manual de calidad del centro de enseÑanza … · 2.1 manual de calidad – propósito este manual...

31
Si esta es una copia o impresión, a menos que verificar su nivel de revisión antes de usarlo. MANUA ENSE MANUAL DE CENTRO D TÉCNICA e tenga un sello de Control de Documentos es no con Código: SGC- AL DE CALIDAD DEL CENTRO DE EÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL Revisión: Página: Págin E CALIDAD DE DE ENSEÑANZ A INDUSTRIAL ntrolado. Deberá -100-4-INS H na 1 de 31 EL ZA

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 1 de 31

MANUAL DE CALIDAD DELCENTRO DE ENSEÑANZA

TÉCNICAINDUSTRIAL

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 1 de 31

MANUAL DE CALIDAD DELCENTRO DE ENSEÑANZA

TÉCNICAINDUSTRIAL

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 1 de 31

MANUAL DE CALIDAD DELCENTRO DE ENSEÑANZA

TÉCNICAINDUSTRIAL

Page 2: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 2 de 31

INDICECompromiso de la Dirección

Glosario de Términos y definiciones

1. Presentación…............................................................................................................. ........ 5

2. Propósito y alcance ...................................................................................................... ....... 8

3. Esquema operativo del SGC del CETI respecto a la norma………………………………...9

4. Sistema de Gestión de la Calidad.................................................................................... . 14

5. Responsabilidad de la Dirección...................................................................................... 16

6. Gestión de los recursos .................................................................................................. .. 19

7. Realización del producto................................................................................................. .. 20

8. Medición, análisis y mejora............................................................................................... 26

9. Documentos asociados / referencia................................................................................. 30

10. Documentos reemplazados .............................................................................................. 30

11. Bitácora de revisiones ................................................................................................... ... 30

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 2 de 31

INDICECompromiso de la Dirección

Glosario de Términos y definiciones

1. Presentación…............................................................................................................. ........ 5

2. Propósito y alcance ...................................................................................................... ....... 8

3. Esquema operativo del SGC del CETI respecto a la norma………………………………...9

4. Sistema de Gestión de la Calidad.................................................................................... . 14

5. Responsabilidad de la Dirección...................................................................................... 16

6. Gestión de los recursos .................................................................................................. .. 19

7. Realización del producto................................................................................................. .. 20

8. Medición, análisis y mejora............................................................................................... 26

9. Documentos asociados / referencia................................................................................. 30

10. Documentos reemplazados .............................................................................................. 30

11. Bitácora de revisiones ................................................................................................... ... 30

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 2 de 31

INDICECompromiso de la Dirección

Glosario de Términos y definiciones

1. Presentación…............................................................................................................. ........ 5

2. Propósito y alcance ...................................................................................................... ....... 8

3. Esquema operativo del SGC del CETI respecto a la norma………………………………...9

4. Sistema de Gestión de la Calidad.................................................................................... . 14

5. Responsabilidad de la Dirección...................................................................................... 16

6. Gestión de los recursos .................................................................................................. .. 19

7. Realización del producto................................................................................................. .. 20

8. Medición, análisis y mejora............................................................................................... 26

9. Documentos asociados / referencia................................................................................. 30

10. Documentos reemplazados .............................................................................................. 30

11. Bitácora de revisiones ................................................................................................... ... 30

Page 3: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 3 de 31

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

El Centro de Enseñanza Técnica Industrial, ha ganado importantes experiencias durante losprimeros años de gestionar sus procesos basados en los requerimientos de la NormaInternacional ISO 9001 en la versión 2000 con la que fueron certificados en su inicio, esto nos hapermitido conocer con bastante claridad la medida de los esfuerzos institucionales para ofrecerun servicio educativo de calidad que responda a las necesidades de nuestros alumnos y de lasociedad, reforzando así nuestro compromiso de estar atento siempre a sus requerimientos,implementando las mejoras que incrementen la eficacia de los procesos y con ello alcanzar susatisfacción y hacer de sus expectativas una experiencia educativa única en su vida estudiantil.

La publicación de esta revisión del Manual de la Calidad revela la responsabilidad deproporcionar los recursos para la gestión, fortalece su estructura con la incorporación delproceso de enseñanza aprendizaje y actualiza la intención de mejorar continuamente, con laincorporación de los requerimientos de la nueva versión de ISO 9001 2008, por lo que lasdecisiones estratégicas deberán responder a los indicadores de gestión que nos conduzcan amejorar nuestro resultados y seguir siendo la institución de la que todos nos sentimos orgullosos.

La comunicación institucional y la participación del personal es decisiva para sumarorganizadamente nuestros esfuerzos, por esta ruta, sin duda avanzaremos en el logro de nuestravisión.

A T E N T A M E N T E

DIRECTOR GENERAL.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 3 de 31

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

El Centro de Enseñanza Técnica Industrial, ha ganado importantes experiencias durante losprimeros años de gestionar sus procesos basados en los requerimientos de la NormaInternacional ISO 9001 en la versión 2000 con la que fueron certificados en su inicio, esto nos hapermitido conocer con bastante claridad la medida de los esfuerzos institucionales para ofrecerun servicio educativo de calidad que responda a las necesidades de nuestros alumnos y de lasociedad, reforzando así nuestro compromiso de estar atento siempre a sus requerimientos,implementando las mejoras que incrementen la eficacia de los procesos y con ello alcanzar susatisfacción y hacer de sus expectativas una experiencia educativa única en su vida estudiantil.

La publicación de esta revisión del Manual de la Calidad revela la responsabilidad deproporcionar los recursos para la gestión, fortalece su estructura con la incorporación delproceso de enseñanza aprendizaje y actualiza la intención de mejorar continuamente, con laincorporación de los requerimientos de la nueva versión de ISO 9001 2008, por lo que lasdecisiones estratégicas deberán responder a los indicadores de gestión que nos conduzcan amejorar nuestro resultados y seguir siendo la institución de la que todos nos sentimos orgullosos.

La comunicación institucional y la participación del personal es decisiva para sumarorganizadamente nuestros esfuerzos, por esta ruta, sin duda avanzaremos en el logro de nuestravisión.

A T E N T A M E N T E

DIRECTOR GENERAL.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 3 de 31

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

El Centro de Enseñanza Técnica Industrial, ha ganado importantes experiencias durante losprimeros años de gestionar sus procesos basados en los requerimientos de la NormaInternacional ISO 9001 en la versión 2000 con la que fueron certificados en su inicio, esto nos hapermitido conocer con bastante claridad la medida de los esfuerzos institucionales para ofrecerun servicio educativo de calidad que responda a las necesidades de nuestros alumnos y de lasociedad, reforzando así nuestro compromiso de estar atento siempre a sus requerimientos,implementando las mejoras que incrementen la eficacia de los procesos y con ello alcanzar susatisfacción y hacer de sus expectativas una experiencia educativa única en su vida estudiantil.

La publicación de esta revisión del Manual de la Calidad revela la responsabilidad deproporcionar los recursos para la gestión, fortalece su estructura con la incorporación delproceso de enseñanza aprendizaje y actualiza la intención de mejorar continuamente, con laincorporación de los requerimientos de la nueva versión de ISO 9001 2008, por lo que lasdecisiones estratégicas deberán responder a los indicadores de gestión que nos conduzcan amejorar nuestro resultados y seguir siendo la institución de la que todos nos sentimos orgullosos.

La comunicación institucional y la participación del personal es decisiva para sumarorganizadamente nuestros esfuerzos, por esta ruta, sin duda avanzaremos en el logro de nuestravisión.

A T E N T A M E N T E

DIRECTOR GENERAL.

Page 4: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 4 de 31

GLOSARIO. (Términos y definiciones)• Alta Dirección: Grupo de personas con el mayor nivel de autoridad dentro de la

institución, conformado por: dirección general, direcciones de área y direcciones deplantel.

• CETI: Centro de Enseñanza Técnica Industrial.• CACEI: Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería.• CALIDAD: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con

los requisitos.• DNC: Detección de Necesidades de Capacitación.• ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.• PDI: Plan de Desarrollo Institucional• RAC: Requisición de Acción Controlada, Correctiva (RAC) o Preventiva (RAP).• SGC: Sistema de Gestión de Calidad• SEP: Secretaría de Educación Pública• SFP: Secretaría de la Función Pública• MAPAS DE PROCESO. Constituyen documentos descriptivos de las entradas y las

acciones desarrolladas para alcanzar resultados específicos entendidos comosalidas del proceso. Describen igualmente las interacciones con otros procesos.

Para facilidad de referenciarlos a lo largo del manual se identifican mediante los siguientescódigos:

PRINCIPALES Enseñanza - Aprendizaje MP-01Investigación MP-02Vinculación MP-03Servicios Escolares MP-04Administración Académica MP-05Diseño y desarrollo curricular MP-13

SOPORTE Planeación, programación y evaluación MP- 06Control Financiero MP-07Recursos Humanos MP-08Infraestructura MP-09Compras MP-10

GESTIÓN Dirección General MP-11

Representante de laDirección.

MP-12

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 4 de 31

GLOSARIO. (Términos y definiciones)• Alta Dirección: Grupo de personas con el mayor nivel de autoridad dentro de la

institución, conformado por: dirección general, direcciones de área y direcciones deplantel.

• CETI: Centro de Enseñanza Técnica Industrial.• CACEI: Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería.• CALIDAD: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con

los requisitos.• DNC: Detección de Necesidades de Capacitación.• ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.• PDI: Plan de Desarrollo Institucional• RAC: Requisición de Acción Controlada, Correctiva (RAC) o Preventiva (RAP).• SGC: Sistema de Gestión de Calidad• SEP: Secretaría de Educación Pública• SFP: Secretaría de la Función Pública• MAPAS DE PROCESO. Constituyen documentos descriptivos de las entradas y las

acciones desarrolladas para alcanzar resultados específicos entendidos comosalidas del proceso. Describen igualmente las interacciones con otros procesos.

Para facilidad de referenciarlos a lo largo del manual se identifican mediante los siguientescódigos:

PRINCIPALES Enseñanza - Aprendizaje MP-01Investigación MP-02Vinculación MP-03Servicios Escolares MP-04Administración Académica MP-05Diseño y desarrollo curricular MP-13

SOPORTE Planeación, programación y evaluación MP- 06Control Financiero MP-07Recursos Humanos MP-08Infraestructura MP-09Compras MP-10

GESTIÓN Dirección General MP-11

Representante de laDirección.

MP-12

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 4 de 31

GLOSARIO. (Términos y definiciones)• Alta Dirección: Grupo de personas con el mayor nivel de autoridad dentro de la

institución, conformado por: dirección general, direcciones de área y direcciones deplantel.

• CETI: Centro de Enseñanza Técnica Industrial.• CACEI: Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería.• CALIDAD: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con

los requisitos.• DNC: Detección de Necesidades de Capacitación.• ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.• PDI: Plan de Desarrollo Institucional• RAC: Requisición de Acción Controlada, Correctiva (RAC) o Preventiva (RAP).• SGC: Sistema de Gestión de Calidad• SEP: Secretaría de Educación Pública• SFP: Secretaría de la Función Pública• MAPAS DE PROCESO. Constituyen documentos descriptivos de las entradas y las

acciones desarrolladas para alcanzar resultados específicos entendidos comosalidas del proceso. Describen igualmente las interacciones con otros procesos.

Para facilidad de referenciarlos a lo largo del manual se identifican mediante los siguientescódigos:

PRINCIPALES Enseñanza - Aprendizaje MP-01Investigación MP-02Vinculación MP-03Servicios Escolares MP-04Administración Académica MP-05Diseño y desarrollo curricular MP-13

SOPORTE Planeación, programación y evaluación MP- 06Control Financiero MP-07Recursos Humanos MP-08Infraestructura MP-09Compras MP-10

GESTIÓN Dirección General MP-11

Representante de laDirección.

MP-12

Page 5: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 5 de 31

1. PRESENTACION.

1.1 EVOLUCIÓNEl CETI se creó con el fin de que la región occidente del país contara con un centro deeducación técnica que, además de atender la formación y capacitación de recursoshumanos, sirva de apoyo científico, tecnológico y educativo para su desarrollo.

Su creación tiene como antecedente el decreto del 15 de mayo de 1962, mediante el cualestablece el Centro Nacional de Capacitación para la Enseñanza Tecnológica, como unorganismo de servicio público descentralizado.

Por decreto del 27 de abril de 1964, se transforma en Centro Nacional deEnseñanza Técnica Industrial (CeNETI), sin modificar sus objetivos, y contando elgobierno de México para su creación con la cooperación del Fondo Especial deNaciones Unidas, tanto en financiamiento como en apoyo técnico.

En el año de 1966, mediante convenio celebrado entre la Secretaría de Educación Pública(SEP) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se crea el Centro Regional de EnseñanzaTécnica Industrial (CeRETI), en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, iniciando actividades el2 de septiembre de 1968.

La concepción del CeRETI-Guadalajara es la de una institución educativa, piloto yexperimental, con orientación científica y tecnológica, que cumple una función social ypersigue el desarrollo tecnológico del país. El 13 de septiembre de 1967, el gobierno deMéxico firmo con la UNESCO el plan de operaciones MEX/67/520.

El ejecutivo federal, mediante decreto del 25 de marzo de 1983 (publicado en el DiarioOficial de la Federación del 8 de abril de 1983) desaparece el sistema CeNETI-CeRETI’s ycrea – en las instalaciones que venía operando el CeRETI-Guadalajara – el Centro deEnseñanza Técnica Industrial (CETI), como organismo público descentralizado federal, conpersonalidad jurídica y patrimonio propios; con domicilio en la ciudad de Guadalajara,Jalisco.

El referido decreto entra en vigor el mismo día de su publicación y en él, se estipula que elCETI, tiene por objetivos:

• La formación de profesores de enseñanza técnica industrial, con el propósitode capacitar mejores técnicos para la industria;

• La formación de tecnólogos e ingenieros;• La investigación básica y aplicada de carácter científico, técnico y pedagógico;• La vinculación con el sector productivo y de servicios con el fin de proporcionar

servicios de asesoría y asistencia técnica; y,

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 5 de 31

1. PRESENTACION.

1.1 EVOLUCIÓNEl CETI se creó con el fin de que la región occidente del país contara con un centro deeducación técnica que, además de atender la formación y capacitación de recursoshumanos, sirva de apoyo científico, tecnológico y educativo para su desarrollo.

Su creación tiene como antecedente el decreto del 15 de mayo de 1962, mediante el cualestablece el Centro Nacional de Capacitación para la Enseñanza Tecnológica, como unorganismo de servicio público descentralizado.

Por decreto del 27 de abril de 1964, se transforma en Centro Nacional deEnseñanza Técnica Industrial (CeNETI), sin modificar sus objetivos, y contando elgobierno de México para su creación con la cooperación del Fondo Especial deNaciones Unidas, tanto en financiamiento como en apoyo técnico.

En el año de 1966, mediante convenio celebrado entre la Secretaría de Educación Pública(SEP) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se crea el Centro Regional de EnseñanzaTécnica Industrial (CeRETI), en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, iniciando actividades el2 de septiembre de 1968.

La concepción del CeRETI-Guadalajara es la de una institución educativa, piloto yexperimental, con orientación científica y tecnológica, que cumple una función social ypersigue el desarrollo tecnológico del país. El 13 de septiembre de 1967, el gobierno deMéxico firmo con la UNESCO el plan de operaciones MEX/67/520.

El ejecutivo federal, mediante decreto del 25 de marzo de 1983 (publicado en el DiarioOficial de la Federación del 8 de abril de 1983) desaparece el sistema CeNETI-CeRETI’s ycrea – en las instalaciones que venía operando el CeRETI-Guadalajara – el Centro deEnseñanza Técnica Industrial (CETI), como organismo público descentralizado federal, conpersonalidad jurídica y patrimonio propios; con domicilio en la ciudad de Guadalajara,Jalisco.

El referido decreto entra en vigor el mismo día de su publicación y en él, se estipula que elCETI, tiene por objetivos:

• La formación de profesores de enseñanza técnica industrial, con el propósitode capacitar mejores técnicos para la industria;

• La formación de tecnólogos e ingenieros;• La investigación básica y aplicada de carácter científico, técnico y pedagógico;• La vinculación con el sector productivo y de servicios con el fin de proporcionar

servicios de asesoría y asistencia técnica; y,

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 5 de 31

1. PRESENTACION.

1.1 EVOLUCIÓNEl CETI se creó con el fin de que la región occidente del país contara con un centro deeducación técnica que, además de atender la formación y capacitación de recursoshumanos, sirva de apoyo científico, tecnológico y educativo para su desarrollo.

Su creación tiene como antecedente el decreto del 15 de mayo de 1962, mediante el cualestablece el Centro Nacional de Capacitación para la Enseñanza Tecnológica, como unorganismo de servicio público descentralizado.

Por decreto del 27 de abril de 1964, se transforma en Centro Nacional deEnseñanza Técnica Industrial (CeNETI), sin modificar sus objetivos, y contando elgobierno de México para su creación con la cooperación del Fondo Especial deNaciones Unidas, tanto en financiamiento como en apoyo técnico.

En el año de 1966, mediante convenio celebrado entre la Secretaría de Educación Pública(SEP) y el Gobierno del Estado de Jalisco, se crea el Centro Regional de EnseñanzaTécnica Industrial (CeRETI), en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, iniciando actividades el2 de septiembre de 1968.

La concepción del CeRETI-Guadalajara es la de una institución educativa, piloto yexperimental, con orientación científica y tecnológica, que cumple una función social ypersigue el desarrollo tecnológico del país. El 13 de septiembre de 1967, el gobierno deMéxico firmo con la UNESCO el plan de operaciones MEX/67/520.

El ejecutivo federal, mediante decreto del 25 de marzo de 1983 (publicado en el DiarioOficial de la Federación del 8 de abril de 1983) desaparece el sistema CeNETI-CeRETI’s ycrea – en las instalaciones que venía operando el CeRETI-Guadalajara – el Centro deEnseñanza Técnica Industrial (CETI), como organismo público descentralizado federal, conpersonalidad jurídica y patrimonio propios; con domicilio en la ciudad de Guadalajara,Jalisco.

El referido decreto entra en vigor el mismo día de su publicación y en él, se estipula que elCETI, tiene por objetivos:

• La formación de profesores de enseñanza técnica industrial, con el propósitode capacitar mejores técnicos para la industria;

• La formación de tecnólogos e ingenieros;• La investigación básica y aplicada de carácter científico, técnico y pedagógico;• La vinculación con el sector productivo y de servicios con el fin de proporcionar

servicios de asesoría y asistencia técnica; y,

Page 6: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 6 de 31

• Fortalecer la promoción de la gestión interna y de satisfacer los requerimientosexternos para generar, transferir, adaptar y explotar tecnología de vanguardia quecoadyuve al desarrollo de la región y del país.

1.2Sistema CETIEl CETI forma profesionales en los niveles medio superior y superior. En el nivel mediosuperior se tiene como modelo académico carreras de tecnólogo profesional, con unaduración de cuatro años, orientadas en su formación académica teórico-práctica con unaproporción de 53% en teoría y 47% en práctica, a fin de que los alumnos alcancen unpleno conocimiento de las herramientas y tecnologías propias de su especialidad, y enbase a ello contribuyan en la mejora de la productividad de las empresas u organizacionesen las que se desempeñen profesionalmente.

El perfil general de los egresados les permite cubrir en la industria los mandos intermedios,capaz de diseñar y participar activamente en la implementación, desarrollo e innovación delos procesos productivos o convertirse en emprendedor empresarial creando su propiaempresa.

El egresado, tiene además de la posibilidad de optar por integrarse al sector productivo, elcontinuar estudios de nivel superior, por ser estudios bivalentes.

El modelo académico superior a nivel licenciatura está orientado al área de ingeniería. Porsu formación profesional, los egresados de este nivel, cubren en la industria los mandossuperiores, con capacidad de diseño, transferencia y capacitación tecnológica, así comodesarrollar y dirigir proyectos de investigación e incidir en los procesos administrativos yproductivos.El estudiante del CETI en el nivel ingeniería, al egresar puede continuar estudios depostgrado a nivel nacional e internacional, o bien auto emplearse al organizar su propiaempresa.

Aunado a lo anterior, el CETI. tiene convenios con diversas instituciones de los sectoresproductivos y de servicios para que sus alumnos realicen prácticas profesionales yprestación de servicio social.

1.3 Misión del CETI:

Formar profesionales en el área tecnológica a través de la oferta de servicios educativos,para la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, quecontribuyan al desarrollo regional y nacional.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 6 de 31

• Fortalecer la promoción de la gestión interna y de satisfacer los requerimientosexternos para generar, transferir, adaptar y explotar tecnología de vanguardia quecoadyuve al desarrollo de la región y del país.

1.2Sistema CETIEl CETI forma profesionales en los niveles medio superior y superior. En el nivel mediosuperior se tiene como modelo académico carreras de tecnólogo profesional, con unaduración de cuatro años, orientadas en su formación académica teórico-práctica con unaproporción de 53% en teoría y 47% en práctica, a fin de que los alumnos alcancen unpleno conocimiento de las herramientas y tecnologías propias de su especialidad, y enbase a ello contribuyan en la mejora de la productividad de las empresas u organizacionesen las que se desempeñen profesionalmente.

El perfil general de los egresados les permite cubrir en la industria los mandos intermedios,capaz de diseñar y participar activamente en la implementación, desarrollo e innovación delos procesos productivos o convertirse en emprendedor empresarial creando su propiaempresa.

El egresado, tiene además de la posibilidad de optar por integrarse al sector productivo, elcontinuar estudios de nivel superior, por ser estudios bivalentes.

El modelo académico superior a nivel licenciatura está orientado al área de ingeniería. Porsu formación profesional, los egresados de este nivel, cubren en la industria los mandossuperiores, con capacidad de diseño, transferencia y capacitación tecnológica, así comodesarrollar y dirigir proyectos de investigación e incidir en los procesos administrativos yproductivos.El estudiante del CETI en el nivel ingeniería, al egresar puede continuar estudios depostgrado a nivel nacional e internacional, o bien auto emplearse al organizar su propiaempresa.

Aunado a lo anterior, el CETI. tiene convenios con diversas instituciones de los sectoresproductivos y de servicios para que sus alumnos realicen prácticas profesionales yprestación de servicio social.

1.3 Misión del CETI:

Formar profesionales en el área tecnológica a través de la oferta de servicios educativos,para la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, quecontribuyan al desarrollo regional y nacional.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 6 de 31

• Fortalecer la promoción de la gestión interna y de satisfacer los requerimientosexternos para generar, transferir, adaptar y explotar tecnología de vanguardia quecoadyuve al desarrollo de la región y del país.

1.2Sistema CETIEl CETI forma profesionales en los niveles medio superior y superior. En el nivel mediosuperior se tiene como modelo académico carreras de tecnólogo profesional, con unaduración de cuatro años, orientadas en su formación académica teórico-práctica con unaproporción de 53% en teoría y 47% en práctica, a fin de que los alumnos alcancen unpleno conocimiento de las herramientas y tecnologías propias de su especialidad, y enbase a ello contribuyan en la mejora de la productividad de las empresas u organizacionesen las que se desempeñen profesionalmente.

El perfil general de los egresados les permite cubrir en la industria los mandos intermedios,capaz de diseñar y participar activamente en la implementación, desarrollo e innovación delos procesos productivos o convertirse en emprendedor empresarial creando su propiaempresa.

El egresado, tiene además de la posibilidad de optar por integrarse al sector productivo, elcontinuar estudios de nivel superior, por ser estudios bivalentes.

El modelo académico superior a nivel licenciatura está orientado al área de ingeniería. Porsu formación profesional, los egresados de este nivel, cubren en la industria los mandossuperiores, con capacidad de diseño, transferencia y capacitación tecnológica, así comodesarrollar y dirigir proyectos de investigación e incidir en los procesos administrativos yproductivos.El estudiante del CETI en el nivel ingeniería, al egresar puede continuar estudios depostgrado a nivel nacional e internacional, o bien auto emplearse al organizar su propiaempresa.

Aunado a lo anterior, el CETI. tiene convenios con diversas instituciones de los sectoresproductivos y de servicios para que sus alumnos realicen prácticas profesionales yprestación de servicio social.

1.3 Misión del CETI:

Formar profesionales en el área tecnológica a través de la oferta de servicios educativos,para la generación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, quecontribuyan al desarrollo regional y nacional.

Page 7: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 7 de 31

1.4 Visión del CETI:Ser una institución de vanguardia y excelencia en educación tecnológica que ofrece formaciónintegral y pertinente con reconocimiento nacional e internacional y que promueve el desarrollode los miembros de su comunidad

1.5 Valores:El CETI ha definido los valores que privilegia como parte de su filosofía, mismos que se handifundido a la comunidad.

• Desarrollo humano.• Responsabilidad.• Honestidad.• Trabajo en equipo.• Alto desempeño.

1.6 Definición de Productos.• El servicio educativo en sus niveles medio superior y superior.• Los proyectos de investigación científica y/o tecnológica.• Cursos de capacitación o actualización.

1.7 Definición de Clientes.• El alumno por ser el receptor del servicio educativo en los niveles medio superior

y superior.• Las empresas u organizaciones que obtengan un beneficio de los resultados de

la investigación.• Las empresas u organizaciones que contraten para sus trabajadores cursos de

capacitación o actualización y los alumnos participantes.

1.8. Producto no conforme.El CETI considera como producto no conforme aquellos servicios que se proporcionen sincumplir satisfactoriamente con:

• Los planes y programas ofrecidos de las carreras o cursos de capacitación.• La calendarización escolar.• Los tiempos de entrega o especificaciones diferentes a lo requerido en los

insumos para las actividades docentes.• Los requisitos convenidos para los trabajos de investigación.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 7 de 31

1.4 Visión del CETI:Ser una institución de vanguardia y excelencia en educación tecnológica que ofrece formaciónintegral y pertinente con reconocimiento nacional e internacional y que promueve el desarrollode los miembros de su comunidad

1.5 Valores:El CETI ha definido los valores que privilegia como parte de su filosofía, mismos que se handifundido a la comunidad.

• Desarrollo humano.• Responsabilidad.• Honestidad.• Trabajo en equipo.• Alto desempeño.

1.6 Definición de Productos.• El servicio educativo en sus niveles medio superior y superior.• Los proyectos de investigación científica y/o tecnológica.• Cursos de capacitación o actualización.

1.7 Definición de Clientes.• El alumno por ser el receptor del servicio educativo en los niveles medio superior

y superior.• Las empresas u organizaciones que obtengan un beneficio de los resultados de

la investigación.• Las empresas u organizaciones que contraten para sus trabajadores cursos de

capacitación o actualización y los alumnos participantes.

1.8. Producto no conforme.El CETI considera como producto no conforme aquellos servicios que se proporcionen sincumplir satisfactoriamente con:

• Los planes y programas ofrecidos de las carreras o cursos de capacitación.• La calendarización escolar.• Los tiempos de entrega o especificaciones diferentes a lo requerido en los

insumos para las actividades docentes.• Los requisitos convenidos para los trabajos de investigación.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 7 de 31

1.4 Visión del CETI:Ser una institución de vanguardia y excelencia en educación tecnológica que ofrece formaciónintegral y pertinente con reconocimiento nacional e internacional y que promueve el desarrollode los miembros de su comunidad

1.5 Valores:El CETI ha definido los valores que privilegia como parte de su filosofía, mismos que se handifundido a la comunidad.

• Desarrollo humano.• Responsabilidad.• Honestidad.• Trabajo en equipo.• Alto desempeño.

1.6 Definición de Productos.• El servicio educativo en sus niveles medio superior y superior.• Los proyectos de investigación científica y/o tecnológica.• Cursos de capacitación o actualización.

1.7 Definición de Clientes.• El alumno por ser el receptor del servicio educativo en los niveles medio superior

y superior.• Las empresas u organizaciones que obtengan un beneficio de los resultados de

la investigación.• Las empresas u organizaciones que contraten para sus trabajadores cursos de

capacitación o actualización y los alumnos participantes.

1.8. Producto no conforme.El CETI considera como producto no conforme aquellos servicios que se proporcionen sincumplir satisfactoriamente con:

• Los planes y programas ofrecidos de las carreras o cursos de capacitación.• La calendarización escolar.• Los tiempos de entrega o especificaciones diferentes a lo requerido en los

insumos para las actividades docentes.• Los requisitos convenidos para los trabajos de investigación.

Page 8: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 8 de 31

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

2.1 Manual de Calidad – propósitoEste manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad(SGC) del CETI basado en la Norma ISO 9001:2008 y enfocado a procesoscapaces de alcanzar los resultados deseados, además de servir comoplataforma de mejoramiento continuo a través de la política de calidad, misión y visióninstitucionales y de los objetivos y metas de calidad, para proporcionar el servicioeducativo que cumpla con los requisitos, necesidades y expectativas de sus clientes ypartes interesadas.

2.2 Alcance.El Alcance del SGC del CETI está definido respecto de los procesos siguientes:

PRINCIPALES Enseñanza aprendizajeDiseño y Desarrollo CurricularAdministración AcadémicaInvestigaciónVinculaciónServicios Escolares

Los procesos antes citados interactúan con los siguientes procesos:

SOPORTE Planeación, programación y evaluaciónControl FinancieroRecursos HumanosInfraestructuraCompras

GESTIÓN Dirección GeneralRepresentante de la Dirección.

2.3 Exclusiones.El CETI ha determinado excluir lo siguiente:

Cláusula 7.5.5 Preservación del producto/servicio: Por las características de losservicios educativos no es posible almacenarlos ni empacarlos.

Cláusula 7.5.2 Los productos que se generan como parte de los procesos queforman parte del SGC del CETI, pueden verificarse mediante actividades deseguimiento por lo tanto este requisito no aplica a la organización

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 8 de 31

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

2.1 Manual de Calidad – propósitoEste manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad(SGC) del CETI basado en la Norma ISO 9001:2008 y enfocado a procesoscapaces de alcanzar los resultados deseados, además de servir comoplataforma de mejoramiento continuo a través de la política de calidad, misión y visióninstitucionales y de los objetivos y metas de calidad, para proporcionar el servicioeducativo que cumpla con los requisitos, necesidades y expectativas de sus clientes ypartes interesadas.

2.2 Alcance.El Alcance del SGC del CETI está definido respecto de los procesos siguientes:

PRINCIPALES Enseñanza aprendizajeDiseño y Desarrollo CurricularAdministración AcadémicaInvestigaciónVinculaciónServicios Escolares

Los procesos antes citados interactúan con los siguientes procesos:

SOPORTE Planeación, programación y evaluaciónControl FinancieroRecursos HumanosInfraestructuraCompras

GESTIÓN Dirección GeneralRepresentante de la Dirección.

2.3 Exclusiones.El CETI ha determinado excluir lo siguiente:

Cláusula 7.5.5 Preservación del producto/servicio: Por las características de losservicios educativos no es posible almacenarlos ni empacarlos.

Cláusula 7.5.2 Los productos que se generan como parte de los procesos queforman parte del SGC del CETI, pueden verificarse mediante actividades deseguimiento por lo tanto este requisito no aplica a la organización

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 8 de 31

2. PROPÓSITO Y ALCANCE

2.1 Manual de Calidad – propósitoEste manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad(SGC) del CETI basado en la Norma ISO 9001:2008 y enfocado a procesoscapaces de alcanzar los resultados deseados, además de servir comoplataforma de mejoramiento continuo a través de la política de calidad, misión y visióninstitucionales y de los objetivos y metas de calidad, para proporcionar el servicioeducativo que cumpla con los requisitos, necesidades y expectativas de sus clientes ypartes interesadas.

2.2 Alcance.El Alcance del SGC del CETI está definido respecto de los procesos siguientes:

PRINCIPALES Enseñanza aprendizajeDiseño y Desarrollo CurricularAdministración AcadémicaInvestigaciónVinculaciónServicios Escolares

Los procesos antes citados interactúan con los siguientes procesos:

SOPORTE Planeación, programación y evaluaciónControl FinancieroRecursos HumanosInfraestructuraCompras

GESTIÓN Dirección GeneralRepresentante de la Dirección.

2.3 Exclusiones.El CETI ha determinado excluir lo siguiente:

Cláusula 7.5.5 Preservación del producto/servicio: Por las características de losservicios educativos no es posible almacenarlos ni empacarlos.

Cláusula 7.5.2 Los productos que se generan como parte de los procesos queforman parte del SGC del CETI, pueden verificarse mediante actividades deseguimiento por lo tanto este requisito no aplica a la organización

Page 9: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 9 de 31

Cláusula 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición. Por tratarsede servicios educativos los equipos de medición utilizados tienen como propósitodemostrar las teorías que se enseñan, y su uso no afecta el servicio educativoproporcionado.

3. ESQUEMA OPERATIVO DEL SGC DEL CETI CON RESPECTO A LA NORMA.

3.1 Los Procesos.Los procesos que integran el SGC del CETI, se describen a través de mapas de proceso ysus interrelaciones se definen a través del esquema que se muestra a continuación,complementado mediante la matriz de correspondencia de los procesos con los requisitosde la norma. (Anexo A).

Esquema:

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 9 de 31

Cláusula 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición. Por tratarsede servicios educativos los equipos de medición utilizados tienen como propósitodemostrar las teorías que se enseñan, y su uso no afecta el servicio educativoproporcionado.

3. ESQUEMA OPERATIVO DEL SGC DEL CETI CON RESPECTO A LA NORMA.

3.1 Los Procesos.Los procesos que integran el SGC del CETI, se describen a través de mapas de proceso ysus interrelaciones se definen a través del esquema que se muestra a continuación,complementado mediante la matriz de correspondencia de los procesos con los requisitosde la norma. (Anexo A).

Esquema:

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 9 de 31

Cláusula 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición. Por tratarsede servicios educativos los equipos de medición utilizados tienen como propósitodemostrar las teorías que se enseñan, y su uso no afecta el servicio educativoproporcionado.

3. ESQUEMA OPERATIVO DEL SGC DEL CETI CON RESPECTO A LA NORMA.

3.1 Los Procesos.Los procesos que integran el SGC del CETI, se describen a través de mapas de proceso ysus interrelaciones se definen a través del esquema que se muestra a continuación,complementado mediante la matriz de correspondencia de los procesos con los requisitosde la norma. (Anexo A).

Esquema:

Page 10: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 10 de 31

3.2 Descripción de la interacción de los procesos del SGC del CETI.

RECIBE (El SGC Requiere) PROCESO DEINTERACCION OFRECE (EL SGC )

Compromiso de la dirección. Enfoque al cliente. Política de calidad. Definición de objetivos. Planificación del SGC. Responsabilidad y autoridad. Representante de la dirección. Comunicación interna. Revisiones del SGC. Provisión de recursos. Comunicación con el cliente.

Proceso de DirecciónGeneral

Sistema enfocado al cliente y a las artesinteresadas.

Definición y difusión de política yobjetivos de calidad.

Emisión de Normas, reglamentos ylineamientos internos, actualizados.

Revisión de desempeño de procesos. Definición de responsabilidad y

autoridad al personal de los procesos. Compromiso de la dirección. Toma de decisiones en base a hechos. Mejora de eficacia del SGC. Mejora continua. Asignación de recursos. Comunicación interna apropiada a

todos los niveles de la organización.Comunicación con el cliente y Partes

Interesadas.

Implementación, mantenimiento y desempeñodel SGC.

Promover la toma de conciencia de losrequisitos del cliente.

Conformidad con los requisitos del SGC delCETI.

Realización de auditorías para comprobar que elSGC se ha implementado y se mantiene demanera eficaz.

Aseguramiento de acciones para eliminar noconformidades.

Control de documentos. Control de registros. Acciones para determinar las causas raíz de las

no conformidades y de que sean eliminadas. Acciones determinadas para eliminar causas

potenciales de no conformidad y evitar suocurrencia.

Representante de laDirección

Informe a la dirección del desempeño del SGC. Comunicación interna y externa referida al

SGC. Promueve el cumplimiento de los requisitos

del cliente a todos los niveles. Informe de la eficacia del SGC a la dirección. Plan anual de auditorias internas de calidad. Reporte de auditoria a la alta dirección. Seguimiento de las auditorias y de

requisiciones de acción controlada y de suimpacto en el mantenimiento del SGC.

Control de documentos y registros requeridospor el SGC.

Requisiciones de acción correctiva opreventiva.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 10 de 31

3.2 Descripción de la interacción de los procesos del SGC del CETI.

RECIBE (El SGC Requiere) PROCESO DEINTERACCION OFRECE (EL SGC )

Compromiso de la dirección. Enfoque al cliente. Política de calidad. Definición de objetivos. Planificación del SGC. Responsabilidad y autoridad. Representante de la dirección. Comunicación interna. Revisiones del SGC. Provisión de recursos. Comunicación con el cliente.

Proceso de DirecciónGeneral

Sistema enfocado al cliente y a las artesinteresadas.

Definición y difusión de política yobjetivos de calidad.

Emisión de Normas, reglamentos ylineamientos internos, actualizados.

Revisión de desempeño de procesos. Definición de responsabilidad y

autoridad al personal de los procesos. Compromiso de la dirección. Toma de decisiones en base a hechos. Mejora de eficacia del SGC. Mejora continua. Asignación de recursos. Comunicación interna apropiada a

todos los niveles de la organización.Comunicación con el cliente y Partes

Interesadas.

Implementación, mantenimiento y desempeñodel SGC.

Promover la toma de conciencia de losrequisitos del cliente.

Conformidad con los requisitos del SGC delCETI.

Realización de auditorías para comprobar que elSGC se ha implementado y se mantiene demanera eficaz.

Aseguramiento de acciones para eliminar noconformidades.

Control de documentos. Control de registros. Acciones para determinar las causas raíz de las

no conformidades y de que sean eliminadas. Acciones determinadas para eliminar causas

potenciales de no conformidad y evitar suocurrencia.

Representante de laDirección

Informe a la dirección del desempeño del SGC. Comunicación interna y externa referida al

SGC. Promueve el cumplimiento de los requisitos

del cliente a todos los niveles. Informe de la eficacia del SGC a la dirección. Plan anual de auditorias internas de calidad. Reporte de auditoria a la alta dirección. Seguimiento de las auditorias y de

requisiciones de acción controlada y de suimpacto en el mantenimiento del SGC.

Control de documentos y registros requeridospor el SGC.

Requisiciones de acción correctiva opreventiva.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 10 de 31

3.2 Descripción de la interacción de los procesos del SGC del CETI.

RECIBE (El SGC Requiere) PROCESO DEINTERACCION OFRECE (EL SGC )

Compromiso de la dirección. Enfoque al cliente. Política de calidad. Definición de objetivos. Planificación del SGC. Responsabilidad y autoridad. Representante de la dirección. Comunicación interna. Revisiones del SGC. Provisión de recursos. Comunicación con el cliente.

Proceso de DirecciónGeneral

Sistema enfocado al cliente y a las artesinteresadas.

Definición y difusión de política yobjetivos de calidad.

Emisión de Normas, reglamentos ylineamientos internos, actualizados.

Revisión de desempeño de procesos. Definición de responsabilidad y

autoridad al personal de los procesos. Compromiso de la dirección. Toma de decisiones en base a hechos. Mejora de eficacia del SGC. Mejora continua. Asignación de recursos. Comunicación interna apropiada a

todos los niveles de la organización.Comunicación con el cliente y Partes

Interesadas.

Implementación, mantenimiento y desempeñodel SGC.

Promover la toma de conciencia de losrequisitos del cliente.

Conformidad con los requisitos del SGC delCETI.

Realización de auditorías para comprobar que elSGC se ha implementado y se mantiene demanera eficaz.

Aseguramiento de acciones para eliminar noconformidades.

Control de documentos. Control de registros. Acciones para determinar las causas raíz de las

no conformidades y de que sean eliminadas. Acciones determinadas para eliminar causas

potenciales de no conformidad y evitar suocurrencia.

Representante de laDirección

Informe a la dirección del desempeño del SGC. Comunicación interna y externa referida al

SGC. Promueve el cumplimiento de los requisitos

del cliente a todos los niveles. Informe de la eficacia del SGC a la dirección. Plan anual de auditorias internas de calidad. Reporte de auditoria a la alta dirección. Seguimiento de las auditorias y de

requisiciones de acción controlada y de suimpacto en el mantenimiento del SGC.

Control de documentos y registros requeridospor el SGC.

Requisiciones de acción correctiva opreventiva.

Page 11: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 11 de 31

RECIBE (El SGC Requiere) PROCESO DEINTERACCION OFRECE (EL SGC )

Determinación de requisitos relacionados conel servicio educativo y comunicación con elalumno.

Planeación de las etapas del diseñoy desarrollo curricular.

Medición del servicio educativo.

Proceso Diseño yDesarrollo Curricular

Estudios de factibilidad. Estudio de pertinencia. Planes y programas de estudio. Evaluación de los Planes y

Programas de Estudio. Difusión sistematizada de programas

específicos de los cursos impartidos.

Planificación de la realización del servicioeducativo

Revisión de los requisitos relacionados con elservicio educativo.

Comunicación con los alumnos y partesinteresadas

Control de la prestación del servicio educativo. Validación de la prestación del servicio

educativo.

Proceso deAdministración

Académica

Calendario de actividades académicas yhorarios de clases.

Propuestas de contratación. Resultados y estadísticas de evaluación

docente. Estadísticas de desempeño académico. Organización de eventos deportivos y

culturales.

Planificación de la realización del servicioeducativo coherente a los requisitos.

Comunicación efectiva con los alumnos. Disponibilidad de información requerida para

los alumnos para su proceso de aprendizaje. Retroalimentación entre alumno y docente

relativa al desempeño del proceso deaprendizaje.

Control del servicio educativo no conforme alos requisitos fijados.

Determinación de acciones correctivas o demejora en base a análisis de datos.

Proceso deEnseñanzaAprendizaje

Servicio educativo apegado a planes yprogramas actualizados.

Cumplimiento de la planeación y control deavance programático

Difusión de criterios de evaluación delaprendizaje.

Evaluación del aprendizaje de los alumnos ydel desarrollo de proceso de enseñanzaaprendizaje.

Difusión sistematizada de resultados delaprendizaje de los alumnos.

Mecanismos institucionales para laregularización de aprendizajes en situacionesde no conformidad.

Comunicación con los aspirantes a alumnos ycon los alumnos.

Identificación del trayecto y ubicación dealumnos en su proceso de aprendizaje.

Control de la prestación del servicio yvalidación del proceso académico.

Control y cuidado de los bienes propiedad dealumnos.

Proceso de ServiciosEscolares Atención y trámites de alumnos.

Sistema de control escolar para la custodia ycontrol de documentos y registros dealumnos.

Sistema de control informático deldesempeño académico de los alumnos.

Dictamen de otorgamiento de becas. Control de prestación de servicio social.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 11 de 31

RECIBE (El SGC Requiere) PROCESO DEINTERACCION OFRECE (EL SGC )

Determinación de requisitos relacionados conel servicio educativo y comunicación con elalumno.

Planeación de las etapas del diseñoy desarrollo curricular.

Medición del servicio educativo.

Proceso Diseño yDesarrollo Curricular

Estudios de factibilidad. Estudio de pertinencia. Planes y programas de estudio. Evaluación de los Planes y

Programas de Estudio. Difusión sistematizada de programas

específicos de los cursos impartidos.

Planificación de la realización del servicioeducativo

Revisión de los requisitos relacionados con elservicio educativo.

Comunicación con los alumnos y partesinteresadas

Control de la prestación del servicio educativo. Validación de la prestación del servicio

educativo.

Proceso deAdministración

Académica

Calendario de actividades académicas yhorarios de clases.

Propuestas de contratación. Resultados y estadísticas de evaluación

docente. Estadísticas de desempeño académico. Organización de eventos deportivos y

culturales.

Planificación de la realización del servicioeducativo coherente a los requisitos.

Comunicación efectiva con los alumnos. Disponibilidad de información requerida para

los alumnos para su proceso de aprendizaje. Retroalimentación entre alumno y docente

relativa al desempeño del proceso deaprendizaje.

Control del servicio educativo no conforme alos requisitos fijados.

Determinación de acciones correctivas o demejora en base a análisis de datos.

Proceso deEnseñanzaAprendizaje

Servicio educativo apegado a planes yprogramas actualizados.

Cumplimiento de la planeación y control deavance programático

Difusión de criterios de evaluación delaprendizaje.

Evaluación del aprendizaje de los alumnos ydel desarrollo de proceso de enseñanzaaprendizaje.

Difusión sistematizada de resultados delaprendizaje de los alumnos.

Mecanismos institucionales para laregularización de aprendizajes en situacionesde no conformidad.

Comunicación con los aspirantes a alumnos ycon los alumnos.

Identificación del trayecto y ubicación dealumnos en su proceso de aprendizaje.

Control de la prestación del servicio yvalidación del proceso académico.

Control y cuidado de los bienes propiedad dealumnos.

Proceso de ServiciosEscolares Atención y trámites de alumnos.

Sistema de control escolar para la custodia ycontrol de documentos y registros dealumnos.

Sistema de control informático deldesempeño académico de los alumnos.

Dictamen de otorgamiento de becas. Control de prestación de servicio social.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 11 de 31

RECIBE (El SGC Requiere) PROCESO DEINTERACCION OFRECE (EL SGC )

Determinación de requisitos relacionados conel servicio educativo y comunicación con elalumno.

Planeación de las etapas del diseñoy desarrollo curricular.

Medición del servicio educativo.

Proceso Diseño yDesarrollo Curricular

Estudios de factibilidad. Estudio de pertinencia. Planes y programas de estudio. Evaluación de los Planes y

Programas de Estudio. Difusión sistematizada de programas

específicos de los cursos impartidos.

Planificación de la realización del servicioeducativo

Revisión de los requisitos relacionados con elservicio educativo.

Comunicación con los alumnos y partesinteresadas

Control de la prestación del servicio educativo. Validación de la prestación del servicio

educativo.

Proceso deAdministración

Académica

Calendario de actividades académicas yhorarios de clases.

Propuestas de contratación. Resultados y estadísticas de evaluación

docente. Estadísticas de desempeño académico. Organización de eventos deportivos y

culturales.

Planificación de la realización del servicioeducativo coherente a los requisitos.

Comunicación efectiva con los alumnos. Disponibilidad de información requerida para

los alumnos para su proceso de aprendizaje. Retroalimentación entre alumno y docente

relativa al desempeño del proceso deaprendizaje.

Control del servicio educativo no conforme alos requisitos fijados.

Determinación de acciones correctivas o demejora en base a análisis de datos.

Proceso deEnseñanzaAprendizaje

Servicio educativo apegado a planes yprogramas actualizados.

Cumplimiento de la planeación y control deavance programático

Difusión de criterios de evaluación delaprendizaje.

Evaluación del aprendizaje de los alumnos ydel desarrollo de proceso de enseñanzaaprendizaje.

Difusión sistematizada de resultados delaprendizaje de los alumnos.

Mecanismos institucionales para laregularización de aprendizajes en situacionesde no conformidad.

Comunicación con los aspirantes a alumnos ycon los alumnos.

Identificación del trayecto y ubicación dealumnos en su proceso de aprendizaje.

Control de la prestación del servicio yvalidación del proceso académico.

Control y cuidado de los bienes propiedad dealumnos.

Proceso de ServiciosEscolares Atención y trámites de alumnos.

Sistema de control escolar para la custodia ycontrol de documentos y registros dealumnos.

Sistema de control informático deldesempeño académico de los alumnos.

Dictamen de otorgamiento de becas. Control de prestación de servicio social.

Page 12: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 12 de 31

Planificar y desarrollar los procesos necesariospara la realización del producto.

Determinar los requisitos relacionados con elproducto.

Revisión de los requisitos relacionados con elproducto.

Comunicación con el cliente. Realizar el seguimiento de la información

relativa a la percepción del cliente conrespecto al cumplimiento de sus requisitos.

Medir y hacer un seguimiento de lascaracterísticas del servicio.

Determinar, recopilar y analizar los datos parademostrar la eficacia del sistema.

Proceso devinculación Firma del convenio.

Colocación de prestadores de servicio ypracticantes.

Visitas industriales realizadas. Planeación y desarrollo del curso. Presencia del docente en la empresa. Encuesta de opinión sobre la visita. Propuesta de candidatos. Reporte de eficacia del proceso. Estadísticas

de atención y captación de alumnos. Reporte de eficacia del proceso.

Planificar y desarrollar los procesos necesariospara la realización de la investigación.

Determinar los requisitos relacionados con elproyecto de investigación.

Revisión de los requisitos relacionados con elproducto o proceso del proyecto.

Comunicación con el cliente. Realizar el seguimiento de la información

relativa a la percepción del cliente conrespecto al cumplimiento de sus requisitos.

Medir y hacer un seguimiento de lascaracterísticas del producto.

Determinar, recopilar y analizar los datos parademostrar la eficacia del sistema.

Proceso deinvestigación

Publicación de convocatorias. Proyectos dictaminados en cuanto a su

factibilidad de realizarse en el centro. Suministro de insumos y equipo para el

desarrollo de las investigaciones. Productos aplicables a los medios social y

productivo. Gestión de recursos para la participación en

eventos. Procedimientos pertinentes a las necesidades

institucionales. Reporte de eficacia.

La planificación del SGC. Planificar e implementar los procesos de

seguimiento, medición, análisis y mejorar. Determinar, recopilar y analizar los datos

apropiados para demostrar la eficacia el SGC. Asignación de recursos para mantener el SG.

Proceso deplaneación,

programación yevaluación

Programa de Desarrollo Institucional. Programa de Trabajo Anual. Programa Anual. Programa anual de adquisiciones. Cartera de inversión. Reporte de eficacia del proceso.

Proporcionar los recursos para la operación delSGC.

Análisis de datos del comportamientofinanciero de los `procesos

Seguimiento y medición presupuestal ycontable de los procesos.

Evaluación del comportamiento contable ypresupuestal del desempeño de los procesos.

Proceso de ControlFinanciero

Disponibilidad presupuestal Asignación de fondos para la operación de los

procesos Pago a proveedores.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 12 de 31

Planificar y desarrollar los procesos necesariospara la realización del producto.

Determinar los requisitos relacionados con elproducto.

Revisión de los requisitos relacionados con elproducto.

Comunicación con el cliente. Realizar el seguimiento de la información

relativa a la percepción del cliente conrespecto al cumplimiento de sus requisitos.

Medir y hacer un seguimiento de lascaracterísticas del servicio.

Determinar, recopilar y analizar los datos parademostrar la eficacia del sistema.

Proceso devinculación Firma del convenio.

Colocación de prestadores de servicio ypracticantes.

Visitas industriales realizadas. Planeación y desarrollo del curso. Presencia del docente en la empresa. Encuesta de opinión sobre la visita. Propuesta de candidatos. Reporte de eficacia del proceso. Estadísticas

de atención y captación de alumnos. Reporte de eficacia del proceso.

Planificar y desarrollar los procesos necesariospara la realización de la investigación.

Determinar los requisitos relacionados con elproyecto de investigación.

Revisión de los requisitos relacionados con elproducto o proceso del proyecto.

Comunicación con el cliente. Realizar el seguimiento de la información

relativa a la percepción del cliente conrespecto al cumplimiento de sus requisitos.

Medir y hacer un seguimiento de lascaracterísticas del producto.

Determinar, recopilar y analizar los datos parademostrar la eficacia del sistema.

Proceso deinvestigación

Publicación de convocatorias. Proyectos dictaminados en cuanto a su

factibilidad de realizarse en el centro. Suministro de insumos y equipo para el

desarrollo de las investigaciones. Productos aplicables a los medios social y

productivo. Gestión de recursos para la participación en

eventos. Procedimientos pertinentes a las necesidades

institucionales. Reporte de eficacia.

La planificación del SGC. Planificar e implementar los procesos de

seguimiento, medición, análisis y mejorar. Determinar, recopilar y analizar los datos

apropiados para demostrar la eficacia el SGC. Asignación de recursos para mantener el SG.

Proceso deplaneación,

programación yevaluación

Programa de Desarrollo Institucional. Programa de Trabajo Anual. Programa Anual. Programa anual de adquisiciones. Cartera de inversión. Reporte de eficacia del proceso.

Proporcionar los recursos para la operación delSGC.

Análisis de datos del comportamientofinanciero de los `procesos

Seguimiento y medición presupuestal ycontable de los procesos.

Evaluación del comportamiento contable ypresupuestal del desempeño de los procesos.

Proceso de ControlFinanciero

Disponibilidad presupuestal Asignación de fondos para la operación de los

procesos Pago a proveedores.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 12 de 31

Planificar y desarrollar los procesos necesariospara la realización del producto.

Determinar los requisitos relacionados con elproducto.

Revisión de los requisitos relacionados con elproducto.

Comunicación con el cliente. Realizar el seguimiento de la información

relativa a la percepción del cliente conrespecto al cumplimiento de sus requisitos.

Medir y hacer un seguimiento de lascaracterísticas del servicio.

Determinar, recopilar y analizar los datos parademostrar la eficacia del sistema.

Proceso devinculación Firma del convenio.

Colocación de prestadores de servicio ypracticantes.

Visitas industriales realizadas. Planeación y desarrollo del curso. Presencia del docente en la empresa. Encuesta de opinión sobre la visita. Propuesta de candidatos. Reporte de eficacia del proceso. Estadísticas

de atención y captación de alumnos. Reporte de eficacia del proceso.

Planificar y desarrollar los procesos necesariospara la realización de la investigación.

Determinar los requisitos relacionados con elproyecto de investigación.

Revisión de los requisitos relacionados con elproducto o proceso del proyecto.

Comunicación con el cliente. Realizar el seguimiento de la información

relativa a la percepción del cliente conrespecto al cumplimiento de sus requisitos.

Medir y hacer un seguimiento de lascaracterísticas del producto.

Determinar, recopilar y analizar los datos parademostrar la eficacia del sistema.

Proceso deinvestigación

Publicación de convocatorias. Proyectos dictaminados en cuanto a su

factibilidad de realizarse en el centro. Suministro de insumos y equipo para el

desarrollo de las investigaciones. Productos aplicables a los medios social y

productivo. Gestión de recursos para la participación en

eventos. Procedimientos pertinentes a las necesidades

institucionales. Reporte de eficacia.

La planificación del SGC. Planificar e implementar los procesos de

seguimiento, medición, análisis y mejorar. Determinar, recopilar y analizar los datos

apropiados para demostrar la eficacia el SGC. Asignación de recursos para mantener el SG.

Proceso deplaneación,

programación yevaluación

Programa de Desarrollo Institucional. Programa de Trabajo Anual. Programa Anual. Programa anual de adquisiciones. Cartera de inversión. Reporte de eficacia del proceso.

Proporcionar los recursos para la operación delSGC.

Análisis de datos del comportamientofinanciero de los `procesos

Seguimiento y medición presupuestal ycontable de los procesos.

Evaluación del comportamiento contable ypresupuestal del desempeño de los procesos.

Proceso de ControlFinanciero

Disponibilidad presupuestal Asignación de fondos para la operación de los

procesos Pago a proveedores.

Page 13: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 13 de 31

Determinar, proporcionar y mantener lainfraestructura necesaria para lograr laconformidad de los productos.

Determinar y gestionar el ambiente de trabajonecesario para lograr la conformidad con losrequisitos.

Determinar el seguimiento y la medición arealizar y los dispositivos de medición yseguimientos necesarios

Proceso deInfraestructura

Instalaciones y espacios adecuados. Obras terminadas. Reporte de eficacia del proceso Equipos en operación Ambiente de Trabajo propicio. Usos de tecnologías de información y

comunicación.

Asegurar que el producto adquirido cumplecon los requisitos de compra especificados.

Evaluar y seleccionar los proveedores.

Proceso de compras Apego en las adquisiciones a especificacionespara materiales, equipos y servicios.

Proveedores evaluados Verificación de productos comprados.

Determinar la competencia necesaria para elpersonal.

Proporcionar formación para lograr lacompetencia necesaria y evaluar la eficacia delas acciones tomadas.

Asegurarse de que su personal es consciente dela pertinencia e importancia de sus actividades.

Mantener los registros apropiados de laeducación, formación, habilidades yexperiencia

Recursos Humanos Detección de necesidades de capacitación. Integración del Programa de capacitación

institucional. Impartición de cursos de inducción al

personal. Evaluación de la eficacia de la capacitación. Mantener el registro de educación, formación,

desarrollo de habilidades y experiencia.

4.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1 Requisitos Generales.

EL CETI:• Ha determinado sus procesos para el SGC y la secuencia e interacción entre

los mismos como se define en el punto 3.1del presente manual.• Determina por medio de: mapas de proceso, procedimientos documentados,

instrucciones de trabajo, reglamentos, leyes y documentación oficial los criteriosy los métodos necesarios para asegurar que tanto la operación como elcontrol de los procesos sean eficaces.

• Respalda la operación y monitoreo de los procesos asegurando la disponibilidadde los recursos y de la información requerida.

• Monitorea, mide y analiza los procesos e implementa las acciones necesariaspara cumplir con los resultados planificados e impulsar la mejora continua de losprocesos y del SGC.

Cuando el CETI contrata externamente algún proceso que afecta la calidad de susservicios, se asegura de identificar y controlar dicho proceso. El control se realiza mediantelos mecanismos establecidos en la normatividad vigente aplicable a la contratación deservicios externos.Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 13 de 31

Determinar, proporcionar y mantener lainfraestructura necesaria para lograr laconformidad de los productos.

Determinar y gestionar el ambiente de trabajonecesario para lograr la conformidad con losrequisitos.

Determinar el seguimiento y la medición arealizar y los dispositivos de medición yseguimientos necesarios

Proceso deInfraestructura

Instalaciones y espacios adecuados. Obras terminadas. Reporte de eficacia del proceso Equipos en operación Ambiente de Trabajo propicio. Usos de tecnologías de información y

comunicación.

Asegurar que el producto adquirido cumplecon los requisitos de compra especificados.

Evaluar y seleccionar los proveedores.

Proceso de compras Apego en las adquisiciones a especificacionespara materiales, equipos y servicios.

Proveedores evaluados Verificación de productos comprados.

Determinar la competencia necesaria para elpersonal.

Proporcionar formación para lograr lacompetencia necesaria y evaluar la eficacia delas acciones tomadas.

Asegurarse de que su personal es consciente dela pertinencia e importancia de sus actividades.

Mantener los registros apropiados de laeducación, formación, habilidades yexperiencia

Recursos Humanos Detección de necesidades de capacitación. Integración del Programa de capacitación

institucional. Impartición de cursos de inducción al

personal. Evaluación de la eficacia de la capacitación. Mantener el registro de educación, formación,

desarrollo de habilidades y experiencia.

4.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1 Requisitos Generales.

EL CETI:• Ha determinado sus procesos para el SGC y la secuencia e interacción entre

los mismos como se define en el punto 3.1del presente manual.• Determina por medio de: mapas de proceso, procedimientos documentados,

instrucciones de trabajo, reglamentos, leyes y documentación oficial los criteriosy los métodos necesarios para asegurar que tanto la operación como elcontrol de los procesos sean eficaces.

• Respalda la operación y monitoreo de los procesos asegurando la disponibilidadde los recursos y de la información requerida.

• Monitorea, mide y analiza los procesos e implementa las acciones necesariaspara cumplir con los resultados planificados e impulsar la mejora continua de losprocesos y del SGC.

Cuando el CETI contrata externamente algún proceso que afecta la calidad de susservicios, se asegura de identificar y controlar dicho proceso. El control se realiza mediantelos mecanismos establecidos en la normatividad vigente aplicable a la contratación deservicios externos.Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 13 de 31

Determinar, proporcionar y mantener lainfraestructura necesaria para lograr laconformidad de los productos.

Determinar y gestionar el ambiente de trabajonecesario para lograr la conformidad con losrequisitos.

Determinar el seguimiento y la medición arealizar y los dispositivos de medición yseguimientos necesarios

Proceso deInfraestructura

Instalaciones y espacios adecuados. Obras terminadas. Reporte de eficacia del proceso Equipos en operación Ambiente de Trabajo propicio. Usos de tecnologías de información y

comunicación.

Asegurar que el producto adquirido cumplecon los requisitos de compra especificados.

Evaluar y seleccionar los proveedores.

Proceso de compras Apego en las adquisiciones a especificacionespara materiales, equipos y servicios.

Proveedores evaluados Verificación de productos comprados.

Determinar la competencia necesaria para elpersonal.

Proporcionar formación para lograr lacompetencia necesaria y evaluar la eficacia delas acciones tomadas.

Asegurarse de que su personal es consciente dela pertinencia e importancia de sus actividades.

Mantener los registros apropiados de laeducación, formación, habilidades yexperiencia

Recursos Humanos Detección de necesidades de capacitación. Integración del Programa de capacitación

institucional. Impartición de cursos de inducción al

personal. Evaluación de la eficacia de la capacitación. Mantener el registro de educación, formación,

desarrollo de habilidades y experiencia.

4.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1 Requisitos Generales.

EL CETI:• Ha determinado sus procesos para el SGC y la secuencia e interacción entre

los mismos como se define en el punto 3.1del presente manual.• Determina por medio de: mapas de proceso, procedimientos documentados,

instrucciones de trabajo, reglamentos, leyes y documentación oficial los criteriosy los métodos necesarios para asegurar que tanto la operación como elcontrol de los procesos sean eficaces.

• Respalda la operación y monitoreo de los procesos asegurando la disponibilidadde los recursos y de la información requerida.

• Monitorea, mide y analiza los procesos e implementa las acciones necesariaspara cumplir con los resultados planificados e impulsar la mejora continua de losprocesos y del SGC.

Cuando el CETI contrata externamente algún proceso que afecta la calidad de susservicios, se asegura de identificar y controlar dicho proceso. El control se realiza mediantelos mecanismos establecidos en la normatividad vigente aplicable a la contratación deservicios externos.

Page 14: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 14 de 31

4.2 Requisitos de la Documentación

4.2.1 GeneralidadesEl área de control de documentos es la responsable de registrar y mantener el control delos documentos relacionados con el SGC.

La documentación del SGC está estructurada de la siguiente manera:

Normatividad externa, objetivos, planes, programas

La documentación del SGC del CETI, puede ser impresa o en medios electrónicos.

4.2.2 Manual de Calidad

El CETI establece y mantiene el presente manual de calidad que incluye:

• El alcance del SGC definido en el punto 2.2, así como las exclusiones delmismo señaladas en el punto 2.3 del presente manual.

• Referencia a los procedimientos y documentos para la operación de losprocesos declarados en el alcance del sistema.

• La descripción de la interrelación de los procesos del SGC establecidos en elSi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 14 de 31

4.2 Requisitos de la Documentación

4.2.1 GeneralidadesEl área de control de documentos es la responsable de registrar y mantener el control delos documentos relacionados con el SGC.

La documentación del SGC está estructurada de la siguiente manera:

Normatividad externa, objetivos, planes, programas

La documentación del SGC del CETI, puede ser impresa o en medios electrónicos.

4.2.2 Manual de Calidad

El CETI establece y mantiene el presente manual de calidad que incluye:

• El alcance del SGC definido en el punto 2.2, así como las exclusiones delmismo señaladas en el punto 2.3 del presente manual.

• Referencia a los procedimientos y documentos para la operación de losprocesos declarados en el alcance del sistema.

• La descripción de la interrelación de los procesos del SGC establecidos en elSi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 14 de 31

4.2 Requisitos de la Documentación

4.2.1 GeneralidadesEl área de control de documentos es la responsable de registrar y mantener el control delos documentos relacionados con el SGC.

La documentación del SGC está estructurada de la siguiente manera:

Normatividad externa, objetivos, planes, programas

La documentación del SGC del CETI, puede ser impresa o en medios electrónicos.

4.2.2 Manual de Calidad

El CETI establece y mantiene el presente manual de calidad que incluye:

• El alcance del SGC definido en el punto 2.2, así como las exclusiones delmismo señaladas en el punto 2.3 del presente manual.

• Referencia a los procedimientos y documentos para la operación de losprocesos declarados en el alcance del sistema.

• La descripción de la interrelación de los procesos del SGC establecidos en el

Page 15: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 15 de 31

diagrama de interrelación de procesos del CETI descrita en el punto 3.2 de estemanual.

4.2.3 Control de documentos y datos.La documentación y datos requeridos por el SGC del CETI se controlan por el área deControl de Documentos y son desplegados en la página web del CETI en la sección de“Sistema de Gestión de Calidad” para ser consultados por el personal de la institución quelos requiera.

Los documentos y datos del SGC son administrados y controlados de acuerdo con elMP-12, donde se definen los lineamientos para la emisión, revisión, aprobación,distribución, control y actualización de documentos y datos.

El Director General y el representante de dirección general, tienen la autoridad paraautorizar desviaciones sobre el uso y autorización de documentos del SGC.

4.2.4 Control de los registros.El SGC asegura que los registros son establecidos y mantienen para proporcionarevidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema.

El control de los registros de calidad se mantiene en cumplimiento a lo establecido por lanorma, de acuerdo con los criterios establecidos para la identificación, almacenamiento,protección, recuperación, retención y su disposición. Referencia: (MP-12)

5.0 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.

5.1 Compromiso de la Dirección.La alta dirección del CETI demuestra su compromiso en implementación y mejora continuade la eficacia del SGC.

• Comunicando continuamente a los miembros de la institución la importancia desatisfacer los requisitos de clientes y partes interesadas, así como los requisitoslegales y reglamentarios. Dicha comunicación se realiza a través de juntas,cursos, despliegue en la página web, tableros, procedimientos documentados,etc. (MP-12)

• Estableciendo la política de calidad.

• Estableciendo los objetivos de calidad y las metas para la prestación de susservicios educativos. (DI-VA-100-04-04)

• Asegurando la disponibilidad de recursos para implementar y mantener el SGCy mejorar continuamente la eficacia de los servicios educativos.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 15 de 31

diagrama de interrelación de procesos del CETI descrita en el punto 3.2 de estemanual.

4.2.3 Control de documentos y datos.La documentación y datos requeridos por el SGC del CETI se controlan por el área deControl de Documentos y son desplegados en la página web del CETI en la sección de“Sistema de Gestión de Calidad” para ser consultados por el personal de la institución quelos requiera.

Los documentos y datos del SGC son administrados y controlados de acuerdo con elMP-12, donde se definen los lineamientos para la emisión, revisión, aprobación,distribución, control y actualización de documentos y datos.

El Director General y el representante de dirección general, tienen la autoridad paraautorizar desviaciones sobre el uso y autorización de documentos del SGC.

4.2.4 Control de los registros.El SGC asegura que los registros son establecidos y mantienen para proporcionarevidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema.

El control de los registros de calidad se mantiene en cumplimiento a lo establecido por lanorma, de acuerdo con los criterios establecidos para la identificación, almacenamiento,protección, recuperación, retención y su disposición. Referencia: (MP-12)

5.0 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.

5.1 Compromiso de la Dirección.La alta dirección del CETI demuestra su compromiso en implementación y mejora continuade la eficacia del SGC.

• Comunicando continuamente a los miembros de la institución la importancia desatisfacer los requisitos de clientes y partes interesadas, así como los requisitoslegales y reglamentarios. Dicha comunicación se realiza a través de juntas,cursos, despliegue en la página web, tableros, procedimientos documentados,etc. (MP-12)

• Estableciendo la política de calidad.

• Estableciendo los objetivos de calidad y las metas para la prestación de susservicios educativos. (DI-VA-100-04-04)

• Asegurando la disponibilidad de recursos para implementar y mantener el SGCy mejorar continuamente la eficacia de los servicios educativos.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 15 de 31

diagrama de interrelación de procesos del CETI descrita en el punto 3.2 de estemanual.

4.2.3 Control de documentos y datos.La documentación y datos requeridos por el SGC del CETI se controlan por el área deControl de Documentos y son desplegados en la página web del CETI en la sección de“Sistema de Gestión de Calidad” para ser consultados por el personal de la institución quelos requiera.

Los documentos y datos del SGC son administrados y controlados de acuerdo con elMP-12, donde se definen los lineamientos para la emisión, revisión, aprobación,distribución, control y actualización de documentos y datos.

El Director General y el representante de dirección general, tienen la autoridad paraautorizar desviaciones sobre el uso y autorización de documentos del SGC.

4.2.4 Control de los registros.El SGC asegura que los registros son establecidos y mantienen para proporcionarevidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema.

El control de los registros de calidad se mantiene en cumplimiento a lo establecido por lanorma, de acuerdo con los criterios establecidos para la identificación, almacenamiento,protección, recuperación, retención y su disposición. Referencia: (MP-12)

5.0 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.

5.1 Compromiso de la Dirección.La alta dirección del CETI demuestra su compromiso en implementación y mejora continuade la eficacia del SGC.

• Comunicando continuamente a los miembros de la institución la importancia desatisfacer los requisitos de clientes y partes interesadas, así como los requisitoslegales y reglamentarios. Dicha comunicación se realiza a través de juntas,cursos, despliegue en la página web, tableros, procedimientos documentados,etc. (MP-12)

• Estableciendo la política de calidad.

• Estableciendo los objetivos de calidad y las metas para la prestación de susservicios educativos. (DI-VA-100-04-04)

• Asegurando la disponibilidad de recursos para implementar y mantener el SGCy mejorar continuamente la eficacia de los servicios educativos.

Page 16: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 16 de 31

• Llevando a cabo revisiones directivas para evaluar el desempeño del SGC ydefinir acciones de mejora.

5.2 Enfoque al ClienteLa alta dirección asegura la oportuna y adecuada atención a los clientes y partesinteresadas y el cumplimento de sus requisitos de acuerdo con lo establecido en los puntos7.2.1 y 8.2.1 de este manual. (MP-12).

5.3 La Política de Calidad Institucional.La alta dirección define la política de calidad con base en el análisis de la misión, visión,objetivos y metas institucionales, las necesidades y expectativas de clientes y partesinteresadas; incluyendo el compromiso con la mejora continua.

5.4 Planificación.La alta dirección se asegura de que la planificación del sistema de calidad contemple lasacciones encaminadas a cumplir los objetivos de calidad y que mantenga su integridadcuando se implementan cambios, lo cual se establece en los mapas de procesos: (MP-11),y (MP-12).

5.4.1 Objetivos de calidadLa alta dirección del CETI establece objetivos de calidad y promueve el buen desempeñode la institución y de sus miembros.

Los objetivos de calidad están alineados con los objetivos estratégicos establecidos en elPrograma de Desarrollo Institucional (PDI) 2007-2012.

5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la CalidadLa alta dirección del CETI asegura que la planificación del SGC sea implementada con elfin de cumplir eficazmente con los objetivos de calidad, la satisfacción de necesidades,requisitos y expectativas de clientes y partes interesadas.

Los elementos para la planeación y realización de cambios al sistema lo constituyen lasrevisiones directivas y las auditorías internas, conforme a los puntos 5.6 y 8.2.2 delpresente manual.

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación5.5.1 Responsabilidades y autoridadLa responsabilidad y autoridad de cada miembro de la institución es definida y autorizadapor la Dirección General y descrita en los documentos correspondientes. Referencia: (MP-12).

5.5.2 Representante de la direcciónEl Director General del CETI designa a un miembro de la Alta Dirección como

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 16 de 31

• Llevando a cabo revisiones directivas para evaluar el desempeño del SGC ydefinir acciones de mejora.

5.2 Enfoque al ClienteLa alta dirección asegura la oportuna y adecuada atención a los clientes y partesinteresadas y el cumplimento de sus requisitos de acuerdo con lo establecido en los puntos7.2.1 y 8.2.1 de este manual. (MP-12).

5.3 La Política de Calidad Institucional.La alta dirección define la política de calidad con base en el análisis de la misión, visión,objetivos y metas institucionales, las necesidades y expectativas de clientes y partesinteresadas; incluyendo el compromiso con la mejora continua.

5.4 Planificación.La alta dirección se asegura de que la planificación del sistema de calidad contemple lasacciones encaminadas a cumplir los objetivos de calidad y que mantenga su integridadcuando se implementan cambios, lo cual se establece en los mapas de procesos: (MP-11),y (MP-12).

5.4.1 Objetivos de calidadLa alta dirección del CETI establece objetivos de calidad y promueve el buen desempeñode la institución y de sus miembros.

Los objetivos de calidad están alineados con los objetivos estratégicos establecidos en elPrograma de Desarrollo Institucional (PDI) 2007-2012.

5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la CalidadLa alta dirección del CETI asegura que la planificación del SGC sea implementada con elfin de cumplir eficazmente con los objetivos de calidad, la satisfacción de necesidades,requisitos y expectativas de clientes y partes interesadas.

Los elementos para la planeación y realización de cambios al sistema lo constituyen lasrevisiones directivas y las auditorías internas, conforme a los puntos 5.6 y 8.2.2 delpresente manual.

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación5.5.1 Responsabilidades y autoridadLa responsabilidad y autoridad de cada miembro de la institución es definida y autorizadapor la Dirección General y descrita en los documentos correspondientes. Referencia: (MP-12).

5.5.2 Representante de la direcciónEl Director General del CETI designa a un miembro de la Alta Dirección como

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 16 de 31

• Llevando a cabo revisiones directivas para evaluar el desempeño del SGC ydefinir acciones de mejora.

5.2 Enfoque al ClienteLa alta dirección asegura la oportuna y adecuada atención a los clientes y partesinteresadas y el cumplimento de sus requisitos de acuerdo con lo establecido en los puntos7.2.1 y 8.2.1 de este manual. (MP-12).

5.3 La Política de Calidad Institucional.La alta dirección define la política de calidad con base en el análisis de la misión, visión,objetivos y metas institucionales, las necesidades y expectativas de clientes y partesinteresadas; incluyendo el compromiso con la mejora continua.

5.4 Planificación.La alta dirección se asegura de que la planificación del sistema de calidad contemple lasacciones encaminadas a cumplir los objetivos de calidad y que mantenga su integridadcuando se implementan cambios, lo cual se establece en los mapas de procesos: (MP-11),y (MP-12).

5.4.1 Objetivos de calidadLa alta dirección del CETI establece objetivos de calidad y promueve el buen desempeñode la institución y de sus miembros.

Los objetivos de calidad están alineados con los objetivos estratégicos establecidos en elPrograma de Desarrollo Institucional (PDI) 2007-2012.

5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la CalidadLa alta dirección del CETI asegura que la planificación del SGC sea implementada con elfin de cumplir eficazmente con los objetivos de calidad, la satisfacción de necesidades,requisitos y expectativas de clientes y partes interesadas.

Los elementos para la planeación y realización de cambios al sistema lo constituyen lasrevisiones directivas y las auditorías internas, conforme a los puntos 5.6 y 8.2.2 delpresente manual.

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación5.5.1 Responsabilidades y autoridadLa responsabilidad y autoridad de cada miembro de la institución es definida y autorizadapor la Dirección General y descrita en los documentos correspondientes. Referencia: (MP-12).

5.5.2 Representante de la direcciónEl Director General del CETI designa a un miembro de la Alta Dirección como

Page 17: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 17 de 31

representante de la Dirección General, asimismo designa a cada uno de los representantesde dirección de los planteles, quienes independientemente de otras responsabilidades,tienen la autoridad y responsabilidad de:

• Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesosnecesarios para el SGC.

• Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema y de cualquierproblema que afecte la calidad de los servicios educativos de la institución.

• Dar seguimiento al programa anual de auditorías internas de calidad.• Asegurar la resolución a tiempo de las acciones correctivas y preventivas.• Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos y

expectativas de clientes y partes interesadas en todos los niveles de lainstitución. (MP-12)

5.5.3 Comunicación internaLa alta dirección del CETI establece procesos apropiados de comunicación interna para ladifusión de la política de calidad, requerimientos de clientes y partes interesadas, objetivosde calidad y demás documentación del SGC. Los procesos de comunicación involucran:

• El canal de la estructura organizacional• Juntas de directores y representantes de las direcciones• Juntas y cursos con el personal docente, administrativo y de apoyo.• Tableros de información del SGC en área central y planteles.• Página web (www.ceti.mx)

Revisión por la Dirección5.6.1 GeneralidadesLa alta dirección revisa el SGC cada 6 meses, para asegurar su continua efectividad yevaluar la necesidad de implementar cambios al sistema incluyendo la política y objetivosde calidad con el fin de mejorar los servicios educativos y aumentar la satisfacción denuestros clientes y partes interesadas.

El representante de la Dirección General prepara, resguarda y actualiza información parala revisión directiva y se asegura de mantener los registros necesarios. (MP-12).

5.6.2 Contenido de la Revisión Directiva del SGC.La información de entrada para la revisión de la dirección incluye:

• Los resultados de las auditorías internas de calidad.• La retroalimentación de clientes y partes interesadas.• El desempeño de procesos y servicios.• El estado de acciones correctivas y preventivas.• El estado del seguimiento de revisiones previas del SGC.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 17 de 31

representante de la Dirección General, asimismo designa a cada uno de los representantesde dirección de los planteles, quienes independientemente de otras responsabilidades,tienen la autoridad y responsabilidad de:

• Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesosnecesarios para el SGC.

• Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema y de cualquierproblema que afecte la calidad de los servicios educativos de la institución.

• Dar seguimiento al programa anual de auditorías internas de calidad.• Asegurar la resolución a tiempo de las acciones correctivas y preventivas.• Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos y

expectativas de clientes y partes interesadas en todos los niveles de lainstitución. (MP-12)

5.5.3 Comunicación internaLa alta dirección del CETI establece procesos apropiados de comunicación interna para ladifusión de la política de calidad, requerimientos de clientes y partes interesadas, objetivosde calidad y demás documentación del SGC. Los procesos de comunicación involucran:

• El canal de la estructura organizacional• Juntas de directores y representantes de las direcciones• Juntas y cursos con el personal docente, administrativo y de apoyo.• Tableros de información del SGC en área central y planteles.• Página web (www.ceti.mx)

Revisión por la Dirección5.6.1 GeneralidadesLa alta dirección revisa el SGC cada 6 meses, para asegurar su continua efectividad yevaluar la necesidad de implementar cambios al sistema incluyendo la política y objetivosde calidad con el fin de mejorar los servicios educativos y aumentar la satisfacción denuestros clientes y partes interesadas.

El representante de la Dirección General prepara, resguarda y actualiza información parala revisión directiva y se asegura de mantener los registros necesarios. (MP-12).

5.6.2 Contenido de la Revisión Directiva del SGC.La información de entrada para la revisión de la dirección incluye:

• Los resultados de las auditorías internas de calidad.• La retroalimentación de clientes y partes interesadas.• El desempeño de procesos y servicios.• El estado de acciones correctivas y preventivas.• El estado del seguimiento de revisiones previas del SGC.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 17 de 31

representante de la Dirección General, asimismo designa a cada uno de los representantesde dirección de los planteles, quienes independientemente de otras responsabilidades,tienen la autoridad y responsabilidad de:

• Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesosnecesarios para el SGC.

• Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema y de cualquierproblema que afecte la calidad de los servicios educativos de la institución.

• Dar seguimiento al programa anual de auditorías internas de calidad.• Asegurar la resolución a tiempo de las acciones correctivas y preventivas.• Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos y

expectativas de clientes y partes interesadas en todos los niveles de lainstitución. (MP-12)

5.5.3 Comunicación internaLa alta dirección del CETI establece procesos apropiados de comunicación interna para ladifusión de la política de calidad, requerimientos de clientes y partes interesadas, objetivosde calidad y demás documentación del SGC. Los procesos de comunicación involucran:

• El canal de la estructura organizacional• Juntas de directores y representantes de las direcciones• Juntas y cursos con el personal docente, administrativo y de apoyo.• Tableros de información del SGC en área central y planteles.• Página web (www.ceti.mx)

Revisión por la Dirección5.6.1 GeneralidadesLa alta dirección revisa el SGC cada 6 meses, para asegurar su continua efectividad yevaluar la necesidad de implementar cambios al sistema incluyendo la política y objetivosde calidad con el fin de mejorar los servicios educativos y aumentar la satisfacción denuestros clientes y partes interesadas.

El representante de la Dirección General prepara, resguarda y actualiza información parala revisión directiva y se asegura de mantener los registros necesarios. (MP-12).

5.6.2 Contenido de la Revisión Directiva del SGC.La información de entrada para la revisión de la dirección incluye:

• Los resultados de las auditorías internas de calidad.• La retroalimentación de clientes y partes interesadas.• El desempeño de procesos y servicios.• El estado de acciones correctivas y preventivas.• El estado del seguimiento de revisiones previas del SGC.

Page 18: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 18 de 31

• Los cambios que pueden afectar el SGC (factores de mercado, tecnología,desempeño de competidores, investigación y desarrollo).

• Las recomendaciones de mejoramiento.• Las acciones de seguimiento de revisiones previas por la dirección.

5.6.3 Resultados de la revisión directiva del SGC.Los resultados de la revisión directiva al SGC (MP-12) incluyen todas las decisiones yacciones relacionadas con:

• Mejora de la eficacia del SGC y sus procesos.• Mejora de los servicios en relación con los requerimientos de los clientes.• Establecer parámetros de mejora y desempeño de procesos y servicios.• Necesidades de recursos

6.0 GESTION DE LOS RECURSOS6.1 Provisión de recursosLa alta dirección del CETI establece diferentes mecanismos para gestionar los recursosnecesarios para implementar, mantener y mejorar los procesos, asegurando sudisponibilidad para el funcionamiento efectivo del SGC y mejora de la satisfacción declientes y partes interesadas. Referencia: (MP-06; MP-07; MP-11).

6.2 Recursos Humanos

6.2.1 GeneralidadesLa alta dirección a través del departamento de recursos humanos asegura que losmiembros de la institución que realicen actividades que afecten directa oindirectamente la conformidad con los requisitos de los servicios deberán sercompetentes con base a su apropiada educación, entrenamiento, habilidades yexperiencia. (MP-08).

6.2.2 Competencia toma de conciencia y formación.• El CETI tiene actividades definidas para:• Determinar la competencia necesaria de los miembros de la institución por

medio de las descripciones de puesto, el manual de organización yevaluaciones de desempeño.

• Proveer capacitación y tomar acciones para satisfacer estas necesidades conbase en la detección de necesidades de capacitación (DNC).

• Evaluar la efectividad de la capacitación tomada mediante aplicación práctica dedicha capacitación y/o la transmisión de los conocimientos adquiridos.

• Asegurar que los miembros de la institución conozcan la relevancia eimportancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivosde calidad.

• Asegurar que los registros apropiados de educación, capacitación, habilidades ySi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 18 de 31

• Los cambios que pueden afectar el SGC (factores de mercado, tecnología,desempeño de competidores, investigación y desarrollo).

• Las recomendaciones de mejoramiento.• Las acciones de seguimiento de revisiones previas por la dirección.

5.6.3 Resultados de la revisión directiva del SGC.Los resultados de la revisión directiva al SGC (MP-12) incluyen todas las decisiones yacciones relacionadas con:

• Mejora de la eficacia del SGC y sus procesos.• Mejora de los servicios en relación con los requerimientos de los clientes.• Establecer parámetros de mejora y desempeño de procesos y servicios.• Necesidades de recursos

6.0 GESTION DE LOS RECURSOS6.1 Provisión de recursosLa alta dirección del CETI establece diferentes mecanismos para gestionar los recursosnecesarios para implementar, mantener y mejorar los procesos, asegurando sudisponibilidad para el funcionamiento efectivo del SGC y mejora de la satisfacción declientes y partes interesadas. Referencia: (MP-06; MP-07; MP-11).

6.2 Recursos Humanos

6.2.1 GeneralidadesLa alta dirección a través del departamento de recursos humanos asegura que losmiembros de la institución que realicen actividades que afecten directa oindirectamente la conformidad con los requisitos de los servicios deberán sercompetentes con base a su apropiada educación, entrenamiento, habilidades yexperiencia. (MP-08).

6.2.2 Competencia toma de conciencia y formación.• El CETI tiene actividades definidas para:• Determinar la competencia necesaria de los miembros de la institución por

medio de las descripciones de puesto, el manual de organización yevaluaciones de desempeño.

• Proveer capacitación y tomar acciones para satisfacer estas necesidades conbase en la detección de necesidades de capacitación (DNC).

• Evaluar la efectividad de la capacitación tomada mediante aplicación práctica dedicha capacitación y/o la transmisión de los conocimientos adquiridos.

• Asegurar que los miembros de la institución conozcan la relevancia eimportancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivosde calidad.

• Asegurar que los registros apropiados de educación, capacitación, habilidades ySi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 18 de 31

• Los cambios que pueden afectar el SGC (factores de mercado, tecnología,desempeño de competidores, investigación y desarrollo).

• Las recomendaciones de mejoramiento.• Las acciones de seguimiento de revisiones previas por la dirección.

5.6.3 Resultados de la revisión directiva del SGC.Los resultados de la revisión directiva al SGC (MP-12) incluyen todas las decisiones yacciones relacionadas con:

• Mejora de la eficacia del SGC y sus procesos.• Mejora de los servicios en relación con los requerimientos de los clientes.• Establecer parámetros de mejora y desempeño de procesos y servicios.• Necesidades de recursos

6.0 GESTION DE LOS RECURSOS6.1 Provisión de recursosLa alta dirección del CETI establece diferentes mecanismos para gestionar los recursosnecesarios para implementar, mantener y mejorar los procesos, asegurando sudisponibilidad para el funcionamiento efectivo del SGC y mejora de la satisfacción declientes y partes interesadas. Referencia: (MP-06; MP-07; MP-11).

6.2 Recursos Humanos

6.2.1 GeneralidadesLa alta dirección a través del departamento de recursos humanos asegura que losmiembros de la institución que realicen actividades que afecten directa oindirectamente la conformidad con los requisitos de los servicios deberán sercompetentes con base a su apropiada educación, entrenamiento, habilidades yexperiencia. (MP-08).

6.2.2 Competencia toma de conciencia y formación.• El CETI tiene actividades definidas para:• Determinar la competencia necesaria de los miembros de la institución por

medio de las descripciones de puesto, el manual de organización yevaluaciones de desempeño.

• Proveer capacitación y tomar acciones para satisfacer estas necesidades conbase en la detección de necesidades de capacitación (DNC).

• Evaluar la efectividad de la capacitación tomada mediante aplicación práctica dedicha capacitación y/o la transmisión de los conocimientos adquiridos.

• Asegurar que los miembros de la institución conozcan la relevancia eimportancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivosde calidad.

• Asegurar que los registros apropiados de educación, capacitación, habilidades y

Page 19: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 19 de 31

experiencia sean mantenidos.

6.3 InfraestructuraLa alta dirección es responsable de determinar, proveer y mantener la infraestructuranecesaria para lograr conformidad con los requisitos de los servicios educativos y desoporte.

Los directores, subdirectores, jefes de departamento y coordinadores aseguran que lasáreas de trabajo se mantienen limpias, seguras y organizadas para que no afectenadversamente el desempeño de las actividades y del personal.

Referencia: (MP-09; MP-11).

6.4 Ambiente de TrabajoLa alta dirección promueve y mantiene un ambiente de trabajo adecuado para larealización de sus actividades asegurando que los factores físicos, ambientales y otro tiposon adecuados, entre otros:

• Las instalaciones sean apropiadas y seguras para el desempeño de lasdiferentes funciones y actividades descritas en los procedimientos einstrucciones de trabajo.

• Supervisar el uso de reglamentos y medidas de seguridad que establece laComisión Mixta de Higiene y Seguridad en el Trabajo (CMHST) de lainstitución.

• Aplicar y entregar con oportunidad los estímulos,prestaciones, reconocimientos,becas, entre otros.

• Respetar la normatividad vigente aplicable a la institución.• Aplicar periódicamente encuestas de ambiente laboral y que se implementen

acciones de mejora. (MP-08; MP-09).

7.0 REALIZACION DEL PRODUCTO7.1 Planificación de la realización del producto/servicio.La alta dirección planifica y desarrolla los procesos necesarios para lograr satisfacer lasnecesidades de sus clientes. Dicha planificación de la realización de los servicioseducativos es consistente con los requisitos de los procesos del SGC.

En la planificación de la realización del servicio, el CETI, a través de sus áreasresponsables, determina lo siguiente:

• Los objetivos de calidad y los requisitos para los productos y servicios.• El establecimiento de procesos y documentos además de proporcionar

recursos específicos para la realización de dicho producto y/o servicio.Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 19 de 31

experiencia sean mantenidos.

6.3 InfraestructuraLa alta dirección es responsable de determinar, proveer y mantener la infraestructuranecesaria para lograr conformidad con los requisitos de los servicios educativos y desoporte.

Los directores, subdirectores, jefes de departamento y coordinadores aseguran que lasáreas de trabajo se mantienen limpias, seguras y organizadas para que no afectenadversamente el desempeño de las actividades y del personal.

Referencia: (MP-09; MP-11).

6.4 Ambiente de TrabajoLa alta dirección promueve y mantiene un ambiente de trabajo adecuado para larealización de sus actividades asegurando que los factores físicos, ambientales y otro tiposon adecuados, entre otros:

• Las instalaciones sean apropiadas y seguras para el desempeño de lasdiferentes funciones y actividades descritas en los procedimientos einstrucciones de trabajo.

• Supervisar el uso de reglamentos y medidas de seguridad que establece laComisión Mixta de Higiene y Seguridad en el Trabajo (CMHST) de lainstitución.

• Aplicar y entregar con oportunidad los estímulos,prestaciones, reconocimientos,becas, entre otros.

• Respetar la normatividad vigente aplicable a la institución.• Aplicar periódicamente encuestas de ambiente laboral y que se implementen

acciones de mejora. (MP-08; MP-09).

7.0 REALIZACION DEL PRODUCTO7.1 Planificación de la realización del producto/servicio.La alta dirección planifica y desarrolla los procesos necesarios para lograr satisfacer lasnecesidades de sus clientes. Dicha planificación de la realización de los servicioseducativos es consistente con los requisitos de los procesos del SGC.

En la planificación de la realización del servicio, el CETI, a través de sus áreasresponsables, determina lo siguiente:

• Los objetivos de calidad y los requisitos para los productos y servicios.• El establecimiento de procesos y documentos además de proporcionar

recursos específicos para la realización de dicho producto y/o servicio.Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 19 de 31

experiencia sean mantenidos.

6.3 InfraestructuraLa alta dirección es responsable de determinar, proveer y mantener la infraestructuranecesaria para lograr conformidad con los requisitos de los servicios educativos y desoporte.

Los directores, subdirectores, jefes de departamento y coordinadores aseguran que lasáreas de trabajo se mantienen limpias, seguras y organizadas para que no afectenadversamente el desempeño de las actividades y del personal.

Referencia: (MP-09; MP-11).

6.4 Ambiente de TrabajoLa alta dirección promueve y mantiene un ambiente de trabajo adecuado para larealización de sus actividades asegurando que los factores físicos, ambientales y otro tiposon adecuados, entre otros:

• Las instalaciones sean apropiadas y seguras para el desempeño de lasdiferentes funciones y actividades descritas en los procedimientos einstrucciones de trabajo.

• Supervisar el uso de reglamentos y medidas de seguridad que establece laComisión Mixta de Higiene y Seguridad en el Trabajo (CMHST) de lainstitución.

• Aplicar y entregar con oportunidad los estímulos,prestaciones, reconocimientos,becas, entre otros.

• Respetar la normatividad vigente aplicable a la institución.• Aplicar periódicamente encuestas de ambiente laboral y que se implementen

acciones de mejora. (MP-08; MP-09).

7.0 REALIZACION DEL PRODUCTO7.1 Planificación de la realización del producto/servicio.La alta dirección planifica y desarrolla los procesos necesarios para lograr satisfacer lasnecesidades de sus clientes. Dicha planificación de la realización de los servicioseducativos es consistente con los requisitos de los procesos del SGC.

En la planificación de la realización del servicio, el CETI, a través de sus áreasresponsables, determina lo siguiente:

• Los objetivos de calidad y los requisitos para los productos y servicios.• El establecimiento de procesos y documentos además de proporcionar

recursos específicos para la realización de dicho producto y/o servicio.

Page 20: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 20 de 31

• Actividades requeridas para verificación, validación, seguimiento, medición einspección, específicos para el servicio así como criterios para la aceptación delmismo.

• Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que losprocesos de realización y servicio resultante cumplan con los requisitosespecificados.

7.2 Procesos relacionados con el cliente.7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con los servicios que presta elCETI.El CETI identifica los requisitos para la prestación de sus servicios de acuerdo con:

• El Decreto de Creación de la institución.• El Plan Nacional de Educación (PNE).• El Plan de Desarrollo Institucional (PDI).• Los requisitos del sector productivo y de servicios• Los requisitos de alumnos y familias.• Los requisitos legales y reglamentarios aplicables.• Requisitos de órganos de evaluación y acreditación

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03, MP-04; MP-13).

7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el servicio.El CETI realiza la revisión de los requisitos de los servicios ofrecidos en educación einvestigación.

Previo al momento en que se dé a conocer una nueva carrera, curso o investigación, lainstitución asegura que se cumpla con los requisitos normativos, los especificados por elcliente, los no especificados por el cliente pero necesarios para el servicio y cualquier otrorequisito adicional requerido.

Tratándose de carreras vigentes y en operación, cuando se realizan cambios, éstos sonasentados en los documentos respectivos y son informados a los alumnos y al personal.

El CETI mantiene el control de los registros y evidencias de las modificaciones efectuadasen los planes y programas de estudio.

La revisión de los requisitos incluye también la información relacionada a la inscripción yreinscripción a los niveles educativos de la institución.

Referencias: (MP-02; MP-03; MP-04; MP-05; MP-13).

7.2.3 Comunicación con el ClienteSi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 20 de 31

• Actividades requeridas para verificación, validación, seguimiento, medición einspección, específicos para el servicio así como criterios para la aceptación delmismo.

• Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que losprocesos de realización y servicio resultante cumplan con los requisitosespecificados.

7.2 Procesos relacionados con el cliente.7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con los servicios que presta elCETI.El CETI identifica los requisitos para la prestación de sus servicios de acuerdo con:

• El Decreto de Creación de la institución.• El Plan Nacional de Educación (PNE).• El Plan de Desarrollo Institucional (PDI).• Los requisitos del sector productivo y de servicios• Los requisitos de alumnos y familias.• Los requisitos legales y reglamentarios aplicables.• Requisitos de órganos de evaluación y acreditación

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03, MP-04; MP-13).

7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el servicio.El CETI realiza la revisión de los requisitos de los servicios ofrecidos en educación einvestigación.

Previo al momento en que se dé a conocer una nueva carrera, curso o investigación, lainstitución asegura que se cumpla con los requisitos normativos, los especificados por elcliente, los no especificados por el cliente pero necesarios para el servicio y cualquier otrorequisito adicional requerido.

Tratándose de carreras vigentes y en operación, cuando se realizan cambios, éstos sonasentados en los documentos respectivos y son informados a los alumnos y al personal.

El CETI mantiene el control de los registros y evidencias de las modificaciones efectuadasen los planes y programas de estudio.

La revisión de los requisitos incluye también la información relacionada a la inscripción yreinscripción a los niveles educativos de la institución.

Referencias: (MP-02; MP-03; MP-04; MP-05; MP-13).

7.2.3 Comunicación con el ClienteSi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 20 de 31

• Actividades requeridas para verificación, validación, seguimiento, medición einspección, específicos para el servicio así como criterios para la aceptación delmismo.

• Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que losprocesos de realización y servicio resultante cumplan con los requisitosespecificados.

7.2 Procesos relacionados con el cliente.7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con los servicios que presta elCETI.El CETI identifica los requisitos para la prestación de sus servicios de acuerdo con:

• El Decreto de Creación de la institución.• El Plan Nacional de Educación (PNE).• El Plan de Desarrollo Institucional (PDI).• Los requisitos del sector productivo y de servicios• Los requisitos de alumnos y familias.• Los requisitos legales y reglamentarios aplicables.• Requisitos de órganos de evaluación y acreditación

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03, MP-04; MP-13).

7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el servicio.El CETI realiza la revisión de los requisitos de los servicios ofrecidos en educación einvestigación.

Previo al momento en que se dé a conocer una nueva carrera, curso o investigación, lainstitución asegura que se cumpla con los requisitos normativos, los especificados por elcliente, los no especificados por el cliente pero necesarios para el servicio y cualquier otrorequisito adicional requerido.

Tratándose de carreras vigentes y en operación, cuando se realizan cambios, éstos sonasentados en los documentos respectivos y son informados a los alumnos y al personal.

El CETI mantiene el control de los registros y evidencias de las modificaciones efectuadasen los planes y programas de estudio.

La revisión de los requisitos incluye también la información relacionada a la inscripción yreinscripción a los niveles educativos de la institución.

Referencias: (MP-02; MP-03; MP-04; MP-05; MP-13).

7.2.3 Comunicación con el Cliente

Page 21: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 21 de 31

El CETI identifica e implementa mecanismos para la comunicación con sus clientes ypartes interesadas. Dicha comunicación está relacionada a:

• La oferta académica para cada uno de sus niveles educativos incluyendo planesy programas de estudio.

• La normatividad aplicable en el ámbito académico y escolar.• La planeación académica y programación de cursos y eventos.• Información relacionada a trámites de ingreso, promoción y egreso de alumnos.• Las actividades de vinculación con los sectores productivo y de servicios,

incluyendo su retroalimentación así como las actividades de investigación.• Programas de tutoría académica y seguimiento a egresados.• Percepción del cliente a través de buzones de quejas y sugerencias.

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-04).

Algunos de los medios que se utilizan para la comunicación son los siguientes:

OBJETO DE LA COMUNICACIÓN

MEDIO DE COMUNICACIÓN

Car

rera

s

Pla

nes

dees

tudi

o

trám

ites

dein

gres

o

Dis

posi

cion

esno

rmat

ivas

Per

cepc

ión

del

Clie

nte

Req

uerim

ient

os de ca

paci

taci

óno

inve

stig

ació

nA

sunt

osdi

vers

os

Sesiones informativas en escuelas X X X X X XVentanilla de servicios Escolares delos Planteles X X X X XImpresos: trípticos, folletos, etc X X X X XReglamento de alumnos XManual de acreditación XEncuestas impresas a: alumnos,egresados, padres y empresas X XComunicación vía internet. X X X X XComunicación telefónica. X X X X

7.3 Diseño y desarrollo.El CETI realiza acciones de diseño y desarrollo para conformar planes y programas deestudio de las carreras que ofrece en el nivel medio superior y superior.

El CETI asegura definir y llevar a cabo las fases requeridas en la norma ISO 9001:2008,para realizar el diseño y desarrollo considerando los siguientes elementos:

• Los elementos de entrada para el diseño y desarrollo curricular.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 21 de 31

El CETI identifica e implementa mecanismos para la comunicación con sus clientes ypartes interesadas. Dicha comunicación está relacionada a:

• La oferta académica para cada uno de sus niveles educativos incluyendo planesy programas de estudio.

• La normatividad aplicable en el ámbito académico y escolar.• La planeación académica y programación de cursos y eventos.• Información relacionada a trámites de ingreso, promoción y egreso de alumnos.• Las actividades de vinculación con los sectores productivo y de servicios,

incluyendo su retroalimentación así como las actividades de investigación.• Programas de tutoría académica y seguimiento a egresados.• Percepción del cliente a través de buzones de quejas y sugerencias.

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-04).

Algunos de los medios que se utilizan para la comunicación son los siguientes:

OBJETO DE LA COMUNICACIÓN

MEDIO DE COMUNICACIÓN

Car

rera

s

Pla

nes

dees

tudi

o

trám

ites

dein

gres

o

Dis

posi

cion

esno

rmat

ivas

Per

cepc

ión

del

Clie

nte

Req

uerim

ient

os de ca

paci

taci

óno

inve

stig

ació

nA

sunt

osdi

vers

os

Sesiones informativas en escuelas X X X X X XVentanilla de servicios Escolares delos Planteles X X X X XImpresos: trípticos, folletos, etc X X X X XReglamento de alumnos XManual de acreditación XEncuestas impresas a: alumnos,egresados, padres y empresas X XComunicación vía internet. X X X X XComunicación telefónica. X X X X

7.3 Diseño y desarrollo.El CETI realiza acciones de diseño y desarrollo para conformar planes y programas deestudio de las carreras que ofrece en el nivel medio superior y superior.

El CETI asegura definir y llevar a cabo las fases requeridas en la norma ISO 9001:2008,para realizar el diseño y desarrollo considerando los siguientes elementos:

• Los elementos de entrada para el diseño y desarrollo curricular.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 21 de 31

El CETI identifica e implementa mecanismos para la comunicación con sus clientes ypartes interesadas. Dicha comunicación está relacionada a:

• La oferta académica para cada uno de sus niveles educativos incluyendo planesy programas de estudio.

• La normatividad aplicable en el ámbito académico y escolar.• La planeación académica y programación de cursos y eventos.• Información relacionada a trámites de ingreso, promoción y egreso de alumnos.• Las actividades de vinculación con los sectores productivo y de servicios,

incluyendo su retroalimentación así como las actividades de investigación.• Programas de tutoría académica y seguimiento a egresados.• Percepción del cliente a través de buzones de quejas y sugerencias.

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-04).

Algunos de los medios que se utilizan para la comunicación son los siguientes:

OBJETO DE LA COMUNICACIÓN

MEDIO DE COMUNICACIÓN

Car

rera

s

Pla

nes

dees

tudi

o

trám

ites

dein

gres

o

Dis

posi

cion

esno

rmat

ivas

Per

cepc

ión

del

Clie

nte

Req

uerim

ient

os de ca

paci

taci

óno

inve

stig

ació

nA

sunt

osdi

vers

os

Sesiones informativas en escuelas X X X X X XVentanilla de servicios Escolares delos Planteles X X X X XImpresos: trípticos, folletos, etc X X X X XReglamento de alumnos XManual de acreditación XEncuestas impresas a: alumnos,egresados, padres y empresas X XComunicación vía internet. X X X X XComunicación telefónica. X X X X

7.3 Diseño y desarrollo.El CETI realiza acciones de diseño y desarrollo para conformar planes y programas deestudio de las carreras que ofrece en el nivel medio superior y superior.

El CETI asegura definir y llevar a cabo las fases requeridas en la norma ISO 9001:2008,para realizar el diseño y desarrollo considerando los siguientes elementos:

• Los elementos de entrada para el diseño y desarrollo curricular.

Page 22: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 22 de 31

• Lineamientos para el uso apropiado de los resultados del diseño.• La revisión de cada una de las fases del diseño y desarrollo.• La verificación del diseño y desarrollo.• La validación de los resultados del diseño.• El control de cambios del diseño y desarrollo.

Los responsables de mantener la información de la planificación y los resultadosactualizados, a medida que progresa el diseño y desarrollo son:

• La Dirección Académica• La Subdirección de Docencia.• El Departamento de Normalización y Desarrollo Curricular

Cada una de las etapas del diseño curricular es desarrollada conforme a los documentosreferidos en el Mapa del Proceso de Diseño y Desarrollo Curricular. (MP-13)

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.La planificación del diseño curricular se apega a los lineamientos normativos, políticaseducativas sectoriales y a las políticas institucionales como fundamento de los trabajosrelativos a este diseño.Durante la planificación del diseño y desarrollo curricular, el CETI determina:

a) Las etapas del diseño y desarrollo,b) La revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y

desarrollo, yc) Las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo.

La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo, por tener propósitos diferentes,pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que seaadecuada para el diseño. Referencia (MP-13)

7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.Los elementos de entrada para el diseño curricular son revisados para comprobar suadecuación, tales como:

• Necesidades detectadas de los sectores: social y productivos de bienes o deservicios.

• Necesidades de los niveles educativos siguientes a los que puedan ingresarlos egresados.

• Necesidades detectadas para el desarrollo tecnológico, el avance de la cienciay el desarrollo humano.

• Requisitos legales y políticas gubernamentales.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 22 de 31

• Lineamientos para el uso apropiado de los resultados del diseño.• La revisión de cada una de las fases del diseño y desarrollo.• La verificación del diseño y desarrollo.• La validación de los resultados del diseño.• El control de cambios del diseño y desarrollo.

Los responsables de mantener la información de la planificación y los resultadosactualizados, a medida que progresa el diseño y desarrollo son:

• La Dirección Académica• La Subdirección de Docencia.• El Departamento de Normalización y Desarrollo Curricular

Cada una de las etapas del diseño curricular es desarrollada conforme a los documentosreferidos en el Mapa del Proceso de Diseño y Desarrollo Curricular. (MP-13)

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.La planificación del diseño curricular se apega a los lineamientos normativos, políticaseducativas sectoriales y a las políticas institucionales como fundamento de los trabajosrelativos a este diseño.Durante la planificación del diseño y desarrollo curricular, el CETI determina:

a) Las etapas del diseño y desarrollo,b) La revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y

desarrollo, yc) Las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo.

La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo, por tener propósitos diferentes,pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que seaadecuada para el diseño. Referencia (MP-13)

7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.Los elementos de entrada para el diseño curricular son revisados para comprobar suadecuación, tales como:

• Necesidades detectadas de los sectores: social y productivos de bienes o deservicios.

• Necesidades de los niveles educativos siguientes a los que puedan ingresarlos egresados.

• Necesidades detectadas para el desarrollo tecnológico, el avance de la cienciay el desarrollo humano.

• Requisitos legales y políticas gubernamentales.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 22 de 31

• Lineamientos para el uso apropiado de los resultados del diseño.• La revisión de cada una de las fases del diseño y desarrollo.• La verificación del diseño y desarrollo.• La validación de los resultados del diseño.• El control de cambios del diseño y desarrollo.

Los responsables de mantener la información de la planificación y los resultadosactualizados, a medida que progresa el diseño y desarrollo son:

• La Dirección Académica• La Subdirección de Docencia.• El Departamento de Normalización y Desarrollo Curricular

Cada una de las etapas del diseño curricular es desarrollada conforme a los documentosreferidos en el Mapa del Proceso de Diseño y Desarrollo Curricular. (MP-13)

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.La planificación del diseño curricular se apega a los lineamientos normativos, políticaseducativas sectoriales y a las políticas institucionales como fundamento de los trabajosrelativos a este diseño.Durante la planificación del diseño y desarrollo curricular, el CETI determina:

a) Las etapas del diseño y desarrollo,b) La revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y

desarrollo, yc) Las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo.

La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo, por tener propósitos diferentes,pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que seaadecuada para el diseño. Referencia (MP-13)

7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.Los elementos de entrada para el diseño curricular son revisados para comprobar suadecuación, tales como:

• Necesidades detectadas de los sectores: social y productivos de bienes o deservicios.

• Necesidades de los niveles educativos siguientes a los que puedan ingresarlos egresados.

• Necesidades detectadas para el desarrollo tecnológico, el avance de la cienciay el desarrollo humano.

• Requisitos legales y políticas gubernamentales.

Page 23: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 23 de 31

7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo.Los resultados de esta etapa comprenden planes y programas de estudio de carreras quecumplan con la formación requerida según se señala en el 7.2.2

Al cumplir con los criterios establecidos en el Acuerdo 279 de la SEP, se cumple con loestablecido en la Norma ISO 9001:2008, en lo que respecta a elementos de entradapara el diseño.

7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo.La revisión del diseño curricular se realiza por etapas manteniendo los registros de losresultados de las revisiones por medio del Comité de Diseño Curricular para cumplir conlos requisitos determinados desde la planificación del mismo.

7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo.Los resultados del diseño curricular son verificados al final del diseño por la Subdirecciónde Docencia o personal designado por la misma, para demostrar que se cumple con loselementos de entrada y la normatividad aplicable

7.3.6 Validación del diseño y desarrollo.Cuando se modifica o crea una nueva carrera, previo a su implementación, es sometidapara su análisis y/o validación a la Junta Directiva del CETI

Una vez aprobada por la Junta Directiva, es enviada a la Dirección General deProfesiones, quien emite un acuerdo de registro de la carrera en cuestión, lo que significael cumplimiento con los requisitos.

7.3.7 Control de cambios del diseño y desarrollo.La identificación de necesidades de cambios en una carrera se realiza a través de lasacademias que la integran tomando como referencia la retroalimentación recibida declientes y partes interesadas. Las academias realizan las propuestas de cambios y lasenvían a la Subdirección de Docencia para su revisión.

7.4. Compras

7.4.1 Proceso de comprasEn el CETI a través de la práctica de procedimientos documentados e instrucciones detrabajo referidos en el mapa del proceso de compras, se asegura que los productoscomprados estén de conformidad con los requisitos de compra y se evalúan/seleccionanproveedores de acuerdo con su capacidad para suministrar los productos de acuerdo a losrequisitos de la institución, los criterios están establecidos en los procedimientosdocumentados y se mantienen listados de proveedores aprobados, así como los registrosde las evaluaciones realizadas bajo dichos criterios. Referencia: (MP-10)

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 23 de 31

7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo.Los resultados de esta etapa comprenden planes y programas de estudio de carreras quecumplan con la formación requerida según se señala en el 7.2.2

Al cumplir con los criterios establecidos en el Acuerdo 279 de la SEP, se cumple con loestablecido en la Norma ISO 9001:2008, en lo que respecta a elementos de entradapara el diseño.

7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo.La revisión del diseño curricular se realiza por etapas manteniendo los registros de losresultados de las revisiones por medio del Comité de Diseño Curricular para cumplir conlos requisitos determinados desde la planificación del mismo.

7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo.Los resultados del diseño curricular son verificados al final del diseño por la Subdirecciónde Docencia o personal designado por la misma, para demostrar que se cumple con loselementos de entrada y la normatividad aplicable

7.3.6 Validación del diseño y desarrollo.Cuando se modifica o crea una nueva carrera, previo a su implementación, es sometidapara su análisis y/o validación a la Junta Directiva del CETI

Una vez aprobada por la Junta Directiva, es enviada a la Dirección General deProfesiones, quien emite un acuerdo de registro de la carrera en cuestión, lo que significael cumplimiento con los requisitos.

7.3.7 Control de cambios del diseño y desarrollo.La identificación de necesidades de cambios en una carrera se realiza a través de lasacademias que la integran tomando como referencia la retroalimentación recibida declientes y partes interesadas. Las academias realizan las propuestas de cambios y lasenvían a la Subdirección de Docencia para su revisión.

7.4. Compras

7.4.1 Proceso de comprasEn el CETI a través de la práctica de procedimientos documentados e instrucciones detrabajo referidos en el mapa del proceso de compras, se asegura que los productoscomprados estén de conformidad con los requisitos de compra y se evalúan/seleccionanproveedores de acuerdo con su capacidad para suministrar los productos de acuerdo a losrequisitos de la institución, los criterios están establecidos en los procedimientosdocumentados y se mantienen listados de proveedores aprobados, así como los registrosde las evaluaciones realizadas bajo dichos criterios. Referencia: (MP-10)

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 23 de 31

7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo.Los resultados de esta etapa comprenden planes y programas de estudio de carreras quecumplan con la formación requerida según se señala en el 7.2.2

Al cumplir con los criterios establecidos en el Acuerdo 279 de la SEP, se cumple con loestablecido en la Norma ISO 9001:2008, en lo que respecta a elementos de entradapara el diseño.

7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo.La revisión del diseño curricular se realiza por etapas manteniendo los registros de losresultados de las revisiones por medio del Comité de Diseño Curricular para cumplir conlos requisitos determinados desde la planificación del mismo.

7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo.Los resultados del diseño curricular son verificados al final del diseño por la Subdirecciónde Docencia o personal designado por la misma, para demostrar que se cumple con loselementos de entrada y la normatividad aplicable

7.3.6 Validación del diseño y desarrollo.Cuando se modifica o crea una nueva carrera, previo a su implementación, es sometidapara su análisis y/o validación a la Junta Directiva del CETI

Una vez aprobada por la Junta Directiva, es enviada a la Dirección General deProfesiones, quien emite un acuerdo de registro de la carrera en cuestión, lo que significael cumplimiento con los requisitos.

7.3.7 Control de cambios del diseño y desarrollo.La identificación de necesidades de cambios en una carrera se realiza a través de lasacademias que la integran tomando como referencia la retroalimentación recibida declientes y partes interesadas. Las academias realizan las propuestas de cambios y lasenvían a la Subdirección de Docencia para su revisión.

7.4. Compras

7.4.1 Proceso de comprasEn el CETI a través de la práctica de procedimientos documentados e instrucciones detrabajo referidos en el mapa del proceso de compras, se asegura que los productoscomprados estén de conformidad con los requisitos de compra y se evalúan/seleccionanproveedores de acuerdo con su capacidad para suministrar los productos de acuerdo a losrequisitos de la institución, los criterios están establecidos en los procedimientosdocumentados y se mantienen listados de proveedores aprobados, así como los registrosde las evaluaciones realizadas bajo dichos criterios. Referencia: (MP-10)

Page 24: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 24 de 31

7.4.2 Información de comprasEn la institución, se establece en procedimientos documentados, que la información decompras describa con exactitud el producto a ser comprado así como los requisitos paraaprobación de productos, procesos y equipo.

Los requisitos especificados para compras, se revisan antes de emitir las órdenes decompra al proveedor, esta verificación es realizada por las áreas correspondientes y por eldepartamento de recursos materiales.

7.4.3 Verificación de los productos compradosEn el CETI están establecidas e implementadas las actividades necesarias de verificación,evaluación e inspección de los productos/servicios y procesos comprados, en la recepción,en el almacén del departamento de recursos materiales y en departamentos solicitantes.

7.5 Producción y Prestación del Servicio.

7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicioCada proceso involucrado en el SGC planea la prestación de sus servicios con base en loestablecido en el punto 7.1 del presente manual y se controlan mediante el cumplimientode los procedimientos y normatividad aplicable.

Mediante la realización de las actividades se obtiene información con la que se elaboranlos indicadores de gestión que sirven para la medición, análisis y mejora de los procesos.

El CETI asegura que en las áreas correspondientes se planee y realice la prestación desus servicios bajo condiciones controladas, las cuales incluyen:

• Disponibilidad de Información que describa las características deproductos/servicios.

• Disponibilidad de procedimientos e instrucciones de trabajo.• Uso del equipo e instalaciones apropiados.• Disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio.Excluida

7.5.3 Identificación y trazabilidad.El CETI identifica los elementos y productos relacionados en los procesos y subprocesossegún sea aplicable.

La institución controla y registra la identificación única de sus productos y servicios comoson las carreras, planes de estudio, programas, infraestructura, calificaciones, proyectos,Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 24 de 31

7.4.2 Información de comprasEn la institución, se establece en procedimientos documentados, que la información decompras describa con exactitud el producto a ser comprado así como los requisitos paraaprobación de productos, procesos y equipo.

Los requisitos especificados para compras, se revisan antes de emitir las órdenes decompra al proveedor, esta verificación es realizada por las áreas correspondientes y por eldepartamento de recursos materiales.

7.4.3 Verificación de los productos compradosEn el CETI están establecidas e implementadas las actividades necesarias de verificación,evaluación e inspección de los productos/servicios y procesos comprados, en la recepción,en el almacén del departamento de recursos materiales y en departamentos solicitantes.

7.5 Producción y Prestación del Servicio.

7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicioCada proceso involucrado en el SGC planea la prestación de sus servicios con base en loestablecido en el punto 7.1 del presente manual y se controlan mediante el cumplimientode los procedimientos y normatividad aplicable.

Mediante la realización de las actividades se obtiene información con la que se elaboranlos indicadores de gestión que sirven para la medición, análisis y mejora de los procesos.

El CETI asegura que en las áreas correspondientes se planee y realice la prestación desus servicios bajo condiciones controladas, las cuales incluyen:

• Disponibilidad de Información que describa las características deproductos/servicios.

• Disponibilidad de procedimientos e instrucciones de trabajo.• Uso del equipo e instalaciones apropiados.• Disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio.Excluida

7.5.3 Identificación y trazabilidad.El CETI identifica los elementos y productos relacionados en los procesos y subprocesossegún sea aplicable.

La institución controla y registra la identificación única de sus productos y servicios comoson las carreras, planes de estudio, programas, infraestructura, calificaciones, proyectos,Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 24 de 31

7.4.2 Información de comprasEn la institución, se establece en procedimientos documentados, que la información decompras describa con exactitud el producto a ser comprado así como los requisitos paraaprobación de productos, procesos y equipo.

Los requisitos especificados para compras, se revisan antes de emitir las órdenes decompra al proveedor, esta verificación es realizada por las áreas correspondientes y por eldepartamento de recursos materiales.

7.4.3 Verificación de los productos compradosEn el CETI están establecidas e implementadas las actividades necesarias de verificación,evaluación e inspección de los productos/servicios y procesos comprados, en la recepción,en el almacén del departamento de recursos materiales y en departamentos solicitantes.

7.5 Producción y Prestación del Servicio.

7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicioCada proceso involucrado en el SGC planea la prestación de sus servicios con base en loestablecido en el punto 7.1 del presente manual y se controlan mediante el cumplimientode los procedimientos y normatividad aplicable.

Mediante la realización de las actividades se obtiene información con la que se elaboranlos indicadores de gestión que sirven para la medición, análisis y mejora de los procesos.

El CETI asegura que en las áreas correspondientes se planee y realice la prestación desus servicios bajo condiciones controladas, las cuales incluyen:

• Disponibilidad de Información que describa las características deproductos/servicios.

• Disponibilidad de procedimientos e instrucciones de trabajo.• Uso del equipo e instalaciones apropiados.• Disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio.Excluida

7.5.3 Identificación y trazabilidad.El CETI identifica los elementos y productos relacionados en los procesos y subprocesossegún sea aplicable.

La institución controla y registra la identificación única de sus productos y servicios comoson las carreras, planes de estudio, programas, infraestructura, calificaciones, proyectos,

Page 25: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 25 de 31

cursos de capacitación o actualización, etc. Así mismo mantiene registro y control de lainformación de cada alumno a través del Sistema de Información de Control Escolar.

Referencia: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-04; MP-05; MP-09; MP-13).

7.5.4 Propiedad del cliente.El CETI, identifica como bienes propiedad del cliente a: los documentos, datos personales,bienes, o productos de trabajo intelectual, entregados por los alumnos o clientes al CETI,los cuales se verifican, protegen y salvaguardan.

Cualquier documento o bien propiedad del cliente, que se extravíe o se deteriore, ose considere inadecuado para su uso, El CETI notifica al propietario del mismo y registra losucedido. Referencia: (MP-04).

7.5.5 Preservación del producto.Excluida.

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición.Excluida.

8.0 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8.1 GeneralEl CETI planea e implementa los procesos de verificación, medición, análisis ymejoramiento necesario para:

• Demostrar la conformidad con los requisitos de los servicios desarrollados.• Asegurar la conformidad del SGC a través de auditorías internas de calidad,

revisiones directivas.• Mejorar continuamente la efectividad del SGC a través de la aplicación de

acciones correctivas y preventivas considerando lo mencionado en los puntos5.6 y 8.2.1 de este manual.

8.2 Seguimiento y Medición8.2.1 Satisfacción del clienteEl CETI tiene implementado un proceso de seguimiento y medición de la percepción desus clientes y partes interesadas con el fin de evaluar el desempeño en la entrega deproductos y servicios. Están establecidas encuestas para evaluación de los serviciosdirigidas a clientes y partes interesadas, proveedores y clientes internos.

Asimismo está establecido un procedimiento para fomentar la retroalimentación conclientes y partes interesadas mediante los buzones de quejas y sugerencias.Referencia: (MP-04; MP-05).

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 25 de 31

cursos de capacitación o actualización, etc. Así mismo mantiene registro y control de lainformación de cada alumno a través del Sistema de Información de Control Escolar.

Referencia: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-04; MP-05; MP-09; MP-13).

7.5.4 Propiedad del cliente.El CETI, identifica como bienes propiedad del cliente a: los documentos, datos personales,bienes, o productos de trabajo intelectual, entregados por los alumnos o clientes al CETI,los cuales se verifican, protegen y salvaguardan.

Cualquier documento o bien propiedad del cliente, que se extravíe o se deteriore, ose considere inadecuado para su uso, El CETI notifica al propietario del mismo y registra losucedido. Referencia: (MP-04).

7.5.5 Preservación del producto.Excluida.

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición.Excluida.

8.0 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8.1 GeneralEl CETI planea e implementa los procesos de verificación, medición, análisis ymejoramiento necesario para:

• Demostrar la conformidad con los requisitos de los servicios desarrollados.• Asegurar la conformidad del SGC a través de auditorías internas de calidad,

revisiones directivas.• Mejorar continuamente la efectividad del SGC a través de la aplicación de

acciones correctivas y preventivas considerando lo mencionado en los puntos5.6 y 8.2.1 de este manual.

8.2 Seguimiento y Medición8.2.1 Satisfacción del clienteEl CETI tiene implementado un proceso de seguimiento y medición de la percepción desus clientes y partes interesadas con el fin de evaluar el desempeño en la entrega deproductos y servicios. Están establecidas encuestas para evaluación de los serviciosdirigidas a clientes y partes interesadas, proveedores y clientes internos.

Asimismo está establecido un procedimiento para fomentar la retroalimentación conclientes y partes interesadas mediante los buzones de quejas y sugerencias.Referencia: (MP-04; MP-05).

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 25 de 31

cursos de capacitación o actualización, etc. Así mismo mantiene registro y control de lainformación de cada alumno a través del Sistema de Información de Control Escolar.

Referencia: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-04; MP-05; MP-09; MP-13).

7.5.4 Propiedad del cliente.El CETI, identifica como bienes propiedad del cliente a: los documentos, datos personales,bienes, o productos de trabajo intelectual, entregados por los alumnos o clientes al CETI,los cuales se verifican, protegen y salvaguardan.

Cualquier documento o bien propiedad del cliente, que se extravíe o se deteriore, ose considere inadecuado para su uso, El CETI notifica al propietario del mismo y registra losucedido. Referencia: (MP-04).

7.5.5 Preservación del producto.Excluida.

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición.Excluida.

8.0 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8.1 GeneralEl CETI planea e implementa los procesos de verificación, medición, análisis ymejoramiento necesario para:

• Demostrar la conformidad con los requisitos de los servicios desarrollados.• Asegurar la conformidad del SGC a través de auditorías internas de calidad,

revisiones directivas.• Mejorar continuamente la efectividad del SGC a través de la aplicación de

acciones correctivas y preventivas considerando lo mencionado en los puntos5.6 y 8.2.1 de este manual.

8.2 Seguimiento y Medición8.2.1 Satisfacción del clienteEl CETI tiene implementado un proceso de seguimiento y medición de la percepción desus clientes y partes interesadas con el fin de evaluar el desempeño en la entrega deproductos y servicios. Están establecidas encuestas para evaluación de los serviciosdirigidas a clientes y partes interesadas, proveedores y clientes internos.

Asimismo está establecido un procedimiento para fomentar la retroalimentación conclientes y partes interesadas mediante los buzones de quejas y sugerencias.Referencia: (MP-04; MP-05).

Page 26: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 26 de 31

8.2.2 Auditorías InternasEl CETI lleva a cabo auditorías internas al SGC mediante un programa anual de auditoríasverificando que:

• Es conforme a la planificación de la realización del servicio.• Es conforme con los requisitos de la norma ISO 9001:2000.• Es conforme con los requisitos del SGC establecidos por la institución• El SGC es implementado y mantenido eficazmente.

Este proceso se realiza con base en el mapa de proceso de auditorías Internas en el quese definen planes, criterios, alcance y métodos. Se define asimismo que los auditores noauditarán su propio trabajo.

8.2.3 Seguimiento y Medición de los procesos.La institución verifica sus procesos a través de indicadores de gestión orientados alconocimiento del avance de los procesos así como de los resultados alcanzados, con elusuario de los servicios educativos.

Los proyectos de investigación son referidos a las expectativas de la sociedad respecto alárea del conocimiento de que se trate.

En periodos semestrales la institución realiza la evaluación institucional con el fin dedeterminar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas en la gestión global,utilizando indicadores de gestión.

El CETI, determina los métodos apropiados y el grado de seguimiento o medición paracada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con losrequisitos del servicio educativo y sobre la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Referencias: MP-05; MP-02; MP-03.

8.2.4 Seguimiento y medición del servicioPara llevar a cabo la evaluación de los servicios educativos se utiliza un sistema de controly supervisión para la regulación y evaluación de la calidad educativa, tomando como baselos indicadores de gestión de aprovechamiento escolar y eficiencia terminal.

El CETI, ha definido diversas modalidades de titulación de los egresados, para elotorgamiento de un título profesional a quienes cumplan con los requisitos establecidos enla Ley General de Profesiones y con base en el reglamento de titulación de lainstitución.

Adicionalmente, el CETI evalúa las carreras y los cursos ofrecidos a los sectoresproductivo y social, mediante encuestas de opinión, que permitan conocer el grado deconformidad de los servicios educativos ofrecidos con las expectativas de quienes seSi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 26 de 31

8.2.2 Auditorías InternasEl CETI lleva a cabo auditorías internas al SGC mediante un programa anual de auditoríasverificando que:

• Es conforme a la planificación de la realización del servicio.• Es conforme con los requisitos de la norma ISO 9001:2000.• Es conforme con los requisitos del SGC establecidos por la institución• El SGC es implementado y mantenido eficazmente.

Este proceso se realiza con base en el mapa de proceso de auditorías Internas en el quese definen planes, criterios, alcance y métodos. Se define asimismo que los auditores noauditarán su propio trabajo.

8.2.3 Seguimiento y Medición de los procesos.La institución verifica sus procesos a través de indicadores de gestión orientados alconocimiento del avance de los procesos así como de los resultados alcanzados, con elusuario de los servicios educativos.

Los proyectos de investigación son referidos a las expectativas de la sociedad respecto alárea del conocimiento de que se trate.

En periodos semestrales la institución realiza la evaluación institucional con el fin dedeterminar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas en la gestión global,utilizando indicadores de gestión.

El CETI, determina los métodos apropiados y el grado de seguimiento o medición paracada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con losrequisitos del servicio educativo y sobre la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Referencias: MP-05; MP-02; MP-03.

8.2.4 Seguimiento y medición del servicioPara llevar a cabo la evaluación de los servicios educativos se utiliza un sistema de controly supervisión para la regulación y evaluación de la calidad educativa, tomando como baselos indicadores de gestión de aprovechamiento escolar y eficiencia terminal.

El CETI, ha definido diversas modalidades de titulación de los egresados, para elotorgamiento de un título profesional a quienes cumplan con los requisitos establecidos enla Ley General de Profesiones y con base en el reglamento de titulación de lainstitución.

Adicionalmente, el CETI evalúa las carreras y los cursos ofrecidos a los sectoresproductivo y social, mediante encuestas de opinión, que permitan conocer el grado deconformidad de los servicios educativos ofrecidos con las expectativas de quienes seSi esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 26 de 31

8.2.2 Auditorías InternasEl CETI lleva a cabo auditorías internas al SGC mediante un programa anual de auditoríasverificando que:

• Es conforme a la planificación de la realización del servicio.• Es conforme con los requisitos de la norma ISO 9001:2000.• Es conforme con los requisitos del SGC establecidos por la institución• El SGC es implementado y mantenido eficazmente.

Este proceso se realiza con base en el mapa de proceso de auditorías Internas en el quese definen planes, criterios, alcance y métodos. Se define asimismo que los auditores noauditarán su propio trabajo.

8.2.3 Seguimiento y Medición de los procesos.La institución verifica sus procesos a través de indicadores de gestión orientados alconocimiento del avance de los procesos así como de los resultados alcanzados, con elusuario de los servicios educativos.

Los proyectos de investigación son referidos a las expectativas de la sociedad respecto alárea del conocimiento de que se trate.

En periodos semestrales la institución realiza la evaluación institucional con el fin dedeterminar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas en la gestión global,utilizando indicadores de gestión.

El CETI, determina los métodos apropiados y el grado de seguimiento o medición paracada uno de sus procesos en relación con su impacto sobre la conformidad con losrequisitos del servicio educativo y sobre la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Referencias: MP-05; MP-02; MP-03.

8.2.4 Seguimiento y medición del servicioPara llevar a cabo la evaluación de los servicios educativos se utiliza un sistema de controly supervisión para la regulación y evaluación de la calidad educativa, tomando como baselos indicadores de gestión de aprovechamiento escolar y eficiencia terminal.

El CETI, ha definido diversas modalidades de titulación de los egresados, para elotorgamiento de un título profesional a quienes cumplan con los requisitos establecidos enla Ley General de Profesiones y con base en el reglamento de titulación de lainstitución.

Adicionalmente, el CETI evalúa las carreras y los cursos ofrecidos a los sectoresproductivo y social, mediante encuestas de opinión, que permitan conocer el grado deconformidad de los servicios educativos ofrecidos con las expectativas de quienes se

Page 27: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 27 de 31

constituyen en usuarios y receptores de sus servicios.

Con respecto al personal, el CETI desarrolla un proceso de evaluación de sus docentescada semestre con la finalidad de evaluar su contribución a los resultados académicos dela institución.

Semestralmente se realiza una autoevaluación en la que se analiza el logro de losobjetivos y metas definidos con respecto al programa de desarrollo institucional y alprograma de trabajo anual. Referencia: (MP-06; MP-07).

En el caso de los proyectos de investigación, el comité de valuación, emite un dictamen,respecto del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos al inicio del mismo. (MP-02).

8.3 Control del producto o servicio no conformeLos productos y servicios no conformes se controlan para evitar su reincidencia según lodescrito en el punto 1.8 de este manual. En el procedimiento de producto/servicio noconforme están establecidos tanto los controles como las responsabilidades yautoridades para su identificación y tratamiento.

El CETI, a través de: los planes de estudio de las carreras impartidas, las propuestas deproyectos de investigación, o los cursos de capacitación concertados, determina losrequerimientos de materiales, equipo o servicios, por lo que se mantiene un control de lossuministros otorgados a las diferentes áreas, a fin de determinar si existen noconformidades originadas por la ausencia de algún requerimiento.

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-05; MP6).

8.4 Análisis de datosEl CETI, determina, recopila y analiza los datos de los registros apropiados en cadaproceso para demostrar que el SGC es idóneo y eficaz, y determina donde se puedenrealizar las acciones de mejora continua.

Se realizan análisis de datos de las quejas de clientes, de las encuestas sobre los serviciosy productos del CETI, de las tendencias de los procesos, los productos y la evaluación deproveedores.

Para tal efecto, se toman en cuenta los datos obtenidos de:• Resultados de revisiones directivas del SGC.• Indicadores de gestión.• Mediciones especificadas en los procesos.• Resultados de las auditorías internas.• La revisión de los requisitos de los productos y servicios en cada proceso.• El diseño y desarrollo de los programas académicos.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 27 de 31

constituyen en usuarios y receptores de sus servicios.

Con respecto al personal, el CETI desarrolla un proceso de evaluación de sus docentescada semestre con la finalidad de evaluar su contribución a los resultados académicos dela institución.

Semestralmente se realiza una autoevaluación en la que se analiza el logro de losobjetivos y metas definidos con respecto al programa de desarrollo institucional y alprograma de trabajo anual. Referencia: (MP-06; MP-07).

En el caso de los proyectos de investigación, el comité de valuación, emite un dictamen,respecto del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos al inicio del mismo. (MP-02).

8.3 Control del producto o servicio no conformeLos productos y servicios no conformes se controlan para evitar su reincidencia según lodescrito en el punto 1.8 de este manual. En el procedimiento de producto/servicio noconforme están establecidos tanto los controles como las responsabilidades yautoridades para su identificación y tratamiento.

El CETI, a través de: los planes de estudio de las carreras impartidas, las propuestas deproyectos de investigación, o los cursos de capacitación concertados, determina losrequerimientos de materiales, equipo o servicios, por lo que se mantiene un control de lossuministros otorgados a las diferentes áreas, a fin de determinar si existen noconformidades originadas por la ausencia de algún requerimiento.

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-05; MP6).

8.4 Análisis de datosEl CETI, determina, recopila y analiza los datos de los registros apropiados en cadaproceso para demostrar que el SGC es idóneo y eficaz, y determina donde se puedenrealizar las acciones de mejora continua.

Se realizan análisis de datos de las quejas de clientes, de las encuestas sobre los serviciosy productos del CETI, de las tendencias de los procesos, los productos y la evaluación deproveedores.

Para tal efecto, se toman en cuenta los datos obtenidos de:• Resultados de revisiones directivas del SGC.• Indicadores de gestión.• Mediciones especificadas en los procesos.• Resultados de las auditorías internas.• La revisión de los requisitos de los productos y servicios en cada proceso.• El diseño y desarrollo de los programas académicos.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 27 de 31

constituyen en usuarios y receptores de sus servicios.

Con respecto al personal, el CETI desarrolla un proceso de evaluación de sus docentescada semestre con la finalidad de evaluar su contribución a los resultados académicos dela institución.

Semestralmente se realiza una autoevaluación en la que se analiza el logro de losobjetivos y metas definidos con respecto al programa de desarrollo institucional y alprograma de trabajo anual. Referencia: (MP-06; MP-07).

En el caso de los proyectos de investigación, el comité de valuación, emite un dictamen,respecto del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos al inicio del mismo. (MP-02).

8.3 Control del producto o servicio no conformeLos productos y servicios no conformes se controlan para evitar su reincidencia según lodescrito en el punto 1.8 de este manual. En el procedimiento de producto/servicio noconforme están establecidos tanto los controles como las responsabilidades yautoridades para su identificación y tratamiento.

El CETI, a través de: los planes de estudio de las carreras impartidas, las propuestas deproyectos de investigación, o los cursos de capacitación concertados, determina losrequerimientos de materiales, equipo o servicios, por lo que se mantiene un control de lossuministros otorgados a las diferentes áreas, a fin de determinar si existen noconformidades originadas por la ausencia de algún requerimiento.

Referencias: (MP-01; MP-02; MP-03; MP-05; MP6).

8.4 Análisis de datosEl CETI, determina, recopila y analiza los datos de los registros apropiados en cadaproceso para demostrar que el SGC es idóneo y eficaz, y determina donde se puedenrealizar las acciones de mejora continua.

Se realizan análisis de datos de las quejas de clientes, de las encuestas sobre los serviciosy productos del CETI, de las tendencias de los procesos, los productos y la evaluación deproveedores.

Para tal efecto, se toman en cuenta los datos obtenidos de:• Resultados de revisiones directivas del SGC.• Indicadores de gestión.• Mediciones especificadas en los procesos.• Resultados de las auditorías internas.• La revisión de los requisitos de los productos y servicios en cada proceso.• El diseño y desarrollo de los programas académicos.

Page 28: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 28 de 31

• El desempeño de los productos y servicios de la institución.• Evaluación de proveedores.• Encuestas de servicios y productos para clientes externos e internos.• Evaluación del personal docente y administrativo.• Planes de capacitación al personal.

Los documentos relacionados a este punto son los mapas de proceso del 01 al 13.

8.5Mejoramiento.

8.5.1 Mejoramiento continuo.• El CETI mejora continuamente la eficacia del SGC por medio del uso de:• La política de calidad institucional• Los objetivos y metas de calidad• Los resultados de las auditorías interna del SGC• El análisis de los datos de las mediciones de los procesos• La aplicación de acciones preventivas y correctivas (RAC’s)• Las revisiones directivas del SGC. Referencia: (MP-11).

8.5.2 Acción correctivaDentro de las herramientas de gestión efectiva, el CETI cuenta con un procedimiento paralas requisiciones de acciones controladas, a fin de direccionar las acciones correctivasapropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas, de forma tal que permitaneliminar la causa de las no conformidades y prevenir su recurrencia.El procedimiento de acciones correctivas y preventivas (SGC-106-8-INS) indica los requisitospara:

• Establecer y revisar las no conformidades.• Determinar la causa raíz de las no conformidades y establecer planes de acción.• Evaluar evidencias de efectividad para asegurar que la no conformidad no

ocurra de nuevo.• Determinar e implementar las acciones de contención y prevención necesarias.• Realizar los registros del resultado final y la evidencia de eficacia.• Revisar la acción correctiva llevada a cabo y evaluar su eficacia.

8.5.3 Acción preventivaDentro de las herramientas de gestión efectiva, el CETI cuenta con un procedimientodocumentado para las requisiciones de acciones controladas a fin de direccionar lasacciones preventivas que permitan eliminar la causa de las no conformidades potencialescon el fin de prevenir su ocurrencia a los efectos de los problemas potenciales.

El procedimiento de acciones correctivas y preventivas (SGC-106-8-INS) indica los requisitos

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 28 de 31

• El desempeño de los productos y servicios de la institución.• Evaluación de proveedores.• Encuestas de servicios y productos para clientes externos e internos.• Evaluación del personal docente y administrativo.• Planes de capacitación al personal.

Los documentos relacionados a este punto son los mapas de proceso del 01 al 13.

8.5Mejoramiento.

8.5.1 Mejoramiento continuo.• El CETI mejora continuamente la eficacia del SGC por medio del uso de:• La política de calidad institucional• Los objetivos y metas de calidad• Los resultados de las auditorías interna del SGC• El análisis de los datos de las mediciones de los procesos• La aplicación de acciones preventivas y correctivas (RAC’s)• Las revisiones directivas del SGC. Referencia: (MP-11).

8.5.2 Acción correctivaDentro de las herramientas de gestión efectiva, el CETI cuenta con un procedimiento paralas requisiciones de acciones controladas, a fin de direccionar las acciones correctivasapropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas, de forma tal que permitaneliminar la causa de las no conformidades y prevenir su recurrencia.El procedimiento de acciones correctivas y preventivas (SGC-106-8-INS) indica los requisitospara:

• Establecer y revisar las no conformidades.• Determinar la causa raíz de las no conformidades y establecer planes de acción.• Evaluar evidencias de efectividad para asegurar que la no conformidad no

ocurra de nuevo.• Determinar e implementar las acciones de contención y prevención necesarias.• Realizar los registros del resultado final y la evidencia de eficacia.• Revisar la acción correctiva llevada a cabo y evaluar su eficacia.

8.5.3 Acción preventivaDentro de las herramientas de gestión efectiva, el CETI cuenta con un procedimientodocumentado para las requisiciones de acciones controladas a fin de direccionar lasacciones preventivas que permitan eliminar la causa de las no conformidades potencialescon el fin de prevenir su ocurrencia a los efectos de los problemas potenciales.

El procedimiento de acciones correctivas y preventivas (SGC-106-8-INS) indica los requisitos

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 28 de 31

• El desempeño de los productos y servicios de la institución.• Evaluación de proveedores.• Encuestas de servicios y productos para clientes externos e internos.• Evaluación del personal docente y administrativo.• Planes de capacitación al personal.

Los documentos relacionados a este punto son los mapas de proceso del 01 al 13.

8.5Mejoramiento.

8.5.1 Mejoramiento continuo.• El CETI mejora continuamente la eficacia del SGC por medio del uso de:• La política de calidad institucional• Los objetivos y metas de calidad• Los resultados de las auditorías interna del SGC• El análisis de los datos de las mediciones de los procesos• La aplicación de acciones preventivas y correctivas (RAC’s)• Las revisiones directivas del SGC. Referencia: (MP-11).

8.5.2 Acción correctivaDentro de las herramientas de gestión efectiva, el CETI cuenta con un procedimiento paralas requisiciones de acciones controladas, a fin de direccionar las acciones correctivasapropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas, de forma tal que permitaneliminar la causa de las no conformidades y prevenir su recurrencia.El procedimiento de acciones correctivas y preventivas (SGC-106-8-INS) indica los requisitospara:

• Establecer y revisar las no conformidades.• Determinar la causa raíz de las no conformidades y establecer planes de acción.• Evaluar evidencias de efectividad para asegurar que la no conformidad no

ocurra de nuevo.• Determinar e implementar las acciones de contención y prevención necesarias.• Realizar los registros del resultado final y la evidencia de eficacia.• Revisar la acción correctiva llevada a cabo y evaluar su eficacia.

8.5.3 Acción preventivaDentro de las herramientas de gestión efectiva, el CETI cuenta con un procedimientodocumentado para las requisiciones de acciones controladas a fin de direccionar lasacciones preventivas que permitan eliminar la causa de las no conformidades potencialescon el fin de prevenir su ocurrencia a los efectos de los problemas potenciales.

El procedimiento de acciones correctivas y preventivas (SGC-106-8-INS) indica los requisitos

Page 29: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 29 de 31

para:• Establecer y revisar las no conformidades.• Determinar la causa raíz de las no conformidades potenciales para prevenir la

ocurrencia.• Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades.• Determinar e implementar las acciones de prevención necesarias.• Realizar los registros del resultado final y la evidencia de eficacia.• Revisar la acción llevada a cabo y evaluar su eficacia._____________________________________________________________________

9. DOCUMENTOS ASOCIADOS / REFERENCIADOCUMENTO CÓDIGO

ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario NMX-CC-9000-IMNC-2000Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. ISO 9001 2008, (NMX-CC- 9001-IMNC-2008). NMX-CC-9001-IMNC-2008.

ISO 19011:20002 Directrices para la auditoría de los sistemas de Gestión de Calida y/oAmbiental.

NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002

Mapa del Enseñanza aprendizaje MP-01Mapa del Proceso de Investigación MP-02Mapa del Proceso de Investigación MP-03Mapa del Proceso de Servicios Escolares MO-04Mapa del Proceso de Administración Académica MP-05Mapa del Proceso de Planeación, Programación y Evaluación MP-06Mapa del Proceso de Control Financiero MP-07Mapa del Proceso de Recursos Humanos MP-08Mapa del Proceso de Infraestructura MP-09Mapa del Proceso de Compras MP-10Mapa del Proceso de Dirección General MP-11Mapa del Proceso de Representante de la Dirección. MP-12Mapa del Proceso de Diseño y Desarrollo Curricular MP-13

10. DOCUMENTOS REEMPLAZADOSDOCUMENTO CÓDIGO

N/A N/A

11. BITACORA DE REVISIONES.

Sección Pág. Rev. Fecha Descripción del Cambio Elaborado por: Autorizado por:L Todas A 21/09/05 Nuevo Ing. Mercedes Guadalupe

Limón Sánchez

Directora General

Todas Todas B 24/03/06 Adecuación del Manual de Calidada los cambios efectuados en el SGC

de la Institución.

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Ing. Mercedes GuadalupeLimón Sánchez

Directora GeneralTodas Todas C 21/07/06 Adecuación del Manual de Calidad

como parte de la Solventación deNo Conformidades de la de

Certificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director General

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 29 de 31

para:• Establecer y revisar las no conformidades.• Determinar la causa raíz de las no conformidades potenciales para prevenir la

ocurrencia.• Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades.• Determinar e implementar las acciones de prevención necesarias.• Realizar los registros del resultado final y la evidencia de eficacia.• Revisar la acción llevada a cabo y evaluar su eficacia._____________________________________________________________________

9. DOCUMENTOS ASOCIADOS / REFERENCIADOCUMENTO CÓDIGO

ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario NMX-CC-9000-IMNC-2000Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. ISO 9001 2008, (NMX-CC- 9001-IMNC-2008). NMX-CC-9001-IMNC-2008.

ISO 19011:20002 Directrices para la auditoría de los sistemas de Gestión de Calida y/oAmbiental.

NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002

Mapa del Enseñanza aprendizaje MP-01Mapa del Proceso de Investigación MP-02Mapa del Proceso de Investigación MP-03Mapa del Proceso de Servicios Escolares MO-04Mapa del Proceso de Administración Académica MP-05Mapa del Proceso de Planeación, Programación y Evaluación MP-06Mapa del Proceso de Control Financiero MP-07Mapa del Proceso de Recursos Humanos MP-08Mapa del Proceso de Infraestructura MP-09Mapa del Proceso de Compras MP-10Mapa del Proceso de Dirección General MP-11Mapa del Proceso de Representante de la Dirección. MP-12Mapa del Proceso de Diseño y Desarrollo Curricular MP-13

10. DOCUMENTOS REEMPLAZADOSDOCUMENTO CÓDIGO

N/A N/A

11. BITACORA DE REVISIONES.

Sección Pág. Rev. Fecha Descripción del Cambio Elaborado por: Autorizado por:L Todas A 21/09/05 Nuevo Ing. Mercedes Guadalupe

Limón Sánchez

Directora General

Todas Todas B 24/03/06 Adecuación del Manual de Calidada los cambios efectuados en el SGC

de la Institución.

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Ing. Mercedes GuadalupeLimón Sánchez

Directora GeneralTodas Todas C 21/07/06 Adecuación del Manual de Calidad

como parte de la Solventación deNo Conformidades de la de

Certificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director General

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 29 de 31

para:• Establecer y revisar las no conformidades.• Determinar la causa raíz de las no conformidades potenciales para prevenir la

ocurrencia.• Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades.• Determinar e implementar las acciones de prevención necesarias.• Realizar los registros del resultado final y la evidencia de eficacia.• Revisar la acción llevada a cabo y evaluar su eficacia._____________________________________________________________________

9. DOCUMENTOS ASOCIADOS / REFERENCIADOCUMENTO CÓDIGO

ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario NMX-CC-9000-IMNC-2000Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. ISO 9001 2008, (NMX-CC- 9001-IMNC-2008). NMX-CC-9001-IMNC-2008.

ISO 19011:20002 Directrices para la auditoría de los sistemas de Gestión de Calida y/oAmbiental.

NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002

Mapa del Enseñanza aprendizaje MP-01Mapa del Proceso de Investigación MP-02Mapa del Proceso de Investigación MP-03Mapa del Proceso de Servicios Escolares MO-04Mapa del Proceso de Administración Académica MP-05Mapa del Proceso de Planeación, Programación y Evaluación MP-06Mapa del Proceso de Control Financiero MP-07Mapa del Proceso de Recursos Humanos MP-08Mapa del Proceso de Infraestructura MP-09Mapa del Proceso de Compras MP-10Mapa del Proceso de Dirección General MP-11Mapa del Proceso de Representante de la Dirección. MP-12Mapa del Proceso de Diseño y Desarrollo Curricular MP-13

10. DOCUMENTOS REEMPLAZADOSDOCUMENTO CÓDIGO

N/A N/A

11. BITACORA DE REVISIONES.

Sección Pág. Rev. Fecha Descripción del Cambio Elaborado por: Autorizado por:L Todas A 21/09/05 Nuevo Ing. Mercedes Guadalupe

Limón Sánchez

Directora General

Todas Todas B 24/03/06 Adecuación del Manual de Calidada los cambios efectuados en el SGC

de la Institución.

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Ing. Mercedes GuadalupeLimón Sánchez

Directora GeneralTodas Todas C 21/07/06 Adecuación del Manual de Calidad

como parte de la Solventación deNo Conformidades de la de

Certificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director General

Page 30: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 30 de 31

Todas Todas D 27/02/07 Adecuación del Manual de Calidadcomo parte de la Solventación de

No Conformidades de la deCertificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director GeneralTodas Todas E 26/02/08 Adecuación del Manual de Calidad

como parte de la Solventación deNo Conformidades de la de

Certificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director General3 Y 7

Anexos9, 26 y32

F 29/08/08 Modificación de Diagrama del SGCdel CETI, Modificación de

exclusiones 7.5.5 y 7.6, anexo A

Representantes de laDirección de

Planteles

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

2.2, 2.3,3.2

8, 10, G 25/01/2010 Se modificó alcance del Sistema deGestión incluyendo el proceso de

enseñanza aprendizaje. Semodifico la redacción de las

exclusiones. Se eliminó diagramacircular de interrelaciones

José de JesúsMedrano

Covarrubias

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

2.1; 2.3; 3.1;3.2; 4.2.1,4.2.4; 5.5.2;6.2.1; 6.4;7.3.1; 7.5.2;8.2.3;

8, 9, 10,15,17, 18, 19,23, 27 Y 30

H 26/03/10 Se excluyó del alcance la cláusula7.5.2,Se realizaron las modificacionespara adecuarse a la NORMA ISO9001 2008.

José de JesúsMedrano

Covarrubias

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 30 de 31

Todas Todas D 27/02/07 Adecuación del Manual de Calidadcomo parte de la Solventación de

No Conformidades de la deCertificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director GeneralTodas Todas E 26/02/08 Adecuación del Manual de Calidad

como parte de la Solventación deNo Conformidades de la de

Certificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director General3 Y 7

Anexos9, 26 y32

F 29/08/08 Modificación de Diagrama del SGCdel CETI, Modificación de

exclusiones 7.5.5 y 7.6, anexo A

Representantes de laDirección de

Planteles

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

2.2, 2.3,3.2

8, 10, G 25/01/2010 Se modificó alcance del Sistema deGestión incluyendo el proceso de

enseñanza aprendizaje. Semodifico la redacción de las

exclusiones. Se eliminó diagramacircular de interrelaciones

José de JesúsMedrano

Covarrubias

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

2.1; 2.3; 3.1;3.2; 4.2.1,4.2.4; 5.5.2;6.2.1; 6.4;7.3.1; 7.5.2;8.2.3;

8, 9, 10,15,17, 18, 19,23, 27 Y 30

H 26/03/10 Se excluyó del alcance la cláusula7.5.2,Se realizaron las modificacionespara adecuarse a la NORMA ISO9001 2008.

José de JesúsMedrano

Covarrubias

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 30 de 31

Todas Todas D 27/02/07 Adecuación del Manual de Calidadcomo parte de la Solventación de

No Conformidades de la deCertificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director GeneralTodas Todas E 26/02/08 Adecuación del Manual de Calidad

como parte de la Solventación deNo Conformidades de la de

Certificación

Dellanira LilianaPlascencia Madrid.

Representante de laDirección

Dr. Carlos Alfonso GarcíaIbarra

Director General3 Y 7

Anexos9, 26 y32

F 29/08/08 Modificación de Diagrama del SGCdel CETI, Modificación de

exclusiones 7.5.5 y 7.6, anexo A

Representantes de laDirección de

Planteles

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

2.2, 2.3,3.2

8, 10, G 25/01/2010 Se modificó alcance del Sistema deGestión incluyendo el proceso de

enseñanza aprendizaje. Semodifico la redacción de las

exclusiones. Se eliminó diagramacircular de interrelaciones

José de JesúsMedrano

Covarrubias

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

2.1; 2.3; 3.1;3.2; 4.2.1,4.2.4; 5.5.2;6.2.1; 6.4;7.3.1; 7.5.2;8.2.3;

8, 9, 10,15,17, 18, 19,23, 27 Y 30

H 26/03/10 Se excluyó del alcance la cláusula7.5.2,Se realizaron las modificacionespara adecuarse a la NORMA ISO9001 2008.

José de JesúsMedrano

Covarrubias

Lic. Dellanira LilianaPlascencia Madrid

Representante deDirección.

Page 31: MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DE ENSEÑANZA … · 2.1 Manual de Calidad – propósito Este manual tiene como objetivo establecer y describir el Sistema de Gestión de Calidad (S

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 31 de 31

ANEXO “A”MATRIZ DE RESPONSABILIDADES.

La siguiente matriz indica donde se desarrollan los distintos requisitos de la norma de referencia aplicables en elCentro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI).

CLAVES: R = RESPONSABLE, P = PARTICIPA

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 31 de 31

ANEXO “A”MATRIZ DE RESPONSABILIDADES.

La siguiente matriz indica donde se desarrollan los distintos requisitos de la norma de referencia aplicables en elCentro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI).

CLAVES: R = RESPONSABLE, P = PARTICIPA

Si esta es una copia o impresión, a menos que tenga un sello de Control de Documentos es no controlado. Deberáverificar su nivel de revisión antes de usarlo.

Código: SGC-100-4-INS

MANUAL DE CALIDAD DEL CENTRO DEENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

Revisión: H

Página: Página 31 de 31

ANEXO “A”MATRIZ DE RESPONSABILIDADES.

La siguiente matriz indica donde se desarrollan los distintos requisitos de la norma de referencia aplicables en elCentro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI).

CLAVES: R = RESPONSABLE, P = PARTICIPA