lengua

Download Lengua

If you can't read please download the document

Upload: dlenguacela

Post on 16-Apr-2017

356 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Gnero narrativo

Es un gnero literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narracin y descripcin.

Epopeya

Es un subgnero pico o narrativo , escrito la mayor parte de las veces en verso largo (Hexmetro), o prosa, consiste en la narracin extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un hroe que representa sus virtudes de ms estima.

Epopeya 2.

All se quedaron,comieron y bebieron, yesperaron a queel cclope llegara.Cuando ste lleg,enfurecido se qued.Mirad!All!El cclope gigante!Se comi a dos marinerosy a dormir se ech.

Cantares de gesta

Es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestacin literaria extensa perteneciente a la pica que narra las hazaas de un hroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modlicas durante el Medievo.

Cantares de gesta 2.

Cuando aquello vio Ruy Daz reuni todas las fuerzas que pudo de cristianos y de moros, y fue contra el rey de Granada para echarlo de la tierra del rey de Sevilla. Y el rey de Granada y los ricos hombres que estaban con l, cuando supieron que iba con ese nimo, le mandaron a decir que no se marcharan de la tierra porque l lo quisiera. Ruy Daz, cuando aquello oy, pens que no estara bien el no acometerlos y fue contra ellos y luch con ellos en el campo

Novela

Es una obra literaria en prosa en la que se narra una accin fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer esttico a los lectores. Con la descripcin o pintura de sucesos o lances interesantes, as como de caracteres, pasiones y costumbres.

Novela 2.

Has tenido otra pesadilla? No era real, no era real.No era una pesadilla sacud la cabeza frotndome los ojos con el dorso de la mano Era un buen sueo mi voz se quebr de nuevo.Entonces por qu lloras? pregunt, desconcertado.Porque he despertado. gem, rodeando su cuello con mis brazos, y sollozando contra su garganta.

Cuento

Es una narracin breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fcil de entender.

Cuento 2.

Luzmila, perpleja y atemorizada, dijo con un croar -gran cocodrilo, le ruego que tenga piedad de m, no me coma, pues soy de poca carne y no vale la pena, que teniendo usted unos dientes tan blancos y perfectos los ensucie con una diminuta ranita como yo.

Fbula

Es una composicin literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan caractersticas humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseanza o moraleja de carcter instructivo, que suele figurar al final del texto

Fbula 2.

El ratoncillo, preso de terror, prometi al len que si le perdonaba la vida la empleara en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo rer, el len termin por soltarlo. Tiempo despus, la fiera cay en las redes que un cazador le haba tendido y como, a pesar de su fuerza, no poda librarse, atron la selva con sus furiosos rugidos.

Gnero lrico

Es un gnero literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiracin. La expresin habitual del gnero lrico es el poema. Aunque los textos lricos suelen utilizar como forma de expresin el verso, hay tambin textos lricos en prosa.

gloga

Es un subgnero de la poesa lrica que se dialoga a veces como una pequea pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contndolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisaca y tiene un gran protagonismo la msica. Como subgnero lrico se desarrolla a veces mediante un monlogo pastoril o, ms frecuentemente, con un dilogo.

gloga 2.

ArgumentoSalicio Oh ms dura que mrmola mis quejas,y al encendido fuego en que me quemo,ms helada que nieve, Galatea!Estoy muriendo, y aun la vida temo, tmola con razn, pues t me dejas;que no hay, sin ti el vivir para qu sea.Verguenza hay que me veaninguno en tal estadode ti desamparado,y de mi mismo yo me corro agora.Salid sin duelo, lgrimas corriendo.

Stira

Es un gnero literario que expresa indignacin hacia alguien o algo, con propsito moralizador, ldico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa o verso o alternando ambas formas

Stira 2.

Hubo un tiempo en que andaba la modestia dorando los delitos; hubo un tiempo en que el recato tmido cubra la fealdad del vicio; pero huyse el pudor a vivir en las cabaas. Con l huyeron los dichosos das, que ya no volvern; huy aquel siglo en que aun las necias burlas de un marido

Elejada

Es un subgnero de la poesa lrica que designa por lo general a todo poema de lamento. La actitud elegaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusin, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc

Elejada 2.

Atraviesa la muerte con herrumbrosas lanzas, y en traje de can, las parameras donde cultiva el hombre races y esperanzas, y llueve sal, y esparce calaveras.

Verdura de las eras, qu tiempo prevalece la alegra? El sol pudre la sangre, la cubre de asechanzas y hace brotar la sombra ms sombra.

El dolor y su manto vienen una vez ms a nuestro encuentro. Y una vez ms al callejn del llanto lluviosamente entro.

Cancin

Un poema admirativo que expresa una emocin o sentimiento.

Cancin 2.

Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes a tus ojos ocenicos.

All se estira y arde en la ms alta hoguera mi soledad que da vueltas los brazos como un nufrago.

Hago rojas seales sobre tus ojos ausentes que olean como el mar a la orilla de un faro.

Slo guardas tinieblas, hembra distante y ma, de tu mirada emerge a veces la costa del espanto.

Himno

Una cancin muy exaltada (religiosa, nacional o patritica).

Himno 2.

Generalestraidoresmirad mi casa muertamirad Espaa rota:pero de cada casa muerta sale metal ardiendoen vez de flores,pero de cada hueco de Espaasale Espaa,pero de cada nio muerto sale un fusil con ojos,pero de cada crimen nacen balasque os hallarn un da el sitiodel corazn.

Gnero dramtico.

Posteriormente, el drama se divide en gneros realistas y gneros no realistas; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama, la obra didctica y la tragicomedia.

Comedia

Es una de las partes que compone el gnero dramtico, que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo rer a las personas o a su "pblico", movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia es, junto con la tragicomedia, una de las formas clsicas del drama griego, y uno de los tres gneros dramticos llamados realistas.

Comedia 2.

No puedo dejar, lector carsimo, de suplicarte me perdones si vieres que en esteprlogo salgo algn tanto de mi acostumbrada modestia. Los das pasados me hall enuna conversacin de amigos, donde se trat de comedias y de las cosas a ellasconcernientes, y de tal mane ra las sutilizaron y atildaron que, a mi parecer, vinieron aquedar en punto de toda perfeccin.

Tragedia

Es una forma dramtica cuyos personajes protagnicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destruccin fsica, moral y econmica del personaje principal, quien es sacrificado as a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente

Tragedia 2.

CORIFEO.- Ante este prodigio divino, estoy confuso. Cmo, conociendola, negare que esta muchacha es Antgona. Oh, desdichada, hija de desdichado Edipo! Te traen desobediente a las normas del rey y sorprendida en una insensatez?

GUARDIN.- Esta es la autora del delito. La hemos cogido enterrndolo. Dnde esta Creonte?

CORIFEO.- Helo ah volviendo de dentro de palacio a su deber.

CREONTE.- Qu ocurre? Con qu circunstancias coincido?

Drama

Posteriormente, el drama se divide en gneros realistas y gneros no realistas; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama, la obra didctica y la tragicomedia.

Drama 2.

Amor, no te llame amor el que no te corresponde, pues que no hay materia adonde no imprima forma el favor. Naturaleza, en rigor, conserv tantas edades correspondiendo amistades; que no hay animal perfeto si no asiste a su conceto la unin de dos voluntades.

Auto sacramental

Es una pieza de teatro religioso, ms en concreto una clase de drama litrgico, de estructura alegrica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarstico, que se representaba el da del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibicin del gnero en 1765.

Auto sacramental 2.

CRISTO Pntela, querida esposa. Paresces lirio entre espinas, Entre cardos blanca rosa: Rubicunda ests y hermosa. Como nardo en clavellinas Paresce el rubio cabello Resplandeciente tesoro, Que resplandesces con ello: La soga adorna tu cuello, Como collares de oro.

Entrems

Una pieza dramtica jocosa y de un solo acto, protagonizada por personajes de clases populares, que sola representarse durante el Siglo de Oro espaol, es decir, a fines del siglo XVI y durante el siglo XVII y XVIII hasta su prohibicin en 1780, entre la primera y segunda jornada de una obra mayor. Posteriormente ser llamado sainete. En Europa, su equivalente es la farsa, cuya denominacin se aplic en Espaa a cualquier tipo de representacin teatral.

Entrems 2.

Doa LorenzaMilagro ha sido ste, seora Hortigosa-, el no haber dado la vuelta a la llave mi duelo, mi yugo y mi desesperacin. ste es el primero da, despus que me cas con l, que hablo con persona de fuera de casa; que fuera le vea yo desta vida a l y a quien con l me cas.Hortigosa-Ande, mi seora doa Lorenza, no se queje tanto; que con una caldera vieja se compra otra nueva.

Sainete

Es una pieza dramtica jocosa en un acto y normalmente de carcter popular, que se representaba como intermedio de una funcin o al final. Sustituye al entrems en los siglos XVIII, XIX y XX.

Sainete 2.

AMPARITO: Pase ust, seora.DOA LA: Muchas gracias. De manera que su mam ha salido?AMPARITO: No hase ni dos minutos. No s cmo no se la ha encontrado ust en la casapuerta. Si quiere ust esperarla...DOA LA: Si no molesto, aguardar un ratito.AMPARITO: Sintese ust.DOA LA: Muchsimas gracias.

Hecho por :Inma Morn Barquero3 D