libro vii república platón

Upload: saulgar

Post on 27-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Libro VII Repblica Platn

    1/6

    http://www.galeon.com/filoesp/Akademos/colabora/mc_repub.htm (bueno)

    El mito de la caverna

    En una caverna hay varios hombres encadenados de manera que solo pueden

    permanecer en aquella posicin y no pueden moverse ni girar la cabeza. Estos

    hombres vern en la pared sombras de objetos que habr al otro lado de su posicin.

    Ellos, evidentemente, nunca habrn conocido algo distinto y creern que las sombras

    aquellas, son las realidades y no meras proyecciones.

    Si uno de los prisioneros se librara de las cadenas, al volverse y ver la luz y ver las cosas

    en su autntico aspecto, sera incapaz de reconocerlas como verdaderas, pues sumente se haba acostumbrado a slo ver sombras, adems la luz le producira un gran

    dolor en los ojos a causa de no haber recibido nunca una cantidad de luz similar. A

    medida que avanzase el tiempo se acostumbrara a la luz y se dara cuenta de la verdad

    de las cosas y de lo infeliz que era antes, en la cueva. E incluso si este liberado

    quisiera volver a la caverna y contarles a sus antiguos compaeros que lo que ven no

    es la realidad, estos lo tomaran por loco e intentaran matarle si no fuera por los

    impedimentos fsicos.

    Segn Platn la caverna sera el mundo tangible, el sensible, en el que nosotros

    vivimos. El exterior sera por lo tanto el mundo de las ideas. El mundo de las ideas est

    iluminado por el Bien de la misma manera que al exterior de la caverna hay sol.

    Para descubrir el bien hace falta una educacin especial y sern los buenos filsofos

    los que llegarn a descubrir el bien. En El Estado, sern stos los que deberan

    gobernar. Es fcil de entender que slo ser apto para gobernar el que haya salido dela caverna.

    Educacin del filsofo

    El filsofo deber practicar la gimnasia y estudiar la msica cmo si de cualquier

    guardin se tratara. Los filsofos y guardianes tambin debern entender en otras

    disciplinas. Estas sern aritmtica, geometra plana, estereometra, astronoma,

    armona y como plato fuerte la dialctica.

    http://www.galeon.com/filoesp/Akademos/colabora/mc_repub.htmhttp://www.galeon.com/filoesp/Akademos/colabora/mc_repub.htmhttp://www.galeon.com/filoesp/Akademos/colabora/mc_repub.htm
  • 7/25/2019 Libro VII Repblica Platn

    2/6

    La dialctica es el estudio supremo, sin la dialctica nunca llegaramos a conocer el

    bien y por lo tanto por vasto que fuera nuestro conocimiento en otras materias, sin el

    bien iluminndolos estos seran falsos. De las otras materias diremos que Patn pensa

    que no se deben aprender mediante la interpretacin de los sentidos; sino que ser a

    travs de la razn que deberemos llegar a la esencia de las cosas.

    Todas estas disciplinas (salvo la dialctica) tienen sobre todo una finalidad militar para

    Platn. Ya sea para contar a los enemigos, distribuirse en el campo de batalla o guiarse

    al ir en un navo.

    La lnea

    Platn explica que los dos tipos de conocimientos del mundo sensible, conjetura y

    creencia, estn englobados por la opinin, pues de ellos slo podemos tener una

    opinin. De la misma manera, la inteligencia englobar a los conocimientos del mundo

    de las ideas, pensamiento discursivo y ciencia.

    Formacin del filsofo

    Si se renen todos los requisitos para ser guardin, el nio filsofo deber seguir las

    pautas siguientes:

    Hasta los veinte aos aprender las disciplinas anteriormente comentadas salvo la

    dialctica, que la aprender a partir de los veinte cuando ya prescinda de la gimnasia

    obligatoria. El nio deber aprender las cosas de una manera agradable para l, puesto

    que los castigos y obligaciones son para los esclavos.

    A los treinta aos se volver a seleccionar a los mejores y se les ensear a prescindir

    de los sentidos y a usar slo la razn. Cinco aos ms tarde debern volver a la

    caverna y participar en lo militar y en cosas para formar a los jvenes, adquiriendo as

    vasta experiencia. Luego, si a los quince aos han sido justos y firmes, podrn acceder

    al cargo de gobernante. Y as, siempre que sea su turno, podrn gobernar el resto de

    sus vidas.

  • 7/25/2019 Libro VII Repblica Platn

    3/6

    Formacin de El Estado

    El Estado slo se formara escogiendo a los mejores y ms predispuestos y

    ensendoles las leyes descritas.

    http://auladefilosofia.net/2010/05/06/platon-republica-libro-vii/

    Si quieres leer un comentario acadmico sobre la primera parte del libro VII puedes

    consultar el post dedicado alanlisis del texto PAU de Platn.Aado aqu mi opinin

    personal sobre ese fragmento tan conocido que es la alegora o mito de la caverna.

    Cuando Platn quiere explicar la diferencia entre el sabio feliz y la multitud ignorante,

    encadenada a las meras apariencias, condenada a un eterno crculo de placer, dolor y

    violencia, no utiliza la argumentacin racional sino el mito. Es decir, a la manera de su

    tan criticado Homero, recurre a la ficcin para aproximarse a la verdad. Hoy da,

    cuando los profesores de Filosofa explicamos el mito de la caverna solemos

    compararla con el mundo engaoso de la televisin o el espectculoalienante en las

    sociedades tardocapitalistas. Tambin se suele recurrir a ejemplos tomados del cine

    comoThe Matrix (A. & L. Wachowsky, 1999). Esta remite a su vez a un conjunto de

    ideas extradas de la simbologa religiosa, budista y judeocristiana, a la literatura de

    ciencia-ficcin, Philip K. Dick en especial, y a los simulacros de Baudrillard. No es

    necesario insistir en que la bibliografa secundaria es tremendamente prolfica en

    interpretaciones: el Bien es cifra mgica (Grube) o preludio monotesta (Jaeger). El

    problema de esta acumulacin de imgenes de imgenes es que, al pretender

    acercarnos a la cuestin, terminan por alejarnos cada vez ms. Cuantas ms

    explicaciones y referencias se aaden al mito ms nos alejan del objetivo final: la

    contemplacin. En ltimo trmino, la Idea del Bien se convierte en una expresin vaca

    de significado. Parece imposible salir de la caverna platnica, ir ms all de sombras y

    simulacros. La Idea del Bien, fundamento ms all de la esencia y el ser, luz del mundo

    inteligible, permanece en la ms completa oscuridad. Platn es bien claro al respecto

    en la carta VII: la Idea del Bien, necesaria para la virtud tanto a nivel personal como en

    el Estado, no se revelar a todos mediante la palabra escrita, sino slo a unos pocoscomoluz que surge espontneamente en el alma:

    El libro VII contina con el plan de estudios que ha de seguir el rey-filsofo antes de

    alcanzar la contemplacin de lo que verdaderamente es. Ese plan ha de incluir las

    siguientes materias:

    1. Aritmtica.

    http://auladefilosofia.net/2010/05/06/platon-republica-libro-vii/http://auladefilosofia.net/2008/10/28/texto-pau-platon-el-mito-de-la-caverna/http://auladefilosofia.net/2008/10/28/texto-pau-platon-el-mito-de-la-caverna/http://auladefilosofia.net/2010/05/06/platon-republica-libro-vii/
  • 7/25/2019 Libro VII Repblica Platn

    4/6

    Anteriormente se ha dicho que la educacin del rey-filsofo comenzar con la

    gimnasia y la msica, que incluye adems de acordes armoniosos, mitos y poemas.

    Desde muy joven se le acostumbrar, adems, a todo lo relacionado con la guerra. El

    estudio de la aritmtica le permitir al rey-filsofo progresar en todos esos campos: la

    guerra, la msica y las dems artes. La aritmtica, al apelar a la inteligencia ms que ala percepcin, ayuda al alma a escapar del mbito de la gnesis y volverse hacia lo

    que es, hacia la verdad misma. No habrn de estudiar la aritmtica til para las

    compraventas de los comerciantes sino la til para la guerra y la contemplacin de la

    naturaleza de los nmeros en s mismos.

    2. Geometra

    Tambin ser de mucha utilidad para el arte de la guerra en lo que concierne aacampamientos, ocupacin de zonas, despliegues de tropas Pero adems la

    geometra ayuda a divisar ms fcilmente la Idea del Bien ya que orienta el alma hacia

    el conocimiento de lo que es y lo aleja de lo que nace y perece. Expresado con algo

    ms de dramatismo:

    gracias a estos estudios el rgano del alma de cada hombre se purifica y resucita

    cuando est agonizante y cegado por las dems ocupaciones, siendo un rgano que

    vale ms conservarlo que a diez mil ojos, ya que slo con l se ve la verdad. Aquellos

    que estn de acuerdo en esto convendrn contigo sin dificultad, mientras que los que

    nunca lo hayan percibido en nada estimarn, naturalmente, lo que digas, porque no

    ven otra ventaja en estos estudios digna de ser tenida en cuenta. 527 e

    Aparte de la habitual geometra de dos dimensiones es necesario aplicarse tambin a

    la de tres dimensiones, al estudio de los slidos.

    3. Astronoma.

    Es el estudio de los slidos en movimiento. No hay que tenerla en cuenta por el hecho

    de que sea til a la agricultura, la navegacin o el arte militar sino porque obliga al

    alma a mirar hacia arriba y la conduce de las cosas de aqu a las de all en lo alto (529

    a). No se trata de que mirando hacia arriba se est mas cerca de lo que es

    verdaderamente. Lo que ocurre es que las trayectorias de los astros en el cielo son

    copia imperfecta de los movimientos segn verdadero nmero y verdaderas figuras

    que slo pueden aprehenderse mediante la inteligencia.

  • 7/25/2019 Libro VII Repblica Platn

    5/6

    4. Armona.

    Con la ciencia de la msica ocurre lo mismo que con la astronoma. No se trata, como

    hacen los pitagricos, de torturar a los instrumentos buscando nuevos acordes sino del

    estudio de cules son nmeros armnicos y cules no. Esta tarea, al contrario que el

    refinamiento del odo, s que es til para la bsqueda de lo Bello y lo Bueno.

    5. Dialctica.

    La dialctica funcionar de un modo anlogo al camino recorrido por el prisionero que

    se arrastraba fuera de la caverna. Este pasaba de las sombras a las figuras y la luz, y de

    estas al mundo verdadero, donde experimentaba primeramente dolor en los ojos.

    Luego podra contemplar animales y plantas antes de enfrentarse directamente al sol.

    Del mismo modo, la dialctica es el transito desde el mundo visible hasta lo ms digno

    en el mundo inteligible, la Idea del Bien. El mtodo dialctico avanza hacia ella de

    modo ascendente, cancelando supuestos. Para realizar ese trnsito el filsofo habr de

    contar con los estudios anteriores que pasan de llamarse ciencias a pensamiento

    discursivo frente a la ciencia suprema que es de la dialctica. As, la inteligencia

    incluye a pensamiento discursivo y ciencia mientras que la opinin incluye a creencia y

    conjetura. Adems Platn establece una serie de analogas para comprender mejor el

    pasaje de la lnea: Esencia: devenir :: inteligencia: opinin, y a su vez ciencia: creencia ::

    pensamiento discursivo: conjetura.

    A quines se destinar el estudio de la ciencia suprema, la dialctica? Se elegir a las

    naturalezas ms estables, ms valientes, ms agraciadas, que aprendan sin dificultad,

    con buena memoria, amantes del trabajo, que no se revuelquen a gusto en la

    ignorancia como animales de la especie porcina, poseedoras de excelencia

    (moderacin, valenta y grandeza de espritu).

    De qu modo se les introducir en la dialctica? Desde nios habrn de adiestrarse en

    las materias clasificadas como pensamientos discursivo (aritmtica, geometra,

    astronoma y armona). Pero no de forma compulsiva pues no es propio de hombreslibres aprender a la manera del esclavo. Es necesario, por tanto, educar a estos nios

    jugando. Una vez que terminen la gimnasia obligatoria, sobre los veinte aos, se

    escoger a los mejores para profundizar en los estudios aprendidos en la niez.

    Debern alcanzar una visin sinptica de las afinidades de las materias entre s. Este es

    un requisito indispensable para el dialctico. Quienes sobresalgan en los estudios y en

    la guerra sern seleccionados a los treinta aos para ser probados en el poder

    dialctico. Tendrn que prescindir de los ojos y dems sentidos para empezar a andar

    el camino de la verdad. Habrn de tomarse precauciones con estos jvenes pues la

    dialctica puede introducir el escepticismo en sus almas al darles los instrumentos

    para poner todo en duda. No debern convertir las discusiones en juegos ni utilizar los

  • 7/25/2019 Libro VII Repblica Platn

    6/6

    argumentos como dentelladas. Tras cinco aos de estudio de la dialctica debern

    descender de nuevo a la caverna y ocupar puestos de mando en la guerra y asuntos

    semejantes. Tras quince aos de servicio a la ciudad, una vez hayan llegado a los

    cincuenta, sern obligados a elevar el ojo del alma para mirar lo que proporciona luz a

    todas las cosas, la Idea del Bien. Alternarn su formacin como filsofos con elgobierno de la ciudad. Quienes han recorrido este camino podrn ser tanto hombres

    como mujeres.

    Termina aqu la descripcin de la ciudad ideal que slo podr ponerse en marcha

    cuando gobierne un filsofo que se atreva a expulsar de la ciudad a todos los

    habitantes mayores de diez aos y tome a su cargo a los nios para educarlos en el

    Bien y la Justicia.