los modelos de asociatividad como una alternativa …

30
LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA ANTE EL FRACASO DE LAS PYMES EN LA CIUDAD DE BOGOTÀ. REVISIÒN SISTEMATICA DE LITERATURA. KAREN JULIETTE GÒMEZ VARGAS. DOCENTES. CLAUDIA PATRICIA GÒMEZ ESPINOSA. SANDRA CRISTINA CASTRO BECERRA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS. BOGOTÀ D.C 2019.

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA ANTE

EL FRACASO DE LAS PYMES EN LA CIUDAD DE BOGOTÀ.

REVISIÒN SISTEMATICA DE LITERATURA.

KAREN JULIETTE GÒMEZ VARGAS.

DOCENTES.

CLAUDIA PATRICIA GÒMEZ ESPINOSA.

SANDRA CRISTINA CASTRO BECERRA.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS.

BOGOTÀ D.C

2019.

Page 2: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA ANTE

EL FRACASO DE LAS PYMES EN LA CIUDAD DE BOGOTÀ.

Karen Gómez Vargas.

RESUMEN:

El cambio que se ha presentado a nivel mundial ante una globalización que

requiere de más esfuerzos para estar a la par con las grandes industrias y ante las

indiferencias económicas, acompañados de factores como el poco acceso a los recursos

y el mantenimiento de estas, al trabajar de manera independiente, han caracterizado a

las pymes de Bogotá como un sector donde el fracaso es constante y donde el punto de

quiebre queda como un camino sin salida. Esta investigación de carácter documental y

cualitativa busca describir los modelos asociativos como alternativas que permitan

comprender que son estrategias que generan el desarrollo de sus empresas y que de

alguna manera los empresarios del sector eliminen esos conceptos que tienen frente al

tema; ya que al indagar una serie de entrevistas a un grupo de empresarios y gestores en

la ciudad de Bogotá, se permitió identificar las percepciones que tienen frente a la

asociatividad y por qué no la asociatividad no es considerada como una estrategia para

alcanzar el bienestar no solo de manera individual, sino de manera conjunta.

Palabras Clave: Asociatividad, Formas de Asociación, Mipymes, Redes

Empresariales, Colaboración.

Page 3: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

ABSTRAC.

The change that has occurred worldwide in the face of globalization that requires more

efforts to keep up with large industries and economic indifference, accompanied by

factors such as poor access to resources and maintenance of these, when working

independently, they have characterized the SMEs of Bogotá as a sector where failure is

constant and where the break point is a dead end. This documentary and qualitative

research seeks to describe the associative models as alternatives that allow us to

understand that they are strategies that generate the development of their companies and

that somehow the businessmen of the sector eliminate those concepts that they have in

front of the subject; since when investigating a series of interviews with a group of

businessmen and managers in the city of Bogotá, it was allowed to identify the

perceptions they have regarding associativity and why associativity is not considered as

a strategy to achieve well-being not only individually, but jointly.

Keywords: Associativity, Forms of Association, mypymes, Business Networks,

Collaboration

Page 4: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

INTRODUCCIÒN:

Ante una globalización emergente donde las empresas intentan acogerse a este

avance sin precedentes, basándose en modelos de negocio e involucrándose en una

economía solidaria o colaborativa para alcanzar un desarrollo empresarial y una

propuesta de valor, son la causa principal por el que ser competitivos ya no es para

grandes industrias o conglomerados empresariales, puesto que sin importar el tamaño se

busca obtener mejores resultados, mejor competitividad para aquellas empresas que no

se acogen estas nuevas tendencias empresariales. (Mejía, 2019)

Entendiendo que en Colombia se ha desarrollado la asociatividad desde hace

décadas, comprendido en un sector conocido como la economía solidaria y a través de

ello, ha desarrollado modelos de asociación que permiten que las organizaciones se

involucren con otras de su sector o independientes a estas, el cual permitan alcanzar

unos objetivos estratégicos de manera común o colaborativa, que sin duda alguna de

manera independiente no permite lograrlo.

Analizando que el proceso de asociatividad en las empresas necesita de una

colaboración mutua entre quienes las compone con el fin de llegar a una estrategia que

no solo beneficie a una sola empresa sino a varias, obteniendo dos pilares

fundamentales que hoy en día se exigen en el mundo empresarial como la creación de

valor y la competitividad.

Page 5: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

Por tanto, se puede inferir que los modelos de asociatividad, surgen ante las

falencias de las crisis económicas, los factores de globalización, la desigualdad entre

tamaño de empresas, acceso a insumos, tecnología o nuevos mercados, han generado el

fracaso temprano en las pequeñas y medianas empresas, donde Colombia y

especialmente Bogotá han presentado estos problemas en el sector. (Duarte, 2017)

Aunque el gobierno y diferentes entes han trabajado para implementar los

modelos de asociatividad con el objetivo de fortalecer el sector y generar el crecimiento

local o regional, y que además las empresas han trabajado para involucrarse en las

exigencias a nivel mundial, sus esfuerzos no han sido satisfactorios, lo cual ha generado

un impacto en las pymes donde diversos aspectos económicos y socio-culturales a nivel

interno y externo de las empresas requieren comprender la dificultad que presentan los

empresarios al momento de mantener sus proyectos y empresas. (Ospina, Álzate, 2018)

Page 6: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

MARCO TEORICO:

Asociatividad:

La Asociatividad se entiende como la unión de voluntades, iniciativas o recursos

por parte de empresas, alrededor de objetivos comunes, siendo un proceso que exige de

compromiso, persistencia, cooperación, trabajo en equipo y disciplina (Cámara de

comercio de Bogotá, 2010)

Así mismo, Pallares indica que la Asociatividad es un mecanismo de mejorar la

competitividad y productividad a través de la cooperación entre las organizaciones con

una connotación diferente al cooperativismo dado a que busca una colaboración directa

de los trabajadores o de empresarios, determinando que es una de las mejores estrategias

en las pequeñas y medianas empresas para afrontar los cambios y sobrevivir en un

entorno industrial de competencia desleal e inequidad (Pallares, 2004)

Desde estos conceptos se entiende que la asociatividad es un modelo sostenible

en el tiempo como estrategia hacia la globalización en el cual se genera ventajas

competitivas como la generación de valor en cada una de sus unidades de negocio para

tener una visión más amplia y no solo por la necesidad de subsistir.

De igual forma se puede decir que la asociatividad permite alcanzar niveles de

competitividad similares a las grandes industrias por medio de estrategias colectivas con

fines de incrementar la producción a través de alianzas entre los agentes que interactúan

en el mercado, además el modelo también logra desarrollar proyectos más eficientes y

minimiza los riesgos de manera individual (Liendo, Martínez 2001).

Por lo cual cabe destacar que la implementación de la Asociatividad permite

generar alianzas entre empresas para obtener un beneficio mutuo como: la incursión a

Page 7: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

economías de escala porque sus costos son menores, se fortalece la capacidad de

negociación entre proveedores y clientes, además permite posicionar la marca no solo a

nivel local, sino llegar a mercados internacionales, dado que estos procesos de manera

individual conllevan altos costos; las alianzas permiten que estos costos sean

distribuidos entre los miembros que la componen para una mayor sostenibilidad.

(Mathews, 2014)

Para el caso de las pymes es importante tener en cuenta que son consideradas

como un motor del desarrollo a nivel económico y social ya que contribuyen al PIB

nacional, representando una fuente de empleo en cada región acogiendo más del 50% de

la mano de obra; además en América Latina se consolidan la mayoría de las empresas

pymes por la capacidad de impulsar la competitividad y satisfacer necesidades o crear

nuevos mercados menos masivos, que normalmente acogen las grandes industrias. (Van

Hoof y Gomez, 2015)

Por consiguiente en Colombia las pymes representan el 90% del sector

productivo nacional y el 50% del PIB, de las cuales el 60,1% son creadas por personas

naturales, según la Hub Bogotá (2019) indica que en Colombia el auge de este sector es

tan grande, que sin embargo las empresas enfrentan un reto para adaptarse y

especializarse en el sector; lo cual entorpecen el crecimiento en sus compañías, puesto

que una de sus causas como el trabajo individual hacen que no se vea más allá los

cambios que genera el entorno.

En concordancia como lo menciona el autor Zoilo Pallares los problemas que

afrontan las pymes es el bajo nivel de productividad, bajo nivel de competitividad para

llegar a los mercados locales o nacionales, a partir de casusas como los limitantes de la

tecnología e infraestructura, conocimiento en gestión, nivel de educación, falta de

Page 8: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

desarrollo de mercados, accesos a nivel financiero para la adquisición de materia prima

e infraestructura, volumen de producción y en efecto el bajo nivel asociatividad o de

cooperación empresarial; aunque así el gobierno y otras entidades fortalezcan el tercer

sector de la economía conocida como sector cooperativo o solidario y promuevan la

Asociatividad aún las personas no cambian su perspectiva frente al tema.(Pallares,

2004)

Ante estas falencias que se presentan se manifiesta que los emprendimientos

que se han generado en el sector solidario y las pymes han tenido un impedimento por

parte del gobierno ya que no los tienen presentes; no hay proyectos estratégicos, la

investigación y la innovación es insuficiente sobre el sector, y en algunos casos las

iniciativas de la asociatividad se rompen porque sus integrantes no saben conciliar sus

intereses o los conflictos que se llegan a presentar, por lo cual no se fortalece la

confianza y la solidaridad, (Sierra, Rodríguez, 2015), los autores recalcan que también

debe existir una culturización sobre la importancia del cooperativismo y asociación ante

una cultura que maneja la competencia desleal siendo el causante que no permite tener

una convivencia y una producción colectiva.

Sin embargo, es importante comprender que la Asociatividad no es el último

recurso de salvación en actividades comerciales o de financiación cuando la

organización está en decadencia, sino que es una estrategia de crecimiento empresarial

para la entrada de nuevos mercados, según lo expuesto por la cámara de comercio dado

que cada empresa es rentable ante el mercado e independiente al momento de dirigir el

negocio puesto que solo será un trabajo en conjunto como iniciativa para lograr los

objetivos que entre las empresas se propongan para lograr mejores resultados. (Cámara

de Comercio Bogotá, 2010)

Page 9: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

Teniendo en cuenta que las pymes son consideradas como un sector importante

en la economía colombiana, aun les falta adaptarse a las nuevas exigencias de la

globalización en el cual puedan crear ventajas competitivas que les permitan generar

sostenibilidad a nivel local.

De acuerdo con la situación que presentan el sector de las pymes se podría

indicar que la Asociatividad “es la estrategia de colaboración colectiva que persigue

la creación de valor a través de la concreción de objetivos comunes y como

herramienta necesaria para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas”

dado que las características que presentan las pymes en cuanto a su tamaño, inversión y

capital hacen que sea cada vez, más difícil su desarrollo, innovación e incorporación de

nuevas tecnologías hacía nuevos mercados de manera individual. (Lozano, 2010).

Es decir que la falta de sostenibilidad y el inconformismo para obtener una

mejor distribución de los ingresos percibidos, hacen que surjan las primeras

manifestaciones del cooperativismo, derivándose como un tercer sector de la economía

solidaria siendo un modelo que presenta unas ventajas de lograr le equidad, la

solidaridad y la unión para el desarrollo sostenible de las regiones y una mejor calidad

de vida. (Díaz, Ospina &Franco, 2016)

Modelos de Asociatividad

- Redes empresariales:

Son consideradas como una estrategia colectiva frente a los nuevos entornos

globales, con el fin de obtener valor de manera colectiva sin importar el tipo de

estructura de las organizaciones, aprovechando las oportunidades que le brinda el

Page 10: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

entorno en cuanto a procesos, servicios, sistemas, etc., con el fin de fortalecer las

relaciones entre los procesos de la cadena productividad. (Hernán y Gálvez, 2008)

En este proceso las redes empresariales les permiten involucrarse al entorno

competitivo y en que en ellos participa el proceso de gestión del conocimiento para

también el desarrollo de innovaciones, siendo de gran interés porque implica de

confianza para el trabajo conjunto hacia ideas de futuras compartidas. (Suarez, Suarez,

2017).

Publicaciones de la CEPAL (en Santiago de Chile, 2010), indica que los miembros

deben sentirse parte del grupo, elaborando un plan estratégico que permita generar el

intercambio de ideas y experiencias para obtener resultados sean apropiables para los

integrantes de la red en el cual justifique las inversiones aportadas; Por tanto, existe dos

modalidades para tener una red empresarial. (Dini, 2010)

- Cooperación Horizontal: Son las modalidades de colaboración que se

establecen entre empresas independientes, que desarrollan el mismo producto y

que deciden voluntariamente interactuar para alcanzar un objetivo común que

no podrían lograr si actuaran aisladamente.

- Cooperación vertical: Son modalidades de colaboración que se establecen entre

empresas independientes, pertenecientes a eslabones adyacentes de la cadena

de valor de un determinado producto. (Dini, 2010, Pág. 12).

- Distritos Industriales:

Su mayor exponente Alfred Marshall como lo cita Quintero expone que los distritos

industriales son una agrupación dada entre la cercanía e interacción de agentes en los

procesos propios de su actividad definiéndolos como el ambiente industrial, con

habitantes del mismo territorio, los cuales tiene un conjunto de características socio-

Page 11: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

culturales adecuadas para un proceso de desarrollo de empresa pequeña, (Quintero,

2016); una de las características más importante de los distritos es que son relativamente

homogéneos a través de una ética del trabajo y la actividad de la familia; además la

concentración geográfica que tienen de pequeñas y medianas industrias especializadas

en cierto sector y en las unidades de cadenas productivas por medio de los

intercambios, de acuerdo a la experiencia Italiana. (Rosales, 2015)

Los distritos industriales italianos parten a partir de lo que expone Marshall pero

bajo los cambios tecnológicos y de globalización, exponen que son concentraciones

territoriales de pymes de empresas mono productoras que adquieren una dimensión

conjunta y sus crecimiento está sustentados por las condiciones de la demanda y

continúa innovación, la mayoría de las pymes están especializadas en distintas etapas

del proceso productivo, compartiendo entre si ciertas actividades y cooperando en otras.

(Gennero, 2008)

En Colombia según la ley 1617 del 2013 los distritos industriales se desarrollan

como entidades territoriales organizadas, que se encuentran sujetos a un régimen

especial dentro del marco industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico con el fin de

garantizar el adecuado funcionamiento de los diferentes medios de transporte, el cual

genere inversiones y fomente la concurrencia del capital privado para la estimulación de

explotación de bienes y servicios; entre ellos se encuentra las ciudades como Bogotá,

Cartagena, Santa Marta, Monpox y Tumaco ( Tomado de la Universidad Nacional de

Colombia, 2018)

-Clúster:

Los clústeres se basan en los distritos industriales como la interacción de un

proceso continuo de aprendizaje, para facilitar la transmisión del conocimiento e

Page 12: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

innovación con unos de sus objetivos como las reducción de costos de transacción; en

ella también se relaciona la teoría de juegos para la resolución de inconvenientes

presentados frente a la competencia, donde proporciona la participación de distintos

grupos como gremios, instituciones educativos para aprovechar el desarrollo y la

cooperación internacional. (Sarmiento, 2017).

Los Clústeres son concentraciones regionales de actividades en grupos de

industrias relacionadas que surgen en los procesos de mercado, gracias a los efectos

positivos como un mercado laboral con habilidades especializadas, por tanto estas

iniciativas deben ser lideradas en conjunto por parte de las empresas y el gobierno local

como la participación de las pequeñas y medianas empresas, las autoridades públicas

que estén vinculadas a las políticas desarrollado industrial, las academias como

universidades, colegios e institutos de investigación. (Tomado por Innpulsa, 2018)

La estructura del Clúster se formar a partir de sus componentes puesto que están

constituidas con los proveedores y distribuidores, siendo de manera colaborativa que

busquen beneficiarse de la creación de valor y avanzar su desarrollo frente al entorno;

por ende su dinámica se mueve a través de dos fuerzas una considerada como

conflictiva entre la competencia entre las empresas integrantes debido a que persiguen

los mismos clientes y busca los mismos proveedores y la otra fuerza es cohesiva que se

genera por las amenazas u oportunidades provenientes del entorno. (Sanabria y otros,

2017).

Las ventajas que permiten el desarrollo es aprovechar las economías de escala

puesto que la producción de mayor volumen permite que las organizaciones reduzcan

sus costos unitarios de producción y permita alcanzar mayores pautas de crecimiento

Page 13: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

para realizar inversiones, innovación y desarrollo de campañas de comercialización

internacional, atrayendo a un número mayor de clientes. (Roldan, 2013)

-Cadenas productivas:

Las cadenas productivas comprenden las etapas de elaboración, distribución y

comercialización de un bien o servicio hasta el consumo, en ella se analiza desde los

factores de producción que participan en ella participan todos los sectores ya sea

industrial, comercial o de servicios y por ende sus estrategias se dan en tres aspectos

como crecimiento interno, crecimiento cero o de mantenimiento de la posición

competitiva y crecimiento externo. (Tomta, Chiatchoua, 2009)

El concepto de cadenas productivas también puede ser comprendido como

empresas integradoras que ha tenido éxito en las economías industrializados en el que

las pymes se integran para fortalecer el aparato productivo incrementando la capacidad

de la producción y para la negociación de los mercados; considerándose como una

alternativa de cooperación que las agrupa con el fin de facilitarle el acceso a servicios

comunes, para comprar y producir bienes, ampliando la participación de estas. (Gomez,

2011)

Siendo un mecanismo en cual también involucra otros entes intermediarios del

gobierno y de la comunidad para integrarse voluntariamente y sumarse al esfuerzo en

conjunto para la búsqueda de un objetivo común, siendo una alternativa de impulsar el

desarrollo local o regional, que se da en el fortalecimiento de las redes de concentración

geográfica para que los eslabones de la cadena sean más sólidas, en ella cabe resaltar

que la estrategia se sustenta en la equidad, el compromiso y la participación de la

comunidad. (Bertolini, 2015)

-Economías Solidarias:

Page 14: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

La economía surge como una “alternativa al sistema de prioridades en que

actualmente se fundamenta la economía neoliberal, se trata de una visión y una

práctica que reivindica la economía como medio y no como un fin al servicio del

desarrollo personal y comunitario, (…) Esta perspectiva convierte a la economía

solidaria en una práctica fundamentalmente trasformadora dado a que choca

frontalmente con el modelo convencional de las actividades económicas de nuestro

mundo”. (Askunze. Pág. 1, 2; 2007)

Se considera también como economía popular en la que los trabajadores e

individuos que viven o quieren vivir de su trabajo, las economías de sus familias,

comunidades, asociaciones, redes y organizaciones que presentan recursos limitados y

que dependen fundamentalmente de la continua realización de la fuerza de trabajo para

sobrevivir; y su potencias en sus efectos prácticos es que trae la mejora en las

condiciones de vida siendo dinámica y creativa donde la búsqueda de satisfacciones

parte desde lo social en las formas de trabajo asociado o de cooperación (Coraggio,

2018).

En Colombia el sector solidario tiene una relevancia importante porque

contribuye al desarrollo y aumento de la calidad de vida en las personas, promovido a

través de la equidad, sustento y desarrollo en diferentes comunidades, puesto que se

caracterizan por tener practicas solidarias, democráticas y humanísticas con un objetivo

sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano. (Blanco, Rodríguez,

Chisaba, 2018)

De acuerdo con lo anterior cabe resaltar que el sector solidario es la oportunidad

de construir un ambiente de cooperativismo y confianza mutua, para velar por los

intereses mutuos con la construcción de un capital social a través decisiones con un

Page 15: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

enfoque objetivo el cual mitigue los riesgos y asegure la distribución equitativa de

beneficios, obteniendo el bien común, por tanto en Colombia está en un proceso de

consolidación, crecimiento y transformación, presentando aun inconvenientes pero que

desde las entidades gubernamentales está en mejora continua. (Tomando de la revista

Portafolio, 2018)

Por tanto los modelos asociativos para que las pymes tomen la iniciativa de

asociarse, deben tener en cuenta que facilitar los procesos asociativos es mejorar el

desempeño de la organización a partir de la participación y el sentido de pertenencia que

tengan los altos directivos, y que desde la perspectiva del análisis institucional es

considerado como la capacidad grupal de profundizar el grado de implicación de las

asociados para la construcción de poder colectivo (Instituto Interamericano de la

cooperación para la Agricultura, 2018); sin embargo cabe destacar que no solo se

necesita de la implementación de algún modelo asociativo, sino que también requiere de

los siguientes factores:

-Capacidad de diagnóstico, observación y escucha activa.

-Conocimiento sobre las metodologías de intervención institucional, resolución de

conflictos interpersonales y grupales, análisis y abordaje de problemas y soluciones y

trabajo en equipo.

-Conocimientos básicos sobre las alternativas de formas legales para organizaciones

asociativas.

-Conocimiento sobre estrategias y técnicas de comunicación interna, interinstitucional y

externa.

Page 16: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

-Conocimiento y experiencias en diseñar y aplicar metodologías de monitoreo y

sistematización de experiencias. (Instituto Interamericano de la cooperación para la

Agricultura, 2018)

Resaltando que los factores positivos que conlleva las asociaciones entre las

pymes y que de alguna manera disminuye la negoción de manera individual se

consideran los siguientes aspectos como el aprovechamiento y potenciamiento de las

fortalezas y productores asociados, acceso a fuentes de información técnica y

capacitación, realización de inversiones conjuntas, acceso a tecnología e infraestructura,

lo cual produce unos efectos positivos como el incremento de la productividad, el

crecimiento sostenible de la producción posibilitando el acceso de nuevos mercados y

nuevos alcances de calidad. (IICA, 2018).

Page 17: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

METODOLOGÌA.

La investigación que se desarrollo es de carácter cualitativo, “el cual permite

desarrollar preguntas durante o después de la recolección de datos, con el propósito de

examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los

rodean”. (Sampier, 2014, pág. 538).

Esta investigación de carácter cualitativo toma como individuos para el

desarrollo de la recolección de información a un grupo de pequeños empresarios y

gestores del sector de las Pymes de la ciudad de Bogotá Colombia realizando entrevistas

enfocadas a conocer cuáles son los elementos culturales que inciden en el fracaso de las

Pymes. Entrevista sobre la cual se realizaron preguntas enfocadas a temas como la

Asociatividad, vínculos familiares, papel de gobierno en el microempresario y factores

determinante para la disolución de estas empresas.

La indagación referente a la investigación se realizó de manera dinámica,

comenzando por una revisión inicial de la literatura la cual puede complementarse en

etapas del estudio, como el apoyo desde el planteamiento del problema y en la

elaboración de los resultados obtenidos a partir de las entrevistas; dado que se

comenzaron a examinar los hechos entre sí, basados en una lógica y en un proceso

inductivo, donde los investigadores entrevista a una persona, para analizar los datos que

obtuvo, revisa resultados para comprender el fenómeno que se estudia.

Para el análisis de las entrevistas realizadas se utilizó como método el ábaco de

Regnier el cual permite medir las actitudes de un grupo frente a un tema determinado,

comprendiendo las respuestas de aceptación o rechazo frente al argumento; por lo que

permite tener dos aplicaciones como que es estimar el comportamiento de un grupo de

factores y determinar la intensidad de un problema en el presente. (Mojica, 1991)

Page 18: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

Según Mojica en su libro la prospectiva técnica para visualizar el futuro, este

método es una técnica cualitativa dado a que asigna un color a los elementos evaluados

para conformar un espectro de colores, permitiendo ver la función que desempeña cada

color, para que cada experto califique la intensidad del problema; utilizando el siguiente

código de colores:

-Actitud muy Favorable: Verde Oscuro.

-Actitud Favorable: Verde Claro.

-Actitud Neutra: Amarillo

-Actitud desfavorable: Rosado.

-Actitud muy desfavorable: Rojo.

Sin embargo, en esta escala se agrega el blanco y el negro el cual el blanco

significa que quiere participar en el proceso, pero no se tiene opinión y el negro el no

querer participar. (Mojica, 2011)

Para este análisis se tuvieron en cuenta dos preguntas que se les realizaron a los

empresarios y gestores que son objeto de estudio, con la etiqueta del análisis de la

calificación y que pretendía facilitar la decodificación de sus repuestas en el Abaco de

Regnier, el cual se asignó para ambas preguntas la etiqueta de Percepción de la

Asociatividad

-Empresarios: Alguna vez pensó en asociarse para mejorar las posibilidades de su

empresa ¿Por qué?

-Gestores: De acuerdo con su experiencia ¿Ha visto si los empresarios de las pymes

usan la Asociatividad como una forma de mejorar el desarrollo de su negocio?

Page 19: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

Las respuestas obtenidas se distribuyeron en una tabla de frecuencia de escala

cromática para asignar las respectivas calificaciones que dieron los entrevistados, por

tanto, para las respuestas obtenidas se tuvo una calificación de 1 a 5 que corresponde a

la frecuencia de colores en el Abaco de Regnier.

Totalmente de acuerdo 5

Acuerdo 4

Neutro 3

Desacuerdo 2

Totalmente en desacuerdo 1

Sin respuesta 0 Tabla 1. Escala de colores del Abaco de Regnier, con su respectiva calificación.

Fuente. Elaboración propia.

RESULTADOS:

EMPRESARIOS Percepción de Asociatividad

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

E10

E11

E12

E13

E14

E15

E16

E17 Tabla 2. Resultados de la escala cromática del Abaco de Regnier, de empresarios.

Fuente. Elaboración propia.

Page 20: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

GESTORES Percepción de Asociatividad

G1

G2

G3

G4

G5

G6

G7

G8 G9

G10

G11

G12 Tabla 3. Resultados de la escala cromática del Abaco de Regnier, de gestores.

Fuente. Elaboración propia.

De acuerdo a estos resultados se clasifican las respuestas dadas por los

entrevistados en el cual se contrastan las opiniones de los empresarios y gestores

tomando en cuenta las repuestas que conllevaron a clasificar de la siguiente manera.

-Totalmente de desacuerdo:

Los empresarios E1, E4 y E13 mostraron un desacuerdo total debido a los

siguientes aspectos como las experiencias negativas con asociaciones con terceros

cuando se trataron alianzas con el gobierno, debido a que se presentaron robos cuando

se debían hacer los pagos, el E4 manifestó que Colombia tiene una cultura del “Gana y

Gana” donde busca como quitarle o ganarle más que el otro por lo cual no considera la

Asociatividad; además el E13 mostro un miedo de tratar con terceros para establecer

asociaciones porque considera que no hay equidad a la hora de trabajar y al hacer la

repartición de utilidades. En cuanto a los gestores se tuvo una respuesta desde el punto

de vista financiera, mencionando que la economía colombiana es tan fuerte para que una

asociación perdure en el largo tiempo ya que no se da utilidad para dos personas, por lo

cual tienden a desaparecer.

Page 21: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

-En desacuerdo:

Los empresarios que demostraron un desacuerdo son primero porque no les

gusta asociarse manifestando que las asociaciones con familiares o terceros traerán

problemas según lo mencionado por los E2 y E6, mientras que los empresarios E7, E14

y E17 muestran un miedo de involucrar a terceros expertos porque no quieren soltar lo

que han construido en sus empresa y que una persona llegue a tomar decisiones de lo

que se debe hacer, lo cual se contrasta con las opiniones que tienen los gestores G1,G2

y G3 indicando que las asociaciones son buenas pero no están de acuerdo con el

comportamiento de los empresarios pues como ellos mencionan el “individualismo o

personalismo y el juego de egos” de cada individuo no permite el trabajo de equipo ya

que las personas se apoderan de tanto de sus proyectos que les cuesta soltarlos y estar

abiertos a contribuciones.

Además manifiestan una errada concepción de la asociación debido a que los

empresarios pymes buscan delegar a personas el trabajo que ellos no pueden hacer y

mientras no haya un trabajo equipo en las organizaciones donde todos sean partícipes,

se indica que no hay Asociatividad, lo cual fallan porque si una persona que quiere

desarrollar un proyecto, esta persona no va a poder sola sacarlo a delante porque les

cuesta mucho desempeñarse y por tanto debe buscar personas que sean acordes a

desarrollar cada proceso en su proyecto, pues esta persona pierde el rumbo cuando

quiere hacer todo.

Sin embargo cabe resaltar que el gestor G4 indica también que está en

desacuerdo con la Asociatividad, por el simple hecho de actuar de los entes

gubernamentales y financieros quienes no adoptan la cultura de fomentar líneas de

Page 22: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

créditos asociativos en los empresarios no permite el avance ya que solo ofrecen líneas

de crédito a nivel individual, por lo cual es difícil de emprender, donde como gestor en

incubación de proyectos están tienden a desaparecer, cuando demuestra que el crédito

asociativo puede ser más eficiente que individualmente, en esta opinión también se

puede contrastar con la del E17 que indica que por el actuar de las personas que

pertenecen al sector y las pocas personas que tienen el interés de asociarse se les

dificultad para mantenerse.

-Escala Neutro:

En esta calificación frente al tema varios empresarios como el E3, E5, E9, E10,

mostraron sus opiniones de manera general pero no están ni de acuerdo, ni en

desacuerdo frente al tema, primero porque nunca han pensado en asociarse y nunca la

han pensado hacer; cuentan experiencias que han observado o han vivido considerando

que las asociaciones se deben hacer para generar alianzas, diversificar los riesgos y que

se deben aplicar a economías o sectores que muevan dinero; mientras que los

empresarios E11y E16 tuvieron una imparcialidad en el tema ya que solo expusieron

casos presentados pero no manifestaron un punto de vista.

Sin embargo los empresarios presentan una percepción que no la considera

negativa pero sí que el asociarse trae problemas lo cual se abstienen; por tanto el gestor

G1 manifiesta que a la sociedad nos falta mucho por aprender, puesto que en la

sociedad hay muchos celos infundados y el egoísmo hacen que no se tengan una

conciencia asociativa.

-De acuerdo:

Las personas que mostraron estar de acuerdo fueron los empresarios E12, E15 y

los gestores G3 y G6 porque indican que asociarse es bueno cuando inicia su proyecto

Page 23: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

y/o organización ya que una sola persona no tiene todos los recursos, maquinaria,

tecnología e infraestructura que les permita iniciar por ende indicaron que al comenzar

buscaron asociarse con familiares, amigos o conocidos para generar alianzas que le

permitan alcanzar beneficios; por lo cual los gestores desde sus participaciones.

DISCUSION:

Esta investigación tuvo como propósito describir los métodos de Asociatividad,

como una alternativa ante el fracaso de las mediana y pequeñas empresas de la ciudad

de Bogotá, identificando cuales son esos factores por el cual las personas se abstienen

de asociarse o cual es la percepción que tienen frente a la Asociatividad en los

diferentes sectores que se desempeñen.

De acuerdo con la escala obtenida en el ábaco de Regnier y la dimensión que se

seleccionó que buscaba cumplir con los objetivos propuestos, se halló principalmente

que el grupo de entrevistados tanto de empresarios y gestores están en desacuerdo,

mostrando unos factores relevantes como el miedo y la desconfianza de asociarse con

personas como terceros o hasta con los mismos familiares, pues si bien lo mencionaban

los gestores G7, G8 y G9 durante la entrevista, manifestaban que los empresarios

tienden a ser individuales y mantienen un ego tan alto que no permiten mirar a su

alrededor con quien puede juntarse para salir adelante; debido al siguiente tema y es

que si una persona emprendía algún proyecto las personas de su alrededor en vez de

apoyarlo miraban la forma de que como tomar e implementar su idea para para

derrumbarlo y tomar posesión del negocio.

Por tanto, estos factores que dificultad la asociatividad, como la desconfianza, el

desconocimiento de las formas de asociarse y la esperanza de ayuda de los entes

gubernamentales o rechazos por parte de las pymes, hacen que los factores que en

Page 24: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

realidad favorecen la asociatividad no sean fáciles de conseguir, reduciendo la

probabilidad mínima de éxito, puesto que los aspectos que la dificultan no son

superables entre los individuos. (Perea, 2015)

Además las pymes muestran un panorama estilizado porque se reconoce en su

mayoría como empresas independientes que no forman un grupo empresarial, con

recursos limitados, y que por sus valor legal a la que existe un conjunto de políticas

públicas orientadas a este segmento de empresas, existe un cierto margen ya sea para

ampliar o reducir los accesos de beneficios a estos políticas, por lo cual contrasta con

los entrevistados que manifiestan que en Colombia no se apuesta a sectores que en

verdad por medio de la asociación pueden salir adelante.

Otro factor sumamente importante es que las pocas personas que consideraron

que la asociación como un solución rápida, no tienen la información adecuada de las

ventajas que tienen la asociación porque en su mayoría manifestaron que es una

alternativa de “Salvación” o de obtener recursos financieros de manera rápida y fácil

cuando la empresa empieza a presentar puntos de quiebre; por lo cual no ven más allá

de que una asociación, considerando que los esquemas de la asociatividad permite

sumar esfuerzos, talentos entre su personal y voluntades para maximizar sus esfuerzos,

el cual conlleva a minimizar costos, mejorando la calidad y proporcionar sostenibilidad

y competitividad para alcanzar un mayor bienestar social.

Page 25: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

CONCLUSIONES.

Ante las diferentes formas de asociatividad presentes en el mundo actual, se

pudo identificar que la asociatividad es uno de los medios claves para el desarrollo del

sector de las pymes, el cual permite ser más sostenible en el tiempo y alcanzar mayor

competitividad, logrando entrar a nuevos mercados. Por lo cual permite generar

beneficios mutuos como la generación de ingresos e igualdad en los sectores

económicos y en particular a aquellas organizaciones que al decaer han fracasado en sus

negocios.

Sin embargo es importante resaltar que la asociatividad en la ciudad de Bogotá

no ha tenido unas referencias positivas dadas, a las entrevistas generadas en la

investigación a un grupo de empresarios y gestores, donde manifiestan que sus

experiencias han sido negativas; donde el individualismo, la desconfianza prevalecen

en este sector, y donde no hay un trabajo conjunto con entes gubernamentales donde se

promueva los diferentes modelos de asociatividad para fortalecer el sector de las

pequeñas y medianas empresas de Bogotá

Por lo cual, durante el desarrollo de la investigación teórica se concluye que la

asociatividad es una estrategia en potencia de fomentar la competitividad, desarrollar

nuevos mercados, disminuir costos, establecer negociaciones y los ingresos a economías

de escala, que se construye a partir del desarrollo solidario autónomo de las

organizaciones, pero trabajando de manera conjunta con los demás sectores.

Page 26: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

BIBLIOGRAFIA:

Alarcón, N., (2015). La Asociatividad como Estrategia de Desarrollo Competitivo para

las Pymes. Recuperado de: file:///C:/Users/karenjuliette/Downloads/306-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-1051-2-10-20161117.pdf

Barraza, N., (2013) ¿Para Que Queremos Clústeres? Recuperado de:

file:///C:/Users/karenjuliette/Downloads/Dialnet-ParaQueQueremosClusters-

5110724.pdf

Blanco, A., Rodríguez, C., Chisaba, S. (2016). Evolución del Sector Solidario en

Colombia. Recuperado de:

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_gestion/article/view/4551/3875

Bertolini, G., (2015) Los Emprendedores Asociativos y Las Cadenas Productivas.

Recuperado de: http://fundacioncieso.org.ar/testing-wp/wp-

content/uploads/Los_emprendedores_asociativos_y_las_cadenas_productivas.pdf

Camacho, E., (2008). Asociatividad Empresarial. El portafolio. Recuperado de:

https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/334458847?accountid=44394&rfr_id=i

nfo%3Axri%2Fsid%3Aprimo

Cámara de Comercio de Bogotá, (2011). “Asociatividad: Estrategia Para La

Internacionalización de su Negocio”. Recuperado de:

https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/9161/100000043.pdf?sequen

ce=1

Campos, E., García, J. (2014) Recuperado de: Alfred Marshall y la Escuela De

Cambridge: Una Visión Multidisciplinaria de la Economía. Recuperado de:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678700/EM_47_7.pdf?sequence=1&i

sAllowed=y

Corrigió, J., (2018). Potenciar la Economía Popular Solidaria: Una Respuesta al

Neoliberalismo. Recuperado de:

https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14771/9360

Duarte, J., (2017). Evolución de los modelos de Asociatividad Empresarial y De

Economía Colaborativa En Colombia. Recuperado de:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16086/DuartecastañedaJenn

yRocio2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gennero, A., (2010). Distritos Industriales y Estrategia de Desarrollo Regional.

Recuperado de: http://nulan.mdp.edu.ar/2/1/FACES_n1_7-20.pdf

Hernández, A., (2007). Estrategia y Cooperación: Una Visión de la Gestión desde el

Paradigma de la Colaboración Interfirmas. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/909/90915208.pdf

Page 27: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

Instituto Interamericano De Cooperación para La Agricultura. (2018). Facilitación de

Procesos de Fortalecimiento Empresarial y Asociativo. Recuperado de:

http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/7042/1/BVE18040202e.pdf

Instituto Interamericano De Cooperación para La Agricultura. (2018). Asociativismo,

Modelos Posibles y Dificultades del Relacionamiento. Recuperado de:

http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/7126/1/BVE18040227e.pdf

Liendo, M., Martínez, A. (2001). Asociatividad. Una alternativa para el desarrollo y

crecimiento de las pymes. Recuperado de:

http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/8044/Liendo%2C%20Martinez_asociativ

idad.pdf?sequence=2

Lozano, M., (2010). Modelos de Asociatividad: Estrategias Efectivas para el

Desarrollo de las Pymes. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a14.pdf

Luis, J., (2012). La Asociatividad como Estrategia de Desarrollo. Recuperado de:

file:///C:/Users/karenjuliette/Downloads/Dialnet-

LaAsociatividadComoEstrategiaDeDesarrollo-4326716.pdf

Mathews, J., (2014). Asociatividad Empresarial. Agenda 2014. Propuestas Para

Mejorar La Descentralización. Recuperado de:

http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2373/agenda2014-asociatividad-

empresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mejía, J, (2019). Estrategias Asociativas y Su Relación Con La Competitividad

Empresarial De Las Pymes Exportadoras De Confecciones Textiles De La Ciudad De

Tacna 2018. Recuperado de: http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/776/1/Mejia-

Fernandez-Jesus.pdf

Mironpolsky, A., Tavella, M. & Manera, R. (2017). La Importancia del Asociativismo

Como Factor de Éxito Para La Sustentabilidad del Desarrollo Industrial Regional.

Recuperado de: http://www.ciiecca.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/Trabajo-para-

CADI-CAEDI-CITED.pdf

Mojica. (1991). Perspectiva técnicas para visualizar el futuro.Recuperado de:

https://www.academia.edu/34113261/La_prospectiva_de_mojica_libro

Ospina, A., Alzate, J.(2018). La Asociatividad Como Estrategia Para Gestionar Los

Procesos de Desarrollo Empresarial y Soluciòn a Problematicas Sociales. Recuperado

de: file:///C:/Users/karenjuliette/Downloads/1669-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5574-1-

10-20180821%20(1).pdf

Pallares, Z., (2004). Asociatividad Empresarial: Estrategia Para La Competitividad.

Edición Bogotá: Nueva Empresa.

Page 28: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …

Penagos, A., Álzate, J. (2018). La Asociatividad Como Estrategia para Gestionar Los

Procesos De Desarrollo Empresarial y Solución a Problemáticas Sociales. Recuperado

de: file:///C:/Users/karenjuliette/Downloads/1669-Texto%20del%20art%C3%ADculo-

5574-1-10-20180821.pdf

Perea, A., (2015). Asociatividad Para Mejorar de la Competitividad De Pequeños

Productores Agrícolas. Recuperado de:

http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/779/747

Portafolio. (2017). Economía Solidaria, Modelo para Buscar el Bien Común.

Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/solidaria-modelo-para-buscar-el-

bien-comun-510170

Ramírez, L., Ospina, J., Londoño, L., (2016). El Cooperativismo y la Economía

Solidaria: Génesis e Historia. Recuperado de:

https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1507

Sanabria, N., Rodríguez, G., Cervera, J., Díaz, B. (2017). Competitividad, Innovación y

Empresa. Recuperado de:

http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/3719/Competitividad,%20Innovaci

%C3%B3n%20y%20Empresa.pdf?sequence=3#page=32

Sampier. (2014). Metodología. Recuperado de:

file:///C:/Users/CRISTIAN%20SANCHEZ/Downloads/Metodolog%C3%ADa%

20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-

%206ta%20EDICION(4).pdf

Sarmiento, S., (2017). Clúster Alternativa Para el Crecimiento Regional. Dimensión

Empresarial. Recuperado de: file:///C:/Users/karenjuliette/Downloads/Dialnet-

Cluster-6090447.pdf

Suarez, M., Suarez, L., (2017). El Conocimiento, Determinante en Procesos de

Asociatividad: Una Experiencia en Conformación de Redes Empresariales.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v15n2/1692-5858-encu-15-02-

00083.pdf

Tomta, D., Chiatchoua, C., (2009). Cadenas Productivas y Productividad de la

Mipymes. Recuperado de: file:///C:/Users/karenjuliette/Downloads/Dialnet-

CadenasProductivasYProductividadDeLasMipymes-3227605.pdf

Universidad Nacional De Colombia. (2018) ¿Qué Son y Para Que Existen los Distritos

En Colombia? Recuperado de: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/que-

son-y-para-que-existen-los-distritos-en-colombia

Van Hoof, B., Gomez, H. (2015). Pyme de Avanzada: Motor del Desarrollo en América

Latina. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KdhdDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR9&d

Page 30: LOS MODELOS DE ASOCIATIVIDAD COMO UNA ALTERNATIVA …