lógica simbólica

2
Lógica simbólica Los argumentos que se presentan en Español o que cualquier otro lenguaje natural a menudo son difíciles de evaluar debido a la naturaleza vaga y equivoca de las palabras que se usan, la ambigüedad de su construcción , los con fundentes giros idiomáticos que pueden contener, su estilo potencialmente contundente y la distracción debida al significado emotivo que puedan expresar. Aun después de eliminar estas dificultades, todavía permanece el problema de problema de determinar la validez o invalidez del argumento. Para evitar estas dificultades periféricas, es conveniente establecer un lenguaje simbólico artificial, libre de sus defectos, en el cual se puedan formular y enunciar los argumentos. Un valor adicional de los símbolos especiales de la Lógica es la ayuda que proporcionan en el uso actual y la manipulación de los enunciados y de argumentos. Aquí la situación es comparable a la que se consiguió con el remplazo de los números romanos por la notación arábiga (son más fáciles de entender), la superioridad real de los números arábigos se revela solamente en el cálculo, ya que es mas sencillo multiplicar 113 por 9 que CXIII por IX. De igual manera, la extracción de inferencias y la evaluación de los argumentos se facilita considerablemente por la adopción de una notación lógica especial. Para citar a Alfred North Whitehead (1911), uno de los mayores personajes en el avance de la lógica simbólica, …con ayuda de simbolismos, podemos hacer transiciones en el razonamiento casi mecánicamente por medio de la vista, que de otra forma tendríamos que realizar apelando a facultades superiores del cerebro. Desde este punto de vista, bastante paradójico, la lógica no concierne al desarrollo de nuestros poderes de pensamiento

Upload: dan-arkel

Post on 10-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lógica simbólica

Lógica simbólica

Los argumentos que se presentan en Español o que cualquier otro lenguaje natural a menudo son difíciles de evaluar debido a la naturaleza vaga y equivoca de las palabras que se usan, la ambigüedad de su construcción , los con fundentes giros idiomáticos que pueden contener, su estilo potencialmente contundente y la distracción debida al significado emotivo que puedan expresar. Aun después de eliminar estas dificultades, todavía permanece el problema de problema de determinar la validez o invalidez del argumento. Para evitar estas dificultades periféricas, es conveniente establecer un lenguaje simbólico artificial, libre de sus defectos, en el cual se puedan formular y enunciar los argumentos.

Un valor adicional de los símbolos especiales de la Lógica es la ayuda que proporcionan en el uso actual y la manipulación de los enunciados y de argumentos. Aquí la situación es comparable a la que se consiguió con el remplazo de los números romanos por la notación arábiga (son más fáciles de entender), la superioridad real de los números arábigos se revela solamente en el cálculo, ya que es mas sencillo multiplicar 113 por 9 que CXIII por IX. De igual manera, la extracción de inferencias y la evaluación de los argumentos se facilita considerablemente por la adopción de una notación lógica especial. Para citar a Alfred North Whitehead (1911), uno de los mayores personajes en el avance de la lógica simbólica,

…con ayuda de simbolismos, podemos hacer transiciones en el razonamiento casi mecánicamente por medio de la vista, que de otra forma tendríamos que realizar

apelando a facultades superiores del cerebro.

Desde este punto de vista, bastante paradójico, la lógica no concierne al desarrollo de nuestros poderes de pensamiento sino de técnicas que nos permiten realizar algunas tareas sin tener que pensar demasiado.

Pag 321-322 “introducción a la lógica” Irving M. Copi, Carl Cohen, edit Limusa, 2007, Mexico