capitulo 4 diagnostico del area de … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas...

189
Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 128 Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Upload: dinhthien

Post on 21-Sep-2018

255 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 128

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

CAPITULO 4

DIAGNOSTICO DEL AREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 2: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 129

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4. Diagnóstico del Área de Influencia del Proyecto

Los conocimientos técnicos actuales constituyen el estado de desarrollo de procesos,

instalaciones, equipos o modos operativos avanzados, que hacen que la idoneidad práctica

de una medida técnica al respecto parezca asegurada. Para determinar los conocimientos

técnicos actuales y para su evaluación se recurrirá especialmente a procesos, instalaciones,

4.1. Descripción del Ámbito de Actividad

4.1.1. Conceptos

Aguas residuales son aquellas cuyas propiedades se encuentran alteradas por el uso

doméstico, industrial, agrícola u otros, así como las aguas que se evacuan junto a éstas en

tiempo seco (aguas sucias) y las aguas pluviales que fluyen y se recogen de áreas edificadas

y superficies urbanizadas (aguas pluviales). Como aguas sucias se consideran también

aquellos líquidos que fluyen y son recogidos de plantas para el tratamiento, almacenamiento

y deposición de residuos.

El manejo de aguas residuales urbanas, como parte del manejo de aguas residuales

en general, comprende la suma de todas las medidas específicas y ecológicas para el

aprovisionamiento de las comunas, del artesanado y la industria con agua potable y/o útil en

perfectas condiciones, así como la disposición de aguas residuales domésticas e industriales

de estas áreas.

La disposición de aguas residuales, como parte del manejo de aguas residuales

urbanas, comprende esencialmente la recolección, evacuación, tratamiento y eliminación de

aguas residuales.

Las reglas de la técnica universalmente aceptadas comprenden aquellas que han sido

probadas en su aplicación práctica, cuyos métodos, instalaciones, equipos o modos

operativos son considerados correctos por la mayoría de las personas que desarrollan su

actividad en esta especialidad. La configuración técnica de estas reglas puede depender de

requisitos específicos de cada país.

Page 3: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 130

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

equipos y modos operativos comparables que hayan sido experimentados con éxito en la

práctica. La configuración técnica de los conocimientos técnicos actuales puede depender de

los requisitos específicos de cada país.

4.1.2. Descripción del Problema

La evolución industrial mundial de las pasadas décadas con sus efectos sobre la

producción de bienes y el comportamiento de consumo e higiene de la población ha

conducido a un considerable incremento de la generación de aguas residuales. Esta

situación puede mejorar si se aplica una disposición apropiada de las aguas residuales que,

tras cuidadoso análisis, tenga en cuenta tanto los aspectos ambientales de las respectivas

instalaciones como de las condiciones y posibilidades locales.

Generalmente, éstas no solamente se referirán a medidas en el campo de la técnica

de aguas residuales sino a ámbitos del derecho, administración pública, economía hídrica y

organización.

Finalmente, y no por ser de menor importancia, una de las medidas necesarias

debería ser asegurar que las mujeres estén representadas de forma adecuada, como grupo

destinatario, en las respectivas instituciones y gremios competentes como uno de los grupos

de destino. Esta es la mejor manera de garantizar su legítimo interés en participar,

especialmente en la elaboración y puesta en práctica de las instrucciones administrativas,

operativas y de vigilancia ambiental.

4.1.3. Objetivos

La correcta disposición de las aguas sucias y pluviales forma parte irrenunciable de

una infraestructura de asentamientos humanos que se guía por principios de higiene, y por

tanto por uno de los principios básicos para mejorar la calidad de vida. Es, además, parte

esencial del manejo de la calidad del agua cuyo objetivo ha de ser el de:

- conservar - y en caso de deterioro - restablecer el equilibrio ecológico de las aguas

Page 4: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 131

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

- garantizar, en cantidad y calidad, el seguro suministro de agua a la población, así

como al artesanado y la industria - teniendo en cuenta específicamente la conservación y

preservación permanente de los recursos, y

- posibilitar de forma permanente todos los demás usos del agua que sirvan al

bienestar general y al uso justificado por parte de determinados individuos.

Las cifras demuestran que en muchos países existe un claro desequilibrio entre el

suministro de agua y la disposición de las aguas residuales. Ello es debido a que en estos

países se ha establecido una evidente prioridad en favor del suministro de agua, sin tomar

medidas equivalentes, al menos en el mismo grado, para la disposición de las aguas

residuales. Lo propio se puede decir de la relación suministro de agua y disposición de aguas

residuales en el ámbito de la industria.

4.1.4. Etapas de la Disposición de Aguas Residuales

El ámbito de proyecto de la disposición comunal de aguas residuales puede incluir

especialmente las siguientes etapas de disposición:

- recolección de aguas residuales

- evacuación de aguas residuales

- tratamiento de aguas residuales

- eliminación de aguas residuales

- disposición de excretas (en letrinas e instalaciones similares)

- tratamiento de lodos

Las citadas etapas de disposición pueden referirse tanto a aguas sucias (domésticas,

comerciales, industriales) como a aguas pluviales. En este contexto no hay que olvidar las

aguas extrañas que comprenden, p.ej., aguas subterráneas que penetran en los canales de

evacuación a causa de fugas, o las aguas de drenaje procedentes del descenso del agua

subterránea o evacuadas a través de la red de desagüe.

En las distintas etapas de disposición se desarrollan los siguientes procesos:

Page 5: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 132

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

- Recolección de aguas residuales: Captación de las aguas residuales en las fincas con

ayuda de conducciones conectadas, bajantes y de subsuelo, así como fosas sépticas

y plantas depuradoras, letrinas, etc.

- .Evacuación de aguas residuales: Transporte de las aguas residuales a través de

canalizaciones (en caso de aguas pluviales también mediante cauces abiertos) que

trabajan por procesos de separación, mezcla o suciedad (esto último sin evacuación

centralizada de aguas pluviales).

- Tratamiento de aguas residuales: Aplicación de procesos físicos, biológicos (aeróbicos

o anaeróbicos) y químicos, a fin de reducir en la medida necesaria las sustancias de

riesgo para el medio ambiente, especialmente para el agua, o al menos sus efectos

nocivos.

- .Eliminación de aguas residuales: Reconducción de las aguas residuales

(generalmente después de un tratamiento) al circuito natural del agua (p.ej., con ayuda

de rebosamientos de plantas depuradoras en caso de pilas de rebosamiento recíproco

en sistemas mixtos, de desagües pluviales en sistemas de separación o en

canalizaciones de desagüe en plantas depuradoras).

- Tratamiento de lodos: Reciclaje del lodo para su explotación o eliminación.

En primer lugar, los impactos sobre el medio ambiente de las etapas de disposición

reseñadas deben contemplarse de forma aislada, con el fin de evaluar el grado de su

relevancia. A continuación se someterán a una evaluación global, específicamente referida al

proyecto, que debe incluir también las interacciones importantes.

Para el ámbito de actividad de disposición de aguas residuales industriales, se

procederá de forma análoga a las etapas de disposición antes mencionadas, tanto por lo que

se refiere a los generadores de aguas residuales de inmisión directa como indirecta. No

obstante, aquí hay que anteponer todavía una etapa de disposición decisiva, a saber, aquella

que comprende la prevención y/o reducción de las aguas residuales, teniendo en cuenta la

cantidad (flujo de volumen) y la carga de sustancias nocivas (flujo de masa). En este

contexto tienen especial importancia tanto las materias introducidas en la producción como la

producción misma, es decir, los procesos de producción.

Page 6: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 133

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

-Otros elementos para la evaluación de los impactos ambientales de un proyecto de

disposición de aguas residuales están dados por la descripción del proceso de

búsqueda de ubicación para alternativas relevantes, incluyendo los análisis previos

socioeconómicos necesarios sobre los grupos de la población asentada en el

4.2. Análisis y Evaluación de Impacto Ambiental. Fuentes de Referencia

4.2.1. Observaciones Preliminares Para comprender las implicaciones de un proyecto de disposición de aguas residuales

es indispensable conocer las condiciones marco y las premisas materiales del proyecto

desde el punto de vista de sus impactos ecológicos y económicos. Para su descripción

pueden servir de base los siguientes criterios:

- antecedentes de la planificación

- condiciones y requisitos legales del agua

- situación hidráulica actual (generación de aguas residuales, instalaciones existentes

y su función)

- estado real de los cauces receptores (desagüe, calidad, capacidad de auto

depuración, explotación, etc.).

- estado nominal de los cauces receptores (objetivos de explotación: función

ecológica, explotación, requisitos para la ampliación, etc.; objetivos de calidad:

características, valores límite)

- objetivos técnicos hidráulicos, p.ej., en base a planes de saneamiento general ya

existentes u otras necesidades probadas

- integración en los objetivos de la planificación territorial, estatal y paisajística, así

como en la estructura regional/supraregional de disposición.

- razones para la elección de la planta prevista y sus principales componentes

(bombas, depósito de aguas pluviales, rebosaderos de aguas pluviales,

instalaciones para el tratamiento de aguas residuales, rellenos de lodo, etc.)

- alternativas (p.ej., métodos de saneamiento tales como sistema de separación/mixto,

elevación de aguas residuales si/no, utilización/deposición del lodo, ampliación y/o

complemento de instalaciones existentes), así como variante cero.

Page 7: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 134

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

entorno y/o área de influencia de la respectiva planta de disposición de aguas

residuales y en particular sobre las mujeres (enfoque de género),

- de la comparación de ubicaciones y sus resultados,

- de las instalaciones relevantes y sus riesgos de avería, y

- de los factores del proyecto que producen impacto sobre el medio ambiente y de

aquellas instalaciones y/o componentes que se pretende incluir finalmente en un

estudio de impacto ambiental.

Otros impactos ambientales importantes son generados por la construcción y

operación de las siguientes instalaciones de aguas residuales con determinada

capacidad/rendimiento mínimo:

- bombas, caudal Qp

- tanque de aguas pluviales (tanque de retención de aguas pluviales, tanque de

rebosamiento de aguas pluviales, etc.), evacuación en tiempo seco Q

=4.500 m³/2h¹)

t

- rebosamientos de aguas pluviales, evacuación en tiempo seco al canal previo al

rebosamiento Q

=1.500 m³/2h en

el canal previo al sistema de depósito de aguas pluviales

t

- instalaciones de tratamiento de aguas residuales, dimensionados para (véase al

respecto (1)):

=1.500 m³/2h

Qal > 1.500 m³/2h¹) (alimentación) o

Bd,x > 3.000 kg/d DBO5 (carga diaria org. en alimentación) o

Ea

- agua residual de retrete/letrina

- agua residual de cocina

> 50.000 habitantes (usuarios en cifras de habitantes con una carga de suciedad

por habitante de 0,060 kg/d)

Los anteriores valores deben considerarse orientativos. Según la importancia del

impacto de los componentes de la planta sobre el medio ambiente procederá decidir en cada

caso sobre el volumen del estudio. Esto rige especialmente para los tanques de retención de

aguas pluviales subterráneos, o sea "invisibles". El agua residual doméstica se compone de:

Page 8: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 135

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

- agua residual de limpieza corporal

- agua residual de limpieza doméstica.

Por tanto, su estructura es variada, pero por regla general no se encuentra en

condiciones que supongan un riesgo para la existencia, operación y seguridad de las plantas

de aguas residuales ni para la salud del personal de las mismas. Además carece de

propiedades que puedan conducir a una alteración negativa del medio ambiente - siempre y

cuando las plantas de aguas residuales estén correctamente diseñadas, se manejen

razonablemente los cauces de agua y se efectúe la debida disposición y utilización de los

lodos generados por la planta depuradora.

No obstante, en este contexto hay que tener en cuenta que la correcta operación de

plantas de aguas residuales "domésticas", y por tanto la protección de las aguas, siempre

merecen especial atención cuando la generación de aguas residuales se encuentra sujeta a

fuertes oscilaciones (cargas repentinas, eventualmente carencia total de producción de

aguas residuales). Esto ocurre especialmente en hoteles, áreas de descanso, camping,

residencias de descanso y similares que deben sanearse individualmente. En estos casos se

precisan principios especiales de planificación y operación, para evitar los impactos

innecesarios sobre los cauces de agua.

4.2.2. Área "Recolección y Evacuación de Aguas Residuales" El vertido indirecto de aguas residuales industriales es inofensivo, siempre que:

a) no incida negativamente en la salud del personal empleado en las plantas públicas

de aguas residuales

b) no suponga un impacto negativo sobre la existencia y operación de las plantas

públicas de aguas residuales

c) el cauce de agua que recibe las aguas residuales procedentes de la planta pública

no sufra mayor contaminación que la permitida ni otras alteraciones negativas

d) no se produzcan olores molestos permanentes en las plantas de aguas residuales

e) no se dificulte considerablemente el tratamiento, la utilización y la eliminación de los

lodos.

Page 9: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 136

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cuando se prevén impactos negativos del tipo antes citado, es preciso condicionar la

descarga de las aguas residuales en una planta pública a un tratamiento previo en el lugar

donde se generan o a otras medidas idóneas.

Las sustancias que obstruyen la red de saneamiento, producen gases y vapores

tóxicos, malolientes o explosivos y atacan en mayor grado a los elementos constructivos y

materiales, no pueden ser vertidas en una planta pública de aguas residuales.

4.2.3. Área "Tratamiento de Aguas Residuales"

Para vertidos procedentes de plantas depuradoras comunales rige las normativas y

valores de vuelco reglamentadas y aplicadas por EL CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD –RESOLUCION Nº 1.265/CPS.

Si en un caso singular concreto se prevé que el impacto sobre los cauces de agua, a

pesar de la aplicación de las normas de emisión pertinentes (capacidad insuficiente del

cauce de vertido) superará los límites de tolerancia, puede resultar necesario establecer

requisitos más restrictivos para las condiciones del agua residual a inducir, cuando no hay

posibilidad de tomar otras medidas. En cuanto al control de vertido (analítico) se utilizarán las

normativas mencionadas más arriba.

4.2.4. Área "Disposición de Lodos"

Con gran frecuencia puede ser de interés para la ejecución práctica de la técnica de

saneamiento saber qué cargas de metales pesados pueden ser introducidas por una red de

canalización a la depuradora central, con el fin de garantizar el cumplimiento de los valores

máximos permitidos de metales pesados en el lodo, de acuerdo con la ordenanza sobre

lodos de depuración

En razón de la amplitud de sus efectos a nivel territorial y material, los proyectos de

suministro y disposición deben situarse en clara y lógica referencia con otros ámbitos de

4.3. Relación con Otros Ámbitos de Actividad

Page 10: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 137

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

proyectos que afectan al ordenamiento territorial y ambiental. Este es el caso especialmente

de proyectos de disposición de aguas residuales, concretamente debido al potencial de

riesgo de las aguas residuales domésticas, comerciales e industriales que se trata de

eliminar.

Los principales ámbitos de actividad que pueden verse afectados por un proyecto de

disposición de aguas residuales y con los cuales pueden, por tanto, producirse conflictos de

uso e interacciones, son:

- cauces de agua (superficiales y subterráneos); manejo de recursos hídricos,

construcciones hidráulicas

- suelo; agricultura y manejo de recursos forestales

- aire

- captación y suministro de agua

- manejo y disposición de residuos

- protección de la naturaleza y del paisaje, recursos recreativos

- urbanismo, asentamientos industriales

- bienes materiales y culturales

- áreas técnicas de comunicaciones (carreteras, ferrocarriles, vías navegables, pasillos

aéreos)

- planes existentes y futuros de ordenamiento territorial, de utilización de superficies y

urbanísticos; planes de actuación

- zonas urbanizadas existentes y proyectadas (problemas de distancia)

- disponibilidad de suelo.

En caso de presentarse conflictos de uso, es preciso recurrir a procesos de

ponderación. Por ello no se puede tomar como criterio el "status quo", o sea las estructuras y

rendimientos que se observan antes de la ejecución del proyecto de disposición de aguas

residuales, sino el potencial de desarrollo del territorio relevante. En consecuencia, el criterio

es la capacidad y no el rendimiento actual. Este aspecto subraya la importancia del registro y

la evaluación preferente de los potenciales del suelo, del biotopo y de los recursos

hidráulicos (cuantitativos y cualitativos). Pueden constituir una ayuda decisiva las medidas de

Page 11: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 138

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

equilibrio, compensación y reducción, con el fin de encontrar una solución conjunta óptima

desde el punto de vista ambiental.

Otros impactos de un proyecto de disposición de aguas residuales que no afectan los

cauces de agua, tales como la intervención en partes del paisaje, emisión de ruidos y olores,

emisión de gases de combustión y similares, ocupan generalmente un segundo rango en la

4.4. Evaluación Sinóptica de la Relevancia Ambiental

Resumiendo se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la relevancia

ambiental de los proyectos de disposición de aguas residuales:

Las instalaciones de un proyecto de esta índole deben ser planificadas, construidas y

operadas de acuerdo con las reglas de la técnica universalmente aceptadas y/o de la técnica

de aguas residuales, y en caso de necesidad de eliminar sustancias peligrosas en el curso

del tratamiento de aguas residuales, de acuerdo con los conocimientos técnicos actuales.

Hay que tener en consideración el grado de inmisión existente (carga), explotaciones de otra

índole, así como la capacidad hidrológica y biológica del cauce de vertido.

Si la capacidad del cauce de vertido no es suficiente para admitir las aguas residuales

tratadas de acuerdo con las normas técnicas, desde el punto de vista de la calidad de las

aguas hay que plantear mayores exigencias a la capacidad depuradora de la planta de

tratamiento o a las aguas residuales afluyentes. En este caso, puede ser precisa una

planificación del manejo, para que el cauce de vertido pueda servir al bienestar general y, al

mismo tiempo, al beneficio individual, evitando todo tipo de perjuicio.

En principio, cualquier superficie debe ser tratada de modo adecuado antes de poder

utilizar el agua potable; con mayor razón si por encima de la toma se producen infiltraciones

de aguas residuales.

Siempre rige el principio de evitar la generación de agua residual, tanto en el ámbito

doméstico como industrial/ comercial, entre otras razones con el fin de descongestionar la

capacidad de los sistemas de disposición de aguas residuales.

Page 12: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 139

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

valoración de la relevancia ambiental de un proyecto. Como razones decisivas se pueden

citar, entre otras, la ubicación preferentemente subterránea de los elementos constructivos

de la planta, y el hecho que se construyen sólo de forma restringida plantas que afecten a la

pureza del aire, como por ejemplo en el caso de incineración de lodo en una planta

depuradora.

4.5. Efluentes Líquidos/ Aguas Residuales

- el contenido de determinadas sustancias en el agua (concentración)

4.5.1. Actividades en los Proyectos

Se designa con el nombre de efluentes líquidos/aguas residuales a las aguas que

ingresan a la red cloacal, ya se trate de aguas cuyas características han sido modificadas

como consecuencia de su uso domiciliario o industrial, o del agua de lluvia que escurre por

superficies consolidadas o pavimentadas. Además, también se denomina "aguas residuales"

a las aguas contaminadas por haber sido usadas en actividades agropecuarias y al agua que

escurre de áreas de disposición de residuos sólidos.

La toxicidad de las aguas residuales está determinada por las propiedades que

(individualmente y en conjunto) pueden modificar la calidad de un cuerpo de agua. Para ello

se considera:

- la cantidad de tóxicos vertidos durante un período determinado (carga de

contaminantes)

- ciertas propiedades y efectos de las aguas residuales (por ejemplo, consumo de

oxígeno)

El vertido de aguas residuales en cuerpos de agua superficiales puede afectar la

calidad de estos, es decir, puede contaminar o producir otras modificaciones negativas de las

propiedades físicas, químicas y biológicas de sus aguas. Los estándares para efluentes

líquidos sirven para el monitoreo de las aguas residuales en las bocas de descarga y tienen

por objeto no sólo conservar la calidad del agua para diferentes usos sino también proteger

la vida en el medio acuático.

Page 13: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 140

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Los estándares existentes que se refieren a sustancias contenidas en las aguas

residuales, rigen para:

- efluentes vertidos en redes cloacales, previo paso por instalaciones de clarificación y/o

- efluentes vertidos en cuerpos de agua o en redes cloacales, sin haber pasado por

instalaciones de clarificación.

Los estándares para efluentes tienen por objeto, básicamente, lograr que se efectúe el

tratamiento previo de las aguas residuales o minimizar su carga de tóxicos antes de que

ingresen a los cuerpos de agua.

Las reglamentaciones sobre vertido de aguas residuales, que en general están

establecidas en las leyes nacionales para la protección del agua, se apoyan en criterios o

condiciones mínimas que deben satisfacer las aguas residuales para su vertido en cuerpos

de agua superficiales. Como regla general se exige un tratamiento previo cuando las aguas

residuales no tratadas superan con frecuencia y substancialmente un valor de control

determinado en la boca de descarga.

A esto se contrapone la limitada exigibilidad y factibilidad de implementar medidas

para clarificar los efluentes industriales y las aguas residuales domésticas considerando, por

ejemplo, el grado de utilización de las instalaciones de clarificación instaladas, la distancia de

conexión con las mismas, la frecuencia de muestreo, etc.

Las reglamentaciones que rigen la composición de las aguas residuales exigen que

no se excedan las concentraciones máximas (mg/l, µg/m3, mmol/m3

). En los países

industrializados, la definición de estándares se basa en las "reglas de la práctica ingenieril

generalmente reconocidas", que se apoyan en determinados procedimientos de clarificación

de las aguas residuales y no en las condiciones locales imperantes, es decir, volumen de

aguas residuales producidas o capacidad de autodepuración del cuerpo de agua receptor.

Los estándares para efluentes pueden verse modificadas por:

Page 14: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 141

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

- la finalidad para la cual se usa predominantemente el cuerpo de agua en cuestión,

- la relación volumétrica entre el caudal vertido y caudal del cuerpo de agua receptor,

- las ordenanzas emanadas de las autoridades locales.

Con los procedimientos de medición para determinar los caudales de las aguas

residuales y sus contenidos, se registran las sustancias que afectan la calidad de las aguas,

ya sea por el volumen de carga de contaminantes o por su toxicidad específica. Además de

limitar la suma total de sustancias a través de parámetros acumulativos (sustancias

degradables, DBO5

o demanda biológica de oxígeno, DQO o demanda química de oxígeno,

toxicidad para peces), también deben registrarse separadamente aquellas sustancias o

grupos de sustancias especialmente tóxicas (como, por ejemplo, metales disueltos,

compuestos orgánicos halogenados, compuestos fosforados o compuestos del

estaño, sustancias carcinógenas, etc.). Fundamentalmente, debe hacerse una clara

distinción entre los estándares cualitativos generales (prohibiciones o limitaciones para el

vertido) y los estándares referidos a parámetros.

4.5.2.

Las aguas residuales domiciliarias se caracterizan no sólo por las considerables

fluctuaciones de caudal y composición (aguas fecales, del lavado de ropa, de la higiene

Aguas Residuales Domiciliarias Bajo este nombre se agrupan las aguas servidas provenientes de conjuntos

habitacionales, comunas y ciudades, que son recolectadas y evacuadas en forma conjunta a

través de redes de cloacas o canales. Estos efluentes provienen básicamente de:

- casas de familia

- viviendas colectivas (edificios de departamentos), hoteles, hospitales/sanatorios,

oficinas administrativas, etc.

- instalaciones para la incineración de residuos

- pequeñas industrias

- escurrimiento superficial

- rellenos sanitarios y pueden llegar al cuerpo de agua receptor directamente o

después de haber sido sometidos a un tratamiento.

Page 15: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 142

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

personal, del lavado de vajilla), sino también por fluctuaciones temporales (momentos en que

se vierte el agua servida). Las aguas residuales domiciliarias están cargadas de sustancias

enturbiantes, partículas en suspensión y lodos, coloides y otras sustancias disueltas como

orina, sales y detergentes. Estas sustancias contienen partículas consumidoras de oxígeno,

que se descomponen con mucha facilidad y por tal motivo, cuando falta el oxígeno, entran

fácilmente en putrefacción.

La evacuación de las aguas servidas comunales puede efectuarse a través de redes

independientes o mixtas. Cuando las redes son independientes, las aguas residuales y el

escurrimiento pluvial fluyen por diferentes canales mientras que en el sistema mixto, ambos

flujos se mezclan y se evacuan en forma conjunta. Según la frecuencia, duración y caudal de

agua caída, puede ocurrir que durante las precipitaciones, al aumentar el escurrimiento, una

parte de las aguas residuales llegue a los cuerpos de agua sin haber pasado previamente

por las instalaciones de clarificación. Las sustancias que durante la época de estiaje se

habían depositado en las tuberías y canales, vuelven a movilizarse como consecuencia de la

mayor fuerza de arrastre de los grandes caudales y pueden alcanzar así concentraciones

muy superiores a la concentración inicial. Los sistemas independientes también pueden

llevar al cuerpo de agua receptor considerables cargas de tóxicos arrastrados por el agua

pluvial.

El análisis de estándares muestra que en muchos países la descarga directa de las

aguas servidas domiciliarias a cuerpos de agua está prohibida o sólo puede efectuarse con

autorización previa. Tales estándares cualitativos rigen, predominantemente, en la mayoría

de los países que han sancionado

4.6. Diagnóstico del Área de Influencia del Proyecto

4.7. Diagnóstico Ambiental del Área de Influencia Directa e Indirecta Se considera en conjunto la descripción de los aspectos ambientales, tanto para la

zona de influencia directa como indirecta, haciéndose referencia en cada aspecto a cada

área en particular.

Page 16: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 143

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Ubicación geográfica de la obra

Las obras de construcción de la Planta San Felipe destinada al tratamiento de los

efluentes cloacales de San Miguel de Tucumán, está emplazada en el sur de la ciudad sobre

calle Antonio P. Palavecino, entre calle Jujuy y Avda. de Circunvalación, de la ciudad de San

Miguel de Tucumán, capital de la Provincia de Tucumán. (Ver Anexo, planos de ubicación)

4.7.1. Medio Físico 4.7.1.1. Consideraciones Climáticas de la Zona

Por la situación geográfica y por la morfología dominante, el clima de la provincia de

Tucumán ofrece características distintivas generales y comunes con el sector centro-norte de

la República Argentina y simultáneamente otras particulares que son resultantes de la

notable variedad de su relieve.

El territorio de la provincia participa, atendiendo a lo puntualizado anteriormente, de la

influencia que en el sector septentrional del territorio argentino (Norte de los 40º Latitud Sur),

ejerce el anticiclón del Atlántico Sur que como es sabido emite vientos húmedos y calientes -

sobre todo en el verano - hacia el continente y que penetran entre Natal y Cabo Frío (Brasil).

Su dirección inicial E-NE. se transforma en O-SE porque al penetrar en el territorio

argentino es, reorientado primero de Norte a Sur y luego hacia el Sudeste, dirección con la

que sale al mar entre Buenos Aires y Bahía Blanca.

Tanta influencia como el anterior, ejerce el anticiclón del Pacífico Sur que emite masas

de aire regulares con dirección Oeste - Este, que al penetrar al territorio argentino son

desviadas por la presencia del centro ciclónico que se forma en el Norte del país, alrededor

de la isoterma de 30 ºC de enero.

Dichas masas de aire pierden gran parte de su humedad en su largo recorrido, sobre

todo luego de trasponer la cordillera austral, teniendo por lo tanto el carácter de vientos,

secos y fríos, aumentando su porcentaje de humedad cuando se combinan con las masas de

Page 17: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 144

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

aire procedentes del antártico. Los vientos de origen pacífico, se mezclan además con aire

frío que desciende desde las partes de la troposfera ecuatorial.

Según el Dr. Rohmeder y corroborado por el examen de las cartas del tiempo, de las

condiciones en que se encuentran ambas masas de aire, caliente-húmeda una, fría-seca la

otra y de la latitud en que se produce el encuentro, depende el desarrollo del tiempo al Norte

del paralelo 40º Lat. Sur y por lo tanto, también en la provincia de Tucumán.

La provincia de Tucumán encierra una gran variedad de climas locales, marcando en

este rubro otra constante que es la geomorfología. Precisamente esta característica climática

ha motivado la existencia de diferentes clasificaciones, por lo que combinando los criterios

sustentados en este sentido por el Dr. Rohmeder en su "Bosquejo Fisiográfico de Tucumán"

y por Torres Bruchmann en su trabajo sobre "Los Mesoclimas de la Provincia de Tucumán",

el centro Este de la llanura queda bajo la influencia de un clima continental caliente, con

lluvias estivales regionales e invernales locales o sea de acuerdo a la clasificación de

Köeppen de tipo BShaw, denominados estépico-cálido, con veranos cálidos e inviernos

secos, y encerrado entre las isoyetas de 650 a 750 mm por año.

En la llanura central domina el clima chino monzónico-caliente, también con lluvias

estivales regionales e invernales locales; según Köppen tipo Cwa, templado-cálido húmedo,

con veranos cálidos e inviernos secos, que sería el comprendido entre la isoyeta de 750 mm

hasta el piedemonte.

En las zonas montañosas del Nordeste y del Oeste, el Dr. Rohmeder distingue el clima

de montaña, húmedo-templado, con lluvias estivales regionales-locales e invernales-locales.

Según Köppen este tipo de clima, por tratarse de zonas montañosas, puede mostrar

particularidades específicas de acuerdo al lugar de que se trate. Así el clima del valle de Tafí

por ejemplo, es BSkbw, estéptico-frío con veranos templados e inviernos secos, mientras que

Villa Nougués, en la ladera oriental del Aconquija es del tipo Cwb, que paulatinamente pasa

al tipo Cwa. En ambos casos el clima es templado-húmedo, con veranos templados e

inviernos secos.

Page 18: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 145

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La cuenca de Tapia-Trancas y el valle de Yocavil o de Santa María queda, según el

Dr. Rohmeder, bajo la influencia de un clima continental-caliente de altura, pero también en

estas zonas existen variaciones locales. Así, por ejemplo, en Amaicha del Valle hay un clima

del tipo BWkaw, desértico frío, con veranos cálidos e inviernos secos, a una altura sobre el

nivel del mar de 1.900 m.

El clima de la zona estudiada, ubicada en las llanuras del este de la provincia, es de

tipo subtropical con estación seca en invierno.

4.7.1.2. Temperaturas

En la llanura tucumana las temperaturas medias anuales oscilan entre 18º y 20 ºC. En

verano, la temperatura media es de 24º y 26º y en invierno oscila entre 10º y 12ºC. Kühn y

Rohmeder señalan la poca importancia que tienen las estaciones intermedias desde el punto

de vista térmico, con respecto al verano y al invierno; así en primavera se registran 16º y en

otoño 18 ºC.

Los registros máximos pueden alcanzar los 40ºC y 45ºC en algunas zonas del llano,

sobre todo en aquellos días en que se produce una lenta afluencia de aire procedente del

Atlántico Sur, combinado con fuertes corrientes descendentes calentadas. Las temperaturas

mínimas suelen alcanzar registros muy bajos, hasta –7ºC en la sección más baja de la

llanura, es decir en las comprendidas entre las cotas de 300 msnm donde se produce la

acumulación de aire frío pesado que desciende desde la zona montañosa sobre todo en

relación con los cursos de agua superficiales.

Cuando estas corrientes aéreas descendentes se combinan con aire frío de origen

antártico, se producen las heladas generales, a su vez favorecidas por la fuerte irradiación

nocturna en aquellas zonas de poca vegetación arbórea.

En la zona estudiada, el promedio de temperatura media máxima anual es de 25°, con

una mínima promedio en invierno de 13°.

Page 19: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 146

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.7.1.3. Régimen Pluviométrico

El régimen imperante de los vientos, tanto en la zona llana como en la montañosa,

determina también el de las precipitaciones. Así, los del Nordeste son portadores de

humedad atlántica especialmente en verano, que la condensan por ascenso en el faldeo

oriental de las zonas montañosas; es importante destacar que esta influencia orográfica se

proyecta hasta más allá de los 50 km y en forma más intensa desde el faldeo hasta los 15 km

alcanzando su máximo entre los 850 y 900 msnm ya en pleno paisaje pedemontano y

montañoso.

Page 20: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 147

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Desde esta altura, las lluvias decrecen hacia las cumbres de las montañas y en los

valles longitudinales. El faldeo oriental, tanto del Sistema del Aconquija como el de las sierras

subandinas, orientan los frentes fríos y húmedos procedentes del Sur, en su avance hacia el

Norte y Nordeste. Existe por lo tanto una franja de aproximadamente 30 km de ancho, con

lluvias que alcanzan los 1.000 mm anuales, con dos máximas a principios y fines del verano.

En la zona pedemontana y coincidente con una dirección NNE-SSO, desde la ciudad

de San Miguel de Tucumán hasta la "bahía" de Concepción, la pluviosidad aumenta

gradualmente lo que determina la existencia de especies de "islas" o áreas que por su,

exposición más favorable a los vientos húmedos, llegan a recibir hasta 2.000 mm de lluvias

anuales.

Como se ha dicho, arriba de los 2.000 m de altura las precipitaciones van decreciendo

hasta 300 mm anuales en las zonas más altas de las montañas, arriba de los 3.500 m

dominan los vientos fríos y fuertes del Sudoeste que se dirigen a las zonas de baja presión,

situadas entre las montañas a donde penetran como corrientes de compensación; en

relación a ellas se forman pequeños cúmulus cerca de las cimas, a veces con irrupción de

cúmulos-nimbus sobre los portezuelos altos en las sierras más elevadas.

O sea que, según el Dr. Rohmeder, los altos valles tienen a menudo dos invasiones de

humedad: una, de origen atlántico en la zona inferior y otra de origen pacífico, en las

secciones altas. La humedad atlántica aparece en un segundo horizonte, entre los 5.000 y

6.000 m.s.n.m., cuando encima de las cumbres nevadas o alrededor de ellas, se produce

una nueva condensación de esa humedad, transportada a esta zona por corrientes

ascendentes calentadas en la llanura, que las incorporan al movimiento atmosférico general

desde el Nordeste.

Según el autor mencionado, los cúmulus de las altas cumbres indican un frente de

altura de aire húmedo atlántico por un lado y de aire frío pacífico por otro, frente que está en

íntima dependencia con el grado de calentamiento del suelo en las regiones bajas, de días

anteriores y del día de la observación. Este fenómeno general, es típico de la época estival

aunque suele presentarse de manera más esporádica en el invierno, es decir cuando las

condiciones atmosféricas son más estables; está sujeto a variaciones diurnas debido a las

Page 21: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 148

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

corrientes locales, vientos de montaña y de valle, corrientes ascendentes desde la capa

húmeda procedentes del faldeo oriental de las sierras, así como la formación de neblinas v

garúas también guarda relación con este tipo de fenómeno.

Ocurre algo similar con la precipitación de granizo, neviza y nieve en ese segundo

horizonte de humedad, debido a las bajas temperaturas de las zonas altas. A pesar de las

particulares condiciones de humedad en el verano, la nieve en las cumbres más altas o sea

en los "nevados", sólo se mantiene en forma permanente en los lugares más protegidos,

arriba de los 4.500 m, debido a la extrema sequedad del invierno.

Por esta circunstancia, en todas las sierras de la provincia de Tucumán, la nieve

permanente sólo existe sobre las cumbres de los "nevados" del Aconquija, desde los 5.200 m

de altura. A partir de estas altas cumbres y hacia el Oeste, las precipitaciones disminuyen

aún más y así en el valle de Yocavil o de Santa María las mismas son del orden de los 200

mm anuales, acentuándose esta sequedad hasta alcanzar los 150 mm anuales en los

faldeos de la sierra del Cajón o de Quilmes.

Algunos valles intermontanos como el de Tafí, por ejemplo, acusan una pluviometría

mayor, hasta 400 mm anuales, debido a su especial orientación NNW-SSE que facilita la

penetración de corrientes húmedas procedentes del Sudeste; otros valles más bajos como

los del Siambón, Raco, San Javier, reciben precipitaciones de 600 mm anuales.

La cuenca de Tapia-Trancas, que en su mayor parte está a sotavento de la sierra de

Medina, muestra una pluviometría de 600 a 400 mm anuales en la sección más deprimida;

esta cantidad va aumentando gradualmente hacia el Oeste, en vinculación a las Cumbres

Calchaquíes, hasta alcanzar los 800 mm anuales, para decrecer en el sentido de las

cumbres y hacia el Oeste, en forma similar a lo ya observado con respecto al Sistema del

Aconquija.

En las sierras del Nordeste, la distribución de las lluvias a lo largo del año muestra un

esquema parecido. En efecto, en los faldeos orientales de la sierra del Campo o Burruyacu y

de La Ramada llueve de 800 a 1.000 mm anuales existiendo un milimetraje similar en el

faldeo oriental de las sierras de El Nogalito y de Medina. La cuenca intermontana de

Page 22: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 149

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Chorrillos-Nío por encontrarse encerrada entre los cordones montañosos antes

mencionados, sólo recibe unos 600 mm de lluvia por año.

Desde la zona pedemontana hacia el Este, y ya en el dominio de la llanura, las lluvias

van disminuyendo gradualmente hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero

donde sólo llueve de 600 a 500 mm anuales.

En resumen, la época de lluvias coincide con el verano y el otoño, concentrándose

entre los meses de diciembre a marzo. Las precipitaciones en el periodo estival, alcanzan en

promedio entre 800 y 900 mm / año.

Las precipitaciones pluviales en esta zona, de acuerdo a información recabada en la

Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia, es la siguiente:

Año 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1994 1997

Precipitación (*) 825 897 802 1310 1301 682 586 892

Tabla 1 (*) valores de precipitación media expresados en mm/año, tomados en la estación pluviométrica

ubicada en la localidad de Colombres Dpto Cruz Alta, perteneciente a la Dirección de Irrigación de la

Provincia de Tucumán.

Page 23: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 150

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 24: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 151

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 25: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 152

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 26: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 153

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.7.1.4. Calidad del Aire

Considerando la información recolectada entre 1982 y 1995 por el Laboratorio de

Control Ambiental del SIPROSA puede afirmarse que la atmósfera del Gran San Miguel de

Tucumán, Banda del Río Salí, Yerba Buena y Tafí Viejo está cargada de contaminantes

particulados de naturaleza carbonosa, pero con niveles admisibles de contaminantes

químicos gaseosos según las normas provinciales e internacionales.

En términos vulgares, se puede decir que se trata de una atmósfera sucia y sus

contaminantes pueden llegar a causar trastornos respiratorios leves a moderados, (efectos

típicos de partículas extrañas) como conjuntivitis bacterianas, rinitis y laringitis alérgicas,

como así también algunas afecciones bronquiales. Si hubiera contaminación química por

gases ácidos y oxidantes la situación podría tornarse dramática con la aparición de

situaciones de alerta sanitaria, pero el reducido desarrollo industrial y el tipo de industrias de

nuestra región favorece que esta situación no ocurra.

El proceso de desmonte incontrolado que viene sufriendo la provincia marcadamente

desde principios del siglo XX, donde se reemplazaron extensas superficies boscosas por

cultivos de caña de azúcar y de hortalizas, sumado a la característica topográfica de

Tucumán, es uno de los factores de degradación de suelos que más contribuye a la

contaminación del aire y del agua por partículas, causando el ensuciamiento atmosférico y la

contaminación prematura de los embalses de agua (como ocurre con el Embalse de Río

Hondo).

Recuentos microscópicos de partículas en suspensión en el aire: El límite permisible

es de 150 p/m3 X 1000, siendo este valor de 42 para Banda del Río Salí.

El índice de corrosividad atmosférica tiene un nivel máximo permisible de 1,0 mg/cm2

mes. Banda del Río Salí tiene un índice de 1,15.

En cuanto a las concentraciones de hollín, en Banda del Río Salí éstas se encuentran

por debajo del límite permisible. Igualmente ocurre con los sulfatos atmosféricos.

Page 27: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 154

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Las fuentes de contaminación por humo y hollín son: quema de bagazo y cañaverales

(50 %), parque automotor (35 %), quema de basuras (12 %), y quema de pastizales (3 %).

No existen mediciones específicas para los sitios de obra del proyecto Red del Este.

Los factores que participan en la contaminación por partículas son: deforestación,

desprotección de suelos y cambios climáticos asociados; deficiencias en la limpieza de calle,

veredas y espacios públicos; calles y caminos sin pavimentar, caminos con cunetas

polvorientas sin consolidar; reducción de los espacios verdes; factores climáticos y

Page 28: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 155

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

topográficos: humedad ambiental, disposición del marco de cadenas montañosas con

respecto a la llanura.

4.7.1.5. Historia Geológica Marco geológico regional

Basándose en la clasificación de provincias geológicas de la Academia Nacional de

Ciencias de Córdoba. En la provincia de Tucumán es posible distinguir dos provincias

geológicas, diferenciadas por su estilo tectónico en: Sierras Subandinas, que comprenden las

Sierras de Medina, Nogalito, La Ramada, El Campo y Candelaria, ubicadas en el noreste de

la provincia.

Sierras Pampeanas que ocupan la mayor parte del territorio provincial, el sector

suroeste de Santiago del Estero, Noroeste de Córdoba y en menor extensión al sureste de

Tucumán y sureste de Catamarca.

Estructura

La Sierra del Aconquija ha sido también elevada y basculada por una falla que se

encuentra en su borde occidental (Falla del Aconquija) de rumbo NE-SO (Suayter, 1984).

Dentro de las Sierras Pampeanas, Suayter (1998) señala tres importantes accidentes

estructurales.

- “Lineamiento de Tucumán" o Mega fractura Aconquija.

- “La Mega fractura Salar del Hombre Muerto” - Tafí del Valle - Río Hondo.

- “El lineamiento del Brete”.

El lineamiento de Tucumán provoca en las Sierras Pampeanas una fuerte inflexión

cóncava hacia el oeste, de dimensiones regionales en la dirección de las fallas. Las Cumbres

Calchaquíes y la Sierra de Quilmes poseen rumbos submeridianos, pero hacia el sur se

curvan bruscamente hasta adquirir direcciones NE-SO. En el tramo de las sierras centrales

situadas al sur de Tafí del Valle se verifica un cambio brusco en la dirección de las fallas

Page 29: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 156

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

(NNO-SSE a NE-SO).

Otra de las estructuras más importantes de la provincia es la mega fractura de Tafí. Se

desarrolla en sentido NNO y conforma el límite entre las Cumbres Calchaquíes en el

nordeste y la Sierra del Aconquija en el sudoeste. Continúa en la Sierra de Quilmes al oeste

del valle de Santa María como la falla de Chusca. Esta fractura ha estado activa desde el

paleozoico inferior, y a lo largo de este lineamiento se emplazaron una serie de granitoides

calco-alcalinos, en rocas metamórficas de bajo y mediano grado.

La totalidad de estas megas fracturas están relacionadas con hipocentros de sismos

de intra placa y gobiernan los cinturones móviles sismogénicos de la provincia.

Historia geológica

La formación de estas sierras está vinculada con movimientos orogénicos ocurridos a

fines del Terciario. Estructuralmente están constituidas por bloques rígidos de basamento

normalmente elevado y basculado por fallas inversas de alto ángulo, en cuyo núcleo aflora el

basamento metamórfico. Estos núcleos, están constituidos en su mayor parte por esquistos

metamórficos: filitas y micacitas gris verdosas. La asociación mineral (cuarzobiotita-

plagioclasa) que contienen, es típica de grado bajo de metamorfismo. Estas rocas

evolucionaron a partir de sedimentos finos, depositados en un ambiente de fosa marina

durante el Precámbrico-Cámbrico y que a partir de entonces sufrieron, en menor o mayor

grado, los efectos sucesivos de los agentes del metamorfismo que lo llevaron a sus

condiciones actuales.

Este acontecimiento tectónico designado por Aceñolaza y Toselli (1976) como Ciclo

Pampeano, permitió el desarrollo de una importante sucesión sedimentaria - metamórfica

conocida como Formación Puncoviscana (Turner, 1972). La culminación de este Ciclo estuvo

acompañada de fenómenos de intensos plegamientos y orogénesis expresada por la

inclinación, el plegamiento y el dinamo-metamorfismo de las rocas del basamento, dando

origen a estructuras positivas. El Cámbrico superior es el comienzo del Ciclo Famatiniano, el

cual trae aparejado fenómenos de erosión de estas estructuras y sedimentación de material,

además de metamorfismo y plutonización que provoca la transformación de los sedimentos

Page 30: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 157

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

arcillosos en micacitas, filitas cuarzosas y filitas anfibolíticas combinado con una invasión de

líquidos graníticos, que llega a formar cuerpos lenticulares de varios metros de espesor

(stocks y batolitos), que se dividen en infinidad de venillas dispuestas en los planos de

esquistosidad de la roca. Estos fenómenos tienen lugar en el Ordovícico superior hasta fines

Devónico Medio - Superior.

MAPA 3. Fuente: Geología de Tucumán, 1998.

El Paleozoico superior y el Mesozoico inferior no están representados en la provincia

de Tucumán.

Separados por un gran hiatus de las antiguas rocas del basamento, apoyan en forma

discordante, rocas sedimentarias, posiblemente cretácica - terciaria, constituidas por capas

de areniscas y conglomerados, alojados en depresiones tectónicas que forman los valles

longitudinales. Como estos valles tectónicos poseen una estructura asimétrica, los estratos

inclinan hacia el plano de fractura, siendo su rumbo paralelo al del valle. Los afloramientos

Page 31: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 158

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

muestran en general, apenas una pequeña porción del espesor primitivo; el resto a sido en

parte eliminado por la erosión, y en parte cubierto por depósitos modernos. Los espesores

más grandes corresponden, como es de esperar, a las depresiones tectónicas profundas y

amplias, donde han permanecido a resguardo de la erosión (González Bonorino, 1950/51).

Grupo Aconquija. (Mon y Urdaneta, 1972), incluyen bajo esta denominación a la secuencia

sedimentaria que aflora en el faldeo oriental de la sierra de Aconquija en el tramo entre

Monteros y La Cocha.

La sección inferior de la secuencia consiste en 40 m de areniscas finas rojo ladrillo con

intercalaciones de arcillas del mismo color y algunos conglomerados de guijas o gránulos

cuarzosos. Encima de estas, siguen areniscas tobáceas y tobas castañas. La sección

superior consiste en un conglomerado muy consolidado, con rodados bien redondeados

(bloques de hasta 0,60 m) de andesitas, basaltos y tobas y en cantidades menores,

esquistos y granitos. El espesor total alcanza los 500 m.

La sección inferior es de edad incierta y puede ser Cretácica. La sección superior es

correlacionable con los conglomerados de la Formación Corral Quemado y su edad sería

Pliocena.

En discordancia sobre los sedimentos terciarios se presentan los sedimentos

cuaternarios Estos se presentan en zonas de piedemonte y en valles intermontanos.

En el piedemonte los sedimentos son aportados por ríos que bajan de la sierra y depositan

sus sedimentos a distancias variables desde sus desembocaduras, según sea su caudal y su

carga, los depósitos así formados, son capas alternadas de conglomerados y areniscas,

disminuyendo el porcentaje de material grueso con el alejamiento de la sierra. A cierta

distancia aparecen limos en lentes aislados, alternando con areniscas finas y camadas de

cantos rodados pequeños. (González Bonorino, op. cit.).

Los depósitos intermontanos corresponden a los aportes de cuencas imbríferas que

en la parte superior, se manifiestan con material aluvional reciente en los cauces de los ríos

tributarios. En tanto que, en el curso inferior del valle, aguas abajo, éste se ensancha hacia la

llanura tucumana, donde se observan niveles aterrazados de arenas granosas bastante

friables, que podrían corresponder a un Pleistoceno aún no diferenciado. Sobre éstos se

acumularon sedimentos recientes en forma de conos de deyección de tipo fanglomerádico

Page 32: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 159

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

con matriz arenosa no consolidada. Teniendo en cuenta su morfogénesis, se pueden asignar

al Holoceno (Luna Reyeros, 1984).

4.7.1.6. Secuencia litológica del Gran San Miguel de Tucumán

En el contexto regional, se inicia con un basamento metamórfico (proterozoico) al que

le continúan un conjunto de lomadas dispuestas longitudinalmente al pie de la Sierra de San

Javier que constituyen un remanente de los depósitos sedimentarios del Terciario. Por último

los sedimentos cuaternarios, depositados bajo diferentes procesos, cubren la mayor parte del

área.

Page 33: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 160

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Basamento metamórfico: Constituye el núcleo de la Sierra de San Javier. Desde el

punto de vista estratigráfico corresponde a la Formación San Javier y está integrada por

pizarras y/o filitas gris verdosas.

Sedimentitas terciarias: Corresponde a la Formación Río Salí. Constituyen el núcleo

de las Lomas de Imbaud (situadas al pie de la Sierra de San Javier). Litológicamente están

compuestas por limolitas arcillosas color rojo ladrillo con intercalaciones de arcilitas verde y

yeso.

Sedimentos del Cuaternario: Cubren la mayor parte del área. En la zona

pedemontana y en toda una franja que bordea a la Sierra de San Javier se encuentran

intercalaciones de gravas constituidas por rodados derivados principalmente del basamento

metamórfico.

El cuaternario en su sección superior, está formado por una cubeta con materiales

limo arenosos. Los limos arcillosos consistentes de la Formación Tucumán (Bonaparte y

Bobovnicov, 1974). Estos autores detectaron a la unidad granular basal en varias

perforaciones efectuadas en el área urbana de Tucumán a profundidades variables entre 20

a 30 metros. Además de fósiles que permitieron atribuir esta Formación al Pleistoceno

superior (Lujanense). Los limos rojos de la Formación Tucumán son sedimentos loésicos,

de acuerdo a Esteban et. al (1988) y Sayago (1995) tienen aproximadamente la misma

mineralogía y composición química que los loess de la llanura pampeana. Les siguen

niveles muy permeables, constituidos por gravas y conglomerados que hacia el este de la

provincia se vuelven más finos, adquiriendo importancia desde el punto de vista

hidrogeológico. El cuaternario basal, está constituido por gravas y areniscas intercaladas

con material limo-arcillosos.

4.7.1.7. Unidades fisiográficas

Los departamentos Cruz Alta y Capital se encuentran dentro de la llanura tucumana, la

cual se extiende desde el sector noreste de la provincia en su límite con Santiago del Estero,

en el departamento Burruyacu, comprendiendo toda el área bajo cultivo, que se prolonga al

Page 34: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 161

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

sureste de la ciudad de San Miguel de Tucumán y al este hasta la provincia de Santiago del

Estero. El departamento Capital incluye a la ciudad más importante de la provincia, San

Miguel de Tucumán.

4.7.1.8. Geomorfología

Marco geomorfológico regional

Desde el punto de vista geográfico, la provincia de Tucumán presenta, en una

reducida superficie (22.524 km2) una gran variedad de elementos geomorfológicos.

El territorio tucumano se ubica en la transición entre dos grandes unidades

morfoestructurales de la Argentina, la Llanura Chaqueña al este y los cordones montañosos

Preandinos al oeste.

Desde una perspectiva macroregional, la provincia de Tucumán presenta en su mitad

oriental un relieve plano a ondulado, mientras que en el occidente, dominan las montañas y

cuencas intermontanas, con tres regiones geomorfológicas bien definidas:

Región montañosa: Está representada por los conjuntos montañosos, que vertebran

por el occidente, de norte a sur, al territorio tucumano, se dispone conformando un arco que

contiene un cuenco excéntrico abierto al este. La gradiente altitudinal desciende desde todos

los rumbos hasta 250 m.s.n.m. en el Embalse de Río Hondo, conformando un “gran abanico

fluvial”.

Todo el sistema montañoso es muy inestable dado su relieve; sus fuertes y

prolongadas pendientes, un clima subtropical agresivo con concentración estival de

precipitaciones pluviales intensas.

El área de montaña esta conformada por dos sistemas que exceden al territorio

provincial.

1. Sierras Subandinas: Ubicadas al nordeste alcanzan desde 2000 a mas 6000

Page 35: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 162

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

m.s.n.m., comprende las cumbres de Medina y las Sierras de La Ramada y las Cumbres del

Campo y, entre ambas un conjunto menor se sierras y valles menores.

2. Sierras Pampeanas: al oeste y sur de la provincia en dirección norte-sur, domina un

cordón de cumbres con alturas entre 3500 y 5500 m.s.n.m. Al noroeste, las Cumbres

Calchaquíes, dividen las aguas de las cuencas de los ríos Salí al oeste y Santa María al este,

al suroeste del desde el Abra del Infiernillo las Sierras del Aconquija conforman el límite

natural entre las provincias Salta y Tucumán y, en los Nevados del Aconquija la altura

máxima llega a los 5500 m.s.n.m. -Cerro El Clavillo-, de allí nacen los afluentes que

alimentan la cuenca del Salí.

Las Sierras de Medina y la Ramada - Cumbre del Campo: Al norte cuyas alturas

varían de 600 a 2000 m.s.n.m.

Las Sierras del Aconquija: Al oeste con alturas desde 800 metros y picos que llegan a

superar los 5500 m.s.n.m. (Cerro El Calvillo) y en el extremo noroeste las cumbres

Calchaquíes con alturas de hasta 4000 m.s.n.m. constituyen unas líneas de altas cumbres

que encierran algunas cuencas y valles intermontanos.

Las cuencas y valles intermontanos: ocupan superficies diversas.

Cuenca Tapia Trancas: con una superficie de casi 1.500 km2 está limitada al oeste

por las Cumbres Calchaquíes, cordones de casi 4000 msnm, al norte la Provincia de Salta, al

este la sierra de Mediana y al sur San Javier, Taficillo y el Embalse de El Cadillal, está

surcado por una sucesión de ríos que desde la montaña y en el sentido oeste-este tributan al

Salí.

Valle Calchaquí: Al oeste del cordón cumbral de las Cumbres Calchaquíes y al este

de las Sierras del Cajón de Santa y Quilmes el mismo abarca en mas de 300km de longitud,

una importante porción de la región del noroeste argentino, en las provincias de Salta,

Tucumán y Catamarca. En Tucumán, el valle de Tafí, por La Angostura y El

Mollar, conforman la vía de acceso desde el llano a todo el Valle Calchaquí.

Page 36: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 163

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El sector montañoso se caracteriza por pendientes fuertes, laderas abruptas,

cubiertas por vegetación y suelos someros desarrollados sobre materiales limosos.

Constituye el área de las nacientes de una densa red fluvial que recorre la sierra y que

desembocan en el piedemonte.

Los ríos son de carácter torrencial con marcadas diferencias entre las

descargas estivales e invernales y son los responsables de fenómenos de inundación y

aluvionamientos en el área pedemontana. Elementos morfogenéticos característicos de

este sector son los “niveles de conos o abanicos aluviales actuales y pasados”,

relacionados a los cursos fluviales, están constituidos por materiales de tipo

fanglomerádicos y cenoglomerádicos que se esparcen por este sector.

Cono o Abanico fluvial, es un cuerpo de material sedimentario que tiene el aspecto de un

abanico abierto o de cono truncado, formado por material detrítico de ríos de montaña que

descargan en zonas de planicie con gradiente menor. Durante las crecientes, estos ríos

generan una serie de canales menores o distributarios, conservando sólo un curso

individualizado, el curso normal, durante el estiaje, es decir en las épocas de precipitación

nula o escasa.

Región pedemontana: Constituye la transición entre las principales cadenas

montañosas del oeste y la llanura aluvial del este. Se describe como una superficie plana a

suavemente ondulada con un ancho variable entre 5 y 20 km inclinada hacia el este con un

gradiente medio de 1 a 8%. Este relieve plano se encuentra interrumpido por elevaciones

aisladas en forma de cuestas.

La llanura es el otro rasgo característico relevante en la provincia, por su relieve,

composición, paisaje predominante se puede distinguir dos áreas.

1. Llanura Chaco-pampeana, ocupa el 25% del territorio al este y sur de la provincia.

Limita al oeste con el pedemonte y la llanura deprimida; al sur se continúa ocupando las

vecinas provincias de Santiago del Estero y Catamarca, el paisaje carece de rasgos

sobresalientes en su relieve, de largas y suaves pendientes.

Page 37: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 164

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

2. Llanura deprimida, se denomina así a la depresión localizada en el centro de la

provincia entre el pedemonte al oeste y el arroyo Mista al este. Constituye un enorme banco

aluvional conformado por la disposición de los sedimentos procedentes de las serranías

mediante la densa red hidrográfica que baja de las montañas.

4.7.1.9. Ríos y cuencas de drenaje

1. Cuenca Aconquija - Salí, de estructura asimétrica, el desarrollo de esta cuenca

abarca el 80% del territorio provincial. Se origina en las máximas alturas del Sistema

Aconquija y las cumbres Calchaquíes, de cuyas serranías provienen la totalidad de sus

afluentes. La característica global del régimen de la cuenca esta sujeto a las pulsaciones

originadas en las precipitaciones que llegan a superar los 2000 mm anuales, alternan dos

periodos bien definidos (grandes caudales en el periodo estival - otoñal), en correspondencia

con las grandes precipitaciones de las serranías y el periodo primavera - invierno de

caudales pluviales mínimos y parte de los causes secos.

Page 38: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 165

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

2. La sub cuenca Aconquija Salí - Río Hondo, por su caudal y la extensión de su red

de drenaje, así como por su influencia en la llanura tucumana, es, sin duda, la de mayor

importancia en la provincia. La mayoría de los aportes lo recibe de los ríos que bajan desde

los cordones montañosos del oeste. Las condiciones morfológicas y climáticas del territorio

provincial en esta área, marcan un comportamiento caracterizado por grandes caudales en el

periodo estival, importantes cantidades de sedimentos de arrastre que estos ríos depositan

en la llanura, que unido a la disminución de pendiente en el tramo medio e inferior definen

cursos divagantes y los lechos de los mismos dependen de las pulsaciones estacionales.

Casi toda la llanura se comporta como un importante cono de deyección.

4.7.1.10. Geomorfología del Gran San Miguel de Tucumán

El Área de estudio se extiende aproximadamente 15 km, en sentido O - E. Su perfil

topográfico abarca la ladera occidental del anticlinal, Sierra de San Javier. Desde este sector

comienza la región pedemontana, con pendientes del orden de 1a 5%, con una inclinación

predominante en dirección NO - SE, caracterizada por la presencia de conos aluviales y

colinas redondeadas con fuertes pendientes y planos de menor inclinación, constituidos por

sedimentos limo arcilloso y recubierto en parte por depósitos recientes de variable espesor, y

sectores deprimidos o bajos tectónicos.

La zona del centro de la ciudad se encuentra sobreelevado por un máximo estructural

terciario, seguido de un importante desnivel. En el extremo oriental de la ciudad, se

encuentra una falla de rumbo N - S, que controla el curso divagante del río Salí, desviando

su lecho hacia el Oeste. Esta situación queda evidenciada por la asimetría que presentan

los niveles de terrazas fluviales en ambos márgenes del río. Mientras que en su margen

occidental se observa el desarrollo de tres niveles de terrazas, el margen oriental presenta tan solo dos.

4.7.1.11. La Morfodinámica del Deterioro Ambiental

En cuanto al deterioro del paisaje en Tucumán, se destaca el rol esencial de la

vegetación natural, cuya remoción mediante la deforestación, el sobrepastoreo y el cultivo

Page 39: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 166

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

incontrolado; dispara el degradamiento del relieve y los suelos. Este proceso es potenciado

en Tucumán por la variabilidad climática, los contrastes geomórficos y la susceptibilidad

erosiva de los suelos.

La variabilidad climática: La región tucumana soporta durante el año condiciones

tropicales en verano, templado-húmedas a semiáridas en los períodos transicionales y áridos

durante el invierno. Estos contrastes someten al paisaje a una gran presión ambiental,

especialmente perjudicial en sitios donde la vegetación natural ha sido eliminada o alterada.

La recurrencia de pulsos húmedos, que alternan con ciclos más secos, constituye

cambios climáticos multianuales. La coincidencia de períodos de mayor precipitación con

proyectos de fomento a la actividad agrícola ha provocado deterioro de las tierras.

Los contrastes geomórficos: El paso de un ambiente montano a una llanura

deprimida (O-E de la provincia) incremente los riesgos de erosión, movimientos en masa,

flujos torrenciales e inundaciones.

La susceptibilidad erosiva de los suelos loésicos: En los suelos de la llanura

oriental hay predominio de loess retrabajado, poco disturbado, lo que da a estos suelos una

gran erodabilidad. Estas tierras poseen un severo deterioro, ya que fueron desmontadas y

luego cultivadas en forma irrestricta e incontrolada.

4.7.1.12. Procesos Morfodinámicos y Riesgo Ambiental

Riesgo de erosión hídrica: La influencia de suaves y largas superficies

aplanadas y suelos loésicos determinan un severo riesgo de erosión laminar en la parte

occidental de la llanura ondulada, el que se atenúa hacia el este con la disminución de la

pendiente. Sin embargo, allí gran parte del horizonte superficial ha sido eliminado por erosión

laminar, ya que el cultivo irrestricto ha deteriorado las condiciones físicas del suelo. En el

centro-sur de la llanura aluvial el riesgo de erosión es moderado, pero el monocultivo y el

cultivo irrestricto están aumentando el riesgo de erosión laminar y en cárcavas.

Page 40: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 167

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Riesgo de remoción en masa: En la llanura oriental tucumana los procesos de

remoción en masa son localizados y de pobre magnitud, aparecen como pequeños

desplomes y deslizamientos en las orillas de los cauces.

Riesgo de inundación: En la llanura ondulada este riesgo está relacionado con

el incremento de caudales encauces actuales y pasados, especialmente durante las lluvias

intensas. La crecida de los ríos en el piedemonte se manifiesta en la llanura oriental a través

de inundaciones. Sobre esto influyen las acciones antrópicas localizadas que potencian los

efectos de la inundación ante falta de control o de sistematización a nivel de cuenca. Los

suelos de la llanura aluvial deprimida pueden saturarse durante largos períodos por

anegamiento por influencia pluvial o elevación de las napas.

Riesgo de salinización: En la llanura tucumana oriental las planicies de

inundación pueden presentar áreas de desbordamiento, transformadas luego por

evaporación en depresiones salinas. En las tierras que reciben riego eventual o permanente

con malos sistemas de manejo, se generan procesos de salinización.

Riesgo de erosión eólica: La coincidencia del período de clima seco y ventoso

con el de preparación de suelo para la siembra, junto con el relieve plano, determinan un

elevado riesgo de erosión en toda la llanura tucumana. Los suelos loésicos determinan

máxima susceptibilidad a la deflación.

4.7.1.13. Suelos (Mapa 2)

En la zona central existen condiciones particulares que han permitido la evolución casi

normal de los tres horizontes edáficos, que por las características climáticas suelen tener una

capa orgánica muy desarrollada, resultante además de la existencia de formaciones

vegetales bien desarrolladas. En esta zona prodominan los suelos sueltos, con material

granular grueso, en parte lavado, ricos en materias orgánicas. Son de acuerdo a Zuccardi y

Fadda, suelos del orden de Molisoles y de distribución compleja y asociados a los

“Hapludoles fluvénticos”, “Hapludoles cumulicos” y “Hapludoles acuicos”. El origen de estos

suelos proviene de la disgregación y alteración de las rocas que forman el sistema del

Aconquija y que han sido transportados por los ríos.

Page 41: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 168

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El horizonte superficial (Horizonte A) es grisáceo o pardo-oscuro grisáceo. La materia

orgánica va disminuyendo con la profundidad y el espesor puede llegar a ser de 79 cm o

más. La reacción de este horizonte es neutra mientras que en las inferiores es alcalina. La

proporción de arcilla es mayor en la parte superior desde los 15 cm o en la parte media del

perfil.

En la zona oeste, los suelos son más moderados y el calcáreo se presenta cerca de la

superficie.

En la llanura tucumana distinguiríamos tres tipos de suelos:

• Suelos profundos con drenaje excesivo a bueno: Cubren gran parte de la llanura.

Son suelos de origen aluvial en los valles y eólicos en la llanura. Son ricos en

materia orgánica y el pH es ligeramente ácido alcalino y muchas veces neutro.

• Suelos de drenaje bueno o moderado: Ocupan gran parte de la llanura del Este

tucumano y se intercalan también en la llanura fértil. Son suelos profundos de

textura media y sus horizontes van desde franco-arenoso al franco-arcilloso. Tienen

mayor capacidad de retención de agua, moderado porcentaje de materia orgánica,

su pH es leve a netamente alcalino y son pobres en fósforo.

• Suelos compactos de drenaje dificultoso a impedido: Están irregularmente

distribuidos en manchones, sobre todo en el centro de la provincia. Son ricos en

materia orgánica, con pH neutro y levemente alcalino y a veces con abundantes

sales.

• Suelos de la Ciudad de Tucumán: Existe un predominio de suelos, constituidos por

limos arcillosos rojizos, con participación arenosa menor, a excepción de sectores

con suelos granulares, que evidencian una antigua dinámica fluvial de la zona. La

base de la secuencia de limos rojizos ha sido alcanzada por sondeos de

investigación geotécnica para estudios de fundaciones, por debajo de los 22 m de

profundidad, donde se detectó una capa granular de más de 5 m de espesor,

Page 42: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 169

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

constituidas por gravas y arenas gruesas. Este horizonte granular se asienta sobre

limos arcillosos consistentes de la Formación Tucumán (Bonaparte y Bobovnicov,

op. Cit.).

Page 43: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 170

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 44: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 171

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA INFRAESTRUCTURA SANITARIA Obra: Colectores Maestros de Cloacas Lugar: San Miguel de Tucumán Comitente: S.A.T. INFORME ADICIONAL

1.

I-Metodología

a. Se ejecutaron en total 30 perforaciones exploratorias según muestreo.

Trabajos de Campo

b. Se ejecutaron ensayos de Penetración Normalizado (S.P.T.), en los niveles

2.00 m y eventualmente en los niveles -3.50 m

c. Se determinó el Nivel de la Napa en los lugares en que se la detectó.

2.

Se ejecutaron los siguientes ensayos:

Laboratorio

Densidad

Granulometría

Límite Líquido

Límite Plástico

Corte Directo

Se confeccionaron Perfiles Geológicos integrados y Planillas Resumen de los ensayos

realizados.

1. El proyecto involucra areas que tienen características físicas heterogéneas y

sólo hay homogeneidad en tramos localizados.

II-Condiciones Naturales

2. En general pueden distinguirse tres áreas de características propias y son:

a. Aquí se ubican los colectores Oeste, Centro y Sur

Area Oeste y Centro

b. Aquí se ubican los colectores Este

Area Este

c. Area Norte

Page 45: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 172

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Aquí se ubica el colector Norte

1. III-Condiciones Particulares

a. Aquí dominan los suelos Limosos y Limos Arcillosos con ocasionales rellenos

antrópicos. El espesor de los suelos orgánicos es aleatorio.

Area Oeste

b. El Nivel freático está bajo en el Tramo I

c. En el

, América e Italia (Pozo Nº 1) y Lamadrid

y L. Quinteros (Pozo Nº 7) y oscila entre los 4.00 y 5.00 m.

Tramo II

d. En el

Lamadrid y Juan B. Terán (Pozo Nº 8) y Vespucio y Chiclana

(Pozo Nº 12), el Nivel Freático está alto y oscila entre los 0.70 y 2.50 m.

Tramo III

2.

Frías Silva y Vespucio (Pozo Nº 12) a Vespucio y Alem (Pozo Nº

14) tiene características parecidas al Tramo I. El Nivel Freático oscila también

entre los 4.00 m.

a. Las condiciones geotécnicas son heterogéneas, pero en general dominan los

suelos granulares (Arenas y Arenas con Gravas), porque el 80 % de la traza

corre por un paleo cauce del Río Salí.

Area Este

b. En los extremos aparecen Limos y Limos Arcillosos y hay rellenos antrópicos en

la parte central.

c. El Nivel Freático está generalmente bajo y oscila entre los 4.50 y 5.50 m.

3. a. Este sector tiene como suelos predominantes los limos y Limos Arcillosos y en el

extremo oeste aparecen suelos granulares. También hay rellenos y enripiados

superficiales de bajo espesor.

Area Norte

b. El Nivel Freático es en general bajo, salvo en la zona localizada entre las calles

San Miguel y Avenida Siria, donde aparecen entre los 0.70 y 1.50 m.

c. A partir de la calle Gdor del Campo y hasta la Autopista la traza cruza sobre un

paleo cauce del Río Salíy soterrado por suelos Limosos y Arenas Limosas.

a) Excavación y estabilidad de sus taludes.

IV-Condiciones Geotécnicas

Para caracterizar los tramos se toman dos parámetros básicos y son:

Page 46: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 173

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

b) Nivel Freático y su tratamiento en obra.

A tal efecto se divide la traza en los siguientes tramos:

1.

Colector Oeste – Tramo I – Pozo 1 a Pozo 6

a. Los suelos más frecuentes son Limos y se toman los parámetros promedios

que son:

Parámetros Físico – Mecánicos

γ (Densidad Natural) = 1.6 t/m3

C (Cohesión Unitaria) = 1.4 t/m2

Ø (Angulo de fricción interna) = 17º 40’

b.

Son suelos fácilmente excavables, tanto con equipo mecánico como a mano, incluyendo

tuneleras y puede tener taludes verticales hasta una profundidad crítica igual a:

Hcrit = (

Excavaciones

3.00 x C x Tg 45º + ø 2

γ

) para coeficiente de seguridad 1,5

Hcrit = ( 3.50 x C x Tg 45º + ø 2 ) para coeficiente de seguridad 1,3

Reemplazando valores

Hcr1 = ( 3.50 x 1.4 t/m2 x Tg 54º00 ) = 3.22

1.6 t/m3

Hcr1 = ( 3.00 x 1.4 t/m2 x Tg 54º00 ) = 3.61

1.6 t/m3

Page 47: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 174

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Para profundidades mayores habrá que ejecutar una berma de 0.60 m por cada 1.0 m

de altura (Fig. Nº 1).

2.

Nivel Freático

Oscila entre 3.40 y 5.00 m y solo puntualmente las excavaciones lo alcanzarán (se

podrán achicar con bombas de fondo).

a.

Colector Oeste Tramo II – Pozo 7 a Pozo 10

Los suelos dominantes son suelos Limo Orgánicos en la parte superior y los Limos

con alta humedad en la parte inferior, cuyos parámetros físicos promedios son:

γ = 1.7 t/m3

C = 1.2 t/m2

Ø = 15º

Parámetros Físicos Promedio

b.

Se podrán ejecutar, tanto mecánica como manualmente y podrán ejecutarse con

taludes verticales hasta una profundidad crítica.

Excavaciones

1.00

3.60

Page 48: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 175

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hcr1 = ( 3.00 x 1.2 t/m2 x Tg 52º30’ ) = 2.76 m

1.7 t/m3

Hcr2 = ( 3.30 x 1.2 t/m2 x Tg 52º30’

c.

) = 3.02 m

1.7 t/m3

Después de estas profundidades habrá que ejecutar 2 (Dos) bermas a razón de 0.75

m por cada metro de profundidad.

En general está alta y oscila entre 0.70 y 2.20 m y tiene caudal importante por que se

alimenta de vertientes naturales.

Las bombas de fondo tendrán un caudal mínimo de 100 m

Nivel Freático

3

3.

/hora por 80 – 100 m de

excavación a cielo abierto. Como opción se puede excavar con tuneleras, para evitar este

bombeo prolongado y de gran caudal.

a. Colector Centro Tramo I (Pozos Nº 11 a 19)

En este sector dominan suelos Limosos y Limos Arcillosos, con distintos grados de

humedad por la fluctuación del Nivel Freático. Los parámetros promedio son:

γ = 1,6 t/m3

C = 1,3 t/m2

Ø = 15º 30’

Parámetros Físicos

b.

El suelo se puede excavar tanto mecánica como manualmente, incluyendo la opción

tunelera. Por sectores será necesario el bombeo de fondo por la altura de la Napa. Los

taludes pueden ser verticales hasta una profundidad crítica igual a:

Excavaciones

Page 49: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 176

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hcr1 = ( 3.00 x 1.3 t/m2 x Tg 52º45’ ) = 3.12 m

1.64 t/m3

Hcr2 = ( 3.50 x 1.3 t/m2 x Tg 52º45’

c.

) = 3.65 m

1.64 t/m3

Después de estas alturas se podrá optar por hacer bermas a razón de 0.60 m por

cada metro de excavación adicional o cambiar el talud a 75º.

Tiene tres sectores definidos y son:

Nivel Freático

Sector Oeste

. Los primeros 700 m del extremo Oeste, donde la Napa está alta

(1.40 a 2.90 m)

Sector Central

. (calle Vespucio entre Frías Silva y Av. Alem). Aquí la Napa

desciende a (4.20 m)

Sector Este

En el resto del perfil la Napa oscila entre 3.00 y 3.50 m.

. (Olleros y Jujuy – Congreso y B. Aráoz) Napa alta (0.60 a 2.00 m)

Las Napas tienen caudal de bombeo variados por la potencia, el origen y la cota

heterogénea de esta. No obstante será menor al Tramo II del Colector oeste.

4. a.

Colector Norte Tramo I (Castelli hasta Av. Mitre)

Los suelos más frecuentes son los Limos de humedad moderada. La Napa está baja y

no fue detectada hasta los 4.50 m. Los parámetros promedio son:

γ = 1,5 t/m3

C = 1,28 t/m2

Ø = 16º

Parámetros Físicos

b. Excavaciones

Page 50: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 177

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El suelo se puede excavar tanto mecánica como manualmente. Este tramo es ideal

para excavadoras de pequeño porte.

Las excavaciones se podrán ejecutar con taludes verticales hasta una profundidad

que a continuación se calcula:

Hcr1 = ( 3.00 x 1.28 t/m2 x Tg 53º ) = 3.40 m

1.5 t/m3

Hcr2 = ( 3.50 x 1.28 t/m2 x Tg 53º

c.

) = 3.96 m

1.5 t/m3

Por ser las profundidades del proyecto menores a estas alturas críticas, no habrá

necesidad de bermas.

No se detectó hasta los 4.50 m

Nivel Freático

5. a.

Colector Norte Tramo II (Av. Mitre a Chile y Balcarce)

Dominan suelos Limos arcillosos húmedos y el Nivel Freático está alto (0.70 – 2.50

m). Los parámetros físicos promedio son:

γ = 1,8 t/m3

C = 1,35 t/m2

Ø = 17º

Parámetros Físicos

b.

Las excavaciones podrán ejecutarse a mano o con máquinas, incluyendo tuneleras y

podrán tener taludes verticales hasta una profundidad crítica que a continuación se calcula:

Excavaciones

Page 51: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 178

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hcr1 = ( 3.00 x 1.35 t/m2 x Tg 53º30’ ) = 3.04 m

1.8 t/m3

Hcr2 = ( 3.50 x 1.35 t/m2 x Tg 53º30’

c.

) = 3.55 m

1.8 t/m3

Oscila entre los 0.70 y 2.50 m y tiene puntualmente caudales importantes (Av. Mitre y

Vía Norte).

Nivel Freático

6. a.

Colector Norte Tramo II (Gdor del Campo a Autopista)

Este tramo transcurre casi íntegramente sobre un paleo cauce del Río salí, por lo

tanto, en profundidad existen suelos Granulares, Arenas y Gravas Arenosas. Estos

granulares están soterrados por una tapada Limosa y Limo arenosa

El Nivel Freático está en general bajo y hasta los 4.50 m no se detectó.

Los parámetros geomecánicos promedio son:

Parámetros Físicos

Horizonte Nº 1 (Suelos Limosos)(0.00 – 1.70)

γ = 1,63 t/m3

C = 1,3 t/m2

Ø = 17º40’

b.

Horizonte Nº 2 (Suelos Arenosos)(1.70 – 5.00)

γ = 1,82 t/m3

C = 0,3 t/m2

Ø = 27º

Excavaciones

Page 52: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 179

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Por ser un perfil mixto tendrán que ejecutarse con taludes mixtos. En general, se

puede excavar todo el perfil preferentemente con máquinas, pero no en el perfil apto para

tuneleras.

Suelos Limosos

Hcr = ( 3.00 x 1.3 t/m2 x Tg 53º50’ ) = 3.26 m

1.63 t/m3

Suelos Arenosos

Hcr = ( 3.0 x 0.3 t/m2 x Tg 53º30’

Sobre la base de estos valores se recomienda el siguiente perfil para el Talud.

) = 0.80 m

1.82 t/m3

a.

Colector

Este Tramo I (Juan B. Justo y San Salvador a Martín Berho y Villafañe)

En el tramo dominan los suelos Limosos que pasan a Limos Arenosos en el extremo

Este.

No se detectó agua libre hasta los 4.0 m y los antecedentes la ubican después de los

5,0 m

Los parámetros geomecánicos promedio son:

Parámetros Físicos

0.80

1.80 1.80

0.80

0.80

0.50

45º

(a)

(b)

(a) Bermas de 0,80 m cada 0,80 m.

0.80

0.80

Page 53: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 180

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

γ = 1,6 t/m3

C = 1,0 t/m2

Ø = 19º

b.

Podrán efectuarse a mano o con máquina, preferentemente con excavadoras livianas,

la profundidad màxima de los taludes verticales será la siguiente:

Hcr

Excavaciones

1 = ( 3.00 x 1.0 t/m2 x Tg 54º30’ ) = 2.62 m

1.6 t/m3

Hcr2 = ( 3.50 x 1.0 t/m2 x Tg 54º30’

c.

) = 3.07 m

1.6 t/m3

No se detectó hasta los 4.0 m y no será interesado por las obras.

Nivel Freático

7. a.

Colector Este Tramo II (Martín Berho y Villafañe a Martín Berho y Autopista)

El tramo tiene dos horizontes básicos de 0.00 – 1.70 – 1.80 m., existen Limos semi

orgánicos de humedad moderada y de 1.70 a 4.50 m Arenas con Gravas y Arenas Limosas.

Los parámetros geomecánicos promedio son:

Parámetros Físicos

Horizonte Limoso

γ1 = 1,62 t/m3

C1 = 1,3 t/m2

Ø1 = 17º40’

Horizonte Arenoso

γ2 = 1,80 t/m3

C2 = 0,5 t/m2

Page 54: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 181

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Ø2

b. = 28º

Podrán efectuarse a mano o con excavadoras medianas, por tener los horizontes

característicos heterogéneos. Los taludes serán de ángulos mixtos:

Hcr

Excavaciones

1 = ( 3.00 x 1.30 t/m2 x Tg 53º50’ ) = 9.25 m

1.62 t/m3

Hcr2 = ( 3.50 x 0.5 t/m2 x Tg 59º

c.

) = 1.60 m

1.80 t/m3

No se detectó hasta los 4.0 m y los antecedentes la ubican después de los 5.0 m.

El perfil de excavación recomendado es el siguiente

Nivel Freático

8. a.

Colector Este Tramo III (Gdor del Campo a Mercofrut y Autopista)

El tramo transcurre sobre un paleo cauce del Río Salí, por lo tanto hay suelos

granulares, Arenas con gravas y Arenas Limosas y Arenas limpias soterrados por Limos

Arenosos.

Los parámetros geomecánicos promedio son:

Parámetros Físicos

Limos arenosos (0.00 – 1.60)

0.75

1.80 1.80

60º

0.75

1.60

1.50

Page 55: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 182

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

γ1 = 1,65 t/m3

C1 = 1,1 t/m2

Ø1 = 17º30’

Arenas con gravas y Arenas limpias (1.60 – 5.00)

γ2 = 1,83 t/m3

C2 = 0,35 t/m2

Ø2

b. = 27º

Se podrán efectuar a mano o preferentemente con excavadoras medianas, el talud

tendrá que ser necesariamente mixto:

Hcr

Excavaciones

1 = ( 3.00 x 1.1 t/m2 x Tg 53º45’ ) = 2.73 m

1.65 t/m3

Hcr2 = ( 3.50 x 0.35 t/m2 x Tg 58º30’

c.

) = 1.09 m

1.83 t/m3

No se detectó hasta los 4.0 m y los antecedentes la ubican entre los 4.70 y 5.30 m.

En el tramo adyacente al Canal San Cayetano la freática se localizó a los -3.50 m, por

influencia del canal y puntualmente habrá que achicar con bombas de fondo.

El perfil de excavación recomendado es el siguiente

Nivel Freático

Page 56: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 183

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

10.

a. Colector Este Tramo IV (Mercofrut a entrada San Felipe)

Este tramo es muy heterogéneo por la existencia de rellenos antrópicos compactados

y no compactados, además de suelos Limoso Arcillosos, Limos Arenosos y Arena Limosa,

por lo tanto, resulta difícil tomar un promedio. Se opta por tomar la situación más

generalizada tomando los parámetros de las Arenas Limosas (SM).

Parámetros Físicos

γ = 1,822 t/m3

C = 0,75 t/m2

0.80

1.50 1 70

0.80

0.80

0.60

50º 55º

(a)

1.50 1 70

3.00-3.50 m

1.10

1.10

OPCION

OPCION

0.75

1.80 1.80

60º

0.75

1.50

1.50

0.70

3.00-3.50 m

OPCION

OPCION

Page 57: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 184

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Ø = 25º20’

b. Se podrán efectuar a mano o preferentemente con excavadoras medianas:

Hcr = (

Excavaciones

3.00 x 0.75 t/m2 x Tg 57º40’

c.

) = 1.95 m

1.82 t/m3

No se detectó hasta los 3.80 m y los antecedentes la ubican entre los 4.00 y 4.80 m.

IMPORTANTE

Se advierte en general que el Nivel Freático consignado en todos los casos

corresponde a los niveles del mes de Julio y después de tres años de lluvias por debajo del

nivel medio anual. Por lo tanto, su nivel puede sufrir oscilaciones importantes según la época

del año y del año que se ejecuten las excavaciones.

Nivel Freático

Page 58: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 185

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

CASTELLI YUNAMUNO

P20

PASAJE MONSERRATY J.J.PASO

500 m. 750 m.P21

COLOMBIA YSAN MIGUEL

P22

AV. MITRE YVIA NORTE

P23

AV. SIRIA YCHILE

560 m. 860 m.P24

BALCARCE EITALIA

1220 m. 550 m.

GOBERNADOR DEL CAMPO

GOBERNADOR DEL CAMPO Y LATERAL AUTOPISTA

P271150 m.

-0.70 NAPA

-1.35 NAPA

-4.50 -4.50 -4.50 -4.50

-4.00

-5.00

(ML)H=28.03 %-1.00

-2.00

-3.00

-4.00

-5.00

(ML)H=29.99 % SPT (5)

(ML)H=32.15 %

(ML)H=29.38 %

(0L- ML)H=20.93 %

(ML)H=23.15 %

(ML)H=19.27 % SPT (3)

(ML)H=19.08 %

(0L- ML)H=30.12 %

(CL- ML)H=36.61 % SPT (4)

(ML)H=35.23 %

(CL- ML)H=33.47 %

(CL- ML)H=27.16 %

(0L- ML)H=30.26 %

(ML) H=26.72 % SPT (1)

-3.40 NAPA

(0L- ML)H=23.80 %

(ML)H=27.43 %

(ML)H=31.58 %

(0L- ML)H=20.65 %

(ML)H=25.56 %

(SP)H=7.02 %

(SM)H=2.71 %

CASTELLI YUNAMUNO

P20

PASAJE MONSERRATY J.J.PASO

500 m. 750 m.P21

COLOMBIA YSAN MIGUEL

P22

AV. MITRE YVIA NORTE

P23

AV. SIRIA YCHILE

560 m. 860 m.P24

BALCARCE EITALIA

1220 m. 550 m.

GOBERNADOR DEL CAMPO

GOBERNADOR DEL CAMPO Y LATERAL AUTOPISTA

P271150 m.

-0.70 NAPA

-1.35 NAPA

-4.50 -4.50 -4.50 -4.50

-4.00

-5.00

(ML)H=28.03 %-1.00

-2.00

-3.00

-4.00

-5.00

(ML)H=29.99 % SPT (5)

(ML)H=32.15 %

(ML)H=29.38 %

(0L- ML)H=20.93 %

(ML)H=23.15 %

(ML)H=19.27 % SPT (3)

(ML)H=19.08 %

(0L- ML)H=30.12 %

(CL- ML)H=36.61 % SPT (4)

(ML)H=35.23 %

(CL- ML)H=33.47 %

(CL- ML)H=27.16 %

(0L- ML)H=30.26 %

(ML) H=26.72 % SPT (1)

-3.40 NAPA

(0L- ML)H=23.80 %

(ML)H=27.43 %

(ML)H=31.58 %

(0L- ML)H=20.65 %

(ML)H=25.56 %

(SP)H=7.02 %

(SM)H=2.71 %

Page 59: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 186

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.7.1.14. Hidrogeología (Mapa 3)

4.7.1.15. Aguas Superficiales y Subterráneas Hidrología superficial

Uno de los rasgos fundamentales del área tucumana es el proporcionado por su

hidrografía. Esta presenta una densa red de aguas superficiales que drenan los faldeos

orientales del sistema del Aconquija. Todo el caudal aportado por estos efluvios es recogido

por el único colector, el río Salí, que corre de norte a sur y es el eje de la cuenca hidrográfica

de la provincia.

Page 60: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 187

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Por otra parte, por el oriente le llegan a este colector algunas pocas corrientes de

aguas superficiales, lo que le da a la cuenca una característica de hipertrofia de la cuenca

lateral occidental y una atrofia de la cuenca lateral oriental.

Este gran colector hídrico se origina al sur de la provincia de Salta con el nombre de

río Tala y recibe las aguas de numerosos ríos que drenan, favorecidos por la pendiente

regional, desde las laderas orientales de las Sierras del Aconquija y Cumbres Calchaquíes.

En territorio tucumano, el río Salí es embalsado en dos oportunidades. La primera de

ellas tiene lugar al norte de San Miguel de Tucumán, en el Dique Celestino Gelsi (ex

Cadillal). Hasta este punto, el río Salí drena por la Cuenca Tapia-Trancas ubicada en el

noroeste de la provincia de Tucumán. El segundo embalse se encuentra en el límite con la

provincia de Santiago del Estero, en el Dique de Termas de Río Hondo. Durante este

segundo recorrido por la llanura tucumana, el río Salí drena la ladera oriental de las Sierras

del Aconquija aumentando considerablemente su caudal.

La cuenca imbrífera del río Salí para este segundo tramo, entre los diques Celestino

Gelsi y Termas de Río Hondo, es de 17.600 km2

Los caudales medios anuales aforados en el sitio de cierre del dique Celestino Gelsi

antes de su construcción (período 1921-1950) son del orden de 13,24 3 m

.

Luego de recorrer aproximadamente 180 kilómetros, penetra en la provincia de

Santiago del Estero con el nombre de río Dulce para desembocar en Córdoba en la Laguna

de Mar Chiquita.

El río Salí constituye un río de carácter permanente de dirección predominante norte-

sur y con un marcado control estructural.

3/seg, con

máximos de 40,473 m3/seg para el mes de febrero y mínimos de 3,683 m3/seg, para el mes

de septiembre. Para el dique Termas de Río Hondo antes de su construcción (período

19211950, estación aforadora del Sauce) los caudales medios anuales son de 81,3 m3/seg,

con máximos de 214,2 3 m3/seg para el mes de febrero y mínimos de 13,9 m3/seg para

septiembre (Tineo, 1998).

Page 61: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 188

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

En su recorrido el río Salí recibe 11 ríos por su margen derecha y 3 por su margen

izquierda, además de 17 arroyos. Los ríos Gastona, Medina y Marapa desembocan

directamente en el embalse de Termas de Río Hondo.

Desde el punto de vista hidráulico, todos los afluentes del río Salí son de carácter

torrencial, con abundantes caudales durante el semestre húmedo y con una gran reducción

de estos, durante el semestre seco.

La cuenca superior del Salí se distingue porque el eje hidrográfico se encuentra muy

desplazado hacia el borde oriental. En esta zona, es decir desde sus nacientes hasta el

dique El Cadillal, el río corre por terrenos de aluvión, con una pendiente media de 4,5 %. Su

ancho medio es de 120 metros en los sectores más planos, mientras que corre en ciertos

tramos encajonados entre barrancas de cierta magnitud.

Dentro de la cuenca de Tapia Trancas recibe numerosos afluentes por su margen

derecha que nacen en su casi totalidad en las Cumbres Calchaquíes. Entre estos podemos

citar a los siguientes: el río Zárate o Acequiones (módulo: 1,34 m3/s), el río Alurralde (módulo

de 3 años de aforo: 1,77 m3/s, el río Vípos (módulo: 2,90 m3/s). A diferencia de lo que ocurre

con la margen derecha, como ya se ha expresado, la izquierda es notablemente más pobre.

Todos estos tributarios y otros que no se han mencionado, corresponden a la cuenca

superior el Salí, que termina en el “cajón de El Cadillal”. En este punto, la cuenca del Salí

tiene una cuenta de 4700 km2, un módulo de 14,70 m3

En este tramo se tiene el río Lules, el cual tiene un módulo de 6,07 m

/s.

A partir de aquí se abre ampliamente hacia el Este y al Sur la llanura tucumana,

formando el tramo medio río Salí, el que termina en el río Pueblo Viejo. En este tramo el río

Salí corre meandroso, formando lenguas de arena en largas isletas dentro y subparalelas al

cauce. Esto se debe al gran aporte de material sólido que se da por los afluentes de margen

derecha.

3/s.

El río Colorado nace en las sierras de San Javier y entrega sus aguas al río Balderrama.

Page 62: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 189

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Tiene un módulo de dos años de 0,95 m3/s. El río Famaillá, de parecidas características al río

Colorado, tiene en Las Juntas un módulo de 1,21 m3/s, caudal máximo 196,0 m3/s y caudal

mínimo 0,24 m3/s. Se deben citar además los ríos Los Sosa y Pueblo viejo. El río Balderrama

es el colector de los cauces anteriores, constituyendo la corriente de mayor caudal tributaria

del Salí. En el se vuelcan todos los ríos que nacen en las sierras de Famaillá, la Quebrada de

Tafí y en la Quebrada del Portugués.

Al sur del río Pueblo Viejo comienza la cuenca baja del río Salí. Esta parte es muy

importante en cuando a los caudales involucrados debido a que los tributarios drenan una

zona que recibe gran aporte de precipitaciones. En este tramo entonces se tiene entonces

los tributarios más importantes del río Salí.

De norte a Sur tenemos en primer lugar el río Seco, el cual tiene un módulo de 4,4

m3/s, un caudal máximo de 101 m3/s y un mínimo de 0,05 m3/s. Este río tiene un caudal muy

escaso por la falta de aportes importantes.

Al sur el río Gastona se forma de los ríos Solco y Conventillo, los cuales reciben el

aporte de numerosos arroyos que nacen el faldeo oriental de los Nevados del Aconquija.

Este tiene a la altura de Iltico un módulo de 5,81 m3/s, caudal máximo de 830 m3/s y caudal

mínimo de 0,202 m3/s.

El río Medinas tiene afluentes numerosos y de jerarquía, como el Cochuna, que nace

en los Nevados del Aconquija y el Cañas, que a su vez recibe numerosos tributarios en el

Campo del Pucará. El río Medinas tiene una importante cuenca imbrífera (1314 km2); el

módulo es 11,0 m3/s, con un caudal máximo de 700,5 m3/s y el mínimo de 2,06 m3/s.

El río Chico tiene su origen en las sierras de Santa Ana y en la llanura recibe como

afluentes al arroyo Barrientos y el río Medina.

El río Marapa o Graneros tiene sus fuentes en las sierras de Narváez, recibiendo

caudalosos afluentes como el Singuil, Chavarría y Alisos. En el embalse Escaba el río

Marapa tiene un módulo de 5,97 m3

/s.

Page 63: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 190

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

En su curso medio, el río Marapa recibe el aporte del río San Ignacio. Este río recibe

los aportes del río Balcozna, el cual drena los pequeños valles comprendidos entre la sierra

homónima y de los Pinos y Molle. Su módulo es de 0,658 m3

4.7.1.16. Aguas Subterráneas

/s.

La provincia de Tucumán se destaca por la riqueza de sus recursos hídricos

superficiales y subterráneos constituye el sector más austral de una larga franja húmeda que

desde Bolivia se extiende a lo largo del piedemonte oriental de las sierras subandinas y

pampeanas del Noroeste argentino. Pertenece a la Provincia Hidrogeológica Tucumano

santiagueña, definida sobre la base de sus caracteres geológicos, geomorfológicos e

hidrometeorológicos, que cubre las Cuencas de las Llanuras Orientales y se extiende hacia

el sur el este hasta sobrepasar el límite con Santiago del Estero.

Las cuencas de las Llanuras Orientales son las más importantes de las cuencas

hidrogeológicas del territorio tucumano y uno de los conjuntos de cuencas más importantes

del país. La cuenca hidrográfica superficial ocupa una extensión de 17.000 km2

El borde occidental de la cuenca está marcado por los afloramientos de Basamento

metamórfico, que forma un abanico desde la altura de San Miguel de Tucumán hasta

Graneros al sur, con escasos afloramientos de sedimentos cretácicos- terciarios adosados al

macizo montañoso y una cubierta cuaternaria bien desarrollada que, en el subsuelo contiene

, cubriendo

casi el 77% de la superficie provincial.

Dentro de este gran ambiente sedimentario, encontramos importantes variaciones en

el subsuelo que nos permiten hacer una división de las Llanuras Orientales en dos cuencas

hidrogeológicas: Cuenca del Noreste de Burruyacú y la Cuenca del Río Salí. Esta cuenca

comprende el área cubierta por la llanura tucumana desde la zona pedemontana de los

bordes del Macizo Central Tucumano, hacia el este, hasta el límite con la Provincia de

Santiago del Estero. Su límite norte estaría marcado por el espolón de Tacanas, y el sur por

el límite con la Provincia de Catamarca. Cubre de esta forma la zona de máximas

precipitaciones y con el mayor desarrollo de los recursos hídricos superficiales y

subterráneos.

Page 64: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 191

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

los principales reservorios acuíferos de la cubeta.

El cuaternario presenta un perfil típico, con las correspondientes variaciones faciales

de acuerdo a su ubicación y distancia en la zona de aporte, donde se pueden distinguir los

horizontes correspondientes a los niveles de agua freática y los horizontes de acuíferos

confinados o artesianos. En la sección superior está formado por una cubierta moderna con

desarrollo de suelo en un limo arenoso, en parte loéssico y que alcanzaría los 4.00 metros de

profundidad, luego sigue hasta los 30 metros aproximadamente, con niveles muy

permeables, constituidos por gravas gruesas o conglomerados que disminuyen su

granulometría hacia el este y es donde se encuentran los acuíferos libres. El cuaternario

basal está constituido por gravas y areniscas intercaladas con material limo arcilloso que

conforman los acuíferos artesianos en la zona.

Desde la zona de borde se detectan una serie de conos aluviales de gran magnitud

que caracterizan a esta cuenca, siendo los principales: el Cono de San Miguel de Tucumán,

el Cono de Lules, y hacia el sur hasta Juan Bautista Alberdi- Graneros, una serie de conos

coalescentes de las cuencas afluentes del Río Salí.

Esta agua subterránea, tiene su origen en el faldeo oriental de la zona montañosa,

donde el agua de las lluvias y de los ríos se infiltran fácilmente en los terrenos areno-

tobáceos del terciario, muy permeables y en los depósitos más modernos de origen fluvial.

La calidad del agua subterránea está íntimamente ligada el tipo de terreno que le sirve de

vehículo.

Existe agua surgente a poca distancia de la superficie en una zona que forma una

especie de arco abierto hacia el NO y abarcando casi toda la línea limítrofe del Este de

Tucumán. Esta zona se extiende hacia el Sur del Río Salí luego que este forma su codo a

partir de Santa Rosa de Leales.

La existencia de agua surgente poco probable abarca casi toda la parte central del

departamento Cruz Alta y la de muy poca probabilidad el centro sur del departamento de

Graneros. El nordeste del departamento Burruyacu es de existencia de agua surgente

improbable.

Page 65: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 192

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Estudios apoyados en perforaciones revelan la existencia de una gran variación en los

niveles y en la cálida de las aguas subterráneas de Tucumán.

La calidad de las aguas se caracteriza por la baja dureza en la zona oeste, lo que

puede atribuirse a la rápida penetración en el subsuelo de las precipitaciones pluviales caída

en la zona boscosa del oeste, sin tener tiempo para diluir las sales de arrastre. Esta agua, al

llegar a la zona subterránea de influencia del río Salí, se cargan de sales, especialmente

sulfatos, carbonatos y cloruros, aumentando así su dureza a medida que se aproxima al

límite con Santiago del Estero.

4.7.1.17. Hidrogeología del Gran San Miguel de Tucumán

Desde el punto de vista hidrogeológico, el área metropolitana del Gran San Miguel de

Tucumán pertenece a la Cuenca del Río Salí subdivisión de la Cuenca Hidrogeológica de la

Llanura Oriental de la Provincia Hidrogeológica Tucumano-Santiagueña (Tineo et al, 1998).

Comprende el área cubierta por la llanura tucumana desde la zona pedemontana hacia el

este, hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero. Su límite norte estaría marcado

por el Espolón de Trancas y el sur, por la provincia de Catamarca. Cubre de esta forma, la

zona de máximas precipitaciones y de mayor desarrollo de los recursos hídricos

superficiales y subterráneos, conformando una de las cuencas artesianas más importantes

del país. Cuenta con una cubierta cuaternaria bien desarrollada, contiene en el subsuelo los

principales reservorios acuíferos de la cubeta, distinguiéndose horizontes de agua freática y

horizontes confinados.

Ambientes hidrogeológicos del Gran San Miguel de Tucumán:

1. Ambiente pedemontano - abanicos aluviales

2. Cuenca artesiana - Bajo Hondo

3. Máximo de San Miguel de Tucumán.

4. Abanico aluvial del Río Salí

Page 66: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 193

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

1. Ambiente Pedemontano

El desarrollo de la sedimentación del cuaternario en el área pedemontana, originada

por el transporte fluvial principalmente, permitió la acumulación de sedimentos gruesos en

importantes conos aluviales que alcanzan hasta la zona que ocupa la depresión del "Bajo

Hondo". Este ambiente sedimentarlo presenta una sucesión de niveles psamíticos

intercalados con horizontes pelíticos en profundidad, los cuales han sido determinados en los

abanicos aluviales del Río Las Cañas, Las Piedras, Arroyo Antayaco y Río Muerto. El

abanico del Río Las Cañas - Las Piedras se desarrolla, en superficie. Desde el faldeo de la

Sierra de San Javier hasta el Ingenio San José, cubriendo una superficie de 4.7 km2 .

En este abanico se pueden observar tres lóbulos parcialmente superpuestos formados

en épocas diferentes como consecuencia de cambios en la energía de transporte. El más

pequeño se desarrolla inmediatamente al pie de la sierra, abarcando una superficie estimada

de 1.1 km2. Este es el más joven y su menor tamaño con respecto a los lóbulos restantes

denota una importante disminución en la energía de transporte del río Las Cañas. Cubriendo

una superficie de 4 km2, el lóbulo intermedio representa un período de transporte de mayor

energía que el que originó el primer lóbulo, y cubre parcialmente al tercer lóbulo, el cual

ocupa una superficie estimada de 4.7 km2 representa el evento de sedimentación más

antiguo y de mayor energía. Hacia el sur se desarrolla el abanico aluvial del Arroyo Antayaco,

abarcando gran parte del sector noroeste de la ciudad de Yerba Buena, llegando a cubrir una

superficie estimada de 7.6 Km2 .

Finalmente, en el sector más austral del área de estudio encuentra el abanico aluvial

del Río Muerto, el cual se extiende en un importante sector de la localidad de La Rinconada.

El límite de la porción distal es difícil de determinar debido a la extensión del área urbana

sobre esta región que lo enmascara. Sin embargo se puede estimar su superficie en un

valor de 2.7 km2 La recarga de los acuíferos profundos proviene de la cuenca alta donde

las precipitaciones son del orden de los 1200 mm anuales, y está caracterizado por un

acuífero freático entre a 10 y 30 m de profundidad en la zona alta de los conos y de 1 a 30

m en la zona distal. En lo profundo, la presencia de niveles limo-arcillosos de menor

permeabilidad, permitió el confinamiento de niveles acuíferos hasta una profundidad del

orden de los 250 metros en la zona más profunda, con niveles de surgencia natural y aguas

Page 67: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 194

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

de buena calidad.

2. Cuenca artesiana - Bajo Hondo

Esta área se ubica en la parte más profunda de la cuenca. Está limitada al oeste por

los abanicos aluviales de la Sierra de San Javier y al este por el alto estructural de la Ciudad

Capital. El relleno de la depresión con sedimentos cuaternarios, constituido por

intercalaciones de niveles de arena y grava con potentes horizontes políticos, presenta aquí

su máximo espesor.

La recarga de los acuíferos de la zona proviene de la infiltración en el faldeo de la

Sierra de San Javier y de las inmediaciones de la ciudad de Tafí Viejo, ubicada al norte del

área.

Page 68: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 195

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 69: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 196

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

3. Máximo de San Miguel de Tucumán

Otro ambiente hidrogeológico se extiende desde el flanco occidental del Bajo Hondo

hasta sobrepasar la ciudad Capital. El mismo se caracteriza por el predominio de niveles

finos de menor permeabilidad, ubicados sobre el alto estructural. Las condiciones

hidrogeológicas varían, ya que presenta un área con niveles freáticos ubicados entre los 3 y

7 m de profundidad y acuíferos confinados profundos en arenas medianas a finas de bajo

rendimiento. Esto se observa en perforaciones realizadas en Villa Mariano Moreno y zona de

la Ex Cervecería Norte.

4. Abanico aluvial del Río Salí “Área del Bajo”

Hacia el este y sur de la ciudad Capital, la influencia del Río Salí permitió la

acumulación de sedimentos gruesos en toda el área del bajo de la antigua Terminal de

Ómnibus y Parque 9 de Julio. Allí los niveles freáticos se encuentran a 3 o 4 m y no se

observa confinamiento al menos hasta los 100 o 150 m, debido a que en este sector

pertenece a la parte alta del abanico aluvial del Río Salí, que se desarrolla al Sur-Sureste de

la Ciudad Capital.

4.7.1.18. Calidad de las aguas superficiales y subterráneas

La existencia del vaso de embalse de agua del Dique El Cadillal produce la disolución

de sales u otros elementos que puedan encontrarse en los cursos de agua de la cuenca

superior, la descarga hídrica presenta buena calidad para consumo y riego. Es a partir de la

utilización y descarga sin tratamiento previo por parte de los distintos establecimientos

fabriles existentes, que el agua del Río Salí presenta, sobre todo durante el estiaje, elevados

niveles de contaminación tanto en materia en materia orgánica como de compuestos

inorgánicos.

Gran parte de las perforaciones realizadas en este sector están destinadas a

proporcionar agua para el abastecimiento de la población. La composición química de las

aguas subterráneas está en estrecha relación con el tipo de terreno que atraviesan, es así

Page 70: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 197

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

que cuando el agua transita por areniscas tobáceas poco cementadas del Terciario, que

contienen abundantes elementos calcáreos y salinos, son generalmente no aptas para

consumo debido a su dureza; mientras que cuando se infiltran a través de depósitos del

Cuaternario, suelen ser de buena calidad. En este último caso, sin embargo, algunos

sedimentos cuaternarios son afectados por el ascenso de aguas cargadas de sales, por lo

que es frecuente la presencia de aguas saladas, salobres o amargas.

Las aguas captadas de los niveles profundos mencionados son de buena calidad,

aptas para el consumo humano, industrial y agrícola, observándose un sensible incremento

de la concentración salina hacia la zona de llanura. Los análisis bacteriológicos realizados

indican que la presencia de bacterias aeróbicas y coliformes se encuentran por debajo de los

valores exigidos.

Río Salí en la desembocadura del Río Choromoro cargado de sedimentos.

4.7.1.19. Calidad del Agua

Existen algunos antecedentes en nuestro país sobre el desarrollo de índices bióticos

para poder evaluar el grado de contaminación de los ríos. A los fines del presente proyecto

vial, se ha creído mas adecuado brindar la información de un trabajo del año 1998

(Domínguez y Fernández) en el que se han clasificado algunos cursos (o tramos) de agua de

la Provincia, utilizando índices bióticos y expresando los resultados en grado de

contaminación de los mismos. Se trata de un concepto de calidad promedio del agua de los

ríos de la cuenca del Salí. En este trabajo se analizan algunos tramos de algunos ríos y se

los clasifica en base a un índice biótico en:

Page 71: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 198

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Aguas no contaminadas

: tramo norte del Salí (con influencia hacia el sector del

proyecto, por el sistema de riego existente), tramo del río Vipos, tramo superior del río

Colorado, tramos del río Famaillá y río Pueblo Viejo, tramo superior del río Gastona, y

tramo del río Marapa.

Aguas con algún grado de contaminación

: tramo del río Balderrama, tramo inferior del

río Chico y río Graneros.

Aguas contaminadas

: tramo superior del río Chico y río Medinas.

Aguas muy contaminadas

: tramos de los ríos Acequiones y Choromoro, tramo inferior

del Gastona.

Aguas fuertemente contaminadas

Contaminación de las aguas superficiales

: Arroyo Calimayo y tramo inferior del río Colorado.

Page 72: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 199

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El alarmante problema contaminación de la cuenca del río Salí, proviene de tres

clases de residuos que se generan en su zona superior y que son:

- Residuos industriales del azúcar, cachaza, de alcoholes y vinazas

- Residuos industriales de la actividad citrícola

- Residuos orgánicos de frigoríficos

- Residuos cloacales

- Residuos Sólidos Urbanos

- residuos

- Otros desechos industriales y elementos aberrantes para el medio ambiente

La zona inferior se convierte así en receptora de la contaminación de la superior

siendo su receptáculo el embalse Frontal del río Hondo, que constituye una inmensa laguna

de estabilización de la materia orgánica.

En la actualidad existen reclamos por parte de la provincia de Santiago del Estero en

lo referente a la contaminación de la Cuenca Salí - Dulce. En agosto de 2000 la Corte

Suprema de la provincia de Santiago del Estero concedió un recurso de amparo, a partir del

cual se ordena a ingenios e industrias tucumanas que se abstengan de volcar deshechos

industriales a la cuenca del Río Salí.

La intensidad de la contaminación de las aguas de canales y ríos se acrecienta en los

meses de mayor actividad industrial del sector, según los informes del SI.PRO.SA de la

provincia, se observa que la situación se repite anualmente, siempre que esté funcionando la

misma cantidad de industrias.

En análisis químico/ bacteriológico, efectuados por la Dirección de Saneamiento

Ambiental del SI.PRO.SA., sobre muestras tomadas en el Arroyo Manantial y efluentes

industriales del sector. Señalan la alta alcalinidad total de esta agua y el valor superior al

aceptable de cloruros. En relación con los análisis bacteriológicos, en general las muestras

se clasifican en “Deficientes” por su contenido, con alto riesgo para la salud humana y la vida

natural que se desarrolla en su entorno.

Page 73: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 200

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Por otro lado según la Dirección Provincial de Medio Ambiente, el río Salí recibe un 72

% de los efluentes sin tratar. De ese porcentaje el 27 % corresponde a ingenios azucareros,

el 15 % a mataderos, el 12 % a establecimientos citrícolas, el 7 % a embotelladoras y el 15 %

corresponde a talleres, curtiembres y otras pymes.

Una característica común de casi todos los residuos líquidos, de la cuenca tanto

urbano como industrial es su contenido de materia orgánica, que al biodegradarse consume

oxígeno de los ríos para su estabilización.

4.7.1.20. Contaminación de las aguas subterráneas

La vulnerabilidad de los niveles no confinados se encuentra en estrecha relación con

la elevada permeabilidad de los materiales que conforman su cobertura y la escasa

profundidad en que se encuentran.

Las características de toda la región, señalan que la napa freática carece de una

buena protección natural, como sucede en la zona de abanicos aluviales por lo que cualquier

carga contaminante impuesta (aguas negras, lixiviado de cementerios, efluentes industriales,

estaciones de servicios, basurales no controlados) tendrá fácil acceso a esta agua

produciendo su contaminación.

Las principales actividades que son susceptibles de producir contaminación de las

aguas subterráneas son:

Urbanización Saneamiento sin alcantarillado

Fugas de desagües Aplicación de desagües al subsuelo Aplicación de desagües al río Cementerios Lixiviación de rellenos/ basurales Almacenamiento de combustibles

Page 74: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 201

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Industrial (estaciones de servicio) Fugas de tanques – Tuberías Derrames accidentales Lagunas de efluentes Aplicación de efluentes al subsuelo Descarga de efluentes al río Lixiviación de basurales

Agrícola (citrus, caña de azucar) uso de plaguicidas, pesticidas y fertilizantes

Enfermedades ocasionadas por virus y bacterias presentes en aguas contaminadas:

Enfermedad Agente patógeno Cólera Vibrio cholerae Fiebre tifoidea Salmonella typhi Fiebre Paratifoidea Salmonella paratyphi Disentería bacilar Diarreas E. coli enterotoxigenica

E. coli enteroptogénea Salmonella Sp

TRANSMITIDAS POR VIRUS Hepatitis infecciosas virus de la hepatitis A Poliomelitis Poliovirus Diarreas Rotavirus agente Norwalk Diversos síntomas Echovirus, coxsackie y otros

Las excretas humanas pueden contener hasta cuatro tipos de organismos patógenos

que son: Huevos de helmintos, protozoarios, bacterias y virus, verificándose un promedio de

109 bacterias/ gramos y en el caso de las excretas de individuos infectados, hasta 106 virus

por gramo.

Page 75: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 202

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Elementos contaminantes en la Cuenca (Material tomado de: ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN DEL EMBALSE DE RÍO HONDO - VALORACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS PROBLEMAS

EROSIVOS QUE AFECTAN A LA ALTA CUENCA DEL RÍO SALÍ-DULCE (PROVINCIAS DE TUCUMÁN -

SANTIAGO DEL ESTERO - ARGENTINA) TESIS DOCTORAL VICTORIO MARIOT - año2000 -).

Page 76: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 203

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La cuenca de aporte del Río Salí-Dulce no solo se encuentra afectada por problemas

de erosión hídrica cuyos arrastres, especialmente de material fino, se sedimentan

definitivamente en el Embalse de Río Hondo. También tiene serios problemas de

contaminación ambiental.

Los principales problemas de contaminación, provienen de la actividad industrial y

urbana, que incorporan sus aguas servidas sin depurar, a los ríos principales de la cuenca.

Estos problemas se incrementan fuertemente por efectos de sequías (1995, 1986), ya

que la disminución de caudales en el sistema fluvial, produce un consecuente incremento de

la concentración de los niveles de contaminación.

El deterioro de la calidad de las aguas en ríos y arroyos provocan serias limitaciones

al uso de estás, manifestándose fenómenos de muerte masiva de peces, así como una

mayor afectación a las condiciones de saneamiento de la Población de la Provincia de

Tucumán, que en su mayor parte se asienta sobre las riberas de ríos contaminados.

Estas aguas entran definitivamente al Embalse de Río Hondo con altas cargas

contaminantes de basura sólida (Foto N° 11, Anejo), alta salinidad y fuerte carga de

nutrientes, tales como fósforo, nitrógeno y materia orgánica sin descomponer y con una total

ausencia de oxígeno disuelto.

El exceso de nutrientes crean condiciones favorables para el crecimiento masivo de

algas. Acto seguido, y por carencia de oxígeno, se produce una gran mortandad del

fitoplancton. Su ulterior descomposición causa el surgimiento de natas cremosas de color

verde-blancuzco con olores desagradables (similares al Gamexane), producto de la

liberación de un pigmento de degradación de la clorofila, denominado “feofitina”.

La muerte del fitoplancton produce una demanda extra de oxígeno, que es imposible

contrarrestar por el propio ecosistema acuático, llegando a producir condiciones de

anaerobiosis en mas de 1/3 parte de la superficie del Embalse, causando gran mortandad de

peces.

Page 77: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 204

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

- Contaminación por Fósforo Las cargas de fósforo que recibe el Embalse, son muy altas mayores a 5 g/m2/año, lo

cual implica que mantenga concentraciones de fósforo total no menores a 0.2 mg/l. Estos

valores le confieren, según la clasificación de CEPIS un nivel de Hipereutrófico (90%)-

Eutrófico (10%).

De acuerdo a estudios realizados en los años 1995-97 por el Proyecto de Monitoreo

Ambiental de Río Hondo los valores de fósforo fueron los siguientes: (0.65 mg/l y 0.56 mg/l

en Dic 1995 y 1996 mes mas desfavorable / 0.31 mg/l y 0.18 mg/l Marzo 1996 y 1997 mes

mas favorable).

Estos valores más bajos observados en los meses de Marzo se deben a que la zafra

(cosecha de caña de azúcar) que finalizó en Octubre no emite mas elementos contaminantes

y a que llegan nuevas lluvias. A pesar de ello los valores de Fósforo siguen siendo altos.

- Contaminación con Materia Orgánica

El oxígeno disuelto en el agua (OD) es un buen indic ador de la calidad de la misma,

puesto que el mismo permite la degradación de la materia orgánica biodegradable. A mayor

cantidad de materia orgánica en el cuerpo del agua, disminuyen las posibilidades de

oxidación de la misma, ya que el oxígeno disuelto será consumido en esa tarea produciendo

condiciones de anaerobiosis.

El oxígeno en aguas dulces varía en un rango entre 14.6 mg/l a 0 ºC y 7 mg/l a 35 ºC

a una atmósfera de presión. Con el aumento de la temperatura de las aguas del lago en el

verano disminuye la solubilidad del oxígeno en estas condiciones.

El consumo excesivo del oxígeno disuelto en el lago indica claramente la cantidad de

materia orgánica disuelta en el mismo.

A valores de (OD) inferiores a un rango entre 3 mg/l los peces, según la especie,

migran hacia otras zonas en mejores condiciones. A valores inferiores a 2mg/l el agua

Page 78: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 205

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

comienza a crear condiciones de anaerobiosis, y con valores de (OD) iguales a cero sus

parámetros de calidad de vida se ven afectados en forma irreparable, perdiendo su condición

de autodepuración.

La materia orgánica en suspensión lentamente se traslada al fondo creando un fango

similar a los de un pantano, generando importante cantidades de gas metano.

La vida acuática en esas condiciones desaparece totalmente.

La zafra azucarera y citrícola (cosecha y elaboración de caña de azúcar y cítricos),

coinciden con el estiaje de los ríos (abril-octubre), lo que trae consigo cada año a una crisis

ambiental durante todo el invierno y primavera. Se vuelcan grandes cantidades de materia

orgánica a los ríos y arroyos, los cuales, con caudales muy deprimidos, consumen

rápidamente el oxígeno disuelto, limitando los procesos de autodepuración.

Normalmente los Ríos Salí, Gastona y Medina contienen, en épocas de zafra, gran

cantidad de materia orgánica y 0 gr./l de oxígeno disuelto en el agua, lo cual compromete

durante ocho meses el sistema autodepurador del Embalse y solo en los meses de enero-

abril este vuelve a las condiciones normales. Esto no solo se produce por una mayor entrada

de aguas con menor contenido de contaminantes y mayor contenido de (OD), sino también

porque los procesos biológicos de autodepuración vuelven a la normalidad.

En las tablas siguientes es posible apreciar la cantidad de residuos biodegradables

que se generan en la Provincia de Tucumán en tiempos de zafra y no zafra, expresada en

términos de Demanda Biológica de Oxígeno a los 5 días (DBO5), ensayo que simula los

efectos del consumo de oxígeno en el agua en presencia de microorganismos y materia

orgánica, y que se usa para evaluar el grado de contaminación de un agua residual o de un

cuerpo de agua, siendo su valor un indicador de la cantidad de materia orgánica

biodegradable presente en los mismos y el consumo de oxígeno requerido:

Page 79: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 206

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Es destacable que todas las actividades económicas que se producen en la Provincia

de Tucumán no tienen efecto tóxico acumulativas, sino que son fundamentalmente orgánicos

biodegradables, por lo cual la supresión o disminución sustancial de las cantidades que

actualmente se vierten conduciría a la restitución inmediata de la calidad del agua en los

cuerpos hídricos.

Prueba de ello es el fenómeno de que, pasado 60 días de la finalización de la zafra

azucarera, y a pesar que aún se siguen volcando a los ríos un total de 97.1 ton de DBO5/día,

el Embalse recupera sus condiciones autorreguladoras y por cuatro meses vuelve a sus

condiciones ideales operativas.

- Contaminación por nitrógeno y fósforo

El aporte de nitrógeno y fósforo, que proviene de la industria azucarera, es tan

elevado que supera con creces a los contaminantes producidos por la población de toda la

provincia. Se estima que la industria azucarera produce un equivalente de nitrógeno y fósforo

Page 80: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 207

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

a una población de 680.000 de habitantes. Los aportes de nitrógeno y fósforo para toda la

cuenca se estima en los siguientes valores:

No existe en la Provincia de Tucumán otra industria que aporte valores de nitrógeno

en forma tan significativa como la Industria Azucarera. No existe información de fertilización

química de suelos en la provincia, pero se estima que el mismo está circunscrito a algunos

cultivos y en pequeñas cantidades. - Contaminación de Sales

Otro de los problemas que afronta el Embalse de Río Hondo a la de la contaminación

de sus aguas por sales, las cuales provienen en su mayor parte por transporte de capa

freática, y desde los ambientes de bañados y áreas salinizadas en la zona de la llanura

deprimida y tierras aguas arriba del Embalse.

Un análisis realizado en los cauces de superficie, determinaron que los procesos de

industrialización producen salinización de las aguas de los principales ríos, los cuales pueden

expresarse en los siguientes parámetros:

Page 81: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 208

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Estos valores representan un incremento de salinidad en las aguas de los grandes

ríos entre un 15 al 27 % a causa de las actividades azucareras.

Dentro de todos los procesos de contaminación que se observan en la Alta Cuenca

del Río Salí- Dulce, la más importante, posiblemente, sea la componente sociopolítica que

impide que mejore el sistema.

- Líquidos Cloacales de la Ciudad de Tucumán y otras Ciudades importantes

La provincia de Tucumán cuenta con importantes centros urbanos, ubicados la

mayoría de ellos sobre la ruta nacional N° 38 entre los que se destaca la Ciudad Capital San

Miguel de Tucumán, y las ciudades de Concepción, Alberdi, Monteros, Famaillá, Lules,

Simoca,etc.

Salvo la ciudad Capital que posee un sistema de recolección de aguas contaminadas

importante, la mayoría de las otras ciudades eliminan dichas aguas por medio de pozos

ciegos, descargándola a la capa freática.

Este sistema, tan difundido en la República Argentina, solo se puede realizar en áreas

urbanas pequeñas. A medida que los pueblos aumentan de tamaño, será necesario

recolectar y conducir las mismas a plantas de tratamiento.

Page 82: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 209

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Las comunidades que cuentan con servicios de recolección de aguas contaminadas,

normalmente son de tipo precario y eliminan los mismos por vertidos directos al curso de

agua más cercano.

Para el cálculo de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, los trabajos consultados

consideran bajo este servicio un total de 500.000 habitantes, que serán los utilizados en las

evaluaciones Si bien el peso específico de la carga orgánica que se elimina en las aguas

contaminadas de las grandes ciudades no es de importancia en el balance de materia

orgánica total que se produce, esta debe priorizarse por incidir en la salud pública de la

población.

Los residuos cloacales deberían integrarse con el de los mataderos y algunos

residuos industriales que sean compatibles para su procesamiento.

La experiencia realizada por la Empresa Ingenio Azucarero Marapa deberá ser tenida

en cuenta, ya que están trabajando con lagunas de Oxidación, mezclando desechos de

cachaza y vinaza junto a las aguas contaminadas provenientes de urbanizaciones cercanas,

logrando condiciones adecuadas para la digestión de los productos en suspensión en las

aguas contaminadas.

POBLACIÓN PROCESO DE TRATAMIENTO PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Tafí Viejo Lagunas anaerobias

− La planta fue proyectada para servir solo a Villa Obrera, sector este de ciudad (50% de la población) − Deterioro total del sistema de control − El 62% de la población tiene servicio de cloacas

Las Talitas Fosa séptica

− el 5% tiene servicio de cloacas con tratamiento

Page 83: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 210

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

San Miguel de Tucumán

Primario (Sedimentación Primaria)

− Insuficiente capacidad del tratamiento actual − Requiere reparación y mantenimiento en el sistema de barrido − Dos digestores anaerobios están fuera de servicio por colmatación, roturas y fisuras en el hormigón − Insuficiencia en la estación elevadora − El 70% de la población tiene servicio de cloacas

- Residuos Industriales de la Industria Papelera

La industria papelera, reducida a dos fábricas en la Provincia de Tucumán, representa

un 6.3 % de la contaminación total en época de zafra, llegando a un 50.5 % en los cuatro

meses que no hay actividades dentro de la Industria azucarera.

Estas fábricas cuentan con recuperación de licor negro y con un efectivo sistema de

tratamiento primario para la separación de sedimentos y solo sería necesario un buen

sistema secundario de recuperación de sólidos, para controlar toda la contaminación.

La utilización de lagunas aireadas como sistema secundario, que ha dado buenos

resultados en plantas similares en Colombia, sería la solución al problema. La opinión de

muchos técnicos se concentra en la falta de atención al tratamiento de los efluentes como el

principal motivo de la contaminación ambiental que produce especialmente las fábrica de

papel de mayor envergadura.

- Residuos Industriales de Concentradoras de Jugos Cítricos

Page 84: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 211

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Esta industria cuenta con 9 instalaciones que aportan alrededor de un 5 a 6% de la

contaminación por carga orgánica que se vierte al el río Salí, coincidiendo los mismos con la

actividad azucarera.

Estas plantas cuentan solo con control de PH y sólidos sedimentables, eliminando

todos los sólidos suspendidos a los cursos de agua.

Las aguas de la industria citrícola podrían ser utilizadas para el riego previamente

tratadas, especialmente porque estos cultivos requieren de una cuota importante de agua en

el momento en que el suelo no la tiene.

Estudios realizados por la Universidad Nacional de Tucumán apuntan a que con el

desarrollo de medidas internas dentro de las fábricas se pueden disminuir los niveles de

contaminación superiores al 50%

El uso de lagunas aireadas puede ser la solución a este tipo de contaminación

- Residuos Industriales de Fábricas de Azúcar

Esta industria que se desarrolla durante ocho meses del año, en el momento en que

los cursos de agua tienen menor caudal, es la responsable de la contaminación del 84 % del

total.

Los productos contaminantes son principalmente la cachaza y la vinaza y en menor

proporción los procesos de refinado.

Las principales sustancias contaminantes son la materia orgánica y el nitrógeno y

fósforo, que son importantes fertilizantes y grandes productores de algas, no solo en la

cuenca sino dentro del mismo Embalse de Río Hondo.

En época de zafra, los ríos Salí (desde la Empresa Ingenio Concepción), el Medina y

el Gastona, no cuentan con oxígeno disuelto en todo su curso, lo cual impide que los mismos

y el Embalse, destino final de sus aguas, reaccionen en los procesos de autodepuración.

Page 85: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 212

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La materia orgánica que se sedimenta en condiciones de anaerobiosis, pronto

comienza su descomposición con importantes desprendimientos de gas metano.

Los estudios realizados para la eliminación de estos contaminantes están centrados

en el uso de este agua para riego, por su importante contenido de nitrógeno y fósforo.

El uso de aguas servidas de la s Fábricas de Azúcar no es un tema nuevo, ya que

existe numerosa bibliografía y experiencias sobre el. Otras experiencias realizadas con éxito

son las lagunas de oxidación (2 en condiciones de anaerobiosis y 1 en condiciones de

aerobiosis) que le han permitido reducir la Fábrica Ingenio Marapa una importante cantidad

de sus líquidos contaminantes.

El uso de áreas de sacrificios, es otra alternativa que puede usarse como emergencia

ya que producen importantes focos de infección y malos olores.

- Residuos Industriales de la Fábrica Arcor-Misky

Esta industria dedicada a la producción de caramelos y confituras, aporta a la

contaminación del Embalse un 3 a 5 % del total en épocas de zafra, elevándose al 28 % de

la contaminación total en los cuatro meses que no opera la industria azucarera.

La reducción en el consumo de agua y el uso de lagunas aireadas sería la solución

mas adecuada, que podría reducir la contaminación en un 70 – 80 % del total.

- Residuos industriales en la Fabricación de Levaduras

Esta antigua destilería y ahora productora de levaduras, es una de las Empresas que

individualmente produce una mayor contaminación en la cuenca del río Salí con un 2 % en

épocas de zafra y un 14 % en épocas sin actividad de zafra azucarera. Esta actividad se

realiza durante todo el año calendario.

El contenido salino de los residuos limita el uso de sus aguas servidas para riego (sin

embargo existen en Cuba experiencias en su uso, diluidas en aguas de buena calidad).

Page 86: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 213

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El uso de lagunas de oxidación sería una alternativa adecuada, previa neutralización

de las aguas, mezcladas con aguas contaminadas provenientes de ciudades.

- Otros Residuos Industriales de la Provincia de Tucumán.

Dentro de la industria de la alimentación, mataderos, textiles, gaseosas, etc. existen

también problemas con la contaminación de los efluentes producidos, y que si bien son de

escasa magnitud comparados con los azucareros, citrícolas y papeleros, no son menos

importantes.

Debe haber para todos ellos un adecuado control de efluentes si se pretende mejorar

las condiciones ambientales de la provincia y particularmente del Embalse de Río Hondo.

Page 87: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 214

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.7.1.21. Cuidado Responsable del Efluente

El propósito del código “Cuidado Responsable del Efluente”, es hacer de la seguridad,

salud y protección del medio ambiente una parte integral del Tratamiento y eliminación del

líquido correctamente tratado, cumpliendo en un todo de acuerdo con la legislación vigente

en lo que hace a los Parámetros de Vuelco.

Prácticas de administración: La administración ejercitará un progresivo cuidado de su

efluente, mediante:

A. LIDERAZGO: Demostrar el liderazgo de la primera línea de la Administración,

mediante políticas, participación activa y comunicación a todos los miembros de la

administración.

B. RESPONSABILIDAD Y MEDICION DE DESEMPEÑO: Establecer objetivos y

responsabilidades en toda la organización para la implementación del cuidado responsable

en sus operaciones. Medir el desempeño comparándolo con estos objetivos.

C. RECURSOS: Proveer los recursos necesarios para implementar y mantener

prácticas de cuidado responsable.

Page 88: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 215

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

D. INFORMACION DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE: Establecer y

mantener información de riesgos y salud, seguridad y medio ambiente.

E. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Establecer un sistema para

identificar, documentar e implementar acciones de administración de riesgos de salud,

seguridad y medio ambiente, apropiados a las operaciones de la administración.

F. EDUCACION DE LOS EMPLEADOS: Educar y entrenar a los empleados, de

acuerdo a su tarea, en el manipuleo apropiado y operación adecuada de la Planta e

instalaciones.

G. CLIENTES (POBLACION AFECTADA: Proveer información de salud, seguridad y

medio ambiente a los clientes.

4.7.1.22. Plan de Monitoreo Ambiental

El programa de monitoreo y seguimiento ambiental se realiza con la finalidad de

detectar las desviaciones de los efectos previstos. El programa propuesto es el siguiente:

1. Muestreos estacionales para evaluar los parámetros básicos del sistema agua

suelo, con el fin de detectar modificaciones en el comportamiento del ambiente.

2. La Gerencia garantizará que el Plan de Manejo Ambiental cumple con una

efectiva articulación de las políticas de higiene y seguridad laboral y un

adecuado seguimiento de la aplicación de las medidas de mitigación y del

programa de monitoreo ambiental, con indicación clara de los ejecutores

responsables del mismo. Asimismo, incluirá programas de capacitación de los

empleados sobre el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención en

el trabajo y en el manejo de combustibles y aceites. El Plan de Manejo

Ambiental será de estricto conocimiento y cumplimiento por parte de todos los

empleados, incluyendo transportistas, independientemente de su jerarquía y

ocupación.

Page 89: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 216

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

3. Se contará en el establecimiento con el Plan de Contingencias y Evacuación

elaborado para casos de accidentes, incendios y/o explosiones, especificando

tipo de contingencias, niveles de alerta, detección y ubicación de la misma,

tecnología disponible, procedimientos, responsabilidades y actualización del

Plan.

4. En referencia al plan de monitoreo y seguimiento ambiental, se remitirá a los

Organismos provinciales y Municipales los informes de los estudios realizados

y los resultados obtenidos, sin perjuicio de su remisión a otros organismos

competentes. Los mismos incluirán los puntos de muestreo, planos y croquis,

representación gráfica de los resultados obtenidos en cada uno de los

componentes físicos y biológicos analizados en el marco de sus respectivos

programas, incluyendo conclusiones, recomendaciones y acciones correctivas

en caso de corresponder.

5. Con respecto a los parámetros de vertido de la Planta, los mismos se

adecuaran a lo establecido en la legislación emanada EL CONSEJO

PROVINCIAL DE SALUD – RESOLUCION Nº 1.265/CPS.

PROGRAMA DE MONITOREO Con el objeto de evaluar posibles impactos sobre el medio físico y dando cumplimiento

a la legislación vigente se realizó un programa de monitoreo.

Control del agua freática: A los fines de controlar la migración de compuestos

contaminantes a la capa freática se ha dispuesto la instalación de Pozos de Control en la que

se evaluarán dos parámetros: Profundidad de la Capa Freática (Mediciones mensuales) y

Control de la calidad físico química y bacteriológica del agua (mediciones mensuales).

Estas propuestas están en función de la transmisibilidad del suelo.

Para el desarrollo de dichas tareas se deberán construir cuatro (4) Freatímetros.

Los freatímetros estarán protegidos mediante una pequeña rampa de mampostería y

perfectamente aislados del medio circundante. La profundidad de los mismos quedará

Page 90: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 217

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

establecida de acuerdo a los resultados obtenidos de los sondeos previos ejecutados con el

objeto de determinar la profundidad del nivel freático.

Técnica de Muestreo: Se extraerán de cada Pozo 3,00 litros de agua, se fraccionarán

y precintarán las mismas adecuadamente, con el objeto de mantener testigos, por si se

plantean dudas en los resultados obtenidos.

Control del agua superficial: si bien la calidad ambiental del agua del Río Salí se

encuentra altamente impactada, por el vuelco de numerosos efluentes sin ningún tipo de

tratamiento, se monitoreara la calidad físico química del mismo (aguas arriba y aguas abajo)

en forma semestral con el objeto de controlar si el vuelco del fluente impacta sobre el mismo;

no obstante el control de los parámetros de vuelco de acuerdo a las normativas vigentes.

Efluente de la Planta de tratamiento: Se considerarán las corrientes de salida de las

aguas tratadas. Habitualmente en la planta de tratamiento, se realizan los análisis de rutina

para el control de proceso tanto de las aguas que ingresan como de los efluentes, entre los

que se incluyen como mínimo:

· pH

· Sólidos Totales

· Conductividad

· DQO

· DBO5

· Fósforo Total

· Nitrógeno Total

· Análisis bacteorológico (coliformes fecales)

Los 4 primeros se realizan diariamente mientras que los últimos pueden realizarse con

menor frecuencia. Debe contarse con un sistema de registro de datos y de responsables, al

mismo tendrán acceso las autoridades ejecutoras del programa de seguimiento y monitoreo,

por otra parte se realizarán análisis de contraprueba fuera de la planta, a cargo de los

responsables del programa.

Page 91: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 218

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Los costos de los análisis de rutina forman parte de los costos de proceso de la planta

por lo que no deben incluirse en la planificación de gastos.

Otros controles que deben realizarse son:

. Correcta disposición de los lodos residuales

. Control de proliferación de roedores e insectos

. Control de emanación de olores

La frecuencia recomendable para estos controles es quincenal o mínima mente

mensual.

CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD – RE SOLUCION Nº 1.265/CPS

Page 92: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 219

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 93: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 220

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 94: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 221

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 95: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 222

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.8. Hábitat Naturales

La provincia de Tucumán posee una superficie de 22.524 Km2 que constituyen el

0,6% de la superficie total del la Argentina. En esta escasa superficie se encuentran

representadas las seis ecorregiones definidas para el NOA: Estepa Altoandina- Puna,

Yungas, Selva Pedemontana, Chaco accidental, Chaco Serrano y Monte- Prepuna. (Vides

Almonacid et al, 1998). En las zonas de estudio (Aconquija - Valles Calchaquíes- Lules y Río

Salí- Embalse Río Hondo) se reconocen cinco de las seis regiones quedando excluido el

Chaco Serrano.

Esta gran diversidad de ambientes involucra una gran variedad de ecosistemas, y a su

vez, la elevada variedad de ecosistemas se ve reflejada en la gran diversidad de especies,

tanto de flora como de fauna, que posee la provincia.

La proporción que representa la biodiversidad de Tucumán es significativa con

respecto al total del país. Más de la mitad de las especies de árboles citados para el

Noroeste Argentino se encuentran presentes en Tucumán, como así también más del 60%

de la vegetación lianescente y de helechos (pteridiofitas). Se registran 732 especies de

vertebrados, de los cuales 468 son aves y ello representa casi el 50% de las existentes en

toda la Argentina y el 5% de todas las registradas para el planeta.

Riqueza comparativa entre Tucumán, el NOA y Argentina

Son varios los problemas que afectan la viabilidad de la flora y fauna de la provincia,

tanto de los ecosistemas terrestres como acuáticos. La contaminación de los cursos de

aguas, la alteración y retracción de los hábitat naturales por la actividad agrícola- ganadera, y

la fragmentación de áreas silvestres, entre otros factores, han contribuido a la pérdida de

diversidad biológica. Sin embargo, la proporción que representa la biodiversidad de Tucumán

es aún comparativamente superior al total del país y del Noroeste Argentino.

Page 96: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 223

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

En la tabla adjunta se muestra la riqueza comparativa de algunos grupos, entre

Tucumán, el Noroeste Argentino y toda la República Argentina (número de especies citadas

para Tucumán y el porcentaje que éstas representan en las regiones consideradas).

Grupo seleccionado Tucumán Nº especies NOA % especies Argentina %

especies Lianas 217 60 35 Árboles 129 55 21 Pteridofitas (helechos) 120 67 34 Peces 70 87 17 Anfibios/ anuros 28 41 17 Reptiles/ ofidios 30 64 26 Aves 468 85 47 Mamíferos 98 70 46

Fuente: Vides Almonacid et al., 1998.

Hoy en día la naturaleza es un tesoro invalorable para la provincia, que cuida

preservar el medio ambiente de vastas áreas de su territorio. Las altas cumbres y muchos de

sus faldeos y sus alrededores se encuentran delimitados como áreas protegidas, ya sea

como parques nacionales, provinciales, o como un conjunto de reservas que cumplen

similares funciones de conservación, además de sus paisajes naturales, la flora y fauna

autóctonas. Actualmente la provincia de Tucumán cuenta con 10 Áreas Naturales Protegidas

Provinciales, un Área Universitaria y un Área Nacional. Además cuneta con el Proyecto

“Parque Nacional Aconquija”.

Áreas Naturales en la Provincia de Tucumán

Parque Nacional Campo Los Alisos (1995) 10.661 has.

Parque Los Ñuñorcos _ Reserva Quebrada Del Portugués (1965 / 96) 12.000 has.

Parque Provincial Cumbres Calchaquíes (1965) 40.000 has

Parque provincial La Florida (1936) 10.000 has.

Parque Ibatín (1965) 10has

Parque Biológico Universitario Sierra de San Javier (1973) 14.700 has.

Parque Aconquija (1936) 500 has.

Reserva de Universitaria de Horco Molle 200 has.

Reserva Santa Ana (1972) 20.000 has.

Page 97: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 224

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Reserva Aguas Chiquitas (1986) 3.165 has.

Reserva Los Sosa (1940) 890 has.

Reserva La Angostura (1995) 1.500 has.

Bosque Protector Las Mesadas (1965) 16.000 has.

Dentro del Gran San Miguel de Tucumán, se encuentra el parque biológico, Sierra de

San Javier, de la UNT. La institución además cuenta con la Reserva Experimental de Horco

Molle.

En la Ciudad de Tafi Viejo, en la zona de La Picada, Ubicado sobre la ladera sudoeste

del cerro El Taficillo, se encuentra el Parque Natural Alpa - Puyo. 20 hectáreas que

constituyen un oasis de verdor y un refugio de algunas especies de la fauna autóctona.

4.9. Flora

La vegetación de la provincia de Tucumán se caracteriza por su gran densidad y

variedad. Uno de los aspectos más interesantes de la exuberante vegetación de las sierras

tucumanas, es su relación con la topografía, el régimen de lluvias y humedad que puede ser

estudiada buscando la constancia en cada una de estas variables. En un perfil de este a

oeste se pasa de un bosque xerófilo a un bosque mesófilo eliminado en su mayor parte por

los cultivos de pie de monte, a este bosque le sigue la selva higrófila (Yungas), que asciende

por la falda de la sierra desde los 1300 a 1500 m.s.n.m. aproximadamente. A mayor altura la

selva se dispersa y deja lugar al bosque de “alisos” que puede llegar a los 2500 m, a favor de

las quebradas más protegidas del viento. En la cima predomina el pastizal de altura,

caracterizado en su mayor parte por las gramíneas duras, resistentes al frió y la escasez del

agua.

En la cuenca del Tapia-Trancas las formaciones vegetales se presentan en una

secuencia en cierto modo similar a la que muestra la vegetación de montaña, pero con el

agregado que representa la penetración de elementos vegetales propios de la provincia

chaqueña. En efecto, casi la totalidad de la cuenca esta ocupada por el bosque xerófilo

integrado por algarrobos, la tusca, la tipa, etc.

Page 98: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 225

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

En el resto de la provincia, hacia el este existe la formación chaqueña que se

desarrolla en suelos profundos aluvionales con poco declive, y bajo la influencia de un clima

de tipo continental caliente. En esta formación predominan las gramíneas duras alternadas

con arbustos como el tala, la tusca, el cardón, y las tunas. Los árboles están representados

por el quebracho blanco, la sombra de toro, el mistol, el chañar, los algarrobos y otros.

Este bosque xerófilo entra en contacto en la llanura central tucumana, con

formaciones más ricas correspondientes a los avances de la selva basal a lo largo de los ríos

afluentes del Salí. Es muy posible que las praderas que existen en la provincia,

originariamente hayan estado ocupadas por bosques resultantes del agrupamiento de

elementos típicos e la selva y de la formación chaqueña. Predominan en esta zona el cebil, el

pacará-timbó, el viraró, el palo borracho, el urundel, el palo blanco, el tarco y algunos

arbustos agrupados en bosques de galerías con los cuales alternaban praderas de

gramíneas tiernas.

Perfil de vegetación de las sierras de Tucumán (Modificado de Meyer et al., 1966)

Page 99: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 226

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Provincia Fitogeográfica de las Yungas

En Argentina es exclusiva del Noroeste abarcando una superficie de 3.900.000 has, se

distribuye discontinuamente en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca,

integrándose por lo general a las Sierras Subandinas. Estas sierras conforman una barrera

orográfica que condensa las corrientes húmedas provenientes del anticiclón del Atlántico Sur,

fenómeno que permite la existencia de una espesa cubierta boscosa. Las altitudes varían

entre los 400 y 3000 m.s.n.m. La precipitación anual es del orden de los 900 a 1300 mm,

siendo lluvias preferentemente de verano que se concentran a lo largo de cinco a seis

meses. Durante los meses más fríos, la condensación y captación del agua de las neblinas

que caracteriza a estas “selvas nubladas”, compensan en parte la ausencia de lluvias.

En la provincia de Tucumán, la selva originalmente cubría prácticamente toda la

llanura comprendida entre la montaña y el Río Salí, y como “bosques en galería” se

extendían a lo largo de los numerosos afluentes que recibe el río principal por su margen

derecha. Hoy este tipo de bosque ha desaparecido totalmente siendo reemplazado por una

formación vegetal secundaria o por cultivos. Por ello, la selva actualmente ha retrocedido

hacia el Oeste, comprendiendo una franja de aproximadamente 25 km de ancho entre el

faldeo y los 800 m de altura que se ensancha rápidamente en la “bahía de Concepción”,

frente a los Nevados, para volver a ensancharse desde aquí hasta la provincia de

Catamarca.

El Gran San Miguel de Tucumán se encuentra comprendido dentro de los limites del

área denominada “Bosque de Transición” de la Provincia Fitogeográfica de las Yungas. El

mismo se caracteriza por la presencia de árboles de tronco recto, que en su mayoría pierden

las hojas durante el invierno, mostrando un aspecto de selva empobrecida y abierta. En este

bosque se entremezclan especies del Parque Chaqueño y la Selva Montana, siendo las más

representativas (Digilio & Legname 1966):

Page 100: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 227

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Especie Nombre Vulgar

Anandenanthera colubrina Cebil

Tipuana tipu Tipa

Enterolobium contortisiliquun Pacará

Chorisia insignis Palo borracho

Jacaranda mimosifolia Tarco Tabebuia impretiginosa Lapacho

Sin embargo, el bosque de transición es la zona de las yungas más afectada por la

actividad antrópica quedando en la actualidad muy pocos relictos de bosque original

(Vervoorst, 1981).

Page 101: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 228

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.10. Fauna

Así como en la provincia intervienen varias formaciones vegetales y distintivas, existen

también en la distribución y tipos de animales algo similar.

La fauna de las Yungas presenta una gran diversidad específica, constituyendo una

fracción importante de la fauna argentina y sudamericana. Está conformada por elementos

propios y en común con las grandes unidades que la contactan: elementos chaqueños,

paranaenses, y tropicales. Éstos últimos, provenientes del Norte, alcanzan en Argentina su

límite más austral de dispersión.

El territorio tucumano queda inserto dentro de la región zoológica neotropical, incluida

en el distrito subandino y subdistrito-salteño por una parte y por otra dentro del distrito

subandino y del subdistrito jujeño-tucumano.

En el primer subdistrito, los ejemplares faunísticos típicos son una serie de

murciélagos, como el mordedor. Ocupando las zonas más bajas, boscosas y en algunas

quebradas de las cumbres medias, existe el zorro del monte y el hurón mayor. Los roedores

característicos son el ratón canela, la rata arborícola, la laucha, el tuco-tuco de la selva.

Entre los animales mayores se puede citar dos tipos de corzuelas de genero Mazana,

entre los ungulados el anta o tapir de la selva occidental. Entre las perdices existen en gran

abundancia el guaipo que vive en las zonas de las cumbres. También se encuentra la perdiz

de monte y la perdiz chica.

El orden falconiforme está representado sobre todo con las familias Cathartidae,

Accipitridac y Falconiforme, todas aves de rapiña. Entre las primeras se encuentra el cuervo

negro y el cuervo de cabeza roja. A la segunda pertenece el ave huidiza llamada halcón de

pico garfio, el aguilucho común y el garganchillo. A la familia falconidae pertenece el gavilán

cuello rojizo y el carancho.

Page 102: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 229

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Algunas aves grandes se desplazan en grupos buscando alimentos, entre las que

podemos citar a la pava del monte común, la chuña de patas rojas y la chuña de patas

negras. A la familia Columbidae pertenecen la paloma de nuca blanca, la paloma torcaza

mediana, la palomita común y la paloma montaraz común.

La familia strigidae está representada por las lechuzas y búhos como por ejemplo el

caburé, el lechuzón negruzco, el urutaú o picuí.

También se tienen aves pequeñas y delicadas como el picaflor común, el picaflor

coludo y el picaflor enano. En la provincia se encuentran además el carpintero, el hornero,

pucui pálido y el titiri, la tijereta, el benteveo común, etc.

Un número considerable de ofidios se encuentra en la región. Existen algunos

venenosos como la víbora de coral, la yarará y la serpiente de cascabel. También se

encuentran la falsa yarará, la falsa coral y varias especies de Pseudoboa. Existen también el

lagarto overo o iguana, el lagarto y el iguánido. Existen a su vez abundancia de batracios

como la rana, la ranita y el sapito.

La provincia de Tucumán está dentro de la provincia ictiogeográfica paranoplatense.

Esta provincia zoogeográfica cuenta con aproximadamente 21 a 30 especies, de las cuales

18 a 27 están representadas en el río Salí. Destacándose la presencia de especies

migratorias, como Salminus maxillosus (dorado) y Prochilodus platensis (sábalo). A las que

debemos agregarles otras de importancia económica, como Leporinus obtusidens (boga) y

en menor escala especies como Hoplias malabaricus (tararira), Pimelodus albicans

(moncholo), Pimelodus clarias maculatus (bagre amarillo) y Acquidens vittatus (palometa

jorobada) y Synbranchus marmoratus (anguila criolla).

Son numerosos los insectos que viven en esta zona, como los tucu-tucu (luciérnagas),

los coyuyos (cigarras), etc. En la llanura del Este entran animales característicos del

subdistrito chaqueño, como las comadrejas, las corzuelas pardas y rojas, el pichi ciego

chaqueño, perdices palomas vizcachas, chuñas, gran variedad de ofidios como las víboras

de coral y cascabel, batracios, etc.

Page 103: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 230

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Flora y Fauna en el sector de obras del proyecto

En el área seleccionada para el desarrollo del presente proyecto, el bosque natural y

su fauna silvestre, fue erradicado por el sector urbano, que siguiendo líneas

conservacionistas utiliza para la reforestación, principalmente árboles autóctonos y de

coloridos follajes, el parque 9 de Julio aun cuenta con sectores con buena cobertura vegetal,

y excelentes ejemplares de árboles nativos y cultivados.

Entre Las especies más frecuentes se mencionan las siguientes:

Especies nativas

Nombre vulgar Nombre científico

Lapacho rosado Tabebuia avellanedae

Lapacho Amarillo Tabebuia lapacho

Lapacho blanco Tabebuia alba

Tarco o Jacarandá Jacarandá mimosifolia

Pacará Enterolobium contortisilicum

Ceibo Eritrina crista- galli

Tipa Tipuana tipu

Palo borracho Chorisia insignes

Sauce criollo Salíx humboldtiana

Nogal criollo Juglans australis

Pata de cabra Bauhinia candicans

Visco Acacia visco

Ibirá puitá Pelthoporum dubium

Especies cultivadas

Alcanforero Cinnamomum camphora

Fresno fraxinus excelsior

Acacia blanca Robinia pseudo - acacia var.

umbraculifera

Naranjo agrio Citrus aurantium

Page 104: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 231

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Liquidambar liquidambar styraciflua

Ligustro aureo Ligustrum lucidum f. aureo-

marginatum

Crespón Lagerstroemia indica

Sofora Styphnolobiun japonicum

4.11. Listado de Especies en conservación Fauna

En las Tablas siguientes se podrá ver las especies y el estado en que se encuentra las

mismas en cuanto a su conservación, detallando en algunos casos observaciones de las

especies a conservar.

Estado de conservación de la fauna

Especie Nombre vulgar Estado de

conservación Observaciones

Eleutherodactylus

discoidalis Rana hojarasca tucumana

Insuficientemente

conocida -

Bufo arenarum Sapo común Comercialmente

amenazado.

También es utilizado como animal de

laboratorio.

Bufo paracnemis Sapo buey o rococó Comercialmente

amenazado. -

Phyllomedusa

sauvagei Rana mono

Comercialmente

amenazada -

Telmatobius laticeps Ranita del tafí Vulnerable Población restringida al valle de Tafí.

Telmatobius ceiorum rana pintada Vulnerable Especie endémica de la zona del Aconquija

en el límite entre Tucumán y Catamarca.

Gastrotheca gracilis Ranita marsupial Rara

Especie endémica de las Yungas y

representante más austral del género. Son

verdaderas “ranas marsupiales”, los

huevos son incubados en el marsupio del

dorso de la hembra que son empujados

por el macho desde la cloaca de la

hembra. En la mayoría de las ranas el

acoplamiento ocurre en el agua, en las

ranas marsupiales éste se produce en la

Page 105: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 232

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

tierra.

Kinosternon

scorpioides Tortuga barrosa

Insuficientemente

conocida -

Chelonoidis chilensis Tortuga terrestre Vulnerable -

Epicrates cenchria Boa arco iris Rara

Especie comercializada como mascota y

por su cuero que tiene aplicación en

marroquinería.

Boa constrictor

occidentalis Boa de las vizcacheras Vulnerable

Esta especie soporta una seria presión ya

que se la captura básicamente para la

confección de artículos en marroquinería.

Phylodryas baroni Culebra verde Insuficientemente

conocida -

Phimophis vittatus Culebra amarillenta Insuficientemente

conocida -

Tigrisoma fasciatum Hacó oscuro En peligro

Existen sólo tres registros de la especie a

nivel nacional, el último de ellos de más de

40 años.

Harpia harpyja Harpía En peligro

En franca reducción por destrucción y

fragmentación de su hábitat y captura para

zoológicos.

Fulica cornuta Gallareta cornuda Insuficientemente

conocida

En Tucumán habita lagunas de altura

(Cumbres Calchaquíes y macizo del

Aconquija). La disminución en su número

poblacinal es atribuída al cambio

impredecible de las condiciones ecológicas

de las lagunas que habita, afectando su

alimentación y reprobucción.

Falco peregrinus Halcón peregrino Vulnerable -

Cinclus schulzi Mirlo de agua Vulnerable

Se encontraría amenazado por el edsvío

mediante acequias de ríos y arroyos de la

región y su alta polución.

Rhea americana Ñandú Vulnerable Se ha enrarecido por falta de refugios

adecuados y ser objeto de caza.

Anas puna Pato puneño Rara -

Harpyhaliaetus

coronatus Aguila coronada Vulnerable

Por su "rareza" se considera que

experimenta cierto riesgo y requiere de

protección y estudios.

Pandion haliaetus Aguila pescadora Rara

La especie parecería estar en lenta

recuperación. Fue afectada por la

contaminación de ríos que afectó a los

peces que costituyen su alimento.

Page 106: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 233

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Poliolimnos

flaviventer Burrito amarillo Rara

Especie bastante escasa y difícil de ver

debido a sus hábitos y plumaje críptico.

Myrmecophaga

tridactyla Tamanduá En peligro

Se encuentra gravemente amenazada

debido a la destrucción de su hábitat

natural, su bajo potencial reproductivo y

su alta vulnerabilidad ante el hombre.

Lontra longicaudis Lobito de río En peligro

Especie de baja densidad poblacional e

intensamente cazada principalmente para

la comercialización de su piel.

Felis yagouaroundi Yaguarundí Indeterminada

A pesar de ser el más resistente de los

gatos silvestre sudamericanos, la

destrucción y quema de sus refugios trae

aparejado un importante retroceso

numérico de la especie.

Felis tigrina Tirica En peligro

La especie se encuentra amenazada

debido a la reducción de su hábitat y a su

captura con fines peleteros.

Parachoerus wagneri Chancho quimelero o pecarí En peligro -

Felis colocolo Gato pajero Vulnerable

Por la presión comercial y su relativa

escasez natural, esta especie experimenta

un notable proceso de retracción.

Lyndodon

patagonicus Huroncito Indeterminada Su biología es poco conocida.

Glossophaga soricina Murciélago picaflor castaño Rara -

Tapirus terrestris Tapir Vulnerable

Sufre una seria retracción numérica debido

a la caza continua para la obtención de su

carne. Practicamente extinguido en la

provincia.

Lama guanicoe Guanaco Vulnerable Escasea en el NOA y presenta problemas

relictuales en el Cerro Aconquija.

Referencia bibliográfica: Ley Nº 22,421

Flora

Son varios los grupos florísticos de especial interés biológico presentes en la provincia

de Tucumán. Éstos muestran algún grado de peligro, representan endemismos, especies de

valor económico, o especies ya extinguidas.

Grado de endemismo: Dadas las condiciones de aislamiento geográfico de algunas

regiones de la provincia, como las yungas y la Estepa Altoandina, se registran numerosos

Page 107: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 234

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

endemismos. De este modo, se han identificado al menos 25 especies endémicas de plantas

(Almonacid el al., 1998). Algunas de ellas son: Isoetes alcalophila, Isoetes escondidensis,

Mitostigma mitophorus, Mitostigma tucumanense, Chloraea castillonii, Cyperus tweediei y

Carex tucumanensis.

Grado de Peligro y/o Vulnerabilidad: la vegetación Chaqueña y la correspondiente al

Bosque Pedemontano, se encuentran en la actualidad en grave peligro de extinción debido a

su casi eliminación y reemplazo por sistemas agrícolas.

Algunas de las especies en franco retroceso son: Hymenophyllum capurroi (epífito

sólo conocido para Tucumán), Amblystigma cionophorus, Melinia tubeta, Mitostigma

caudatum, Philibertia campanulata, Chaethanthera sttuebelii, Hysterionica aconquijana,

Senecio aconquijae, Senecio calchaquinus, Draba tucumanensis, Melica lilloi, Poa

calchaquensis, Nototriche calchaquensis, Nototriche tucumana. Además, varias especies de

los géneros Cheilanthes, Pellaea, Notholaena, (helechos xerofíticos), y del género Isoetes

(del área de alta montaña, restringidos a lagunas de origen glaciar), entre otras, presentan

algún grado de amenaza (Chebez, 1994; y Halloy, 1997).

En la Tabla siguiente se listan las especies presentes en las zonas de estudio y en

Tucumán que muestran algún grado de conservación.

Estado de Conservación de la Flora.

Especies Estado de

conservación Observaciones

Azorella compacta Vulnerable Propia del NOA hasta La Rioja.

Schinopsis quebracho-

colorado Indeterminado Árbol característico del Chaco Occidental.

Ambystigma cionophorus Rara Subabrbusto del Noroeste (Jujuy y Tucumán).

Aphanostelma tubatum En peligro Planta rastrera o semitrepadora, hallada

únicamente en Tucumán- Departamento Tafí.

Mitostigma caudatum Rara Planta endémica de Tucumán, Departamento de

Chicligasta.

Mitostigma mitophorus Rara Planta endémica de Tucumán, del valle de Tafí.

Page 108: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 235

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Mitostigma tucumanense Rara Planta endémica de Tucumán, del valle de Tafí.

Philibertia splendens En peligro Planta del Noroeste.

Alnus acuminata En peligro Aliso. Árbol que forma bosques montanos puros

en el Noroeste.

Patagonula americana Indeterminada Árbol de madera muy apreciada, frecuente en el

Bosque Chaqueño, Yungas y Selva Paranaense.

Tillandsia maxima Indeterminada Clavel del aire gigantesco, el mayor de su género.

Endémico del NOA y áreas vecinas de Bolivia.

Arenaria bisulca Rara Planta presente en Tucumán, Salta y Catamarca.

Heleocharis tucumanensis Presuntamente

extinguida

Planta pequeña sólo conocida para Tafí, río de la

Puerta (Tucumán).

Chaetanthera stuebelii Rara Hierba perenne de las montañas desde Jujuy a

Tucumán.

Senecio aconquijae Indeterminada Endémica de las montañas de Tucumán.

Sencio calchaquinus Rara Endémico de las Cumbres Calchaquíes.

Senecio cylindrocephalus Indeterminada Arbusto bajo conocido únicamente para las

montañas de Tucumán y Catamarca.

Senecio flagillifolius Indeterminada Planta propia de Tucumán.

Senecio otopterus Indeterminada Hierba de hasta 1,5 m de altura. Desde Jujuy a

Tucumán.

Senecio roripaefolius Rara Planta propia de las montañas de Tucumán,

Catamarca y La Rioja.

Draba tucumanensis Rara Sólo conocida para Tafí (Tucumán).

Crinodendron tucumanum Rara Árbol presente en los faldeos montañosos del

Noroeste.

Escallonia schreiteri Vulnerable Planta conocida sólo para Tucumán y Salta.

Deyeuxia curta Rara Hierba hallada en Tucumán.

Festuca dissitiflora Rara Hierba de los prados montanos del Noroeste.

Melica lilloi Rara Hierba hallada en Tucumán y Catamarca.

Poa calchaquensis Rara Hierba propia del Noroeste argentino.

Poa humillima Rara Hierba hallada en Tucumán y Catamarca.

Hymenophyllum capurroi Rara Pequeño helecho epífito conocido sólo para

Tucumán (Departamento Chiligasta).

Calydorea pallens En peligro Planta hallada únicamente en Tucumán y Jujuy,

tal vez extinguida.

Cardenathus venturii En peligro Planta hallada sólo en Tucumán t Jujuy. Tal vez

Page 109: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 236

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

extinguida.

Mastigostyla mirabilis Vulnerable Planta de Tucumán.

Isoetes alcalophila En peligro Planta endémica de las Cumbres Calchaquíes.

Tucumán- Departamento de Tafí.

Luzula hieronymi Rara Planta sólo conocida para las altas cumbres de

Tucumán, entre los 3800 y 4200 m.s.n.m.

Phoebe porphyria Indeterminada Laurel tucumano. Árbol de gran porte del NOA.

Sophora rhynchocarpa Rara Arbusto propio de los valles húmedos de Tucumán

y Salta.

Nototriche calchaquensis Rara Hierba endémica de las Sierras de Aconquija y de

las Cumbres Calchaquíes (Tucumán y Catamarca).

Nototriche rhomederi Rara Hierba de las alturas de la Sierra del Aconquija en

Tucumán y Catamarca.

Nototriche tucumana Rara Hierba conocida para la Sierra del Aconquija y las

Cumbres Calchaquíes en Tucumán y Catamarca.

Eugenia pseudomato Rara Árbol endémico de las Selvas Montanas de

Tucumán.

Myrcianthes callicoma En peligro Árbol que en la Argentina sólo fue hallado en los

Bosques Montanos de Tucumán.

Botrychium australe En peligro Helecho hallado en las regiones serranas de

Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.

Chloraea subpandurata Rara Planta de las zonas montañosas Salta, Jujuy y

Tucumán.

Pleopeltis macrocarpa En peligro Helecho epifito hallado en la selva basal y Bosque

Montano del Noroeste, Misiones y ribera platense.

Chenopodium hircinum Rara Planta conocida sólo para Tucumán, Catamarca y

La Rioja.

Ranunculus hillii Rara Planta hallada en Tucumán y Catamarca.

Solanum sanctae Indeterminada Planta hallada en Salta, Catamarca, Tucumán y

Jujuy.

Fuente: Chebez y Haene, 1994.

Page 110: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 237

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.12. Medio Antrópico

4.12.1. Caracterización de la Provincia

La provincia de Tucumán se encuentra situada entre los paralelos 26º 05’ y 28º 03’ LS

y los meridianos 64º 33’ y 66º 12’ LW. Limita al norte con Salta, al este con Santiago del

Estero, y al oeste y sur con Catamarca.

Posee una superficie territorial de 22.524 Km2, que representa el 0,81 % de la

superficie continental de la República Argentina. Tiene una longitud máxima de 200 Km. y un

ancho máximo de 153 Km.

Casi la totalidad de la población provincial y de la actividad económica se encuentran

asentadas en una mancha de 5.400 Km2 enclavado en las regiones subhúmeda y semiárido

cuyo eje divisorio es la línea pedemontana. En torno a este eje se localizan todos los

establecimientos industriales, las actividades agrícolas más intensivas y el mayor número de

poblaciones urbanas y rurales. Teniendo como límite oeste la montaña, se produce hacia el

este un gradiente de disminución de las densidades de población y de las actividades

productivas. Es en esta área de asiento intensivo de la población y de las actividades

económicas preponderantes de la provincia donde se desarrollan las distintas alternativas de

proyecto.

La provincia se encuentra dividida en 17 Departamentos, los que a su vez se dividen

en municipios y comunas. La fragmentación del espacio se manifiesta en una conflictiva

estructura de gestión político-administrativa donde se yuxtaponen unidades territoriales de

diferentes jerarquías (departamentos, circunscripciones electorales, municipios, comunas,

áreas de gestión de diversas instituciones oficiales y otras formas de administración

territorial).

Page 111: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 238

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

DEPARTAMENTO SUPERFICIE (KM2)

Burruyacú 3.605

Capital 90

Chicligasta 1267

Cruz Alta 1255

Famaillá 427

Granero 1678

Juan B. Alberd730i 730

La Cocha 917

Leales 2027

Lules 540

Monteros 1169

Río Chico 585

Simoca 1261

Tafí del Valle 2741

Tafí Viejo 1210

Trancas 2862

Yerba Buena 160

TOTAL 22524 km2

Fuente: Instituto Geográfico Militar

Ilustración 1 División político – administrativa de la Provincia de Tucumán

Page 112: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 239

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Desde el punto de vista jurídico-administrativo el territorio provincial se divide en 17

departamentos, cada uno con municipios, comunas rurales y territorios sin jurisdicción, salvo

el caso del Departamento Capital que esta formado en su totalidad por el Municipio de san

Miguel de Tucumán.

De acuerdo a su población, los municipios se dividen en tres (3) categorías, según se

detalla más adelante:

Municipios de 1ª categoría: Población permanente superior a 40.000 habitantes y no

menos de 7.500 propiedades privada

Page 113: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 240

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

1 - Banda del Río Salí

2 - San Miguel de Tucumán

3 - Concepción

4 - Tafí Viejo

Municipios de 2ª categoría: Población permanente superior a 8.000 habitantes y no

menos de 4.000 propiedades privadas

5 - Monteros

6 - Aguilares

7 - Alderetes

8 - Bella Vista

9 - Famaillá

10 - J.B. Alberdi

11 - Las Talitas

12 - Lules

13 - Simoca

14 - Yerba Buena

Municipios de 3ª categoría; No reúnen los requisitos anteriores

15 - Burruyacú

16 - Graneros

17 - La Cocha

18 - Tafí del Valle

19 - Trancas

En términos de ambientes naturales, el área corresponde a la eco región del Chaco

Seco, según la clasificación adoptada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

y la Administración de Parques Nacionales (APN), según la cual la gran eco región del Chaco

argentino se divide en dos regiones naturales o eco regiones bien diferenciadas: el Chaco

Seco y el Chaco Húmedo.

Page 114: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 241

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El Chaco Seco comprende una amplia llanura de pendiente levemente inclinada hacia

el Este, que se extiende sobre la mitad occidental de la Provincia de Formosa y Chaco, la

oriental de Salta, casi todo Santiago del Estero, el noroeste de Santa Fe, el norte y oeste de

Córdoba y sectores de Catamarca, La Rioja, San Luis, Tucumán y Jujuy. Esta llanura es

interrumpida por serranías ubicadas principalmente en el oeste y en el sur dando origen a lo

que se conoce como el Chaco Serrano.

En la Cordillera de los Andes se originan las cuencas de los ríos Bermejo, Pilcomayo,

Juramento y Dulce, los que atraviesan la región casi sin recibir aportes hídricos. El clima es

subtropical, calido y continental, y en algunas áreas se registran las máximas temperaturas

absolutas del continente. La temperatura varía de norte a sur de 23 °C a 18°C. Las lluvias

oscilan entre 500 y 700 mm anuales, y disminuyen hacia el sudoeste en el límite con la eco

región del Monte.

4.12.1.1. Evolución Histórica

A la llegada de los españoles, en el Tucumán, hallaron grandes extensiones de tierras

fértiles, algunos bajos cultivos extensos, bosques ricos en madera y una población bastante

numerosa de indígenas. Las tierras bajo cultivo producían maíz, tubérculos como la papa o la

yuca y zapallos. Además de proseguir los cultivos ya existentes a su llegada, los

conquistadores introdujeron ganado vacuno, caballar y ovino y se dedicaron al cultivo en las

zonas aptas.

La existencia de bosques permitió la instalación de aserraderos y carpinterías, con la

construcción de carretas y muebles rústicos todo esto constituyó la actividad económica más

importante de Tucumán.

Las bases de la futura economía de Tucumán se realizó casi simultáneamente con la

conquista. Los Jesuitas jugaron un papel importante en esto, ya que no sólo introdujeron la

vid, el olivo, sino también la caña de azúcar y muchas especias mas, creando así verdaderas

empresas para explotar esos cultivos. Al producirse su expulsión en 1767, sus rudimentarias

fábricas fueron abandonadas al igual que el cultivo de la caña de azúcar.

Page 115: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 242

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hacia 1819 se reinicia la producción de azucares y mieles, reintroducida por el Obispo

Colombres.

La creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 trajo como consecuencia un

nuevo ordenamiento territorial. Se estrechan las relaciones políticas, económicas y sociales

de Tucumán con el Río de la Plata y con la ciudad-puerto.

Los acontecimientos que en 1776 ponen fin a un periodo de la historia económica de

Tucumán, al promoverse el desarrollo económico del puerto de Bs. As. y del Litoral

Argentino, Tucumán se coloca como una zona intermedia. Esta condición se explica porque

su principal actividad estuviera relacionada con el comercio de tránsito, el transporte de

haciendas y productos.

Otra actividad importante en la jurisdicción de San Miguel era la construcción de

carretas. Sobre la base de antecedentes indígenas existía una industria de tejidos de

algodón, lana y lino. Desaparece el tráfico con el alto Perú, la región pierde la condición de

zona intermedia.

Sobre las ruinas de esta economía se estructura una economía diferente. La principal

industria de la época fue la del curtido y elaboración de cueros; el incremento de esta

actividad se explica por la mayor oferta de cueros como consecuencia del cierre del mercado

alto Peruano y por una sostenida demanda de los productos de esta industria.

Otra actividad que crece en estos años, es la producción de azucares, mieles y

alcoholes; a partir de su reintroducción en Tucumán el cultivo de la caña y la producción de

azucares y agua ardientes crece año a año.

Hacia mediados del siglo XIX, la estructura productiva se diversifica se introducen

nuevos cultivos agrícolas como: arroz, trigo, maíz, alfalfa, hortalizas y legumbres. San Miguel

de Tucumán seguía siendo una importante plaza comercial del Noroeste.

Muchas de las actividades económicas tradicionales, vinculadas a los mercados

locales o regionales desaparecieron, algunas se transformaron y aparecieron otras nuevas.

Page 116: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 243

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La unificación política del país y las condiciones internacionales habían permitido la

llegada de capitales y de inmigrantes. En un contexto en el cual existía una demanda de

productos primarios, la Argentina se insertó en la economía mundial como productora de

bienes primarios. La construcción de líneas férreas permitió, aniquilar las distancias, los

productos importados comenzaron a fluir rápidamente, lo que produjo la desaparición de las

economías regionales; sólo dos de estas, las más dinámicas, subsistieron: la vitivinícola de

Mendoza y la azucarera de Tucumán.

El azúcar tucumano fue una de las actividades que se transformó insertándose en el

esquema agro exportador con una producción en lo esencial destinada a cubrir el mercado

interno.

En la década de 1960 se lleva a cabo un proceso de modernización en la estructura

productiva Argentina, que buscaba un nuevo modo de insertarse en el mercado mundial. En

ese marco, la estructura económica tucumana si bien, continuaría estando dominada por la

actividad azucarera, pasaría por un importante proceso de diversificación productiva.

Entre 1970 y 2002 la superficie sembrada en la provincia se incrementó más de un

100%, este aumento fue producto del avance de una variedad de especies.

Hacia 1990 la aplicación de políticas económicas neoliberales supuso la ruptura del

esquema económico tradicional. La producción azucarera se estancó, otras actividades

agroindustriales como la producción de citrus, cultivo de soja, trigo y maíz crecieron de

manera sostenida. Otras actividades que crecieron fueron la industria textil y aquellas

actividades vinculadas a la fabricación de camiones.

4.12.1.2. Población y actividades productivas

Bajo este título se analizan los indicadores que caracterizan la estructura poblacional

del área bajo estudio: la tasa de crecimiento media intercensal, la distribución territorial, la

densidad de población, la distribución urbana y rural de la población, la tasa de natalidad, la

tasa de mortalidad, la razón de masculinidad, los Hogares con Necesidades Básicas, la tasa

Page 117: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 244

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

de desocupación, etc. La mayoría de los datos necesarios se encuentran disponibles en

general, para 2001 como situación temporal más actualizada. La información poblacional fue

obtenida del Anuario Estadístico de la Provincia de Tucumán, el Documento Directrices para

el Ordenamiento de Tucumán y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Según el último censo 2001, cuenta con una población total de 1.332.487 habitantes,

siendo la más densamente poblada del país con un promedio de 59,16 hab./ km2. Los

mismos se encuentran distribuidos de la siguiente manera. Departamento capital, San Miguel

de Tucumán, con 525.990 habitantes (39,47%) y el resto del territorio provincial 806.497

habitantes (60,53%).

La población tucumana se distribuye de manera poco uniforme en el territorio

provincial, ya que solamente dos municipios: San Miguel de Tucumán y Banda del Río Salí,

concentran, conjuntamente, algo más del 45% del total de población provincial.

POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO - CENSO 2001

DEPARTAMENTO Total Hombres Mujeres

1 BURRUYACU 32.899 17.269 15.630

2 CAPITAL 525.990 250.898 275.092

3 CHICLIGASTA 75.067 37.686 37.381

4 CRUZ ALTA 161.530 80.642 80.888

5 FAMAILLA 30.598 15.275 15.323

6 GRANEROS 12.979 6.866 6.113

7 J. B. ALBERDI 28.093 13.984 14.109

8 LA COCHA 17.590 9.149 8.441

9 LEALES 51.164 26.220 24.944

10 LULES 57.141 28.666 28.475

11 MONTEROS 57.304 28.975 28.329

12 RIO CHICO 52.885 26.487 26.398

13 SIMOCA 29.778 15.439 14.339

14 TAFI DEL VALLE 13.544 7.062 6.482

Page 118: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 245

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

15 TAFI VIEJO 107.758 53.076 54.682

16 TRANCAS 14.798 7.755 7.043

17 YERBA BUENA 63.369 31.050 32.319

TOTAL 1.332.487 656.499 675.988

Fuente: Dirección de Estadística y Control de Gestión

Con relación a las características habitacionales de la provincia, el Censo Nacional de

Población y Vivienda de 2001 establecía que la misma contaba con 363.433 viviendas

particulares ocupadas. Alrededor del 23,9 % de la población que habitaba en viviendas

particulares poseía alguna Necesidad Básica Insatisfecha (NBI), predominando como

principal NBI, el hacinamiento.

4.12.1.3. Estructura y dinámica de la población

Los 22.254 Km2

La población está distribuida en el territorio provincial de manera no homogénea, ya

que el 92% de la misma se concentra en 5000 Km² de la llanura central y principalmente a lo

largo de un eje urbanizado de 100 Km de longitud donde se encuentran las seis principales

ciudades del interior, cuyas poblaciones varían entre 14 y 38 mil Hab., que culmina en San

que comprende el territorio de la Provincia de Tucumán representan

sólo el 0,8 % de la superficie total del país. En ese espacio residía en 2001 el 3,7 % de los

habitantes de la Argentina.

La alta densidad relativa de ocupación del territorio fue una característica histórica de

Tucumán y se identifica notablemente con la expansión de la industria azucarera a partir de

1876. La población de la provincia en 1869 es de 108.953 Hab., se duplica para 1895 con

sus 215.742 Hab. y se triplica para 1914 llegando a 332.933 habitantes.

Con las sucesivas crisis de la industria azucarera se fue acentuando la tendencia a la

concentración de la población en la ciudad de San Miguel de Tucumán y localidades

cercanas, fenómeno ya notable en 1947 cuando el 33% de la población provincial residía en

la capital. Este proceso de concentración ha seguido hasta el presente y en 1991 el 54% de

la población residía en San Miguel de Tucumán.

Page 119: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 246

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Miguel de Tucumán con 527.637 Hab., que con su Área Metropolitana llega

aproximadamente a 700.000 Hab

Un rasgo característico en la distribución de la población provincial es la concentración

de todos los centros urbanos y rurales de más de 5.000 Hab. en los 5000 Km² de la franja

central del territorio, en marcado contraste con el resto de la llanura y la zona montañosa,

donde sólo existen centros rurales que excepcionalmente superan los 2.000 Hab.

4.12.1.4. Dinámica demográfica Ilustración 2 Comportamiento demográfico

Page 120: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 247

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Fuente: Directrices para la Ordenación del Territorio de

la Provincia de Tucumán. Convenio entre el Ministerio

de Obras Públicas y Transporte (España), el Gobierno

de la Provincia de Tucumán y la Universidad Nacional

de Tucumán (Argentina). 1994

El comportamiento demográfico entre 1960-1991 de los centros menores, entre 500 y

2.000 Hab., es regresivo. En conjunto han perdido el 25% de la población que tenían en

Page 121: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 248

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

1960, habiendo crecido sólo los centros que cumplen el rol de cabeceras, en desmedro de la

población de sus ámbitos.

Las áreas rurales de baja densidad, en general han permanecido estancadas o

regresivas en su comportamiento demográfico, en el período intercensal 1980-1991. Los

centros mayores de 2.000 Hab. han tenido un crecimiento positivo o muy positivo

correlacionado con su tamaño.

Con respecto a la evolución de la densidad de población en el período intercensal

1914-1991, la zona montañosa se mantiene invariable en su baja densidad, menos de 5

Hab./Km², en los 77 años transcurridos. Similar situación de estancamiento y expulsión de la

población se plantea en la llanura periférica del este, al mantenerse constante la densidad

entre 5 y 10 Hab./Km². En 1914 San Miguel de Tucumán con 93.000 Hab. ocupaba por su

tamaño el 5º lugar en el país y se ha convertido en una ciudad moderna con intensa actividad

comercial, una red de infraestructura completa, una excepcional dotación de equipamientos y

una flamante universidad.

En el período 1914-1960 se evidencia una densificación de la franja central

pedemontana, con un progresivo aumento de población de este a oeste y de sur a centro.

En el período 1960-1970 se observa un retroceso de los valores de densidad en la

franja central, consecuencia de la gran crisis azucarera y cierre de 11 ingenios, que ha

provocado una emigración de aproximadamente 200.000 tucumanos, que significa el 25% de

la población de 1970. Es recién desde el 70 al 91 que se recuperaron en la zona cañera las

densidades alcanzadas en 1960, mientras crece y se densifica el Área Metropolitana de San

Miguel de Tucumán.

En síntesis, las áreas rurales de baja densidad son expulsoras de población,

generalmente a sus centros cabeceras y, todas las áreas en general, a los centros urbanos y

fundamentalmente al área metropolitana.

Page 122: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 249

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.12.1.5. Comportamiento demográfico de los asentamientos de población en la provincia de Tucumán - 1960 -1991

Para analizar el comportamiento demográfico de los asentamientos de población se ha

partido de estimar la tasa de crecimiento anual por mil, en el período intercensal 1960 1991

de los 50 centros que en el año 1991 tienen más de 500 Hab. y se los ha graficado.

Ordenados en intervalos la cantidad de centros y población del conjunto se ha calculado el

crecimientoporcentual de cada intervalo en el período intercensal 1960-1991, se observa:

√ Los centros mayores de 5000 habitantes han tenido un crecimiento positivo y

muy positivo, mientras que los centros menores de 2000 habitantes en su

mayor parte han permanecido estancados o regresivos.

√ El conjunto de centros menores de 2000 habitantes, en términos porcentuales,

han disminuido en cantidad y han perdido el 25 % de su población.

√ En los centros mayores de 2000 habitantes el crecimiento porcentual va

creciendo en relación directa al tamaño de los centros, desde el 50 al 111 % en

el Gran San Miguel de Tucumán.

4.12.1.6. Comportamiento Demográfico de los Centros y Ambitos - 1991 - 2001

Para relacionar el comportamiento de los centros y sus ámbitos, se ha calculado la

tasa de crecimiento anual por mil en el período intercensal 1991/2001 de los 17

Departamentos o Circunscripciones Administrativas, creadas por ley 4518 en 1976 y sus

respectivas cabeceras, con las sucesivas modificaciones que se han realizado, y que han

servido de base para la cartografía del último Censo Nacional.

√ Los departamentos de Tafí Viejo, Yerba Buena y Cruz Alta tienen un

comportamiento que aparece deformado por la participación parcial de todos ellos en

el Area Metropolitana del Gran San Miguel de Tucumán. Este ámbito en conjunto tiene

la tasa de crecimiento más alta.

√ .Aquellos departamentos cuyas cabeceras se encuentran localizadas sobre el

eje urbanizado de la ruta 38, que no han tenido un proceso de diversificación

productiva o sea, que son más dependientes del cultivo de la caña de azúcar, tales

Page 123: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 250

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

como Famaillá, Monteros y Río Chico, se mantienen estancadas a pesar que sus

centros cabeceras tienen crecimiento positivo.

√ .mientras que, aquellos en los que existe cierta diversificación agrícola e

industrial, como Lules, Chicligasta, Alberdi y La Cocha, el comportamiento

demográfico de los ámbitos y de los centros resulta positivo.

√ .Los departamentos cuyas densidades promedio son inferiores a 10 hab/km²,

salvo Tafí del Valle, se mantienen estancados o regresivos en sus ámbitos, existiendo

una fuerte tendencia a la concentración de la población en los centros cabeceras cuyo

crecimiento relativo es alto o muy alto.

Ilustración 3 Evolución Demográfica

4.12.1.7. Indicadores Sociales

El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI es una herramienta que

permite caracterizar la situación social del área bajo estudio. El mismo se expresa en valores

Page 124: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 251

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

absolutos y relativos, en relación a la población que habita en aquellos hogares en los cuales

está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación:

Hacinamiento: Hogares que habitan viviendas con más de tres (3) personas por cuarto

(hacinamiento crítico).

Vivienda: Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de

inquilinato, vivienda precaria u otro tipo).

Condiciones sanitarias: Hogares que habitan en viviendas que no tienen retrete o

tienen retrete sin descarga de agua.

Asistencia escolar: Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la

escuela.

Capacidad de subsistencia: Hogares que tienen cuatro (4) o más personas por

miembro ocupado y en los cuales el jefe tiene bajo nivel de educación (sólo asistió dos

(2) años o menos al nivel primario)

En 2001, la Provincia de Tucumán registraba un 23,9 % de la población con NBI,

mientras que el Departamento de Cruz Alta 30 % de población con NBI, y un 26.8% de los

hogares . La Provincia que mayor NBI registró en 2001 fue Formosa (33,6%) mientras que la

Ciudad de Buenos Aires registró la menor población con NBI del país en el mismo período

(7,8%) sensiblemente menor a la del total del país (17,7%). Lamentablemente la Provincia de

Tucumán ocupa el 7° lugar entre las provincias con mayor porcentaje de población con

necesidades básicas insatisfechas, entre las 24 jurisdicciones que conforman Argentina.

En lo que a las condiciones de la población se refiere, corresponde mencionar otro

indicador que se utiliza como instrumento para caracterizar socio económicamente un área

determinada, como es la tasa de desempleo. En la Tabla siguiente se presenta la evolución

de los valores para los distintos indicadores de empleo y desempleo para el Aglomerado

Gran Tucumán – Tafí Viejo, que es el sector del que se dispone información, entre el 2003 y

el 2004.

.

Page 125: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 252

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Tabla 2 indicadores de empleo y desempleo

Trimestre Tasas de

Actividad

Empleo Desocupación Subocupación Subocupación

demandante

Subocupación

No demandante 1er. Trim.

2003 41,7 32,9

21,2 23,8 19,0 4,8

2do. Trim.

2003 39,2

33,3 15,0 22,7 16,1 6,6

3er. Trim.

2003 39,6 34,5 12,9 21,3 17,1 4,1

4to. Trim.

2003 42,7

36,2 15,2 20,9 15,6 5,4

1er. Trim.

2004 41,6

34,8 16,5 16,1 13,2 3,0

2do. Trim.

2004 37,9

32,7 13,6 18,5 14,9 3,6

3er. Trim.

2004 40,2

34,4 14,4 15,6 13,2 2,4

4to. Trim.

2004 41,2

36,5 11,4 16,8 14,1 2,6

Fuente: Anuario Estadístico 2004 – Provincia de Tucumán

Como es posible observar en la tabla, la desocupación ha registrado, como en todo el

país, un importante retroceso, habiendo decrecido del 21,2 % al 11,4% en el aglomerado

analizado. Es interesante indicar que, para el cuarto trimestre del 2003, Tucumán presentaba

la menor tasa de desocupación de los ocho grandes aglomerados analizados.

Finalmente se considera funcional a los efectos del presente estudio hacer una breve

referencia al Índice de Desarrollo Humano1

1 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos de un país en tres aspectos del desarrollo

humano: longevidad, logros educativos y estándar de vida.

para la región considerada. La perspectiva del

Desarrollo Humano cuestiona el supuesto de la existencia de una relación unívoca y lineal

entre el crecimiento del producto bruto nacional y la expansión de las oportunidades

- Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer. - Conocimientos, medidos por una tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de

matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio) - Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EEUU)

Page 126: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 253

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

humanas. Es decir que el crecimiento económico es condición necesaria pero no suficiente

para garantizar el Desarrollo Humano.

Por ejemplo, la Argentina entre 1991 y 1999, experimentó un crecimiento del PBI de

aproximadamente un 50%, a una tasa anual de 5,3%. Esta tasa acumulada de crecimiento

se destacó entre las mayores en el conjunto de los países latinoamericanos. Sin embargo, a

pesar de esta marcha progresiva de la economía, el desempleo se mantuvo en una tasa

mayor del 13% y la situación de los sectores pobres y más vulnerables empeoró durante

1994 y 1998.

El Informe de Desarrollo Humano en Argentina 2001 introduce el Índice de Desarrollo

Ampliado (IDHA) con el propósito de obtener un instrumento de medida más sensible a las

diferentes jurisdicciones que configuran el mapa de las desigualdades en el territorio

argentino.

En este sentido, resulta útil hacer referencia a las notables desigualdades entre las

provincias argentinas, si se considera un agrupamientos de las jurisdicciones argentinas,

según sus capacidades competitivas de desarrollo humano. Según esta perspectiva, la

Ciudad de Buenos Aires no puede ser integrada, en términos de competitividad y dinámica

económica, con ninguna provincia ya que su característica urbana y esencialmente

productora de servicios la diferencia del resto.

En una segunda jerarquía existe un grupo de provincias que se distinguen por el

tamaño de sus economías y la diversificación de sus estructuras económicas. Estas

jurisdicciones (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) concentran el grueso de las exportaciones

nacionales, las inversiones en sectores manufactureros, la banca y la dinámica financiera.

En el otro extremo de la escala, las provincias de Corrientes, La Rioja, Santiago del

Estero, Chaco y Formosa, son las de menor desarrollo relativo y las que presentan niveles

más bajo de Desarrollo Humano. Mientras que Tucumán, se encuentra en un nivel bajo y

medio, de desarrollo intermedio de base agroalimentario.2

2 Desarrollo Sustentable del Territorio Argentino. Perspectiva de Desarrollo Humano. Fundación Hernandarias. Buenos Aires. 2003

Page 127: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 254

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.12.1.8. Sistema Relacional - ordenamiento territorial

Tomando como base el estudio realizado en 1989 “Red de Centros de Servicios

Rurales de la Provincia de Tucumán“, los centros que conforman el Sistema Urbano han sido

evaluados y clasificados jerárquicamente en función de la dotación de equipamientos

públicos y privados que poseen en seis categorías desde San Miguel de Tucumán hasta los

centros rurales con equipamientos mínimos.

En síntesis el sistema urbano-relacional de Tucumán se organiza a partir de centros

que tienen categoría de municipios y que supuestamente debieran cumplir el rol de

cabeceras de ámbitos funcionales, es decir polarizando un territorio a través de los

equipamientos públicos y privados que poseen.

En este estudio se determina que el Sistema Urbano provincial brinda la cobertura

terciaria del territorio a nivel regional a través de San Miguel de Tucumán.

A un segundo nivel de resolución está compuesto por dos subsistemas:

Norte y Sur, el primero con cabecera en San Miguel y el segundo en la ciudad de

Concepción. Esta última da cobertura, a nivel de centro subregional, por los equipamientos

públicos y privados que posee y porque desempeña este rol en los sistemas provinciales de

Justicia y Salud.

Los centros de más de 10.000 habitantes tienen prácticamente todos, los

equipamientos de servicio suficientes para dar cobertura al nivel de centro básico a sus

ámbitos funcionales. No así el resto de los que actualmente son cabecera de municipios, que

en su gran mayoría, tienen insuficiente dotación de equipamientos públicos y escasa

capacidad de traer y sustentar equipamientos privados.

Por otra parte, delimitados los ámbitos funcionales de estos centros, a través de

evaluar su centralidad real o potencial en función de la red de carreteras, transporte público y

barreras naturales y artificiales, no pueden dar cobertura, dentro de límites de accesibilidad

aceptables a gran parte de las áreas rurales de la provincia.

Page 128: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 255

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

De lo que resulta, una red urbana desequilibrada, por la insuficiente accesibilidad a

equipamientos básicos de ámbitos rurales, y en menor medida a los de nivel subregional,

sobre todo desde los ambitos periféricos de la llanura y la montaña. Este mismo problema se

presenta en sectores del Area Metropolitana, por la falta de una distribución jerarquizada de

los centros de equipamiento.

Por otra parte, las ciudades que integran el sistema, no tienen jurisdicción sobre sus

ámbitos funcionales. Desde el punto de vista jurídicoadministrativo el territorio se divide en 17

departamentos, que actualmente no importan más que a la cartografía censal, ya que han

perdido el sentido político de distritos electorales, y el administrativo, al limitarse la

jurisdicción municipal al entorno inmediato de las ciudades, en la gran mayoría de los casos.

El territorio provincial, a otro nivel, está dividido en 92 comunas rurales, de superficie

muy variada, entre 18 y 1077 Km² y en 19 municipios. La administración local está limitada a

los municipios, dependiendo la casi totalidad del territorio directamente de la administración

Tampoco se dispone de legislación específica en materia de ordenamiento territorial y

urbano, que dé un marco de referencia global a las actuaciones en el territorio. Esto da lugar

a que no exista control sobre los usos del suelo, permitiendo el anárquico desarrollo de las

áreas urbanas, el consumo de tierras de alto valor agrícola y la pérdida de funcionalidad de

las principales rutas, por la localización sobre ellas de conjuntos de viviendas de interés

social de Instituciones Oficiales.

El Sistema Urbano es desequilibrado, en tanto, en un territorio de sólo 22.400 Km² se

destaca, por un lado la excesiva primacía de la ciudad capital, que concentra el 54 % de la

población provincial. La diferencia con la ciudad que le sigue en población es del siguiente

orden: G.S.M.T. 622.348 habitantes, Concepción 38.518 habitantes. Y por otro, áreas

periféricas, con muy baja densidad que representan aproximadamente el 60% de la

superficie provincial.

Page 129: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 256

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El uso de suelo es predominantemente agropecuario, aunque en las últimas décadas

se ha producido un abandono gradual de los mismos debido a las inundaciones que van

produciendo un creciente proceso de salinización.

En términos provinciales existen varios factores que condicionaron históricamente el

desarrollo económico provincial y que explican la situación actual del sector agropecuario y

sus perspectivas futuras:

(i) el predominio de una estructura agraria basada en emprendimientos agroindustriales

(principalmente caña de azúcar) y economías de subsistencia vinculadas temporalmente al

complejo agroindustrial, que no tuvo la capacidad de lograr un real impacto en el

mejoramiento de la calidad de vida de la población rural;

(ii) la escasa capacidad de reinversión de excedentes, originada por las propias

características del referido modelo agroindustrial;

(iii) el aislamiento geográfico de la provincia (y de toda la Región del NOA), que ha

limitado el desarrollo de diversos productos, los cuales se tornan no competitivos por los

altísimos costos de transportes y comunicación respecto a otras áreas productoras que se

encuentran más próximas de los principales mercados nacionales;

(iv) la persistencia de una estructura agraria inadecuada que impidió el desarrollo de

nuevas capas sociales capaces de conducir un proceso modernizador de la agricultura y de

sus relaciones productivas.

Las políticas de apertura e integración económica puestas en práctica por el Gobierno

Nacional en la década de los noventa, por un lado han favorecido la posibilidad de acceder a

nuevos mercados, pero por otro lado, han ocasionado un "retraso cambiario" perjudicial para

los rubros de exportación, los cuales, además de los requerimientos de inversión exigidos por

los procesos de reconversión y modernización productiva, deben enfrentar la competencia de

países, cuyas producciones tienen un costo de producción significativamente inferior que el

de los productos argentinos.

4.12.1.9. Principales industrias en la provincia

Page 130: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 257

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Las principales industrias en la provincia de Tucumán, son las relacionadas con la

producción de azúcar y la de cítricos.

Industria Azucarera y Alcoholera: elaboración de crudos, refinamiento de azúcar y

elaboración de alcohol etílico. La capacidad instalada para fabricación de azúcar es de:

1.000.000 tn anuales. La mano de obra afectada a la actividad industrial y agrícola es de

28.000 personas aproximadamente.

Hasta la década del ’80, la industria que por excelencia existía en la provincia era la

azucarera, siendo en cuanto a volúmenes de producción una de las más importantes del

país.

Actualmente se comenzó la zafra ’99, con un stock de azúcares del año pasado,

estimado en 250.000 toneladas, dichos volúmenes de excedentes equivalen a una

producción estimada de dos (2) meses de producción en plena zafra.

El precio a escala internacional es de $100 la tonelada de azúcar, debido a la excesiva

cantidad de azúcar subsidiada que Brasil volcó al mercado internacional. Se debe considerar

que Brasil destina 4.000 millones de dólares por año a subsidiar su actividad azucarera,

frente la Unión Europea que otorga subsidios de $400 por tonelada de azúcar producida o

Estados Unidos, cuyos subsidios alcanzan los $350, también por tonelada de azúcar

producida. Bajo este contexto, la industria azucarera deberá sortear un panorama difícil,

considerando que esta actividad esta totalmente desregulada.

La única forma de que esta industria no desaparezca es que los esfuerzos de

empresarios y gobierno sigan apoyando el azúcar, ya que no existe otra actividad en el norte

argentino que pueda canalizar tanta mano de obra y solucionar a la vez problemas sociales

gracias al movimiento económico que genera.

Industria Citrícola

El limón es una actividad que presenta un fuerte dinamismo, orientada a la

exportación así como al mercado interno, fortalecida por producirse en zona libre de

Page 131: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 258

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

cancrosis. La superficie cultivada creció en la última década un 76,8%. Por el nivel creciente

de productividad y por el grado de integración vertical con el que se desarrolla esta actividad,

de mantenerse la región libre de cancrosis, sus perspectivas pueden ser calificadas como

muy buenas. De hecho, la provincia de Tucumán se encuentra entre los primeros

productores mundiales. Sin embargo, como puede observarse en el siguiente mapa, el área

de influencia del Proyecto, no tiene representatividad en la producción de citricos.

El procesamiento de limón para la obtención de jugo concentrado, aceite esencial y

cáscara deshidratada. La capacidad instalada es para procesar aproximadamente 500.000

tn anuales de limón y la mano de obra ocupada de 30.000 personas.

La actividad citrícola en la Argentina es uno de los principales soporte de numerosas

economías regionales. Tal es el caso de Entre Ríos, Corrientes, Salta, Jujuy y Tucumán.

Pero en los últimos años, la actividad cambio de protagonistas, ya que el liderazgo que

mantenía la provincia de Entre Ríos se desplazo hacia el noroeste argentino, con Tucumán

como principal referente en producción de limones y Salta y Jujuy en naranja y pomelos.

Actualmente el NOA concentra el 50,86% de la localización nacional de los cítricos, seguido

por el NEA con un 43,78% y el resto de las provincias productoras con cifras que apenas

ascienden al 5,36% de la superficie implantada con cítricos.

El principal destino de la producción limonera es la industria con valores de producción

alcanzados en la temporada ’98 en más de 650.000 toneladas, cifra superior al 70% de lo

producido en periodos anteriores.

Estos valores se completan con 165.289 toneladas exportadas de fruta fresca y

86.000 toneladas con destino al mercado interno.

Este es un sector muy dinámico y con una gran visión empresarial, lo que lo convirtió

en los últimos años en un gran protagonista en el comercio exterior de las economías

regionales.

Page 132: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 259

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Tucumán mantiene actualmente la hegemonía en el NOA en lo que a producción de

limón se refiere, sin embargo el peso relativo se va compensando de año en año con los

nuevos emprendimientos de cítricos agrios en las provincias de Salta y Jujuy.

El objetivo es ampliar la gama de productos exportables, no tan solo con frutas

frescas, sino también con productos derivados de la industria del limón, como ocurrirá en los

próximos años con los nuevos emprendimientos agroindustriales que se están desarrollando

con fuertes inversiones, atadas a contratos con compradores del exterior.

También se registra en la zona producciones de trigo, maíz y soja con notable crecimiento de éste último en los últimos tiempos.

Page 133: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 260

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Fuente: División de Estadísticas de Tucumán. Sistemas de Información Geográfica

4.12.1.10. Usos del Suelo

Actividad agrícola es el principal uso que se la da al suelo de la Provincia de Tucumán.

Los cultivos de mayor importancia en la provincia de Tucumán son los siguientes:

Caña de azúcar

Este tipo de cultivo ocupa una superficie, cuyo promedio histórico es de unas 250.000

ha. En los últimos años, debido a los efectos de una de las periódicas crisis que vive el

sector, se ha producido una sensible disminución del área ocupada con el cultivo llegando a

unas 195.000 ha.

La zona productora representa aproximadamente, el 10% de la superficie total de la

provincia. Comprende los departamentos de Burruyacu, Leales, Cruz Alta, Simoca, Lules,

Famailla, Monteros, Chicligasta, Río Chico y Graneros.

Page 134: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 261

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Citrus

La actividad se desarrolla a lo largo de los faldeos serranos del Aconquija y de las

Sierras de Medina, zonas pedemontanas que cuentan con precipitaciones superiores a los

1.000 mm, suelos fértiles, profundos y las temperaturas más suaves de toda la provincia.

En el año 1970 había unas 15.000 ha cultivadas con un 3% de participación en el PBI,

incrementándose su importancia hasta llegar a un 15% con unas 75.000 ha plantadas en la

actualidad.

Tabaco

El área tabacalera de la provincia de Tucumán, abarca unas 6.000 ha para la

campaña anual, distribuidas en los dpto. La Cocha, Juan B. Alberdi, Graneros y Río Chico.

La crisis de la industria azucarera, sobre todo la de los años 1965-66, originó la

reconversión del área, orientándose a la producción de tabacos, sobre todo, del tipo de

tabacos claros, como el Burley.

El ciclo de cultivo que se extiende en el periodo junio - marzo, absorbe unos 700.000

jornales de mano de obra en el período interzafra de la caña de azúcar.

Horticultura

Se desarrolla en zonas de diferentes aptitudes agrológicas:

• Zonas del Aconquija y Valle de Tafí

• Zonas Serrana de la Cuenca Tapia - Trancas

• Llanura Chaco - pampeana

• Pequeña Sierra de Medina - Cajón

A continuación se detalla los distintos cultivos, con valores de producción y sus

superficies:

Page 135: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 262

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Producto Superficie (ha.) Producción (Tn)

Acelga 473 6.067

Apio 39 861

Arveja 1.768 7.934

Batata 3.008 39.718

Berenjena 329 3.487

Cebolla 141 1.324

Frutilla 169 2.068

Lechuga 1.749 20.743

Melón 128 1.197

Pepino 125 1.727

Pimiento 1.062 13.122

Sandía 282 3.523

Tomate 564 12.191

Zanahoria 399 4.268

Zapallo y zapallito 2.175 20.166

Papa 7.000 141.000

Otras 12.504 36.096

TOTALES 31.915 315.492

Las hortalizas se comercializan en los mercados locales y en el de Buenos Aires, para

consumo directo, no se realiza ningún tipo de industrialización de productos en la provincia.

Granos

Esta actividad tuvo gran desarrollo a partir de los años ’70 mediante la ampliación de

las fronteras agrícolas motivado por una demanda internacional de granos que aseguraba

buenos precios y un mercado de colocación segura.

Se extiende por la llanura Chaco pampeana al este, norte y sur de la provincia.

Page 136: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 263

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cultivo Superficie (ha.) Producción (Tn)

Soja 84.000 200.000

Maíz 35.000 100.000

Trigo 35.000 49.000

Sorgo 8.000 25.000

Poroto 13.600 15.000

TOTAL 175.000 389.000

Ganadería

Se desarrolla en diferentes zonas de la provincia, ya sea en regiones no aptas para el

cultivo de granos hacia el este o en donde los impedimentos del relieve no favorecen otra

actividad agrícola. Existen 1.100.000 Ha con aptitud para la explotación de ganadería

vacuna, con pastizales y montes naturales típicos de las regiones semiáridas.

Tucumán, al igual que todo el noroeste, es comprador de carnes, con un 90% del

consumo proveniente de otras provincias. La demanda a satisfacer es de aproximadamente

58 Kg./habitante/año, lo que demuestra que es una actividad que no necesita colocar materia

prima en mercados externos, según se desprende del análisis del siguiente cuadro:

Consumo Local 87.000 Ton./año

Producción 8.700 Ton./año

Compras (Córdoba y Santa Fe) 78.300 Ton./año

Erogación por Compras $ 100.000.000./año

Fuente: Sociedad Rural de Tucumán

Producción lechera

Se realiza principalmente en la cuenca Tapia -Trancas, caracterizada por la presencia

de ondulaciones mas marcadas en las cercanías de la montaña y suavemente ondulada en

la parte central.

Page 137: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 264

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La alfalfa predomina como especie forrajera implantada en el Departamento

Burruyacu. Trancas envía su producción a una varios centros que comercializan leche en

sachet, leche cultivada, yogur, leche descremada, dulce de leche y crema de leche. Entre los

centros que podemos destacar son: La Serenisima, Leche al Pie de la Vaca, Manfrey y

Sancor. Es una actividad en constante estado de crisis, lo que queda demostrado por los 450

tambos que se registraban en 1970, comparados con los menos de 150 que existen en la

actualidad.

La producción actual no llega a cubrir el 30% del consumo local.

Producción 17.350.000 lt/ año

Mayor producción (octubre) 1.500.000 lt/ año

Menor producción (abril) 1.200.000 lt/ año

Por su parte, la actividad ganadera participa aproximadamente con el 5,5% del PBGA y representa uno de los déficit del desarrollo agropecuario provincial.

La Provincia también cuenta con industrias que se dedican los siguientes rubros:

Industria Alimenticia: gaseosas, especias, cerveza, cacao, grasas animales, alimentos

balanceados, harina, pastas secas y frescas, dulces, alimentos a base de leche de soja,

faenamiento de carnes rojas y elaboración de embutidos, derivados lácteos, procesamiento

de hojas de tabaco.

Industria Textil: hilados, tejidos, prendas de vestir, blanco.

Industria Metalmecánica: montaje de camiones pesados, repuesto para automotores,

fundición de hierro, oro, plomo y plata, herramientas, muebles metálicos, calderas, tanques,

maquinarias y equipos para agricultura, acumuladores, equipamiento para industria

azucarera, componentes para equipos de aire acondicionado y hornos microondas,

interruptores eléctricos, disyuntores diferenciales, telefonía celular.

Page 138: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 265

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Industrialización de Productos Minerales No Metálicos: ladrillos comunes, tejas y baldosas

cerámicas, material refractario, cal, yeso, productos pretensados de hormigón.

Otras Industrias: cartón corrugado, papel, substancias químicas, productos farmacéuticos,

jabones, caucho para uso industrial, calzado de PVC y tela, envases plásticos y de vidrio,

muebles, puertas y ventanas de madera, telas de rafia.

A continuación se presenta un análisis general de la industria de Tucumán

Actividad Industrial

Rubro Nº de Establecimientos

Alimentos, bebida, tabaco 494

Productos textiles, calzado y cuero 59

Químicos, caucho, plásticos, derivados

de petróleo 42

Minerales no metálicos 77

Productos metálicos 217

Equipos de transporte y accesorios 30

Maquinaria y equipos 199

Agroindustrias Varias

Producto Producción Observaciones

Soja 3.000 tn. Leche de soja

Algodón 25.000 tn. Textiles

Maíz 85.000 tn. Golosinas

Cebada 6.000 tn. Cerveza

Melaza 265.000 tn. Alcohol, levadura

Trigo 50.000 tn. Harinas

Leche 17.000.000 lt.

Page 139: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 266

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Minería

Rubros Producción

Áridos 1.300.000 tn

Arcillas 80.000 tn

Sal 35.000 tn

Yeso 35.000 tn

Caliza 12.000 tn

Mica 148 tn

Potencial Minero

Rubro Producción Zona

Caliza 16.000.000 tn Peñas Azules

Yeso 300.000 tn Vipos - Tapia

Arcillas 1.750.000 tn Tapia

Cuarzo 500.000 tn Peñas Blancas

Fuente: Secretaría de Industria, Comercio y Minería, Ministerio de la Producción de Tucumán

Estas industrias en general contribuyen con 25 % del PBI provincial.

El PBG de la provincia de Tucumán creció entre 1993 y 1998 un 22,5%, registrando

una tasa media del 3,7% anual [3

3 Dirección de Estadística y Control de Gestión de la Provincia de Tucumán.

]. Considerando la tasa proyectada de crecimiento de la

población (2,5%), el PBG per cápita aumentó en el período, de 2.311 pesos en 1993 a 2.624

en 1998. Para el mismo período el PBG nacional evolucionó a una tasa anual acumulativa

del 2,0% anual (ver cuadros de evolución del PBG en el Apéndice 2)..

Page 140: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 267

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Teniendo en cuenta que la tasa de crecimiento de la población es del 2,5% anual, y

que la relación del incremento del producto bruto con respecto a la capacidad del sistema,

para la creación de empleo es de 2 a 1, el crecimiento del mismo debería haber sido del 5%,

para incorporar al total de la población que se agrega anualmente al mercado de trabajo. De

lo anterior se deduce que el ritmo de incremento del PBG ha sido en los últimos años muy

débil e insuficiente para crear los puestos de trabajo necesarios para evitar la desocupación

o subocupación crónica existente.

Por otro lado, al ser el Estado el más importante generador de empleo, se priorizó a la

población urbana con respecto a la rural. Los sectores agrícola e industrial de carácter

privado, están representados en su mayoría por empresas de origen extraprovincial, y por lo

tanto, parte importante de los excedentes generados no se reinvierten en el proceso

productivo, inhibiéndose la posibilidad de expansión productiva y de la creación de nuevas

fuentes de trabajo.

La actividad agropecuaria en Tucumán aporta aproximadamente el 9% del PBG

provincial, correspondiendo el PBG Agropecuario (PBGA) al 2% del PBGA del país. El 94%

del PBGA corresponde a las actividades agrícolas, mientras la ganadería aporta un 5,5%. La

baja participación del sector agropecuario en la conformación del producto debe

contrapesarse con la importancia de la industria azucarera, directamente ligada a la

producción agrícola, y que es un elemento básico en la estructura productiva Provincial.

Comparando la participación de los sectores económicos, y las Grandes Divisiones

por actividad durante el período 1993-98, se observan algunos cambios estructurales en la

participación de los diferentes sectores. El primer hecho destacable, es el paulatino aumento

de la participación de la categoría Agricultura, Ganadería y Silvicultura, que sube desde el

7,29% en 1993 al 9,05% en 1998 y que conjuntamente con las divisiones Industria

manufacturera y Comercio restaurantes y hoteles crecen durante el período analizado, a una

tasa que duplica la tasa media global del PBG provincial. Por otro lado, las categorías

Construcción, Bancos seguros e inmuebles y Transportes y comunicaciones crecen a un

ritmo semejante al de la tasa global, mientras que las divisiones Minas y canteras,

Electricidad, gas y agua y Servicios comunales y sociales decrecen en valores absolutos en

tasas que varían entre el -3,7 y -23,7%.

Page 141: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 268

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La evolución del Producto Bruto Agropecuario en el período analizado, no indica cambios

importantes. La agricultura continuó manteniendo una posición dominante con porcentajes que

oscilan entre el 91,6 y el 93,7% del PBGA (con leve tendencia a aumentar su participación relativa).

La ganadería declina del 8,1 al 5,5% en los últimos tres años; y la silvicultura crece del 0,18 al 0,86%.

Dentro de la división Agricultura se mantiene el predominio de la categoría cultivos

industriales (integrada por caña de azúcar y tabaco con un porcentaje de alrededor de 92%

para la primera) que representa el 51% del PBGA de 1998, con una tendencia declinante en

los últimos cuatro años. En segundo lugar se ubican las hortalizas y legumbres con una

participación del orden del 18% y con tendencia levemente declinante en los últimos tres

años. En tercer lugar se ubican las oleaginosas con 13% del PBGA y con tendencia creciente

(del 8,62% en 1996 a 13% en 1998). Luego están las frutas con porcentajes que se

mantienen más o menos estables en torno del 11%. Los cereales, si bien se ubican en último

lugar con el 6,43% del PBGA, constituyen el rubro de mayor crecimiento en los últimos años,

pasando del 1,25% en 1994, hasta 6,4% en 1998.

La actividad agrícola se desarrolla en una superficie en torno a las 500.000 ha y

genera empleo a unas 80.000 personas. La superficie cultivada en la última década muestra

un nivel estable con oscilaciones anuales inferiores al 10% en torno a la media, con la

excepción de una brusca caída registrada en 1989, provocada por una fuerte sequía.

En torno del 50% del valor agregado sectorial corresponde a la caña de azúcar,

siguiéndole en su orden los cítricos (limón), con el 22%; la papa, con el 10%; la soja con el

9% y el tabaco con el 5%.

Como consecuencia de la desregulación, la caña de azúcar registró en los últimos

años dos cambios de importancia: (i) una leve caída de la superficie cultivada y (ii) una

disminución de su valor de producción debido a la caída del precio, el cual se ha recuperado

levemente en los dos últimos años. Hubo además en 1993 una caída importante en la

producción que obligó a recurrir a la importación.

Page 142: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 269

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Ilustración 4 Hectáreas sembradas por radio censal

Page 143: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 270

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.12.1.11. Organización del Sistema Urbano

Como resultado del proceso histórico de conformación, ligado al desarrollo de la

industria azucarera, y de las condicionantes que impone el medio físico. El sistema urbano

de la provincia de Tucumán se organiza a partir de un eje urbanizado de casi 100 km de

longitud en el que se encuentran las principales ciudades conformando dos aglomeraciones,

allí se localizan jerárquicamente los equipamientos de servicio y desde allí se difunden las

infraestructuras territoriales:

1- Área Metropolitana de San Miguel de Tucumán: conformado por los municipios de San

Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Alderetes, Las Talitas, Tafí Viejo y las

comunas rurales aledañas.

2- La aglomeración lineal en un sector de 60 km sobre la Ruta Nacional 38: en el que se

localizan mas de 100.000 habitantes en cinco ciudades de entre 20 mil y 40 mil habitantes

(Famaillá, Monteros, Concepción, Aguilares, Juan Bautista Alberdi, otros centros urbanos y

centros rurales (Acheral, León Rougés, Villa Quinteros, Río Seco, Arcadia, Alto Verde, Villa

Belgrano) de 4000 habitantes y densidad promedio mayores a 20 hab/ km2.

3- Además de las aglomeraciones sobre la franja central del territorio: de casi 5.000 km2 que

concentran los centros urbanos y rurales, en el resto del territorio, sea en la montaña o la

llanura se localizan otros centros dispersos y manifestaciones culturales de no más de 10000

habitantes y una densidad promedio inferior a 15 hab/ km2.

La red urbana en su conjunto es desequilibrada, con espacios marginales con escasa

cobertura de servicios por falta de una distribución jerarquizada de equipamiento, en los

ámbitos rurales así como en sectores tanto del área metropolitana como en los ubicados en

el corredor urbano sobre la Ruta Nacional Nº 38.

A escala territorial los niveles de accesibilidad del sistema urbano dependen

exclusivamente del transporte automotor y la red de carreteras, en tanto el ferrocarril ha sido

prácticamente abandonado en el uso como transporte de pasajeros en el territorio provincial.

Page 144: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 271

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La red primaria está conformada por tres vías troncales: la Ruta Nacional Nº 9 que

vincula desde Buenos Aires con las principales ciudades de la región noroeste del País y se

prolonga hasta La Paz, Bolivia, y las rutas 38 y 157 que partiendo de San Miguel de

Tucumán vinculan con las otras provincias de la región.

La red secundaria se completa con el resto de rutas que, a partir de San Miguel de

Tucumán, conforman una malla que se abre y pierde continuidad en la montaña y el Río Salí.

4.12.1.12. Infraestructura y Servicios

4.12.1.12.1. Usos del agua en producción agrícola ganadera e industrial

La actividad de riego en la Provincia constituye un factor fundamental en el proceso de

producción y sus antecedentes se remontan a épocas anteriores a la colonización hispánica,

en la que indígenas locales derivaban el agua para riego de cultivos autóctonos.

Actualmente, la administración del agua con fines de uso agrícola ganadero e

industrial está a cargo del Estado Provincial a través de la Dirección de Irrigación,

dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, de acuerdo a la Ley Nº 731 y con el

apoyo y acuerdo de los Regantes. El área empadronada con derechos eventuales y

permanentes de riego es de 127.689 Has pero se riegan efectivamente poco más de 70.000

Has. La distribución según los tipos de cultivos es la siguiente:

TIPO DE CULTIVO SUPERFICIE REGADA (HAS.)

Caña de azúcar 40.000

Forrajeras 10.000

Tabaco 8.000

Papa temprana 6.500

Papa semilla 500

Citrus 4.000

Hortalizas 3.500

Page 145: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 272

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Frutilla 280

TOTAL 72.280

El resto lo completan otros cultivos como frutales de verano, trigo, etc.

Para uso industrial se destinan 15.635 lts/seg. Para riego el servicio cuenta con 5.909

Usuarios los cuales son abastecen mediante una red de canales cuya longitud totaliza 1.742

Km. y conducen el agua captada por 30 obras fijas (9 presas de embalse, 19 diques

niveladores) y más de 170 tomas rústicas sobre ríos, arroyos y vertientes. Para uso en

ganadería se destinan aproximadamente 2.513 lts/seg.

4.12.1.12.2. Infraestructura de transporte

Como puede observarse en las descripciones generales, la Ruta Nacional N° 9 es la

principal infraestructura de transporte que se presenta en el área de diagnóstico. Esta Ruta

es parte del sistema troncal de vías de transporte de Argentina. Se inicia en el límite de la

Ciudad de Buenos Aires y, atravesando las provincias de Santa Fé, Córdoba, Santiago del

Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, cruzando el límite con Bolivia.

En el sector considerado, la Ruta Nacional N° 9 se desarrolla en sentido Norte-

Sudoeste, conectando la ciudad San Miguel de Tucumán y las Termas de Río Hondo, en la

Provincia de Santiago del Estero.

Los datos de tránsito en la mencionada ruta para el área de diagnóstico se encuentran

disponibles solo para el límite provincial Santiago del Estero – Tucumán y presentaba en año

2003 el siguiente TMDA (Transito Medio Diario Anual)

autos: 1223,23

camionetas: 1253,37

Bus: 30,08

camión s/acoplado: 2550

camión c/acoplado: 2450

semi: 2450.

Page 146: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 273

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Ilustración 5 4.9 Infraestructura de transporte

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad

También se identifican en el área la Ruta Provincial N° 323, que conecta en dirección

Oeste – Este las localidades de Famaillá, Río Colorado. Santa Rosa de Leales, Agua Azul y

Viclos en cercanías del límite con Santiago del Estero. Luego existen caminos locales sin

pavimentar.

4.12.1.12.3. Generación de Energía Eléctrica

1. Hidráulica (en MW/h, 1995)

El Cadillal 26.427,3

Escaba 50.562,5

Pueblo Viejo 29.770,9

Total Generado 106.760,7

Page 147: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 274

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

2. Térmica (en MW/h, 1995)

Independencia 281.915,6

Sarmiento (Actualmente desmantelada)

CTSMT 8.499,8

Total Generado 290.415,4

Fuente: Dirección de Energía de la Provincia de Tucumán

4.12.1.12.4. Seguridad y salud pública

El área objeto de estudio corresponde al Área Programática de Este, Departamento de

Cruz Alta del Sistema Sanitario Provincial. El mapa muestra el área que abarca dicha

jurisdicción:

Ilustración 6 Sistema Sanitario Provincial

Page 148: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 275

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.12.2. Caracterización del Municipio

El GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, tiene una superficie total de 100984 has de

las cuales el 12% - 12000 has pertenecen al Área Urbana y el 88% restante al Área Rural

88984 has, abarcando administrativamente a 7 municipalidades: San Miguel de Tucumán,

Yerba Buena, Tafí Viejo, Banda del Río Salí, Las Talitas, Lules y Alderetes.

4.12.2.1. Sistema Municipal capitalino

La ciudad de San Miguel de Tucumán está emplazada sobre un alto estructural llano,

de escasa ondulación y leve pendiente en el sentido noroeste-sudeste. Su altura oscila sobre

el nivel del mar en torno de los 500 - 450 metros.

La flanquean y ponen límite importantes canales de desagüe (Canal Norte - Canal

Sur) y al este el río Salí, el más importante de la provincia. La ciudad ocupa la totalidad del

departamento homónimo.

Es el principal centro comercial y de servicios del noroeste argentino, con sede de

importantes universidades, teatros, institutos de investigación científica, fundaciones, museos

y bibliotecas; todo lo cual definen la relevancia cultural y científica de Tucumán.

A los efectos de dejar planteado un marco de referencia se exponen aspectos

relevantes del Sistema Territorial Provincial y del Municipio de San miguel de Tucumán,

Ciudad capital de la Provincia de Tucumán.

El Municipio de San Miguel de Tucumán poseía en 2001 unos 525.990 habitantes,

cifra que en ese momento correspondía al 39,47 % de la población provincial.

De total de la población del Municipio de San Miguel de Tucumán alrededor de un

53,72 % pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA) siendo este indicador

levemente superior al nivel provincial.

Page 149: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 276

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

En lo que hace a indicadores de calidad de vida alrededor de un 17,5 % de la

población posee alguna necesidad básica insatisfecha, nivel sensiblemente menor que el

total provincial (23,9 %)

Uso urbano residencial del suelo

San Miguel de Tucumán es la más importante ciudad de la provincia de Tucumán y

principal centro comercial y de servicios del noroeste argentino.

La mayor parte de su superficie es de uso urbano residencial, mientras que el uso rural

agrícola con parcelas de cultivos principalmente de caña de azúcar y citrus queda restringido

a los limites de los municipios al igual que el parque industrial (ingenios, citrícolas, textiles,

etc.).

Page 150: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 277

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.12.2.2. Desarrollo urbano del Gran San Miguel de Tucumán

El Gran San Miguel de Tucumán, es una ciudad extensa que presenta al observador

con grandes problemas estructurales. Estos se deben a un intenso proceso de expansión

producido fundamentalmente en las últimas décadas del siglo XX, con avances sobre

localidades circundantes y una falta total de planificación de espacios residenciales y la

provisión de infraestructura. Este fenómeno poblacional es tan acelerado que desborda la

infraestructura existente y lesiona la calidad de vida y el medio ambiente.

Uno de los problemas centrales en la evolución de este aglomerado (compuesto por

cinco municipios y comunas rurales), es la carencia de un organismo metropolitano que

regule su crecimiento y funcionamiento, así como la existencia de políticas municipales

inconexas entre sí, que afectan su funcionamiento y su crecimiento en forma ordenada, así

como la calidad de vida de sus habitantes.

Estructuración:

El núcleo de este sistema territorial es el uso urbano residencial, comercial,

institucional (incluye todas las instituciones publicas, privadas y asociaciones voluntarias que

cumplen funciones de gobierno, administración, financieras y socio culturales), equipamiento

comunitario, infraestructura y otros (calles, depósitos, cementerio, etc.) y vacantes.

La mayor parte de la población, reside fuera del área central pero desarrollan sus

tareas (trabajo, estudios, esparcimiento, etc.) en el centro metropolitano. Es notable la alta

concentración de funciones en el área central, lo que genera gran intensidad de actividades y

movimientos de personas, bienes de todo tipo y el tráfico vehicular continuo.

Existen extensas áreas donde la calidad de vida de los habitantes es deficiente,

numerosos barrios populosos en áreas no apropiadas para la urbanización. Esto

normalmente implica condiciones de ilegalidad en cuanto a la propiedad de la tierra,

marginalidad y diferentes niveles de degradación social y ambiental. En estos ambientes son

característicos la apropiación ilegal de los servicios y la carencia total de espacios verdes;

Page 151: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 278

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

son frecuentes también los problemas de inseguridad y los de contaminación del agua y el

aire. Consecuentemente, las condiciones de salud de los habitantes de estos barrios son

deficitarias.

La situación de pobreza y la indigencia provocaron la aparición, y en algunos casos el

incremento de nuevas redes sociales (red del trueque, piqueteros y empresas recuperadas)

y trabajos informales (cartoneros y cirujas), son muchos los ciudadanos que se vieron

empujados a la marginalidad y a vivir de los residuos que se arrojan a diario en la vía pública

y en los vertederos, en virtud del valor que adquirieron determinadas materias primas.

Ilustración 7 Mancha Urbana del área metropolitana

Page 152: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 279

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Macha urbana del área metropolitana San Miguel de Tucumán. Este conjunto constituye

el mayor centro poblado de la Provincia y de la región. Concentra el 65%de la población de la

Provincia en su 4.5% de su territorio. La población del área metropolitana es de 798.346

habitantes (censo 2001), con una tasa de crecimiento anual del 2,4% y una proyección para

el año 2030 de 1.114.437 habitantes

4.12.2.3. Consideraciones socio urbanas

El Area Metropolitana Gran Tucuman está integrada por un continuo urbanizado

parcialmente disperso, que comprende áreas urbanas, suburbanas y rurales, pero

constituyendo un hecho urbano innegable, más allá de las divisiones administrativas y

políticas. Los municipios que la componen son : San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Taif

Viejo, Las Talitas, Banda del Río Salí y Alderetes. Población: 698.654 Hab. Superficie: 1.073

Km2.

La irregular ocupación del territorio a escala metropolitana, presenta características

semejantes a nivel de toda le área de estudio, con periferias extensas y suburbanizadas,

donde la discontinuidad está dada especialmente por la presencia de ríos, usos

determinados, restricciones de uso y dominio.

4.12.2.3.1. Características del Area Metropolitana

El área Metropolitana está emplazada en el extremo noroeste de la llanura central,

enclavada entre la serranía de San Javier al Oeste y las serranías del Nogalito y La Ramada

al Norte y atravesada en su extremo oriental por el Río Salí.

La articulación de estos sistemas serranos en el abra del Cadillal le da acceso a la

Cuenca Tapias-Trancas, que se constituye en la “Puerta Norte”, hacia otras provincias de la

región.

Page 153: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 280

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El conurbano de San Miguel de Tucumán se desarrolla desde las primeras

estribaciones de la sierra hacia el Sur y el Este, por la llanura que atraviesa, en sentido

Norte-Sur el cauce del Río Salí.

La confluencia de todos estos elementos morfoestructurales; la serranía y el río le

confieren una riqueza paisajística a la ciudad y a su entorno, que constituye un alto potencial

natural, totalmente subutilizado por cuanto:

- El área serrana está sometida a una fuerte presión económica por actividades urbanísticas

y agronómicas que avanzan sobre las estribaciones de la sierra, a costa de la tala

indiscriminada de la selva montana, produciendo desequilibrios ambientales que se traducen

en torrentes, inundaciones, contaminación de acuíferos, pérdida de suelos y de

biodiversidad.

- El río Salí que discurre entre áreas urbanizadas de los municipios de San Miguel de

Tucumán, La Banda y Alderetes se encuentra en un estado lamentable de abandono, en él

se suma la extracción descontrolada de áridos, el vertido de residuos sólidos, de efluentes

industriales y urbanos presentando una primera imagen deplorable de la ciudad para el

viajero que llega por vía aérea, tren o carretera y atraviesa su cauce. Y a todo ello se agrega

la ocupación de sus riveras por asentamientos precarios de población marginal.

- Desde el punto de vista de las actividades económicas se caracteriza por la gran diversidad

de actividades agroindustriales que se localizan en ella, como ingenios azucareros, citrícolas

y otros numerosos establecimientos industriales, que representan más del 50% del empleo

industrial de toda la provincia. Por otra parte el Terciario Superior tiene en esta área una

cierta especialización, que le confiere a la Metrópolis Regional, significación a nivel nacional,

y potencialidad para ser la Metrópolis de la Región Central del Cono Sur.

- Desde el punto de vista urbano se caracteriza por la falta de articulación del tejido central,

con los barrios periféricos, y con los municipios colindantes que la rodean, como

consecuencia del descontrolado crecimiento que se ha dado a través de la inserción de

barrios de interés social, sin ningún criterio estructural ni funcional de toda la aglomeración

en su conjunto.

Page 154: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 281

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

- De manera particular el Distrito Central de San Miguel de Tucumán, está sufriendo un

proceso de deterioro creciente de su tejido urbano, como consecuencia de que no se

respetan las alineaciones, ni se limitan las alturas, en relación a la real capacidad de su

tejido, lo cual trae como consecuencia: desorden edilicio, congestión urbana y fuerte

perturbación ambiental, que se traducen en serios problemas estructurales, funcionales y

formales que se transmiten a través de sus imágenes urbanas cotidianas.

Tabla 3 Área Metropolitana Municipios y Población

MUNICIPIOS POB.CABEC POB. AMB. SUP. Km² DENS.

ME

TRO

PO

LITAN

OS

M.1 S.MIGUELDE

TUCUMAN 470.604 475.464 147 3.234

M.2 BANDA RIO SALI 50.282 63.341 153 414

M.3 YERBA BUENA 34.873 55.341 188 294

M.4 LAS TALITAS 31.669 36.977 196 189

M.5 TAFI VIEJO 30.642 43.003 339 127

M.6 ALDERETES 19.475 24.528 50 491

4.12.2.3.2. Problemática del Sistema Urbano

Si bien los problemas que presenta un asentamiento son bastantes conocidos por su

población, sus dirigentes y sus técnicos, no se puede decir lo mismo sobre el reconocimiento,

análisis profundo y evaluación objetiva de los mismos, menos aún de sus posibilidades de

solución de manera integral y continua.

Así podemos destacar un conjunto de situaciones problemáticas que deberán ser

tenidas en cuenta en la medida que se pretenda abordar una amplia solución de la situación

urbana del área que haga sustentables la prioritación de estrategias e inversiones,

coordinando políticas de mediano y largo plazo.

Si bien es conocido el alcance múltiple que tienen las problemáticas que presentan los

asentamientos humanos, a efectos de hacer más ordenado y claro su tratamiento, hemos

Page 155: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 282

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

considerado conveniente agrupar en tres grandes componentes a los principales aspectos en

los apartados que siguen: ambiental, y otro socioeconómico; finalmente, la gestión y

regulación del sistema urbano

4.12.2.3.3. Problemática Urbano - Ambiental

Son importantes aún los déficit existentes en materia de infraestructura y

equipamiento. Si bien se han realizado grandes inversiones en la materia, no pueden

ignorarse dos hechos: el crecimiento demográfico y la ocupación de territorios que no

cuentan con las condiciones mínimas de habitabilidad y muchas veces de ni aptitud física ni

ambiental por una parte y el poco conocimiento de las condiciones topográficas del suelo, de

las napas freáticas, etc. por otra parte, encarecen y demoran las soluciones de mediano o

largo plazo obligando a afectar los recursos solamente en resolver la coyuntura.

Los déficits más marcados se destacan: a) la evacuación y tratamiento de líquidos

cloacales 100% en estas localidades. b) la falta de acceso vial permanente a todos los

predios es otro de los aspectos generalizados en el área, afectando en forma proporcional a

la distancia de las áreas centrales del municipio considerado, c) la provisión de agua potable

a todos los sectores de la población que se realiza por redes domiciliarias, canillas públicas y

cisterna se ve limitada fundamentalmente en la calidad, especialmente en temporada estival,

, c) la magnitud del déficit habitacional. d) las obras de desagües pluviales faltantes o

insuficientes son otras de las cuestiones que afectan seriamente al territorio comprendido por

estos municipios

La subdivisión, ocupación y uso del suelo de los diferentes asentamientos presenta

puntos críticos constituyen un importante obstáculo en optimización del uso de la

infraestructura, generan problemas en el vecindario, obligan a extender distancias, redes y

tiempos de las actividades que se localizan en las inmediaciones; El mercado de tierras

vacantes aptas se va haciendo cada vez más limitado con la expansión de las áreas

urbanizadas encareciendo seriamente la habilitación de nuevos territorios no solo para uso

residencial sino también para actividades productivas, de servicio, recreativas, etc.

Page 156: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 283

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Dado que, en Tucumán “la capacidad para generar tierras urbanas aptas es la

principal condicionante de la oferta de viviendas” es uno de los grandes impedimentos

para absorber mínimamente el crecimiento residencial y de otros equipamientos

considerados de alta prioridad. Los problemas de disponibilidad de tierras aptas en el

municipio se ven afectados por otras limitaciones: las necesarias e importantes inversiones

en obras de infraestructura y equipamientos básicos requeridos para habilitar al uso una

cantidad significativa de tierras urbanizables

4.12.2.3.4. Problemática Socio - económica

No escapa a lo municipios comprendidos en este proyecto la problemática socio-

económica que afecta a nuestro país y a la región, donde hay un sinnúmero de factores

exógenos en los que la incidencia de las decisiones locales tienen relativamente poco peso

en su evolución, sin embargo existen falencias en otros aspectos que hacen a la

competitividad, a la eficiencia, a la economía y a las condiciones que puede ofrecer una

conurbación de la importancia regional y nacional del Área metropolitana Gran Tucumán, se

visualiza como otra de las grandes debilidades del área.

El sistema urbano al que son parte estos municipios además de su vulnerabilidad

física tiene una red vial interna progresivamente ineficiente, lenta en sus medios de

movilidad, tanto públicos como privados y de cargas, con un alto grado de riesgo (accidentes,

obstáculos, deterioro de vías, etc) y en definitiva de mayor costo al de otros centros con los

que debe competir. el área no ofrece otras oportunidades atractivas que transformen la

inercia del deterioro de las actividades productivas locales. Con el agravante que los terrenos

que podrían resultar más convenientes para ciertas localizaciones están ocupados o cuentan

con una alto grado de riesgo o se localizan muy distantes del mercado y los servicios locales.

Uno de los factores que dio origen a este conglomerado y que es su localización

estratégica como centro de intercambio modal regional de transportes, no ha sido estimulado

ni desarrollado convenientemente.

En relación al punto anterior se debe destacar la débil integración económica y

funcional a nivel regional, no sólo a nivel urbano sino también productivo (tanto en el sentido

Page 157: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 284

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

vertical como horizontal de sus encadenamientos), hecho que reduce significativamente las

posibilidades de incorporar mayor valor agregado a la producción

En definitiva el panorama se verifica a través del importante desempleo estructural y

hogares dependientes de planes sociales, que se agudiza con el tiempo, que acarrea el

empobrecimiento relativo de la población, que genera aumento de inseguridad para la

evolución y desarrollo de personas, empresas e instituciones en general y que no optimiza el

aprovechamiento de la enorme oferta de mano de obra (calificada y no calificada)

4.12.2.3.5. Gestión y Regulación del complejo urbano. Uso del Suelo y evolución urbana. Infraestructura y servicios

La explotación irracional del Parque Chaqueño y la transformación de sus suelos,

desde hace mas de 100 años, a la agricultura con sistemas agro cañeros y en la actualidad

con secuencias grano fino grano-grueso (Trigo- Soja- Maiz), ha modificado decididamente el

ambiente. El nuevo escenario ambiental presenta un ecosistema que todavía no llega a un

equilibrio, por efecto de los últimos cambios producidos en el uso de los suelos, pasando de

un agro sistema cañero a una secuencia de cultivos con siembra directa.

Con respecto a la densidad de población, presenta un predominio de densidad alta a

moderada, ya que sus valores rondan entre los 12 y 15 hab/ha en un 45 % del ejido

municipal, seguidos por densidades moderadas y altas, con valores que oscilan entre 6 y 8

hab/ha en un 25 % de la superficie, y una densidad alta con valores superiores a los 8 hab/ha

en un 15 %, mientras el resto del ejido presenta valores inferiores a los 2 hab/ha.

Los sectores con densidades moderadas y altas se presentan localizados en núcleos,

que no responden a un proceso natural de concentración, sino que corresponde a los barrios

planificados de viviendas ubicados en la sección A y B del ejido munipal

En relación a los aspectos sanitarios y educativos, la sala de primeros auxilios y las

escuelas existentes en caso de crecimiento demográfico significativo, verían afectada su

capacidad de contención, tornándose deficiente, lo que indicaría la necesidad de proyectar

Page 158: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 285

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

en un futuro, junto con nuevos barrios, la ampliación de sus capacidad receptiva tanto del

punto de vista edilicio como profesional.

También se observa la notoria escasez de espacios planificados con fines recreativos,

sociales y deportivos. La ciudad sólo cuenta con una plazoleta con juegos y otra de

implantación espontánea que sufre deficiencias materiales y funcionales.

En las afuera del ejido municipal de la ciudad, siguiendo los accesos a la ciudad los

municipios del area metropolitana y los caminos que lo conectan a otros parajes vecinos, se

encuentran explotaciones de caña de azúcar, además aparecen las zonas de alta

concertación industriales. También se dan lotes destinados a actividades varias

(producciones hortícolas, cría de ganado mayor y menor), y diferentes predios privados, sin

ocupación alguna, próximos a la estación de Cevil Pozo y consuperficies no superiores a las

5 hectáreas, que contienen raleras o formaciones vegetales degradadas.

El posible incremento de los espacios urbanizados a través de viviendas sociales, de

la mejora en la infraestructura vial y al creciente interés en la adquisición de tierras con fines

inmobiliarios y residenciales, señalan en un futuro, no muy lejano, su carácter urbano con

una densidad de saturación de suelo muy importante.

Con respecto al suelo rural. La superficie total de EAP para el departamento Cruz Alta,

según el censo nacional agropecuario (2002), es de 79.417 hectáreas, de las cuales unas

68.111,9 ha es superficie implantada y unas 11.305,5 ha es superficie destinada a otros

usos. En esta última gran área un 53% está destinada a bosques o montes espontáneos, el

resto es empleada para pastizales, caminos, parques y viviendas.

En lo que respecta a la superficie implantada se encuentran bajo cultivos anuales y

perennes unas 68.111,9 ha, seguido por los bosques o montes que cubren 302,0 ha y por

ultimo se encuentran las forrajeras que cubren 193 ha.

Del total de EAP con ganado en Cruz Alta, aproximadamente el 80% se encuentra con

ganado equino, asnales y mulares, con un total de cabezas de 987; el resto se encuentra con

bovinos (8%); porcinos (12%); ovinos y otros (0,6%).

Page 159: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 286

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Las principales industrias se localizan a lo largo de la RN Nº 9,como ser Conte di

Roma, Delaporte Hnos, Metalúrgica Ramón, Alto Paraná, APSA Scania, Total gas, Lácteos y

Frigorífico Moderno; en el enlace de esta ruta con la RP Nº 306 se ubican, Transportes Prado

y una empacadora de citrus.

Otras industrias se emplazan sobre las RP Nº 306 y RP Nº 302, como las fábricas de dulces,

salados de cueros, Citrusvil, y ALSA.

El uso del suelo urbano en la ciudad de Alderetes está dado por un área industrial

ubicada a lo largo de la Av. de las industrias (Frigorífico La Barraca, Fidensa) autopista Juan

Domingo Perón (Avícola Santa Ana, Transportes de cargas Logi-Truck, La Sevillanita) y ruta

provincial N° 304 (Algodonera Pol Ambrosio, Algodonera San Nicolás y un aserradero); un

área de servicios-comercial, emplazado principalmente a lo largo de la Av. Rivadavia y un

área de uso residencial rodeando al centro (Plaza 24 de Septiembre) y a ambas márgenes

de dicha avenida.

El régimen de tenencia de la tierra en el Departamento Cruz Alta está compuesto por

propietarios, arrendamiento, aparcería, contrato accidental, ocupación y otros. La superficie

de EAP para el departamento, de 79.417,4 ha., puede estar con toda su tierra en propiedad,

arrendamiento, contrato accidental y ocupación o combinan tierra en propiedad con

arrendamiento, aparcería, contrato accidental u ocupación. En ambos casos la mayor

superficie está bajo propiedad (73%), arrendamiento (15%) y aparcería (10%).

Por otro lado las problemáticas evaluadas se ha de mencionar una serie de aspectos

de tipo organizativo, institucional, administrativo y legal

Se han registrado una enorme cantidad de estudios, informes, monografías, planes,

programas y proyectos referidos al área, también es cierto de que siguen faltando una serie

de estudios básicos sobre los que se deberían sustentar todos los demás trabajos y no a la

inversa:

Page 160: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 287

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El reconocimiento físico preciso y amplio del territorio, su hidrología, su flora y su

fauna es imprescindible para sustentar cualquier estrategia de expansión, localización,

seguridad, etc, incluyendo trabajos topográficos completos, estudio de las características

físicas de los suelos, preservación y seguimiento continuo de los freatímetros existentes y la

complementación con otros que se localicen estratégicamente; amplio análisis de la

economía urbana que sustenta las actividades productivas; evaluación e implementación,

aunque fuera de manera experimental, de nuevos mecanismos de gestión territorial que

optimicen las relaciones entre los diferentes actores sociales, tanto públicos como privados;

análisis integral de las previsibles demandas de mediano y largo plazo, para las que se

debería estar preparando los municipios en su conjunto; estudio de demanda para la

formación de recursos humanos.

La forma particular en la que han sido divididos los ejidos municipales ha generado

una “fragmentación administrativa” que produce una serie de inconvenientes al momento de

tomar decisiones generales sobre el área, tanto en el largo como en el corto y mediano

plazo.

Han sido varios los intentos formales e informales de coordinación, compatibilización y

complementación de acciones entre los gobiernos locales, la Provincia y sus organismos

descentralizados e inclusive con organismos nacionales y la comunidad a través de sus

organizaciones corporativas, sin que se hayan podido concretar acciones integrales,

duraderas y participativas. Sólo cuando se producen crisis en algunos de los sectores, se

logra motorizar algún tipo de acción coordinada, la que generalmente culmina con la misma

crisis (inundaciones, transportes colectivos, remises, etc.)

Esta falta de coordinación estable y efectiva a los distintos niveles de conducción, es

una de las problemáticas que por reiterativas que han sido, no han logrado ser superadas

hasta el presente. Éste hecho obstaculiza la complementación funcional administrativa y

legal, no sólo interna sino con otras jurisdicciones, con la actividad privada e inclusive con

entidades nacionales e internacionales.

Los puntos precedentemente tratados influyen directa e indirectamente en generar

otro significativo vacío que afecta a la concentración más importante de la Provincia: la falta

Page 161: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 288

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

de estrategias confluyentes entre las distintas entidades responsables y su ineludible

integración con fines comunes. Hecho que daría más fuerza, seguridad, economía y

continuidad a las acciones que desarrollen todas y cada una de las partes involucradas.

Si se reconoce esta situación explosiva en términos demográficos y se considera que

las políticas urbanas deben asumirla indefectiblemente, se verá ante la disyuntiva de definir

cuáles pueden ser los escenarios que alberguen tal magnitud de población, caracterizada en

una gran mayoría por sus escasos recursos.

Infraestructura y servicios

La red vial del Departamento de Cruz Alta está constituida por la Ruta Nacional N° 9

que conforma la principal vía de acceso nacional, y por las Rutas Provinciales N° 302, 303,

304, 312, 306 y 321.

Cruz Alta se encuentra surcada por las líneas férreas NCA, NOA Ferrocarriles y

Belgrano cargas SA ramal a 7 de abril, todas estas en actividad, esta última se ubica en el

extremo este del departamento.

El servicio público suburbano de pasajeros está cubierto por ocho líneas de colectivos.

También en este Departamento se encuentra emplazado el único aeropuerto

(internacional) con que cuenta la provincia.

Este servicio se presta de lunes a domingos, conformando distintos “turnos”,

dependiendo de los días de prestación, y en cuanto a la frecuencia, dependiendo de la línea

no superan los 20minutos de espera

En cuanto al servicio eléctrico En el Departamento de Cruz Alta se encuentran localizadas

las plantas termoeléctricas del El Bracho y la estación transformadora Cevil Pozo de

TRANSNOA, desde donde se distribuye hacia Estación Avellaneda (San Miguel de

Tucumán), Estación Tucumán Norte y a Burruyacú, todas con líneas de 132 kV. Por otra

Page 162: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 289

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

parte, el 94% de los hogares cuentan con energía eléctrica de red y un 86% cuenta con

alumbrado público.

Con respecto a la atención primaria de la salud el departamento cuenta con una red

de CAPS en su mayoría emplazados hacia el Oeste del mismo y solo algunos se localizan

hacia el Este. La ciudad de Alderetes cuenta con tres CAPS y un centro médico. Banda del

Río Salí posee ocho CAPS y un hospital.

4.12.2.3.6. Parques y áreas de recreación de San Miguel de Tucumán

San Miguel de Tucumán cuenta con varios parques y áreas de recreación alguno de

ellos de importancia histórica y contenido artístico:

Parques y áreas verdes importantes del sector capitalino:

Parque Guillermina, Parque centenario, Campo Norte, Parque Avellaneda y Parque 9 de

Julio.

Plazas y áreas de paseo y recreación:

Plaza Independencia, Plaza Urquiza, Plaza Alberdi, Plaza Belgrano, Plaza Gramajo,

Plaza San Martín, Plaza Irigoyen y Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo.

El Parque 9 de Julio es el más grande e importante espacio verde, representa el 48%

de la totalidad de los espacios verdes de la ciudad. Con hitos de interés histórico y recreativo.

Creado por el Dr. Alberto de Soldati en el año 1916, es una obra artística del Arquitecto

Carlos Thays. Considerado por su diseño, como uno de los mejores parques del país. En

torno de la jardinería artística, la réplica de esculturas clásicas y románticas. Funciona la

Dirección de Cultura y Espacios Verdes, destacándose la Casa del Obispo Colombres,

declarado como lugar histórico nacional en el año 1997, lugar donde se inició alrededor de

1800, la Industria azucarera en Tucumán y donde se encuentra el Museo de la Industria

Azucarera.

Page 163: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 290

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Estado actual del Parque 9 de Julio:

Este importante espacio público se encuentra actualmente sumido en un profundo

proceso de degradación, los espacios temáticos han ido perdiendo lentamente sus

características por falta de mantenimiento adecuado. Cada sector que se deteriora o se

rompe, no se recupera ni se repone, la belleza del paisaje y su armonía con el sector urbano

se va desvirtuando, sectores con basurales y desprovisto de iluminación y vigilancia, tornan a

los mismos como inseguros y peligrosos. De las 400 hectáreas previstas en el proyecto

original para una población de 80.000 hab, actualmente tan solo cuenta con 140 hectáreas

para una población de 600.000 hab. La sesión del patrimonio público en manos privadas ha

provocado la incorporación de usos no compatibles con el destino y diseño original, sectores

repartidos entre clubes, viviendas, organizaciones especiales que han vallado sus predios

restringiendo el uso público para el que fue creado.

Un canal de desagüe pluvial que lo atraviesa en su parte central, en algún momento

se lo destinó para alimentar las aguas del lago, es utilizado hoy en día, para canalizar los

líquidos residuales de los barrios del sector noreste, con la consiguiente contaminación y

aporte de olores fétidos al parque.

4.12.2.3.7. Patrimonio cultural y arquitectónico de San Miguel de Tucumán

A pesar de la acelerada renovación edilicia, los sitios y edificios más destacados de la

ciudad son centro de encuentro y convergencia social.

• Casa Histórica de la Independencia. Es un ejemplo arquitectónico del período

virreinal y Museo Nacional, donde se encuentra el salón donde se juró la

Independencia Argentina en 1902.

• Casa de gobierno se levantó en 1910 reemplazo del antiguo cabildo, como signo

de progreso urbano.

• .Casa Padilla, edificada por el Dr. Ángel C. Padilla en 1870. Adquirida por el

gobierno en 1973 y restaurada para el funcionamiento de un museo donde se

exponen objetos decorativos y muebles de la rica colección de E. Padilla (h).

• Iglesia de la Catedral (1848-56)

Page 164: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 291

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

• Iglesia de San Francisco (1879-84)

Son algunos de los edificios históricos más destacados que contiene la ciudad de San

Miguel de Tucumán.

4.12.2.4. Residuos sólidos urbanos de San Miguel de Tucumán

La problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la ciudad de Tucumán es

un tema en actual discusión por parte de su sociedad civil.

El volumen de RSU generados alcanza de 350 a 400 toneladas diarias,

aproximadamente 144.000 toneladas anuales, cada habitante de la ciudad produce un

promedio 0,7 Kg/hab/día, valor cercano a la producción de basura de ciudades como Buenos

Aires, La Habana y Santiago de Chile.

Ciudad Habitantes (millones) Kg/hab/día

Buenos Aires 12.6 0.8

Bogotá 6.5 0.9

Brasilia 1.8 0.9

La Habana 2.0 0.7

Santiago de Chile 5.4 0.8

San Miguel de Tucumán 0.5 0.7 Fuente: Perspectivas del medio Ambiente urbano en América Latina y el Caribe. PNUMA

El cirujeo en el ex sitio de Disposición Final Los Vázquez, vinculaba, hasta el momento

de su cierre definitivo, aproximadamente a 3.270 familias que seleccionaban y recuperaba

aproximadamente un 8% del peso total de los residuos generados.

Se carece de una estadística oficial aunque algunos cálculos estiman que el 30% de

los residuos es recogido por los cartoneros en el Área Central (La Otra ciudad, Tucumán

frente al 2000. FAU. 1.996), siendo esta actividad, la única separación y selección de

residuos existente en San Miguel de Tucumán.

Page 165: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 292

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La existencia de basurales espontáneos y microbasurales no controlados en la ciudad,

así como el volcado ilegal de residuos a los canales de desagüe pluvial y principales cursos

de agua superficial, entre ellos el río Salí, es fomentada por la falta de cultura ciudadana.

La entrega de residuos a personas que realizan una recolección informal, sin ningún

tipo de control, generan peligrosos focos de infección y la degradación ambiental de esos

sectores

Por ello una alternativa que hoy se analiza, es la de conformar una regionalización del

Gran San Miguel de Tucumán a fin de abordar las problemáticas que son afines a los

Municipios y Comunas Rurales que la integran, tales como el transporte, el manejo de los

recursos y la gestión integral de los residuos.

Actualmente la recolección de los residuos lo realiza la Empresa de transportes 9 de

Julio de forma domiciliaria a todos los habitantes de la jurisdicción municipal, regularmente

acorde a un cronograma que fija el recorrido por los distintos barrios y está organizado por

sectores perfectamente delimitados.

Los camiones recolectores, con caja compactadora, trasladan los residuos para su

deposición final a la Planta Piloto de tratamiento de RSU de la Empresa La Banda S.R.L.,

ubicada en Pacará Pintado del Departamento, Banda del Río Salí.

4.12.2.5. Salud

La provincia de Tucumán cuenta, en todo el territorio provincial, con una importante

red de servicios médicos distribuidos entre el sector público y centros privados.

Solo el 52% de la población total tiene cobertura del sector privado de salud, mientras

que el 48% restante, que no posee obra social o que no puede acceder al servicio de

medicina prepaga, depende casi exclusivamente del sector público.

Page 166: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 293

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La Salud Pública está administrada por el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA),

ente autárquico dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales de la provincia, cuya

principal responsabilidad social es la de garantizar la salud de la población.

El Sistema Provincial de Salud está a cargo de un Cuerpo Colegiado que se denomina

Consejo Provincial de Salud. En la Organización Operativa, el territorio provincial está

dividido en 4 Áreas Programáticas ó Regiones Sanitarias: Centro, Oeste, Este y Sur.

Las Regiones Sanitarias o Áreas Programáticas se subdividen en 35 Áreas Operativas

de las cuales dependen 27 Hospitales y 256 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS)

que cubren toda la provincia. A esta infraestructura de salud provincial deben agregarse 7

Hospitales de mayor complejidad que se encuentran en la Capital y dependen directamente

del Consejo Provincial de Salud, más 15 Centros de atención Comunitaria y una Central de

Asistencia Pública y Emergencia Médica, que pertenecen a la Municipalidad de San Miguel

de Tucumán y que integran la red provincial.

4.12.2.6. Situación sanitaria

La situación sanitaria de la provincia se encuentra en estado de emergencia debido a

las fuentes existentes de contaminantes del aire, agua y suelo, por parte de la actividad

industrial, agrícola y a la acelerada expansión de los sectores urbanos, que carecen de

infraestructura sanitaria a las cuales, es difícil y a menudo imposible satisfacer por la falta de

nuevas obras y la colmatación de las instalaciones existentes.

Las condiciones de insalubridad resultantes del manejo inadecuado de los RSU siguen

en importancia a aquellas causadas por las excretas humanas y amenazan la salud pública.

Las principales enfermedades de la población asociadas a la intoxicación y

contaminación son las infecciones respiratorias y la diarrea aguda, cuyos efectos son la

morbilidad en los niños; en tanto las relacionadas al género son las enfermedades de

transmisión sexual y las relacionadas con el embarazo, parto y puerperio; en los adultos, se

destacan las enfermedades cardiovasculares.

Page 167: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 294

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Patologías Prevalentes en la provincia son:

infecciones respiratorias agudas (IRA), parasitosis intestinal y diarreas.

Las 10 primeras causas de egresos en el año 2002 sumaron 32.718 egresos, de los cuales:

1 15.905 correspondieron a partos espontáneos

2 3.118 a diarreas y gastroenteritis

3 2.592 a colelitiasis

4 1.782 a neumonía

5 1.771 a partos únicos por cesárea

6 1.367 a colecistitis

7 1.365 a otros trastornos respiratorios.

8 1.217 apendicitis aguda

9 1.201 ginecológicas

10 no especificados

La diarrea es una de las enfermedades del aparato digestivo relacionado con algunos

problemas de higiene y saneamiento ambiental. Los factores de riesgo están relacionados

con la disponibilidad de agua potable y de una correcta disposición de excretas así como

también con los hábitos higiénicos.

Dentro de las áreas incluidas en San Miguel de Tucumán, destacan por su mayor

proporción de diarreas entre mayores de 5 años las áreas noroeste y sudoeste. En tanto el

área sudeste posee los mayores valores generales de casos de diarrea.

Page 168: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 295

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE DIARREAS, CONSOLIDADO, SIPROSA

AREA OPERATIVA

A Ñ O 2.003 AÑO 2.002

MENOR 5

MAYOR 5

TOTAL MENOR 5

MAYOR 5

TOTAL

M.

MORENO

1288 800 2088 1354 693 2047

Y. BUENA 1923 1315 3238 2272 1420 3692

NOROESTE 1756 967 2723 1659 773 2432

NORESTE 1305 452 1757 1457 433 1890

SUDOESTE 1918 884 2802 1892 887 2779

SUDESTE 2064 781 2845 1917 688 2605

TOTALES 10254 5199 15453 10551 4894 15445

4.12.2.7. Infraestructura

4.12.2.7.1. Servicio de agua potable del Gran San Miguel de Tucumán

El abastecimiento de agua corriente domiciliaria en la ciudad data de fines del siglo

XIX, Este servicio de agua potable inaugurado en 1898, tomaba como fuente de provisión los

caudales de siete arroyos de la sierra de San Javier (Tafí, Cainzo, Antayacu, Víboras, Cedro,

Las Cañas y Las Piedras). El comienzo del siglo XX se caracteriza por el marcado signo

mercantilista y el aumento de la población de San Miguel de Tucumán.

El impacto de la urbanización al medio ambiente y la degradación paulatina del

ecosistema con el desbosque pedemontano, alteró la capacidad de adaptabilidad y

sustentación de las tomas de agua de las Sierras de San Javier que hasta entonces,

abastecían con un buen caudal y calidad de agua a una ciudad creciente, cada vez con más

consumo. Situación que además provocó impactos sobre la estructura urbana y la calidad de

vida de sus habitantes, a través de inundaciones y la contaminación del agua

respectivamente. Esta situación trajo aparejado en la década del ´40 la necesidad de

Page 169: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 296

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

aumentar las fuentes de provisión de agua. Se recurre entonces a las aguas del río Loro,

afluente del Salí, localizado en las proximidades del área donde se construyó posteriormente

el Dique El Cadillal. Con ello se aseguraba un caudal mínimo de 40 lts./seg que se agregan

al total proveniente de la Sierra.

Para terminar con las incertidumbres de un servicio irregular y escaso, se resolvió

captar las aguas del río Vipos, afluente del Salí que aún en estiaje registra un caudal de 500

lts/ seg. y cuya calidad del agua es excelente. La traza de este acueducto es de 24 km de

largo, con un rendimiento de 2000 m3/h.

Los acueductos del río Loro Vipos y los de la Sierra de San Javier, con excepción del

Tafí que abastece a Tafí Viejo, concurrían al Establecimiento Muñecas donde se filtraba y

purificaba el agua para su distribución en la planta urbana. A esta estructura de captación y

distribución, se sumó en la década del ´60 el Dique El Cadillal, configurando la base de las

tomas superficiales del sistema actual. A ello se agrega las captaciones subterráneas que se

utilizan para complementar el servició en San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Yerba Buena,

pero que, constituyó la base del sistema principal en Banda del Río Salí, Alderetes, Lules y

las 14 Comunas Rurales que integran el Gran San Miguel de Tucumán.

Configuración actual del abastecimiento de agua potable:

Actualmente el 89 % de la provisión de agua para el Gran San Miguel de Tucumán,

posee servicio de agua (bajo el régimen de SAT). La captación del agua con destino al uso

doméstico, agrícola e industrial, se realiza a través de 3 fuentes principales de

abastecimiento:

1) La Cuenca de El Cadillal, Río Vipos y Río Loro con una producción de 8050 m3/h,

equivalente al 64.68% del total producido en el área. En todos los casos, la captación se

efectúa mediante tomas superficiales.

2) Las perforaciones de pozos semisurgentes que producen 3753 m3/h, equivalente al

30.15% de la producción total del área. Se encuentran localizadas en la Capital, Tafí Viejo,

Yerba Buena, Manantial, Villa Carmela, Pocitos, Villa Mariano Moreno, El Colmenar,

Alderete-Los Gutiérrez, Banda del Río Salí y Lastenia.

Page 170: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 297

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

3) La Sierra de San Javier con una producción de 643 m3/h, a través de las galerías filtrantes

ubicadas sobre los ríos Tafí, Cañitas, Cainzo, víboras. Cedro, Piedras, Antayacu y Cañas, y,

las tomas del arroyo Frontino. El Naranjo, Río Muerto, Hortensia, El Paraíso, El Portezuelo y

La Cordobesa. El volumen de lo producido equivale al 5.17% del total de la producción del

área.

El total del agua captada, equivalente a 12446 m3/h, es sometido a distintos

tratamientos de potabilización según las características de las fuentes. Este proceso se

realiza antes de enviarse a las redes de distribución que concluyen en las conexiones

domiciliarías. En el caso del abastecimiento a la Capital, este procedimiento se efectúa en el

Establecimiento de Muñecas y en el del Cadillal, que poseen una capacidad de 2000 m3/h y

5400 m3/h respectivamente. Este tratamiento compren de 7 etapas: precloración con gas de

cloro; coagulación con sulfato de aluminio; prealcalinización con hidróxido de calcio;

decantación de la coagulado); postalcalinizacion; filtración rápida, y, postcloración con cloro.

En el abastecimiento a Tafí Viejo, la cloración se realiza en las cisternas N° 1 y 2 y en

el Establecimiento Tafí Viejo.

En Yerba Buena, el proceso se efectúa en las cisternas propias de las tomas y en el

Establecimiento Lomas de Imbaud. En ambos casos, así como en las perforaciones

localizadas en los restantes municipios y comunas, la cloración consiste en un goteo de

hipoclorito de sodio al 8% o de calcio al 30%.

Los sectores que configuran el Gran San Miguel de Tucumán no son abastecidos

simultáneamente por las 3 fuentes, debido a los desequilibrios existentes en la densidad

poblacional, en el consumo, y, en las potencialidades propias de cada una de ellas. La

Capital, con una densidad de 400 hab./km2, una población servida de 400.000 hab y un

consumo anual de 64.416.491 m3, se abastece con la Cuenca de El Cadillal-Vipos-Loro y 52

perforaciones profundas.

Existen zonas de la ciudad con baja presión en forma permanente ocasionada por la

red de distribución obsoleta con tuberías en una zona amplia del centro de la ciudad de

hierro fundido, de 60 mm. de diámetro y con una antigüedad de más de 70 años. De igual

Page 171: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 298

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

forma en otras zonas existen los mismos problemas, a pesar de ser cañería de una

antigüedad menor como las de AºCº y las de PVC.

El sector Tafí Viejo- Va. Carmela -Cevil Redondo- San José, con una densidad de 270

hab./km2, una población servida de 31.000 hab y un consumo anual de 4.327.882 m3, se

abastece de las tomas de la Sierra y 10 pozos semi surgentes. Entre estas dos áreas suman

un consumo total de 68.744.373 m3 anuales, equivalente al 88% del total del área.

El sector Pocitos-Va. Mariano Moreno-El Colmenar, con una densidad de 40 hab./km2,

una población servida de 21.000 hab y un consumo anual de 1.573.560 m3, se abastece a

través de 10 pozos semisurgentes. El área Banda del Río Salí-Lastenia-Alderetes-Los

Gutiérrez, con una densidad de 30 hab./km2, una población servida de 48.000 hab.,y un

consumo anual de 3.772.755 m3, se abastece de 26 pozos semisurgentes, 2 tomas del

subálveo conformada por 7 pozos filtrantes.

El sector Yerba Buena-El Manantial-San Pablo, con una densidad de 20 hab./km2,

una población servida de 30000 hab y un consumo anual de 5.795.147 m3, se abastece a

través de 8 tomas superficiales de la Sierra y 15 pozos semisurgentes. Entre estas 3 áreas

suman un consumo total de 11.141.462 m3 anuales.

La configuración de este sistema ha definido una relación disponibilidad de las

fuentesconsumo percápita, cuyo promedio es de 491 lts./ hab./ día y de 426 lts./ hab./ día

respectivamente. Esto significa que, existe tan sólo una diferencia de 65 lts./ hab./ día de

reserva en la producción máxima posible. Resultado que indica un escaso margen para

subsanar los requerimientos futuros ante el crecimiento poblacional, agrícola e industrial.

Se estima que el volumen diario que consumen los habitantes del Gran San Miguel de

Tucumán es de 3000 lit/seg, unos 2000 lit/seg salen desde el dique el Cadillal, el resto es del

acueducto Vipos y de pozos.

También se han realizado numerosas perforaciones para uso industrial. Algunas

industrias emplazadas en las márgenes del Arroyo Manantial, citrícolas, embotelladoras de

bebidas gaseosas principalmente, poseen sus propias perforaciones, de las cuales se extrae

Page 172: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 299

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

agua que es utilizada tanto como materia prima, como para el mantenimiento y limpiezas de

maquinarias.

Finalmente en áreas agrícolas se han realizado algunas captaciones a fin de obtener

agua para riego. La realización de perforaciones con este fin, es una actividad que ha

adquirido creciente interés por parte de los productores de la zona, como consecuencia de

los cada vez más, prolongados períodos de sequía, producidos en la provincia desde hace

unos años

.

La estimación oficial respecto de la utilización del fluido por parte de la industria

azucarera es de 15000 lit/seg. A esa cifra hay que agregarle otro 30% que sería el

abastecimiento para el resto de la actividad industrial.

4.12.2.7.2. Servicio de redes colectoras de líquidos cloacales

En la Capital, la evacuación final por canalizaciones, se efectúa mediante una cloaca

máxima que conduce el efluente hasta la Planta de Tratamiento de San Felipe, previo al

vuelco al río Salí. Este sistema funciona por gravedad, salvo en el caso de las 3 estaciones

elevadoras que permiten la evacuación de los barrios Municipal y Terán, y, Villa Amalia, Aleo

y San Cayetano. La población servida por este medio, asciende a 370.000 hab, equivalente

al 74% del total del municipio. El 26% restante -130.000 hab.- descarga directamente a

pozos negros. Situación que tiende a incrementarse por la localización poblacional en áreas

carentes de infraestructuras.

No todo el efluente recolectado por las redes es tratado en el establecimiento de

depuración de San Felipe. Parte del mismo (aprox. 70%) se descarga crudo, a través de

conductos pluviales y desagües pluviales a cielo abierto al río Salí (se han establecido trece

zonas de estos tipos de vuelco). Esto se debe a que los diámetros actuales de los colectores

se han visto superados a través del tiempo por el crecimiento vegetativo poblacional.

Respecto al agua residual proveniente de las 204 industrias localizadas en el área, tan

sólo el 63% descarga al sistema cloacas mencionadas. Ello equivale a un número de 130.

Del 37% restante, equivalente a 74 industrias, el 28% descarga directamente a pozos

Page 173: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 300

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

negros y el 9% restante a un canal o río. Estos porcentajes representan un total de 58 y 16

industrias respectivamente. Entre estos tipos de empresas contaminantes se destacan:

Mataderos, embotelladoras de gaseosas, talleres metalúrgicos, soderías, fábricas de

embutidos, textiles, de materiales de construcción, destilerías, citrícolas, ingenios, etc.

Analizando las plantas de tratamiento, nos encontramos que funcionan

deficientemente y que la calidad de los vuelcos, no contribuye al saneamiento de la corriente

del Río Salí y sus afluentes.

4.12.2.7.3. Infraestructura existente para saneamiento

Tomando como antecedente la regionalización anterior, se identifica a continuación la

infraestructura existente y los problemas reconocidos en su funcionamiento.

Cuadro de infraestructura de tratamiento de los centros urbanos en estudio

POBLACIÓN PROCESO DE TRATAMIENTO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Tafí Viejo Lagunas anaerobias −La planta fue

proyectada para servir

solo a Villa Obrera, sector

este de ciudad (50% de la

población)

−D eterioro total del

sistema de control

−E l 62% de la poblaci ó

tiene servicio de cloacas

−el 5% tiene servicio de

cloacas con tratamiento

Las Talitas Fosa séptica −Insuficiente capacidad

del tratamiento actual

San Miguel Primario(Sedimentación −R equiere reparaci ón y

Page 174: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 301

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

de Tucumán Primaria) mantenimiento en el

sistema de barrido

−D os digestores

anaerobios están fuera

de servicio por

colmatación, roturas y

fisuras en el hormigón

−Insuficiencia en la

estación elevadora

−E l 70% de la poblaci ó

tiene servicio de cloacas

Se deduce que existe infraestructura para el tratamiento de los vuelcos cloacales en

gran parte de las poblaciones asentadas en la cuenca del río Salí. Sin embargo su operación

y funcionamiento, en la mayoría de los casos, está en total abandono. En caso de

rehabilitación de todas las plantas, solo representaría un porcentaje de tratamiento no mayor

al 20% del total generado de aguas cloacales de la cuenca.

4.12.2.7.4. Sistema de drenaje pluvial del sector urbano

La evacuación del agua pluvial se realiza mediante canalizaciones subterráneas o de

superficie en el caso del ecosistema urbano.

En la Sierra de San Javier, este proceso se produce mediante escorrentías superficie

les y/ o subterráneas originadas por su infiltración. En la ladera oriental de estas sierras se

encuentran una enorme cantidad de arroyos temporarios, que en épocas de lluvia

experimentan importantes crecidas. Estos arroyos, desvían su curso, inmediatamente

después de salir de la sierra, hacia el sur. La mayor parte de ellos son colectados por el

Arroyo El Manantial que lleva sus aguas al río Lules al sur de la ciudad.

El Gran San Miguel de Tucumán, se encuentra interceptado por una red de canales de

captación de efluentes pluviales que recorren la ciudad de dirección aproximada este a oeste

como el Canal Norte, Canal San Cayetano y Canal Sur que descargan al Río Salí Las aguas

Page 175: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 302

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

que escurren por las calles, se encauza por canales entubados, que conectan después a

canales a cielo abierto. A pesar de estas previsiones, la ciudad se inunda en diferentes

sectores como hondonadas y calles con pronunciados desniveles, son los lugares que

mayormente captan las aguas de lluvias y en donde se producen anegamientos transitorios.

La falta de pavimento y cordón cuneta de algunas arterias dificultan aun más la escorrentía y

la rápida evacuación de la zona.

4.12.2.8. Actividad antrópica riesgosa

En términos de los grandes usos del sector urbano, se considera como actividad

antrópica, ambientalmente riesgosa para la población, a todas las fuentes existentes de

emisiones contaminantes del aire, agua y suelo.

A continuación se presenta un resumen de trabajos suministrados por la Dirección de

Higiene de la Provincia de Tucumán, y la Dirección de Urbanidad e Higiene Pública de la

Municipalidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán, por la Asamblea de Pequeños y

Medianos Empresarios de Tucumán y el Instituto de Estudios Geográficos, perteneciente a la

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Fuentes de

contaminación

atmosférica

Emisiones

Carácter

Emanaciones producto

de las actividades

industriales

características de esta

zona (ingenios e

industrias)

Gases de combustión y

humos

Permanente

las prácticas de quemas

de caña de azúcar

Gases, humos y cenizas

Época de zafra

La costumbre de los

vecinos de quemar la

Humos y cenizas Permanente

Page 176: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 303

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

basura domiciliaria y los

restos de hojas y podas

son los principales focos

de contaminación en el

sector barrial

La generación de gases y

polvo atmosférico en

suspensión generado por

el tránsito del parque

automotor

Gases y polvo

Permanente

Instalaciones que emiten grandes evacuaciones de gases:

• Destilerías de alcohol etílico, pertenecientes a ingenios azucareros emiten una

serie de gases durante el proceso de destilación y fermentación.

• Industrias citrícolas

• Fraccionadoras de gas

• Usinas termoeléctricas

• Fábrica de jabón

Sin dudas la industria azucarera juega un rol preponderante como fuente de emisión.

El periodo de actividad de fabricación, denominado zafra, abarca aproximadamente seis

meses del año, desde Mayo a Octubre. Durante esa época en la zafra se realizan dos tareas

altamente contaminantes:

La primera es durante el tiempo de cosecha, cuando se incendian las plantaciones de

cañas para reducir el follaje de la caña y acelerar su recolección. Esta actividad produce un

gran volumen de partículas negras que pueden ser fácilmente transportadas por los vientos

frecuentes del sur, cubriendo grandes extensiones de la provincia con una nube negra.

Page 177: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 304

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La segunda se produce en la etapa de la industrialización de la caña, tanto para la

fabricación de azúcar, como alcohol etílico. Durante la industrialización el combustible es el

bagazo que se obtiene al comienzo de la fabricación del azúcar de los restos sólidos de la

caña luego de que se le extrae el jugo. Este combustible emana durante la combustión

óxidos de nitrógeno.

El elevado nivel de concentración de impurezas durante la época de zafra guarda

estrecha relación con el estado predominante del tiempo. La actividad azucarera coincide

con el periodo de sequía, asociada a la ausencia de vientos, por lo tanto los contaminantes

no pueden ascender generando una elevada carga de impurezas en el aire.

Otros combustibles utilizados como el fuel - oil y la leña también emiten óxido de

azufre, monóxido de carbono e hidrocarburos respectivamente.

En este sentido, los mayores contaminantes del aire del sector urbano, es el parque

automotor del servicio público de pasajeros, cuyos caños de escape no cuentan con filtros

adecuados.

Se debe destacar, asimismo, la presencia de olores nauseabundos producto de los

derrames industriales, la acumulación de aguas grises que corren por las calles, basurales

espontáneos a cielo abierto y, situación relacionada con la mala infraestructura de desagües

pluviales y red cloacal que caracteriza actualmente a la ciudad.

Gases contaminantes detectados en el sector urbano:

• El gas monóxido de carbono (CO)

• - El gas ozono (O3). No es emitido directamente, sino que se forma por la

reacción fotoquímica de óxidos de nitrógeno (NOX) e hidrocarburos (HC) en la

forma de componentes orgánicos volátiles (COV) en presencia de la luz solar.

• El gas dióxido de azufre (SO2).

• El material particulado fino, que se expresa como concentración de partículas de

tamaños de hasta 2.5 micrones (PM2.5) y de hasta 10 micrones (PM10).

Page 178: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 305

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Otros contaminantes tóxicos del aire como: plomo, cadmio, talio, cloro, cloruro de

hidrógeno, ácido fluorhídrico, benceno, tolueno y xileno.

La contaminación atmosférica se ve acentuada por:

• La dirección predominante de los vientos y las fuentes de contaminación.

• La escasez de lluvias, en períodos de poca precipitación, durante la estación invernal.

• Aumento del parque automotor, emisión de CO2, plomo y material particulado de

motores diesel y a nafta.

La contaminación atmosférica se ve atenuada por:

• Reemplazo de combustibles convencionales por GNC y alcohol.

• Los períodos de lluvia, por lo general, durante el verano. Las precipitaciones,

arrastran consigo las partículas de polvo en suspensión y además fijan las

tierras sueltas del suelo sin cubierta vegetal.

• El bosque montano constituye un excelente purificador del aire, debido a que la

cubierta vegetal asimila el carbono y libera el oxígeno. Por otro lado, reduce la

polución atmosférica al retener toneladas de polvo atmosférico.

4.12.2.9. Contaminación de las aguas superficiales

El alarmante problema contaminación de la cuenca del río Salí, proviene de tres

clases de residuos que se generan en su zona superior y que son:

• Residuos industriales del azúcar, cachaza, de alcoholes y vinazas

• Residuos industriales de la actividad citrícola

• Residuos orgánicos de frigoríficos

• Residuos cloacales

• Residuos Sólidos Urbanos

• residuos

• Otros desechos industriales y elementos aberrantes para el medio ambiente

Page 179: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 306

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La zona inferior se convierte así en receptora de la contaminación de la superior

siendo su receptáculo el embalse Frontal del río Hondo, que constituye una inmensa laguna

de estabilización de la materia orgánica.

En la actualidad existen reclamos por parte de la provincia de Santiago del Estero en

lo referente a la contaminación de la Cuenca Salí - Dulce. En agosto de 2000 la Corte

Suprema de la provincia de Santiago del Estero concedió un recurso de amparo, a partir del

cual se ordena a ingenios e industrias tucumanas que se abstengan de volcar deshechos

industriales a la cuenca del Río Salí.

La intensidad de la contaminación de las aguas de canales y ríos se acrecienta en los

meses de mayor actividad industrial del sector, según los informes del SI.PRO.SA de la

provincia, se observa que la situación se repite anualmente, siempre que esté funcionando la

misma cantidad de industrias.

En análisis químico/ bacteriológico, efectuados por la Dirección de Saneamiento

Ambiental del SI.PRO.SA., sobre muestras tomadas en el Arroyo Manantial y efluentes

industriales del sector. Señalan la alta alcalinidad total de esta agua y el valor superior al

aceptable de cloruros. En relación con los análisis bacteriológicos, en general las muestras

se clasifican en “Deficientes” por su contenido, con alto riesgo para la salud humana y la vida

natural que se desarrolla en su entorno.

Por otro lado según la Dirección Provincial de Medio Ambiente, el río Salí recibe un 72

% de los efluentes sin tratar. De ese porcentaje el 27 % corresponde a ingenios azucareros,

el 15 % a mataderos, el 12 % a establecimientos citrícolas, el 7 % a embotelladoras y el 15 %

corresponde a talleres, curtiembres y otras pymes.

Una característica común de casi todos los residuos líquidos, de la cuenca tanto

urbano como industrial es su contenido de materia orgánica, que al biodegradarse consume

oxígeno de los ríos para su estabilización.

Contaminación de las aguas subterráneas:

Page 180: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 307

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La vulnerabilidad de los niveles no confinados se encuentra en estrecha relación con

la elevada permeabilidad de los materiales que conforman su cobertura y la escasa

profundidad en que se encuentran.

Las características de toda la región, señalan que la napa freática carece de una

buena protección natural, como sucede en la zona de abanicos aluviales por lo que cualquier

carga contaminante impuesta (aguas negras, lixiviado de cementerios, efluentes industriales,

estaciones de servicios, basurales no controlados) tendrá fácil acceso a esta agua

produciendo su contaminación.

Las principales actividades que son susceptibles de producir contaminación de las

aguas subterráneas son:

Urbanización Saneamiento sin alcantarillado

Fugas de desagües

Aplicación de desagües al subsuelo

Aplicación de desagües al río

Cementerios

Lixiviación de rellenos/ basurales

Almacenamiento de combustibles

Industrial (estaciones de servicio) Fugas de tanques - Tuberías

Derrames accidentales Lagunas de

efluentes

Aplicación de efluentes al subsuelo

Descarga de efluentes al río

Lixiviación de basurales

Agrícola (citrus, caña de azucar) uso de plaguicidas, pesticidas y

fertilizantes

Page 181: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 308

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Enfermedades ocasionadas por virus y bacterias presentes en aguas contaminadas:

Enfermedad Agente patógeno

Cólera Vibrio cholerae

Fiebre tifoidea Salmonella typhi

Fiebre Paratifoidea Salmonella paratyphi

Disentería bacilar Shigella Sp

Diarreas E. coli enterotoxigenica

E. coli enteroptogénea

Salmonella Sp

TRANSMITIDAS POR VIRUS

Hepatitis infecciosas virus de la hepatitis A

Poliomelitis Poliovirus

Diarreas Rotavirus agente Norwalk

Diversos síntomas Echovirus, coxsackie y otros

Las excretas humanas pueden contener hasta cuatro tipos de organismos patógenos:

Huevos de helmintos, protozoarios, bacterias y virus, verificándose un promedio de 109

bacterias/ gramos y en el caso de las excretas de individuos infectados, hasta 106 virus por

gramo.

Page 182: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 309

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Page 183: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 310

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Principales descargas contaminantes a canales de desagües pluviales y cursos de agua

4.12.3. Area de Influencia del proyecto

Area de Influencia del proyecto- ubicación de la planta de tratamiento

El objetivo de este proyecto es dar una solución definitiva a los actuales problemas del

sistema cloacal existente de colectores principales y de la planta de tratamiento de líquido

cloacal de San Felipe.

El sistema cloacal que abarca prácticamente toda la ciudad de Tucumán, con

colectores existentes de vieja data, mas de 40 años alguno de ellos, están colmatados

trabajando al límite y en varios puntos por encima del mismo, lo cual origina que se recurra a

descargas puntuales (aliviaderos) a canales, cursos de agua pluvial, conductos pluviales y/o

otros sitios, de forma de que los colectores existentes puedan funcionar sin sobrecarga y no

Page 184: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 311

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

existan derrames de líquido cloacal en las calles y/o se obture la salida de las domiciliarias,

provocando inundaciones dentro de los domicilios.

La casi totalidad de la obra se desarrolla en La Planta San Felipe destinada al

tratamiento de los efluentes cloacales de San Miguel de Tucumán, está emplazada en el sur

de la ciudad sobre calle Antonio P. Palavecino, entre calle Jujuy y Avda. de Circunvalación.

La misma fue proyectada para procesar los efluentes de una población estimada en

200.000 habitantes, y se empezó la construcción de un nuevo módulo para tratar otros

200.000 habitantes, que no fue terminada. En la actualidad trata solamente unos 1.800 m3/h.

Se trata de una planta que contempla el tratamiento primario de los residuos y la

digestión de los lodos.

4.12.3.1. Población afectada al proyecto Situación Económica, Ocupación, desocupación y cobertura social Aspectos educativos

4.12.3.2. Catastros a expropiar

No se prevén expropiaciones todas las tareas a realizar se desarrollarán dentro de la

planta existente.

4.12.3.3. Consideraciones Socio Urbanas

Son importantes aún los déficit existentes en materia de infraestructura y

equipamiento. Si bien se han realizado grandes inversiones en la materia, no pueden

ignorarse dos hechos: el crecimiento demográfico y la ocupación de territorios que no

cuentan con las condiciones mínimas de habitabilidad y muchas veces de aptitud física ni

ambiental

Los déficit más marcados se destacan: a) la evacuación y tratamiento de líquidos

cloacales e industriales 100% en esta localidad . b) la falta de acceso vial permanente a

todos los predios es otro de los aspectos generalizados en el área, afectando en forma

Page 185: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 312

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

proporcional a la distancia de las áreas centrales del municipio considerado, c) la provisión

de agua potable a todos los sectores de la población que se realiza por redes domiciliarias,

canillas públicas y cisterna se ve limitada fundamentalmente en la calidad, especialmente en

temporada estival, c) la magnitud del déficit habitacional. d) las obras de desagües pluviales

faltantes o insuficientes son otras de las cuestiones que afectan seriamente al territorio

comprendido por estos municipios

La subdivisión, ocupación y uso del suelo de los diferentes asentamientos presenta

puntos críticos constituyen un importante obstáculo en optimización del uso de la

infraestructura, generan problemas en el vecindario, obligan a extender distancias, redes y

tiempos de las actividades que se localizan en las inmediaciones;

El mercado de tierras vacantes aptas se va haciendo cada vez más limitado con la

expansión de las áreas urbanizadas encareciendo seriamente la habilitación de nuevos

territorios no solo para uso residencial sino también para actividades productivas, de servicio,

recreativas, etc.

Los problemas de disponibilidad de tierras aptas en el municipio de Banda del Río Sali se

ven afectados por otras limitaciones: las necesarias e importantes inversiones en obras de

infraestructura y equipamientos básicos requeridos para habilitar al uso una cantidad

significativa de tierras urbanizables

4.12.3.4. Problemática Socio - económica

No escapa al municipios comprendidos en este proyecto la problemática socio-

económica que afecta a nuestro país y a la región, donde hay un sinnúmero de factores

exógenos en los que la incidencia de las decisiones locales tienen relativamente poco peso

en su evolución, sin embargo existen falencias en otros aspectos que hacen a la

competitividad, a la eficiencia, a la economía y a las condiciones que puede ofrecer una

conurbación de la importancia regional y nacional del Área metropolitana Gran Tucumán, se

visualiza como otra de las grandes debilidades del área.

Page 186: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 313

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El sistema urbano al que son parte estos municipios además de su vulnerabilidad

física tiene una red vial interna progresivamente ineficiente, lenta en sus medios de

movilidad, tanto públicos como privados y de cargas, con un alto grado de riesgo (accidentes,

obstáculos, deterioro de vías, etc) y en definitiva de mayor costo al de otros centros con los

que debe competir. el área no ofrece otras oportunidades atractivas que transformen la

inercia del deterioro de las actividades productivas locales. Con el agravante que los terrenos

que podrían resultar más convenientes para ciertas localizaciones están ocupados o cuentan

con una alto grado de riesgo o se localizan muy distantes del mercado y los servicios locales.

En definitiva el panorama se verifica a través del importante desempleo estructural y

hogares dependientes de planes sociales, que se agudiza con el tiempo, que acarrea el

empobrecimiento relativo de la población, que genera aumento de inseguridad para la

evolución y desarrollo de personas, empresas e instituciones en general y que no optimiza el

aprovechamiento de la enorme oferta de mano de obra (calificada y no calificada)

4.12.3.5. Gestión y Regulación del complejo urbano Uso del suelo y evolución urbana

La población es el capital humano que protagoniza la ocupación del espacio. En

función de ello, cuáles son estas características fundamentales que la expresan como

Potencial de Reconversión.

En el caso del municipio afectado al proyecto se trata de un grupo humano que tiende

a una mayor esperanza de vida, y a un progresivo envejecimiento, como se registra en

general a nivel nacional. El origen histórico de los asentamientos muestra, que la ocupación

del espacio se ha concentrado por: Radicación de actividades productivas, Accesibilidad a

servicios especiales, Disponibilidad del uso de las tierras.

Existen situaciones diversas en la trama social: Sectores sociales con un muy bajo

porcentaje de NBI y alto nivel de escolaridad, ocupando el área céntrica de los enclaves

urbanos, adecuadamente abastecidas de los servicios esenciales.

Una franja intermedia, donde se agudiza la subocupación, el porcentaje de NBI y se

incrementa la cantidad de gente que no ha completado el ciclo primario, donde a su vez, la

Page 187: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 314

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

carencia de infraestructura comienza a sentirse con mayor peso, pero estas situaciones han

sido en general contenidas por la implementación de programas habitacionales, que si bien

han mejorado la calidad de vida, han generado una concentración de población, en situación

de vulnerabilidad socio-económica media, dando lugar a problemáticas sociales, típicas de

las ciudades satélites de las grandes ciudades.

Se registra además una franja extremadamente marginal ubicada en zonas de alta

criticidad carente de infraestructura; con trabajos intermitentes o directamente sin trabajo y

sin cobertura social.

En la ciudad de San Miguel de Tucuman se observa un fenómeno particular, la

sobrevaloración de los terrenos ubicados en el centro del casco urbanos por un aumento de

inversión en actividades recreativas proveniente de los sectores medios. En donde se

desarrollan una estrategia tendiente a la accesibilidad a los servicios, al reconocimiento

social y a la simplificación de la ejecución de las acciones cotidianas.

En el caso de los sectores más carenciados requieren la posibilidad de trabajos

temporarios o relacionados con el espacio, como la pesca y la ladrillería, la construcción,

etc., esto determina una mayor movilidad sobre todo en la población en edad

económicamente activa. Esto responde a un esquema clásico operativo de una estructura

social. Por esta razón profundizando en el análisis, puede observarse que el grupo humano,

registra niveles bajos de escolarización, situación que deba enfocarse con una prioridad a

resolver a corto plazo dado que la complejidad de las actividades cotidianas, tiende a

incrementarse y es condición necesaria para la elaboración de estrategias de supervivencia.

La autogestión y la participación en general, se registran en un nivel relativo en base a

la caracterización expuesta, precedentemente. La organización surge ante posibilidades

concretas: Comedores, Programas de Autoconstrucción de la Vivienda, Actividades

Deportivas y Organizaciones de Jubilados y Pensionados.

La trama social, expresa un delicado equilibrio, donde es imprescindible resguardar la

implementación de programas de trabajo, aún temporarios, a fin de preservar la regulación

de la convivencia.

Page 188: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 315

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Se observa que los programas de vivienda no deben reproducir concentración de alta

densidad, de sectores extremadamente carenciados, porque se configuran espacios de

integración problemática donde se elevan los índices de auto y heteroagrersión.

Otros grupos altamente diferenciados, como las comunidades aborígenes o

pobladores ribereños, requieren la preservación de sus estrategias de supervivencia o la

generación de modelos alternativos. En síntesis una población cuya única posibilidad de

desarrollo económico, se resuelve a través de elevar su nivel educativo.

La participación comunitaria, la autogestión, el desarrollo de microemprendimientos, la

ocupación racional de espacio, depende del desarrollo de estrategias de supervivencia a

nivel colectivo.Esta capacidad estratégica en un contexto vulnerable y de progresiva

complejización, requiere de habilidades, imprescindibles que se constituyen en el mecanismo

generador de capital social.

Desde un ámbito de acción más específico se sugiere fortalecer todas las experiencias

tendientes a desarrollar actitudes de reflexión, diagnóstico, y planificación, consolidando

redes de pertenencia social; desde efectores descentralizados pero coherentes en un

accionar político-administrativo, a nivel región.

Los municipios, constituidos, en efectores de acciones ejecutivas que generan

mecanismos de participación en todos y cada uno de los programas que involucran la calidad

de vida del colectivo.

Lo único constante parece ser el cambio. Cambios registrados en la cotidianeidad.

Cambios en los sistemas de salud, de educación, de trabajo. Los experimenta un sujeto que

vive más tiempo, y registra a lo largo de esa vida, mayor cantidad de modificaciones

sustanciales. Las políticas, deben implementarse con sujetos con capacidad adaptativas,

capaces de registrar la información, haciéndola circular y manteniendo las redes de

pertenencia, que operativicen estrategias.

Page 189: CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE … · - recolección de aguas residuales - evacuación de aguas residuales - tratamiento de aguas residuales - eliminación de aguas residuales

Planta de Tratamiento San Felipe Estudio de Impacto Ambiental - CAPITULO 4 316

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Los modos de integración posibles se generan a partir de situaciones sociales, que

determinan identificaciones: La condición de mujer, de vecino, de jubilado, las que atribuyen

un rol que acredita un lugar para los otros. Trabajar en esta dirección, posibilitando la

identificación social, garantizará la eficiencia de las acciones.