los cigarros del faraón

Upload: catalinatorre

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los cigarros del faraón

TRANSCRIPT

  • Los cigarros del faran

    PublicacinFormato Seriada en Le Petit Vingtime,

    con recopilacin en lbumPrimera edicin Seriada: 8 de diciembre de 1932

    a 8 de febrero de 1934Editorial CastermanISBN 2-203-00103-8

    ContenidoTradicin franco-belgaGnero aventurasPersonajesprincipales

    TintnMil

    Direccin artsticaCreador(es) Georges Remi (Herg)

    SerieColeccin Las aventuras de TintnNmero 04Numeracin 24Volumen anterior Tintn en AmricaVolumen siguiente El Loto Azul

    Sitio web (http://www.tintin.com)[editar datos en Wikidata]

    Los cigarros del faranDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Los cigarros del faran (en francs: Les Cigaresdu pharaon)? es el cuarto lbum de Las aventurasde Tintn, la serie de cmics del dibujante belgaHerg. Encargado por el peridico conservadorbelga Le Vingtime Sicle para el suplementoinfantil Le Petit Vingtime, fue publicadosemanalmente desde diciembre de 1932 hastafebrero de 1934. La historia trata del jovenreportero belga Tintn y su perro Mil, que estnde viaje en Egipto cuando descubren la tumba deun faran lleno de egiptlogos muertos y cajas depuros. Persiguiendo el misterio de estos cigarros,viajan a travs de Arabia Saud y la India, yrevelan los secretos de una empresa internacionalde contrabando de drogas.

    Tras las aventuras de Tintn en Amrica, Loscigarros del faran fue un xito comercial y sepublic en forma de libro poco despus de suconclusin. Herg continu las aventuras de Tintncon El loto azul, argumento que sigui a partir deLos cigarros del faran. La serie en s se convirtien una parte definitoria de la tradicin de cmicsfranco-belgas. En 1955 fue redibujado y coloreado,en un distinguido estilo ligne-claire de Herg parasu republicacin por Casterman. El anlisis crticode la historieta se centr en la innovacin y laaventura introduce a los recurrentes personajes delos detectives Hernndez y Fernndez y el villanoRastapopoulos. El cmic fue adaptado para unepisodio de la serie animada de Elipse/Nelvana Lasaventuras de Tintn de 1991.

    ndice

    1 Argumento

    2 Historia

    2.1 Contexto

    2.2 Publicacin original (1931-1932)

    2.3 Segunda versin (1955)

    2.4 Publicaciones posteriores

  • 2.4 Publicaciones posteriores

    3 Acogida de la crtica

    4 Vase tambin

    5 Referencias

    5.1 Bibliografa

    6 Enlaces externos

    ArgumentoDe vacaciones en un barco de crucero desde el Mediterrneo con destino a Shanghai, Tintn y su perroMil se encuentran con el millonario director de cine Rastapopoulos y el excntrico egiptlogo FilemnCicln antes de llegar a Port-Said. Cuando los policas Hernndez y Fernndez acusan a Tintn decontrabando de herona, el joven periodista se escapa del barco y se une a Cicln en la bsqueda de latumba del desconocido faran Kih-Oskh en Egipto. Tintn descubre que la tumba est llena de cajas decigarros etiquetados con un smbolo misterioso, pero l y Cicln caen inconscientes despus de que unenemigo invisible les gasease. Luego son llevados a bordo de un barco de madera en el interior desarcfagos, capitaneado por el contrabandista Allan Thompson, pero para evitar la guardia costeraThompson ordena que arrogen a Tintn y Mil por la borda. Estos son rescatados por un traficante dearmas que les lleva a Arabia Saud. Viajando por tierra, Tintn se tropieza con el Sheikh Patrash Pasha,un gran fan suyo, y se encuentra con Rastapopoulos, quien filma una pelcula. El ejrcito local recluta aTintn y luego lo arresta como espa, antes de que Hernndez y Fernndez lo rescaten.

    A bordo de un avin, Tintn se escapa de Arabia Saud, pero se queda sin combustible en la India y seestrella en la selva. All vuelve a encontrarse con Filemn Cicln, que ha perdido la razn comoresultado de haber sido inyectado con zumo de Rajaijah: "el veneno de la locura". Tintn es hipnotizadopor un fakir e institucionalizado en un sanatorio, del que pronto se escapa. El joven reportero conoce alMaharaj de Gaipajama, los dos se hacen amigos y este revela que su familia siempre ha estadoluchando contra una banda de contrabando de opio. El fakir aparece y Tintn lo persigue, descubre elescondite de los carteles de la droga y es capaz de capturar el cartel. Tintn reconoce su smbolo de Kih-Oskh y se da cuenta de que es la misma organizacin que operaba en Egipto y Arabia. El fakir escapa yel lder enmascarado de la conspiracin secuestra al hijo del Maharaj. Tintn los persigue en un cochedeportivo, rescata al muchacho y el lder muere al caer de un precipicio. Tintn vuelve a Gaipajama,donde es agasajado a su regreso. En las celebraciones desenvuelve uno de los cigarros con el misteriososmbolo de Kih-Oskh y Tintn explica al Maharaj cmo el opio ha pasado de contrabando por todo elmundo a travs de los cigarros.

    Historia

    Contexto

    Georges Remi ms conocido bajo el seudnimo de Herg trabaj como editor e ilustrador de LePetit Vingtime, suplemento infantil de Le Vingtime Sicle (El siglo XX),1 un peridicoultraconservador y catlico belga con sede en Bruselas ciudad natal de Herg, que fue dirigido porel abate Norbert Wallez. En 1929 Herg comenz Las Aventuras de Tintn para Le Petit Vingtime, cuyoargumento gira en torno a las hazaas del periodista ficticio belga Tintn. Wallez orden a Herg

  • El descubirmiento de la tumba deTutankamn por Howard Carter (enla imagen) fue una influencia paraLos cigarros

    estrenar su primera aventura en la Unin Sovitica para que acte como propaganda antisocialista hacialos nios (Tintn en el pas de los Soviets),2 su segunda aventura tuvo lugar en el Congo Belga parafomentar el sentimiento colonial (Tintn en el Congo)3 y para su tercera aventura llev a Tintn a losEstados Unidos con la historia de la denuncia del capitalismo estadounidense (Tintn en Amrica).4

    Para su cuarta aventura, Herg estaba ansioso por escribir unahistoria de misterio. En la dcada de 1930 florecieron las novelasde misterio en toda Europa occidental, tras el xito de autorescomo Agatha Christie y Ellery Queen.5 La decisin de crear unescenario en torno a la tumba de Kih-Oskh fue influenciada porel descubrimiento, en 1922, de la tumba del faran Tutankamonpor Howard Carter y los reclamos sensacionalistas circundantescon respecto a una maldicin de los faraones.6 Herg volvera aeste tema en Las siete bolas de cristal (1948).7 El nombre deKih-Oskh era una alusin a los quioscos donde se venda Le PetitVingtime.8 El smbolo Kih-Oskh fue descrito por Herg comouna distorsin del smbolo taosta de la Taijitu,5 y el tintinlogoBenot Peeters pens que anunciaba la "Marca Amarilla" queaparece en el cmic The Yellow "M" (1952-54) de Blake y

    Mortimer del autor y ms tarde colaborador de Herg, Edgar P. Jacobs.5 Herg fue ayudado en laproduccin de Los cigarros del faran por su asistente Paul "Jam" Jamin, que fue fuertementeinfluenciado por las revistas britnicas The Humorist y Punch.9

    Herg fue influenciado por las obras publicadas del aventurero y traficante de armas francs Henry deMonfreid, particularmente sus libros Secretos del Mar Rojo y El crucero del hachs. Despus de habervivido la Primera Guerra Mundial, Herg sinti cierta repulsin por los traficantes de armas y utiliza aMonfreid como base para el personaje de traficante de armas en Los cigarros.10 La idea de los cuerposmomificados que se alinean a lo largo de una pared se adopt a partir del libro de 1919 de Pierre BenotL'Atlantide (Atlntida), que recientemente haba sido llevada al cine en 1932 por Georg WilhelmPabst.11 Las pinturas murales que aparecen en la portada de Le Petit Vingtime se basaron en unbajorrelieve de Hathor y Seti I ubicado en el Museo del Louvre, Pars, mientras que el trono que apareceen el sueo de Tintn se adopt de la encontrada en la tumba de Tutankamn.11 La inclusin de lasociedad secreta que opera la red de contrabando recibe influencias de las teoras derechistas sobre laconspiracin de la masonera,12 de la que Herg, probablemente, obtuviera informacin sobre lahermandad en un artculo de 1932 escrito por Lucien Farnoux-Reynaud en la revista radical LaCrapouillot.13

    Publicacin original (1931-1932)

    El 24 de noviembre de 1932, Le Petit Vingtime public una entrevista ficticia entre Jamin y Tintn en elque el periodista anunciaba que viajara a China a travs de Egipto, la India, Ceiln e Indochina.14 El 8de diciembre de 1932, la historieta comenz la serializacin en el suplemento bajo el ttulo de Lasaventuras de Tintn, reportero, en Oriente.15 Como la historia comenz en Egipto en lugar de China,Herg decidi llamar brevemente a la historia El caso de El Cairo.16 La historia no estaba siguiendo unplan o trama preescrita, pues Herg, como de costumbre, ideaba la historia de semana a semana.17Cuando lleg el momento de reunir y publicar la historia en forma de libro, Herg decidi dividirlo endos volmenes y darles a cada uno un nuevo ttulo; la primera mitad, que se establece en Egipto, Arabiay la India, la titul Los cigarros del Faran, mientras que el segundo volumen, situado en China, se

  • convirti en El Loto Azul. Los cigarros fue la primera de las aventuras publicadas por Casterman, conquien Herg haba firmado un contrato a finales de 1933, aunque muy a su disgusto, pues retras lapublicacin hasta otoo de 1934, despus de la culminacin de las vacaciones de verano.18 En 1936solicitaron, con xito, que se produjeran varias planchas de color para ser insertado en la reedicin dellibro.19

    Los cigarros del Faran signific la introduccin de varios personajes que ganaran un papel recurrenteen Las Aventuras de Tintn.20 Las ms notables son los dos detectives, que fueron llamados inicialmente"Agente X33 y Agente X33 bis". En el guin de 1941 de Tintn en la India: El Misterio del DiamanteAzul, coescrito por Jacques Van Melkebeke, Herg los nombr "Durant y Durand", aunque ms tarde losrenombr "Dupont y Dupond".21 Los traductores en ingls de la serie, Michael Turner y LeslieLonsdale-Cooper, los renombraron "Thomson y Thompson"22 y, en castellano, optaron por "Hernndezy Fernndez".23 Ambos agentes de la ley se basan en una combinacin de la polica belga estereotipadade la dcada de 1930 con las observaciones de Herg de su padre y su to, Alexis y Lon Remi.24

    La serie introdujo al enemigo de Tintn, Roberto Rastapopoulos, en Los cigarros del Faran, aqurepresentado como un famoso director de cine de Hollywood. En el volumen siguiente, El Loto Azul,tambin se revela como el jefe de una organizacin criminal internacional. Su nombre fue desarrolladopor uno de los amigos de Herg; ste pens que sonaba cmico y decidi utilizarlo.25 IdeRastapopoulos como un italiano con un apellido griego, pero el personaje estaba equipado conestereotipos antisemitas sobre los judios y Herg fue firme en que el personaje no era judo.26 Un cuartopersonaje recurrente introducido en esta historieta fue el comerciante portugus Oliveira da Figueira,quien reaparecera en las aventuras posteriores en Oriente Medio, En el pas del oro negro y Stock decoque.27 Uno de los personajes principales de la historia fue Filemn Cicln, un egiptlogo que es elestereotipo de profesor excntrico. En este sentido, es un prototipo para el personaje de SilvestreTornasol, quien Herg introducira ms tarde en El tesoro de Rackham el Rojo.28

    Segunda versin (1955)

    En los aos 1940 y 1950, cuando la popularidad de Herg haba aumentado, l y su equipo de losEstudios Herg volvieron a dibujar muchas de las aventuras en blanco y negro originales de Tintn encolor utilizando la ligne claire (lnea clara), estilo de dibujo que tena desarrollado para equparlovisualmente a las nuevas historias de Tintn que se estaban creando. Los estudios reformatearon ycolorearon Los cigarros del faran en 1955, que fue la ltima de las primeras obras que tuvo sometersea este proceso.29

    Al reducir la densidad de la historieta, Herg retir varias escenas aisladas que nada tenan que ver conel desarrollo de la trama, en las que Tintn se enfrentaba a un murcilago, un cocodrilo y serpientes.30 Laciudad rabe que Tintn y Mil buscaron en la historia ya no se identific como La Meca,31 mientras quese eliminaron tres consejeros del Maharajah.32 Tambin se insertaron nuevos elementos; Herg agreguna representacin de las antiguas pirmides egipcias en el fondo.33 Herg tambin, retroactivamente,aadi el carcter de Allan en la historia; que originalmente se haba introducido en la posterior aventurade 1941 El cangrejo de las pinzas de oro, donde fue hombre de confianza de Rastapopoulos.27 Hergincluy una alusin a su amigo y colaborador Edgar P. Jacobs en la historia mediante la inclusin de unprofesor momificado llamado E.P. Jacobini en una tumba egipcia.34

    Mientras que la versin original mostraba a Sheikh Patrash Pasha mostrando a Tintn una copia de Tintnen Amrica, en la versin de 1955 se cambi a la anterior Tintn en el Congo y Herg cambiara denuevo para impresiones posteriores, esta vez a Objetivo: la Luna (1953), aventura que se establece

    cronolgicamente despus de Los cigarros.35 Benot Peeters asegur que, con esta escena, el lector

  • cronolgicamente despus de Los cigarros.35 Benot Peeters asegur que, con esta escena, el lectorpuede imaginar la sorpresa de encontrarse con Tintn en una aventura que an no haba tenido y queincluy a los personajes de capitn Haddock y Silvestre Tornasol, quien an no haba sido presentado.36Apareci otro anacronismo en esta versin cuando Mil se refiere a Moulinsart, el hogar ancestral delcapitn Haddock, a partir de los ltimos volmenes de la serie. Harry Thompson opin que los cambiosms importantes en el libro eran artsticos, pues para finales de 1950 Herg estaba en la cima de sucapacidad artstica.37

    Publicaciones posteriores

    Casterman volvi a publicar la versin en blanco y negro y original en 1979 en un volumen en francsrecogido con El loto azul y La oreja rota, la segunda parte de la coleccin Archivos Herg.38 En 1983publicaron una versin facsmil del original.38

    Acogida de la crticaJean-Marc y Randy Lofficier consideraron Los cigarros del faran grficamente entre Tintn en Amricay El loto azul, pues Herg estaba expandiendo su "vocabulario visual" y haciendo uso de "momentosinolvidables", tales como la secuencia del sueo en la tumba.39 Aunque reconociendo que Herg seguaelaborando su plan sobre una base de semana a semana, pensaron que el trabajo era una mejora en sushistorias anteriores, debido a la inclusin de "misterio y fantasa".40 Otorgndole tres estrellas de cinco,pensaban que el libro era una "pelcula de suspense surrealista, empapada y atmosfrica". Creyeron queel trabajo no slo abordaba la locura, sino que era locura en s, ya que el libro evoca "una sensacin desuspensin onrica de la creencia".40 Tambin destacaron la inclusin del smbolo Kih-Oskh en todo ellibro y lo describieron como similar a un tema musical recurrente, sealando que aadi "una nota deonirismo puro".40

    Harry Thompson consider Los cigarros del faran "casi completamente irreconocible de suspredecesores", alabando sus "inspirados personajes de cmic" y "comedia de caracteres observados",que pensaba que escap de las evidentes payasadas en las aventuras anteriores.41 Tambin elogi loselementos de misterio y suspense que Herg introdujo, al opinar que cre "una verdadera sensacin demiedo sin recurrir a un deus ex machina".42 Ms crticamente, pens que la trama "falla flagrantemente"en la transposicin inmediata de los acontecimientos de Egipto a la India, y tambin cree que lainclusin de los colonialistas britnicos como los antagonistas hace "las paces de forma parcial" por laactitud colonialista mostrada por Tintn en Tintn en el Congo.16 Michael Farr cree que Tintn era "unhroe ms maduro" en Los cigarros, siendo ms un detective que periodista.43 Pens que la secuenciadel sueo era "una de las escenas ms imaginativas e inquietantes" en la serie, que ilustran el "crecientevirtuosismo con el medio" de Herg.44 Tambin elogi las escenas que transcurren en el bungalowcolonial de la India, comentando que era "claustrofbico y siniestramente dramtico", digno de la obrade Agatha Christie,32 y la persecucin de coches proporcionaba "un final muy cinematogrfico".32 Engeneral, pens que era una narrativa "rica en misterio y drama", uno de los lbumes referencia en la seriejunto a El loto azul.32

    En opinin de Benot Peeters, bigrafo de Herg, con Los cigarros, Herg estaba participando en "lonovelesco", y que la escena inicial tena ecos del Sr. Lpiz de Rodolphe Tpffer.45 Tambin subray quela primera de las aventuras tena una "apariencia" o "unidad narrativa".5 El tambin bigrafo PierreAssouline coment que la historia era difcil de seguir para el lector, porque el exotismo del teln defondo se desvaneci en medio del rpido ritmo de la narracin.46 El crtico literario Tom McCarthy

  • destac el papel prominente del tabaco en la historia, a partir de las ideas del filsofo francs JacquesDerrida que sugiere el simbolismo potencial de esto.47 Tambin sugiri que la inclusin de losegiptlogos momificados en la historia advierte a los lectores de los "peligros de la momificacin travsde la interpretacin".48

    Vase tambinlbumes de Tintn

    Referencias1. Peeters, 1989, pp.3132; Thompson, 1991, pp.2425.2. Assouline, 2009, pp.2223; Peeters, 2012, pp.3437.3. Assouline, 2009, pp.2629; Peeters, 2012, pp.4547.4. Thompson, 1991, p.46.5. Peeters, 2012, p.64.6. Thompson, 1991, p.56; Farr, 2001, p.42; Lofficier y Lofficier, 2002, p.31.7. Thompson, 1991, p.56; Lofficier y Lofficier, 2002, p.31.8. Peeters, 2012, p.63.9. Thompson, 1991, pp.5455.

    10. Thompson, 1991, p.54; Farr, 2001, p.45; Peeters, 2012, p.63.11. Goddin, 2008, p.118.12. McCarthy, 2006, p.37; Apostolids, 2010, p.20.13. Apostolids, 2010, p.23.14. Goddin, 2008, p.112; Peeters, 2012, p.62.15. Assouline, 2009, p.42.16. Thompson, 1991, p.56.17. Thompson, 1991, p.56; Peeters, 2012, p.63.18. Lofficier y Lofficier, 2002, p.30; Peeters, 2012, pp.6769.19. Goddin, 2008, p.96.20. Lofficier y Lofficier, 2002, p.31; Peeters, 2012, p.64.21. Thompson, 1991, p.52; Lofficier y Lofficier, 2002, p.31; Assouline, 2009, p.42; Peeters, 2012, p.65.22. Lofficier y Lofficier, 2002, p.31.23. Editorial Juventud (ed.). Personajes de Tintn (http://www.editorialjuventud.es/personajes.html).

    Consultado el 18 de mayo de 2015.24. Thompson, 1991, p.53; Farr, 2001, p.41; Assouline, 2009, pp.4243.25. Thompson, 1991, p.53; Farr, 2001, p.41; Peeters, 2012, pp.6465.26. Assouline, 2009, p.42; Peeters, 2012, p.6465.27. Thompson, 1991, p.54; Farr, 2001, p.41.28. Thompson, 1991, p.54; Assouline, 2009, p.43.29. Peeters, 1989, p.41; Lofficier y Lofficier, 2002, p.30.30. Thompson, 1991, p.55; Farr, 2001, p.48.31. Farr, 2001, p.46.32. Farr, 2001, p.48.33. Farr, 2001, p.55.34. Farr, 2001, p.42.35. Farr, 2001, pp.4546.36. Peeters, 1989, p.41.37. Thompson, 1991, p.57.38. Lofficier y Lofficier, 2002, p.30.39. Lofficier y Lofficier, 2002, p.32.40. Lofficier y Lofficier, 2002, p.33.41. Thompson, 1991, p.52.42. Thompson, 1991, p.55.

  • 43. Farr, 2001, p.41.44. Farr, 2001, p.45.45. Peeters, 2012, p.62.46. Assouline, 2009, p.43.47. McCarthy, 2006, pp.135137.48. McCarthy, 2006, p.90.

    Bibliografa

    Anon. gypte:Les Cigares du Pharaon (http://www.arte.tv/fr/egypte-les-cigares-du-pharaon/3284196,CmC=3283706.html). Sur les traces de Tintin. Arte. Consultado el 26 April 2014.Apostolids, Jean-Marie (2010) [2006]. The Metamorphoses of Tintin, or Tintin for Adults. Jocelyn Hoy(traductor). Stanford: Stanford University Press. ISBN978-0-8047-6031-7.Assouline, Pierre (2009) [1996]. Herg, the Man Who Created Tintin. Charles Ruas (traductor). Oxford yNew York: Oxford University Press. ISBN978-0-19-539759-8.Farr, Michael (2001). Tintin: The Complete Companion. Londres: John Murray. ISBN978-0-7195-5522-0.Goddin, Philippe (2008). The Art of Herg, Inventor of Tintin: Volume I, 19071937. Michael Farr(traductor). San Francisco: Last Gasp. ISBN978-0-86719-706-8.Herg (1971) [1955]. Cigars of the Pharaoh (https://books.google.com/books?id=zlkmAQAACAAJ).Leslie Lonsdale-Cooper y Michael Turner (traductores). Londres: Egmont. ISBN978-1-4052-0615-0.Lofficier, Jean-Marc; Lofficier, Randy (2002). The Pocket Essential Tintin. Harpenden, Hertfordshire:Pocket Essentials. ISBN978-1-904048-17-6.McCarthy, Tom (2006). Tintin and the Secret of Literature. Londres: Granta. ISBN978-1-86207-831-4.Peeters, Benot (1989). Tintin and the World of Herg. Londres: Methuen Children's Books. ISBN978-0-416-14882-4.Peeters, Benot (2012) [2002]. Herg: Son of Tintin. Tina A. Kover (traductor). Baltimore, Maryland:Johns Hopkins University Press. ISBN978-1-4214-0454-7.Pleban, Dafna (7 November 2006). Investigating the Clear Line Style (http://comicfoundry.com/?p=1526). Comicfoundry. Consultado el 4 August 2013.Thompson, Harry (1991). Tintin: Herg and his Creation. Londres: Hodder and Stoughton. ISBN978-0-340-52393-3.

    Enlaces externosLos cigarros del faran (http://www.editorialjuventud.es/0777.html) en el Sitio oficial de TintnLos cigarros del faran (http://www.tintinologist.org/guides/books/04cigars.html) enTintinologist.org

    Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_cigarros_del_faran&oldid=85038072

    Categora: lbumes de Tintn

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 10 sep 2015 a las 21:00.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual3.0;podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimode lucro.