¿lo tengo que hacer o tengo que...

24
Institutionen för moderna språk Spanska fortsättningskurs C Examensarbete 15 hp Vt16 Handledare: Fernando Bermúdez English title: Semantic differences between proclitic and enclitic position of the clitic pronoun lo in the verbal periphrase tener que + infinitive ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo? Diferencias semánticas entre la posición proclítica y enclítica del pronombre clítico lo en la perífrasis verbal tener que + infinitivo Cecilia Gauthier

Upload: others

Post on 13-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

Institutionen för moderna språk Spanska fortsättningskurs C

Examensarbete 15 hp Vt16

Handledare: Fernando Bermúdez English title: Semantic differences between proclitic and enclitic position of the clitic

pronoun lo in the verbal periphrase tener que + infinitive

¿Lo tengo que hacer

o tengo que hacerlo?

Diferencias semánticas entre la posición

proclítica y enclítica del pronombre clítico lo

en la perífrasis verbal tener que + infinitivo

Cecilia Gauthier

Page 2: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

Resumen

La lingüística cognitiva opera bajo varios principios fundamentales, de los cuales uno

describe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien es

generalmente aceptado por la comunidad científica, pocos investigadores se han

profundizado en el significado intrínseco de las alternancias de posicionamiento del

pronombre clítico, fenómeno estructural posible dentro de algunos sistemas lingüísticos

de lenguas romances, entre otras el español. El propósito de esta tesina es investigar qué

diferencias semánticas pueden existir entre la posición antepuesta y pospuesta del clítico,

examinando la perífrasis verbal tener que + infinitivo en construcciones con el pronombre

clítico lo. El método es tanto cuantitativo como cualitativo; primeramente, se comprueba

que sí existe una relación entre el hecho de usar o no la llamada subida de clítico con la

lectura de modalidad de cada caso, para después intentar de explicar los casos que no

parecieron ser afectados por las combinaciones más comunes de posición de clítico y

modalidad. Los resultados obtenidos revelan que efectivamente existe una tendencia clara

en cuanto a posición de clítico y modalidad, y que esta podría deberse a un componente

de volitividad.

Palabras clave: Subida de clítico, proclítico, enclítico, modalidad, sintaxis, significado

Page 3: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

0

Índice

1 Introducción .............................................................................................. 1

1.1 Objetivo ........................................................................................................................ 2

1.2 Pregunta de investigación ........................................................................................... 2

2 Metodología ............................................................................................... 3

2.1 Corpus ......................................................................................................................... 3

2.2 Método ......................................................................................................................... 3

3 Marco teórico............................................................................................. 4

3.1 El pronombre clítico y su posicionamiento .................................................................. 4

3.2 La modalidad y sus subdivisiones ............................................................................... 6

4 Trabajos anteriores ................................................................................... 8

4.1 Arroyo .......................................................................................................................... 9

4.2 Bermúdez..................................................................................................................... 9

5 Resultado y análisis ................................................................................ 10

5.1 Resultados cuantitativos ............................................................................................ 10

5.2 Resultados cualitativos .............................................................................................. 12

5.2.1 Casos deónticos con pronombre proclítico ........................................................... 12

5.2.2 Casos dinámicos con pronombre enclítico ........................................................... 15

6 Discusión y conclusiones ...................................................................... 17

Obras citadas ................................................................................................. 20

Page 4: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

1

1 Introducción

Una de las ideas fundamentales dentro de los estudios lingüísticos propone que la sinonimia

exacta no existe en las lenguas. Esto es, no existen dos o más elementos léxicos que tengan

exactamente las mismas funciones semánticas.

Para tomar un ejemplo ilustrativo, declarar que un vaso está medio lleno equivale, en el

mundo físico, a lo mismo que suponer que este vaso medio vacío. Sin embargo, el hecho de

que el hablante opte por la opción de que el vaso está medio lleno implica una perspectiva

diferente de la que tiene otro hablante al describir el vaso como medio vacío, y por lo tanto

implica esta diferencia de perspectiva una diferencia de significado. En otras palabras, si bien

la realidad descrita es la misma, hay una diferenciación de matices semánticos entre “el vaso

medio lleno” y “el vaso medio vacío”, es decir, cómo el hablante presenta esta realidad.

Un área de estudio lingüístico en particular, la lingüística cognitiva, se respalda en una

idea de este tipo que tiene como base la noción descrita anteriormente y que consiste en que

las estructuras sintácticas están cargadas de peso semántico. Es decir, si dos frases

lexicalmente iguales presentan diferencias estructurales, presentarán también diferencias de

significado. Esto es investigado y ejemplificado por, entre otros, Croft (2001:2) quien

asevera una correlación entre las estructuras sintácticas y sus estructuras semánticas

respectivas. En otros términos, según este punto de vista que ha elegido la lingüística

cognitiva, diferencias en la forma equivalen a diferencias de significado.

Aunque esta idea general sí ha sido investigada anteriormente, basándose en una gran

variedad de puntos de partida, la semántica de la subida de clíticos es un área moderadamente

estudiada. Con subida de clítico, se refiere a la posibilidad que ofrece la lengua española de

colocar el pronombre clítico tanto antes como después de las construcciones perifrásticas

verbales. Por ejemplo, las dos frases “Te quiero ver mañana” y “Quiero verte mañana” son

consideradas correctas independientemente de la posición del clítico te. De hecho, la Nueva

Gramática de la Real Academia Española precisa que no existe variación de significado

evidente entre las construcciones con el pronombre clítico antepuesto y las que lo tienen

pospuesto (Real Academia Española, 2010). Tal vez sea por esto que hasta hoy, el mayor

cuestionamiento concerniendo la alternancia de posición de los pronombres átonos sigue

siendo, sobre todo, qué perífrasis verbales permiten la “subida” del pronombre clítico, junto

con cuáles son los factores, de distintos tipos lingüísticos, que la posibilitan (Myhill, 1988,

Cinque, 2000 y Gábor, 2002 por citar tan solo algunos). Sin embargo, encontramos algunas

Page 5: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

2

investigaciones que tratan el tema semántico de las posiciones clíticas, demostrando qué

tipos de diferencias de significado existen para las construcciones con pronombre proclítico

y enclítico, y a qué se podrían deber estas diferencias. Entre las más recientes se hace notar

el trabajo de Arroyo (2015), con el cual ha contribuido con importantes observaciones sobre

la supuestamente libre elección de la colocación del clítico, sugiriendo por ejemplo que el

grado de subjetividad y de formalidad se distingue entre las dos posiciones. No obstante, este

campo todavía precisa más estudio y profundización para hallar cuáles son las diferencias

semánticas y así colmar la laguna de investigación vigente en esta área.

1.1 Objetivo

El propósito de este trabajo es indagar, en primer lugar, qué significado conllevan la posición

antepuesta y pospuesta del pronombre clítico, respectivamente, tanto como en qué se

diferencian los significados de cada posición en la lengua natural y espontánea. En segundo

lugar, nuestra intención es investigar posibles explicaciones lingüísticas para las diferencias

de significado causadas por la diferenciación de la posición del clítico. Sin embargo, es

imprescindible comprobar, ante todo, que realmente existe una pauta regular que afirma una

diferencia semántica de los datos cuantitativos del corpus analizado.

1.2 Pregunta de investigación

Puesto que partimos del principio que la forma de un enunciado conlleva en sí significado,

la pregunta central de esta tesina es la siguiente: ¿qué información semántica tienen las

posiciones proclítica y enclítica, respectivamente, del pronombre clítico en una perífrasis

verbal que acepta la subida de clítico? Más específicamente, la meta consiste en averiguar si

la posición de lo en frases con la perífrasis tener que + infinitivo tiene relación con la

modalidad de dicha perífrasis, que en esta tesina representa el factor de semántica estudiado.

De tal modo, las respuestas de esta cuestión servirán de base para indagar cómo se

diferencian las dos posiciones del clítico en cuanto a significado.

Page 6: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

3

2 Metodología

2.1 Corpus

En este trabajo analizaremos tanto cuantitativamente como cualitativamente la posición del

clítico lo en frases con la perífrasis verbal tener que + infinitivo. Para este objetivo,

utilizamos el Corpus del Español de Mark Davies (accesible en la dirección

http://www.corpusdelespanol.org/), uno de los corpus de español más extensivos y

renombrados, junto con el corpus de la Real Academia Española. Dado que nuestro interés

es averiguar las diferencias semánticas que puedan surgir por la posición del clítico, optamos

por extraer fragmentos únicamente de un corpus oral, y no incluir material de la lengua

escrita. Resulta más adecuado para nuestro estudio focalizarnos en la lengua hablada, para

así evitar correcciones posteriores al momento de la enunciación y variaciones estilísticas,

propias de la tradición escrita. Para la selección de ejemplos concretos a analizar, nos

limitamos a las ocurrencias que contenían como verbo principal uno de los siete verbos

principales más comunes de la perífrasis tener que + infinitivo en El Corpus del Español, a

saber: hacer, ver, decir, haber, dar, tener y estar. Como resultado de estas demarcaciones

obtuvimos una cantidad de 103 ocurrencias en total, la cual nos parece suficiente y abarcable,

tomando en consideración que se realizarán dos tipos de análisis.

2.2 Método

Para el estudio cuantitativo, se categorizaron las frases extraídas de acuerdo con seis

parámetros: la posición de lo (proclítica o enclítica), el verbo principal de la perífrasis, el

tiempo verbal, la persona, el modo y la modalidad (este último concepto será explicado más

adelante). De esta manera, se podrán fácilmente vislumbrar pautas y analizar qué factores

podrían haber influido la distribución del pronombre átono.

Los resultados cuantitativos serán utilizados para buscar y quizá afirmar la existencia de

una tendencia general en cuanto a la posición de lo con la modalidad de las frases analizadas.

Si se manifiesta este tipo de tendencia, se realizará un análisis cualitativo para examinar los

posibles casos que no sigan la tendencia general. Para ello, se aplicarán teorías relevantes

sobre la modalidad y el ascenso de clíticos, que presentaremos a continuación, al tratar de

explicar cualitativamente los casos que no se subordinen a la posible tendencia general.

Page 7: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

4

3 Marco teórico

3.1 El pronombre clítico y su posicionamiento

Los pronombres personales clíticos son, como lo advierte su nombre, aquellos pronombres

personales que no llevan acentuación y que, a pesar de ser unidades léxicas independientes,

necesitan respaldarse en otras a la hora de pronunciarse. De una u otra forma, se ven

obligados a adherirse a una palabra que sí sea tónica. Los pronombres personales clíticos de

la lengua española son me, te, lo, la, le, nos, os, les, los, las y se. En español moderno su

posicionamiento es, en la mayoría de los casos, predeterminado y depende generalmente de

la conjugación del verbo del cual depende. Si ese verbo está en imperativo o en infinitivo, el

pronombre clítico es agregado al final del mismo, como en los ejemplos “¡Cómpralo!” y

“Mirarse al espejo es su mayor interés”. En las demás de las posibles conjugaciones

temporales verbales, el clítico precede al verbo, tal como en “La ví” y “Te quiero”.

Además, en español se encuentran ejemplos de duplicación de clítico, a saber, que el

argumento correspondiente al objeto directo o indirecto está representado explícitamente dos

veces en una oración. El ejemplo (1) presenta un tipo de duplicación muy común.

(1) Le regalé un ramo de flores a Mario.

(2) *Regalé un ramo de flores a Mario.

(3) (Le) dedicó el libro a su padre.

El ejemplo (2) da una impresión agramatical ya que en oraciones con complemento

indirecto, lo habitual es usar la duplicación, aunque existen excepciones en forma de verbos

que permiten construcciones sin duplicación, como en (3).

En el caso del objeto directo, la duplicación está relacionada con el carácter del

complemento: es obligatoria si el complemento es un pronombre (véase (4)-(5)), optativa si

es una persona representada en la oración por otra clase de palabra que un pronombre ((6)-

(7)) e imposible si es una cosa inanimada ((8)-(9)):

(4) La vi a ella.

(5) *Vi a ella.

(6) La vi a María

(7) Vi a María.

Page 8: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

5

(8) Leí el periódico.

(9) *Lo leí al periódico.

Dentro de los tipos de duplicación se hace notar la topicalización, un aparato sintáctico

cuyo mayor aporte es el cambio de orden de palabras (Margolin, 2011). Se trata de colocar

un elemento sintáctico al principio de la frase, haciendo resaltar así el elemento en cuestión

(Piatti, 2012). La frase “En la China, se están extinguiendo los pandas” se expone una

topicalización donde el sintagma adverbial “En la China” ha sido dislocado en posición

inicial. Junto a esta topicalización convive la topicalización duplicada, de la cual hallamos

un ejemplo en la siguiente frase: “Eso, lo dices ahora sólo para complacerme”. Aquí, el

complemento directo figura en dos elementos léxicos (eso y lo). Al llevarse a cabo una

topicalización del objeto directo o indirecto, es necesario en español que siga un pronombre

retomador, el cual es lo en el ejemplo anterior, con preferencia directamente después de la

palabra desplazada. Es más, colocar otro material lingüístico entre el elemento topicalizado

y el pronombre retomador no suele resultar idiomáticamente natural. En “Eso, ahora sólo

para complacerme lo dices”, para tomar un ejemplo, la posición del pronombre retomador

no suele resultar idiomáticamente natural.

Un aspecto peculiar de los clíticos en español es el de que pueden aparecer tanto

antepuestos (o en posición proclítica) como pospuestos (en posición enclítica) en ciertas

perífrasis verbales. Por ejemplo, (10) y (11) son consideradas igual de gramaticalmente

correctas.

(10) Lo quiero comprar.

(11) Quiero comprarlo.

Esta característica ha originado una cantidad de investigaciones, principalmente dentro

del marco de la lingüística generativa, acerca de la sintaxis de estas construcciones, pero solo

durante las últimas décadas se ha empezado a explorar qué tipos de distinciones semánticas

trae consigo la diferenciación de posicionamiento (véase por ejemplo Langacker 1995,

Bermúdez 2006 y Arroyo 2015). Esto a pesar de que, en general, parece existir una

complicidad sobre que la variación posicional sea un factor lingüístico sin influencia

particular en la semántica del enunciado (Aijón Oliva & Borrego Nieto 2013), la cual va en

contra de la noción central de que la diversidad formal implica diversidad de significado

descrita en la parte introductoria de esta tesina. Este desacuerdo podría deberse al proceso

Page 9: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

6

complicado que implica la búsqueda de significado en variaciones estructurales. Justamente

por esta razón, nos parece adecuado realizar este estudio buscando diferencias de modalidad,

ya que claramente tienen intrínseco diferencias semánticas.

3.2 La modalidad y sus subdivisiones

El concepto de modalidad constituye un fenómeno semántico de gran polémica. Ha sido

discutido a lo largo de la historia de la investigación lingüística ya que es posible partir de

varios puntos de vista a la hora de analizarlo (Nuyts, 2005). Existen por lo menos tres

diferentes perspectivas teoréticas usadas para afrontar la conceptualización de la modalidad,

a saber, concebirla como: a) la actitud del hablante hacia lo dicho, b) el grado de factualidad

de lo dicho y c) la expresión de necesidad y posibilidad acerca de lo dicho en el enunciado

(Narrog, 2005). Más allá de cómo se conceptualice en términos teóricos, los significados

modales pueden expresarse mediante adverbios y adjetivos modales (12) o, como es el caso

en nuestro estudio, en el verbo auxiliar de una perífrasis verbal (13).

(12) Probablemente esté en casa.

(13) Tiene que estar en casa (porque está la luz encendida.)

Del mismo modo, tampoco hay unanimidad respecto a las subdivisiones de la

modalidad, que pueden fragmentarse en dos, tres o hasta cuatro categorías (véase por ejemplo

Wärnsby 2006, Palmer 1990 y von Wright 1951, respectivamente). En lo sucesivo, se

utilizará para el análisis la definición tripartita, definida recientemente tanto por Nuyts (2005)

como Narrog (2005), que fraccionaron el concepto en las modalidades dinámica, epistémica

y deóntica, las cuales todas fueron identificadas en el corpus de este trabajo.

La modalidad dinámica expresa una capacidad o necesidad por parte del participante

controlador de la enunciación, ordinariamente el sujeto o el agente, de realizar el evento

especificado por el verbo principal de la perífrasis. En el ejemplo (14), la modalidad es

dinámica por especificar justamente la habilidad del sujeto de, en este caso, ejercer cierta

acción. Los casos de modalidad dinámica encontrados en nuestro corpus tratan, sin embargo,

en su mayoría sobre una necesidad, que puede o provenir por completo del participante

controlador o ser resultado de circunstancias externas. Para ejemplificar, (15) presenta una

necesidad inherente únicamente del sujeto mientras que (16) explicita una necesidad

obligatoria causada por razones exteriores (Nuyts, 2005).

Page 10: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

7

(14) Juan sabe hablar inglés.

(15) Tengo que comer algo, que si no me muero de hambre.

(16) Si quieres pintar de nuevo tienes que lavar tu pincel.

La modalidad deóntica manifiesta, según Nuyts (2005), el grado de deseo moral,

normalmente pero no necesariamente del hablante, de que se cumpla el estado de cosas

expresado por el verbo principal. Por ser graduable, este deseo moral puede ser puesto en

una escala con necesidad moral absoluta en un extremo, conveniencia, aceptabilidad e

inconveniencia en las clasificaciones intermedias y finalmente inaceptabilidad moral

absoluta en el otro extremo. Así, se puede entender que el auxiliar en (17) demuestra un

grado de deseo más bajo que el de (18).

(17) Deberíamos estar en el aeropuerto cuando llegue tu madre.

(18) Le exijo que me pague.

La modalidad epistémica, finalmente, presenta una estimación de la posibilidad de que

ocurra la acción precisada por el verbo principal. De nuevo, se trata de una subdivisión de

modalidad graduable, en cuya escala hallamos, en un extremo, certeza definitiva de que el

estado de cosas sí es real, en las categorías intermedias posibilidad e improbabilidad, y

certeza definitiva de que el estado de cosas es irreal, en la extremidad opuesta. Por lo tanto,

una frase como (19) estima que lo que describe el verbo principal se hará, o ha sido, realidad,

es menos probable que lo que describe el verbo principal en (20) (Nuyts, 2005).

(19) Ana quizás viene a mi fiesta mañana.

(20) Antón tiene que haber usado la cocina hace poco, que huele a huevos fritos.

Dentro de los últimos aportes de la investigación sobre la modalidad destaca el trabajo

de Narrog (2005), gracias a su conceptualización novedosa del fenómeno. Apoyándose en

Jespersen (1924), introduce un componente de volitividad, que se resume en que alguien,

explícita o implícitamente mencionado en el enunciado, tiene interés en la realización del

acontecimiento descrito por el predicado. Narrog sugiere que cada una de las subdivisiones

de modalidad puede definirse en términos de contener o no este componente volitivo. Para

la fragmentación tripartita presentada en este estudio, las modalidades dinámica y epistémica

no lo poseen, mientras que la deóntica sí.

Page 11: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

8

4 Trabajos anteriores

Históricamente, el uso de la subida de clíticos no ha sido constante. Estudios diacrónicos

muestran, por ejemplo, que la posición proclítica era común durante un largo tiempo, pero

que alrededor del siglo XVI se empieza a notar un descenso gradual (Davies, 1997). Por lo

tanto, desde hace cientos de años se ha podido notar diferencias en el uso, pero ha tardado

en comenzarse la investigación sobre la importancia semántica de la alternancia de posición

del clítico.

Sin embargo, se pueden hallar varios tipos de acercamientos hacia ello. Por un lado,

existen investigadores que consideran que las construcciones con o sin monta de clítico son

de libre elección, es decir, que no existe diferencia semántica ninguna entre los dos. Uno de

estos es Cinque (2000), que las presenta como meramente funcionales. También se presenta

un punto de vista que admite cierta diferencia estilística entre las estructuras proclíticas y

enclíticas, fundamentándose muchos de estos estudios en que la subida de clítico es más

común en la lengua hablada (Davies, 1997, Zabalegui, 2008). El mismo Davies estudia

igualmente cuáles perífrasis utilizan la subida de clítico con más frecuencia, y muestra, tras

su investigación de corpus, que uno de estos factores es el peso semántico del verbo auxiliar.

Cuánto menos significado tiene el auxiliar, o en otro términos, cuánto menos

independientemente puede actuar, más probable es que se use la posición proclítica. Davies

ejemplifica esta indagación con las frases “Lo quiero hacer” y “Lo espero hacer”, donde la

primera parece perfectamente correcta mientras que la segunda menos, por ser su verbo

auxiliar semánticamente más “pesado” y no tan gramaticalizado como la función que tiene

“querer” en la frase anterior. En cuanto a la investigación de Zabalegui, que compara un

corpus de lengua oral con uno de lengua escrita del español de Caracas, señala por una parte

que existe una predilección para la posposición del pronombre en la lengua escrita y

viceversa. Un 60% de las construcciones con clítico del corpus escrito fueron enclíticos,

mientras que un 80% de los clíticos estuvieron en posición antepuesta en el corpus de lengua

hablada. Por otra, busca factores lingüísticos que puedan influir una u otra posición del

clítico, y apunta algunos que parecen favorecer la posposición independientemente de si el

ejemplo es de lengua hablada o escrita: si el clítico desempeña la función de complemento

directo, indirecto o si equivale al morfema de un verbo nominal, y si, además, su referente

es inanimado.

Page 12: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

9

Finalmente, han surgido investigaciones que parten de la idea que las diferencias

sintácticas influyen en el significado. A continuación se presentarán dos trabajos recientes

con esta perspectiva.

4.1 Arroyo

La investigación de Arroyo (2015) se fundamenta en ejemplos de lengua escrita y hablada

sacados del corpus de la Real Academia Española, CREA, con perífrasis verbales de distintos

tipos que admiten monta de clítico. El método consiste en comparar cualitativamente cuatro

casos de dos perífrasis iguales, con la única diferencia de que una usa la subida de clítico y

la otra no, de los cuales un caso es “Te tengo que decir” y “Tengo que decirte”. Para la

comparación, se averigua principalmente qué enfoque semántico tiene el enunciado dentro

de su contexto, que según el autor se puede dividir en tres modelos posibles: el eje de las

informaciones, el eje del enunciador y el eje del grado de referencia al mundo

extralingüístico. Utilizando estos parámetros, Arroyo logra concluir que la posición

proclítica comúnmente es utilizada en enunciados que son interpretados como subjetivos,

poco formales y que no entregan información anteriormente desconocida para los demás

participantes de la conversación, mientras que la posición enclítica ocurre más

frecuentemente en enunciados que expresan objetividad, formalidad y ponen hincapié en el

hecho de entregar información nueva.

4.2 Bermúdez

La investigación de Bermúdez (2006) también se basa en extracciones de un corpus, más

específicamente un corpus de lengua hablada del Corpus del Español, las cuales son usadas

para analizar tres perífrasis verbales; estar + gerundio, que es principalmente aspectual, ir

a + infinitivo que es considerada temporal y deber + infinitivo, una perífrasis modal. La

cuestión central es averiguar qué diferencias semánticas existen, para cada una de las

perífrasis, entre construcciones con el pronombre en posición proclítica y enclítica,

respectivamente.

Se llega a la conclusión que el tipo de diferencia de significado varía entre las perífrasis,

las cuales, como ya se ha señalado, son igualmente de diferentes variedades; frases con ir a

+ infinitivo hace resaltar la persona que habla tras la subida de clítico, mientras que la

construcción sin subida pone en foco la acción descrita por el infinitivo y presenta la misma

Page 13: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

10

como lo más importante de la oración. Enunciados con estar + gerundio fueron, en gran

mayoría, interpretados como más aspectuales, es decir, que su función consiste en describir

el proceso temporal interno del verbo principal, al no utilizar la subida de clítico, y modales

cuando sí se usó la subida. En cuanto a deber + infinitivo, se descubrió una diferencia de

lectura de modalidad. Esta perífrasis presenta normalmente dos posibles interpretaciones de

modalidad: la epistémica y la deóntica. En la mayoría de los casos, las construcciones con el

pronombre antepuesto fueron interpretadas como epistémicas, y las construcciones con

pronombre pospuesto como deónticas. De las tres perífrasis que examinó Bermúdez, esta

última es la que semánticamente más se comporta como tener que + infinitivo. Por lo tanto,

es de esperar que esta tesina obtendrá resultados similares, esto es, que la diferencia de

colocación del clítico coincida con la lectura de modalidad.

5 Resultado y análisis

5.1 Resultados cuantitativos

A continuación expondremos los resultados cuantitativos extraídos del corpus. De los 103

casos analizados fueron categorizados 51 como deónticos, 47 como dinámicos y 5 como

epistémicos. En la Figura 1 exhibimos la división de la posición del clítico para cada una de

las modalidades.

Figura 1.

4 (80%)

17 (33%)

29 (62%)

1 (20%)

34 (67%)

18 (38%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Epistémica Deóntica Dinámica

Posición del clítico por modalidad

Proclítica

Enclítica

Page 14: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

11

Como muestra la Figura 1, las modalidades deónticas y dinámicas indican una

preferencia clara en cuanto a la posición del pronombre clítico; de los 51 casos deónticos, 34

lo tienen en posición enclítica (67%), mientras que en los casos dinámicos sucede lo

contrario, ya que de 47 casos en total, 29 son proclíticos (62%). Por su parte, los casos de

modalidad epistémica no alcanzaron una cantidad suficientemente amplia como para poder

analizarlos de manera sistemática. Sin embargo, sí se obtuvo el mismo resultado que en el

artículo de Bermúdez (2006), que muestra una prominencia de subida de clíticos para las

interpretaciones epistémicas. Asimismo, es importante que no pase desapercibida la

semejanza entre los resultados de las modalidades epistémica y dinámica, donde fue

favorecida la posición antepuesta: estos datos muestran una tendencia general muy marcada,

la cual se podría motivar tomando como punto de partida el trabajo de Narrog, quien agrupa

estos dos tipos de modalidad por carecer de componente volitivo, contrapuesto a la

modalidad deóntica que sí lo posee.

¿Pero cómo explicar la relación entre modalidad volitiva/no volitiva con

enclisis/proclisis? Empezando entonces por las modalidades que prefieren la subida de clítico

(dinámica y epistémica), son las que según las investigaciones de Narrog (2005) no tienen

intrínseco el componente de volitividad. En otras palabras, al no existir ningún deseo por

parte del hablante de que la situación descrita se haga realidad, estas modalidades no pueden

estar enfocadas tanto en el querer que suceda el acontecimiento del verbo principal, sino que

la “meta”, al usar este tipo de modalidad, es más bien iluminar el grado de fuerza obligativa

o de la posibilidad, respectivamente, de la realización del evento que sea. Podría ser una

estrategia de proximidad, entonces, elegir el ascenso de clítico como marcador de que lo

esencial de la frase es la necesidad o posibilidad de la ejecución del verbo principal. Tras

construir la oración de tal manera que el pronombre clítico, es decir lo que es afectado

directamente por la acción de la perífrasis, está colocado lo más cerca posible del verbo

modal, se presta menos atención a cuál es la acción en cuestión, dando así más peso al verbo

modal, que lexicalmente lleva el grado de necesidad o posibilidad.

Para la modalidad deóntica, la situación es la contraria. La predilección por la posición

enclítica podría explicarse mediante uno de los parámetros de Narrog, que denominaría la

modalidad deóntica como volitiva. Esta voluntad está dirigida hacia el verbo principal, a

saber, a que algún o algunos actores (típicamente el hablante) quieren o tienen interés en que

la acción principal descrita por la perífrasis ocurra (o incluso intentan influir para que tal

acción se lleve a cabo, en los casos directivos). Esta focalización hacia la realización concreta

Page 15: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

12

del estado de cosas expresado por el enunciado se estaría representando sintácticamente

mediante la posición del pronombre clítico asociado al verbo principal, que es el que expresa

dicho estado de cosas.

En general, los resultados obtenidos están en línea con la noción central sobre que las

diferencias estructurales conllevan diferencia semántica, y señalan que la posición del

pronombre clítico está relacionada con la modalidad y, consiguientemente, también con el

significado que aporta la modalidad.

5.2 Resultados cualitativos

Pese a que hemos podido ver que las modalidades deóntica y dinámica mostraron una

tendencia general en cuanto a la posición del pronombre clítico, es esencial realizar un

análisis cualitativo para poder averiguar si los casos que no siguieron dicha tendencia se

pueden explicar usando la misma teoría, ya que solo de esta manera podemos indagar si es

que realmente se trata de una tendencia general aplicable o no. Como ya se ha mencionado,

los casos de modalidad epistémica constituyen un porcentaje de los resultados demasiado

pequeño para poder sacar conclusiones representativas de ellos. Por lo tanto, nos

dedicaremos en esta parte del análisis a las discrepancias de la tendencia general en las demás

modalidades, es decir a los casos deónticos con pronombre proclítico y los casos dinámicos

con pronombre enclítico.

5.2.1 Casos deónticos con pronombre proclítico

Como se ha señalado en la Figura 1, los casos de modalidad deóntica con el clítico en

posición antepuesta en el corpus son 17 en total, a saber, constituyen una tercera parte de la

totalidad de los casos deónticos. Por lo tanto, forman una parte esencial de los resultados, y

aunque existe una clara tendencia hacia la posición enclítica debemos procurar hallar

explicaciones por qué no se eligió la posición enclítica en todos los casos para poder

comprobar que la tendencia general encontrada es trascendente. En 13 de estos casos, se han

encontrado rasgos de otra modalidad, más precisamente 12 casos con matices de modalidad

dinámica y uno de modalidad epistémica, manifestado de varias maneras. Los dos siguientes

ejemplos muestran rasgos de modalidad dinámica:

(21) Hay que ver el documento contractual, eso es lo primero. Por eso lo tiene que

ver un abogado, que es un profesional y entendido en el mismo.

Page 16: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

13

(22) A: [...] le echas esta mezcla al molde y lo colocas al horno.

B: ¿Y cuánto rato lo tienes que tener adentro del horno?

En el ejemplo (21), la modalidad es deóntica gracias a que se percibe un deseo de que

se realice la acción puntualizada por el verbo principal, es decir, que examine un abogado, y

no una persona de otra profesión, lo que se está discutiendo. No obstante, justamente ese

factor añade un matiz dinámico; tal vez las circunstancias no puedan admitir que una persona

con otro empleo que abogado ejerce la revisión mencionada, por causa de, por ejemplo, la

legislación vigente sobre el asunto; en otros términos, la modalidad expresada aquí es, si no

ambigua, al menos vaga. Lo mismo sucede en el ejemplo (22), que igualmente apunta hacia

lo dinámico, disminuyendo así la potencia deóntica; la comida de hecho podría necesitar

cierto tiempo en el horno para volverse comestible. Estas circunstancias de cierto modo

obligan al cocinero a dejar su comida horneando durante el tiempo que le responda su

compañero ya que, si no se cocina de manera correcta, las circunstancias impiden su

consumo. Nuevamente, la modalidad expresada es vaga, y podría muy bien interpretarse

también como dinámica. En el ejemplo (23) se halla otro tipo de vaguedad, ya que muestra

rasgos de la modalidad epistémica:

(23) […] es un proceso en el cual el Pri está haciendo su aporte a la democracia

del país, democratizándose así [sic!] mismo. Y es como ellos lo tienen que ver

también. Esta es una decisión, este es un anhelo de los militantes, pero, también, es

producto de […]

Aquí, se puede entrever una probabilidad, que “ellos” lo deben de ver de la manera que

habla el hablante, lo cual es prueba de características epistémicas. Pero gracias al interés del

mismo en que suceda la acción descrita, la modalidad es interpretada principalmente como

deóntica. Por consiguiente, el ejemplo (23) es también un caso vago entre modalidades. En

otras palabras, estos casos analizados no constituyen casos prototípicos de modalidad

deóntica, si no que los consideramos vagos o ambiguos.

Hasta el momento se han podido dar posibles explicaciones para 13 de los 17 casos de

modalidad deóntica con pronombre antepuesto, y por lo tanto quedan 4 casos por analizar.

En 2 de estos 4 casos hemos distinguido una topicalización, como en el siguiente ejemplo,

típicamente deóntico pero sin embargo con el clítico antepuesto:

(24) […] son la educación, la salud, y la vivienda; lo demás, lo tiene que hacer la

sociedad en el ámbito de la libertad, es nuestra opinión.

Page 17: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

14

Lo demás, el complemento directo, ha sido antepuesto al resto de la frase. Como ya se

ha mencionado en el apartado 3.1, este fenómeno en español requiere una repetición del

complemento con un pronombre retomador. Aunque la lengua hablada tiende a ser más

flexible y usualmente acepta alternativas gramaticales con más facilidad que la escrita, es

poco común tener material lingüístico entre el objeto topicalizado y el pronombre retomador.

Una frase como “La tarta, la comí yo ayer por la noche” le sonaría seguramente extraño a un

hispanohablante tras una reestructuración del tipo “La tarta, yo la comí ayer por la noche” o,

más chocante aún, “La tarta, yo ayer por la noche la comí”. Estos ejemplos demuestran a las

claras cuán inhabitual, dentro del sistema lingüístico en el cual actúa la lengua española, es

la interposición de elementos lingüísticos entre el objeto antepuesto y su pronombre

retomador correspondiente.

Hallamos igualmente un caso donde la anteposición de lo podría haber sido influida por

otro tipo de preponderancia sintáctica, por ejemplo la siguiente cita:

(25) Les hiciste un favor a la gente. Claro. No se lo tenía que haber hecho porque

no se lo merecen, pero bueno.

La aparición de dos pronombres clíticos podría constituir la causa de la posición

antepuesta, en ambos casos, ya que los pronombres tienden a preceder los verbos o perífrasis

verbales al presentarse más de uno (Davies, 1997). Igualmente, nos parece importante señalar

la semejanza de orden de palabras entre “no se lo tenía” y “no se lo merecen”. Ya que la

última secuencia de palabras no podría haberse estructurado de otra manera, es posible que

la primera se haya adaptado a ella por analogía.

En resumen, se han hallado posibles soluciones para 16 de los 17 casos deónticos en

desacuerdo con la tendencia general. En ocasiones se encontraron más de una imaginable

explicación para un solo caso, y en la mayoría de los casos se pudo explicar la posición

proclítica con que no fueron casos prototípicamente deónticos. Asimismo, dejando de lado

los casos con algún tipo de explicación sintáctica (que fueron 2 en total), parece ser posible

graduar cuán deóntica es la modalidad de cada oración en una escala y, es más, cuánto más

prototípicamente deóntica se considera la modalidad en su contexto, mayor es la probabilidad

de que el pronombre sea enclítico.

Page 18: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

15

5.2.2 Casos dinámicos con pronombre enclítico

Generalmente, las posibles explicaciones para la disonancia a la tendencia general de los

casos dinámicos con el clítico en posición pospuesta, no resultaron ser tan parecidas a las

que se hallaron para los deónticos proclíticos, a saber, que las explicaciones halladas no

fueron del mismo tipo. Para el 50% de las frases, es decir en 9 de los 18 casos, se encontró

que la fuerza obligativa de la modalidad dinámica fue relativizada por diferentes factores que

analizaremos a continuación. Los ejemplos (26) y (27) muestran situaciones donde lo

dinámico ha sido algo disminuido, de distintas formas:

(26) Entonces los... todos los chiquillos se fueron en contra de él, porque, era un

cabro muy pesado; pero tuvo que decirlo, ¿entiendes?

(27) Claro, yo creo, lo mejor sería que viniera tu mamá y entonces así nosotros

tenemos libertad en la tarde de... de movernos a todas partes que tengamos que

hacerlo.

Al terminar con la pregunta “¿entiendes?”, en el ejemplo (26) se puede vislumbrar no

únicamente una averiguación por parte del hablante si el oyente está comprendiendo lo

narrado, sino que al mismo tiempo el mismo hablante está cuestionando, de cierto modo, si

realmente fue necesario “decirlo”. Si no hubiera hecho la pregunta, no habría cabido duda de

que el hablante sí opinaba que la acción ejercida fuese inevitable por las circunstancias

vigentes, pero al añadir esta incertidumbre, el hablante hace señalar una pequeña

desconfianza acerca de la fuerza de lo dinámico, y que tal vez la evaluación fue también

deóntica. Consiguientemente, es desvirtuado lo dinámico, lo cual parece conllevar un cambio

de la posición del clítico, mostrando así una vaguedad de la modalidad. En el ejemplo (27)

percibimos igualmente un estatus de modalidad más vaga. Por no conocer con exactitud

dónde deben ir el hablante y sus acompañantes, manifestado por el uso del presente de

subjuntivo, la fuerza de la modalidad dinámica es puesta de lado.

Dentro de estos casos de fuerza dinámica relativizada, fueron identificados también

frases donde los factores suavizantes de la modalidad dinámica constituyen nexos de

oraciones subordinadas, la mayoría de ellas de tipo condicional, como en el ejemplo

siguiente:

(28) […] tenía personas que me ayudaban, pero, bueno, prescindiendo de eso, si

tenía que hacerlo, lo hacía […]

Page 19: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

16

La conjunción si agrega una condicionalidad; el hablante se vio obligado a realizar el

evento descrito siempre que se cumplan ciertos requisitos circunstanciales. Este hecho

conlleva que se ponga entre paréntesis, metafóricamente, la fuerza de la modalidad dinámica.

En resumidas cuentas, la obligación es mitigada por causa de la oración subordinada

condicional. Tras haber analizado otro ejemplo con oración subordinada final, se llegaron a

conclusiones semejantes.

(29) Pero tuve que hacerlo, fíjese, para obtener después el título.

La naturaleza de una oración subordinada final es simple; a fin de obtener un resultado

deseado, el agente, que actúa dentro de una situación con factores exteriores determinados,

se ve obligado a realizar cierta actividad. Pero, si no existe interés en obtener el resultado,

tampoco es necesario que exista la obligación. Por consiguiente, la fuerza dinámica del

ejemplo (29) parece pasar más a un segundo plano al ser presentada junto con la finalidad.

Se halló igualmente un caso que parecía ser influido por la estructura sintáctica del

contexto.

(30) ¿Tenías que tener un repertorio muy amplio? ¿Tenías que tenerlo o se

ensayaban las piezas?

Aun siendo la modalidad reconociblemente dinámica, el hablante, que en el ejemplo

(30) es un encuestador, optó por la posición enclítica. Sin embargo, esta elección no

sorprende tanto al pensar que lo que hizo fue repetir la sintaxis de la pregunta precedente.

Sería más enredador, tanto para el encuestador como para el encuestado, reestructurar la

pregunta.

Finalmente, lo fue seguido por un predicativo objetivo en dos de los casos, como se

puede observar en el ejemplo (31).

(31) No, que va, que va. Me quedaron tres pendientes de quinto y, no me dejaron

entrar como libre oyente, entonces tuve que hacerlo libre.

En este caso, es entendible la posición del pronombre enclítico puesto que los elementos

modificados, el cual es lo en nuestro ejemplo, propenden a colocarse lo más cerca posible de

sus respectivos modificadores, aquí del predicativo objetivo libre. En consecuencia, el efecto

de anteponer el clítico que se ha observado en la modalidad dinámica en la mayoría de todos

los casos dinámicos se ve sometido a esta tendencia sintáctica.

Page 20: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

17

En los 9 casos de modalidad dinámica con pronombre pospuesto restantes, no se

pudieron encontrar posibles explicaciones para la desviación a la tendencia general

suficientemente sustanciales. Manifestaron un comportamiento prototípico de la modalidad

dinámica y no mostraron indicaciones, ni lingüísticas ni metalingüísticas, que podrían

haberla alterado. Pese a esto, estimamos que los resultados obtenidos son significativos

gracias a que, en primer lugar, el resultado cuantitativo expone con tanta claridad las

diferencias de modalidad entre la anteposición y posposición del clítico (véase la Figura 1),

y, en segundo lugar, se pudo analizar y explicar cualitativamente la mayoría de la totalidad

de casos que no obedecieron a la tendencia general.

6 Discusión y conclusiones

Hemos analizado poco más de cien construcciones con la perífrasis verbal tener que +

infinitivo cuantitativamente, comprobando la existencia evidente de una tendencia general

sobre la correlación entre la posición del clítico y la modalidad de la perífrasis, y

cualitativamente, con la principal intención de explicar los casos que no estuvieron en línea

con dicha tendencia. Primeramente, pudimos confirmar con claridad que el hecho de usar o

no la subida de clítico sí tiene importancia semántica, lo cual contradice la presunción de la

Real Academia Española que sostiene que no coexiste significado con la alternancia de

posición (Real Academia Española, 2010). Por lo tanto, la elección de posición proclítica o

enclítica no es del todo arbitraria.

Además, estos resultados concuerdan con los de Bermúdez (2006), que para la perífrasis

verbal deber + infinitivo también muestra que cada posicionamiento de clítico revela una

preferencia para la lectura de una modalidad en particular (fue favorecida la modalidad

deóntica en construcciones enclíticas, mientras que las construcciones proclíticas fueron en

su mayoría epistémicas.) A los hallazgos de Bermúdez es posible aplicar igualmente la teoría

de Narrog (2005), que trata el componente de volitividad; la modalidad deóntica sí lo tiene,

y prefiere las construcciones enclíticas, pero la modalidad epistémica no, y es la modalidad

más común de las construcciones proclíticas, al igual que los resultados de nuestra

investigación. De tal manera, es acentuado más lo modal, y por lo tanto el grado de

posibilidad de que se realice el estado de cosas en las frases epistémicas con subida de clítico,

y se pone en foco el verbo principal, es decir la acción en sí, en las construcciones enclíticas

deónticas, lo cual hace resaltar su componente de volitividad.

Page 21: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

18

Asimismo, podemos trazar paralelismos al trabajo de Arroyo (2015). Las construcciones

con predilección para la posición proclítica del pronombre presentan, según sus

conclusiones, rasgos de una subjetividad mayor que las estructuras enclíticas. Como ya se ha

señalado en la sección 5, donde fueron presentados los resultados, es probable que la

anteposición sea utilizada como una estrategia de proximidad, intensificando así más el verbo

modal y, al mismo tiempo, el aporte semántico que conlleva. Este aporte semántico de lo

modal suele describirse como la opinión, habitualmente implícita, del hablante sobre lo

dicho. Por consiguiente, se distingue el factor subjetivo descrito por Arroyo. Por otra parte,

al sobresalir el verbo modal, es más descartada la intención de entregar información nueva,

la cual se encuentra intrínsecamente en el verbo principal, conque reconocemos otro

significado de la alternancia posicional del clítico aclarado por el investigador; que las

construcciones con el pronombre pospuesto suelen poner el foco de atención en la

transmisión de información novedosa, pero las construcciones con pronombre antepuesto no

necesariamente comunican información recientemente descubierta.

Ahora bien, en cuanto al análisis cualitativo, constatamos que no fue posible explicar

todos los casos “inesperados”. De las frases con lectura deóntica, no se pudo encontrar

razones para el desacuerdo con la tendencia general en una, mientras que los casos dinámicos

enclíticos resultaron ser más enredosos de aclarar, ya que para 9 de 18 de ellos no logramos

hallar una posible explicación. Sin embargo, somos de la opinión que los resultados

obtenidos son suficientes para poder demostrar la diferencia semántica existente entre la

posición proclítica y enclítica del pronombre, que consiste principalmente en el contener o

no el componente de volitividad descrito por Narrog (2005). Al aplicar esta terminología, se

revela un mayor entendimiento para la importancia de significado que conlleva la alternancia

de posición del clítico, así como es prueba de la gran reserva semántica que abarca la misma.

La lingüística generativa española debería, según nosotros, ahondar en el tipo de

cuestiones que investigan el vínculo evidentemente fuerte entre la sintaxis y el significado.

Por ejemplo, se podría llevar a cabo un estudio cuantitativo con gran cantidad de datos,

examinando muchos o gran parte de las perífrasis verbales que permiten subida para ver

investigar la importancia de componente de volitividad, y asimismo detectar otros posibles

factores lingüísticos que producen diferenciación de significado entre las posiciones. Otra

futura investigación podría enfocarse en un área ya relativamente estudiada, la estilística que

según algunos investigadores es la consecuencia de usar o no la monta de clítico. Realizando

un estudio comparativo entre un corpus de lengua escrita y uno de lengua hablada, se podría

Page 22: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

19

examinar cómo se diferencia el uso en un una demarcación del idioma donde se puede

corregir enunciados posteriormente al momento de producción. Tal vez se llegará a la

conclusión que en la lengua escrita la elección de posicionamiento del clítico funcione más

como marcador estilístico, mientras que en la lengua hablada tiene más importancia

semántica.

Page 23: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

20

Obras citadas

Aijón Oliva, M.A. & Borrego Nieto, J. (2013): “La variación gramatical como forma y

significado: el uso de los clíticos verbales en el español peninsular.” Lingüística 29(2),

93-126.

Arroyo Hernández, I. (2015): ”Posición de los pronombres átonos en estructuras verbales

complejas: enunciador, interacción y efectos contextuales.” En Carpi, E. & Solís García,

I. (eds.). Análisis y comparación de las lenguas desde la perspectiva de la enunciación.

Pisa: Pisa University Press. Versión pre-print.

Bermúdez, F. (2006): “La “subida de clíticos”: modalidad, prominencia y

evidencialidad.” Lexis, 30(1), 83-115.

Cinque, G. (2000): “‘Restructuring’ and Functional Structure.” En Bruge, L. (ed.). University

of Venice Working Papers in Linguistics, 11, 45-127.

Croft, W. (2001:2): Radical construction grammar: Syntactic theory in typological

perspective. Oxford University Press on Demand.

Davies, M. (1997): “The evolution of Spanish clitic climbing: A corpus-based approach.”

Studia Neophilologica, 69(2), 251-263.

Davies, M. (2002-): Corpus del Español: 100 million words, s. XII-XIX. Accesible en

http://www.corpusdelespañol.org

Gábor, K. (2002): Subida de clíticos en corpus electrónicos. Szeged: Universidad de Szeged.

Jespersen, O. (1924): Philosophy of Grammar. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Langacker, R. W. (1995): “Raising and Transparency”. Language 71, 1-62.

Margolin, B. (2011): Topicalization and its pragmatic and textual functions in contemporary

Hebrew literature. Hebrew Studies, 52(1), 341-352.

Myhill, J. (1988): “The grammaticalization of auxiliaries: Spanish clitic climbing”. Berkeley

Linguistics Society 14, 352-363.

Narrog, H. (2005). “Modality, mood, and change of modal meanings: A new perspective.”

Cognitive Linguistics, 16(4), 677-731.

Nuyts, J. (2005): “The modal confusion: on terminology and the concepts behind

it.” Modality: Studies in form and function, 5-38.

Palmer, F. (1990): Modality and the English modals. London: Longman.

Page 24: ¿Lo tengo que hacer o tengo que hacerlo?uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:934509/FULLTEXT01.pdfdescribe que las variaciones sintácticas comprenden variaciones semánticas. Si bien

21

Piatti, G. I. (2012): “Algunas observaciones sobre el orden sintáctico en la

oralidad”. Plurentes, 1.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010): Nueva

gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.

von Wright, G. (1951): An Essay in Modal Logic. Amsterdam: North-Holland Publishing

Company.

Wärnsby, A. (2006): (De)coding Modality: The Case of Must, May, Måste and Kan (Vol.

113). Lund University.

Zabalegui, N. (2008): ”La posición de los pronombres átonos en construcciones con verbos

no conjugados en el español actual de Caracas” Akademos, 10(2), 83-107.