lic. sandra vargas. durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes,...

19
Lic. Sandra Vargas

Upload: candelas-amante

Post on 20-Feb-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Lic. Sandra Vargas

Page 2: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano.

Sin embargo, en la actualidad asistimos a un reciente despertar del interés por las emociones  desde el punto de vista científico, como motor y canalizador de las actuaciones del ser humano

INTRODUCCIÓN

Page 3: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Entre las nuevas formas de ver al ser humano, esta Gardner, quien acuña el término "inteligencias múltiples".

Inteligencia

“Implica la habilidad necesaria para resolver problemas o elaborar productos, donde la expresión de las propias opiniones o emociones es un producto cultural que puede ser crucial para el desarrollo personal intelectual.”

Page 4: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Tampoco podríamos dejar de citar a Goleman, Inteligencia Emocional

La inteligencia interpersonal se

constituye a partir de la capacidad para establecer distinciones entre personas.

La inteligencia intrapersonal se refiere a conocimiento de los aspectos internos de la persona, es decir del acceso a la propia vida emocional.

Page 5: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Desde esta revolución emocional se trata de crear metas orientadas hacia la estructuración futura de la sociedad de tal forma que posibilite un mundo más inteligente y más feliz.

La incidencia creciente de crímenes, violencia, arrestos, drogadicción, suicidios, inseguridad ciudadana,… es fruto según Goleman de un "analfabetismo emocional".

Esto quiere expresar la falta de recursos internos y externos del individuo ante los conflictos (discrepancias, desacuerdos, ofensas,…). Al no saber encauzar las emociones acaba frecuentemente en los jóvenes- sobre todo- en manifestaciones como la depresión, ansiedad, estrés, desórdenes en las comidas (como la bulimia y la anorexia).

Page 6: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

De tal forma que lo que debemos buscar desde ahora, esla EDUCACIÓN EMOCIONAL, desde la más temprana edad.

Desde el nacimiento, el entorno está entretejido por las emociones vividas y experimentadas día a día.

Al nacer, se entra formar parte de un mundo desconocido, pero, poco a poco, gracias a la interacción con los adultos,se va descubriendo y haciendo propio.

La familia es el primer referente social que tiene el bebé al nacer.

Page 7: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

El proporciona modelos a imitar, es decir, se reproduciránexpresiones agradables si éstas son reforzadas por el adulto, de lo contrario, se extinguirán.

El contagio emocional es constante en las relaciones niño-adulto.

Con el transcurso del tiempo los modelos o referentes sociales varían, siendo la familia el primer modelo en la edad temprana

Por imitación se aprende a expresar las emociones de los adultos, especialmente las manifestaciones de los padres,compañeros y educadores del entorno.

Page 8: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Si consideramos como objetivo fundamental en la tarea de educar el conseguir un desarrollo integral y equilibrado de la personalidad del alumnado, no podemos dejar de lado el mundo de emociones y sentimientos que tanto influye y modela sus conductas.

Educación emocional

La educación emocional tiene como objetivo un mejor

conocimiento de los fenómenos emocionales, de la capacidad para controlar las emociones y fomentar una actitud positiva ante la vida.

Page 9: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Reconocer las propias emociones y sentimientos y saber expresarlos

Saber controlar las propias emociones, dándoles una vía de salida como elemento de auto-regulación.

La educación emocional supone:

Un comportamiento " adecuado" supone también una "recepción adecuada, supone asumir las consecuencias de los propios actos.   El incremento del vocabulario emocional.

El proceso de autoaceptación como persona

Page 10: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

·

El estilo de comunicación asertiva;

Nuevas conductas para aprender a tomar decisiones más armónicas y positivas.

La valorización de los logros y  las posibilidades de cada uno.

Page 11: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Emoción: Estado complejo del organismo caracterizado poruna excitación o perturbación que predispone a unarespuesta organizada.

Sentimiento:Percepción causada por la sensación, componente Subjetivo o cognitivo de las emociones. Emoción queSe prolonga con el tiempo.

Page 12: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

En las emociones hay distintos componentes que se mezclan y relacionan entre sí y que hacen de ellas una de las grandes cualidades del ser humano. No hay "lógica" en las emociones. No hay obligación de sentir algo; la cuestión está en averiguar por qué alguien siente algo porque eso aumentará la tolerancia y el respeto por las demás personas.

Existen múltiples factores que influyen en los sentimientos: la experiencia anterior, el momento físico, emocional, el interés, las expectativas...

Page 13: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Las emociones interactúan con el pensamiento y con la conducta. La conducta es la parte visible, pero existe una gran parte oculta en este entramado, a modo de "iceberg". A través del control de la emoción y el pensamiento podremos cambiar las conductas, si son consecuencia de una percepción deformada o una mala expresión de las emociones.

Page 14: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Los sentimientos implican un proceso de reflexión sobre las propias emociones que sólo puede producirse en el ser humano.

Es diferente sentir que expresarlo.

La expresión es por tanto la respuesta que se da en tres campos diferentes:

Si tenemos en cuenta la parte oculta del "iceberg", y las interrelaciones que se dan, queda claro que en la educación, trabajar las conductas de forma aislada en base a disciplina no tiene sentido porque las causas "están sin tocar.

Page 15: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Respuesta cognitiva: son sus pensamientos, lo que se piensa en cada situación influye notablemente en cómo se resuelva.

Respuesta motórica ; que puede variarse y engaña (acercamiento , huida, sonrisa, etc) son sus conductas: ante una emoción realizamos gestos faciales, decimos algo o nos movemos de un lado a otro.

Respuesta fisiológica que no engaña , supone una defensa fisiológica, sus signos corporales: unas u otras emociones inducen respuestas muy distintas en nuestro cuerpo como, por ejemplo, la aceleración del ritmo cardiaco, la sudoración, los movimientos del estómago o la tensión de los músculos.

Page 16: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

CONCLUSIONES

En el mundo emocional existe riesgo de hacer o hacerse daño. Se hace necesario, por tanto, aprender a controlar las emociones y saber expresarlas sin dañarte a ti mismo ni al resto de personas.

La expresión ha de ser adecuada. Es decir, ha de: 

estar de acuerdo con lo que se siente tener en cuenta al mundo alrededor ser saludable

Page 17: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Para poder ayudar a alguien a sentirse mejor, esa persona tendrá que querer, debe dejarse ayudar. Lo contrario sería una falta de respeto por la persona. Las emociones están presentes en el aula, las de los alumnos y alumnas, y las del profesorado también; su interrelación emocional puede dar como resultado el crecimiento de ambas partes o el sufrimiento de alguna de ellas o de las dos.

Page 18: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

Podemos incorporar los colores emocionales a nuestra práctica profesional, a nuestra vida de relaciones, a nuestro ser, como una dimensión valiosa, o podemos temer nuestro mundo emocional y el que pueda expresar nuestro alumnado, ignorarlo o reprimirlo.

A nadie nos lo van a exigir por decreto, es una opción personal.

Page 19: Lic. Sandra Vargas. Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas como poco importantes, dando más relevancia a la parte racional del ser humano

La verdadera educación  nunca puede inculcarse de afuera hacia dentro. Debe ayudarse, por el contrario, a su manifestación espontánea de adentro hacia fuera, desde los infinitos recursos de la sabiduría interior.

GRACIAS