los tres estatus del caput

Upload: stephany-leon

Post on 26-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    1/18

    Republica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    Universidad Santa Mara

    Facultad: erec!o

    Se"etre: #$

    Seccin: %

    &'tedra: erec!o Ro"ano (

    LOS TRES STATUS DEL CAPUT

    Pro)esora: Miria" *en %lu"na: Step!an+ *en

    V. 26.283.734

    &aracas, -ovie"bre de ./#0

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    2/18

    ndice

    Introduccin................................................................................................1

    Caput..........................................................................................................2

    EL STATUS LIBERTATIS............................................................................2

    Esca!itud...................................................................................................2

    Causa de a Esca!itud.............................................................................."

    E#ectos de a Esca!itud$...........................................................................%

    &anu'isin...............................................................................................%

    (or'as de &anu'isin............................................................................%

    E#ecto de &anu'ision...............................................................................)

    E Patronado............................................................................................)*+

    EL STATUS CI,ITATIS................................................................................-

    Ciudadanos Ro'anos* Latinos Pere/rinos...................................-

    Latinos..................................................................................................0

    Pere/rinos............................................................................................

    Aduisicion de a Ciudadania Ro'ana.............................................

    Derec3o de Ciudadano Ro'ano.....................................................14

    Perdida de a Ciudadania Ro'ana..................................................11

    EL STATUS (A&ILIAE..............................................................................1"

    La (a'iia Ro'ana.......................................................................11*12

    A/natio$.........................................................................................12*1"

    Co/natio........................................................................................1"*1%

    5rados de parentesco......................................................................1%

    La A#inidad.........................................................................................1%Concusiones............................................................................................1)

    Bi6io/ra#7a................................................................................................1+

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    3/18

    Introduccin

    Presentare"os a continuacin los aspectos "'s resaltantes re)eridos a

    8Los Tres Status de Caput, "encionando sus acepciones "'si"portantes en la literatura del erec!o Ro"ano, as co"o lo re)erido a la

    esclavitud, causas + e)ectos1

    e la "is"a "anera se da a conocer de acuerdo a la le2islacin ro"ana,

    lo re3uisitos 3ue deba tener una persona para obtener + e4ercer sus

    derec!os + contraer obli2aciones1

    Se describen los tres status1 *ibertatis, &ivitatis + Fa"iliae, los cuales

    pasaban a ser inte2radores de la Personalidad o &aput1

    1

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    4/18

    CAPUT

    Es el estado del ciudadano )or"ado por tres ele"entos: la libertad, el

    derec!o de ciudadana + los derec!os de )a"ilia o de a2nacin1

    El status !a sido de)inido co"o el 5estado o situacin 4urdica en 3ue

    puede encontrarse el ser !u"ano con repercusin in"ediata en su

    capacidad 4urdica, por 2ozar slo de 6sta los 3ue dis)ruten de los tres

    status1 *ibertatis, &ivitatis + Fa"iliae inte2radores de la personalidad o

    caput1

    EL STATUS LIBERTATIS

    Era el estado de libertad, entendido co"o una condicin, capacidad,

    aptitud o )acultad de la 3ue 2ozaba una persona, para recibir derec!os,

    e4ercerlos + contraer obli2aciones1

    El estado libertatis se obtena "ediante:

    #1 9ACI&IE9TO: los !i4os de personas in2enuas, cali)icaban co"o

    libres, pues, nacen libres + nunca de4an de serlo1

    .1 &A9U&ISI:9$"edio por el cual a los esclavos se les daba la

    libertad 7*ibertos81

    ESCLA,ITUD

    En Ro"a se le conoca a esta condicin co"o la "uerte civil1 9a"bi6n

    lla"ada capitis de"inutio "'i"a1 &onsista en la p6rdida del estado de

    libertad + as "is"o del civitatis + el )a"iliae1 % partir de lo cual, pasaba a

    convertirse en esclavo, incapaz de tener una )a"ilia + de ser ciudadano1

    2

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    5/18

    CAUSAS DE LA ESCLA,ITUD

    *a esclavitud se ori2ina en el naci"iento o en causas posteriores a este,

    se detallan a continuacin a"bas causas:

    1. POR 9ACI&IE9TO

    *os !i4os de una "u4er esclava nacen esclavos, entre lo esclavos no

    eiste "atri"onio, es cual es sustituido por una relacin estable +

    duradera, deno"inada &ontuberniu", + los !i4os nacidos )uera de

    "atri"onio si2uen la condicin de la "adre1 *a razn de esta nor"a

    descansa, en el !ec!o real de ser sola"ente la "adre cierta + por lo

    tanto, ser ella 3uien pueda trans"itir al nacido su propio estado1

    2. CAUSAS POSTERIORES

    *as causas posteriores para ad3uirir la condicin de esclavo est'n

    de)inidas por el erec!o de ;entes o por el erec!o &ivil1

    *os "otivos "'s !abituales por los 3ue un !o"bre se converta en

    esclavo eran:

    Ser con3uistado por otro pueblo

    9ener 3ue pa2ar deudas pendientes

    Ser casti2ado por !aber co"etido un delito

    &o"o resultado de una 2uerra

    -e2ativa a inscribirse en los re2istros del censo

    -e2ativa a participar en el Servicio Militar

    El )la2rante delito de robo, co"etido por persona libre

    Relaciones seuales de una "u4er libre con un esclavo a4eno

    contra la "ani)iesta voluntad del se

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    6/18

    E(ECTOS DE LA ESCLA,ITUD

    En Ro"a se )o"ent una sociedad car2ada de:

    %"bicin del dinero + lue2o la del poder + de todas las "alas

    acciones

    El esclavo vino a traer a trav6s de su cuerpo entreteni"iento

    7&oliseo Ro"ano8, placer seual + ri3uezas con su )uerza de

    traba4o1

    *a avaricia, en e)ecto, vino a subvertir la lealtad, la !onradez +

    de"'s virtudes

    Se introduce la soberbia, crueldad, indi)erencia reli2iosa, +

    vanalidad de todo lo eistente

    *a a"bicin arrastr a "uc!os !o"bres a !acerse "entirosos, a

    tener una cosa reservada en el pec!o, + otra pronta en los labios1

    &A9U&ISI:9

    Es el no"bre 3ue reciba el proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual

    se converta en un liberto1 *a "anu"isin )ue una pr'ctica co"=n en

    Ro"a + sus territorios a lo lar2o de su !istoria1

    (OR&AS DE &A9U&ISI:9

    #1 &A9U&ISI:9 POR ,I9DICTA$ El a"o de)enda al esclavo

    delante de un "a2istrado + le conceda la libertad1

    .1 &A9U&ISI:9 POR CE9SU$ El a"o inscriba al esclavo en el

    censo de los ciudadanos1

    >1 &A9U&ISI:9 POR TESTA&E9TO$En el 3ue el a"o re2istraba

    en su testa"ento 3ue 3uera liberar al esclavo1

    4

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    7/18

    ?1 &A9U&ISI:9 PER A&ICO$En el cual el a"o epresaba delante

    de unos a"i2os 3ue 3uera liberar al esclavo1

    01 &A9U&ISI:9 PER &E9SA&$ En el 3ue el se

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    8/18

    1. DEREC;O P

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    9/18

    EL STATUS CI,ITATIS

    Es el estado o situacin 4urdica de las personas en el aspecto

    )unda"ental de la ciudadana, siendo el se2undo ele"ento del &aput +,

    corresponde en otras palabras, al poder ciudadano o al estado ciudadano1

    CIUDADA9O: es el !abitante de un Estado co"o su4eto de derec!os

    polticos + 3ue interviene e4ercit'ndolos en el 2obierno de su pas1 El

    concepto 4urdico de ciudadana no se aparta de la de)inicin 2ra"atical,

    la ciudadana establece una relacin poltica entre el !o"bre + el Estado +

    en2endra el naci"iento de los derec!os + deberes polticos1

    CIUDADA9OS RO&A9OS* LATI9OS = PERE5RI9OS

    RO&A9OS

    Podan acceder a la totalidad de los bene)icios + protecciones 3ue la le+

    ro"ana otor2aba 7por e4e"plo, slo los ciudadanos ro"anos podan usar

    una to2a81

    Estos civis se dividan b'sica"ente en dos clases:

    #1 Los 8non opti'o >ure?3uienes slo tenan al2unos derec!os,

    tales co"o el derec!o al co"ercio + propiedad 74us co""ercii8 +eventual"ente al "atri"onio con otros ciudadanosAas ro"anos

    74us connubii81

    .1 Los 8opti'o >ure?*3uienes adicional"ente tenan derec!o a

    voto 74us su))ra2ioru"8 + a ser ele2idos a puestos en la

    ad"inistracin p=blica 74us !onoru"81

    7

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    10/18

    LATI9OS @CI,ES LATI9I$

    &onstituido por a3uellos 3ue eran !abitantes de la *i2a *atina, 3uienes

    estaban re2idos por el derec!o latino 74us latii81 Eran el n=cleo

    poblacional entre pere2rinos + ciudadanos, +a 3ue sin lle2ar a la condicin

    de ser ciudadanos, se les conceden al2unas prerro2ativas, tales co"o:

    tener el derec!o a propiedad + co"ercio + el derec!o a libre "ovi"iento +

    asenta"iento en Ro"a 74us "i2rationis8, pero no a casarse con

    ciudadanos ro"anos1 *os *atinos tenan "a+or oportunidad de ad3uirir el

    derec!o de ciudad, ellos pueden ser:

    #1 8Latini ,eteres?. For"ados por los !abitantes de las re2iones

    de *acio 3ue se !aban aliado a Ro"a, )or"ando la

    con)ederacin de ciudades latina no"en latinun, estos

    etran4eros podan e4ercer todos los derec!os "enos el derec!o

    a ser ele2ido para car2os p=blicos, 4us !onoru"1

    .1 8Latini Cooniari?. For"ados por los !abitantes de &olonias

    *atinas, posean el derec!o a poseer bienes, co"prar, vender,

    entre otros, + el derec!o a contraer "atri"onio le2al, 74us

    co""erciu" + 4us connubiu"8, podan e4ercer derec!os

    polticos en las colonias pero no en Ro"a1 % los 3ue !ubiesen

    e4ercido una "a2istratura latina, se les acord el derec!o de

    ciudad1

    >1 8Latini uniani?. (nte2rada por libertos 3ue no eran real"ente

    latinos sino eesclavos, a 3uienes la le 4unia norbana 7la *e+

    @unia -orbana: los considera libres de derec!o, pero no

    ciudadano, + los asi"ilaba a los latinos de las colonias,

    descar2'ndoles el no poder testar ni reco2er una sucesin

    testa"entaria o un le2ado a "enos de !acerse ciudadanos en

    los cien das si2uientes a la "uerte del testador1

    8

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    11/18

    PERE5RI9OS

    Era ori2inal"ente el t6r"ino utilizado para desi2nar cual3uier persona 3ue

    no era un ciudadano ro"ano, es decir, 3uien )uera se encontraba en

    Ro"a slo en t6r"inos te"porarios1 *os Pere2rinos eran los !abitantes

    de otros pases no ene"i2os de Ro"a o a3uellos 3ue !abiendo sido

    vencidos, se incorporan por provincias1 -o poseen derec!os civiles, sus

    relaciones 4urdicas se ri2en por su propio derec!o inicial"ente + lue2o

    por el 4us 2entiu" 3ue es el derec!o de 2entes, 3ue re2ulaba la relacin

    entre los ro"anos + etran4eros1

    ADUISICI:9 DE LA CIUDADA9A RO&A9A

    *a ciudadana se otor2aba auto"'tica"ente a todos los !i4os de

    un "atri"onio le2al de un ciudadano ro"ano1

    *os esclavos liberados obtenan la ciudadana, sin e"bar2o,

    "antenan al2unas )or"as de obli2aciones con sus anti2uos

    a"os, trans)or"'ndose en clientes1

    *os !i4os de los esclavos liberados eran ciudadanos de derec!o

    propio1

    *a ciudadana )ue eventual"ente concedida a a3uellos 3ue no

    !aban nacido en Ro"a en .#. d1c por el e"perador &aracalla1

    El derec!o de ciudadana se etendi, 2radual"ente, a los

    !abitantes de las provincias latinas1

    %3uellos 3ue servan en cuerpos "ilitares ba4o las rdenes de

    ro"anos 7auiliares "ilitares8 ad3uiran ciudadana, la 3ue se

    tras"ita a sus !i4os1

    Se poda lo2rar ciudadana por servicios CetraordinariosC a Ro"a1

    *a ciudadana se poda co"prar, aun3ue el precio era "u+ alto1

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    12/18

    DEREC;OS DEL CIUDADA9O RO&A9O

    1. DEREC;O Pus su#ra/iu'$derec!o al voto, tanto para votar las

    le+es curiales + centuriales, co"o la eleccin de las

    Ma2istraturas1

    E >us 6onoru'$ derec!o a no"inarse para dese"peus connu6ii$ derec!o a contraer C4ustae nuptiaeC +

    )undar una )a"ilia ro"ana1

    E >us co''ercii$ derec!o a ser propietario 3uiritario,

    poder ser deudor + acreedor + usar las )or"as establecidas

    en el erec!o &ivil para trans"itir + ad3uirir la propiedad1

    8(actio testa'enti?$El 4us &o""ercii conlleva ta"bi6n al

    derec!o de !acer testa"ento + ser instituido !eredero o

    le2atario en un testa"ento1

    9

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    13/18

    erec!o a obrar 4udicial"ente por el procedi"iento de la

    C*e2is actioC, o acciones de la *e+1

    PRDIDA DE LA CIUDADA9A

    Por reduccin a la esclavitud, en tal caso se !abla de una capitis

    de"inutio "'i"a1

    Por ad3uisicin de otra ciudadana, lo 3ue sucede cuando un

    ciudadano ca"bia su do"icilio a una co"unidad no ro"ana1 Por e)ecto de ciertas condenas, co"o la interdiccin del a2ua + el

    )ue2o, consiste en privar del lu4o del a2ua + del )ue2o a una

    persona, no 3ued'ndole "'s re"edio 3ue abandonar la ciudad1

    esde 9iberio, la interdiccin del a2ua + del )ue2o es ree"plazada

    por la deportacin a una isla, el e"perador poda restituirle sus

    derec!os1

    EL STATUS (A&ILIAE

    *a )a"ilia es la (nstitucin !istrica + 4urdica de "'s pro)undo arrai2o a lo

    lar2o de las di)erentes 6pocas de la !u"anidad + su ori2en se re"onta al

    inicio de 6sta1

    LA (A&ILIA RO&A9A

    *a )a"ilia, lla"ada o"us tiene su ori2en en las anti2uas 2ens de all

    3ue )uera:

    #1 U9A SOCIEDAD CI,IL$ &on una )or"acin de un pe3ue

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    14/18

    poda i"poner todo tipo de penas1 Era el =nico ad"inistrador + los

    de"'s "ie"bros de la )a"ilia solo podan actuar por dele2acin de

    6ste1

    .1 U9A SOCIEDAD RELI5IOSA$ &on sus celebraciones + cultos

    propios1 &ultos dedicados a los dioses "enores 3ue prote2an al

    !o2ar co"o Partula, sentinus, ale"ona, nona, educa + tutela1

    &ultos a los dioses "anes, o al"a de los "uertos de la )a"ilia,

    3uiere decir puros, buenosD se adoraba a los dioses )a"iliares

    lla"ados ei parentes o patrii 3ue 3uiere decir antepasados los

    das , ## + #> de "a+o )este4aban las le"urias o abandono de

    las tu"bas1 Estos cultos eran diri2idos por Pater + esto perdur

    durante toda la !istoria ro"ana, indistinta"ente se deno"ina

    Sacra privata o Sacra 2entilitia para di)erenciarlas de las sacra

    Sacra propopulo o actos reli2iosos del pueblo1

    >1 SUI URIS = ALIE9I URIS$ Se entiende por persona Sui @uris al

    individuo 3ue no estaba ba4o la dependencia de otroD + por persona

    %lieni @uris a la 3ue estaba ba4o al2una potestad: el individuo Sui

    @uris era due

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    15/18

    *a )a"ilia a2n'tica o )a"ilia civil co"prende los si2uientes "ie"bros:

    1.F Los ue estGn 6a>o a Patria Postetad de 8Pater (a'iiae?* entre

    ellos + con relacin al 4e)e de )a"ilia, por consi2uiente, los !i4os ba4o patria

    potestad son a2nados de su padre, de su "adre casada (n"anus de

    sus !er"anos ba4o patria potestad + de los !i4os adoptados por el Pater

    Fa"iliae1

    2.F Los ue 3a67an estado 3asta su 'uerte , +a 3ue al "orir el Pater

    Fa"iliae, los !i4os 3ue estaban ba4o su potestad in"ediata se volvian

    Sui 4uris, pero se2uan siendo a2nados entre s despu6s de tal "uerte1

    ".FLos ue 3u6ieran podido estar 6a>o a potestad de 8Pater

    (a'iiae?suponi6ndole a 6ste una vida inde)inida 7!i4os pstu"os81

    E derec3o ci!i reconoce e#ectos i'portantes a a a/natio$ En

    "ateria sucesoral, los a2nados !eredabanD los co2nados no1esde el

    punto de vista de la tutela, por el principio de 3ue *a car2a de la tutela

    debe caer a donde est6 el provec!o de la sucesin + en "ateria de

    curatela1

    CO59ATIO

    Es el vinculo de san2re 3ue une a las personas descendientes de un

    tronco co"=n+ tanto puede darse en lineas "asculina co"o la )e"enina1

    lo 3ue es lo "is"oD el parentesco de san2re 3ue se ori2ina entrepersonas 3ue proceden unas de otras, o sea, 3ue se ori2inan de un

    antepasado co"=n o de un tronco co"=n1 Este parentesco puede ser en

    lnea recta o en lnea colateral1

    #1 E9 L9EA RECTA$Es cuando las personas descienden una de

    otras, pudiendo ser en lnea ascendente entre los cuales tene"osD

    padres,!i4os, nietos entre otros,o descendente se2=n 3ue se

    130

    120

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    16/18

    ascienda de la prole !acia el trono co"=n o del tronco co"=n !acia

    la prole1

    .1 E9 L9EA COLATERAL$&uando las personas tienen un ori2en o

    tronco co"=n no descendiente la una de la otra, co"o seria en

    caso de dos !er"anos de un to + de un sobrino, de dos pri"os

    !er"anos, entre otros1 En a"bas lneas el 2rado de parentesco, se

    co"prueba !aciendo el c"puton de las 2eneracionesD tanto

    2rados co"o 2eneraciones1

    5RADOS DE PARE9TESCO

    El parentesco se cuenta por 2rados, entre ascendiente + descendiente, se

    cuenta del uno al otro, por 2eneraciones, as entre padre + un !i4o !a+ una

    2eneracin por un tanto !a+ un 2rado, entre abuelos + nietos !a+ dos

    2eneraciones, por lo tanto !a+ dos 2rados1

    LA A(I9IDAD

    Era el vinculo 3ue eista entre cada uno de los cn+u2es + los parientes

    co2nados del otro1*a a)inidadno tena 2rados, pero se adoptaba el criterio

    de 3ue en el "is"o 2rado en 3ue una persona es pariente co2nado de

    uno de los cn+u2es, en ese "is"o 2rado es pariente alle2ado del otro

    cn+u2es1

    Go+ en da el 2rado de parentesco 3ue une al esposo con la )a"ilia de su

    esposa + a 6sta con la )a"ilia del esposo, en la "is"a 2radacin 3ue

    tiene los consan2uneos1

    En la a)inidad no se contaba los 2rados 2radus ad)initati "ulli sunt + sus

    e)ectos son para i"pedi"entos "atri"oniales1

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    17/18

    Concusiones

    %l concluir el presente traba4o pode"os deter"inar 3u6: *os tres status

    del caput representaban para el ciudadano Ro"ano la unin de tres

    ele"entosD la libertad, el derec!o de ciudadana + los derec!os de )a"ilia

    o de a2nacin1

    Para 3ue una persona )uese considerada plena"ente capaz deba

    concurrir lo 3ue los ro"anos deno"inaron los tres status del caput1 En el

    "is"o se puede apreciar la i"portancia del status, las causas +

    consecuencias de cada uno de los tpicos descritos en cada caput1

    14

    15

  • 7/25/2019 LOS TRES ESTATUS DEL CAPUT

    18/18

    Bi6io/ra#7a.

    TeHtos consutados$

    %BUG%M%, &!1 7.//H81Anotaciones y comentarios de Derecho

    Romano I.&aracas: Ediciones de la Biblioteca, Universidad &entral de

    Venezuela1

    %;U(*%R, @1 7./#/81 Derecho Civil. Personas. Universidad

    &atlica %ndr6s Bello1 .>$ Edicin1 &aracasVenezuela1

    -9(VERS, ;1 7.//081 8Derecho Romano I y II. Mar2a Editores

    SR*, &aracasVenezuela1

    UR(%, @1 7.//081 Derecho Romano. Universidad &atlica del

    9'c!ira, San &ristbalVenezuela1