los compuestos fenÓlicos y la cafeÍna contenidos en el cafÉ y su efecto antioxidante en el cuerpo

10
LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN LA SALUD DE ACUERDO CON LA CANTIDAD DE CONSUMO Resúmen: Algunas bebidas que son consumidas frecuentemente contienen compuestos fenólicos, la principal bebida es el café, el cual es consumido en mayor cantidad en comparación con los tés verde y negro y el vino tinto. El café contiene grandes cantidades de compuestos fenólicos, tales como los ácidos clorogénico y cafeico; estos ácidos tienen propiedades antioxidantes que tienen la capacidad para atrapar radicales libres y así contribuir a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas cardiovasculares, prevención de algunos tipos de cáncer y mutaciones, ayudan al tratamiento del Parkinson y a disminuir los efectos del estrés oxidativo; la calidad de estos beneficios dependen de la cantidad y el modo de preparación de dicha bebida. Palabras clave: ácido clorogénico, ácido cafeico, antioxidantes, compuestos fenólicos, efectos, estrés oxidativo, prevención, radicales libres. Abstract: Some drinks are consumed often contain phenolic compounds, the main drink is coffee, which is consumed in greater amounts compared to green and black teas and red wine. Coffee contains large amounts of phenolic compounds such as chlorogenic and caffeic acids, these acids have antioxidant properties that have the ability to trap free radicals and contribute to the prevention of chronic degenerative diseases, cardiovascular diseases, prevention of some cancers and mutations, help treat Parkinson's disease and reduce the effects of oxidative stress, the quality of these benefits depend on the amount and method of preparation of the beverage. 1

Upload: evelyn-morales

Post on 29-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN LA SALUD DE ACUERDO CON LA CANTIDAD DE CONSUMO

Resúmen: Algunas bebidas que son consumidas frecuentemente contienen compuestos fenólicos, la principal bebida es el café, el cual es consumido en mayor cantidad en comparación con los tés verde y negro y el vino tinto. El café contiene grandes cantidades de compuestos fenólicos, tales como los ácidos clorogénico y cafeico; estos ácidos tienen propiedades antioxidantes que tienen la capacidad para atrapar radicales libres y así contribuir a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas cardiovasculares, prevención de algunos tipos de cáncer y mutaciones, ayudan al tratamiento del Parkinson y a disminuir los efectos del estrés oxidativo; la calidad de estos beneficios dependen de la cantidad y el modo de preparación de dicha bebida.

Palabras clave: ácido clorogénico, ácido cafeico, antioxidantes, compuestos fenólicos, efectos, estrés oxidativo, prevención, radicales libres.

Abstract: Some drinks are consumed often contain phenolic compounds, the main drink is coffee, which is consumed in greater amounts compared to green and black teas and red wine. Coffee contains large amounts of phenolic compounds such as chlorogenic and caffeic acids, these acids have antioxidant properties that have the ability to trap free radicals and contribute to the prevention of chronic degenerative diseases, cardiovascular diseases, prevention of some cancers and mutations, help treat Parkinson's disease and reduce the effects of oxidative stress, the quality of these benefits depend on the amount and method of preparation of the beverage.

Keywords: chlorogenic acid, caffeic acid, antioxidants, phenolic compounds, effects, oxidative stress, prevention, free radicals.

Introducción: Los antioxidantes son sustancias que intervienen en procesos metabólicos, bloqueando el efecto dañino de los radicales libres, la capacidad antioxidante de un alimento es la capacidad que tienen sus componentes para atrapar éstas radicales; un radical libre es

1

Page 2: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

una molécula que durante el metabolismo produce sustancias oxidantes que afectan a las células del organismo(1).

La importancia de estos radicales se encuentra en la acumulación en el organismo, se fijan en el ADN de los cromosomas y en los lípidos de las membranas celulares, volviéndolas más rígidas, contribuyendo a la aparición de enfermedades asociadas al estrés oxidativo.

En el café, como en el té ,el vino, y algunas frutas y verduras, (2,3,6) se encuentran compuestos fenólicos (polifenoles), estos componentes tienen efectos antioxidantes. Los compuestos fenólicos son estructuras químicas que poseen un anillo aromático con uno o más grupos hidroxilos; existe una serie característica de estos compuestos contenidos en el café, como son los ácidos colinérgico, cafeico, fenílico y cumárico.(1,) El mayor contenido de compuestos fenólicos se observa en el café verde sin tostar con un 7 % y en el café tostado se encuentra un 3.8%; el proceso de tostado disminuye el contenido de ácidos clorogénicos pero también induce la formación de melanoidinas y oros compuestos de alto y bajo peso molecular que poseen actividad antirradicales libres. En el café medianamente tostado se observa una actividad antioxidante máxima. En promedio en café contiene entre 200-500 mg por taza; el té tiene entre 150-200 mg y el vino tinto, entre 200-800 mg por vaso. (2)

Los compuestos fenólicos (polifenoles) inhiben la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y la agregación plaquetaria, también poseen efectos hipolipemiantes (disminución de las grasas circulantes) y antiinflamatorios sobre vasos sanguíneos. (2)

El ácido clorogénico es el mayor componente fenólico del café, ya que una taza contiene de 15 a 325 mg, con promedio de 200 mg por taza para el café americano, estimando el consumo diario de personas adictas a esta bebida entre 0,5 a 1 gramo; el contenido de éste ácido en la bebida depende del tipo de tostado del grano de café y el modo de preparación, en cada una de los diferentes modos de preparación varían las cualidades organolépticas, composición química y sus efectos fisiológicos (4). Los compuestos fenólicos tienen como propiedades ser antioxidantes, ejercer efectos quelantes y modular la actividad de varios sistemas enzimáticos, actuando en la dieta como elementos que promueven la salud ante factores químicos y físicos estresantes. Sólo el 33 % del ácido clorogénico ingerido es absorbido, de ahí pasa al plasma dándole una mayor capacidad antioxidante. Dicha capacidad no está

2

Page 3: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

dado sólo por la suma de las capacidades antioxidantes de cada uno de los compuestos fenólicos sino del microambiente y de la interacción de todos los compuestos antioxidantes. (5)

Cabe destacar, sin embargo, que la protección asociada a una mayor ingesta de alimentos ricos en antioxidantes demanda que el consumo de estos sea habitual (diario en lo posible) superior a 400 g/día. http://portalantioxidantes.com/articulo-2/

Objetivo: Conocer la cantidad de compuestos antioxidantes ingeridos en la dieta diaria de la población mexicana, y los efectos futuros según resultados.

Materiales y Métodos:

Se les aplicó a 200 personas, hombres y mujeres, dividas en grupos de edades de 15 a 20 años de edad y de 20 a 30 años y se evaluará la cantidad de consumo de los polifenoles contenidos en frutas, verduras y bebidas consumidas frecuentemente por la población mexicana para poder estimar los efectos que estos tendrán en su salud alargo plazo.

GRUPO ALIMENTO PORCIÓN DESCRIPCIÓN DE

LA PORCIÓN

CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES POR

PORCIÓN (MMOL)

Frutas Zarzamoras 1 taza 144 g 5.794

Frutas Fresas 1 taza 166 g 3.584

Frutas Arándanos 1 taza 95 g 3.125

Frutas Frambuesas 1 taza 123 g 2.87

Frutas Mora azul 1 taza 145 g 2.688

Frutas Naranja 1 pieza 140 g 1.261

Frutas Piña 1 taza 155 g 0.93

Frutas Kiwi 1 pieza 76 g 0.773

Frutas Toronja ½ pieza 123 g 0.731

Frutas Pasas ½ taza 82 g 0.639

Frutas Higos ½ taza 74.5 g 0.58

Frutas Ciruela 1 pieza 66 g 0.551

Frutas Dátiles ½ taza 89 g 0.503

Frutas Melón 1 taza 160 g 0.399

Frutas Pera 1 pieza mediana 166 g 0.362

Otros Nueces 28 g 3.721

3

Page 4: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

Otros Nuez de castilla 28 g 28 g 2.741

Otros Pistaches 28 g 28 g 0.404

Otros Nueces de macadamia 28 g 0.166

Otros Almendras 28 g 0.152

Verduras Alcachofas preparadas 1 taza 84 g 3.559

Verduras Col morada cocida ½ taza 75 g 1.614

Verduras Espinacas cocidas ½ taza 102 1.118

Verduras Papas cocidas 1 pieza mediana 213 g 0.918

Verduras Brócoli cocido ½ taza 78 g 0.78

Verduras Pimiento rojo cocido ½ taza 50 g 0.82

Verduras Aguacate 1 pieza 173 g 0.714

Verduras Espárragos cocidos ½ taza 90g 0.678

Verduras Tomates cocidos 1 pieza mediana 123 g 0.273

Verduras Lechuga 1 taza 72 g 0.126

Bebidas Café 240 ml 2.991

Bebidas Jugo de arándanos 240 ml 2.474

Bebidas Vino tinto 1 copa de 100 ml 2.199

Bebidas Jugo de uva 240 ml 2.19

Bebidas Jugo de piña 240 ml 1.859

Bebidas Néctar de guayaba 1 taza 1.858

Bebidas Chocolate amargo sin azúcar

1 barra 40 g 1.675

Bebidas Jugo de manzana 240 ml 1.457

Bebidas Jugo de naranja 240 ml 1.446

Bebidas Néctar de mango 1 taza 1.281

Bebidas Néctar de tamarindo 1 taza 0.761

Lácteos Helado de chocolate ½ taza 66 g 0.33

Cereales Palomitas de microondas 3 tazas 33 g 0.206

Cereales Hojuelas de cereal integral ¾ taza 29 g 1.244

Cereales Avena 1/3 taza 27 g 0.125

Encuesta ()

Alimentos Consum

e

Frecuencia Descripción de la

unidad de medida

Número de

veces

Sí No Diario Semana

l

Mensua

l

4

Page 5: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

Zarzamoras

Nueces

Fresas

Arándanos

Naranja

Café

Néctar de Guayaba

Chocolate amargo

sin azúcar

Espinacas cocidas

Néctar de mango

Hojuelas de cereal

integral

Papas cocidas

Aguacate

Pasas

Ciruelas

Almendras

Helado de

chocolate

Palomitas de

microondas

5

Page 6: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

Referencias:

Aguirre M. L., Castillo C., Le Roy C., (2010), DESAFÍOS EMERGENTES EN LA NUTRICIÓN DEL ADOLESCENTE, Revista Chilena de Pediatría, Diciembre, 81(6): 488-497 pp.

Burke M., Khera A., Rader D., (2010), POLYPHENOLS AND CHOLESTEROL EFFLUX: IS THE COFFEE THE NEXT RED WINE?, Circulation Research, American Heart Association, EEUU.

Cala-Molina M., Vázquez-Cardeño A., Martínez J. R., Stashenko E., (2007), CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS POR ELECTROFORESIS CAPILAR DE LA ESPECIE PHYLLANTHUS ACUMINAUTUS (EUPHORBIACEAE) Y ESTUDIO DE SU ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE, Scientia Et Technica, 13(33), Pereira, Colombia.

(5)Fernández-Giusti A., Munoz-Jauregui A. M., Cambillo-Moyano E., (2007), EFECTO DEL CONSUMO MODERADO DE VINO TINTO SOBRE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, Acta méd. Peruana, sep. /dic., 24(3): 145-152 pp.

Góngora-Alfaro J.L., Moo-Puc R.E., Villanueva-Toledo J., Arankowsky-Sandoval G., (2005), LA CAFEÍNA Y LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES A2A DE LA ADENOSINA COMO POSIBLES ADYUVANTES DE LA TERAPIA ANTICOLINÉRGICA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, Revista Biomédica, Abril-Junio, 16(2), Yucatán, México.

(3)Gotteland M., De Pablo S., (2007), ALGUNAS VERDADES SOBRE EL CAFÉ, Revista Chilena de Nutrición, junio, 34(2), Santiago, Chile, 105-115 pp.

6

Page 7: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

(4)Gotteland M., De Pablo S., (2007), EL CAFÉ ES UNA BUEN AFUENTE DE ANTIOXIDANTES, INTA, Universidad de Chile.

(2)Gutiérrez-Mayadata A., (2002), CAFÉ. ANTIOXIDANTES Y PROTECCIÓN A LA SALUD, MEDISAN, 6(4), España.

(1)Maldonado-Saavedra O., Jiménez-Vásquez E. N., Guapillo-Vargas M. R., Ceballos-Reyes G. M., Méndez-Bolaina E., (2010) RADICALES LIBRES Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS, Revista Médica de la Universidad Veracruzana, Julio- Diciembre.

Monteiro M., Farah A., Perrone D., Trugo L., Donangelo C., (2007), CHLOROGENIC ACID COMPOUNDS FROM COFFE ARE DIFFERENTIALLY ABSORBED AND METABOLIZED IN HUMANS, The journal of nutrition, American Society of Nutrition, EEUU.

(6)Muñoz-Jáuregui A. M., Ramos-Escudero F., Alvarado-Ortiz C., Castañeda B., (2007), EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y CONTENIDO DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN RECURSOS VEGETALES PROMISORIOS, Revista de la Sociedad Química de Perú, 73(3): 142-149 pp.

Renouf M., Marmet C., Guy P., Frearing A., Longet K., Moulin J., Enslen M., Barron D., Cavin C., Dionisi F., Rezzi S., Kochhar S., STeiling H., Williamson G., (2009), NANDAIRY CREAMER, BUT NOT MILK, DELAYS THE APPEARANCE OF COFFEE PHENOLIC ACID EQUIVALENT IN HUMAN PLASMA, The journal of nutrition.

Rivera J.A., Muñoz-Hernández O., Rosas-Peralta M., Aguilar-Salinas C.A., Popkin B.M., Willet W.C., (2008), CONSUMO DE BEBIDAS PARA UN AVIDA SALUDABLE: RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN MEXICANA, Salud Pública de México, Marzo-Abril, 50(2): 173-195 pp.

Rosales-Nieto J. , Moreno-San Pedro E., Gil-Luciano A., Blanco-Colorado J. L., (2004), EFECTOS DEL CONSUMO DE CAFÉ PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR, LA DIABETES Y EL DESARROLLO DE CÁNCER, Psicothema, 16(4), España.

7

Page 8: LOS COMPUESTOS FENÓLICOS Y LA CAFEÍNA CONTENIDOS EN EL CAFÉ Y SU EFECTO ANTIOXIDANTE EN EL CUERPO

Santacruz M.P., Alvarado A., López D., Rincón Y., (2006), CAFEÍNA (150 MG/KG) Y APRENDIZAJE ESPACIAL (RETENCIÓN Y ANDQUISICIÓN) EN RATONES, Psicología desde el Caribe, Enero-Junio, No. 011, Colombia.

Urteaga R. C., Pinheiro A. C., (2003), INVESTIGACIÓN ALIMENTARIA: CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA CONFIABILIDAD DE LOS DATOS, Revista chilena de nutrición, 30(3): 235-242 pp.

Van Dijk A., Olthof M., Meeuse J., Seebus E., Heine R., Van Dam R., (2009), ACUTE EFFECTS OF DECAFFEINATED COFFE AND THE MAJOR COFFEE COMPONENTS CHLOROGENIC ACID AND TRIGONELLINE ON GLUCOSE TOLERANCE, Diabetes Care, June, 32(6), Germany.

Whayne T.F.,(2009), UNA TAZA DE CAFÉ Y OTRAS TERAPIAS ALTERNATIVAS EN MEDICINA CLÍNICA, Revista Costarriciense de Cardiología, Diciembre,11(2), Costa Rica.

8