manual de entrenamiento - colombia...

181
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Manual de Entrenamiento Manual de Entrenamiento Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Upload: trankhanh

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

Manual de EntrenamientoManual de Entrenamiento

Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo

Page 2: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

“Proyecto Fortalecimiento Institucionalde la Consejería Presidencialpara la Equidad de la Mujer”

CPEM COL/03/018

República de Colombia

Consejería PresidencialPara la Equidad de la Mujer

Correspondencia

ISBN:

Alvaro Uribe VélezPresidente de la República

Martha Lucía Vázquez ZawadzkyConsejera Presidencial para

la Equidad de la Mujer

Blanca CardonaOficial de Programa PNUD

Martha Lia Velásquez ToroAjuste, compilación y edición de

contenidos de este manual

Judith Sarmiento SantanderRevisión y ajuste de textos

Diseño diagramación e impresiónNational Graphics Ltda.

Oficinas: calle 10 No. 1-15, Bogotá, D.C.PBX: 336 1540 - 284 8707 - 342 1956

[email protected]/equidad

Calle 7 No. 6-54 Fax: 337 58902 - 342 0592

958-18-0315-7

Bogota, D.C. - ColombiaAgosto de 2006

Programade NacionesUnidas parael Desarrollo

Page 3: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

1

PRÓLOGO

El compromiso adquirido por Colombia, junto con los gobiernos de 190 países delmundo en la Declaración del Milenio del año 2000, ha marcado una pauta clarapara que toda la comunidad internacional, los gobiernos nacionales y subnacionales,las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, aúnen esfuerzos quecontribuyan a disminuir los flagelos que atacan a la humanidad.

Los Ocho Objetivos plasmados en esta Declaración con sus metas específicas hansido adoptados por los Gobiernos y en muchos casos, como el colombiano, hansido ajustadas buscando metas acordes con las realidades y retos colombianos.

Uno de estos Objetivos, el tercero, se refiere directamente a la Equidad de Género yel Empoderamiento de las Mujeres. Después de muchos años de lucha de lasmujeres con distintas estrategias para obtener los beneficios del desarrollo, una delas conclusiones a las que hemos llegado es que es necesario desarrollar estrategiasconcretas dirigidas hacia la disminución de las brechas entre hombres y mujeres,pero también que debemos trabajar de forma transversal en todo lo que hacemospensando en incorporar las necesidades diferenciadas que existen entre mujeres yhombres. Tenemos claro que los ocho objetivos del milenio, en su conjunto, no selograrán si no incorporamos la perspectiva de género en cada uno de ellos.

La idea de realizar este Manual para incorporar la Perspectiva de Género, naciócomo parte de la colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo en Colombia y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, enfunción de Transversalizar el Enfoque de Género en las políticas públicas.Coincidimos con esta instancia en que todas las personas que están encargadasde definir o implementar políticas y proyectos, tienen una gran oportunidad yresponsabilidad de transformar las inequidades que existen en esta materia. Porotra parte, creemos también que es fundamental que las organizaciones sociales –de mujeres o de cualquier naturaleza, incorporen el análisis de género en susejercicios de planeación y en sus propuestas con el mismo objetivo.

Agradecemos a los y las participantes de los talleres de validación de este Manualque se llevaron a cabo en Caldas, Tolima, Bolívar, Nariño, Valle, quienes contribuyeronde manera decidida a este producto final. Agradecemos también, a los facilitadoresde los talleres, por su compromiso y dedicación frente a este trabajo que esperamosse constituya en una herramienta clave de trabajo en los ejercicios de planeaciónde políticas y proyectos para que las intervenciones tengan un mayor impacto ycontribuyan a transformar las vidas de hombres y mujeres en el país.

Bruno MoroRepresentante Residente

PNUD Colombia

Page 4: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

2

PRESENTACIÓN1

El propósito de este Manual, desde los lineamientos del Plan de Desarrollo, esguiar a los funcionarios y funcionarias del sector público, a las autoridades delorden nacional, departamental y municipal, así como a las organizaciones socialesy/o de mujeres, sobre los pasos a seguir para incorporar la dimensión de géneroen las políticas, los planes, los programas y los presupuestos, en el marco de laestrategia de Transversalidad de Género en el desarrollo.

El territorio y lo local se constituyen en una unidad vital de gobierno donde seejecutan las políticas nacionales y las estrategias de desarrollo regional a través deacciones concretas que respondan a las necesidades de las comunidades.

Es allí donde se puede medir la eficiencia, la eficacia y la equidad de las políticaspúblicas en relación a: la satisfacción de necesidades, el mejoramiento de la calidadde vida, la construcción de canales democráticos para resolución de conflictos,las oportunidades para el ejercicio de los Derechos Humanos. Es un espacio deconstrucción de Equidad que lo convier te en la instancia gubernamental máscercana a las relaciones entre la sociedad civil y el Estado.

La creación de formas de participación para la construcción de un nuevo desarrollo,convierte lo local en un lugar abierto para la articulación de diferentes sectores,actores e intereses.

A partir de los avances logrados en Colombia y del análisis del estado del arte eneste campo, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM) con elapoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, proponen eneste Manual, la “Ruta” y los componentes que se consideran indispensables paracapacitar, orientar y permear el accionar del Estado y de la sociedad con el Enfoquede Género. Para su elaboración se han tenido en cuenta diversos materiales2 , quepor su pertinencia aportan importantes claridades.

El contenido del Manual se enmarca dentro de los mandatos de la ConstituciónPolítica, de los Instrumentos y Compromisos internacionales para el ejercicio delos Derechos Humanos y la ampliación de medidas de atención a grupos depoblación en condiciones de desventaja. Está organizado en 3 Módulos: El Módulo1, contiene una introducción al Manual y destaca los compromisos políticos deColombia con el tema y los fundamentos pedagógicos de la transversalidad. ElMódulo 2 desarrolla metodologías, instrumentos y aporta documentos anexos

1 El ajuste, compilación y edición de contenidos de este Manual recoge los aportes del Documento Institucional de la Consejería Presidencial para laEquidad de la Mujer, el proceso de transversalidad implementado por esta entidad a nivel nacional y de la Consultoría desarrollada por Elssy BonillaCastro, Martha Cecilia Londoño y Margarita Moreno con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 2004.

2 Manual de capacitación “Enfoque de género en programas y proyectos de desarrollo” del BID del 2003; Planes de desarrollo con Equidad de la GTZ;“Mujeres en la gestión local” de la Federación Colombiana de Municipios y Universidad Nacional- 2.001, Manual del Comité para el Avance de lasMujeres en Vietnam, publicado en el 2004, Monitoreo y Evaluación sensibles al Género de ISNAR y FAO, así como el documento “Políticas de géneroen la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina” de Judith Astelarra publicado por la CEPAL.

Page 5: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

3

para el desarrollo de habilidades para la concreción e implementación de la Rutapara la Transversalidad de Género y el Módulo 3, brinda los elementos conceptualesnecesarios para incorporar el enfoque de género en la gestión, en el marco de losderechos humanos y aporta los presupuestos básicos para “transversalizar” elenfoque en Políticas, Planes, Programas, Proyectos y Presupuestos. (PPPP).

La Transversalidad de Género no es posible sin la voluntad política del Estado, ysu éxito depende también del compromiso explícito de todos los niveles de decisióny de un conocimiento adecuado del tema y de los problemas, por parte de todas/todos los involucrados, incluidas las instancias técnicas en los diferentes nivelesde la gestión. La capacitación y el entrenamiento en el manejo de herramientasson entonces aspectos fundamentales para la implementación de la transversalidadde género, así se evidenció en el ejercicio de talleres de validación del Manual enlos departamentos de: Bolívar, Tolima, Caldas, Nariño y Valle del Cauca.

Martha Lucia Vásquez ZawadzkyConsejera Presidencial para la Equidad de la Mujer

Page 6: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

4

AGRADECIMIENTOS

La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, agradece a Blanca Cardonadel Programa de Naciones Unidas para el desarrollo – PNUD -, su gestión y apoyotanto técnico como financiero, para construir este Manual y avanzar en implementarla Transversalidad de Género como política de Estado. Valora los insumos queforman parte de este Manual generados por la consultoría (2004) adelantada conel concurso de Martha Cecilia Londoño, Elssy Bonilla, Margarita Moreno y MariaElvia Domínguez, quienes se dieron a la tarea de consultar distintos textos tantonacionales como internacionales; así como los aportes recogidos a través de laconsultoría desarrollada con la Consejería durante el 2005 por Fernando MedellínLozano y Martha Lía Velásquez Toro, en el proceso de validación, adelantado en 5departamentos y ciudades capitales: Bolívar, Nariño, Tolima, Caldas y Valle delCauca. De igual manera se resalta el importante aporte de ONGs de mujeres, Centrosde Género, Universidades y funcionarias y funcionarios de Gobernaciones yMunicipios que participaron en el proceso de validación del Manual.

Finalmente, reconocemos el aporte de Julia Elena Guerrero en organización yconvocatorias, así como el aporte conceptual y el acompañamiento permanentebrindado por la Consejera Martha Lucia Vásquez Zawadzky y por Judith SarmientoSantander y el trabajo de compilación, ajustes y edición realizado por Martha LíaVelásquez Toro, para hacer posible la publicación de este Manual.

Page 7: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

5

CONTENIDO DEL MANUALPrólogo

Presentación

Agradecimientos

Referencia de Siglas

MÓDULO 1: INTRODUCTORIO AL MANUALReferencia de Cuadros

Introducción

Objetivos del Módulo

1.1 Fundamentos Políticos:

• Razones y Alcances del Manual

• ¿Por qué trabajar Transversalidad de Género en el Desarrollo?

• ¿Cuáles son los compromisos de Estado para la Transversalidad de Género?

1.2 Fundamentos Pedagógicos:

• Principios pedagógicos que orientan procesos

• ¿A quiénes se dirigen las herramientas de Transversalidad de Género?

• Ruta para la Transversalidad de Género

• ¿Cuál es la estructura metodológica del Manual?

1.3 Orientaciones prácticas

• ¿Qué función cumplen los facilitadores y las facilitadoras?

• ¿Qué debe tenerse en cuenta para desarrollar procesos de formación/capacitación/ implementación?

1.4 Sugerencias para diferentes procesos pedagógicos:

• En qué consisten las actividades de un Taller para la incorporación delEnfoque de Género en el Desarrollo?

• Eventos para transversalizar el Enfoque de Género en políticas,planes, programas y presupuestos

• ¿Qué se debe tener en cuenta en la preparación de los talleres?

1.5 Aprendizajes y Experiencias de aplicabilidad extraídas del Módulo

Glosario

Bibliografía

Page 8: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

6

MÓDULO 2: HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS E INSTRUMENTALES...DESARROLLO DE UN TALLER

Relación de cuadros, tablas y diapositivas

Introducción

Objetivos del Módulo

Metodología

2.1 PRIMERA PARTE: Aproximación a Conceptos Básicos

• Momento 1: Sensibilización desde la historia personal

• Momento 2: Análisis comparativo sobre situación de mujeres y hombres

• Momento 3: Género, Democracia, Desarrollo, Equidad, Igualdad, Derechos Humanos

2.2 SEGUNDA PARTE: Transversalidad de Género

• Momento 4: Ruta para la Transversalidad de Género en la Gestión

• Momento 5: Estrategias para promoverla

2.3 TERCERA PARTE: Planeación del Desarrollo con enfoque de Equidadde Género y Equidad Social

• Momento 6: Análisis de un Caso

• Momento 7: Identificando Problemas

• Momento 8: Análisis de Involucrados/as

• Momento 9: Elaboración de Objetivos

• Momento 10: Elaboración de Resultados / Actividades

• Momento 11: Aproximación al Marco Lógico y Lineamientos de Seguimiento y Evaluación

• Momento 12: Presupuestos sensibles al Género

Page 9: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

7

MÓDULO 3: ELEMENTOS CONCEPTUALES

Relación de gráficas y cuadros

Introducción

Objetivos del Módulo

Proceso temático del Módulo

3.1 PRIMERA PARTE: Conceptos Básicos:

Objetivos pedagógicos del tema

3.1.1 ¿Qué significan las Categorías de Género e Identidad? Roles de Género

3.1.2 Brechas de Género, Intereses y Necesidades

3.1.3 Equidad, Democracia, Derechos Humanos

3.1.3 ¿Y qué son Derechos Humanos?

3.1.4 Género, Derechos Humanos y Desarrollo

3.1.5 Políticas Públicas y Equidad

3.2 SEGUNDA PARTE : Transversalidad de Género en la Gestión Pública

Objetivos pedagógicos del tema

3.2.1 Estrategias para promover la Equidad de Género:

3.2.2 Gestión Pública y Transversalidad de Género

3.3 TERCERA PARTE: Planeación del Desarrollo con Enfoque de Equidad de Género

Objetivos pedagógicos del tema

3.3.1 ¿Para qué planificamos?

3.3.2 ¿Qué es planificar con Enfoque de Género?

3.3.3 Ciclo de la planificación: Identificación, Formulación e implementación

3.3.4 Marco Lógico

3.3.5 Monitoreo y Evaluación

3.3.6 Presupuestos sensibles al Género

Page 10: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

8

REFERENCIA DE SIGLAS

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CEPAL Consejo Económico y Político para América Latina

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social

CPEM Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer

DINEM Dirección Nacional para la Equidad de las Mujeres

DNP Departamento Nacional de Planeación

FAO Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación

FCM Federación Colombiana de Municipios.

GTZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica

ISNAR Servicio Internacional para la Investigación de la Agricultura

IULA Unión Internacional de Autoridades Locales

NCAWV Nacional Council African Women

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PPPP Políticas, Planes, Programas y Presupuestos

PROEQUIDAD – GTZ Proyecto Colombo-Alemán de Cooperación

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNIFEM Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer

U.NAL Universidad Nacional de Colombia

Page 11: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo

1Introducción

al Manual

Page 12: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

1

MÓDULO 1: INTRODUCTORIO AL MANUAL

Referencia de Cuadros

Introducción

Objetivos del Módulo

1.1 Fundamentos Políticos:

• Razones y Alcances del Manual

• ¿Por qué trabajar Transversalidad de Género en el Desarrollo?

• ¿Cuáles son los compromisos de Estado para la Transversalidad de Género?

1.2 Fundamentos Pedagógicos:

• Principios pedagógicos que orientan procesos

• ¿A quiénes se dirigen las herramientas de Transversalidad de Género?

• Ruta para la Transversalidad de Género

• ¿Cuál es la estructura metodológica del Manual?

1.3 Orientaciones prácticas

• ¿Qué función cumplen los facilitadores y las facilitadoras?

• ¿Qué debe tenerse en cuenta para desarrollar procesos de formación/capacitación/ implementación?

1.4 Sugerencias para diferentes procesos pedagógicos:

• En qué consisten las actividades de un Taller para la incorporación delEnfoque de Género en el Desarrollo?

• Eventos para transversalizar el Enfoque de Género en políticas,planes, programas y presupuestos

• ¿Qué se debe tener en cuenta en la preparación de los talleres?

1.5 Aprendizajes y Experiencias de aplicabilidad extraídas del Módulo

Glosario

Bibliografía

Page 13: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

2

REFERENCIA DE CUADROS:

CUADRO Nro 1: Herramientas Jurídicas

CUADRO Nro 2: Ruta para la Transversalidad de Género

CUADRO Nro 3: Recomendaciones para la Transversalidad de Género

CUADRO Nro 4: Estructura del Manual

CUADRO Nro 5: Proceso pedagógico

CUADRO Nro 6: Preparación de un taller

CUADRO Nro 7: Para orientar Acciones

Page 14: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

3

INTRODUCCIÓN:

En este Módulo se ofrecen los elementos fundamentales que dan razón del Manual, tanto desde el punto devista de sus fundamentos políticos y pedagógicos como de sus pretensiones, alcances, estructura y manejogeneral de cada una de las partes contenidas en él.

Igualmente, se aportan elementos pedagógicos prácticos que facilitan la definición de acciones tendientes acrear condiciones para desarrollar capacitación y/o generar procesos de análisis, reflexión con y desde diferentesactores/as, y definir compromisos que hagan posible en la práctica Transversalizar el Enfoque de Género queconlleva a la equidad social en el desarrollo de Políticas, Planes, Programas y Presupuestos (PPPP).

Objetivos del Módulo:

• Identificar el propósito del Manual, sus usos y alcances.

• Fundamentar la importancia de la Transversalidad de Género en el desarrollo.

• Identificar acciones para aplicar la Ruta para la Transversalidad de Género.

1.1 FUNDAMENTOS POLÍTICOS

Razones y Alcances :

Una consideración que fundamenta y enmarca la concepción, el contenido y el desarrollo del Manual, es laurgencia de abordar la Equidad de Género y la reducción de la pobreza como compromisos centrales delEstado con las mujeres y los hombres.

Para esto, es fundamental apoyar a funcionarios y funcionarias del gobierno hacia una gerencia social3 quecontribuya a lograr la Equidad de Género en el país, desde su trabajo diario y con repercusiones de corto,mediano y largo plazo y fortalezca la capacidad de acción de las organizaciones de la sociedad civil, para quepuedan involucrarse activamente en el desarrollo, implementación y veeduría técnica para el cumplimiento delos compromisos por la equidad.

3 Que propicia la par ticipación de la comunidad, el mejoramiento de la gestión y la atención de poblaciones en condiciones de desventaja.

Page 15: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

4

• Un primer desafío se centra en acciones de formación, que se relacionan conla decisión explicita de abrir una discusión sobre la Equidad de Género y Equidadsocial.

• Ubicar el tema en la Agenda de la política pública para superar la visión deacciones afirmativas, que se han centrado fundamentalmente en oficinas demujer a nivel institucional y en proyectos para mujeres.

• Propiciar que las/os participantes incorporen el tema desde el reconocimientode su historia para que puedan analizarlo, entender sus implicacionesindividuales, sociales, compartir conocimientos y estrategias para lograr undesarrollo que garantice los derechos de mujeres y hombres, asegurandocondiciones de vida dignas de manera equitativa y sostenible.

Aplicar el Manual supone un fuerte liderazgo, amplio compromiso y acciones desde los diferentes poderes,sectores y niveles del gobierno para que de manera sistemática, automática y consistente se responda a losintereses y necesidades de hombres y mujeres, y den garantías para que los beneficios de las acciones sedistribuyan equitativamente. El tema de género afecta a toda la población colombiana, e involucra a cadapersona en particular, el logro de la igualdad requiere de cambios individuales y colectivos que redundan enbeneficio de todas/os los ciudadanas/os.

En esta perspectiva, las herramientas de gestión incluidas en el Manual, permiten una mejor formación decada persona y de su condición de gestoras y gestores en pro de la Equidad de Género y la Equidad Social,aspectos íntimamente interrelacionados.

El Manual es una guía, no es un documento académico, se estructura como una herramienta de trabajopráctica y de fácil comprensión de conceptos, metodologías e instrumentos de gestión social esenciales parael manejo del tema; a través de los cuales se crea conciencia y capacidad para trabajar de manera eficaz yresponsable alcanzando niveles de incidencia en las decisiones y para ubicar mecanismos organizacionalesque les ayude a ser más eficientes en la gestión social del desarrollo. No se pretende que las/os funcionarios4

del gobierno se vuelvan expertas/os en género, pero sí ofrecerles herramientas de gestión, para que puedanafinar su capacidad de liderar cambios determinantes para el futuro del país.

El Manual es un punto de inicio para el desarrollo del tema que se enriquece mediante las lecciones derivadasde los procesos de capacitación, de las experiencias de quienes participan y de las proyecciones que estos leden al tema desde sus contextos particulares.

¿Por qué trabajar la Transversalidad de Género en el Desarrollo?

El proceso de Transversalidad de Género, es relativamente nuevo, constituye un medio para promover yalcanzar la equidad de género. Desde la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en Beijing,

4 Cuyas funciones son servir a la comunidad, promover el bienestar, facilitar la par ticipación y crear condiciones para garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en laConstitución.

Page 16: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

5

China, en 1995, fue establecida como una estrategia importante al señalarse en la Plataforma de Acción que“los gobiernos deberían promover una política activa y visible de mainstreaming5 de género, en todas laspolíticas y programas, para que, antes de que se tomen las decisiones, se realice un análisis de los efectosproducidos en mujeres y hombres respectivamente”. Su meta, es lograr que la equidad de género se incorporea todas las esferas y niveles de la gestión pública, hacia la creación de condiciones para la igualdad desde ladiferencia entre hombres y mujeres, esto es, tener las mismas oportunidades para el ejercicio de los derechoshumanos con el fin de contribuir al desarrollo y beneficiarse de sus resultados.

La implementación exitosa de la Transversalidad de Género en un país, contribuye a:

• Igual participación de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisionespara establecer las prioridades y asignar los recursos.

• Igual acceso y control de mujeres y hombres a las oportunidades, los recursosy los resultados del desarrollo.

• Igual reconocimiento y status para mujeres y hombres.

• Mujeres y hombres disfrutan igualmente los mismos derechos humanos civiles,políticos, económicos, sociales y culturales que sustentan los valores de libertad,participación, igualdad, equidad y respeto por la diferencia y un desarrollo integraly sostenible.

• Igual mejoramiento para mujeres y hombres en los estándares de calidad devida.

• Reducción de la pobreza para mujeres y hombres según se evidencie medianteindicadores, especialmente aquellos asociados con las áreas en las que las brechasde género son mas profundas.

• Mejoramiento eficaz y eficiente del crecimiento económico y desarrollosostenido.

Basado en NCAWV6 . 2004:34

En la búsqueda de la Equidad de Género es prerrequisito la Igualdad entre mujeres y hombres, tanto en losespacios formales de la ley como en todas las dimensiones de la vida cotidiana. De ahí la necesidad deadelantar acciones específicas y metodologías que posibiliten reducir los desequilibrios que marginan enespecial a las mujeres y que desconocen su aporte al desarrollo social, político, económico y cultural.

Las mujeres han incidido en la construcción de la familia y la sociedad, pero se requiere garantizar sus derechos,revalorar su identidad y la de los hombres, de manera que puedan intervenir en forma autónoma en lasdecisiones que afectan sus vidas desde la infancia y desde la familia, acceder a los recursos en igualdad deoportunidades y disfrutar de los beneficios del desarrollo.

5 Mainstreaming se traduce al español como Transversalidad.

6 Documento de Nacional Council African Women – 2.004.

Page 17: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

6

Dentro de las estrategias, se ha hecho necesaria la concertación interinstitucional y laconsideración de las políticas existentes, para posibilitar su inclusión transversal en lasentidades del orden central y territorial, apoyando desde este enfoque el proceso dedescentralización en Colombia de manera que, se potencie el desarrollo de la política enlo local y en las demás instancias competentes para que faciliten la igualdad real.

CPEM 2003 - 2006

Los lineamientos de la política pública “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”7 tienen como principalobjetivo convertir la Equidad de Género en una acción institucional del Estado, esto constituye un deseoferviente de las distintas fuerzas políticas del feminismo, de los movimientos y organizaciones de mujeres.Construir y desarrollar esta estrategia, requiere también de su compromiso para el desarrollo de accionessensibles al género: concertar agendas con todos los sectores y asignar los presupuestos necesarios, haciala operacionalización del tema.

La Equidad de Género y la Equidad Social son un objetivo importante, un tema de derechos humanos y untema de justicia social. Las desigualdades de género afectan el impacto de las estrategias del desarrollo y laconsecución de sus objetivos.

¿Cuáles son los compromisos de Estado para la Transversalidad de Equidad de Género?

Son los acuerdos y convenios nacionales e internacionales, suscritos por el Estado colombiano los cualeshacen posible promover su cumplimiento: Nairobi 1985, Río de Janeiro 1992, Viena 1993, EL Cairo 1994,Copenhague 1995, Beijing 1995, “Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres” 2003, Metasdel Milenio – CONPES 091 - 2005, Documento Visión Colombia II Centenario – 2019, “Pacto para una inclusiónefectiva de la Mujer en la Política” - 2005, en los diferentes niveles de gobierno, las tres Ramas del PoderPúblico y con instancias de la sociedad civil, a través de: la concertación y coordinación interinstitucional, elimpulso y reconocimiento de la participación, la producción y análisis de información desagregada (sexo,edad, etnia, nivel socioeconómico y territorio), como parte de los presupuestos básicos para la Transversalidad.

7 CPEM Documento Institucional 2003/2006 Ver: www.presidencia.gov.co/equidad

Page 18: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

7

El Estado Colombiano se ha comprometido a8 :

• Definir de manera clara mandatos, atribuciones, y suficiente disponibilidad derecursos, y la capacidad y competencia para influir en políticas para formular yexaminar la legislación (Beijing, 1995).

• Velar por que se realicen análisis de las repercusiones de las políticas económicasy sociales sobre mujeres y hombres, antes de que estas sean adoptadas, y procurarque dichas políticas se ajusten con el fin de fomentar una distribución más equitativade los bienes de producción, el patrimonio, las oportunidades, los ingresos y losservicios (Beijing, 1995, Río de Janeiro, 1992).

• Proponer estrategias y metodologías adecuadas, a fin de conseguir que el análisisde género se incorpore normalmente en todos los procesos de formulación depolíticas y programas; apoyar a las entidades del Estado para introducir los cambiosen favor de la equidad.

Lo cual implica incorporar el enfoque, entre otras: en programas de inversión pública, enreformas jurídicas relativas al empleo, la seguridad social, la tributación, la educación, enpolíticas de empleo y generación de ingresos, en políticas de salud, educación y medioambiente y en el desarrollo de políticas y programas en materia de violencia contra lamujer.

La Construcción de Equidad ; es un mandato Constitucional

Existen varios mecanismos dirigidos a construir equidad:

• Se aprueban leyes dirigidas a establecer la igualdad de oportunidades;

• Se desarrollan políticas, planes y programas para el logro de la igualdad y laequidad;

• Se implementan acciones positivas a favor de los sectores poblacionales que estánen condiciones de desventaja;

• Se integra la dimensión de género de manera transversal en las políticas, planes,programas, proyectos y presupuestos.

Herramientas Jurídicas Nacionales e Internacionales9 :

Los Estados, la comunidad internacional, y las organizaciones de mujeres, conscientes de la discriminaciónque históricamente atenta contra la mujer y la violación de sus derechos humanos tanto en la esfera públicacomo en el espacio privado, han visto la necesidad de adoptar una serie de instrumentos internacionales, quesirvan de principios orientadores y de interpretación en la construcción de la equidad entre mujeres y hombres.

8 “Compromiso de Colombia con sus mujeres – Acuerdos en Conferencias internacionales” DINEM, UNICEF Bogotá 1996

9 Documento Institucional CPEM – Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo 2003-2006 Págs. 81-87

Page 19: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

8

CUADRO Nro. 1: Herramientas Jurídicas

Page 20: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

9

Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, sin embargo,estos han resultado insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidadde la problemática de las mujeres y la población en condición de desventaja en materia de derechos humanos.Los Estados, la comunidad internacional, y las organizaciones de mujeres y civiles, conscientes de esta situación,tanto en la esfera pública como en el espacio privado, han visto la necesidad de adoptar una serie de instrumentosinternacionales, que sirvan de principios orientadores y de interpretación en la construcción de la Equidad deGénero.

METAS DEL MILENIO: Visión Colombia II Centenario 201910

• La visión 2019 es una propuesta del gobierno a los ciudadanos/as, la academia, los partidos y demásactores, para construir, a partir de una discusión amplia e incluyente, una visión de país en el largo plazo

• La Visión 2019 aborda aspectos como el crecimiento económico, el panorama social, el desarrolloterritorial, y la reforma del Estado, partiendo de los logros alcanzados, las brechas internas y los rezagosdel país frente al mundo

• La Misión de Pobreza desarrolla algunas de las estrategias para alcanzar las metas del 2019.

Sus objetivos y metas están contenidos en los Anexos del Módulo 2.

10 Tomado de: Santa María Mauricio - Subdirector Departamento Nacional de Planeación “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas, estrategias y Avances”. Octubre 2005 - Bogotá

Page 21: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

10

1.2 FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Principios pedagógicos para la orientación de procesos hacia la Transversalidad de Género:

Desarrollar procesos de apropiación e incorporación del tema exige pensar y reconocer la cotidianidad dequienes participan, sus necesidades y realidades para generar nuevos aprendizajes, como garantía de mejoresresultados y por ende de fortalecimiento de capacidades y habilidades para producir cambios. La participacióny la construcción colectiva se convierten en el eje de la formación.

En esta perspectiva, el trabajo de grupos, es fundamental como espacio de reflexión, análisis, identificación deproblemas y búsqueda conjunta de soluciones. El conocimiento se construye desde realidades concretasfrente a las cuales se validan conceptos y se hacen nuevas elaboraciones, trabajando con una metodología de“aprender-haciendo” que promueva el ejercicio de los Derechos Humanos desde un Enfoque de Género.

La Participación debe ser11 :

Activa: todas las personas aportan en las discusiones y toma de decisiones.

Crítica: los temas son considerados y analizados de forma crítica.

Organizada: se definen unas reglas y una secuencia.

Creativa: Construyendo conceptos innovadores y complementándolos con ideas nuevas.

Equitativa: todas las personas tienen las mismas posibilidades de participar y todos losaportes son reconocidos.

Precisa: define y aclara términos en el proceso procurando consensuar resultados.

Legitimadora: busca acuerdos con los cuales se identifiquen quienes participan.

Lo técnico en el espacio pedagógico permite identificar y analizar hechos, situaciones, nuevos conceptos,contenidos y valores que reflejan la realidad en sus diversos aspectos e interpretaciones para transformarla.

El Manual ofrece herramientas muy diversas, ya validadas, que facilitan el desarrollo deprocesos activos con grupos conformados por personas con historias y perspectivasdiferentes que hacen más rica la interlocución y permite la identificación de distintasalternativas, aplicables a los diferentes contextos en los cuales se desenvuelven.

11 Guía práctica de Facilitadores “Hacer Talleres”, Carmen Candelo, Ana Gracia y Unger Barbara / WWF, DSE, IFOK CANDELO - 2.003

Page 22: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

11

¿A quiénes se dirigen las herramientas de Transversalidad de Género?

A quienes por sus funciones, perfiles y apuestas, toman decisiones sobre el desarrollo económico y social,promuevan dinámicas de participación comunitaria, formulen y desarrollen proyectos participativos, y a aquellosque por su experiencia se sientan en capacidad de facilitar procesos tendientes a la construcción de condicionespara hacer posible la inclusión de la perspectiva de equidad en apuestas del desarrollo.

RUTA PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

La Ruta para la Transversalidad de Género, convoca un proceso de participación activa en diferentesdimensiones: sensibilización, conocimiento y voluntad política que debe conducir a ejercicios de construcciónde acuerdos, negociación y concertación sobre el quehacer frente al reto de la equidad: hacia el interior conlos equipos de gobierno y con quienes operan decisiones y políticas y hacia el exterior con actores yorganizaciones que representan grupos de interés sociales, económicos y políticos.

Transversalizar el enfoque de Equidad de Género significa entablar un diálogo con los niveles políticos ytécnicos. “El gender mainstreaming12 es un proceso que debe incorporarse de arriba hacia abajo, es decir quela responsabilidad recae en los/as directivos/as. Estas personas son quienes deben ocuparse de la competenciasde género de sus colaboradores/as, que a su vez pueden analizar su propia área técnica desde la perspectivade género, e involucrarlos en este proceso”13 .

Es fundamental contar con la Voluntad Política explícita de los gobiernos, para abrir paso a la implementaciónde la Política Pública de Género y promover en todos los campos y sectores la redistribución equitativa entérminos de asignación de recursos, derechos civiles, participación, posiciones de poder, autoridad y valoracióndel trabajo, para hombres y mujeres, lo cual conduce al análisis y reflexión acerca de cómo incluir en principioel Enfoque de Género en las agendas de gobierno proyectándolo hacia una Gestión14 que garantice suinstitucionalización en políticas, planes, programas y presupuestos.

Dejar claro mediante procesos de Sensibilización y Capacitación, las implicaciones que tiene para sus gobiernosla inclusión del enfoque de equidad en términos de “precisión de acciones, superación de generalidades“población” – “pobres” – “comunidades”, focalización de la intervención y evaluación de las decisiones deinversión hacia grupos específicos, con necesidades y demandas concretas”15 , se constituye en una tareafundamental acompañada de información estadística que evidencie el trato desigual e inequitativo que desdelos diferentes sectores del desarrollo se hace en término de género.

Page 23: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

12

CUADRO Nro. 2: Ruta para la Transversalidad de Género

12 Mainstreaming se traduce al español como Transversalidad.

13 “Género, Poder y Política” de BARBARA STIEGLER / Alemania

14 Entendida “la GESTION como la capacidad de incidir en acciones y decisiones de terceros; ingrediente fundamental para la formulación y ejecución de políticas de desarrollo” Medellín L., Fernando“Planificación y formulación de políticas” 1.998

15 Medellín L., Fernando “Planificación y Formulación de políticas” 1.998 Página 29.

Las claridades y niveles de apropiación alcanzados deben concretarse en compromisos definidos mediante elmanejo de mecanismos que hagan posible incorporar en la gestión acciones tendientes a la incorporación delEnfoque de Género en las apuestas del desarrollo local, como las que a continuación se describen:

Page 24: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

13

CUADRO Nro. 3: RECOMENDACIONES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

PARTICIPACIÓN ACTIVA:Proceso a través del cual los actores -cuyos intereses son afectados por las políticas,planes, programas y presupuestos- influyen y comparten el control sobre las iniciativasdel desarrollo y las decisiones y recursos que los afectan. Contribuye a incorporaranticipadamente las observaciones de los actores/as, el conocimiento del entorno quetiene la comunidad, así como sus preocupaciones; a generar relaciones de cooperación,medidas de mitigación, reparación y compensación consensuadas y legitimadas.GESTIÓN PARTICIPATIVA:Proceso a través del cual se busca fortalecer las capacidades de las instituciones, de lasorganizaciones y de las comunidades rurales y/o urbanas para el diagnóstico desituaciones, identificación de necesidades e intereses, el diseño de estrategias, la tomade decisiones y la construcción de alianzas, mediante la concertación y la construcciónde consensos.CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS:Resultado de un proceso en el que se busca la coincidencia de voluntades entre las ylos actores institucionales y sociales, con miras a producir efectos jurídicos, sociales,económicos, con el fin de satisfacer necesidades e intereses.Es una solución no jerárquica ni coercitiva, se centra en el establecimiento de relacioneslegítimas y positivas entre las partes para obtener un resultado aceptable para todos losinvolucrados/as.CONSTRUCCION DE ALIANZAS:Consiste en el establecimiento de condiciones de cooperación y corresponsabilidad apartir de los acuerdos logrados entre los diferentes actores involucrados (estatales,gremiales, ONG´s, comunitarios, medios de comunicación, organismos de cooperación),para la concreción de soluciones económicas, sociales, políticas, ambientales y jurídicas.NEGOCIACION Y CONCERTACION:Su propósito se basa en buscar acuerdos sobre la base de intereses, crear opcionespara satisfacer intereses de las partes, sin privilegios ni imposiciones. Hace énfasis enampliar las posibilidades de las personas, de sus relaciones y de los grupos poblacionalesque habitan el territorio, mediante la definición de acciones y asignaciones para hacerposible la equidad de género y la equidad social. Se respalda en un proceso permanentede diálogo.COMUNICACIÓN:A través de la cual se promueve el cambio cultural para que se propenda por la equidadentre hombres y mujeres, y se valoren y reconozcan sus aportes al desarrollo.

El proceso de negociación y la concreción de Acuerdos exige la definición de un plan estratégico que establezcaresponsabilidades e instancias de Coordinación con el fin de hacer Seguimiento y Monitoreo a los avances,dificultades y a los impactos de las acciones acordadas, que se concretan en Políticas, Planes, Programas yPresupuestos.

Page 25: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

14

¿Cuál es la Estructura Metodológica del Manual?

CUADRO Nro. 4: Estructura del Manual

Teniendo en cuenta la Ruta para la Transversalidad de Género, se desarrollan:

• en el Módulo 2 herramientas pedagógicas e instrumentales.

• en el Módulo 3 elementos conceptuales, que buscan generar habilidades para la incorporación delenfoque de género en diferentes campos de la gestión pública, apuntando a que los programas yproyectos de desarrollo sean sensibles a los desequilibrios existentes entre sectores de la poblacióncolombiana, para crear posibilidades en el ejercicio de los Derechos humanos, reducir las brechas entrelo urbano y lo rural, entre ricos y pobres, entre etnias y entre mujeres y hombres; permitiendo identificarnecesidades, intereses y potencialidades, explicitar las relaciones de poder, y vislumbrar en lasoportunidades de acceso, control de recursos y beneficios, las inequidades existentes.

Page 26: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

15

TRES MOMENTOS DEL PROCESO:

Formación: promueve la reflexión personal y la incorporación de nuevos valores yactitudes; el tema se incorpora desde lo personal, individual, lo social, lo político.

Capacitación: desarrollo de habilidades para el análisis y reflexión acerca de lo quehacemos.

Implementación: identifica y maneja herramientas para la incorporación del tema enlos asuntos del desarrollo.

La secuencia que presenta el Manual a través de sus 3 módulos, permite a cada quien extraer de él loscontenidos y herramientas que requiera según las características de la población que se vaya a atender ysegún los tiempos que se dispongan. Es importante tener presente que el propósito del Manual es no sóloformar e informar, sino fundamentalmente propiciar compromisos y acciones tendientes a incorporar losaprendizajes en los campos en los que desenvuelvan; por esto, los eventos deben orientarse en función dedefinir e implementar planes de acción y compromisos de cambio.

Page 27: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

16

1.3 ORIENTACIONES PRÁCTICAS:

¿Qué función cumplen los facilitadores y facilitadoras?

Quien modera o facilita procesos de formación/capacitación y/o implementación de la Transversalidad tienecomo función central, movilizar conocimientos, orientar los contenidos hacia el análisis de contexto, problemase intereses, facilitar el intercambio de informaciones y la solución de conflictos; para ello, es necesario tener encuenta las técnicas brindadas en este Manual.

Recuerde que:• La buena comunicación de quien facilita procesos, es el único instrumento del que dispone para asegurar

su posición en los grupos y garantizar mejores niveles de interlocución y de intervención.• En el desarrollo de procesos con población adulta y joven, se debe promover permanentemente formas de

comunicación de experiencias y saberes, a través de los cuales se aporte información, se promueva laconsulta mediante el diálogo y el intercambio y, se oriente a través de un proceso deliberativo la construcciónde acuerdos y el establecimiento de límites por las diferencias entre actores y actoras con intereses diversos.

• El rol de quien facilita no debe ser de asesor/a especializado sino de articulador y ordenador en elproceso de toma de decisiones: promoviendo comentarios, utilizando métodos aclaratorios de opiniones,fomentando la creatividad y la precisión en la construcción de conocimiento y definición de acciones,creando un ambiente positivo y facilitando el auto manejo de los grupos.

¿Qué debe tenerse en cuenta para Desarrollar Procesos de Formación /Capacitación / Implementación?

El método participativo, centrado en el aprender-haciendo, requiere la utilización de medios apropiados queinvolucren permanentemente a quienes hacen parte de los procesos, buscando hacer un ejercicio de deconstruccióny construcción a partir de la reflexión y el análisis de lo que se hace, y de la información disponible.

Cada momento debe producir resultados que se convierten en insumos del siguiente momento, lo cual, hacenecesario visualizar el trabajo de los grupos con el fin de volver sobre asuntos anteriores.

La visualización ofrece ventajas significativas porque:• posibilita estructurar/ordenar,• destaca la información más importante,• facilita mayor percepción y memorización,• propicia la construcción colectiva y simultánea de ideas,• ofrece horizontalidad en el aporte de la información.

De otra parte, su adecuado manejo permite identificar acciones pertinentes para implementar la Ruta para laTransversalidad de Género, que va desde el análisis hasta la construcción de resultados y la definición decompromisos /acciones que hacen posibles los cambios y transformaciones en el entorno, dándole coherenciaal ejercicio pedagógico.

RECUERDE:Lo Escuchado ....... se olvida.Lo Visto ................ se recuerda.Lo Hecho .............. se comprende y apropia.

Page 28: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

17

1.4 SUGERENCIAS PARA DIFERENTES PROCESOS PEDAGÓGICOS

¿En qué consisten las actividades de un taller para la implementación del Enfoque de Género en elDesarrollo?

Un taller por excelencia, es un ejercicio de construcción colectiva permanente que reconoce experiencias apartir de las cuales se construyen procesos, se elaboran conclusiones y generalizaciones y se orienta laaplicación hacia la definición de compromisos, haciendo de este un ejercicio dinámico en el cual se desarrollandestrezas, conocimientos y habilidades.

En el cuadro que aparece a continuación se hace énfasis en una metodología eminentemente deductiva, partede la experiencia cotidiana y del contexto, referencia fundamental para soportar: los resultados del análisis, laaproximación a los desarrollos conceptuales y la definición de cambios.

Se recomienda: identificar con antelación las necesidades e intereses específicos de los y las asistentes paraadecuar los contenidos, los ejercicios y la agenda a sus requerimientos.

CUADRO Nro. 5: Proceso Pedagógico16

16 Tomado de Herramientas para construir equidad entre hombres y mujeres. PROEQUIDAD – GTZ 1.995

Page 29: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

18

Los ejercicios, se enfocan hacia el análisis de casos, experiencias concretas de quienes participan, análisis deestadísticas sobre pobreza, violencia intrafamiliar, participación política y otros temas, con el fin de identificarla problemática entre hombres, mujeres y grupos de población; en los sectores del desarrollo, aportandopaso a paso conceptos, metodologías y herramientas que facilitan la apropiación del enfoque de Equidad y laorientación hacia nuevas prácticas.

Cada día, se debe hacer recapitulación de los resultados obtenidos el día anterior, luego introducir los objetivosy temas del día, visualizando la agenda y los objetivos, de tal manera que en el ordenamiento de la informaciónse refleje el ejercicio de construcción progresiva y se convierta en insumo para los planes de acción y loscompromisos.

El Manual es versátil, puede ajustarse o adaptarse para ser utilizado en circunstancias diversas como: talleres,debates, análisis de políticas, formulación de planes y programas, análisis de presupuestos, revisión deherramientas jurídicas. Para cualquiera de estos eventos, encontrarán tanto el soporte teórico como lasherramientas apropiadas para su aplicación. A continuación, se sugieren agendas para la programación deeventos pedagógicos; su programación, definición de tiempos y contenidos esta sujeto al análisis previo de lapoblación que se va a atender, al tipo de proceso que requiera y a los intereses y necesidades que estosplanteen.

Page 30: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

19

Eventos para Transversalizar el Enfoque de Género en Políticas,Planes, Programas y Presupuestos

Agenda para TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN: dirigido a niveles directivos y decisores/as de políticas

Los talleres para este tipo de funcionarios/as que generalmente disponen de poco tiempo, no deben superarlas 5 horas de trabajo, incluyendo los descansos. Buscan sensibilizar sobre el tema, evidenciar la importanciade su inclusión en apuestas del desarrollo, definir compromisos y respaldo político y decisor para el desarrollodel tema en los diferentes campos de competencia de la entidad.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: Al finalizar este taller los y las participantes estarán en capacidad de:

1. Describir y relacionar los conceptos básicos del Enfoque de Equidad de Género para la equidad social enel desarrollo, en el marco de los Derechos Humanos.

2. Identificar las oportunidades de transformación de políticas, planes, programas y presupuestos dedesarrollo local.

3. Identificar compromisos y respaldo para Transversalizar el Enfoque de Género en políticas, planes,programas / proyectos y presupuestos.

Page 31: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

20

Agenda de TALLERES para DESARROLLAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES HACIA LA IMPLEMENTACIÓN:dirigido a quienes ejecutan las políticas, planes, programas y presupuestos.

Estos talleres pueden programarse para dos o tres días. Se desarrollan con grupos que operacionalizanpolíticas, planes, programas y presupuestos de desarrollo y con los cuales es necesario avanzar en laconstrucción de mayores claridades, habilidades y precisiones técnicas para la incorporación del tema en lasacciones que cotidianamente desarrollan. Estos son funcionarios y funcionarias con niveles decisorios yoperativos de la política así como para personas vinculadas a organizaciones sociales.

TALLER DE DOS DIAS: con énfasis en Planeación con Perspectiva de Género.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:

Al finalizar el Taller los y las participantes estarán en capacidad de:

• Identificar el Enfoque de Género desde el marco de los derechos humanos y precisar conceptos claves,como soporte de la Transversalidad de Género.

• Utilizar herramientas básicas para el análisis de género a políticas, planes, programas y presupuestos.

• Reconocer la importancia de una buena información diagnóstica para la identificación de problemas eindicadores para la Planeación con Perspectiva de Género - PPG.

• Identificar e implementar acciones tendientes a Transversalidad el Enfoque de Género.

Primer Dia

Page 32: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

21

Segundo Dia

Primer Dia

TALLER DE TRES DIAS: con énfasis en Transversalidad de Género en la gestión y la planeación.

Page 33: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

22

Segundo Dia

Tercer Dia

Page 34: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

23

• Identifique las características de la población a la cual se dirige el taller y definaquienes son las personas claves que deben ser invitadas.

• Identifique el tiempo del cual se dispone.• Defina el objetivo del taller y la Agenda de trabajo.• Elabore Carta de Invitación que motive la participación y confirme con antelación

la asistencia. Incluya el propósito del taller y las acciones que se van a desarrollar.• Seleccione los ejercicios por temas y las presentaciones. Tenga en cuenta el tiempo

para cada una de estas actividades.• Organice carpetas, según número de asistentes, con papel en blanco y la agenda

de trabajo. Los ejercicios y lecturas se entregan a través del proceso del taller.• Diseñe Hoja de Asistencia.• Prepare el esquema de evaluación de cada jornada.• Disponga de un lugar adecuado para el taller, con buena iluminación, sillas

cómodas, mesas de trabajo y paredes disponibles para colocar las cartelerasresultado del trabajo.

• Prevea los materiales que requiere para garantizar la visualización. A continuaciónse sugiere una lista, las cantidades dependen del número de personas y de laduración del taller.

¿Qué se debe tener en cuenta en la preparación de los talleres?

El éxito de un taller depende en gran medida de su preparación, esto da garantía de manejo, orientación ybuenos resultados con los y las participantes:

CUADRO Nro. 6: Preparación de un Taller

MATERIALES QUE DEBEN PREVERSE PARA CADA TALLER:KIT COMPLETO DE VISUALIZACIÓN:• 6 hojas de icopor de 1 mt x 1 mt calibre: Grueso• 15 tubos de Pegastic o Colbón líquido.• 3 cintas de enmascarar ancha.• 40 hojas de papel papelógrafo.• 70 pliegos de Papel Kraft.• 60 marcadores de colores: azul, negro, rojo, verde.• Resma de papel o libretas para asistentes

- 3 Papelógrafos.- CPU / Video Beam o Reproductor de Acetatos.- 5 mesas para trabajo en grupos.- Sillas cómodas- SALON amplio y con paredes disponibles para colocar carteleras, tableros de icopor etc.- Carpetas para cada asistente.

Page 35: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

24

FOTOCOPIAS:• Agenda de Taller.• Lecturas.• Casos a analizar.• Cuadros de Estadísticas.• Soporte conceptual de temas desarrollados.• Hojas de Registro: asistencia, conclusiones y evaluación.

1.5 APRENDIZAJES Y EXPERIENCIAS DE APLICABILIDAD EXTRAÍDAS DEL MÓDULO:

CUADRO Nro. 7: Ideas para Orientar Acciones17

17 Tomado de Módulo de capacitación “Marco lógico con Enfoque de Género” ISNAR – FAO 2.002

Comenzar a implementar Plan de Acción

Page 36: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

25

GLOSARIO:

Consejos Comunitarios de Mujeres. Espacio de interlocución de mujeres con las administraciones locales ydepartamentales, para fortalecer la participación y facilitar la implementación y ejercicio de los objetivos de laspolíticas nacionales; son un mecanismo que posibilita la incidencia en escenarios de construcción de autonomía,solidaridad y participación política, contribuyendo a ampliar sus posibilidades en los planes de desarrollo.

Control Social de la Función Pública: Existen mecanismos de evaluación, fiscalización y/o cuentas públicasque permiten supervisar compromisos contraídos con las mujeres, o bien, existen canales y medios efectivospara denunciar y/o sancionar actos de agentes públicos que comportan violencia o discriminación de género(por ejemplo, expulsión de escolares embarazadas, acoso sexual por algún funcionario o autoridad, etc.).18

Desarrollo Local. Implica la noción de contexto, esto es, pensar las características políticas, sociales yeconómicas particulares. Requiere tener en cuenta la participación de las y los agentes sociales locales en laplaneación, la descentralización económica y administrativa, la especialización productiva y la evaluaciónpermanente del impacto de las intervenciones.

Ejercicio de Derechos. Cuando la gestión pública garantiza el acceso equitativo de las mujeres y los hombresa sus derechos (no-discriminación, derechos sexuales y reproductivos, protección contra la violencia), incorporasus especificidades y demandas como usuarias/os (horarios, condiciones de atención, atención a necesidadesfrecuentes como el cuidado de hijos/as o la salud mental) y desarrolla su identidad como sujeto de derechos.Se establecen mecanismos municipales de protección de los derechos de las mujeres, de las y los indígenasy de las y los afro colombianos, en distintos espacios (por ejemplo, control de discriminación en el trabajo).

Enfoque de Género. Enfoque de Política de Desarrollo que considera las relaciones entre hombres y mujeresdesde su diversidad según sexo, edad, etnia, nivel socioeconómico, territorio y propende por la superación dela inequidad existente en detrimento de la mujer. Cuestiona las relaciones de Poder.

Enlaces de Género. Funcionarios y funcionarias responsables de aplicar la Ruta para la Transversalidad deGénero de Género en distintas entidades del Estado: territoriales, nacionales y locales, que realizan concertacionesinternas e intersectoriales.

Empoderamiento. Estrategia para que las mujeres ganen en autonomía, par ticipación, independencia,organización y formación. Es un proceso individual y colectivo que puede darse en tres etapas: inicial, intermediay empoderante19. Supone desafío a las relaciones de poder existentes, a las relaciones dominantes y de “podersobre” que buscan controlar a diferentes grupos sociales, entre ellos las mujeres. Es un desafío a la ideologíapatriarcal. Es transformar la discriminación de género y la desigualdad social. Es superación de las desigualdadesde género. Triángulo de empoderamiento la construcción de agendas de desarrollo que vincula a tres sectoresde mujeres: funcionarias públicas, elegidas por voto popular y lideresas comunitarias en donde la academiajuega un papel muy importante.

18 Patricia Provoste y Patricia Silva, Acciones de interés público por la no discriminación de género, en Ciudadanía e interés público. Enfoques desde el derecho, la ciencia política y la sociología, editoresFelipe Viveros et al., Cuadernos de Análisis Jurídico/Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, octubre 1999.

19 Tomado de Sarmiento, Judith: “Tras la trayectoria de las mujeres hacia el poder local: un proceso de empoderamiento”. inédito. Universidad Nacional de Colombia. 1999.

Page 37: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

26

Equidad. Construcción de posibilidades para todas las personas sin distinción económica, política, étnica, desexo, de edad, de raza, de territorio y de condiciones físicas. Es además una manera de incidir en las estructurasde poder de la sociedad para provocar transformaciones valorativas y el reconocimiento de todas las personasy de sus condiciones de desventaja. Debe constituirse en un objetivo de desarrollo.

Feminismo. Corriente de pensamiento político que surge en las sociedades modernas para replantear elsignificado y papel de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural y promover el ejercicio de susderechos. Ha tenido diferentes etapas: feminismo sufragista (primera ola), feminismo de la igualdad (segundaola) y feminismo multicultural dialógico (tercera ola). Da origen a los estudios de las mujeres y a los estudiosde género en la segunda mitad del siglo XX en las universidades del mundo.

Género: Categoría de análisis que hace referencia al tipo de relaciones que se establecen entre hombres ymujeres de una sociedad particular, con base en las características, los roles, las oportunidades y lasposibilidades que el grupo social asigna a cada uno de aquellas y aquellos. En este sentido, identifica diferenciasy relaciones determinadas culturalmente, susceptibles de ser transformadas, y no particularidades biológicas,determinadas por el sexo.

Gestión local. Comprende el manejo, promoción y acceso a recursos institucionales, financieros, humanos ytécnicos para proporcionar a los distintos sectores de la población los satisfactores de sus propias vidas. Asíel municipio ha dejado de pensarse en forma abstracta desde los modelos de desarrollo, para enfatizar sudiario acontecer donde participan mujeres y hombres de distintas edades, etnias y clases sociales, desde elmunicipio como micro-escenario se propone analizar como intervienen el gobierno local y los planes dedesarrollo20 .

Participación. Columna vertebral de la Constitución Nacional (1991), figura central en las nuevas propuestasde desarrollo, basado en las personas y fundamental para un mejoramiento de su calidad de vida, puesto queda acceso al conocimiento de las necesidades y expectativas de mujeres y hombres. Posibilita el acercamientode las comunidades con los niveles técnicos y de decisión21 . Convoca a pensar en el papel que debe jugar lagente, mujeres y hombres, en las decisiones de todas las esferas de la vida.

Planeación para la Transversalidad de Género. Proceso de aclaración, comunicación y búsqueda deconsenso entre seres humanos y grupos sociales que quieren cambiar una situación en conjunto. Suponeuna visión para definir estrategias y actividades para alcanzar determinados objetivos.

Plantea tres tipos de intervención: 1. Intervención activa: hacer ajustes a políticas públicas en marcha, a travésde análisis e incorporación de género. 2. Intervención reactiva: adelantar acciones específicas para mejorar lasituación del grupo poblacional en condición de desventaja. 3. Intervención de reconocimiento cultural: realizaractividades de promoción y visibilización de derechos para hombres y mujeres22

Perspectiva de Género. Enfoque de desarrollo que considera lo femenino y lo masculino como fuerzasimprescindibles para la construcción de la sociedad, en función de un alto nivel de desarrollo y bienestar.

20 Sarmiento, J. El gobierno local y la participación política de las mujeres: retos y alternativas hacia la equidad de género. Bogotá, Programa Género, Mujer y Desarrollo, 2001 (inédito).

21 Tomado de: Velásquez Toro, Martha Lía ; Sarmiento S., Judith. “Mujeres en la gestión local”, Federación Colombiana de Municipios, UNIFEM, IULA- Programa ABC, Ministerio de Relaciones Exteriores deHolanda, Federación Española de Municipalidades y Provincias, elaborado con el apoyo técnico de la U. Nacional de Colombia. Programa Género, Mujer y Desarrollo., Bogotá, 2001.

22 Tomado de Astelarra, Judith. Políticas de Género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina”. Serie Mujer y desarrollo. CEPAL 2004. Santiago de Chile.

Page 38: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

27

Aplica el análisis de género para identificar intereses y necesidades de mujeres y hombres, de modo que seantenidos en cuenta en la formulación de políticas, programas y proyectos.

Política de Mujer y Género. Orientaciones globales del Estado que buscan la igualdad en el acceso deoportunidades y posibilidades para todos/as desde los sectores sociales.

Red Social. Cúmulo de relaciones que se dan entre elementos que pertenecen a un mismo conjunto. Buscaunir personas e instituciones de una misma área o actividad para potenciar campos y obtener mayores ymejores resultados.

Redes de Empoderamiento son grupos de mujeres que desde el “Triángulo de Empoderamiento” tienenincidencia política en la gestión local.

Transversalidad de Género. Su objetivo es introducir líneas de trabajo en las diferentes ramas del poderpúblico y en las instituciones, para incorporar el enfoque de género en las políticas, programas, proyectos ypresupuestos, estableciendo mecanismos de concertación, coordinación y cooperación. Su implementación,permite lograr gradualmente la permanencia del proceso y evita la marginación y el aislamiento de las instanciasque propenden por la equidad de género. Su consolidación, trasciende el ámbito gubernamental e implica unproceso de transformación cultural capaz de generar un cambio en las personas, las ideas, los valores y losmodos de actuar dentro de la sociedad. Su meta, es lograr que la equidad de género permee todas las esferasdel sistema social, económico, político, cultural, organizacional y la planeación del desarrollo en todos losniveles de la gestión pública.

Page 39: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

28

BIBLIOGRAFÍA 23

Astelarra, Judith. “Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina.” SerieMujer y Desarrollo. CEPAL 2004. Santiago de Chile

Avila, Yolanda “Incorporando Género en las Acciones” Banco Mundial Guatemala – Consultora 2005

Banco Interamericano de Desarrollo 2003 y Documento de Nacional Council African Women – 2004.

BID/Urban Anne-Marie, Rosa Bernal y M. Clotilde Charlot. Enfoque de Género en Programas y Proyectos deDesarrollo.BID/Unidad de la Mujer en Desarrollo 2002 Washington.

Barrera Dalia y Alejandra Massolo (Compiladoras). El Municipio: Un reto para la igualdad de oportunidadesentre hombres y mujeres. 2003. México: GIMTRAT e Instituto Nacional de las Mujeres.

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Boletines Asuntos de Género, Nros. 1 – 2 - 3 del Observatoriode Asuntos de Género. Bogotá, 2004/2005 Colombia.

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Documento Institucional de Política “Mujeres Constructorasde Paz y Desarrollo 2003-2006”

Caro, Elvia UNICEF Colombia/ et. al.. Compromisos de Colombia con sus Mujeres. Guía Editores. 1996 Bogotá.

Castellanos LL. Gabriela, Londoño L, Martha Cecilia. Un nuevo milenio para mujeres y hombres del Valle delCauca: Cómo acercarse a la equidad social y de género en los planes, programas y proyectos de desarrollomunicipales. Gobernación del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Universidad del Valle.1997. Cali/ Colombia

Cobijo Hábitat y Desarrollo. Género en la planificación local: guía para operadores y operadoras. 1999. Santiagode Chile

Díaz Granados, Olga Sofía. Desarrollo Territorial con Equidad: Propuesta de Institucionalización de Perspectivade Género. PROEQUIDAD/GTZ/DIMEM. 1999. Bogotá/ Colombia.

DINEM, Pro equidad, GTZ, “Género y Desarrollo Organizacional para Entidades Públicas” p. 25

Departamento Nacional de Planeación Documento CONPES Social 091/2005: Metas y estrategias de Colombiapara el logro de los objetivos del Milenio - 2015. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Repúblicade Colombia., Marzo 14 de 2005.

Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. La ley del más débil. Editorial Trota. 1999. Madrid

Fraser, Nancy. Justitia Interrupta. Siglo del Hombre editores.1997 Bogotá

23 Se incluye la bibliografía consultada para elaborar el estado del Arte del Manual y otras publicaciones de referencia cuyos conceptos y herramientas innovadoras fueron claves para su diseño.

Page 40: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

29

Harding, Sandra. Ciencia y Feminismo. Editorial Moraca 1986. Madrid

Instituto Nacional de las Mujeres. Memoria del Primer Seminario Latinoamericano de Metodologías deCapacitación de Género. 2002. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Los derechos humanos de las mujeres. Mundo Gráfico. 2004.San José

Janssen, Marcel; Flores, Maria Delfina; Dressel, Silja “Monitoreo de Impactos: Caja de Herramientas” Rioplus/GTZ y EAP El Zamorano, 2005 Honduras- Tegucigalpa

Leguado, Claudio. La Política Social desde la Constitución de 1991. Una Década Perdida? Universidad Nacionalde Colombia Facultad de Ciencias Humanas, CES. 2004. Bogota.

Linares Márquez de Prado, Maria Dolores. (SF). “ ‘Mainstreaming’ en las administraciones publicas”. Xuntade Galicia Op. Cit. Pp. 27-32.

Line Bareiro y Jane C. Riquelme, citan a Dahl “Nuevas voceras de la ciudadanía plena”, 1989

Londoño Vélez, Argelia - Artículo “Políticas Públicas en Salud para la Equidad de Género” del libro Políticaspúblicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad Itinerante. noviembre del 2003. Popayán- Colombia.

Massolo, Alejandra. “Políticas publicas locales de equidad de género: Una innovación de la gestión municipal”.En Barrera y Massolo, Op. Cit. pp. 5- 53. 2002.

National Committee for the Advancement of Women in Viet Nam. The National Gender Mainstreaming Guidelinesin Policy Formulation and Implementation. Towards gender equality in Viet Nam. Through gender-responsiveNational Policy Planning. Project Gender in Public Policy. Hanoi: National Committee for the Advancement ofWomen in Viet Nam. 2004.

Ocampo, José Antonio. Un Futuro Económico para Colombia Alfaomega, Libros Cambio 2001. . Bogotá

OXFAM Manual de Capacitación en Género. Lima: Flora Tristán, Edición adaptada para América Latina, 1997(tres tomos)

Papacchini, Angelo. Los Derechos Humanos, un desafío a la violencia, Altamir Ediciones. 1997. Bogotá

Peláez, Maria Margarita; Rodas Rojas, Luz Stella. La Política de Género en el Estado Colombiano: Un Camino deConquistas Sociales. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, CentroInterdisciplinario de Estudios de Género 2002. Medellín, Colombia

Pino Cabrera, Ana Cristina; Guevara Moreno, Mario Enrique Serie Proyectos con Perspectiva de Género. Módulo2 - Fundación para la Cooperación Sinergia. Bogotá D.C. Colombia

Page 41: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

30

Quiroz Teresa; Medellín Lozano, Fernando. Guía de planificación y formulación de políticas municipales depromoción de equidad entre los géneros. Manual del Centro Latinoamericano de Capacitación y Desarrollo delos Gobiernos Locales IULA/CELCADEL. 1998

Sarmiento, Judith. Documentos sobre Transversalidad de Género. Asesora Consejería Presidencial para laEquidad de la Mujer. 2005 Bogotá -Colombia.

Sarmiento, Judith. Tras la Trayectoria de las mujeres hacia el poder local: un proceso de empoderamiento.Tesis para título de Magíster en Estudios de Género, Mujer y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.Escuela de Estudios en Género. 1999. inédita.

Silveira, Silvia. “Género y Políticas Públicas”. Chile 2005

Stromquist, Nelly. “Las políticas publicas y el género. Un esfuerzo de mapeamiento sectorial y evaluación deacciones” en Leguado, Op. Cit. pp. 205-218, 2004.

Stiegler, Bárbara. “Género, Poder y Política”. Alemania 2005

UNDP Pakistán. “Gender sensitivity and awareness-raising step by step” Attached to GenderNet Query.Bangladesh Training Manual for Civil Service. July, 2004.

UNDP-UNIFEM-UN/HABITAT (ROLAC). Estrategias para el liderazgo de las mujeres y avances en la inclusión, lagobernabilidad y la equidad de género en democracias locales en el Ecuador. Documento borrador de laPropuesta de Intervención. Mayo, 2004.

UNIFEM (Haydée Birgin, Eleanor Faur, Paola Bergallo). Un marco conceptual de derechos humanos para laprogramación de UNIFEM. 2003.

Unión Internacional de Autoridades y Gobiernos Locales IULA/ABC y IULA/CELCADEL, Fed. Col de Municipios/Cap. Mujer, Federación Española de Municipios y Provincias, Ministerio Relaciones Españolas de Holanda, ProgramaEstudios de Género/UNAL. Apoyando el Empoderamiento de las Mujeres. Mujeres en la Gestión Local: Manualpara orientar procesos hacia el fortalecimiento del liderazgo de la mujer, la planeación del desarrollo y el procesode paz con perspectiva de género. ARFO Editores e Impresores Ltda., 2001, Bogotá – Colombia

Varios Autores, “MACROECONOMIA, GENERO y ESTADO” / Artículo Cesar Vallejo “Planeación, DesarrolloLocal y Equidad de Género” del Departamento Nacional de Planeación, Proyecto PROEQUIDAD GTZ, TercerMundo Editores 1999 - págs 324-331

Varias Autoras, “Mujeres en la Gestión Local: apoyando el empoderamiento de las mujeres” / Edición ycompilación Martha Lía Velásquez Toro y Judith Sarmiento / FCM – FEMP – U.NAL, Bogotá 2.001

Velásquez Toro, Magdala . Artículo “Conflicto, Discriminación y Derechos Humanos”. Asesora en DerechosHumanos y Paz, Colombia. Revista Foro Nacional por Colombia

Xunta de Galicia. “Proxecto Elas. Contidos Formativos. S.F.

Page 42: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo

2Herramientas

PedagógicasInstrumentales

Page 43: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

1

CONT

ENID

O M

ÓDUL

O 21

DESA

RROL

LO T

ALLE

R DE

3 D

ÍAS2

1El

des

arro

llo d

e es

te

Mód

ulo

reco

ge lo

s ap

orte

s de

la C

onsu

ltoría

des

arro

llada

por

Els

sy B

onill

a Ca

stro

, M

arth

a Ce

cilia

Lon

doño

y M

arga

rita

Mor

eno

con

la C

onse

jería

Pre

side

ncia

l par

a la

Equ

idad

de

la M

ujer

. 20

04.

y ot

ras

fuen

tes

rela

cion

adas

en

el M

ódul

oCo

ncep

tual

Nro

1 y

3.

2Es

te M

ódul

o de

sarr

olla

un

Talle

r de

3 d

ías

teni

endo

com

o ba

se lo

s co

nten

idos

de

los

Mód

ulos

1 y

3.

Rela

ción

de

Gráf

icas

, Tab

las

y Di

apos

itiva

s

Intro

ducc

ión

Obje

tivos

y M

etod

olog

ía

Page 44: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

2

RELACIÓN DE GRÁFICAS, TABLAS Y DIAPOSITIVAS

GRÁFICAS:

GRÁFICA Nro. 1: Proceso Temático.

GRÁFICA Nro. 2: Dimensiones necesarias que deben ser incluidas en el diseño, gestión y evaluación dePolíticas Públicas con Equidad de Género.

GRÁFICA Nro 3: Estrategia de gobierno para el adelanto de la Mujer y la Equidad de Género.

TABLAS:

TABLA Nro. 1: Sobre Identidad de mujeres y hombres

TABLA Nro. 2: Identificando oportunidades y limitaciones para el desarrollo personal.

TABLA Nro. 3: Conclusión acerca de actividades/oportunidades/limitaciones.

TABLA Nro. 4: Preguntas sobre participación política, violencia y salud sexual.

TABLA Nro. 5: Matriz para organizar la información sobre participación política, violencia y salud sexual.

TABLA Nro. 6: Instrumento para definición de conceptos básicos.

TABLA Nro. 7: Definición de acciones para Transversalizar el Enfoque de Género

TABLA Nro. 8: Instrumento para chequeo de problemas.

TABLA Nro. 9: Instrumento para identificación de involucrados/as.

TABLA Nro. 10: Instrumento para definir estrategias con relación a actores involucrados/as.

TABLA Nro. 11: Instrumento para el chequeo de objetivos e impactos.

TABLA Nro. 12: Instrumento para identificación de resultados y actividades.

TABLA Nro. 13: Instrumento para evaluar el proyecto formulado.

TABLA Nro. 14: Instrumento para elaborar plan de trabajo.

Page 45: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

3

DIAPOSITIVAS: Tomadas según número de diapositiva del CD adjunto

Nro. 4: Retos de la Transversalidad de Género.

Nro. 5: Propósito General.

Nro. 6: Objetivos específicos.

Nro. 7: Metodología.

Nro 20: ¿Qué es Género?

Nro. 22: Identidad.

Nro. 23: Roles de Género.

Nro. 24: Brechas de Género.

Nro. 26: Dimensiones del análisis de Género.

Nro. 27: ¿Qué supone incorporar el Enfoque de Género?

Nro. 28: ¿Qué es la Igualdad y la Equidad?

Nro. 29: Género y Democracia.

Nro. 32: ¿Qué son los Derechos Humanos?

Nro. 35: Generaciones de Derechos.

Nro. 48: Género y Desarrollo.

Nro. 52: Planes de Desarrollo y la perspectiva de Género.

Nro. 55: Perspectiva de Género y Políticas Públicas.

Nro. 56: Política Pública.

Nro. 63: Gestión Pública y Transversalidad de Género.

Nro. 66: Condiciones para implementar la Transversalidad.

Nro. 75: Ciclo de la Planeación.

Nro. 78: Definición de Problema.

Nro. 79: Identificación de Involucrados/as.

Nro. 80: Definición y características de los involucrados/as.

Nro. 81: ¿Para qué sirve el análisis de involucrados/as?

Nro. 82: Propósito/Objetivo del programa o proyecto

Nro. 83: Impacto

Nro. 84: Productos

Nro. 85: Actividades.

Nro. 88: Criterios de evaluación de las PPPP

Page 46: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

4

INTRODUCCIÓN:

Crear condiciones para transversalizar el Enfoque de Género, requiere de un método de trabajo que parta del análisisde realidades para avanzar de manera ordenada y sistemática en la identificación y apropiación de elementosbásicos que faciliten la elaboración de propuestas para hacer posible la Transversalidad de Género en el desarrollo.

El presente Módulo, coloca a disposición de quienes estén interesados/as en procesos de capacitación eimplementación, los instrumentos para su desarrollo: ejercicios, diapositivas, casos, lecturas, orientacionespuntuales para el manejo y orientación de procesos. Se desarrolla como modelo: un taller de 3 días, a travésdel cual se abordan la totalidad de los temas propuestos en el Manual, ordenados en 3 partes temáticas quese dividen en 14 momentos, con el fin de facilitar el ordenamiento de contenidos y tiempos en jornadas demáximo 8 horas para procesos de formación con orientación hacia la práctica e implementación.

Objetivos pedagógicos del Módulo:

Los y las participantes al término de este módulo estarán en capacidad de:• Analizar las implicaciones de las Brechas de Género para las personas, los hogares,

las comunidades y para el Desarrollo Humano.• Incorporar y transversalizar el Enfoque de Género en las políticas, planes,

programas y presupuestos.• Identificar y utilizar herramientas para una gestión con Enfoque de Género.• Participar activamente en el diseño, ejecución y monitoreo de un Plan para

Transversalizar el Enfoque en los territorios: departamentos y municipios.• Desarrollar habilidades para la incorporación del Enfoque de Género en los

diferentes campos de la gestión pública.

METODOLOGÍA:

Está construida y orientada hacia el Aprender – Haciendo, esto es construcción colectiva de saberes desde elanálisis de la realidad:

· análisis de casos, estadísticas, lecturas,

· manejo de herramientas aplicables a experiencias concretas de quienes participan.

· trabajo en pequeños grupos con plenarias de socialización de resultados, y

· presentaciones conceptuales tomadas del Módulo 3, concluyentes para cada momento.

Cuenta con un set de diapositivas contenidas en el CD que se entrega. Es importante entender que es unproceso que articula cada uno de los temas, dando coherencia y viabilidad al reto de la Transversalidad deGénero en el desarrollo. Para cada momento, se sugieren varios ejercicios con el fin de que quien facilita,cuente con la posibilidad de seleccionar y aplicar, el que considere más conveniente al proceso que va orientar.

Page 47: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

5

INSTALACIÓN DEL TALLER .................................... 65 MINUTOS

¿Qué hacer al instalar el Taller? ................. 15 minutos

Al iniciar el Taller se da la bienvenida a quienes van a hacer la instalación y al grupo de asistentes. En lainstalación es importante hacer énfasis en la importancia del tema en términos generales y particularmentepara el sector al cual se dirige. De otra parte, se deben destacar los aspectos de la política que a nivel nacionale internacional respaldan su desarrollo.

Presentación de Asistentes:......................... 30 minutos

A continuación se procede a invitar a las/os participantes a que se presenten, preferiblemente en tarjetas queden respuesta a 3 preguntas: nombre y apellido, organización/entidad, qué espera?. La duración dependedel número de personas.

** Cada columna debe trabajarse con tarjetas de diferente color, con letra clara, grande y con marcador. Luego se colocan todas las tarjetas en lugar visible sobre papel periódico. No olvide que cadaparticipante debe pasar al frente a hacer su presentación, es parte de empezar a apropiar la palabra.

Una vez terminada la presentación, se recoge y ordena la columna sobre qué esperan los y las participantes;se relaciona con la oferta temática del taller y, se invita, para que como colectivo, aporten para satisfacer lasexpectativas, conectándolo con la oferta del taller: presentación de los objetivos, del programa y la metodología;destacando la importancia que tiene el proceso para el crecimiento personal de cada participante y para elfortalecimiento de las entidades y organizaciones del sector, en la línea de ganar mayor interlocución paracontribuir al desarrollo de políticas y programas en pro de la Equidad de Género y la Equidad Social. Estaparte, debe ser breve, máximo 15 minutos.

Diapositiva 4 Diapositiva 5

Page 48: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

6

LUEGO: se presentan los contenidos del taller que se destacan en la Gráfica de proceso, señalando la importanciaque cada uno tiene en función de construir condiciones para la Transversalidad de Género en el Desarrollo.

Diapositiva 6 Diapositiva 7

GRÁFICA Nro. 1: Proceso Temático

Page 49: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

7

A continuación, se proponen unas posibles REGLAS DEL JUEGO (Ver Archivo CD-Diapositivas.PPT Nro 5):

Una vez presentados los contenidos del taller, se específica cuáles serán los temas a trabajar cada día y elhorario; se debe entregar a cada persona la agenda de trabajo. Para concluir esta parte se solicita al grupo ladefinición de un compromiso ético o reglas del juego que determinará, el cómo construir los acuerdos en losdiferentes momentos del proceso. Esta par te es muy impor tante puesto que conduce a asumirresponsabilidades compartidas. 5 minutos.

Page 50: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

8

Contenidos:

Se Recomienda: dar inicio al desarrollo de los contenidos del Taller, invitando a quienes participan a haceruna mirada retrospectiva acerca de lo que significó crecer como niño o niña y, a ubicar, en qué momentodescubrió la diferencia de su condición con respecto al otro o a la otra. Para desarrollar esta actividad,disponemos de varios ejercicios, que corresponden al momento 1, y la selección y utilización de uno de éstos,depende del criterio de quien facilita el proceso.

MOMENTO 1

SENSIBILIZACIÓN DESDE LA HISTORIA PERSONAL

La forma como nos relacionamos en los diferentes espacios en los que nos movemos, tiene que ver con elentorno cultural en el que hemos crecido, esto, ha determinado nuestra forma de ser y de relacionarnos conel mundo, y con otras y otros.

De ahí que es indispensable convocar a una reflexión sobre:

• Lo que ha determinado el Ser hombre o Ser mujer.

• Nuestros roles, los papeles que hemos asumido o debemos asumir en el hogar, en la crianza de loshijos, en la sexualidad y en la pareja.

• La concepción ideal de la relación hombre-mujer en el espacio privado y en el espacio público.

PRIMERA PARTE

APROXIMACIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS

Page 51: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

9

EJERCICIO Nro. 1: SENSIBILIZACIÓN3

3 Ejercicio aplicado y validado en Talleres de transversalidad de Género en 5 regiones – 2.005

OBJETIVO:

Aproximación al tema de género desde las vivencias individuales y colectivas.

METODOLOGÍA: Trabajo grupal con orientación en plenaria, reflexión individual y socialización depercepciones.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Se realiza un ejercicio de relajación; respaldada en la concentración, con ojos cerrados y en ladisposición de hacer una mirada retrospectiva hacia la infancia.

2. Quien facilita propicia a través de una muy breve descripción y a manera de relato, que las/osparticipantes recuerden imágenes y momentos de su infancia (las calles, la vereda, el vecindario,los amigos y amigas, el papá, la mamá, los juegos, etc.); de cómo se relacionaba, de las tareas quele asignaban, lo que le permitían y lo que le prohibían, hasta llevar a cada persona a recordar enqué momento se dio cuenta de que eran diferentes los niños de las niñas y viceversa; recuerden lasituación específica que vivieron en ese instante y el momento en que se dieron cuenta que hombresy mujeres son diferentes y lo que esto les significó.

3. En este momento, se cierra la reflexión y se solicita que abran los ojos e individualmente le cuentenal grupo su percepción a través de la reflexión. Se debe facilitar la libre intervención.

4. Quien orienta, puede facilitar la intervención, manejando las siguientes preguntas: ¿Qué pasó?;¿Cuál fue la situación? ¿Qué sensación recuerda de ese momento? (rabia, censura, rechazo,sorpresa, etc.), ¿Qué entendió sobre la diferencia entre hombres y mujeres….por qué eran diferentesunos de los otros?

Se Recomienda: orientar y generar un ambiente propicio para la socialización, tomar nota de aspectos centralesregistrándolos en tarjetas que le servirán posteriormente como ejemplos, en la exposición teórica sobregénero, democracia y desarrollo.

Page 52: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

10

EJERCICIO Nro. 1: ¿QUIÉN SOY ? ¿QUÉ HAGO ?

OBJETIVO: Tomar conciencia de la vivencia personal de los “Roles de Género” y de las implicaciones deéstos en las condiciones de vida, las oportunidades y las posibilidades de desarrollo personal.

MATERIALES: Instrumento del ejercicio, papel papelógrafo, tarjetas de colores, cinta de enmascarar,marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:

• Organizar pequeños grupos para el desarrollo de las dos sesiones.

• Socializar en plenaria los resultados.

Sesión 1:

Cada grupo mixto debe: Escribir en dos conjuntos de tarjetas (4-4), de diferente color, las respuestas quecorrespondan a las preguntas: ¿ Quién Soy ? (Identidad Mujeres-Hombres). ¿ Qué Hago? ( Actividades Mujeres-Hombres): ambas preguntas deben construirse desde el sentir y la percepción de cada una de las personasque conforman el grupo. Consignar ordenadamente en la siguiente Tabla:

TABLA Nro. 1:

Sesión 2 : Formar dos grupos, uno de hombres y otro de mujeres, para analizar:

• Las características centrales que definen la Identidad Femenina y las diferencias con la Identidad Masculinay viceversa para el grupo de hombres.

• Las diferencias en las actividades de hombres y mujeres.

• Identificar de qué manera las características de Identidad y las actividades, abren oportunidades olimitan el desarrollo de hombres y mujeres?

Page 53: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

11

Se registra la información en la siguiente Tabla:

TABLA Nro. 2:

Cada grupo presenta a la plenaria los resultados y con la orientación de quien facilita se busca sacarconclusiones, ordenándolas en la siguiente Tabla:

TABLA Nro. 3:

Page 54: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

12

MOMENTO 2

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE SITUACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES

Reflexionar desde la historia particular de las personas acerca de los roles de hombres y mujeres, evidenciarel trato desigual y desventajoso que se ha instalado culturalmente, y que trae consigo relaciones inequitativas,afectando considerablemente a las mujeres en su desarrollo y en el ejercicio pleno de sus derechos, sindesconocer que se producen otras afectaciones en los hombres. Esta situación que no solo es propia delámbito privado, sino que se extiende al ámbito público, afecta los procesos de desarrollo y determinaoportunidades diferentes para unos y otras y por ende, de necesidades e intereses significativamente distintos.

Mujeres y hombres deben ser preocupación central del desarrollo; por lo tanto, conocer la situación, identificarlos problemas y medirlos, así sea en términos relativos y precisar tendencias desagregando población, se haconvertido en una necesidad para definir políticas, planes, programas y proyectos que den respuesta demanera más clara y directa a las demandas que de ellas surgen.

Se recomienda para continuar en la línea de reflexión y análisis: conformar grupos de trabajo, numerándosede 1 a 4, se ubican en sitios claves: los 1, los 2, los 3 y los 4. Se entrega y lee el instructivo del ejercicio, y seaclaran dudas cuando se presenten.

EJERCICIO Nro. 2:ANÁLISIS DE DATOS SOBRE LA SITUACIÓN DE MUJERES

Y HOMBRES EN COLOMBIA

OBJETIVO:

· Analizar datos desagregados sobre la situación de mujeres y hombres en participación política,violencia intrafamiliar, salud sexual y reproductiva.

· Aproximarse al reconocimiento de las desigualdades y/o vulneración de los derechos de mujeres yhombres en Colombia.

MATERIALES: Documentos de lectura de datos, guía del ejercicio, papel papelógrafo, marcadores, Verlecturas ANEXAS.

TIEMPO: 20 minutos trabajo en grupos y 20 minutos de plenaria.

Page 55: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

13

PROCEDIMIENTO:

1. Conformar grupos de trabajo por tema.

2. Cada grupo designa un relator/a para recoger las discusiones del ejercicio y ordenar presentación.

3. Entregar a cada grupo el documento de lectura sobre el tema de análisis: Participación política,Violencia intrafamiliar, Empleo e Ingresos, Salud sexual y reproductiva.

4. Realizar lectura y análisis de datos teniendo en cuenta las preguntas para cada tema, así:

TABLA Nro. 4:

5. Ordenar la información teniendo en cuenta la siguiente Tabla: presentar conclusiones y reflexiones en laplenaria.

TABLA Nro. 5MATRIZ SUGERIDA PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS

Se recomienda que: Una vez recogido el trabajo de todos los grupos, hacer una reflexión breve sobre cadatema: Participación Política4 , Violencia Intrafamiliar5 , Salud Sexual y Reproductiva6 , para lo cual encontraráapoyo en el CD Diapositivas PPT Nros. 10 a 18.

4 Textos basados en Documentos de CPEM – OAG Boletín Nro 1 Participación Política de las Mujeres Mayo 2.004

5 Textos basados en Documentos de CPEM – OAG Boletín Nro 2 Reflexiones sobre violencia intrafamiliar Septiembre a Diciembre 2.004

6 Textos basados en Documento Institucional “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo 2003 – 2006”

Page 56: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

14

MOMENTO 3

GÉNERO, DEMOCRACIA, DESARROLLO, EQUIDAD,IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS

EJERCICIO Nro.3:

ACTIVIDAD LÚDICA DE APROXIMACIÓN: Cambiar la dinámica de trabajo después de un ciclo dereflexión y análisis, resulta útil en el propósito de crear un ambiente colectivo de construcción, desde eldesarrollo de actividades que generen competencia de conocimiento y de destrezas entre los grupos.Para ello, la representación mímica se constituye en una actividad que oxigena, relaja y dispone al grupopara abordar construcciones conceptuales.

Quien facilita deberá seleccionar conceptos claves que va a desarrollar y a presentar: GENERO – IDENTIDAD– DIFERENCIAS – BRECHAS – INTERESES – DERECHOS – EQUIDAD – DESARROLLO.

OBJETIVO: Construir conceptos claves a partir de la representación corporal y gestual de cada uno deellos.

MATERIALES: Tarjetas y marcadores

TIEMPO: 30 minutos.

PROCEDIMIENTO:

1. Organizar grupos de trabajo.

2. Solicitar un delegado/a de cada grupo que tenga disposición para hacer mímica.

3. Cada delegado/a representa un concepto, los grupos deberán adivinar la palabra que se representa.

4. Quien facilita registra los puntajes de los grupos: por acertada representación (1) y por adivinar (1).

5. Registrar en tarjetas los significados que se sugieren en el proceso, visualícelas y dé inicio a supresentación.

Page 57: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

15

EJERCICIO Nro. 3:

OBJETIVO:

Definir los conceptos de Sexo - Género – Democracia y Desarrollo e Identificar ¿Qué relación existe entre:Género / Democracia / Desarrollo?

MATERIALES: Instrumento, papel papelógrafo, tarjetas de colores, marcadores.

TIEMPO: 30 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Organizar grupos de trabajo.

2. Cada grupo deberá nombrar un relator/a.

3. A través de lluvia de ideas entre participantes se construyen los 4 conceptos centrales en tarjetasde diferentes colores.

4. Luego establecen la relación entre género, democracia y desarrollo.

5. Ordenar resultados según la Tabla y presentar en plenaria.

TABLA Nro. 6:

Concluida la Plenaria resuma los conceptos7 y utilice los aportes de los grupos para iniciar su presentación,Ver CD Diapositivas PPT Nros. 20 a 31, refuerce con los desarrollos contenidos en el módulo 3 y recoja losresultados de la reflexión sobre vivencias individuales y colectivas y del análisis estadístico.

7 Textos tomados del Documento Institucional “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo 2003- 2006” y de textos de PROEQUIDAD GTZ.

Page 58: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

16

Las diferencias generadas en el proceso de socialización, se evidencian en las formas de participación en losdiferentes ámbitos de interrelación y en la valoración desigual (brechas) que socialmente se hace de laintervención de hombres y mujeres.

Es importante detenerse acá, para explicar lo referente a los Roles de Género, retomando ejemplos aportadospor los participantes en el primer ejercicio.

Diapositiva 20 Diapositiva 22

Diapositiva 23 Diapositiva 24

Las Brechas de Género manifiestas en el trato y valoración desigual del quehacer de hombres y mujeres, tieneimplicaciones serias en las posibilidades de materialización de los derechos, por lo tanto, el análisis de Géneroen Políticas, Planes, Programas y Presupuestos, debe orientarse hacia la identificación de roles,responsabilidades, necesidades y oportunidades, esto es, precisar el acceso y control que sobre recursos ybeneficios del desarrollo tienen hombres y mujeres, para poder identificar las acciones que permiten reducirlas desigualdades en el contexto de las condiciones materiales de vida y de relaciones de poder y propiciarcondiciones para la Equidad y la Igualdad en las oportunidades o beneficios del desarrollo.

Page 59: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

17

Se recomienda, en este momento, hacer un alto en la exposición e invitar al grupo a pensar en el significadode los Derechos, con el fin de orientar la reflexión y construir por consenso su significado, facilitando de estaforma el abordaje posterior del contenido de la Carta de Derechos Fundamentales reconocidos e incluidos enla Constitución de 1991.

Utilizando el mecanismo de lluvia de ideas: Cada persona escribe en una tarjeta con marcador lo que considera¿Qué es Derecho? Y lo coloca al frente en una hoja que permita visualizar los aportes con el fin de socializarlosy cargar de sentidos el concepto.

LUEGO: se invita a cada persona para que escriba en 3 tarjetas, tres (3) derechos que considere mas importantesen la medida de lo posible, tratando de dar cuenta de la clasificación de los derechos: en civiles y políticos;económicos, sociales y culturales y, los ambientales, de desarrollo y paz. Uno en cada ficha de colores.

Con antelación se preparan 3 hojas de papelógrafo identificadas en la parte superior con cada una de lasgeneraciones de derechos: derechos civiles y políticos (LIBERTAD E IGUALDAD); económicos, sociales yculturales (IGUALDAD Y PARTICIPACION); y los ambientales, del desarrollo y la paz (SOLIDARIDAD).

Diapositiva 26 Diapositiva 27

Diapositiva 28 Diapositiva 29

Page 60: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

18

Los y las participantes en el proceso, proceden a ubicar sus tarjetas en la cartelera que, según su criterio,recoge el derecho identificado. Con la ayuda del grupo y las precisiones de quien facilita, se da lectura alresultado y se van ordenando y reubicando tarjetas cuando la situación lo requiera.

Diapositiva 32 Diapositiva 35

NOTA IMPORTANTE: El manejo de este tema, supone para quien facilita el proceso, el conocimiento de losdesarrollos conceptuales sobre el tema, contenidos en el Módulo 3. En este momento se deben distribuirfotocopias del Cuadro de principios y relación de Derechos contenidos en la Constitución del 91. Ver LecturasANEXAS.

Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, sin embargoéstos han resultado insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidadde la problemática de la mujer en materia de derechos humanos. Los Estados, la comunidad internacional, ylas organizaciones de mujeres, conscientes de la discriminación contra la mujer y la violación sistemática desus derechos humanos tanto en la esfera pública como en el espacio privado, han visto la necesidad deadoptar una serie se instrumentos internacionales8 , que sirvan de principios orientadores y de interpretaciónen la construcción de la equidad de género. Ver en CD Diapositivas PPT Nros. 32 a 47 (Derechos Humanos,Convenios Internacionales, Leyes nacionales9 y Metas del Milenio10 ).

Los derechos y libertades constituyen el fin mismo del desarrollo11 , se relacionan y conectan de tal forma que,integran un conjunto de medios e instrumentos, cuyo ejercicio permite la realización del proyecto de vida quecada persona o grupo social considera valioso. Para el proceso de desarrollo son fundamentales la libertad ycapacidad que tengan las personas y la responsabilidad que asuman para participar en las decisiones queafectan su vida individual y colectiva.

8 Tomado de Documento institucional “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo 2003-2006” CPEM Págs. 81 a 97.

9 IDEM

10 Tomado de: Santa María Mauricio - Subdirector Departamento nacional de Planeación “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas, estrategias y Avances”. Octubre 2.005 – Bogotá; y del Documento deAlfredo Sarmiento “Objetivos de Desarrollo del Milenio para Colombia: Del sueño a la realización” PNUD/ DNP - Programa Nacional de Desarrollo Humano / 2005

11 Los conceptos y propuestas tomados de los capítulos 1, 2, 3, 6 y 8 del libro de Amartya Sen, Desarrollo y Libertad. Bogotá, Planeta, 2000.

Page 61: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

19

La incorporación de la perspectiva de género en la formulación, gestión y seguimiento de las políticas, planes,programas y presupuestos a nivel nacional y territorial, es un mecanismo fundamental para materializar elejercicio de los derechos humanos con equidad y de avanzar en la construcción de una sociedad más justa12 .

EJERCICIO Nro. 4: BRECHAS DE GÉNERO EN EL DESARROLLO

Diapositiva 48

OBJETIVO:

Identificar las implicaciones de las Brechas de Género en el desarrollo, en los sectores de: Salud,Educación, Trabajo y Empleo, Agropecuario, Justicia y Derechos Humanos.

MATERIALES: Instrumento, material de lectura por sectores (Lecturas ANEXAS), papel papelógrafo,tarjetas de colores, marcadores.

TIEMPO: 40 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Organizar 4 grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Hacer lectura del Documento sobre Brechas de Género en el Sector escogido, destacar lofundamental de la lectura.

4. Identificar qué aspectos relativos al género, contribuyen a construir condiciones de equidad, ydeben tenerse presentes en la formulación de políticas programas y proyectos en los sectoresmotivo de análisis.

5. Ordenar resultados y presentar en Plenaria.

12 Nancy Fraser propone y desarrolla el modelo de redistribución y reconocimiento en su libro Justicia Interrupta. Siglo del Hombre Editores: Bogotá.1997.

Page 62: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

20

EJERCICIO Nro. 4: REFLEXIÓN SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO

OBJETIVO: Realizar análisis sobre los desafíos del desarrollo en relación con la EFICIENCIA Y EFICACIA;EQUIDAD y SOSTENIBILIDAD en los diferentes sectores del desarrollo.

MATERIALES: Instrumento con preguntas que aparecen a continuación.13

PROCEDIMIENTO:

Las preguntas planteadas a continuación, que enmarcan los desafíos del desarrollo, se convierten en unbuen insumo para los análisis de género en los diferentes sectores y para fundamentar la implementacióndel Enfoque de Transversalidad:

EFICIENCIA Y EFICACIA14

• ¿Se aumenta la eficiencia de los programas con una participación mas activa de hombres y mujeres?

• ¿Serían eficientes, es decir, lograrían sus objetivos, si no se diera dicha participación?

• ¿Cuáles procedimientos o mecanismos institucionales pueden limitar la eficiencia/eficacia de loscomponentes de un programa con Enfoque de Género?

EQUIDAD

• ¿Promueven los programas/proyectos iguales oportunidades y acceso, participación igualitaria en lasdecisiones, y/o niveles comparables de control para las mujeres y los hombres de las poblacionesmotivo de la intervención?

• ¿En qué medida los programas/proyectos de desarrollo, cierran o continúan manteniendo las brechasque existen entre hombres o mujeres o entre diferentes grupos de mujeres?

SOSTENIBILIDAD

• ¿Ganan sostenibilidad los programas cuando mujeres y hombres tienen voz y voto en lo que se hace yen la forma como se hace?

• ¿Qué sucedería si mujeres y hombres no pueden participar, cooperar, con el programa o mantener lossistemas establecidos en términos del proyecto?

• ¿Qué tipo de mecanismos institucionales pueden contribuir a sostener el Enfoque de Género durante laimplementación de las políticas, los programas y los proyectos?

13 Tomadas del “Manual sobre Enfoque de Género en programas y proyectos de desarrollo”, del BID (2003:37),.

14 Eficacia : cantidad, tiempo y calidad / Eficiencia: Recursos empleados

Page 63: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

21

Se Recomienda que una vez recogidos los aportes de los grupos sobre las desigualdades de género en lossectores y los aspectos que deben considerarse para la formulación de políticas, planes y programas recogerlas ideas fundamentales y desarrollar elementos concluyentes sobre el tema: Ver en CD Diapositivas. PPTNros 48 a 54

Diapositiva 52

Una Planeación más adecuada a las necesidades de los diferentes grupos, requiere contar con herramientasque permitan obtener información desagregada por sexo, edad, etnia, ocupación, nivel socioeconómico, origen,territorio y otras variables cualitativas relacionadas con cada AREA SECTORIAL.

Se Recomienda al concluir este tema, hacer entrega de la Lectura recomendada: Preguntas para análisis degénero en AREAS SECTORIALES en un Plan de Desarrollo, útil para iniciar el proceso de incorporación degénero en políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo. VER Lecturas ANEXAS.

Se cierra con algunas precisiones acerca de la POLÍTICA PÚBLICA contenidas en el CD Diaposititivas.PPTNros. 55 a 58 y en el Módulo 3.

Diapositiva 55 Diapositiva 56

Es importante a partir de este momento, invitar a quienes participan del proceso a identificar en grupos ¿Quéaspectos deben tenerse en cuenta al DISEÑAR Y EVALUAR UNA POLÍTICA PÚBLICA CON ENFOQUE DEGÉNERO?, a manera de observación y precisión:

Page 64: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

22

GRÁFICA Nro. 2:Dimensiones necesarias que deben ser incluidas en el Diseño, Gestión

y Evaluación de Políticas Públicas con Equidad de Género15

De la forma como se gestionen las políticas públicas, depende que se favorezca o se dificulte la práctica dequienes participan. La gestión y ejecución de políticas, debe orientarse a construir alianzas y a convocarfuerzas para que se reconozcan e incorporen los diferentes actores/as locales.

15 Basado en “Guía de Planificación y Formulación de Políticas municipales de Promoción de la Equidad de Géneros” Quiroz M. Teresa y Medellín Lozano Fernando Págs. 23 a 25. IULA/ CELCADEL RUDO/USAID y G/WID-USAID Ecuador Mayo 1.998

Page 65: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

23

La ESTRATEGIA de Transversalidad significa reconocer que hombres y mujeres:

• Tienen diferentes experiencias de vida, necesidades y prioridades.

• Enfrentan obstáculos diferentes.

• Tienen distintas aspiraciones y expectativas.

• Contribuyen de manera diferente al desarrollo.

• Requieren que las sociedades respondan a sus especificidades diferenciadas y les concedan la mismaimportancia.

A partir de los años 90, la estrategia de Transversalidad del Enfoque de Género, se ha ido afianzando enEuropa y algunos países de América Latina. Las desigualdades de género afectan el impacto de las estrategiasdel desarrollo y la consecución de sus objetivos.

Para promover la Equidad de Género y combatir las discriminaciones se han implementado en los últimostiempos diferentes estrategias, que se describen en la siguiente Gráfica:

SEGUNDA PARTE

TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO

Contenidos:

Page 66: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

24

GRÁFICA Nro. 3:Estrategia del Gobierno para procurar el Adelanto

de la Mujer y la Equidad de Género

Las ACCIONES AFIRMATIVAS hacen referencia a:

• Medidas temporales encaminadas a equiparar o nivelar condiciones de desigualdad.

• Se basan en el concepto de Justicia y de Equidad .

• Buscan que la igualdad formal planteada en las normas, se transforme en igualdad real.

• Son temporales en la medida en que sólo estarán vigentes hasta que las condiciones de desigualdadque las originaron desaparezcan.

• Pueden emprenderse en cualquier área de la actividad social que presente discriminación (salud, empleo,participación. otras).

Page 67: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

25

El PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES se equipara a la política social de un gobierno y esta constituido por:

• Un conjunto de Acciones de Política Pública en los diferentes sectores del desarrollo, orientadas al logrode la igualdad y de la equidad entre mujeres y hombres.

• El producto de una construcción colectiva que involucra actores/as gubernamentales y diversasexpresiones de los Movimientos Sociales, y del Movimiento Social de Mujeres.

• La inclusión de las necesidades e intereses diferenciados de mujeres y hombres.

• Acciones y programas generales y específicos para que sean realizadas de manera coordinada, integral y coherente.

Si bien las acciones afirmativas respaldadas con los planes de igualdad de oportunidades tienen su razón deser, en función de potenciar poblaciones más vulneradas para que se vinculen activamente como sujetos deldesarrollo; se debe trabajar paralelamente en instancias políticas y de decisión para la incorporación y lainclusión de los intereses de las mujeres y del Enfoque de Género en los retos del desarrollo, sobre la base deque “el Estado soportado en principios de eficiencia y justicia social, debe garantizar a toda la población unaexistencia digna, permitiéndoles al mismo tiempo, iguales derechos y oportunidades”, como lo señala laConstitución Nacional de 1991.

El tema de género es un asunto no sólo de política social sino de reformas políticas en diferentes campos y porende, tiene que ver con todos los sectores de la economía y con el ordenamiento social y el jurídico-legal. Solo enla medida en que el tema se posicione en éstos niveles se podrá garantizar mayor incidencia y transformacionesestructurales que conduzcan a una distribución más equitativa de la riqueza y del poder entre individuos ysociedades, entre hombres y mujeres. Esto es apostarle al reto de la Transversalidad de Género en la gestiónpública, en el quehacer de las organizaciones sociales y de los sectores de la economía. VEAMOS:

Diapositiva 63

La Ruta para la Transversalidad de Género, indica el manejo de presupuestos básicos y señala condicionespara la institucionalidad. Su abordaje está sujeto a los niveles de avance en el tema, existentes en las institucionesy en las organizaciones.

Se Recomienda: en este momento invitar a quienes participan en el proceso a reflexionar, acerca de cadamomento de la Ruta: los mecanismos que deben implementarse y las herramientas de institucionalización delEnfoque de Equidad de Género. Ver lecturas anexas.

Page 68: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

26

EJERCICIO Nro. 6CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA PARALA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS ENTIDADES

OBJETIVO: Identificar y desarrollar acciones tendientes a la construcción de Acuerdos a nivel territorial,para el desarrollo de la Política Nacional “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo” y la Transversalidadde Género en pro de la Equidad.

MATERIALES: Instrumento, papel papelógrafo, marcadores y Documento sobre Ruta para laTransversalidad de Género (ver lecturas Anexas).

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:

Conociendo la importancia, trayectoria internacional y nacional en la implementación de la Estrategia deTransversalidad de género:

1. Hacer reconocimiento de la Ruta para la Transversalidad utilizando el ANEXO a este instrumento yla Lectura sobre Transversalidad de Género.

2. IDENTIFICAR en el siguiente Cuadro, para cada uno de los presupuestos básicos:

a. SECTOR/ Secretaria: Educación, , Participación, Salud, Agropecuario.....

b. Actividades posibles de desarrollar para cada uno de los momentos de la Ruta.

c. Ajustes administrativos, técnicos y logísticos que deben realizarse.

d. ¿A quiénes comprometer?: Actores con posibilidad de generar cambios hacia la EQUIDAD.

e. METAS/ Indicadores.

f. TIEMPO: Inicia / Termina.

g. RESPONSABLES

Page 69: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

27

TABLA Nro. 7:Definición de Acciones para Transversalizar el enfoque de Género

Page 70: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

28

LUEGO:

3. Identificar otros/as actoras locales, con los cuales pueda realizar Alianzas para el desarrollo de las accionesy el cumplimiento de los propósitos de la Equidad entre mujeres y hombres: Instituciones de la Ramalegislativa, ejecutiva y judicial, ONG, organizaciones mixtas o de mujeres, cooperación internacional.

4. Identificar acciones de apoyo que demande del Nivel Nacional: Consejeria Presidencial para la Equidad.

Se Recomienda: al terminar el ejercicio, invitar a los/as participantes a realizar la Lectura sobre “Ruta para laTransversalidad de Género en Entidades del Estado y Organizaciones Sociales”, Ver Lecturas Anexas. Seconcluye, haciendo algunas recomendaciones para garantizar Acuerdos a nivel local para la Transversalidadde Género y la definición de orientaciones que permitan su institucionalización. Ver CD Diapositivas PPTNros. 59 a 68

Diapositiva 66 Diapositiva 67

Es evidente que definidos y concertados Acuerdos y Alianzas para impulsar el enfoque de Transversalidad deGénero, se deben crear instancias de coordinación y verificación con sus respectivos responsables por sectores.

Page 71: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

29

Contenidos:

La incorporación y apropiación de herramientas en el reto de la planeación con Enfoque de Género exige eldesarrollo de un ejercicio práctico de construcción del ciclo de la planificación. Con el fin de facilitar la apropiacióny manejo de cada uno de los momentos de la planeación, se recomiendan dos casos pedagógicos construidossobre realidades presentes en América Latina16 .

Se Recomienda para comenzar, precisar algunos elementos generales sobre PLANEACION con el apoyo delCD Diapositivas PPT Nros 69 a 76. Una vez definidos y aclarados los elementos generales se hace unaaproximación al ciclo de Planeación, que se construirá mediante un ejercicio práctico con ayuda del Análisis deCasos.

16 Éstos casos fueron es adaptado por el BID del Manual de Igualdad y Empoderamiento de las Mujeres de UNICEF.1994

TERCERA PARTE

PLANEACIÓN DEL DESARROLLO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Page 72: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

30

Ciclo de la Planeación17 :

Diapositiva 75

EJERCICIO Nro. 7: LECTURA DEL CASO E IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

OBJETIVO:

• Identificar el contexto general del caso objeto de análisis.

• Identificar el Problema central e identificar las brechas de género que se derivan del problema.

MATERIALES: Fotocopia del Caso –VER ANEXOS y preguntas de análisis, papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

17 La elaboración de los instrumentos de este tema se basó en los desarrollos, de Fernando Medellín Lozano, sobre el tema de Planeación en los Talleres realizados en consultoría con la Consejeria Presidencialpara la Equidad de la Mujer en 5 regiones / Julio y Agosto de 2.005 y complementado con el Texto de Teresa Quiroz y Fernando Medellín L. “Guía de Planificación y Formulación de políticas municipalesde promoción de equidad de Género IULA/CELCADEL Mayo 1.998.

Page 73: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

31

PROCEDIMIENTO:

1. Organizar grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Hacer lectura del Caso escogido para el análisis, destacar lo fundamental de la lectura.

4. Identificar y formular el problema central del Caso y las Brechas de Género que se derivan delproblema. Tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema central del Caso?¿Qué consideraciones y brechas de Género se derivan del problema?

5. Ordenar resultados y presentar en Plenaria.

Una vez presentados los resultados en Plenaria, quien facilita el proceso hace las claridades necesarias acercade que es un problema y su dimensión en un proceso de planeación hacia la formulación de políticas, planes,proyectos y presupuestos. Ver CD Diapositivas Nro.77 y 78.

Diapositiva 78

La construcción de problemas puede orientarse, basándose en el Documento de Lecturas Anexas “EvaluaciónPrograma Mujer, Familia y Comunidad” Plan Internacional”, de Fernando Medellín /VER Lecturas ANEXAS. Secontinúa invitando al grupo a la revisión o chequeo de los problemas identificados en el caso, realizando elsiguiente ejercicio:

Page 74: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

32

EJERCICIO Nro. 8: REVISIÓN Y AJUSTE DE PROBLEMAS

OBJETIVO: Aplicar instrumento de chequeo metodológico al enunciado del problema central y reformularlo.

MATERIALES: Cartelera elaborada en el ejercicio Nro 7, instrumento de Chequeo, papel papelógrafo,marcadores.

TIEMPO: 30 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Retomar el problema central formulado y aplicar el siguiente instrumento de chequeo.

TABLA Nro. 8:Intrumento de Chequeo Metolológico del Enunciado de

los Problemas de Desarrollo

4. Reformular el enunciado del problema central, ordenar en cartelera y presentar en Plenaria.

Page 75: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

33

Se Recomienda recoger los resultados en plenaria y hacer énfasis en esta Fase de Identificación, en laprecisión de problemas para facilitar la identificación de los actores/as involucrados y determinar las claridadesnecesarias hacia la Fase de la Formulación de las políticas, programas y/o proyectos y presupuestos. Secontinúa el trabajo en grupos invitando a los/as participantes a desarrollar el siguiente ejercicio sobre análisisde INVOLUCRADOS E INVOLUCRADAS:

Diapositiva 79

EJERCICIO Nro. 9: IDENTIFICACIÓN DE ACTORES/AS INVOLUCRADOS

OBJETIVO:

• Identificar los actores/as involucrados (beneficiario/a, afectado/a, soporte) en el Caso.

MATERIALES: Instrumento para análisis de involucrados/as, papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 30 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Retomar el problema central formulado e identificar los actores involucrados/as teniendo en cuentael siguiente instrumento:

Page 76: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

34

TABLA Nro. 9: Instrumento Para el Análisis de Involucrados/as

4. Una vez identificados los Actores/as involucrados es importante preguntarse respecto a cada unode ellos:

TABLA Nro. 10:Definiendo Estrategias con Relación a los/as Actores Involucrados/as

5. Ordenar en cartelera y presentar en Plenaria.

Se Recomienda: A manera de conclusión presentar las siguientes Diapositivas PPT Nro. 79 a 81.

Page 77: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

35

Concluida la Fase de Identificación, se invita a los grupos a continuar con la Fase de Formulación, que hacerelación a las definiciones que darán lugar a la construcción del proyecto. Siguiendo con el Caso motivo deanálisis y teniendo en cuenta los problemas identificados se continúa con el siguiente ejercicio:

Diapositiva 80 Diapositiva 81

EJERCICIO Nro. 10: ELABORACIÓN DE OBJETIVOS E IMPACTOS ESPERADOS

OBJETIVO:

• Definir cambios e impactos esperados para la transformación de los problemas identificados en el Caso.

MATERIALES: Cartelera sobre problemas definidos, Papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Retomar el problema central formulado e elaborar objetivos del proyecto y los impactos esperados:

4. Ordenar y presentar en Plenaria.

Page 78: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

36

Una vez recogidos los resultados, se hacen las siguientes precisiones, buscando ajustar los objetivos e impactosformulados. Ver CD Diapositivas PPT Nro. 82 y 83

Diapositiva 82 Diapositiva 83

Se invita a los grupos al chequeo y ajuste del Propósito/objetivo central del proyecto y el impacto esperado,teniendo en cuenta el siguiente instrumento:

TABLA Nro. 11:Instrumento para el Chequeo de Objetivos e Impactos desde el Enfoque de Género

Se continúa con la definición de Resultados y actividades que harán posible alcanzar los objetivos e impactos.......

Page 79: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

37

EJERCICIO Nro. 11: IDENTIFICAR RESULTADOS Y ACTIVIDADES.

OBJETIVO:

• Identificar Resultados/productos en función de alcanzar el objetivo central del proyecto.

• Identificar Actividades claves para la obtención de al menos 2 resultados.

TIEMPO: 45 minutos

MATERIALES: Cartelera de Objetivo e Impacto de Proyecto, papel papelógrafo, marcadores.

PROCEDIMIENTO:

1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Retomar un objetivo e identificar los productos y actividades que deben desarrollarse para alcanzarla situación esperada, teniendo en cuenta el siguiente instrumento:

4. Ordenar y presentar en Plenaria.

TABLA Nro. 12:Identificación de Resultados y Actividades

Page 80: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

38

Concluida la Plenaria se hacen las precisiones necesarias para el ajuste de resultados y actividades, DiapositivasNro 84 y 85.

EJERCICIO Nro. 12 A: ORDENANDO DATOS EN UN MARCO LOGICO

Diapositiva 84 Diapositiva 85

En este momento es importante retomar el ejercicio total de planeación, trabajando las líneas fundamentalesde MARCO LOGICO, haciendo relación a los componentes y los temas que deben desarrollarse para cada unode ellos. Ver CD Diapositivas PPT Nros. 86 y 87.

OBJETIVO: Ordenar los datos elaborados del proyecto en la estructura de marco lógico.

MATERIALES: Matriz de Marco Lógico /diapositiva Nro 85, papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Retomar el trabajo desarrollado en los anteriores ejercicios y ordenarlos en un cuadro de marcológico. Es importante observar la coherencia por líneas y por columnas, si es necesario, ajustepara alcanzar la lógica en la relación de los datos.

Una vez definida la estructura de MARCO LÓGICO que nos aporta el resumen narrativo del proyecto, esimportante revisar/evaluar sus alcances.

Page 81: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

39

EJERCICIO Nro. 12B: EVALUANDO EL PROYECTO FORMULADO

OBJETIVO: Observar y evaluar en el proyecto los cambios e impactos que se esperan alcanzar.

MATERIALES: Marco Lógico, Tabla de Derechos (ANEXOS), papel papelógrafo, marcadores.

TIEMPO: 45 minutos

PROCEDIMIENTO:

1. Continuar en los mismos grupos de trabajo.

2. Nombrar relator/a y moderador/a para recoger ideas, aportes y organizar uso de la palabra.

3. Retomar el marco lógico y evaluar en el marco general del proyecto sus impactos en términos depromoción de la equidad entre mujeres y hombres desde su diversidad. Indique en la siguienteMatriz, los derechos que serán promocionados, realizados o restituidos, diferencialmente parahombres y mujeres como consecuencia de la ejecución del Programa/Proyecto

TABLA Nro. 13:Instrumento para Evaluar el Proyecto Formulado

Una vez aplicado el instrumento, si consideran que los impactos del programa deben reformularse, es importantereformular y socializar.

Page 82: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

40

Otros CRITERIOS importantes de tener en cuenta para evaluar las políticas, programas, proyectos son los quehacen relación a: Coherencia, Pertinencia e Incidencia; para lo cual, se sugiere aplicar las preguntas presentadassobre sus contenidos y desarrollos en; CD Diapositivas PPT Nros 88 a 92.

Diapositiva 88

Coherencia e incidencia están profundamente vinculados con las condiciones que se crean para hacer posiblela ejecución de políticas, planes, proyectos y presupuestos, entre ellas, está la asignación de PRESUPUÉSTOSpuesto que; ellos son la principal manifestación de la política de un gobierno ya que reflejan sus prioridadessociales, políticas y económicas, esto es, la concreción monetaria de su compromiso político para programasy proyectos específicos.

A través de éstos, se determina la forma en que los gobiernos movilizan y asignan los recursos públicos,convirtiéndose en un indicador del compromiso de un gobierno con los objetivos de empoderamiento de lasmujeres y la equidad entre hombres y mujeres. Suponen por lo tanto, un proceso interactivo y continuo queinvolucra la planeación y la evaluación de las políticas por un lado y por otro la asignación y la auditoria de losrecursos como parte de la Ruta de Transversalidad de Género.

En este punto del desarrollo del Taller, se invita a los grupos a realizar la Lectura: “Propuesta metodológicapara el análisis de Presupuestos con Perspectiva de Género – UNIFEM”

RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Para CONCLUIR el trabajo de los 3 días de taller invite a los y las participantesa definir un PLAN DE ACCIÓN en el marco de las apuestas del Plan de desarrollo departamental o municipal.Compromisos que marcarán el proceso de inclusión del tema de Transversalidad de Género en las áreas odependencias de trabajo en las cuales desarrolla sus actividades en la Institución gubernamental u OrganizaciónSocial y que suponen definir parámetros para su seguimiento y evaluación de resultados.

Page 83: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

41

TABLA Nro. 14:Area, Programa o Proyecto Priorizado: (del Plan de Desarrollo)

PLAN DE TRABAJO

NIVEL TERRITORIAL: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO:

FECHA: RESPONSABLES:

1. Organizar grupos por Departamento (Municipios – organizaciones) y Ciudad Capital (sectores yorganizaciones).

2. Hacer una breve presentación de contenidos del Plan de Desarrollo Departamental y/o Municipal.

3. Identificar conocimientos adquiridos en este taller.

4. Priorizar un Tema o Proyecto que se este contenido en el Plan de Desarrollo.

5. A partir de los conocimientos adquiridos y de acuerdo al tema priorizado, identificar como va aaplicar en esa área los nuevos conocimientos:

6. Definir proceso de Gestión teniendo en cuenta la Ruta para la Transversalidad.

7. Ordenar y presentar en plenaria.

Page 84: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

42

Page 85: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo

Page 86: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

1

RELACIÓN DE ANEXOS

PRIMERA PARTE: Género, Democracia, Derechos Humanos y Desarrollo

Momento 2

• Datos estadísticos sobre Participación Política y Violencia Intrafamiliar

Momento 3 y 4

• Cuadro sobre Principios y Derechos Humanos contenidos en la Constitución de 1991

• Cuadro sobre Derechos Humanos contenidos en la Constitución de 1991

• Lectura: Derechos Humanos, Diferencia y Discriminación

• Cuadro de Herramientas Jurídicas Nacionales e InternacionalesMetas del Milenio - Documento Visión Colombia II Centenario 2019

• Lectura: Brechas de Género en Sectores del Desarrollo: Agropecuario,Trabajo y Empleo, Salud y Salud Reproductiva, Justicia y Derechos Humanos

• Lectura: Preguntas de Análisis de Género en Áreas sectoriales de Planes de Desarrollo

• Ley 823 y Ley 1009

SEGUNDA PARTE: Transversalidad de Género

Momento 5 y 6

• Lectura: Ruta para la Transversalidad de Género en Entidades delEstado y Organizaciones Sociales

TERCERA PARTE: Planeación con Enfoque de Género

Momento 7 a 13

• CASO 1: “Proyecto de Abastecimiento de Agua” (para grupos rurales)

• CASO 2: “Proyecto de Agua en Cerro Esperanza” Barrio peri – urbano

• Ejemplos de Identificación de Malestares y Formulación de Problemas

• Instrumentos de Planificación: identificación (problemas e involucrados),Formulación Marco Lógico

• Lectura: Propuesta metodológica para el análisis de Presupuestos sensibles al Género

Page 87: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

2

ANEXOS: PRIMERA PARTE / MOMENTOS 2 A 4

MOMENTO 2:

Información Estadística para el análisis de la situación de Derechos Humanosde Mujeres y Hombres en Colombia

Datos sobre PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE MUJERES Y HOMBRES1

Seguimiento del Observatorio de Asuntos de Género – OAG a la Ley de Cuotas

Según datos del Departamento Administrativo de la Función Pública destaca que en el 2004 el porcentaje departicipación femenina en altos niveles decisorios de las entidades del orden nacional es de más del 30%determinado por la Ley.

1 Observatorio de Asuntos de Género “Participación política de las mujeres en Colombia. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer” Boletín Nro 1 Mayo-Agosto 2004

Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública. Dirección de Empleo Público. 2003

Así mismo, en el nivel territorial se da cumplimiento a la Ley de Cuotas, más del 30% de los cargos del niveldirectivo de la administración pública están siendo ocupados por mujeres.

Page 88: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

3

Seguimiento del Observatorio de Asuntos de Género - OAG a los Indicadores Sensibles al Género en el eje deParticipación Política:

Fuente: Dirección de Empleo Público, Departamento Administrativo de la Función Pública. 2003El DAFP no tiene seguimiento a la Ley 581 de 2000 para el año 2002.

Fuente: Ministerio de Interior y de Justicia

2 Relaciones Exteriores (Carolina Barco), Educación (Cecilia María Vélez), Ambiente (Sandra Suárez Pérez), Cultura (Maria Consuelo Araujo) y Comunicaciones (Martha Pinto de De Har t).

Page 89: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

4

En la actualidad, la participación de la mujer en el Congreso de la República es de un 11% promedien elSenado de la República y en la Cámara de Representantes. En el nivel local, tanto en Gobernaciones como enAlcaldías, la participación de las mujeres es muy baja en relación con la de los hombres, que ocupanaproximadamente el 90% de los cargos.

Participación de las Mujeres en el Congreso de la República

Participación de la Mujer en el Nivel Regional y Local

Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil, 2002.

Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil, 2004 *La Gobernadora de San Andrés fue elegida posteriormente por destitución del Gobernador anterior.

Fuente: Consejo Superior de la Judicatura, 2005

Mujeres Magistradas en las Altas Cortes

Page 90: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

5

DATOS SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - VIF3

Fuente: CNRV-INMLCF

Según información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF, en Colombia lasmujeres son las principales víctimas de la violencia intrafamiliar con un 75,85% de casos reportados duranteel 2003, con respecto al 24,15% de casos reportados de hombres.

Dentro de la VIF, la violencia conyugal presenta el mayor número de denuncias en el 2003, manteniendo uncomportamiento similar con respecto al año anterior. Le siguen con una amplia diferencia, la violencia familiary la violencia infantil.

Fuente: CNRV-INMLCF

3 Observatorio de Asuntos de Género “La Familia: Cifras y legislación sobre violencia Intrafamiliar”. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer” Boletín Nro 2 Septiembre-Diciembre 2004

Page 91: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

6

Durante el 2003 se presentó una disminución de 10,4% en el número de denuncias por casos de VIF conrespecto a 2001 que fue el año con el mayor número de casos denunciados (69.681).

Fuente: CNRV-INMLCF

Fuente: CNRV-INMLCF

La mujer es la principal víctima del maltrato conyugal en el país. Las cifras demuestran que la población másafectada son las mujeres entre 25 y 34 años de edad con 13.706 casos reportados, seguido de las mujeresentre 18 y 24 años con 8.721 casos.

Page 92: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

7

Delitos Sexuales

Según información suministrada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el 2004 laentidad realizó (a nivel nacional), 14.434 dictámenes sexológicos a menores; de estos, 2.309 fueron realizadosa hombres, y 12.125 a mujeres.

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,Centro Nacional de Referencia sobre Violencia. 2004

Reflexiones y cifras sobre violencia intrafamiliar4

• En el 2002, los dictámenes por maltrato conyugal ocuparon casi el 70% de todos los casos de violenciaintrafamiliar siendo las mujeres las más afectadas: por cada hombre maltratado se presentaron oncecasos de mujeres maltratadas.

• Dos terceras partes (64.9%) de las mujeres alguna vez unidas, experimentaron situaciones de controlen la relación con su pareja: control sobre el lugar donde se encuentran, limitación de contacto conamigos y amigas, acusación de infidelidad control sobre el uso del dinero, constituyen las situacionesde control más frecuentemente referidas por las mujeres colombianas.

• La prevalencia de situaciones de control es alta en todos los grupos de edad, sin embargo es mayorentre las mujeres más jóvenes (68.8%) y entre las que presentan menores grados de escolaridad: entrelas mujeres con estudios universitarios se reduce al 54% en comparación con cifras superiores al 64%entre las mujeres con menor nivel educativo.

• Una cuarta parte de las mujeres alguna vez unidas (26.2%), refieren haber sido agredidas verbalmentegeneradas por su pareja, a expresiones como: usted no sirve para nada, usted nunca hace nada bien,usted es una bruta o mi mamá me hacía mejor las cosas.

4 Ver Boletín Nº 2 del Observatorio de Asuntos de Género: septiembre –diciembre de 2004.

Page 93: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

8

• Experiencias de amenazas de abandono, de pérdida de los hijos y pérdida del apoyo económico, fueronreferenciadas por una tercer parte de las mujeres (alguna vez unidas), siendo más frecuente la amenazade abandono.

• La violencia física contra la mujer ejercida por el esposo o compañero, es otro evento muy frecuenteentre las mujeres alguna vez unidas. El 41.1% de las mujeres informaron experiencias de agresión físicapor parte de la pareja: ser empujadas o zarandeadas, ser golpeadas con la mano y ser pateadas oarrastradas son las formas de agresión más frecuentes.

• El 11% de las mujeres alguna vez unidas, refirieron haber sido forzadas sexualmente por su pareja enalgún momento de su relación. Esta expresión de violencia, es mucho más baja entre las mujeresuniversitarias (7%) en comparación con lo observado entre mujeres con menor nivel educativo (Entre14% y 10%).

• El 7% de todas las mujeres de 15 a 49 años encuestadas, refirieron haber sido abusadas sexualmente,y casi en la mitad de los casos el agresor fue una persona cercana al entorno familiar, dentro de los quese encuentran: pariente de la mujer, ex marido, novio, padrastro, padre o pariente del esposo;

• La VIF se entiende como un grave problema de salud pública, por las consecuencias directas sobre lasalud, resultantes de las lesiones por violencia física o sexual, por su asociación a cuadros crónicos ytrastornos afectivos, mentales y del comportamiento y porque la mujer agredida estructura una bajaautoestima, que afecta directamente su comportamiento.

• Los hogares con violencia intrafamiliar, son más pobres, su jefe y cónyuge tienen menos educación,son más numerosos, con más hijos e hijas menores de 5 años y más riesgo de hacinamiento.

• Los ingresos dejados de percibir por la mujer a causa de la violencia severa contra ellas o sus hijos/asrepresenta alrededor de 4.4% del PIB del país. Los ingresos sacrificados por el mayor desempleo alcanzanel 0.5% del PIB mientras que los costos asociados a la peor salud o al rendimiento escolar llegan al 0.6%del PIB. Esto significa que los costos anuales totales asociados a la VIF alcanzarían el orden de 5.5% delPIB.

Page 94: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

9

MOMENTO 3

GÉNERO, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOSPRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN Y GARANTIZAN LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCION POLITICA

Dignidad humana y reconocimiento5

Es el respeto que merece toda persona por el solo hecho de serlo, sin importar su condición social o económica,la etnia o raza a la cual pertenece, su sexo, su religión o sus preferencias políticas. Este reconocimiento, quedebe partir del propio individuo (autoestima), implica la satisfacción de unas condiciones materiales y espiritualesque le permitan vivir con “dignidad”-artículo 1 de la C.P.

Autonomía – libertad

Es la capacidad que pueda tener cada persona para decidir libremente, por si misma, la forma de interactuarcon otros individuos y con la sociedad en los niveles personal, social, económico, cultural y político. Estalibertad de escoger el proyecto de vida que se considera valioso debe partir del respeto y reconocimiento de lasdiferencias e ideales de las otras personas –artículo 16 C.P.

Solidaridad

Es el deber de ayuda mutua que deben procurarse todos los seres humanos en los diferentes ámbitos en losque transcurre su vida: familia, escuela, trabajo, comunidad –artículo 1 de la C.P.

Igualdad

Se refiere a que tanto hombres y mujeres – desde sus diferencias- tengan oportunidades equitativas para lograrsu pleno desarrollo como individuos y como ciudadanas/os. Este principio, que tiene valor normativo, buscaimpedir que las diferencias y diversidades se conviertan en factores de desigualdad para el ejercicio dederechos, libertades y garantías- artículo 13 de la C.P.

Respeto a la diversidad

Es el reconocimiento de las diferencias existentes entre distintos grupos poblacionales y por sus particularidades, asícomo por la singularidad de sus demandas necesidades e intereses – artículo 7 de la C.P.

Equidad

La equidad hace relación al trato diferencial, y en ocasiones preferencial, que requieren las personas o gruposen razón de su situación, generada desde sus diferencias o desventajas. Este reconocimiento permite garantizarmayor igualdad en el acceso y disfrute de los derechos, bienes básicos y recursos-artículo 13 C.P.

No discriminación

Prohibición jurídica de dar un tratamiento desigual a las diferencias que son reconocidas y protegidas por elorden jurídico. Las acciones y “conductas discriminatorias” y se sustentan en valoraciones negativas haciadeterminados grupos o personas, apreciaciones que afectan sus oportunidades, la realización de suscapacidades y sobre todo el ejercicio de sus derechos”6 -artículo 7 de la Constitución Nacional.(1991)

5 El preámbulo de la Declaración Universal de derechos humanos (1948) inicia con el “reconocimiento de la dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia humana”.

6 Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Op.cit: pág.85.

Page 95: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

10

¿Cuáles son nuestros derechos ?

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN7

7 Esta clasificación sigue la propuesta por la Constitución Política de Colombia – 1991 y sirve como herramienta para el desarrollo de ejercicios de análisis.

Page 96: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

11

LECTURA: DERECHOS HUMANOS, DIFERENCIA Y DISCRIMINACIÓN8

Los seres humanos todo lo aprendemos, somos introducidos en la cultura a través de un largo ejercicio quecomprende desde aprender el lenguaje, hasta normas y hábitos que regulan nuestras relaciones cotidianasen un proceso que llamamos de “SOCIALIZACION” en la familia y la escuela, reforzados por referentescomunitarios y sociales.

Este proceso es fundamental en la construcción de la identidad de cada persona y en el desarrollo depotencialidades que le permitirán desenvolverse en la sociedad. Cada ser es diferente de los demás no sólo ensus rasgos físicos y sicológicos sino en su manera de pensar y de vivir.

LAS DIFERENCIAS QUE NO SON PRODUCTO DE PRIVILEGIO O DE INJUSTICIAS SON FUENTE DE PROGRESOY DE RIQUEZA EN LAS RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS Y ENTRE LAS SOCIEDADES

La diferencia como realidad estructural de los seres humanos, es también fuente de conflicto, componentecaracterístico de la vida humana y de las relaciones sociales. Sin embargo, posiciones autoritarias o totalitarias,han pretendido por la vía de la fuerza eliminar el conflicto y la diferencia, hecho que observamos en la vidapolítica, familiar, escolar y laboral.

Las diferencias (por razones de sexo, clase, etnia, edad, ideología, idioma) entre los seres humanos se hanconstituido en fuente de discriminación y en obstáculo para la realización plena de los derechos. Ladiscriminación nace generalmente de la idea de superioridad que se atribuye un grupo que detenta el podersobre otro y que le da lugares privilegiados en una organización social determinada.

La complejidad de este problema; supera el orden de lo jurídico y nos conduce a mirar el orden simbólicocultural que lo genera, desde el cual, se valoran y justifican actitudes y prácticas discriminatorias enraizadas enlas relaciones sociales y en la vida cotidiana.

DISCRIMINAR ES NO SOLO TRATAR DISTINTO LO QUE ES IGUAL SINO TRATAR IGUAL LO QUE ES DISTINTO

Tenemos por ejemplo:

• La lesión al derecho de igualdad ante la ley, que dificulta para algunas el pleno disfrute de sus derechos.

• La lesión al derecho a la diferencia que desconoce la identidad y la autonomía por sexo, edad, etnia, ennombre de la igualdad.

Los abusos del poder no sólo se presentan en la vida política, donde se den relaciones de desigualdadtambién existe esa posibilidad. En la vida cotidiana, los criterios de valoración están fundados en prejuiciosque se reproducen y coartan el ejercicio de garantías y libertades.

La fragmentación del mundo social en dos ámbitos, el Público y el Privado, condujo a una mayor valoración delo público y a invisivilizar el espacio privado como un lugar donde también se ejercitan y se vulneran los

8 CONFLICTO, DISCRIMINACION Y DERECHOS HUMANOS Velásquez Toro, MAGDALA Asesora en Derechos Humanos y Paz Colombia.

Page 97: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

12

derechos humanos. De ahí que estos espacios (la familia, la escuela) sean permeados por historias dediscriminación en razón del sexo, la edad, la condición material, la posición y se obstaculicen posibilidades alas personas para crecer como sujetos plenos de derechos y a desarrollar su dignidad, autonomía y libertaden la igualdad.

Por ejemplo: la valoración de una ofensa a la integridad personal se hace distinta, dependiendo de quién es lavíctima y quién el agresor: esposo-esposa, padres frente a hijos.

La historia del discurso de los derechos humanos, definido desde los hombres, ha dejado por fuera asuntosque tienen que ver con la familia, con la infancia, con las relaciones entre hombres y mujeres, con el ejerciciode la sexualidad. Han limitado la consideración de sujetos de derechos a sólo una parte de la humanidad.

Tanto los hombres como las mujeres necesitan asumirse como sujetos de derechos y ello implica que desdetodos los ámbitos y particularmente desde la escuela y la vida en comunidad identifiquen, reconozcan yenfrenten situaciones de vulneración de derechos que ponen en peligro la integridad personal de niños yniñas, jóvenes, hombres y mujeres.

Hacer posible la Equidad y las aspiraciones de igualdad y respeto a la diferencia no sólo ante la ley sinotambién ante la vida, precisa hacer esfuerzos desde la familia, la escuela y la comunidad para aprender a ver ladiscriminación y replantear el modelo de socialización que ha aportado un terreno fértil para múltiples formasde violencia.

Page 98: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

13

GÉNERO, DEMOCRACIA Y DESARROLLOOTRAS HERRAMIENTAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS puede encontrarlas en la siguiente dirección:www.presidencia.gov.co/equidad, como:

• El texto de política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo: que incluye anexos sobre el Plan deDesarrollo, como avances normativos sobre el adelanto de las mujeres en Colombia y una relación delos compromisos internacionales suscritos por Colombia.

• Texto del Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres.

• Los Boletines del Observatorio de Asuntos de Género.

• Instrumentos internacionales que permiten desarrollar la estrategia de transversalidad de género parasuperar las desventajas y discriminaciones a: mujeres, grupos étnicos, jóvenes y población condiscapacidad.

Documento Visión Colombia II Centenario 20199

• La visión 2019 es una propuesta del gobierno a los ciudadanos, la academia, los partidos y demásactores, para construir, a partir de una discusión amplia e incluyente, una visión de país en el largo plazo

• La Visión 2019 aborda aspectos como el crecimiento económico, el panorama social, el desarrolloterritorial, y la reforma del Estado, partiendo de los logros alcanzados, las brechas internas y los rezagosdel país frente al mundo

• La Misión de pobreza desarrolla algunas de las estrategias para alcanzar las metas del 2019.

La visión 2019 busca alcanzar cuatro objetivos para el desarrollo del país, como lo señalan los siguientescuadros:

9 Tomado de: Santa María Mauricio - Subdirector Departamento nacional de Planeación “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Metas, estrategias y Avances”. Octubre 2005 - Bogotá

Page 99: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

14

Page 100: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

15

10 Notas extraídas del Documento de Alfredo Sarmiento “Objetivos de Desarrollo del Milenio para Colombia: Del sueño a la realización” PNUD/ DNP - Programa Nacional de Desarrollo Humano / 2005

11 Ley 581 de 2.000.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: METAS PARA COLOMBIA

Page 101: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

16

Estrategias para la promoción de la equidad de género y la autonomía de la mujer12 :

1. Mantener la aplicación y el análisis al menos cada cinco años del módulo de violencia contra la mujer enla Encuesta Nacional de Demografía y Salud, y promover su aplicación y análisis en departamentos yciudades.

2. Fortalecer y mantener un programa intersectorial de vigilancia y atención de la violencia intrafamiliarcomo estrategia de salud pública, especialmente la ejercida por la pareja, iniciando por las cuatro grandesciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), continuando con las demás capitales dedepartamento y, posteriormente, con los demás municipios.

3. Implementar intervenciones de educación, información y comunicación (EIC) con participación de lapoblación, en aspectos tales como: igualdad de derechos y deberes de mujeres y hombres, respeto a ladiferencia, autoestima y tolerancia. Igualmente, información sobre programas y redes institucionales deatención de la violencia.

4. Promover el desarrollo de estrategias de base comunitaria e institucional para la protección de la mujerque vive en situación de violencia y la de sus hijos.

5. Fortalecer la acción interinstitucional de la Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar,en las áreas de prevención y promoción de factores protectores, de vigilancia y detección temprana y deatención.

6. Establecer procedimientos para que todas las entidades territoriales rindan información oportuna sobreel cumplimiento de la ley 581 de 2000 y lograr que se apliquen las sanciones previstas en la ley.

7. Creación, implementación y evaluación de mecanismos para la recepción y trámite efectivo de denunciassobre discriminación salarial por género.

8. Incluir dentro del observatorio de mercado laboral, creado por el Ministerio de Educación Nacional y elMinisterio de la Protección Social, el seguimiento y la evaluación del empleo desagregado por género.

9. Fortalecer el seguimiento de la participación política de las mujeres y la documentación de la violencia depareja, en el Observatorio de Asuntos de Género.

12 Documento CONPES Social 1991 DNP Marzo de 2.005 – Bogotá.

Page 102: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

17

MOMENTO 4

GÉNERO Y DESARROLLO:

BRECHAS DE GÉNERO EN SECTORES DEL DESARROLLO13

UNIFEM / UNDP 1.999

GÉNERO EN EL SECTOR AGROPECUARIO14 :

El análisis de género en el sector agropecuario hace énfasis en visibilizar tareas y aportes de las mujeres, enseñalar las diferencias en las condiciones de vida y el acceso a recursos entre mujeres y hombres y endemostrar que las políticas globales promovidas en el sector, afectan de manera diferente a hombres y mujeres.Algunas de las situaciones de desigualdad son:

• Las medidas de política macroeconómica tienen con frecuencia un impacto negativo en pequeñas ymedianas unidades de producción agropecuaria, sector en las cuales las mujeres tienen una participaciónestructural y creciente; esto significa una doble exclusión de las mujeres: la de clase al hacer más difícilla sobre vivencia de las unidades campesinas y la de género al no tener igualdad de oportunidades.

• Las estadísticas e información en el campo económico y productivo ocultan el trabajo agrícola noremunerado y el trabajo doméstico, ambos con importante contribución de las mujeres y que agreganvalor económico a la producción agropecuaria. Esta situación tiene consecuencias negativas sobre lasmujeres, pues la reasignación de recursos no es equitativa y se asume que el trabajo de la mujer eselástico y puede compensar los déficit de recursos para la producción y reproducción del recursohumano.

• La familia rural no es homogénea, ni la redistribución de recursos a su interior es equitativa, discriminandoa las niñas y a las mujeres.

• El 25% de las familias rurales tienen jefatura femenina, una proporción importante con interesesespecíficos.

• Las mujeres son productoras de bienes y servicios (remunerados o no), sin igualdad de oportunidades,con dificultades para ejercer su ciudadanía, canalizar adecuadamente sus demandas frente a una ofertade recursos y servicios y compartir las tareas reproductivas con los demás miembros de la familia y nosólo con sus hijas mujeres.

• Los trabajadores agrícolas a menudo carecen de recursos legales que aseguren salarios mínimos,situación agravada para las mujeres.

13 Apartes tomados de Documento “Incidencia de la Desigualdad de Género en algunos Sectores” UNIFEM – UNDP, 1.999

14 IDEM págs. 60 – 71.

Page 103: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

18

• Existen enormes deficiencias en el sistema estadístico rural, tanto sobre la población como sobre latenencia, la producción y los servicios, situación aún más precaria en cuanto a desagregación por sexoy frente a problemas como la pobreza.

EN LA PRODUCCIÓN

Producción agropecuaria:

• Las actividades agropecuarias que la unidad familiar realiza tienen un valor económico diferencial segúnsean realizadas por hombres o por mujeres. Las actividades de reproducción biológica y social no sonreconocidas ni social ni económicamente.

• Ese bajo reconocimiento incide en la posición de las mujeres en la familia y en la comunidad, tanto enzonas rurales como urbanas. El acceso a recursos productivos (tierra, crédito, tecnología y asistenciatécnica) se constituye en una de las mayores restricciones tanto para la igualdad de oportunidadescomo para el desarrollo agrícola y rural.

• Las limitaciones y desventajas de las mujeres están asociadas con factores legales y culturales.

• Las costumbres y prácticas tradicionales favorecen al hombre como agricultor y reafirman estereotiposde la mujer como aporte ocasional y secundario.

• En la producción de alimentos se ignora el manejo y experiencia acumulada de las mujeres y la mayordisposición que tienen a la diversificación productiva.

• Las mujeres juegan un papel central en la cría de animales grandes y pequeños y en todos los eslabonesde la cadena productor-consumidor, aún si los hombres son los propietarios y comercializan el ganado.

Agricultura de riego: Los programas y proyectos en esta línea influyen de manera diferente en hombres ymujeres:

• El riego puede aumentar el número de cosechas, la introducción de nuevos cultivos requieren desuministro de agua regular, lo cual, implica un crecimiento acelerado de hierbas y mayor tiempo para elcultivo. Esto quita tiempo a actividades de subsistencia o generadoras de ingresos que manejan lasmujeres.

• Las tecnologías de riego y los modelos organizacionales para aplicarlas, imponen condicionesque desfavorecen a las mujeres: los horarios de riego se encuentran a menudo en competenciacon las labores domésticas (lo que no sucede en sistemas con depósito) esto significa un gastoconsiderable de energía y tiempo de las mujeres, especialmente si las parcelas a irrigar estánlejos de la vivienda.

• La tecnología de riego corre el riesgo de contar con menos agua para otros fines. Los pozos profundoshacen bajar el nivel de la capa freática contribuyendo al secamiento de pozos de agua potable. Muchossistemas de riego no contemplan el aprovisionamiento de instalaciones domésticas.

Page 104: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

19

• El riego se considera culturalmente un trabajo de hombres pero en realidad una gran parte es realizadapor mujeres.

• Dada la distribución de recursos y el patrón de toma de decisiones, el hombre tiene acceso a contratarjornaleros, la mujer sólo cuenta con sus hijos.

Derecho y propiedad de la tierra:

• Las reformas agrarias en América Latina han tenido poco impacto en las mujeres rurales, las cifrasestán muy por debajo de las demandas hechas por ellas.

• Los asentamientos de reforma agraria pueden contribuir a despojar a las mujeres de la tierra cuando sedetermina que la jefatura de hogar corresponde al hombre.

• Los derechos de herencia, propiedad y control de la tierra, favorecen a los hombres pues en la prácticael derecho legal de las mujeres se cede a los hombres, configurando un derecho de uso.

• El escaso acceso de las mujeres a la tierra como propietarias les impide hacer transacciones autónomascomo crédito o servicios relacionados con sus actividades agrícolas. Perpetuando así la dependencia apesar de su contribución económica.

• El acceso a la tierra es limitado para hombres pobres y mujeres pobres, pero la mujer tiene una dificultadadicional al tener que mediar sus peticiones a través de los hombres, como ser autorizada por su maridopara utilizar una pequeña parcela. Cuando las mujeres tienen su propia tierra generalmente es pequeña,distante y poco fértil.

• Las mujeres juegan un papel importante en el manejo de la tierra y de los recursos hídricos; por lo generalson ellas las que recogen, usan y administran el agua en los hogares y en los cultivos de secano.

SEGURIDAD ALIMENTARIA: se refiere a la capacidad sostenida de acceder a los recursos físicos y económicospara las necesidades básicas de consumo permanente de alimentos. Supone no solo acceder a alimentos,sino también a recursos para producirlos y a la generación de poder adquisitivo para comprarlos cuando nose producen. En este aspecto se deben tener en cuenta:

Producción de alimentos:

• En las condiciones presentes hombres y mujeres deben trabajar en varias actividades y combinar esfuerzospara generar ingresos y responder por la seguridad alimentaria de la familia, especialmente, en loshogares pobres y en las familias rurales que no tienen tierra.

• Hombres y mujeres tienen limitaciones importantes para responder por la seguridad alimentaria sostenibleen lo referente a acceso a recursos productivos y a oportunidades de empleo.

• Tradicionalmente los hombres son responsables de la producción para el mercado y las mujeres delpan-coger.

Page 105: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

20

• Entre el 60% y el 84% en América Latina, las mujeres rurales son responsables de la producción dealimentos de huerta. Esta actividad representa la única vía de diversificación y una fuente importante deingresos, supliendo la iliquidez de las pequeñas unidades productivas.

• Las mujeres productoras de alimentos tienen una gran participación en la generación del ingreso familiar,tanto monetario como en especie, calculado con base en el número de horas trabajadas por los miembrosde la familia.

• Cuanto más tiempo emplean las mujeres en los terrenos de sus maridos, menos tiempo pueden dedicara los cultivos para alimentar a sus familias y vender en el mercado. Por lo tanto, sus ingresos personalesdisminuyen y se acrecienta aún más su labor en actividades por las cuales no reciben retribución.

• A pesar del papel sustantivo de las mujeres en la producción agrícola y de alimentos y su responsabilidaden la seguridad alimentaria, la mayoría de las mujeres rurales no tienen acceso adecuado a la tierra, alcrédito, a insumos, a asistencia técnica, entrenamiento y tecnología adecuada. Si bien esto afecta a pequeñosproductores hombres y mujeres, éstas tienen mayores limitaciones por factores de cultura y tradición.

Generación de ingresos y poder adquisitivo:

• El desempleo creciente y los bajos salarios de la población sin tierra significa grandes riesgos para laseguridad alimentaria, particularmente para las mujeres cuando sus hogares dependen de sus ingresos.

• El sector de venta callejera de alimentos en países en desarrollo, está siendo manejado progresivamentepor mujeres; cumple un papel central en la seguridad alimentaria de los sectores más pobres.

• Las mujeres están concentradas en forma desproporcionada en tareas que ofrecen bajos salarios,presentándose en empresas agroindustriales y procesadoras de alimentos.

La Nutrición:

• Las mujeres desempeñan un papel importante en la organización del hogar a nivel de provisión yconsumo de alimentos, se constituyen en una función central dentro del hogar.

• Cuando se deteriora la disponibilidad de alimentos, la situación nutricional y de salud de las mujeres dela familia se afecta en mayor medida que la de los hombres.

SERVICIOS RURALES

Crédito:

• La especialización del crédito formal por tipo de productores y por renglones de producción y la reducciónde crédito para agricultura de pequeña escala, afecta el ya precario acceso de las mujeres: por no tenertierra, por depender del permiso del marido.

• En general los recursos que las mujeres captan provienen de fondos privados, son de poca cuantía y noestán articulados a sistemas crediticios. Estos sistemas informales tienen capital limitado, son de pocaseguridad para ahorrar y ganar intereses y no introducen a las mujeres en el flujo financiero.

Page 106: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

21

• Las limitaciones de crédito formal e informal para las mujeres tienen como resultado empresas demenor desarrollo, por lo general son en el hogar, poco especializados y sobresaturados en el mercado.Situación que perpetua la discapacidad estructural para participar en mejores condiciones.

Comercialización:

• El limitado acceso a actividades de comercialización afecta a hombres y mujeres para expandir el volumende actividades generadoras de ingresos.

• Aunque las mujeres son muy activas como vendedoras ambulantes y como comerciantes, enfrentanrestricciones por analfabetismo y para actuar como personas jurídicas independientes.

• Las mujeres cuentan con poca capacitación en mercadeo, contabilidad, administración, manejo denegocios y poca capacidad de negociar con organismos formales de financiamiento rural.

Investigación y tecnología:

• Los programas de generación y transferencia de tecnología ignoran las demandas de tecnología paraproducción de alimentos, centrándose en actividades como manejo de semillas, uso de insumos,fertilización, control fitosanitario.

• La investigación poco se ocupa de tecnologías para reducir la carga de trabajo de las mujeres y eltiempo que dedica a lo doméstico.

• Si bien las mujeres rurales conocen tecnologías tradicionales, tienen poco acceso a tecnologías modernasque podrían beneficiarlas en lo productivo y reproductivo.

• La escasa sensibilidad de entidades sectoriales sobre cuestiones de género, influye en el desperdicio deconocimientos que tienen las mujeres sobre cultivos, manejo de biodiversidad y cultivos localestradicionales.

• Las tecnologías modernas tienen efectos que indican la poca preocupación por aplicar una visión degénero y vislumbrar los efectos negativos sobre el acceso de las mujeres a los recursos y a las actividadesgeneradoras de ingresos.

Educación agrícola y extensión:

• La extensión y los recursos de capacitación están dirigidos generalmente a los hombres.

• Las mujeres enfrentan barreras en el acceso a educación de nivel técnico. Están sub-representadas eninstituciones de investigación, extensión y capacitación.

• Los programas de estudio y los contenidos de educación agrícola no abordan la temática de género,influyendo en el escaso reconocimiento del aporte de las mujeres.

Page 107: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

22

GÉNERO, TRABAJO Y EMPLEO15 :

El modelo de desarrollo predominante en América Latina y los procesos para aplicarlo, ha dejado al mercadola definición de las condiciones de empleo y la determinación de los salarios. Los procesos de apertura einternacionalización de las economías, han propiciado grandes transformaciones en los mercados laborales,tanto en la composición y dinámica de los sectores como en la composición por sexo de la fuerza laboral.Algunos de estos cambios han favorecido a los hombres; y otros han desfavorecido a los hombres y a lasmujeres.

Algunos de los cambios en el mercado laboral son: la notable inserción de las mujeres en el mercado detrabajo, la reducción en la participación de los hombres, la notable transformación de las formas de contrataciónhacia trabajos más flexibles, la reducción de las brechas salariales entre mujeres y hombres, el aumento delnivel educativo de la fuerza laboral, la tensión creciente entre los roles productivos y reproductivos de lasmujeres y la baja participación de los hombres en lo doméstico, dificultades en la autoestima masculina anteel reto de compartir el rol de sostenimiento económico de la familia y la baja inversión social para apoyar a lapoblación trabajadora en el cuidado de los hijos y de otros miembros de la familia.

A continuación se destacan algunos temas que ameritan un análisis de Género:

Análisis de género en relación con el Empleo:

• En América Latina y el Caribe, según la CEPAL 1.997, la creciente participación de las mujeres en eltrabajo remunerado se ha convertido en una tendencia estructural que continuará en ascenso a unatasa mayor de la de los hombres, con un cambio en la proporción de mujeres y hombres en la fuerza detrabajo. Esto tiene enormes implicaciones sociales por las diferencias en los papeles de mujeres y hombresy los apoyos diferentes que se requieren cuando las mujeres se desempeñan como amas de casa ocomo trabajadoras con una actividad cotidiana.

• El debate sobre las causas de la incorporación creciente de las mujeres al mercado laboral presentadiversas posiciones. Una de ellas sostiene que se ha dado por la necesidad de generar ingresos enépocas de crisis; otra, identifica la causa en mayores oportunidades de empleo en sectores dinamizadospor las políticas de apertura; una tercera sostiene que a mayores niveles educativos, mayor es el costode oportunidad de quedarse en casa.

• Los cambios promovidos por las reformas han proporcionado una oferta de trabajo segmentada porgénero, inconsciente de los niveles educativos de las mujeres e influenciada por barreras culturalesrelacionada con la rigidez de sus roles sociales, el acceso limitado a recursos productivos y las menoresoportunidades para acceder a servicios de calidad en educación y habilitación laboral.

• A pesar de las ventajas comparativas de trabajo de las mujeres por la creación de empleo en algunossectores, ellas tienen tasas de empleo menores que los hombres, aunque se está dando una reducciónde las brechas entre las tasas de empleo masculinas y femeninas dado que el desempleo de los hombresha aumentado más que el de las mujeres (para Colombia).

15 Apartes del Documento “Incidencia de la desigualdad de Género en algunos Sectores” Págs. 80 – 86. UNIFEM – UNDP / 1.999

Page 108: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

23

- La mayor participación de las mujeres cuando aumenta el desempleo abierto en buena parte de lospaíses de América Latina, significa también que las tasas de desempleo de las mujeres son más altas. Alexpandirse el mercado de trabajo, las mujeres son las primeras en engancharse, la mayoría con bajaescala salarial y al contraerse el mercado son las primeras en salir.

- La oferta de trabajos más flexibles tiene ventajas para las mujeres como responsables únicas del trabajode reproducción biológica y social, pero presenta también algunas consecuencias negativas pues sontrabajos con poca movilidad ocupacional, pocas oportunidades en la adquisición de destrezas y poca onula seguridad social.

- La flexibilización del trabajo puede estar apuntando a un deterioro de la fuerza de trabajo femenina,especialmente en economías en que la maquila genera la mayor parte de los puestos y aquellos conmayor crecimiento en el sector informal.

- La participación femenina en la actividad económica remunerada se da en las edades del ciclo de vida demayor responsabilidad reproductiva (entre 20 y 40 años), lo cual evidencia que las mujeres no se retirande la actividad económica por matrimonio o embarazo.

- La tensión entre las responsabilidades de trabajo productivo y de trabajo doméstico, plantea un problemade redistribución del trabajo doméstico al interior del hogar, que se resuelve, no por la vía de la vinculaciónde los hombres, sino a través de redes familiares o comunitarias. La carga reproductiva se considera ungasto que deben asumir las mujeres. Cuando son las hijas mayores las que asumen, se sacrifica suformación educativa y la habilitación laboral.

- La incorporación de la mujer en actividades reproductivas significa mayor carga de trabajo ya que lodoméstico sigue siendo su responsabilidad, pero también puede darle menor dependencia económicay mayor autonomía.

- La mayor sustituibilidad de las mujeres en el mercado laboral puede ser un indicativo de su menorcapacidad de negociación del puesto de trabajo, rango, estabilidad y salario.

- Al acortarse la vida como asalariadas, las mujeres recurren a trabajos independientes para generaringresos pero ante la dificultad de acceso a recursos productivos, resulta más difícil su inserción comoindependiente o como pequeña empresaria. Esto dificulta cumplir la edad de retiro y el disfrute de unapensión de vejez.

- Los hogares con jefatura femenina enfrentan grandes restricciones laborales, particularmente por lasresponsabilidades únicas en el sostenimiento económico, el cuidado de los hijos y el manejo del hogar:existe un debate sobre la mayor pobreza de las mujeres jefas de hogar con argumentos muy diferentessegún el grupo socio económico y étnico de la jefe y su edad. Se puede decir que existe la tendencia amayores niveles de pobreza en las jefes con hijos menores de 5 años.

- El recorte del gasto público en economías en reestructuración, recorta las posibilidades de mantenerinfraestructura y servicios sociales de cuidado de los hijos, lo cual limita las condiciones de trabajo demujeres y hombres y profundiza las tensiones por la división del trabajo.

Page 109: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

24

Ingresos y Salarios:

• El avance del desempeño de las mujeres en el mercado laboral se concreta en ingresos reales y disminuciónde brechas salariales. Sin embargo, las mujeres perciben salarios menores que los hombres (30 y 40%es el diferencial salarial) con variaciones entre países y sectores económicos.

• Las diferencias de salarios se basan en la consideración de que los hombres son el sostén económicoprincipal de la familia y el de las mujeres es secundario, aunque ésto no corresponde a la realidad.

Formación y habilitación laboral:

• Trabajos con mayor productividad y mayor remuneración dependen de cambios tecnológicos, lo cualrequiere reformas en la educación y en los sistemas de calificación, reformas que no son prioritarias enla mayoría de países de América Latina.

• Existen barreras importantes en la formación y habilitación laboral de hombres y mujeres para respondera demandas de economías en reestructuración. Las barreras son mayores para las mujeres,particularmente en el acceso a educación de calidad que supere los estereotipos de género sobre lo quedeben estudiar y hacer mujeres y hombres.

• Los sistemas de capacitación profesional y habilitación siguen impartiendo una formación estereotipadade género que no prepara a las mujeres para empleos cada vez más dependientes de la ciencia y latecnología.

Legislación Laboral:

• Existen obstáculos legales y normativos que solo aplican a las mujeres y que restringen su vida laboraly como agente económico, en cuanto a acceso a recursos productivos, protección de condicionesespecíficas que limitan el derecho al trabajo como despidos y no contratación por estado civil, ciclodemográfico, prueba de embarazo, las cuales exacerban las ineficiencias y produce desigualdades degénero.

• Las normas laborales prohíben a las mujeres realizar algunos tipos de trabajo, de manera especial a lasembarazadas, pero no existen formas de verificación.

• La protección de la seguridad ocupacional es extensa en normas y escasa en cumplimiento. Para lasmujeres las repercusiones son mayores especialmente cuando su trabajo requiere del uso de sustanciasquímicas, como el caso de cultivos agroindustriales.

• La legislación sobre seguridad ocupacional cubre específicamente a trabajadores del sector público yprivado; los trabajadores independientes y del sector informal, requieren otros arreglos que resultan depoca cobertura en salud y ninguna pensión de retiro.

• Una forma de acción positiva en Colombia es la norma que establece una edad de retiro diferencial afavor de las mujeres. Algunos la consideran discriminatoria para los hombres. La Corte Constitucionalconsidera válida la diferencia a favor de las mujeres como compensación a situaciones crónicas dedesventaja social.

Page 110: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

25

• No existen normas sobre acoso sexual en el lugar de trabajo. Solamente se consagra en la Ley deeducación.

Sector Informal: Este sector incluye los trabajadores no reglamentados, a las personas que trabajan porcuenta propia (salvo profesionales). Diversos estudios confirman la importante participación de las mujeresen este sector:

• Las actividades que hombres y mujeres realizan en este sector conservan los patrones de actividadesfemeninas y masculinas. En la microempresa, la femenina produce bienes tradicionales: confecciones yalimentos y servicios personales (el doméstico).

• En las pequeñas empresas las mujeres operarias ganan menos que los hombres operarios y que elsalario mínimo legal.

• Los proyectos productivos promovidos por cooperación dirigidos a mujeres, con frecuencia añadenbastante trabajo y ni siquiera remuneran la mano de obra.

Page 111: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

26

GÉNERO, SALUD Y SALUD REPRODUCTIVA16 :

Las circunstancias económicas y de decisión política que en los países en desarrollo dificultan el acceso a losservicios de salud y afectan a las mujeres pobres y a los hombres pobres. Estas circunstancias hacen que laspolíticas públicas se dirijan casi exclusivamente a los eventos de maternidad, ignorando las necesidadesespecíficas de las mujeres en otros aspectos de su salud y la Salud y responsabilidad de los hombres en lasalud reproductiva. Se ha propiciado una mirada sesgada sobre la situación real de Salud, llevando a afirmarque los sistemas de salud están dedicados a las mujeres.

La evidencia empírica demuestra que las mujeres tienden a presentar una mayor morbilidad que los hombres,expresada en incidencias mucho más altas de trastornos agudos a lo largo de la vida, de enfermedadescrónicas no mortales y niveles de discapacidad en corto y largo plazo (INS – USA 1.992). En cuanto a mortalidadla maternidad, sigue siendo una de las causas mayores y por causas prevenibles, como lo atestigua una tasadel 98 por 100.000 n.v. para Colombia en 1.994 (Profamilia).

En este diagnóstico entra el ejercicio del poder como un elemento importante de un análisis de género ensalud, por cuanto la Jerarquización da lugar a la inferiorización y ésta se constituye en factor de riesgo o dedaño a la integridad de los seres humanos. La violencia en la familia, por ejemplo, es un riesgo de daño físicoreal y sicológico que por su incidencia, se convierte en un problema de salud que afecta a las mujeres y a losniños y niñas. El daño sicológico traducido en depresión, se asocia con la vivencia de la feminidad y con elproceso de sufrimiento femenino.

Elementos de un análisis de género en salud:

El análisis de género aplicado a la salud permite:

• Hacer visibles las maneras como las construcciones sociales de lo masculino y lo femenino moldeandiferencialmente los perfiles de salud y de participación en los servicios.

• Revelar los mecanismos que crean o refuerzan la desigualdad entre hombres y mujeres, en cuanto a laexposición a riesgos en salud y en cuanto a la forma de prevenirlos.

• Superar lo fisiológico para atender a las relaciones entre biología y medio social, las cuales se plasmanen los perfiles epidemiológicos y en los tipos de servicios de salud.

• Comprender cómo las diferencias culturales entre hombres y mujeres son construidas sobre lasdiferencias biológicas y cómo estas se traducen en órdenes simbólicos y estilos de vida que influyen enlos procesos de salud-enfermedad de hombres y mujeres.

La construcción de género en el campo de la salud esta influenciada por dos factores principales:

• La socialización, que define las expectativas sociales sobre lo femenino y lo masculino, lleva a conductasacordes, con implicaciones diversas sobre los riesgos de salud y acceso a recursos.

16 Apartes del Documento “Incidencia de la desigualdad de Género en algunos Sectores” Páginas 87 a 93 UNIFEM – UNDP / 1.999

Page 112: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

27

• El control institucional, en cuanto que éstas sancionan el acatamiento o desviación de los estereotiposde masculinidad y feminidad, discriminan según sexo para el acceso a posiciones y salarios, establecenprioridades distintas en la asignación de recursos para responder a necesidades masculinas y femeninas.

La noción de Equidad en Salud establece:

• No todas las diferencias en materia de salud (probabilidad de gozar de salud, de enfermar o de morir)entre los sexos constituyen falta de equidad, solamente aquellas diferencias sistemáticas que soninnecesarias y evitables, además de injustas, como lo es la morbilidad materna.

• La noción de necesidad responde al perfil de cada grupo poblacional, para lo cual se requiere que lasociedad reconozca la diversidad de problemas y propicie respuestas sociales adecuadas.

Temas estratégicos de Género en Salud:

• Es tradicional en salud que los hombres se consideren con menos necesidad en salud. Ni siquiera seatienden sus necesidades en los aspectos reproductivos, pues se asume que es una responsabilidad delas mujeres.

• La reducción de la fecundidad es un logro importante no sólo por su influencia en las tasas de crecimiento,sino también por el cambio en las funciones de las mujeres y hombres, los patrones de organizaciónfamiliar y laboral, y la reducción de riesgos de morbilidad asociados a la maternidad.

• La esperanza de vida tiene una brecha intergénero de 7 años a favor de las mujeres ( para Colombia, año2.000), esta brecha se esta incrementando por la pérdida de años de vida que ocasiona la violenciasobre los hombres.

• El aumento de la expectativa de vida produce cambios en la estructura por edad de la población, uno deellos el aumento de la población mayor de 65 años, lo cual tiene consecuencias sobre necesidades desalud y bienestar para grupos amplios que no tienen pensión de retiro. La mayor esperanza de vida enlas mujeres indica que tienden a estar viudas y solas.

• Un aspecto que debe ser analizado desde el enfoque de género, es la diferencia de patrones de nutriciónde las niñas y los niños, las desventajas en la niñas se extienden hasta la edad adulta, con consecuenciasen su salud y en la de sus hijos.

• A las causas tradicionales de morbilidad se añaden nuevas que dependen de roles ocupacionales comocáncer de mama, problemas osteo-musculares, reproductivos, mentales; asociadas con riesgos detrabajo, desempleo o subempleo.

• El indicador de años de vida saludable perdidos – AVISA, es desfavorable para los hombres. ParaColombia (1995) del total de años perdidos, el 62% corresponde a los hombres y el 38% a las mujeres,en lo cual influye la violencia.

Page 113: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

28

• Los procesos migratorios ejercen mayor presión sobre los sistemas de salud, por desplazamiento forzosocompuesto por alto porcentaje de mujeres e infantes.

• El impacto de factores ambientales como condiciones de vivienda, saneamiento, uso de combustible,tóxicos y riesgos de accidente.

• Las responsabilidades asociadas con la reproducción, como la anticoncepción, pesan fundamentalmentesobre las mujeres y aumenta los riesgos en éstas.

• La división según género en la producción, puede ser un indicador sensible de potencial de riesgo ensalud de mujeres y hombres.

• El análisis de acceso de la mujer a la seguridad social debe incluir dos aspectos cruciales: los costos deatención pre y postnatal y las contribuciones de los padres ausentes en el mantenimiento de sus hijos.

• La ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad de servicios de salud, requiere sistemas desagregadospor sexo, tanto de epidemiología, como en estadísticas vitales y cobertura de seguridad social.

• La formación y capacitación de los trabajadores de la salud carece de la necesaria sensibilización paraabordar problemas de salud y proporcionar información sobre sus condiciones de salud y tratamiento.

• Existen importantes brechas de género en la participación de la toma de decisiones administrativas y desalud en el sistema de prestación de servicios.

Salud sexual y reproductiva:

Pertenece a la esfera de los derechos humanos y se relaciona de manera directa con la posibilidad de ejercerlos,incluyen:

• El derecho a la vida en el cual se incluye el riesgo que representa la muerte por embarazo y la violencia.

• El derecho a la libertad y la seguridad de la persona que incluye la libre determinación de las personas encuestión de reproducción y el disfrute y control de la vida sexual.

• El derecho a la información y a la educación sexual de todas las personas.

• El derecho a la vida privada y a planificar la familia para decidir el número de hijos y para disfrutar de lamaternidad y la paternidad por decisión y no por obligación.

• El derecho a la sexualidad placentera, independiente de la reproducción, libre de violencia, abuso o acoso.

• El derecho a la no discriminación por motivos de sexo, que en las leyes y prácticas permiten a loshombres la adopción de decisiones sin el consentimiento de su pareja, por prácticas en detrimento delas hijas y a favor de los hijos.

Page 114: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

29

• El derecho a la no discriminación por motivos de edad, que incluye el derecho a la confidencialidad deniños y jóvenes en materia de SSR.

• El derecho de hombres y mujeres a participar en la crianza de los hijos con iguales responsabilidades ya construir identidades propias, más allá de los roles de género.

El análisis de género aplicado a la SSR:

• Toma en cuenta necesidades específicas de mujeres y hombres.

• Explica las desigualdades existentes entre mujeres y hombres en la sociedad que influencian su conductay prácticas sociales en relación con salud y bienestar.

• Identifica la cobertura y formas en que los individuos de diferente sexo y edad acceden y usan losservicios de salud.

• Identifica y reconoce los diferentes contextos socioeconómicos y culturales que repercuten en la SSRde mujeres y hombres (contexto de violencia).

FUENTES:• BID 1.996 La mujer en las Américas: Cómo cerrar brechas entre los géneros Washington DC.• DNP Colombia 1.998 Género y Desarrollo SISD Boletín Nro 18 FNUAP y PROEQUIDAD GTZ – Bogotá.• Londoño, Argelia 1.996 Un enfoque para pensar a hombres y mujeres en los procesos de salud enfermedad PROEQUIDAD GTZ Bogotá.• PROFAMILIA 1.996 Por qué se mueren las mujeres en Colombia Vol. 14 Bogotá

Page 115: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

30

GÉNERO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS17 :

El análisis de género aplicado a la justicia tiene que ver con el reconocimiento de los derechos del ser humanoen todos sus aspectos y garantías para su ejercicio, con la identificación de situaciones y oportunidades deacceso de hombres y mujeres al sistema de administración de justicia cuando los derechos son negados yviolados. El respeto por los derechos humanos, la garantía del derecho de igualdad, la eliminación de todas lasformas de discriminación y el acceso a la justicia, constituyen las bases del desarrollo equitativo y sosteniblecentrado en la persona humana.

Sobre la igualdad de sexos ante la ley, Facio (1,992) aborda una discusión en torno a la justicia y a la justiciasocial, señalando que existe un patrón masculino, androcéntrico, que tiene como referente y paradigma alsexo masculino y que es bajo este patrón que las leyes se consideran neutrales. Cuando el ser femeninocorresponde al ser masculino, las leyes son iguales para ambos sexos, cuando el ser femenino no correspondeal masculino (porque biológicamente es diferente del modelo que es ser hombre) se dictan “leyes especiales”.En ambos casos el referente es el sexo masculino. Dentro de esta argumentación, los sexos se definen comotales por su diferencia mutua y no por la diferencia de la mujer con respecto al hombre, por lo cual no deberíahaber paradigmas. Si la ley concede a la mujer un trato idéntico al del hombre y ese trato la deja en unaposición inferior, es discriminatorio aunque su objetivo haya sido la igualdad. Esto reinterpreta el concepto dediscriminación ante la ley cuando la ley tiene por resultado la discriminación, aún si ese no era su propósito.Este concepto es acogido por la Convención de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las Formasde Discriminación contra la Mujer.

Tanto los hombres como las mujeres pueden ser víctimas de abuso de sus derechos humanos y,frecuentemente, en sociedades con altos niveles de impunidad, unos y otras tienen dificultades para accedera la justicia; sin embargo, los análisis conducen a afirmar que son las mujeres las que tienen mayores dificultadesy exclusiones y que existe una violencia específica contra ellas.

Derechos Humanos:

• La expresión derechos humanos es introducida por primera vez en la Carta de Constitución de lasNaciones Unidas en 1.948 como Declaración Universal de los Derechos Humanos, hasta ese momentodesde la Revolución Francesa se decía “los Derechos del Hombre”. Luego se dio un largo trayecto paraconvertirla en derecho internacional obligatorio a través de diversas Convenciones.

• Se ha hecho conciencia del contenido de los Derechos Humanos que abarcan derechos civiles y políticos,económicos y culturales. La consideración de la violencia contra la mujer como una violación de losderechos humanos, se plasmó en la Conferencia Mundial de los Derechos humanos de Viena en 1.993.

• Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, en su ejercicio persisten grandes brechasdeterminadas también por la situación socioeconómica.

17 Apartes del Documento “Incidencia de la desigualdad de Género en algunos Sectores del desarrollo” Páginas 99 a 104 UNIFEM – UNDP / 1.999

Page 116: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

31

Contenido de leyes y políticas para el ejercicio de los derechos:

• Aún con leyes y políticas que buscan la equidad y la igualdad, existen falencias en su aplicación y en elacceso a instituciones que imparten justicia y que velan por los derechos. Muchas normas producenefectos no intencionales cuando se ofrece amplio espacio para su interpretación, tal como sucede conbarreras de facto, por ejemplo para el ejercicio de derechos económicos por parte de las mujeres.

• El sistema legal sobre el que se basa la administración de justicia no es neutral en términos de género.Facio (1.992) hace un interesante análisis del contenido y alcance del fenómeno jurídico como algo quesupera la norma agendi y se extiende a la noción de derecho como ordenamiento, como organización,como institución. El derecho no es sólo el conjunto de normas sino también las instituciones que lascrean, las aplican, las tutelan; es, además, el contenido que las instituciones dan a estas leyes formalmentecreadas y el contenido que la gente le da a las leyes y la aplicación de las mismas por medio de lastradiciones, las costumbres, el conocimiento y el uso que de ellas hagan (algo como leyes no escritas).En este sentido, existe un componente formal normativo (igualdad ante la ley de los cónyuges) y uncomponente político cultural (la jefatura de hogar que se otorga automáticamente al hombre y quederiva en privilegios).

Actores de la Justicia:

• Quienes hacen las leyes y velan por su aplicación son personas de carne y hueso con sus actitudes,juicios, preconceptos con respecto a las personas, especialmente cuando ellas son mujeres o pertenecena grupos minoritarios.

• Las tradiciones y las costumbres son interpretadas por los/as legisladores de acuerdo con sus intereses,actitudes y valores, marco este que limita su acción. Es importante reconocer también que la acciónlegislativa tiene un potencial importante de cambio de costumbres y valores, y de hecho ha contribuidoa cambiar prácticas sociales discriminatorias.

• Se observa una falta de concurrencia entre los diferentes cuerpos legales que dificulta la aplicación de laley. Las contradicciones entre las diferentes normas tienden a desfavorecer en mayor medida a lasmujeres, y en muchos países son frecuentes entre el Código Penal, Civil y el de Familia.

• La posición socio jurídica de las mujeres es diversa y compleja e igualmente lo es su acceso a losrecursos del sistema legal y de justicia. Con frecuencia las mujeres no son reconocidas como sujetoslegales iguales o como clientas de las instituciones legales.

• Además las mujeres no siempre piensan en términos legales y tienen dificultad para articular susnecesidades en categorías legales, son escépticas respecto al sistema legal, no confían en la ley y susagentes. Sienten miedo de hacer denuncias legales y cuando lo hacen terminan muchas veces endesistimiento.

• Las mujeres tienen pocas posibilidades de vigilar las normas que las favorecen en materia de violencia,pues no existen mecanismos de veeduría ciudadana. Igual en normas como la asistencia alimentariaporque no existe medida coercitiva eficaz, los demandados invocan insolvencia.

Page 117: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

32

• Las mujeres en condiciones de dependencia económica tienen condiciones adversas para el acceso a lajusticia y para la resolución de conflictos, especialmente en el hogar. Su dependencia se convierte en unchantaje o coacción para las mujeres.

• El número de mujeres en posiciones claves de la administración de justicia y en los órganos de controlpúblico es un indicador de la participación en la vida pública, sin que una mayor participación de mujeressignifique mayor conciencia o sensibilidad de género del sistema. Existe notable ausencia de mujeres enposiciones altas o de jerarquía. Existe mayor participación de las mujeres en los cargos judicialesrelacionados con la familia y por supuesto con menor valoración.

• El sistema de administración de justicia carece de recolección y sistematización de estadísticas einformación desagregada por sexo, lo cual dificulta el conocimiento de víctimas y victimarios y losimpactos de género.

Violación de derechos y acceso a la justicia:

• El acceso a tribunales es precaria para amplios grupos de población, pero existen áreas del sistemadonde las mujeres tienen menor respuesta (violencia sexual).

• Hay factores que distancian la población del sistema legal y de justicia (analfabetismo)

• Existen aún prejuicios en torno al sexo como uno de los aspectos sociales que explican la criminalidad yla conducta violenta hacia la mujer. Aunque hay avances se ha extendido el concepto que culpa a lamujer violada de la violación y todo peso de la prueba recae sobre ella.

• Existe doble parámetro o doble moral en la aplicación de la ley, pues una misma conducta o situación esvalorada de forma diferente con fundamento en el sexo y en los roles asignados a cada uno.

• La violencia doméstica es la situación más generalizada de violación de los derechos humanos. Laviolencia es propia de relaciones de dominación y subordinación dentro de estructuras jerárquicas, semantienen relaciones de poder.

• La penalización del aborto terapéutico y por violación de la madre, vulnera el derecho a la autonomíaprocreativa de la mujer y representa una desigualdad de derechos de la mujer y del que está por nacer.Existe en la ley colombiana mayor protección para un hombre o mujer que mata por violación deldomicilio, que para una mujer que quiere abortar el fruto de la violación de su cuerpo.

• Existe discriminación por sexo que lesiona a mujeres encarceladas; para visita conyugal, se exige a loshombre recibir cursos de educación sexual, autorización judicial o del director/a de la cárcel si están enedad reproductiva y aceptación de la mujer para que se le implante un dispositivo intrauterino, requisitosque no rigen para cárceles masculinas.

• Tanto las pruebas de embarazo previas a un contrato de trabajo, como la exigencia de no tener hijos ylos despidos por embarazo o por tratamientos de fertilidad, son violatorios de la ley, pero siguen siendouna práctica en el medio laboral.

Page 118: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

33

• Las formas de resolución de conflictos familiares tienen marcados sesgos de género debido a lapersistencia de prejuicios de funcionarios respecto a la evolución de la institución familiar.

• La libertad de la orientación sexual sigue sin reconocerse como un derecho inalienable de las personas.

Justicia de género y justicia social:

Fraser (1997) pone el tema de la justicia de género en un marco más amplio de justicia social, para lo cualinvoca una concepción general de la injusticia que considera de dos tipos: la injusticia político-económica y lacultural –valorativa y en consecuencia propone dos soluciones de redistribución y de reconocimiento.

En el caso de género como en el de todas las diferenciaciones de colectivos bivalentes (como la raza) estosdos tipos de injusticia se entrelazan para reforzarse mutuamente, pues las normas androcéntricas y sexistasse encuentran institucionalizadas en la economía y a su vez las desventajas económicas inciden negativamenteen el reconocimiento de las persona, dadas las prácticas sociales que ponen a unos en desventaja frente aotros.

Las injusticias basadas en el ser mujer, requieren soluciones transformativas, tanto de redistribución como dereconocimiento, requieren cambiar la economía política como la cultura.

FUENTES:

• AusAID 1.998 (agencia Australiana) 1.998 Guide to Gender and development. Camberra http/www.ausaid.gov.au

• FACIO, Alda 1.992 Cuando el género suena, cambios trae. Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. ILANUD San José de Costa Rica.

• FRASER, Nancy 1.997 Justitia Interrupta Universidad de los Andes Bogotá Siglo del Hombre Editores.

• PROFAMILIA 1.992 La violencia y los derechos humanos de las mujeres. Fundación Ford Bogotá.

Page 119: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

34

GÉNERO Y DESARROLLO

LECTURA RECOMENDADA PREGUNTAS PARA ANÁLISIS DE ÁREASSECTORIALES DE UN PLAN DE DESARROLLO18

A continuación se presentan, a manera de ejemplo, algunos elementos que pueden servir de ayuda en elproceso de incorporar la perspectiva de género a algunos sectores de un Plan de Desarrollo. Se proponenpara cada sector preguntas claves para el análisis de género, algunos de los objetivos que desde la equidad degénero podrían plantearse en el sector, y varias recomendaciones de medidas a implementar para el logro delos objetivos propuestos.

Aquellos elementos de estos ejemplos que se consideren útiles para el diseño de algunas partes de un Plan deDesarrollo municipal, departamental y nacional se deben contextualizar según la situación y los intereses delos hombres y las mujeres de la localidad, y de acuerdo con los recursos con los que se cuenta.

SECTOR EMPLEO:

18 Tomado de los aportes de la Consultoría desarrollada por Elssy Bonilla Castro, Martha Cecilia Londoño y Margarita Moreno con la Consejería Presidencial para la Equidad de las Mujeres. 2004 y DocumentosPROEQUIDAD - GTZ

Page 120: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

35

Medidas a ser adoptadas para la equidad de género en el sector empleo

Para alcanzar la equidad de género en este sector, es preciso, en primer lugar, que las mujeres participen aligual que los hombres en la formulación de políticas en las instancias de decisión sobre la economía de lalocalidad. Adicionalmente, algunas de las medidas que pueden recomendarse incluyen:

• Eliminar la discriminación por motivos de sexo en el mundo del trabajo, referidas a la contratación, a laconcesión de prestaciones laborales, y de seguridad social y en las condiciones de trabajo.

• Implantar y difundir la política de que en igual trabajo y capacitación, reciban siempre igual remuneraciónpara ambos.

• Establecer contactos con instituciones como el SENA, e institutos y Universidades, a fin de que sebrinde capacitación a mujeres y hombres en áreas acordes con los recursos del municipio, y en horariode acceso para mujeres y hombres.

• Implementar acciones para que la comunidad municipal valorice el trabajo de la mujer ama de casacomo un importante aporte al desarrollo local.

• Buscar mecanismos que permitan el acceso de las mujeres al crédito, a la tierra, a la tecnología adecuaday a otros medios de producción.

• Crear nuevas fuentes de empleo, y adaptar las que existen a horarios flexibles para el ingreso de lasmujeres.

• Hacer campañas masivas para concientizar a los hombres y las mujeres de la localidad sobre la necesidadde compartir las responsabilidades familiares y comunitarias.

• Promover el desarrollo tecnológico en trabajos que realiza tradicionalmente la mujer y que seanproductivamente rentables.

• Brindar a las mujeres entrenamiento en áreas no tradicionales de la economía, que les permita posibilidadesde mejorar sus ingresos.

Page 121: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

36

SECTOR SALUD:

Page 122: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

37

Medidas a ser adoptadas para la equidad de género en el sector salud

Entre las medidas que pudieran ser adoptadas a fin de implementar la equidad de género en el sector salud,encontramos:

• Establecer programas de salud para la prevención de las principales enfermedades, teniendo en cuentaque el horario permita la asistencia de hombres y mujeres.

• Emprender acciones para educar sobre el alcoholismo y la drogadicción, dirigidas fundamentalmente alos jóvenes de la localidad, brindando también apoyo y educación a las familias.

• Realizar campañas de difusión de información y de educación sobre sexualidad, reproducción,anticoncepción y prevención del SIDA para las jóvenes y los jóvenes.

• Educar para prevenir y detectar el cáncer de seno y del sistema reproductivo.

• Educar y promover planes de vida entre las/os jóvenes y evitar embarazos no deseados y su realizaciónpersonal.

• Implementar medidas para que los hombres participen en la consulta prenatal, apoyen a su compañeray colaboren con ella durante la gestación, y para que asuman plenamente la responsabilidad de serpadres.

• Realizar campañas de educación en salud sexual y reproductiva.

• Educar a todos y a todas para prevenir la violencia intrafamiliar, que por lo general afecta especialmentea mujeres, niños/niñas y ancianos.

Page 123: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

38

SECTOR EDUCACIÓN:

Medidas a ser adoptadas para la equidad de género en el sector educativo

Entre las medidas sugeridas en esta área sectorial encontramos:

• Implementar o intensificar campañas de alfabetización de adultos/as.

• Sensibilizar a los padres y las madres de las zonas urbanas y rurales sobre la necesidad de trabajarconjuntamente con maestros/as y funcionarios/as para disminuir las tasas de deserción escolar.

Page 124: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

39

• Sensibilizar al personal docente sobre la necesidad de fomentar la igualdad de oportunidades en lasactividades extracurriculares, de modo que prime la flexibilidad en la asignación de tareas de servicio yde toma de decisiones a las niñas y a los niños.

· Trabajar conjuntamente con padres y madres de familia, el personal docente y los y las estudiantesmismos, a fin de romper la vieja división sexual del trabajo, alentando a los jóvenes y las jóvenes aemplear sus capacidades en cualquier trabajo que les agrade y para el cual tengan aptitudes.

· Formar equipos escolares femeninos a nivel de primaria y secundaria para la práctica de deportes.

· Implementar programas educativos sobre democracia, diálogo y resolución de conflictos, tanto paraadultos/as como para los y las jóvenes, permitiéndoles reflexionar sobre las formas y mecanismos departicipación política y ciudadana.

Page 125: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

40

ANEXOS : PARTE TEMÁTICA 2 / MOMENTOS 5 Y 6

MOMENTO 5

RUTA DE TRANSVERSALIDAD

Lectura: RUTAS PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNEROEN ENTIDADES DEL ESTADO Y ORGANIZACIONES SOCIALES19

¿Cómo aplicar la Ruta de Transversalidad…para lograr..

VOLUNTAD POLÍTICA: Es el proceso de construcción y concreción del compromiso en este caso de las autoridades gubernamentales con lapromoción de la equidad de género a todos los niveles, y en todos los sectores de la administración pública. La voluntad política, posibilita elcumplimiento de todos los presupuestos básicos para la transversalidad de género; es imprescindible en cualquier iniciativa que se emprenda desdecualquier sector, por la equidad de género. Los y las funcionarios comprometidos son indispensables para cristalizar la voluntad política. Lainterlocución con las organizaciones sociales y de mujeres, es un factor que permite la adecuada incorporación de las necesidades e intereses de lasmujeres y de los hombres en la agenda pública y es una condición indispensable para que el proceso sea exitoso.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Sensibilizar sobre este enfoque atomadores/as de decisiones paracomprometer el Gobierno Nacional,Departamental y Municipal.

• Incorporar el enfoque de género en PlanNacional, Departamental y Municipal deDesarrollo.

• Firmar el “Acuerdo Nacional por laEquidad entre Mujeres y Hombres”, conlas Tres Ramas del Poder Público y el sectorprivado.

• Concertar Agendas Interinstitucionales ycon las organizaciones de mujeres paraformulación de un Plan de Igualdad deOportunidades.

• Definir acciones afirmativas conprogramas en cada sector, proyectos ypresupuestos.

• Leyes.• Plan de Desarrollo.• Políticas de Estado.• Acuerdos Nacionales, Departamentales y

Municipales para la equidad entre mujeresy hombres y entre las tres ramas del poderpúblico: Legislativa, judicial y ejecutiva .

• Conformar Enlaces de Género a nivelnacional, departamental y municipal conparticipación de las organizaciones demujeres y diversos grupos poblacionales.

• Normas municipales, departamentales ynacionales, a favor de la equidad degénero.

• Plan de Desarrollo incorpora un apartadosobre equidad de género.

• Presupuestos acordes a los compromisosde género.

• Instancia responsable - coordinadora deltema de Mujer y/o Género con funcionesespecíficas y presupuestos.

RESULTADOS: Autoridades gubernamentales comprometidas en la promoción de la equidad de género en todos los niveles y sectores de suadministración.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Voluntad Política

Consignada en:• Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres (Octubre 2003).• Ley 812 de 2003.• Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario (2004-2006).• Política de Reactivación Social.• Política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo (2003).• Política de Salud Sexual y Reproductiva.• Ley 1009 de 2006 Crea de manera permanente el Observatorio de Asuntos de Género.

19 Documento borrador elaborado por Martha Lucía Vásquez Zawadzky - Consejera, Judith Sarmiento Santander y Maria Elvia Domínguez Blanco, Asesoras Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer- CPEM 2005

Page 126: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

41

INSTITUCIONALIZACIÓN: La administración pública del orden nacional, departamental y municipal, debe contar con instancias encargadas de actuarcontra las diversas formas de discriminación y de promover la equidad de género, asignándoles funciones específicas para actuar en el proceso detransversalidad de género y en la construcción participativa de agendas intersectoriales e interinstitucionales.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Ajustando la estructura administrativa.

• Estableciendo funciones específicas:desarrollo de políticas, elaboración,ejecución y monitoreo de proyectos.

• Aplicando la Ley 823 de 2003 y otraspertinentes.

• A través de Ordenanzas, Acuerdos,Decretos, Resoluciones.

• Definiendo los sectores a intervenir.

• Asignando presupuestos sensibles algénero.

• Capacitando equipos técnicos.

• Ajustes en la estructura administrativanacional, departamental y municipal.

• Actos normativos que institucionalicen lasacciones afirmativas en políticas ypresupuestos.

• Definición de funciones específicas.

• Establecimiento de mecanismos y estrategiasnecesarias de planeación, y recolección deinformación.

• Oficinas Institucionalizadas responsablesde asuntos de género.

• Enlaces de género responsablescualificados.

• Tipo de reglamentaciones establecidas:Leyes, Ordenanzas, Acuerdos,Resoluciones o Decretos.

• Plan de inversiones con recursosdesagregados por sexo, edad, etnia,región.

RESULTADOS: Administración pública con funciones, políticas, presupuestos y enlaces de género establecidos.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Institucionalidad

Nivel Nacional

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Dirección de Etnias- Ministerio del Interior.

Programa Presidencial Colombia Joven.

Consejería Programas Especiales.

Enlaces de Género.

Nivel Departamental y MunicipalSecretaría de Desarrollo Social.

Oficina para la Mujer (Si la hay).

Consejos Comunitarios de Mujeres.

RESPONSABLES: Enlaces de Género. Varían según las acciones definidas; el proceso busca comprometer al mayor número de actores, actoras yde sectores (público y privado) a nivel nacional, departamental y municipal y organizaciones de mujeres, de la sociedad civil interesados en el tema ylos Consejos Comunitarios de Mujeres.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Identificar equipos de gobierno y grupostécnicos que definen e implementan laspolíticas.

• Identificar actores/as locales.

• Organismos de cooperación.

• Otros /as actoras políticas.

• Sector privado.

Desde las funciones específicas definir planesde trabajo, y responsabilidades de acuerdo a lascompetencias en cada una de las ramas del poderpúblico:

1. Rama Ejecutiva.

2. Rama Legislativa.

3. Rama Judicial.

4. Las organizaciones de mujeres, los

Consejos Comunitarios de Mujeres,

jóvenes, otras/os interesadas.

Formación de Redes de Apoyo a políticas conenfoque de género.

• Oficinas con funciones asignadas.

• Equipos de gobierno y grupos técnicosasignados como coordinadores.

• Grupos de actores/as locales identificadosy comprometidos.

• Organismos de cooperación de apoyocomprometidos.

RESULTADOS: Actores/as locales, departamentales y nacionales comprometidos en el proceso.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Responsables Enlaces de Género designados por el Ministros(as), Gobernadores(as), Alcaldes(as), Representante Legal.

Page 127: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

42

COORDINACIÓN: Adelantar procesos de concertación entre la entidad nacional encargada de la promoción de la mujer y la equidad de género, conlas demás entidades y sectores para que, se incorpore la dimensión de género en políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos en todos losniveles territoriales. A nivel departamental y municipal asignarle esta función de coordinación a la instancia promotora del proceso, o a los puntos deenlaces de género.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Coordinar el diseño e implementación depolíticas con la oficina nacional,departamental y local rectora de laspolíticas para la equidad de género.

• Definir funciones en equipos técnicos queconforman la Mesa de Enlaces de Género.

• Concretando líneas de trabajo comunesa los diferentes sectores, políticas ypresupuestos.

• Coordinación intersectorial einterinstitucional de Agendas.

• Establecer Mesas de Enlaces de Género.

• Focalizar delegadas de organizaciones demujeres.

• Establecer planes de trabajo con losConsejos Comunitarios de Mujeres.

• Tipo de apoyo técnico solicitado.

• # de Enlaces de Género que conformanla Mesa de Enlaces de Género.

• Funciones asignadas.

• Líneas de trabajo definidas.

• Sectores comprometidos.

RESULTADOS: Existencia de entidades del orden nacional, departamental y local, articuladas y coordinadas para implementar políticas favorables a laequidad entre mujeres y hombres.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Coordinación Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer por mandato del Plan Nacional de Desarrollo.

SENSIBILIZACIÓN: Capacitación y desarrollo de competencias: para que la sociedad reconozca las desigualdades; los funcionarios-as tenganconocimientos en género comprometiéndose con la equidad y se disponga de capacidad técnica instalada a nivel nacional, departamental y local.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Identificar los equipos técnicos querequieren del proceso.

• Identificar los recursos existentes y losnecesarios: técnicos, tiempos,presupuestos.

• Establecer acuerdos, alianzas, redes.Capacitarse en Derechos Humanos y elDIH en las políticas públicas e indicadoressensibles al género.

• Adelanto de seminarios-taller con equiposde gobierno, funcionarias/os y personal engeneral de la institución y sociedad civil.

• Trabajo con medios de comunicación.

• Adecuación de sistemas de información,publicaciones y difusión.

• Equipos técnicos cualificados.

• Seminarios- taller adelantados.

• Medios de comunicación sensibilizados.

RESULTADOS: Funcionarios/as, sociedad civil comprometida sensible al tema de género; capacidad técnica creada para avanzar en el proceso deTransversalidad de Género.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

SensibilizaciónCapacitación

Talleres de Capacitación.

Talleres de Aplicación de Manual para la Transversalidad de Género PNUD/CPEM.

Materiales Audiovisuales; Publicaciones.

Encuentros Regionales con Organizaciones de Mujeres.

Campañas.

Page 128: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

43

CONCERTACIÓN: Proceso que contribuye a definir las acciones, las personas o instancias responsables y los recursos asignados para la estrategia dela transversalidad, a través de agendas interinstitucionales o intersectoriales; posibilita el análisis intersectorial de los problemas, la definición y lapriorización de acciones que contribuyan a la participación para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Con sectores y grupospoblacionales de mujeres desde un enfoque de empoderamiento.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Identificar las políticas, objetivos,programas, presupuestos, líneas detrabajo e indicadores que facilitan articularacciones desde cada dependencia.

• Definir y concertar AgendasIntersectoriales.

• Focalizar los grupos a intervenir.

• Establecer planes de acción conjuntos.

• Planes operativos ajustados.

• Presupuestos definidos.

• Enlaces de género identificados en el trabajocomún.

• Instancias con planes de acción y fechasconcertadas.

• Sistemas de información unificados.

• Agendas intersectoriales e interinstitucionalesconstruidas participativamente.

• # de Agendas concertadas.

• # de enlaces de género comprometidos.

• Monto de presupuestos articulados.

• Instancias articuladas.

RESULTADOS: Agendas intersectoriales e interinstitucionales concertadas, enlaces de género y planes de trabajo articulados.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

ConcertaciónMetas de Trabajo Interinstitucional integrada por personas con capacidad de decisión sobre recursos, acciones,compromisos. Modelo de Agendas de concertación interinstitucionales e intersectoriales que propicien acciones.Protocolos de las Agenda concertadas (con sector público y privado).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Instrumentos: Supone definir indicadores de género, realizar diagnósticos que permitan identificar las desigualdadesque requieren tratamiento especial, investigaciones, estadísticas desagregadas por sexo, etnia, edad, región.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES• Revisar la información existente (censos,

investigaciones, sondeos, demandas delos diversos grupos, planes de trabajoanteriores, propuestas.

• Si es necesario, adelantar sondeosparticipativos para identificar y actualizarlas demandas prioritarias de mujeres yhombres desde su diversidad.

• Definir indicadores de base y de resultado,para informar avances. Acordes conindicadores de género y Metas del Milenio

• Ajustar o diseñar instrumentos que facilitendesagregar la información.

• Crear capacidad en las instanciasresponsables.

• Recopilar e institucionalizar la información• Definir indicadores sensibles al género.• Ajustar instrumentos de recolección de

información , planeación y monitoreo.• Creación de un sistema de información

sensible al género.

• # y tipo de diagnósticos con que cuentala institución.(primaria y secundaria)

• # y tipo de Indicadores cualitativos ycuantitativos definidos.

• Sistemas de información sensibles algénero.

RESULTADOS: Sistemas de información responden a requerimientos y exigencias para la transversalidad de género.

Avances en el nivel nacional 2003-2006Nivel Nacional.Observatorio de Asuntos de Género / Ley 1009 del 2006.SIGOB- Metas Presidenciales.SINERGIA- Seguimiento a Políticas Públicas .Indicadores de Género.Diagnósticos locales y nacionales por áreas de la política.

Información

Page 129: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

44

ACCIONES REACTIVAS Y PROACTIVAS: Acciones que se definen en un Plan de Desarrollo y que procuran cerrar las brechas de inequidad social y de géneroo eliminar las desigualdades que existen en derechos y oportunidades hacia diversos grupos sociales entre los cuales se encuentran las mujeres, la poblaciónafro descendiente, las comunidades indígenas, los y las jóvenes, niñas y niños, personas en condición de discapacidad, desplazamiento y otros.Son medidas compensatorias que facilitan trabajar por alcanzar equidad y por lo tanto igualdad en el uso de los recursos; generan mejor REDISTRIBUCIÓNdesde acciones directas, ajuste de políticas específicas: en proyectos y presupuestos, y un mejor RECONOCIMIENTO: en lo cultural y la visibilizaciónde grupos en condición de desventaja; esto permite transformar las relaciones entre mujeres y hombres y lograr mayor justicia social.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES• Identificar grupos en condición de

desventaja.• Convocar su participación para identificar

demandas prioritarias.• Elaborar desde las políticas y presupuestos

existentes, Planes de Acción.• Identificar los indicadores de base

establecidos y/o ajustarlos para querespondan a las demandas y compromisosadquiridos (OAG y las Metas del Milenio).

• Espacios de participación establecidos• Procesos de planeación participativa.• Identificación de las necesidades prácticas y

estratégicas para la construcción de planesde acción para el ejercicio de Derechos:económicos, sociales, culturales, políticos.

• Definir planes de acción intersectoriales einterinstitucionales con la población focalizada.

• Medir y evaluar el impacto de las accionesadelantadas.

• Grupos poblacionales que participan.• Tipo de demandas identificadas.• Tipo y número de indicadores definidos.• Planes de acción concertados.• Dependencias e instituciones

comprometidas.

RESULTADOS: Políticas, planes, programas y proyectos responden a las demandas más prioritarias de los grupos en condición de desventaja,procurando cerrar brechas de inequidad y desigualdad en el acceso a los recursos.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Acciones Directas oAfirmativas

(activas/ reactivas,visibilización)

Nivel Nacional.Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria.Feria Nacional de la Mujer Empresaria.Estrategia de Democracia Familiar.Consejos Comunitarios de Mujeres.Trabajo con Mujeres Indígenas.Encuentros de Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo.

PLANEACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO: Como centro de la estrategia de transversalidad de género, implica partir de un diagnóstico previo paraformular acciones a corto, mediano y largo plazo; establecer capacidad técnica , diseñar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas y lasacciones de una administración en procura de la equidad entre mujeres y hombres. El proceso de fortalecimiento de la planeación con perspectivade género debe darse tanto al interior de la entidad pública, como en las dependencias responsables del nivel territorial: en sus equipos técnicos en laspolíticas, planes, programas, proyectos y presupuestos e instrumentos de planeación.Plantea dos tipos de intervención:ProActiva: Para hacer ajustes a políticas públicas en marcha, a través del análisis y la incorporación de género;Reactiva: Para adelantar acciones específicas que contribuyan a mejorar la situación del grupo en desventaja o desfavorecido.

A nivel interno:• Trabajar con equipos técnicos responsables.• Estableciendo un proceso articulado de

planeación estratégica.A nivel externo:• Promover a nivel territorial la planeación

estratégica con enfoque de género.• Adelantar diagnósticos o sondeos

participativos, consultas con la poblaciónsujeto de la intervención, para definirindicadores acordes con los del OAG y lasMetas del Milenio.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES• Sondeos o diagnósticos participativos

(mujeres y hombres desde la diversidad)que identifiquen las necesidades prácticasy estratégicas, y expectativas.

• Formulación participativa de planes deacción: que, para quien, para quien, cómo,cuándo, quién, con qué, dónde.

• Formulación de proyectos que concretenejercicio de Derechos, Sociales,Económicos, Culturales y Políticos.

• Asignación de presupuestos para el ejerciciode Derechos.

• Equipos técnicos cualificados.• Sistemas de información, planeación,

monitoreo y evaluación desagregado porvariables de género.

• Lineamientos generados desde losmecanismos de planeación nacional.

RESULTADOS: Entidades públicas, políticas, planes, programas, presupuestos y sistemas de información sensibles al género.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Planeación

Diagnostico Nacional y Diagnostico Regionales.Revisión de Instrumentos de Planeación .Formulación de Planes, Programas, Proyectos, Presupuestos que contribuyen a cambiar la situación diagnosticada y queincluyan: Definición de indicadores, metas, asignación de recursos, cobertura. Objetivo, población beneficiaria.Capacitación en Equidad de Género.Validación Manual de Entrenamiento para la Transversalidad de Género.

Page 130: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

45

PRESUPUESTOS: No son presupuestos específicamente formulados para las mujeres, sino que al hacerlos se toman en cuenta dos asuntos importantes:

Las necesidades particulares de hombres y mujeres, su condición y papeles sociales.

Se valora de manera diferenciada, el impacto sobre la vida de ambos.

Es la principal manifestación de la política de un gobierno ya que refleja sus prioridades sociales, políticas y económicas. Es la concreción monetariade su compromiso político con programas y proyectos específicos.

Es un tema de importancia porque a través de estos se determina la forma en que los gobiernos movilizan y asignan los recursos públicos para el ejercicio de losDerechos Humanos. Son un indicador del compromiso de un gobierno con los objetivos de empoderamiento de las mujeres y la equidad entre hombres y mujeres.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Buscar que los intereses, necesidades yprioridades de hombres y mujeres, niñosy niñas – en sus distintos grupos-, esténadecuadamente incluidos

• Examinar y reordenar las prioridadespresupuestarias: por sexo, edad, etnia,región de acuerdo al/los grupospriorizados

• Capacitación para llevar a cabo un procesode presupuestos participativos conmujeres y hombres desde su diversidad

• Identificar las fuentes de recursos de lasentidades responsables de hacerle frentea las diferentes formas de discriminación

• Incidir en el Presupuesto General de laNación; en los Presupuestos sectoriales,los recursos de cooperación internacionaly los recursos del sector privado

• Promover mecanismos de difusión deejecución presupuestal

• Capacitar a equipos técnicos del nivelnacional y territorial sobre presupuestosparticipativos sensibles al género

• Definición de estrategias de control social• Desagregar presupuestos en el Plan de

Inversiones de los Planes de Desarrollo• Análisis desagregado por sexo de la

incidencia del gasto público• Evaluación desagregada por sexo de

beneficiarios y beneficiarias• Análisis desagregado por sexo del impacto

del presupuesto sobre el uso del tiempo• Análisis de género del marco de políticas

macroeconómicas a mediano plazo• Análisis desagregado por sexo de la

incidencia del ingreso• Informe del presupuesto con perspectiva

de género

• Capacitaciones adelantadas.• Fuentes de recursos identificadas y

recursos comprometidos• Mecanismos de seguimiento a la ejecución

presupuestal trabajados y resultadosobtenidos

• Impactos cuantitativos y cualitativosalcanzados en cuanto a redistribución derecursos y mejoramiento de la condiciónde vida de los/las usuarias. Análisisdesagregado por sexo de la incidenciadel ingreso

• Porcentaje de recursos asignados a laconstrucción de equidad entre mujeres yhombres

• Cantidad relativa de impuestos directos eindirectos y/o cuotas de usuarios pagadospor las mujeres, haciendo unacomparación con los hombres

RESULTADOS: Planes de Desarrollo con presupuestos asignados/sensibles al género.

Avances en el nivel nacional 2003-2006Formulación de metodología participativa en el nivel territorial. Estudio adelantado al interior del DNP/ Asignación del Presupuesto Nacional a laPolítica Publica “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo”

EJECUCION: Se refiere a la capacidad de implementación desde una perspectiva de género; monitoreo de los planes programáticos y presupuestalesconcertados y definidos.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES• Articulación programática y operativa

entre Enlaces de género programas ypresupuestos

• Acompañamiento para el cumplimientode objetivos

• Monitoreo y evaluación de losindicadores.

• Comparación entre indicadores de basey resultados

Implementación de Acciones Afirmativasdefinidas en cuanto a:Políticas,Programas,ProyectosPresupuestosGrupos poblacionales

• Número de participantes, grupospoblacionales y proyectos desarrollados

• Indicadores logrados• Índices de mejoramiento de la calidad de

vida

RESULTADOS: Planes y acciones compensatorias sensibles al género implementados para reducir inequidades y ejercer derechos.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Ejecución

Estructura del Equipo EjecutivoEjemplo: Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria.Consejería: CoordinaGarantías: FIG./ F.A.G.Desembolsos: Banco Agrario

Financiación: DAPR, Banco Agrario, F.N.G. y F.A.G.Promoción Sector Rural: Ministerio de AgriculturaApoyos Territoriales: Comités Departamentales y MunicipalesCapacitación: SENA, Universidades / Evaluación Proyectos: ONG

Page 131: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

46

EVALUACIÓN: Proceso que debe realizarse cada cierto tiempo para verificar los avances y retrocesos en la implementación de la transversalidad degénero.

Determinar fortalezas y debilidades para introducir el tema de género.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Establecer equipos de trabajo porcompetencias

• Construir y verificar listas de chequeo deindicadores acordados

• Verificar avances y retrocesos de acuerdoa los indicadores y las metas

• Definir limitaciones y fortalezas.

• Elaborar Plan de mejoramientoestableciendo Acuerdos y alianzas

• Contar con equipos técnicos facilitadoresdel análisis en género, para evaluar el realimpacto de la intervención, los obstáculosy generar recomendaciones

• Sistema de información

• Actas de reuniones

• Evaluaciones periódicas

• Indicadores de base y de resultados.

• Promover investigaciones con el sectoracadémico

• Resultados cuantitativos y cualitativos

RESULTADOS: Adelantado seguimiento a la Transversalidad de género y ajustados los procesos y retos.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Evaluación

Semestral y Anual

Boletines de Asuntos de Género publicados

Informes de Gestión presentados

MONITOREO: Tarea que se desarrolla en todo el proceso de transversalidad de género, para establecer correctivos, toda vez que no hay recetasdefinidas pero si marcos de acción. Para realizar el Monitoreo, se deben tener en cuenta los componentes: normativo, jurisprudencial, administrativo,económico, contar con indicadores de género y estadísticas desagregadas por sexo; el mecanismo debe articularse con los sistemas nacionales deEstadísticas y de Monitoreo.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

Se realiza:• Desde los indicadores identificados y

acordados• Desde los Enlaces de Género en Mesas

de trabajo para el seguimiento a lasAgendas.

• En articulación con Observatorios.• Fortaleciendo la construcción de

instrumentos de seguimiento ycomparando indicadores de base y deresultados en relación a los indicadoresdel OAG y las Metas del Milenio.

• Definición de indicadores de base y deresultados

• Desagregando indicadores cualitativos ycuantitativos

• Ajustando sistemas de información, diseño,seguimiento y evaluación pertinentes

• Articular instrumentos de seguimiento conlos mecanismos regionales y nacionales

• Número de indicadores establecidos ymonitoreados

• Tipo de indicadores• Enlaces de género comprometidos• Fuentes de información consultadas• Indicadores alcanzados

RESULTADOS: Evaluado el impacto de las políticas sensibles al género en relación a otras políticas desarrolladas sin enfoque diferencial.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Monitoreo

OAG.

DANE

SINERGIA

SIGOB

Indicadores cualitativos y cuantitativos sensibles al Género.

Estadísticas desagregadas por sexo

Page 132: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

47

SOSTENIBILIDAD: Requiere replantear y ajustar la estructura administrativa, los sistemas de información y cualificar la cultura institucional paragarantizar la continuidad de la acción a pesar de los cambios en las administraciones –de las personas y los gobiernos. Requiere participación activade la sociedad civil en los procesos como garantía de continuidad.

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Institucionalizar las instancias, políticas,programas y presupuestos

• Capacitar equipos técnicos para el diseño,implementación, monitoreo y evaluación

• Promover la participación de actores yactoras locales

• Incidir en planes de desarrollo:implementación y seguimiento

• Instalar mecanismos de monitoreo yevaluación

• Normas nacionales, departamentales ylocales

• Asignación de funciones específicas en laestructura administrativa

• Incorporación del enfoque de género enlos planes de desarrollo

• Participación activa de la sociedad civil paragarantizar pertenencia al proceso, a laspolíticas y programas e incidencia en planesde gobierno (programas y presupuestos)

• Instancias institucionalizadas• # de personas cualificadas• # de actoras/es de la política, grupos

poblacionales comprometidos.• Planes de desarrollo articulados• mecanismos de seguimiento y evaluación

instalados y generando información

RESULTADOS: Políticas, presupuestos e instancias sensibles al género continúan de gobierno a gobierno.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Sostenibilidad

Participación de Consejos Comunitarios de MujeresAvances normativosAjustes estructuralesCapacitaciónCultura Institucional sensible al enfoque de género.Promoción de estrategias para incluir intereses de género en agendas gubernamentalesFirma Pacto para una Inclusión Efectiva de las Mujeres en la participación PolíticaAcuerdo Nacional para la Equidad entre Hombres y Mujeres a nivel central y territorialLey 823 del 2003 y Ley 1009 del 2006

COMUNICACIÓN: Para involucrar a las entidades públicas, a las empresas privadas, a los medios de comunicación, a los grupos en situación dedesventaja y a la sociedad en general. Debe desarrollarse durante todo el proceso para atender las diferencias en función del sexo, etnia, edad, clase,territorio

ACCIONES PARA PROMOVERLA MECANISMOS QUE LA CONCRETAN INDICADORES

• Trabajo con medios

• Talleres de capacitación

• Mecanismos de monitoreo y evaluación

• Estrategias de visibilización de las mujeres

• Resaltar experiencias exitosas tantoinstitucionales como de organizacionesde mujeres y grupos vulnerables

• Definir responsables en el sector público yprivado

• Crear espacios participativos deaprendizaje, interlocución y apoyo mutuo

• Identificar o formular mecanismos paramonitoreo y evaluación

• Definir indicadores cuantitativos ycualitativos de la estrategia decomunicaciones.

• Definir presupuestos

• Medios de comunicación articulados

• Capacitaciones de género adelantadas

• Equipos técnicos cualificados

• Metas cumplidas

• Experiencias difundidas

RESULTADOS: Medios de comunicación sensibles a la equidad entre mujeres y hombres.

Avances en el nivel nacional 2003-2006

Estrategias de

Comunicación

Campañas

Talleres de Género con Medios

Materiales Audiovisuales

Publicaciones, Memorias, Boletín OAG

Informes de Gestión

Page 133: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

48

ANEXOS : PARTE TEMÁTICA 3 / MOMENTOS 7 A 13

MOMENTO 7:

CASO: “Proyecto de Abastecimiento de agua” (para grupos rurales)20

Los pequeños pueblos de la región de Tugri se asientan dispersos a lo largo de un arroyo que constituye laúnica fuente local de abastecimiento de agua. Algunos de esos pueblos están ubicados a una distancia dehasta 5 kms del arroyo. Los habitantes tienen que recoger el agua de los pozos perforados cerca del arroyo,los cuales carecen de condiciones sanitarias para su uso diario. La incidencia de enfermedades gastrointestinales,especialmente entre niños y mujeres embarazadas va en aumento.

Durante el período seco, las actividades agrícolas son posibles gracias a unas obras rudimentarias de irrigaciónconstruidas y mantenidas por los mismos habitantes. A pesar de que el volumen de agua es relativamente altoesta sigue siendo un bien escaso y de difícil acceso para satisfacer las necesidades de la población.

Para solucionar el problema, los técnicos de la Fundación DARE están estudiando junto con los ConcejosMunicipales un proyecto que propone construir en cada comunidad un estanque equipado con una bombade mano por un costo de $5.000U.S. por pueblo. Las Juntas comunales de distintas comunidades hanexpresado interés en el proyecto, sin embargo quieren tener más información antes de avanzar con la propuesta.

En la zona de Tugri, los hombres se dedican primordialmente a las labores de tala de madera y a ciertos cultivoscomerciales como los fríjoles, el melón y el maíz. Muchos hombres emigran para buscar empleo en fincasgrandes orientadas a la exportación, principalmente durante la siembra y la cosecha. Otros emigran a las ciudadesen busca de trabajo remunerado, regresando a Tugri esporádicamente. A pesar de su frecuente ausencia, loshombres continúan siendo los dirigentes de las Juntas Comunales y los Concejos Municipales en la zona.

Las mujeres participan activamente en la producción agrícola, particularmente durante el deshierbe y la cosechay se hacen cargo del procesamiento y de la comercialización de las cosechas. También se dedican a sembrarhuertos de subsistencia y a realizar las tareas domésticas y de cuidado de los animales, los niños y losancianos. Esas tareas requieren un continuo abastecimiento de agua. Por lo tanto, las mujeres con la ayuda delos niños y las niñas emplean gran parte de su tiempo en tareas relacionadas con la provisión de agua y elmantenimiento de la fuente. Aunque el problema del acceso al agua afecta a toda la comunidad, impacta demanera desproporcionada la vida de las mujeres, particularmente a las jefas de hogar y a las mujeres indígenasque están concentradas en 2 de las comunidades más lejanas y pobres. Aún así, ha sido escasa la participaciónfemenina en las reuniones iniciales de discusión del proyecto.

Antes de proseguir con el nuevo proyecto, los responsables de DARE, le solicitan a Ustedes una asesoria para optimizarel impacto de esta inversión. Las siguientes preguntas facilitan la realización de su trabajo y la precisión de sus aportes:

• ¿Cuál es el principal problema de desarrollo en Tugri?

• ¿Qué consideraciones y brechas de género se derivan del problema en Tugri?

• ¿Cómo puede responder el proyecto a estas consideraciones?

20 Caso Tipo que refleja condiciones comunes de países en América Latina. Adaptado por el BID del Manual de Igualdad y Empoderamiento de las Mujeres de UNICEF.1994

Page 134: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

49

CASO21 : “Proyecto de Agua en Cerro Esperanza” Barrio peri - urbano

Las comunidades de Cerro Esperanza se establecieron en los últimos 20 años en las laderas occidentales dela capital provincial. Sus pobladores originales eran familias provenientes de zonas rurales y desplazadas deotras zonas marginales peri - urbanas. Hoy en día Cerro Esperanza es uno de los Municipios más pobres delpaís: la mayoría de sus habitantes perciben bajos ingresos y hay baja inversión municipal en la zona. El 40% delos hogares se encuentra encabezado por mujeres y el 30% pertenece a población afro-latina. En promedioestos hogares registran los niveles más altos de pobreza.

En Cerro Esperanza la mayoría de la población experimenta serios problemas de acceso a servicios de aguapotable. La incidencia de enfermedades gastrointestinales va en aumento, especialmente entre mujeresembarazadas y lactantes, los niños y las niñas. Dos tercios de los hogares deben comprar el agua de camionesdistribuidores, cuyo servicio es costoso y no siempre confiable. Esta labor esta a cargo de las mujeres, con laayuda de los niños y las niñas, quienes deben acarrear el agua 10 cuadras o hasta 2 kms. de distancia.

Para solucionar este problema, los técnicos de la Fundación DARE están estudiando junto con el Concejomunicipal y las Juntas comunales, un sistema que propone dotar de conexiones domiciliarias de agua a variosbarrios de Cerro Esperanza. Sin embargo, quieren tener más información antes de darles apoyo.

En Cerro Esperanza, los hombres se dedican primordialmente a la albañilería y la construcción, y tambiéntrabajan temporalmente como obreros en fincas exportadoras de hortalizas y frutas, regresando a sus hogaresesporádicamente. A pesar de su ausencia ocasional, los hombres siguen siendo los dirigentes de las Juntascomunales y los concejos municipales.

Algunas de las mujeres trabajan en el sector de servicios o como vendedoras ambulantes. Las que cuentancon un lote siembran cultivos de subsistencia y crían especies menores, se dedican también al cuidado delosa niños y ancianos y a realizar las tareas domésticas. Con la ayuda de sus hijos e hijas, emplean gran partede su tiempo en tareas relacionadas con la provisión de agua y el manejo de desechos. El problema de accesoal agua afecta a toda la comunidad, pero impacta de manera desproporcionada la vida de las mujeres, quienes,a pesar de esta situación han tenido una participación muy limitada en las primeras reuniones de discusión delproyecto.

Antes de proseguir con el nuevo proyecto, los responsables de DARE, les solicita su asesoría como expertospara optimizar el impacto de esta inversión. Para lo cual les plantea las siguientes preguntas que guiarán sutrabajo:

• ¿Cual es el principal problema de Cerro Esperanza?

• ¿Qué consideraciones y brechas de género se derivan del problema?

• ¿Cómo puede el proyecto responder a esas consideraciones?

21 Caso Tipo que refleja condiciones comunes de países en América Latina. Adaptado por el BID del Manual de Igualdad y Empoderamiento de las Mujeres de UNICEF.1994

Page 135: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

50

MOMENTO 8

ALGUNOS EJEMPLOS de Identificación de MALESTARESy Formulación de PROBLEMAS

Tomado de: “Evaluación Programa Mujer, Familia y Comunidad Plan Internacional”22

Fernando Medellín Lozano.

CARTAGENA PU:

1) Bajo soporte económico de las mujeres a los hogares. El 32% de las mujeres adultas en lascomunidades PLAN aportan recursos monetarios para el ingreso familiar (EF.2004, P 6.13), mientrasque para la Subregión Atlántico – Bolívar Norte, el 74.2% de las mujeres entrevistadas afirmó aportar enel hogar (ENDS 2000). En comparación con los resultados de las otras PU, es de Cartagena donde esmenor el porcentaje de mujeres que aporta en el hogar – el más alto corresponde a Chocó con el 48.2%.

2) Las labores del hogar no son ejecutadas de manera equitativa en el hogar entre hombres y mujeres.La madre es la encargada de realizar las labores domésticas en el 71% de los casos (EF 2004 P. 10.5.2).Por otra parte, en los grupos focales ninguno de los hombres manifestó ayudar en las tareas del hogar.De acuerdo con los talleres de equidad, las mujeres adultas de las comunidades PLAN manifestaron quesus principales actividades diarias son las labores del hogar (100% de las asistentes), trabajar y/o rebusque(100%).

3) Baja participación de los hombres en la educación de los niños. De acuerdo con las mujeres querespondieron, el 72.7% de las madres son las que asisten a la entrega de boletines, mientras el 3.9% delos padres asisten y sólo en el 6.7% de los casos ambos asisten. De igual manera, el 74.3% de lasmujeres asiste a la escuela de padres, mientras el 3.5% de los padres asisten y sólo en el 7% de loscasos ambos asisten (EF 2004, Ps 10.5.5 y 10,5.7).

4) Violaciones al derecho de la mujer a decidir libremente sobre su sexualidad. El 44% de las mujeresde las comunidades PLAN que contestaron afirman que la pareja no respeta siempre su deseo de notener relaciones sexuales, mientras que en Cauca – Valle la misma situación afecta al 21% de las mujeres(EF 2004, P 11.4)

5) Insuficiencia de conocimiento de VIH/ SIDA y ETS entre las madres. Sólo el 34.43% de las madres enlas comunidades PLAN de Cartagena tienen conocimiento básico de VIH/SIDA y el 7.65% de ETS, frentea Sincelejo donde el 50.83 % tiene conocimiento básico de VIH/SIDA y frente a Tumaco donde el 21.64%tiene conocimiento de ETS (G5 y G7. 2004).

6) Violencia contra la mujer. El 19% de las mujeres que respondieron, ha sido alguna vez agredidafísicamente por la pareja – el porcentaje más bajo de agresión por la pareja corresponde a Cauca – Vallecon el 13.9% (EF 2004, P.11.6), mientras que para la Subregión Atlántico – Bolívar Norte el 10.7% de

22 Documento trabajado en Talleres de Transversalidad de Género con CPEM en Junio – Agosto de 2005 en las 5 Regiones.

Page 136: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

51

mujeres alguna vez unidas, sufrieron de violencia física por parte del compañero (ENDS 2000). Deacuerdo con los grupos focales, los niños y niñas de las comunidades PLAN otorgan una gran importanciade peleas a los papas (23% y 27% respectivamente), entre lasa principales cosas que no les gustan dela familia. De otra parte, el 33% de las mujeres que respondieron, manifestaron haber sufrido alguna vezde agresión verbal por parte de la pareja. (EF 2004, P.11.5)

7) Desesperanza de las mujeres. En Cartagena 60 de cada 100 (frente a 49 de cada 100 hombres)expresan desesperanza y posiblemente baja motivación de logro, en razón a que asumen una actitudpesimista sobre su situación actual y futura, al percibir que las causas que provocan las circunstanciasdifíciles por las que están atravesando seguirán presentándose en el futuro y que muy seguramenteafectarán otras áreas de sus vidas. En Cauca-Valle el factor de desesperanza afecta solamente a 23 decada 100 mujeres (LC KPC y H, 2004).

8) Menor ejercicio del derecho a elegir entre las mujeres. Mientras el 81.4% de los hombres votaron enlas últimas elecciones, el 63% de las mujeres que respondieron, votaron – la más alta participación delas mujeres en votación se observa en Sincelejo con el 66% (KPC, P. 10.7.f y EH, P. 6.7, 2004).

ALGUNOS POTENCIALES

a) Alta participación de las mujeres en las decisiones sobre el manejo de los recursos monetarios yen la administración del dinero. Las mujeres participan en un poco más o menos del 50% en lasdecisiones sobre el manejo de los recursos monetarios y en la administración del dinero (EF 2004 Ps6.12 y 10.5.1), sumado a que el 53.9% de las madres son las encargadas de comprar los alimentos (EF2004 P. 10.5.3) y el 45.5% se encargan de comprar el vestuario (EF 2004 P.10.5.4). Por lo tanto, accionesorientadas a estimular actividades productivas para mujeres, puede tener un efecto positivo en la calidadde vida de los hogares, en factores tales como el mejoramiento nutricional de niños y niñas.

b Alta confianza de hombres, mujeres y adolescentes en la iglesia y en los maestros de escuela. Engeneral, el 69.9% de las mujeres, el 68.6% de los hombres y el 67% de los adolescentes señalaronconfiar “mucho” en los maestros de escuela. Así mismo, el 65.5% de las mujeres, el 56.3% de loshombres y el 58% de los adolescentes señalaron confiar “mucho” en la iglesia. Estos dos grupospueden ser aliados muy importantes en las acciones de PLAN.

Page 137: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

52

MOMENTO 13

SOBRE PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO

UNIFEM – REGIÓN ANDINA

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEPRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Resumen obtenido del Documento ANDIA, B y BELTRÁN A. Documento Metodológico sobre el Análisis DelPresupuesto Público Con Enfoque De Género: Sistematización De Las Experiencias En La Región Andina,UNIFEM 2003. (Disponible en www.gender-budgets.org)

Introducción

Los presupuestos son más que una herramienta de gestión, son procesos fundamentalmente políticos quetraducen intereses, relaciones de poder y capacidad de negociación. Su formulación y diseño no son neutros,ya que reflejan la concepción que el gobierno tiene sobre la participación de la sociedad civil , la posibilidad derelacionar los presupuestos con resultados, así como la viabilidad de hacerles el seguimiento respectivo.

Por lo tanto una mirada de género a los presupuestos debe partir de analizar y cuestionar tanto “la neutralidad”política (los conceptos que subyacen en relación a la participación ciudadana, los intereses económicos quese favorece con las políticas de gasto) como la neutralidad de género de los mismos, dado que una mirada degénero lleva implícita una nueva forma de hacer política y de relación de los gobiernos con la ciudadanía.

Los presupuestos son también una herramienta para el ejercicio de los derechos, que puede favorecer undesarrollo humano sostenible, y la construcción de ciudades solidarias y amigables; son un puente objetivoque permite vincular el quehacer de la gestión gubernamental con objetivos socioeconómicos específicos.

En tal sentido, un análisis del presupuesto con enfoque de género no es sólo un asunto técnico, requiereidentificar desde donde miramos y para quienes lo hacemos, así como ubicar el contexto en el que se desarrollael proceso presupuestal. De esta manera nos permitirá contar con elementos para realizar un análisis quetenga impacto en mejorar la situación y posición de las mujeres en la sociedad.

Propuesta Metodológica

A partir de los aprendizajes y la sistematización de las iniciativas de presupuestos sensibles al género queUNIFEM ha impulsado en los últimos años en Bolivia, Ecuador y Perú, UNIFEM-Región Andina, ha desarrolladouna propuesta metodológica para el análisis de presupuestos con perspectiva de género.

Page 138: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

53

Antes de iniciar el análisis en sí mismo, es importante tomar algunas decisiones con respecto a cuál debieraser su ámbito de estudio. Lógicamente, la decisión dependerá del análisis del contexto económico, político ysocial que rodea al país que asuma esta labor -y, específicamente, al nivel de gobierno que se quiere evaluar-así como de la disponibilidad de la información que se requiera y de la voluntad política de los funcionarios deturno para entregarla en forma transparente. Específicamente, el análisis puede ser hecho al presupuestonacional, a algún sector de interés23 , a los presupuestos regionales, o a los de los gobiernos locales. Encualquier caso, es indispensable partir de un análisis general del presupuesto del nivel de gobierno que seanaliza, para luego, y en función de los objetivos que se han planteado y la información disponible, estudiar enforma más específica las funciones, programas, proyectos y/o actividades del mismo, así como poder abordarun análisis territorial.

La metodología propuesta involucra el análisis en cinco áreas, cada una de las cuales propone un conjunto deherramientas metodológicas específicas (ver el gráfico 1 para una presentación más esquemática de estasherramientas). Optimo sería poder aplicarlas todas, aún cuando esta decisión dependerá, como ya se mencionóantes, de los objetivos del estudio –que se derivan del análisis del contexto realizado previamente- y de ladisponibilidad de información pertinente.

1. Análisis Del Marco Institucional

Antes de entrar al estudio del presupuesto en sí mismo, el análisis del marco institucional permite conocer elcontexto en el que éste se ubica en relación con los aspectos normativos, de las instituciones y de los actoresque intervienen. De esta manera se avanza en la comprensión del presupuesto y se empiezan a visualizar lasposibles formas de incidir en el mismo. Dentro de esta fase se estudiarían aspectos como:

• El marco institucional general como por ejemplo, la ubicación del presupuesto en la administraciónfinanciera, las funciones que cumple, el nivel de centralización o descentralización existente y la forma enque se elabora incluyendo un análisis de las etapas del proceso presupuestario.

• Los mecanismos de participación de la sociedad civil en las diferentes fases del ciclo presupuestal.

• Los avances programáticos del movimiento de mujeres y su institucionalización en el gobierno.

• La transparencia del presupuesto, o dicho en otras palabras, se analiza si la información se haya disponibleen forma amplia y abierta, y es presentada con la suficiente claridad y especificidad como para facilitarsu entendimiento por parte de la sociedad civil.

2. Análisis de las políticas

Los presupuestos son reflejo de una política económica que se enmarca en un modelo de desarrollo y, por lotanto, no están exentos de las consecuencias económicas y sociales que se desprenden del mismo y queafectan el nivel de desarrollo humano de la población y a los niveles de equidad. Por lo tanto, es necesariodeterminar el enfoque de género que tienen las políticas que sustentan el presupuesto y la correspondenciaentre dichas políticas con la asignación presupuestal y la ejecución del gasto.

23 Cabe mencionar que si bien los sectores sociales podrían ser los que, generalmente, aparecen como más adecuados para ser sometidos a este tipo de análisis, la evaluación de los sectores productivostiene especial relevancia, ya que es en ellos donde hay mayor probabilidad de que se pierdan de vista los objetivos de equidad de género.

Page 139: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

54

3. Análisis de los gastos públicos

En un primer momento es necesario familiarizarse con las distintas clasificaciones de los gastos públicos quese utilizan en cada localidad y revisar la estructura de los gastos de acuerdo con ellas.

Una vez revisados los gastos de acuerdo a estas clasificaciones, o a las que sea posible acceder y/o reconstruirde acuerdo con la disponibilidad de información existente, es conveniente distribuirlos de acuerdo a si atiendeno no las necesidades y derechos específicos de las mujeres. Para ello se propone utilizar, básicamente, dosgrandes categorías:

• Categoría 1: gastos orientados específicamente a atender las necesidades y garantizar los derechosparticulares de las mujeres. Dentro de ellos pueden incluirse aquellos relacionados con el objetivo dealcanzar la igualdad de oportunidades en materia de empleo público entre hombres y mujeres.

• Categoría 2: gastos generales que ofrecen bienes y servicios a toda la comunidad. Dentro de ellos,resulta interesante identificar los gastos dirigidos al cuidado humano y la reproducción.

Un tercer paso consiste en determinar las diferencias entre los gastos programados y los ejecutados a fin deestablecer la efectividad del gasto público (medido como el porcentaje del presupuesto que realmente seejecuta), y en qué tipo de gastos es más efectivo el mismo. También es necesario analizar cuál es el destino delos recursos que no se utilizan y en qué medida las posibles reasignaciones del gasto favorecen o no a losobjetivos de género.

Como un cuarto paso, es necesario analizar los diferentes proyectos o actividades ejecutados considerandolas siguientes dimensiones de análisis:

• La concepción y diseño de los proyectos y actividades,

• El impacto de los proyectos y actividades en las relaciones de género.

• La sostenibilidad de los proyectos y actividades

4. Análisis de los ingresos públicos

Este análisis debe iniciarse con una revisión de las categorías tradicionalmente utilizadas en el país para clasificarlos ingresos públicos, así como con un análisis de la estructura de ellos de acuerdo con dichas categorizaciones.

Una vez analizados los ingresos, es importante evaluar algunos aspectos vinculados con la forma en que elgobierno respectivo accede a ellos, así como las principales restricciones que éste enfrenta para su uso.

Seguidamente, y teniendo un panorama claro de la forma en que el gobierno respectivo obtiene sus recursos,es necesario:

• Analizar el impacto de género del sistema tributario nacional y/o local, de la forma en que se recaudanlos tributos y sobre quiénes recae dicha carga al interior del país, la localidad y/o el hogar.

Page 140: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

55

• Analizar el impacto de las tasas, tarifas y otros pagos que se realizan por los servicios públicos, sobrelos hogares y sus miembros, considerando las diferencias existentes entre hombres y mujeres, y cómoello puede afectar los patrones de uso de estos servicios y/o reducir su utilización, lo que se traduciríaen un aumento de la carga de trabajo de las mujeres, que deberán cubrir los vacíos que esa reduccióngenere.

• Analizar cómo influyen las restricciones y condiciones de uso de las diferentes fuentes de financiamientoafectadas por ellas (transferencias, deuda, donaciones, ingresos potenciales) en el uso equitativo de losrecursos y en la posibilidad de atender diferenciadamente las necesidades de hombres y mujeres.

Establecer en qué proporción el presupuesto público descansa sobre trabajo voluntario no remunerado,generalmente realizado por las mujeres, así como sobre el aporte en bienes que proveen las familias.

5. Seguimiento y evaluación del impacto del gasto público sobre la situación deequidad de género

Un análisis de presupuesto con enfoque de género debe ir acompañado de una propuesta para el seguimientoy la evaluación de impacto del gasto público sobre la situación de equidad de género. Esta propuesta debenestar basada en un conjunto de indicadores que sean capaces de evidenciar los cambios que los proyectos yactividades realizados han generado sobre el bienestar de las personas. Los principales indicadores quepermitirán hacer el seguimiento y la evaluación del gasto público pueden ser definidos en cuatro ámbitos,principalmente:

• Indicadores de eficiencia en la labor pública.

• Indicadores de eficacia en el logro de las metas y objetivos.

• Indicadores de equidad de género en la distribución de los recursos.

• Indicadores de impacto sobre las poblaciones potencialmente beneficiarias.

La elección de los indicadores deberá responder a la realidad de cada país y al nivel de gobierno que se quieraanalizar. El seguimiento deberá partir de una información de base con la que comparar la evolución, por lo quela elección de indicadores dependerá además del nivel de información disponible y/o la capacidad para generarlay actualizarla.

La información generada para el seguimiento y evaluación del impacto del gasto público sobre la situación deequidad de género deberá estar a disposición del público en general, a fin de garantizar una gestión públicatransparente.

Finalmente, como parte de la evaluación de la gestión del gobierno respectivo se plantea por último, llevar acabo un estudio más detallado del enfoque de género de su política laboral y salarial, considerando las diferentesbrechas de género respecto de las condiciones, beneficios y obligaciones laborales que hombres y mujeresenfrentan. Específicamente es necesario evaluar:

Page 141: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

56

• La brecha de género numérica.

• La brecha de género salarial.

• La brecha de género por régimen de contratación (estabilidad laboral).

• La brecha de género por categoría de ocupación (funciones y niveles de responsabilidad).

• La brecha de género por nivel de profesionalización.

GRÁFICO No. 1

Page 142: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

Consejería Presidencialpara la Equidad

de la Mujer

Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo

3Elementos

Conceptuales

Page 143: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

1

1 El ajuste, compilación y edición de contenidos de este Manual recoge los apor tes del Documento Institucional de la CPEM, el proceso de implementación de la Política, la Consultoría desarrollada porElssy Bonilla Castro, Mar tha Cecilia Londoño, Margarita Moreno y Maria Elvia Domínguez, con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer - CPEM 2004.

CONTENIDO1

Relación de gráficas y cuadros

Introducción

Objetivos del Módulo

Proceso temático del Módulo

3.1 PRIMERA PARTE: Conceptos Básicos:

Objetivos pedagógicos del tema

3.1.1 ¿Qué significan las Categorías de Género e Identidad? Roles de Género

3.1.2 Brechas de Género, Intereses y Necesidades

3.1.3 Equidad, Democracia, Derechos Humanos

3.1.3 ¿Y qué son Derechos Humanos?

3.1.4 Género, Derechos Humanos y Desarrollo

3.1.5 Políticas Públicas y Equidad

3.2 SEGUNDA PARTE : Transversalidad de Género en la Gestión Pública

Objetivos pedagógicos del tema

3.2.1 Estrategias para promover la Equidad de Género:

3.2.2 Gestión Pública y Transversalidad de Género

3.3 TERCERA PARTE: Planeación del Desarrollo con Enfoque de Equidad de Género

Objetivos pedagógicos del tema

3.3.1 ¿Para qué planificamos?

3.3.2 ¿Qué es planificar con Enfoque de Género?

3.3.3 Ciclo de la planificación: Identificación, Formulación e implementación

3.3.4 Marco Lógico

3.3.5 Monitoreo y Evaluación

3.3.6 Presupuestos sensibles al Género

Page 144: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

2

RELACIÓN DE GRÁFICAS Y CUADROS

GRÁFICAS:

GRÁFICA Nro 1: Sobre proceso de socialización.

GRÁFICA Nro 2: Ámbitos de relación.

GRÁFICA Nro 3: Ciclo de la Planeación

CUADROS:

CUADRO Nro 1: Definición de Sexo y Género.

CUADRO Nro 2: Roles de Género.

CUADRO Nro 3: Necesidades Prácticas e Intereses Estratégicos.

CUADRO Nro 4: Tipos de Poder.

CUADRO Nro 5: Equidad reto del Desarrollo Humano.

CUADRO Nro 6: Construir Equidad un mandato constitucional.

CUADRO Nro 7: Importancia de los Derechos Humanos para el Estado Colombiano.

CUADRO Nro 8: Derechos Humanos contenidos en la Constitución.

CUADRO Nro 9: Problemas en la distribución del ingreso y la asignación de recursos.

CUADRO Nro 10: Género y Políticas Públicas.

CUADRO Nro 11: Propósitos de la Transversalidad de Género.

CUADRO Nro 12: Sobre acciones afirmativas y Plan de oportunidades.

CUADRO Nro 13: Transversalizar Mujer Vs Transversalizar Género.

CUADRO Nro 14: La Planeación en Colombia, una acción participativa.

CUADRO Nro 15: Transversalizar Género en la Planeación.

CUADRO Nro 16: Análisis y construcción de problemas.

CUADRO Nro 17: Explicación sobre Marco Lógico.

CUADRO Nro 18: Cómo ubicar los impactos en la planificación.

CUADRO Nro 19: Criterios para evaluación de políticas, planes y programas.

Page 145: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

3

INTRODUCCIÓN:

Quien facilite procesos, bien sea de formación/capacitación o de implementación del tema, debe contar conelementos conceptuales básicos y con las mínimas claridades para alcanzar el objetivo que se persigue:“Transversalizar el Enfoque de Género en apuestas del desarrollo”. Se recomienda trabajar cada uno de lostemas, incorporarlos y relacionarlos con la actividad que se propone realizar, con la población a la que sedirige y con los alcances de lo que se quiera realizar.

Objetivos del Módulo:

Al término de este módulo Usted estará en capacidad de:• Manejar conceptos y terminología básica sobre Enfoque de Género.• Entender la importancia de los Roles de Género, la superación de las Brechas y

sus implicaciones en el Desarrollo.• Precisar la relación Género, Democracia y Desarrollo en el marco de los Derechos Humanos.• Identificar las implicaciones de los retos de la Equidad de Género en la política pública.• Identificar el significado de mecanismos y herramientas de gestión con Equidad

de Género, para afinar las capacidades gerenciales en beneficio de la reducciónde las desigualdades.

• Incorporar y transversalizar el Enfoque de Género en las políticas, programas,proyectos y presupuestos.

PROCESO TEMÁTICO:

Page 146: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

4

Objetivos Pedagógicos del Tema:• Comprender qué es género y su relación con el Desarrollo.• Identificar las características de las relaciones de Género en el ordenamiento social.• Introducir aspectos básicos del análisis de Género como herramienta para corregir

desigualdades sociales y construir desarrollo con equidad.• Precisar la relación existente entre género, equidad y derechos humanos.• Conocer los derechos humanos garantizados en la Constitución de 1991 y los

valores que los sustentan.• Comprender que el respeto y eficacia de los derechos humanos son condiciones

esenciales para transformar la sociedad y alcanzar el desarrollo con equidad social.• Abordar los derechos humanos de las mujeres como herramientas jurídicas para

construir la equidad entre hombres y mujeres desde sus diferencias yespecificidades.

• Resignificar las identidades femenina y masculina desde una mirada de losderechos humanos.

• Trascender los retos de la Equidad de Género a la Política Pública.

“El Enfoque de Género como paradigma de análisis social y como método de identificación y corrección de desigualdadesdebe ser un eje transversal de la política de equidad y una estrategia para la transformación del ejercicio institucional almomento de abordar los problemas sociales.” (Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres. 2003: 2)

3.1.1 ¿Qué significan las Categorías de Género e Identidad?

Género es una categoría de análisis que hace referencia al tipo de relaciones que se establecen entre hombres ymujeres de una sociedad particular, con base en las características, los roles, las oportunidades y las posibilidades queel grupo social asigna a cada uno de aquellas y aquellos. En este sentido, identifica diferencias y relaciones determinadasculturalmente, susceptibles de ser transformadas, y no particularidades biológicas, determinadas por el sexo.

Está constituido por un conjunto de elementos que incluyen formas de relacionarnos, prácticas asociadas a lacotidianidad, símbolos, costumbres, identidades, tratamiento del cuerpo que conducen a una forma cultural específicade registrar y entender semejanzas y diferencias entre mujeres y hombres y sobre los cuales se soportan relacionesde poder desiguales y condiciones de discriminación e inequidad históricamente evidentes contra las mujeres.

Tiene relación con otras variables sociales de análisis, como son: sexo, nivel socioeconómico, etnia, territorio,preferencia sexual, edad; que hacen referencia al manejo del Poder, a las oportunidades para el desarrollo ypor ende cuestiona procesos de dominación y subordinación.

PRIMERA PARTE

3.1 CONCEPTOS BÁSICOS:

Page 147: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

5

Es una categoría distinta de Sexo que se refiere a las características biológicas que diferencian a hombres ymujeres.

CUADRO Nro. 1: Conceptos Básicos

En profunda relación con el género se define la categoría de IDENTIDAD que hace referencia al autoconocimientoy autoreferenciamiento en la construcción de lo masculino y lo femenino. La Identidad de Género es unaconstrucción social y cultural, variable, histórica y transformable; no es homogénea, se construye a través deun proceso de SOCIALIZACIÓN, está cruzada por varios aspectos que producen mezclas específicas deidentidad.. GENERA DIFERENCIAS.

GRÁFICA Nro. 12: Proceso de Socialización

2 Tomada de: Manual de Derechos Humanos del IIDHH Costa Rica, 2000

Page 148: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

6

El proceso de socialización orientado desde instituciones como: la familia, la escuela, la iglesia, los medios decomunicación, orientan la construcción homogénea de la identidad femenina y masculina mediante estereotiposdefinidos socialmente, dando lugar a construcciones sociales dicotómicas que se soportan en estructuras depoder y son generadoras de desigualdades y por ende de violencias de género. Estos estereotipos se concretanen la determinación de espacios y ROLES diferentes para hombres y mujeres: “que se expresa en el accesoinferior a los bienes y servicios, tales como educación, cultura, trabajo, uso de infraestructuras y participación eninstancias de toma de decisión”3 , con el consecuente efecto en la construcción de autonomía para las mujeres.

CUADRO Nro. 2: Roles de Género

• Son un conjunto de comportamientos y expectativas “aprendidas”, asignadas ahombres y mujeres en una sociedad determinada.

• Determinados por la división social del trabajo y las responsabilidadesconsecuentes.

• Socialmente construidos, aprendidos (socialización) y dinámicos

• Varían con el ciclo de vida y según la clase social, la etnia, la cultura.

Roles de género Vs Ámbitos del Desarrollo

• Los Roles de Género hacen que la participación de hombres y mujeres en eldesarrollo sea diversa, y se valore de manera desigual en los diferentes ámbitos.

• Se han identificado 4 ámbitos centrales el productivo, el reproductivo, elcomunitario y el político:

- Las actividades del ámbito productivo se valoran económicamente, pero demanera desigual para hombres y mujeres.

- Las actividades del ámbito reproductivo realizadas por los miembros de loshogares no se valoran económica, ni socialmente, a pesar de ser un trabajodeterminante para el funcionamiento presente y futuro de la sociedad.

- El tiempo y los esfuerzos dedicados al trabajo doméstico tampoco se incluyenen las cuentas nacionales y es una de las razones de la invisibilidad de las/os responsables de estas actividades y sus beneficios, la mayoría mujeresamas de casa.

Basado en: NCAWV 2004: 30 y BID, 2003: 33 y 344

3 Nota de Fernando Medellín “Guía de planificación y Formulación de políticas de promoción de equidad entre géneros”

4 Documento de Nacional Council African Women – 2.004. y del Banco Interamericano de Desarrollo 2.003

Page 149: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

7

3.1.2 Brechas de Género5 :

Están constituidas por los patrones desiguales de acceso, participación y control de mujeres y hombressobre: recursos, servicios, oportunidades y beneficios del desarrollo. Son las rupturas-distancias ocasionadaspor el tratamiento desigual. Forman parte de la cultura de la sociedad y refuerza las relaciones de poderdesiguales entre mujeres y hombres y entre grupos de mujeres.

GRÁFICA Nro. 2: Brechas de Género

El Análisis de Género permite ver cómo el sistema de relaciones que se establecen a partir de la construcciónde la identidad masculina y femenina, son relaciones de poder donde lo masculino adquiere mayor significaciónfrente a lo femenino que tipifica subordinación.

El género como construcción social define Roles y funciones, para hombres y mujeres, en los ámbitosreproductivo, productivo, político, comunitario y cultural, asignándole a la mujer el rol reproductivo por excelencia(socialización, crianza) y al hombre el rol productivo (abastecedor), correspondiendo cada uno a espaciosdiferentes, el doméstico-privado y el público respectivamente.

Frente a este hecho social, el Enfoque de Género nos permite analizar la realidad e identificar de maneraexplícita las diferencias socialmente determinadas y las formas de relacionamiento entre hombres y mujeres.De ahí que surjan en un análisis social intereses y necesidades diferentes que reflejan la Condición y la Posiciónde unos y otras, que si se atienden adecuadamente abren las puertas para una transformación de las relacionesde desigualdad hoy existentes.

Intereses y Necesidades6:

Los Intereses se expresan en las expectativas o preocupaciones prioritarias que tienen las personas a partirde sus vivencias cotidianas y se expresan en Necesidades.

5 Notas tomadas de “Mujeres en la Gestión Local: apoyando el empoderamiento de las mujeres” Varias autoras / FCM – FEMP – UNIVNAL Bogotá 2.001

6 Basado en: Varias Autoras, “Mujeres en la Gestión Local: apoyando el empoderamiento de las mujeres” / Edición y compilación Martha Lía Velásquez Toro y Judith Sarmiento / FCM – FEMP – UNIVNAL Bogotá2.001 Pág.41

Page 150: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

8

CUADRO Nro. 3: Necesidades e Intereses

¿Cómo satisfacer los Intereses y Necesidades?

Satisfacer las necesidades sólo es posible a través de políticas, planes, programas/proyectos y presupuestosde desarrollo (empleo, participación política, educación, ingreso, agua potable, acceso a la tierra, entre otros),desde los cuales se debe buscar que no sólo satisfagan las necesidades prácticas sino que además contribuyana procesos de transformación de las poblaciones en condiciones de desventaja, colocándolas en una mejorposición, esto es que ganen mayor valoración, reconocimiento y autonomía. La satisfacción de necesidadesmateriales o prácticas no resuelven por sí mismas los intereses estratégicos, es fundamental asumir procesosde empoderamiento con el fin de crear una nueva cultura política y condiciones reales para la intervención enprocesos de decisión.

El término EMPODERAMIENTO7 contiene la palabra poder y esto nos lleva de inmediato en los análisis -imaginarios o representaciones - a pensar en las relaciones de poder o en el poder como relación social. Las

7 León, Magdalena “Poder y Empoderamiento de las mujeres” T/M Editores 1997.

Page 151: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

9

relaciones que las mujeres tienen con el poder pueden verse por lo menos en un doble sentido: el poder comofuente de opresión cuando hay abuso y entonces es un poder subordinador y el poder como fuente deemancipación en su uso, o sea para ser transgresoras y cambiar las fuentes del poder opresor. Entonces lasrelaciones de poder pueden significar dominación o desafío y resistencia. El empoderamiento es la másimportante estrategia de las mujeres para ganar posición por si mismas en forma individual o colectiva, medianteacciones participativas y transformadoras.

Es básico entender cuales son los tipos de poder que existen en la sociedad paracomprender los alcances del empoderamiento como herramienta para las mujeres.Algunos teóricos han señalado que podemos diferenciar dos grandes nociones de poder:

El poder suma-cero ...... es aquel en el que el aumento de poder de una persona o grupo,implica la pérdida de poder de otra persona o grupo. Es un Poder SOBRE, dominador,controlador, es el poder más común. Es un poder que nos limita y que limita a muchossujetos dentro de las sociedades. Es un poder que aunque establece reglas visibles, dominay suele manifestarse en la toma de decisiones en conflictos abiertos u observables. Es unpoder tan perverso que muchas veces lleva a que la persona dominada ni reconozca queestá en esta situación, naturaliza su situación de dominación y defiende el statu quo.

El poder suma-positiva ..... es aquel poder que teniéndolo una persona o un grupo incrementael poder total disponible. Es un poder generativo, productivo. Permite compartir el poder yfavorece el apoyo mutuo. Es un Poder PARA que facilita y abre posibilidades sin dominacióny sin uso del poder sobre. Genera un amplio rango de alternativas y potencialidades humanas.Encontramos aquí también el Poder CON, el cual se aprecia cuando un grupo presentasolución compartida a sus problemas y el todo puede ser superior a la suma de las partes.

Además, esta el Poder DESDE DENTRO, que se construye a partir del mismo ser y no esdado o regalado. Implica un cambio individual, no visto sólo como autoestima, sinocomo el poder que nos permite reconocer las situaciones que hemos vivido en lo personal,entenderlas y buscar transformarlas.

De estos Tipos de poder, sin olvidar las diferencias que existen entre las mujeres (ciclosvitales, regiones, clases, etnias), podemos advertir que las mujeres básicamente hemossido objeto de las diferentes clases de poder SOBRE, del poder suma-cero, dominador,del poder invisible, por eso decimos que estamos en situación de desempoderamiento.Sin embargo, no podemos desconocer que las mujeres también hemos tenido poderespero son limitados y por lo tanto no se reconocen socialmente. Son los poderes de loprivado, de lo doméstico y en gran medida de lo familiar. Nos los dan porque no tienenel reconocimiento social que sí tienen otros poderes que han sido básicamente del dominiode los varones y que están en la esfera de lo público.

Tomado de Conferencia de Magdalena LeónProfesora e Investigadora de la Universidad Nacional

CUADRO Nro. 4: Tipos de Poder

Page 152: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

10

3.1.3 Equidad, Democracia y Derechos Humanos

Incorporar el Enfoque de Género en los análisis sociales implica hacer una apuesta por la Equidad y la Igualdady entender que el enfoque le aporta y tiene relación con la Democracia y el Desarrollo.

CUADRO Nro. 5: Equidad y Desarrollo Humano

¨ La Equidad es el principal reto para el Desarrollo Humano colombiano.¨ 8

La Equidad de género y la equidad social no son realidades excluyentes; el logro de launa demanda que se busque la otra.9

Lograr Desarrollo Humano con Equidad de Género y equidad social, supone la existenciade políticas públicas con programas sociales y presupuestos de gran impacto queincluyan las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres.

Siendo así, la EQUIDAD se concreta en la búsqueda de instrumentos, recursos y mecanismos para compensary reparar las desigualdades, exige crear condiciones para el pleno desarrollo personal por cuanto hace relaciónal trato diferencial, y en ocasiones preferencial, que requieren las personas o grupos en razón de su situación,generada desde sus diferencias y desventajas, lo que facilita garantizar mayor acceso a la igualdad en eldisfrute de sus derechos y recursos.

El Enfoque de Género convoca y demanda en el ámbito de la democracia, la promoción de formas derelacionamiento en donde mujeres y hombres asumamos sin privilegios la posibilidad de: decidir - participar- negociar – disentir – disfrutar y acceder en condiciones de Igualdad.

La Igualdad se refiere al acceso a las mismas oportunidades para ejercer los derechos humanos, para contribuiral desarrollo de la sociedad y para beneficiarse de sus resultados. De esta manera, la Equidad se constituyeen un medio y la Igualdad en el resultado.Esto implica una nueva apuesta para el ejercicio de los derechosy responsabilidades en lo doméstico, en lo laboral y en lo político.

8 Documento CONPES Social 91: Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos del Milenio - 2015. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. DepartamentoNacional de Planeación, marzo 14 de 2005, pág.1

9 Boletín Nº 3 del Observatorio de Asuntos de Género: A diez años de Beigin. Avances y Retos del Estado Colombiano. Bogotá, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, p.6, enero –marzo de 2005,pág.6.

Page 153: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

11

CUADRO Nro. 6: Equidad ... Mandato constitucional

La Construcción de equidad : es un mandato ConstitucionalDentro de la Carta de Derechos la Constitución estableció una especial protección afavor de:• Grupos de personas discriminadas y marginadas (artículo13)• Disminuidos físicos y sensoriales (artículo 47• Niños, niñas y adolescentes (artículos 44 y 45)• Adultos mayores (artículo 46)• Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (artículo 43)• Mujer cabeza de familia (artículo 43)• Mujeres durante el embarazo y el parto (artículo 43)

La DEMOCRACIA nos remite a pensar en sociedades incluyentes, participativas, pluralistas y diversas, esto suponeno dejar por fuera de los beneficios del desarrollo, ni colocar en posición de subordinación a ningún ser humano porsu condición de raza, sexo, edad, etnia, opción sexual o nivel socioeconómico. “Se soporta en el principio departicipación democrática que expresa no sólo un sistema de toma de decisiones, sino un modelo de comportamientosocial y político, fundamentado en los principios de inclusión, tolerancia, protección de los derechos y libertades, asícomo en una gran responsabilidad de los ciudadanas/os en la definición del destino colectivo”10 .

La participación activa abre el camino hacia la posibilidad de lograr transformaciones sociales y culturales quemejoren las capacidades y condiciones de todas las personas, a partir de la creación de relaciones de confianzay apoyo mutuo entre las ciudadanas/os, organizaciones de la sociedad civil y el Estado.

La Democracia reconoce a mujeres y hombres como sujetos de derechos, sujetos en ejercicio de derechos ydeberes, ciudadanas y ciudadanos en ejercicio. Otorga garantías y espacios desde lo estatal, lo social y loprivado para la construcción plena de la ciudadanía. Promueve posiciones de sujetos más libres, autónomos,deliberantes, con identidades femeninas y masculinas resignificadas.

Esto, nos coloca frente a un RETO POLÍTICO porque interviene espacios de participación, legitimación dederechos, de pactos, poderes públicos y privados. De instituciones estatales, civiles y comunitarias.

10 Ver Sentencia C 180 de 1994 de la Corte Constitucional.

Un orden de Género Democrático:

• Crea una ética de lo humano.

• Amplia la vida social y política.

• Promueve cambios jurídicos y desarrollos legislativos para defender los derechos.

Page 154: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

12

El fortalecimiento de la Democracia es esencial para el desarrollo; ambos deben promover el ejercicio dederechos, libertades, capacidades y oportunidades y tienen como fin reducir las desigualdades en el ejerciciode derechos y disfrute de bienes básicos, es decir deben garantizar la equidad social. Se “debe ofrecer igualdadde oportunidades a todos sus ciudadanos/as en cuanto a formular sus preferencias, manifestarlas públicamentey recibir por parte del gobierno igualdad de trato, sin discriminación alguna por causa de contenido o el origende ellas11 ”, esto es crear condiciones plenas para el ejercicio de los Derechos Humanos.

3.1.4 ¿ Y qué son los Derechos Humanos?

• Son Acuerdos soportados en principios éticos que regulan las relaciones internas y externas de losEstados.

• Son condiciones esenciales para construir Equidad de Género entre hombres y mujeres desde susdiferencias y especificidades.

Los Derechos representan la posibilidad real de elegir y decidir para el desarrollo de nuestra propia vida tantopersonal como comunitaria. Ejercer un derecho significa que cada persona: mujer, hombre, niña, niño ójoven, tienen la necesidad y la obligación de ejercitarlos pero también el deber de respetar los derechos de losdemás. Los Derechos Humanos se constituyen en un compendio de normas para garantizar el respeto a ladignidad humana y las condiciones para el desarrollo integral de los seres humanos: hombres y mujeres,constituyéndose en una alternativa ética para la convivencia.

En la historia de la humanidad sólo en la época moderna se reconoció la existencia de la dignidad humana, delas libertades y de las garantías básicas para que las personas puedan vivir y desarrollarse plenamente. EsosDerechos y esas garantías son los que hoy conocemos como DERECHOS HUMANOS12 . El derecho internacionalde los derechos humanos13 , sin perder su universalidad, ha evolucionado para proteger de manera específicagarantías como el derecho a la vida, la integridad y la seguridad personales, los derechos de las personasprivadas de libertad; necesidades básicas como son los derechos económicos, sociales y culturales; así comogrupos de población sujetos a vulneraciones o discriminaciones14 que requieren especial defensa como es elcaso de las niñas y niños, las mujeres, los pueblos indígenas y los refugiados, entre otros.

En la II Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena (1993), los países participantes convinieron enreafirmar la noción integral de que, “todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientesy están relacionados entre sí”. Así mismo, se reflexionó sobre los fuertes nexos que existen entre democracia,desarrollo, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, como “conceptos interdependientesque se refuerzan mutuamente.”

Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, sin embargo,estos han resultado insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidadde la problemática de las mujeres en materia de derechos humanos.

11 Tomado de: “Nuevas voceras de la ciudadanía plena” Line Bareiro y Jane C. Riquelme, citan a Dahl-1.989.

12 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

13 Ver cuadro con los principales tratados, y convenios vigentes en Colombia, así como las conferencias internacionales y plataformas de acción en la parte correspondiente a los ANEXOS Herramientasjurídicas y políticas nacionales e internacionales.

14 Ver Lectura en ANEXOS sobre “Derechos humanos, Diferencia y Discriminación”.

Page 155: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

13

CUADRO Nro. 7:Importancia tienen los Derechos Humanos para el Estado Colombiano

• Son Fines del Estado

Colombia es un Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto a ladignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en laprevalencia del interés general. Su fin esencial es garantizar la efectividad de los principios,derechos y deberes consagrados en la Constitución, a través de procesos participativos,plurales y descentralizados – artículos 1 y 2 de la Constitución Política-.

• Están consagrados expresamente

La Constitución incluye una extensa carta de derechos orientada a proteger a los individuosde los abusos de las autoridades públicas o de las personas privadas; a formular principiospara alcanzar el desarrollo económico, social y cultural en condiciones de equidad; y adefender los bienes colectivos como el medio ambiente y el espacio público. Igualmenteestablece mecanismos de protección y aplicación de los derechos y señala los deberes yobligaciones de los ciudadanos- Título II.

• Existen Instrumentos económicos y políticos para su garantía

El Título XII contiene una serie de instrumentos de carácter económico, destinados agarantizar a “todos los habitantes del territorio” el ejercicio de los derechos y bienesbásicos, haciendo especial énfasis en la finalidad social del Estado. Entre estasherramientas están contemplados los planes de desarrollo, los presupuestos y ladistribución de recursos y competencias.

Los DERECHOS son propios de cada persona, por eso les pertenecen a todas y todos y deben ser respetadospor los gobiernos, las instituciones y por cada quien en su relación con los demás, en este momento seasume el DEBER de respetarlos. El respeto a los derechos humanos es lo que le da validez a un gobierno yaque la dignidad humana es anterior y superior a cualquier gobernante.

¿Cuáles son Nuestros Derechos?15

Se reconocen hoy 3 generaciones de derechos humanos que corresponden a momentos distintos de luchapor lograr la plena vigencia del respeto a la dignidad humana, asociada a la formación del Estado de derecho,del Estado democrático. Si bien los derechos no los crea el Estado, su legitimidad si depende de sureconocimiento ante sus asociados y ante la comunidad internacional.

Los Derechos constituyen un compromiso básico del Estado y de sus instituciones en relación con la creaciónde condiciones para garantizar el desarrollo integral de los seres humanos.

15 Adaptado de “Conflicto, Discriminación y Derechos Humanos” Velásquez Toro, MAGDALA - Asesora en Derechos Humanos y Paz Colombia.

Page 156: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

14

La Primera Generación de Derechos está asociada a los principios de LIBERTAD E IGUALDAD, la integran losDerechos Civiles y Políticos: Se orientan a imponer un límite al ejercicio del poder político, a conservar ypreservar la integridad y autonomía del ser humano como sujeto y centro de la historia frente a las tentacionestotalitarias del poder, a las verdades reveladas, a las autoridades designadas con poder para decidir sobre lavida, la libertad y los bienes de quienes están bajo su mando.

La Segunda Generación de Derechos esta asociada a los principios de IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN, integradapor los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Surgen como producto de luchas sociales para logrartransformaciones en el régimen político y en la estructura del sistema de propiedad y de producción.

Las luchas sociales pusieron en evidencia que no basta con gozar de un estatuto de ciudadanía, pensamiento,opinión y organización, si no se garantizan condiciones materiales y culturales básicas para la realización dehombres y mujeres. Este grupo de derechos impone a los Estados la obligación de garantizar el acceso a losbeneficios del desarrollo a hombres y mujeres y una equitativa distribución de la riqueza. En nuestros paísesel cambio de condiciones en esta línea, esta referida no sólo a condiciones internas sino también externas(países ricos-países pobres).

La Tercera Generación de Derechos esta asociada al principio de SOLIDARIDAD en la búsqueda de la Paz, elDesarrollo y la protección del Medio Ambiente. Son los más modernos y se considera que solo pueden serrealizados por la acción solidaria de todas y todos los actores del juego social: Estado, individuos y entidadespúblicas y privadas.

Tienen profunda relación con las luchas de los países pobres por la independencia y por unas relacioneseconómicas equitativas, cuenta con instrumentos como la Declaración sobre el establecimiento del nuevoorden económico internacional, 1.974 N.U. y la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, delmismo año.

Page 157: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

15

CUADRO Nro. 8:Derechos Humanos Contenidos en la Constitución16

16 Esta clasificación sigue la propuesta por la Constitución Política de 1991..

Page 158: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

16

Los Derechos Humanos consignados en la Constitución del 91 y soportados en principios17 de: Dignidad,Autonomía, Solidaridad , Igualdad son el conjunto de libertades y bienes considerados de vital importanciapara “estar” y “actuar” en condiciones de dignidad y reconocimiento, en una determinada sociedad.

3.1.5 Género, Derechos Humanos y Desarrollo:

Derechos y libertades se constituyen en el fin mismo del desarrollo. Mujeres y hombres en una relaciónarmónica con el entorno y como agentes activos de cambio debemos convertirnos en el centro de preocupacióndel Desarrollo. Esto es asumir el reto del Desarrollo Humano que concibe a los seres humanos con rostropropio e historia particular y contempla de manera diferenciada sus necesidades (privaciones económicas ysociales) y sus derechos.

La dimensión de género en el desarrollo es una apuesta política y ética que contribuye al logro progresivo dela equidad social y en especial a la equidad entre mujeres y hombres. Enriquece también la interpretación delos procesos sociales y proporciona instrumentos para su transformación. Abordar la dimensión de génerose constituye en una condición indispensable para el desarrollo integral y sostenible y para establecercondiciones para la construcción y mantenimiento de la paz. Una visión de desarrollo humano con enfoque degénero, permite descubrir que el desarrollo no es neutro y plantea que es imperativo contemplar de maneradiferencial los derechos y necesidades de los hombres y de las mujeres desde su diversidad.

El Desarrollo Humano18 conduce a la ampliación cuantitativa y cualitativa de las opciones de que disponen laspersonas. Sus propósitos son:

i) Incremento en la esperanza de vida.

ii) Mayores y mejores niveles de Educación, ingresos.

iii) Libertad Política, Económica y Social.

iv) Mayor creatividad, auto respeto y los derechos humanos garantizados; mediante el desarrollo de loscomponentes de: Productividad, Equidad, Sostenibilidad y Potenciación.

El enfoque de Género19 considera lo femenino y lo masculino como fuerzas imprescindibles para la construcciónde la sociedad, en función de: un Alto nivel de Desarrollo y Bienestar. Su referencia es la sociedad como untodo y el DESARROLLO como proyecto que considera la situación de hombres y mujeres para el bienestar detoda la sociedad. Lo cual supone:

• El despliegue del potencial de las personas: como individuos y como comunidad.

• Mayor Eficacia y Eficiencia (cantidad, calidad, crecimiento y equidad) en el cumplimiento de tareasbásicas: ámbito económico – producción / ámbito social - reproducción / ámbito político - creación,que pasan por planear para asignar recursos escasos y vulnerables (sostenibilidad) y propiciar ladistribución armónica de resultados (equidad social), convirtiendo la planeación en una forma de ganar

17 Ver cuadro en Anexos sobre Principios de los Derechos Humanos en la Constitución.

18 Propuesto por Naciones Unidas y Entes de Cooperación para el Desarrollo desde la década del 90.

19 Consideraciones tomadas de MACROECONOMIA, GENERO y ESTADO / Artículo de Cesar Vallejo “Planeación, Desarrollo local y Equidad de Género” del Departamento Nacional de Planeación, ProyectoPROEQUIDAD GTZ, 1.999 Tercer Mundo Editores - págs 324-331

Page 159: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

17

gobernabilidad y de ordenar las acciones del Estado de tal manera que: se creen condiciones para elcumplimiento de metas, se garantice a través del mercado soluciones eficientes y se manejen los bienespúblicos hacia la producción de cantidades socialmente convenientes.

En la actualidad, la cultura es causa de problemas de equidad y eficiencia que le impiden a la sociedad cumplircon sus tareas fundamentales restando posibilidades de bienestar. La relación de género muestra lasubordinación que han establecido estructuras de poder en lo económico, lo social y lo político impidiendocumplir con las tareas básicas, recortando posibilidades de desarrollo, introduciendo en el mercado fallas enla distribución del ingreso y en la asignación de recursos.

CUADRO Nro. 9: Distribución del ingreso y asignación de recursos20

PROBLEMAS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.......... Ingreso - Bienes y Servicios -Subsidios

propios de la inequidad social........... tienen impacto específico en las mujeres y en otrosgrupos vulnerables. Las mujeres:

• Están sobre representadas en los índices de pobreza.

• Reciben menos apoyo para actividades productivas.

• Tienen más difícil acceso al crédito y a la asistencia técnica.

PROBLEMAS EN LA ASIGNACION DE RECURSOS

La cultura existente evidencia: en lo económico, la distorsión de los precios de mano deobra femenina y por ende de su fuerza laboral que la han determinado para tareasdomésticas y reproductivas. Cuando se vincula a actividades productivas le toca asumirla sobrecarga de trabajo al enfrentar dobles o triples jornadas por cuanto los hombresparticipan en lo reproductivo menos de lo socialmente conveniente y en lo político, alconcentrar el poder en los hombres renuncia a la especificidad del aporte femenino. Locual conduce a menor producción, a limitar los ingresos para las familias, a afectarnegativamente la calidad de la tarea reproductiva.

Con un costo alto para el Bienestar Individual y un alto costo social en relación a laeficiencia de la sociedad por la carencia producida en Capital Humano.

Desde la visión de desarrollo humano, las mujeres han dejado de ser sujetos pasivos de la ayuda destinadaa mejorar su bienestar: “ahora son vistas tanto por los hombres como por ellas mismas como agentes activosdel cambio: como promotoras dinámicas de transformaciones sociales que pueden alterar tanto la vida de lasmujeres como la de los hombres”.21

20 IDEM

21 Cita textual del libro de Sen: pág.233. En el capítulo 8 se desarrolla el tema de la agencia de las mujeres y el cambio social.

Page 160: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

18

La meta de lograr un Desarrollo con y para la Equidad exige la búsqueda conciente de la incorporaciónequitativa de mujeres y hombres en el proceso de formulación de políticas y en el ejercicio de Planeación deldesarrollo, reconociendo en ellas la diversidad de intereses.

3.2.6 Políticas Públicas Y Equidad

La Política Pública es la expresión de un proceso que involucra sujetos, tiempos y se concreta en el momentoen el que un conjunto de problemas se interpretan y abordan como necesidad de ser incorporados en laagenda pública. Supone un acuerdo entre sociedad y Estado, para dar lugar a: Políticas reguladoras (derelaciones), Políticas distributivas (de bienes y servicios), Políticas re-distributivas (de riqueza). Partimos deconsiderar el Estado como un espacio de interlocución, planificación y negociación22 , en la que grupos socialesorganizados pueden posicionar sus demandas en las agendas políticas.

En este marco “las políticas públicas constituyen orientaciones principales o programas del sector públicotanto de su actuar propio como de la fijación de marcos normativos para el desempeño de actividadesdeterminadas: estas orientaciones se desagregan en políticas públicas particulares impulsadas por los diversosagentes burocráticos, políticos y sociales. Tienen un papel regulador y contribuyen a generar masa crítica encolaboración con agentes privados y organizaciones sociales”23

Tienen como finalidad “contribuir a la realización del Estado Social de Derecho y por lo tanto a la realización delos fines esenciales del Estado como son: propiciar la realización de la dignidad humana a través de la garantíade los derechos ciudadanos y la construcción de un orden económico, político y social, justo, es decir seasigna al Estado, a través de las políticas públicas un papel activo en la realización de la justicia social”24 . Enesta línea las políticas expresan el tipo de relación que el Estado establece con los diferentes actores en unasociedad y su papel fundamental en la construcción de la Equidad entendida como la búsqueda de justiciasocial y la construcción de igualdad.

No basta por lo tanto con identificar problemas y precisar soluciones, es fundamental identificar el contextocultural, político y las estructuras de poder existentes, para crear condiciones que hagan posible que lasactuaciones del Estado sean de mayor impacto en la reducción de las desigualdades y de la pobreza.

¿Cuándo las Políticas incorporan Enfoque de Equidad de Género?

Cuando visualizan de manera específica y diferenciada las situaciones y necesidades que tienen mujeres yhombres teniendo en cuenta variables de: etnia, edad, sexo, nivel socioeconómico y territorio; se aplicancorrectivos para resolver las desigualdades y se potencian las capacidades como sujetos en pro de la justiciasocial y el desarrollo.

22 Misereor y AG-KED. Informe sobre Seminario de Planeación, monitoreo y evaluación. Villa de Leyva. Colombia 21-27 de nov de 1993. Mimeo, abril 1994. Bogotá- Retomado por Argelia Londoño Vélez enel artículo “Políticas públicas en salud para la Equidad de Género” del libro Políticas públicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad itinerante. Popayán, noviembre del 2003.

23 Lahera Eugenio, Papel del Estado y reforma de la gestión pública. EN: Integración y equidad. Bernal Jorge A. Coordinador. Bogotá. 2.000.

24 Argelia Londoño Vélez en el artículo “Políticas públicas en salud para la Equidad de Género” del libro Políticas públicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad itinerante. Popayán, noviembre del2003.

Page 161: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

19

“Para que las políticas públicas incluyan efectivamente una perspectiva de género serequiere de una voluntad explícita de parte de las autoridades de promover unaredistribución en términos de asignación de recursos, derechos civiles, participación,posiciones de poder y autoridad y valoración del trabajo de hombres y mujeres, lo quenos lleva a la discusión respecto de la inclusión de la perspectiva de género en la agendapública de los Estados en América Latina”.

Género y Políticas Públicas en Chile

Características de las Políticas Públicas25 :

• Son decisiones orientadoras en cuanto constituyen un conjunto de decisiones del Estado frente aasuntos o problemas de la sociedad que se vuelven de interés general o público y que inciden en losprocesos de desarrollo.

• Son de interés general. El carácter de públicas está dado porque abordan asuntos de interés general ybenefician a amplios sectores sociales o al conjunto de la sociedad, su carácter público se reafirma porla participación en ella de diversos actores/as sociales.

• Son pactos sociales. En cuanto deben ser producto de la concertación entre diversos grupos de lasociedad civil, sectores estamentos y el Estado y se convierten en garantía para la estabilidad política yla gobernabilidad.

• Se fundamentan en ejercicios de concertación ciudadana.

CUADRO Nro. 10: La Perspectiva de Género en las Políticas Públicas

• Facilita una nueva forma de mirar y analizar los problemas, las necesidades, lasdemandas, los procesos sociales y los objetivos del desarrollo.

• Permite la inclusión de la diversidad social y promueve el mejoramiento de la calidadde vida de mujeres y hombres, de manera diferenciada.

• Requiere una metodología de trabajo que favorezca la equidad de género.

• Reconoce la heterogeneidad de las necesidades e intereses de hombres y mujeres,así como las consecuencias diferenciadas de las políticas públicas.

• Posibilita una nueva relación entre el gobierno y las mujeres, privilegiando suidentidad ciudadana, sus derechos y su papel como actoras estratégicas deldesarrollo.

25 Adaptado de: Argelia Londoño Vélez en el artículo “Políticas públicas en salud para la Equidad de Género” del libro Políticas públicas, mujer y salud Memorias de la 11 Universidad itinerante. Popayán,noviembre del 2003.

Page 162: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

20

SEGUNDA PARTE

3.2 TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Objetivos Pedagógicos del tema:

• Conocer el significado y alcance de la estrategia de Transversalidad de Género.

• Identificar las esferas de aplicación en la gestión pública.

• Apropiar herramientas técnicas y políticas para su implementación.

A partir de los años 90, la estrategia de Transversalidad del Enfoque de Equidad de Género se ha ido afianzandoen Europa y algunos países de América Latina, plantea la necesidad de que determinados temas de altaimportancia social como los que afectan la ciudadanía plena, la interculturalidad, el género, se reflejen en elinterés institucional y sean incluidos desde una perspectiva global y no como aportes parciales o marginales;esto, trae consigo un cambio en las personas, en los valores y en las actitudes de la sociedad en general y dela institucionalidad en particular.

CUADRO Nro. 11: Alcances de la Transversalidad

Su objetivo es introducir líneas de trabajo en las diferentes ramas del poder público y enlas instituciones, para incorporar el enfoque de género en las políticas, programas,proyectos y presupuestos, estableciendo mecanismos de concertación, coordinación ycooperación.

Su implementación permite lograr gradualmente la permanencia del proceso y evita lamarginación y el aislamiento de las instancias que propenden por la equidad de género.

Su consolidación trasciende el ámbito gubernamental e implica un proceso detransformación cultural capaz de generar un cambio en las personas, las ideas, los valoresy los modos de actuar dentro de la sociedad.

Su meta es lograr que la equidad de género permee todas las esferas del sistema social,económico, político, cultural, organizacional y la planeación del desarrollo en todos losniveles de la gestión pública.

La Transversalidad parte de reconocer que las políticas públicas bien pueden contribuir al logro de la equidad degénero o, a reforzar las desigualdades y discriminaciones existentes por razón del sexo, etnia, edad, territorio, nivelsocio económico. Sobre la base del cumplimiento de unos presupuestos básicos plantea dos tipos de intervención26 :

26 También tomado de Astelarra, Judith.

Page 163: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

21

• Activa: para hacer ajustes a políticas públicas en marcha mediante análisis de categorías sociales y laincorporación de género.

• Reactiva: supone adelantar acciones específicas para mejorar la situación del sexo desfavorecido.

La estrategia de transversalidad tiene en cuenta que hombres y mujeres:

• Tienen diferentes experiencias de vida, necesidades y prioridades.

• Enfrentan obstáculos diferentes.

• Tienen distintas aspiraciones y expectativas.

• Contribuyen de manera diferente al desarrollo.

• Las sociedades responden a sus especificidades diferenciadas y les concedan lamisma importancia.

3.2.1 Estrategias para Promover la Equidad de Género:

La equidad de género es un objetivo importante, un tema de derechos humanos y un tema de justicia social.Las desigualdades de género afectan el impacto de las estrategias del desarrollo y la consecución de susobjetivos. Para promover la equidad de género y combatir las discriminaciones se han desarrollado en losúltimos tiempos diferentes estrategias:

CUADRO Nro. 12:

Acciones Directas o Afirmativas: Plan de Igualdad de Oportunidades:

Page 164: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

22

Si bien las acciones afirmativas respaldadas con los planes de igualdad de oportunidades tienen su razón deser en función de potenciar poblaciones más vulneradas para que se vinculen activamente como sujetos deldesarrollo; se debe trabajar paralelamente en instancias políticas y de decisión para la incorporación y lainclusión de los intereses de las mujeres y del enfoque de género en los retos del desarrollo.

El tema de género, es un asunto no sólo de política social sino de reformas políticas en diferentes campos ypor ende tiene que ver con todos los sectores de la economía y con el ordenamiento social. Solo en la medidaen que el tema se posicione en estos niveles, se podrá garantizar mayor incidencia y transformacionesestructurales que conduzcan a una distribución más equitativa de la riqueza y del poder entre individuos ysociedades, entre hombres y mujeres. Esto es apostarle al reto de la Transversalidad de Género en la gestiónpública, en el quehacer de las organizaciones sociales y de los sectores de la economía.

CUADRO Nro. 13

Transversalizar mujer en la corriente de la sociedad vs. Transversalizar la corriente desociedad con equidad de género

• Transversalizar mujer no corresponde a transversalizar equidad de género.

• Transversalizar mujer es incluirla, pero no implica cuestionar el orden social.Mujer se refiere a un concepto situacional. Implica incluir a la mujer en la corrientede la sociedad. Enfatiza en la necesidad de incrementar el numero de mujeres y suparticipación activa en actividades en la corriente central de las sociedadesparticularmente en la política, el liderazgo y el gobierno y de hechos en todos losprocesos de decisión, en todos los niveles y en todos los sectores

• Transversalizar género es empoderar cambiando las relaciones desubordinación entre mujeres y hombres. Género se refiere a un concepto relacionalque cuestiona el orden social y la cultura. Es una aproximación más comprensivaque conduce a cambiar la manera de pensar y actuar para confrontar las causassubyacentes de la inequidad de género en toda la sociedad, en todos los sectoresy en todos los niveles.

27 NCAWV.2004:60

3.2.2 Gestión Pública y Transversalidad de Género28 :

La Gestión Pública esta constituida por el conjunto de políticas y acciones sustentadas en estructuras orgánicas,funcionales y legales, que permiten aplicar recursos (humanos, financieros y materiales), que se traducen enbienes y servicios públicos para la atención y resolución de las demandas y problemas de las mujeres y de loshombres.

27 Nacional Council African Women – 2.004.

28 IDEM

Page 165: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

23

No existen recetas que se puedan aplicar en todos los contextos para transversalizar el enfoque de género,pero sí hay conceptos, principios básicos, lineamientos generales y metodologías que deben adecuarse a lasentidades, las políticas públicas, los planes, los programas/ proyectos y presupuestos.

El Enfoque de Género en la gestión pública posibilita la ampliación real y permanente de las opciones demujeres y hombres respecto a su acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo, y potencia a lasorganizaciones sociales como actores estratégicos de la política pública.

ESFERAS DE INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO y DERECHOS HUMANOSEN LA GESTIÓN PÚBLICA

1. En entidades públicas.

2. En las políticas públicas.

3. En los Planes de Desarrollo.

4. En el ciclo de programas y proyectos

5. En los presupuestos.

Las instituciones son el reflejo de la ideología, normas y políticas vigentes en la sociedad, por lo tanto no soninstancias neutrales puesto que reproducen y perpetúan los comportamientos sociales; esto incluye los sesgosde género, el concepto sobre el comportamiento de mujeres y hombres, los atributos asignados a lo femeninoy masculino; por lo tanto, la Equidad de Género es un principio fundamental cuando se trabaja en torno a laspersonas, organizaciones e instituciones, para identificar desventajas y contribuir a superarlas.

Transversalizar género en las entidades públicas, supone afectar aspectos de la cultura individual,organizacional y promover cambios, lo cual implica:

• Equidad de género entre las personas responsables de la toma de decisiones.

• Valoración equitativa de lo femenino y lo masculino, respeto por la diversidad e igualdad de oportunidadesen las prácticas cotidianas de gestión.

• Garantía de procesos de comunicación en los que se eliminen mensajes y lenguajes institucionales sexistas29.

Los esfuerzos para avanzar en el proceso de transversalidad de género requiere trabajar en dos niveles:

29 DINEM, Pro Equidad, GTZ, “Género y desarrollo Organizacional para Entidades Públicas”p. 25

Page 166: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

24

A nivel Interno el desarrollo de las capacidades y competencias requiere no solo sensibilizar y capacitar entemas de género, sino tener conocimiento acerca de la propia Administración: organigrama, funciones, normas,estudio sobre los puntos clave de toma de decisiones y el lugar que ocupan en ellos las mujeres y los hombres.

• Mecanismos con que se cuenta: planes, estadísticas e investigaciones, organismos de igualdad, centrosde documentación, materiales existentes.

• Políticas específicas de la mujer que se hayan puesto en marcha y los recursos humanos y económicosdisponibles para la implementación.

Integrar el Enfoque de Género en una institución tiene efectos a distintos niveles30 :

· Con el Poder y por eso es una cuestión política.

· Con las mujeres y los hombres y por eso es una cuestión individual.

· Requiere instrumentos y conocimiento, por lo tanto es también una cuestión técnicay de recursos humanos.

· Supone desarrollar procesos de mediano y largo plazo.

“Las entidades publicas y privadas pueden:

i) facilitar el acceso y bienestar a hombres y mujeres en igualdad de condiciones,

ii) incrementar la capacidad de gestionar y negociar mejores oportunidades para las mujeres y los hombrescon su participación activa,

iii) apoyar la modificación progresiva de la percepción social de los roles y espacios asignados a hombresy mujeres, perfilando distintas alternativas de expresión y representación, con un mejor reconocimientohacia las contribuciones que las mujeres aportan al desarrollo” 31 .

Por lo tanto, el cumplimiento de los Presupuestos Básicos de transversalidad, permite: a) lograr gradualmentela permanencia del proceso y la institucionalidad de esta dimensión a través de Políticas, Planes, Programas/proyectos y Presupuestos, b) Evita la marginación y el aislamiento de las políticas y de las instancias quepropenden por la equidad de género. Así, su consolidación como política de Estado trasciende el ámbitogubernamental generando un proceso de transformación cultural capaz de generar cambios en las personas,las ideas, los valores y los modos de actuar dentro de la sociedad.

30 Adaptado del Manual de “Igualdad de género en la práctica”. COSUDE.

31 Tomado de: “Incorporando Género en las acciones” Banco Mundial Guatemala de Yolanda Avila – Consultora 2.005

Page 167: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

25

TERCERA PARTE

3.3 PLANEACIÓN DEL DESARROLLO CON ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO PARALA EQUIDAD SOCIAL

La nueva visión del Desarrollo y de la Planeación con enfoque de Género, se debe construir sobre el eje de laParticipación activa, entendida ésta como el control de la población sobre los procesos de diagnóstico,formulación y evaluación de las metas de desarrollo. El papel de los grupos sociales organizados en losprocesos de Planeación es cada vez más importante para la validación de sus intereses económicos, políticosy sociales mediante su inclusión, discusión y concertación.

3.3.1 ¿Para qué Planificamos?

La Planeación es un proceso de aclaración, comunicación y búsqueda de consenso entre seres humanos/grupos sociales que quieren cambiar una situación en conjunto. Permite construir la VISIÓN que orienta lasactividades necesarias para alcanzar determinados objetivos y metas. La Planeación no es un dogma.

Se planifica para:• Mediar entre el presente y el futuro.• Prever ante la imposibilidad de predecir.• Prepararse para lo imprevisto.• Convertir la experiencia en conocimiento.• Mediar entre el conocimiento y la acción.• Precoordinar (Ulrich, 1978) las acciones de diversos actores/as.

Objetivos Pedagógicos del tema:• Identificar herramientas básicas para el análisis de género en políticas, programas

y proyectos.• Reconocer la impor tancia de una buena información diagnóstica para la

identificación de problemas e indicadores para la Planeación con Perspectiva deGénero - PPG.

• Identificar acciones que permitan incorporar el Enfoque de Género en proyectosde desarrollo.

• Trabajar elementos fundamentales para el análisis de información con perspectivade Género.

• Visualizar las diferencias de género en los temas del desarrollo: empleo, ingresosy condiciones de vida.

Page 168: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

26

Si la meta es hacer un proceso participativo para la construcción de Equidad, Sostenibilidad, Igualdad yEmpoderamiento, tenemos que aportar medios para hacer operativa esta preocupación política y asegurarque se institucionalice esta perspectiva en la práctica de la Planificación.

CUADRO Nro. 14: La Planeación en Colombia: una acción participativa

El artículo 339 de la Constitución de 1991 señala que debe haber un Plan de Desarrolloconformado por una parte general y un Plan de inversiones para cuatro años,desagregado en presupuestos plurianuales para los diferentes programas y proyectosde inversión pública nacional. Dispone también que los Planes de Desarrollo Territorialestengan una conformación similar. En la elaboración del Plan Nacional de Desarrolloparticipan el gobierno nacional, las oficinas territoriales de planeación y el ConsejoSuperior de la Judicatura, y la coordinación del mismo está a cargo del DepartamentoNacional de Planeación. Con base en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado, cada unode los organismos públicos de todo orden, elaborará su Plan de Acción.

Mediante la ley 152 de 1994, se instaura en Colombia la Planeación Participativa, pormedio de la cual representantes de todos los sectores sociales y políticos conforman losConsejos Territoriales de Planeación, para hacer aportes y colocar sus demandas en laagenda del desarrollo.

Para lo cual el Estado Colombiano cuenta con:

a) Una herramienta: la política de descentralización.

b) Un instrumento: el Sistema Nacional de Planeación.

c) Una estrategia: la asignación presupuestal y la gestión del desarrollo a través de los Planes de Desarrollodepartamentales y municipales, que dan el marco para que desde lo territorial se haga la planificaciónteniendo en cuenta los intereses, las necesidades y las potencialidades de todos los sectores de la población.

3.3.2 ¿Qué es planificar con Enfoque de Género ?

Planificar con enfoque de género implica que desde la identificación y priorización de problemas, se debeconsiderar la situación de género como un asunto central desde el inicio de la planificación y durante todo elciclo de identificación, formulación e implementación de las PPPP (Políticas, Planes, Programas y Presupuestos).Un error muy frecuente de la planeación, se refiere a la costumbre de adicionar los temas para las mujeresdespués de que las PPPP han sido diseñadas, como en una receta “de agregue actividades para las mujeres”.Muy diversas experiencias fallidas, indican que este proceder ha sido ineficaz e ineficiente para promover unaequidad sostenida. Tampoco se trata de insertar el término “Mujer” o “Género”, dentro de una metodologíaprocedimental, como componentes neutros para resolver la invisibilidad de las relaciones entre mujeres yhombres, que es de donde parte y a quienes llega la planificación.

Page 169: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

27

Un cambio significativo NO puede alcanzarse añadiendo programas marginales para mujeres, después de quelas PPPP han sido diseñados. Este tipo de planeación es política y técnicamente inaceptable32 .

Se ha señalado la importancia de la información estadística para detectar y evidenciar las brechas de género.La información desagregada por sexo y su cuantificación es necesaria para observar y hacer conciencia de lasituación de hombres y mujeres, con el objetivo último de cambiar la situación definiendo sus alcances. Estecambio, debe dar como resultado la igualdad entre hombres y mujeres en relación con la participación, lasoportunidades y los resultados de las PPPP: políticas, planes, programas y presupuestos.

CUADRO Nro. 15

Transversalizar género en la planeación implica:• Centrarse en la equidad de género como un objetivo y no en “focalizar” solamente a

las mujeres.• Garantizar que las iniciativas respondan a la reducción de la desigualdad de género.• Poner más atención a los hombres y a su rol en la construcción de una sociedad más

equitativa.Información sobre temas de género; esencial para concientizar y tomar decisiones para latransformación social:• Información sobre temas de género relacionados con el problema de desarrollo que las

PPPP intentan confrontar.• Información sobre las causas de las desigualdades de género.• Información clave para permear género en las PPPP asegurando así que se logren satisfacer

efectivamente todas las necesidades y beneficiar a todas/os los ciudadanas/os.• Sin información desagregada y cuantificada los esfuerzos pueden ser inapropiados e

inefectivos.Transversalizar mujer en la corriente de la sociedad Vs. Transversalizar la corriente conequidad de género• Transversalizar mujer no corresponde a Transversalizar el Enfoque de Género.• Transversalizar mujer es incluirla, No implica cuestionar el orden social. Mujer refierea un concepto situacional. Implica incluir a la mujer en la corriente de la sociedad. Enfatiza enla necesidad de incrementar el numero de mujeres y su participación activa en actividades enla corriente central de las sociedades particularmente en la política, el liderazgo y el gobiernoy de hechos en todos los procesos de decisión, en todos los niveles y en todos los sectores. Transversalizar género es empoderar para cambiar las relaciones de subordinación entremujeres y hombres. Género se refiere a un concepto relacional, implica cuestionar el ordensocial y la cultura. Es una aproximación más comprensiva que implica cambiar la manera depensar y actuar para confrontar las causas subyacentes de la inequidad de género en toda lasociedad, en todos los sectores y en todos los niveles.

Basado en: 33 NCAWV. 2004: 58 y 60

32 NCAWV.2004: 58

33 Nacional Council African Women.

Page 170: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

28

3.3.3 Ciclo de la Planeación34 :

Un buen proyecto de inversión social con Enfoque de Equidad de Género y equidad social depende de:

• El enunciado de los problemas y el procesamiento de los problemas.

• La identificación de potenciales.

• La identificación y caracterización de los actores e intereses involucrados.

• La coherencia y pertinencia del Marco Lógico.

GRÁFICA Nro. 3: Ciclo de la Planeación

3.3.3.1 Importancia de Identificar los Problemas

Para la identificación de problemas se utilizan dos modelos de planeación que incluyen a “los problemas”como elementos claves del proceso:

Planeación prospectiva (del futuro al presente): hace énfasis en la formulación de objetivos o futuro deseadoy la búsqueda activa de medios para construirlos, a la luz de un proceso de planeación que se extienda desdela formulación de ideales más generales hasta los detalles de la elaboración y puesta en práctica de decisiones.

Planeación situacional (del presente al futuro): se enfoca a la solución de problemas interactuantes, conorientación prospectiva o de futuro deseado. Parte del principio del tratamiento interdisciplinario e interinstitucionalde los problemas que presenta la realidad, por lo cual se hace indispensable concentrarse en la identificaciónde estos, en su procesamiento y solución.

34 La elaboración de los siguientes items se basó en los desarrollos de Fernando Medellín Lozano, sobre el tema de Planeación en los Talleres realizados con la Consejeria Presidencial para la Equidad dela Mujer en 5 regiones / Julio y Agosto de 2.005 y complementado con el Texto de Teresa Quiroz y Fernando Medellín L. “Guía de Planificación y Formulación de políticas municipales de promoción de equidadde Género IULA/CELCADEL Mayo 1998.

Page 171: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

29

Cualquiera de los dos modelos es válido para el propósito de identificación de problemas, sin embargo elmodelo más utilizado es el situacional, todos los formatos lo proponen implícitamente y se basa en la superaciónde problemas para establecer los éxitos (impactos) de la intervención. La gestión y asignación de recursos serealiza a través de una clara identificación de problemas.

Definición y Características de los Problemas para los Procesos de Planeación35 :

Un problema se define como el malestar que existe por la diferencia entre lo que sucede (Valor observado -Vo),la comparación con otra situación afín (Valor comparado – Vc) y lo que se desea o prevé que suceda (Valoresperado -Ve), esto es identifica la no correspondencia entre lo que esperamos o deseamos y lo que efectivamentesucede en términos de equidad. Su identificación debe cumplir con 4 condiciones:

• Deben ser medibles para establecer su transformación a través del tiempo…análisis de brecha.

Los problemas que dificultan el desarrollo y en particular los que tienen que ver con la inequidad entre mujeresy hombres, deben ser formulados planteando claramente la relación que existe entre los valores observados,comparados y los valores esperados, deben mencionar siempre una condición comparativamente desfavorabley su redacción debe tener una expresión que permita evaluar su transformación a través del tiempo.

Existen fuentes de información y técnicas que facilitan una mayor comprensión de los fenómenos de discriminación,tales como: investigaciones, entrevistas, talleres, observaciones; y que aportan elementos suficientes para sucuantificación; aportan datos para valorar o medir situaciones en relación con las variables de equidad (bienestar,acceso, participación, control). El análisis y construcción de problemas pueden expresar: comparación de relaciónentre hombres y mujeres, comparación territorial y/o comparación temporal, veamos unos ejemplos:

CUADRO Nro. 16: Análisis y construcción de problemas

35 IDEM.

Page 172: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

30

· Deben ser solucionables para los actores/as que se encuentran en la “situación”, o sino son datosimportantes del contexto a tener en cuenta (supuestos críticos).

Es importante tener claro si el problema que se identifica tiene manejo y competencia de intervención a nivellocal y/o municipal, los que no sean de su competencia es necesario definir si se trasladan a la región o a lanación y establecer las formas de gestión para su solución.

· Deben ser plausibles para algún sector social o sino será imposible resolverlos. El caso de los derechos(maltrato, hábitos higiénicos, etc.)

La participación ciudadana en coordinación con funcionarios/as de gobierno identifican malestares comunesde inequidad cuando comparten una misma mirada de desarrollo con equidad, si esto es así, hay garantía deplausibilidad. Muchas veces problemas detectados por los/las funcionarios/as no son tan importantes para lapoblación o problemas detectados por la población no son necesariamente de importancia general.

Es importante tener presente que aún los problemas de discriminación y de inequidad de género no sonevidentes para grupos de gobierno y para muchos grupos de población, de ahí la necesidad de definirmecanismos para alcanzar consensos en su identificación y búsqueda de solución.

· Deben ser flexibles, simples en su definición para estimular la creatividad en las respuestas, no sedeben asociar varios problemas en una sola definición, ni presentarlos como causa y efecto.

De otra parte, no se debe definirlos como la ausencia de una solución “la no existencia de un programa decrédito para mujeres jefas de hogar”; en este caso, el problema de las mujeres es el bajo ingreso – la ausenciade garantías para ofrecer – la imagen de incapacidad que tienen gerentes de bancos sobre las mujeres etc. Laclaridad en la definición de los problemas facilita la identificación de alternativas apropiadas (políticas, planes,proyectos, presupuestos) para su solución.

3.3.3.2 Definición y Características de los involucrados/as

La identificación de los involucrados/as es una herramienta poderosa del proceso de diseño de las PPPPporque permite identificar quienes son las personas, los grupos, las organizaciones y las instituciones quetienen intereses o que pueden resultar afectados en menor o mayor grado por las acciones a ser implementadas.

Para la formulación de políticas, planes, programas o proyectos se entiende como “involucrados/as” a personas,grupos organizaciones sociales que:

(i) se vean beneficiados por el problema,

(ii) se puedan considerar afectados por los problemas y

(iii) aquellos sin los cuales no se puede resolver el problema. Las instituciones se deben evaluar de acuerdocon sus mandatos y, adicionalmente, es necesario incorporar en el análisis a sus funcionarios/as comoinvolucrados/as concretos.

Page 173: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

31

¿Para qué sirve el análisis de involucrados/as?

• Para diferenciar de manera operativa los intereses y necesidades de los diferentes grupos de poblaciónfrente a un mismo problema.

• Al hacerlo, se puede garantizar una participación de los grupos en igualdad de oportunidades.

• Esto significa mayores posibilidades de apropiación social del proyecto y, por tanto, de solucionesnegociadas entre los involucrados.

De otra parte permite:

• Identificar los individuos, grupos e instituciones que pueden influir o resultarafectados por la PPPP.

• Crear la base para la participación de estos actores durante las etapas depreparación, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las PPPP.

• Precisar los/as actores involucrados/as teniendo en cuenta sus papeles e interesescon las PPPP y consideraciones y brechas de género.

3.3.4 Matriz de Planificación / Marco Lógico

Es una forma de estructurar los elementos de un Proyecto en una visión de conjunto, destacando las relacioneslógicas entre los propósitos, los impactos, los recursos disponibles, las actividades a realizar y los resultadosesperados. Es también una forma de orientar en un enfoque conjunto (interacción social) previendo yconsiderando los factores externos que deben darse para que el Proyecto tenga éxito. La matriz de planificaciónse constituye en un Marco Lógico para estructurar datos y relacionarlos.

La Matriz es un Marco Lógico para estructurar datos, contiene el resumen narrativo del proyecto y refleja lasrelaciones entre cada uno de sus componentes:

FIN es el objetivo último contenido en las políticas y planes a los cuales responde un proyecto. En el caso de losproyectos de género, la perspectiva estratégica es la transformación de las identidades y roles culturalmente asignadosa las mujeres y a los hombres desde su diversidad y que están en la base de la subordinación de género.

IMPACTO (hipótesis): Toda política, plan o proyecto busca generar un “cambio” en la “situación observada”(problema); en el caso de la planificación con enfoque de género, este cambio se expresa como lastransformaciones producidas por la intervención del proyecto en las condiciones de inequidad de género,esto es el enunciado de las transformaciones en derechos fundamentales, económicos, sociales, colectivos,del ambiente o en la acumulación de capital social por la ejecución del Programa/ proyecto.

Es común observar en entidades y organizaciones, que habiendo formulado correctamente el proyecto, almomento de la ejecución se centran en lo operativo: actividades y objetivos y se olvidan de los cambios eimpactos deseados.?Trabajar la perspectiva de impactos en la planificación permite superar la relación insumos

Page 174: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

32

- resultados, permitiendo mirar más allá de la sola intervención del proyecto, al entender que los cambios queéste genera se combinan con otros factores del medio dando lugar a transformaciones reales. El impacto deun Proyecto se da cuando los productos brindados por él, son usados por los grupos meta o destinatariosdando lugar a beneficios directos.

PROPÓSITOS/ Objetivos del Programa o Proyecto: Hacen relación a la “situación esperada” o sea a la queaspira llegar con la intervención del proyecto, se constituye en el objetivo general y se le denomina propósito.Son por lo tanto, enunciados propositivos en términos de la superación de problemas y/o la construcción deescenarios deseados de equidad de género y social, con la ejecución del Programa.

La definición de OBJETIVOS nos conduce a: describir la Situación Futura que ha de lograrse cuando sedesarrollen las capacidades existentes y se resuelvan los problemas identificados. Permiten identificar, elaborary precisar lo que se quiere para orientar la realización de la acción y a visualizar la relación entre Fines yMedios. Los ESTADOS FUTUROS se expresan en objetivos que se diferencian y ordenan por jerarquía, teniendoen cuenta:

• Tiempo: Corto, mediano y largo plazo.

• Ámbitos: Grupo meta ó espacios... personal, familiar, laboral, comunitario, político.

• Niveles: de lo concreto a lo general.

PRODUCTOS/Resultados: así como el propósito contribuye al impacto y al fin del proyecto, los productoscontribuyen al propósito. Son las precondiciones que deben asegurarse para que el propósito pueda lograrse.Esas condiciones se producen a lo largo del proceso del proyecto. En otros instrumentos de planificación seles llama objetivos intermedios.

Page 175: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

33

CUADRO Nro. 17: Marco Lógico

Page 176: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

34

Las ACTIVIDADES son las acciones que se deben desarrollar para generar cada uno de los Productosidentificados; el proyecto debe organizar paquetes de iniciativas orientadas en torno a un objetivo inmediato,cual es la obtención de un producto.

Las columnas 1 y 2 hacen la descripción del proyecto que se quiere desarrollar, las columnas 3 a 6 hacenrelación a los temas necesarios para complementar los datos y dar sentido al Marco Lógico, así:

METAS Y TIEMPO: Son la expresión medible a través del relato con indicadores verificables que traduzcan lasituación en términos de meta y con tiempos definidos para alcanzarlas.

FUENTES DE VERIFICACIÓN: Identifica los instrumentos que serán utilizados para verificar el cumplimientode las metas de cada una de las fases del proyecto: Fin, Impactos, Objetivos, Productos, Actividades, tal comose describe en el anterior cuadro.

SUPUESTOS: permiten focalizar la atención sobre las principales situaciones del contexto que podríanpresentarse durante el desarrollo del proyecto y afectar la consecución de logros. Son externos y no controlablespor el proyecto pero importantes de prever su éxito.

Sirven para:

• Determinar los límites de responsabilidad del equipo del Proyecto.

• Formular y estimar los factores de riesgos e incertidumbres.

• Aclarar las condiciones del Proyecto y eventualmente formar la base para las decisiones fundamentalespara su planificación.

CUADRO Nro. 18: ¿Cómo Ubicar el Impacto en la Planeación? 36

36 Aportes de: Janssen, Marcel – Flores, Maria Delfina – Dressel, Silja “Monitoreo de Impactos: Caja de herramientas” Rioplus/ GTZ y EAP El Zamorano Honduras- Tegucigalpa 2.005

Page 177: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

35

3.3.5 Seguimiento y Evaluación37 de coherencia y pertinencia de proyectos yprogramas de equidad

Es el proceso mediante el cual se chequea el cumplimiento de las actividades y los procedimientos previstospara el logro del proyecto. Permite controlar el grado de cumplimiento del cronograma planteado para laspolíticas y los Proyectos con Enfoque de Género.

Por su parte, la evaluación establece si se están logrando o no los productos y los impactos esperados entérminos de equidad de género. La evaluación de políticas y proyectos debe tener en cuenta 4 criteriosfundamentales:

CUADRO Nro. 19: Criterios para la Evaluación de Políticas y Proyectos

Los INDICADORES de Impacto señalan las posibles modificaciones que desde una perspectiva de equidad degénero se puedan alcanzar en términos de: igualdad de oportunidades según sea la naturaleza de la política(bienestar, acceso, participación, control) o de otro lado indican las transformaciones en la valoración socialde los roles masculinos y femeninos. Sólo las transformaciones en estas dos direcciones garantizan realmenteun cambio en el sentido del desarrollo hacia la equidad de género y la equidad social.

37 Tomado de: Medellín Lozano, Fernando Guía de planificación y formulación de políticas municipales de promoción de equidad de género” Módulo 2 pág 75 IULA/CELCADEL 1.998 .

EFICACIA

Page 178: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

36

3.3.6 Presupuestos sensibles a Género38 :

El interés de este capítulo, es precisar la importancia que tiene la asignación del presupuesto nacional,departamental y municipal para el desarrollo de acciones tendientes a implementar las políticas, los planes yproyectos para la concreción de la equidad de género en los territorios.

El presupuesto es un instrumento mediante el cual el gobierno busca alcanzar sus metas económicas y dedesarrollo, refleja sus prioridades sociales y económicas, dado que constituyen la concreción monetaria desus compromisos políticos con programas y proyectos, cumpliendo con tres funciones económicas principales:distribuir recursos, redistribuir ingresos y estabilización macroeconómica.

El presupuesto esta compuesto por:

• Presupuesto de ingresos.

• Presupuesto de gastos.

• Disposiciones generales.

El presupuesto de ingresos, se compone de:

Ingresos corrientes: Tributarios: impuestos.

No tributarios: tasas, multas, tarifas, rentas contractuales, contribuciones.

Ingresos de capital: Recursos de crédito, recursos de balance, rendimientos financieros, diferencialcambiario, donaciones, excedentes financieros.

El presupuesto de gastos, se compone de:

Gastos de funcionamiento: para atender las necesidades de las entidades para cumplir las funciones asignadasen la Constitución y la Ley.

Gastos de inversión: Con el fin de incrementar producción y productividad en infraestructura física, económicay social.

Servicios de la deuda: Destinados a cumplir las obligaciones correspondientes al pago de capital, intereses,comisiones, imprevistos derivados de operaciones de crédito público externo e interno.

Generalmente se cree que el presupuesto es un asunto de técnicos y estos a su vez los formulan a los grupossociales en general, como si estos fueran homogéneos; ignorando o pasando por alto las necesidades yefectos que pueden existir en su interior. Esta supuesta neutralidad de los presupuestos, en realidad reproducey mantiene las inequidades existentes en las relaciones de género, afectando también el logro de metas depolítica desde el punto de vista de eficiencia y eficacia.

38 Sarmiento Santander, Judith. Asesora Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Documento “Presupuestos sensibles al Género”. basado en UNIFEM y Consultoría de Marta Sánchez 2005. Bogotá

Page 179: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

37

Los lineamientos que frente al tema de Presupuestos Sensibles al Género han trabajado UNIFEM, la GTZ, elPNUD y la Consejería en el proceso del departamento de Nariño, permiten identificar acciones concretas paraavanzar en la temática y en la Transversalidad de Género en Colombia.

Desde hace un tiempo se viene haciendo conciencia sobre el ejercicio de los Derechos de las Mujeres comoampliación de ciudadanía y en esta tarea tienen mucho que ver los recursos asignados para ello. Se observacómo las políticas públicas se han venido diseñando a través del tiempo de manera uniforme para atender loque se considera como necesidades de toda la población y por lo tanto, lo mismo ocurre con los presupuestos.Esto, ha llevado a pasar por alto capacidades, roles y responsabilidades dentro de una estructura social, comofactores determinantes en las desigualdades de género.

Con frecuencia no se cuestiona si las políticas y los programas derivados de los presupuestos tienen unimpacto diferenciado en hombres y mujeres, lo que conduce a que no se afecte positivamente la reducción dela pobreza atendiendo las necesidades particulares de las o los más afectados por la inequidad o la desigualdaden el acceso a los recursos. Así, los presupuestos se convierten en una acción meramente técnica con unimpacto que se espera sea similar en todos los grupos sociales y no una acción política que interviene desdeun enfoque de empoderamiento para provocar actitudes de transformación, participación y sostenibilidad enla población intervenida.

El interés de este capítulo, es identificar desde los aportes obtenidos acciones precisas y seguras que facilitenesta tarea desde los presupuestos municipales, a los nacionales y desde estos como orientaciones hacia losgobernantes locales, incidiendo en su Plan de Gobierno, en los de Desarrollo y en las estructuras administrativas.

¿Qué son y Qué implican?

Son la principal manifestación de la política de un gobierno ya que reflejan sus prioridades sociales, políticasy económicas, esto es la concreción monetaria de su compromiso político con programas y proyectosespecíficos. A través de estos, se determina la forma en que los gobiernos movilizan y asignan los recursospúblicos, convirtiéndose en un indicador de su compromiso con los objetivos de empoderamiento de lasmujeres y la equidad entre hombres y mujeres. Suponen por lo tanto, un proceso interactivo y continuo queinvolucra la planeación, la evaluación de las políticas por un lado y por otro la asignación y la auditoria de losrecursos como parte de la Ruta de Transversalidad de Género.

No son presupuestos específicamente formulados para las mujeres, sino que al hacerlos se toman en cuentados asuntos importantes:

• Las necesidades particulares de hombres y mujeres, su condición y papeles sociales.

• Se valora, de manera diferenciada, el impacto sobre la vida de ambos.

Implican:

a. Introducir el Enfoque de Equidad de Género en todas las etapas de los programas, proyectos y estrategiasgubernamentales: en el concepto, diseño, elaboración de presupuestos, instrumentos de recolecciónde información y evaluación.

Page 180: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

38

b. Buscar que los intereses, necesidades y prioridades de hombres y mujeres, niños y niñas – en susdistintos grupos -, estén adecuadamente incluidos.

c. Examinar y reordenar las prioridades presupuestarias desde un enfoque de género y hacia elempoderamiento de las mujeres y la construcción de equidad.

Se utilizan para concretar las políticas, establecer prioridades, proveer los medios para satisfacer las necesidadessociales, económicas y políticas de ciudadanas y ciudadanos, especialmente en condición de desventaja.

El análisis de un presupuesto desde un Enfoque de Género lleva a:

i) Mostrar sobre bases sólidas, la importancia que los gobiernos le dan a los compromisos adquiridospara alcanzar la equidad entre mujeres y hombres.

ii) Establecer vínculos entre estos compromisos, la redistribución de los recursos, el uso, y la generaciónde los recursos públicos.

iii) Revisar las prioridades presupuestarias de los gobiernos.

iv) Identificar las implicaciones que tiene el ejercicio presupuestario sobre la condición de mujeres y hombresen los distintos ámbitos: personal, familiar, laboral, comunitario y político.

Sus Objetivos son:

• Determinar si el gasto público obstruye o promueve la equidad de género y si los compromisosgubernamentales al respecto se traducen en compromisos monetarios.

• Examinar la posibilidad de reorganizar las prioridades de los recursos públicos hacia patrones másequitativos y eficientes de recolección de ingresos y uso de recursos.

• Determinar cómo las asignaciones presupuestarias afectan, de manera diferenciada, las oportunidadessociales y económicas de hombres y mujeres.

Los Presupuestos Sensibles al Género son competencia de:

Los Gobiernos y en los distintos niveles: nacional, departamental y municipal y pueden abarcar el presupuestototal o iniciativas presupuestarias de sectores o programas específicos.

La Legislatura, la Sociedad Civil y la Cooperación Internacional.

Se pueden trabajar de varias formas dependiendo del papel del gobierno y la sociedad civil, del procesopresupuestario y del nivel o sector que es objeto del análisis. Requieren ser medidos no solo por los cambiosen los presupuestos, sino también por el aumento en la participación de las mujeres en los procesos deformulación y análisis de los presupuestos, como medio clave para garantizar la sustentabilidad de las iniciativasde presupuestos sensibles al género, a medida que las mujeres van adquiriendo el conocimiento necesariopara articular sus demandas en diferentes niveles de gobierno.

Page 181: Manual de Entrenamiento - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301437... · Blanca Cardona Oficial de Programa PNUD Martha Lia Velásquez Toro Ajuste,

39

Son varias las herramientas disponibles para analizar el presupuesto desde el enfoque de género; y su manejodepende de varios factores como son: La disponibilidad de información, las limitaciones de tiempo y laexperiencia de quienes lleven adelante el análisis entre otros.

La Evaluación de políticas desde este enfoque responde a los siguientes aspectos:

· ¿Cómo las políticas y las asignaciones de recursos que las apoyan, contribuyen a reducir o incrementarla desigualdad de género?

· Análisis desagregado por sexo de la incidencia del gasto público: calcular la distribución de los recursosdel presupuesto( o los recortes de estos) entre mujeres y hombres.

· Evaluación desagregada por sexo de beneficiarios/as: las actuales y potenciales y en donde coincidencon sus prioridades.

· Análisis desagregado por sexo del impacto del presupuesto sobre el uso del tiempo: cálculo de larelación entre las asignaciones presupuestarias y su efecto en el uso del tiempo de los miembros de unafamilia para identificar hasta donde el presupuesto depende del trabajo no remunerado y destacar suimportancia en la reproducción social.

· Análisis de género de las políticas macroeconómicas a mediano plazo: para evaluar el impacto de laspolíticas económicas en las mujeres, políticas fiscales, monetarias y económicas diseñadas hacia ellas yreducir la pobreza.

· Análisis desagregado por sexo de la incidencia del ingreso: pretende calcular la cantidad relativa deimpuestos directos e indirectos y/o cuotas de usuarios pagados por las mujeres, haciendo unacomparación con los hombres.

· Informe del presupuesto con perspectiva de género: pretende dar cuenta de las asignacionespresupuestarias utilizando algunas de las herramientas mencionadas y sus efectos para la equidad degénero desde diversos indicadores: porción del gasto destinado a la equidad de género; equilibrio entremujeres y hombres en contratos gubernamentales o capacitación profesional; parte de gastos paraservicios públicos utilizada por mujeres y por hombres.

¿QUÉ ESPERAMOS?• Que los resultados de una práctica como ésta proporcionen fundamentos necesarios

para una reelaboración de los presupuestos, para incidir efectivamente en el logrode equidad entre mujeres y hombres.

• Que se pueda determinar la distancia entre las intenciones de una política y losrecursos financieros realmente comprometidos en su ejercicio.

• Suscitar conciencia sobre la necesidad de integrar los asuntos de género a laspolíticas, la planificación del desarrollo mostrando formas de reestructurar laasignación de los fondos públicos para promover los derechos de las mujeres, laequidad entre mujeres y hombres.

• Ampliar las iniciativas para examinar no sólo el gasto sino la recaudación de ingresos.• Fortalecer los vínculos entre al análisis de género de los presupuestos y las políticas

macroeconómicas.