los 15 cambios más importantes del nuevo retie 2014

3
Los 15 cambios más importantes del nuevo Retie El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas cambió y es obligatorio cumplimiento desde Febrero pasado. Entérese de los ajustes y realice los cambios, recuerde que desconocer la norma no lo exime de cumplirlas. El Ministerio de Minas y Energía expidió el 30 de agosto del año pasado una nueva versión actualizada del Retie. Se trata de un documento que por obligación debe revisar el Ministerio cada cinco años de tal forma que se revisen las antiguas normas y se pongan al día con las nuevas tecnologías. Por ese motivo le presentamos los principales aspectos que el Retie 2013 corrigió con respecto al de 2008 y que usted, por obligación, debe cumplir a partir desde febrero pasado, fecha en que se terminó el plazo que dio el Ministerio para que todas las personas involucradas en el tema de la energía se pongan al día. Los principales cambios: 1. El nuevo Retie hace especial énfasis en la prevención del riesgo eléctrico. Por esa razón incluyó dos capítulos enteros a tratar el tema. El primero se titula Electropatología y el segundo, Evaluación del nivel de riesgo. La exigencia afecta incluso a aquellas construcciones previas a mayo de 2005. 2. La versión actualizada del Retie obliga a todas las personas que ejercen la electrotecnia a demostrar su competencia profesional en el área. Por eso, deben presentar un certificado que así lo demuestre y que sea expedido por un organismo con autoridad acreditada por la ONAC bajo el criterio de la norma ISO IEC 17024. Este aspecto será obligatorio a partir del 1º. de julio de 2014.

Upload: andyafanador

Post on 02-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CAMBIOS

TRANSCRIPT

Page 1: Los 15 Cambios Más Importantes Del Nuevo Retie 2014

Los 15 cambios más importantes del nuevo Retie

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas cambió y es obligatorio cumplimiento desde Febrero pasado. Entérese de los ajustes  y realice los cambios, recuerde que desconocer la norma no lo exime de cumplirlas.

El Ministerio de Minas y Energía expidió el 30 de agosto del año pasado una nueva versión actualizada del Retie. Se trata de un documento que por obligación debe revisar el Ministerio cada cinco años de tal forma que se revisen las antiguas normas y se pongan al día con las nuevas tecnologías.

Por ese motivo le presentamos los principales aspectos que el Retie 2013 corrigió con respecto al de 2008 y que usted, por obligación, debe cumplir a partir desde febrero pasado, fecha en que se terminó el plazo que dio el Ministerio para que todas las personas involucradas en el tema de la energía se pongan al día.

Los principales cambios:

1.     El nuevo Retie hace especial énfasis en la prevención del riesgo eléctrico. Por esa razón incluyó dos capítulos enteros a tratar el tema. El primero se titula Electropatología y el segundo, Evaluación del nivel de riesgo. La exigencia afecta incluso a aquellas construcciones previas a mayo de 2005.

2.     La versión actualizada del Retie obliga a todas las personas que ejercen la electrotecnia a demostrar su competencia profesional en el área. Por eso, deben presentar un certificado que así lo demuestre y que sea expedido por un organismo con autoridad acreditada por la ONAC bajo el criterio de la norma ISO IEC 17024. Este aspecto será obligatorio a partir del 1º. de julio de 2014.

3.     La actualización del Retie incluye productos eléctricos agregados a la lista de mayor utilización ubicada en la tabla 2.1 del Retie. En ella, se incluyen los requisitos respectivos de producto y de instalación; entre otros se destacan: cargadores de baterías para vehículos eléctricos; conectores, terminales y empalmes para conductores eléctricos; duchas eléctricas o calentadores eléctricos de paso; electrobombas; equipos unitarios para alumbrados de emergencia; paneles solares fotovoltaicos y transferencias automáticas. Esto permite ampliar la cobertura de seguridad para incluir más productos al alcance de las personas.

4.     El nuevo Retie trae además un método sencillo para que los diseñadores y constructores evalúen el nivel de riesgo en las instalaciones eléctricas. Las Tablas 9.3 y 9.4 del documento presentan, respectivamente, la matriz de análisis y las acciones para controlar el riesgo determinado;

Page 2: Los 15 Cambios Más Importantes Del Nuevo Retie 2014

dentro de las consecuencias a evaluar se incluyen las relacionadas con las personas y la imagen de la empresa, las económicas y las ambientales.

5.     Un aspecto muy importante es la prohibición del uso de tubería PVC en cielos modulados.

6.     Las puestas a tierra tienen un capítulo nuevo, enfocado en su mantenimiento y que especifica los periodos máximos entre mantenimientos de sistemas de puesta a tierra (SPT). Se destaca la necesidad de hacer inspecciones visuales y mediciones periódicas que motiven acciones tendientes a la corrección de problemas. La nueva Tabla 15.5 de la norma presenta los máximos periodos requeridos; por ejemplo, para sistemas críticos en Baja Tensión, el máximo período entre mantenimientos debe ser 1 año; esto aplica a instalaciones con equipos de misión crítica, como hospitales, aeropuertos y la industria petroquímica. Además aumentó la profundidad de su instalación, que ahora debe ser a más de 70 centímetros.

7.     El nuevo Retie no permite que el cable conocido como antifraude vaya por las fachadas de las construcciones, sin importar si es de uso residencial, comercial o industrial.

8.     También prohíbe el uso de interruptores automáticos reutilizados y únicamente los admite en el caso que un laboratorio acreditado lo analice y autorice.

9.     Exige 5 luxes como iluminancia mínima en equipos de emergencia y rutas de evacuación. Se consideran requisitos para las pruebas periódicas a los sistemas de iluminación de emergencia para garantizar que en un evento anormal dichos sistemas puedan funcionar apropiadamente y se puedan salvar vidas humanas; se debe verificar mensualmente el funcionamiento de los componentes y del sistema como tal.

10.   Se destaca que el trabajador que se encuentre a una altura igual o superior a 1.5 m sobre el piso debe usar los sistemas apropiados de protección contra caídas que cumplan con la reglamentación vigente del Ministerio del Trabajo. Esto obliga a contratistas y operadores de red a utilizar dichos sistemas de protección y a inspeccionar previamente las estructuras donde trabajará el operario.

11.   Distancias mínimas para trabajos en o cerca de partes energizadas. La Tabla 13.7 actualizó las distancias de aproximación máximas para personas calificadas y no calificadas en instalaciones hasta 550 kV de corriente alterna. Se incluyó por primera vez una Tabla para instalaciones de corriente continua, la Tabla 13.8, hasta 800 kV, debido al auge de dichas instalaciones en áreas como la industria y las telecomunicaciones.

12.   El nuevo Retie, ahora autoriza la reducción de hasta el 30% en distancias de redes de media tensión cuando el espacio sea muy reducido.

13.   Cambio de colores en sistemas 3F en Y. Para sistemas 3Y, de más de 1000 voltios cambió la marcación con colores así: fases en amarrillo, violeta y rojo. El neutro debe ser blanco o negro marcado con blanco, y la tierra de protección verde o negra marcada con verde. Queda prohibido utilizar el blanco o el verde en las fases.

14.   El nuevo Retie exige que se presenten diseños para los provisionales de obra, un aspecto que el Retie 2008 no contemplaba.

15.   Determina que no es permitido conectar más de un conector o terminal al mismo tornillo o bornera.

Recuerde que Codensa tiene un gran portafolio de servicios enfocado en hacer más eficiente su trabajo y facilitarle el proceso de ponerse al día en la normativa. Por eso le invitamos a que ingrese a http://empresas.micodensa.com o a que se comunique con la línea de atención al cliente empresarial 6016000, para que conozca los beneficios que tiene crecer de la mano con Codensa