manual citric os 10

Upload: florencia-urteaga-omar

Post on 12-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO PARA EL MANUAL DE BUENAS PRCTICAS AGRARIAS

    DE LOS CTRICOS Y FRUTALES EN EL ESPACIO NATURAL DOANA

    (Actualizado al ao 2010)

    Giasur Consultores S.L. Octubre, 2010

    Fundacin Doana 21 C/Pocito, n 10, 21730 Almonte (Huelva)

    Telfono 959451815, fax 959451821 www.donana.es/[email protected]

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    1

    NDICE

    1. Justificacin de la elaboracin del manual de

    buenas prcticas sostenibles de ctricos y

    frutales .... 2

    2. Objetivo del estudio ... 5

    3. Proceso metodolgico .... 7

    4. La incorporacin de los ctricos y frutales en la

    agricultura del marco territorial de Doana.

    Situacin y evolucin ... 23

    5. Caractersticas destacables de los ctricos y

    frutales en las principales zonas productoras y

    comercializadoras del E.N.D. ... 44

    6. Identificacin de las principales prcticas

    agrcolas de los cultivos ctricos y frutales

    generadoras de impactos sobre recursos

    ambientales, RECOMENDACIONES

    GENERALES de BPA Y

    CONDICIONALIDAD .... 238

    7. RECOMENDACIONES ESPECFICAS de

    B.P.A. en los ctricos, ciruelos, melocotoneros

    del E.N.D. ... 299

    8. FICHAS DE CTRICOS,CIRUELOS Y

    MELOCOTONEROS.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 2

    1. JUSTIFICACIN DE LA ELABORACIN DEL MANUAL

    DE BUENAS PRCTICAS SOSTENIBLES DE CTRICOS Y

    FRUTALES.

    Este estudio supone un avance en el compromiso que la Fundacin Doana 21 tiene con

    la agricultura Comarcal y en l se continua con la lnea de trabajo iniciada en el 2005 con

    la publicacin del Manual de Buenas Prcticas Agrcolas Sostenibles para la agricultura de la

    Comarca de Doana donde se analiz la situacin, perspectivas y futuro de los principales

    cultivos; viedo, olivar, arroz y fresn. La segunda escala de esta lnea de trabajo, hizo una

    parada en nuevos cultivos, centrndose el 2 Manual de Buenas Prcticas Agrcolas en los

    Frutos Rojos de la Comarca de Doana, en la frambuesa, las moras y los arndanos, como

    cultivos alternativos de gran inters que poco a poco han ocupado un hueco en la

    economa agraria de nuestra comarca.

    Esta asistencia tcnica para la elaboracin de un manual que proponga recomendaciones y

    prcticas agrcolas sostenibles para los cultivos de ctricos y frutales, sigue enmarcada en el

    Convenio Marco de Colaboracin entre la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de

    Andaluca y la Fundacin para el Desarrollo Sostenible de Doana y su Entorno, Doana

    21, firmado el 1 de enero del 2006, para el Plan de apoyo al Desarrollo Sostenible de

    Doana, firmado por Acuerdo del Consejo de Gobierno Andaluz en septiembre 2.005.

    Desde nuestra perspectiva profesional abordamos este nuevo estudio, con un profundo

    conocimiento del territorio, de los cultivos en los que se basa y de los agentes sociales que

    participan en ambos sectores agrcolas, ctricos y frutales.

    Considerando el II Plan de Desarrollo Sostenible en Doana, decidido por el Consejo de

    Gobierno de la Junta de Andaluca que ha finalizado la fase de participacin con la

    redaccin del Documento Base, presentado al Foro General en Enero de 2008, en l se

    recogen orientaciones estratgicas donde se establecen criterios para ver que evolucin se

    pretende llevar a cabo en la Comarca de Doana en los prximos aos, para alcanzar una

    mejora significativa en la calidad de vida de sus habitantes y una plena integracin

    productiva de las actividades humanas en el medio natural de Doana. Este estudio est en

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 3

    total consonancia con uno de los objetivos marcados por el II PDS Ordenar la

    actividad agraria de forma integrada en el medio natural y valorizar sus productos,

    en concreto responde a algunas de las estrategias propuestas para alcanzar dicho objetivo,

    como:

    Integrar las necesidades de conservacin del medio natural entre los

    objetivos de desarrollo de la actividad agraria. El contenido de este estudio

    formula propuestas de manejo de cultivos acordes con la conservacin del medio

    natural, para el ejercicio de la actividad citrcola y fruticultora en el Espacio Natural

    Doana.

    Los cultivos objeto de estudio tienen una especial relevancia en la conservacin del

    suelo, son cultivos perennes donde el manejo de la cubierta vegetal es muy

    importante, y las recomendaciones y alternativas propuestas estn en lnea con la

    orientacin A.6. Controlar mediante prcticas de conservacin del suelo los

    procesos erosivos y los aporte excesivos de ridos a la marisma.

    El documento COMPROMISO CON DOANA aprobado por la Comisin de

    Coordinacin del II PDS el 6 de mayo de 2009 y remitido a la Consejera de Medio

    Ambiente de la Junta de Andaluca, establece en sus conclusiones derivadas del proceso de

    participacin como objetivo 6 Desarrollar y fortalecer las iniciativas ya existentes en

    torno a un turismo y una agricultura sostenible como dos de las principales fuentes

    de empleo y generacin de renta para la poblacin local. Este estudio y sus

    propuestas de buenas prcticas agrcolas para los cultivos de ctricos y frutales responden

    claramente a la propuesta 6 del Compromiso con Doana y las orientaciones

    recomendadas en el mismo documento para alcanzar el objetivo descrito:

    A.4. Integrar las necesidades de conservacin del medio natural entre los objetivos de desarrollo de

    la actividad agrcola.

    A.6. Controlar mediante prcticas de conservacin de suelo los procesos erosivos y los aportes

    excesivos de ridos a la marisma.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 4

    G6. Potenciar una mayor vinculacin de los productos agrarios con la identidad de Doana y sus

    atributos positivos en relacin con el espacio natural y la integracin social.

    G.2. Ordenacin de cultivos y usos.

    El mbito territorial de este estudio incluye los trminos municipales de: Almonte, Bonares,

    Aznalczar, Bollullos Par del Condado, Hinojos, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Moguer,

    Palos de la Frontera, Pilas, Puebla del Ro, Rociana del Condado, Sanlcar de Barrameda y

    Villamanrique de la Condesa.

    Las propuestas o recomendaciones que se establecen para el manejo agrario del cultivo de

    ctricos y frutales responden ampliamente a las exigencias y requisitos fijado por la

    Condicionalidad, en todo lo referente a la proteccin del Medio Ambiente, la Salud

    Pblica y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que han de cumplir todos los

    titulares de explotaciones agrarias que reciban ciertos pagos de la Poltica Agraria Comn

    (PAC), para poder percibir sus ayudas de forma ntegra.

    Los cambios en los mercados nos han llevado a la Globalizacin en los intercambios de

    productos sobre todo en las frutas y hortalizas, alimentos que suelen consumirse en fresco,

    siendo necesario asegurar su calidad e inocuidad ante los consumidores quienes nos exigen

    sistemas de produccin agrcola sustentable, que adems de proteger a las personas

    protejan el entorno ambiental.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 5

    2. OBJETIVO DEL ESTUDIO.

    Elaborar un documento en el que se muestre la realidad territorial de unos cultivos,

    recoger propuestas y experiencias del sector, utilizando la participacin como fuente

    principal de datos bsicos unida a otras experiencias propias y externas que nos permitan

    ofrecer buenas prcticas de cultivos al agricultor, utilizando un formato sencillo, claro y con

    propuestas fcilmente ejecutables tanto por los sectores de los ctricos y como por los

    frutales.

    Este proyecto persigue la puesta en valor de la Agricultura como actividad sostenible y

    compatible con la conservacin del Espacio Natural Doana.

    Hemos analizado profundamente los aspectos que consideramos indicadores bsicos para

    diagnosticar la situacin actual y perspectiva futura de los cultivos de ctricos y frutales en el

    marco territorial de Espacio Natural Doana y as poder adecuarnos a un modelo agrcola

    que represente una actividad productiva sustentable en nuestra economa comarcal.

    Los indicadores bsicos estudiados han sido:

    El uso del agua

    Incidencia de la erosin

    Uso de abonos y pesticidas

    Impacto paisajstico

    Evaluacin de rentabilidad

    Impacto comercial de los productos

    Impactos sociales

    Evaluacin del consumidor

    Importancia en la economa comarcal

    Partiendo de esta base de anlisis hemos avanzado hacia indicadores ms concretos para

    determinar puntos crticos o problemas que afectan a los sectores de estudio, siempre

    considerando que un indicador debe reflejar la realidad del aspecto, se debe poder medir,

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 6

    responda a criterios de sencillez, claridad, consenso y pueda monitorearse a lo largo del

    tiempo con facilidad.

    Nuestro mbito geogrfico de trabajo definido para este estudio, lo conforman los

    municipios del Espacio Natural Doana cuya superficie ocupa una extensin aproximada

    de 3.000 Km2, aunque como en ediciones anteriores nos hemos centrado en aquellos

    municipios donde los cultivos objeto de este estudio ctricos y frutales tienen relevancia,

    Almonte, Rociana, Moguer, Villamanrique de la Condesa, y Aznalczar.

    Los objetivos especficos que nos hemos marcado en este estudio tienen la siguiente

    evolucin temporal:

    1. Analizar y localizar el sector de ctricos y frutales en el Espacio Natural Doana.

    2 Diagnosticar la situacin actual de los cultivos de ctricos, melocotoneros y ciruelos

    como frutales ms representativos en el marco territorial definido.

    3 Identificar sus aspectos ms relevantes, segn sistemas productivos, manejo,

    localizacin...

    4 Evaluar la informacin recopilada

    5 Formular propuestas generales de buenas prcticas agrcolas considerando en ellas

    las normativas pblicas que les afectan y en especial las medidas establecidas en la

    Condicionalidad.

    6 Recomendar especficamente por cada uno de los cultivos, prcticas culturales que

    optimicen su sistema productivo y mejoren agroambientales las explotaciones.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 7

    3. PROCESO METODOLGICO

    Considerando que la presente asistencia tcnica est fundamentada en la formulacin de

    unas recomendaciones generales y especficas de Buenas Prcticas Agrcolas, volvemos a

    incidir en una definicin que nosotros seguimos considerando muy vlida, como base sobre

    la que estableceremos nuestras propuestas para el cultivo de ctricos, melocotones y

    ciruelos.

    Buena Prctica Sostenible en la agricultura, un proceso o estrategia desarrollada por el

    agricultor, de carcter innovador o tradicional, que genera un impacto positivo en el

    medio, resuelve un problema o crea una nueva realidad, que conduce

    sosteniblemente al sistema agroambiental en su doble acepcin desde la garanta

    medioambiental hasta la socioeconmica. A partir de la cual la agricultura es

    considerada y valorada como un pilar fundamental para que el desarrollo rural sea

    sostenible y comparta criterios con las futuras polticas de apoyos y financiacin de la

    Unin Europea, donde se baraja la simplificacin de las ayudas al medio rural.

    La metodologa empleada en el ejercicio de este estudio continua siendo de flujo ascendente, el

    acercamiento a nuestras principales zonas productoras, nos ha permitido recopilar una

    informacin agronmica muy valiosa que posteriormente hemos podido analizar y

    completar con otros estudios para elaborar propuestas y conclusiones acordes a nuestras

    necesidades.

    La orientacin de este documento sigue una metodologa fundamentada en la Participacin

    como principal instrumento para obtener datos primarios, ofreciendo a los agentes

    empresariales y sociales de Doana, la posibilidad de intervenir.

    La puesta en marcha de nuestro proyecto se basa en las siguientes etapas o fases de

    asistencia tcnica:

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 8

    FASE I:

    REVISIN DOCUMENTAL Y FUENTES PARA LA CAPTACIN DE DATOS

    SECUNDARIOS.

    Bibliografa general de temas agrarios y especficos de los cultivos de ctricos y frutales:

    Citricultura, M. Agust, Mundiprensa.

    Aplicacin de fitoreguladores en citricultura, M. Agust , V. Almela. Aedos.

    La calidad de los frutos ctricos, manual para su gestin desde la recoleccin

    hasta la expedicin. Carina Fernanda Mazzuz. Tecnidex.

    Anlisis y planificacin del sector de los ctricos de Huelva. Propuesta para un

    desarrollo armnico y sostenido. Juan Diego Borrero Sanchez. 2003. Fundacin El

    Monte.

    Poda de frutales y tcnicas de propagacin y plantacin. Manuel Coque

    Fuertes. M Beln Daz Hernndez.

    Diseo de plantacin y formacin de rboles frutales. Cambra M y Cambra R.

    Planificacin de una plantacin frutal, 1987 R. Fernandez Escobar. Ediciones

    Mundi Prensa.

    Poda y sistema de formacin en los frutales de hueso. David Lpez Romero,

    Emilio J. Casanova Prez. Centro integrado de formacin y experiencias agrarias

    de Jumilla. Consejera de Agricultura y Agua. Regin de Murcia.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 9

    Poda de frutales 1 la poda del ciruelo. Emilio Mataix Gato, David Villarrubia

    Horta. Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Generalitat Valenciana.

    Manual sobre el uso de las mquinas de tratamiento. Consejera de

    Agricultura. Considera aspectos bsicos sobre las prcticas agrcolas.

    Variedades de melocotn y nectarina tempranas. Generalitat valenciana.

    Consellera de agricultura, pesca y alimentacin.

    Conocimientos, tcnicas y productos para la agricultura y la ganadera

    ecolgica. Editado por Juana Labrador. SEAE. MAPA.

    Varios nmeros de la Revista. Cuadernos de fitopatologa.

    Aportaciones para la mejora de la fertirrigacin en Nectarinos. Dossiers

    frutales de hueso. Revista Vida Rural. Abril 2005.

    Publicaciones oficiales que inciden en los cultivos de ctricos y frutales en el marco de la

    Comarca de Doana, gestin del agua y otros recursos naturales, destacamos:

    POTAD, 2003, donde se establecen elementos y criterios de usos del suelo.

    Directiva marco de agua (D.2OOO del Parlamento Europeo y del Consejo, por

    la que se establece un marco comunitario de actuacin en el mbito de la poltica de

    aguas), y la normativa derivada a nivel nacional y autonmico.

    Directiva de nitratos, D. del Consejo 91/676/CEE del 12/12/91. Relativa a la

    contaminacin de agua contra la contaminacin producida por nitratos procedentes

    de fuentes agrarias. Y dems normativas que lo desarrollan en Espaa y Andaluca.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 10

    Las Directivas 79/409/CEE del Consejo de 2 de abril de 1979 y 92/43/CEE

    del Consejo de 21 de mayo de 1992, conocidas como "Aves" y "Hbitats".

    Normas bsicas de las que para la preservacin de los habitats y de la diversidad

    biolgica, flora y fauna silvestres, han dado lugar a la Red Natura 2000.

    II Plan de Desarrollo Sostenible, Documento Base y Fichas de Actuacin,

    Enero 2008. Fundacin Doana 21. En sus objetivos establece ( 6 Desarrollar

    y fortalecer las iniciativas ya existentes en torno a un turismo y un agricultura sostenible como dos

    de las principales fuentes de empleo y generacin de renta para la poblacin local).

    Informe Nacional sobre el estado de la cuestin de la biodiversidad en el

    medio agrario, Octubre de 2007.TAU Consultora Ambiental. D.G. para la

    Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente.

    Primer aforo de ctricos de Andaluca. Campaa 2008/2009. Servicio de

    estudios y estadsticas. Junta de Andaluca.

    Estudio de la cadena de valor y formacin de precios del sector ctricos.

    Abril 2009. Observatorio de precios alimentos, MARM.

    Avance de superficies y producciones a 31 de diciembre del ao 2.008.

    Servicio de Estudios y Estadsticas. Junta de Andaluca.

    Encuesta Nacional sobre plantaciones de rboles frutales. MAR. Secretara

    General Tcnica Subdireccin General de Estadstica. Diciembre 2007

    Cdigos de produccin que certifican los productos y procesos productivos.

    Normativas y protocolos aceptados por Agricultores, industria y mercado.

    Decreto 245/2003, regula la produccin integrada en Andaluca. establece las

    obligaciones a nivel general, centrndose en aspectos agronmicos.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 11

    Reglamento Especfico de Produccin Integrada de los Frutales de Hueso:

    Melocotonero y Ciruelo. BOJA n.. 58, 18 de mayo 2000. Conserjera de

    Agricultura y Pesca. Junta de Andaluca.

    Reglamento especfico de produccin integrada de ctricos. Orden de 21 de

    septiembre de 2000, Sevilla, 30 de septiembre 2000. BOJA n. 113

    Reglamento 2092/91, establece la reglamentacin a nivel europeo, sobre

    Agricultura Ecolgica. Otras publicaciones de la Junta de Andaluca sobre el

    fomento y desarrollo de la Agricultura Ecolgica, como el Plan Andaluz de A.E.

    2002-2006.

    Globalgap, norma que establece una norma NICA de Buenas Prcticas Agrcolas

    (BPA), aplicable a diferentes productos y que abarca la globalidad de la produccin

    agrcola.

    AENOR SERIE UNE 155.000 establece un proceso productivo controlado de

    frutas y hortalizas para su comercializacin en fresco, tanto en cultivo protegido

    como en cultivo al aire libre.

    AENOR UNE 155202 referida dentro de las Frutas y hortalizas a la produccin

    controlada Melocotn, ciruelo y albaricoquero www.aenor.es.

    AENOR, UNE 155005 ctricos, referida, dentro de las de Frutas para consumo

    en fresco, a la Produccin controlada de ctricos. www.aenor.es.

    Pginas de Internet consultadas. Fuentes donde hemos obtenido informacin del

    territorio, ambiental, agronmica, publicaciones relacionadas con los objetivos de nuestro

    estudio, etc.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 12

    Fundacin Doana 21

    http://www.donana.es/

    Consejera de Agricultura y Pesca. Junta de Andaluca.

    http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/opencms/portal/portad

    a.jsp.

    Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca

    http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/

    Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacin

    http://www.marm.es/

    Agencia Andaluza del Agua. Consejera de Medio Ambiente. Junta de

    Andaluca

    http://www.juntadeandalucia.es/agenciadelagua/

    Plan de desarrollo Sostenible de Doana.

    http://www.pds.donana.es/

    Web de la Condicionalidad en Andaluca

    http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/cocow/index.html

    Portal de agricultura. INFOAGRO

    http://www.infoagro.com/

    AGRODIGITAL. Web agrcola

    http://www.agrodigital.com/

    Asociacin Comit Andaluz de Agricultura Ecolgica

    http://www.caae.es/

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 13

    Sociedad Espaola de Agricultura Ecolgica

    http://www.epea.es/index.php?page=6

    GLOBALGAP, organismo privado que establece normas voluntarias a travs de

    las cuales se puede certificar productos agrcolas en todas partes del mundo.

    http://www.globalgap.org/cms/front_content.php?idcat=9

    Colegio Oficial de Ingenieros Tcnicos Agrcolas de Andaluca Occidental

    http://www.coitand.com/

    Portal BESANA, de informacin agraria, Junta de Andaluca.

    http://www.portalbesana.es/

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria

    http://www.aesa.msc.es/aesa/

    IFAPA. Instituto de Formacin Agraria y Pesquera. Junta de Andaluca.

    http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/ifapa/

    FASE II:

    ENTREVISTAS CON LOS AGENTES SOCIOECONMICOS PRESENTES

    EN EL TERRITORIO.

    Las entrevistas se han realizado en el ao 2.009, en el contenido de estas se ha contemplado

    el proponer cuestiones relacionadas con todos los aspectos bsicos del manejo del cultivo,

    con la intencin de valorar prcticas culturales que el agricultor desarrolla durante todo el

    ciclo productivo, para proponer recomendaciones prcticas que ayuden a optimizar los

    recursos naturales empleados, mejorar la eficiencia de los sistemas de produccin y reducir

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 14

    los impactos que su actividad genera al medio, considerando medidas que no representen

    grandes inversiones para la explotacin.

    El contenido se ha estructurado en los siguientes bloques:

    Fase inicial: Datos identificativos de la persona entrevistada y de la empresa, con

    preguntas generales y abiertas, evitando aquellas que puedan contestarse con un s

    o no.

    Fase intermedia: En ella se han propuesto preguntas que comienzan con aspectos

    generales sobre el cultivo y profundizan hacia cuestiones ms concretas.

    Fase final: Se ha recurrido a cuestiones ms generales, ofreciendo finalmente a la

    persona entrevistada la posibilidad de formular las propuestas que estime

    conveniente sobre el sector y en las que a lo largo de la entrevista no hayamos

    incidido.

    La entrevista se divide en 11 unidades temticas con los siguientes contenidos:

    1. Experiencia profesional.

    Perfil profesional de la persona entrevistada.

    2. Datos referidos a la empresa.

    Cuestiones sobre la titularidad de la explotacin, superficie, certificacin de

    las producciones, etc.

    3. Uso del agua en la agricultura

    Aspectos relacionados con el uso y manejo del agua, como la calidad,

    valoracin, problemas, sistemas de riego, etc.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 15

    4. Situacin territorial.

    Visin comarcal desde su explotacin y conocimiento que tienen del

    territorio en el que se encuentran, el Espacio Natural Doana.

    5. Influencia de la nueva PAC

    El cambio experimentado en la Poltica Agrcola Comn, ha afectado a

    estos cultivos, sobre todo los requisitos de la Codicionalidad que

    determinan el pago nico aplicado a las ayudas a la produccin. Nos interesa

    en este apartado conocer la opinin del agricultor respecto a estos cambios.

    6. Tcnicas de conservacin de suelo.

    Cuestionamos sobre el manejo del suelo y las medidas adoptadas para su

    conservacin o mejora.

    7. Fertilizacin del cultivo.

    Prcticas aplicadas en las explotaciones referidas al control, programacin y

    seguimiento, aspectos bsicos a cuestionar que nos ayudarn en las

    propuestas de buenas prcticas para el manejo del cultivo.

    8. Cuidados fitosanitarios del cultivo.

    Nos interesa conocer la formacin, asesoramiento tcnico, verificacin de

    equipos y otras consideraciones bsicas que el empresario agrcola debe

    utilizar en el control fitosanitario de su explotacin.

    9. Medidas para reducir la contaminacin.

    Tener una visin real del grado de reciclaje de residuos generados por la

    actividad agrcola, tambin nos interesa conocer la visin del agricultor hacia

    conceptos como paisaje agrario.

    10. Mano de obra.

    Se han formulado cuestiones centradas en datos, n de trabajadores,

    procedencia de los trabajadores y cualificacin profesional.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 16

    11. Evolucin del sector

    Las producciones, rendimientos del cultivo, costes de produccin, precios

    de venta, etc.

    12. Propuestas o sugerencias para mejorar las prcticas agrcolas del

    cultivo

    Este apartado de la entrevista, hemos recogido propuestas, inquietudes,

    necesidades, aclaraciones y dems cuestiones que la persona entrevistada

    desee comunicarnos.

    La distribucin territorial de las entrevistas realizadas al sector de ctricos y frutales, se ha

    establecido atendiendo a la superficie cultivada, segn datos facilitados por el

    Departamento de estadstica Junta de Andaluca y considerado la importancia y

    representatividad que estos cultivos tienen en los mismos, de forma que los resultados

    obtenidos del trabajo de campo, nos ofrecen una visin real del sector a nivel territorial en

    nuestra Comarca.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 17

    El siguiente cuadro detalla cada una de las entrevistas realizadas, clasificndolas por cultivo,

    municipio y tamao de la explotacin.

    CUADRO RESUMEN DE ENTREVISTAS REALIZADAS Asistencia Tcnica para la elaboracin de un MBPA de

    CITRICOS Y FRUTALES en el E.N.D

    N SECTOR MUNICIPIO GRUPO EMPRESA/AGRICULTOR

    1 CITRICOS ALMONTE GRANDE SAT LOS MIMBRALES n 9492

    2 CITRICOS ALMONTE PEQUEA DONAA 1998 SL.

    3 CITRICOS ALMONTE PEQUEA MANUEL SOLTERO

    4 CITRICOS VILLAMANRIQUE PEQUEA INMOBILIARIA SANTA LUCIA S.A.

    5 CITRICOS VILLAMANRIQUE PEQUEA JOSE MARIA HERRERA

    6 CITRICOS VILLAMANRIQUE PEQUEA PEDRO IGNACIO PEREZ JIMENEZ

    7 FRUTALES VILLAMARIQUE PEQUEA CRISTOBAL MUOZ

    8 CITRICOS/ FRUTALES

    AZNALCAZAR/ VILLAMANRIQUE

    MEDIA ANECOOP S. COOP

    9 CITRICOS HINOJOS MEDIA HEREDAD DE LA MAJADA S.A.

    10 CITRICOS HINOJOS PEQUEA GRUPO ALCADE S.L.

    11 CITRICOS ROCIANA MEDIA RICARDO SANCHEZ PELLN

    12 CITRICOS / FRUTALES

    PALOS MEDIA FRESGONZALEZ SAT.

    13 FRUTALES PALOS MEDIA HORTOFRUTICOLA LA CALERA SL

    De los resultados obtenidos en el proceso de entrevistas al sector cabe destacar los

    siguientes aspectos:

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 18

    Nos encontramos con sectores productivos en los que se ha comenzado hace

    tiempo procesos de certificacin de los sistemas de produccin, aunque

    nuestro muestreo nos confirma que existen un gran nmero de explotaciones de

    tamao pequeo (< 30 has.) que aun hoy no certifican su produccin bajo ningn

    protocolo. A continuacin representamos por cada sector, ctricos y frutales, las

    normas de certificacin ms implantadas en las empresas visitadas. Se observa

    como Globalgap destaca por encima del resto, tanto en los ctricos como en los

    frutales

    REPRESENTACIN DE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACIN

    DE LA PRODUCCIN EN LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS

    P.C

    onve

    nciona

    l

    P.In

    tegr

    ada

    P. E

    col

    gica

    Globa

    lgap

    Nat

    urch

    oise

    Nat

    urse

    nse

    certificacin Ctricos certificacin Frutales

    Respecto al agua, podemos decir que el 80% de los entrevistados tienen elementos

    en sus instalaciones que les permiten controlar los consumos, quedando pendiente

    un 20 % de las explotaciones donde el manejo del agua no se controla. En general

    el coste del agua se valora, como un coste alto para del sistema de produccin, en

    muchos casos derivados del coste energtico.

    Como puntos crticos para el ejercicio de la actividad agrcola en el marco

    territorial del Espacio Natural Doana, el 90% de los entrevistados citan el agua,

    seguido a gran distancia con un 20% de las respuestas, los residuos generados por

    la actividad, el mercado y la cualificacin de la mano de obra.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 19

    Respecto al manejo de fitosanitarios, el 90% considera como 1 criterio para la eleccin de la materia activa, la eficacia sobre la plaga, siendo su efecto sobre la

    fauna til el 2 criterio a considerar en el 50% de los casos. Tambin respecto a este

    tema el sector nos manifiesta su preocupacin por la continua retirada de materias

    activas para combatir las plagas.

    Al valorar las tcnicas que emplean nuestros agricultores para mejorar los

    suelos, puede concluirse que, un 100% de los entrevistados aplican el

    mantenimiento de las calles de cultivo con cubierta vegetal, para evitar erosin y

    mejorar la fertilidad de los mismos, siendo en un porcentaje algo menor, el 70%, los

    que consideran que tener un buen sistema de drenaje en estos cultivos es

    fundamental para conservar los suelos. Por otro lado, se acta con prcticas de

    estercolado y picado de los restos de poda, en la mayora de las explotaciones

    consultadas para nuestro estudio, para incrementar la fertilidad natural de los

    suelos.

    Para reducir la contaminacin o el impacto de la actividad agrcola en el

    paisaje, podemos afirmar que en la totalidad de los casos se realiza una gestin

    adecuada de residuos, aunque no se interviene de forma tan amplia en la prctica de

    medidas que fomenten la conservacin de la fauna, flora y paisaje, solo

    encontramos en las grandes explotaciones actuaciones como plantacin de setos,

    mejora de los canales y plantacin de vegetacin.

    Sobre la situacin del sector, la mayora piensa que se mantiene igual con

    tendencia hacia la bajada de superficie, debido al estancamiento de los precios en

    las ltimas campaas, tanto en ctricos como en frutales. Son considerados cultivos

    de rentabilidad media a baja, siempre comparados con otros como la fresa.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 20

    FASE III:

    TRATAMIENTO Y ANLISIS DE LA INFORMACIN RESULTANTE DE

    LAS ENTREVISTAS

    Para el fcil y prctico manejo de la informacin obtenida a lo largo de las entrevistas se ha

    diseado una base de datos de Access que ha permitido la rpida consulta durante la

    elaboracin de este estudio y su posterior uso por parte de la Fundacin Doana 21 para

    otros fines autorizados que supongan el fomento de la agricultura.

    El anlisis de la informacin recopilada se ha fundamentado valorando los siguientes

    aspectos:

    Anlisis territorial.

    El uso del agua y legislacin afectada.

    Los mtodos de produccin.

    La implantacin de protocolos o normas de produccin que certifiquen los

    procesos.

    Informacin sobre manejo de los cultivos.

    Inters comercial y evolucin de la demanda.

    La mano de obra ocupada y el nivel de cualificacin.

    La situacin nacional e internacional de estos cultivos.

    Las perspectivas de futuro para estos cultivos en el Espacio Natural Doana.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 21

    FASE IV:

    CONTENIDO DE LA ENCUESTA Y AGENTES SOCIOECONMICOS

    SELECCIONADOS.

    En esta fase de la asistencia tcnica, se ha presentado un documento sobre los contenidos

    de las encuestas y los agentes socioeconmicos seleccionados para ser entrevistados.

    La informacin contenida se ha estructurado en los siguientes apartados:

    I. Anlisis del sector de los ctricos y frutales en el mbito de estudio.

    II. Situacin de los ctricos y frutales en los municipios que conforman

    el Espacio Natural Doana.

    III. Propuesta de distribucin territorial de las entrevistas.

    IV. Contenido de las entrevistas.

    V. Propuesta sobre los agentes socioeconmicos a entrevistar.

    FASE V:

    PRESENTACIN FINAL CON DOCUMENTO Y MATERIAL DE TRABAJO

    DE CAMPO EMPLEADO DURANTE LA ASISTENCIA TCNICA.

    La ltima fase de nuestro estudio es la redaccin y presentacin del presente documento

    donde se concluyen y recopilan todas las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de este

    proyecto.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana 22

    Se desarrollan y presentan en este documento final las recomendaciones generales y

    especficas a adoptar para alcanzar unas buenas prcticas de cultivos en el manejo de los

    ctricos y los frutales.

    A lo largo de todo el documento, pero sobre todo en el captulo de recomendaciones

    generales y especficas, se ha utilizado un leguaje muy claro para que posteriormente pueda

    extraerse toda la informacin tcnica y presentarse de forma amena y fcil los contenidos al

    agricultor.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    23

    4. LA INCORPORACIN DE LOS CTRICOS Y FRUTALES EN

    LA AGRICULTURA DEL MARCO TERRITORIAL DE

    DOANA. SITUACIN Y EVOLUCIN.

    Los cultivos de ctricos y frutales tienen una historia muy similar en el mbito territorial de

    la Comarca de Doana, en lo que respecta a su incorporacin como actividad productiva

    dentro del sector agrcola.

    Los datos provinciales de superficie nos muestran el inters y valor econmico de estos

    sectores agrcolas. Segn datos oficiales del Departamento de Estadstica del Ministerio de

    Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (M.A.R.M.), basados en la ltima encuesta

    realizada en el ao 2007, aproximadamente el 46 % de la superficie agrcola de la provincia

    de Huelva est ocupada por ctricos y frutales. Este porcentaje se divide en dos bloques,

    un 25% destinado a ctricos y un 21% a frutales. En el siguiente cuadro se recogen los

    resultados de la encuesta realizada por el M.A.R.M., referidos a las provincias afectadas por

    el estudio que nos ocupa.

    DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE DE FRUTALES POR ESPECIES Y PROVINCIAS (ha). AO 2007

    http://www.mapa.es/es/estadistica/pags/encuestafrutales/resultados.htm

    CULTIVO CADIZ HUELVA SEVILLA ANDALUCIA

    Manzano 147

    Peral 2 8 400

    Melocotonero 23 2.544 5.227 11.289

    Albaricoquero 2 62 95 364

    Ciruelo 1.360 1.072 4.030

    Cerezo 8 2.273

    Naranjo 1.148 14.200 28.907 64.159

    Mandarino 95 5.481 1.917 9.999

    Limonero 25 84 5.647

    TOTAL 1.295 23.739 37.226 98.307

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    24

    En el Espacio Natural Doana, los cultivos de melocotonero, ciruelo y ctricos (naranjos, y

    mandarinos) ocupan una parte importante del mapa agrario de la Comarca, alcanzando el

    99,5 % de la superficie ocupada por frutales. La siguiente grfica representa la presencia

    provincial de estos cultivos.

    SUPERF IC IE DE C ITR ICO S Y F RUTALES PO R

    PRO VINCIAS EN EL ESPACIO NATURAL DO ANA .

    F uente M APA 2007

    0

    5.0

    00

    10.0

    00

    15.0

    00

    20.0

    00

    25.0

    00

    30.0

    00

    35.0

    00

    Melocotonero

    Ciru e lo

    Naran jo

    Mandar ino

    HAS .

    C AD IZ H U ELVA SEVILLA

    Se puede destacar de la grfica anterior los siguientes aspectos:

    Los ctricos son el cultivo principal en todas las provincias.

    Destaca el naranjo, como cultivo con mayor superficie en la zona.

    A cierta distancia se sita el cultivo del melocotonero, con valores provinciales

    del 46,3% en Sevilla, un 22,5% en Huelva y 0.2% en Cdiz sobre el total de

    Andaluca.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    25

    En la provincia de Cdiz, los frutales en general tienen una escasa

    representacin, siendo nicamente el naranjo el cultivo presente en la provincia.

    Para obtener los datos por municipios hemos consultado a los Servicios de Estadstica

    de la Consejera de Agricultura de la Junta de Andaluca de las provincias de Huelva y

    Sevilla, desestimamos Cdiz al no tener representatividad los frutales en el municipio de

    Sanlucar de Barrameda, nico municipio dentro del Espacio Natural Doana. La

    siguiente tabla muestra los resultados de los datos facilitados por las correspondientes

    Administraciones y relativos al ejercicio 2008:

    SUPERFICIE DE CITRICOS Y FRUTALES EN LOS MUNICIPIOS DEL ESPACIO NATURAL DOANA. Ao 2008 Fuente: Departamento de Estadstica. Consejera de Agricultura y Pesca. Junta Andaluca

    MUNICIPIOS CITRICOS MELOCOTONERO CIRUELO TOTAL

    AZNALCAZAR 827 850 85 1.762

    PILAS 113 20 5 138

    LA PUEBLA DEL RIO 52 - - 52

    VILLAMANRRIQUE 521 100 1 622

    ISLA MAYOR - - - -

    ALMONTE 1.014 125 80 1.219

    HINOJOS 128 3 - 131

    LUCENA DEL PUERTO 20 5 - 25

    MOGUER 290 158 12 460

    BOLLULLOS DEL CDO 2 - - 2

    PALOS DE LA FRONTERA 57 52 13 122

    ROCIANA DEL CONDADO 150 25 10 185

    BONARES 5 2 - 7

    TOTAL 3.179 1.340 206 4.725

    En la distribucin de los ctricos por municipio, destaca Almonte con el 31 % de la

    superficie total de la Comarca, Aznalczar, con el 26 % y Villamanrique de la Condesa con

    el 16%.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    26

    Respecto a la superficie de frutales de hueso por municipio (agrupando el cultivo de

    melocotonero y ciruelo) destaca el municipio de Aznalczar con un 61%, seguido a gran

    distancia por Almonte 13%, Moguer 11% y Villamanrique de la Condesa 7%.

    Incorporacin de la citricultura en el mbito territorial del Espacio Natural

    Doana, situacin actual y perspectivas de futuro.

    Considerando citricultura como el conjunto de tcnicas agronmicas orientadas a la

    produccin de especies vegetales principalmente del gnero Citrus, podemos situar este

    modelo agrcola en grandes plantaciones de naranjos promovidas por empresarios

    onubenses y levantinos en el municipio de Almonte a mediados del siglo anterior. Anterior

    a esta fecha la presencia de estos cultivos se reduca a pequeas plantaciones y su destino

    era para el autoconsumo.

    En otros municipios de la Comarca, como Villamanrique de la Condesa, se produce un

    incremento en el nmero de hectreas cultivadas, en el marco del proyecto del Plan

    Almonte-Marisma. En la zona ms occidental, en concreto en los municipios de Moguer y

    Rociana, su aparicin es ms tarda, llegando de la mano de la nueva agricultura asociada al

    cultivo de la fresa, como alternativas para diversificar la actividad agrcola.

    De forma general se produce una expansin en el nmero de hectreas cultivadas en toda

    la zona, al igual que ocurre a nivel provincial en Huelva, a partir de los aos 1990-1995,

    motivada principalmente por el inters del mercado que genera una creciente demanda de

    ctricos para la exportacin y mantiene una oferta de precios muy competitivos para el

    agricultor.

    El aumento de superficie tiene tambin su origen en la calidad del agua disponible para

    riego en la zona, la climatologa benigna y la presencia de suelos arenosos muy adecuados

    para este cultivo.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    27

    Desde sus orgenes son cultivos de regado, comienzan utilizando un manejo de agua

    basado en riego a pie (en las llamadas piletas) o riego a manta, posteriormente evolucionan

    incorporando el riego por aspersin y finalmente a principios de los aos setenta u ochenta

    se ponen en prctica los primeros riegos localizados en las plantaciones de ctricos,

    inicindose en las grandes fincas que como hemos citado anteriormente existen en la zona,

    ejemplo de ellos tenemos El Cortijo de los Mimbrales ( Almonte ) y Las Manchas

    (Aznalczar).

    Unido a lo anterior son plantaciones manejadas bajo una estructura productiva basada en

    superficies de medianas a grandes, donde se comienza el empleo de nuevas tcnicas

    agrcolas en citricultura como va de obtener un mayor nivel de rentabilidad.

    Encontramos una distribucin parcelaria en los municipios estudiados basadas en grandes

    superficies, compuestas por fincas de tamao superior a las 200 has situadas en Almonte y

    Aznalczar, siendo el resto de dimensiones medias que oscilan de 25 a 200 has., solo

    exceptuamos Villamanrique de la Condesa donde la fincas suelen ser pequeas, con

    superficies inferior a las 20 has.

    Entre los factores sociales y ambientales que han propiciado el desarrollo de este cultivo en

    la zona, podemos destacar:

    Excepto zonas muy concretas, no se registran heladas durante el invierno, las

    temperaturas medias anuales oscilan entre 11-26C, salvo aos muy excepcionales.

    La elevada insolacin que se registrada en nuestra latitud, donde se superan las

    3.100 horas de luz al ao (es una de las zonas de mayor luminosidad de Europa).

    La disponibilidad y la calidad del agua, que presenta unas caractersticas qumicas

    muy adecuadas para el cultivo, bajo contenido en sales y pH entre 6,5 y 7,5 muy

    apto para el cultivo.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    28

    La existencia y adecuacin de suelos, donde predominan los suelos arenosos muy

    aptos para un cultivo muy sensible al encharcamiento.

    La incorporacin de jvenes agricultores, motivados por el cultivo de la fresa, que

    buscan diversificar sus productos.

    El apoyo institucional, mediante subvenciones a la explotacin agraria y su

    comercializacin (manipulacin en fresco y transformacin en zumo).

    La existencia de infraestructuras de clasificacin y manipulacin fomentadas por las

    ayudas pblicas y el asociacionismo empresarial en el sector.

    La existencia de una red comercial y logstica, en algunos casos fomentada por

    otros cultivos.

    El amplio abanico de variedades existentes, que se adaptan a condiciones variables.

    La disponibilidad de mano de obra para realizar las tareas del cultivo.

    Podemos decir que nos encontramos en una zona donde predomina el cultivo del naranjo

    frente a otros grupos de ctricos. La siguiente tabla representa porcentualmente la presencia

    de los grupos de ctricos presentes en el Espacio Natural Doana.

    PRESENCIA DE CTRICOS POR GRUPOS

    EN LA COMARCA END

    Naranjos 68 %

    Mandarinos 28 %

    Limoneros 1 %

    Otros Ctricos 3 %

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    29

    En la siguiente grfica se representa a nivel municipal la superficie ocupada en cada uno de

    los municipios estudiados y la presencia de cada uno de los grupos de ctricos:

    Se observa:

    El naranjo es el grupo principal, seguido del mandarino, que alcanza superficies

    muy significativas en los municipios de Moguer y en Rociana del Condado en los

    cuales supera en nmero de hectreas al grupo del naranjo respondiendo al parecer

    a la demanda de los consumidores.

    Solo conocemos presencia de limonero en el municipio de Almonte y

    Villamanrique de la Condesa, no siendo este grupo de inters para este estudio.

    0 200 400 600 800 1000 1200

    AZNALCAZAR

    PILAS

    LA PUEBLA DEL RIO

    VILLAMANRRIQUE

    ISLA MAYOR

    ALMONTE

    HINOJOS

    LUCENA DEL PUERTO

    MOGUER

    BOLLULLOS DEL CDO

    PALOS DE LA FRONTERA

    ROCIANA DEL CONDADO

    BONARES

    SUPERFICIE DE CITRICOS POR GRUPOS EN LOS MUNICIPIOS

    DEL ESPACIO NATURAL DOANA (Has)

    Fuente: Datos Departamento Estadistica . Junta de Andaluca

    NARANJOS MANDARINO LIMONERO Otros

    CITRICOS

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    30

    El siguiente grfico nos muestra una representacin segmentada de los ctricos en los

    municipios del END:

    DISTRIBUCIN DE LA SUPERFICIE

    DE CITRICOS POR MUNICIPIOS.

    Fuente: Servicio Estadstica Junta Andalucia

    BO NARES

    0%

    ALM O NTE

    31%

    ISLA M AYO R

    0%

    VILLAM ANRIQ U

    E

    16%

    LA PUEBLA DEL

    R IO

    2%

    PILAS

    4%

    AZNALCAZAR

    26%

    LUCENA DEL

    PUERTO

    1%

    HINO JO S

    4%

    M O G UER

    9%

    PALO S DE LA

    FRO NTERA

    2%

    RO CIANA DEL

    CO NDADO

    5%BO LLULLO S DEL

    CDO

    0%

    Sus elevadas producciones entorno a 30.000 y 40.000 kilos/ha. lo sitan como un cultivo

    socialmente importante como dinamizador de la economa local por la generacin de

    empleo, sobre todo en lo que respecta a la fase de recoleccin.

    El sistema de comercializacin desde sus orgenes establece el destino de la produccin al

    mercado local, nacional y de exportacin, fundamentado en la extensa variedad de naranjas

    y mandarinas que hacen posible tener una oferta muy amplia a lo largo del ao, inicindose

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    31

    la recoleccin en los meses de Octubre y Noviembre y extendindose hasta los meses de

    Mayo y Junio.

    En general podemos decir que el grupo varietal cultivado en nuestra Comarca se caracteriza

    por ser variedades de maduracin media a tarda, ya que nuestras condiciones climticas no

    favorecen la precocidad siendo las principales variedades de maduracin ms tarda.

    Las principales variedades cultivas en la zona por grupos son:

    Producto Variedad

    Naranja

    Newhall

    Navelina

    W. Navel

    Navelate

    Lanelate

    Navel Powell

    Salustianas

    Valencia Late

    Mandarinas

    Clemenules

    Clemenrubi

    Orogrande

    Hernandinas

    Hbridos

    Novas

    Fortune

    Nadorcott

    La mayora o quizs deba decirse la totalidad de la superficie de ctricos cultivada en la zona

    tiene una marcada orientacin al mercado fresco, determinada por el uso varietal, el diseo

    de las plantaciones y el manejo del cultivo, aunque las condiciones del mercado y la doble

    aptitud comercial de la mayora de ellas hacen que en determinadas campaas se destine

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    32

    una parte importante a la industria de transformacin. Cabe destacar el papel pionero a

    nivel provincial que esta Comarca tiene en lo que respecta la puesta en marcha de industrias

    de transformacin de ctricos para la elaboracin de zumos, empleando tcnicas novedosas

    en este tipo de transformacin industrial, basadas en la utilizacin de procesos de

    pasteurizacin muy suaves que permiten la obtencin de un zumo fresco de gran valor

    organolptico y que mantiene una importante riqueza nutricional.

    La tendencia en los ltimos aos nos ha llevado a una mayor presencia de variedades

    tardas, favorecida por las propias caractersticas climticas de la zona, tipo Clemenules,

    Nadorcott, Valencia Late, etc. Tambin esta tendencia es una respuesta a la demanda del

    mercado donde el inters de los consumidores evoluciona hacia variedades de mandarinas

    tipo clemenules de fcil pelado y en el caso de naranjas se opta por variedades con buenos

    rendimientos en zumo que presenten doble aptitud ( fresco e industria).

    Hay que destacar en este sector la existencia de ayudas pblicas al sector de los ctricos en

    el marco del Reglamento (CE) n 1234/2007 del Consejo de 22 de octubre de 2007 por el

    que se crea una organizacin comn de mercados agrcolas y se establecen disposiciones

    especficas para determinados productos agrcolas (Reglamento nico para las

    OCM),siendo estas ayudas canalizadas a travs de las Organizaciones de Productores de

    Frutas y Hortalizas (O.P.F.H.), entidades asociativas con personalidad jurdica propia

    (Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformacin, Sociedades Mercantiles)

    compuestas por productores de frutas y hortalizas o entidades que los agrupen, que

    cumplen unos requisitos bsicos en cuanto a nmero de socios, valor de la produccin

    comercializada y normas en relacin con su objeto, organizacin y funcionamiento.

    El objetivo de las O.P.F.H. es :

    El reagrupamiento, con carcter voluntario de la oferta en los mercados en origen.

    Asegurar la programacin de la produccin y su adaptacin a la demanda en calidad

    y cantidad, concentrar la oferta y mejorar la comercializacin para garantizar al

    agricultor un precio optimo que cubra los costes de produccin.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    33

    El acceso a las ayudas parte de la constitucin de un fondo financiero, denominado Fondo

    Operativo, que servir para financiar el contenido del respectivo Programa Operativo que

    la entidad tenga aprobado para un perodo de 3 a 5 aos. Este programa es un plan de

    accin anual compuesto por inversiones y acciones del tipo de inversiones en explotaciones

    agrcolas, en naves de manipulacin y comercializacin, en medidas de calidad e

    innovacin, certificacin, etc..

    La aprobacin de los Programas Operativos, corresponde a las Comunidades Autnomas o

    Regiones de los diversos Estados Miembros de la Unin. Huelva cuenta con el 28 % de las

    OPFH constituidas en Andaluca, segn fuentes de la Consejera de Agricultura y Pesca de

    la Junta de Andaluca sobre un total de 120 O.P.F.H., de la cuales un parte importante el 58

    % se ubican en la Comarca de Doana.

    Entre las medidas que pueden incluirse en los planes o programas operativos citamos:

    Tras la reforma en 2007 de la Organizacin Comn de Mercado de Frutas y Hortalizas, las

    ayudas al sector de los ctricos transformados se incorporan al rgimen de pago

    nico. A partir del ao 2010 las ayudas sern concedidas a los productores, en funcin de

    una superficie que cumpla una serie de requisitos exigibles, con independencia de la

    decisin de entregar a transformacin o no, formando parte de las ayudas de Pago nico

    MEDIDAS DESCRIPCIN

    1 Medida dirigida a planificar la produccin

    2 Medida dirigida a mejorar o mantener la calidad de los productos

    3 Medida dirigida a mejorar la comercializacin

    4 Medida dirigida a investigacin y produccin experimental

    5 Medida dirigida a formacin y servicios de asesora

    6 Medida dirigida a prevencin y gestin de crisis

    7 Medida dirigida a objetivos medioambientales

    8 Otras acciones, actuaciones, inversiones y conceptos de gasto

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    34

    por Explotacin, como medida de adaptacin se inicia con un periodo transitorio (2008-

    2009) en el que la ayuda se mantiene acoplada.

    Podemos definir los conceptos de ayuda acoplada y desacoplada:

    La ayuda acoplada, significa (aos 2008 y 2009), se concede una ayuda vinculada a

    la produccin, slo a los productores de ctricos que entreguen a transformacin un

    mnimo por hectrea.

    La ayuda desacoplada, es una ayuda que no est vinculada a la produccin, se

    conceder a todos los productores con parcelas plantadas de ctricos con

    anterioridad al 30 de septiembre de 2006. A partir de 2010, el productor recibir

    esta ayuda a travs de la asignacin de unos derechos de ayuda de pago nico.

    Los agricultores han debido de realizar una declaracin de las parcelas antes del 25/5/2008

    para poder generar los derechos de pago nico.

    El Real decreto 1680/2009, establece en su artculo 9 las condiciones de asignacin de los

    derechos de pago nico a los agricultores que disponan de superficies plantadas de ctricos

    en la fecha del 30 de septiembre de 2006 y realizaron la declaracin de dichas superficies en

    la solicitud nica del ao 2008 y son las siguientes:

    Los beneficiarios que se incorporarn al rgimen de pago nico en el ao 2010

    sern los agricultores con plantaciones de ctricos existentes en la fecha del 30 de

    septiembre de 2006 y que las hayan declarado en la solicitud nica del ao 2008.

    El nmero de derechos de ayuda se corresponder con el nmero de hectreas

    de ctricos existentes a 30 de septiembre de 2006, que hayan sido declaradas en la

    solicitud nica del ao 2008 y que resulten determinadas en el proceso de control

    realizado por las comunidades autnomas.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    35

    Los importes de referencia por tipo de producto, establecidos en el anexo I del

    Reglamento citado anteriormente, consiste en multiplicar las hectreas

    determinadas por tipo de producto por el importe unitario correspondiente a cada

    tipo. Este importe unitario ser el resultado de dividir los tres lmites

    presupuestarios diferenciados por tipos segn figura en el anexo I, entre el total

    nacional de hectreas determinadas de cada tipo. El importe de referencia de cada

    agricultor ser la suma de los importes de referencia de cada tipo de producto.

    La normativa que regula las nuevas ayudas para el sector de Frutas y Hortalizas es la

    siguiente:

    Normativa autonmica:

    o Orden de 12 de febrero de 2008, por la que se establecen en la Comunidad

    Autnoma de Andaluca disposiciones para la aplicacin de determinados

    regmenes de ayuda comunitaria a la agricultura para la campaa

    2008/2009,la citada orden adems incluye los regmenes comunitarios para

    la ganadera en el ao 2008, las ayudas destinadas a indemnizar las

    dificultades naturales en zonas de montaa y en otras zonas distintas a las

    de montaa para este ao y el rgimen de ayudas agroambientales para el

    ao 2008.

    Normativa nacional:

    o Real Decreto 1680/2009, del 13 de Noviembre, sobre la aplicacin del

    rgimen de pago nico en la agricultura y la integracin de determinadas

    ayudas agrcolas en el mismo a partir del ao 2010.

    o Reglamento (CE) n 73/2009 del Consejo del 19 enero y el Real Decreto

    262/2008, del 22 de febrero, sobre la integracin de las frutas y hortalizas

    en el rgimen de pago nico y el establecimiento de los pagos transitorios

    para los sectores de ctricos y tomates enviados a transformacin.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    36

    o Real Decreto 1470/2007, del 2 de noviembre, sobre aplicacin de los pagos

    directos a la agricultura y a la ganadera. (B.O.E. nm. 264 del 3 de

    Noviembre de 2007).

    Normativa comunitaria

    o Reglamento (CE) n. 73/2009 del Consejo, del 19 de enero de 2009, por el

    que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regmenes de

    ayuda directa a los agricultores en el marco de la Poltica Agrcola Comn y

    se instauran determinados regmenes de ayuda a los agricultores y por el que

    se modifican los reglamentos (CE) n 1290/2005, (CE) n. 247/2006, (CE)

    n. 378/2007 y se deroga el Reglamento (CE) n. 1782/2003.

    o Reglamento (CE) n 1234/2007 del Consejo de 22 de octubre de 2007 por

    el que se crea una Organizacin Comn de Mercados y se establecen

    disposiciones especficas para determinados productos agrcolas

    (Reglamento nico para las O.C.M.)

    o Reglamento (CE) n 1182/2007 del Consejo, del 26 de Septiembre de

    2007,por el que se establecen disposiciones especficas con respecto al

    sector de las frutas y hortalizas, se modifican las Directivas 2001/112/C.E.

    y 2001/113/C.E. y los Reglamentos (C.E.) n 827/68, (C.E.) n 2200/96,

    (C.E.) n 2201/96, (C.E.) n 2826/2000, (C..E) n 1782/2003 y (C.E.) n

    318/2006 y se deroga el Reglamento (C.E.) n 2202/96 (L 273/1

    de17.10.2007).

    Estas ayudas obligan a los productores de ctricos que accedan a ellas a cumplir las

    normas y requisitos de la CONDICIONALIDAD donde se exige el mantenimiento

    en las explotaciones de unas buenas condiciones agrarias y medioambientales. Los

    agricultores que, estando obligados, no cumplan las normas de condicionalidad, pueden

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    37

    ver reducidos o anulados sus pagos directos. Se puede consultar todo lo relativo a las

    exigencias de la condicionalidad en el web siguiente:

    http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/cocow/index.html

    El futuro de la citricultura, avanza hacia el cultivo de variedades protegidas, donde se

    limita las superficies de cultivo, las producciones, se fijan los canales comerciales, todo

    ello basado en un tipo de club especfico donde participan, obtentores, viveristas,

    productores y operadores comerciales. Esta cadena de produccin se plantea de forma

    que se garantice el xito a cada uno de los participantes del club, caso como este

    tenemos en las variedades comercializadas por Eurosemillas registradas por la

    Universidad de California.

    Con respecto a la situacin o perspectivas de mercado podemos decir en base al

    estudio realizado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del M.A.R.M., en

    abril de 2009, que:

    Son cultivos donde deben establecerse objetivos de rentabilidad a medio y largo

    plazo, por su sistema de produccin y por la variabilidad en la produccin e

    incertidumbre en las diferentes campaas.

    El sector en la etapa de produccin esta an hoy y pese a los esfuerzos

    realizados desde la Administracin, muy atomizado, lo cual supone un

    incremento en el coste de produccin por kilo. Se reduce significativamente el

    poder de negociacin en los mercados y se incrementa la sensibilidad ante la

    variabilidad de los precios.

    Los requerimientos del consumidor, exigen de grandes instalaciones

    manipuladoras de los productos, con el consiguiente incremento en los costes.

    En los ltimos aos el sector nos muestra una realidad un poco crtica, el estancamiento de

    los precios est generando un descenso de la rentabilidad en las explotaciones, sobre todo

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    38

    debido a la excesiva oferta, el aumento de la superficie cultivada, la falta de asociacionismo

    en la comercializacin como consecuencia del fracaso en los objetivos establecidos por la

    poltica de la O.C.M..

    Segn datos publicados reciente por la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de

    Andaluca, las previsiones de cosecha para la prxima campaa 2009/2010, sitan el aforo

    a nivel regional con un descenso del 14% respecto a la pasada campaa., aunque la misma

    fuente oficial sita a la provincia de Huelva con un saldo positivo con un incremento del

    4% respecto a la pasada campaa, y la colocan como la principal provincia productora de

    ctricos de Andaluca.

    Como una lnea de futuro que puede favorecer o mejorar el sector y a la vez hacer ms

    competitivas las explotaciones de ctricos, se proponen desde diferentes organismos

    pblicos y privados el cultivo ecolgico del mismo. Es un mercado que actualmente tiene

    una importante demanda, tanto a nivel de exportacin como nacional. En nuestra Comarca

    encontramos experiencias de ctricos ecolgicos situadas en explotaciones de Almonte, con

    superficies de limones, naranjos y clementinos. Segn estudios de la FAO sobre el

    consumo de ctricos, se prev un aumento en la demanda local y nacional de productos

    de ctricos ecolgicos, aunque tambin el mismo estudio enfatiza el incremento en los

    costes de produccin situndolos por encima del cultivo convencional entorno al 20-25 %

    y el menor rendimiento de la cosecha ecolgica entre un 15-19 % si la comparamos con la

    convencional.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    39

    Incorporacin de la fruticultura en el mbito territorial del Espacio Natural

    Doana, situacin actual y perspectivas de futuro.

    Las iniciativas frutcolas en el cultivo del melocotonero detectadas en la historia Comarcal,

    nos llevan por un camino muy similar al expresado anteriormente en los ctricos, las

    primeras experiencias se sitan en grandes fincas de Almonte como MeneuExport, durante

    la dcada de los aos sesenta y posteriormente, en los aos finales de la dcada de los

    ochenta, en las nuevas plantaciones localizadas en los municipios de Aznalczar en la zona

    del Quema y en el subsector I del Plan Almonte-Marisma (localizado en los municipios de

    Villamanrique de la Condesa y Aznalczar), donde las plantaciones sobre todo de

    melocotoneros se plantean como alternativas a otros cultivos de regado como maz,

    algodn, etc.,. Otra de las experiencias de frutales exitosas en la zona durante los aos

    ochenta y noventa, la situamos en la finca La Veguilla, situada en el municipio de Almonte.

    El ciruelo, aparece algo ms tarde, a principio de los noventa, con iniciativas en Almonte y

    Villamanrique de la Condesa, en zonas identificadas con microclimas especiales

    caracterizadas por elevados registros de fro, que favorecen la cantidad y calidad de la

    cosecha.

    Se produce un estancamiento durante los aos noventa, tanto en el nmero de hectreas

    como en la puesta en marcha de nuevas iniciativas en el sector de los frutales, en parte

    como consecuencia de la situacin irregular en las concesiones de agua de algunas zonas.

    Los principales frutales de hueso presentes en el territorio objeto de nuestro estudio, son

    el melocotn y el ciruelo, a nivel superficial predomina el melocotn con un total de 1.340

    hectreas(has.) cultivadas, le sigue a gran distancia el ciruelo con una superficie de 206 has.

    PRESENCIA DE FRUTALES HUESO

    EN LA COMARCA END

    Melocotn 87 %

    Ciruelos 13 %

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    40

    La siguiente grfica representa por municipios la presencia de estos dos frutales, melocotn

    y ciruelo. Destaca el municipio de Aznalczar con un total de 935 hectreas. cmo el que

    mayor superficie posee con gran diferencia a nivel comarcal, representando el 60% de la

    superficie de frutales de hueso en la Comarca.

    0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

    AZNALCAZAR

    PILAS

    LA PUEBLA DEL RIO

    VILLAMANRRIQUE

    ISLA MAYOR

    ALMONTE

    HINOJOS

    LUCENA DEL PUERTO

    MOGUER

    BOLLULLOS DEL CDO

    PALOS DE LA FRONTERA

    ROCIANA DEL CONDADO

    BONARES

    SUPERFICIE DE FRUTALES ( Melocotn y Nectarinos)

    EN LOS MUNICIPIOS DEL ESPACIO NATURAL DOANA (Has) Fuente: Datos Departamento Estadistica . Junta de Andaluca

    Melocoton Ciruelo

    Encontramos en la Comarca iniciativas de plantaciones frutales ecolgicos, en el

    municipio de Almonte.

    Basndonos en los datos facilitados por el departamento de Estadstica de la Junta de

    Andaluca representamos grficamente la superficie de frutales en el mbito del Espacio

    Natural Doana.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    41

    DISTRIBUCIN DE LA SUPERFICIE DE

    MELOCOTONEROS Y CIRUELOS POR

    MUNICIPIOS.Fuente : Servicio Estadstica Junta Andalucia

    BONARES

    0%

    ALMONTE

    13%

    ISLA MAYOR

    0%

    VILLAMANRIQUE

    7%

    LA PUEBLA DEL

    RIO

    0%PILAS

    2%

    AZNALCAZAR

    61%

    LUCENA DEL

    PUERTO

    0%

    HINOJOS

    0%

    MOGUER

    11%

    PALOS DE LA

    FRONTERA

    4%

    ROCIANA DEL

    CONDADO

    2%BOLLULLOS DEL

    CDO

    0%

    El panorama varietal en melocotn y ciruelo es muy amplio y se caracteriza por

    evolucionar con gran rapidez, existiendo variedades con nombres diferentes que presentan

    caractersticas similares.

    Nuestra zona por la escasez de fro, solo es apta para variedades tempranas y

    extratempranas. En el melocotn entre otras podemos encontrar: Cndor, Catherine,

    Carson, Desert Gold, Bastidas, Florida, Maria Serena, Maycrest, Merril Gem Free, Merril

    Spring Lady, Queencrest, Robin, Sherman, Springcrest. Entre las variedades de ciruelos, se

    encuentran las procedentes del grupo Royal (R. Garner, R. Red 45.R.924, Royal 901, R.921,

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    42

    R. Rosse, R. Purple y el resto de variedades del Grupo Royal), las rojas y moradas

    variedades tipo Beauty: Red Beauty, Spring Beauty y Beauty , Alma Red, Durado, Red

    Sensacin.

    El melocotn es una de las especies de frutales de hueso ms cultivadas en el mundo,

    siendo quizs la ms dinmica en la aparicin de nuevas variedades en el mercado, segn

    Fideghelli, et al., 1999, hasta 1990 encontramos ms de 500 nuevas variedades comerciales.

    El sector est apostando de forma clara por la calidad, llevando a cabo renovaciones

    varietales de forma constante que hacen posible dar una respuesta al mercado, escalonando

    las producciones y mejorando las caractersticas de la fruta ofertada.

    En general, las plantaciones de frutales de nuestra Comarca no se caracterizan por ser

    grandes explotaciones, en la mayora de los casos la superficie se sita por debajo de las 50

    has, encontrando como excepcin la finca de Las Manchas con una superficie de 247 has.

    situada en el municipio de Villamanrique de la Condesa donde se cultivan melocotonero,

    nectarinos y clementinos.

    El melocotn y ciruelo suelen ser cultivos complementarios de otros frutales, en muchos

    casos a nivel de explotacin agrcola se encuentran asociados a plantaciones de ctricos,

    hortcola, etc.

    A nivel nacional la situacin del mercado actualmente no es muy buena, en las pasadas

    campaas 2006 y 2007 se han producido prdidas en la rentabilidad de las explotaciones,

    sobre todo como consecuencia de la cada de precios y los problemas climatolgicos que

    han provocado mermas en las producciones. En Andaluca los problemas se basan, en

    parte, en la falta de acuerdo con las grandes distribuidoras comerciales para que los precios

    sean proporcionales a la calidad de la fruta que se produce.

    Los datos comerciales del 2008 nos muestran un balance positivo en la produccin de fruta

    de hueso, como consecuencia de la entrada en produccin de algunas plantaciones nuevas,

    a pesar de ello, es necesario un incremento en los precios que recibe el agricultor para que

    la explotacin resulte rentable.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    43

    El destino de la produccin de nuestras explotaciones tanto en el cultivo del melocotn

    como del ciruelo, es el consumo en fresco. La comercializacin se realiza principalmente

    desde el campo, encontrndonos pocas instalaciones donde se manipulen y confeccionen la

    fruta.

    A nivel exportador los principales destinos de fruta de hueso son los mercados europeos

    destacando pases como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia. Actualmente se est

    produciendo un estancamiento en la cifras debido a la fuerte competencia de pases del

    norte de frica donde los costes de mano de obra son un 60% mas baratos (segn datos de

    FEPEX , Federacin Espaola de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas).

    La Comisin Europea pretende modificar las normas de comercializacin de la fruta, en lo

    que respecta a caractersticas organolpticas, grados brix, calibres etc, para garantizar el

    producto ante los consumidores, propuesta aceptada de forma positiva por la mayor parte

    de las asociaciones de productores.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    44

    5. CARACTERSTICAS DESTACABLES DE LOS CTRICOS Y FRUTALES

    EN LAS PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS Y

    COMERCIALIZADORAS DEL ESPACIO NATURAL DOANA

    Los ctricos y los frutales de hueso, son plantas de tipo arbreo que presentan diferencias

    agronmicas significativas, ello nos lleva a exponer de forma separada las caractersticas

    propias de cada uno de ellos, analizando las principales prcticas agrcolas y los aspectos

    generales de los impactos generados sobre los recursos ambientales que ocasiona en la

    zona su puesta en produccin.

    A continuacin se reflejan los contenidos de este apartado segn los diferentes aspectos

    estudiados.

    1. Origen, botnica y aspectos generales.

    2. Manejo del cultivo

    3. Plagas y Enfermedades

    4. Manejo de la hierba

    5. Cosecha

    6. Poscosecha y almacn

    7. Calidad y composicin nutricional

    8. Anlisis de mercado

    9. Anlisis de la estructura de costes de produccin.

    10. Anlisis DAFO

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    45

    CTRICOS (Naranjos y Mandarinos)

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    46

    1. Origen, botnica y aspectos generales.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    47

    Los ctricos se originaron hace unos 20 millones de aos en el sudeste asitico. Han sufrido

    modificaciones debidas a la seleccin natural e hibridaciones naturales e inducidas por el

    hombre, que han dado origen a numerosas variedades. Actualmente su cultivo se extiende

    por la mayora de las regiones tropicales y subtropicales comprendidas entre el paralelo 44

    N y 41 S.

    Familia Rutceas

    Gnero Citrus.

    Especie Citrus sinensis (L.) Osb.

    2. Aspectos Generales

    Son rboles de porte medio entre 2-4 metros de altura, actualmente las plantaciones tienden a

    controlar el desarrollo vertical minimizando su altura. Su tronco se ramifica a partir de los 30 y

    60 centmetros del suelo.

    Foto: Plantacin adulta de ctricos

    Autor: Giasur Consultores S.L.

    Sus hojas se caracterizan por tener un limbo grande, alas pequeas y espinas no muy

    acusadas. Las flores destacan por ser muy aromticas, se presentan solas o agrupadas en brotes

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    48

    con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores

    frutos dan.

    Foto: Detalles de hojas y flores de ctricos

    Autor: Giasur Consultores S.L.

    No requieren acumulacin de horas-fro para la floracin. No presentan reposo invernal, en

    su crecimiento se produce una parada como consecuencia de las bajas temperaturas llamada

    quiescencia, que suele provocar la induccin de ramas que posteriormente florecern en

    primavera. El crecimiento del fruto tiende a alcanzar su mxima intensidad cuando las

    temperaturas combinadas da/noche se sitan entre 20 y 25C, pero si stas superan los 30C,

    tanto de da como de noche, el crecimiento del fruto se reduce. Temperaturas por debajo de

    los 13 C inducen el cambio de color del fruto, mientras que las altas temperaturas se

    consideran un factor que desencadena procesos de reverdecimiento de la fruta madura.

    Es una especie que necesita luz para iniciar la floracin y fructificacin, por ello las partes ms

    externas del rbol acumulan la mayor parte de la cosecha (copa y faldas), esto debe tenerse en

    cuenta en las labores de poda, puede decirse que los ctricos fructifican en copa hueca.

    Necesitan temperaturas clidas durante el verano para la correcta maduracin de los frutos.

    Se estima que cuajan el 1% de las flores, en algunas variedades de naranjas y clementinas es

    necesario recurrir al empleo de tcnicas que favorezcan el cuajado para mantener un nivel de

    frutos que garanticen la rentabilidad de la cosecha.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    49

    El fenmeno de la partenocarpia es bastante frecuente en los ctricos (no es necesaria la

    polinizacin como estmulo para el desarrollo del fruto). El fruto es un hesperidio. Se

    compone de exocarpo (flavedo; presenta vesculas que contienen aceites esenciales),

    mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y endocarpo (pulpa; presenta tricomas con

    jugo). Destacar en el grupo Navel la presencia ombligo formado por frutos supernumerarios

    que aparecen dentro del fruto principal.

    Foto: Seccin de un fruto de ctrico Fuente: www.infoagro.com

    Sus frutos tienen un sabor agradable, las principales variedades comerciales no presentan

    semillas. Se comercializan principalmente para el mercado en fresco, aunque la industria de

    transformacin de zumos (fresco, concentrado y pasteurizado) tiene gran importancia.

    Otro destino alimenticio de la fruta es para su consumo como gajos, mermeladas o jaleas.

    La corteza de los ctricos tiene aplicaciones industriales asociadas a la fabricacin de

    piensos y cosmticos.

    Foto: Frutos ctricos Autor: Giasur Consultores S.L.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    50

    Su sistema radicular se localiza a nivel muy superficial, el 80-90% de ellas estn en el

    primer metro de suelo, tienen un escaso nmero de pelos absorbentes. Son plantas muy

    sensibles a la asfixia radicular, se adaptan a muchos tipos de suelo aunque prefieren suelos

    sueltos de tipo arenosos.

    Son plantas muy sensibles al fro, no toleran temperaturas inferiores a -3C. Los daos como

    consecuencia de las heladas afectan muy especialmente a las flores y frutos, daando tambin

    a la vegetacin. Cuando los registros climticos se sitan por debajo de los -5C bajo cero la

    planta sufre graves daos a nivel vegetativo pudiendo llegar a morir.

    Foto: Daos en Clementitos por helada inferior a -5C. Autor: Giasur Consultores S.L.

    Son cultivos de elevada demanda hdrica (1.200 mm) necesitando aportes de agua mediante

    el riego en nuestras condiciones de cultivo.

    La humedad es un factor que interviene muy directamente en la produccin de los ctricos, se

    ha asociado a procesos como el cuajado de frutos, donde los requerimientos son elevados.

    Tambin la elevada humedad ambiental favorece la calidad de los frutos al elevar su contenido

    en azcares, mejorar su acidez e incluso se relaciona con el tamao final o calibre que alcaza.

    Los ctricos son muy sensibles al viento, pudiendo sufrir prdidas de frutos por la vibracin

    que provoca finalmente la cada. El efecto del viento genera deterioros en la corteza, daos

    conocidos como rameao y que afectan bastante a su valor comercial.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    51

    Los agrios pueden vegetar bajo condiciones edficas muy diferentes, desde suelos pedregosos,

    muy pobres, hasta suelos arcillosos y pesados. Aunque el cultivo no evoluciona igual en las

    diferentes condiciones de suelo, prefieren suelos permeables, poco calizos, profundos, con

    buena aireacin y drenaje.

    Foto: Naranjo cultivado en un suelo pedregoso Autor: Giasur Consultores S.L:

    Foto: Naranjo cultivado en un suelo arenoso Autor: Giasur Consultores S.L:

    No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la salinidad afecta al

    crecimiento de las plantas mediante:

    o Alteraciones hdricas provocadas por los efectos osmticos sobre la

    disponibilidad de agua en el sistema vegetativo.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    52

    o Acumulacin de iones txicos y daos de toxicidad en el cultivo.

    o Interferencias para la absorcin de nutrientes, que pueden provocar

    desequilibrios en el balance nutricional de las plantas.

    Se considera adecuada la salinidad del suelo expresada mediante la C.E. (conductividad

    elctrica del extracto de saturacin basado en la capacidad de conducir la corriente elctrica

    que tiene una solucin acuosa de sales en proporcin creciente a la concentracin de stas)

    entre 1.7 y 3.2 dS/m,. Respecto a la CE del agua de riego se consideran valores normales

    entre 0.9 y 3.0 dS/m.

    En el ciclo productivo de los agrios pueden diferenciarse tres fases:

    1. FASE VEGETATIVA:

    Durante este perodo el rbol realiza grandes transformaciones fisiolgicas, desarrolla brotes

    vegetativos, se produce el engrosamiento de ramas y tronco y aparecen de flores y frutos.

    Coincide en nuestra latitud con el periodo que va desde final de invierno hasta principios o

    mitad de otoo.

    Foto: Brotacin de primavera. Autor: Giasur Consultores S.L:

    La actividad vegetativa comienza con la hinchazn de las yemas (Estado fenolgico 01, segn

    codificacin BBCH) y avanza hacia la aparicin de las primeras hojas y del tallo inicial. Este

    crecimiento se llama brotacin de primavera y termina cuando las temperaturas suben hasta

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    53

    35-40 C, en pleno verano. Finalizado el verano cuando la temperaturas son ms suaves

    comienza otro crecimiento menos intenso, la brotacin de otoo y finalmente la bajada de las

    temperaturas al llegar el invierno produce la parada otoal iniciando el rbol el reposo

    vegetativo y finalizando su ciclo anual.

    2. FASE REPRODUCTIVA

    Esta fase coincide con la primavera. La propagacin puede ser sexual o asexual, en la prctica

    se recurre al tipo asexual y en concreto mediante injerto, normalmente durante el mes de

    marzo. El manejo del material vegetal, yemas para injertos, siembras, etc., est controlado por

    el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Medio Marino. El proceso completo de

    transformacin de la flor en fruto dura entre diez y veinticinco das. A continuacin se

    recogen las caractersticas y cuadro con dibujos de los estados fenolgicos de las yemas de flor.

    ESTADOS FENOLGICOS CARACTERSTICAS

    Botn verde (E.F. 55) Se aprecia la flor, todava envuelta por los spalos.

    Botn blanco (E.F. 56) Empiezan a aparecer las puntas de los ptalos de la flor.

    Plena floracin (E.F. 65) La flor est completamente abierta, dejando ver sus rganos reproductores.

    Cada de ptalos (E.F. 69) Se ha producido L La fecundacin; los ptalos se marchitan y desprenden.

    Cuajado del fruto ( E.F. 72) Los efectos de la fecundacin se hacen aparentes;,se aprecia el pequeo fruto como de 2/3 mm de dimetro.

    Fruto maduro ( E.F. 89) Fruto maduro y apto para consumo; tiene su sabor y firmeza naturales.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    54

    :

    Foto: Principales estados fenolgicos Fuente : www.infoagro.com

    3. FASE DE MADURACIN.

    Esta fase dependiendo de la variedad suele comenzar a partir de octubre y finalizar entre abril

    y mayo. El proceso de maduracin del fruto se inicia una vez que ha alcanzado su tamao

    definitivo, en l intervienen transformaciones fsico-qumicas que son las responsables del

    sabor, color, olor, brix, acidez, etc. Si al final de esta fase no se produce la recoleccin, la fruta

    se desprende del rbol o se pudre.

    Los ctricos son frutos no climatricos, no siguen los procesos de maduracin una vez

    recolectados. Siendo muy importante que la fruta culmine la maduracin en rbol para que

    adquiera el ndice de madurez adecuado y requeridos por el mercado.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    55

    Foto: Frutos, naranjas Autor: Giasur Consultores S.L:

    La coloracin externa es un proceso fisiolgico que puede ser inducido y modificado una vez

    recolectada la fruta, con la aplicacin de tcnicas de desverdizacin mediante el uso de etileno.

    Una vez recolectado los ctricos deben conservarse en fro hasta su destino a los mercados,

    para mantener sus caractersticas organolpticas en buen estado.

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natural Doana

    56

    2. Manejo del cultivo

  • GIASUR Consultores S.L.

    Estudio para el Manual de Buenas Prcticas Agrarias de los Ctricos y Frutales en el Espacio Natu