manejo de la balanza de cuadrante y universal

12

Upload: christian-alex

Post on 08-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo control de calidad textil.Laboratorio

TRANSCRIPT

Manejo de balanza de cuadrante y universal

Manejo de balanza de cuadrante y universal

Primera prctica de laboratorio

INDICEObjetivo general:2Fundamento terico2Ttulo2Sistemas Directos2Sistemas indirectos2Materiales y equipos3Procedimiento3Datos y resultados4Clculos5Conclusiones6Recomendaciones6Bibliografa7

Objetivo general: Determinar el valor del ttulo de una mecha, cinta, fibra acrlica. Funcionamiento de la balanza universal, balanza electrnica, yardera y madejera.Fundamento terico

TtuloEl ttulo de un hilo es la determinacin de un ndice de relacin entre el grosor de ese hilo y la longitud y peso del mismo. Se expresa en trminos de longitud por unidad de peso. Hay varios sistemas para determinar el ttulo, sistemas que clasificamos en dos grupos: sistemas directos y sistemas inversos. Existen varios mtodos para numerar los hilos. Distinguimos los Sistemas Directos como el Sistema Tex (dTex) o el Denier (Den) o los Sistemas Indirectos como el mtrico (Nm), ingls (Ne).Sistemas DirectosDicen cunto pesa una determinada longitud de hilo. Se denominan directos precisamente por el hecho de que cuanto mayor es el nmero, ms grueso es el hilo.Sistema Tex (dTex)Es uno de los sistemas ms empleados y que ms posibilidades tiene de universalizarse. Se emplea sobre todo en los hilos de filamento continuo, como Polister Alta Tenacidad, Poliamida, Rayn.La definicin de Tex es "Peso en gramos de 1.000 metros de hilo". Normalmente usamos una fraccin del Tex, el dTex (decitex), que es su dcima parte (1Tex=10dTex).Sistema Denier (Den)El Denier es el "Peso en gramos de 9000 m de hilo". Su equivalencia con el sistema dTex resulta inmediata:1 dTex = 0.9 DenSistemas indirectosDicen cuanto mide un determinado peso de hilo. Se llaman indirectos justamente porque cuanto mayor es el nmero ms delgado es el hilo.Nmero Mtrico (Nm)El sistema mtrico es el ms habitual de todos los sistemas descritos.Numero Ingls (Ne)La definicin es "Nmero de madejas (hanks) de 840 yardas (768,08 m) que pesan 1 lb (libra inglesa=451,59 g)".

Materiales y equipos Yardera. Madejera. Balanza universal. Balanza. Cinta, hilo, filamento.Procedimiento

1. Colocamos la cinta de carda, cinta de manuar y el pabilos.2. Luego procedemos a cerrar.3. Pesar en la balanza.

4. Colocamos en la madejera los hilos y le damos 120 vueltas5. Pesamos en la balanza6. En la balanza universal colocamos el filamento para que nos da en De.

Datos y resultados

Muestra de cinta de carda (algodn)MuestraPeso (g.)Medida (yd)Titulo (Ne)

14.602310.117332403

24.578410.117944898

34.582110.117849658

44.599510.117403831

54.618610.116918313

64.644710.116261313

74.62210.116832306

84.562810.118348146

94.622210.116827251

104.575610.118017073

Promedio0.117373519

Muestra de cinta de manuar (algodn)MuestraPeso (g)MedidaTitulo Ne

14.952210.1090

25.065410.1066

35.034910.1073

45.053810.1069

54.962210.1088

65.064610.1066

75.006510.1079

85.107710.1057

94.912510.1099

105.086810.1062

Promedio0.1075

Muestra de cinta de mechera (algodn)MuestroPesoMedidaTitulo Ne

10.581910.9280

20.54910.9836

30.559910.9645

40.571710.9445

50.529611.0196

60.541110.9980

70.566310.9536

80.630610.8563

90.576510.9367

100.582910.9264

Promedio0.9511

TITULOS DE ALGODN SIMPLE EN LA MADEJERAPeso (g)

Longitud (Yd)cono 1Cono 2Cono 3

1202.22552.18462.0461

1202.21752.17462.0691

1202.20282.14652.0697

Promedios2.21532.16862.0616

Clculos

Conclusiones

El titulo real y comercial generalmente son diferentes esto se puede observar en los clculos que se realizaron para cada muestra.El ttulo de la mecha es mayor que el ttulo de la cinta de manuar y esta a su vez a la cinta de carda, lo cual corrobora que en el proceso se ha producido un estiraje de la fibra.Recomendaciones

Antes de utilizar la balanza universal debemos tener en cuenta que se encuentre perfectamente calibrada de lo contrario se obtendr errores en los clculos.Al momento de utilizar la yardera las cintas o las mechas tienes que estar separadas.

Bibliografa http://www.brildor.com/costura/tecnica-y-asesoramiento/hilos.html http://www.lapastora.com.ar/g1.html http://www.calzawebperu.com/PDF/Los%20hilos%20y%20la%20hilatura(6).pdf