lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

64
LINEAMIENTOS PARA LAS INTERVENCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE ZOONOSIS POR SECTORES CONSTRUIDA INTERSECTORIALMENTE EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS Y DE LA RESOLUCIÓN 1229 DE 2013 Luis Alberto Carreño Buitrago Subdirección de Salud Ambiental

Upload: luis-alberto-carreno-buitrago

Post on 13-Apr-2017

445 views

Category:

Healthcare


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

LINEAMIENTOS PARA LAS INTERVENCIONES DE PROMOCIÓN,

PREVENCIÓN, INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE ZOONOSIS POR SECTORES

CONSTRUIDA INTERSECTORIALMENTE EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS Y DE LA

RESOLUCIÓN 1229 DE 2013

Luis Alberto Carreño Buitrago Subdirección de Salud Ambiental

Page 2: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

LINEAMIENTOS PARA LAS INTERVENCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN,

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE ZOONOSIS POR SECTORES CONSTRUIDA

INTERSECTORIALMENTE EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS Y DE LA

RESOLUCIÓN 1229 DE 2013

RESPONSABLE:

LUIS ALBERTO CARREÑO BUITRAGO

BOGOTÁ D.C

2014

Elaboró: Luis Alberto Carreño Buitrago

Revisó: Dr. Jairo Hernández Márquez

Aprobó: Dra. Adriana Estrada Estrada

Firma

Firma

Firma

Fecha: Agosto de 2014

Fecha: Agosto de 2014

Fecha: Agosto de 2014

Page 3: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ................................................................................................................................. 8

2. Objetivos ....................................................................................................................................11

2.1. Objetivo General .......................................................................................................................11

2.2. Objetivos Específicos .................................................................................................................11

3. Propósito ....................................................................................................................................12

4. Alcance .......................................................................................................................................13

5. Justificación ...............................................................................................................................14

6. Marco Normativo ......................................................................................................................15

6.1. Sector Salud ...............................................................................................................................15

6.2. Sector Agricultura ......................................................................................................................18

6.3. Sector Ambiente ........................................................................................................................20

6.4. Otros Sectores ...........................................................................................................................21

7. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................23

7.1. Modelo Conceptual de Determinantes Sociales de la Salud....................................................23

7.2. Enfoque Metodológico del Modelo de las Fuerzas Motrices ..................................................27

7.3. Comportamiento de las Zoonosis en Colombia ........................................................................30

7.3.1. Rabia ..........................................................................................................................................32

7.3.1.1. Comportamiento de la Rabia Humana en Colombia ................................................................32

7.3.1.2. Comportamiento de la rabia animal ciclo urbano en Colombia ..............................................35

7.3.1.3. Comportamiento de la rabia animal ciclo silvestre en Colombia ............................................36

7.3.2. Comportamiento de la Leptospirosis en Colombia ..................................................................39

7.3.3. Comportamiento de la Encefalitis Equina Venezolana en Colombia.......................................40

7.3.4. Comportamiento de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina en Colombia ..................................42

8. MODELO DE VIGILANCIA SANITARIA DE ZOONOSIS ................................................................44

8.1. Aplicación del Modelo de Fuerzas Motrices al Modelo de Vigilancia Sanitaria de Zoonosis .45

9. Anexos ........................................................................................................................................61

Page 4: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Regulación Internacional del Sector Salud .............................................................. 15

Tabla 2. Regulación Nacional del Sector Salud .................................................................... 15

Tabla 3. Regulación Internacional del Sector Agricultura ...................................................... 18

Tabla 4. Regulación Nacional del Sector Agricultura ............................................................ 18

Tabla 5. Regulación Nacional del Sector Ambiente .............................................................. 20

Tabla 6. Regulación Nacional Otros Sectores ...................................................................... 21

Tabla 7. Priorización eventos de origen zoonótico del Consejo Nacional de Zoonosis .............. 31

Tabla 8. Casos de rabia humana Colombia 2000-2014 .......................................................... 33

Tabla 9. Intervenciones sobre determinantes para Rabia ..................................................... 54

Tabla 10. Intervenciones sobre determinantes para Leptospirosis .......................................... 55

Tabla 11. Intervenciones sobre determinantes para Encefalitis Equinas .................................. 56

Tabla 12 Intervenciones sobre determinantes para Evento Inusitado o Imprevisto ................... 57

Tabla 13. Intervenciones sobre determinantes para Tenencia Responsable de Animales de

Compañía ........................................................................................................ 58

Page 5: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Marco de determinantes Sociales de la Salud de Dalgrhren y Whitehead. ...................... 24

Figura 2. Detalle de los Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar que actúan a nivel

comunitario ........................................................................................................ 25

Figura 3. Marco Conceptual de los Determinantes Sociales de la Salud..................................... 26

Figura 4. Marco conceptual para el desarrollo de indicadores de salud ambiental, Corvalán. ........ 29

Figura 5. La Cadena Ambiente Salud .................................................................................... 30

Figura 6. Número de casos de rabia humana en Colombia, 1980 -2014. ...................................... 34

Figura 7. Tendencia de la notificación de agresiones por animal potencialmente transmisor de rabia

en Colombia 2014................................................................................................ 35

Figura 8. Número de casos de rabia en perros Colombia, 1980-2014. ......................................... 36

Figura 9. Focos de rabia silvestre 2005 - 2013 ........................................................................ 37

Figura 10. Rabia silvestre Colombia 2013 .............................................................................. 37

Figura 11. Focos de Rabia de Origen Silvestre 2008 - 2014 ....................................................... 38

Figura 12. Focos de Rabia Silvestre 2014 ............................................................................... 38

Figura 13. Comportamiento de la leptospirosis 2012, 2013 y 2014 ............................................. 40

Figura 14. Encefalitis Equina Venezolana, Colombia 2013 ........................................................ 41

Figura 15. Casos de Encefalitis Equinas, Colombia 2014 .......................................................... 41

Figura 16. Brucelosis Bovina, Colombia 2013 ......................................................................... 42

Figura 17. Tuberculosis Bovina, Colombia 2013 ..................................................................... 43

Figura 18. Marco de intervención del Modelo de Vigilancia Sanitaria de zoonosis. ....................... 44

Figura 19. Operativización de intervenciones de IVC de zoonosis en los niveles Estratégico, Táctico

y Operativo. ....................................................................................................... 47

Figura 20. Marco Conceptual Modelo Sanitario de Zoonosis; Corvalán ...................................... 50

Figura 21. Modelo de Fuerzas Motrices Eventos Zoonóticos de Interés en Salud Pública .............. 51

Page 6: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

ANEXOS

Anexo 1. Normograma Regulación Sector Salud .................................................................. 61

Anexo 2. Normograma Regulación Sector Agricultura .......................................................... 62

Anexo 3. Normograma Regulación Sector Ambiental ............................................................ 63

Anexo 4. Normograma Regulación Otros Sectores ............................................................... 64

Page 7: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

SIGLAS

OMS Organización Mundial de la Salud OPS Organización Panamericana de la Salud OIE

OMC FAO

Organización Mundial de Sanidad Animal Organización Mundial de Comercio Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

RSI Reglamento Sanitario Internacional MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MSPS Ministerio de Salud y Protección Social MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

INS Instituto Nacional de Salud ICA Instituto Colombiano Agropecuario

Invima Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos DTS Direcciones Territoriales de Salud

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social PDSP MSF

Plan Decenal de Salud Pública Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

IVC Inspección, Vigilancia y Control POA Plan Operativo Anual DSS Determinantes Sociales de la Salud CNZ

PSPIC EGI

Consejo Nacional de Zoonosis Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas Estrategia de Gestión Integral

FPEEEA Fuerza, Presión, Estado, Exposición, Efecto, Acción

Page 8: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

1. Introducción

Las zoonosis de acuerdo con el comité de expertos de la FAO/OMS se refieren a “las enfermedades e infecciones en que pueda existir relación animales vertebrados-hombre o viceversa, bien sea directamente o a través del medio ambiente, incluidos portadores, reservorios y vectores” (Calvo, 2005). Este tipo de enfermedades se extiende ampliamente por el mundo, según reportes establecidos sólo en Norte América cada año, alrededor de 4 millones de personas presentan una zoonosis, ocasionando graves problemas de salud pública y alto costo económico para los Sistemas de Salud (Stehr y Green, 1987).

Las zoonosis presentan distribución mundial, y son consideradas uno de los problemas de importancia a nivel mundial para las autoridades sanitarias; gran parte de estas se concentran en regiones donde las condiciones sociales les ubican como países pobres o en desarrollo (OMS, 2012); se considera que el 45% tiene como agente etiológico a virus, el 28% a bacterias, el 20% a parásitos y el 7% a otros agentes micóticos (Miller y Merck, 1997).

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud – OMS, el 60% de los patógenos humanos son zoonóticos, el 75% de las enfermedades humanas emergentes tienen origen animal y que el 80% de los patógenos que podrían ser usados para bioterrorismo tiene igualmente origen animal

Por décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la

Salud (OPS) han formulado directrices y recomendaciones para orientar a los países en el control de las zoonosis. Estas formulaciones consideran los múltiples factores, generales y específicos, que inciden en las zoonosis. A esto debe agregarse el enfoque del modelo de los Determinantes Sociales de la Salud, que introdujo algunos criterios de jerarquización y ordenamiento de factores que hacen parte de las cadenas causales de las enfermedades (OMS, 2009).

Tradicionalmente las enfermedades transmitidas por animales se han asociado a países en vias de desarrollo, con un mínimo grado de industrialización y un débil sistema de salud, que incluye una red de laboratorios con limitada capacidad diagnóstica para las zoonosis.

La presencia de enfermedades de origen zoonótico está directamente asociada a la tenencia de animales de compañía, producción y vida silvestre, lo que hace necesario adelantar un trabajo intersectorial para definir las acciones o intervenciones de promoción de la salud, gestión del riesgo y gestión de la salud pública, en procura de brindar calidad de vida y lograr el bienestar de la comunidad en general, como derechos constitucionales de los habitantes del territorio nacional.

Las zoonosis como un problema de salud pública donde los mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos, se han agrupado de diversas maneras, entre ellas; zoonosis de transmisión directa, aquellas que se transmiten a partir del reservorio animal, por contacto con un animal vivo, a través del consumo de alimentos o subproductos contaminados y por contacto accidental con sus desechos y zoonosis de transmisión vectorial, aquellas donde interviene un vector generalmente invertebrado que sirve de puente entre el reservorio y el huésped definitivo.

Page 9: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Un número indeterminado de enfermedades de origen zoonótico tienden a difundirse al interior de los países, cuando se intervienen los determinantes sociales, ambientales, biológicos y conductuales de la salud, entre otros; y con la presencia de las fuerzas motrices, directamente relacionadas con el aumento de la población humana, el desarrollo de núcleos urbanos con asentamientos periféricos de alta densidad de población con las necesidades de higiene, abastecimiento de agua potable y alcantarillado entre los más importantes, el aumento de animales de compañía, los desplazamientos forzados por diferentes factores, el tráfico de animales, el incremento en el movimiento de viajeros por diversos motivos, el incremento de actividades al aire libre y de viajes a zonas exóticas, la inmigración de pobladores desde zonas del mundo marginales, el uso indiscriminado de antibióticos que genera resistencias a determinados procesos mórbidos y la difusión de otras enfermedades; con la consecuente repercusión en el medioambiente y el desinterés de las autoridades por brindarle la atención que requiere esta problemática, teniendo en cuenta la afectación a niños, personas de la tercera edad, personas inmunosuprimidas, profesionales de diferentes sectores y personas del común que desempeñan sus actividades laborales en un medio donde se da el contacto permanente con animales, sus subproductos y sus desechos.

Según lo establecido en el artículo 43 y 44 de la Ley 715 de 2001, corresponde a las Direcciones Territoriales de Salud Departamental y Municipal ejecutar las acciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) a los factores del riesgo físicos del ambiente en el área de su jurisdicción, dichas actividades están contempladas en los Planes Operativos Anuales (POA) desarrollados por cada una de ellas, por lo tanto es necesario adoptar e implementar metodologías de gestión administrativa para alcanzar las metas propuestas a nivel departamental, distrital y municipal, dentro de un proceso de planificación, ejecución y evaluación que permita decidir qué hacer, cuándo hacerlo, cómo hacerlo, donde hacerlo y quién lo debe hacer, midiendo la gestión interna y externa del ente territorial.

Para la construcción del Modelo de Vigilancia Sanitaria de Zoonosis, metodológicamente se realizó el abordaje de los determinantes socio ambientales de la salud, a partir del modelo de las fuerzas motrices, promovido por la Organización Mundial de la Salud y desarrollado por Carlos Corvalan, el cual permite entender mejor la complejidad de la relación entre salud y ambiente, identificar los problemas existentes y contribuir al desarrollo de acciones o estrategias que permitan prevenir, mitigar y solucionar la problemática generada por los eventos de origen zoonótico.

El modelo igualmente esta en armonía con los objetivos del Plan Decenal de Salud Pública –

PDSP, el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas - PSPIC y los lineamientos elaborados por el Ministerio de Salud y protección Social – MSPS en materia de prevención, vigilancia y control de zoonosis, de los cuales hacen parte fundamental el Manual Integral de Control de Roedores, El Manual Técnico administrativo para el manejo de los biológicos antirrábicos de uso en perros y gatos, Lineamientos de IVC para Establecimientos Veterinarios y Afines, Estimación de Poblaciones Caninas y Felinas, Lineamientos para el Funcionamiento de los Centros de Zoonosis y de los Consejos de Zoonosis, y el Programa Nacional Integral e Integrado de Zoonosis como modelo de gestión, que recoge fundamentos conceptuales, normativos estratégicos y operativos, encaminados a la intervención sectorial, intersectorial y comunitaria, de los determinantes estructurales, intermedios y proximales relacionados con aquellos eventos de interés en salud pública, mediados por agentes biológicos comunes a los animales y el hombre; el cual será implementado y operativizado por la Estrategia de Gestión Integral de Zoonosis – EGI, cuya finalidad es

Page 10: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

disminuir la carga de la enfermedad, discapacidad y muerte generada por los riesgos biológicos que tengan relación directa con las zoonosis.

Page 11: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Formular el Modelo de Vigilancia Sanitaria de Zoonosis de manera sectorial, mediante el abordaje conceptual del modelo de Determinantes Sociales de la Salud y bajo el enfoque metodológico de las Fuerzas Motrices*.

2.2. Objetivos Específicos

Brindar lineamientos a las Direcciones Territoriales de Salud para el desarrollo de las acciones de

Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de Zoonosis, tendientes a promover y proteger la salud

de la población con intervenciones capaces de mitigar, prevenir y controlar los riesgos en la salud.

Armonizar las acciones de Promoción de la Salud, Gestión Integral del riesgo y Gestión de la Salud

Publica para mitigar la presencia de las zoonosis de interés en salud pública en el territorio

nacional.

Orientar sobre las acciones a desarrollar por parte de las entidades territoriales de salud en la

vigilancia sanitaria de los establecimientos de interés, con la finalidad de detectar, prevenir,

notificar y controlar de manera temprana la presencia de enfermedades de origen zoonótico.

* Este documento se construyó sectorialmente, para su posterior validación de manera intersectorial.

Page 12: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

3. Propósito

El propósito de estos lineamientos es definir las acciones de promoción, prevención, vigilancia y control en materia de zoonosis, que las Entidades Territoriales de Salud deben adelantar para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida que conduzcan a garantizar el derecho a la salud de los colombianos.

Page 13: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

4. Alcance

Disponer de un documento sectorial, que permita a las Direcciones Territoriales de Salud, adelantar las acciones de la Inspección, Vigilancia y Control sanitario en materia de zoonosis, con la intervención positiva de los Determinantes Socio ambientales de la Salud, bajo el modelo de las fuerzas motrices, con la finalidad de:

Identificar la presencia de los factores de riesgo que puedan afectar a la comunidad.

Orientar las acciones o intervenciones para mitigar la presencia de condiciones de riesgo

presentes en los diferentes entornos.

Facilitar la planificación de las intervenciones de prevención y control sobre los factores de riesgo

identificados.

Orientar en la formulación de políticas en salud pública, incluida la capacidad institucional,

tendientes a promover la salud de la población.

Page 14: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

5. Justificación

La garantía del goce efectivo del derecho a la salud y el mejoramiento de las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la carga de la enfermedad, son objetivos del Plan Decenal de Salud Pública, por lo tanto se constituyen en prioridades para el gobierno nacional; esta situación hace indispensable fortalecer la gestión de la salud ambiental, mediante el abordaje integral de los determinantes socio ambientales de la salud, con énfasis en los determinantes intermedios y proximales, para orientar mejor los programas que contribuyan a prevenir la enfermedad y promocionar la salud individual y colectiva de la población.

Entendiendo que los determinantes socio ambientales de la salud deben ser intervenidos positivamente de manera sectorial e intersectorial, el sector salud tiene como responsabilidad elaborar y velar por que se cumplan metas en materia de salud ambiental establecidas en la Dimensión de Salud Ambiental del Plan Decenal de Salud en lo que respecta a la vigilancia sanitaria. Para cumplir con este objetivo se formula el presente Modelo de Vigilancia Sanitaria de zoonosis, que busca mediante la intervención positiva de los determinantes socio ambientales, mejorar la calidad de vida y la salud de la población, pasando de la inspección, vigilancia y control sanitario, a modelos de gestión participativa, que incorporen la promoción del cambio de hábitos y estilos de vida, la corresponsabilidad y el empoderamiento individual y colectivo, como una pretensión de las estrategias del componente de situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales, de la Dimensión de Salud Ambiental del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2012.

Page 15: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

6. Marco Normativo

A continuación se relaciona la normatividad que ordena el cumplimiento de las competencias a cargo de los sectores agricultura, salud, ambiente y sus entidades adscritas, en materia de Promoción de la Salud, Gestión del Riesgo y Gestión de la Salud Pública en el territorio nacional; en razón a que la problemática medio ambiental no es responsabilidad exclusiva del sector salud.

Estas normas se presentan en el (Anexo 1.) como normo grama, con los vínculos correspondientes para la consulta de la norma de interés por parte del lector.

6.1. Sector Salud

Tabla 1. Regulación Internacional del Sector Salud

Reglamento Sanitario Internacional RSI-2005 (OMS).

Finalidad y alcance son “prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales”

Tabla 2. Regulación Nacional del Sector Salud

Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias y designa al Ministerio de Salud y Protección Social a reglamentar los procedimientos de investigación, prevención y control de las zoonosis previa consulta con los organismos especializados.

Ley 84 de 1989 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección Animal, las disposiciones de esta ley tienen por objeto: prevenir y tratar el dolor y el sufrimiento de los animales así como promover la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles higiene, sanidad y condiciones apropiadas de existencia, erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad para con los animales, desarrollar programas educativos a través de medios de comunicación del estado y de los establecimientos de educación oficial y privados, que promuevan el respeto y el cuidado de los animales y desarrollar medidas efectivas para la preservación de la fauna silvestre.

Ley 100 de 1993

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones y se crea el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, como un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Salud.

Ley 715 de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

Page 16: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Ley 746 de 2002 Por la cual se regula y la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos en las zonas urbanas y rurales del territorio nacional, con el fin de proteger la integridad de las personas, la salud pública y el bienestar del propio ejemplar canino.

Ley 1122 de 2007

Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones

Decreto 2257 de 1986 Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos VII y IX de la Ley 9 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de las zoonosis. Establece que el Consejo Nacional de Control de Zoonosis debe ejercer la vigilancia y control de carácter general indispensable para que se cumplan las disposiciones del Decreto, y proponer a los Ministerios de Salud y de Agricultura políticas de gobierno en este campo.

Decreto 60 de 2002

Por el cual se promueve la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico Haccp en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación

Decreto 1280 de 2002 Por el cual se organiza el Sistema de Vigilancia, Inspección y Control del Sector Salud

Decreto 1175 de 2003 Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 3075 de 1997.

Decreto 2323 de 2006 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 en relación con la Red Nacional de Laboratorios y se dictan otras disposiciones, el cual tiene como objeto organizar la red nacional de laboratorios y reglamentar su gestión, con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento y operación en las líneas estratégicas del laboratorio para la vigilancia en salud pública, la gestión de la calidad, la prestación de servicios y la investigación

Decreto 3518 de 2006 Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Cuyo objeto es crear y reglamentar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA-, para la provisión en forma sistemática y oportuna, de información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población, con el fin de orientar las políticas y la planificación en salud pública; tomar las decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones; racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de la salud individual y colectiva.

Decreto 616 de 2006Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos que debe

Page 17: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país

Decreto 1500 de 2007 Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación

Decreto 4107 de 2011 Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social.

Decreto 2270 de 2012 Por el cual se modifica el decreto 1500 de 2007 modificado por los decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4979 de 2009, 3961 de 2011, 917 de 2012 y se dictan otras disposiciones

Decreto 2078 de 2012 Por el cual se establece la estructura del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA y se determinan las funciones de sus dependencias.

Decreto 2774 de 2012 Por el cual se establece la estructura interna del Instituto Nacional de Salud -INS

Decreto 539 de 2014

Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores de alimentos para el consumo humano, materias primas e insumos para alimentos destinados al consumo humano y se establece el procedimiento para habilitar fábricas de alimentos ubicadas en el exterior

Decreto 351 de 2014 Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades

Resolución 1601 de 1984

Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V y VII de la Ley 09 de 1979, en cuanto a sanidad portuaria y vigilancia epidemiológica en naves y vehículos terrestres.

Resolución 9031 de 1990

Por la cual se dictan normas y se establecen Procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de equipos de rayos X y otros emisores de radiaciones ionizantes y se dictan otras disposiciones

Resolución 4445 de 1996

Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 9 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares

Resolución 1164 de 2002

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

Resolución 1478 de Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de

Page 18: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

2006 la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio del Estado.

Resolución 1229 de 2013

Por la cual se establece el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de uso y consumo humano.

Resolución 2674 de 2013.

Por la cual se reglamenta el artículo 126 del decreto Ley 09 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Cuyo objeto es establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas

Resolución 240 de 2013

Por la cual se establece los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal de las especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación de carne y productos cárnicos comestibles.

Resolución 241 de 2013

Por la cual se establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir las plantas especiales de beneficio de aves de corral.

Resolución 242 de 2013

Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio de aves de corral, desprese y almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación de carne y productos cárnicos comestibles

6.2. Sector Agricultura

Tabla 3. Regulación Internacional del Sector Agricultura

Código sanitario para los animales terrestres 2013

Cuya finalidad es ayudar a las Autoridades Veterinarias de los Países Miembros a utilizar el Código Sanitario para los Animales Terrestres (denominado en adelante Código Terrestre) para aplicar medidas sanitarias al comercio internacional de animales y productos de origen animal.

Tabla 4. Regulación Nacional del Sector Agricultura

Ley 101 de 1993 Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Ley 607 de 2000

Por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria,

Page 19: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Ley 811 de 2003

Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones.

Ley 3761 de 2009 Por el cual se aprueba la modificación de la estructura del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Decreto 2645 de 1993 Por el cual se aprueba el Acuerdo No. 35 del 6 de diciembre de 1993 de la Junta Directiva del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, por el cual se adoptan los estatutos internos y se establece la estructura interna del Instituto Colombiano Agropecuario "ICA" y se determinan las funciones de sus dependencias

Decreto 1840 de 1994 Por el cual se reglamenta el artículo 65 de la Ley 101 de 1993, en lo que corresponde a declaratorias de emergencias sanitarias

Decreto 1988 de 2013

Por el cual se reglamenta el artículo 61 de la ley 81 de 1988 literal a) y el artículo 6 de la ley 101 de 1993

Decreto 1985 de 2013

Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y se determinan las funciones de sus dependencias.

Decreto 2980 de 2004

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607 de 2000, en lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial y se dictan otras disposiciones

Resolución 1840 de 1994

Por el cual se reglamenta el Artículo 65 de la Ley 101 de 1993, sobre registros pecuarios ante el ICA

Resolución 1779 de 1998

Por medio de la cual se reglamenta el Decreto 3044 del 23 de diciembre de 1997, en lo referente a registro de fincas ante el ICA

Resolución 3826 de 2003

Por la cual se establece el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura para las empresas productoras por contrato de medicamentos veterinarios.

Resolución 3827 de 2003

Por la cual se adopta la guía para el desarrollo de estudios de estabilidad de medicamentos veterinarios.

Resolución 880 de 2005

Por la cual se adopta el manual de procedimientos del sistema de vigilancia epidemiológica

Resolución 2640 de 2007

Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para

Page 20: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

consumo humano.

Resolución 2508 de 2012

Por medio de la cual se actualizan los requisitos para el registro sanitario de predios pecuarios – RSPP ante el ICA

Resolución No. 000341 de 2013

Por la cual se aprueba el Plan Piloto para la Estrategia de Identificación en Bovinos y Bufalinos 2013

6.3. Sector Ambiente

Tabla 5. Regulación Nacional del Sector Ambiente

Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4741 de 2005

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Decreto 3930 de 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4728 de 2010 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010, en materia de vertimientos.

Decreto 2811 de 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Decreto 1608 de 1978 Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre

Decreto 838 de 2005 Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1541 de 2013

Por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para evaluación de actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones.

Page 21: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

6.4. Otros Sectores

Tabla 6. Regulación Nacional Otros Sectores

Constitución Política de Colombia

Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución

Documento CONPES 2750 de 1994

Políticas sobre manejo de residuos sólidos

Documento CONPES 3550 de 2008.

Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental, donde se plantea como propuesta los componentes que serán objeto de acuerdos y ajustes por parte de la Comisión Técnica Intersectorial de Salud Ambiental que se propone en el presente documento (CONASA).

Documento CONPES 3530 de 2008

Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos

Documento CONPES 113 DE 2008

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN).

Ley 1355 de 1970

Por el cual se dictan normas sobre Policía

Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo

Ley 388 de 1997 Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones, en materia de uso de suelos y protección del Medio Ambiente.

Ley 232 de 1995

Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales.

Ley 489 de 1998

Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.

Ley 430 de 1998

Por el cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Ley 769 de 2002.

Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Capítulo VI. Tránsito de otros vehículos y de animales.

Ley 1252 de 2008

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1879 de 2008Por el cual se reglamentan la Ley 232 de 1995, el artículo 27 de la Ley

Page 22: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

962 de 2005, los artículos 46, 47 y 48 del Decreto Ley 2150 de 1995 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2972 de 2010 Por el cual se crea la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental

Decreto 19 de 2012 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública

Decreto 2981 de 2013 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo (animales muertos en vía pública)

Resolución 2400 de 1979

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Resolución 1434 de 2002

Por el cual se adopta el reglamento de Protección y Seguridad Radiológica.

Page 23: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

7. MARCO CONCEPTUAL

El presente Modelo de Vigilancia Sanitaria de zoonosis se formula bajo el abordaje del modelo de los determinantes sociales de la salud y de las fuerzas motrices, lo que hace necesario profundizar en algunos aspectos conceptualmente.

7.1. Modelo Conceptual de Determinantes Sociales de la Salud

Los Determinantes Sociales de la Salud se refieren a las situaciones y mecanismos mediante los cuales las condiciones sociales afectan la salud; en otros términos los determinantes sociales de la salud son las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen; las cuales están influenciadas de manera indirecta por las políticas públicas, los programas gubernamentales, los sistemas de salud, la distribución del dinero, el uso del poder, la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos a nivel mundial, nacional y local, la urbanización y por ende la producción de residuos sólidos y líquidos, las condiciones de pobreza y vulnerabilidad, los conflictos, el desarrollo económico, entre otras, que en si se constituyen fuerzas motrices y que son las responsables de la creación de las condiciones, en las que se pueden desarrollar o evitar distintas amenazas ambientales para la salud, como lo definió la Organización Mundial de la Salud en 1997 en el marco causa-efecto para la salud y el medio ambiente.

A partir de la definición del OMS en el año de 1946 de la salud como “el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad”, y teniendo en cuenta lo expresado en el informe Lalonde en 1974, donde se afirmó que las condiciones medio ambientales son parte de los factores determinantes de la salud de las personas, se hace necesario intervenir de manera inmediata en los entornos de las comunidades bajo los enfoques establecidos en el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 – 2012, (enfoque de derechos, enfoque diferencial, enfoque poblacional y el modelo conceptual de los determinantes sociales de la salud), para mejorar las condiciones sanitarias, disminuir las condiciones de inequidad de los habitantes del territorio nacional y contribuir a disminuir la carga de la enfermedad por factores ambientales; logrando la finalidad de la Declaración de Alma Atta 1977 y la Carta de Otawa 1986.

Existen diversos modelos que explican el abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud, siendo

uno de ellos el de Dalghern y Whitgead, el cual hace una representación de los diferentes factores que afectan la salud de la población desde lo distal a lo proximal, como se aprecia en la siguiente figura.

Page 24: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Figura 1. Marco de determinantes Sociales de la Salud de Dalgrhren y Whitehead.

Fuente: Dalgrhren y Whitehead 1997.

Este modelo ilustra como diferentes factores desde los más proximales a las personas como la edad y el sexo y los más distales como las condiciones socios económicos, culturales y ambientales, pasando por factores intermedios como condiciones de vida y de trabajo, redes sociales y estilos de vida juegan un papel importante en el nivel de salud de la población. El Modelo de Dalgrhren y Whitehead ha sido adaptado y complementado en varias oportunidades por diferentes autores buscando ampliar e incluir diferentes factores que tienen incidencia en estos determinantes, como se muestra en la figura 2., donde Hugh y Grant, intentan destacar aspectos relevantes en los niveles local y territorial, en el marco de un ecosistema global, que incluye aspectos climáticos y de biodiversidad, pero sin desconocer la estructura del modelo de Dalgrhen.

Page 25: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Figura 2. Detalle de los Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar que actúan a nivel

comunitario

Fuente: Hugh Barton and Marcus Grant (2006), drawing on Whtehead and Dahlgren (1991) and Barton 2005.

Ahora bien, la formulación del Modelo de Vigilancia Sanitaria de Zoonosis, se desarrolla bajo el marco del Modelo de Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud (figura 3), el cual clasifica identifica dos tipos de determinantes; el primero de ellos denominado Determinantes Estructurales de la desigualdades o inequidades en salud, donde se enmarcan, estrato socioeconómico, ocupación, educación, etnia, genero, territorio, tendencia política y posición socioeconómica, entre otros que no se pueden abordar desde el individuo; y los Determinantes Intermediarios de la salud de los cuales hacen parte las condiciones de vida y de trabajo, los estilos de vida y conductas, los factores psicosociales y y los servicios de salud, que de manera directa determinan el estado de salud de la población. Estos dos determinantes están integrados por la cohesión y el capital social, aspectos necesarios para el buen funcionamiento de una sociedad.

Page 26: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Figura 3. Marco Conceptual de los Determinantes Sociales de la Salud

Fuente: OMS 2010

Los Determinantes Estructurales de la salud de manera macro están compuestos por los factores socio económicos y políticos y por la posición socio económica; el contexto socio económico hace referencia a aquellos aspectos que afectan a la estructura social, la distribución del poder y de los recursos dentro de la sociedad, como la Gobernanza que incluye entre otros aspectos, la tradición política y la administración pública, entre otros, como factores causantes de discriminación en la sociedad; las políticas macroeconómicas influenciadas por los grandes actores económicos y sociales que intervienen en los balances fiscales de los países; las políticas sociales como la disponibilidad y accesibilidad al trabajo, a la vivienda y a la tierra, que indirectamente afectan la calidad de vida de las personas; las políticas públicas que afectan la salud de la población por falta de educación, acceso a servicios básicos, protección social, desarrollo urbano, entre otros, y los valores culturales y sociales de los que depende en gran parte la distribución de muchos bienes esenciales. De otro lado la posición socioeconómica mediada por el nivel de ingresos, el nivel de estudios alcanzados y la ocupación, aunado a la clase social, el género, la etnia, la edad o la raza y el territorio, determinan jerarquías en la sociedad y crean un ambiente de discriminación o inequidad que impiden el goce efectivo de la salud. En lo que se refiere a los Determinantes Intermediarios de la Salud; en las condiciones de vida y de trabajo, aspectos como la vivienda, los ambientes físicos, el consumo de bienes y servicios, y las condiciones de trabajo, pueden constituirse en factores protectores o factores de riesgo para la salud, dependiendo de su demanda y accesibilidad, de otro lado los factores psicosociales como las condiciones

Page 27: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

estresantes generadas por diferentes causas presentes en el día a día, se relacionan directamente con los eventos adversos en salud. Los estilos de vida y malos hábitos de las personas como el sedentarismo, el consumo de alcohol, tabaco, sustancias psicoactivas y las dietas poco saludables, entre otros, son decisiones individuales que ponen en riesgo su salud y que demandan del estado la inversión de grandes recursos. El acceso oportuno y equitativo a los servicios de salud con calidad, se constituye en un garante de bienestar para la población, el cual debe estar asociado a la atención sanitaria, pues una buena atención médica sin una adecuada intervención de los entornos donde viven las personas es poco efectiva. Finalmente la cohesión y el capital social obedecen a los mecanismos de integración que existen en una sociedad y al estado de percepción de la misma bajo niveles de confianza, participación y reciprocidad. En este orden de ideas se pueden considerar los determinantes intermediarios como proximales, por ser estos factores los que influyen directamente en la salud o en la presencia de la enfermedad, razón por la cual el Modelo Sanitario de Zoonosis se enfocara principalmente en estos determinantes, donde se pretende formular las acciones o intervenciones que propendan por la disminución de la exposición al factor de riesgo en los diferentes entornos donde se pueda presentar una enfermedad de origen zoonótico. En consecuencia el Modelo de Vigilancia Sanitaria de Zoonosis se desarrolla bajo el abordaje de los determinantes sociales de la salud y su enfoque metodológico de Fuerzas Motrices.

7.2. Enfoque Metodológico del Modelo de las Fuerzas Motrices

El enfoque metodológico de las Fuerzas Motrices o Fuerzas Impulsoras o Propulsoras (FPEEEA,

Fuerza motriz, Presión, Estado, Exposición, Efecto sobre la salud humana y Acción) es el instrumento metodológico que el Ministerio Salud y Protección Social, adoptó en el marco del Plan Decenal de Salud Pública (2012-2021) para analizar las condiciones ambientales que afectan la salud de la población, “y el cual les permite a los gobiernos nacionales y locales identificar y caracterizar los factores determinantes de orden estructural, intermedio y proximal; y a su vez identificar actores y sectores competentes y plantear acciones sectoriales e transectoriales, de carácter preventivo y correctivo”.

Su aplicación facilita la generación de evidencia necesaria para establecer intervenciones dirigidas a

mejorar las relaciones entre ambiente y la salud; más específicamente, propone que las acciones encaminadas a controlar las ‘fuerzas motrices’ y las ‘presiones’ que causan la degradación ambiental pueden ser las formas más efectivas de intervención.(OMS, 2002)

Así la OMS ha definido como ejemplo de fuerzas motrices la calidad de los servicios de agua y saneamiento, el manejo adecuado de los residuos sólidos, las condiciones de la vivienda, la contaminación del medio ambiente, la equidad en el acceso a la educación, el trabajo y la salud, la globalización, la reforma de los estados, la privatización de los servicios, la migración, el crecimiento urbano, la pobreza, la

Page 28: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

industrialización, entre otros, incluidos los riesgos biológicos; para lo cual, las autoridades sanitarias deben asumir funciones de inspección, vigilancia y control de manera sectorial e intersectorial, para fortalecer las capacidades normativas, regulatorias y resolutivas de la autoridad sanitaria nacional, inclusive el establecimiento de sistemas de vigilancia de la salud ambiental y de prevención y control de los efectos adversos a la salud.

Gracias a los aportes de Carlos Corvalan quien ha desarrollado el modelo de fuerzas motrices que ha sido ampliamente empleado a nivel mundial y promovido por la Organización Mundial de la Salud, se han podido definir cada una de sus categorías, lo cual ha facilitado su interpretación e implementación en diferentes campos:

1. Fuerza motriz, impulsora o propulsora: entendida como las condiciones de carácter estructural

tanto sociales, económicas y demográficas que afectan las condiciones ambientales en un territorio

específico, las cuales pueden desarrollarse o evitarse mediante la intervención de los procesos de

producción, distribución y consumos que se derivan de determinadas actividades adelantadas por

el hombre.

2. Presión: son las manifestaciones concretas de las fuerzas motrices sobre el medio ambiente,

relacionadas frecuentemente con los factores económicos y sociales, que no necesariamente se

manifiestan en el mismo territorio donde surgieron. Estas presiones pueden ser antrópicas como la

producción de residuos sólidos a nivel individual y colectivo, y naturales como los fenómenos

climáticos.

3. Estado: se refiere a la condición y la calidad del medio ambiente generada por las presiones en su

proceso de desarrollo, que determinan el impacto en los ecosistemas, afectando la disponibilidad

de los recursos disponibles no renovables como el agua, el aire y el suelo.

4. Exposición: hace referencia a los factores que pueden modificar positiva o negativamente los

territorios y las poblaciones donde habita el ser humano, como consecuencia de la alteración de

los estados, donde se pueden ver afectadas las fuentes hídricas y las fuentes de alimento, entre

otras.

5. Efecto: se refiere a las consecuencias en la salud de la población que se expresan en morbilidad,

mortalidad evitable, afectaciones de la salud, discapacidad y letalidad, que son consecuencia de la

exposición al factor de riesgo.

6. Acción: la acción da cuenta de las intervenciones que se deben realizar para evitar, mitigar,

prevenir o controlar los efectos negativos sobre el medio ambiente y el ser humano, generados por

los efectos consecuentes a una exposición a uno o varios factores de riesgo, con la finalidad de

contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Page 29: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

De acuerdo a las particularidades de los territorios, las intervenciones en cada una de estas categorías no siempre son las mismas, ya que todos los territorios no comparten las mismas problemáticas en materia ambiental y sanitaria.

En la siguiente figura podemos apreciar las diferentes interacciones en el marco de los conceptos de las fuerzas motrices en función de la salud ambiental según Corvalán, en donde se puede apreciar que las alteraciones en el medio ambiente genera impactos en la salud de las personas, lo cual está directamente relacionado con la exposición del ser humano a los factores de riesgo o peligros presentes en el medio ambiente, que en algún momento se manifestaran como una lesión, una enfermedad o la muerte. En consecuencia, los efectos finales de los peligros ambientales en la salud humana, dependen de la intensidad de la exposición, la naturaleza de los peligros, las características genéticas, biológicas y psicológicas de las personas y las prácticas sociales y personales de prevención o mitigación de los riesgos.

Figura 4. Marco conceptual para el desarrollo de indicadores de salud ambiental, Corvalán.

Fuente: Análisis de la Situación de Salud y Ambiente Brasilia, 26 - 27 Agosto 2001 Otra manera de esquematizar el abordaje de las Fuerzas Motrices según Corvalan, la podemos apreciar en la siguiente figura, en donde él toma como ejemplo las actividades del hombre, que tienen consecuencia

Page 30: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

inmediata en el medio ambiente y a largo plazo en el mismo individuo; discriminando las consecuencias en cada fuerza motriz donde debemos intervenir para mitigar el daño a nuestro ecosistema y garantizar asi la salud de la población.

Figura 5. La Cadena Ambiente Salud

Fuente: Análisis de la Situación de Salud y Ambiente Brasilia, 26 - 27 Agosto 2001

7.3. Comportamiento de las Zoonosis en Colombia

La OMS considera las zoonosis como enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales al

hombre y viceversa (OMS, 1959), donde de 1.415 agentes infecciosos conocidos en humanos, 868 (61,6%) tienen origen en los animales, 616 (77,3%) patógenos de animales domésticos afectan a múltiples especies, 374 (26%) son agentes patógenos de animales carnívoros de compañía que se comparten con el hombre y 175 (12,4%) se agentes patógenos son causantes de zoonosis emergentes.

Al Ministerio de Salud y Protección Social como ente rector en salud, le compete velar por el

cumplimiento de las normas de establecidas para la promoción de la salud, la gestión del riesgo y la gestión en salud pública, incluidas las intervenciones en zoonosis, y de realizar el seguimiento y la evaluación de la gestión, desarrollada por las entidades territoriales.

Page 31: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Para tal fin, desde el Concejo Nacional de Zoonosis – CNZ, en 2012 se priorizaron como eventos de

origen zoonótico de interés en salud pública; Rabia, Encefalitis Equinas, Brucelosis, Carbunco, Leptospirosis, Cisticercosis, Rickettsiosis, Tuberculosis bovina, Enfermedades prionicas, Fiebres virales hemorrágicas (hantavirus, arenovirus), Zoonosis Transmitidas por Vectores, y las Zoonosis transmitidas por alimentos (salmonela, Listeria, E coli, Shigella, cigüatera). De igual manera desde el este espacio de gestión intersectorial, donde confluyen los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural; Salud y Protección Social, y Ambiente y Desarrollo Sostenible, se hace monitoreo a otros eventos como; Accidente ofídico y por animal ponzoñoso, Angiostrongylosis (costarricenses y cantonensis), Pez León, Tifo murino, y Fiebre de tobia, Toxoplasmosis y las Influenzas Aviar y Porcina.

De estos eventos zoonóticos de interés en Salud Pública algunos cuentan con protocolos de vigilancia

epidemiológica bien sea por parte del sector salud bajo la responsabilidad del INS o del sector pecuario bajo la responsabilidad del ICA como Rabia, Leptospirosis, Encefalitis Equina Venezolana, Enfermedades de origen priónico (Creutzfeld Jackob y Encefalopatia Espongiforme Bovina), Brucelosis y Tuberculosis; los demás eventos se vigilan desde los sectores salud, agricultura y ambiente.

De otros eventos priorizados se tiene información de la comunidad científica pero al no estar dentro de

los sistemas de vigilancia epidemiológica de las autoridades del orden nacional, no se cuenta con datos oficiales.

Tabla 7. Priorización eventos de origen zoonótico del Consejo Nacional de Zoonosis

Fuente: Consejo Nacional de Zoonosis 2012

Inf luenza

aviarRabia

Enfermedades

prionicas

Fiebres virales

hemorrágicas

(hantavirus,

arenovirus)

Encefalit is

equinasBrucelosis

Inf luenza

porcinaCarbunco

Zoonosis

transmit idas

por vectores

Tuberculosis

bovina

Zoonosis

transmit idas

por alimentos

(salmonela,

Listeria, E coli,

Shigella,

cigüatera, etc)

Otros eventos

af ines a

zoonosis:

Accidente

of idico y por

animal

ponzoñoso,Angi

ostrongylosis

(costarricenses y

cantonensis), pez

león.

Leptospirosis Cist icercosis

Ricketsiosis

(Tifo murino, y

Fiebre de

tobia)

Toxoplasmosis

Letalidad (Virulencia,

mortalidad)3 5 4 4 1 1 1 2

31

1 42 1

21

Morbilidad 4 2 2 3 2 1 1 23

14 2

3 11

1

Velocidad de propagación4 1 2 4 3 1 2 2

41

3 23 1

21

Capacidad de detección 3 3 1 2 4 4 3 12

41 3

2 43

2

Capacidad de respuesta 2 2 1 3 4 4 2 22

31 3

2 43

1

La enfermedad tiene

tratamiento2 5 4 2 3 4 3 1

12

2 21 2

12

Es evitable 3 2 1 3 1 1 2 3 2 1 1 2 3 1 1 1

Caracterización de la

enfermedad en el país3 1 2 3 2 3 3 1

13

1 22 4

32

Prevalencia de la enfermedad

en el país1 2 1 2 2 2 2 1

12

2 22 2

32

Riesgo de ingreso al país 4 1 4 3 3 1 3 1 1 1 1 1 2 1 1 1

Impacto ambiental 4 2 2 2 3 2 2 4 3 1 1 2 1 2 1 1

Impacto economico 4 4 2 2 3 3 3 3 3 4 3 1 1 1 1 1

Riesgo por consumo de

alimento1 1 4 1 1 4 1 3

14

4 33 3

11

Disponibilidad de alimentos 3 1 4 1 1 2 3 2 1 3 3 1 1 1 1 1Compromisos

internacionales 4 5 4 3 4 3 3 4 4 2 2 1 2 2 2 1

repercusion internacional4 5 4 3 4 3 3 4

42

3 12 2

21

49 42 42 41 41 39 37 36 36 35 33 32 32 32 28 20

Page 32: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

A continuación se presenta un panorama de las zoonosis de mayor importancia en el territorio

nacional.

7.3.1. Rabia

7.3.1.1. Comportamiento de la Rabia Humana en Colombia

En 2003 se presentó un caso en un menor de 13 años que fue agredido por un gato en el municipio de

Quipile, departamento de Cundinamarca, donde se aisló la variante 8 propia del zorrillo. Para el año 2004 entre mayo y junio, se presentaron 14 casos de rabia humana en el departamento de

Chocó, donde se vieron afectados menores entre los 3 y 12 años que fueron agredidos por murciélagos, la variante aislada fue la 3 propia del vampiro.

Al inicio del año 2005, se presentaron 3 nuevos casos en el departamento del Chocó en memores

agredidos por murciélagos donde se aisló la variante 3. En la semana 44 de 2006, en el distrito de Santa Marta, presentó un caso de rabia humana transmitida

por perro, en un joven de 29 años. Con este caso culminaron 90 semanas de silencio epidemiológico para la rabia humana transmitida por perro. En la semana epidemiológica 47 se presentó un nuevo caso de rabia humana procedente de la misma zona, en un menor de 14 años de edad. Para estos casos la variante aislada fue la 1 propia del perro.

En las semanas epidemiológicas 2 y 5 de 2007, en el distrito de Santa Marta, se presentaron 2 casos

más de rabia en personas del sexo masculino, de 20 y 4 años de edad respectivamente V1. En la semana epidemiológica 39 de este mismo año, en el Bogotá se notifica un caso proveniente del municipio de San Luís de Palenque (Casanare) en una mujer, de 25 años de edad V3.

En las semana epidemiológica 13 de 2008, en el departamento del Cauca, se presentaron dos casos

de rabia en humanos con antecedente de mordedura por gato callejero. Los casos se presentan en varones jóvenes, de 12 y 10 años de edad respectivamente, procedentes del municipio de Santander de Quilichao V3.

En la semana epidemiológica 17 de 2008, se presentó en Santander un caso de rabia en un niño de 15

años de edad con antecedente de mordedura por murciélago. El caso proviene del municipio de Floridablanca, área metropolitana de Bucaramanga V3.

En la semana epidemiológica 33 de 2008, en el departamento del Cauca se presentó un caso de rabia

en una niña de 8 años de edad con antecedente de mordedura por gato. El caso procede del municipio de Bolívar V3.

En la semana epidemiológica 10 de 2009 el departamento de Santander se presentó un nuevo caso de

rabia humana procedente del municipio de Moniquirá en el departamento de Boyacá. La variante viral

Page 33: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

involucrada en este caso fue la 4 propia de murciélago insectívoro. Este es el primer reporte de rabia humana en Colombia transmitida por esta especie de murciélago (Tadarida brasiliensis), lo que evidencia el riesgo de transmisión de rabia en zonas urbanas por murciélagos.

En la semana epidemiológica 51 de 2009 en el departamento de Santander se presentó un caso de rabia humana procedente del municipio de Barrancabermeja, con antecedente de mordedura por murciélago 3 meses atrás. Este caso fue tipificado como variante atípica, ya que no se pudo caracterizar dentro de las 11 variantes del panel de anticuerpos monoclonales existentes en el INS, sin embargo, se conoce que esta variante corresponde a un murciélago hematófago.

Iniciando el 2010, en el departamento de Tolima se presentó un caso de rabia humana en un menor que fue agredido por un gato el 14 de diciembre del 2009, aislando una variante atípica.

En la semana epidemiológica 31 del 2010, se presentaron dos casos de rabia en el departamento de Santander uno de ellos, correspondió a un hombre de 46 años residente en la vereda Monterredondo del municipio de Piedecuesta, quien fue agredido en una mano por un murciélago los primeros días del mes de mayo V3. El otro caso correspondió a una joven de 13 años residente en el municipio de Enciso, quien presentó como antecedente contacto con un gato enfermo en mayo de 2010 V3.

En el año 2012, en la semana epidemiológica 25, se presentó el caso de una mujer de 20 años de

edad, procedente del Municipio de Roldanillo – Valle del Cauca, con antecedente de mordedura única superficial en mano-dedo, ocasionada por un gato, se aisló V4 propia de murciélago insectívoro.

Al realizar la investigación de campo, se logra identificar que una familiar de la paciente, también fue

mordida en la mano derecha por el mismo animal un día antes, La paciente inició síntomas generales y neurológicos el 31 de marzo y falleció el 15 de abril, no fue posible la obtención de la muestra, por tanto el caso se considera probable, de acuerdo con la definición establecida en el protocolo de vigilancia.

Tabla 8. Casos de rabia humana Colombia 2000-2014

Fuente: Sivigila, semana epidemiológica 29 de 2014

Page 34: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Se han presentado casos en todas las regiones del país y la mayoría de ellos fueron en menores de

edad, la variante viral 1 se identificó en los casos del Distrito de Santa Marta y Putumayo. En los casos de Chocó la variante aislada fue 3 de murciélago hematófago y los casos se presentaron en población con altos índices de vulnerabilidad. Finalmente, en los casos de Cauca, Santander y Tolima, las agresiones fueron por gatos, sin embargo la variante viral identificada fue la propia de murciélago, lo que ha venido mostrando la importancia de la intermediación de esta especie en el ciclo rabia silvestre y urbana.

Figura 6. Número de casos de rabia humana en Colombia, 1980 -2014.

Fuente: Sivigila, semana epidemiológica 29 de 2014

En la figura 6 se observa descenso en el número de casos de rabia humana transmitida por perros desde el año de 1982, como consecuencia del fortalecimiento de las intervenciones para el control de la rabia animal, incluida la vacunación antirrábica de perros y gatos, pero en el año 2004 se presentó un primer pico por la presencia de 14 casos en el departamento de Chocó, un segundo pico se presentó en el año 2008 con casos en los departamentos de Cauca y Santander, y el tercer pico se presentó en el año 2010 con dos casos de rabia humana ocurridos en de Santander y Tolima; durante el año 2013 y hasta la semana epidemiológica 30 de 2014 no se han presentado casos de rabia en humanos.

Desde 2004 se han incrementado los casos de rabia ciclo silvestre con la participación activa del

murciélago hematófago como transmisor y el puente establecido entre este y el gato. En lo referente a las agresiones causadas por animales potencialmente transmisores de rabia se tiene

que la proporción de incidencia de agresiones en Colombia en la semana 28 fue de 119,45 casos por 100.000 habitantes, la cual se incrementó en 4,76 por 100.000 habitantes en comparación con la semana 27 que fue de 114,69 por 100.000 habitantes.

Las DTS con el mayor número de agresiones reportadas fueron Quindío, Cauca, Boyacá, Casanare y

Risaralda, siendo el grupo de edad de 25 a 29 años el más afectado y el género masculino donde más agresiones de presentaron.

Page 35: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Figura 7. Tendencia de la notificación de agresiones por animal potencialmente transmisor de rabia

en Colombia 2014

Fuente: Sivigila, semana epidemiológica 28 de 2014

7.3.1.2. Comportamiento de la rabia animal ciclo urbano en Colombia

El comportamiento de la rabia canina en Colombia es similar al que se presenta en los países del área Andina, en los cuales se observó un aumento de casos entre los años 2003 a 2007 y posterior disminución. Esta situación se ha podido controlar por medio de las estrategias de vacunación masiva y las actividades de control de la población animal.

A comienzos de la década de los 70´s se inicia la vigilancia de la rabia en Colombia. A través de la

vacunación en perros y gatos se disminuyó la incidencia de casos de rabia en estas especies y por tanto los casos de rabia en humanos transmitida por perro (ciclo urbano).

A partir del año 2000, el virus ha mostrado capacidad para producir infecciones entre especies y a

través de la técnica de anticuerpos monoclonales se ha comprobado la transmisión del virus perro-zorro-perro; perro-gato; murciélago-gato.

Respecto al ciclo urbano (perro, gato), el virus ha circulado en los últimos 10 años en la Costa

Atlántica, principalmente en el distrito de Santa Marta, en donde entre el año 2006 y 2008 se presentaron 41 casos de rabia canina.

Page 36: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

En este ciclo es importante destacar la circulación de la variante viral zorrillo en los departamentos del Magdalena, Santander y Tolima en los últimos cinco años. Se tienen interrogantes respecto a la circulación de otras variantes virales, por los casos de rabia humana y canina en donde no se pudo determinar la variante viral involucrada a través de la técnica de anticuerpos monoclonales en el departamento de Boyacá (Sogamoso) 2005 y Santander (Barrancabermeja) 2009.

Figura 8. Número de casos de rabia en perros Colombia, 1980-2014.

Fuente: Minsalud – DTS, semana epidemiológica 29 de 2014

En la figura 8 apreciamos un descenso vertiginoso de los casos de rabia en perros desde los años 80 a

la fecha con presencia del último caso en junio de 2014, donde se presentó un caso de rabia en un perro en el departamento de Caldas, procedente del departamento del Tolima.

7.3.1.3. Comportamiento de la rabia animal ciclo silvestre en Colombia

En la actualidad varios países están libres de rabia silvestre, entre ellos Uruguay, Barbados, Jamaica,

y otras islas del Caribe, en las Américas; Japón en Asia; varios países Escandinavos, Irlanda, Gran Bretaña, Países Bajos, Bulgaria, España y Portugal, en Europa. El único continente libre de rabia silvestre es Oceanía.

La tendencia actual en Colombia al igual que en otros países del mundo radica en el aumento de casos

de rabia en humanos transmitida por mordedura de murciélagos, mientras que se ejerce control sobre la transmisión urbana en las principales ciudades, el ICA mantiene una vigilancia de la rabia silvestre en especies productivas, donde se han presentado permanentemente muertes de Bovinos que han venido en ascenso en los último 10 años.

Page 37: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Figura 9. Focos de rabia silvestre 2005 - 2013

Fuente: Boletín Epidemiológico ICA 2013

En la figura 9, podemos apreciar cómo ha sido el comportamiento de la rabia silvestre, donde la

especie bovina ha sido la más afectada, notándose un importante incremento en el número de casos, lo cual dispara las alarmas para que desde el nivel nacional, departamental y municipal, se adelanten las acciones intersectoriales tendientes a prevenir la presencia de casos de rabia en humanos.

Según reportes del ICA los departamentos con mayor casuística son Cesar, Arauca y Sucre, donde

año tras año se han presentado el mayor número de casos en bovinos, lo cual se asocia a que estos animales son los más expuestos a las mordeduras de los vampiros, a que se ha mejorado la confirmación de casos por técnicas de laboratorio, y por la presencia de fenómenos migratorios en la población de murciélagos (figura 10).

Figura 10. Rabia silvestre Colombia 2013

Fuente: ICA 2013

Page 38: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

En la figura 11 podemos apreciar la presencia los focos de rabia silvestre de 2008 a 2014, donde se aprecia el incremento de casos para 2013 con respecto a los años anteriores, relacionados con la falta de vacunación de semovientes y las condiciones climáticas adversas.

Figura 11. Focos de Rabia de Origen Silvestre 2008 - 2014

Fuente: Boletín Epidemiológico ICA, semana epidemiológica 25 de 2014

En la figura 12 se observa la distribución de los focos de rabia en bovinos, siendo los departamentos

de Magdalena, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Antioquia y Putumayo los de mayor casuística con 46, 27, 14, 10, 7 y 4 casos respectivamente, y los departamentos de Bolívar, Cauca, Nariño, La Guajira, Guaviare y Santander con un (1) caso cada uno.

Figura 12. Focos de Rabia Silvestre 2014

Fuente: Boletín Epidemiológico ICA, semana epidemiológica 25 de 2014

Page 39: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

7.3.2. Comportamiento de la Leptospirosis en Colombia

En Colombia, la enfermedad es considerada como un evento de notificación obligatoria e individual al

sistema nacional de vigilancia en salud pública (SIVIGILA) desde el año 2007 y ha cobrado mayor interés para las autoridades sanitarias especialmente por el incremento de casos relacionados con las temporadas de lluvia e inundaciones ocurridas en el país durante los últimos años. El conocimiento de las características de la enfermedad es fundamental para el fortalecimiento de las acciones de vigilancia y control del evento, sin embargo, la mayoría de publicaciones recientes realizadas en el país se limitan a investigaciones y caracterización de brotes o estudios de seroprevalencia en pequeñas poblaciones, no se cuenta con un visión general del país y de la situación actual de la enfermedad. Se ha observado un aumento año tras año en la notificación de casos de leptospirosis, encontrando que el mayor incremento de reporte de casos se presenta en el año 2009, donde las condiciones medio ambientales fueron las más propicias para la presentación de casos.

En 2013 según reportes del INS hasta la semana epidemiológica 52 se notificaron 1.940 casos de

leptospirosis; de acuerdo al tipo de caso, se clasificaron 1.073 pacientes (55,3%) como sospechosos, 858 (44,2%) confirmados por laboratorio y nueve por nexo epidemiológico (0.46%)

Las cinco entidades territoriales por procedencia con mayor número de casos confirmados son:

Antioquia (33,7%), Valle del Cauca (18,9%), Atlántico (4,6%) Cartagena (4,2%) y Barranquilla (3,9%), acumulando el 66% de los casos confirmados. Por otra parte, los municipios con mayor notificación de casos fueron Apartadó y Medellín (Antioquia), distrito de Barranquilla, Cali, distrito de Cartagena, Tulua (Valle del Cauca) y Turbo (Antioquia).

Para el 2013 se reportaron al Sivigila 40 muertes por leptospirosis, de las cuales se confirmaron el

57,5% (23), esto permite estimar una mortalidad para el país de 0.48 casos por cada 1.000.000 de habitantes y una letalidad de 2.65%. Se resalta que el 100% de los casos fueron hospitalizados.

Hasta la semana epidemiológica 28 de 2014 se han notificado al Sivigila 1513 casos de

leptospirosis, siendo los departamentos que más reportan Valle del Cauca, Antioquia, Tolima y Quindío; y los departamentos de menor reporte Caldas, Arauca y Caquetá, la población más afectada son los hombres de los 15 a los 39 años y un 73.10% de los casos se ubican en la cabecera municipal.

Hasta la presente semana se ha reportado 28 casos de muerte por leptospirosis, de los cuales 10

casos (35,71 %) fueron confirmados por laboratorio, siendo estos casos fueron notificados por las entidades territoriales de Bolívar (1 caso), distrito de Cartagena (4 casos), Risaralda (2 casos), Cauca (1 caso) y Valle del Cauca (2 casos).

La tasa de mortalidad en Colombia hasta la semana 28 es de 0,21 casos por 1.000.000 de

habitantes y la letalidad de 2,05%.

Page 40: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Figura 13. Comportamiento de la leptospirosis 2012, 2013 y 2014

Fuente: Sivigila, semana epidemiológica 28 de 2014

El ICA no tiene incluido dentro de su sistema de vigilancia (SINECO) este evento, pero lo diagnóstica

como un diferencial de brucelosis y apoya en algunos casos el diagnóstico en humanos mediante la técnica de Mircroaglutinación.

7.3.3. Comportamiento de la Encefalitis Equina Venezolana en Colombia

Esta enfermedad, tanto en humanos como en équidos se presenta como un cuadro febril agudo que

muchas veces pasa desapercibido y es casi indistinguible clínicamente de otras enfermedades virales como el dengue o la influenza, o como un cuadro neurológico que puede ocasionar una alta mortalidad tanto en humanos como en animales y se manifiesta al presentar desorientación, convulsiones, rigidez nucal y en los équidos, marcha en círculo y debilidad. Además puede dejar secuelas relacionadas con retardo mental en niños.

En Colombia durante los últimos siete años, y hasta la semana epidemiológica 28 de 2014, se han

identificado en humanos quince (15) casos de EEV distribuidos así: trece (13) en el departamento de Santander, uno (1) en el departamento de Bolívar y dos (1) en el departamento de Antioquia.

De acuerdo con la vigilancia realizada para EEV, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reportó

para el año 2012 siete (7) focos: dos (2) en el Valle del Cauca y cinco distribuidos en forma equitativa en Antioquia, Casanare, Cauca, Chocó y Atlántico. A la semana epidemiológica número 51 de 2013 se han presentado trece (13) focos: cuatro (4) en Córdoba, cuatro (4) en Santander y los cinco restantes en Antioquia, Cauca, Magdalena, Norte de Santander y Sucre, uno por cada departamento.

Page 41: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Figura 14. Encefalitis Equina Venezolana, Colombia 2013

Fuente: ICA 2013

Si bien el ICA reportó 571 notificaciones de sindrómes neurológicos (Rabia – EEV), para 2013, de

estas solo confirmaron 14 focos de EEV, con mayor representatividad para los departamentos de Santander y Córdoba, donde se concentra un elevado número de equinos. (Figura 14).

En la figura 15 y según reportes del ICA podemos apreciar que hasta la semana 28 de 2014 se

presentaron en el territorio nacional 11 casos de Encefalitis en équidos; cinco (5) de ellos corresponden a Encefalitis Equina del Este, ubicados en los departamentos de Bolívar (1), Caquetá (1), Casanare (1), Cauca (2), y seis (6) casos corresponden a Encefalitis Equina Venezolana, ubicados en los departamentos de Cesar, Choco, Meta, Norte de Santander y Vichada con un caso respectivamente.

Figura 15. Casos de Encefalitis Equinas, Colombia 2014

Fuente: ICA semana epidemiológica 28 de 2014

Page 42: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

7.3.4. Comportamiento de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina en Colombia

Estos dos eventos aún no cuentan con protocolos de vigilancia epidemiológica ni fichas de notificación

obligatoria por parte del sector salud, sin embargo dado el interés que despiertan en el territorio nacional en 2011 se adelantó por parte del Ministerio de Salud y Protección Social una reunión internacional de expertos, con la finalidad de definir estrategias de prevención, vigilancia y control de zoonosis, lo que le permitió al INS elaborar un borrador de los protocolos de vigilancia epidemiológica y fortalecer el diagnóstico de la enfermedad mediante la adquisición de un fluopolarimetro para realizar diagnóstico mediante la técnica de la Polarización de la Fluorescencia (PFA), procesos que están en revisión y ajuste por parte del nivel nacional.

De igual manera se encuentra en proceso la inclusión incluir estos y otros eventos de interés zoonótico

en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA para el año 2014. Aun así, el INS ante el conocimiento de casos en el territorio nacional, brinda la orientación para el manejo clínico de pacientes, los cuales se han presentado con mayor frecuencia en los departamentos de Casanare y Nariño.

El ICA mantiene tiene incluidos dentro de su vigilancia Epidemiológica los cuadros reproductivos

(Brucelosis y Tuberculosis bovina), donde reporta para el año 2013, 56 focos de brucelosis y 26 focos de Tuberculosis concentrados en los departamentos de Valle, Cauca, Huila para brucelosis y Cundinamarca y Antioquia para tuberculosis, donde se vienen implementando las medidas sanitarias en los predios infectados.

Figura 16. Brucelosis Bovina, Colombia 2013

Fuente: ICA 2013

Page 43: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Para el año 2014 hasta la semana epidemiológica 28, el ICA reporta nueve (9) focos de brucelosis distribuidos en los departamentos de Tolima (3), Cauca (1) y Antioquia, La guajira, Magdalena y Valle con un (1) caso cada uno.

Figura 17. Tuberculosis Bovina, Colombia 2013

Fuente: ICA 2013

A semana epidemiológica 28 de 2014 por parte del ICA se reportan cinco (5) focos de Tuberculosis

bovina, cuatro (4) en el departamento de Cundinamarca y uno (1) en el departamento de Antioquia. Otras zoonosis como Salmonelosis, Escherichia coli, Listeriosis y Shigelosis se vigilan desde el

Instituto para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, como Enfermedades de Transmisión Alimentaria.

Page 44: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

8. MODELO DE VIGILANCIA SANITARIA DE ZOONOSIS

El decreto 3518 del 2006 define a la vigilancia sanitaria como una “función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de inspección, vigilancia y control del cumplimiento de normas y procesos para asegurar una adecuada situación sanitaria y de seguridad de todas las actividades que tienen relación con la salud humana” para lo cual, es indispensable que las acciones en materia de vigilancia sanitaria, se articulen con la vigilancia de condiciones ambientales y sanitarias de responsabilidad de otros actores.

Figura 18. Marco de intervención del Modelo de Vigilancia Sanitaria de zoonosis.

Fuente: Elaboración propia

Las Entidades Territoriales de Salud deben adelantar las acciones de Promoción de la Salud, Gestión Integral del Riesgo y Gestión en Salud Pública, líneas de intervención que han sido definidas en el Plan Decenal de Salud Pública, el cual esta armonizado con lo establecido en el Plan de Desarrollo Nacional, para tal efecto las DTS deben establecer una priorización de las zoonosis de mayor interés en su jurisdicción y de los principales factores de riesgo que puedan desencadenar un evento de origen zoonótico por una afectación en el entorno laboral, comunitario, educativo o habitacional con la finalidad de

Page 45: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

planear, organizar, adelantar y evaluar las intervenciones en materia de inspección, vigilancia y control de zoonosis, en cada uno de los escenarios posibles.

Para tal efecto y tomando como instrumento metodológico de trabajo el modelo de Fuerzas Motrices, adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social para analizar las condiciones ambientales que afectan la salud poblacional y orientar la toma de decisiones para intervenir de una manera positiva los determinantes socio ambientales, a continuación se presenta modelos de los posibles escenarios donde esta metodología es aplicable y replicable en cada uno de los territorios acorde a sus particularidades.

Se pretende entonces que las DTS puedan hacer uso del presente modelo y lo puedan ajustar a sus necesidades, inicialmente de manera sectorial, sin desconocer la necesidad de un trabajo intersectorial, sin el cual se dificulta en gran manera el éxito de las intervenciones en los diferentes entornos en donde el ser humano se desenvuelve.

8.1. Aplicación del Modelo de Fuerzas Motrices al Modelo de Vigilancia

Sanitaria de Zoonosis

Para la aplicación del Modelo de Vigilancia Sanitaria se deben seguir unos pasos específicos, que van

desde la identificación del evento de interés a analizar, pasando por el posible escenario a intervenir y finalizando con las acciones específicas que se deben implementar para mitigar, prevenir y controlar el evento en cuestión.

Por consiguiente se hace necesario tener muy claros los conceptos Estratégico, Táctico y Operativo, desde donde se pretende abordar y desarrollar el presente modelo; Estratégico: obedece a las políticas, normas, lineamientos y proyectos entre otros, que permitan alcanzar los objetivos establecidos en los diferentes programas.

ACCIONES ESTRATEGICAS ZOONOSIS

1. Política de Tenencia Responsable de Animales de Compañía y de Producción.

2. Programa Integral e Integrado de Zoonosis.

3. Estrategia de Gestión Integral de Zoonosis.

4. Normatividad armonizada con los sectores competentes en materia de prevención, vigilancia y control de zoonosis.

5. Consejo Nacional de Zoonosis

6. Lineamientos para la atención, prevención, inspección, vigilancia y control en materia de zoonosis.

Táctico: obedece en términos prácticos al uso de las herramientas, mecanismos y vías que se pueden emplear para implementar y desarrollar las estrategias.

ACCIONES TÁCTICAS ZOONOSIS

1. Fortalecer las capacidades básicas al interior de cada entidad territorial, incluidos el talento humano.

Page 46: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

2. Garantizar la infraestructura necesaria para adelantar las acciones en materia de prevención, vigilancia y control de zoonosis.

3. Garantizar los recursos económicos, físicos y tecnológicos para la adecuada implementación de los lineamientos del nivel nacional en materia de zoonosis.

4. Fortalecer los procesos de asistencia y asesoría técnica en materia de zoonosis, con énfasis en los determinantes sociales de la salud

5. Promover y adelantar proyectos de investigación en zoonosis, para responder a las necesidades del territorio y de acuerdo a sus particularidades.

6. Mantener activos y sesionando los Consejos Territoriales de Zoonosis

Operativo: obedece a la concreción y realización de las tareas que conduzcan al cumplimiento de las tácticas.

ACCIONES OPERATIVAS ZOONOSIS

1. Implementar las políticas, normas, proyectos y lineamientos del orden nacional en materia de atención, prevención, inspección, vigilancia y control de zoonosis.

2. Fortalecer la gestión intersectorial para la puesta en marcha de las acciones en materia de zoonosis.

3. Adelantar las acciones de prevención, vigilancia y control de zoonosis, de acuerdo a lo establecido en los protocolos de vigilancia epidemiológica de los eventos zoonóticos de interés en salud pública.

4. Fomentar la corresponsabilidad social a través de las estrategias de Información, Educación y Comunicación para favorecer la intervención oportuna de las situaciones de riesgo que puedan desencadenar en evento zoonótico de interés en salud pública, en los entornos comunitarios, laborales, educativos y en establecimientos de interés sanitario.

5. Acompañar de manera permanente a las IPS – ESE para garantizar la adecuada atención médica de los pacientes que acudan a consulta como consecuencia de una enfermedad zoonótica.

6. Hacer buen uso de los actos administrativos que permitan dar cumplimiento a los lineamientos del nivel nacional.

A manera de ejemplo, en la figura 19 podemos apreciar el esquema de desarrollo de los niveles

Estratégico, Táctico y Operativo en materia de zoonosis, en donde se evidencia la responsabilidad de las instituciones de salud en las funciones de dirección, coordinación, asesoría e implementación de actividades en materia de inspección, vigilancia y control de zoonosis en los posibles escenarios definidos en el Plan Decenal de Salud Pública.

En este orden de ideas al nivel nacional en cabeza del MSPS como ente rector de salud y sus

instituciones adscritas INS e Invima, les corresponde generar las estrategias y herramientas necesarias en materia de promoción de la salud, gestión integral del riesgo y gestión en salud pública en lo referente a las zoonosis para este caso, con el fin de que se implementen en el nivel territorial del orden departamental, distrital y municipal, en cumplimiento de lo establecido en la normatividad vigente (Ley 715 de 2001).

Al nivel operativo en el sector a cargo de las DTS departamentales, distritales y municipales; y de los

Grupos de Trabajo Territorial GTT del Invima, en lo que les corresponde a la Inspección, Vigilancia y

Page 47: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Control Sanitario para los productos de uso y consumo humano (Plantas de Beneficio Animal); les corresponde implementar los lineamientos del nivel nacional.

A las instituciones de los niveles nacional y territorial les corresponde igualmente adelantar acciones de

dirección, coordinación y asesoría, tendientes a la optimización en la aplicación de las intervenciones en salud pública. Figura 19. Operativización de intervenciones de IVC de zoonosis en los niveles Estratégico, Táctico

y Operativo.

Fuente: Elaboración Propia

Colombia ha sido un país de transiciones administrativas y esa dinámica ha permitido fortalecer la normatividad en materia de IVC, la cual, independientemente de donde se aplique tiene entre otras las siguientes finalidades.

1. Garantizar el bienestar de la comunidad y promover la calidad de vida de los habitantes del

territorio nacional. 2. Identificar los factores de riesgo presentes en los objetos y sujetos de IVC sanitario. 3. Garantizar la salubridad de los entornos habitacionales, ambientales, laborales y sociales, donde la

comunidad se desenvuelve diariamente.

Page 48: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

4. Promover la responsabilidad y la participación social en la comunidad tendiente a prevenir y controlar los factores de riesgo que desencadenan eventos adversos en salud pública.

5. Orientar en la formulación de políticas públicas para la prevención y control de los efectos mórbidos y permitir la toma de decisiones.

6. Fortalecer las acciones de educación sanitaria en la comunidad y los procesos de asistencia, acompañamiento y asesoramiento a los sujetos de la IVC sanitaria

7. Fortalecer la gestión sectorial e intersectorial durante todas las etapas de la IVC sanitaria

Para esto es necesario conocer muy bien que determinantes de la salud se deben intervenir y en qué momento, para mejorar significativamente las condiciones higiénico sanitarias y mitigar la presencia de los problemas de salud relacionados con los eventos de origen zoonótico, desde la promoción de la salud, la gestión integral del riesgo y gestión en salud pública.

En el marco de la Resolución 1219 de 2013, la IVC es aplicable en varios campos que de una u otra manera generan riesgos sanitarios y cuya adecuada intervención, tiene como fin último la salud de la población.

Para adelantar las visitas de IVC, se deben tener en cuenta entre otros criterios:

1. Contar con un censo actualizado de establecimientos de interés sanitario. 2. Tener la caracterización de cada establecimiento según servicios ofertados 3. Elaborar un cronograma con la programación de las visitas por cada establecimiento, que incluya

la periodicidad de las mismas y los escenarios posibles para su ejecución (programada, solicitada, por queja, por requerimientos oficiales, por la presencia de un evento adverso en salud, entre otras)

4. Mantener un registro de las visitas por cada establecimiento para facilitar su seguimiento 5. Establecer un plan de contingencia para atender eventualidades 6. Fortalecer las intervenciones en materia de educación sanitaria como instrumentos para la

prevención de las enfermedades.

Durante la visita de IVC a los diferentes establecimientos, también es necesario tener en cuenta ciertos comportamientos que deben seguir quien adelanta la visita como, emotividad, experiencia, manejo de la información y de los rumores, prejuicios, conflicto de intereses, beneficio propio, entre otros, ya que de ellos puede depender el éxito o el fracaso de la misma.

Cuando por alguna situación sea imposible realizar la notificación a la persona encargada del establecimiento visitado, se debe emitir una citación escrita para que sea atendida en las oficinas de la Dirección Territorial de Salud correspondientes, para evitar discusiones o enfrentamientos indebidos que no permitan alcanzar el propósito de la visita, contando siempre con el acompañamiento de las autoridades de policía para garantizar la integridad física del funcionario encargado de la visita de IVC. Para los posteriores efectos y aplicabilidad de este manual es bueno recordar algunos conceptos:

Page 49: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Inspección: Es el subproceso mediante el cual se realiza la VERIFICACIÓN de los objetos de IVC sanitario, con el fin de determinar que sus características cumplan con los estándares y requisitos establecidos en la normatividad vigente, y la cual debe orientarse a identificar, prevenir y controlar los factores de riesgo (presentes y potenciales) que puedan amenazar la salud de la comunidad en los diferentes entornos educativos, laborales, comunitarios y establecimientos de interés en salud pública. La inspección requiere de una planificación, ejecución, evaluación y retroalimentación que demanda de personal capacitado, idóneo, flexible, entrenado, organizado, puntual, respetuoso y humilde, entre otras condiciones propias de quien adelanta la visita de inspección, que lo hagan un profesional objetivo, respetado y acertado. Vigilancia: Es el subproceso mediante el cual se realiza el MONITOREO (observación vigilante) de los objetos de IVC sanitario, con la intención que el asunto vigilado se mantenga dentro de parámetros esperados. Un sistema nacional de vigilancia en salud pública debe involucrar como mínimo, dentro de su infraestructura, a los proveedores de servicios de salud, agencias de salud pública, y al público, e interconectarlos a través de ciclos o bucles de información, orientados funcionalmente y de manera mínima por el establecimiento de unos objetivos, la implementación de procedimientos para la recolección, interpretación y diseminación de información, y la definición de las condiciones bajo vigilancia, es decir el o los objetos de la seguridad sanitaria (Berkelman, Stroup, & Buehler, 2002) La vigilancia sanitaria por lo tanto debe asegurar al consumidor o al usuario su efectiva participación y la garantía de calidad de los productos, servicios y ambientes en que transita, trabaja y vive, como una forma de prevenir, controlar o eliminar los eventuales factores de riesgo adversos a la salud. La vigilancia ambiental tiene como objetivo prevenir y controlar los factores de riesgo de enfermedades y otros problemas de salud que ocurren en el medio ambiente y en las actividades productivas, la involucra los factores biológicos representados por vectores, hospedero y reservorios; factores no biológicos como el agua, el aire, el suelo; los contaminantes ambientales y lo factores derivados de desastres naturales y accidentes con productos peligrosos. Control: Es el subproceso mediante el cual la autoridad sanitaria competente INTERVIENE, para aplicar los correctivos sobre características o situaciones críticas o irregulares identificadas en los objetos de IVC, con el fin de prevenir, controlar y/o eliminar los factores de riesgo intervenibles para evitar la presentación de eventos adversos en salud pública. Durante la visita de IVC a los diferentes establecimientos, también es necesario tener en cuenta ciertos comportamientos que deben seguir quien adelanta la visita como, emotividad, experiencia, manejo de la información y de los rumores, prejuicios, conflicto de intereses, beneficio propio, entre otros, ya que de ellos puede depender el éxito o el fracaso de la misma. Cuando por alguna situación sea imposible realizar la notificación a la persona encargada del establecimiento visitado, se debe emitir una citación escrita para que sea atendida en las oficinas de la

Page 50: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Dirección Territorial de Salud correspondientes, para evitar discusiones o enfrentamientos indebidos que no permitan alcanzar el propósito de la visita, contando siempre con el acompañamiento de las autoridades de policía para garantizar la integridad física del funcionario encargado de la visita de IVC. Situación igualmente importante que deben cumplir las DTS en la implementación de las diferentes intervenciones en salud pública, en involucrar permanentemente a la comunidad en general, debido a que existe un “no querer saber” de las enfermedades para no complicarse la existencia, no asumir riesgos y no adquirir responsabilidades, frente a una situación adversa en salud; por lo tanto debemos trabajar más íntegramente e integralmente en lo que la comunidad “sabe, debe saber y quiere saber”.

Figura 20. Marco Conceptual Modelo Sanitario de Zoonosis; Corvalán

Fuente: Adaptado de política de transporte basada en el uso de automóviles, Corvalán.

En la figura 20 vemos una adaptación del Marco Conceptual de desarrollo de indicadores de salud ambiental de Corvalán, al Marco Conceptual de Zoonosis, lo que nos permite visualizar de manera general cuales son los procesos que inciden para que se desencadenen eventos de origen zoonótico, en los diferentes entornos y la necesidad de trabajar sectorial e intersectorialmente para formular las políticas,

Page 51: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

normas y programas, que permitan intervenir positivamente desde los diferentes sectores y con el concurso de todos sus actores los determinantes socio ambientales de tipo estructural, intermedio y proximal.

Figura 21. Modelo de Fuerzas Motrices Eventos Zoonóticos de Interés en Salud Pública

Fuente: Elaboración propia adaptado de Corvalán

En la figura 21 podemos ver de manera más discriminada la relación de las diferentes fuerzas motrices, presiones, estados, exposiciones y efectos, que de una u otra manera surgen por una inadecuada o mala intervención y desencadenan la presencia de un evento adverso en salud pública de origen zoonótico que puede terminar en morbilidad, mortalidad, o discapacidad física y emocional. A manera de ejemplo en las tablas 9, 10 y 11, se presentan las acciones para intervenir los determinantes sociales del nivel intermedio (Estado, Exposición y Efecto), para los eventos de Rabia, Leptospirosis y Encefalitis Equinas, los cuales cuentan con protocolo de vigilancia epidemiológica y fichas de notificación obligatoria, siendo los eventos más comunes y representativos en el territorio nacional, para que las DTS orienten sus acciones, sin desconocer otros eventos de igual importancia como Brucella, Tuberculosis bovina y Rickettsiosis, eventos que deben ser vigilados e intervenidos en los niveles local y central, para lo

Page 52: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

cual se deben fortalecer las acciones de Información, Educación y Comunicación dirigidas a la comunidad, sensibilizando sobre la enfermedad, los mecanismos de transmisión y las estrategias de prevención y control en los entornos comunitarios y laborales principalmente; así mismo se presentan las acciones a realizar ante la presencia de un Evento Inusitado o Inesperado. Con respecto a la Tenencia Responsable de Animales de Compañía, por no responder a un EFECTO como tal, se listas las actividades que se relacionan con la EXPOSICIÓN, con fin de orientar las intervenciones en el nivel territorial. De igual manera y de acuerdo a las particularidades de los territorios, se deben establecer planes de contingencia para abordar los eventos zoonóticos de interés en salud pública, independiente de si tienen o no protocolos de vigilancia epidemiológica, guía de atención clínica y ficha de notificación; para lo cual cada territorio ante la detección o presencia de un evento zoonótico, debe comunicarse con el Instituto Nacional de Salud, el Centro Nacional de Enlace y el referente del programa de zoonosis del Ministerio de Salud, para recibir las indicaciones, con el fin de garantizar que se dé la adecuada atención y seguimiento del paciente por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios y de la mismas DTS. Estas situaciones demandan de un trabajo sectorial e intersectorial, donde se aúnen esfuerzos para que las intervenciones que se adelanten por parte de los diferentes actores tengan como fin último la ausencia de la enfermedad y el bienestar de la comunidad. El presente Modelo de Vigilancia Sanitaria de Zoonosis se enfoca principalmente en los determinantes intermedios (condiciones de vida y de trabajo, estilos de vida conductas, factores psicosociales y servicios de salud), que se pueden intervenir de manera positiva en los diferentes territorios, los cuales tienen sus particularidades, llegando a encontrarse la presencia de un evento zoonótico o varios de ellos, lo que implica una planificación más juiciosa para identificar los diferentes determinantes presentes y estructurar las intervenciones más adecuadas con los actores clave, en cada uno de los escenarios existentes (educativos, de trabajo, comunitarios y establecimientos de interés sanitario). El abordaje de los determinantes estructurales se desarrollara con la participación de los demás actores que tienen competencia en materia de zoonosis, una vez se haya realizado la correspondiente validación de este documento. Esto requiere cada territorio de una serie de pasos ligados a una responsabilidad de los dirigentes y administradores de los departamentos y municipios; y por ende de los directivos de cada uno de las carteras municipales incluida la de salud. Para la implementación del Modelo de Vigilancia Sanitaria de Zoonosis en cada territorio se debe:

1. Identificar el evento de interés zoonótico en la jurisdicción departamental, distrital y municipal. 2. Identificar el entorno donde se está presentando el evento. 3. Identificar la población objeto afectada. 4. Identificar los determinantes a intervenir en el territorio. 5. Elaborar un plan de acción sectorial con objetivos, acciones, recursos; el cual debe incluir las fases

de planificación, organización, ejecución, evaluación y retroalimentación.

Page 53: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

6. Elaborar un plan de acción intersectorial una vez se tengan definidas claramente las competencias del sector salud y cuál va a ser la participación de los otros actores.

7. Elaborar un plan de acción para el desarrollo de las intervenciones, con corresponsabilidad social, priorizando la participación de la comunidad.

Para la elaboración de los correspondientes planes de acción se debe:

Contar con un censo actualizado de establecimientos de interés sanitario.

Tener la caracterización de cada establecimiento según servicios ofertados.

Elaborar un cronograma con la programación de las visitas por cada establecimiento, que incluya la periodicidad de las mismas y los escenarios posibles para su ejecución (programada, solicitada, por queja, por requerimientos oficiales, por la presencia de un evento adverso en salud, entre otras)

Mantener un registro de las visitas por cada establecimiento para facilitar su seguimiento

Establecer un plan de contingencia para atender eventualidades

Identificar los espacios laborales en la jurisdicción donde se pueda presentar una enfermedad zoonótica.

Identificar las necesidades de la población y sus condiciones de vida.

Identificar los hábitos y las costumbres de la población que se constituyan en factores de riesgo o determinantes de la salud.

Finalmente se debe tener en cuenta que para la intervención positiva de los determinantes sociales de la salud, se requiere el concurso de los diferentes actores, salud, ambiente, agricultura, vivienda, defensa, gobierno, y la misma comunidad entre otros, ya que un evento no se soluciona con la intervención de un solo sector, lo que requiere un trabajo de gestión intersectorial en cada uno de los territorios.

Page 54: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Tabla 9. Intervenciones sobre determinantes para Rabia

Rabia ESTADO

*Fortalecer las gestión sectorial e intersectorial para:

-Garantizar una vivienda digna, con condiciones de saneamiento básico adecuado.

-Mejorar las coberturas de acueducto y alcantarillado.

-Implementar los planes de gestión integral de residuos sólidos.

-Implementar los lineamientos del nivel nacional en materia de prevención, vigilancia y control de zoonosis.

-Adelantar y promover las investigaciones en materia de zoonosis.

-Mejorar los entornos comunitarios, educativos, laborales y de los establecimientos de interés especial.

EXPOSICIÓN

*Mantener actualizada la situación de rabia urbana y silvestre en el nivel local y departamental, con mapas de riesgo y corredor endémico.

*Notificar de manera inmediata sobre la presencia de casos de rabia en humanos y animales a las oficinas de epidemiologia de los diferentes niveles.

*Garantizar la observación de los animales agresores potencialmente transmisores de rabia, sujetos de observar y notificar a epidemiologia y a las IPS – ESE sobre su desenlace al final de dicha observación.

*Adelantar los estudios de campo para los casos de rabia humana y animal de manera coordinada con las autoridades agropecuarias y ambientales.

*Garantizar la toma y envío de muestras de personas y animales sospechosos de rabia al laboratorio de referencia

nacional para confirmación del diagnóstico.

*Garantizar la disponibilidad de los biológicos antirrábicos de uso en perros y gatos y asegurar coberturas útiles de vacunación por encima del 80% y del 100% en focos de rabia. *Garantizar la disponibilidad de suero y vacuna antirrábica para los tratamientos pos exposición de personas agredidas por animales potencialmente transmisores de rabia.

*Mantener actualizados los censos de perros y gatos a nivel municipal, distrital y departamental.

*Incentivar la tenencia responsable de animales de compañía, para evitar la sobrepoblación.

*Mantener actualizado el censo de establecimientos veterinarios y afines y adelantar las correspondientes visitas de IVC, insistiendo en la vacunación antirrábica a título particular y el reporte mensual de estas vacunaciones a la entidad territorial de salud.

*Fortalecer las estrategias de IEC para sensibilizar a la población sobre los riesgos que representan el desconocimiento de la rabia y su dinámica.

*Garantizar que en los establecimientos de interés sanitario los animales restringidos estén vacunados contra la rabia.

EFECTO

*Garantizar que el personal médico asistencial de las IPS - ESE atiendan toda agresión por animal potencialmente transmisor de rabia como una urgencia, prescribiendo los tratamientos post exposición antirrábicos cuando sean requeridos y notificando a los niveles correspondientes toda agresión y exposición leve o grave.

Fuente: Elaboración propia

Page 55: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Tabla 10. Intervenciones sobre determinantes para Leptospirosis

Leptospirosis

ESTADO

*Fortalecer las gestión sectorial e intersectorial para:

-Garantizar una vivienda digna, con condiciones de saneamiento básico adecuado.

-Mejorar las coberturas de acueducto y alcantarillado.

-Implementar los planes de gestión integral de residuos sólidos.

-Implementar los lineamientos del nivel nacional en materia de prevención, vigilancia y control de zoonosis.

-Adelantar y promover las investigaciones en materia de zoonosis.

-Mejorar los entornos comunitarios, educativos, laborales y de los establecimientos de interés especial.

EXPOSICIÓN

*Notificar de manera individual y con periodicidad semanal los casos sospechosos de leptospirosis y de manera inmediata las mortalidades.

*Adelantar las correspondientes investigaciones de campo y el ajuste de los casos al SIVIGILA.

*Adelantar las investigaciones epidemiológicas de campo, promoviendo el trabajo intersectorial.

*Realizar el seguimiento a los pacientes para la toma de muestras pareadas.

*Fortalecer las estrategias de Información, Educación y Comunicación dirigidas a la comunidad en general, insistiendo en el manejo de alimentos, agua, residuos sólidos y barreras físicas en las viviendas para evitar el ingreso y proliferación de los roedores.

*Realizar el control integral de roedores de acuerdo a lo establecido en el Manual Integral de Control de Roedores Plaga.

*Fortalecer el trabajo intersectorial con las autoridades agropecuarias para el control de la leptospirosis a nivel pecuario que implique riesgos para la salud humana; y con las autoridades ambientales para adelantar acciones que tiendan a la disminución de roedores mediante un adecuado Plan Departamental de Aguas.

*Involucrar a los sectores públicos y privados en el manejo de basuras e inservibles peridomiciliarios.

*Exigir de los establecimientos de interés sanitario el plan de saneamiento básico que incluya un programa de desratización y control de plagas.

EFECTO

*Garantizar que las IPS - ESE atiendan oportunamente a los pacientes sospechosos, garanticen su diagnóstico mediante las pruebas adecuadas, prescriban el tratamiento indicado, diligencien las fichas de notificación y notifiquen al nivel municipal cualquier caso probable y mortalidad.

Fuente: Elaboración propia

Page 56: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Tabla 11. Intervenciones sobre determinantes para Encefalitis Equinas

Encefalitis Equinas

ESTADO

*Fortalecer las gestión sectorial e intersectorial para:

-Garantizar una vivienda digna, con condiciones de saneamiento básico adecuado.

-Mejorar las coberturas de acueducto y alcantarillado.

-Implementar los planes de gestión integral de residuos sólidos.

-Implementar los lineamientos del nivel nacional en materia de prevención, vigilancia y control de zoonosis.

-Adelantar y promover las investigaciones en materia de zoonosis.

-Mejorar los entornos comunitarios, educativos, laborales y de los establecimientos de interés especial.

EXPOSICIÓN

*Notificar de manera inmediata a la oficina de vigilancia epidemiológica del nivel correspondiente de acuerdo al flujo de notificación del sistema de vigilancia en Salud Pública, ante la ocurrencia de un caso probable de Encefalitis Equina.

*Adelantar las investigaciones de campo ante la presencia de casos de Encefalitis en Humanos, a partir de un caso probable y coordinar con el ICA el estudio de campo ante la presentación de un foco en équidos.

*Adelantar la investigación entomológica para identificar la presencia de los vectores de la encefalitis y apoyar las acciones de control y eliminación.

*Levantar mapas de riesgo y corredores endémicos para prever las acciones a desarrollar para prevenir la presencia de la enfermedad.

*Desarrollar controles vectoriales para prevenir la presentación de casos de encefalitis equinas.

*Efectuar la toma y envío de las muestras requeridas para confirmar diagnóstico al laboratorio del INS

*Adelantar los espacios intersectoriales para orientar las acciones de prevención y control del evento, ante el papel que desempeñan los équidos, las aves y las especies silvestres en la transmisión de la enfermedad.

*Promover con las autoridades agropecuarias el levantamiento del censo de équidos, la vacunación de la población vulnerable en zonas de riesgo y el cumplimiento de sus competencias con respecto a esta población.

EFECTO

*Garantizar de las IPS - ESE la atención oportuna de pacientes sospechosos, diligenciamiento y envío de las fichas de notificación, confirmación del diagnóstico e instauración del tratamiento.

Fuente: Elaboración propia

Page 57: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Tabla 12 Intervenciones sobre determinantes para Evento Inusitado o Imprevisto

ESTADO

*Fortalecer las gestión sectorial e intersectorial para:

-Garantizar una vivienda digna, con condiciones de saneamiento básico adecuado.

-Mejorar las coberturas de acueducto y alcantarillado.

-Implementar los planes de gestión integral de residuos sólidos.

-Implementar los lineamientos del nivel nacional en materia de prevención, vigilancia y control de zoonosis.

-Adelantar y promover las investigaciones en materia de zoonosis.

-Mejorar los entornos comunitarios, educativos, laborales y de los establecimientos de interés especial.

EXPOSICIÓN

*Identificar la presencia del evento inusitado o inesperado en la jurisdicción municipal, distrital o departamental.

*Determinar los sectores competentes para su intervención.

*Fortalecer los espacios intersectoriales para ampliar la información sobre el evento en cuestión y poder orientar de maneja conjunta las intervenciones a adelantar para prevenir, vigilar y controlar el evento adverso.

*Adelantar las intervenciones de manera conjunta con las autoridades responsables de atender el evento de acuerdo a sus competencias.

*Fomentar la corresponsabilidad social a través del fortalecimiento de las estrategias de IEC, en los entornos comunitario, educativo, laboral y de especial interés.

*Notificar de manera inmediata al INS ante la presencia de un caso humano, al ICA ante la presencia de un caso o foco en animales y a las autoridades ambientales cuando se involucre animales silvestres.

*Notificar a los sectores competentes cuando el evento requiera la atención de otros sectores como gobierno, comercio, defensa, educación, entre otros.

*Adelantar los estudios de investigación epidemiológica bajo la orientación de los sectores competentes.

*Realizar seguimiento a la dinámica del evento adverso y mantener al tanto de la situación a los diferentes sectores y actores involucrados.

EFECTO

*Garantizar que ante la presencia de casos en humanos las IPS – ESE brinden la atención oportuna y adecuada a los pacientes afectados, desde la atención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación si se da, así como la notificación al nivel correspondiente.

Fuente: Elaboración propia

Page 58: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Tabla 13. Intervenciones sobre determinantes para Tenencia Responsable de Animales de Compañía

*Fortalecer las estrategias de IEC dirigidas a la comunidad en general, con el fin de sensibilizarlos de que la decisión de tener un animal de compañía debe ser estudiada y consensuada con los habitantes de la vivienda, los cuales se comprometen a:

-Brindarle comida, bebida y dormida a la mascota de acuerdo a su especie, raza, tamaño y número

-Brindarle espacios adecuados para su recreo.

-Garantizarle la prestación de los servicios médico veterinarios.

-No generarle maltrato, mutilaciones o la muerte por métodos no autorizados que generen dolor.

-No abandonar a la mascota cuando ya no se considere útil.

-No dejarla vagar libremente por la calle y espacios públicos.

-Pasearlo con trailla y bozal para evitar accidentes y recoger sus excrementos cuando haga sus deyecciones en vía o espacios públicos.

-Vacunarlo contra las enfermedades inmunoprevenibles y de manera específica rabia a los tres meses de edad, con revacunación al año y refuerzo anual, para lo cual deben guardar el carné de vacunación.

-Esterilizar a su mascota (perro y gato), para evitar su reproducción indiscriminada.

-Responder civil y penalmente cuando por descuido de sus propietarios la mascota cause un daño a un tercero (humano o animal).

-De ser el caso de un animal potencialmente peligroso incluido en la Ley 746 de 2002, debe ser registrado ante las autoridades competentes.

-En lo posible no mantener amarrados a los perros, porque se pueden volver agresivos, e inquietos, generando molestia a los vecinos.

-Cumplir con la normatividad de propiedad horizontal y conjuntos cerrados sobre la tenencia de animales de compañía.

-Garantizarle una muerte digna dando cumplimiento a los establecido en la ley 84 de 1989.

*A la comunidad se le debe inculcar la idea de adoptar y no de comprar.

*En relación a los perros callejeros, se debe dejar clara la competencia del sector gobierno para la recolección y traslado de estos animales al coso municipal.

*Ante la presencia de un caso de rabia o una enfermedad de origen zoonótico en perros o gatos callejeros, las autoridades de salud darán cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2257 de 1986 y en la ley 84 de 1989.

*La comunidad es responsable por los perros “comunitarios” y deben asumir la consecuencia de los daños causados por estos animales, de igual manera los perros confinados en establecimientos de interés especial, son responsabilidad de sus directores.

*El manejo de perros callejeros que estén afectando una propiedad o bien inmueble, llámese plazas de mercado, aeropuertos, botaderos o rellenos sanitarios, entre otros; son responsabilidad del dueño del inmueble y de las autoridades municipales por uso de suelos.

Fuente: Elaboración propia

Page 59: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Bibliografía OMS 2009 Organización Mundial de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Informe final, Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Argentina; 2009. Miller y Merck (1998) en Fuentes Cintra M, Pérez García L, Suárez Hernández Y, Soca Pérez M, Martínez A. La zoonosis como Ciencia y su Impacto Social. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria 2006VII1-19. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612675013. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Atención Primaria Ambiental para el Siglo XXI”. Revista Panamericana de Salud Pública, 4(4), OPS, Washington D.C., 1998, p.293. Ordóñez, G.A. 2000. Salud Ambiental: conceptos y actividades. Rev. Panamericana. Salud Pública Vol. 7 No. 3. Ministerio de Salud y Protección Social. Dirección de Promoción y Prevención. Subdirección de Salud Ambiental – 2012, Documento preliminar “Dimensión de la Salud Ambiental – Plan Decenal de Salud Publica 2012 – 2021 Organización Panamericana de la Salud, La Salud en las Américas, Volumen I, Capitulo V. Medio Ambiente y Salud Pública edición de 2002. (Berkelman, Stroup, & Buehler, 2002)Buscar en internet Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011-2023. Consultada el 14 de abril de 2014 en: https://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Session=a06ae4521894c95d3e8a013759eec81a&x=4567 Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021”La Salud en Colombia lo Construyes Tu”. Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado el 22 de abril de 2014 en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf Definición de Salud Ambiental, Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES 3550 de 2008. Corvalán, C.(2013), Los determinantes sociales y ambientales en relación al cambio climático y la salud, consultado el 15 de Marzo de 2014 en http://www.paho.org/nutricionydesarrollo/wp-content/uploads/2013/07/Carlos-Corvalan- los-determinantes-sociales-y-ambientales-en-relacion-al-cambio-climatico-y-la-salud.pdf Organización Mundial de la Salud, Comisión Determinantes Sociales de la Salud Comisión 2005,

Page 60: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Mejorar condiciones de vida, Como subsanar las desigualdades, Medición y análisis del problema; consultado el 25 de mayo de 2014 en: http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/closethegap_how/es/index1.html

Page 61: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

9. Anexos

Anexo 1. Normograma Regulación Sector Salud

Sect

or Sa

lud

–Min

ister

io d

e Salu

d y P

rote

cció

n So

cial

Regulación internacional

Reglamento Sanitario Internacional RSI-

2005 (OMS).

Finalidad y alcance son “prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y

evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales”

Constitución Nacional

Articulo 2Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la

efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución…

Articulo 303En cada uno de los departamentos habrá un Gobernador que será jefe de la administración seccional y

representante legal del departamento…

Articulo 305

Son atribuciones del gobernador:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales…

Articulo 314En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio,

que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período siguiente…

Articulo 315

Son atribuciones del alcalde:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo….

Leyes

Ley 9 de 1979. Medidas Sanitarias reglamentar los procedimientos de investigación, prevención y control de las

zoonosis previa consulta con los organismos especializados.

Ley 84 de 1989. Estatuto Nacional de Protección

ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

Ley 715 de 2001Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias para la prestación de los

servicios de educación y salud entre otros – Sistema General de participaciones

Ley 746 de 2002.Se regula y la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos en las zonas urbanas y rurales del

territorio nacional

Ley 1122 de 2007por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se

dictan otras disposiciones

Decretos

3075 de 1997Se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se regulan todas las actividades que puedan generar

factores de riesgo por el consumo de alimentos.

60 de 2002Se promueve la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico HACCP en las

fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación

1280 de 2002 Se organiza el Sistema de Vigilancia, Inspección y Control del Sector Salud

1175 de 2003Se modifica parcialmente el decreto 3075 de 1997.

2323 de 2006 Se reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 en relación con la Red Nacional de Laboratorios

3518 de 2006 Reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública

616 de 2006Se expide el reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano

1500 de 2007Se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y

Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos

2270 de 2012Se modifica el decreto 1500 de 2007 modificado por los decretos 2965 de 2008, 2380, 4131, 4979 de

2009, 3961 de 2011, 917 de 2012

2078 de 2012 Se establece la estructura del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA

351 de 2014 Se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud

Resoluciones

1601 de 1984Se reglamentan parcialmente los Títulos III, V y VII de la Ley 09 de 1979, en cuanto a sanidad

portuaria y vigilancia epidemiológica en naves y vehículos terrestres.

9031 de 1990Se dictan normas y se establecen Procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de

equipos de rayos X y otros emisores de radiaciones ionizantes

4445 de 1996Se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 9 de 1979, en lo referente

a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares

1164 de 2002 Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

1478 de 2006Se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación,

procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos

1229 de 2013Se establece el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de uso y

consumo humano

2674 de 2013 se reglamenta el artículo 126 del decreto Ley 09 de 2012

240 de 2013Se establece los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal de las

especies bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación de carne y productos cárnicos comestibles

241 de 2013Se establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir las plantas especiales de beneficio de aves

de corral.

242 de 2013Se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio de aves de

corral, desprese y almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación de carne y productos cárnicos comestibles

Page 62: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Anexo 2. Normograma Regulación Sector Agricultura

Sect

or A

gric

ultu

ra -

Min

iste

rio d

e ag

ricul

tura

y D

esar

rollo

Rur

al

Regulación internacional

Código sanitario para los animales terrestres

2013

Cuya finalidad es ayudar a las Autoridades Veterinarias de los Países Miembros a utilizar el Código Sanitario para los Animales Terrestres (denominado en adelante Código Terrestre) para aplicar medidas sanitarias al comercio internacional de animales y

productos de origen animal.

Constitución Nacional

Articulo 2Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad

de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución…

Articulo 303En cada uno de los departamentos habrá un Gobernador que será jefe de la administración seccional y

representante legal del departamento…

Articulo 305

Son atribuciones del gobernador:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales…

Articulo 314En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período

siguiente…

Articulo 315

Son atribuciones del alcalde:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo….

Leyes

Ley 101 de 1993 Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Ley 607 de 2000Se modifica la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica

Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Ley 811 de 2003 Se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero,

forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones.

1448 de 2011Se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se

dictan otras disposiciones

Decretos

1840 de 1994 Se reglamenta el artículo 65 de la Ley 101 de 1993, en lo que corresponde a declaratorias de emergencias sanitarias.

1988 de 2013 Se reglamenta el artículo 61 de la ley 81 de 1988 literal a) y el artículo 6 de la ley 101 de 1993

1985 de 2013Se modifica la estructura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y se determinan las funciones de sus

dependencias

2980 de 2004Se reglamenta parcialmente la ley 607 de 2000, en lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del

servicio público obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial y se dictan otras disposiciones

Resoluciones

1840 de 1994 Se reglamenta el Artículo 65 de la Ley 101 de 1993, sobre registros pecuarios ante el ICA

1779 de 1998 Se reglamenta el Decreto 3044 del 23 de diciembre de 1997, en lo referente a registro de fincas ante el ICA

3826 de 2003Se establece el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura para las empresas productoras por

contrato de medicamentos veterinarios.

3827 de 2003 Se adopta la guía para el desarrollo de estudios de estabilidad de medicamentos veterinarios.

880 de 2005 Se adopta el manual de procedimientos del sistema de vigilancia epidemiológica

2508 de 2012 Se actualizan los requisitos para el registro sanitario de predios pecuarios – RSPP ante el ICA

341 de 2013 Se aprueba el Plan Piloto para la Estrategia de Identificación en Bovinos y Bufalinos 2013

Page 63: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Anexo 3. Normograma Regulación Sector Ambiental

Sect

or A

mbi

ente

–M

inis

teri

o de

Am

bien

te y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e

Regulación internacional

Constitución Nacional

Articulo 2Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad

de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución…

Articulo 303En cada uno de los departamentos habrá un Gobernador que será jefe de la administración seccional

y representante legal del departamento…

Articulo 305

Son atribuciones del gobernador:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales…

Articulo 314En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del

municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período siguiente…

Articulo 315

Son atribuciones del alcalde:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo….

Leyes Ley 99 de 1993Se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación

del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA.

Decretos

4741 de 2005 Se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

1608 de 1978Se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley

23 de 1973 en materia de fauna silvestre

838 de 2005Se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras

disposiciones.

Resoluciones 1541 de 2013Se establecen los niveles permisibles de calidad del aires o de inmisión, el procedimiento para

evaluación de actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones.

Page 64: Lineamientos para la promoción, prevención, vigilancia y control de las zoonosis

Anexo 4. Normograma Regulación Otros Sectores

Otr

os S

ecto

res

Regu

laci

ón

Constitución Nacional

Articulo 2Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de

los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución…

Articulo 303En cada uno de los departamentos habrá un Gobernador que será jefe de la administración seccional y representante

legal del departamento…

Articulo 305

Son atribuciones del gobernador:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales…

Articulo 314En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período

siguiente…

Articulo 315

Son atribuciones del alcalde:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo….

Leyes

1355 de 1970 Por el cual se dictan normas sobre Policía

Ley 489 de 1998Se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las

disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.

Ley 769 de 2002.Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Capítulo VI. Tránsito

de otros vehículos y de animales.

Ley 232 de 1995 Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales.

Ley 430 de 1998 Por el cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Ley 1252 de 2008Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras

disposiciones.

Decretos

1879 de 2008Por el cual se reglamentan la Ley 232 de 1995, el artículo 27 de la Ley 962 de 2005, los artículos 46, 47 y 48 del

Decreto Ley 2150 de 1995 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 19 de 2012

Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública

Resoluciones

2400 de 1979Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de

trabajo

1434 de 2002 Por el cual se adopta el reglamento de Protección y Seguridad Radiológica

Acuerdos

CONPES 3550 de 2008.

Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental, donde se plantea como propuesta los componentes que serán objeto de acuerdos y ajustes por parte de la Comisión Técnica Intersectorial de

Salud Ambiental que se propone en el presente documento (CONASA).

CONPES 2750 de 1994

Políticas sobre manejo de residuos sólidos

CONPES 3530 de 2008

Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos

CONPES 113 DE 2008

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN).