lectura y escritura

30
7/17/2019 Lectura y Escritura http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 1/30  ««Página 223»». Novena sensación LECTURA Y ESCRITURA, SIAMESES INSEPARABLES DE LA INVESTIGACIÓN Parte e! E" #"acer e conocer investi$ano % &'ar Parra Ro(o La cuestión, ya lo advirtió Aristóteles, se centra en distinguir entre el antes y el después. Los sucesos que ya han ocurrido ahí están, escritos en el gran libro del universo. Es un libro en el que ninguna corrección es posible. Ni una coma. El lector de la historia, raro y minsculo habitante de la ltima  página, comprueba e!ectivamente que las cosas ocurren para te"er así un  pretérito que e#iste y que es nico...$ero todo empie%a cuando nuestro héroe vuelve el rostro hacia el después, hacia las páginas &se diría que' en blanco. En este momento su alma se agita. E#iste un solo pasado, pero (cuántos !uturos) )or$e *a$ens+er$  ««Página 224»». Página en blanco ««Página 225»».  Al escoger el título para la presente Sensación surgió la necesidad de relacionar la lectura con la escritura y éstas a su !e" con la in!estigación. #a idea central $ue unió estos tres tópicos %ue la relacionada con el andar trasegar transitar recorrer discurrir en %in construir un ca&ino. #uego !ino el segundo proble&a' buscar un epígra%e $ue de una y &il &aneras interpretara el proceso in!estigati!o incitara a

Upload: ana-milena-londono

Post on 06-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LECTURA Y ESCRITURA. SIAMESES INSEPARABLESDE LA INVESTIGACIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 1/30

 ««Página 223»».

Novena sensación

LECTURA Y ESCRITURA,

SIAMESES INSEPARABLES

DE LA INVESTIGACIÓN

Parte e! E" #"acer e conocer investi$ano % &'ar Parra Ro(o

La cuestión, ya lo advirtió Aristóteles, se centra en distinguir entre el antes y 

el después. Los sucesos que ya han ocurrido ahí están, escritos en el gran

libro del universo. Es un libro en el que ninguna corrección es posible. Ni 

una coma. El lector de la historia, raro y minsculo habitante de la ltima

 página, comprueba e!ectivamente que las cosas ocurren para te"er así un

 pretérito que e#iste y que es nico...$ero todo empie%a cuando nuestro

héroe vuelve el rostro hacia el después, hacia las páginas &se diría que' en

blanco. En este momento su alma se agita. E#iste un solo pasado, pero

(cuántos !uturos)

)or$e *a$ens+er$

 ««Página 224»».

Página en blanco

««Página 225»».

 Al escoger el título para la presente Sensación surgió la necesidad de relacionar la

lectura con la escritura y éstas a su !e" con la in!estigación. #a idea central $ue

unió estos tres tópicos %ue la relacionada con el andar trasegar transitar recorrer

discurrir en %in construir un ca&ino. #uego !ino el segundo proble&a' buscar un

epígra%e $ue de una y &il &aneras interpretara el proceso in!estigati!o incitara a

Page 2: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 2/30

la lectura buscara la &oti!ación y probable&ente suscitara algunas líneas entre

a$uellos $ue se acercaran a las ideas tratadas. #a b(s$ueda dese&bocó en !arios

te)tos traba*ados sobre estas ideas y en autores re%erenciales en +ientí%icos &uy

reconocidos y en literatos &uy leídos y ad&irados todos ellos persecutores de la

!erdad y la %elicidad. ,anó si se puede decir de esta &anera el %ísico espa-ol

orge /agensberg $uien 0a tra*inado por los ca&inos de la bio%ísica lector 

e&pedernido y por supuesto autor de una !asta obra cientí%ica y de di%usión de la

&is&a entre la $ue cabe destacar 1osotros y la ciencia 67 Proceso al a"ar 

87 Si la naturale"a es la respuesta 9+uál era la pregunta: 26637.

Precisa&ente su libro Proceso al a"ar resu&e un encuentro de cientí%icos

%ilóso%os y artistas citados para discutir sobre el papel del a"ar en la ciencia.

/agensberg en su 0er&osa y contundente introducción al te&a' ;#as reglas del

 *uego; reitera su constante preocupación por la lectura la

««Página 228»».

escritura y la b(s$ueda de una e)plicación de la realidad <ani%iesta $ue e)iste un

pasado agradable plácido susceptible de ser leído y otro donde se pierden

algunos detalles= los dos pasados i&portan tanto co&o la lectura $ue se pueda

0acer de los &is&os a tra!és de la inteligencia. Si de !erdad e)iste un pasado >

de 0ec0o 0ay pruebas de su e)istencia> entonces la pri&era pregunta $ue

1 En esta obra se recogen, de una manera magistral, las investigaciones y elpensamiento de 6 científcos: Peter Theodorus Landsberg (Alemania en el !mbito de laelectr"nica y la biología# $unther Lud%ig (Polonia con investigaciones en &ísica,mec!nica cu!ntica# 'en Thom ()rancia, matem!tico, creador de la Teoría de lascat!stro&es* Evry +chatman ()rancia con investigaciones en Astro&ísica# 'am"n-argale& (Espa.a dedicado a la biología marina y a la biología te"rica /lya Prigogine('usia, Premio 0obel de 1uímica por sus contribuciones a la termodin!mica del no

e2uilibrio y, en especial, por la descripci"n de las estructuras disipativas* Todos ellosreunidos con el prop"sito de brindar sus aportes, desde las diversas disciplinas de sumane3o, a la esencia de la investigaci"n con una pregunta re&erente &ormulada por suanftri"n 4Es el aar un producto de la /gnorancia o un derecho intrínseco de lanaturalea5, cuya primera respuesta, la empiea a &ormular y a de3ar en el aire, unencantador de las &ormas y, otro de los anftriones del encuentro, +alvador ali, alre&erirse a las infnitas posibilidades de la relaci"n y la asociaci"n de ideas y procesos:7El &en"meno esttico est! estrechamente ligado a la historia de la ciencia, aun2ues"lo sea por el mero hecho de 2ue en ambas se da la elecci"n e8perimental9(agensberg, ;<<6*

Page 3: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 3/30

surge es la $ue se encuentra &ani%iesta en epígra%e' ?@)iste un solo pasado pero

9cuántos %uturos:; /agensberg 87 interrogante $ue in&ediata&ente

sugiere río lo &enos dos preguntas'

Pri&era pregunta' de lo escrito y de lo $ue puedo lee 9es posible conseguir alguna

garantía para 0acer apuestas sobre lo $ua está por escribir:

Segunda pregunta' 9acaso no puedo incluso in%luir por &odesta&ente $ue sea el

la redacción de lo toda!ía no escrito: p. 7.

Parecería $ue las dos preguntas son &uy sencillas pero seg(n el %ísico espa-ol

la pri&era es ni &ás ni &enos el punto de partida del conoci&iento cientí%ico y la

segunda abre la puerta a ?posibilidad de elegir nuestro de!enir;. @lcuestiona&iento inicial i&plica un lengua*e preciso e)acto sin &(ltiples

interpretaciones y ade&ás un lengua*e $ue se rige por principios $ue nos lle!an a

leyes y a un análisis de lo estudiado desde un punto de !ista ob*eti!o en un

&étodo $ue apunta a la realidad 0i inteligibilidad y la dialéctica y $ue seg(n lo

reitera /agensberg 0ace posible la ciencia. n indagador si es ob*eti!o obser!a

el %enó&eno sin alterar la obser!ación' ;0ipótesis realista; dese&bocando en un

pri&er principio $ue pre%i*a el &étodo cientí%ico. n segundo principio lle!a a un

;deter&inis&o; el cual a su !e" %i*a $ue si BCDlos sucesos ocurren; se debe a un

concepto de ley de la naturale"a. Einal&ente una ley $ue se inscriba en el plano

de la ciencia debe so&eterse a un tercer principio' ;el de la dialéctica entre su

enunciado y la e)periencia;.

@llo re$uiere la in!ención de un &étodo de contraste= llá&ese !eri%icar corroborar o

%alsar y de &ecanis&os con el &undo real llá&ese percibir e)peri&entar o si&ular.

#a esencia

Página 22F

de la ciencia es pues la in!estigación con un &étodo $ue e&pu-e estos tres

principios' de la realidad de la inteligibilidad y de la dialéctica /agsenberg 8 p.

Page 4: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 4/30

27.

+on la segunda pregunta se !uel!e la &irada 0acia las &(ltiples posibilidades de

la interpretación $ue !an desde la ideología $ue puede &arcar la ciencia o una

disciplina 0asta las creencias intereses y e&ociones de $uien in!estiga @l

cuestiona&iento e&pie"a a enredar las posibles respuestas del pri&er 

interrogante del lengua*e cientí%ico el cual a su !e" 0ace ta&balear los

postulados e&oti!os estéticos' #o (nico $ue $ueda %lotando en el aire es $ue

e)iste un pasado se 0an dado unos sucesos y yo &e puedo acercar a los

&is&os leerlos buscar la !erdad y escribir sobre ella. 1o sé cuántos %uturos se

abren lo (nico $ue sé es $ue el ca&ino está al %rente y debo transitar por él con

&irada de artista de cientí%ico o de si&ple ca&inante. Go tengo la elección

a%ortunada&ente y tengo las 0erra&ientas para leer in!estigar y escribir en un

eterno *uego dialéctico.

@n este punto el co&entario al epígra%e se 0a !uelto un te&a co&ple*o $ue nos 0a

lan"ado incluso a las posibilidades de entre!er la realidad desde el &étodo

cientí%ico de la &is&a %or&a co&o puedo apreciarla desde un lengua*e estético o

desde uno cotidiano. Heniendo en cuenta lo anterior y !iendo $ue la in!estigación

la lectura y la escritura parten de las preguntas traté de buscar un cientí%ico o un

artista $ue &ani%estara un cuestiona&iento sencillo el interrogante &ás si&ple y

&e encontré con Albert @instein un in!estigador $ue no sólo %abricaba

cuestiona&ientos ele&entales desde sus pri&eros pasos sino $ue se perdía con

ellos 0asta en sus (lti&os días* A tra!és de sus preguntas y de sus respuestas se

puede reconocer su talante el %ondo $ue lo aco&pa-ó sie&pre y $ue debe

custodiar per&anente&ente a un artista a un cientí%ico' el al&a in%antil la perenne

seguridad de albergar in!ariable&ente un ser preguntón.

@!elyn @instein nieta del %ísico e&inente en el 0er&oso prólogo de la obra de

 Alice +alaprice Iuerido pro%esor @instein &uestra la %aceta bonac0ona del genial

y distraído in!entor y su des&edido a&or por el espíritu in%antil no sólo por el ni-o

Page 5: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 5/30

corporal *uguetón y creati!o sino ta&bién por a$uel in%ante $ue se esconde

detrás de cada so-ador de cada proyecto de cientí%ico de cada

Página 22

ger&en de escritor de un á!ido lector. @n deter&inado &o&ento $uise ca&biar el

epígra%e o la dedicación co&o lo 0iciera SaintD@)upéry2 pero no lo ca&bié opté

&ás bien por rea%ir&arlo co&o lo 0i"o el escritor %rancés pero a tra!és de las

propias palabras de @!elyn y desde la %igura del in!entor alca0ueta $ue regala el

preciado &aterial para leer la !ida y trasegar por el uni!erso'

 Je ni-a &e encantaba la astrono&ía. @ra un placer aso&arse de noc0e por la

!entana y conte&plar el enor&e %ir&a&ento despe*ado. Ho&é por pri&era !e"

conciencia de las &ara!illas celestes cuando &e encontraba en un ca&pa&ento

de !erano en el !alle central de +ali%ornia y cuando pasába&os te&poradas en las

&onta-as. <ás tarde en el internado obser!aba la belle"a especial de las

estrellas en los Alpes Sui"os. Kuscaba las constelaciones y de*aba !olar &i

i&aginación 0acia %antasías de !ia*es siderales a los con%ines del uni!erso. <i

abuelo conocía &i %ascinación por la gala)ia y &e regaló un libro $ue toda!ía

conser!o titulado H0e stars %or Sa&. <e lo dedicó con una bonita nota dondeapreciaba &i curiosidad por el uni!erso. +on el transcurso de los anos nunca 0e

perdido el interés por los con%ines del espacio y 0e llegado a ser incluso una

%er!iente adepta de Star HreL +alaprice 2663 pp. 3D47.

@l regalo de un libro puede parecer un 0ec0o %ortuito si&ilar a regalar un c0ocolate

o una tar*eta pero esta o%renda di%iere pro%unda&ente de cual$uier obse$uio. n

libro para un lector supone la puerta de otra realidad la posibilidad del

conoci&iento de &undos di!ersos de personas lugares a!enturas senti&ientos

y pensa&ientos $ue con una apertura sencilla se encuentran a0í al alcance de la

2 @l *uego de palabras del autor de la obra @M Principito Antoine de SaintD@)upéry a lo largo detoda la narración $ueda claro desde la introducción &is&a. @n la dedicatoria se detiene en lapri&era %rase' ?A #eón /ert0; pidiendo disculpas a los ni-os por dedicar el libro a una persona&ayor el cual es su &e*or a&igo. A continuación re&ata bella&ente corrigiendo la dedicatoria' ;A#eón /ert0 cuando era ni-o;. A$uí se encuentra condensado todo el acerca&iento $ue puede0acer el 0o&bre al uni!erso con un espíritu in%antil.

Page 6: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 6/30

&ano. @l abuelo cientí%ico lo sabía &uy bien y le entregó a su nieta una de las

lla!es $ue la de*arían !olar y reali"ar sus !ia*es siderales 0asta los con%ines del

uni!erso.

Página 22

#os in!estigadores al igual $ue los á!idos lectores y $ue los escritores

persistentes buscan en los libros en las obras di!ersas y en las distintas lecturas

la respuesta a los interrogantes sobre el &undo sobre la realidad. <ientras $ue

en el transcurso de la !ida un ni-o o un adulto se detienen a &irar la di%racción de

un palillo al entrar en el agua y leen sin &ás dis$uisiciones un %enó&eno

cotidiano un cientí%ico co&o Neisenberg3 leyendo con otra perspecti!a a%ir&aría

$ue no 0ay posibilidad de se-alar la posición e)acta de una partícula subató&ica o

un &ago del !erbo co&o Octa!io Pa" 27 &ati"aría el %enó&eno de la palabra

de la distorsión recreando el &is&o 0ec0o leyéndolo desde una recóndita

construcción poética'

+ristali"aciones de substancias transl(cidas %lotando en la &e&oria ...Q pirá&ides

ópticas= rascacielos de aberraciones cro&áticas= encruci*adas de perspecti!as=

uni!ersos 0ec0os de una gota de agua y otra de tinta= espe*os donde na!ega la

&irada y la ra"ón se e)tra!ía ...Q "arabandas de re%le*os ecos %or&as... ob*etos

ani&ados y $ue sin decir una sola palabra nos 0ablan en dialectos desconocidos

por nosotros $ue nosotros sin entenderlos al punto co&prende&os p. 2874*

3 /erner Neisenberg %ísico ale&án leyó en el tér&ino e)acto la &ecánica clásica de 1eRton y se a!enturó

a desarrollar técnicas &ate&áticas $ue lo condu*eron a calcular las intensidades y otras características de las

radiaciones e&itidas en el áto&o. Su !ersión interpretada en lengua*e &ate&ático se deno&inó ;&ecánica de

las &atrices;. 1o le interesaba precisar la posición y la !elocidad de un electrón en órbita alrededor del n(cleo

ató&ico pues esta &agnitud a su &odo de !er no era directa&ente &ensurable. +on el lla&ado principio de

incertidu&bre 0i"o un gran aporte a la %ísica y a la ciencia en general dado $ue el &is&o 0a tenido aplicación

en disciplinas distintas a la %ísica co&o la %iloso%ia KenDJo! Goa! pp. 236D237.

4 Octa!io Pa" recoge di!ersos co&entarios ensayos traducciones y traba*os en su libro Al paso. Al re%erirse

a <arie osé Pa" una artista de las %or&as el poeta &e)icano no de*a de aso&brarse ante las asociaciones

las co&binaciones y las distorsiones $ue e)plican la realidad y la 0acen !er de un &odo distinto. Su ensayo

Page 7: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 7/30

#os lectores apasionados $ue busca&os en nuestro alrededor una e)plicación de

la realidad sole&os introducirnos en los libros no sola&ente para interrogar o

encontrar respuestas sino para dis%rutar en la construcción de las preguntas y

Página 236

por supuesto para tratar de %abricar soluciones en una eterna dialéctica entre la

lectura la in!estigación y la escritura. Jado $ue desde el &is&o epígra%e

e&pe"a&os cuestionándonos llegados a este punto es interesante

proble&ati"arnos un poco &ás. @)iste un libro %ascinante Las mil noches y una

noche*  $ue creo desde &i sentir estético $ue es una obra inacabada al igual $ue

cual$uier te)to artístico $ue cada !e" $ue se lee se recrea se renue!a. @s un

libro $ue no %inali"a sino $ue persiste en el tie&po. na &adrugada de estas

#a espu&a de las 0oras' <arie osé Pa" constituye una 0er&osa &anera de !er ;la trans%or&ación de las

sensaciones en !isiones y la !isión en un ob*eto !i!o;.

5 Parra 266Fa7 se-ala $ue un co&entario aparte &erece ese libro tan di%undido lla&ado #as &il noc0es y

una noc0e. @l &is&o título da re%erencia a lo enig&ático y a lo preciso' la oscuridad y los n(&eros. @s &uy

probable $ue con este no&bre se 0ayan recopilado cuentos de @gipto Persia y Kagdad. S0ere"ada es el

sí&bolo del lengua*e oral $ue se trans&ite cada noc0e de la narración $ue nace al con*uro de la palabra y

$ue &uere con el silencio o con el acto de cerrar un libro. @l relato puede sinteti"arse así'

@l rey S0a0rlyar es traicionado por su esposa y decide a*usticiarla y después casarse cada noc0e con una

&uc0ac0a del reino y 0acerla &orir en la &a-ana. @sta !engan"a dura tres a-os 0asta $ue la 0i*a de uno de

sus &inistros S0ere"ada decide casarse con el rey. @sta bella *o!en 0a leido &uc0os libros y tiene un plan

para sal!arse y sal!ar al reino. Jurante la noc0e de bodas su 0er&ana &enor entra y le pide $ue le narre un

cuento antes de &orir= S0ere"ada e&pie"a la 0istoria y al a&anecer la interru&pe. @l rey intrigado le concede

otro día para acabarla. A la siguiente noc0e la 0istoria acaba y co&ien"a otra con la &is&a intensidad. Al

pasar &il noc0es y una noc0e S0ere"ada obtiene el perdón al &ostrarle los 0i*os $ue 0an tenido y al 0aber encantado a su rey.

#os relatos $ue aparecen en esta obra son 0i*os del &isterio y de la oscuridad de lo !elado y lo sagrado delos n(&eros y de lo in%inito. Alá se&e*ante al Jios terrible del Antiguo Hesta&ento cuida su reino y su e*ércitosin e&bargo la esperan"a la piedad o la caridad no alcan"an a sal!ar al 0o&bre' lo $ue 0a de ocurrirocurrirá. #a %atalidad aco&pa-a las andan"as de Nar(n alDas0id los !ia*es de ,rano de Kelle"a y deSi&bad. #a &agia llega con una lá&para $ue cu&ple los deseos. +on un dia&ante $ue aparece en el !ientrede un pe" con un tesoro escondido y un genio &alé%ico un ni-o. @l goce de los sentidos se degusta con labelle"a y con la palabra.

Page 8: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 8/30

en%rascado en la lectura recordé un proble&a sencillo $ue 0oy &e per&ito traerle

a los lectores' #os dos to&os $ue poseo sobre estas &ara!illosas narraciones

orientales tienen 6 y F páginas cada uno de ellos. Si cada &adrugada leo

oc0o páginas en total pero a partir de la segunda &adrugada !uel!o a leer una

página de la &adrugada anterior para no perder el 0ilo de la narración 9+uántas

&adrugadas tardaré en leer toda la obra:

Pode&os tornarnos en la respuesta el tie&po $ue crea&os pertinente. @n

proble&as de estas características se espera una solución en un tie&po

apro)i&ado de cuarenta segundos. Ta&os al proceso $ue realicé y $ue &e

condu*o a la

Página 23

respuesta. Se su&an las dos cantidades de páginas operación $ue nos da co&o

resultado 8 páginas. A este producto le resto oc0o páginas y &e da el total de

páginas' 86 cantidad $ue debo di!idir por siete para $ue &e dé el n(&ero de

&adrugadas sin su&ar la pri&era &adrugada en la cual leí oc0o páginas. Al

di!idir 86 por siete &e darán 26 &adrugadas &ás la &adrugada de las oc0o

páginas. @s probable $ue 0aya otras soluciones &ate&áticas yo apelé a la del

sentido co&(n y a las operaciones básicas. Al plantear&e el anterior proble&a

&e pasé de una lectura estética a una lectura &ate&ática y a una lectura de lógica

cotidiana ta&bién escribí desde lo riguroso y al unísono &e interrogué desde un

lengua*e corriente reali"ando un &íni&o e*ercicio in!estigati!o.

+o&o se puede obser!ar no es sólo desde la literatura la pintura el arte y la

cotidianidad en general $ue se busca la !erdad $ue se indaga $ue se cuestiona=

natural&ente $ue la ciencia $uiere responder trans%or&ar &ostrar la realidad. #os

e*e&plos de lectura del uni!erso y del entorno se &ultiplican per&anente&ente.

eto&e&os a la interacción entre la ciencia y los %enó&enos diarios $ue le

acontecen al ser 0u&ano' el pro%esor Erancisco ubia 26637 neurocientí%ico

Page 9: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 9/30

dedicado por entero a encontrar respuestas a las in%initas co&binaciones

cerebrales al obser!ar las creencias las posibilidades internas 0u&anas %rente a

una a!asallante realidad e)terna se pregunta 9cuál es la base neurológica de la

e)periencia &ística: Sus e)peri&entos sus lecturas y sus escritos y en general

sus es%uer"os cientí%icos tratan de dar respuesta a un %enó&eno $ue cru"a las

di%erentes culturas religiones y se incrusta en el diario acontecer en el transcurso

del tie&po y en los distintos lugares de la Hierra.

@l área de asociación parietal posterior recibe a%erencias !isuales auditi!as y del

0ipoca&po y las integra con a%erencias sensoriales del cuerpo integración $ue

per&ite la percepción tridi&ensional y la &anipulación de los ob*etos. A$uí se

encuentran representados el espacio e)traDpersonal y los &ecanis&os de atencióna ese espacio. @n el 0e&is%erio i"$uierdo las células sólo se acti!an cuando el

su*eto intenta alcan"ar ob*etos $ue están al alcance de la &ano &ientras $ue las

células de esa región en el 0e&is%erio derec0o responden en relación a una

««Página 232»».

locali"ación &ás generali"ada. Je a$uí se 0a deducido $ue la di%erenciación entre el

yo y el otro puede ser una %unción de la región posterior del lóbulo parietal $ue

procedería de una distinción &ás pri&iti!a entre ob*etos al alcance y %uera del

alcance de la &ano p. 27.

#a lectura del uni!erso y la indagación por el &is&o suscitan di!ersas posiciones

brindan percepciones di%erentes en cada disciplina y persona y distintas

respuestas. Obser!e&os un (lti&o e*e&plo en este trata&iento del te&a. @l

&édico genetista @&ilio Gunis Hurbay uno de los in!estigadores colo&bianos $ue

transita por el sendero de lo te&ático social tanto co&o por el ca&ino e)acto !a

&ostrando la co&ple*idad carna!alesca8 $ue nos brinda la !ida a tra!és de la

6 En su obra El =arnaval, =laude $aignebet, )olclorista, recuerda 2ue el carnaval escomo el ciclo lit>rgico central de una religi"n: 7?na religi"n sin escrituras transmitidaen el seno de civiliaciones del libro 2ue no la han comprendido, por la tradici"n oral ylas festas @***3* La religi"n del =arnaval, le3os de ser el ree3o directo o inverso decual2uier otra, tiene su &uente en los mismos orígenes de la relaci"n del hombre con el

Page 10: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 10/30

ciencia del arte la literatura y la !ida cotidiana. 1os de!uel!e de in&ediato a la

&(sica y al son de +elia +ru"F pero ta&bién nos lan"a al &undo desen%renado de

lo $ue está por de!elarse. na su&a de &(ltiples %actores $ue se agolpan y

brindan posibilidades di!ersas de descubri&iento de traba*o de e)peri&entación.

 Al cuestionarse sobre lo particular de la &uerte en los seres 0u&anos Gunis

26687 trae a colación un tránsito 0istórico del dea&bular de la ciencia en

deter&inado &o&ento' Ulya Ullic0 <ec0niLo! bacteriólogo

 ««Página 233»».

pre&io 1obel de Eisiología y <edicina 67 por su descubri&iento sobre la

%agocitosis abandonó las clases por dedicarse de lleno a la inno!ación a la

ciencia y se encontró con $ue los &ás intrincados !ericuetos de la in!estigación

tienen relación con co&porta&ientos sencillos con la !ida $ue transcurre'

@staba tan con!encido de las to)inas producidas por la %lora intestinal co&o

aceleradores del en!e*eci&iento $ue proponía co&o re&edio la ingestión de lec0e

%er&entada lec0e agria o yogur por$ue los bacilos ácido lácticos utili"ados para

producirlos son bené%icos y ree&pla"arían a los &icroorganis&os da-inos lo $ue

sustentaba con la a%ir&ación de la longe!idad en los pueblos $ue consu&ían

buena cantidad de lec0e agria Gunis 2668 p. 457.

#a lectura de la ciencia nos dio paso a la lectura literaria y ésta a la &ate&ática y

mundo7 (p* 6* En esta obra se plantea un nuevo acercamiento a la teoría cat!rtica dela festa, a la conuencia de risas, silencios, parrandas, sacraliaci"n y desacraliaci"n,elevaci"n y pro&anaci"n del hombre y del mundo* En este sentido, las tendenciasactuales tratan de retomar el carnaval y lo carnavalesco como un elemento 2ue e8plica

o me3or, interpreta una concepci"n del mundo (Parra, BCCD;, p* <B*7 7La vida es un carnaval7, no s"lo nos lo recuerdan los científcos y la vida diaria sino2ue tambin nos lo perpet>an nuestros cantantes tropicales* =elia =ru entreg" estainterpretaci"n 2ui!s para la eternidad de la m>sica: 7La vida es un carnaval7 (;<<: F

 Todo a2uel 2ue pienseF2ue esto nunca va a cambiarF tiene 2ue saber 2ue esto no esaslF2ue al mal tiempo, buena caraFAy, no hay 2ue llorar, ayF2ue la vida es un carnavalF*

8 /lya /llich -echniGov, investigador ruso, llam", en el tr!nsito de sus indagaciones,&agotitos a unos corp>sculos o gl"bulos blancos 2ue tenían un e&ecto sobre loselementos da.inos 2ue irrumpían en la sangre* +us estudios sentaron la base de lainmunología*

Page 11: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 11/30

al sentido co&(n para !ol!er a la neurociencia y a la genética. ecorde&os con

/agensberg $ue ;distintos estí&ulos cientí%icos %a!orecen actitudes distintas

%rente a la concepción del &undo y una &is&a concepción del &undo puede

producir &uy di%erentes in$uietudes e)istenciales en el al&a 0u&ana;

/agensberg 8 p.87. #os e*e&plos $ue corroboran esta a%ir&ación se

pueden &ultiplicar 0asta el in%inito @l ca&ino de la in!estigación de la lectura y de

la escritura supone incalculables operaciones &entales de asociación; y de

relación $ue nos ayudan a entender la realidad o por lo &enos a acerca&os a

ella. +uando nos en%renta&os al conte)to al &undo $ue está &ás allá persisten

los cuestiona&ientos y si estos se centran por e*e&plo en la te&ática $ue

esta&os traba*ando bien pode&os preguntarnos $ué in!estigar có&o leer y para

$ué escribir.

48@n el artículo Pensar y so-ar Parra 26637 se puede apreciar $ue el 0o&bre es

un ser $ue aprende &erced a sus operaciones &entales de relación selección

asociación reacción y grabación. Je igual %or&a $ue el cerebro es &uc0o &ás

co&ple*o $ue una &a$uinaria lógica dado $ue es capa" de i&aginar so-ar y

crear. Ha&bién se re%le)iona sobre las cone)iones &(ltiples $ue se establecen

entre las neuronas las cuales constituyen la 0erra&ienta con la $ue nos pode&os

co&unicar con los de&ás seres y llegar a entender la realidad.

««Página 234»».

Si nos detene&os en el pri&er cuestiona&iento surgen otros interrogantes

relacionados con el &is&o' 9$ué proyectar: 9có&o 0acer para $ue &i

in!estigación persista: 9$ué inno!ar para $ue &i proyecto tenga i&pacto: 9Iué

urdir para $ue &i producto sir!a: @sta (lti&a pregunta $ue en el á&bito de la

lectura y la literatura= es dele"nable ad$uiere un peso enor&e en el ca&po de la

ciencia. no co&o in!estigador e&pie"a a buscar tér&inos co&unes y se en%renta

a dos bo)eadores $ue se golpean duro pero $ue irónica&ente se acercan se

abra"an se %unden= por un lado un p(gil $ue esgri&e su lengua*e e)acto preciso

Page 12: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 12/30

a$uel $ue aparente&ente no puede tener &(ltiples signi%icados ni connotaciones

el &is&o $ue apunta a lo cientí%ico a lo técnico y por otro un gladiador débil en

su propuesta pero in&enso en su luc0a un contendiente $ue propone otras

alternati!as $ue !acila y utili"a sus 0erra&ientas para o%recer un lengua*e

&(ltiple de di!ersos signi%icados a&biguo etéreo. 1o obstante tanto el unoD

co&o el otro pretenden 0ace&os %elices $ue la pase&os bien lo cual %inal&ente

bos$ue*a el 0ori"onte del ser 0u&ano*

Jebe&os suponer $ue la respuesta a los cuestiona&ientos tra"ados sigue

en&arcándose por tér&inos sencillos $ue nos de!uel!en constante&ente a

sospec0ar i&aginar intuir %antasear ya sea desde el ca&po del artista $ue se

con&ue!e ante lo &ágico lo bello lo e)tra-o lo si&ple y lo co&ple*o o desde el

á&bito cientí%ico $ue &ás allá de la inteligencia el senti&iento o la e&oción

e)ige la co&probación lo tangible lo preciso lo co&probable= o co&o un 0o&bre

raso $ue si&ple&ente apunta a su diario tra*inar. @n&arcación artística cientí%ica

y cotidiana $ue lle!a al ser 0u&ano en una su&a de %ractales en una di!isión

inter&inable del entorno en una &ultiplicación de interpretaciones en una

ele&ental operación a tratar de buscar la !erdad de conocer co&prender

anali"ar sinteti"ar dar *uicios de !alor y ante todo de so-ar. Hanto el 0o&bre de la

calle co&o el cientí%ico y el artista se introducen en el arroyo de la realidad

buscando las constantes $ue lo agobian escribiendo leyendo e in!estigando

sobre ellos &is&os sobre el &undo lo trascendente lo in&anente la libertad el

a&or lo religioso lo &aterial lo innato lo eterno lo in&utable el áto&o el sue-o

la !igilia la cone)ión neuronal los &ecanis&os $ue nos 0acen pensar sentir y

actuar en %in un sinn(&ero de ele&entos $ue nos de!uel!en per&anente y

dialéctica&ente a los cuestiona&ientos $ué in!estigar có&o leer y para $ué

escribir.

@n la %rontera intangible entre el siglo VV y el VVU nos encontra&os con un

insospec0ado regreso al interior &ás pro%undo del ser 0u&ano= parecería $ue los

in!estigadores del lengua*e cientí%ico al igual $ue los artistas del sue-o los &agos

Page 13: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 13/30

de la palabra $uisieran recuperar su pasado introducirse en los !ericuetos &ás

pro%undos de su yo interior para e)plicar la realidad para tratar de dar indicios o

pro%undas se-ales de su obra para de*ar 0uella y probable&ente para ser 

in&ortales. @n alg(n &o&ento de la 0istoria se acudió a los dioses al !ia*e al

&ito a la guerra en %in a los tópicos $ue cuestionaban el $ue0acer y el

dea&bular del ser 0u&ano. @n otros instantes se pensó $ue la ciencia podía

responder a la cruda realidad= algunas !eces ro"ando la eternidad los artistas

pintores de la !ida y retratistas del diario transcurrir lo &is&o $ue del cos&os y la

eternidad creyeron $ue 0abían encontrado la respuesta pero la realidad sie&pre

e!asi!a los regresó al espíritu in%antil sin el cual es i&posible introducirse en la

naturale"a. @l &is&o ni-o $ue lle!aban los pri&iti!os se adue-a del al&a cientí%ica

y del espíritu estético y conduce al 0o&bre de ciencia lo &is&o $ue al artista

desde sie&pre a aco&pa-ar a Alicia para correr detrás del +one*o Klanco y

encontrarse con la dura realidad de la eina de +ora"ones o a escoltar a @instein

&ontado en su rayo de lu" en pos de la relati!idad y del con%ín del uni!erso.

Parece $ue una cosa $ueda clara para los in!estigadores los escritores y los

lectores' la sonrisa del <inino de +0ester presente con su ritornelo nos recuerda

$ue si no sabe&os para dónde !a&os cual$uier ca&ino nos puede conducir y $ue

la naturale"a nos ense-a todo a$uello $ue $uera&os descubrir'

> Poco &e preocupa a dónde ir >di*o Alicia. > @ntonces poco i&porta el

ca&ino $ue to&es >replicó el ,ato.

> +on tal $ue condu"ca a alguna parte >a-adió Alicia co&o conclusión.

««Página 235»».

> WO0X Puedes estar segura de $ue llegarás a alguna parte >di*o el ,ato> si

ca&inas lo su%iciente.

 Alicia pensó $ue esto era indiscutible de &odo $ue %or&uló otra pregunta'

> 9Iué clase de gente !i!e a$uí:

> @n esa dirección >respondió el ,ato &o!iendo la patita derec0a> !i!e un

Page 14: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 14/30

So&brerero. G en a$uella otra >di*o &o!iendo la patita i"$uierda> encontrarás

una #iebre de <ar"o. Tisita al $ue pre%ieras= a&bos están igual&ente locos

+arroll 2 p. 337.

no co&o in!estigador suele leer todo lo $ue aparece ante sus o*os y $ue de una

u otra %or&a esté relacionado con lo $ue in!estiga con su proble&a con su &eta.

Probable&ente se sature de in%or&ación y no sepa $ué seleccionar $ué escoger

$ué pre%erir y sobre todo tenga di%icultades en elegir a$uello $ue se a*uste a sus

necesidades de creación de aporte de inno!ación. Adentrados en este ca&po se

puede apreciar $ue la in%inita ga&a de lecturas de in%or&ación es a!asallante. Si

alguna !e" Korges 37 so-ó con $ue el Paraíso sería una biblioteca se $uedó

corto por$ue la in%or&ación digital 0a rebasado tales ideas tales %antasías y

sue-os'

#ento en &i so&bra la penu&bra 0ueca @)ploro con el báculo indeciso

Go $ue &e %iguraba el Paraíso

Ka*o la especie de una biblioteca p. F27.

Ga no sola&ente el uni!erso se encuentra contenido en una biblioteca $ue alberga

libros y docu&entos a0ora ta&bién está en una biblioteca in%inita de redes

in%or&áticas al alcance de un botón y de un clic. Si ese era el Paraíso de Korges

ya está entre nosotros con un agra!ante $ue 0a ca&biado de aspecto y de

de%inición y se 0a con!ertido en un ser de%or&e e incontrolable. @l &onstruo está a

la !uelta de la es$uina y es sal!a*e indó&ito y carente de racionalidad. Bara cl

&aestro a!e"ado el 0ori"onte se co&plica y la do&a del &onstruo

Página 238

es cada !e" &ás co&plicada y al unísono 0ace $ue con los discípulos y los

in!estigadores se de!uel!a a la in%ancia y al eterno proble&a didáctico' 9$ué leer:

Si el interrogante se a&plía buscando cuáles son las lecturas apropiadas

a*ustadas posibles con!enientes oportunas proporcionadas aptas dentro de un

largo etcétera y si de !erdad 0ay interés por la lectura el cuestiona&iento se

Page 15: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 15/30

ensanc0a y se llena de &ayores interrogantes' para $ué có&o y por $ué entre

otros &uc0os $ue 0acen ta&balear el ca&po cientí%ico artístico y cotidiano

por$ue una persona no sola&ente lee libros ta&bién lee %ór&ulas y pinturas

paisa*es y el diario transcurrir. @n este punto el pro%esor ya no sabe $ué 0acer. @l

cuestiona&iento se puede ir precisando 9có&o seleccionar la in%or&ación: A$uí

por e*e&plo entran las &(ltiples capacidades personales y del grupo $ue se

encuentra in&erso en la indagación. Se 0ace &uy co&plicado indicar y encontrar 

a$uello $ue sir!e $ue es (til en el proceso in!estigati!o en el co&ple*o &undo de

la lectura y por supuesto en el gelatinoso uni!erso de la escritura. @l

plantea&iento de ninguna &anera $uiere anular el proceso' 0ay $ue leer 0ay $ue

in!estigar y 0ay $ue escribir. 1atural&ente $ue tene&os $ue 0acerlo con cuidado

y tene&os $ue trope"ar a cada rato y le!anta&os constante&ente $uere&os no

e$ui!oca&os pero es di%ícil no 0acerlo= la cla!e consiste en aprender de los

trope"ones. Si alguien no se e$ui!oca en el ca&ino de la lectura la in!estigación o

la escritura probable&ente 0a leído in!estigado o escrito &uy poco o casi nada.

Siguiendo con el prólogo de @!elyn @instein ya citado pode&os traer a colación

la apreciación $ue tenía la nieta por su abuelo sinteti"ada en una %rase $ue de%ine

al genial in!entor y $ue encierra el &undo de un lector de un in!estigador de un

escritor' ;#e encantaban los *uguetes de &adera y los pu""les $ue se

des&ontaban y debía&os reconstruir; +alaprice 2663 p.37. @)acta&ente en

esta oración se encuentra el &eollo del asunto en el *uego y en la reconstrucción

en el papel $ue tienen $ue asu&ir las personas $ue se acercan a la lectura a la

in!estigación o a la escritura' $uerer construir estar encantado de 0acerlo ser 

capa" de &ontar y des&ontar de llegar y de!ol!erse de ubicar las pie"as de

colocarlas y luego de ir en pos de otro ro&pecabe"as de un nue!o *uego.

 ««Página 23F»».

Uncontables son las ocasiones en $ue nos en%renta&os a un acerti*o en las $ue

entra&os en el *uego= a$uellas situaciones en las $ue uno co&o in!estigador o

co&o escritor se en%renta a la página en blanco tanto co&o innu&erables son las

Page 16: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 16/30

!eces en $ue uno no sabe có&o abordar un ro&pecabe"as una 0o*a escrita un

capítulo un libro o una su&a de libros. Un!estigación lectura y escritura $ue en

una sencilla operación &ate&ática e$ui!alen a una &ultiplicación in%inita de

dudas sospec0as intuiciones. Parece $ue el aso&bro $ue suscita el conte)to y la

sencilla &irada de nuestro cuerpo y sus alrededores constituyen los pri&eros

i&pulsos 0u&anos $ue incitan a la obser!ación.

Jesde la &ás tierna edad 0asta el lí&ite de su e)istencia el ser 0u&ano se

interroga por los %enó&enos $ue lo aco&pa-an re!i!e constante&ente el espíritu

in%antil $ue se aso&a cautelosa&ente a tra!és del arco iris de una lágri&a se

aso&bra con el %luir del agria de una corriente recrea &undos insondables oyendo

el golpeteo de un aguacero en la !entana se aso&bra cuando el sol retrata una

so&bra &onstruosa en la pared &ani%iesta su curiosidad al !er el ca&biante color 

de una rosa re!i!e su capacidad de sorprenderse al acercarse a un árbol de

na!idad repleto de regalos y sopesa su riesgo su te&or y su te&eridad cuando

a$uellos co&pa-eros le*anos de la in%ancia lo ani&aban para superar un obstáculo

co&o el de aso&arse a la !entana de la ni-a $ue lo &iraba entre asustada y

a&orosa o el de atrapar la sonrisa de la pro%esora encargada de la disciplina y el

orden de a$uel $uerido y nunca ol!idado colegio de la pri&aria.

. A.=6lu6 U=i curiosidad la sorpresa el riesgo el te&or y la te&eridad entre

6 6= Nentontos constituyen dispositi!os $ue conducen al plantea&iento de in0D

t&gantOOr= ala b(s$ueda de ca&inos de e)plicaciones conducentes a la lB

OUurión de cnignDas de pe$ue-os proble&as cotidianos tanto co&o de pro%undos

!ericuetos y por supuesto al encuentro de realidades y de 0ori"ontes $ue

respondan a la solución de proble&as cientí%icos precisos con base en la lectura

de te)tos en la consulta de %uentes en la selección docu&ental y por $ué no en

la intuición. #os ele&entos trascendentes $ue caracteri"an la in!estigación la

b(s$ueda= el 0alla"go se plas&an en relatos orales y escritos $ue per&ean el

tie&po y le per&iten al adulto recrear los tie&pos idos !i!ir 

Page 17: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 17/30

Página 23

los presentes y !isuali"ar los %uturos. #a sencilla obser!ación nos lan"a a la

b(s$ueda a la in!estigación y ésta a su !e" conduce a la lectura &e*or la e)ige

y *untas dese&bocan en la escritura. Sia&eses inseparables de la in!estigación la

lectura y la escritura necesaria&ente tienen $ue con!i!ir e in!itar a la

con!i!encia al espíritu in%antil.

#os libros su&a de esperan"as e ilusiones &ultiplicación de nostalgias di!isión

narrati!a operación in%inita de &e&orias nos dicen y nos desdicen $ue 0ay una

realidad una !igilia acec0ando al otro lado del &undo onírico en la %rontera de la

enso-ación otro espacio y otro tie&po. Korges lo decía &e*or cuando 0acía

con%luir en sus líneas el pasado el presente y el %uturo el co&ien"o de una

re%le)ión y su %inal sie&pre &ediado y sie&pre eterno.

Hoda lectura es un !ia*e por el pasado el presente y el %uturo. na introducción en

un uni!erso !acilante una con%iguración y recuperación de tro"os de &e&oria de

%ractales $ue al %inal su&arán &ás $ue el todo una co&posición reco&posición y

creación de un ro&pecabe"as inter&inable. #a escritura en ca&bio se %i*a en el

pasado en la e)periencia en la &e&oria. @l in!estigador ca"ador %urti!o de la

!erdad cree $ue atrapa la realidad al %or&ular una 0ipótesis al procesar un dato.

1o nos pode&os enga-ar la lectura la in!estigación y la escritura en este orden

susceptible de ca&bio' la in!estigación la lectura y la escritura nos su&inistran la

apre0ensión del oscuro ob*eto del conoci&iento de la borrosa &eta $ue

busca&os. Página tras página de lectura cada libro abre un &undo desconocido

suscita &(ltiples posibilidades asociati!as !uelca la i&aginación= si&ilar e!ento

acontece al escribir y de la &is&a &anera nos suele ocurrir al in!estigar.

Iuienes leyeron por obligación *a&ás !ol!erán a deleitarse con el %ragor de las

batallas de don Iui*ote ni dis%rutarán de sus a!enturas caballerescas ni se

detendrán risue-os ante las ocurrencias del %iel Sanc0o ni se aterrarán con la

Page 18: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 18/30

es%inge de Poe= ta&poco go"arán ni apreciarán a$uel des&edido a&or del PrinD

 ««Página 23»».

cipito por su rosa. <uc0o &enos !alorarán las incertidu&bres de Neisenberg ni

las posiciones des%asadas de las estrellas de @ddington. Por supuesto $ue

ignorará la caída de una gota de rocío en el pétalo de una rosa o las ingenuas

preguntas de un ni-o $ue no sabe por $ué la tierra le da !ueltas al sol o para $ué

pensa&os.

Para los lectores obligados será un desastre y una enu&eración caótica la

aparición griega de los dioses las incursiones de los guerreros a Hroya el

inol!idable papel de 1adie en #a Odisea y &uc0os siglos después el 0uracán

pasional y ciclópeo de Poli%e&o y ,alatea e!ocado por uno de los astros del Siglo

de Oro espa-ol don #uis de ,óngora y Argote en una transposición per&itida por 

las licencias $ue se pueden dar los in!estigadores. Para a$uellos lectores no

obligados todo ello podría ser signi%icati!o podría conducir al 0o&bre a pensar

sentir y actuar en una congruencia $ue e)plicara y tratara de darle ra"ón a su

paso por el &undo a su co&prensión de la realidad sie&pre y cuando lo leído lo

escrito lo in!estigado tenga sentido na"ca del cora"ón y de alguna &anera

perdure= sie&pre y cuando $ue lo leído lo in!estigado o lo escrito escape de la

obligación y se 0aga in&ortal si&ilar al a&or $ue cru"a &ás allá de la &uerte en

la sentencia $ue!ediana'

Su cuerpo de*ará no su cuidado= serán ceni"a &ás tendrá sentido pol!o serán

&ás pol!o ena&orado 1eyret 266F7.

U .r tti!..t7 Yi iB l=unlo la lectura y la escritura tiene $ue producir placer. no

Z r t.l=Br r Rtlnll U 1r[nir\ Uc la tísica @instein después de estudiar las ecuaD X;rXB

lr'rrU rrir B rllt.=n1iB Ul&c*or leer y trans%or&ar las teorías neRtonianas XUrZ

]U U4.X 0it ntln r rUlas después de inter&inables cálculos logró

0. U. i X laX U UU. Utlt^r0l...

Page 19: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 19/30

<X Uri. 0slur Ulnl u $uite do dt!oisan ubres en las $ue cabe &encionar 

Niperespacio Tisiones' co&o la r. U la .!r rin 0 n r& d U& &al.rla la !ida y la

&ente en el siglo VVU. @n su obra @l uni!erso de @instein UnUp rt$ Untuir la !inlón

del &undo del genial %ísico su !ida cotidiana su co&prensión del &undo del

Ulnngru y del espacio su pensa&iento político y su personalidad.

Página 246

;Jurante !arios días estu!e %uera de &í &is&o a causa de la e)citación ...Q <is

sue-os &ás atre!idos se 0an 0ec0o realidad;. @instein 0abía reali"ado el sue-o

de una !ida encontrar las ecuaciones relati!istas de la gra!edad ...Q ;U&aginad &i

alegría por la practicabilidad de la co!ariancia general y por el resultado de $ue las

ecuaciones predicen correcta&ente el peri0elio de <ercurio;. +on la nue!a teoría

recalculó la cur!atura de los rayos de lu" por el Sol _aLu 2664 p. 37.

+uando uno se en%renta a la escritura la lectura o a la in!estigación encara algo

nue!o distinto di%erente $ui"ás aterrador. #a 0o*a en blanco $ue a%ronta el

escritor es la &is&a $ue aparece en el &arco del in!estigador dis%ra"ada de

proble&a 0ipótesis o plantea&iento es la página idéntica $ue el lector no $uiere

abrir e&pere"a de*a para &ás tarde no encuentra o el libro $ue se cierra o $ue

no se puede escoger en el &are&ágnu& del conoci&iento. @n todos los casos

pretende&os llegar a algo nue!o desarrollarlo o%recerlo y co&partirlo' algo

aterrador diría Poe algo indispensable necesario algo susceptible de ser 

de&olidoB diría el anár$uico Paul Eeyerabend algo absoluta&ente i&pensable

&ani%estaría un lector distraído.

@l suceso de en%rentarse a la página crea e)pectati!as y 0ace $ue el escritor 

di!ise un 0ori"onte donde puede y debe 0aber algo nue!o. 9Iué puedo producir 

en este á&bito: @s la pri&era pregunta del in!estigador 9será $ue puedo generar 

un te&a o una pra)is $ue contribuya al ca&po en el $ue tra*ino: 9será

si&ple&ente una reproducción de cosas $ue algunos 0an traba*ado con

Page 20: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 20/30

anterioridad y $ue yo reco*o co&bino y coloco en un nue!o plano para bene%icio

de otros: #as preguntas e&pie"an a co&plicarse &i postura %rente a la 0o*a en

blanco se !uel!e &ás abru&adora. @n la co&unidad acadé&ica se 0ace i&perioso

$ue $uienes están en ella la enri$ue"can la pro&ue!an la i&pulsen la ayuden a

sobre!i!ir. #o anterior se con!ierte en un co&pro&iso apabullante 9có&o 0ago

para producir nue!o conoci&iento y $ue éste ali&ente a los $ue están con&igo: a

a$uellos $ue &e irán sucediendo. #es decía $ue las preguntas se co&plican. Al

lector le pasa algo si&ilar en otro plano' 9$ué !oy a encontrar &ás allá: 9$ué

dis%rute &e depara el encuentro y el trasegar por las líneas $ue

 ««Página 24»».

dan"an ante &is o*os: los cuestiona&ientos &e pueden lle!ar incluso a $uerer 

saber el %inal de lo $ue estoy leyendo antes de 0aberlo anali"ado o dis%rutado

seg(n el tipo de lectura. @n su&a' 9có&o &e en%rento al ro&pecabe"as:

@n todos los casos lectura in!estigación y escritura7 la ansiedad se nos !iene

enci&a y debe 0acerlo o si no &e $uedo indi%erente y de*o $ue la !ida siga sin

leer ni escribir ni in!estigar.

<ic0ael @nde escritor ale&án describe de una &anera genial el papel del lector

del escritor y del in!estigador en su no!ela #a 0istoria inter&inable o #a 0istoria sin

%in. @n una clara alusión al en%renta&iento de un artista o de un cientí%ico con la

página en blanco con lo desconocido trae al !aliente Atreyu persona*e central de

la no!ela y lo coloca contra la 1ada la cual de!ora el paisa*e y se apropia del

&undo tratando de eli&inar a la @&peratri" Un%antil y a su reino de la Eantasía.

9Iué &e*ores sí&bolos $ue el espíritu de ni-o $ue la nada $ue atosiga $ue el no

saber $ue 0acer $ue aco&ete a cual$uier escritor a cual$uier in!entor a cual$uier 

lector: G $ué realidad tan a!asallante la $ue se &ani%iesta cuando Kastián el ni-o

protagonista se adentra en la librería intenta penetrar el &undo del conoci&iento'

 Ante él tenía una 0abitación larga y estrec0a $ue se perdía en el %ondo en

penu&bra. @n las paredes 0abía estantes $ue llegaban 0asta el tec0o

abarrotados de libros de todo tipo y ta&a-o. @n el suelo se apilaban &ontones de

Page 21: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 21/30

&a&otretos y en algunas &esitas 0abía &onta-as de libros &ás pe$ue-os

encuadernados en cuero cuyos cantos brillaban co&o el oro. Jetrás de una pared

de libros tan alta co&o un 0o&bre $ue se al"aba al otro e)tre&o de la 0abitación

se !eía el resplandor de una lá&para @nde 5 p. F7.

 Al escribir atrapo lo $ue estoy pensando lo encadeno y lo pongo a disposición de

los de&ás lo &is&o ocurre cuando in!estigo= en este caso selecciono eli*o con la

seguridad de $ue &i elección co&o sie&pre supone una negación de a$uello $ue

no 0e elegido y cuando leo &e e!aporo &e con!ierto en el carcelero

Página 242

de los pensa&ientos y plantea&ientos de otros y creo. Kien lo decía Korges' no

&e *acto de lo $ue 0e escrito sino de lo $ue 0e leído*

Kien puedo decir $ue la lectura constituye un presente $ue lee un pasado y

algunas !eces proyecta un %uturo= la escritura por el contrario es un %uturo $ue se

0ace presente y to&a el pasado co&o instru&ento. #a escritura y la lectura se

entrecru"an y to&an !ida precisa&ente en un in!estigador para el cual

estricta&ente no e)iste un antes Bo un después el eterno presente del persona*e

central de #a in!ención de <orel se 0ace &ás patético $ue nunca6. +uando el

in!estigador introyecta una idea de in!estigación ya e&pe"ó la b(s$ueda ya lee y

por supuesto tiene $ue e&pe"ar a escribir a proyectar no es por a"ar $ue su

pri&er e*ercicio sea una propuesta una 0ipótesis un plantea&iento un proyecto.

@l pasado el presente y el %uturo se le !ienen enci&a lo atosigan lo obligan a

plas&ar un pensa&iento una idea. @ste proceso es connatural tanto para el $ue

in!estiga co&o para el escritor despre!enido. Je alguna &anera a&bos tienen

9 En su maravilloso poema 7?n lector7, Horges combina la concepci"n de lectura y deescritura, entrecruando estos dos mundos, iniciando con los versos 2ue le dan lacaracterística central: F1ue otros se 3acten de las p!ginas 2ue han escrito#Fa ml meenorgullecen las 2ue he teldoFconcluyendo, magistralmente, con el papel del poeta, delinvestigador: Fla tarea 2ue emprendo es ilimitadaFy ha de acompa.arme hasta el fn,Fnomenos misteriosa 2ue el universoFy 2ue yo, el aprendi*F'ecuperado el < de mayo deBCCD de %%%*somoslatinoamerica*netFautoresFborges*htm*

10 Adol&o Hioy =asares narra en esta obra la historia de un &ugitivo 2ue llega a una isladesierta, en la cual todos sus habitantes son fguras virtuales eternas, en un presenteinfnito*

Page 22: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 22/30

$ue leer una bibliogra%ía una realidad un conte)to o una enso-ación a(n en la

lla&ada escritura auto&ática con%luye el saber acu&ulado ya sea a%ecti!o o

cogniti!o. Se escribe para no ol!idar para no de*ar pasar las ideas !olátiles $ue

circundan la b(s$ueda. 9+uántas !eces no 0e&os tenido una idea no!edosa $ue

no se anota y $ue nunca regresa: 9cuántos !ersos $uedaron a %lor de piel en las

&adrugadas o en las noc0es de inso&nio: 9cuántos e)peri&entos y posibles

plantea&ientos cientí%icos &urieron al cerrar los o*os y no anotar los indicati!os

$ue 0ubieran soltado el desarrollo: Henían ra"ón los poetas cuando 0ablaban de

la &usa de la inspiración del to$ue &ágico $ue llegaba con la &is&a %acilidad de

0uida. 9+uántos &undos y seres poblaron el uni!erso de la lectura: 9+uántos

&undos no!edosos recorrieron el estudio y escaparon al no

««Página 243»».

ser plas&ados en un escrito: @stos interrogantes los co&prenden y lo la&entan

&uy bien todos los $ue de una y &il &aneras se acercan a la lectura a la

escritura a la in!estigación.

@s co&(n !er en las entre!istas y estudios $ue se 0acen a los escritores e

in!estigadores el tópico &anido' ;yo escribo para &í &is !i!encias &is

$uerencias &is posibilidades de indagación sobre éste o a$uel te&a técnico o

cientí%ico;. @l paso del tie&po nos da la ra"ón de $ue la a%ir&ación no es cierta

$ue ella constituye una costu&bre o $ui"ás una &odestia probable&ente una

%or&a &ás de &ani%estar la necesidad de ser leído escuc0ado por otros. Si la

escritura %uera tan pri!ada co&o se pretende decir no seria conocida nadie

tendría acceso a la &is&a sal!o un accidente el a"ar o una serendipiaso *

#as pasiones 0u&anas son un' &isterio y a los ni-os les pasa lo &is&o $ue a los

&ayores. #os $ue se de*an lle!ar por ellas no pueden e)plicárselas y los $ue no

las 0an !i!ido no pueden co&prenderlas. Nay 0o&bres $ue se *uegan la !ida para

subir a una &onta-a. 1adie ni si$uiera ellos puede e)plicar real&ente por $ué.

Otros se arruinan para con$uistar el cora"ón de una persona $ue no $uiere saber 

Page 23: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 23/30

nada de ellos. Otros se destruyen a sí &is&os por no saber resistir los placeres de

la &esa ...Q o de la botella. Algunos pierden cuanto tienen para ganar en un *uego

de a"ar o lo sacri%ican todo a una idea %i*a $ue *a&ás podrá reali"arse @nde

5 p. 27.

Ei literato y catedrático puertorri$ue-o #uis #ópe" 1ie!es recordando en 6 de

sus ensayos' @)tractos de entre!istas al escritor Adol%o Kioy +asares nitlestra

algunos conceptos del creador argentino sobre la escritura'

<e atre!o a dar el conse*o de escribir por$ue es agregar un cuarto a la casa de la

!ida. @stá la !ida y está pensar sobre la !ida t`n norondlpla os un tér&ino

0er&oso $ue designa los descubri&ientos por ;a"ar intencionado; es decir por un

accidente $ue es %ruto de un ca&ino in!estigati!o de un proceso $ue persigue un

propósito e Unopinada&ente se encuentra con otro...

$ue es otra &anera de recorrerla intensa&ente. @scribir es un intento de pensar 

con precisión. #o $ue &e &ue!e a escribir es el placer de las 0istorias. @s algo

$ue !a &ás allá de la técnica es algo $ue tene&os en co&(n con los &uc0ac0os

$ue entraban en los ca%és de @l +airo y contaban 0istorias $ue 0oy lla&a&os #as

<il y na 1oc0es. @l conse*o a alguien $ue e&pie"a a escribir es $ue lean &uc0o

$ue traten de leer buenos libros $ue no se crean in%alibles... @scribir se parece a

cocinar. Poner los ingredientes en la cantidad su%iciente. Nay tanta gente $ue

escribe para lucirse. Go e&pecé así y %racasé 0asta el día $ue ol!idé todos esas

pretensiones. +uando escriban no ol!iden $ue todo libro es una &á$uina

co&puesta de papel i&preso y de un lector.

#a escritura es para describir en el tie&po y la pintura en el espacio. @n los

procesos de escribir y corregir se ordena el pensa&iento #ópe" 266F7.

@ntre los di!ersos autores $ue se pueden encontrar y $ue re(nen las

características de ser in!entores lectores y escritores se encuentra Narold

Kloo&sB 26667 un contro!ertido crítico elogiado por algunos y !ituperado por 

otros. @n su prólogo al libro +o&o leer y por $ué52 nos in!ita a to&ar uno de sus

Page 24: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 24/30

5 Narold Kloo& pro%esor de la ni!ersidad de Gale y de la ni!ersidad de 1ue!a

GorL de*a entre!eren

sus obras $ue la lectura nos 0ace escritores e in!entores y $ue se debe conocer un

c(&ulo de %uentes $ue brindan la posibilidad de la creación y por supuesto del dis%rute.

<ie&bro de la A&erican Acade&y o% Arts and #etters cuenta entre sus distinciones con el

<cArt0ur Pri"e EelloR 57 el Pre&io Al%onso eyes de <é)ico y el Pre&io

Unternacional de +atalunya 26627 concedido por la ,eneralitat de +atalunya. Autor de

&ás de !einticinco libros entre los $ue se pueden contar elatos y poe&as para ni-os

e)tre&ada&ente inteligentes de todas las edades @l canon occidental. #as escuelas y

los libros de todas las épocas y +ó&o leer y por $ué.

52 +on este libro Kloo& pretende acercar al lector al placer de la lectura y aun$ue

regresa a la incó&oda posición dog&ática $ue traba*a en @l canon occidental. #as

escuelas y los libros de todas las épocas logra apartarse de la &is&a y &uestra $ue la

re!isión detenida de un te)to su degustación aun$ue sea solitaria pre!é unas

circunstancias y un uni!erso al $ue todos pueden acceder. 1atural&ente $ue el acto de

leer es un placer di%ícil $ue i&plica un es%uer"o y conlle!a una co&penetración los cuales

suponen de una y &il &aneras $ue el descubri&iento la b(s$ueda de la !erdad lo

posible y lo i&posible ;es real&ente cercano y puede utili"arse para sopesar y

re%le)ionar;. #a (lti&a a%ir&ación del prólogo es contundente e in!ita no sólo a leer sino a

in!estigar y por supuesto a escribir' ;#os e)0orto a descubrir ...*. A leer pro%unda&ente

no para creer no. para contradecir sino para aprender a participar de esa naturale"a

(nica $ue escribe y lee;.

««Página 244»».

principios de lectura ;Para leer bien 0ay $ue ser un in!entor; y cita a @&erson a

S0aLespeare y a Korges con el áni&o de rea%ir&ar $ue ;+on %recuencia aun$ue

no sie&pre sabiéndolo lee&os en busca de una &ente &ás original $ue la

nuestra; p. 7. @sta a%ir&ación podría despertar partidarios y opositores de la

&is&a. #o i&portante es $ue el autor 0ace una relación directa con las %uentes y

el saber leer lo $ue a su !e" es un buen principio $ue nos sir!e para los

in!estigadores y para la in!estigación y $ue nos lle!a a su esencia &is&a' buscar 

Page 25: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 25/30

y saber buscar.

Jesde otro ángulo una serie de discursos te)tos in!estigaciones y re%le)iones

recopiladas ba*o el título &ágico de @l susurro del lengua*e recogen 0oy &ás $ue

nunca la relación indisoluble entre la lectura la escritura y la in!estigación desde

el pensa&iento de oland Kart0esS3. 1o podía escapar&e de este encanta&iento

y tenía $ue traerlo a colación. @n especial &e parece $ue la palabra $ue de%ine

con &ayor precisión y a su !e" con &ayor a&bigedad esa unión es el deseo un

tér&ino $ue sale a cada paso de la &ano del escritor %rancés. @n uno de sus

ensayos Sobre la lectura Kart0es F7 reitera los cuestiona&ientos $ue

aco&pa-an al 0o&bre desde la in!ención y la consecuente progresión de la

escritura' ;9Iué es leer: 9+ó&o leer: 9Para $ué leer:; p. 37 in$uietantes

interrogantes $ue ta&bién en parte 0e&os tratado de responder a lo largó de

estas líneas. Agrega el &aestro $ue si bien no e)iste una doctrina de la lectura

probable&ente e)istirá una su&a de te&ores ;un destello de ideas de deseos de

goces de opresiones; p. 467. Su ensayo !a &ás allá y nos regala en pri&er 

lugar la concepción de pertinencia to&ada de la lingística y aplicada bella&ente

a la posibilidad de leer acto $ue supone una saturación de co&ple&entos' ;se

leen te)tos i&ágenes ciudades rostros gestos escenas; p. 47 0asta el in%inito.

@n esta operación el ob*eto se escapa se diluye y los ni!eles de acceso a &is&o

se desli"an. A$uí no se puede 0ablar de técnicas ni &uc0o &enos de nn65 grados

o reglas $ue condu"can al saber leer. Al dese&bocar en ese algo

1oland Kart0es 5D6DErancia7. @s considerado co&o uno de los &ás

grandes pensadores del siglo VV. @l &is&o se !aloraba co&o un lector y

precisa&ente la !ida lo lle!ó a ese cargo en las uni!ersidades de Kucarest y

 Ale*andría. Eue pro%esor de se&iótica. Hraba*ó co&o in!estigador en le)icología y

iutonln en el +entro 1acional de Un!estigación +ientí%ica de París. Sus estudios

abordaron sie&pre tn rnlUn)l in sobre la lectura y la escritura lo cual no escati&ó la

crítica de arte &(sica y cine. Tale t [ ta ^i entre sus obras el ,rado cero de la

escritura y @l placer del te)to entre otras.

Page 26: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 26/30

Páginas 245

$ue conduce a la lectura Kart0es &ani%iesta $ue ello se deno&ina el Jeseo o el

 Asco7. 1o 0ay escape el lector tiene necesidad de la lectura ésta se da al interior 

de una estructura no la puede desbordar tiene necesidad de ella pero al leerla

accede a la &is&a y por supuesto la per!ierte' ;seria un suple&ento interior de

per!ersión; p. 427.

 Al traslada&os a la escritura en otro de sus ensayos' @l estilo y su i&agen

Kart0es F7 retorna los tratados clásicos sobre el %ondo y la %or&a ligando el

pri&ero a la in!entio o ;b(s$ueda de lo $ue podría decirse sobre un te&a; p.

567 unido a la &anera las %iguras los colores los &atices el !estido del $ue se

re!estía el %ondo' ;una relación a*ustada entre el %ondo la !erdad7 y la %or&a la

apariencia7 entre el &ensa*e co&o contenido7 y su &édiu& el estilo7 y de $ue

entre estos dos tér&inos concéntricos ya $ue el uno estaba dentro del otro7

0ubiera una garantía; p. 567.

@)acta&ente en este punto del discurso surge la pregunta cla!e' 9puede la %or&a

!estir al %ondo o debe so&eterse a él: Jespués de di!ersos plantea&ientos

Kart0es F7 sólo podría responder al cuestiona&iento con una 0er&osa

&etá%ora re%erente al estilo o a la &anera de escribir $ue se ase&e*a en sus

palabras a una cebolla cuya organi"ación re$uiere de capas o pieles ni!eles o

siste&as $ue en su con*unto %or&an el cuerpo. <ás allá de tener un centro o un

n(cleo &ás allá de en%rascarse en un cora"ón la cebolla es una totalidad la

escritura es una totalidad un cuerpo $ue guarda todos los secretos del discurso

$ue puede ser despeda"ado pero $ue debe ser considerado en su con*unto'

+uyo !olu&en no conlle!a %inal&ente ning(n cora"ón ning(n 0ueso ning(n

secreto ning(n principio irreductible sino la &is&a in%initud de sus en!olturas $ue

no en!uel!en otra cosa $ue el &is&o con*unto de sus super%icies p. 57.

Page 27: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 27/30

na !e" plas&ado el escrito éste re$uiere $ue sea di!ulgado sociali"ado puesto

en co&(n. #a publicación de un escrito supone $ue ésta sea escrita y leída leída

y escrita en una dialéctica per&anente dialéctica $ue a su !e" conlle!a en uno

de sus !értices lo in!estigado. #a in!estigación tiene la %uncionalidad de.

««Página 248»».

ser publicada so pena de &orir lo cual i&plica $ue el te)to sea escrito y leído. @n

el discurso sobre #os *ó!enes in!estigadores lla&a la atención la concepción de

Kart0es F7 en este aspecto'

#a in!estigación se lle!a a cabo para publicarse después pero rara !e" lo

consigue y &ás en sus co&ien"os $ue no son %or"osa&ente &enos i&portantes

$ue sus %inales' el é)ito de una in!estigación >sobre todo si es te)tual> no

depende de su ;resultado; noción %ala" sino de la naturale"a re%le)i!a de su

enunciación= en cual$uier instante de su proceso una in!estigación puede 0acer 

!ol!er el lengua*e sobre sí &is&o y lograr así $ue ceda la &ala %e del sabio' en

una palabra puede despla"ar al autor y al lector pp. 65D687.

@sta cita e)traída así conlle!a una !erdad inob*etable el resultado de la

in!estigación de la escritura y de la lectura !an &ás allá de sus autores de sus

lectores de los in!estigadores. @n cual$uiera de estos tres procesos se renue!a

se construye se ali&entan %antasías se destruyen &itos se a!an"a en el

progreso cientí%ico se re%le)iona %ilosó%ica&ente se !i!e estética&ente se ca&ina

cotidiana&ente. 1o 0ay escape. Je todas &aneras los e*e&plos sobre el

anoni&ato en el $ue !an cayendo los in!entores los escritores y sobre todo los

lectores son abru&adores. @l &undo recuerda los diagra&as de Eeyn&an antes

$ue a Eeyn&an. #a teoría de la relati!idad antes $ue a @instein la incertidu&bre y

sus !ericuetos antes $ue a Neisenberg= el <oisés antes $ue las discusiones de

<iguel Angel con el Papa ulio UU el inol!idable *inete a"ul de _andisLy antes $ue

su !ida a"arosa. Go recuerdo con &ayor precisión los a!atares de #a Ulíada o #a

Page 28: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 28/30

Odisea $ue a No&ero el !ia*e de Jante en #a Ji!ina +o&edia $ue a Jante

<acondo antes $ue a ,arcía <ár$ue" o el ;báculo indeciso con el $ue Korges

e)plora la penu&bra 0ueca; en su terrible Poe&a de los Jones antes clac a

Korges y su ceguera.

U B=) i'= c tina cita &uy &anida pero no por ello &enos i&pactante sobre la i&porD

laucia del libro y en particular del aso&bro $ue causa en los lectores la[su&a

Hebas e ideas $ue in$uietan al ser 0u&ano $ue le producen placer $ue son un

&arco de re%erencia para in!entar y rein!entar'

Página 24F

Je los di!ersos instru&entos del 0o&bre el &ás aso&broso es sin duda el libro.

#os de&ás son e)tensiones de su cuerpo. @l &icroscopio el telescopio son

e)tensiones de su !ista= el telé%ono es e)tensión de la !o"= luego tene&os el arado

y la espada e)tensiones de su bra"o. Pero el libro es otra cosa' el libro es una

e)tensión de la &e&oria y de la i&aginación Korges 5 p. 37.

 A$uel interrogante $ue sie&pre &e 0a rondado unas !eces &ani%iesto por los $ueestán cerca de &i y otras desde &i &ás pro%undo interior 9sted para $ué lee:

Podría responderse de &(ltiples %or&as y sie&pre $uedaría un !acío. Nace unos

a-os al tratar de responder la pregunta escribí un artículo Parra 47 en el cual

e!ocando a Korges pude plas&ar la cita anterior $ue se re%iere a una concepción

sagrada del te)to de la lectura co&o ele&entos $ue unen al 0o&bre con el

&undo. Jesde la &ás tierna edad cuando el bebé lee la sonrisa de su &adre

0asta cuando se leen las páginas in&ortales de los escritores $ue se 0an ido del

&undo &aterial todo con%luye en la lectura la in!estigación y la escritura. #a

curiosidad in%antil $ue dea&bula por los castillos de ogros duendes y 0adas

posible&ente da paso al caballero andante y a las locuras $ue bella e

ingenua&ente aco&pa-an el escudero eterno o se $uedan en la in&ensa soledad

de un pueblo &acondiano $ue no sólo signi%ica el &undo $ue pasó sino el

Page 29: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 29/30

presente y el por!enir. Algunos lectores se enredarán en el e&bru*o de la lu" y del

sonido de la tele!isión y otros &ás leerán las i&ágenes de las autopistas

in%or&ati!as. #os lectores y escritores $ue buscan la !erdad en lo preciso en lo

e)acto ca&inarán de la &ano de _epler @ddington Eeyn&an No%%&ann y su

sé$uito= otros &irarán el 0ori"onte de <iguel Angel _andisLy /agner y sus

aco&pa-antes !isuali"ando la &ultitud de &ensa*es de un lengua*e de in%initas

posibilidades= unos &ás $uedarán enredados en la cosec0a en la %ábrica o en la

calle penetrando e in!estigando la !ida en el diario transcurrir. Hodos leyendo y

escribiendo buscando la !erdad persiguiendo otros &undos y otros sue-os. Si

Korges lo &ani%iesta recordando tantas lecturas' ;n libro no debe re$uerir un

es%uer"o la %elicidad no debe re$uerir un es%uer"o; Korges 57 no pode&os

ser in%eriores a su plantea&iento y al contrario siguiendo su sí&il $ue 0ace

e)tensi!o el libro a la &e&oria y a la i&aginación nosotros pode&os y debe&os

0acer e)tensi!o el trata&iento a la lectura la escritura y la in!estigación

concluyendo $ue estos actos los 0ace&os consciente o inconsciente&ente para

ser ordenados o si&ple&ente para ser %elices.

««Página 24»».

Tentana al 0ori"onte de &adera y de sue-os...

. @s posible acercarnos a los aconteci&ientos a los sucesos y reali"ar una

lectura sobre ellos pero ta&bién es i&portante buscar la !erdad y escribir sobre

ella.

2. #os lectores apasionados nos introduci&os en los libros no sólo para encontrar 

respuestas sino para dis%rutar en la elaboración de preguntas y la construcción de

soluciones.

3. @l ca&ino de la in!estigación de la lectura y de la escritura re$uiere dedicación

pero ade&ás supone incalculables operaciones &entales de asociación y de

relación $ue per&iten el acerca&iento a la realidad.

4. Si alguien no se e$ui!oca en el ca&ino de la lectura la in!estigación o la

Page 30: Lectura y Escritura

7/17/2019 Lectura y Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-y-escritura-568cf12e61168 30/30

escritura probable&ente 0a leído in!estigado o escrito &uy poco o casi nada.

5. #a escritura y la lectura per&iten leer el pasado construir el presente y

proyectar el %uturo por$ue se entrecru"an y to&an !ida.

8. #a in!estigación tiene la %uncionalidad de ser publicada por$ue con!ertida en

te)to escrito y leído escapa al riesgo de &orir.

F. #a ínti&a relación $ue se establece entre la in!estigación la lectura y la

escritura deter&ina las posibilidades de acercarse al &undo de tratar de

entenderlo interpretarlo y proponer su trans%or&ación.

. #as posibilidades de leer escribir e in!estigar abren el 0ori"onte para ser 

ordenados sobre!i!ir o ser %elices.

U 256 U