linfadenitis tuberculosa

2
LINFADENITIS TUBERCULOSA Definición Tanto las tuberculosis primaria como la de reinfeccion pueden constituir formas circunscritas llamadas dependiendo de los organos afectados, Las principales son las linfadenopatia y abdominal LINFADENITIS TUBERCULOSA : Tuberculosis que afecta de manera predominante a ganglios linfaticos cervicales y es la forma mas comun extrapulmonar Etiología M.Tuberculosis También M.Bovis, M.Avium o M. Escrofulaceum Epidemiolog ia En México, la tuberculosis infantil representa el 5,3% del total de casos comu nicados; las formas clínicas más frecuentes son: pulmonar, ganglionar, renal y meníngea. 2,3 La tasa global es de 2,9 por 100 000 habitantes, sin diferencias entre ambos sexos. Aproximadamente, el 84% de los pacientes en tratamiento se cura, 2,5% muere y 13,5% se registran en los conceptos de retratamiento primario o traslado a otra unidad de atención. Los niños menores de 5 años tienden a desarrollar las formas más graves de tuberculosis, las cuales se asocian con altos porcentajes de mortalidad. Las formas extrapulmonares representan el 12% de todos los casos en la infancia. Patogenia Se genera por diseminación de m. tuberculosis desde un foco primario pulmonar y en menor grado de focos primarios de la boca,amigdalas, orofaringe o tejidos de cabeza y cuello Cuadro clínico Son persistencia de uno o varios ganglios linfaticos por mas de 4 semanas sin respuesta a antibióticos por lo general mayor de 2cm, solido o fluctuante que la mayoría de las veces no se asocia a ningún síntoma , rara vez hay fiebre, tos ,sudoración nocturnas fatiga o falla de crecimiento Diagnostico El PPD puede ser positivo en un 50% de los casos y la radiografia del torax puede sugerir hallazgos de tuberculosis en un 35% de los pacientes Estudios bacteriologicos e histopatologicos de lo obtenido por el aspirado con aguja. Diagnostico diferencial Enfermedades linfoploriferativas y mieloploriferativas incluyendo al linfoma de hodgkin. Tratamiento Regimen de 6 meses (estandar ) diarios isoniazida rifampicina y pirazinamida por 2 meses y rimap e iso por 4 meses diarios o 12 meses ) diarios isoniazidad rifampicina y pirazinamida por 2 meses y rimap e iso por 10meses diarios Prevención Vacunación BCG y en embarazadas uso de isoniazidada, rifampicina y etambutol hasta un periodo de 18 meses Complicacio nes Síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) Insuficiencia respiratoria Caverna tuberculosa Tuberculosis miliar Bronconeumonía caseosa

Upload: santiago-arenas

Post on 05-Aug-2015

62 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linfadenitis tuberculosa

LINFADENITIS TUBERCULOSA

Definición

Tanto las tuberculosis primaria como la de reinfeccion pueden constituir formas circunscritas llamadas dependiendo de los organos afectados, Las principales son las linfadenopatia y abdominal

LINFADENITIS TUBERCULOSA : Tuberculosis que afecta de manera predominante a ganglios linfaticos cervicales y es la forma mas comun extrapulmonar

Etiología M.Tuberculosis También M.Bovis, M.Avium o M. Escrofulaceum

Epidemiologia

En México, la tuberculosis infantil representa el 5,3% del total de casos comu nicados; las formas clínicas más frecuentes son: pulmonar, ganglionar, renal y meníngea.2,3 La tasa global es de 2,9 por 100 000 habitantes, sin

diferencias entre ambos sexos. Aproximadamente, el 84% de los pacientes en tratamiento se cura, 2,5% muere y 13,5% se registran en los

conceptos de retratamiento primario o traslado a otra unidad de atención.Los niños menores de 5 años tienden a desarrollar las formas más graves de tuberculosis, las cuales se asocian con altos porcentajes de mortalidad. Las formas extrapulmonares representan el 12% de todos los casos en la

infancia.

Patogenia Se genera por diseminación de m. tuberculosis desde un foco primario pulmonar y en menor grado de focos primarios de la boca,amigdalas, orofaringe o tejidos de cabeza y cuello

Cuadro clínicoSon persistencia de uno o varios ganglios linfaticos por mas de 4 semanas sin respuesta a antibióticos por lo general mayor de 2cm, solido o fluctuante que la mayoría de las veces no se asocia a ningún síntoma , rara vez hay fiebre,

tos ,sudoración nocturnas fatiga o falla de crecimiento

Diagnostico El PPD puede ser positivo en un 50% de los casos y la radiografia del torax puede sugerir hallazgos de tuberculosis en un 35% de los pacientes

Estudios bacteriologicos e histopatologicos de lo obtenido por el aspirado con aguja.

Diagnostico diferencial Enfermedades linfoploriferativas y mieloploriferativas incluyendo al linfoma de hodgkin.

Tratamiento Regimen de 6 meses (estandar ) diarios isoniazida rifampicina y pirazinamida por 2 meses y rimap e iso por 4 meses diarios o 12 meses ) diarios isoniazidad rifampicina y pirazinamida por 2 meses y rimap e iso por 10meses diarios

Prevención Vacunación BCG y en embarazadas uso de isoniazidada, rifampicina y etambutol hasta un periodo de 18 meses

Complicaciones Síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) Insuficiencia respiratoria Caverna tuberculosa Tuberculosis miliar Bronconeumonía caseosa

Page 2: Linfadenitis tuberculosa