lógica proposiciona

1
Lógica proposicional y lógica simbólica. ' Las letras para simbolizar las PREPOSICIONES SIMPLES se llaman letras enunciativas o variables y son ls letras: p,q,r,s,t, hasta z ¿QUE ES? ¿Cuál es el elemento más importante en la lógica proposicional? Conexiones ' ' Se encarga del estudio de las formas en que se pueden relacionar unas proposiciones con otras en el contexto de un razonamiento, ella nos dice qué relaciones entre las proposiciones nos permiten hacer inferencias válidas y cuales no. EL LENGUAJE. Ya que a partir de este modo de proceder, la lógica de ha desarrollado de modo notable. El LENGUAJE en general es el medio por el cual transmitimos distintos tipos de mensajes. En el caso de los seres humanos EL LENGUAJE presenta un complejo sistema de signos que permiten comunicarnos a este lenguaje se le llama NATURAL Conectivas El lenguaje natural en ocasiones puede ser fuente de confusión, es por ello que en la LÓGICA FORMAL se eligen algunos símbolos que representan las proposiciones o las conexiones entre ellas. Conjunción: y, pero, además, también. Símbolo: Disyunción: o Símbolo: v Condicional: si... entonces Símbolo: Bicondicional: si y solo si Símbolo: ¿Sabias qué...? Elaboró: Nora P. Valderrama Urreta.

Upload: nora-patricia-valderrama-urreta

Post on 01-Feb-2016

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Infografía

TRANSCRIPT

Page 1: Lógica proposiciona

Lógica proposicional y lógica simbólica.'

Las letras para simbolizar las PREPOSICIONES SIMPLES se llaman letras enunciativas o variables y son ls letras: p,q,r,s,t, hasta z

¿QUE ES? ¿Cuál es el elemento más importante en la lógica proposicional?

Conexiones

' '

Se encarga del estudio de las formas en que se pueden relacionar unas proposiciones con otras en el contexto de un razonamiento, ella nos dice qué relaciones entre las proposiciones nos permiten hacer inferencias válidas y cuales no.

EELL LLEENNGGUUAAJJEE.. YYaa qquuee aa ppaarrttiirr ddee eessttee mmooddoo ddee pprroocceeddeerr,, llaa llóóggiiccaa ddee hhaa ddeessaarrrroollllaaddoo ddee mmooddoo nnoottaabbllee.. EEll LLEENNGGUUAAJJEE eenn ggeenneerraall eess eell mmeeddiioo ppoorr eell ccuuaall ttrraannssmmiittiimmooss ddiissttiinnttooss ttiippooss ddee mmeennssaajjeess.. EEnn eell ccaassoo ddee llooss sseerreess hhuummaannooss EELL LLEENNGGUUAAJJEE pprreesseennttaa uunn ccoommpplleejjoo ssiisstteemmaa ddee ssiiggnnooss qquuee ppeerrmmiitteenn ccoommuunniiccaarrnnooss aa eessttee lleenngguuaajjee ssee llee llllaammaa NNAATTUURRAALL

Conectivas

EEll lleenngguuaajjee nnaattuurraall eenn ooccaassiioonneess ppuueeddee sseerr ffuueennttee ddee ccoonnffuussiióónn,, eess ppoorr eelllloo qquuee eenn llaa LLÓÓGGIICCAA FFOORRMMAALL ssee eelliiggeenn aallgguunnooss ssíímmbboollooss qquuee rreepprreesseennttaann llaass pprrooppoossiicciioonneess oo llaass ccoonneexxiioonneess eennttrree eellllaass..

Conjunción: y, pero,

además, también.

Símbolo:

Disyunción: o

Símbolo: v Condicional: si... entonces

Símbolo:

Bicondicional: si y solo si

Símbolo:

¿Sabias qué...?

Elaboró: Nora P. Valderrama Urreta.