los derivados alquilados de testosterona

6
Los derivados alquilados de testosterona, se obtienen por sustituciones en posición 17-alfa; que incluye a fármacos como: Metiltestosterona, Fluoximesterona, Mesterolona y Dihidrotestosterona, los cuales se utilizan preferentemente por sus propiedades anabolizantes. Los derivados 17 alquilados se diferencian de la testosterona porque , son muy activos por vía oral, pero menos potentes y además pueden generar toxicidad hepática. FLUOXYMESTERONA Es una hormona anabolizante esteroidea con propiedades androgénicas, es decir, similares a las hormonas sexuales masculinas, por lo que se indica en el tratamiento del hipogonadismo masculino y para tratar el retardo de la pubertad en varones, así como en el tratamiento del cáncer de mama en mujeres. Químicamente deriva de la metiltestosterona con un átomo de flúor en el carbono 9. Nombre químico: 9-fluor-11,17- dihidroxi-10, 13, 17- trimetil-1, 2, 6, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 16 decahidrociclopenta fenantren-3-ona 1. Farmacocinética y farmacodinamia: La fluoximesterona es un fármaco andrógeno- anabólico con actividad androgénica 9.5 veces más potente que la metiltestosterona; de fácil absorción intestinal y prácticamente sin inactivación hepática; favorece el desarrollo de los caracteres sexuales en el varón. En relación al metabolismo y excreción poco se conoce. Los datos clínicos obtenidos hasta ahora sobre la excreción de los 17 cetoesteroides, después del tratamiento con la fluoximesterona son de poco significado, no aumenta la excreción urinaria de los mismos. Su actividad farmacológica se ha investigado en ratas y jóvenes machos castrados.

Upload: garvin-eder-yarahuaman-anaya

Post on 25-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Los Derivados Alquilados de Testosterona

TRANSCRIPT

Page 1: Los Derivados Alquilados de Testosterona

Los derivados alquilados de testosterona, se obtienen por sustituciones en posición 17-alfa; que incluye a fármacos como: Metiltestosterona, Fluoximesterona, Mesterolona y Dihidrotestosterona, los cuales se utilizan preferentemente por sus propiedades anabolizantes. Los derivados 17 alquilados se diferencian de la testosterona porque , son muy activos por vía oral, pero menos potentes y además pueden generar toxicidad hepática.

FLUOXYMESTERONA

Es una hormona anabolizante esteroidea con propiedades androgénicas, es decir, similares a las hormonas sexuales masculinas, por lo que se indica en el tratamiento del hipogonadismo masculino y para tratar el retardo de la pubertad en varones, así como en el tratamiento del cáncer de mama en mujeres. Químicamente deriva de la metiltestosterona con un átomo de flúor en el carbono 9.

Nombre químico: 9-fluor-11,17- dihidroxi-10, 13, 17- trimetil-1, 2, 6, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 16 decahidrociclopenta fenantren-3-ona

1. Farmacocinética y farmacodinamia:

La fluoximesterona es un fármaco andrógeno- anabólico con actividad androgénica 9.5 veces más potente que la metiltestosterona; de fácil absorción intestinal y prácticamente sin inactivación hepática; favorece el desarrollo de los caracteres sexuales en el varón.

En relación al metabolismo y excreción poco se conoce.

Los datos clínicos obtenidos hasta ahora sobre la excreción de los 17 cetoesteroides, después del tratamiento con la fluoximesterona son de poco significado, no aumenta la excreción urinaria de los mismos. Su actividad farmacológica se ha investigado en ratas y jóvenes machos castrados.

Las observaciones se refieren a la actividad androgénica valorada por el aumento de peso en las vesículas seminales y la actividad miotrófica valorada por el aumento de peso del músculo elevador del ano.

Las valoraciones se han hecho comparándola con la actividad de la metiltestosterona.

La DL50 de la fluoximesterona resultó de 968.8 mg/kg mientras que la DL50 de metiltestosterona es de 310.7 mg/kg por lo que resulta que la fluoximesterona es 3.12 veces menos tóxica por lo que su coeficiente terapéutico es más amplio que la metiltestosterona.

2. Preparados y dosis:

Page 2: Los Derivados Alquilados de Testosterona

Comprimidos que contiene 2.50 mg de fluoximesterona. Administrado por vía oral oral la dosis es de 1 a 3 comprimidos diarios, según criterio médico.

3. Nombre comercial: Halotestin, stenox4. Efectos secundarios: a) Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una

incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben fluoxymesterone:

Ausencia de períodos menstruales (amenorrea) Voz grave Aumento de tamaño el clítoris (puede ser irreversible) Inflamación de la cara, las manos o los pies Acné Infertilidadb) Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los

pacientes que reciben fluoxymesterone (incidencia de entre 10% y 29%): Crecimiento de vello facial (en mujeres) Aumento del apetito/peso corporal Náuseas Disminución temporal de la hormona tiroidea T4 (tiroxina). Aumento o disminución del libido sexual.c) Un efecto secundario infrecuente pero posiblemente grave de la

fluoximesterona es el desarrollo de adenomas hepáticos, cáncer hepatocelular u otros problemas hepáticos. Esto puede suceder después del uso a largo plazo.

5. Contraindicaciones: Hipersensiblilidad Pacientes con cáncer de próstata Durante el primer trimestre del embarazo y la lactancia no deberá

administrarse salvo por indicación del médico.6. Interacciones medicamentosas: Los barbitúricos inhiben la actividad androgénica por inducción

enzimática, Aminopirina, fenilbutazona y oxifenbutazona inhiben la acción de la

testosterona al aumentar su metabolismo. Antihistamínicos inhiben también la acción de la testosterona.7. Indicaciones terapéuticas: En la senilidad masculina: Declinación gradual de las funciones sexuales

en tal estado, reducción de la libido, actividad sexual menguante con alteraciones de la potencia y trastornos concomitantes como disminución de la fuerza, de la capacidad y rendimiento en el trabajo.

Hipogonadismo primario: Estimula el desarrollo de las características sexuales masculinas aun a dosis reducidas o moderadas.

Page 3: Los Derivados Alquilados de Testosterona

Hipogonadismo secundario: Se observan resultados satisfactorios como terapia de sustitución en el hipogonadismo de los varones adultos en dosis altas.

Se utilizan para incrementar el balance nitrogenado negativo en enfermedades crónicas, puede ayudar a vitalizar los tejidos, favorece el apetito, es útil en la osteoporosis ya que permite retener e incorporar calcio, oligospermia.

DANAZOL

El danazol puede suprimir el eje hipofiso-ovárico inhibiendo la producción de gonadotropinas en la hipófisis. Deprime el pico preovulatorio de producción de hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH); de esa forma reduce la producción de estrógenos ováricos. Danazol puede inhibir por acción directa la producción ovárica de esteroides, unirse a los receptores de andrógenos, progesterona y glucocorticoides; unirse a la globulina que liga hormonas sexuales y a la que lo hace con corticosteroides, y aumentar la velocidad de clearance metabólico de la progesterona. En la endometriosis actúa debido a la supresión de la función ovárica, ya que ambos tejidos endometriales (el normal y el ectópico) se vuelven inactivos y atróficos. En la enfermedad fibroquística de la mama parece actuar por la supresión de la estimulación estrogénica, pero también es posible un efecto directo sobre los receptores de esteroides en el tejido mamario. En el angioedema hereditario aumenta los niveles séricos del inhibidor de la esterasa C1, lo que origina un aumento en los niveles del componente C4 del sistema del complemento.

1. Mecanismo de acción:

Interfiere en la síntesis de esteroides gonadales, por inhibición de la enzima que escinde la cadena lateral del colesterol y otros enzimas que participan en la biosíntesis de esteroides.

2. Farmacocinética y farmacodinamia:

Administrada por via oral, se metaboliza en el hígado a metabolitos inactivos, siendo su vida media de 4 1/2 horas y excretada por vía renal.

3. Indicaciones terapéuticas y Posología

Vía oral la administración en la:

Endometriosis: 200-800 mg/día, (en 2-4 tomas), máx. 800 mg/día. Angioedema hereditario: 400-600 mg/día, en dosis divididas; sin

síntomas en 2 meses, reducir dosis al 50 %.4. Efectos colaterales:

Page 4: Los Derivados Alquilados de Testosterona

Aumento de peso, acné, aumento del apetito, seborrea, hirsutismo, pérdida de cabello, cambios de voz; trastornos ciclo menstrual, sangrado intermenstrual, amenorrea, enrojecimiento, sequedad vaginal, irritación vaginal, cambios en la libido; erupciones; dorsalgias, calambres musculares, temblor muscular, fasciculación, dolor en extremidades; labilidad emocional, ansiedad, depresión, nerviosismo, cefalea; náuseas.

5. Contraindicaciones

Hipersensibilidad, porfiria, tumor andrógeno dependiente, hemorragia genital anormal y no diagnosticada, enfermedad tromboembolica o antecedentes de la misma o trombosis activa, alteración grave cardiaca, además se tiene que tener sumo cuidado en:

Insuficiencia hepática: Contraindicado en alteración grave hepática. Insuficiencia renal: Contraindicado en alteración grave renal. Embarazo: Contraindicado debido al riesgo de virilización del feto

femenino. Lactancia: No debe ser administrado durante la lactancia materna

debido a riesgo de provocar efecto androgénico en el recién nacido.6. Interacciones medicamentosas: Aumenta nivel plasmático de: carbamazepina, fenitoína, fenobarbital,

ciclosporina, tacrolimús. Causa resistencia a la insulina Potencia el efecto de la warfarina En hipoparatiroidismo primario incrementa la respuesta calcémica al

alfacalcidol. Disminuye el efecto de los agentes antihipertensivos. Existe riesgo de miopatía y rabdomiólisis con: simvastatina, atorvastatina

y lovastatina. Potencia el efecto anticoagulante de los derivados de la cumarina

METILTESTOSTERONA

Este medicamento se usa para estimular el comienzo de la pubertad en ciertos varones que se demoran en hacerlo naturalmente, para tratar ciertos tipos de cáncer de seno en las mujeres y para reemplazar la hormona cuando el cuerpo es incapaz de producirla en cantidad suficiente.