lore

4
LOS PUEBLOS ACHUAR Y SHUAR ABANDONADOS Siempre se ha manifestado que hay una desigualdad en el reparto del gasto social a nivel de provincias, cantones, parroquias y un claro ejemplo, el cantón Taisha tan alejado de la urbe y en donde se evidencia claramente pobreza y sobrevivencia al mismo tiempo en condiciones infrahumanas en que viven los pueblos shuar y achuar; es espantoso mirar en qué condiciones crecen los niños de esta comunidad. Los sectores de salud y educación se evidencian en mayor cantidad en las ciudades principales pero en pueblos alejados inaccesibles no se cuenta con esto tan primordial; entonces a que se refiere el lema “El Ecuador avanza” solo por fuera y por dentro?, está totalmente atrasado, no existe un nivel de vida equitativo para todos los ecuatorianos. Llega la preocupación, la noticia a oídos del gobierno cuando ya hubo muertes o se produjo algo mayor, es ahí cuando recién quieren tomar cartas al asunto, cuando tendría que ser lo contrario al saber que son pueblos culturales con años de vivencia y que hacen de este país, un país pluricultural y multiétnico, deberían estar protegidos y con un adecuado estilo de vida. EL BUNKER QUE GUARDABA LOS EXPLOSIVOS DEL GIR SE INSTALO HACE QUINCE AÑOS EN PUSUQUI Ecuador no es un país precavido a pesar de haberse ya dado dos explosiones anteriores en los sitios donde el GIR guarda explosivos no se plantean medidas restrictivas para que estos cuarteles estén fuera de la ciudad, es decir se instalen en sitios totalmente deshabitados para así evitar muerte, heridos y daños materiales. Hubo que esperar que haya una tercera explosión para que pongan cartas en el asunto y apliquen normas para que la población pueda

Upload: lorely-vilana

Post on 25-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lore

LOS PUEBLOS ACHUAR Y SHUAR ABANDONADOS

Siempre se ha manifestado que hay una desigualdad en el reparto del gasto social a nivel de provincias, cantones, parroquias y un claro ejemplo, el cantón Taisha tan alejado de la urbe y en donde se evidencia claramente pobreza y sobrevivencia al mismo tiempo en condiciones infrahumanas en que viven los pueblos shuar y achuar; es espantoso mirar en qué condiciones crecen los niños de esta comunidad.

Los sectores de salud y educación se evidencian en mayor cantidad en las ciudades principales pero en pueblos alejados inaccesibles no se cuenta con esto tan primordial; entonces a que se refiere el lema “El Ecuador avanza” solo por fuera y por dentro?, está totalmente atrasado, no existe un nivel de vida equitativo para todos los ecuatorianos.

Llega la preocupación, la noticia a oídos del gobierno cuando ya hubo muertes o se produjo algo mayor, es ahí cuando recién quieren tomar cartas al asunto, cuando tendría que ser lo contrario al saber que son pueblos culturales con años de vivencia y que hacen de este país, un país pluricultural y multiétnico, deberían estar protegidos y con un adecuado estilo de vida.

EL BUNKER QUE GUARDABA LOS EXPLOSIVOS DEL GIR SE INSTALO HACE QUINCE AÑOS EN PUSUQUI

Ecuador no es un país precavido a pesar de haberse ya dado dos explosiones anteriores en los sitios donde el GIR guarda explosivos no se plantean medidas restrictivas para que estos cuarteles estén fuera de la ciudad, es decir se instalen en sitios totalmente deshabitados para así evitar muerte, heridos y daños materiales.

Hubo que esperar que haya una tercera explosión para que pongan cartas en el asunto y apliquen normas para que la población pueda vivir en tranquilidad sin temor a nuevos accidentes. En qué país vivimos? Seguimos manteniendo estos sitios y con personas conviviendo en sus alrededores, estamos atentando con la vida de nosotros mismos , ya es hora de que se impongan soluciones inmediatas y se las aplique para evitar accidentes futuros y que no queden en palabras.

LA CAMARA NO PUEDE ESTAR AJENA A LA REALIDAD

La cinematografía está dentro de las bellas artes por su sentido profundo de expresión del alma humana y como su título lo dice: las vivencias, todo lo que sucede tras cámara no puede estar ajena a la realidad y es justamente lo que se expresa.

Page 2: Lore

Los documentales de Pocho Álvarez, director riobambeño se enfoca en temas sociales, relacionados con verdaderos problemas que se manifiestan sobretodo en el campo porque es allá donde ya en pleno siglo XXI, se sigue observando la sumisión, explotación de campesinos por parte de del patrono o autoridades y demás injusticias que al plasmarlo en una imagen nos da a conocer las vivencias trágicas que atraviesan día a día y que como seres humanos nos conmueve y así poder tomar conciencia de lo que sucede en sectores tan alejados y empezar a buscar soluciones para terminar con estas injusticas y alcanzar una sociedad libre, justa y equitativa.

GADAFI: SEMBRÓ VIENTOS Y COSECHÓ ENEMIGOS MORTALES

El año 2011 marcó el inicio del fin de varios años de despotismo, tiranía que vivieron algunos países tanto asiáticos como africanos: Egipto, Siria, Libia. En todos estos movimientos sociales cabe destacar la valentía del pueblo joven que a través de medios sociales logró convocar a las masas para poner punto final a la tiranía y dar paso a un gobierno democrático que vele por los intereses del pueblo y no al contrario.

Muamar Gadafi, líder libio, que gobernó a su país durante 42 años, no mostró ningún progreso social en su país, sino más bien un gran progreso para él y su familia debido a su enriquecimiento a discreción. Gadafi supo manejar sus estrategias para no caer del poder y tras varios meses de ataque, muertes, pobreza e indignación del pueblo libio, con su muerte se dará paso a la participación electoral del pueblo libio para qué sean ellos quienes elijan a su mandante, y que el poder radique ya no en un militar sino en un civil. En el 2012, el pueblo libio espera que sea un año en donde empiece a reinar la democracia junto con un gran cambio social para estos pueblos.

MAL QUE NO SE VA

La corrupción es un tema tan tratado sobre todo en nuestro país, a raíz de la administración de Bucaram empezó a enlistarse dentro de los países más corruptos del mundo. Hay que notar que en los últimos años este nivel de corrupción ha disminuido pero tendríamos que buscar estrategias para acabar con este mal y encabezar la lista de países menos corruptos como Finlandia, Dinamarca, en donde la sociedad vive en gran plenitud sin injusticias, desigualdades, al contrario en Ecuador la desigualdad en los sectores sociales es tan marcada y es allí donde se evidencia la corrupción.

La corrupción se hace notar en muchas áreas no solo en la justica, sectores públicos e incluso se manifiesta en las mismas aulas. Nosotros como futuros docentes debemos inculcar valores como honestidad, confianza que promuevan la no propagación de antivalores, paso a paso podemos lograr un cambio en nuestra sociedad y acabar con

Page 3: Lore

este mal que nos aqueja como país. Ecuador debe ser reconocido a nivel mundial por lo que verdaderamente somos y no por fenómenos negativos.

DD.HH.: DECLARACION UNIVERSAL

El 10 de diciembre de 1948 se recuerda el aniversario de la Declaración Universal de los derechos humanos, fue un largo proceso pero que culminó con su declaración.

Los derechos humanos son universales, irrenunciables, indivisibles, inalienables, de igual jerarquía y justiciables por sí mismos, por todas estas características el Gobierno de un país tiene como su principal deber la protección y respeto de los derechos humanos. En un país donde se viole algún derecho, su sociedad estará encaminada a renunciar a esa democracia tan anhelada y a entrar a un mundo donde reine la tiranía.

Los derechos humanos son para todos los seres humanos sin desigualdad alguna, nuestra verdadera realidad es que no conocemos nuestros derechos para exigir su cumplimiento y respeto. Debería haber esa conciencia social de hacer uso de nuestros derechos para acabar con abusos propiciados por autoridades. Gobiernos que apoyen el tiranismo, criminalicen las protestas sociales, ataquen a la libertad de opinión y expresión son gobiernos que están yendo en contra de su deber para con su pueblo, ante todo la garantía y defensa de los mismos sin importar autoridad alguna que se oponga.