liderazgo taller del camino del lider mejorado.docx

Upload: antony-angel-vicente-duenas

Post on 10-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 liderazgo taller del camino del lider MEJORADO.docx

    TALLER: CAMINO DEL LIDER

    A partir de la lectura del Camino del lder, en forma grupal realiza las siguientes actividades:

    1.

    Indica una estrategia para fortalecer el autoestima

    Nuestra estrategia propuesta para fortalecer nuestra autoestima empieza desde el

    conocimiento de s mismo, siendo conscientes de nuestros actos trabajando especficamenteen nuestra autoevaluacin y autoconocimiento, en segundo lugar, despus de analizarnos a

    nosotros mismos y aceptarnos tal cual, en ese instante recin podemos interactuar con las

    personas de nuestra sociedad, fortaleciendo nuestras virtudes y minimizando nuestros

    defectos. Por ultimo debemos realizar una retroalimentacin para ver y corregir todos los

    aspectos ticos y morales que son favorables para la relacin con el entorno.

    2.

    Lee los siguientes casos y realiza lo siguiente:

    Solucin creativa del problema

    Capacidades del lder

    Estrategias de liderazgo

    CASO PRCTICO N 01: LIDERAZGO

    DESCRIPCIN DE LA SITUACIN:Antonio Romero es el jefe de un equipo de trabajo que se dedica a la fabricacin de puertas yventanas de todo tipo de materiales, aunque se nota que su preferencia es la metal mecnica. Esuna persona que se ha hecho a s misma. Est contento con los resultados que obtiene, aunque sujefe no piensa lo mismo que l.No ve un buen clima en su equipo, aunque stos ya tienen alguna experiencia en el desempeodel trabajo, y ha observado que las personas del equipo no progresan lo que debieran en eltrabajo, hay fallas en la calidad que han suscitado las quejas de algunos clientes. Se lo hantransmitido a Antonio pero ste le ha restado importancia a dichos problemas. l lo va a arreglar

    de manera inmediata.

    EL PROCESO QUE VA A SEGUIR ES EL SIGUIENTE:Llamar a uno por uno dejndoles claro cules son sus obligaciones y responsabilidadesy avisndoles de las consecuencias de no seguir los procedimientos establecidos.A partir de ahora le pondr objetivos a cada uno que permitan llegar a los cero defectos.Asimismo les va a controlar muy de cerca para ver los resultados a corto plazo. Si persisten lasquejas de los clientes tomar medidas disciplinarias que podrn llegar al despido. Transcurridosunos meses el Jefe de Antonio le llam a su despacho para preguntarle si era consciente del estiloque estaba aplicando con los empleados y si pensaba seguir con esos criterios de funcionamiento.A lo cual Antonio respondi que s. Siempre que haba habido problemas haba actuado de esamanera, y que no la pensaba cambiar.De esta manera, creo que soy ntegro conmigo mismo y sincero con usted y cuando loscolaboradores se dan cuenta que lo tienes claro se someten perfectamente a las directrices yconsiguen los objetivos ms altos.Terminada la entrevista el Jefe de Antonio se qued pensativo reflexionando acerca dela actuacin de Antonio. No estaba seguro que sus mtodos fueran los adecuados para liderar alpersonal.

  • 5/20/2018 liderazgo taller del camino del lider MEJORADO.docx

    Solucin creativa del problema.-Para poder mejorar el ambiente laboral debe haber una comunicacin efectiva entre AntonioRomero, su jefe y sus trabajadores; para lo cual debe formar un equipo coordinado en el que ellder informe la visin y misin de la empresa, para concentrar la energa creativa de las personas

    en lo verdaderamente importante para la empresa.Capacidades del lderEl lder debe saber dirigir a la masa de subordinados que estn bajo su cargo, para que se puedallevar a cabo un trabajo efectivo en equipo, tambin el lder tiene la capacidad de dar a conocersus obligaciones y responsabilidades, dentro de la empresa para optimizar recursos y minimizargastos.Estrategias de liderazgoSe debe disear un plan de entrenamiento para aquellas funciones que su personal no puededesempear por su propia cuenta y as evitar el despido del personal, puesto que esta era laestrategia de Antonio Romero.

    CASO PRCTICO N 02: LIDERAZGO

    La pasividad de uno de los colaboradores integrante de un departamento comercial, provoca una

    situacin lmite que se plasma en un clima de tensin entre sus compaeros, que aprecian la falta

    de cooperacin en las funciones propias a desarrollar por el equipo.

    El rendimiento del grupo disminuye claramente.

    La opinin de la direccin de la empresa sobre ese trabajador es negativa, en el sentido de que se

    le considera acomodado, falto de estmulo, sin iniciativa y poco colaborador, si bien, tambin

    juega a su favor el que los resultados econmicos, de los que es directamente responsable,siempre han sido buenos.

    Considerada la situacin, planteo hablar seriamente con l, advirtindole que debe reaccionar

    integrndose en el equipo, favoreciendo la comunicacin con sus compaeros y tiene que pasar a

    jugar un papel ms dinmico en su trabajo.

    Su difcil carcter le hace poco accesible, el dilogo es tenso inicialmente, y trato de que me

    explique cmo ve la situacin del grupo. Muy a la defensiva en todo momento, acepta limar las

    asperezas que tiene con los otros compaeros.

    El siguiente paso que le planteo es que valore los aspectos positivos y negativos de su trabajo, y su

    predisposicin a participar de las labores comunes del departamento, resaltando en todomomento la importancia de ser el ms veterano del grupo, el valor de su experiencia y de su

    conocimiento del mundo comercial, que en todo momento debera ser gua para el equipo.

    Se establece un dilogo que se va relajando, pero sus opiniones son cortas. Me cuesta hacerle

    reflexionar, y l considera en todo momento que lleva a cabo bien su trabajo, que no puede hacer

    ms y que son los dems los que se quedan "cortos" en cuanto a productividad, si bien l est

    dispuesto a ayudarles.

  • 5/20/2018 liderazgo taller del camino del lider MEJORADO.docx

    Le hago ver sus facultades para influir positivamente en los dems e incluso para formar a sus

    propios compaeros.

    Finalmente, se le indica que no es sta la lnea de trabajo que se quiere de l y que este mensaje

    ya se le ha transmitido otras veces. Su reaccin no es buena, y no acepta la valoracin.

    Solucin creativa del problema.

    Se debe fomentar una comunicacin efectiva entre dicha persona pasiva y su grupo; adems

    debemos aplicar una estrategia para elevar la autoestima, esto apoyara mucho al desarrollo de la

    autonoma de esa persona y del equipo en conjunto.

    Capacidades del lder.

    El lder debe interrelacionarse con el equipo de trabajo buscando un desarrollo grupal ms no su

    beneficio propio, lo cual creara un mejor ambiente en el entorno del equipo de trabajo. Adems

    deber otorgar algo de libertad para la toma de decisiones a su subordinado.

    Estrategias de liderazgo.El lder debe fomentar talleres de autoayuda para que este trabajador sea ms efectivo, emptico

    en el mbito laboral y personal, para desarrollar las ideas del equipo en conjunto y no

    individualmente.

    3.

    Indica tres historias que reflejen las caractersticas de un buen lder

    En la antigua Asia una mujer busc a un sabio con el fin de que le hiciese una pcima de

    reconquistar al marido. Este haba regresado de la guerra despus de meses y no quera

    saber nada con ella. El sabio le pidi que consiguiere un pelo de tigre salvaje. La mujer,

    decidida a recuperar al marido, se dirigi al campo y ubico un tigre. Diariamente le llevaba

    un trozo de carne. Al comienzo el tigre no permita que la mujer se acercase, pero ella fueaproximndose poco a poco. Un tiempo despus la mujer pudo darle la carne y quedarse

    junto a l, hasta que un da cuando el animal estaba durmiendo, le saco el pelo que

    necesitaba y se fue donde el sabio. La mujer le pidi la pcima, pero el sabio le respondi

    sonriendo: Mujer, ya no necesitas. Si has logrado conquistar con amor y paciencia a un

    tigre feroz, igualmente podrs reconquistar a tu marido.

    o

    Imagnese que su hijo quiere aprender a manejar un auto. Lo primero que usted

    hara sera ponerlo al volante, indicndole cuales son los pedales y los cambio y

    darle rdenes para avanzar. Usted estara cerca del timn para proteger a su hijo.

    Despus de caer en unos baches, de algunos sustos y equivocaciones, tendra quemotivarlo suave y cariosamente para que contine intentando. Usted todava

    estara al costado para ayudarlo. Finalmente cuando usted se diera cuenta de que

    el muchacho ya ha logrado la destreza necesaria, le prestara el automvil para

    que salga solo.

  • 5/20/2018 liderazgo taller del camino del lider MEJORADO.docx

    Imagnese un equipo de futbol donde sus jugadores, a excepcin del capitn, estn con los

    ojos vendados y las manos amarradas. Cada jugada tena que pedirle al capitn que les

    indique lo que debe hacer. El equipo competidor metera los goles que quisiera sin ningn

    esfuerzo. Esto mismo ocurre en la empresa con los lderes dictadores y subordinados si

    seor.

    4.

    Relata un caso donde se pueda aplicar la comunicacin efectiva

    En una empresa de telecomunicaciones se ve mucha actividad al momento de trabajar, y se e

    muy notorio el trabajo individualista para las funciones como obtener proveedores

    auspiciadores, clientes, etc. En este caso podemos aplicar la comunicacin efectiva de manera

    que todos contribuyan con el objetivo principal, enfocndonos en las relaciones que podemos

    obtener utilizando la comunicacin de manera emptica, favorable que contribuya al

    desarrollo y favorezca la empresa.

    5.

    Entrevista a un profesional que tenga experiencia en un cargo y pregntale lo siguiente:

    INGENIERO: Prez Falcn Julin

    CARGO: Director de las plantas concentradoras de Jangas y Mesapata.

    EDAD: 52

    a.

    Dificultades en el cargo

    En ocasiones se me han presentado algunos percances con personas en las cuales confi

    ntegramente algunos trabajos o responsabilidades que me competen.

    b.

    Experiencia con un seguidor (empleado o subordinado)

    Recuerdo alguna vez cuando una secretaria recin contratada no saba redactar un oficio,

    que le haba confiado, al revisar este oficio me di cuenta que no tena los pasos

    caractersticos para elaborar dicho oficio.c.

    Resolucin de un conflicto

    Al verle la falta de experiencia de mi secretaria, organice una capacitacin para todo el

    personal que est bajo mi cargo, adems explique a cada uno de ellos como se hacen las

    cosas aqu ya que algunos no tenan conocimiento de ello.

    6.

    Cmo deberas aplicar correctamente el empowerment y el coaching?

    En primer lugar definimos que es empowerment, esto significa otorgar poder a los

    subordinados para mejor su autonoma y la toma de decisiones. En segundo lugar definiremos

    que es coaching, esto es hacer un plan de entrenamiento para el subordinado, con el objetivo

    de llegar al nivel D4 de desarrollo del subordinado, es decir, un nivel en que el subordinado sedesempea con un alto grado de autonoma.

    Pongamos un ejemplo, un ingeniero recin egresado no se le puede aplicar el empowerment,

    puesto que el ingeniero no podr hacer un trabajo efectivo, en este caso le debe aplicar el

    coaching, ya que su lder debe entrenarlo hasta que el ingeniero pueda desenvolverse

    eficazmente en el trabajo.

    7. Qu nos permite ejecutar un buen trabajo de equipo?

  • 5/20/2018 liderazgo taller del camino del lider MEJORADO.docx

    En primer lugar debemos crear visin asumiendo retos y proponiendo metas, en segundo lugar

    comunicacin, esta debe asertiva, firme y no impulsiva. En tercer lugar el empowerment

    delegando funciones a los subordinados para que tengan un alto grado de autonoma luego

    necesitamos el conocimiento de nosotros mismos, tener confianza y seguridad en lo que hacemos

    y por ultimo tener empata con todos los miembros de nuestro equipo generando un alto grado de

    comunicacin para lograr mejores resultados.