mairitaaaa

43
PORTADA UNIDAD EDUCATIVA “Lastenia Isabel Vera Pinargote” Aplicaciones informáticas Memoria técnica Previa a la obtención del título de: Bachiller en “Aplicaciones Informáticas” Tema: Implementación de una Red según la Topología hibrida para el funcionamiento de los equipos informáticos del laboratorio de computación de la UNIDAD EDUCATIVA “Lastenia Isabel Vera Pinargote” en el periodo lectivo 2014 – 2015. Autores: Macias farias Maira Alejandra Velasco Crespo Eduardo Alexander

Upload: ingridmendieta

Post on 23-Jun-2015

111 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mairitaaaa

P O R T A D A

UNIDAD EDUCATIVA

“Lastenia Isabel Vera Pinargote”

Aplicaciones informáticas

Memoria técnica

Previa a la obtención del título de:

Bachiller en “Aplicaciones Informáticas”

Tema:

Implementación de una Red según la Topología hibrida para el funcionamiento de los equipos informáticos del laboratorio de computación de la UNIDAD EDUCATIVA “Lastenia Isabel Vera Pinargote” en el periodo lectivo 2014 – 2015.

Autores:

Macias farias Maira Alejandra Velasco Crespo Eduardo Alexander Torres Pinargote María Monserrate

EL CARMEN - MANABI - ECUADOR

2014 - 2015

Page 2: Mairitaaaa

ÍNDICE

PORTADA…………………………………………………………………………...1

ÍNDICE……………………………………………………………………………….2

DECLARACIÓN DE AUDITORIA……………………………………………...….3 SUMARY………………………………………………………………………….....4 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...5 PROPUESTA DE TRABAJO……………………………………………………...6 2. MEMORIA DESCRIPTIVA………...............................................................7 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL…………………………………………...….8-16 2.2.DESCRIPCIÓN TÉCNICA………………………………...........……....17-19 2.3. GLOSARIO……………………………………………………………….20-22 3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS……………………………………………………………………......23 4.RECURSOS…………………………………………………………………......245. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………....25 6. CONCLUSIONES…………………………………………… …………….26-27 7. RECOMENDACIONES………………………………...………………………28 8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….29 9. ANEXOS…………………………………………………………………..…30-31

2

Page 3: Mairitaaaa

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotras, Macías Farias Maira Alejandra, torres Pinargote María

Monserrate, Velasco crespo Eduardo Alexander declaramos que somos

las únicas autoras del Proyecto de Grado, titulado “Implementación de una

red de comunicación de datos a través de la topología en bus, para

fortalecer el proceso académico de las y los estudiantes de la Unidad

Educativa “Lastenia Isabel Vera Pinargote” en el periodo lectivo 2014-

2015”, y autorizamos a la Institución, para que hagan el uso que estimen

pertinente con el Proyecto de Grado.

Para que así conste firmamos la presente a los 26 días del mes de

Septiembre del 2014.

Macias Farias Maira Torres Pinargote Maria

Velasco Crespo Eduardo

Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo ha sido revisado

según acuerdo de la dirección de nuestra Asesora y el mismo cumple los

requisitos que debe tener un Proyecto de Grado de esta envergadura.

Mgs. Mariana Cedeño.

ASESORA DE PROYECTOS

3

Page 4: Mairitaaaa

SUMARY

In this project the implementation of a star topology network for educational

unit lastenia Isabel vera pinargote presented.

Is to analyze the feasibility of implementing star topology network computing

educational unit Lastenia Pinargote Isabel Vera, which is achieved by an

architecture, taking into account the physical space, the number of computers

that comprise the center computation of the institution and the needs of

students, faculty and staff that make up the Educational Unit Lastenia

Pinargote Isabel Vera.

By implementing this system in the laboratory star network can ensure that

the computers have internet access faster, to be in an environment where

students can acquire knowledge prior to the application of the information to

work in a better way and electronic devices and have been better maintained.

4

Page 5: Mairitaaaa

INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa “Lastenia Isabel Vera Pinargote” es una institución

Ubicada En El cantón El Carmen, provincia de Manabí y cuenta con

alrededor de 607 estudiantes.

Cuenta con un gran espacio físico de áreas verdes, aulas necesarias y un

centro de cómputo con 20 computadoras,10 en una parte y 10 en la otra , de

las cuales no todas están dotadas de internet y no se pueden compartir

recursos como documentos, impresoras, etc. ya que no cuentan con la

estructura de una red informática que permita hacer estas tareas.

Con la implementación de una red informática en el Centro de Cómputo se

solucionaran muchos de los inconvenientes presentados ya que permitirá

tener acceso a los nuevos sistemas de comunicación que hoy en día se

presentan para mejorar la educación, realizar tareas que sin una red no se

puedan hacer, como el intercambio rápido de documentos, seguridad

informática, simplificación del mantenimiento, trabajo en grupo, acceso a

internet, la disponibilidad de programas y equipos para cualquiera de la red

Los estudiantes serán los principales beneficiarios por que podrán compartir

recursos como archivos, utilizar una impresora para todas las computadoras,

tener acceso a internet, todo esto aprovechando las ventajas que trae una

red estrella, y con una buena organización para el ordenamiento físico de las

computadoras mejorando el espacio y confort en el centro de cómputo,

dando prioridad al cuidado de cada uno de los equipos informáticos que se

utilicen.

5

Page 6: Mairitaaaa

1. PROPUESTA DE TRABAJO

La siguiente propuesta de trabajo consiste en la implementación de una

topología de red estrella en el laboratorio de computación de la Unidad

Educativa “Lastenia Isabel Vera Pinargote” que permitirá que los estudiantes

tengan acceso a los recursos que conlleva una red y ampliar sus

conocimientos informáticos.

Una red de computadoras está conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para administrar los dispositivos y el sistema operativo, el software de red que administra la red).

Servidor: éste ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.

Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.

Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectará a la parte trasera de la tarjeta.

Sistema de Cableado: El sistema de la red está constituido por el cable utilizado para conectar entre sí el servidor y las estaciones de trabajo.

Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor.

6

Page 7: Mairitaaaa

2. MEMORIA DESCRIPTIVA2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Una red estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas

directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer

necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente

conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de

información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo

central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas

relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área

local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un

concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en éstas sería el

enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los

paquetes de usuarios.

Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este

realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los

datos.

Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente

mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga

de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella.

Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red

deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída

de todo el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable sólo

afecta al nodo asociado a él; si bien esta topología obliga a disponer de un

cable propio para cada terminal adicional de la red. La topología de Estrella

es una buena elección siempre que se tenga varias unidades dependientes

de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el

personal requiere estar accesando frecuentemente esta computadora. En

7

Page 8: Mairitaaaa

este caso, todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un

panel central.

En un mundo tan desarrollado como el actual los recursos de información

son tan amplios que van más allá de lo que podemos imaginar. Son muchas

las organizaciones que cuentan con un número considerable de ordenadores

en operación y con frecuencia alejados unos de otros. Por Ejemplo, una

compañía con varias fábricas puede tener un ordenador en cada una de ellas

para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y

llevar la nómina local.

Inicialmente cada uno de estos ordenadores puede haber estado trabajando

en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración

puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y

correlacionar información referente a toda la compañía. Uno de los medios

que hace posible esta conexión son la redes, una red es un sistema de

comunicaciones, que permite comunicarse valga la redundancia con otros

usuarios, y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema de

comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite

intercambiar información. Es un conjunto interconectado de ordenadores

autónomos. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre,

también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de

comunicación, por medio del cual un usuario en cualquier computadora

puede, en caso de contar con los permisos apropiados, acceder a la

información de otra computadora y poder tener inclusive comunicación

directa con otros usuarios en otras computadoras, las cuales proporcionan

servicios tales como: correo electrónico (E-mail), Chat, video Conferencia y

una de las más conocidas y usadas el World Wide Web.

Cabe destacar que el diseño de este proyecto se realiza con el objetivo de

crear un Cyber, para el cual se realizó un análisis de temas respecto de la

8

Page 9: Mairitaaaa

instalación de una Red, La instalación de una red implica la toma de

decisiones sobre diferentes aspectos, entre otros: técnicos, económicos,

lugar donde se va a realizar la instalación y tipo de cableado más adecuado

entre otros, pero que fundamentalmente es un proyecto que propiamente es

ideológico, y con la finalidad propiamente de poner en practica los

conocimientos transmitidos por nuestros tutores del primer semestre de la

especialización de Redes CISCO. Es a través del diseño de esta red, en el

cual se basa en el diseño cableado estructurado, que vamos a poder reflejar

los conocimientos adquiridos en este semestre.

Análisis de temas respecto al diseño del cableado estructurado de las redes

LAN; para el mismo funcionan una serie de reglas el cableado estructurado

es un enfoque sistemático del cableado. Es un método para crear un sistema

de cableado organizado que pueda ser fácilmente comprendido por los

instaladores, administradores de red y cualquier otro técnico que trabaje con

cables. Hay tres reglas que ayudan a garantizar la efectividad y eficiencia en

los proyectos de diseño del cableado estructurado. La primera regla es

buscar una solución completa de conectividad. Una solución óptima para

lograr la conectividad de redes abarca todos los sistemas que han sido

diseñados para conectar, tender, administrar e identificar los cables en los

sistemas de cableado estructurado. La implementación basada en

estándares está diseñada para admitir tecnologías actuales y futuras. El

cumplimiento de los estándares servirá para garantizar el rendimiento y

confiabilidad del proyecto a largo plazo. La segunda regla es planificar

teniendo en cuenta el crecimiento futuro. La cantidad de cables instalados

debe satisfacer necesidades futuras. Se deben tener en cuenta las

soluciones de Categoría 5e, Categoría 6 y de fibra óptica para garantizar que

se satisfagan futuras necesidades. La instalación de la capa física debe

poder funcionar durante diez años o más. La regla final es conservar la

libertad de elección de proveedores. Aunque un sistema cerrado y propietario

puede resultar más económico en un principio, con el tiempo puede resultar

9

Page 10: Mairitaaaa

ser mucho más costoso. Con un sistema provisto por un único proveedor y

que no cumpla con los estándares, es probable que más tarde sea más difícil

realizar traslados, ampliaciones o modificaciones, existen Códigos y

estándares de cableado

Estructurado, Los estándares son conjuntos de normas o procedimientos de

uso generalizado, o que se especifican oficialmente, y que sirven como

modelo de excelencia. Un proveedor especifica ciertos estándares. Los

estándares de la industria admiten la interoperabilidad entre varios

proveedores de la siguiente forma:

Descripciones estandarizadas de medios y configuración del cableado

backbone y horizontal.

Interfaces de conexión estándares para la conexión física del equipo.

Diseño coherente y uniforme que siga un plan de sistema y principios

de diseño básicos.

Hay numerosas organizaciones que regulan y especifican los diferentes tipos

de cables. Las agencias locales, estatales, de los condados o provincias y

nacionales también emiten códigos, especificaciones y requisitos. Una red

que se arma según los estándares debería funcionar bien, o interoperar con

otros dispositivos de red estándar. El rendimiento a largo plazo y el valor de

la inversión de muchos sistemas de cableado de red se ven reducidos

porque los instaladores no cumplen con los estándares obligatorios y

recomendados.

Estos estándares se revisan constantemente y se actualizan periódicamente

para reflejar las nuevas tecnologías y las exigencias cada vez mayores de

las redes de voz y datos. A medida que se incorporan nuevas tecnologías a

los estándares, otras son eliminadas. Una red puede incluir tecnologías que

10

Page 11: Mairitaaaa

ya no forman parte de los estándares actuales o que pronto serán

eliminadas. Estas tecnologías por lo general no exigen una renovación

inmediata. Con el tiempo, quedan reemplazadas por tecnologías más rápidas

y modernas.

Muchas organizaciones internacionales tratan de desarrollar estándares

universales. Organizaciones como IEEE, ISO, y IEC son ejemplos de

organismos internacionales de homologación. Estas organizaciones incluyen

miembros de muchas naciones, las cuales tiene sus propios procesos para

generar estándares. En muchos países, los códigos nacionales se convierten

en modelos para agencias provinciales, estatales, municipios y otros entes

gubernamentales que los incorporan en sus leyes y ordenanzas. El

cumplimiento de los mismos luego se transfiere a la autoridad local. Siempre

verifique con las autoridades locales qué códigos hay que cumplir. La

mayoría de los códigos locales tienen prioridad sobre los códigos nacionales,

que a su vez tienen prioridad sobre los internacionales.

Teniendo en cuenta las definiciones teóricas y después de someterlas a un

análisis contextualizado, considero conveniente:

La construcción de una red de área local especificada en el estándar de la

IEEE número 802.3, llamada comúnmente Ethernet la misma no es una

tecnología sino una familia de tecnologías LAN que se pueden entender

mejor utilizando el modelo de referencia OSI. Todas las LAN deben afrontar

el tema básico de cómo denominar a las estaciones individuales (nodos) y

Ethernet no es la excepción. Las especificaciones de Ethernet admiten

diferentes medios, anchos de banda y demás variaciones de la Capa 1 y 2.

(Mas precisamente la especificación 802.3u) 100Base-TX, que se refiere a

una transmisión sobre UTP "Categoría 5e" a una velocidad de 100 Mhz con

topología en estrella.

11

Page 12: Mairitaaaa

La ubicación en un local de ocho (08) metros de frente por doce (12) de

fondo con una instalación eléctrica independiente para las computadoras con

sus correspondientes descarga a tierra, considero conveniente contar con los

artefactos eléctricos indispensables colocados en líneas de alimentación

separadas del equipamiento en virtud de ser éstos posibles generadores de

campos magnéticos que producirían un grave deterioro a la red.

La disposición de las máquinas responderá a un esquema de "puesto

individual de trabajo" o cubículo destinado al efecto, ubicadas en forma

longitudinal al salón una al lado de otra guardando una cierta distancia,

divididas convenientemente para guardar la privacidad del usuario.

La conexión al modem (DTE) de la empresa que brindará el servicio, lo

haremos a través de un cable ethernet a un mismo ubicado en el local por el

proveedor, a uno de los puertos del switch (DCE) donde comienza nuestra

conexión, esta conexión es el principal "cuello de botella" porque estará

limitando físicamente el ancho de banda posible de utilizar.

La conexión de toda la red Lan se realizará mediante cableado horizontal. El

tendido comienza en las cajas de servicio de cada estación y finaliza en el

Switch que se encuentra dentro del rack, el cableado es sobre UTP

Categoría 5e norma EIA/TIA 568B, es el que mejor se corresponde con el

local y el tipo de instalación a realizar, lo que para evitar daños físicos a los

conductores, se colocaran dentro de unos conductos o canaletas que serán,

de material conductor debidamente aterrizado evitando así la posibilidad de

interferencias electromagnéticas, este tendido va ubicado suspendidos en la

parte superior del salón para estar lo mas lejos posible del tendido eléctrico

que se encuentra empotrado en la pared, favoreciendo el ordenamiento del

local.

Las máquinas se conectarán con cualquier otra a través del Switch, las

conexiones se realizarán un patch core (cable directo) con conectores RJ 45

12

Page 13: Mairitaaaa

End-Plug (EIA/TIA especifica el uso de un conector RJ-45 para cables UTP.

Las letras RJ significan "registered jack" (jack registrado), y el número 45 se

refiere a una secuencia específica de cableado). Desde la tarjeta de interfaz

de red (NIC)

Para instalar los cables en los conectores correspondientes debemos seguir

el estándar establecido para lograr el correcto funcionamiento de nuestra red;

el cable UTP Cat. 5e posee 4 pares bien trenzados entre sí:

Blanco/Azul-------Azul Contactos 5 y 4

Blanco/ Naranja---Naranja Contactos 3 y 6

Blanco/ Verde-----Verde Contactos 1 y 2

Blanco/ Marrón----Marrón Contactos 7 y 8

ESQUEMA DEL TENDIDO DE CABLES Y UBICACIÓN DE LAS MAQUINAS

Para la comunicación de todas las estaciones y la conexión a Internet el

protocolo TCP/IP el cual es un protocolo utilizado por todos los ordenadores

conectados a Internet, hay que tener en cuenta que en Internet se

encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con

hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los

medios y formas posibles de conexión; aquí se encuentra una de las grandes

ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la

comunicación entre todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier

sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.

Determinación de los requerimientos.

13

Page 14: Mairitaaaa

Para tener una base de los requerimientos del sistema, se recolectó

información a través de bibliografías y trabajos anteriormente realizados e

Internet, entre otros.

Básicamente la red permite el acceso de cualquier usuario a el acceso a la

red y la Internet, es importante señalar que se realizó un estudio de

factibilidad técnica, económica y operacional en el cual se verificó la

disposición y requerimientos de las herramientas a utilizar tanto de hardware

como de software.

La presente investigación contempla la posibilidad de realizar el proyecto, se

realizó un análisis de la propuesta a desarrollar y las características de

hardware y software del proyecto son totalmente accesibles dados los costos

del mismo.

Razones para instalar redes

Desde sus inicios una de las razones para instalar redes era compartir

recursos, como discos, impresoras y trazadores. Ahora existen además otras

razones:

Disponibilidad del software de redes.- El disponer de un software

multiusuario de calidad que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por

ejemplo: Se puede diseñar un sistema de puntos de venta ligado a una red

local concreta. El software de redes puede bajar los costos si se necesitan

muchas copias del software.

Trabajo en común.- Conectar un conjunto de computadoras personales

formando una red que permita que un grupo o equipo de personas

involucrados en proyectos similares puedan comunicarse fácilmente y

compartir programas o archivos de un mismo proyecto.

14

Page 15: Mairitaaaa

Actualización del software.- Si el software se almacena de forma

centralizada en un servidor es mucho más fácil actualizarlo. En lugar de tener

que actualizarlo individualmente en cada uno de los PC de los usuarios, pues

el administrador tendrá que actualizar la única copia almacenada en el

servidor.

Copia de seguridad de los datos.- Las copias de seguridad son más

simples, ya que los datos están centralizados.

Ventajas en el control de los datos.- Como los datos se encuentran

centralizados en el servidor, resulta mucho más fácil controlarlos y

recuperarlos. Los usuarios pueden transferir sus archivos vía red antes que

usar los disquetes.

Uso compartido de las impresoras de calidad.- Algunos periféricos de

calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red.

Entre estos: impresoras láser de alta calidad, etc.

Correo electrónico y difusión de mensajes.- El correo electrónico permite

que los usuarios se comuniquen más fácilmente entre sí. A cada usuario se

le puede asignar un buzón de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan

sus mensajes en el buzón y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se

pueden convenir reuniones y establecer calendarios.

Ampliación del uso con terminales tontos.- Una vez montada la red local,

pasa a ser más barato el automatizar el trabajo de más empleados por medio

del uso de terminales tontos a la red.

Seguridad.- La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los

servidores que posean métodos de control, tanto software como hardware.

Los terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de

datos para llevárselos fuera del edificio.

15

Page 16: Mairitaaaa

2.2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA

CANT. DESCRIPCIÓN GENERAL CANTIDAD

1 Switch 24 puertos 1

2 Pach Panel de 48 puertos categoría 5e marca hubble 1

3 Conectores RJ-45 42

4 Jack RJ-45 30

5 Canaletas porta cables 100 Mts

6 Cable UTP Categoría 5e 100 mts.

El stiwtch será ubicada en un rincón del laboratorio, a 2 metros de

altura.

Todos los cables van cubiertos por canaletas para evitar que dañen

los cables y para mejorar la estética.

El Cable UTP categoría 5 es utilizado para transmitir los datos, con

ellos se crea la red.

Los conectores rj45 son para conectar los puntos que van desde el

computador hasta el switch.

Descripción Específica de los equipos:

Computador Pentium 4 de 2.8 ghz:

Procesador Pentium 4 de 2.8 ghz system bus 800 mhz, Intel. inside

original

Súper fan cooler original (ventilador) para el procesador

Mother board o tarjeta madre mercury o pc-chips  original

Bus 533

Socket 478

4 bancos para memoria ddr 333 / 266 / 200 mhz

16

Page 17: Mairitaaaa

Puertos usb 2.0

Puertos ps/2

Puerto serial

Puerto paralelo

Red 10/100 bps

Sonido 3d

Video hasta 128 mb acelerado 

Memoria de 256 mb ddr pc-2700

Disco duro 40 gb

Cd-rom negro  

Floppy 3 1/2 de 1.44 mb

Super case atx tower

Teclado ps/2 de 101 teclas español

Mouse 3 botones ps/2 con netscroll

Ethernet switching:

3Com SuperStack 3 Switch 4226T de 26 puertos, proporciona 24 puertos

10/100 con autodetección y dos puertos 10/100/1000 fijos.

Ports: 24 autosensing 10BASE-T/100BASE-TX, two

10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T

Media Interfaces: RJ-45

Ethernet switching features: Full-rate nonblocking on all Ethernet

ports, full/half-duplex auto-negotiation and flow control, multicast Layer

2 filtering, 802.1Q VLAN support, 802.1p traffic prioritization, IGMP

snooping

Height: 4.36 cm (1.7 in)

Width: 44.0 cm (17.3 in)

Depth: 27.4 cm (10.8 in)

Weight: 3.0 Kg (6.5 lb)

17

Page 18: Mairitaaaa

El 3Com SuperStack 3 Switch 4226T completa la creciente oferta de

conmutadores avanzados para backbone de red de 3Com. Este

dispositivo de gama Ethernet y Fast Ethernet de Capa 2 gestionado

para grupos de trabajo proporciona 24 puertos 10/100 con

autodetección y 2 puertos 10/100/1000 fijos.

La configuración del switch es totalmente automática y no requiere

ningún hardware adicional. La riqueza en funcionalidades del switch

proporciona una conmutación para grupos de trabajo extremadamente

eficaz frente a su coste.

Las funciones de robusta disponibilidad incluyen agregación de

enlaces, soporte para Rapid Spanning Tree, opción de fuente de

poder redundante, que aseguran el máximo en periodos de actividad

para las aplicaciones críticas.

Características: Control de flujo, capacidad duplex, conmutador

MDI/MDI-X, negociación automática, soporte VLAN, manejable,

apilable. Con una tecnología de conectividad por cable, una velocidad

de transferencia de 100 Mbs y modo de comunicación semidúplex,

dúplex pleno.

18

Page 19: Mairitaaaa

2.3. GLOSARIO

Topología de Estrella: cada estación se conecta con su propio cable a

un dispositivo de conexión central, ya sea a un servidor de archivos o un

repetidor.

RJ: Del inglés Registered Jack (conector hembra registrado). Se refiere a

aplicaciones de conectores registrados con el FCC (Federal

Communications Commission de los Estados Unidos). Los números RJ-

11 y RJ-45 son usados comúnmente por error para designar

respectivamente conectores 6P4C (de teléfono) y 8P8C (de datos).

Topología (topology): La forma abstracta de la disposición de

componentes de red y de las interconexiones entre sí. La topología define

la apariencia física de una red. El cableado horizontal y el cableado

vertebral se deben implementar en una topología de estrella. Cada sálida

de área de trabajo de telecomunicaciones debe estar conectada

directamente al cuarto de telecomunicaciones (de su respectivo piso o

área). Por ejemplo: una red puede ser un bus lineal, un anillo circular, una

estrella o árbol, segmentos múltiples de bus, etc.

Protocolos: Normas de computación que establecen especificaciones

uniformes para que el hardware de la computadora y los sistemas

operativos puedan comunicarse.

Router (Ruteador): Es un dispositivo de red que conecta dos redes

similares que poseen el mismo protocolo de red. También escoge el

mejor trayecto entre dos redes cuando existen múltiples trayectos.

Cable UTP: Acrónimo inglés de Unshielded Twister Pair, o par trenzado

sin apantallar, es un tipo de cable que se utiliza en las

telecomunicaciones y redes informáticas. Se compone de un número

heterogéneo de cables de cobre trenzados formando pares.

switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que

opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es

interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los

19

Page 20: Mairitaaaa

puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la

dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Patch Panel Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de

una red informática donde todos los cables de red terminan. Se puede

definir como paneles donde se ubican los puertos de una red,

normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones.

Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores,

servidores, impresoras... etc.) tendrán su conexión a uno de estos

paneles.

Cliente: cualquier estación de trabajo de una Intranet que solicita

servicios a un servidor de cualquier naturaleza.

Estación de trabajo: cualquier computadora conectada a la red.

Antiguamente sólo se llamaba estación de trabajo a las computadoras

más potentes, en la actualidad no es así.

Nodo: cualquier estación de trabajo, terminal, computadora personal,

impresora o cualquier otro dispositivo conectado a la Intranet.

Servidor: se trata de una estación de trabajo que gestiona algún tipo de

dispositivo de la Intranet, como pueden ser impresoras, faxes, módems,

discos duros, etc.

Medio de transmisión: se trata de cualquier medio físico, incluso el aire

(como por ejemplo en las comunicaciones inalámbricas o por radio).

Método de acceso al medio: una vez que se tiene seleccionado el

medio de transmisión que se va a utilizar para implementar la red.

Protocolos de red: ya se ha establecido cómo van a acceder los

diferentes nodos a la red y ahora es necesario especificar cómo van a

comunicarse entre sí.

ISO (International Organization for Standardization): Se trata de una

organización reconocida mundialmente de normalización. Su objetivo es

el de promover y desarrollar normas para el intercambio internacional.

20

Page 21: Mairitaaaa

OSI (Open System Interconnection): se trata de un modelo elaborado

por la ISO que define los protocolos de comunicación en siete niveles

diferentes.

Paquete: un paquete es básicamente el conjunto de información a

transmitir entre dos nodos. Cuando una aplicación quiera enviar

información a otra aplicación de otro nodo.

Dirección: todos los nodos de la Intranet deben tener una dirección que

los identifique dentro de la Intranet de forma única, al igual que todos

tenemos una dirección postal para poder recibir correo.

TCP/IP: se ha puesto muy de moda hablar de TCP/IP, ¿pero qué es

TCP/IP? TCP/IP son dos protocolos de comunicaciones: el protocolo TCP

Hubs (concentradores): dispositivo que centraliza la conexión de los

cables procedentes de la estaciones de trabajo.

Bridges (puentes): nos permiten dos cosas: primero, conectar dos o más

Intranets entre sí, aun teniendo diferentes topologías, pero asumiendo

que utilizan el mismo protocolo de red, y segundo, segmentar una Intranet

en otras menores.

Routers (encaminadores): se trata de dispositivos que interconectan

Intranets a nivel de red del modelo OSI de la ISO. Realizan funciones de

control de tráfico y encaminamiento de paquetes por el camino más

eficiente en cada momento.

Gateways (pasarelas): se trata de computadoras que trabajan a nivel de

aplicación del modelo OSI de la ISO.

Actualizar: Sustituir el software o firmware existente con una versión más

moderna.

Adaptador: Dispositivo que añada funcionalidad de red a su equipo.

Ad-hoc: Grupo de dispositivos inalámbricos que se comunican

21

Page 22: Mairitaaaa

directamente entre ellos (punto a punto) sin la utilización de un punto de

acceso.

AES: (Estándar avanzado de cifrado) Técnica de cifrado de datos

simétrica de bloque de 256 bits.

Ancho de banda: Capacidad de transmisión de un dispositivo o red

determinado.

Banda ancha: Conexión a Internet de alta velocidad y siempre activa.

Banda ISM: Banda de radio utilizada en las transmisiones de redes

inalámbricas.

Base de datos: Recopilación de datos que puede organizarse de forma

que pueda sus contenidos puedan accederse, gestionarse y actualizarse

fácilmente.

Bit (dígito binario): La unidad más pequeña de información de una

máquina.

Byte: Una unidad de datos que suele ser de ocho bits.

Cargar: Transmitir un archivo a través de una red.

CSMA/CA: (Acceso múltiple de detección de portadora) Un método de

transferencia de datos que se utiliza para prevenir una posible colisión de

datos.

Cifrado: Cifrado es la manipulación de datos para evitar que cualquiera

de los usuarios a los que no están dirigidos los datos puedan realizar una

interpretación precisa.

Conmutador: Dispositivo que es el punto central de c

3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

221. Acceso a internet

Page 23: Mairitaaaa

4. RECURSOS

EQUIPOS Tarjetas de Red

23

3. Tener acceso a toda la información que se encuentre en la red

2. Guardar archivos ya sean imágenes o textos

4. Uso de programas compartidos

5. Impresiones con una sola impresora compartida en red

6. Manejo y control con otras pcs

Page 24: Mairitaaaa

Switch Computadora Patch Panel

HERRAMIENTAS Ponchadora Taladro Tornillos Taco ficher

MATERIALES Hojas Impresiones Anillados Cuaderno Lapiceros

INSUMOS Cable UTP Conectores RJ45 Macho Canaletas Rosetas Conectores RJ45 hembra

24

Page 25: Mairitaaaa

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

25

ACTIVIDADES

JULI

O

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

DESARROLLO DEL TEMA X

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN X

DESARROLLO DE LA DOCUMENTACIÓN X

PRESENTACIÓN DE PROYECTO X

REALIZACIÓN DE LA RED X X X

ENTREGA DE LA RED EN EL LABORATORIO X

SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO X

Page 26: Mairitaaaa

6. CONCLUSIONES

La implementación de este proyecto es muy importante para el

progreso académico de los estudiantes de la Unidad Educativa

“Lastenia Isabel Vera Pinargote”

A través de este proyecto las autoras incrementaran sus

conocimientos acerca de redes y pondrán en práctica lo aprendido en

clases.

La topología estrella es una herramienta muy importante para

compartir recursos de una manera ordenada rápida y sencilla.

Es muy probable que al armar una red no utilicemos una sola

topología. Podremos aprovechar ventajas de unas y otras, pudiendo

así evitar uno o muchos acosos causados por debilidades propias de

cada tipo de conexión. Para esto están las topologías híbridas o

mixtas.

Si tenemos como condicionante el aspecto económico podemos decir

que el BUS no requiere grandes inversiones, debido a que no utiliza

redundancia en cableado. Pero no habrá que olvidarse que estaremos

condicionados a usar un ancho de banda más potente por la cantidad

de nodos conectados. La fibra óptica es recomendable para este tipo

de conexión y mientras siga bajando su precio de instalación, no será

un condicionante  económico.

La MALLA, la ESTRELLA y el ANILLO son poco económicos debido a

que sus estructuras requieren un cableado abundante. Pero, a

diferencia del BUS, estas no necesitarán un ancho de banda potente.

Aunque lo ideal sería tener un cableado con un ancho de banda como

26

Page 27: Mairitaaaa

la fibra óptica, sin importar si realmente se lo utilizará en su máxima

amplitud.

Con respecto a la capacidad de alargar la red, el BUS es muy

adecuado siempre y cuando se tenga acceso a repetidores

(repeaters).

Si necesitamos conectar muchas computadoras, tendremos la opción

del BUS como más apta, ya que requiere solamente “colgarse” de la

red con una sencilla conexión. La ESTRELLA requerirá un cable tan

largo como la distancia entre el servidor y el nodo.

27

Page 28: Mairitaaaa

7. RECOMENDACIONES

Realizar un adecuado uso de las instalaciones del centro de cómputo,

cuidando el cableado y herramientas necesarias para el

funcionamiento de la red.

Utilizar el centro de cómputo como un apoyo didáctico para

incrementar conocimientos académicos.

Controlar el acceso a personas que no vayan a beneficiarse

provechosamente del centro de cómputo.

Para instalar una topologías híbridas debe contar un suficiente dinero

ya que tienen un costo muy elevado debido a su administración y

mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo

que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad

deseada.

Una topología híbrida es capaz de aprovechar las fortalezas de las

topologías de otros tipos e ignorar sus debilidades por lo tanto le

recomendamos que no debe tener temor de algún error al combinar

cierto tipo de topologías.

Su diseño se basa en la combinación de otras topologías, esto le dará

la facilidad de combinar barias topologías sin ningún inconveniente.

Lograr que el concentrador principal se cae, se viene abajo toda la

red.

28

Page 29: Mairitaaaa

8. BIBLIOGRAFÍA

Titulo: Redes de ordenadores Autor: Andrew TanembaumPáginas de internet consultadas:

www.hopeisd.com/products/cables/eia568a.html www.iso.ch www.10gea.org www.eie.ucr.ac.cr www.host.ots.utexas.edu www.amp.com www.panduit.com www.wikipedia.com

http://www.monografias.com/trabajos21/proyecto-de-red/proyecto-de-red.shtml#ixzz3EovRwiIf

9. ANEXOS

29

Page 30: Mairitaaaa

30

Page 31: Mairitaaaa

31