lunes 22 de setiembre1

2
Lunes 22 de Setiembre El día a día en las aulas: "COLORÍN COLORADO, LOS CUENTOS HAN EMPEZADO" Un denominador común a todos estos proyectos de producción de textos es que la primera instancia consiste en compartir con los alumnos los objetivos centrales, acordando con ellos para qué escribirán ese texto, qué características tendrá y a quién estará destinado. Las actividades desarrolladas siempre están unificadas por una finalidad que es conocida y compartida por todo el grupo. En las experiencias escolares resultó muy motivador saber que la confección del texto que se iba a elaborar tenía destinatarios reales. Saber de antemano quién será el destinatario a los alumnos a colocarse en el lugar del lector. Por otra parte, las exigencias textuales, enunciativas, ortográficas, etcétera, cobran una dimensión diferente que tiene que ver con las verdaderas prácticas sociales de escritura. En esta primera etapa, también se confecciona la agenda que organiza la tarea. La elaboración de esta agenda de trabajo, que se escribe junto con los alumnos en un papel afiche, constituye una actividad fundamental. En ella, se registran los pasos que se seguirán para ver cómo se realizará el proceso de escritura del texto seleccionado. La confección de esta agenda no sólo tiene como objetivo organizar las distintas etapas de trabajo, sino también involucrar a los alumnos en un compromiso compartido por todos. Este afiche permanecerá en la pared del aula durante todo el desarrollo del proyecto, y los niños irán monitoreando los avances y lo que aún falta efectuar para poder cumplir con la planificación prevista. De este modo, la docente descentraliza el control de las actividades y lo comparte, tendiendo a que los alumnos vayan independizándose y se conviertan en participantes responsables, solidarios y autónomos, nos cuenta Lic. Mg JOSE ELMO VIA MALPARTIDA. 22 de setiembre Día del Epidemiólogo Peruano La semana de la epidemiología en el Perú fue reconocida en 1977 mediante la Resolución Ministerial No 000748-76-SA/DS emitida el 30 de diciembre de 1976 y declarándose el 22 de septiembre como el día del Epidemiólogo en reconocimiento a la contribución de un grupo de profesionales de la salud quienes con esfuerzo y sacrificio contribuyeron a la caracterización y conocimiento de los problemas prioritarios de salud pública en nuestro país, estableciendo así, las bases para el control de daños importantes como la Viruela, Lepra, Malaria, Fiebre amarilla y Poliomielitis. En las últimas décadas, los métodos de la epidemiología se han desarrollado y perfeccionado en diferentes campos desde las enfermedades infecciosas hasta los trastornos degenerativos crónicos, considerados los principales causantes de incapacidad y muerte en las sociedades industrializadas. Cada vez, es más importante contar con profesionales altamente capacitados en los temas epidemiológicos, en este sentido el Programa

Upload: jose-elmo-via-malpartida

Post on 30-Jun-2015

23 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

articulo estudiante

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes  22 de setiembre1

Lunes 22 de Setiembre

El día a día en las aulas:

"COLORÍN COLORADO, LOS CUENTOS HAN EMPEZADO"

Un denominador común a todos estos proyectos de producción de textos es que la primera instancia consiste en compartir con los alumnos los objetivos centrales, acordando con ellos para qué escribirán ese texto, qué características tendrá y a quién estará destinado. Las actividades desarrolladas siempre están unificadas por una finalidad que es conocida y compartida por todo el grupo. En las experiencias escolares resultó muy motivador saber que la confección del texto que se iba a elaborar tenía destinatarios reales. Saber de antemano quién será el destinatario a los alumnos a colocarse en el lugar del lector. Por otra parte, las exigencias textuales, enunciativas, ortográficas, etcétera, cobran una dimensión diferente que tiene que ver con las verdaderas prácticas sociales de escritura. En esta primera etapa, también se confecciona la agenda que organiza la tarea. La elaboración de esta agenda de trabajo, que se escribe junto con los alumnos en un papel afiche, constituye una actividad fundamental. En ella, se registran los pasos que se seguirán para ver cómo se realizará el proceso de escritura del texto seleccionado. La confección de esta agenda no sólo tiene como objetivo organizar las distintas etapas de trabajo, sino también involucrar a los alumnos en un compromiso compartido por todos. Este afiche permanecerá en la pared del aula durante todo el desarrollo del proyecto, y los niños irán monitoreando los avances y lo que aún falta efectuar para poder cumplir con la planificación prevista. De este modo, la docente descentraliza el control de las actividades y lo comparte, tendiendo a que los alumnos vayan independizándose y se conviertan en participantes responsables, solidarios y autónomos, nos cuenta Lic. Mg JOSE ELMO VIA MALPARTIDA.22 de setiembreDía del Epidemiólogo Peruano

La semana de la epidemiología en el Perú fue reconocida en 1977 mediante la Resolución Ministerial No 000748-76-SA/DS emitida el 30 de diciembre de 1976 y declarándose el 22 de septiembre como el día del Epidemiólogo en reconocimiento a la contribución de un grupo de profesionales de la salud quienes con esfuerzo y sacrificio contribuyeron a la caracterización y conocimiento de los problemas prioritarios de salud pública en nuestro país, estableciendo así, las bases para el control de daños importantes como la Viruela, Lepra, Malaria, Fiebre amarilla y Poliomielitis.En las últimas décadas, los métodos de la epidemiología se han desarrollado y perfeccionado en diferentes campos desde las enfermedades infecciosas hasta los trastornos degenerativos crónicos, considerados los principales causantes de incapacidad y muerte en las sociedades industrializadas.Cada vez, es más importante contar con profesionales altamente capacitados en los temas epidemiológicos, en este sentido el Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (PREC), desarrollado desde 1989, ha permitido contar de un centenar de Epidemiólogos que hoy cumplen sus funciones técnicas en diferentes niveles del sector salud en el país y en el extranjero.Su significado deriva del griego  Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es "el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas"

¿SABIAS QUE la nariz del topo de nariz estrellada no sirve para oler sino es un órgano táctil?

MI PROYECTO ECOLÓGICO “ARMA TU AUTO”

MATERIALES Pega la hoja en una cartulina

y arma tu auto, según el patrón