padres Concerniente al tanto por ciento de padres que asiste a las actividades de educación de padres programadas por el centro infantil, de acuerdo con los parámetros considerados como satisfactorios o insatisfactorios en este tipo de actividades

Evaluación

Ningún padre asiste a las charlas y otras actividades de educación de padres, o la asistencia es muy baja 1

Pocos padres asisten a las charlas y otras actividades de educación de padres, la asistencia es baja 2

Parte de los padres asisten a las charlas y otras actividades de educación de padres, pero una proporción semejante de los mismos no asiste

3

La mayoría de los padres asiste a las charlas y otras actividades de educación de padres 4

ÍND

ICE

Todos los padres asisten a las charlas y otras actividades de educación de padres 5

Observaciones:

Page 117: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 117

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Organización de una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro infantil Relacionado con que en el centro infantil estén organizadas acciones para de conjunto con los representantes de la familia se coordine y pongan de acuerdo respecto a una estrategia educativa común, a través de variadas vías

Evaluación

No existe estrategia educativa conjunta alguna de la familia y el centro infantil, no hay organizada vía alguna que lo posibilite 1

Existe una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro infantil, pero está es muy restringida, o abarca a muy pocos padres, o no funciona

2

Existe una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro infantil, pero es insuficiente, abarca solo a la mitad de los padres, su funcionamiento tiene limitaciones

3

Existe una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro infantil para la mayor parte de los padres, pero hay alguno (o algunos) para los que no se realiza, su funcionamiento es aceptable

4

ÍND

ICE

Existe una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro infantil que abarca a todos los padres, y su funcionamiento es bueno 5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Conocimiento del centro infantil de las particularidades de cada familia de sus educandos Remitido a que el centro infantil tenga elaborado un diagnóstico de cada familia, que permita el conocimiento de la misma, para sobre su base ejercer diversas acciones sobre la misma.

Evaluación

El centro infantil no tiene conocimiento alguno de las familias de sus educandos, no se elabora ningún tipo de diagnóstico 1

El centro infantil tiene muy poco conocimiento de las familias de sus educandos, se elaboran muy pocos diagnósticos, o son muy pobres técnicamente

2

El centro infantil tiene conocimiento de parte de las familias de sus educandos, pero no lo tiene de una proporción semejante, los diagnósticos solo abarcan a la mitad de las familias y son insuficiente técnicamente

3

El centro infantil tiene conocimiento de la mayoría de las familias de sus educandos, solo de alguna (o algunas) no lo tiene, los diagnósticos son técnicamente aceptables

4

ÍND

ICE

El centro infantil tiene conocimiento de todas las familias de sus educandos, y los diagnósticos son eficientes 5

Observaciones:

Page 118: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 118

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR: Expectativas y aspiraciones de la familia respecto a la educación de sus hijos Referido al grado en que la familia tiene concientizada lo que espera de la educación de sus hijos, con un nivel de expectativas y aspiraciones apropiados, y de su propio papel en la consecución de estos objetivos educativos

Evaluación

Las familias no tienen expectativas y aspiraciones respecto a la educación de sus hijos, o no son apropiadas, o no valora su papel en la consecución de sus objetivos educativos

1

Pocas familias tienen expectativas y aspiraciones respecto a la educación de sus hijos, las mismas son poco apropiadas, y valora limitadamente su papel en la consecución de sus objetivos educativos

2

Parte de las familias tienen expectativas y aspiraciones respecto a la educación de sus hijos, con un nivel apropiado y valorando adecuadamente su papel en la consecución de sus objetivos, pero una proporción semejante no las tiene, no son apropiadas, y no valoran su papel en la consecución de sus objetivos educativos

3

La mayor parte de las familias tienen expectativas y aspiraciones respecto a la educación de sus hijos, con un nivel apropiado y valorando adecuadamente su papel en la consecución de sus objetivos educativos, pero hay alguna (o algunas) en que no es así

4

ÍND

ICE

Todas las familias tienen expectativas y aspiraciones respecto a la educación de sus hijos, con un nivel apropiado y valorando adecuadamente su papel en la consecución de sus objetivos educativos

5

Observaciones:

Page 119: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 119

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Comunicación e interrelación social entre el centro infantil y su comunidad inmediata Corresponde al grado en que está facilitada la comunicación e interrelación social entre los integrantes de la comunidad inmediata y el centro infantil, y la existencia de vías y actividades en que esto se lleva a cabo

Evaluación

No hay comunicación ni interrelación social alguna entre el centro infantil y la comunidad, no existen vías ni actividades para llevarlo a cabo 1

Hay muy poca comunicación e interrelación social entre el centro infantil y la comunidad, las vías y actividades para llevarlo a cabo son muy restringidas o funcionan mal , abarcan a una parte muy pequeña de la comunidad

2

Hay comunicación e interrelación social entre el centro infantil y la comunidad, pero las vías y actividades para llevarlo a cabo son insuficientes y con dificultades en su funcionamiento, y abarcan a parte de la comunidad, pero hay una proporción semejante de la misma que no las tiene

3

Hay comunicación e interrelación social entre el centro infantil y la comunidad, las vías y actividades abarcan a la mayor parte de la comunidad y funcionan, pero hay alguna (o algunas) pequeña parte de la comunidad que no las tiene

4

ÍND

ICE

Hay comunicación e interrelación social entre el centro infantil y toda la comunidad, hay buen funcionamiento de las vías y actividades para llevarla a cabo

5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Participación de la comunidad en las tareas y actividades derivadas de la función educativa y social del centro infantil Perteneciente a la medida en que la comunidad participa y coopera de las tareas y actividades convocadas por el centro infantil y en las que se solicita su ayuda

Evaluación

La comunidad no participa ni coopera en absoluto de las tareas y actividades que les solicita el centro infantil 1

La comunidad participa y coopera muy poco de las tareas y actividades que les solicita el centro infantil 2

Parte de la comunidad participa y coopera muy poco de las tareas y actividades que les solicita el centro infantil, pero hay una proporción semejante de la misma que no lo hace

3

La mayor parte de la comunidad participa y coopera de las tareas y actividades que les solicita el centro infantil, pero hay una pequeña parte de la misma que no lo hace

4

ÍND

ICE

Toda la comunidad participa y coopera de las tareas y actividades que les solicita el centro infantil 5

Observaciones:

Page 120: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 120

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Ayuda material de la comunidad a la labor educativa del centro infantil Referido específicamente a la cooperación material que la comunidad brinda al centro infantil en cuanto a sus necesidades, a partir de las solicitudes que el mismo le hace a las organizaciones y líderes comunales

Evaluación

La comunidad no ayuda materialmente en absoluto al centro infantil, no se atienden sus solicitudes que se le plantean 1

La comunidad ayuda materialmente de manera muy limitada al centro infantil, la mayor parte de las solicitudes que se le plantean no son atendidas

2

La comunidad ayuda materialmente en parte de las necesidades del centro infantil, pero hay una proporción semejante de las mismas en que las solicitudes que se le plantean no son atendidas

3

La comunidad ayuda materialmente al centro infantil en la mayoría de sus necesidades y solicitudes que se le plantean, pero hay alguna (o algunas) de ellas que no son atendidas

4

ÍND

ICE

La comunidad ayuda materialmente al centro infantil en todas sus necesidades y atiende a todas las solicitudes que se le plantean 5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Criterio de la comunidad respecto a la gestión educativa del centro infantil Remitido a las opiniones que la comunidad tiene de toda la labor educativa del centro infantil, derivada de sus criterios respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos sociales

Evaluación

El criterio de la comunidad respecto a la función educativa del centro infantil es muy negativo, todos los criterios que existen afirman su mal funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos

1

El criterio de la comunidad respecto a la función educativa del centro infantil es bastante negativo, hay numerosos criterios sobre su mal funcionamiento, organización y cumplimiento de sus objetivos, los criterios favorables son escasos

2

Parte del criterio de la comunidad respecto a la función educativa del centro infantil es favorable, pero existe una proporción semejante que no lo es, los criterios respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de objetivos es ambivalente

3

La mayor parte de los criterios de la comunidad respecto a la función educativa del centro infantil son favorables, pero existe aún alguno (o algunos) que no lo es, hay predominio de los criterios positivos respecto a su funcionamiento, organización y cumplimiento de objetivos

4

ÍND

ICE

Todos los criterios de la comunidad respecto a la función educativa del centro infantil, su funcionamiento, organización y cumplimiento de objetivos son favorables

5

Observaciones:

Page 121: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 121

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Conocimiento por parte de la comunidad de las tareas y actividades del centro infantil respecto a su contexto social Concerniente al grado en que la comunidad conoce la función social del centro infantil, sus implicaciones para la comunidad y para el desarrollo de los niños y niñas que viven en la misma.

Evaluación

Nadie en la comunidad conoce la proyección educativa y social del centro infantil 1

Solo una pequeña parte de la comunidad conoce la proyección educativa y social del centro infantil 2

Parte de la comunidad conoce la proyección educativa y social del centro infantil, pero una proporción semejante la desconoce 3

La mayor parte de la comunidad conoce la proyección educativa y social del centro infantil, solo alguna (o algunas) parte de la misma la desconoce

4

ÍND

ICE

Toda la comunidad conoce la proyección educativa y social del centro infantil 5

Observaciones:

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil para su contexto social Referido al grado de participación de la comunidad en aquellas actividades que el centro infantil desarrolla en su contexto social y para la educación comunitaria, y la motivación de la misma para dichas actividades, de acuerdo con los parámetros esperables para la comunidad específica

Evaluación

La asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil es nula o extremadamente baja, no se observa interés alguno por participar

1

La asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil es baja, hay poco interés en participar 2

La asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil es aceptable, hay relativo interés en participar 3

La asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil es alta, hay interés en participar 4

ÍND

ICE

La asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil es excelente, hay mucho interés en participar 5

Observaciones:

Page 122: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 122

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR: Apoyo de las organizaciones comunales en la proyección educativa y social del centro infantil respecto a la comunidad Circunscrito a la ayuda y cooperación que las organizaciones representativas de la comunidad brindan a las actividades que programa el centro infantil para su proyección educativa y social en la comunidad

Evaluación

Las organizaciones comunales no apoyan en absoluto las actividades del centro infantil en su proyección educativa y social, no hay relaciones entre ambos

1

Las organizaciones comunales apoyan muy poco las actividades del centro infantil en su proyección educativa y social, las relaciones son escasas entre ambos

2

Las organizaciones comunales apoyan parte de las actividades del centro infantil en su proyección social y educativa, pero no lo hacen con una proporción semejante de las mismas, hay relaciones pero son insuficientes

3

Las organizaciones comunales apoyan la mayoría de las actividades del centro infantil en su proyección social y educativa, pero existen alguna (o algunas) que no loasen, las relaciones son aceptables entre ambos

4

ÍND

ICE

Las organizaciones comunales apoyan todas las actividades del centro infantil en su proyección social y educativa, las relaciones son buenas entre ambos

5

Observaciones:

Page 123: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 123

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Consecución de las capacidades y habilidades físicas y motrices de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo Concerniente a la proporción de niños y niñas que logra alcanzar los índices del desarrollo motor esperables para su edad y grupo evolutivo, expresado en las capacidades y habilidades físicas generales que se forman

Evaluación

Ningún niño o niña alcanza los índices de desarrollo motor esperables para su edad y grupo evolutivo 1

Pocos niños y niñas alcanzan los índices de desarrollo motor esperables para su edad y grupo evolutivo, hay pobre desarrollo de sus capacidades y habilidades físicas

2

Parte de los niños y niñas alcanzan los índices de desarrollo motor esperables para su edad y grupo evolutivo, pero una proporción semejante no los logra

3

La mayoría de los niños y niñas alcanzan los índices de desarrollo motor esperables para su edad, solo alguno (o algunos) no lo logran 4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas alcanzan los índices de desarrollo motor esperables para su edad y grupo evolutivo, hay buen desarrollo de sus capacidades y habilidades físicas

5

Observaciones:

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Posibilidades de una actividad motriz libre y participación en juegos motores Referido a que en el centro infantil existan condiciones para que los niños y niñas jueguen y realicen una actividad motora que satisfaga sus necesidades de movimiento, cuando lo deseen y sin restricciones por parte de los adultos

Evaluación

No hay condiciones en el centro infantil para la actividad motriz libre y el juego motor de los niños y las niñas, no hay espacios adecuados ni elementos para estas actividades

1

Hay pocas condiciones en el centro infantil para la actividad motriz libre y el juego motor de los niños y niñas, los espacios y elementos para estas actividades son escasos

2

Hay condiciones en parte de las áreas del centro infantil para la actividad motriz libre y el juego motor, con espacios y elementos, pero otras áreas en una proporción semejante no las tienen

3

Hay condiciones en la mayor parte de las áreas del centro infantil para la actividad motriz libre y el juego motor de los niños y las niñas, pero hay algún (o algunas) área que no las tiene

4

ÍND

ICE

Hay condiciones en todas las áreas del centro infantil para la actividad motriz libre y el juego motor de los niños y niñas, hay espacios adecuados y suficientes elementos para estas actividades

5

Observaciones:

Page 124: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 124

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS INDICADOR: Posibilidad de contacto abierto con la naturaleza y el medio exterior Correspondiente a que, tanto por el proyecto curricular como por las condiciones materiales de vida, los niños y niñas tengan posibilidades, y se les permita, tener contacto directo con la naturaleza que les rodea y con el medio circundante.

Evaluación

Los niños y niñas no tienen posibilidades algunas de contacto con la naturaleza y el medio exterior, se les restringe o no brindan oportunidades de hacerlo

1

Los niños y niñas tienen pocas posibilidades de contacto con la naturaleza y el medio exterior, hay limitaciones materiales serias y se les brinda poca oportunidad de hacerlo

2

Los niños y niñas tienen posibilidades de contacto con la naturaleza y el medio exterior en parte del centro infantil, en una parte semejante no las tienen, hay limitaciones materiales y se les brindan limitadas oportunidades

3

Los niños y niñas tienen posibilidades de contacto con la naturaleza y el medio circundante en la mayor parte del centro infantil, solo una pequeña parte no las tiene

4

ÍND

ICE

Los niños y niñas tienen posibilidades de contacto con la naturaleza y el medio exterior en todo el centro infantil, se les brindan oportunidades de hacerlo y hay condiciones materiales apropiadas

5

Observaciones:

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Consecución de las habilidades intelectuales generales de los niños y niñas Implica que en los educandos se hayan conseguido formar las habilidades que caracterizan al desarrollo intelectual, de acuerdo con los índices esperables en cada grupo etario

Evaluación

En ningún educando se ha logrado formar las habilidades intelectuales esperables para su grupo etario y etapa del desarrollo 1

En pocos educandos se han logrado formar las habilidades intelectuales esperables para su grupo etario y etapa del desarrollo 2

En parte de los educandos se han formado las habilidades intelectuales esperables para su grupo etario y etapa del desarrollo, pero una proporción semejante de los mismos no las ha formado

3

En la mayor parte de los educandos se han formado las habilidades intelectuales esperables para su grupo etario y etapa del desarrollo pero hay alguno ( o algunos) en que no se han formado

4

ÍND

ICE

En todos los educandos se han formado las habilidades intelectuales esperables para su grupo etario y etapa del desarrollo 5

Observaciones:

Page 125: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 125

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo Concerniente a las posibilidades reales de los niños y niñas de asimilar las actividades de tipo cognoscitivo y tener un rendimiento consecuente, tomando en consideración la etapa del desarrollo y las particularidades de su grupo etario

Evaluación

El rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo es muy bajo para su etapa del desarrollo y particularidades de su grupo etario, todos muestran marcadas insuficiencias en este desarrollo

1

El rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo es bajo para su etapa de desarrollo y particularidades de su grupo etario, la mayoría de ellos muestran insuficiencias en este desarrollo

2

El rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo para su etapa del desarrollo y particularidades de su grupo etario es apropiado en parte de ellos, pero hay una proporción semejante que muestra insuficiencias en este desarrollo

3

El rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo para su etapa del desarrollo y particularidades de su grupo etario es bueno en la mayoría de ellos, pero hay alguno (o algunos) que muestra insuficiencias en este desarrollo

4

ÍND

ICE

El rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo para su etapa del desarrollo y particularidades de su grupo etario es muy bueno en todos y no muestran insuficiencias en este desarrollo

5

Observaciones:

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Desarrollo de intereses cognoscitivos acordes con la edad del desarrollo Referido al nivel de formación en los niños y niñas de intereses por las actividades que implican un contenido de tipo cognoscitivo, y la existencia de motivos hacia estas actividades

Evaluación

El desarrollo de intereses cognoscitivos en los niños y niñas es muy pobre o no existen intereses, no hay motivos hacia estas actividades 1

El desarrollo de intereses cognoscitivos en los niños y niñas es bajo, los motivos hacia estas actividades son pobres e insuficientes 2

El desarrollo de intereses cognoscitivos en los niños y niñas es aceptable, existen motivos hacia estas actividades, pero solo en parte de estos, otros en proporción semejante no los tienen

3

El desarrollo de intereses cognoscitivos en los niños y niñas es bueno, existen motivos hacia estas actividades en la mayoría de los niños, pero hay alguno (o algunos) que no los tienen

4

ÍND

ICE

El desarrollo de intereses cognoscitivos en los niños y niñas es muy alto, y existen motivos hacia estas actividades en todos ellos 5

Observaciones:

Page 126: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 126

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Estado emocional positivo de los educandos en la generalidad de las actividades Perteneciente a que los niños y niñas muestren de manera habitual en la realización de las diversas actividades un estado emocional positivo, sin conflictos ni reacciones negativas frecuentes

Evaluación

Ningún niño o niña muestra un estado emocional positivo en las actividades, hay conflictos y reacciones negativas muy frecuentes e intensas

1

Pocos niños y niñas muestran un estado emocional positivo en las actividades, los conflictos y reacciones negativas son frecuentes e intensos

2

Parte de los niños y niñas muestran un estado emocional positivo en las actividades, los conflictos y reacciones negativas son poco frecuentes, pero hay una proporción semejante de estos en que no es así

3

La mayoría de los niños y niñas muestran un estado emocional positivo en las actividades, casi no hay conflictos ni reacciones negativas, pero en alguno (o algunos) no es así

4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas muestran un estado emocional positivo en las actividades, no hay conflictos ni reacciones negativas 5

Observaciones:

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades Atañe al nivel que ha alcanzado la formación de hábitos en los niños y niñas, que conlleva la posibilidad de valerse por sí mismos, y actuar de manera autónoma e independiente en su actividad diaria, de acuerdo con su etapa del desarrollo

Evaluación

La autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades es muy baja 1

La autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades es ligeramente limitada

2

La autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades es regular 3

La autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades es bastante grande 4

ÍND

ICE

La autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades es muy alta 5

Observaciones:

Page 127: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 127

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento de los niños y niñas Relacionado con el grado en que se han formado en los niños y niñas patrones positivos de conducta social, y que los manifiesten en su comportamiento cotidiano en el centro infantil.

Evaluación

No hay manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento cotidiano de los niños y niñas 1

La manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento cotidiano es escasa, muy pocos niños y niñas muestran estos comportamientos

2

La manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento cotidiano es frecuente en parte de los niños y niñas, pero hay una proporción semejante de estos en que no es así

3

La manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento cotidiano es frecuente en la mayoría de los niños y niñas, pero hay alguno (o algunos) en que no es así

4

ÍND

ICE

La manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento cotidiano es frecuente en todos los niños y niñas 5

Observaciones:

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Presencia de una autodisciplina en los niños y niñas en la realización de las diversas actividades del grupo y del centro Referido al grado en que los niños y niñas muestran un comportamiento socializado en las actividades del centro infantil, y regulan su conducta, de acuerdo con la edad del desarrollo

Evaluación

Ningún niño o niña muestra autodisciplina, no hay regulación de su conducta, hay poco o ningún autocontrol de sus impulsos 1

Pocos niños y niñas muestran autodisciplina, la regulación de su conducta es pobre, así como el control de sus impulsos 2

Parte de los niños y niñas muestran autodisciplina, regulan su conducta y controlan sus impulsos, pero una proporción semejante de estos no los tienen

3

La mayoría de los niños y niñas muestran autodisciplina, regulan su conducta y controlan sus impulsos, pero hay alguno (o algunos) que no los tienen

4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas muestran autodisciplina, regulan su conducta y tienen control de sus impulsos 5

Observaciones:

Page 128: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 128

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Logros generales del desarrollo de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo Concerniente al número de educandos que alcanzan los logros del desarrollo esperables en cada etapa evolutiva, como consecuencia de toda la labor realizada en el centro infantil, en el hogar y el medio circundante

Evaluación

Ningún niño o niña alcanza los logros del desarrollo esperables en cada etapa evolutiva 1

Pocos niños y niñas alcanzan los logros del desarrollo esperables en cada etapa evolutiva 2

Una parte de los niños y niñas alcanzan los logros del desarrollo esperables en cada etapa evolutiva, pero hay una proporción semejante de estos que no los alcanzan

3

La mayoría de los niños y niñas alcanzan los logros del desarrollo esperables en cada etapa evolutiva, pero hay alguno (o algunos) que no lo logra

4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas alcanzan los logros del desarrollo esperables en cada etapa evolutiva 5

Observaciones:

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Criterio sobre el nivel de desarrollo de la personalidad de los educandos acorde con los objetivos fundamentales del proyecto educativo Relacionado con un criterio general de logro en la formación de la personalidad de acuerdo con lo posible en cada rango de edad, y a partir de los valores alcanzados en los tres indicadores anteriores

Evaluación

Ningún niño o niña ha logrado un desarrollo de su personalidad acorde con lo posible en su rango particular de edad 1

Pocos niños y niñas han logrado un desarrollo de su personalidad acorde con lo posible en su rango particular de edad 2

Parte de los niños y niñas han logrado un desarrollo de su personalidad acorde con lo posible en su rango particular de edad, pero hay una proporción semejante de estos que no lo han logrado

3

La mayoría de los niños y niñas han logrado un desarrollo de su personalidad acorde con lo posible en su rango de edad, pero hay alguno (o algunos) que no lo han logrado

4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas han logrado un desarrollo de su personalidad acorde con lo posible en su rango de edad 5

Observaciones:

Page 129: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 129

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Cumplimiento de los objetivos educacionales previstos para los niños y niñas en la institución Correspondiente a que el centro infantil haya logrado los objetivos educacionales que se ha planteado para cada grupo de educandos, y que se refleja en el nivel de desarrollo de estos y en la evaluación pedagógica.

Evaluación

El centro infantil no ha cumplido ninguno de los objetivos educacionales previstos para sus educandos 1

El centro infantil solo ha cumplido los objetivos educacionales previstos en pocos educandos 2

El centro infantil ha cumplido los objetivos educacionales previstos en parte de los educandos, pero una proporción semejante de estos no es así

3

El centro infantil ha cumplido los objetivos educacionales previstos en la mayoría de los educandos, pero hay alguno (o algunos) en que no es así 4

ÍND

ICE

El centro infantil ha cumplido los objetivos educacionales previstos en todos sus educandos 5

Observaciones:

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Cantidad de niños y niñas que pasan sin objetivos vencidos al siguiente grupo de edad Referido a los centros infantiles en los que el educando transita ininterrumpidamente durante toda la etapa educativa preescolar, al número de niños y niñas que son promovidos al siguiente grupo etario sin que se hayan conseguido en estos los logros del desarrollo y, consecuentemente, no cumplimiento de los objetivos

Evaluación

Todos los educandos son promovidos al siguiente grupo etario sin alcanzar sus logros del desarrollo (no vencimiento de objetivos) 1

La mayoría de los educandos son promovidos al siguiente grupo etario sin alcanzar sus logros del desarrollo (no vencimiento de objetivos) 2

Parte de los educandos son promovidos al siguiente grupo etario con sus logros del desarrollo alcanzados, pero una proporción semejante de estos no lo alcanza (no se vencen los objetivos)

3

La mayor parte de los educandos es promovida al siguiente grupo etario con sus logros del desarrollo alcanzados, pero hay alguno (o algunos) de estos que no lo alcanzan (no se vencen los objetivos)

4

ÍND

ICE

Todos los educandos son promovidos al siguiente grupo etario con sus logros del desarrollo alcanzados, se vencen todos los objetivos 5

Observaciones:

Page 130: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 130

COMPONENTE: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Estado nutricional de los niños y niñas Concerniente al nivel nutricional de los niños y niñas del centro infantil, de acuerdo con las normas pediátricas vigentes en la comunidad educativa, y al número de estos que alcanza un grado satisfactorio en el mismo

Evaluación

Ningún niño o niña tiene un buen estado nutricional, el nivel nutricional de todos es muy deficiente 1

Pocos niños y niñas tienen un buen estado nutricional, el nivel nutricional de la mayoría es deficiente 2

Parte de los niños y niñas tiene un buen estado nutricional, pero una proporción semejante de estos no lo tiene, con un nivel nutricional deficiente

3

La mayoría de los niños y niñas tienen un buen estado nutricional, solo alguno (o algunos) no lo tienen, con un nivel nutricional deficiente 4

ÍND

ICE

Todos los niños y niñas tienen un buen estado nutricional, el nivel nutricional de todos es bueno 5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Cumplimiento de los indicadores generales de salud en el centro infantil Atañe a que en el centro infantil se cumplan las indicaciones, disposiciones y reglamentos que norman el trabajo de la salud, y que son de obligatorio seguimiento

Evaluación

No se cumplen en el centro infantil ninguna de las indicaciones, disposiciones y reglamentos que norman el trabajo de la salud, la labor higiénico-sanitaria es muy deficiente

1

Pocas indicaciones, disposiciones y reglamentos que norman el trabajo de la salud se cumplen en el centro, hay una deficiente labor higiénico-sanitaria

2

Se cumplen parte de las indicaciones, disposiciones y reglamentos que norman el trabajo de la salud, pero una proporción semejante de estas se incumplen, la labor higiénico-sanitaria es ambivalente

3

La mayoría de las indicaciones, disposiciones y reglamentos que norman el trabajo de la salud se cumplen, solo alguna (o algunas) no los son, la labor higiénico-sanitaria presenta algunas insuficiencias

4

ÍND

ICE

Todas las indicaciones, disposiciones y reglamentos que norman el trabajo de salud se cumplen, la labor higiénico-sanitaria es eficiente 5

Observaciones:

Page 131: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 131

COMPONENTE: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Balance dietético de la alimentación de los educandos en el centro infantil Atañe a que exista una adecuada programación de la dieta de los niños y niñas cuando ingieren alimentos elaborados en el centro infantil, o son traídos de sus casas, de acuerdo con lo establecido por las normas y regulaciones alimentarias y nutricionales

Evaluación

El balance dietético de la alimentación de los educandos es muy deficiente, no se siguen las normas y regulaciones alimentarias y nutricionales establecidas

1

El balance dietético de la alimentación de los educandos es deficiente, la mayoría de las normas y regulaciones alimentarias y nutricionales no se siguen

2

El balance dietético de la alimentación de los educandos es eficiente para una parte de los educandos, para otra proporción semejante no es así, con dificultades en el seguimiento de las normas y regulaciones alimentarias y nutricionales

3

El balance dietético de la alimentación es eficiente para la mayoría de los educandos, pero hay alguno (o alguno) en que no es así, con dificultades en el seguimiento de las normas y regulaciones alimentarias y nutricionales

4

ÍND

ICE

El balance dietético de la alimentación de los educandos es eficiente, hay cumplimiento de las normas y regulaciones alimentarias y nutricionales establecidas

5

Observaciones:

COMPONENTE: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Existencia de control médico de la salud de los niños y niñas por el centro infantil Referido a que en el centro exista personal médico encargado de este control, o sea visitado con regularidad por este personal, o se regule obligatoriamente su realización por los padres

Evaluación

No existe control médico en el centro infantil, ni personal médico lo visita periódicamente, ni se regula que los padres lo realicen 1

Existe poco control médico en el centro infantil, no hay personal médico, o su visita periódica tiene grandes dificultades, o no se regula de manera eficiente que los padres lo realicen

2

Hay control médico aceptable en el centro infantil, pero este presenta dificultades en su realización por el personal médico y regulación con los padres

3

El control médico es eficiente en el centro infantil, pero persisten alguna (o algunas) dificultades en su realización por el personal médico o su regulación con los padres

4

ÍND

ICE

El control médico es eficiente en el centro infantil, la realización por el personal médico y la regulación con los padres no tienen dificultades 5

Observaciones:

Page 132: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 132

COMPONENTE: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR: Ocurrencia de accidentes en el centro infantil Correspondiente al número de accidentes que sufren los educandos, en particular los referidos a caída de sus propios pies y los atribuibles a condiciones materiales que suelen ser riesgo de accidentes

Evaluación

Los accidentes son en extremo frecuentes en el centro infantil, hay muchas condiciones materiales de riesgo de accidentes 1

Los accidentes son frecuentes en el centro infantil, hay bastante condiciones materiales que son riesgo de accidentes 2

Los accidentes en el centro infantil son poco frecuentes, pero hay algunas condiciones que son riesgo de accidentes 3

Los accidentes en el centro infantil son infrecuentes, pero aún existen unas pocas condiciones de riesgo de accidentes 4

ÍND

ICE

No hay accidentes en el centro infantil, no hay condiciones de riesgo de accidentes 5

Observaciones:

Page 133: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 133

COMPONENTE: COSTO POR EDUCANDO

INDICADOR: Ajuste del funcionamiento de la institución al presupuesto señalado Referente a la medida en que el centro infantil es capaz de funcionar ajustándose al presupuesto inicialmente previsto, sin necesidad de modificar tal presupuesto con el nivel de trabajo constructivo, organizativo y educativo previamente planificado

Evaluación

El centro infantil no funciona de acuerdo con el presupuesto establecido, se efectúan modificaciones constantes al presupuesto 1

El centro infantil funciona poco de acuerdo con el presupuesto establecido, con gran frecuencia se efectúan modificaciones al presupuesto

2

El centro infantil funciona de acuerdo con el presupuesto establecido para parte de sus actividades, pero en una proporción semejante de estas no es así, se hacen modificaciones frecuentes al presupuesto

3

El centro infantil funciona de acuerdo con el presupuesto establecido para la mayor parte de sus actividades, pero hay alguna (o algunas) en que no es así, se hacen ocasionales modificaciones al presupuesto

4

ÍND

ICE

El centro infantil funciona de acuerdo con el presupuesto establecido, no se realizan modificaciones al presupuesto 5

Observaciones:

COMPONENTE: COSTO POR EDUCANDO

INDICADOR: Correspondencia del cumplimiento de los objetivos educacionales previstos y los recursos materiales y financieros utilizados Enlazado con la rentabilidad, se trata de la proporción existente entre el cumplimiento de los objetivos educacionales inicialmente señalados, y el total de recursos utilizados, haciendo que lo invertido en cada educando sobrepase lo racional y apropiado.

Evaluación

No hay correspondencia racional y apropiada entre el cumplimiento de los objetivos y el total de recursos, la inversión por cada educando es extraordinariamente alta

1

La correspondencia entre el cumplimiento de los objetivos y el total de recursos es poco racional y apropiada, la inversión por cada educando es alta

2

La correspondencia entre el cumplimiento de los objetivos y el total de recursos es racional y apropiada para parte de las tareas, pero para una proporción semejante no es así, la inversión por cada educando es aceptable

3

La correspondencia entre el cumplimiento de los objetivos y el total de recursos es racional y apropiada para la mayoría de las tareas, pero hay alguna (o algunas) en que no es así, la inversión por cada educando es bastante justa y proporcional

4

ÍND

ICE

La correspondencia entre el cumplimiento de los objetivos y el total de recursos es racional y apropiada, la inversión por cada educando es justa y proporcional

5

Observaciones:

Page 134: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 134

COMPONENTE: COSTO POR EDUCANDO

INDICADOR: Falta de recursos materiales y financieros para la gestión del centro infantil Relacionado con la falta del presupuesto necesario para la realización apropiada de las actividades del centro infantil, y su consecuente incidencia en las condiciones apropiadas para su ejecución.

Evaluación

El centro infantil carece de recursos materiales y financieros para su gestión 1

El centro infantil tiene pocos recursos materiales y financieros para su gestión 2

El centro infantil tiene recursos materiales y financieros para parte de su gestión, pero para una proporción semejante de esta no los tienen 3

El centro infantil tiene recursos materiales y financieros para la mayor parte de su gestión, pero hay alguna (o algunas) parte de la misma que no los tiene

4

ÍND

ICE

El centro infantil tiene recursos materiales y financieros para toda su gestión 5

Observaciones:

COMPONENTE: COSTO POR EDUCANDO

INDICADOR: Rentabilidad del centro infantil acorde con nivel de ingresos Concerniente a la proporción entre los gastos y los ingresos del centro infantil, con su consecuente nivel de ganancia acorde con los reglamentos establecidos

Evaluación

El centro infantil no es rentable, los gastos exceden considerablemente a los ingresos 1

El centro infantil es muy poco rentable, los gastos exceden bastante a los ingresos 2

El centro infantil es poco rentable, los gastos son proporcionales a los ingresos 3

El centro infantil es bastante rentable, los gastos son algo menores que los ingresos 4

ÍND

ICE

El centro infantil es rentable, los gastos son bastante menores que los ingresos 5

Observaciones:

Page 135: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 135

Page 136: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 136

COMPONENTE: PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR EVALUACIÓN

Conocimiento de la política educacional del sistema educativo 1 2 3 4 5

Conocimiento de la función social del centro infantil 1 2 3 4 5

Aceptación del proyecto educativo por el personal del centro 1 2 3 4 5

Implicación y sentido de pertenencia a los objetivos y fines del proyecto educativo 1 2 3 4 5

Criterio de adecuación del proyecto educativo a las necesidades del centro 1 2 3 4 5

Estabilidad del proyecto educativo 1 2 3 4 5

Seguimiento y evaluación del proyecto educativo por el personal técnico y docente 1 2 3 4 5

Orientación y control por la dirección del centro infantil del proceso pedagógico en los diferentes grupos etarios 1 2 3 4 5

Page 137: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 137

COMPONENTE: ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

INDICADOR EVALUACIÓN

Estado constructivo del centro infantil 1 2 3 4 5

Estética y ambientación del centro infantil acorde con la etapa educativa que atiende 1 2 3 4 5

Factores ambientales principales incidentes en el procesoeducativo (iluminación, ventilación, nivel de ruido, entre otros)

1 2 3 4 5

Aulas y locales acordes con relación de matrícula por grupo etario 1 2 3 4 5

Calidad y adecuación del mobiliario a las necesidades infantiles 1 2 3 4 5

Suficiencia y adecuación de servicios sanitarios a las particularidades de los educandos 1 2 3 4 5

Relación de capacidad del centro con superficie vital 1 2 3 4 5

Espacios y áreas exteriores apropiados a necesidades de los niños y niñas 1 2 3 4 5

Espacios y áreas interiores acordes con necesidades de educandos 1 2 3 4 5

Suficiencia de equipos y elementos de juego en áreas exteriores 1 2 3 4 5

Mantenimiento e higiene del centro, áreas de servicio y dependencias 1 2 3 4 5

Organización y control de los materiales y recursos de trabajo 1 2 3 4 5

Page 138: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 138

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

INDICADOR EVALUACIÓN

Proporción matrícula-capacidad apropiada y nivel de hacinamiento 1 2 3 4 5

Aprovechamiento de la capacidad instalada en el centro infantil 1 2 3 4 5

Distribución de aulas y áreas acordes con particularidades de los grupos etarios 1 2 3 4 5

Ratio adecuada de personal docente y no docente por educando 1 2 3 4 5

Distribución apropiada del personal docente de acuerdo con grupos etarios 1 2 3 4 5

Page 139: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 139

COMPONENTE: REGLAMENTO INTERNO

INDICADOR EVALUACIÓN

Funcionalidad del reglamento interno de la institución 1 2 3 4 5

Aseguramiento de condiciones para el trabajo del personal docente y de servicios 1 2 3 4 5

Cumplimiento por el personal de las normas y disposiciones laborales vigentes en el centro infantil 1 2 3 4 5

Organización del sistema de tareas de trabajo correspondientes a cada trabajador docente y de servicios, y conocimientos del mismo

1 2 3 4 5

Cumplimiento de los acuerdos y acciones derivados de la dirección técnica y administrativa del centro infantil 1 2 3 4 5

Experiencia y estabilidad del personal de dirección y técnico-docente 1 2 3 4 5

Correspondencia entre el diagnóstico de necesidades del centro infantil y las estrategias de trabajo 1 2 3 4 5

Aceptación por el personal docente y de servicios del equipo de dirección 1 2 3 4 5

Utilización de métodos democráticos y participativos en el sistema de trabajo y decisiones del centro infantil 1 2 3 4 5

Inexistencia de líderes y grupos informales en el grupo de trabajadores del centro 1 2 3 4 5

Organización de un sistema de incentivos para el personal técnico-docente y de servicios 1 2 3 4 5

Page 140: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 140

COMPONENTE: ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

INDICADOR EVALUACIÓN

Existencia y adecuación del horario general de la institución a las necesidades del proyecto educativo 1 2 3 4 5

Existencia de horarios de vida y rutina diaria en cada grupo de niñas y niños 1 2 3 4 5

Conocimiento por el personal docente del horario de vida y rutina diaria del grupo 1 2 3 4 5

Adecuación de horarios de vida de los niños a cada grupo evolutivo 1 2 3 4 5

Orden paulatino y consecutivo de las actividades y procesos de satisfacción de necesidades básicas de los niños y niñas

1 2 3 4 5

Asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios 1 2 3 4 5

Page 141: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 141

COMPONENTE: EL PERSONAL DOCENTE

INDICADOR EVALUACIÓN

Calificación profesional del docente para su función laboral 1 2 3 4 5

Motivación de los docentes para la realización de su trabajo educativo 1 2 3 4 5

Capacidad del educador para planificar el proceso pedagógico 1 2 3 4 5

Existencia de un sistema de preparación metodológica de los docentes para la realización de su labor pedagógica 1 2 3 4 5

Existencia de un sistema de autopreparación y superación individual de los docentes 1 2 3 4 5

Correspondencia del sistema de preparación metodológica y la autopreparación con las necesidades reales de los grupos evolutivos

1 2 3 4 5

Maestría y tacto pedagógico de los educadores en la realización de las diferentes actividades 1 2 3 4 5

Aporte grupal de los docentes en el sistema de preparación metodológica del centro infantil 1 2 3 4 5

Correspondencia de la evaluación técnica de los educadores y los resultados del trabajo pedagógico 1 2 3 4 5

Estabilidad del personal docente en sus grupos respectivos de educandos 1 2 3 4 5

Autoestima de los docentes respecto a su labor pedagógica 1 2 3 4 5

Correspondencia entre los criterios evaluativos del educador y el desarrollo alcanzado por su grupo de niños y niñas

1 2 3 4 5

Page 142: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 142

COMPONENTE: CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

INDICADOR EVALUACIÓN

Control del proceso de adaptación de los niños y niñas para su ingreso al centro infantil 1 2 3 4 5

Control de la adaptación a cambios de grupos etarios 1 2 3 4 5

Posibilidad de movimiento, juego y esparcimiento de los niños y niñas en áreas exteriores 1 2 3 4 5

Existencia de materiales y elementos de juego a nivel accesible de los niños y niñas 1 2 3 4 5

Existencia de una atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro infantil 1 2 3 4 5

Estado emocional positivo de los niños y niñas en sus juegos y actividades 1 2 3 4 5

Armonía y unidad de los técnicos y docentes en su trabajo con los educandos 1 2 3 4 5

Atención a las necesidades y reclamos inmediatos de los niños y niñas por el personal docente y técnico 1 2 3 4 5

Manifestación de camaradería y relaciones positivas del personal entre sí 1 2 3 4 5

Manifestación de relaciones positivas entre representantes de la familia y el personal docente y administrativo

1 2 3 4 5

Page 143: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 143

COMPONENTE: EL CURRICULUM

INDICADOR EVALUACIÓN

Dominio teórico y metodológico del curriculum por el personal técnico-docente 1 2 3 4 5

CCuummpplliimmiieennttoo ddee llaa pprrooggrraammaacciióónn ccuurrrriiccuullaarr eenn eell cceennttrroo 1 2 3 4 5

Adecuación y flexibilidad en la aplicación del curriculum por el personal docente 1 2 3 4 5

Implicación personal y aceptación del currículum por los educadores 1 2 3 4 5

Organización y ejecución del curriculum 1 2 3 4 5

Correspondencia del currículum del centro con la programación curricular del aula 1 2 3 4 5

Participación de los agentes educativos principales (centro, familia, comunidad) en la realización del curriculum

1 2 3 4 5

Participación activa de los niños y niñas durante la realización del curriculum 1 2 3 4 5

Vinculación del curriculum con la realidad social inmediata del centro infantil 1 2 3 4 5

Existencia de un sistema de seguimiento, orientación y evaluación del curriculum en el centro infantil 1 2 3 4 5

Posibilidad de generalización de experiencias individuales de los docentes al curriculum del centro 1 2 3 4 5

Control de cumplimiento del curriculum del personal docente 1 2 3 4 5

Page 144: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 144

COMPONENTE: EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

INDICADOR EVALUACIÓN

Dominio teórico y metodológico de los objetivos y contenido del programa educativo por parte del personal técnico-docente

1 2 3 4 5

Distribución del tiempo de las actividades en función de los objetivos propuestos 1 2 3 4 5

Nivel de conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil correspondiente a cada año o etapa educativa por los educadores

1 2 3 4 5

Aseguramiento de las condiciones y materiales necesarios para la realización de las distintas actividades 1 2 3 4 5

Uso de los medios y recursos de enseñanza de acuerdo con el tipo de actividad a realizar 1 2 3 4 5

Utilización de métodos activos de aprendizaje en el proceso de enseñanza 1 2 3 4 5

Mantenimiento de un clima emocional positivo por el educador en la realización de las diferentes actividades 1 2 3 4 5

Organización del grupo de niños y niñas para la realización de las diferentes actividades pedagógicas y procesos de satisfacción de necesidades básicas

1 2 3 4 5

Motivación y orientación del grupo de niños y niñas para la realización de las actividades pedagógicas 1 2 3 4 5

Participación conjunta del educador y sus niños y niñas en la planificación de las actividades 1 2 3 4 5

Conocimientos y atención a las particularidades individuales de los educandos 1 2 3 4 5

Consecución de los objetivos propuestos en la realización de las actividades 1 2 3 4 5

Inclusión en el proceso pedagógico de situaciones significativas para el aprendizaje de los niños y niñas 1 2 3 4 5

Adecuación de las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales del medio circundante

1 2 3 4 5

Aprovechamiento del tiempo de aprendizaje en la realización de las actividades pedagógicas 1 2 3 4 5

Page 145: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 145

Participación de los niños y niñas en la organización y preparación de materiales y condiciones para la realización de las actividades educativas

1 2 3 4 5

Accesibilidad de los educandos a los materiales y recursos de las actividades pedagógicas 1 2 3 4 5

Page 146: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 146

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

INDICADOR EVALUACIÓN

Posibilidades de comunicación de los representantes de la familia con la estructura de dirección 1 2 3 4 5

Posibilidades de comunicación habitual de la familia con los educadores de sus hijos 1 2 3 4 5

Cooperación en las tareas generales del centro infantil 1 2 3 4 5

Participación en acciones derivadas de la aplicación del curriculum 1 2 3 4 5

Colaboración con las funciones inherentes a la asociación de padres de familia 1 2 3 4 5

Criterio de la familia respecto a la función educativa del centro infantil 1 2 3 4 5

Organización de vías para propiciar la información mutua de los representantes de la familia y el centro infantil 1 2 3 4 5

Asistencia de los representantes de la familia al sistema de charlas y otras actividades de educación de padres 1 2 3 4 5

Organización de una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro infantil 1 2 3 4 5

Conocimiento del centro infantil de las particularidades de cada familia de sus educandos 1 2 3 4 5

Expectativas y aspiraciones de la familia respecto a la educación de sus hijos 1 2 3 4 5

Page 147: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 147

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

INDICADOR EVALUACIÓN

Comunicación e interrelación social entre el centro infantil y su comunidad inmediata 1 2 3 4 5

Participación de la comunidad en las tareas y actividades derivadas de la función educativa y social del centro infantil

1 2 3 4 5

Ayuda material de la comunidad a la labor educativa del centro infantil 1 2 3 4 5

Criterio de la comunidad respecto a la gestión educativa del centro infantil 1 2 3 4 5

Conocimiento por parte de la comunidad de las tareas y actividades del centro infantil respecto a su contexto social

1 2 3 4 5

Asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro infantil para su contexto social 1 2 3 4 5

Apoyo de las organizaciones comunales en la proyección educativa y social del centro infantil respecto a la comunidad

1 2 3 4 5

Page 148: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 148

COMPONENTE: DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR EVALUACIÓN

Consecución de las capacidades y habilidades físicas y motrices de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo

1 2 3 4 5

Posibilidades de una actividad motriz libre y participación en juegos motores 1 2 3 4 5

Posibilidad de contacto abierto con la naturaleza y el medio exterior 1 2 3 4 5

Consecución de las habilidades intelectuales generales de los niños y niñas 1 2 3 4 5

Rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo 1 2 3 4 5

Desarrollo de intereses cognoscitivos acordes con la edad del desarrollo 1 2 3 4 5

Estado emocional positivo de los educandos en la generalidad de las actividades 1 2 3 4 5

Autonomía e independencia de los niños y niñas en su comportamiento diario y realización de actividades 1 2 3 4 5

Manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento de los niños y niñas 1 2 3 4 5

Presencia de una autodisciplina en los niños y niñas en la realización de las diversas actividades del grupo y del centro

1 2 3 4 5

Logros generales del desarrollo de los niños y niñas correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo 1 2 3 4 5

Criterio sobre el nivel de desarrollo de la personalidad de los educandos acorde con los objetivos fundamentales del proyecto educativo

1 2 3 4 5

Cumplimiento de los objetivos educacionales previstos para los niños y niñas en la institución 1 2 3 4 5

Cantidad de niños y niñas que pasan sin objetivos vencidos al siguiente grupo de edad 1 2 3 4 5

Page 149: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 149

COMPONENTE: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICADOR EVALUACIÓN

Estado nutricional de los niños y niñas 1 2 3 4 5

Cumplimiento de los indicadores generales de salud en el centro infantil 1 2 3 4 5

Balance dietético de la alimentación de los educandos en el centro infantil 1 2 3 4 5

Existencia de control médico de la salud de los niños y niñas por el centro infantil 1 2 3 4 5

Ocurrencia de accidentes en el centro infantil 1 2 3 4 5

Page 150: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) 150

COMPONENTE: COSTO POR EDUCANDO

INDICADOR EVALUACIÓN

Ajuste del funcionamiento de la institución al presupuesto señalado 1 2 3 4 5

Correspondencia del cumplimiento de los objetivos educacionales previstos y los recursos materiales y financieros utilizados

1 2 3 4 5

Falta de recursos materiales y financieros para la gestión del centro infantil 1 2 3 4 5

Rentabilidad del centro infantil acorde con nivel de ingresos 1 2 3 4 5

Page 151: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

151

Page 152: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

152

Proyecto Educacional

INDICADORES:

A Conocimiento de la política educacional del sistema educativo.

B Conocimiento de la función social del centro infantil.

C Aceptación del proyecto educativo por el personal del centro.

D Implicación y sentido de pertenencia a los objetivos y fines del proyecto educativo

E Criterio de adecuación del proyecto educativo a las necesidades del centro

F Participación personal en la adecuación del P.E. a las necesidades concretas del C.I.

G Estabilidad del proyecto educativo.

H Seguimiento y evaluación del proyecto educativo por el personal técnico y docente

I Orientación-control de la dirección del centro del proceso pedagógico en los grupos etarios

Page 153: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

153

Estructura y diseño del centro

INDICADORES:

A Estado constructivo del centro infantil.

B Estética y ambientación del centro infantil acorde con la etapa educativa que atiende.

C Factores ambientales incidentes en el proceso educativo (iluminación, ventilación, ruido).

D Aulas y locales acordes con relación de matrícula por grupo etario.

E Calidad y adecuación del mobiliario a las necesidades infantiles.

F Suficiencia y adecuación de servicios sanitarios a las particularidades de los educandos.

G Relación de capacidad del centro con superficie vital.

H Espacios y áreas exteriores apropiados a necesidades de los niños y niñas.

I Espacios y áreas interiores acordes con necesidades de educandos.

J Suficiencia de equipos y elementos de juego en áreas exteriores.

K Mantenimiento e higiene del centro, áreas de servicio y dependencias.

L Organización y control de los materiales y recursos de trabajo

Page 154: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

154

Organización de las instalaciones

INDICADORES:

A Proporción matrícula-capacidad apropiada y nivel de hacinamiento.

B Aprovechamiento de la capacidad instalada en el centro infantil.

C Distribución de aulas y áreas acordes con particularidades de los grupos etarios.

D Ratio adecuada de personal docente y no docente por educando.

E Distribución apropiada del personal docente de acuerdo con grupos etarios.

Page 155: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

155

Reglamento interno

INDICADORES:

A Funcionalidad del reglamento interno de la institución.

B Aseguramiento de condiciones para el trabajo del personal docente y de servicios.

C Cumplimiento por el personal de las normas y disposiciones laborales vigentes en el centro.

D Organización del sistema de tareas de trabajo de cada trabajador y conocimiento del mismo.

E Cumplimiento de los acuerdos y acciones derivados de la dirección técnica y administrativa.

F Experiencia y estabilidad del personal de dirección y técnico-docente.

G Correspondencia entre el diagnóstico de necesidades del centro infantil y estrategias de trabajo.

H Aceptación por el personal docente y de servicios del equipo de dirección.

I Utilización de métodos democráticos y participativos en el sistema de trabajo y decisiones.

J Inexistencia de líderes y grupos informales en el grupo de trabajadores del centro.

K Organización de un sistema de incentivos para el personal técnico-docente y de servicios.

Page 156: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

156

Organización de los tiempos

INDICADORES:

A Existencia y adecuación del horario de la institución a las necesidades del proyecto educativo.

B Existencia de horarios de vida y rutina diaria en cada grupo de niños y niñas.

C Conocimiento por el personal docente del horario de vida y rutina diaria del grupo.

D Adecuación de horarios de vida de los niños a cada grupo evolutivo.

E Orden paulatino y consecutivo de actividades y procesos de satisfacción de necesidad básicas.

F Asistencia y puntualidad del personal técnico-docente y de servicios.

Page 157: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

157

Personal docente

INDICADORES:

A Calificación profesional del docente para su función laboral

B Motivación de los docentes para la realización de su trabajo educativo

C Capacidad del educador para planificar el proceso pedagógico.

D Existencia de un sistema de preparación metodológica de los docentes para realizar su labor.

E Existencia de un sistema de autopreparación y superación individual de los docentes

F Correspondencia del sistema metodológico y la autopreparación con las necesidades del grupo.

G Maestría y tacto pedagógico de los educadores en la realización de las diferentes actividades.

H Aporte grupal de los docentes en el sistema de preparación metodológica del centro infantil.

I Correspondencia de la evaluación técnica de educadores y resultados del trabajo pedagógico.

J Estabilidad del personal docente en sus grupos respectivos de educandos

K Autoestima de los docentes respecto a su labor pedagógica

L Correspondencia entre criterios evaluativos del educador y desarrollo alcanzado por su grupo.

Page 158: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

158

Clima emocional del centro infantil

INDICADORES:

A Control del proceso de adaptación de los niños y niñas para su ingreso al centro infantil.

B Control de la adaptación a cambios de grupos etarios.

C Posibilidad de movimiento, juego y esparcimiento de los niños y niñas en áreas exteriores.

D Existencia de materiales y elementos de juego a nivel accesible de los niños y niñas.

E Existencia de una atmósfera de tranquilidad, independencia, comprensión y afecto en el centro.

F Estado emocional positivo de los niños y niñas en sus juegos y actividades.

G Armonía y unidad de los técnicos y docentes en su trabajo con los educandos.

H Atención a necesidades y reclamos inmediatos de los niñ@s por el personal docente y técnico.

I Manifestación de camaradería y relaciones positivas del personal entre sí.

J Manifestación de relaciones positivas entre la familia y el personal docente y administrativo.

Page 159: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

159

El curriculum

INDICADORES:

A Dominio teórico y metodológico del currículum por el personal técnico-docente

B Cumplimiento de la programación curricular en el centro

C Adecuación y flexibilidad en la aplicación del currículum por el personal docente.

D Implicación personal y aceptación del currículum por los educadores.

E Organización y ejecución del currículum.

F Correspondencia del currículum del centro con la programación curricular del aula.

G Participación de agentes educativos principales (centro, familia, comunidad) en su elaboración.

H Participación activa de los niños y niñas durante la realización del currículum.

I Vinculación del currículum con la realidad social inmediata del centro infantil.

J Existencia de un sistema de seguimiento, orientación y evaluación del currículum en el centro.

K Posibilidad de generalización de experiencias individuales de los docentes al currículum

L Control de cumplimiento del currículum del personal docente.

Page 160: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

160

Proceso docente educativo

INDICADORES:

A Dominio teórico y metodológico de los objetivos y contenido del programa educativo.

B Distribución del tiempo de las actividades en función de los objetivos propuestos.

C Nivel de conocimiento de particularidades del desarrollo infantil de cada año o etapa educativa.

D Aseguramiento de las condiciones y materiales necesarios para la realización de actividades.

E Uso de los medios y recursos de enseñanza de acuerdo con el tipo de actividad a realizar.

F Utilización de métodos activos de aprendizaje en el proceso de enseñanza.

G Mantenimiento de un clima emocional positivo por el educador en la realización de actividades.

H Organización del grupo de niñ@s para las actividades y satisfacción de necesidades básicas.

I Motivación y orientación del grupo de niñ@s para la realización de actividades pedagógicas.

J Participación conjunta del educador y sus niñ@s en la planificación de las actividades

K Conocimientos y atención a las particularidades individuales de los educandos

L Consecución de los objetivos propuestos en la realización de las actividades

M Inclusión en el proceso pedagógico de situaciones significativas para el aprendizaje.

N Adecuación de las situaciones de aprendizaje a las particularidades sociales y culturales.

Ñ Aprovechamiento del tiempo de aprendizaje en la realización de las actividades pedagógicas.

O Participación de los niñ@s en la organización y preparación de materiales para las actividades.

P Accesibilidad de los educandos a los materiales y recursos de las actividades pedagógicas

Page 161: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

161

Participación e implicación de la familia

INDICADORES:

A Posibilidades de comunicación de representantes de la familia con la estructura de dirección.

B Posibilidades de comunicación habitual de la familia con los educadores de sus hijos.

C Cooperacion en las tareas generales del centro de educación infantil

D Participacion en acciones derivadas de la aplicación del curriculum

E Colaboración con las funciones inherentes a la asociación de padres de familia.

F Criterio de familia respecto a la función educativa del centro infantil.

G Organización de vías para propiciar la información mutua de la familia y el centro infantil.

H Asistencia de los representantes de la familia a las actividades de educación de padres.

I Organización de una estrategia educativa conjunta de la familia y el centro

J Conocimiento del centro de educacion infantil de las particularidades de cada familia

K Expectativas y aspiraciones de la familia respecto a la educación de sus hijos.

Page 162: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

162

Participación e implicación

de la comunidad

INDICADORES:

A Comunicación e interrelación social entre el centro infantil y su comunidad inmediata.

B Participación de la comunidad en actividades de la función educativa y social del centro.

C Ayuda material de la comunidad a la labor educativa del centro infantil.

D Criterio de la comunidad respecto a la gestión educativa del centro infantil

E Conocimiento por parte de la comunidad de actividades del centro respecto a su contexto social

F Asistencia de la comunidad a actividades organizadas por el centro para su contexto social.

G Apoyo de las organizaciones comunales a la proyección educativa y social del centro.

Page 163: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

163

Desarrollo alcanzado por los niños

INDICADORES:

A Consecución de capacidades físicas y motrices de los niñ@s correspondientes a su nivel etario.

B Posibilidades de una actividad motriz libre y participación en juegos motores.

C Posibilidad de contacto abierto con la naturaleza y el medio exterior

D Consecución de las habilidades intelectuales generales de los niñ@s

E Rendimiento de los educandos en las actividades de tipo cognoscitivo

F Desarrollo de intereses cognoscitivos acordes con la edad del desarrollo

G Estado emocional positivo de los educandos en la generalidad de las actividades

H Autonomía e independencia de los niñ@s en su comportamiento diario y en las actividades.

I Manifestación de normas y valores sociales positivos en el comportamiento de los niñ@s

J Presencia de una autodisciplina en los niñ@s en la realización de actividades del grupo

K Logros del desarrollo de los niñ@s correspondientes a su nivel etario y grupo evolutivo.

L Criterio del nivel de desarrollo de la personalidad de los niñ@s acorde con los objetivos.

M Cumplimiento de los objetivos educacionales previstos para los niñ@s en la intitución.

N Cantidad de niñ@s que pasan sin objetivos vencidos al siguiente grupo de edad

Page 164: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

164

Estado nutricional y de salud de los niños

INDICADORES:

A Estado nutricional de los niñ@s

B Cumplimiento de los indicadores generales de salud en el centro infantil.

C Balance dietético de la alimentación de los educandos en el centro infantil

D Existencia de control médico de la salud de los niñ@s por el centro infantil.

E Ocurrencia de accidentes en el centro infantil

Page 165: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

165

Costo por educando

INDICADORES:

A Ajuste del funcionamiento de la institución al presupuesto señalado.

B Correspondencia del cumplimiento de objetivos educacionales previstos y recursos materiales.

C Falta de recursos materiales y financieros para la gestión del centro infantil.

D Rentabilidad del centro infantil acorde con nivel de ingresos.

Page 166: Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación InfantilF3n%20de%20calidad.pdf · 2018-01-11 · Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil Asociación

Manual de Gestión de Calidad del Centro de Educación Infantil

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE)

166

Gráfico general de componentes

COMPONENTE: PPRROOMMEEDDIIOO

A PROYECTO EDUCACIONAL DEL CENTRO INFANTIL

B ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL CENTRO

C ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

D REGLAMENTO INTERNO

E ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOS

F EL PERSONAL DOCENTE

G CLIMA EMOCIONAL DEL CENTRO INFANTIL

H EL CURRICULUM

I EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

J PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA

K PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD

L DESARROLLO ALCANZADO POR LOS NIÑ@S

M ESTADO NUTRICIONAL Y DE LA SALUD DE LOS NIÑ@S

N COSTO POR EDUCANDO

Total GENERAL POR COMPONENTE