legislacion nacional patrimonio

6
Legislación nacional del Patrimonio Cultural Sus límites jurídicos Manifestaciones culturales vigentes Respeto a la diversidad cultural Respeto a la creatividad humana Respeto a los derechos humanos Compatibilidad con el desarrollo sostenible Régimen normativo Nacional Internacional 1) Régimen normativo nacional Artículo 21° de la Constitución Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 28296 Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, Reglamento de la Ley Resolución Directoral Nacional Nº 1207-INC, Directiva sobre Reconocimiento y Declaratorias de las Manifestaciones Culturales Vigentes como Patrimonio Cultural 1.1) Artículo 21° de la Constitución

Upload: milagros-bustamante-torres

Post on 23-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Legislacin nacional del Patrimonio CulturalSus lmites jurdicos Manifestaciones culturales vigentes Respeto a la diversidad cultural Respeto a la creatividad humana Respeto a los derechos humanos Compatibilidad con el desarrollo sostenibleRgimen normativo Nacional Internacional1) Rgimen normativo nacional Artculo 21 de la Constitucin Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley N 28296 Decreto Supremo N 011-2006-ED, Reglamento de la Ley Resolucin Directoral Nacional N 1207-INC, Directiva sobre Reconocimiento y Declaratorias de las Manifestaciones Culturales Vigentes como Patrimonio Cultural1.1) Artculo 21 de la ConstitucinLos yacimientos y restos arqueolgicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliogrficos y de archivo, objetos artsticos y testimonios de valor histrico, expresamente declarados bienes culturales y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nacin, independientemente de su condicin de propiedad privada o pblica. Estn protegidos por el Estado. 1.2) Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley N 28296 La presente Ley establece polticas nacionales de defensa, proteccin, promocin, propiedad y rgimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nacin. Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nacin toda manifestacin del quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontolgico, arqueolgico, arquitectnico, histrico, artstico, militar, social, antropolgico, tradicional, religioso, etnolgico, cientfico, tecnolgico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presuncin legal de serlo.

1.3) Decreto Supremo N 011-2006-ED, Reglamento de la LeyEl presente reglamento tiene como finalidad normar la identificacin, registro, inventario, declaracin, defensa, proteccin, promocin, restauracin, investigacin, conservacin, puesta en valor, difusin y restitucin, as como la propiedad y rgimen legal, de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nacin; en concordancia con las normas y principios establecidos en la Ley N 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin. 1.4) Resolucin Directoral Nacional N 1207-INC, Directiva sobre Reconocimiento y Declaratorias de las Manifestaciones Culturales Vigentes como Patrimonio CulturalResolucin Directoral Nacional N 1207/INC, de fecha 10 de noviembre de 2004, se aprob la Directiva N 002-2004-INC, "Reconocimiento y declaratorias de las manifestaciones culturales vigentes como patrimonio cultural"; Que, corresponde al Instituto Nacional de Cultura en cumplimiento de la funcin que le asigna la Ley, y con la participacin activa de la comunidad, realizar una permanente identificacin de dichas manifestaciones tradicionales del pas que deben ser declaradas patrimonio cultural de la Nacin. Que, mediante el documento del visto la Direccin de Registro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo solicita la declaracin del Carnaval de San Pablo, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, regin Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nacin, conforme al expediente presentado por la Direccin Regional de Cultura de Cusco.Rgimen normativo internacional Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada el 2003 en la UNESCO. En vigor desde el 2006. Aprobada en el Per por la Resolucin Legislativa N 28555, ratificada por el Decreto Supremo N 059-2005-RE Forma parte del derecho nacional de acuerdo al artculo 55 de la ConstitucinPatrimonio Cultural Inmaterial SalvaguardiaMedidas encaminadas a garantizar su viabilidad: Identificacin Investigacin Proteccin Promocin Valorizacin Transmisin RevitalizacinCul es la finalidad de la legislacin del patrimonio cultural? Evitar el deterioro y la desaparicin del patrimonio cultural inmaterial. (Una forma de deterioro es la apropiacin indebida o la transformacin impuesta por los mercados globales). Medidas concretas de salvaguardia del patrimonio Inventarios nacionales Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Proteccin legal nacional Denominacin de origen INDECOPI Patrimonio cultural inmaterial INC Proteccin legal internacional Denominacin de origen ONU / OMPI Patrimonio cultural inmaterialONU / UNESCO

CONCLUSIONES El patrimonio cultural inmaterial es una nueva institucin jurdica, propia del siglo XXI, que busca equilibrar la tradicin con la globalizacin, preservando la identidad de los pueblos dentro de una visin de desarrollo basada en el libre mercado. Su influencia en el turismo y en el comercio exterior es enorme, sin embargo, casi todo esta por hacerse. Espero que esta breve charla sirva de incentivo para que muchos de ustedes se interesen activamente en el tema, lo defiendan, lo disfruten y cosechen sus beneficios.