m o n t a j e y e v a l u a c i o n para estudiantes

64
DR. FERNANDO R. JAEN, Odontólogo EXPERIENCIA: 1.) Instructor Clínico . Clínicas de Graduandos, Facultad de Odontología, Universidad Estatal de Louisiana (LSU), EE.UU. Junio 1982 a Junio 1983. 2.) Profesor Titular , (tiempo parcial) Facultad de Odontología, Universidad de Panamá, en las Cátedras de Odontología Hospitalaria, Oclusión y Prótesis Fija de Agosto 1980 a 1997. Actualmente es Profesor Titular de Clínica Integral. 3.) Profesor de Oclusión y Desordenes Temporomandibulares. Escuela de Post Grado de la ULACIT. 2002 4.) Profesor Invitado. Especialidad de Desordenes Temporomandibulares, Universidad Católica de Salta, Argentina. 5.) Practica Privada de la Odontología , en la ciudad de Panamá, desde 1983 hasta el presente. MEMBRESIAS: Es miembro activo de: La Academia Panameña de Prótesis y Oclusión (Presidente de 2000 al 2002 y otras designaciones), La Asociación Odontológica Panameña (Presidente de 1993 y muchas otras designaciones), The American Equilibration Society, The American Academy of Craniofacial Pain, The Academy of General Dentistry y la Pierre Fauchard Academy. EDUCACION CONTINUADA: Posee mas de 500 horas crédito certificados por el Academy of General Dentistry de los EE.UU. desde 1982, 176 horas crédito certificados por la Asociación Odontológica Panameña desde 1992, ha escrito mas de 21 artículos en Revistas científicas, ha escrito en 7 Programas de Docencia o Guías de Procedimientos Clínicos para la Universidad de Panamá y ULACIT, ha dictado mas de 60 conferencias magistrales y practicas a nivel nacional e internacional y coordino un Diplomado para Profesores de Clinica Integral, todo esto, en su mayoría y hasta la fecha sobre el tema de Desordenes Temporomandibulares, Dolor Buco facial y Oclusión. Dedica primordialmente su practica profesional, ( Condominio Royal Center, Torre A piso 12 suite D, teléfono 263-7313) y su docencia institucional a estas áreas de la profesión desde 1983 hasta la fecha. EDUCACION FORMAL: 1.) Residencia en Odontología General , Facultad de Odontología, Louisiana State University, New Orleans, Louisiana, EE.UU. De Julio 1981 a Julio 1983. 2.) Cursos del L.D Pankey Institute en 1984. 3.) Curso en Normadie Studie Group del Dr. William Farrar en 1985. 4.) Cursos en Parker Mahan Facial Pain Center de la Universidad de Florida desde 1988 hasta el presente. 5.) Cursos (4) de Perfeccionamiento del Docente en Didáctica del Nivel Superior en la Universidad de Panamá 2001. 6.) Cirujano Dental , Facultad de Odontología Universidad de Panamá.Febrero 1973 a Febrero 1978. 7.) Bachiller en Ciencias y Letras , Colegio San Vicente de Paúl, Panamá, 1972. La documentación oficial y certificados están a su disposición si se desea. IDONEIDAD PROFESIONAL: 1.) República de Panamá. 2.) Estado de la Florida, EE.UU. Esta casado con la Dra. Maria B. de Jaén y tiene 2 hijos, Fernando Ramón Jaén y Maria Fernanda Jaén. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DR. JAEN, SU PRACTICA Y ARTICULOS EN: www.doctorjaen.com

Upload: sneyder-silva

Post on 11-Jul-2015

3.439 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DR. FERNANDO R. JAEN, Odontólogo

EXPERIENCIA:1.) Instructor Clínico. Clínicas de Graduandos, Facultad de Odontología, Universidad Estatal de Louisiana (LSU), EE.UU. Junio 1982 a

Junio 1983.2.) Profesor Titular, (tiempo parcial) Facultad de Odontología, Universidad de Panamá, en las Cátedras de Odontología Hospitalaria,

Oclusión y Prótesis Fija de Agosto 1980 a 1997. Actualmente es Profesor Titular de Clínica Integral. 3.) Profesor de Oclusión y Desordenes Temporomandibulares. Escuela de Post Grado de la ULACIT. 2002 4.) Profesor Invitado. Especialidad de Desordenes Temporomandibulares, Universidad Católica de Salta, Argentina.5.) Practica Privada de la Odontología, en la ciudad de Panamá, desde 1983 hasta el presente.

MEMBRESIAS: Es miembro activo de: La Academia Panameña de Prótesis y Oclusión (Presidente de 2000 al 2002 y otras designaciones), La Asociación Odontológica Panameña (Presidente de 1993 y muchas otras designaciones), The American Equilibration Society, The American Academy of Craniofacial Pain, The Academy of General Dentistry y la Pierre Fauchard Academy.

EDUCACION CONTINUADA: Posee mas de 500 horas crédito certificados por el Academy of General Dentistry de los EE.UU. desde 1982,

176 horas crédito certificados por la Asociación Odontológica Panameña desde 1992, ha escrito mas de 21 artículos en Revistas científicas, ha escrito en 7 Programas de Docencia o Guías de Procedimientos Clínicos para la Universidad de Panamá y ULACIT, ha dictado mas de 60 conferencias magistrales y practicas a nivel nacional e internacional y coordino un Diplomado para Profesores de Clinica Integral, todo esto, en su mayoría y hasta la fecha sobre el tema de Desordenes Temporomandibulares, Dolor Buco facial y Oclusión.

Dedica primordialmente su practica profesional, ( Condominio Royal Center, Torre A piso 12 suite D, teléfono 263-7313) y su docencia institucional a estas áreas de la profesión desde 1983 hasta la fecha.

EDUCACION FORMAL:1.)   Residencia en Odontología General, Facultad de Odontología, Louisiana State University, New Orleans, Louisiana, EE.UU. De Julio

1981 a Julio 1983.2.)      Cursos del L.D Pankey Institute en 1984.3.)      Curso en Normadie Studie Group del Dr. William Farrar en 1985.4.)      Cursos en Parker Mahan Facial Pain Center de la Universidad de Florida desde 1988 hasta el presente.5.)     Cursos (4) de Perfeccionamiento del Docente en Didáctica del Nivel Superior en la Universidad de Panamá 2001.6.)      Cirujano Dental, Facultad de Odontología Universidad de Panamá.Febrero 1973 a Febrero 1978.7.) Bachiller en Ciencias y Letras, Colegio San Vicente de Paúl, Panamá, 1972.La documentación oficial y certificados están a su disposición si se desea. IDONEIDAD PROFESIONAL:1.) República de Panamá.2.) Estado de la Florida, EE.UU.Esta casado con la Dra. Maria B. de Jaén y tiene 2 hijos, Fernando Ramón Jaén y Maria Fernanda Jaén.

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DR. JAEN, SU PRACTICA Y ARTICULOS EN: www.doctorjaen.com

Page 2: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

TEMA DEL DIA DE HOY:

4. MONTAJE Y EVALUACION DE CASOS EN ARTICULADORES

SEMI AJUSTABLES (BASICO).

Page 3: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

OBJETIVOS◆ 1. REFRESCAR LA INFORMACION SOBRE

EL TIPO Y USO DE LOS ARTICULADORES.◆ 2. RESALTAR LA RELACION ENTRE LA

ANATOMIA Y BIOMECANICA DEL SISTEMA MASTICATORIO Y LOS ARTICULADORES.

◆ 3. CONOCER EL USO CLINICO DE LOS ARTICULADORES.

◆ 4. ESTE CURSO NO INCLUYE EL REGISTRO DE LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES, LA EVALUACION DE LA INFORMACION OBTENIDA NI LAS INDICACIONES DE REMONTA.

Page 4: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

CONTENIDO

A. CAPACIDAD DIAGNOSTICA DE LOS ARTICULADORES.

B. OBJETIVOS DEL USO DE LOS ARTICULADORES SEMI AJUSTABLES.

C. PASOS USUALES BASICOS PARA EL MONTAJE.

D. PRESENTACION DE DOS CASOS.

Page 5: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

A. CAPACIDAD DIAGNOSTICA DE LOS

ARTICULADORES

Page 6: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

SU CAPACIDAD DEPENDE DE:

◆ 1. LA SIMILITUD A LA ANATOMIA DEL SISTEMA MASTICATORIO.

◆ 2. LAS POSIBILIDADES DE REPRODUCCION DE LA BIOMECANICA.

◆ 3. LA FACILIDAD DE MANEJO Y ADQUISICION.

Page 7: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

A.1 ARTICULADORES TODO AJUSTABLES

◆ ◆

◆ ◆  

NONARCON ARCON

Page 8: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

A.2 ARTICULADORES SEMI- AJUSTABLES BASICOS RECOMENDADOS PARA LA EDUCACION DE GRADO

◆ ◆

◆ ◆  

HANAU MODELOS 96H2O o el 183-2

WHIP MIX SERIES 2000 (2240 o 2340)

Page 9: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR LOS CLONES, COPIAS U OTRAS MARCAS NO

ESTUDIADAS!

Page 10: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

A.3 ARTICULADORES DE BISAGRA

Page 11: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

CONTRIBUCION DE CADA ARTICULADOR AL LOGRO DE LAS METAS DE UN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPTIMO.

METAS

Page 12: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

B. OBJETIVOS DEL USO DE UN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE....

Page 13: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE:

1. RELACIONAR LOS MODELOS SUPERIORES Y LOS INFERIORES EN RELACION CENTRICA O EN POSTURAL.

Page 14: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

CUALQUIER OTRA FORMA DE MONTAJE O ARTICULADOR DE

BISAGRA NO LO PERMITE Y SON SOLO PARA MAXIMA INTERCUSPIDACION!!

Page 15: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

LOS MONTAJES CON TRIPLE TRAY SON MAS EFICIENTES EN CASOS

PEQUEÑOS DE FIJA EN M.I.

Page 16: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE:

2 . PERMITE EVALUAR CON CLARIDAD, FUERA DE BOCA Y CON DETENIMIENTO, LAS DISCREPANCIAS R.C.-M.I.

Page 17: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE:

3. MANTENER LA RELACION HORIZONTAL Y VERTICAL REAL Y EN EJE DE BISAGRA DE LA MAXILA CON LA MANDIBULA DURANTE CAMBIOS DE DIMENSION VERTICAL.

Page 18: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE:

4. TENER UNA MEJOR SIMULACION DEL SISTEMA MASTICATORIO NATURAL.

Page 19: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE:

5.1 EL ARCO FACIAL EVITA LOS ERRORES EN LA DETERMINACION DE LA RELACION INTERCONDILEA.

Page 20: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE:

5.2 EL ARCO FACIAL EVITA LOS ERRORES EN LA DETERMINACION DE LA RELACION INTERCONDILEA.

Page 21: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

HOJA DE FLUJO DEL PACIENTE NUEVO EN LA CLINICA INTEGRAL

• HISTORIA MEDICA Y DENTAL• EXAMEN PERIODENTAL, DE CARIES Y ANALISIS OCLUSAL

3. DIAGNOSTICO PERIODENTAL, DENTAL Y PARCIAL DE LA OCLUSION

4. MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE5. DIAGNOSTICO FINAL DE LA OCLUSION

6. CONFECCION DE DIFERENTES PLANES DE TRATAMIENTO7. DISCUSIÓN DE LOS PLANES DE TX CON EL PACIENTE

8. PRESENTACION A DIAGNOSTICO Y A JUNTAS DE DIAGNOSTICO DE LOSPLANES DE TRATAMIENTO POSIBLES EN EL PACIENTE.

9. APROVACION DEL PLAN DE TX APROPIADO10. EJECUCION DEL TRATAMIENTO APROBADO

Page 22: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

C. PASOS USUALES DEL MONTAJE

Page 23: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

◆ COMO TODO PROCEDIMIENTO DE LA ODONTOLOGIA:

◆ 1. NO SON BUENOS LOS ATAJOS Y ◆ 2. SU SEGUIMIENTO ASEGURA EL ÉXITO.◆ 3. USAR MUCHA SUTILEZA.

Page 24: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

INSTRUMENTAL◆ 1. ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE.◆ 2. SU ARCO FACIAL.◆ 3. EL ARCO Y EL ARTICULADOR DEBEN

ESTAR LIMPIOS DE CERA O YESO, DESINFECTADOS, COMPLETOS Y CON SUS PARTES EN BUEN ESTADO Y FUNCION.

◆ 4. CALENTADOR Y AGUA CALIENTE.◆ 5. TIJERAS, TASA Y ESPATULA.◆ 6. CERA ALUMINICA O ROSADA.◆ 7. CUATRO MANOS.◆ MODELOS BIEN RECORTADOS Y

REGISTRO EN CENTRICA.◆ 8. YESO REGULAR RAPIDO

Page 25: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

PRIMER PASO (1)

◆ 1. COLOCACION DE LA CERA O RODETE EN LA HORQUILLA.

◆ 2. SE LE DEBE EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE.

Page 26: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

PRIMER PASO (2.)

Page 27: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

SEGUNDO PASO◆ COLOCACION DE LA

HORQUILLA EN BOCA , IMPRIMIENDO 2 DIENTES SUPERIORES ANTERIORES Y 2 POSTERIORES, BILATERALMENTE.

Page 28: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

TERCER PASO

◆ COLOCACION DE LOS AURICULARES BILATERALMENTE. PACIENTE PUEDE ASISTIR EN ESTE PASO.

Page 29: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

CUARTO PASO

◆ COLOCACION DEL ELEMENTO DE NASION EN EL COMPONENTE TRANSVERSAL DEL ARCO.

Page 30: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

QUINTO PASO

◆ COLOCACION DE LOS ELEMENTOS DE UNION DEL ARCO A LA HORQUILLA.

Page 31: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

SEXTO PASO

◆ COLOCACION DEL ELEMENTO DE NASION Y EL RESTO DEL ARCO EN EL PUNTO NASION.

Page 32: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

SEPTIMO PASO

◆ FIJACION FIRME DE LOS ELEMENTOS DE UNION DEL ARCO A LA HORQUILLA.

Page 33: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

OCTAVO PASO

◆ 1. ABRIR LA BOCA Y

◆ 2. RETIRAR LOS AURICULARES, EL ARCO Y SU HORQUILLA DE LA BOCA (TODOS FIJAMENTE UNIDOS).

Page 34: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

NOVENO PASO

◆ DESINFECCION DE LOS COMPONENTES.

Page 35: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO PASO

◆ 1. RETIRO DE NASION.

◆ 2. SETEAR LOS COMPONENTES MOVIBLES DEL ARTICULADOR.

◆ 3. COLOCACION DEL ARCO EN EL COMPONENTE SUPERIOR DEL ARTICULADOR.

Page 36: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO PRIMER PASO (1)

◆ COLOCACION DEL MODELO SUPERIOR MOJADO EN LA HORQUILLA.

Page 37: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO PRIMER PASO (2.)

Page 38: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO SEGUNDO PASO◆ 1. COLOCACION

DELICADA DEL YESO EN EL MODELO Y LA BASE DEL COMPONENTE MAXILAR Y PRESIONAR SUAVEMENTE HASTA EL TOPE HORIZONTAL DEL MAXILAR.

◆ 2. TERMINAR EL YESO.

Page 39: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO TERCER PASO

◆ UNA VEZ ENDURECIDO EL YESO, RETIRAR EL ARCO Y VOLTEAR EL ARTICULADOR.

Page 40: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO CUARTO PASO◆ 1. COLOCAR LA CERA

DE REGISTRO O LAS PLACA BASE EN EL MODELO SUPERIOR .

◆ 2. ACOMODAR CON DELICADEZA EL MODELO INFERIOR MOJADO EN EL REGISTRO EN CENTRICA.

◆ 3. FIJAR CON UNA LIGA DELGADA.

Page 41: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO QUINTO PASO◆ 1. COLOCAR EL PIN

INCISAL CON 2 MM DE AUMENTO.

◆ 2. COLOCAR EL YESO REGULAR EN LA BASE DE LA MANDIBULA DEL ARTICULADOR Y EN EL MODELO.

◆ 3. PRESIONAR SUAVEMENTE HASTA EL PIN SOBRE SU BASE INFERIOR Y TERMINAR EL YESO.

Page 42: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

DECIMO SEXTO PASO

◆ 1. VOLTEAR EL ARTICULADOR.

◆ 2. CORTAR LA LIGA.

◆ 3. LIMPIAR Y DESINFECTAR TODOS LOS ELEMENTOS.

◆ 4. ...Y LO MAS DIFICIL,

Page 43: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

ANALIZAR LA INFORMACION

Page 44: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

C. UN CASO DONDE SE MANEJO LA DISCREPANCIA

R.C.-M.I. CON UN ARTICULADOR SEMI

A JUSTABLE

Page 45: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

I. PUENTE ANTERIOR CONFECCIONADO EN M.I. Y CON PROBLEMAS ARTICULARES,

MUSCULARES, PERIODENTALES Y ESTETICOS.

Page 46: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 47: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 48: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 49: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 50: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 51: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 52: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 53: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 54: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 55: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 56: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 57: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes
Page 58: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

CONCLUSIONES

Page 59: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

◆ POR EL MOMENTO LOS ARTICULADORES SEMI Y TODO AJUSTABLE SON LOS MEJORES SIMULADORES DEL SISTEMA MASTICATORIO.

Page 60: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

◆ LOS CONCEPTOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS DEL SISTEMA MASTICATORIO DEBEN CONOCERSE BIEN PARA EL BUEN USO DE LOS ARTICULADORES.

Page 61: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

◆ POR EL MOMENTO LA MEJOR FORMA DE MANEJAR EL COMPONENTE INTERDENTAL EN ACUERDO CON LOS COMPONENTES ARTICULARES ES CON LOS ARTICULADORES SEMI O TODO AJUSTABLES.

Page 62: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

LITERATURA NECESARIA

Okeson JP. Management of Temporomandibular Disorders and Occlusion. 3 rd Ed. Chicago III. Mosby Year Book. 1993.

◆ Dawson PE: Evaluation, Diagnosis and Treatment of Occlusal Problems. 2 Ed. St. Louis, Mo. C.V. Mosby 1989.

◆ Jaén FR. Un Análisis Oclusal de Filtro en 10 minutos. Rev. El Odontol., 1991; 16(1): 15-20.

◆ Jaén FR. Manual de Oclusión. Facultad de Odontología, Universidad de Panamá. 1997.

Page 63: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

LITERATURA NECESARIA◆ Jaén FR. Bruxismo, Muchas Preguntas y Algunas

Respuestas. Rev. El Odontol. 1998; 24(2): 15-19.◆ Jaén FR. Evaluación de las Posiciones Mandibulo-

Dentales de Referencia. Rev. El Odontol., 1986; 10(1): 4-10.

◆ Jaén FR, Ibáñez D. Método Clínico Bimanual para el Registro de Relación Céntrica. Rev. Ciencias de la Salud, 1997; 1(2): 64-67.

◆ Jaen FR. Cano E. Manejo Clínico de una Rehabilitación de la Oclusión en la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá. Rev. El Odontol., 1997; 23(1): 43-47.

Page 64: M O N T A J E  Y  E V A L U A C I O N Para Estudiantes

LITERATURA NECESARIA

◆ Jaén FR. Guía de Lectura de Preparación para el Manejo Oclusal del Paciente en la Clínica Integral. Facultad de Odontología U. de P.

◆ Jaén FR. Hoja de Análisis Oclusal. Facultad de Odontología. U. de P.

◆ Jaén FR. Guía de Procedimientos Clínicos en Oclusión. Facultad de Odontología. U. de P.

◆ Toda esta información debe ser aprendida antes de atender al paciente en clínica y esta en nuestra Biblioteca o en……………