lo 4/15

Upload: vicen-ska

Post on 24-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 LO 4/15

    1/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Potestades especiales de

    polica administrativa

    de seguridad

    Madrid, 20 de mayo de 2015

  • 7/25/2019 LO 4/15

    2/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    INTRODUCCION

    CAPITULO IV LO 4/2015ART. 25ART. 26ART. 27

    ARTs. 28 y 29

    CONCLUSIONES

    INDICE

  • 7/25/2019 LO 4/15

    3/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    CMO SE ESTRUCTURA LA CHARLA?

    L.O. 4/2015 L.O. 1/1992 COMPARATIVA RESUMEN

  • 7/25/2019 LO 4/15

    4/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    PREMBULO: POTESTADES ESPECIALES DE LA

    POLICIA ADMINISTRATIVA DE SEGURIDAD REGULA MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO QUE EL ESTADO

    PUEDE EJERCER SOBRE: ARMAS EXPLOSIVOS CARTUCHERIA

    ARTICULOS PIROTECNICOS ESTABLECE OBLIGACIONES DE REGISTRO DOCUMENTAL PARA

    ACTIVIDADES RELEVANTES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA: HOSPEDAJE ACCESO COMERCIAL A SERVICIOS TELEFONICOS O TELEMATICOS DE USO

    PUBLICO MEDIANTE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PUBLICO COMPRAVENTA DE:

    JOYAS Y METALES OBJETOS U OBRAS DE ARTE CERRAJERIA DE SEGURIDAD COMERCIO AL POR MAYOR DE:

    CHATARRA PRODUCTOS DE DESHECHO

    DESDE LA ESTRICTA PERSPECTIVA DE SEGURIDAD CIUDADANA,REGIMEN DE INTERVENCION DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

    EN MATERIA DE ESPECTACULOS PUBLICOS Y ACTIVIDADESRECREATIVAS.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    5/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    POLICIA ADMINISTRATIVA DE SEGURIDAD

    QUE SE ENTIENDE: Es aquella actividad administrativa que se desarrolla a travs de unaorganizacin especfica dispuesta a tal efecto como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y laAdminist rac in act iva competente de la que dependen(Ministerio del Interior y Delegados y Subdelegadosdel Gobierno y rganos equivalentes a nivel autonmico y local), para la prevencin/defensa de/frente a peligrospara la seguridad o el orden pblicos. (Luis Morel Ocaa: Catedrtico de Dcho. Admvo.)

    FINALIDAD:Garantizar el orden social bsico mediante la prevencin y defensa frente a peligros para laseguridad o el orden pblico interior.

    CONCEPTOS:-Act iv idad adminis trativa: Su organizacin se encuentra constitucionalmente atribuida a una organizacinespecfica.- Orden pblico interior: Se corresponde con la funcin administrativa de seguridad ciudadana y orden pblicoejercida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.-Act iv idad administ rat iva de seguridad y orden pbli co : Constituye una de las funciones primarias del Estadoen tanto, a travs del monopolio de la fuerza y la coaccin, se garantizan unas condiciones de convivencia

    mnimas en las que tiene lugar la vida social polticamente organizada.*Se desarrolla a travs de acciones tanto de prevencin como de defensa o represin frente aperturbacionesde la seguridad ciudadana.

    -Organizacin especfica: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, regulados por una Ley Orgnica (art. 104 CE)

    -Acc iones : Se incluye una actividad jurdica, tanto normativa (aprobar un reglamento), como singular (otorgar unaautorizacin, establecer una prohibicin, decretar un desalojo), as como acciones puramente materiales(cacheo).

  • 7/25/2019 LO 4/15

    6/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    VAMOS A UBICARNOS

    LO 4 2015

    CAPITULO IV: POTESTADESESPECIALES DE POLICIA

    ADMINISTRATIVA DE SEGURIDAD

    ART. 25. OBLIGACIONES DEREGISTRO DOCUMENTAL

    ART. 26. ESTABLECIMIENTOS EINSTALACIONES OBLIGADOS A

    ADOPTAR MEDIDAS DESEGURIDAD.

    ART. 27. ESPECTACULOS Y

    ACTIVIDADES RECREATIVAS

    ART. 28. Y ART. 29. CONTROLADMINISTRATIVO SOBRE ARMAS,EXPLOSIVOS, CARTUCHERIA Y

    ARTICULOS PIROTECNICOS Y

    MEDIDAS DE CONTROL

    LO 1 92

    CAPITULO II: MEDIDAS DE ACCIONPREVENTIVA Y VIGILANCIA.

    SECCION CUARTA. ACTIVIDADESRELEVANTES PARA LA SEGURIDAD

    CIUDADANA. ART.12 SECCION QUINTA. MEDIDAS DE

    SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOSE INSTALACIONES. ART. 13.

    SECCION SEGUNDA.

    ESPECTACULOS PUBLICOS YACTIVIDADES RECREATIVAS. ART. 8.

    SECCION PRIMERA. ARMAS YEXPLOSIVOS. ART. 6 Y 7

    QUEDA DESCOLGADA LA SECCION TERCERA.DOCUMENTACION E IDENTIFICACION PERSONAL,ART. 9,10 Y 11, QUE PASA A CONSTITUIRSE EN

    CAPITULO II. DOCUMENTACION E IDENTIFICACIONPERSONAL, ART. 8-13.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    7/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    L.O.4/2015

    L.O.1/1992

    ART. 12

    ART. 13

    ART. 8

    ART. 6 Y 7

    ART. 25

    ART. 26

    ART. 27

    ART. 28 Y 29

  • 7/25/2019 LO 4/15

    8/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Art. 25 OBLIGACIONES de REGISTRO DOCUMENTAL

    PERSONAS FISICAS O JURIDICAS QUE EJERZAN ACTIVIDADES RELEVANTESPARA LA SEGURIDAD CIUDADANA: HOSPEDAJE TRANSPORTE DE PERSONAS ACCESO COMERCIAL A SERVICIOS TELEFNICOS DE USO PUBLICO MEDIANTE

    ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PUBLICO ACCESO COMERCIAL ASERVICIOS TELEMATICOS DE USO PUBLICO MEDIANTE

    ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PUBLICO COMERCIO DE OBJETOS USADOS REPARACION DE OBJETOS USADOS ALQUILER DE VEHICULOS A MOTOR DESGUACE DE VEHICULOS A MOTOR COMPRAVENTA DE JOYAS COMPRAVENTA DE METALES PRECIOSOS COMPRAVENTA DE METALES NO PRECIOSOS COMPRAVENTA DE OBJETOS DE ARTE COMPRAVENTA DE OBRAS DE ARTE CERRAJERIA DE SEGURIDAD

    CENTROS GESTORES DE RESIDUOS METALICOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO AL POR MAYOR DE CHATARRA ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO AL POR MAYOR DE PRODUCTOS DE DESHECHO ESTABLECIMIENTOS DE VENTA AL POR MAYOR DE PRODUCTOS QUIMICOS PELIGROSOSA

    PARTICULARES SUJETA A LAS OBLIGACIONES DE REGISTRO DOCUMENTAL E INFORMACION EN

    LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCAN LAS DISPOSICIONES APLICABLES. ACTUACIONES DE REGISTRO DOCUMENTAL E INFORMACION PREVISTAS EN LA

    NORMATIVA VIGENTE PARA

    TITULARES DE EMBARCACIONES DE ALTA VELOCIDAD TITULARES DEAERONAVES LIGERAS

  • 7/25/2019 LO 4/15

    9/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

  • 7/25/2019 LO 4/15

    10/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    HOSPEDAJES I

    LEGISLACION APLICABLE: Decreto 393/1974, de 7 de febrero, sobre identificacin y registro de los usuarios de

    determinados establecimientos tursticos y de quienes alquilan vehculos con o sin conductor(BOE nm. 43, de 19 de febrero), modificado por el Decreto 450/1975, de 27 de febrero.

    Decreto 1513/1959, de 18 de agosto, en relacin con los documentos que deben llevar losestablecimientos de hostelera referentes a la entrada de viajeros (BOE nm. 207, de 29 de

    agosto), modificado por el Decreto 724/1962, de 12 de abril; por el Decreto 231/1965, de 14de enero; por el Decreto 393/1974, de 7 de febrero y por el Real Decreto 831/1981, de 10de abril.

    Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros enestablecimientos de hostelera y otros anlogos (BOE nm. 165, de 11 de julio).

    Orden INT/502/2003, de 21 de febrero, sobre creacin de un fichero para el tratamiento dela informacin enviada por las instalaciones hoteleras a la Guardia Civil, en la prevencin e

    investigacin del terrorismo y de otras formas graves de delincuencia organizada(Parteviaje), en la Direccin General de la Guardia Civil (BOE nm. 57, de 7 de marzo).

    Resolucin de 14 de julio de 2003, de la Secretara de Estado de Seguridad, por la que sedeterminan las condiciones y forma de utilizacin de la transmisin de ficheros informticos,as como las caractersticas de los soportes a que se refiere la Orden INT/1922/2003, de 3de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos dehostelera y otros anlogos (BOE nm. 180, de 29 de julio).

    http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/decretos/decreto-393-1974-de-7-de-febrero-del-ministerio-dhttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/decretos/decreto-1513-1959-de-18-de-agostohttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/ordenes-int/orden-int-1922-2003-de-4-de-juliohttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/ordenes-int/orden-int-502-2003-de-21-de-febrerohttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/resoluciones/resolucion-de-14-de-julio-de-2003-de-la-secretarihttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/resoluciones/resolucion-de-14-de-julio-de-2003-de-la-secretarihttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/ordenes-int/orden-int-502-2003-de-21-de-febrerohttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/ordenes-int/orden-int-1922-2003-de-4-de-juliohttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/decretos/decreto-1513-1959-de-18-de-agostohttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/decretos/decreto-393-1974-de-7-de-febrero-del-ministerio-d
  • 7/25/2019 LO 4/15

    11/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    HOSPEDAJES II

    mbito de aplicacin: Lo dispuesto en la Orden que regula los Libros-

    registro y Partes de Entrada de viajeros ser deaplicacin a los siguientes establecimientos:

    Los establecimientos de hosteleraa que se refiere el artculo1 del Decreto 1513/1959, de 18 de agosto, definidos en elartculo 2 del Decreto 231/1965, de 14 de enero, como aquellosdedicados de modo profesional o habitual mediante precio, aproporcionar habitacin a las personas, con o sin otros serviciosde carcter complementario.

    Los campings, apartamentos, bungalows y otrosalojamientos similares de carcter turstico regulados en laOrden del Ministerio de Informacin y Turismo de 28 de julio de1966 y en el artculo 1 del Decreto 393/1974, de 7 de febrero.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    12/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    HOSPEDAJES III

    Partes de entrada y libro-registro:

    Los impresos de partes de entrada de viajeros se ajustarn al modeloestablecido en el Anexo de la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio y serngenerados por los propios establecimientos.

    Los establecimientos podrn cumplimentar los impresos de Partes de Entrada

    por procedimientos manuales o por procedimientos informticos, pero elviajero deber firmar dicho parte de manera inexcusable.

    Una vez cumplimentado y firmado el impreso, quedar en el establecimiento aefectos de confeccin de un libro-registro , ordenndose de forma correlativa yconstituyendo libros o cuadernos que integrarn un mnimo de 100 hojas y unmximo de 500.

    El Libro-registro del establecimiento de que se trate, constituido conforme a lo

    previsto en el prrafo anterior, estar en todo momento a disposicin de losmiembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencia en lamateria, quedando los establecimientos obligados a exhibirlo cuando a ello seanrequeridos.

    Los establecimientos debernconservar los Libros-registro durante el plazode tres aos, a contar desde la fecha de la ltima de las hojas registro que losintegran.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    13/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    HOSPEDAJES IV Comunicacin de datos a las dependencias pol iciales:

    Los establecimientos debern comunicar a las dependencias policiales la informacin contenida en las hojas-registro a que serefiere el apartado anterior, por cualquiera de los siguientes sistemas:

    Presentando directamente o cursando por correoa la Comisara de Polica o, en su defecto, al Puesto de la Guardia Civil quecorresponda, dos copias de la hoja-registro, una de los cuales quedar en la dependencia policial y la otra, convenientementesellada, se devolver al establecimiento como acreditacin del cumplimiento de su obligacin.La remisin de las copias de las hojas-registro por correo nicamente podr efectuarse en caso de establecimientos situados enmunicipios en que no existan dependencias policiales.

    Transmitiendo mediante faxa la Comisara de Polica o, en defecto de sta, a la Comandancia de la Guardia Civilcorrespondiente, la informacin contenida en las hojas-registro o un listado de dicha informacin, siempre que aqullas cuentencon los medios de recepcin idneos y tengan capacidad funcional para ello.Recibida la informacin, la Comisara de Polica o, en su caso, la Comandancia de la Guardia Civil, acreditarn a losestablecimientos dicha recepcin, bien mediante el envo a aqullos de un fax acusando recibo de la informacin comunicada,bien remitindoles por correo una copia convenientemente sellada.

    Entregando directamente en las correspondientes dependencias policiales los soportes magnticos que contengan lainformacin requerida, siempre que tales dependencias estn dotadas de medios informticos idneos para su recepcin ytratamiento.Dichas dependencias entregarn a los establecimientos un documento acreditativo de la recepcin de la informacin contenida en

    los soportes magnticos y los devolvern al respectivo establecimiento. Mediante transmisin de ficheros va Internet al Centro de Proceso de Datos de la Direccin General de la Polica o de la

    Direccin General de la Guardia Civil, segn el caso, que darn por recibida la informacin por el mismo sistema. Las direccionesson:

    Polica: https://webpol.policia.es/e-hotel/ Guardia Civil: http://hospederias.guardiacivil.es

    La utilizacin de cualquiera de los sistemas sealados no exime de la obligacin de cumplimentar el parte, de su firma por elalojado y de la confeccin del libro-registro correspondiente.Los establecimientos debern proponer a las correspondientes dependencias policiales el sistema, de entre los sealados en el

    apartado anterior, que utilizarn como medio habitual de comunicacin de la informacin.

    https://webpol.policia.es/e-hotel/http://hospederias.guardiacivil.es/http://hospederias.guardiacivil.es/https://webpol.policia.es/e-hotel/
  • 7/25/2019 LO 4/15

    14/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    CUADRO COMPARATIVOL.O. 4/2015 L.O. 1/1992

    1 HOSPEDAJE HOSPEDAJE 1

    2 TRANSPORTE DE PERSONAS

    3

    ACCESO COMERCIAL A SERVICIOS TELEFONICOS DE USO

    PUBLICO MEDIANTE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL

    PUBLICO

    4

    ACCESO COMERCIAL A SERVICIOS TELEMATICOS DE USO

    PUBLICO MEDIANTE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL

    PUBLICO

    5 COMERCIO DE OBJETOS USADOS COMERCIO DE OBJETOS USADOS 2

    6 REPARACION DE OBJETOS USADOS REPARACION DE OBJETOS USADOS 3

    7 ALQUILER DE VEHICULOS A MOTOR ALQUILER DE VEHICULOS A MOTOR 4

    8 DESGUACE DE VEHICULOS A MOTOR DESGUACE DE VEHICULOS A MOTOR 5

    9 COMPRAVENTA DE JOYAS COMPRAVENTA DE JOYAS 6

    10 COMPRAVENTA DE METALES PRECIOSOS COMPRAVENTA DE METALES PRECIOSOS 7

    11 COMPRAVENTA DE METALES NO PRECIOSOS

    12 COMPRAVENTA DE OBJETOS DE ARTE

    13 COMPRAVENTA DE OBRAS DE ARTE

    14 CERRAJERIA DE SEGURIDAD

    15 CENTROS GESTORES DE RESIDUOS METALICOS

    16

    ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO AL POR MAYOR DE

    CHATARRA

    17

    ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO AL POR MAYOR DE

    PRODUCTOS DE DESHECHO

    19 TITULARES DE EMBARCACIONES DE ALTA VELOCIDAD TITULARES DE EMBARCACIONES DE ALTA VELOCIDAD 32

    20 TITULARES DE AERONAVES LIGERAS

  • 7/25/2019 LO 4/15

    15/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    CUADRO COMPARATIVO

    L.O. 4/2015 L.O. 1/1992

    18

    ESTABLECIMIENTOS

    DE VENTA DEPRODUCTOS

    QUIMICOS

    PELIGROSOSA

    PARTICULARES

    FABRICACIONDE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACIONDE DROGAS TOXICAS 8

    FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE ESTUPEFACIENTES 9

    FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS 10

    FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE SUSTANCIAS GRAVEMENTE NOCIVAS

    PARA LA SALUD 11

    FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACIONDE DROGAS TOXICAS 12

    FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE ESTUPEFACIENTES 13

    FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS 14

    FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE SUSTANCIAS GRAVEMENTE NOCIVAS

    PARA LA SALUD 15

    ALMACENAMIENTODE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE DROGAS TOXICAS 16

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE ESTUPEFACIENTES 17

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS 18

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE SUSTANCIAS GRAVEMENTE NOCIVASPARA LA SALUD 19

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE DROGAS TOXICAS 20

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE ESTUPEFACIENTES 21

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS 22

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE SUSTANCIAS GRAVEMENTE

    NOCIVAS PARA LA SALUD 23

    COMERCIODE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE DROGAS TOXICAS 24

    COMERCIO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE ESTUPEFACIENTES 25

    COMERCIO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS 26

    COMERCIO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE SUSTANCIAS GRAVEMENTE NOCIVAS PARA LA

    SALUD 27

    COMERCIO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE DROGAS TOXICAS 28

    COMERCIO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE ESTUPEFACIENTES 29

    COMERCIO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS 30

    COMERCIO DE PRODUCTOS QUIMICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS EN LA TRANSFORMACION DE SUSTANCIAS GRAVEMENTE NOCIVAS

    PARA LA SALUD 31

  • 7/25/2019 LO 4/15

    16/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    OBLIGACIONES DE REGISTRO DOCUMENTAL

    L.O.4/2015

    L.O.1/1992

    INCREMENTODEOBLIGACIONESDE REGISTRO

    EN UN 120%

  • 7/25/2019 LO 4/15

    17/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    RESUMEN

    FINALIDAD PREVENIR E INVESTIGAR LA COMISION DE ACTOSDELICTIVOS.

    SE AMPLIAN LAS ACTIVIDADES SOMETIDAS A OBLIGACION DEREGISTRO DOCUMENTAL.

    PROBLEMATICA NACIONAL ROBO COBRE DETERMINANTE PARAINTRODUCIR METALES NO PRECIOSOS.

    NUMERO CERRADO DE ACTIVIDADES SOMETIDAS, NO POSIBLEAMPLIACION EN REGLAMENTO.

    CESION DE DATOS DE CARACTER PERSONAL. AMPARO L.O. 15/1999ART. 6.1 Y 11.2.A. EXISTE NORMA CON RANGO DE LEY QUE DACOBERTURA AL TRATAMIENTO Y CESION DE DATOS.

    REFERENCIA AERONAVES LIGERAS POR APARICION DE DRONES.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    18/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Art. 26 ESTABLECIMIENTOS e INSTALACIONESOBLIGADOS a ADOPTAR MEDIDAS de SEGURIDAD

    REGLAMENTARIAMENTE DESARROLLO DE: LEY 4/2015, de 30 de marzo, de proteccin de la seguridad ciudadana.

    LEY 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.

    Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen las medidas para la proteccin de lasinfraestructuras crticas.

    O en otra norma sectorial

    PODR ESTABLECERSE NECESIDAD DE ADOPTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD EN: ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

    INSTALACIONES INDUSTRIALES

    ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

    INSTALACIONES COMERCIALES

    ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS

    INSTALACIONES DE SERVICIOS

    INFRAESTRUCTURAS CRTICAS

    CUANDO: FINALIDAD:

    PREVENIR LA COMISION DE ACTOS DELICTIVOS

    PREVENIR COMISIONINFRACCIONES ADMINISTRATIVAS

    GENEREN RIESGOS DIRECTOS PARA TERCEROS

    SEAN ESPECIALMENTE VULNERABLES

  • 7/25/2019 LO 4/15

    19/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

  • 7/25/2019 LO 4/15

    20/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    CONCEPTOS

    MEDIDAS DE SEGURIDAD LSP 5/2014

    LPIC 8/2011 LSP5/2014

    OTRA NORMATIVASECTORIAL (EVENTOS,DEPORTE, TIC)

    MEDIDAS DE SEGURIDADPRIVADA

    LSP 5/2014 Art. 2.5DEFINICION:Disposiciones adoptadas parael cumplimiento de los fines deprevencin o proteccinpretendidos

    Reguladas en arts. 51 y

    52 Tipos: Fsica Electrnica

    Informtica

    Organizativa

    Personal

  • 7/25/2019 LO 4/15

    21/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

  • 7/25/2019 LO 4/15

    22/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

  • 7/25/2019 LO 4/15

    23/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    COMPARATIVA IL.O. 4/2015 L.O. 1/1992

    ARTCULO ART. 26 ART. 13

    DEFINICION ESTABLECIMIENTOS EINSTALACIONES OBLIGADOS AASOPTAR MEDIDAS DESEGURIDAD

    MEDIDAS DE SEGURIDAD ENESTABLECIMIENTOS EINSTALACIONES

    DESARROLLO REGLAMENTARIO REGLAMENTARIAMENTEDISPOSICION FINAL CUARTA.HABILITACION PARA ELDESARROLLO REGLAMENTARIO.

    SE HABILITA AL GOBIERNO

    MINISTERIO DEL INTERIORPODR ORDENAR CONFORMESE DISPONGAREGLAMENTARIAMENTE

    DISPOSICION FINAL CUARTA. ELGOBIERNODICTAR NORMASREGLAMENTARIAS

    ENTIDADES OBLIGADAS ESTABLECIMIENTOSINDUSTRIALES

    ESTABLECIMIENTOSINDUSTRIALES

    INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES INDUSTRIALES

    ESTABLECIMIENTOSCOMERCIALES

    ESTABLECIMIENTOSCOMERCIALES

    INSTALACIONES COMERCIALES INSTALACIONES COMERCIALES

    ESTABLECIMIENTOS DESERVICIOS

    ESTABLECIMIENTOS DESERVICIOS

    INSTALACIONES DE SERVICIOS INSTALACIONES DE SERVICIOS

    INFRAESTRUCTURAS CRTICAS

  • 7/25/2019 LO 4/15

    24/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    COMPARATIVA II

    L.O. 4/2015 L.O. 1/1992

    EXENCION ART. 51.6 LSP 5/2014 ART. 13.2

    RESPONSABLES ART. 51.7 LSP 5/2014 ART. 13.4

    APERTURACONDICIONADA

    ART. 51.5 LSP 5/2014 ART. 13.3

    CUANDO SEOBLIGA?

    PREVENIR ACTOSDELICTIVOS

    PREVENIR ACTOSDELICTIVOS

    PREVENIRINFRACCIONESADMINISTRATIVAS

    GENEREN RIESGOSPARA TERCEROS

    GENEREN RIESGOSPARA TERCEROS

    ESPECIALMENTEVULNERABLES

    ESPECIALMENTEVULNERABLES

  • 7/25/2019 LO 4/15

    25/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    RESUMEN

    APUNTA NECESIDAD DE COMPLEMENTAR, EN TEMAS DE SEGURIDAD,LA ACCION DEL ESTADO CON SEGURIDAD PRIVADA.

    EL MINISTERIO DEL INTERIOR DETERMINARA QUE SUJETOS SERANOBLIGADOS.

    PENDIENTE DE DESARROLLO REGLAMENTARIO.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    26/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Art. 27 ESPECTACULOS y ACTIVIDADES RECREATIVAS

    Artculo2mbito de apl icacin.2. En particular, quedan fuera del mbito de aplicacin de esta Ley lasprescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de losespectculos y la proteccin de las personas y bienes a travs de una accinadministrativa ordinaria, aun cuando la misma pueda conllevar la intervencin delas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que sta se conciba comoelemento integrante del sistema preventivo habitual del control delespectculo.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    27/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    COMUNIDAD DE MADRID

    Ley 17/1997, de 4 de jul io, de Espectculos Pblicos y Activ idades Recreativas.Art culo 1.mbito de aplicacin

    1. La presente Ley ser de aplicacin a los espectculos pblicos y actividades recreativas que se desarrollen en el territoriode la Comunidad de Madrid, tengan o no finalidad lucrativa, se realicen de forma habitual o espordica y con independenciade que sus titulares u organizadores sean entidades pblicas, o personas fsicas o jurdicas privadas.A los efectos de la presente Ley se entender por espectculos pblicos aquellos organizados con el fin de congregar alpblico en general para presenciar actividades, representaciones o exhibiciones de naturaleza artstica, cultural o deportiva.Son actividades recreativas, a los efectos de esta Ley, aquellas dirigidas al pblico en general cuyo fin sea el esparcimiento,

    ocio, recreo y diversin del mismo

    Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento dePolica de Espectculos Pblicos y Activ idades Recreativas.

    Ar tculo 1.mbito de aplicacin1. Sern aplicables los preceptos del presente Reglamento a los espectculos, deportes, juegos, recreosy establecimientos destinados al pblico, enumerados en el Anexo y a las dems actividades deanlogas caractersticas, con independencia de que sean de titularidad pblica o privada y de que sepropongan o no finalidades lucrativas.

    I.Espectculos pblicos celebrados en edificios o localesII.Otros espectculos y actividades deportivasIII.Actividades recreativasIV.Establecimientos pblicos

  • 7/25/2019 LO 4/15

    28/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    .2. Las autoridades a las que se refiere esta Ley adoptarn las medidasnecesarias para preservar la pacfica celebracin de espectculos pblicos. Enparticular, podrn prohibir y, en caso de estar celebrndose, suspender losespectculos y actividades recreativas cuando exista un peligro cierto parapersonas y bienes, o acaecieran o se previeran graves alteraciones de la

    seguridad ciudadana.

    Art. 27

    Artculo5Autoridades y rganos competentes:-AGE: MIR, SES, Titular rganos MIR, Delegados y Subdel. Gobierno.-CCAAs: Competencias seguridad ciudadana y polica propia.

    -Autoridades Ceutay Melillay autoridades locales(LO 2/86 y legislacinrgimen local, espectculos pblicos, actividades recreativas y actividadesclasificadas.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    29/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Artculo 47Medidas provisionales anteriores al procedimiento.

    2. Excepcionalmente, en los supuestos de grave riesgo o peligro inminente parapersonas o bienes, las medidas provisionales previstas en el apartado 1 delartculo 49, salvo la del prrafo f), podrn ser adoptadas directamente por losagentes de la autoridadcon carcter previo a la iniciacin del procedimiento,debiendo ser ratificadas, modificadas o revocadas en el acuerdo de incoacin enel plazo mximo de quince das. En todo caso, estas medidas quedarn sin efectosi, transcurrido dicho plazo, no se incoa el procedimiento o el acuerdo deincoacin no contiene un pronunciamiento expreso acerca de las mismas.

    Art culo 49Medidas de carcter provisional1.a) Depsito instrumentos o efectos.

    1.b) Adopcin medidas seguridad, a cargo de sus titulares.1.c) Suspensin o clausura preventiva.1.d) Suspensin parcial o total actividades.1.e) Adopcin medidas seguridad infraestructuras presten servicios bsicos.1.f) Suspensin actividad sometida rgimen autorizacin previa por autoridad.1.g) Suspensin venta entradas espectculos o actividad recreativa.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    30/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Art. 27

    3. La normativaespecficadeterminar los supuestos en los que losdelegados de la autoridad deban estar presentesen la celebracinde los espectculos y actividades recreativas, los cuales podrnproceder, previo aviso a los organizadores, a la suspensin de losmismos por razones de mxima urgencia en los supuestos previstosen el apartado anterior.

    4. Los espectculos deportivos quedarn, en todo caso, sujetos alas medidas de prevencin de la violencia dispuestas en lalegislacin especfica contra la violencia, el racismo, la xenofobia yla intolerancia en el deporte.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    31/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    COMPARATIVA

    L.O. 4/2015

    ART. 27 27.1 ESTADO NORMAS DE SEGURIDAD

    PUBLICA. EDIFICIOS E INSTALACIONES

    27.2 AUTORIDADES ADOPTA MEDIDAS PARA(FINES=PARA)

    PRESERVAR LA PACIFICA CELEBRACIONDE ESPECTACULOS PUBLICOS

    PROHIBIR O SUSPENDER:

    PELIGRO CIERTO PARA PERSONASY BIENES

    ACAECIERAN O PREVIERANGRAVES ALTERACIONES DE LASEGURIDAD CIUDADANA

    27.3 DELEGADOS DE LA AUTORIDAD

    27.4 ESPECTACULOS DEPORTIVOS

    L.O. 1/1992

    ART. 8 8.1 GOBIERNO MEDIDAS DE POLICIA

    ADMINISTRATIVA.

    FINES

    GARANTIZAR SEGURIDAD CIUDADANAFRENTE RIESGOS COMPORTAMIENTOPERSONAS

    ASEGURAR PACIFICA CONVIVENCIA

    LIMITAR ACTIVIDADES LOCALES YESTABLECIMIENTOS A LASAUTORIZADAS E IMPEDIR PROHIBIDAS

    FIJAR CONDICIONES ORGANIZACION,

    VENTA Y HORARIOS

    NO REFERENCIA

    8.2 ESPECTACULOS DEPORTIVOS

  • 7/25/2019 LO 4/15

    32/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    RESUMEN

    TODAS LAS CCAAHAN ASUMIDO EN SUS ESTATUTOS COMPETENCIAEXCLUSIVA EN MATERIA DE ESPECTACULOS.

    FACULTADES NORMATIVAS DEL ESTADO EN MATERIA UNICA YEXCLUSIVAMENTE A LO RELATIVO AL MANTENIMIENTO DE LA

    SEGURIDAD CIUDADANA.

    CCAA REGULACION Y EJECUCION DE AUTORIZACION, INSPECCION,SANCIN, ETC

    INTERVENCION DEL ESTADO EN MATERIA DE ESPECTACULOS Y

    ACTIVIDADES RECREATIVAS A LAS ACTUACIONES ESTRICTAMENTENECESARIAS PARA EL MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE LASEGURIDAD CIUDADANA.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    33/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Art. 28 CONTROL ADMINISTRATIVO sobre ARMAS, EXPLOSIVOS,CARTUCHERIA y ARTICULOS PIROTECNICOS.

    1. Corresponde al Gobierno:

    a) La regulacin de los requisitos y condiciones de fabricacin, reparacin,circulacin, almacenamiento, comercio, adquisicin, enajenacin, tenencia y utilizacinde armas, sus imitaciones, rplicas y piezas fundamentales.

    b) La regulacin de los requisitos y condiciones mencionados anteriormente enrelacin con los explosivos , cartucheray artculos pirotcnicos.

    c) La adopcin de las medidas de control necesarias para el cumplimiento de losrequisitos y condiciones a que se refieren los prrafos a) y b).

    2. La intervencin de armas, explosivos, cartuchera y artculos pirotcnicoscorresponde al Ministerio del Interior, que la ejerce a travs de la Direccin Generalde la Guardia Civil, cuyos servicios estn habilitados para realizar en cualquiermomento las inspecciones y comprobaciones que sean necesarias en los espacios queestn destinados a su fabricacin, depsito, comercializacin o utilizacin.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    34/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Art. 29 MEDIDAS de CONTROL sobre ARMAS, EXPLOSIVOS,CARTUCHERIA y ARTICULOS PIROTECNICOS.

    1. El Gobiernoregular las medidas de control necesarias sobre las materias relacionadas en el artculo anterior:

    a) Mediante la sujecin de la apertura y funcionamiento de las fbricas, talleres, depsitos, establecimientos decomercializacin y lugares de utilizacin y las actividades relacionadas con ellas a requisitos de catalogacin oclasificacin, autorizacin, informacin, inspeccin, vigilancia y control, requisitos especiales de habilitacinpara elpersonal encargado de su manipulacin, as como la determinacin del rgimen de responsabilidad de quienes

    tengan el deber de prevenir la comisin de determinadas infracciones.

    b) Estableciendo la obligatoria titularidad de licencias, permisos o autorizaciones para la adquisicin, tenencia yutilizacin de armas de fuego, cuya expedicin tendr carcter restrictivo cuando se trate de armas de defensapersonal, en relacin con las cuales la concesin de las licencias, permisos o autorizaciones se limitar a supuestosde estricta necesidad. Para la concesin de licencias, permisos y autorizaciones se tendrn en cuenta la conducta yantecedentes del interesado. En todo caso, el solicitante prestar su consentimiento expreso a favor del rgano de laAdministracin General del Estado que tramita su solicitud para que se recaben sus antecedentes penales.

    c) A travs de la prohibicin de la fabricacin, tenencia y comercializacin de armas, cartuchera, artculospirotcnicos y explosivos especialmente peligrosos, as como el depsito de los mismos.

    2. La fabricacin, comercio y distribucin de armas, artculos pirotcnicos, cartuchera y explosivos, constituye unsector con regulacin especfica en materia de derecho de establecimiento, en los trminos previstos por lalegislacin sobre inversiones extranjeras en Espaa, correspondiendo a los Ministerios de Defensa, del Interior y deIndustria, Energa y Turismo el ejercicio de las competencias de supervisin y control.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    35/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Art culo 18 Comprobaciones y registros en lugares pblicos.2. Los agentes de la autoridad podrn proceder a la ocupacin temporal decualesquiera objetos, instrumentos o medios de agresin, incluso de las armasque se porten con l icencia, permiso o autorizacin si se estima necesario, conobjeto de prevenirla comisin de cualquier delito, o cuando exista peligro para laseguridad de las personas o de los bienes.

    R. D. 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Rgto de armas.

    R. D. 230/1998, de 16 de febrero, por el que se aprueba el Rgto de explosivos.R. D. 563/2010, de 7 de mayo, por el que aprueba el Rgto de artculos pirotcnicosy cartuchera.http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladora

    NORMATIVA BSICA REGULADORA:

    http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladorahttp://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/armas-y-explosivos/normativa-basica-reguladora
  • 7/25/2019 LO 4/15

    36/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    RESUMEN

    PRACTICAMENTE SE REPRODUCEN LOS ARTS 6, 7 y 18 DE L.O. 1/92.

    INTRODUCE AL MINETUR CON COMPETENCIAS DE SUPERVISION YCONTROL EN MATERIA DE DERECHO DE ESTABLECIMIENTO EN

    RELACION A INVERSIONES EXTRANJERAS COMO SECTOR CONREGULACION ESPECIFICA.

  • 7/25/2019 LO 4/15

    37/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    LAS ACTIVIDADESSOMETIDAS A OBLIGACION

    DE REGISTRO DOCUMENTALFACILITAN LABOR DE

    INVESTIGACION

    PENDIENTE DE DETERMINARREGLAMENTARIAMENTESUJETOS OBLIGADOS A

    ADOPTAR MEDIDAS DESEGURIDAD PRIVADA

    REFUERZO DEL ESTADO ENTEMAS DE SEGURIDAD ENESPECTACULOS PUBLICOS

    CONTROL DE ARMAS YEXPLOSIVOS

    PRACTICAMENTE NO SEMODIFICA

    CONCLUSIONES

  • 7/25/2019 LO 4/15

    38/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    Cualquier incidencia o limitacin en el ejercicio de las libertades ciudadanaspor razones de seguridad debe ampararse en el principio de legalidady en el

    de proporcionalidaden una triple dimensin: un juicio de idoneidad de lalimitacin (para la consecucin del objetivo propuesto), un juicio denecesidadde la misma (entendido como inexistencia de otra medida menosintensa para la consecucin del mismo fin) y un juicio de proporcionalidaden sentido estricto de dicha limitacin (por derivarse de ella un beneficio

    para el inters pblico que justifica un cierto sacrificio del ejercicio delderecho).

  • 7/25/2019 LO 4/15

    39/39

    GU RDI CIVIL

    SEPROSE

    I JORNADAS LO 4/15 P S C

    desde

    1844

    SECCIN GESTIN SEGURIDAD [email protected]

    Tfno. 915142970

    PLUS ULTR

    PREMIOS

    DUQUE deAHUMADA

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]