lógica fpn

5
Se propone una lógica encaminada a la búsqueda de las buenas razones para actuar en una situación, ya que la posible bondad de una acción o razón siempre es relativa a un contexto. Así mismo, este supuesto intenta ser una innovación en lo pertinente al programa de FPN, pues se puede pensar que tratar de cimentar las competencias de análisis lógico implica tres nociones diferentes de lógica: la lógica formal, la lógica informal y la lógica del actuar racional. Dentro de este amplio marco lógico, el razonamiento no es algo abstracto, sino que se contextualiza, se apela a los hechos y a los intereses de forma creativa y comprometida Internamente encontramos cuatro competencias básicas pertenecientes al análisis lógico: competencias de intuición lógica, competencias de análisis del lenguaje ordinario, competencias de razonamiento formal y las competencias orientadas hacia el actuar racional (ético, estético, político), los cuales se desarrollan dentro del contenido de este libro OBJETIVOS PROBLEMA ¿Qué papel desempeña la filosofía para niños en la sociedad del conocimiento? ¿En qué forma el libro didáctico multimedia de FpN sirve como herramienta para transformar los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación superior? Presentar los términos fundamentales relacionados con la FpN desde el contexto de la lógica Designar principios y conceptos provenientes de FpN con el fin de aclarar su utilidad. Construir un libro didáctico multimedia siguiendo la metodología del Taller Integral Pedagógico -TIP. Caracterizar el proceso evolutivo de la aplicación de las competencias y habilidades lógicas en el programa de FpN ¿Cuáles son los fines de FpN? Los fines del programa FpN son: 1-Ayudar a los niños a ver las relaciones entre las diversas partes de sus vidas y, c u a n d o no es posible encontrar las relaciones correctas, tenemos que construirlas. 2-Incitar a los niños a considerar lo natural de una forma que les permita distanciarse lo suficiente para permitirles d i s c u t i r l o d e u n a m a n e r a objetiva, racional y comunitaria

Upload: kashi

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lógica del programa FpN

TRANSCRIPT

Page 1: Lógica fpn

Se propone una lógica encaminada a la búsqueda de las buenas

razones para a c t u a r e n u n a s i t u a c i ó n , y a q u e l a p o s i b l e

b o n d a d d e u n a a c c i ó n o r a z ó n siempre es relativa a un contexto.

Así mismo, este supuesto intenta ser una innovación en lo pertinente al

programa de FPN, pues se puede pensar que tratar de cimentar las

competencias de análisis lógico implica tres nociones diferentes de

lógica: la lógica formal, la lógica informal y la lógica del actua r raci ona l .

Dent ro de es te a mpl i o marco l óg i co , e l razona mien to no es a l g o

abstracto, sino que se contextualiza, se apela a los hechos y a los intereses de

forma creativa y comprometida

In te rna men te encont ra mos cua t ro co mpe t enc ias bás i ca s per tenec ien tes a l análisis lógico: competencias de intuición lógica, competencias de análisis del lenguaje ordinario, competencias de razonamiento formal y las competencias o r i en tadas hac ia e l ac tuar rac i ona l (é t i co , es té t i co , po l í t i co ) , l os cua les se desarrollan dentro del contenido de este libro

OBJ ETIVO S PRO BLEMA ¿Qué papel desempeña la filosofía para niños en la sociedad del conocimiento? ¿En qué forma el libro didáctico multimedia de FpN sirve como herramienta para transformar los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación superior? Presentar los términos fundamentales relacionados con la FpN desde el contexto de la lógica Designar principios y conceptos provenientes de FpN con el fin de aclarar su utilidad. Construir un libro didáctico multimedia siguiendo la metodología del Taller Integral Pedagógico -TIP. Caracterizar el proceso evolutivo de la aplicación de las competencias y habilidades lógicas en el programa de FpN ¿Cuáles son los fines de FpN? Los fines del programa FpN son: 1-Ayudar a l os n i ños a ver l as re l a c i ones entre las diversas partes de sus vidas y, c u a n d o n o e s p o s i b l e e n c o n t r a r l a s r e l a c i o n e s c o r r e c t a s , t e n e m o s q u e construirlas. 2-I n c i t a r a l o s n i ñ o s a c o n s i d e r a r l o na tu ra l de una fo rma que l es per mi ta d i s t a n c i a r s e l o s u f i c i e n t e p a r a p e r m i t i r l e s d i s c u t i r l o d e u n a m a n e r a objetiva, racional y comunitaria

Page 2: Lógica fpn

¿Qué es pensar por uno mismo? P o d e m o s a r g u m e n t a r q u e p e n s a r b i e n e s l o o p u e s t o a p e n s a r m a l , e s d e c i r , s e p u e d e i n d i c a r q u e p e n s a r b i e n c o n s i s t e e n p o d e r c o n s t r u i r d i á l o g o s i n v e s t i g a t i v o s u t i l i z a n d o estilos de pensamiento, manejar la regla lógica de convers i ón , reconocer l os pe l i g ros de l a generalización precipitada y los limites de la i nducc ión , u t i l i za r l as fo r mas bás i cas de l as p r o p o s i c i o n e s c a t e g ó r i c a s , p o n e r s e e n l a p e r s p e c t i v a d e l o s o t r o s , d e s a r r o l l a r l a capacidad de imaginación, reconocer las reglas de l pensar como her ra mien tas para su v i d a d i a r i a . P o r e s t o l a l ó g i c a e s l a p u e r t a d e entrada a la fi losofía básica, pues al proponer e l en t rena mien to en e l razonami en to fo r ma l d e t e c t a t é r m i n o s a b s t r a c t o s p a r a l a comprens ión , de manera que p ensar b i en se puede equiparar a pensar por sí mismo, puesto q u e s e t r a t a d e f o m e n t a r e n l a s p e r s o n a s , pensar sobre su propio pensamiento y generar autoconciencia. P e n s a r e n t é r m i n o s d e p r o p o s i c i o n e s y a r g u m e n t o s r e g i d o s p o r r e g l a s d e v a l i d e z , volvernos cuidadosos con nuestro proceso del p e n s a m i e n t o , p r e s e n t a r u n a a c t i t u d c r í t i c a regida en términos proposicionales y en buenas razones, detectar razones, motivos y causas, a n a l i z a r p o s i b i l i d a d e s y c o n s t r u i r u n pensamien to so l i dar i o tan to par a s í mi smo como con su entorno; eso es pensar de manera autónoma. Eso es pensar por sí mismo. A l g o f u n d a m e n t a l e n e s t e c a m p o e s l a c l a r i f i c a c i ó n d e c o n c e p t o s p o r p a r t e d e l o s niños, pues es así como se seducen para el compromiso de la comunidad de indagación que p resen ta e l pensar por s í mi s mo, co mo una ayuda para comprender como emplean ye n q u e c o n t e x t o s e m p l e a n l o s c o n c e p t o s problemáticos; entonces pensar por sí mismo i mp l i ca de tec ta r cua les son l os c r i te r i os y c o m o f u n c i o n a n , e l s i g n i f i c a d o d e l a s suposiciones, el proceso del razonamiento, el ofrecer buenas razones, la importancia relativa de las partes y el todo y la relación que existe entre ambos

¿Cuál es la relación entre la lógica y la ética? Teniendo en cuenta, que todos los problemas é t i c o s t i e n e n a l g u n o s a s p e c t o s q u e e x i g e n a n á l i s i s l ó g i c o , s e o b s e r v a q u e u n a e s t a a l servicio de la otra, ya que todo el que quiere mantener u na op in i ón sobre un asun to debe e x p o n e r s u a r g u m e n t a c i ó n d e u n a f o r m a c o h e r e n t e y e f i c a z , d e b e m o s t r a r u n a c l a r a co mprens ión de l os sup ue stos y de có mo se p a s a l ó g i c a m e n t e d e e s t o s s u p u e s t o s a conclusiones.

Page 3: Lógica fpn

La lógica como herramienta En síntesis, la lógica en FpN es la herramienta por excelencia facilitadora de un proceso que i n v o l u c r a a l a p e r s o n a d e s d e u n e n f o q u e integral de la educación. Desde allí, podemos o b s e r v a r q u e l o s p e n s a m i e n t o s a n a l í t i c o e intuitivo generan las capacidades para resolver problemas personales, los pensamientos crítico y r e f l e x i v o p r o m u e v e n l o s d i á l o g o s e n l a c o m u n i d a d d e i n d a g a c i ó n p a r a p l a n t e a r y comprender los problemas, y los pensamientos c rea t i vo y sol i dar i o p ropenden l a c reac ión de m u n d o y s u a p r o p i a c i ó n d e e s t e . E n e s t e sendero, se puede catalogar el pensar como un hábito, una función y un arte, en consecuencia e s p o s i b l e a p r e n d e r a p e n s a r m e j o r , comprendiendo el pensar como un entramado de las diferentes clases de pensamiento que se co mple mentan unos a o t ros , de ta l manera : tanto a niños como a jóvenes el pensamiento c r í t i c o , a y u d a p a r a a p l i c a r c r i t e r i o s a u t o c o r r e c t i v o s y a s í s e n s i b i l i z a r n o s a l contexto; en cambio el pensamiento reflexivo, brinda competencias para intentar comprenderl a s c o s a s d e s d e s u s f u n d a m e n t o s b á s i c o s ; desde el pensamiento creativo enmarcamos las obras que por medio de ellas se expresa tanto la teoría y la tecnología, como la política y el arte.

Competencias de intuición lógica: Son todas aque l l as co mpetenc ias l óg i cas que no suponen el conocimiento de un conjunto de reglas ni, en general, el manejo de un sistema formal Competencias de análisis del lenguaje ordinario: Explorara las posibilidades de reflexión que nos o f r e c e e l l e n g u a j e o r d i n a r i o , y a q u e e s t á n p resen tes todas l as d i s t i nc i ones y re l ac i ones básicas que los hombres requerimos hacer, por l o men os para asun tos p rác t i cos d e l a v i da

Competencias de razonamiento formal: S o n a q u e l l a s c o m p e t e n c i a s l ó g i c a s q u e s e b a s a n d e u n a f o r m a e s p e c í f i c a e n e l conocimiento de las reglas básicas de la lógica f o r m a l . S o n c o m p e t e n c i a s q u e s u p o n e n aplicación de reglas explicitas que surgen del anál i s i s de p ropos i c i ones , de l es tud io de l as relaciones de implicación entre proposiciones, d e l a a p l i c a c i ó n d e r e g l a s d e i n f e r e n c i a , d e l c o n o c i m i e n t o d e l a s r e g l a s d e v a l i d e z d e l silogismo

Page 4: Lógica fpn

Competencias orientadas hacía el actuar racional (ético, estético, político): Se t ra ta de l as co mpete nc ias o r i en tadas a l a a p l i c a c i ó n d e d e s t r e z a s l ó g i c a s d i v e r s a s , a s i t u a c i o n e s d e l a v i d a c o t i d i a n a d e l o s estudiantes, y particularmente a situaciones en d o n d e d e b e p r o m o v e r s e u n a d e c u a d o r a z o n a m i e n t o q u e a s e g u r e u n a c o r r e c t a f o r m a c i ó n d e l o s j u i c i o s é t i c o s , e s t é t i c o s y políticos

E l d e s a r r o l l o d e c o m p e t e n c i a s l ó g i c a s e s

f u n d a m e n t a l e n e l p r o g r a m a d e F p N , p u e s busca que cuando

pensemos, no se trate solo d e d e b a t i r o d e c o n v e r s a r

c o n n o s o t r o s mismos; sino que experimentemos la situación de

enseñarnos a nosotros mismos

En este sentido, el profesor que busca amplia rl a s

c o m p e t e n c i a s l ó g i c a s f o m e n t a e l

p e n s a m i e n t o c r e a t i v o y e l d i a l o g o e n l a

comunidad de indagación, abordando criterios q u e s e v i e n e n m á s

r á p i d a m e n t e a l a m e n t e c o m o l a o r i g i n a l i d a d ,

l a n o v e d a d , l a generatividad, la productividad, la capacidad

d e r u p t u r a , l a c a p a c i d a d d e s o r p r e s a , l a

i n v e n c i ó n , l a c u a l i d a d d e l i b e r a d o r a , l a

espontaneidad, la imaginación, la inspiración y l a capac idad de

s ín tes i s

QUÉ SE HACE CON LOS CONCEPTOS EN FpN? a - C l a r i f i c a r . b - E x p l o r a r l a r e l a c i ó n . c-Recrea r(lúdica, danza, teatro, pintura, juegos, dibujos, etc.) d-Referencia a símbolos y objetos concretos. e -Hay que tener en cuen ta que e l muñeco de la palabra es símbolo del pensamiento no de poder.

Tipos de preguntas ABIERTAS: S o n t o d a s a q u e l l a s q u e n o t i e n e n u n a r e s p u e s t a e x a c t a o p r e d e t e r m i n a d a . P o r consiguiente, admiten muchas respuestas y una serie de preguntas sucesivas.(Buscan una respuesta inteligente) CERRADAS: Só lo ad mi ten una respuesta , l a cua l debe ser exacta y está ya determinada en algún sistema de registro de información (un libro, un cuadro estadístico, etc.)

Page 5: Lógica fpn

RETORICAS: Están formuladas de forma tal que prefiguran la respuesta que desea del interrogador ABSURDAS: Son contrarias a toda lógica o razón, pues en su f o r m u l a c i ó n s e v i o l a n r e g l a s l ó g i c a s funda menta les (p r i nc i p i o de i den t i dad , de no -c o n t r a d i c c i ó n , e t c . ) o s e c u e l a u n s u p u e s t o evidentemente falso o absurdo .FILOSOFICAS: Nos obligan a examinar los supuestos básicos e n l o s q u e s e f u n d a n u e s t r a e x p e r i e n c i a c o t i d i a n a m e d i a n t e e l u s o d e l p e n s a m i e n t o lógico, razonado y reflexivo. Dentro de ellas encontramos diversos estilos: 1 - l i n g ü í s t i c a s 2 - l ó g i c a s 3 -e p i s t e m o l ó g i c a s 4 - m e e t a f í s i c a s 5 - é t i c a s