manejo de aguas residuales

5
 MANEJO DE AGUAS RESIDUALES MARIN VILLA, SEBASTIAN 1037603915  MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Toda comunidad genera residuos sólidos tanto solidos como líquidos. La fracción liquidad de los mi smos agu as re si dual es- es esenci al ment e el agu a de que se despre nde la comunidad una vez ha sido contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha sido empleada. Desde el punto de vista de las fuentes de generación, podemos definir el agua resid ual como la combinac ión de los residuos líq uidos, o aguas porta doras de residuo s,  pr oce dent es tanto de res ide nci as como de ins tit uci one s públic as y est abl eci mie ntos industriales y comerciales, a los que puede agregarse, eventualmente aguas subterráneas, superficiales y pluviales. 1 ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES Llama mos aguas resid uales a los líquidos procedentes de la actividad humana, que lleva n en su composición gran parte de agua, y que generalmente son vertidos a cursos o a masas de aguas continentales o marinas Su origen puede ser muy diverso; G Brebion las agrupa en 5 categorías de origen: - Mecánico y físico - Inorgánico y mineral - Orgánico - Urbano - Colectivo Las aguas residuales urbanas se originan a causa de: - Excretas Son las que contiene los residuos sólidos o líquidos que constituyen las heces humanas fundamentalmente tienen la siguiente composición. 1- Deyecciones liquidas- Agua, celulosa, lípidos, prótidos y materia orgánica en general 2- Vertidos líquidos- Orina - Residuos domésticos  Pro cede n evac uac ión de res iduos y man ipulac ion es de coc ina s y lav ados domést icos (De spe rdi cios, arenas de lavado, res idu os ani mal es y vege tal es, det ergent es, jabones, espuma nte s, sales ) y de la act ivi dad gener al de las viviendas (Celulosa, almidón, glucógeno, insecticidas, etc.) 1 METCALF & EDDY.  I nge ni erí a de aguas res iduales: Tratamie nt o, vert ido y reutilización. Vol. I. 3ra Ed. 1 995. McGraw-Hill. Madrid, España. 1p

Upload: sebas-tian

Post on 07-Jul-2015

1.136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 Manejo de Aguas Residuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-aguas-residuales 1/5

 

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

MARIN VILLA, SEBASTIAN

1037603915

 MANEJO DE AGUAS RESIDUALES 

Toda comunidad genera residuos sólidos tanto solidos como líquidos. La fracción liquidad

de los mismos – aguas residuales- es esencialmente el agua de que se desprende lacomunidad una vez ha sido contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha sido

empleada. Desde el punto de vista de las fuentes de generación, podemos definir el agua

residual como la combinación de los residuos líquidos, o aguas portadoras de residuos,  procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos

industriales y comerciales, a los que puede agregarse, eventualmente aguas subterráneas,superficiales y pluviales.1

ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Llamamos aguas residuales a los líquidos procedentes de la actividad humana, que llevan

en su composición gran parte de agua, y que generalmente son vertidos a cursos o a masasde aguas continentales o marinas

Su origen puede ser muy diverso; G Brebion las agrupa en 5 categorías de origen:

- Mecánico y físico

- Inorgánico y mineral- Orgánico

- Urbano

- ColectivoLas aguas residuales urbanas se originan a causa de:

- Excretas

Son las que contiene los residuos sólidos o líquidos que constituyen las heceshumanas fundamentalmente tienen la siguiente composición.

1- Deyecciones liquidas-

Agua, celulosa, lípidos, prótidos y materia orgánica en general

2- Vertidos líquidos-Orina

- Residuos domésticos 

Proceden evacuación de residuos y manipulaciones de cocinas y lavados

domésticos (Desperdicios, arenas de lavado, residuos animales y vegetales,detergentes, jabones, espumantes, sales) y de la actividad general de las

viviendas (Celulosa, almidón, glucógeno, insecticidas, etc.)

1METCALF & EDDY.   Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido yreutilización. Vol. I. 3ra Ed. 1995. McGraw-Hill. Madrid, España. 1p

5/8/2018 Manejo de Aguas Residuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-aguas-residuales 2/5

 

- Arrastres de lluvia

Al caer la lluvia en una ciudad arrastrara las partículas y fluidos presentes en las

superficies expuestas es decir: hollín, polvo de ladrillo y cemento, esporas y

 polvo orgánico e inorgánico de los tejados, hidrocarburos de las vías públicas,

restos vegetales y animales y partículas de tierra.- Infiltraciones

A veces las zonas verdes urbanas, por la composición de su suelo, permiten el paso de las aguas de arrastre hacia los acuíferos, con el consiguiente peligro de

contaminación- Residuos industriales. 2

TRATAMIENTOS Y METODOLOGIA

CLASIFICACION DE LOS TRATAMIENTOS

Una vez establecidos los tratamientos para un proyecto específico, el grado de tratamiento

necesario puede establecerse determinando las características del tratamiento necesario puede estimarse comparando las características del agua residual cruda.Los contaminantes presentes en el agua residual pueden eliminarse con procesos químicos,

físicos y/o biológicos. Los métodos individuales suelen clasificarse en operaciones físicas

unitarias.El desbaste, mezclado, floculación, sedimentación, flotación, transferencia de gases y

filtración son operaciones unitarias típicas.

-Procesos químicos unitarios-

  Método de tratamiento en el cual la eliminación o conversión de los contaminantes seconsigue con la adición de productos químicos o gracias al desarrollo de ciertas reacciones

químicas, fenómenos como la precipitación, adsorción y la desinfección son los procesos

más comunes en el tratamiento de aguas residuales.-Procesos biológicos unitarios-

Procesos de tratamiento en el que la eliminación de los contaminantes se lleva a cabo

gracias a la actividad biológica, el principal objetivo de la aplicación de procesos biológicoses la eliminación de sustancias orgánicas biodegradables presentes en el agua residual en

forma tanto coloidal, como en dilución. Básicamente estas sustancian se convierten en

gases, que se liberan a la atmosfera, y en tejido celular biológico eliminable por 

sedimentación. 3

2 SEOANEZ C, Mariano.   Aguas residuales urbanas. Tratamientos naturales de bajo

costo y aprovechamiento. 2da Ed. 1999. Artes Gráficas S.A. España. 28-30p3 CRITES, Ron . TCHOBANOGLOUS, George. Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños descentralizados. Tomo 1. McGrawHill. 2000. 220p

PRETRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

5/8/2018 Manejo de Aguas Residuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-aguas-residuales 3/5

 

Se define como el proceso de eliminación de constituyentes de las aguas residuales cuya presencia pueda provocar problemas de mantenimiento y funcionamiento de los diferentes

 procesos, operaciones y sistemas auxiliares.

-Desbaste y dilaceleración para eliminación de solidos gruesos y trapos

-Flotación para la eliminación de grasas y aceites-Desarenado para la eliminación de materia en suspensión gruesa que pueda causar 

obstrucción en los equipos y un desgaste excesivo de los mismos.

TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES

En este tratamiento se elimina una fracción de los sólidos en suspensión y de la materia

orgánica del agua residual, suele llevarse a cabo físicamente mediante el tamizado y lasedimentación.

TRATAMIENTO SECUNDARIO CONVENCIONALEstá principalmente encaminado a la eliminación de los sólidos en suspensión y de los

compuestos orgánicos biodegradables, se define el tratamiento secundario convencionalcomo la combinación de diferentes procesos normalmente empleados para la eliminaciónde estos constituyentes, e incluye el tratamiento biológico con fangos activados, reactores

de lecho fijo, sistemas de lagunaje y la sedimentación.

CONTROL Y ELIMINACION DE NUTRIENTES

La eliminación y control de nutrientes es importantes por diversas razones es necesaria por:

- El vertido a cuerpos de agua receptores confinados puede crear o acelerar el

 proceso de eutrofización.- Vertidos a cursos de agua en los que la nitrificación pueda limitar los recursos

de oxigeno o en los que puedan proliferar el arraigamiento de plantas acuáticas

- Recarga de aguas subterráneas que puedan ser usadas, indirectamente para elabastecimiento público de agua.

Los principales nutrientes contenidos en las aguas residuales son el nitrógeno y el fosforo y

la eliminación puede llevarse a cabo por procesos biológicos o químicos o una combinaciónde ambos.

TRATAMIENTO AVANZADO/ RECUPERACION DEL AGUA RESIDUAL

Además de los procesos de floculación, coagulación química, sedimentación, seguido de la

filtración de carbono activado, se emplean otros métodos como intercambio iónico o la

osmosis inversa.

5/8/2018 Manejo de Aguas Residuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-aguas-residuales 4/5

 

TRATAMIENTO DE RESIDUOS TOXICOS/ ELIMINACION DE CONTAMINANTESESPECIFICOS

El tratamiento de residuos tóxicos y/o eliminación de contaminantes específicos es un tema

complicado, porque provienen de vertidos industriales y redes de alcantarilladomunicipales, las concentraciones de estos vertimientos tóxicos suelen controlarse mediante

 pretratamientos específicos antes de ser vertidos a la red. 4

Las tecnologías que emplean microorganismos naturales para la destrucción de compuestos

orgánicos han sido, históricamente, las tecnologías de tratamiento más utilizadas por su

 bajo coste frente a los métodos físicos y químicos. Estas tecnologías son menos costosas porque las reacciones de degradación, medidas por la actividad biocatalitica natural, se

 producen a velocidades rapidas a temperatura ambiente, los costes de energéticos del

tratamiento son relativamente bajos.5

TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL DE RESIDUOS LIQUIDOS

El principal objetivo en el tratamiento biológico de aguas residuales domesticas ha sido la

reducción de la demanda biológica de oxigeno (DBO), de forma que el líquido tratado se

 pueda emitir al ambiente con un impacto mínimo sobre la ecología local. Se consiguemediante:

1- separación biológica de los orgánicos solubles, de modo que las células microbianas

degraden los compuestos orgánicos para generar energía y materia prima genética con el fin

de crear más células.2- separación de materia orgánica residual en suspensión (sólidos en suspensión, biológicos

y no biológicos) utilizando la decantación (sedimentación).

Estas tareas en su mayoría se realizan mediante procesos en serie. 6

4METCALF & EDDY.   Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido yreutilización. Vol. I. 3ra Ed. 1995. McGraw-Hill. Madrid, España. 143-147p5 MORRIS, Levin – GEALT, Michael A.   Biotratamiento de residuos toxicos y

 peligrosos. 1997. McGraw-Hill. España. 249p6 Ibíd., 250p

BIBLIOGRAFIA

5/8/2018 Manejo de Aguas Residuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-de-aguas-residuales 5/5

 

METCALF & EDDY.   Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido yreutilización. Vol. I. 3ra Ed. 1995. McGraw-Hill. Madrid, España. 1p

SEOANEZ C, Mariano. Aguas residuales urbanas. Tratamientos naturales de bajo costo y aprovechamiento. 2da Ed. 1999. Artes Gráficas S.A. España. 28-30p

CRITES, Ron. TCHOBANOGLOUS, George. Sistemas de manejo de aguas residuales

 para núcleos pequeños descentralizados. Tomo 1. McGraw-Hill. 2000. 220p

MORRIS, Levin – GEALT, Michael A. Biotratamiento de residuos tóxicos y peligrosos.

1997. McGraw-Hill. España. 249p